Elías Noé Reyna de León Guía de aprendizaje: Prevención, Control y Mitigación de los Desastres Naturales, aplicado al área de Ciencias Naturales de los Institutos de Educación Básica Por Cooperativa de Catarina, San Marcos Asesor: Lic. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo 2011. Este informe es presentado por el autor como trabajo del EPS, previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. Guatemala, mayo de 2011. Capítulo I ¿Qué es un Fenómeno Natural? Es toda manifestación de la naturaleza. Se refiere a cualquier expresión que adopta la naturaleza como resultado de su funcionamiento interno. Los hay de cierta regularidad o de aparición extraordinaria y sorprendente. Entre los primeros tenemos las lluvias en los meses de verano en la sierra, la llovizna en los meses de invierno en la costa, la niebla en al altiplano de Quezaltenango. La lluvia: (del lat.pluvĭa) es un fenómenoatmosférico de tipo acuático que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes. Según la definición oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre, no sería lluvia sino virga y si el diámetro es menor sería llovizna.[1] La lluvia se mide en milímetros al año, menos de 200 son pocos, entre 200 y 500 son escasos, entre 500 y 1.000 son normales, entre 1.000 y 2.000 son abundantes y más de 2.000 son muchas. La lluvia depende de tres factores: la presión, la temperatura y, especialmente, la radiación solar. Medición de la lluvia Pluviómetro: La precipitación se mide en milímetros de agua, o litros caídos por unidad de superficie (m²), es decir, la altura de la lámina de agua recogida en una superficie plana es medida en mm o l/m². Nótese que un milímetro de agua de lluvia equivale a 1 L de agua por m². La cantidad de lluvia que cae en un lugar se mide por los pluviómetros. La medición se expresa en milímetros de agua y equivale al agua que se acumularía en una superficie horizontal e impermeable de 1 metro cuadrado durante el tiempo que dure la precipitación. Pluviómetro manual: es un indicador simple de la lluvia caída, consiste en un recipiente especial cilíndrico, por lo general de plástico, con una escala graduada. La altura del agua que llena la jarra es equivalente a la precipitación y se mide en mm. Pluviómetros totalizadores: se componen de un embudo, que mejora la precisión y recoge el agua en un recipiente graduado, el instrumento se coloca a una determinada altura del suelo y un operador registra cada 12 horas el agua caída. Con este tipo de instrumento no se pueden definir las horas aproximadas en que llovió. Pluviógrafo de sifón: consta de un tambor giratorio que rota con velocidad constante, este tambor arrastra un papel graduado, en la abscisa se tiene el tiempo y en la ordenada la altura de la precipitación pluvial, que se registra por una pluma que se mueve verticalmente, accionada por un flotador, marcando en el papel la altura de la lluvia. Pluviógrafo de doble cubeta basculante: el embudo conduce el agua colectada a una pequeña cubeta triangular doble, de metal o plástico, con una bisagra en su punto medio. Es un sistema cuyo equilibrio varía en función de la cantidad de agua en las cubetas. La inversión se produce generalmente a 0,2 mm de precipitación, así que cada vez que caen 0,2 mm de lluvia la báscula oscila, vaciando la cubeta llena, mientras comienza a llenarse la otra. EL CICLO HIDROLÓGICO y CONTROL DEL AGUA Clasificación según la intensidad: Oficialmente, la lluvia se adjetiviza respecto a la cantidad de precipitación por hora (Tabla 1). Uno de los términos más empleados en los medios de comunicación es la lluvia torrencial, que comúnmente se asocia a los torrentes y por lo tanto a fenómenos como las inundaciones repentinas, deslaves y otros con daños materiales. Tabla 1. Clasificación de la precipitación según la intensidad: Clase Intensidad media en una hora (mm/h) Débiles ≤2 Moderadas > 2 y ≤ 15 Fuertes > 15 y ≤ 30 Muy fuertes >30 y ≤ 60 Torrenciales >60 Fuente: AEMET Otra forma de clasificar la precipitación, independientemente de la anterior, es según el índice n o índice de regularidad de la intensidad (Tabla 2). Este índice mide la relación entre la intensidad y la duración de una precipitación dada, tanto en el ámbito de la meteorología como en el de la climatología. En este último ámbito, las curvas que describen dicho comportamiento se conocen como Curvas IDF o de Intensidad-Duración-Frecuencia. Tabla 2. Clasificación de la precipitación según la regularidad: n Variabilidad de la intensidad Interpretación del tipo de precipitación 0,00-0,20 Prácticamente constante Muy predominantemente advectiva o estacionaria 0,20-0,40 Débilmente variable Predominantemente advectiva 0,40-0,60 Variable Efectiva 0,60-0,80 Moderadamente variable Predominantemente convectiva 0,80-1,00 Fuertemente variable Muy predominantemente convectiva Fuente: Divulgameteo Clasificación de precipitaciones acuosas: Lluvia: es un término general para referirse a la mayoría de precipitaciones acuosas. Puede tener cualquier intensidad, aunque lo más frecuente es que sea entre débil y moderada. Llovizna: lluvia muy débil en la que a menudo las gotas son muy finas e incluso pulverizadas en el aire. En una llovizna la pluviosidad o acumulación es casi inapreciable. Popularmente se le llama garúa, orvallo, sirimiri, o calabobos. Chubasco: es una lluvia de corta duración, generalmente de intensidad moderada o fuerte. Pueden estar acompañados de viento. Tormenta eléctrica: es una lluvia acompañada por actividad eléctrica y habitualmente por viento moderado o fuerte, e incluso con granizo. Las tormentas pueden tener intensidades desde muy débil a torrenciales, e incluso a veces son prácticamente secas. Oficialmente se clasifica como día de tormenta aquél día en el que al menos un observador oye un trueno. Aguacero: es una lluvia torrencial, generalmente de corta duración Monzón: lluvia muy intensa y constante propia de determinadas zonas del planeta con clima estacional muy húmedo, especialmente en el océano Índico y el sur de Asia Manga de agua o tromba: es un fenómeno meteorológico de pequeñas dimensiones pero muy intenso, que mezcla viento y lluvia en forma de remolino o vórtices Rocío: no es propiamente una lluvia, pero sí una precipitación acuosa. Se forma en las noches frías y despejadas, por condensación de la humedad del ambiente. En las últimas décadas, se ha producido un fenómeno que causa lluvias con mayor frecuencia cuando la radiación solar es menor, es decir, por la noche. La ocurrencia de un "fenómeno natural" sea ordinario o incluso extraordinario (mucho más en el primer caso) no necesariamente provoca un "desastre natural". Entendiendo que la tierra está en actividad, puesto que no ha terminado su proceso de formación y que su funcionamiento da lugar a cambios en su faz exterior, los fenómenos deben ser considerados siempre como elementos activos de la geomorfología terrestre. Así, una lluvia torrencial, los huaycos y avenidas pueden ocasionar erosiones o sedimentaciones cambiando el paisaje natural, pero estos resultados no pueden considerarse desastrosos o catastróficos. El hombre debe aceptar que está conviviendo con una naturaleza viva, que ésta tiene sus propias leyes de funcionamiento contra las cuales no puede atentar, a riesgo de resultar él mismo dañado. Todo lo anterior nos indica que los efectos de ciertos fenómenos naturales no son necesariamente desastrosos. Lo son únicamente cuando los cambios producidos afectan una fuente de vida con la cual el hombre contaba o un modo de vida realizado en función de una determinada geografía. Inclusive, a pesar de ello, no se podría asociar "fenómeno natural" con "desastre natural". Los fenómenos naturales no se caracterizan por ser insólitos, más bien forman conjuntos que presentan regularidades y están asociados unos con otros. Los fenómenos naturales no tienen por qué ser considerados "desastres". La erosión natural del viento y la lluvia son actividades de la naturaleza no desastrosas. Por ejemplo: Los Rayos El rayo es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica; generando un "pulso electromagnético". La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es decir, el trueno. Generalmente, los rayos son producidos por partículas positivas por la tierra y negativas a partir de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo alcanza la tropopausa, las cargas positivas de la nube atraen a las cargas negativas, causando un relámpago o rayo. Esto produce un efecto de ida y vuelta; se refiere a que al subir las partículas instantáneamente regresan causando la visión de que los rayos bajan. Como se produce el rayo: Luego lo que ocurriría sería el relámpago. Los relámpagos son la parte más impresionante debido a sus diferentes tonalidades de colores y sus diversas iluminaciones. Los relámpagos pueden calentar el aire, hasta 30.000 grados Celsius (o sea) 54.000 grados Farenheit. Este calor extremo hace que el aire se expanda a una velocidad explosiva. La expansión crea una onda de sonido estruendosa, llamada trueno. A continuación veremos unas ilustraciones de los relámpagos. ¿Qué tiene que ver un trueno con un relámpago? Pues bien, los relámpagos dan paso a los truenos. El trueno es el sonido de la onda de choque. Todo esto ocurre prácticamente al mismo tiempo, pero, primero se observa el relámpago y después se escucha el trueno, esto se debe a que la luz se transmite más rápido que el sonido. Quiere decir que el trueno es el sonido del rayo. El aire que sale con el que esta afuera y explota. Esto provoca un choque y luego se va. TIPOS DE RAYOS Rayo de nube a tierra: Algunos rayos presentan características particulares; los científicos y el público en general han dado nombres a estos diferentes tipos de rayos. El rayo que se observa más comúnmente es el rayo streak. Esto no es más que el trazo de retorno, la parte visible del trazo del rayo. La mayoría de los trazos se producen dentro de una nube, por lo que no vemos la mayoría de los trazos individuales de retorno durante una tormenta. Es el más conocido y el segundo tipo más común. De todos los tipos de rayos, éste representa la mayor amenaza para la vida y la propiedad, puesto que impacta contra la tierra. El rayo nube a tierra es una descarga entre una nube cumulonimbus y la tierra. Comienza con un trazo inicial que se mueve desde la nube hacia abajo. Rayo perla: El Rayo perla es un tipo de rayo de nube a tierra que parece romper en una cadena de secciones cortas, brillantes, que duran más que una descarga habitual. Es relativamente raro. Se han propuesto varias teorías para explicarlo; una es que el observador ve porciones del final de canal de relámpago, y que estas partes parecen especialmente brillantes. Otra es que, en el rayo cordón, el ancho del canal varía; como el canal de relámpago se enfría y se desvanece, las secciones más amplias se enfrían más lentamente y permanecen aun visibles, pareciendo una cadena de perlas y raramente se elevan en el cielo esparciendo una luz a lo largo del rayo. Rayo Staccato: Rayo Staccato es un rayo de nube a tierra, con un trazo de corta duración que aparece como un único flash muy brillante y a menudo tiene ramificaciones considerables. Rayo bifurcado: Rayo bifurcado es un nombre, no uso formal, para rayos de nube a tierra que exhiben la ramificación de su ruta. Rayo tierra a nube: El rayo tierra a nube es una descarga entre la tierra y una nube cumulonimbus, que es iniciado por un trazo inicial ascendente, es mucho más raro que el rayo nube a tierra. Éste tipo de rayo se forma cuando iones cargados negativamente, se elevan desde el suelo y se encuentran con iones cargados positivamente en una nube cumulonimbus. Entonces el rayo vuelve a tierra como trazo de retorno. Rayo nube a nube: Este tipo de rayos pueden producirse entre las zonas de nube que no esten en contacto con el suelo. Cuando ocurre entre dos nubes separadas; es llamado rayo inter-nube y cuando se produce entre zonas de diferente potencial eléctrico, dentro de una sola nube, se denomina rayo intra-nube. El rayo Intranube es el tipo que ocurre con más frecuencia. Ejemplos de rayo nube a nube. La niebla o neblina: La neblina es un fenómeno meteorológico, concretamente un hidrometeoro, que consiste en la suspensión de muy pequeñas gotas de agua en la atmósfera, de un tamaño entre 50 y 200 micrómetros de diámetro, o de partículas higroscópicas húmedas, que reducen la visibilidad horizontal a una distancia de un kilómetro o más. Ocurre naturalmente como parte del tiempo o de la actividad volcánica. Es común en atmósfera fría debajo de aire templado. Es posible también inducir artificialmente la neblina con el uso de envases de aerosol, si las condiciones de humedad son apropiadas. La única diferencia entre neblina y niebla es la intensidad de las partículas, que se expresa en términos de visibilidad: Si el fenómeno meteorológico da una visión de 1 km o menos, es considerado como niebla; y si permite ver a más de 1 km, el fenómeno es considerado como neblina. Visto a la distancia, la neblina toma más la tonalidad del aire (grisáceo/azulino), mientras que la niebla es más blanquecina. Una densa niebla cubría este sábado la carretera que de Colomba Costa Cuca conduce a la ciudad de Quetzaltenango . (Foto Prensa Libre: Alexander Coyoy) La erosión: Es la degradación y el transporte de material o sustrato del suelo, por medio de un agente dinámico, como son el agua, el viento o el hielo. Puede afectar a la roca o al suelo, e implica movimiento, es decir, transporte de granos y no a la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización. La erosión es uno de los principales actores del ciclo geográfico. El material erosionado puede estar conformado por: Los principales tipos de Erosión son: A. B. C. D. E. F. G. Pluvial Fluvial Kárstica Marina Glacial Eólica Biótica Erosión Pluvial: Es la acción de las precipitaciones sobre el Relieve Terrestre, Las aguas, al caer, con su peso y su volumen; van a desgastar el terreno en mayor o menor grado según su naturaleza, hasta llegar a formar grandes barrancas o acantilados en superficies arcillosas. Erosión Fluvial: Es la acción de desgaste ocasionado por las aguas de torrentes, aguas salvajes, y ríos. Las aguas de torrente se forman después de las fuertes lluvias, cuando las aguas impetuosas escurren en un cauce irregular; su acción es destructiva, al igual que la de las aguas salvajes, son el resultado de los deshielos, o bien de las intensas lluvias, y dan lugar a escurrimientos violentos sin cause definido y a destrucción de todo lo que encuentra en su paso, los ríos se caracterizan por erosionar verticalmente el terreno; prueba de ello lo constituye los valles fluviales y los cañones. Erosión Kárstica: Las aguas subterráneas se forman por el agua de los ríos, de las lluvias o de los hielos que se filtra a través del suelo permeable hasta formar un manto acuífero Constituyen un eficaz agente erosivo porque contienen una gran cantidad de ácido carbónico, el cuál se disuelve en la roca caliza y forma carbonato de calcio al filtrarse a través de fisuras o grietas subterráneas a las que agrandan mediante procesos fisicoquímicos hasta llegar a transformarlas en grutas o cavernas. El Río Cahabón, Cerca de Semuc Champey, se encuentran las Grutas de Lanquín, que son un sistema de cuevas formadas por el cauce subterráneo que alguna vez tuvo el río. Su mayor parte está inexplorada pues son bastantes profundas y se requiere de equipo especializado pues a más profundidad es más difícil respirar. Erosión Marina: Se denomina erosión marina a la acción de las aguas del mar en los litorales por las olas, las mareas, y las corrientes marinas. Las costas son desgastadas por los siguientes procesos. Erosión Glacial: Es la acción de los hielos sobre la superficie terrestre. Los glaciares son grandes masas de hielo que cubren tanto los polos como la cima y las laderas de las más altas montañas; en virtud en la ley de la gravedad y de los efectos licuefacción por el calor solar, así como el cambio de estación, los hielos descienden lentamente, según las características del terreno. Erosión Eólica: La acción geológica del viento sobre la superficie terrestre se llama erosión eólica. El viento es un elemento del clima muy importante y un agente externo modificador del relieve terrestre. La acción destructora del viento sobre las rocas es muy rápida y llega a grandes profundidades principalmente en las rocas calizas poco compactas; el gas carbónico contenido en el aire tiene la propiedad de descomponer varias rocas cristalinas Erosión Biótica: Las plantas, los animales y el hombre son agentes activos en la transformación del relieve terrestre. Los vegetales por medio de sus raíces degradan el suelo y las rocas. Los animales van cambiando lentamente la textura y composición química del suelo (con sus deyecciones). Los animales que viven en el mar originan los arrecifes, colaríferos. El Hombre es el agente Biótico más destructivo del relieve terrestre pues lo que los procesos geológicos han construidos durante miles de millones de años, el Hombre lo destruye o lo transforma en breve tiempo en aras de su "progreso" .por ejemp, la bomba atómica que destruye los paisajes geográficos y la explotacióin de los recursos naturales, como el petróleo y los minerales. o Suelos, en especial aquellos que han sido despojados de su cubierta vegetal por tala, sobrepastoreo o incendio. Erosión de los Suelos Natural y progresiva: Es la que se desarrolla alrededor de varios años y se desarrollan en torno de algo natural. Se le puede denominar erosión geológica. En esta erosión el proceso suele ser lento y se prolonga por millones de años, suelen intervenir la lluvia, nieve, frío, calor y viento. En los climas áridos es el calor que agrieta el suelo (pues este se expande) y el viento lleva granos de arena formando dunas y montes de baja altura. En este tipo de erosión los factores moldean perfectamente el paisaje, creando algo considerado hasta ahora bello e impresionante. Imágenes de erosión de la tierra: Toda expresión de la naturaleza y actividad de la Tierra es llamada "fenómeno natural", independientemente de su incidencia al hombre y su forma de vida. Granizo: Llamamos granizo a la caída de bolitas de hielo de 5 a 50 mm -a veces mayores- que en ocasiones caen formando conglomerados irregulares (pedrisco). No suelen causar víctimas ni grandes destrozos en las construcciones, pero si muy importantes daños en la agricultura. Granizo en la Ciudad de Quetzaltenango agosto de 2001 Granizo en Chimaltenango agosto de 2011 CAPITULO II ¿QUÉ ES UN DESASTRE NATURAL? Desastres naturales, desastres debidos a circunstancias naturales que ponen en peligro el bienestar del ser humano y el medio ambiente. Se suele considerar como tales a aquellos que son debidos a fenómenos climáticos o geológicos, lo que excluye los riesgos sanitarios que representan los agentes patógenos. Los riesgos más conocidos y divulgados son los que se materializan de forma episódica, a menudo con alcance catastrófico. Los desastres naturales, en sus formas más graves, ocurren sobre todo en los países en vías de desarrollo, lo que en parte refleja las condiciones climáticas de los trópicos, en parte la localización de zonas de riesgo geológico, y en parte una peor infraestructura en lo que se refiere a la protección de la población y el medio ambiente. Los desastres naturales más espectaculares son los terremotos y la erupción de volcanes, que se producen en los bordes de las placas continentales y son, por lo tanto, característicos de ciertas áreas, en particular del Pacífico. Los desastres climáticos incluyen también varios tipos de tormentas (como las originadas por el fenómeno de la gota fría en la cuenca mediterránea), daños a las líneas de costa por acción del hielo o el agua, las sequías, las inundaciones, la nieve, el granizo, los rayos y los incendios debidos a causas naturales. Es además la correlación entre fenómenos naturales peligrosos (como un terremoto, un huracán, un maremoto, etc.) y determinadas condiciones socioeconómicas y físicas vulnerables (como situación económica precaria, viviendas mal construidas, tipo de suelo inestable, mala ubicación de la vivienda, etc.) En otras palabras, se puede decir que hay un alto riesgo de desastre si uno o más fenómenos naturales peligrosos ocurrieran en situaciones vulnerables. La Naturaleza se manifiesta viva de diversas maneras: lluvia, mareas, vientos, sismos, terremotos, geísers, volcanes. Algunas expresiones de la naturaleza son diarias y estamos acostumbrados a ellas, y otras nos conmueven profundamente pues ocurren esporádicamente. Entre las últimas podemos situar los llamados "desastres naturales" (Tsunami -maremoto-, lluvias prolongadas que traen inundaciones, tornados, etc), cuya mejor expresión sería "fenómenos naturales peligrosos". Cuando decimos que el planeta está vivo, nos referimos a los elementos activos de la geomorfología terrestre, pues el planeta se encuentra en actividad, y su proceso de formación aún no está completo. Los fenómenos naturales de extraordinaria ocurrencia pueden ser previsibles o imprevisibles dependiendo del grado de conocimiento que los hombres tengan acerca del funcionamiento de la naturaleza. Por ejemplo, un fenómeno natural como un terremoto de gran magnitud en las costas del Pacífico es previsible, según los estudios realizados, aunque no se sepa detalles como el día, magnitud o el epicentro. Sin embargo, las lluvias torrenciales que durante varios meses han caído en la costa norte del Perú, provocando crecida de ríos, desbordes, inundaciones, no fueron previsibles por lo menos en términos de su temporalidad. El largo ciclo de recurrencia del Fenómeno del Niño significó que no quedaban recuerdos vivos en la sociedad o en la comunidad científica de eventos anteriores. Ejemplos del segundo caso serían un terremoto, un "tsunami" o maremoto, una lluvia torrencial en la costa, etc. EL CAMBIO CLIMÁTICO, ¿CAUSANTE POSIBLE DE DESASTRES NATURALES INCONTROLABLES? ¿Qué es el Cambio Climático? El calentamiento global y el cambio climático, junto con la búsqueda de un desarrollo sostenible, son los asuntos que producen más reuniones y eventos a nivel internacional y reúne a gran número de líderes políticos. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, lo define como el cambio originado en el clima directa o indirectamente por la acción del hombre y que se suma a la variabilidad natural del clima. Tal y como se recoge en esta definición, el clima sufre una variabilidad natural, pero es mucho mas lenta y progresiva que la que está ocurriendo hoy en día. Variabilidad natural del clima: A lo largo de sus más de 4000 millones de vida, la Tierra ha sufrido gran cantidad de cambios climáticos. Solamente en los últimos dos millones se han alternado glaciaciones y épocas de clima cálido que han afectado de forma determinante a todas las formas de vida en la Tierra y ha supuesto grandes cambios e incluso la desaparición de ecosistemas enteros, a pesar de que la temperatura media de la Tierra solo ha variado unos cinco o seis grados entre una época climática y otra. Sin ir demasiado lejos en el tiempo, en el 11.500 BC, o hace 13.500 años que es lo mismo, se produjo un cambio climático espectacular, cuando la tierra se calentó y subió el nivel del mar, provocando inundaciones, creando el mar báltico, el mar negro y eliminando a todos los animales mayores que un coyote del norte de América, todos estos sucesos no ocurrieron de golpe, pero si, en pocos cientos de año. Gracias al estudio del clima de épocas pasadas a partir de burbujas de aire atrapadas en trozos de hielo de la Antártida y Groenlandia, a través de los anillos de árboles milenarios y fósiles y de las estalagmitas, sedimentos, etc. Se ha sabido, por ejemplo, que el desierto del Sahara tuvo una abundante vegetación y gran cantidad de cursos de agua, que entre 1550 y 1850 hubo una época especialmente fría que ha acabado llamándose Pequeña Edad de Hielo, en la que por ejemplo los canales de Holanda permanecían helados más de tres meses. Incluso sin necesidad de remontarse tan atrás en el tiempo, tenemos datos que demuestran la influencia de fenómenos naturales en el clima, como la erupción del volcán Pinatubo en 1991, que hizo descender varias décimas de grado la temperatura de la Tierra durante algo más de dos años. Factores que influyen en el clima. Efecto invernadero natural y mecanismos forzados de radiación: La energía que recibimos del Sol y que llega a la parte alta de la atmósfera se compone de radiación ultravioleta, luz visible y radiación infrarroja. Para cuando esta energía solar llega a la superficie de la Tierra, ya ha sido absorbida en parte por el ozono, el vapor de agua y otros componentes de la atmósfera, además de por la vegetación, de manera que la energía que realmente llega a la superficie terrestre suele ser en un 49% radiación infrarroja, en un 42% luz visible y un 9% es radiación ultravioleta. En definitiva, alrededor de un 30% de la energía que recibe la Tierra se refleja y devuelve al espacio, mientras que el 70% restante se absorbe, pero no de manera uniforme (es mayor en los polos, por ejemplo) sino que existen unas diferencias que producen fenómenos de convección, corrientes atmosféricas que transportan calor, evaporación, condensación… que producen el clima. Según la cantidad de radiación infrarroja que emite la Tierra (240 W.m2), sabemos que su temperatura debería ser de unos -18 ºC. Pero lo cierto es que la Tierra tiene una temperatura media de de 15ºC. La diferencia entre la energía a la que equivalen estos 15 ºC y la realmente emitida es la que se devuelve al espacio más lentamente porque queda atrapada por las nubes y ciertos gases atmosféricos como el dióxido de carbono, el metano y óxidos de nitrógeno, por lo que estos gases reciben el nombre de gases de efecto invernadero. Así que el efecto invernadero es un fenómeno natural y necesario, ya que es responsable de estos 33 grados de diferencia tan beneficiosos para la vida en el planeta, tal y como la conocemos hoy. Pero las nubes tienen otro papel muy importante, ya que reflejan la luz del Sol. Así que teniendo en cuenta que se calcula que el calentamiento de la Tierra por el efecto invernadero supone unos 30 W.m2, mientras que el enfriamiento por ese reflejo de parte de la radiación es de 50 W.m2 , resulta que el efecto invernadero natural supone un enfriamiento resultante de 20 W.m2 , en contra del calentamiento global que produce el efecto invernadero producido por la acción humana. Otros factores que influyen en el clima son los denominados mecanismos forzados de radiación, que pueden ser internos y externos. Los mecanismos externos se dan a escalas de tiempo de milenios e incluyen variaciones de la órbita terrestre, que fuerzan cambios entre condiciones glaciales e interglaciares, e incluso cambios físicos en el Sol, como las manchas solares que curren cada 11 años. Los mecanismos internos son la composición atmosférica, cuyos cambios están directamente relacionados con el clima, sobre todo en el caso de los gases de efecto invernadero, tal y como hemos comentado antes; y la actividad volcánica, ya que las emisiones de polvo y gases de las erupciones se mantienen durante varios años en la atmósfera y producen descensos en las temperaturas. En conclusión, el clima terrestre es algo tremendamente complicado, ya que en el influyen la atmósfera, los océanos, las capas de hielo, los seres vivos y el suelo. Es decir, todos los flujos de materia y energía que se dan en nuestro planeta. Efecto invernadero antropogénico: Como ya hemos dicho, el efecto invernadero es un fenómeno natural y beneficioso, pero el problema se produce cuando por causas humanas se produce un aumento en la atmósfera de los gases de efecto invernadero, lo que aumenta este efecto y produce un calentamiento global del planeta. El aumento de la concentración atmosférica de los gases de efecto invernadero ha sido algo progresivo y constante, debido a la actividad humana. Por ejemplo, a principios de siglo por la quema de bosques para conseguir tierras de cultivo. La concentración de dióxido de carbono (CO2) ha aumentado en las últimas décadas por uso de combustibles fósiles como fuente de energía, para el transporte y en procesos industriales. El metano (CH4) también es otro gas de efecto invernadero y su concentración en la atmósfera se va aumentada en mayor media por el tratamiento de residuos en los vertederos, la digestión de los rumiantes, al criarles masivamente para alimento, la gestión del estiércol, del que junto con los fertilizantes agrícolas también se producen importantes cantidades de óxido nitroso, y en menor medida por los cultivos de arroz y las incineradoras de residuos. El óxido nitroso (N2O) también se utiliza como propelente para aerosoles, en la fabricación de lámparas incandescentes y fluorescentes, etc. Otros responsables del efecto invernadero antropogénico son compuestos como los perfluorcarbonados (PFC) y los hidrofluorcarbonados (HFC), que se utilizan en equipos de refrigeración, extintores de incendios y aerosoles, además del Hexafluoruro de azufre (SF6) , que se utiliza como gas aislante en equipos de distribución de energía eléctrica. A modo ilustrativo cabe reseñar que el dióxido de carbono ha aumentado de 275 ppm antes de la revolución industrial a 361 ppm en 1996, los niveles de metano se han doblado en los últimos 100 años y la cantidad de óxido de dinitrógeno aumenta a razón de un 0.25% anual. Calentamiento Global; Según el informe de 2001 del Intergubernamental Panel no Climate Change (IPCC), la temperatura media de la Tierra ha aumentado 0.6ºC en los últimos 100 años, pero es muy difícil saber si este incremento se debe a causas naturales o puede achacarse a actividades humanas, debido a que el clima es un sistema tremendamente complejo en el que influyen gran cantidad de factores. Para analizar las variaciones en el clima y su relación con ciertas variables se crean complejos modelos a base de sistemas de ecuaciones que intentan simular su comportamiento real y tratan de hacer predicciones sobre su evolución. Estos modelos, al margen de pequeñas diferencias entre ellos, han coincidido en establecer una relación directa entre el calentamiento global y el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera por la acción humana. De hecho, en su informe de 1995, la IPCC afirma que el conjunto de evidencias sugiere un cierto grado de influencia humana en el clima global. No obstante, hay muchos científicos que dudan de que exista relación entre el calentamiento global y la acción humana, sobre todo porque opinan que los modelos climáticos existentes son insuficientes y poco satisfactorios en relación a la complejidad del funcionamiento del clima. Pero a pesar de que existan estas posturas en contra, la gravedad de las consecuencias del calentamiento global hace que sea imprescindible tomar medidas para al menos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Consecuencias del calentamiento Global: Hasta hace poco las previsiones hablaban de entre 1.5 y 4.5ºC pero actualmente sabemos que el calentamiento se producirá con retraso con respecto al aumento en la concentración de gases de efecto invernadero, ya que los océanos más fríos absorberán gran parte del aumento de temperatura, de modo que la IPCC prevé para el año 2100 un calentamiento de entre 1.0 y 3.5ºC. Estas variaciones de temperatura pueden parecer insignificantes, pero supondrán transformaciones tan importantes como: Las áreas desérticas serán más cálidas pero no más húmedas, lo que provocará graves consecuencias, sobre todo donde el agua escasea, como en África y Oriente Medio. Casi la mitad de los glaciares se fundirán y si tenemos en cuenta que el 11% de la superficie terrestre es hielo, resultan bastante creíbles las previsiones sobre el aumento del nivel del mar de entre 0.4 y 0.65 m, haciendo desaparecer muchas zonas costeras. Las precipitaciones aumentarán entre un 3 y un 15% Muchas tierras de cultivo, podrían perderse, al convertirse en desiertos. En resumen, aún con las predicciones más optimistas, estos cambios en el clima es el más rápido de todos los que han ocurrido a lo largo de la historia de nuestro planeta y supondrán grandes impactos adversos para la humanidad. Medidas para paliar el cambio climático: Dado que el cambio climático es un problema global, las soluciones deben tomarse igualmente de forma global, por todos los países. Entre las medidas que podemos tomar para paliar el cambio climático están las siguientes: Reducir la emisión de gases de efecto invernadero, con lo que evitaremos que su concentración en la atmósfera siga aumentando. Esto solo se puede lograr a través de la eficiencia y el ahorro energético y el uso de energías renovables, que sustituyan progresivamente a los combustibles fósiles en la producción de electricidad. Además para lograrlo disponemos de la tecnología necesaria, pero es preciso que se reduzcan las barreras a la difusión y transferencia de estas tecnologías, se usen los suficientes recursos financieros y se ayude a los países con economías poco desarrolladas. Además se deben aplicar políticas económicas y sociales como favorezcan el ahorro energético e incentiven las energías renovables. Aumentar las superficies forestales, ya que actúan como sumideros absorbiendo dióxido de carbono, evitando la deforestación y aumentando las repoblaciones, respetando en lo posible la biodiversidad. Promover desde ya las más esenciales medidas de adaptación, sobre todo en zonas con ecosistemas más sensibles y en sectores con economía más vulnerable. Protocolo de Kioto: Se trata del primer compromiso internacional para frenar el Cambio Climático y tuvo lugar en diciembre de 1997 en la ciudad de Kioto durante la III Conferencia de las Partes del Convenio Marco sobre Cambio Climático, que reunió a 125 países. El Protocolo de Kioto compromete a todos los países que lo ratifiquen a reducir las emisiones de los seis gases de efecto invernadero. El compromiso global de reducción para el período 2004-2012 es del 5.2% respecto a los niveles de 1990, aunque en cada país la cuota de reducción varía en función a lo que contaminó en el pasado. Para que el Protocolo de Kyoto sea finalmente una realidad, debe ser ratificado por un mínimo de 55 países, que sumen por lo menos el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. El principal problema fue la negativa de Estados Unidos, que además produce el 25% de las emisiones mundiales, aunque con la adhesión de Moscú, en 2005, que aporta el 17.4% de las emisiones, el Protocolo de Kioto entra en vigor siendo un total de 126 países los que lo ratifican. Mecanismos para minimizar el impacto económico del Protocolo de Kioto: Muchas de las medidas a tomar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero plantean serios problemas para ciertos sectores, por lo que resulta imprescindible aplicar políticas que reduzcan el inevitable impacto económico. Por este motivo el Protocolo de Kioto incluye medidas como la de los sumideros de carbono, consistente en aumentar las extensiones forestales y tierras de cultivo que de forma natural absorben importantes cantidades de dióxido de carbono, aunque la dificultad radica en que no se puede cuantificar a ciencia cierta el nivel de absorción además de que no todas las especies se comportan igual en este sentido. También están los llamados mecanismos de flexibilidad, que tanta controversia han producido y que están formados por tres medidas: Compra-venta de emisiones.- La idea es que los países que reduzcan sus emisiones por debajo de lo que les correspondía, puedan vender esa diferencia a otros países que superan sus límites, de modo que reduce el coste económico que les ha supuesto la reducción y se compensa el nivel de emisiones a nivel internacional. El aspecto negativo es que esto podría llegar a convertirse en una forma de intercambio comercial, lo que queda lejos del propósito con el que se propuso. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), que consiste en exportar proyectos de tecnología limpia a países que no han asumido ningún compromiso de reducción, de modo que los exportadores se descuentan la diferencia de emisiones que resulta del abandono de la antigua tecnología y los países menos desarrollados reciben fondos. Implementación conjunta.- Es una medida parecida a la del Mecanismo de Desarrollo Limpio, pero con la diferencia de que el intercambio de tecnología se hace entre países con compromiso de emisiones. El calentamiento global es la teoría en la cual hay un agrandamiento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos que es influenciada por el efecto invernadero causado por las emisiones de dióxido de carbono y demás gases. La temperatura ha aumentado desde finales del siglo XIX, posiblemente cuando se le puso fin a una etapa de unos 400 años nombrada como pequeña glaciación, se predice que en gran medida se debe a las actividades cotidianas de los seres humanos. Un desastre natural: Consiste en la reciprocidad entre fenómenos naturales de peligro y condiciones humanas vulnerables (viviendas no preparadas para sismos o poblados indefensos ante inundaciones, asentamientos ocurridos en zonas de riesgo, economías bajas, falta de equipos y herramientas de medición y prevención). Imágenes de Inundación y Lluvia ácida. El término catástrofe suele usarse,pero se emplea también para referirse a acontecimientos que alteran gravemente el orden regular de las cosas, por lo que se le considera un sinónimo de desastre. CAPITULO III CLASIFICACIÓN DE DESASTRES NATURALES Y SUS MANIFESTACIONES RECONOCIDAS. Desastres Naturales Hidrológicos: Oleajes de tsunamis, maremotos. Desastres Meteorológicos: Huracanes, tifones, ciclones, tornados, sequías, nevadas, cambios repentinos de clima hacia el frío o calor excesivo. Fenómenos Naturales Geofísicos: Avalanchas, movimientos sísmicos, (terremotos) erupción de volcanes, aluviones, aludes. Los desastres son a menudo clasificados de acuerdo a su velocidad de comienzo (súbita o lenta), su causa (natural o hecha por el hombre) o su escala (mayor o menor). Los agentes perturbadores que dan lugar a los desastres son de origen natural o humano. Los primeros provienen de la naturaleza y abarcan los cambios ambientales, los desplazamientos de las grandes placas que conforman el subsuelo o la actividad volcánica. Los segundos son consecuencia de la acción del hombre y de su desarrollo. La experiencia demuestra que, a menudo, ambos tipos están implicados desde el punto de vista de su origen (por ejemplo, los disturbios civiles masivos pueden haber sido desencadenados por una situación franca de hambre debida a condiciones climatológicas o ecológicas adversas). Los desastres naturales son aquellos debidos a un fenómeno de la naturaleza. Estos tipos de desastres están íntimamente relacionados con la puesta en peligro de los procesos de desarrollo humano. A su vez, las decisiones en materia de desarrollo tomadas por particulares, comunidades y naciones, pueden generar nuevos riesgos de desastre. Pero esto no tiene que ser necesariamente así. El desarrollo humano también puede contribuir a reducir eficazmente los riesgos de desastre. Los desastres naturales tienen enormes consecuencias para las personas que los sufren puesto que además de cobrar vidas, también dan lugar a pérdidas materiales, medios de producción y generación de ingresos e infraestructura, las cuales menoscaban la capacidad de subsistencia y recuperación de los sobrevivientes. Además, al reducirse la seguridad alimentaria por la destrucción de cultivos y la pérdida de ganado, se agravan los problemas al ocurrir empeoramientos de la salud, hambrunas y muertes. Aproximadamente el 75% de la población mundial vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y 2000, por un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía. Se pueden clasificar según su inicio en: Impacto súbito o inicio inmediato (por ejemplo, riesgos geológicos y climáticos tales como terremotos, tsunamis, tornados, inundaciones, tormentas tropicales, huracanes, ciclones, tifones, erupciones volcánicas, desprendimientos de tierras, avalanchas, incendios naturales). Se incluyen también en esta categoría los casos de epidemias por enfermedades adquiridas a través del agua, de los alimentos o de vectores, como así también aquellas dolencias transmitidas de persona a persona. Inicio lento o crónico (por ejemplo sequías, hambrunas, degradación del medio ambiente, exposición crónica a sustancias tóxicas, desertificación, deforestación, plagas). Entre los desastres naturales tenemos los siguientes: TERREMOTOS Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas tectónicas se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado, comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el terremoto. También la actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar. Terremoto de 1976 en Guatemala Hablan de apenas 33 segundos. La tierra se deslizó llevándose consigo la vida de 25 mil personas. Algunos han hecho cálculos sacando el equivalente de 750 muertes por segundo. Un millón de personas quedó sin hogar. Las editoriales de los periódicos de ayer hablan de la mayor tragedia natural ocurrida en el país. Era un 4 de febrero de 1976. La wikipedia habla de una magnitud de 7.6 en la escala de Richter. El epicentro se encontraba en la ciudad de los Amates, departamento de Izabal -aunque otras fuentes hablan de un epicentro en Gualán, cerca de Zacapa. Ahí confluyen dos placas tectónicas, la norteamericana y la del Caribe. Este país es una caja de bombas, pues además confluye una tercera placa tectónica, la de Cocos, es decir, es fácil que ocurran cosas. Allí en esa zona de Izabal -la tierra de Dios- está la falla del Motagua. Fue por la noche, hubo varias réplicas, en la radio de ayer se hablaba de como algunas de esas réplicas se llevaron también la vida de mucha gente que había vuelto a sus casas intentando rescatar algunas pertenencias. El sismo alteró fallas secundarias, incluyendo la de Mixco, en el noroeste de la ciudad de Guatemala. 800.000 personas viven hoy en los barrancos de la ciudad capital, de producirse un suceso de características parecidas las consecuencias podrían ser todavía mayores. Imágenes del terremoto de 1976 en Guatemala Riesgo de desastre por terremotos, 1980-2000 USGS list of significantearthquakes ERUPCIONES VOLCÁNICAS Un volcán es aquel lugar donde la roca fundida o fragmentada por el calor y gases calientes emerge a través de una abertura desde las partes internas de la tierra a la superficie. La palabra volcán también se aplica a la estructura en forma de loma o montaña que se forma alrededor de la abertura mencionada por la acumulación de los materiales emitidos. Generalmente los volcanes tienen en su cumbre, o en sus costados, grandes cavidades de forma aproximadamente circular denominadas cráteres, generadas por erupciones anteriores, en cuyas bases puede, en ocasiones, apreciarse la abertura de la chimenea volcánica. Los materiales rocosos que emite un volcán pueden ser fragmentos de las rocas "viejas" que conforman la corteza o la estructura del volcán, o bien "rocas nuevas" o recién formadas en la profundidad. Las rocas "nuevas" pueden ser arrojadas por el volcán en estado sólido o fundidas. Magma es la roca fundida que se encuentra en la parte interna del volcán, que cuando alcanza la superficie, pierde parte de los gases que lleva en solución. Lava es el magma o material rocoso "nuevo", líquido o sólido, que ha sido arrojado a la superficie. La emisión de material rocoso y gases a alta temperatura es lo que se denomina una erupción volcánica. Las erupciones volcánicas pueden clasificarse en explosivas y efusivas. Cuando el magma es muy viscoso y contiene gran cantidad de gases se denomina explosiva. Cuando el magma es fluido y contiene pocos gases la erupción volcánica es efusiva. Erupción del volcán Pacaya en Guatemala: Después de las fuertes erupciones del volcán Pacaya decretaron estado de emergencia en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla. La lluvia de ceniza volcánica ha llegado a la capital guatemalteca, situada a unos 50 kilómetros del volcán, y en algunos lugares ya alcanza 10 centímetros de espesor, según los reportes, mientras las fuerzas de socorro se movilizan para proteger a la población. Las erupciones fueron registradas hacia las 19.00 horas locales, el Pacaya comenzó a lanzar pequeñas rocas, arena y cenizas que han llegado, estas últimas, a la capital El volcán tiene su cono a una altura de 2.522 metros sobre el nivel del mar y está ubicado en el municipio sureño de Palín, en una zona en la que hay varios poblados que comenzaron a ser evacuados al verse afectados por la caída de material piroclástico. Según la información de la unidad de Investigación y Servicio Geofísicos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), se produjeron explosiones cada segundo que alcanzaron hasta 500 metros de altura sobre el cráter. Las columnas de ceniza llegan hasta 1 mil 500 metros de altura y se dispersan hacia el Oeste y Sur-Oeste sobre las aldeas El Rodeo y El Patrocinio. También se reporta caída de ceniza en Amatitlán, San Francisco de Sales, Calderas, Los Pocitos y San Vicente Pacaya. En la comunidad El Patrocinio se evacuan a los pobladores y en la comunidad El Rodeo se ha recomendado a las personas evacuar pero se han negado a realizarlo. En el municipio de San Vicente Pacaya se tienen en apresto 7 centros o salones que podrían habilitarse como albergues al momento que las autoridades así lo consideren. VolcanicHistory Volcano. DeadliestEruptions VolcanoHazards Vulcanismo: El término Vulcanismo se deriva de Vulcano, Dios Romano del Fuego, un Volcán es un Fenómeno geológico en el que predomina el material en estado Incandescente a elevadas temperaturas en un volcán es necesaria la presencia de una grieta o abertura por donde la Magna (Rocas Fundidas cargadas con gases) Procedente del interior de la tierra se lanza a la superficie bajo la forma de corrientes de lava o bien nubes de gases y cenizas Volcánicas. El Magma puede llevar a la superficie a través de largas fisuras, al salir al exterior se le da el nombre de lava y se extiende por el terreno circulante del volcán. El estudio de los volcanes y su vigilancia: El estudio de los volcanes es importante porque nos dan información sobre los procesos que ocurren en el interior de La Tierra como vimos anteriormente. Durante la evolución del planeta, el vulcanismo fue la fuente del agua y los gases que dieron origen a los océanos y la atmósfera, ambos vitales para el surgimiento de la vida. Por otra parte, su actividad representa una amenaza o peligro para las poblaciones cercanas. En Guatemala, los volcanes forman una barrera topográfica muy importante, modelan el clima, crean suelos fértiles y son fuentes de recursos minerales y energéticos (Geotermia). Todo esto ha contribuido a que existan importantes centros de población en su alrededores. Con el fin de ayudar a disminuir o evitar los daños producto de la actividad de los volcanes, la Unidad de Vulcanología del INSIVUMEH cuenta con sistemas de vigilancia en los volcanes activos y realiza estudios para evaluar los peligros asociados a cada uno de ellos. La vigilancia o monitoreo consiste en medir en forma constante y sistemática los cambios que ocurren en un volcán. Entre éstos tenemos: la actividad sísmica, la deformación del terreno debida a cambios en la inclinación, hundimiento o elevación del suelo, y los cambios de temperatura y contenido químico en fumarolas, fuentes termales y en los gases liberados. La evaluación del peligro o amenaza volcánica consiste en estudiar la historia eruptiva de cada volcán para conocer comportamiento en el pasado, la frecuencia y tipo de erupciones, distribución, tamaño y propiedades de los depósitos del material expulsado. Los principales peligros producidos por la erupción de un volcán son: caída de piroclastos (ceniza, lapilli, escoria, bombas y bloques), flujos o ríos de lava, flujos prioclásticos o nubes ardientes, colapso total o parcial del edificio volcánico, lahares o correntadas de escombros, y gases. La mayoría solo afectan las zonas vecinas al volcán, en un radio de pocos a algunas decenas de kilómetros. Pero otros en combinación con las condiciones meteorológicas, especialmente el viento y lluvia, pueden ser transportados a grandes distancias, como es el caso de la ceniza y las correntadas de lodo a través de los ríos, denominados lahares. Estos últimos, incluso pueden ocurrir meses después de la erupción. Otro efecto secundario, son las lluvias ácidas producidas por la interacción de la lluvia y fuerte emanación de gases. CLASIFICACIÓN DE LOS VOLCANES: Se clasifican según su actividad y tipo de erupción. Estratovolcán Tienen forma cónica con un cráter central, el edificio volcánico está formado por capas sucesivas de depósitos de lava, escoria, arena y cenizas producto de las diferentes erupciones. La mayoría de los volcanes en Guatemala son de este tipo. Tajumulco es el volcán más alto de Guatemala y Centroamérica, posee 4.220 metros de altura. El Volcán Tajumulco fue declarado como área protegida en 1956, cubriendo un área de 4,472 hectáreas. Calderas: Son el resultado de grandes erupciones, las cuales hacen que colapse o se derrumbe la parte central o todo el edificio volcánico, dejando un gran cráter o caldera. Ejemplos de este tipo de estructuras en Guatemala son las calderas de Atitlán y Amatitlán, entre otras. Tipo escudo: Se caracterizan por ser grandes montañas, con pendientes suaves, formadas por la superposición de ríos de la lava fluidos. Ejemplo de este tipo son los volcanes de Hawái. Domo de lava: Presentan estructuras más pequeñas, comparadas a las anteriores, con fuertes pendientes y producto de la acumulación de lavas muy viscosas y flujos de bloques y ceniza incadescente. Ejemplo de éste es el domo del Santiaguito localizado al Suroeste del Volcán Santa María. El volcán visto desde la cercana ciudad de Quetzaltenango. Activos: Son de erupción casi permanente. El Dr. Sapper en 1925 contabilizó 325 volcanes en Guatemala, de ellos al menos 11 son los activos. Guatemala es uno de los países de Latinoamérica con 4 volcanes activos simultáneamente. los tres más famosos son: Pacaya, Fuego y Santiaguito. Intermitentes: Su erupción es periódica. Los volcanes Tacaná, Atitlán, Acatenango y Cerro Quemado tienen fumarolas y se han definido como "latentes o intermitentes". Apagados: Son los que hasta el presente no han hecho erupción, o bien tuvieron, pero su actividad seso por completo. Strombolianos: Se caracteriza por una actividad regular o constante de explosiones que lanzan lava pastosa en estado incandescente. Son acompañadas por ríos de lava y emisión de gases y suelen edificar conos de escoria con bastante rapidez. Un ejemplo de este tipo de actividad es la del Volcán Pacaya. Vulcanianos: Las erupciones son menos frecuentes y más violentas debido principalmente a que el magma es más viscoso y por lo tanto la liberación de los gases más difícil. Tales erupciones van acompañadas por una gran nube de gases cargados de ceniza, arena y fragmentos de rocas que alcanza varios kilómetros de altura. Después de ocurrida la explosión, que limpia la chimenea, aunque poco frecuente una corriente de lava puede tener lugar, ya sea saliendo por el cráter principal, secundario o por una fisura lateral. Ejemplo: Volcán de Fuego. Erupción del volcán de Fuego (octubre de 1974). Vista desde Antigua Guatemala. Tipo pliniano: Son erupciones muy violentas que levantan columnas verticales de gases, piroclastos y fragmentos de roca a varias decenas de kilómetros de altura. A menudo son acompañadas por el colapso de la parte superior del edificio volcánico. Ejemplo de este tipo de erupción fue la del Volcán Santa María el 24 de octubre de 1902. Volcán Santa María, en Tercera Dimensión Freática o geiseriana: Estas se producen por el contacto de las aguas subterráneas con la roca y fumarolas todavía caliente dentro del volcán. A diferencia de todas las anteriores no existe ascenso de magma. Por lo general presenta emanación de vapor de agua y gases en las proximidades o laderas del volcán que puede durar por mucho tiempo y a veces se intensifican en la época de lluvia. En algunos casos llegan a producir explosiones que forman pequeños cráteres. Ejemplo de erupción freática fue la actividad de los Volcanes Tacaná, en 1986 y Acatenango, en 1972 Peléanos: Son volcanes con explosiones muy fuertes, en los que no hay lava, pero si abundante material sólido, Este tipo se caracteriza por sus nubes ardientes, es decir nubes formadas por partículas de lava ardientes lanzadas a gran altura que después descienden con violencia rodando por las faldas del cono del volcán. Los materiales que arrojan los volcanes pueden ser: Lávicos: Lavas, Bombas Volcánicas, Lapilli, Puzolana. Cineriticos: Cenizas y Arenas. Gaseosos. Vapor de Agua, y otros Gases. TSUNAMIS Un tsunami (del japonés Tsu: puerto o bahía y Nami: ola) es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Antiguamente se les denominaba "marejadas", "maremotos" u "ondas sísmica marinas", pero estos términos han quedado obsoletos, ya que no describen adecuadamente el fenómeno. Los terremotos son la principal causa de los tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo. Las avalanchas, erupciones volcánicas y explosiones submarinas pueden ocasionar tsunamis que suelen disiparse rápidamente, sin alcanzar a provocar daños en sus márgenes continentales. El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011, fue un terremoto de magnitud 9,0 MW que creó olas de maremoto de hasta 10 m. El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW , que fue posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Finalmente a 9,0 grados MW , confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón y el Servicio Geológico de los Estados Unidos. El terremoto duró aproximadamente 6 minutos según expertos. El Servicio Geológico de Estados Unidos explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interface entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia. Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de 2011, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japón y que tuvo una intensidad de 7,2 MW a una profundidad de 14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país. El 1 de febrero había entrado en actividad el volcán Shinmoe en la provincia de Miyazaki, todo esto indica un reactivamiento de la tectónica precio al terremoto. La magnitud de 9,0 MW lo convirtió en el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha así como el cuarto más potente del mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha. Desde 1973 la zona de subducción de la fosa de Japón ha experimentado nueve eventos sísmicos de magnitud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7,8, con epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo del 2011 Tras el terremoto se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Guam, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nauru, Hawái, Islas Marianas del Norte, Estados Unidos, Taiwán, América Central, México y en Sudamérica, Colombia, Perú, Ecuador y Chile. La alerta de tsunami emitida por Japón fue la más grave en su escala local de alerta, lo que implica que se esperaba una ola de [28] 10 metros de altura. Finalmente una ola de 0,5 metros golpeó la costa norte de Japón. La agencia de noticias Kyodo informó que un tsunami de 4 metros de altura había golpeado la Prefectura de Iwate en Japón. Se observó una ola de 10 metros de altura en el aeropuerto de [29] Sendai, en la Prefectura de Miyagi, que quedó inundado, con olas que barrieron coches y [30] edificios a medida que se adentraban en tierra. Al final de la tarde de ese día viernes algunos países centroamericanos como Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras ya habían suspendido el aviso preventivo acerca del tsunami, después de que las autoridades constaran que el efecto del terremoto asiático se ha limitado a unas casi imperceptibles olas en sus costas del Pacífico. La Agencia Nacional de Policía de Japón ha confirmado, el 24 de marzo de 2011, que el número de víctimas mortales asciende a 9.523 en seis diferentes prefecturas y 16.094 [34] desaparecidos. En la costa de Sendai, la policía encontró entre 200 y 300 cadáveres, mientras que 100 personas que se encontraban a bordo de un barco que había acabado de zarpar de Ishinomaki se encuentran desaparecidas. Tsunami en Japón 11 de marzo de 2011. Tsunami Characteristics Life of a Tsunami Tornados: Un tornado es un fenómeno meteorológico que consiste en una columna de aire que rota de forma violenta; su extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus. Se trata del fenómeno atmosférico más intenso que se conoce. Los tornados se presentan de diferentes tamaños y formas pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo. La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos con velocidades que pueden girar a 450 km/h o más, medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido. Entre los diferentes tipos de tornados están las trombas terrestres, los tornados de vórtices múltiples y las trombas marinas. Éstas últimas se forman sobre cuerpos de agua, conectándose a cúmulus y nubes de tormenta de mayor tamaño, pero se les considera tornados porque presentan características similares a los que se forman en tierra, como su corriente de aire en rotación en forma de embudo. Las trombas marinas por lo general son clasificadas como tornados no-supercelulares que se forman sobre cuerpos de agua.[5] Estas columnas de aire frecuentemente se generan en áreas intertropicales cercanas a los trópicos o en las áreas continentales de las latitudes subtropicales de las zonas templadas, y son menos comunes en latitudes mayores, cercanas a los polos o en las latitudes bajas, próximas al ecuador terrestre. Otros fenómenos similares a los tornados que existen en la naturaleza incluyen al gustnado y los remolinos de polvo, de fuego y de vapor. 5Los tornados pueden arrasar con todo a su paso: vehículos, casas... Además, pueden estar acompañados de tormentas tropicales, eléctricas o huracanes. Los tornados son detectados a través de radares de impulsos Doppler, así como visualmente por los cazadores de tormentas. Se les ha observado en todos los continentes excepto en la Antártida. No obstante, la gran mayoría de los tornados del mundo se producen en la región estadounidense conocida como Tornado Alley, aunque pueden formarse prácticamente en cualquier parte de América del Norte. También ocurren ocasionalmente en el centro-sur y este de Asia, norte y centro-este de Sudamérica, sur de África, noroeste y sudeste de Europa, oeste y sudeste de Australia y en Nueva Zelanda.[9] Existen varias escalas diferentes para clasificar la fuerza de los tornados. La escala Fujita-Pearson los evalúa según el daño causado, y ha sido reemplazada en algunos países por la escala Fujita mejorada, una versión actualizada de la anterior. Un tornado F0 ó EF0, la categoría más débil, causa daño a árboles pero no a estructuras. Un tornado F5 ó EF5, la categoría más fuerte, arranca edificios de sus cimientos y puede producir deformaciones estructurales significativas en rascacielos.[10] La escala TORRO va del T0 para tornados extremadamente débiles al T11 para los tornados más fuertes que se conocen.[11] También pueden analizarse datos obtenidos de radares Doppler y patrones de circulación dejados en el suelo (marcas cicloidales) y usarse fotogrametría para determinar su intensidad y asignar un rango. La palabra «tornado» es un re préstamo del inglés, al que llegó a partir del español «tronada», que, según la RAE, se refiere a una «tempestad de truenos».[13] La metátesis se debe indudablemente a una reinterpretación de la palabra bajo la influencia de «tornar». Un tornado cerca de Seymour, Texas. Un tornado se define en el Glossary of Meteorology como «una columna de aire que gira violentamente, estando en contacto con el suelo, ya sea colgando de o debajo de una nube cumuliforme, y frecuentemente (pero no siempre) visible como una nube embudo...». En la práctica, para que un vórtice sea clasificado como un tornado, debe tener contacto tanto con el suelo como con la base de la nube. Sin embargo, los científicos aún no han formulado una definición completa del término; por ejemplo, hay desacuerdos respecto a si múltiples puntos de contacto con el suelo provenientes del mismo embudo constituyen diferentes tornados. El término «tornado» se refiere además al vórtice de viento, no a la nube de condensación. Forma y dimensiones: Un tornado en cuña de alrededor de 1,5 km de ancho en Binger, Oklahoma. La mayoría de los tornados adoptan la forma de un estrecho embudo, de unos pocos cientos de metros de ancho, con una pequeña nube de desechos cerca del suelo. Los tornados pueden quedar obscurecidos completamente por lluvia o polvo, y si es así, son particularmente peligrosos, puesto que incluso los meteorólogos experimentados podrían no verlos. Los tornados, no obstante, se pueden manifestar de muchas formas y tamaños. Las pequeñas y relativamente débiles trombas terrestres, por ejemplo, no pueden verse más que como un pequeño torbellino de polvo sobre el suelo. Aunque el embudo de condensación puede no extenderse desde el suelo, si los vientos asociados en la superficie superan los 64 km/h, la circulación es considerada un tornado.[17] Un tornado con una forma casi cilíndrica y altura relativamente baja en ocasiones es llamado en inglés stovepipe tornado (literalmente, «tornado conducto de estufa»). Tornados grandes con un solo vórtice pueden verse como enormes cuñas enterradas en la tierra, y por lo tanto se les conoce como «tornados en cuña». Uno de estos tornados puede ser tan ancho que parezca ser un grupo de nubes oscuras, siendo incluso más ancho que la distancia entre la base de la nube y el suelo. Aún observadores de tormentas experimentados pueden tener dificultades para diferenciar un tornado en cuña y una nube baja a la distancia. Muchos de los tornados más grandes, aunque no todos, son en cuña. Un tornado en cuerda en su fase de disipación en Tecumseh, Oklahoma. Los tornados en su etapa de disipación pueden parecer tubos estrechos o cuerdas, y con frecuencia se rizan o tuercen en formas complejas. Se dice que estos tornados están en su «fase de cuerda», o convirtiéndose en un «tornado en cuerda». Cuando toman esta forma, la longitud de su embudo se incrementa, lo que fuerza a los vientos dentro del mismo a debilitarse debido a la conservación del momento angular. Los tornados con múltiples vórtices, por su parte, pueden parecer una familia de remolinos girando alrededor de un centro común, o pueden quedar completamente oscurecidos por la condensación, el polvo y los desechos, aparentando ser un solo embudo. En los Estados Unidos, en promedio los tornados miden cerca de 150 m de ancho y recorren unos 8 km en contacto con el suelo. De cualquier forma, hay un amplio rango de tamaños de tornados. Los tornados débiles, o los tornados fuertes en fase de disipación, pueden ser sumamente estrechos, a veces apenas con unos cuantos metros de ancho. Una vez se reportó un tornado que tenía una zona de destrucción de solamente 2 m de longitud. Por otro lado, los tornados en cuña pueden tener una zona de destrucción de 1,5 km de ancho, o incluso más. Un tornado que afectó Hallam, Nebraska, el 22 de mayo de 2004, llegó en un punto a medir 4 km de ancho al nivel del suelo. En términos de longitud de su recorrido, el Tornado Triestatal (Tri-State Tornado), que afectó partes de Misuri, Illinois e Indiana el 18 de marzo de 1925, oficialmente se mantuvo en contacto con el suelo continuamente por 352 km. Muchos tornados que aparentan tener recorridos de 160 km o más en realidad son una familia de tornados formados rápidamente de forma sucesiva; no obstante, no hay pruebas concretas de que esto ocurriera en el caso del Tornado Triestatal. Apariencia: Los tornados pueden ser de una gran variedad de colores, dependiendo del ambiente en el que se formen. Aquellos que se desarrollan en un entorno seco pueden ser prácticamente invisibles, apenas distinguibles sólo gracias a los desechos en circulación en la base del embudo. Los embudos de condensación que levantan pocos desechos o no los levantan pueden ser grises o blancos. Al viajar por encima de un cuerpo de agua, como lo hacen las trombas marinas, pueden volverse muy blancos o hasta azules. Los embudos que se mueven lentamente, consumiendo grandes cantidades de desechos y tierra, generalmente son más oscuros, tomando el color de los desechos. Por su parte, los tornados en las Grandes Llanuras pueden volverse rojos debido al tinte rojizo de la tierra, y los tornados en zonas montañosas pueden viajar sobre terrenos cubiertos de nieve, volviéndose de un blanco brillante. Imágenes de tornados: Twister. Tornado IntensityScale CICLONES TROPICALES Los ciclones tropicales son fenómenos naturales que se originan y desarrollan en los mares de aguas cálidas y templadas, con nubes tempestuosas, fuertes vientos y lluvias abundantes. Es el nombre genérico que se le da al viento huracanado que se traslada girando a gran velocidad, donde la presión disminuye en el interior y adquiere una circulación rotacional organizada en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en el sentido opuesto en el hemisferio sur. Según la velocidad de los vientos, este fenómeno se clasifica en: 1. Depresión tropical: cuando sus vientos alcanzan 62 km/h. 2. Tormenta tropical: cuando sus vientos máximos constantes se encuentran entre 62 y 118 km/h. 3. Huracán: Cuando los vientos exceden los 118 km/h. Ciclón Catarina, un infrecuente ciclón tropical del Atlántico Sur visto desde la Estación Espacial Internacional el 26 de marzo de 2004, que llegó a tener viento de hasta 240 km/h. Riesgo de desastre por ciclones tropicales, 1980-2000 Worldwide Tropical CycloneNames HURACANES El huracán es un tipo de ciclón tropical. El término "huracán" tiene su origen en el nombre que los indios mayas y caribes daban al dios de las tormentas, pero este mismo fenómeno meteorológico es conocido en la India con el nombre de "ciclón", en las Filipinas se le denomina "baguio", en el oeste del Pacífico norte se le llama "tifón", y en Australia "Willy-Willy". Estos términos identifican un mismo fenómeno meteorológico. En forma sencilla, un huracán es un viento muy fuerte que se origina en el mar, remolino que se desplaza sobre la superficie terrestre girando en forma de espiral o acarreando humedad en enormes cantidades, y que al tocar áreas pobladas, generalmente causa daños importantes o incluso desastres. Para que se forme un huracán tienen que estar presentes ciertos elementos: Temperatura superior a los 80º F (44,44º C) Humedad Viento Giro o "spin" Por ejemplo: Continúa emergencia en Guatemala por paso de Agatha. (Titulares de medios escritos) Guatemala.- Guatemala amaneció hoy bajo una situación de emergencia como resultado del devastador paso de la tormenta tropical Agatha que causó 92 muertos, 54 desaparecidos, 59 heridos y el desalojo de casi 112 mil personas en riesgo. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, presentó el domingo en la noche un reporte preliminar de daños por el fenómeno atmosférico, ratificó que el país vive una tragedia y que las autoridades se mantienen en alerta. Sin embargo, aseveró que una vez superada la emergencia en las próximas horas, cuya prioridad fue salvar vidas, se deberá pasar de inmediato a trabajar en la "recuperación y reconstrucción" del país azotado por la fuerza de Agatha. Diferentes regiones del país azotadas por la tormenta. INUNDACIONES Las inundaciones son una de las catástrofes naturales que mayor número de víctimas producen en el mundo. Se ha calculado que en el siglo XX unas 3,2 millones de personas han muerto por este motivo, lo que es más de la mitad de los fallecidos por desastres naturales en el mundo en ese periodo. Comunidades de la costa sur de Guatemala inundadas Comunidades del Puerto de San José, Escuintla, han sido afectadas por las torrenciales lluvias. Se estima que son 20 mil personas afectadas por las inundaciones. Las comunidades afectadas son: El Aguacatillo, Santa Rosa, San Isidro, Barrio el Peñate, colonia los Encuentros, Manglares, Parcelamiento Santa Isabel, Linares, Arizona, El Cerrito, Las Pampas, La Barrita Vieja y Botón Blanco. Imágenes de inundaciones en la costa sur de Guatemala Imágenes de inundaciones en la costa sur de Guatemala Riesgo de desastre por inundaciones, 1980-2000 - FloodEvents GOTA FRÍA Se trata de chubascos y tormentas de extraordinaria violencia, aunque de poca duración y que afectan normalmente a una zona poco extensa. Los meteorólogos suelen explicar que la causa de estas lluvias torrenciales son las denominadas "gotas frías". La gota fría se forma cuando coinciden tres acontecimientos: mar caliente, atmósfera inestable en la superficie y aire frío en altura. Se descarga una fuerte lluvia, normalmente acompañada de un gran aparato eléctrico y de granizo. MOVIMIENTOS DE TIERRA Y ALUDES Los deslizamientos de laderas, desprendimientos de rocas y aludes de nieve son algunos de los procesos geológicos más comunes en la superficie de la Tierra. Forman parte del ciclo natural del terreno ya que la erosión y la gravedad actúan constantemente para transportar materiales de las zonas más altas hacia abajo. Al menos 100 muertos por fuertes lluvias y aludes en Guatemala Unas 100 personas habrían quedado sepultadas en Guatemala por un segundo alud de tierra que cayó sobre una carretera, dijo el domingo un portavoz del departamento de bomberos. Aproximadamente un centenar de personas estaba ayudando en los trabajos de rescate de un primer deslave el sábado, donde quedó sepultado un autobús cuando ocurrió un segundo alud, dijo el portavoz del cuerpo de bomberos Serio Vásquez. El autobús de pasajeros quedó sepultado en una de las principales carreteras de Guatemala, dejando 12 personas muertas y 25 heridos, dijeron socorristas. Los rescatistas usaron excavadoras para llegar hasta las personas atrapadas dentro del autobús, que había recogido pasajeros en varios poblados antes de desaparecer debajo de lodo y piedras sobre la Carretera Inter Americana, a unos 80 kilómetros a las afueras de la capital. "Hay tanta saturación de agua en la tierra, que se desprendió y sepultó el bus bajo piedra, tierra y lodo", dijo Mariano Laz, un portavoz del cuerpo de bomberos. Otras seis personas murieron en incidentes separados, dijo a reporteros el presidente guatemalteco, Álvaro Colom. Aún recuperándose del paso de la tormenta tropical Ágata, que provocó la muerte de unas 160 personas, Guatemala experimenta una temporada de lluvias más fuerte que lo habitual y con el pronóstico de que lloverá más en los próximos días. Se producen deslizamientos cuando capas enteras de terreno se mueven sobre el material firme que tienen por debajo. Los desprendimientos son fragmentos de roca que se separan de un talud y caen saltando por el aire en buena parte de su recorrido. Los aludes son caídas de grandes masas de nieve. En las zonas montañosas en las que la nieve se acumula en las laderas es importante tener en cuenta el riesgo de los aludes. Su fuerza destructiva puede ser muy grande. SEQUÍA Una definición aceptada de sequía puede ser una reducción temporal notable del agua y la humedad disponibles, por debajo de la cantidad normal o esperada para un periodo dado. Chiquimula Afectado por la Sequía 22 agosto 2009 (por Marlon Valdez) El departamento de Chiquimula se ha caracterizado como uno de los más secos de país, sin embargo este año la situación se ha empeorado y las cosechas en su mayoría están dañadas. Cinco departamentos que integran el corredor seco de oriente —El Progreso, Jutiapa, Zacapa, Chiquimula y Jalapa—, además de Santa Rosa y Baja Verapaz, han perdido Q58 millones en cosechas, por la ausencia de lluvia. Como respuesta a la situación el congreso de la república se está preparando para importar 150 mil quintales de arroz, frijol y maíz. Según el NationalWeatherService de Estados Unidos la sequía es una situación climatológica anormal que se da por la falta de precipitación en una zona, durante un período de tiempo prolongado. Esta ausencia de lluvia presenta la condición de anómala cuando ocurre en el período normal de precipitaciones para una región bien determinada. Así, para declarar que existe sequía en una zona, debe tenerse primero un estudio de sus condiciones climatológicas. La sequía se puede transformar en hambruna cuando median factores como los conflictos armados, los desplazamientos internos, el VIH/SIDA, la mala gobernabilidad y la crisis económica. Guatemala padece la sequía más pronunciada de los últimos 30 años La prolongada sequía que padece Guatemala, la cual ha provocado una severa crisis alimentaria debido a la pérdida de las cosechas de miles de campesinos pobres, es la más pronunciada que ha experimentado este país en 30 años, informaron hoy fuentes oficiales. Riesgo de desastre por sequía, 1980-2000 Especial Tecnociencia: Sequía Frecuencia de sequías, inundaciones y tormentas: distribución geográfica en los últimos 30 años (1973-2002) ERUPCIÓN LÍMNICA Una erupción límnica (también llamada "fenómeno del lago explosivo") es un extraño desastre natural, en el cual el dióxido de carbono erupciona súbitamente de las profundidades de un lago, asfixiando a la fauna, al ganado y a los seres humanos. Tal erupción también puede originar tsunamis en el lago en la medida que el CO2 asciende a la superficie desplazando agua. Los científicos creen que los deslizamientos de tierra, la actividad volcánica o ciertas explosiones pueden desencadenar una erupción de este tipo. Algunas características de la actividad límnica en los lagos incluyen: Altas concentraciones de CO2 en el agua. Fondo lacustre frío indicando una ausencia de interacción volcánica directa con las aguas. Capas de estrato con diferentes niveles de saturación de CO2. Cercanía a áreas de actividad volcánica. Los científicos han determinado recientemente que las erupciones límnicas y las erupciones volcánicas, aunque están indirectamente relacionadas, son en realidad distintos tipos de desastres naturales. AYUDAN A UNA COMUNIDAD A EVITAR LA ERUPCIÓN DE UN LAGO Alrededor de 1.700 personas perdieron la vida por asfixia, el 21 de agosto de 1986, cuando se liberaron cantidades letales de dióxido de carbono acumulado en el fondo del lago. Otras 10.000 personas fueron desplazadas y también se perdieron 30.000 cabezas de ganado. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y sus socios están trabajando para asegurar la estabilidad del Lago Nyos, que se encuentra dentro del cráter de un volcán inactivo en el noroeste de Camerún, con el fin de salvaguardar las vidas y el sustento de miles de personas El Gobierno de Camerún, el PNUD y la Unión Europea están tomando las medidas necesarias para reducir la acumulación de altos niveles del dióxido de carbono en el lago de 200 metros de profundidad, que provocó una ‘erupción’ hace 25 años. Aguas turbias del Lago Nyos, Camerún, luego de una erupción límnica. Antes Después En 1986, el lago Nyos desata una cantidad de un poderoso gas en forma de dióxido de carbono. La nube de gas llega a un pueblo cercano al lago, en el que mató a más de 1800 habitantes asfixiándolos a causa del denso gas. En esta erupción, algunas personas murieron a una distancia de más 25 km del lago. Se notó un cambio en el color de piel de los cadáveres a causa del contacto el gas, lo que llevó a los científicos a pensar que la poderosa nube pudo haber contenido un ácido disuelto. Dentro de los afectados, también se encontraron animales y la vegetación de los alrededores del lago. Cuando el gas llega a la superficie del lago, causa una enorme explosión dando como resultado un tsunami que alcanza un altura de 5 metros. Vale la pena mencionar los riesgos que corre por ejemplo la Ciudad de Guatemala. El lago Amatitlán se encuentra relativamente cerca al volcán de Pacaya. El lago puede tener la oportunidad de adoptar gases especiales pertenecientes al volcán, encontrando un viaducto en sus profundidades, y mezclando estos gases con el dióxido de carbono en el ambiente. Si se llegara a producir una erupción límnica en el lago, de la misma magnitud a la del lago Nyos, más de la mitad de la población en la capital guatemalteca podría perder la vida, estaríamos hablando de uno de los peores desastres naturales en la historia de la humanidad. Primer plano, lago de Amatitlán, al fondo volcán de Pacaya LAS HELADAS Se considera la ocurrencia de heladas cuando la temperatura del aire, registrada en el abrigo meteorológico (es decir a 1,50 metros sobre el nivel del suelo), es de 0ºC. Esta forma de definir el fenómeno fue acordada por los meteorólogos y climatólogos, si bien muchas veces, la temperatura de la superficie del suelo puede llegar a ser 3 a 4ºC menor que la registrada en el abrigo meteorológico. Desde el punto de vista de la climatología agrícola, no se puede considerar helada a la ocurrencia de una determinada temperatura, ya que existen vegetales que sufren las consecuencias de las bajas temperaturas sin que ésta llegue a cero grados (por ejemplo: el café, el cacao y otros vegetales tropicales). Existen diferentes tipos de heladas. De acuerdo a su origen se clasifican en: Heladas de advección: Se presentan en una región cuando ésta es "invadida" por una masa de aire frío cuya temperatura es inferior a 0ºC. Este tipo de heladas se caracteriza por la presencia de vientos con velocidades iguales o superiores a los 15 km/h y el gradiente de temperatura (variación de la temperatura con la altura) es negativo, sin inversión térmica. Las áreas afectadas son extensas y la nubosidad no influye sobre la temperatura, que experimenta variaciones con la marcha horaria. Las plantas se enfrían por contacto. Heladas de radiación: Se producen por el enfriamiento de las capas bajas de la atmósfera y de los cuerpos que en ellas se encuentran debido a la pérdida de calor terrestre por irradiación durante la noche. Se produce una estratificación del aire en donde las capas más bajas son más frías y las capas más altas son más cálidas (inversión térmica). Este tipo de heladas se produce en condiciones de viento calmo o escaso, ya que la ausencia de viento impide mezclar estas capas, y además, con cielo despejado que permite una mayor pérdida de calor desde la superficie terrestre. La pérdida de calor es mayor cuando las noches comienzan a ser más largas y el contenido de humedad del aire es menor. En los suelos cubiertos de vegetación y en el fondo de los valles es más probable que se den este tipo de heladas. En el caso de la cubierta vegetal, esta actúa como aislante entre el suelo y la atmósfera, evitando que el calor del suelo se trasmita con rapidez al aire. Además disminuye la acumulación de calor en el suelo al impedir el ingreso de la radiación solar. El relieve del suelo, por sus diversos accidentes, determina la dirección e intensidad del flujo de aire frío nocturno. Si el suelo tiene pendiente, el aire frío (más denso) buscará niveles más bajos, donde se estacionará y continuará enfriándose. Es por ello que el fondo de los valles es un lugar propicio para la formación de heladas. Heladas de evaporación: Debidas a la evaporación de agua líquida desde la superficie vegetal. Suele ocurrir cuando, debido a la disminución de la humedad relativa atmosférica, el rocío formado sobre las plantas se evapora. El paso de agua líquida a su estado gaseoso requiere calor. Ese calor lo aporta la planta con su consiguiente enfriamiento. Heladas mixtas: Se denominan de este modo a aquellas heladas que se producen simultáneamente por el vuelco de aire frío y la pérdida de calor del suelo por irradiación. De acuerdo a los efectos visuales que este fenómeno causa: Heladas blancas: Se produce cuando la temperatura desciende por debajo de OºC y se forma hielo sobre la superficie de las plantas. Este tipo de heladas se produce con masas de aire húmedo. Además el viento calmo y los cielos despejados favorecen su formación. Heladas negras: En la helada negra el descenso por debajo de OºC no va acompañado de formación de hielo. Su designación responde a la visualización de la coloración que adquieren algunos órganos vegetales debido a la destrucción causada por el frío. Este tipo de heladas se produce cuando la masa de aire es seca. El cielo cubierto o semicubierto o la turbulencia en capas bajas de la atmósfera favorece la formación de este tipo de heladas. Las heladas son frecuentes en el invierno, pero ocurren también en otoño y primavera, conociéndose a las otoñales como heladas tempranas y a las primaverales como heladas tardías. En estas dos estaciones las plantas tienen una gran sensibilidad a los descensos bruscos de temperatura. ¿Cómo afectan las bajas temperaturas a los vegetales? Como consecuencia de las temperaturas bajas, en la planta se suceden los siguientes pasos: Se produce un debilitamiento de la actividad funcional reduciéndose entre otras cosas las acciones enzimáticas, la intensidad respiratoria, la actividad fotosintética y la velocidad de absorción del agua Existe un desplazamiento de los equilibrios biológicos frenándose la respiración, fotosíntesis, transpiración, absorción de agua y circulación ascendente. Finalmente se produce la muerte celular y la destrucción de los tejidos Hay que tener en cuenta que la sensibilidad que un vegetal tiene al frío depende de su estado de desarrollo. Los estados fenológicos más vulnerables al frío son la floración y el cuajado de frutos. Muchos vegetales han creado resistencia natural al frío: Mediante concentración de los jugos celulares. De esta manera desciende el punto de congelación. Mediante el endurecimiento: cuando el descenso de las temperaturas se realiza progresivamente el vegetal va adaptándose a la nueva situación mediante cambios fisiológicos celulares. Heladas dañan el 70% de cultivos de vegetales en Guatemala. 18 diciembre, 2010 GUATEMALA.- Los productores guatemaltecos de vegetales denunciaron que entre 50 y 70% de sus cultivos se perdieron debido a las heladas registradas en los últimos días, según un reporte de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). Heladas dañan el 70% de cultivos de vegetales en Guatemala. La gremial de exportadores realizó un balance sobre “los resultados de los efectos de las bajas temperaturas de las últimas semanas y la Comisión de Arveja y Vegetales fue la que más daños reportó”, explicó la entidad en un comunicado. Los productores del altiplano guatemalteco (oeste) “han confirmado los daños que han ocasionado las bajas temperaturas, en productos sensibles como la arveja china, arveja dulce, ejote francés, suchinis, entre otros”, detalló. Métodos de defensa contra heladas: Se distinguen dos tipos de métodos para controlar las heladas en la agricultura: los métodos pasivos y los métodos activos. Métodos pasivos: a) Evitar el cultivo de especies o variedades sensibles a las bajas temperaturas, en zonas en donde existen probabilidades muy altas de que ocurran heladas. b) Elegir variedades resistentes y de mayor altura, para evitar contacto de las flores con el aire frío cercano al suelo. c) Las especies sensibles, no deben implantarse en depresiones. Preferir, en estos casos, los faldeos más cálidos d) Cuando exista una barrera, por ejemplo una cortina cortaviento demasiado densa, el peligro de helada es mayor hacia el lado de arriba de la pendiente. e) Evitar la siembra de praderas, cereales, arbustos o viveros en la cercanía de un huerto frutal. Estos actúan como aislantes del flujo de calor del suelo, aumentando los riesgos de daño por heladas en cultivos bajos. f) Evitar el laboreo excesivo del suelo. De ser así se forma una capa de suelo suelta, que actúa como aislante del calor que fluye desde las capas más profundas del suelo hacia la superficie. g) Mantener en lo posible el suelo libre de malezas, sin moverlo y no dejar mucha paja u otro material sobre el suelo. Métodos activos: Son aquellos aplicados justo al comenzar la helada y durante ella. El principio de estos métodos es muy simple: la helada se debe al frío, por lo tanto debemos evitar el enfriamiento. Para evitar una helada es suficiente, en teoría, aportar a la superficie del suelo una energía igual a aquella perdida por dicha superficie, que es lo que provoca el enfriamiento. También existen métodos que actúan directamente sobre la temperatura de las plantas. Existen varias formas de provocar el calentamiento del aire: Inundación de terrenos: Que aumenta la capacidad calórica del suelo y su conductividad térmica. Mezcla mecánica de aire: Consiste en mezclar, con ayuda de grandes hélices, el aire frío cercano al suelo con el aire cálido de las capas atmosféricas más altas. Protección por interrupción de la radiación: Consiste en evitar las pérdidas por radiación usando algún tipo de "techo" sobre la vegetación. Cortinas de humo, nubes o niebla: Considerando que el aire tiene mala conductividad térmica y que la transmisión de calor a través de él, a los objetos que rodea, es difícil, se ha ensayado transferir el calor directamente a las plantas. Calentamiento del aire que rodea a la planta: Consiste en calentar el aire frío que rodea a la planta, ya que es éste el que provoca el enfriamiento de los vegetales. Uno de los métodos más utilizados es encender quemadores (tarros) de petróleo, 100 a 300 por hectárea. Otra alternativa son los agitadores de aire caliente o los quemadores a gas. Aspersión de agua: El uso de aspersión con agua para luchar contra las heladas, aprovecha la liberación de calor que se produce al congelarse el agua (80 cal/g). Al colocar una pequeña capa de agua sobre una hoja que se está enfriando, la energía liberada por el agua al congelarse es aprovechada por la hoja. Si la aspersión se mantiene constante, durante el período de temperaturas bajas, hasta que el hielo se haya fundido por acción del sol, la temperatura de la hoja no descenderá de OºC. Es importante tener en cuenta que si se trata de un cultivo con ramas finas, el peso del hielo puede romperlas. La aspersión debe comenzar en el momento que la temperatura baje de lºC y debe mantenerse sin interrupción hasta después de la salida del sol, de modo que el calentamiento de la atmósfera compense la absorción de calor producida por la fusión del hielo. DESBORDAMIENTOS DE RIOS: El desbordamiento de los ríos ocurre cuando se excede la capacidad de los canales para conducir el agua y por lo tanto se desbordan las márgenes del río. Las inundaciones son fenómenos naturales y puede esperarse que ocurran a intervalos irregulares de tiempo en todos los cursos de agua. El establecimiento humano en un área cercana a planicies de inundación es una de las mayores causas de daños causados por inundaciones. Desbordamiento de ríos Motagua y Polochic deja millonarias pérdidas: El 60 por ciento de la población de Los Amates permanece incomunicada debido a que vive del otro lado del río. El puente del lugar colapsó. La mayoría de pérdidas se reportan en cultivos de maíz. Más de 30 mil personas afectadas, un total de 3 puentes dañados, 113 kilómetros de carreteras con problemas y miles de manzanas de maíz, banano y pastos destruidos, dejó como saldo el desbordamiento de los ríos Motagua y Polochic en los municipios de Los Amates, Morales, Puerto Barrios y El Estor, en el departamento de Izabal, durante el paso de la tormenta Agatha en el país. A la fecha los daños económicos no se cuantifican en su totalidad, pero según estimaciones del Ministerio de Agricultura, más de 6 mil manzanas de maíz, frijol, ocra, yuca, arroz y pastos, fueron afectadas en las áreas aledañas al río Motagua y Polochic. CAPITULO IV CAUSAS Y ORIGENES DE LOS DESASTRES NATURALES: Orígenes y causas de un terremoto: El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa. Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las principales causas por las que se generan los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos: Acumulación de sedimentación como: Desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas. Modificación del régimen de precipitación, modificando cuencas o cauces de ríos o estuarios) Variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos. Localizaciones: Los terremotos tectónicos se suelen producir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Es por esto que los sismos o seísmos de origen tectónico están íntimamente asociados con la formación de fallas geológicas. Suelen producirse al final de un ciclo denominado ciclo sísmico, que es el período durante el cual se acumula deformación en el interior de la Tierra que más tarde se liberará repentinamente. Dicha liberación se corresponde con el terremoto, tras el cual la deformación comienza a acumularse nuevamente. El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre de epicentro. En un terremoto se distinguen: Hipocentro, zona interior profunda, donde se produce el terremoto. Epicentro, área de la superficie perpendicular al hipocentro, donde repercuten con mayor intensidad las ondas sísmicas. La probabilidad de ocurrencia de terremotos de una determinada magnitud en una región concreta viene dada por una distribución de Poisson. Así la probabilidad de ocurrencia de k terremotos de magnitud M durante un período T en cierta región está dada por: Donde: es el tiempo de retorno de un terremoto de intensidad M, que coincide con el tiempo medio entre dos terremotos de intensidad M. Propagación: Daños producidos por el terremoto del año 1960 en Valdivia, Chile. Es el sismo más fuerte registrado en la historia de la humanidad, con 9,5 grados en la escala de Richter. El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares al sonido), a partir del hipocentro. Las ondas sísmicas se presentan en tres tipos principales: Ondas longitudinales, primarias o P: tipo de ondas de cuerpo que se propagan a una velocidad de entre 8 y 13 km/s y en el mismo sentido que la vibración de las partículas. Circulan por el interior de la Tierra, atravesando tanto líquidos como sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de medida o sismógrafos, de ahí su nombre "P". Ondas transversales, secundarias o S: son ondas de cuerpo más lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s) y se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente los sólidos y se registran en segundo lugar en los aparatos de medida. Ondas superficiales: son las más lentas de todas (3,5 km/s) y son producto de la interacción entre las ondas P y S a lo largo de la superficie de la Tierra. Son las que producen más daños. Se propagan a partir del epicentro y son similares a las ondas que se forman sobre la superficie del mar. Este tipo de ondas son las que se registran en último lugar en los sismógrafos. Daños producidos por el terremoto de 1906 en San Francisco California, Estados Unidos. Terremotos inducidos Hoy en día se tiene la certeza de que si se inyectan en el subsuelo, ya sea como consecuencia de la eliminación de desechos en solución o en suspensión, o por la extracción de hidrocarburos, se provoca, con un brusco aumento de la presión intersticial, una intensificación de la actividad sísmica en las regiones ya sometidas a fuertes tensiones. Pronto se deberían controlar mejor estos sismos inducidos y, en consecuencia, preverlos, tal vez, pequeños sismos inducidos pudieran evitar el desencadenamiento de un terremoto de mayor magnitud. Escalas de magnitudes: Se produjeron 358,214 terremotos de mayor o menor intensidad entre 1963 y 1998. La Escala magnitud de onda superficial (Ms). La Escala magnitud de las ondas de cuerpo (Mb). La Escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar el efecto de un terremoto. La Escala sismológica de magnitud de momento es una escala logarítmica usada para medir y comparar seísmos. Está basada en la medición de la energía total que se libera en un terremoto. Fue introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y HirooKanamori como la sucesora de la escala de Richter. Escalas de intensidades La Escala sismológica de Mercalli es una escala de 12 puntos desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. Debe su nombre al físico italiano Giuseppe Mercalli. La Escala Medvedev-Sponheuer-Karnik, también conocida como escala MSK o MSK-64, es una escala de intensidad macrosísmica usada para evaluar la fuerza de los movimientos de tierra basándose en los efectos destructivos en las construcciones humanas y en el cambio de aspecto del terreno, así como en el grado de afectación entre la población. Tiene doce grados de intensidad, siendo el más bajo el número uno, y expresados en números romanos para evitar el uso de decimales. La Escala Shindo o escala cerrada de siete, conocida como Escala japonesa que se centra en cada zona afectada más que en la intensidad del temblor en rango entre 0 y 7. ORIGEN DE LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS Las erupciones volcánicas no obedecen a ninguna ley de periodicidad, y no ha sido posible descubrir un método para preverlas, aunque a veces vienen precedidas por sacudidas sísmicas y por la emisión de fumarolas. Su violencia está en relación con la acidez de las lavas y con el contenido de estas en gasesoclusos. Éstos alcanzan así altas presiones y, cuando llegan a vencer la resistencia que encuentran, se escapan violentamente, dando lugar a una erupción explosiva. Por el contrario, una lava básica es mucho más fluida y opone escasa resistencia al desprendimiento de sus gases: las erupciones son entonces menos violentas y pueden revestir un carácter permanente. Las erupciones son causa del aumento de la temperatura en el magma que se encuentra en el interior del manto. Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se expulsa la lava hirviendo que se encontraba en el magma. Puede generar derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc. Las erupciones también se caracterizan por otros factores: temperatura de la lava, su contenido de gases oclusos, estado del conducto volcánico (chimenea libre u obturada por materias sólidas, lago de lava que opone su empuje a la salida del magma del fondo, etc.). Tipos de erupciones La combinación posible de los factores recién señalados entre sí explica la existencia de varios tipos de volcanes a los cuales corresponden erupciones características. En primer lugar conviene establecer una distinción entre la erupción puntual del magma por una chimenea, y la erupción lineal por una fisura del terreno que puede ser bastante larga. En este último caso se tiene un volcanismo lávico: las erupciones no son violentas y adoptan la forma de gigantescas efusiones de basaltos muy fluidos, cuyas coladas cubren grandes extensiones de terreno alrededor del volcán. ORIGEN Y/O CAUSAS DE LOS TSUNAMIS Origen del Tsunami: Para que se origine un maremoto es necesario que una gran masa de agua del océano sea alterada fuera de su equilibrio normal. Esto se genera debido a que el fondo marino es movido de manera abrupta en sentido vertical, y cuando éste intenta recuperar el equilibrio genera olas. Esto es lo que comúnmente denominamos terremotos generados bajo la superficie acuática a gran escala, y ésta es la causa principal de la mayoría de los tsunamis. Recreación gráfica de un tsunami cercano a la Costa No siempre los terremotos bajo la superficie marina ocasionan un maremoto, sino que para que esto suceda se requiere una magnitud considerable, y el hipocentro de dicho movimiento debe estar en el punto de profundidad adecuado. El tamaño de los tsunamis depende de la magnitud del desequilibrio vertical generado en el fondo marino, entre otros parámetros como la profundidad del lecho marino. Si se produce en maremoto tectónico en un fondo oceánico a 5km de profundidad, éste removerá una columna de agua que va desde el fondo hasta la superficie marina. Este desplazamiento vertical puede llegar a ser de unos pocos centímetros, pero si éste se produce en la superficie marina, la velocidad alcanzada puede ser muy alta y la energía que se transmite a la onda es enorme. La ola en alta mar pasa casi desapercibida, debido a que se camufla con las olas superficiales del mar. Esto cambia en el fondo marino, debido a que se destacan en la quietud agitando toda su profundidad. El Océano Pacífico es el mas afectado por maremotos tectónicos, esto se debe a que es la zona mas activa del plantea, la denominada cinturón de fuego. Es por esto que éste es el único océano con un verdaderamente eficaz sistema de alertas. Tsunami es japonés y quiere decir ola de muelle, pero puede atacar en cualquier lugar. Los tsunamis nacen de diferentes maneras. En 1883 el volcán Krakatau en Indonesia tuvo una erupción explosiva. Tres cuartas partes de la montaña se perdió en el aire o se cayó al mar. La consecuencia fue un tsunami con olas estimadas a 40 metros de altitud rumbo a varias costas. 36.000 personas murieron. Los meteoritos generan los tsunamis más devastadores. Hace unos 65 millones de años, un asteroide enorme se cayó al estrecho de México, y el resultado fue un cráter con un diámetro de 200 kilómetros. Fotografía del último Tsunami en Tailandia (2004) COMO SE FORMA UN TORNADO Un tornado comienza con una severa tempestad llamada supercelda. Una supercelda puede durar más que una tempestad común. La misma propiedad que mantiene activa a una tempestad, también da origen a la mayoría de los tornados. El viento que se une a la tormenta comienza a arremolinarse y forma un embudo. El aire dentro del embudo gira cada vez con más rapidez y genera un área de muy baja presión, la cual, succiona más aire (y posiblemente objetos) dentro de sí. Las severas tempestades que producen tornados se forman del encuentro que se da entre el frío y seco aire polar, y el aire tropical húmedo. Esto es muy común en un área de Estados Unidos conocida como el Callejón de Tornados. De igual manera, la atmósfera necesita estar muy inestable. Condiciones atmosféricas típicas durante la formación de un tornado. Los tornados se pueden formar durante cualquier época del año, pero la mayoría de ellos se forman durante el mes de Mayo. Sin embargo, los más severos se forman más temprano en el año, ya que el mayor daño ocurre durante el mes de Abril. Mientras más al Norte se está, más lejos se está de la época de tornados. Esto sucede porque, la parte norte de las llanuras tarda más en calentarse y, por esta razón, los tornados se forman después. La mayoría de los tornados giran ciclónicamente pero unos pocos giran anticiclónicamente. Debido a que existen reportes de tornados anticiclónicos, los científicos no creen que el Efecto Coriolis genere las rotaciones. COMO SE FORMAN LOS CICLONES TROPICALES La formación de ciclones tropicales es el tema de muchas investigaciones y todavía no se entiende perfectamente. Seis factores generales son necesarios para hacer posible la formación de ciclones tropicales, aunque ocasionalmente pueden desafiar a estos requisitos: 1. Temperatura del agua de al menos 26,5 °C hasta una profundidad de al menos 50 m. Las aguas a esta temperatura provocan que la atmósfera sea lo suficientemente inestable como para sostener convección y tormentas eléctricas. 2. Enfriamiento rápido con la altura. Esto permite la expulsión de calor latente, que es la fuente de energía en un ciclón tropical. 3. Alta humedad, especialmente en las alturas baja a media de la troposfera. Cuando hay mucha humedad en la atmósfera, las condiciones son más favorables para que se desarrollen perturbaciones. 4. Baja cizalladura vertical. Cuando la cizalladura vertical es alta, la convección del ciclón o perturbación se rompe, deshaciendo el sistema. 5. La distancia al ecuador terrestre. Permite que la fuerza de Coriolis desvíe los vientos hacia el centro de bajas presiones, causando una circulación. La distancia aproximada es 500 km o 10 grados. 6. Un sistema de perturbación atmosférica preexistente. El sistema debe tener algún tipo de circulación como centro de bajas presiones. Sólo ciertas perturbaciones atmosféricas pueden dar como resultando un ciclón tropical. Éstas incluyen: 1. Ondas tropicales u ondas de vientos del este, que, como se mencionaba anteriormente, son áreas de vientos convergentes con movimiento oeste. Frecuentemente ayudan al desarrollo de tormentas eléctricas que pueden desarrollarse a ciclones tropicales. Muchos de los ciclones tropicales se forman de éstas. Un fenómeno similar a las ondas tropicales son las líneas de distorsión de África Oriental, que son líneas conectivas que se producen sobre África y se mueven al Atlántico. 2. Canales troposféricos superiores, que son núcleos fríos de vientos en capas altas. Un ciclón de núcleo cálido puede aparecer cuando uno de estos canales (en ocasiones) desciende a los niveles bajos y produce convección profunda. 3. Los límites frontales que caen pueden ocasionalmente "atascarse" sobre aguas cálidas y producir líneas de convección activa. Si una circulación de bajo nivel se forma bajo esta convección, puede desarrollarse un ciclón tropical. Lugares de formación La mayoría de los ciclones tropicales se forman en una zona de actividad de tormentosa llamada Discontinuidad Intertropical (ITF por su nombre en inglés), Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ) o zona de bajas presiones del monzón. Otra fuente importante de inestabilidad atmosférica son las ondas tropicales, que causan sobre el 85% de los ciclones tropicales intensos en el océano Atlántico, y la mayoría en la región del Pacífico este. La mayoría de los ciclones tropicales se forman a una latitud entre 10 y 30º del ecuador, y un 87% de los mismos se forman a menos de 20º de latitud, norte o sur. Debido a que el efecto Coriolis inicia y mantiene la rotación de los ciclones, estos raras veces se forman o se mueven hasta los 5º de latitud, donde el efecto Coriolis es muy débil. Sin embargo, es posible que se formen ciclones en esta región si hay otra fuente inicial de rotación; estas condiciones son extremadamente raras y se cree que tales tormentas se forman como mucho una vez cada siglo. Ejemplos de ciclones o tormentas tropicales en estas latitudes son la formación de la tormenta tropical Vamei en 2001 o el ciclón Agni en 2004. Época de formación A nivel mundial, los picos de actividad ciclónica tienen lugar hacia finales de verano, cuando la temperatura del agua es mayor. Sin embargo, cada región particular tiene su propio patrón de temporada. En una escala mundial, mayo es el mes menos activo, mientras que el más activo es septiembre. En el Atlántico Norte, la temporada es diferente, teniendo lugar desde el 1 de junio al 30 de noviembre, alcanzando su mayor intensidad a finales de agosto y en septiembre. Estadísticamente, el pico de actividad de la temporada de huracanes en el Atlántico es el 10 de septiembre. El nordeste del océano Pacífico tiene un período de actividad más amplio, pero en un margen de tiempo similar al del Atlántico. El nordeste del Pacífico tiene ciclones tropicales durante todo el año, con un mínimo en febrero y marzo y un máximo de actividad a principios de septiembre. En la región del norte del Índico, las tormentas son más comunes desde abril a diciembre, con picos de intensidad en mayo y noviembre. En el hemisferio sur, la actividad de ciclones tropicales comienza a finales de octubre y termina en mayo. El pico de actividad se registra desde mediados de febrero a principios de marzo. Duración de las temporadas y promedio de ciclones en cada región Región Inicio de la temporada Fin de la temporada Tormentas tropicales (>34 nudos) Ciclones tropicales (>63 nudos) Ciclones tropicales de categoría 3+ (>95 nudos) Pacífico nordeste Abril Enero 26,7 16,9 8,5 Índico sur Octubre Mayo 20,6 10,3 4,3 Pacífico noreste Mayo Noviembre 16,3 9,0 4,1 Atlántico norte Junio Noviembre 10,6 5,9 2,0 Pacífico suroeste – Australia Octubre Mayo 10,6 4,8 1,9 Índico norte Abril Diciembre 5,4 2,2 0,4 Movimiento y recorrido: Vientos de gran escala Aunque los ciclones tropicales son grandes sistemas que generan una cantidad enorme de energía, su movimiento sobre la superficie se compara frecuentemente con el de las hojas arrastradas por una racha de viento. Es decir, los vientos de gran escala —las rachas en la atmósfera de la Tierra— son responsables del movimiento y manejo de los ciclones tropicales. La trayectoria del movimiento suele conocerse como ruta del ciclón tropical. La mayor fuerza que afecta al recorrido de los sistemas tropicales en todas las áreas son los vientos que circulan en las zonas de alta presión. En el Atlántico Norte, los sistemas tropicales son llevados generalmente hacia el oeste, por los vientos que soplan de este a oeste al sur de las Bermudas, por la presencia de un área de alta presión persistente. También, en la región del Atlántico Norte donde se forman los huracanes, los vientos alisios, que son corrientes de viento principalmente con dirección oeste, llevan a las ondas tropicales (precursores de depresiones y ciclones tropicales) en esa dirección, desde la costa africana hacia el Caribe y Norteamérica. Efecto Coriolis: Imagen infrarroja del Ciclón Mónica cerca del pico de intensidad, mostrando rotación en el sentido de las agujas del reloj debida al efecto Coriolis. La rotación de la Tierra también proporciona cierta aceleración (definida como Aceleración de Coriolis o Efecto Coriolis). Esta aceleración provoca que los sistemas ciclónicos giren hacia los polos en ausencia de una corriente fuerte de giro (por ejemplo en el norte, la parte al norte del ciclón tiene vientos al oeste y la fuerza de Coriolis los empuja ligeramente en esa dirección. La parte sur, asimismo, es empujada al sur, pero dado que está más cerca del ecuador, la fuerza de Coriolis es más débil). Así, los ciclones tropicales en el hemisferio norte, que habitualmente se mueven al oeste en sus inicios, giran al norte (y normalmente después son empujados al este), y los ciclones del hemisferio sur son desviados en esa dirección si no hay un sistema de fuertes presiones contrarrestando la aceleración de Coriolis. Esta aceleración también inicia la rotación ciclónica, pero no es la fuerza conductora que hace que aumente su velocidad. Estas velocidades se deben a la conservación del momento angular -el aire se capta en un área mucho más grande que el ciclón, por lo que la pequeña velocidad de rotación (originalmente proporcionada por la aceleración de Coriolis) aumenta rápidamente a medida que el aire entra en el centro de bajas presiones. Interacción con sistemas de alta y baja presión Finalmente, cuando un ciclón tropical se mueve en latitudes más altas, su recorrido general alrededor de un área de altas presiones puede desviarse significativamente por los vientos que se mueven en dirección a la zona de bajas presiones. Dicho cambio de dirección es conocido como recurva. Un huracán moviéndose desde el Atlántico hacia el golfo de México, por ejemplo, recurvará al norte, y después al nordeste si encuentra vientos soplando en dirección nordeste hacia un sistema de bajas presiones sobre Norteamérica. Muchos ciclones tropicales a lo largo de la costa este de Norteamérica y en el golfo de México son llevados finalmente hacia el nordeste por las áreas de bajas presiones que se mueven sobre la misma. COMO SE FORMA UN HURACAN Contrario a lo que pueda aparentar en los mapas climáticos, un huracán es más que un punto en un mapa, y su curso es más que una línea. Es un sistema grande que puede afectar una amplia zona, requiriendo que se tomen precauciones aún lejos de donde se predice que afectará. Las partes principales de un huracán son las bandas nubosas en forma de espiral alrededor de su centro. El ojo es un sector de bastante calma, poca nubosidad y, aproximadamente de 30 a 65 Km de diámetro. La pared del ojo está compuesta de nubes densas; en esta región se localizan los vientos más intensos del huracán. Las bandas en forma de espiral con fuerte actividad lluviosa convergen hacia el centro del huracán de manera anti horaria. En los niveles altos de la atmósfera, el viento circula en forma horaria (anticiclónico), contrario a como lo hace en los niveles bajos. El aire desciende en el centro del huracán dando lugar al ojo del mismo. En la densa pared de nubes que rodea el ojo se localizan los vientos más fuertes del huracán. (Imagen del Programa COMET) En los niveles bajos se da la confluencia de viento que rota anti horariamente (ciclónico) y, por el contrario, en los niveles altos, en donde se da la salida del sistema, los vientos circulan horariamente (anticiclónico). En el gráfico superior, se observan las bandas de lluvia y una corriente de aire descendente en el centro del sistema, lugar en donde se forma el ojo del huracán. Imagen de NOAA Arriba, imagen del huracán Mitch cuando alcanzó la categoría 5. Se observa claramente el ojo y la pared del mismo. Nótense las bandas de lluvia que confluyen alrededor del centro del sistema. El ojo es oscuro ya que es una zona que no tiene nubes, lo que se observa entonces es la superficie del mar. El huracán Mitch es un reflejo de la alta organización que pueden llegar a alcanzar este tipo de ciclones tropicales, surgido de un sistema de baja presión, encontrando a su paso el ambiente favorable para su intensificación y organización tanto física como dinámicamente. Fotos tomadas por el Dr. Black (NOAA) cuando volaba dentro del ojo de un huracán. Se nota el cielo despejado en la parte superior de la imagen y la espesa nubosidad de la pared del ojo. Esta región central del huracán es una zona estable, sin nubosidad y sin lluvia. Por el contrario, en la pared del ojo se localizan los vientos más fuertes del huracán. Cambios en la estructura del ojo y de la pared del ojo pueden causar cambios en la velocidad del viento del huracán. El ojo puede cambiar de tamaño a medida que el huracán recorre las aguas oceánicas. Las bandas de lluvia exteriores al huracán a menudo tienen vientos con fuerza de huracán o tormenta, pueden extenderse algunos cientos de kilómetros del centro y tienen un ancho de algunos kilómetros hasta 145 kilómetros y varían entre 80 y 480 kilómetros de largo. El tamaño típico (diámetro) de un huracán es de 480 kilómetros de ancho, aunque este valor puede variar considerablemente. El tamaño NO es un indicador, necesariamente, de la intensidad del huracán. (Imágenes de la NOAA) El tamaño de un huracán varía considerablemente. La imagen izquierda muestra el huracán Danny (1997) y a la derecha, el huracán Fran (1996). El huracán Danny es comparativamente mucho más pequeño que el huracán Fran, aunque no necesariamente implica que el huracán Fran fue más destructivo. La fuerza de los vientos huracanados puede extenderse hacia afuera de su centro alrededor de 40 kilómetros, si es un huracán pequeño, y más de 240 kilómetros si es grande, alcanzando, en ciertas ocasiones, hasta 500 kilómetros. El huracán puede cambiar rápidamente de forma, tamaño, intensidad, velocidad de traslación y dirección de desplazamiento. La velocidad y la trayectoria de un huracán dependen de complejas interacciones entre éste la atmósfera y el mar: típicamente un huracán se desplaza a una velocidad de 24 a 32 kilómetros por hora. Como regla general el lado derecho del huracán (relativo a la dirección de su desplazamiento) es la parte más peligrosa del mismo debido a que a su velocidad se le suma la velocidad de la corriente de viento en el cual éste está embebido. El incremento de la velocidad del viento en el lado derecho del sistema aumenta la marejada generada. Además, los tornados son más frecuentes en esta parte del sistema. ¿Dónde se forman los huracanes? Los huracanes se forman en muchas regiones oceánicas del mundo. Así como existe la Cuenca del Atlántico existen otras 6 cuencas o áreas en las que se forman ciclones tropicales. Sin embargo el nombre que reciben estos fenómenos atmosféricos depende de la región del mundo en que se formen. Las áreas en rojo indican las zonas marinas en las que pueden formarse los huracanes alrededor del mundo Zonas geográficas donde se forman los huracanes 1. Cuenca del Atlántico. 2. Noroeste de la Cuenca del Pacífico (de México a la línea de cambio de fecha). 3. Noroeste de la Cuenca del Pacífico (de la línea de cambio de fecha). 4. Norte del Océano Índico (incluyendo la bahía de Bengala y el mar de Arabia). 5. Suroeste del Océano Índico (de África a 100° este). 6. Suroeste de la cuenca indo/australiana (100 °E-142°E). 7. Cuenca australiana/suroeste del Pacífico (142°E-120°O). Al Huracán se le llama Ciclón si se forma en la Bahía de Bengala y en el océano Índico norte; Tifón, si se forma en el oeste del océano Índico (Japón, Corea, China...); Willy-Willy en Australia; Baguío en Filipinas. Todos son nombres equivalentes referidos al mismo tipo de sistema atmosférico. Cuenca del Atlántico: La Cuenca del Atlántico está compuesta por el océano Atlántico, el golfo de México y el mar Caribe. En este artículo nos referiremos únicamente a la Cuenca del Atlántico, lugar donde surgen los huracanes que afectan ocasionalmente a Costa Rica. La zona de la Cuenca del Atlántico en donde se forman estos fenómenos es una función del mes del año, es decir, las zonas de formación de depresiones tropicales cambian con respecto al mes del año. Los huracanes que inicialmente nacen como un sistema de baja presión en los alrededores de las islas de Cabo Verde (frente a las costas norteñas de África), llevan a cabo trayectorias enmarcadas dentro de la flecha indicada en la figura. A medida que transcurre el año, los lugares de nacimiento de los huracanes se trasladan hacia el oeste de su posición inicial, frente a las costas africanas, trasladándose al Mar Caribe especialmente en los meses de setiembre y octubre. Los mapas que se muestran a continuación ilustran cómo las áreas de formación de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico son función del mes del año. Las flechas indican las trayectorias predominantes. Las probabilidades (baja, media, alta) de formación de un ciclón tropical (depresión tropical, tormenta tropical, huracán) en el área del color correspondiente se muestran en la esquina superior derecha. Los huracanes pueden formarse en cualquier parte de la trayectoria predominante o dentro de las áreas coloreadas. (Imágenes adaptadas de NOAA) ¿COMO Y PORQUE SE PRODUCEN LAS INUNDACIONES? La principal causa de las inundaciones fluviales suelen ser las lluvias intensas que, la gravedad depende de la región, que se producirá en función de diversos factores meteorológicos. En el área mediterránea se da el fenómeno de la gota fría, que es un embolsamiento de aire a muy baja temperatura en las capas medias y altas de la atmósfera que, al chocar con el aire cálido y húmedo que asciende del mar, provoca intensas precipitaciones y la posterior inundación. En Asia oriental la principal causa de las crecidas fluviales son las lluvias torrenciales causadas por el monzón, asociadas muchas veces con tifones. Se presentan en verano y afectan a amplias zonas entre las que destaca el golfo de Bengala, zona de mayor precipitación media del globo. Los huracanes son una versión caribeña de los tifones, que asolan temporalmente la región del golfo de México causando inundaciones por las olas, de hasta ocho metros, asociadas a los fuertes vientos, y por las lluvias intensas motivadas por la misma baja térmica. También las tormentas tropicales suelen causar lluvias muy fuertes. Subidas bruscas de temperatura pueden provocar crecidas en los ríos por la rápida fusión de las nieves, esto se da sobre todo en primavera, cuando el deshielo es mayor, o tras fuertes nevadas en cotas inusuales, que tras la ola de frío se funden provocando riadas. Los maremotos o tsunamis como posible causa de una inundación, ya que el sismo marino provocan una serie de ondas que se traducen en olas gigantes de devastador efecto en las costas afectadas. Estas catástrofes se suelen dar en el área del Pacífico, de mayor actividad sísmica. Las inundaciones no son ajenas a la ocupación del suelo. El caudal de los ríos es normalmente muy variable a lo largo de los años. En efecto, la hidrología establece para los ríos una gama de caudales máximos asociados al tiempo de retorno. Generalmente las poblaciones locales, cuando hace mucho tiempo que se encuentran asentadas en el lugar tiene conocimiento de las áreas ocupadas por las avenidas del río, y así respetan el espacio de este, evitando las inundaciones de sus centros poblados. Los cauces naturales y artificiales (ríos canales, embalses, lagos, etc.) tienen una capacidad limitada de evacuar aguas. Cuando esa capacidad es sobrepasada ocurre una inundación (el agua desborda hacia zonas aledañas). La deforestación, construcción urbana y de carreteras acrecienta el peligro de inundaciones porque le quita a los suelos la vegetación que sirve como medio temporal de acumulación de aguas (algo así como una esponja). Entonces aumenta el escurrimiento superficial (la cantidad de agua que escurre hacia los ríos y cauces) durante las lluvias. Ese aumento del escurrimiento es la principal causa de las inundaciones. COMO Y PORQUE OCURREN LOS ALUDES, DESLIZAMIENTOS O DESPRENDIMIENTOS DE TIERRA: Los deslizamientos de laderas, desprendimientos de rocas y aludes de nieve son algunos de los procesos geológicos más comunes en la superficie de la Tierra. Forman parte del ciclo natural del terreno ya que la erosión y la gravedad actúan constantemente para transportar materiales de las zonas más altas hacia abajo. Deslizamientos, desprendimientos y aludes Se producen deslizamientos cuando capas enteras de terreno se mueven sobre el material firme que tienen por debajo. En su movimiento siguen uno o varios planos de corte del terreno. Los desprendimientos son fragmentos de roca que se separan de un talud y caen saltando por el aire en buena parte de su recorrido. Los aludes son caídas de grandes masas de nieve. Factores que influyen en la estabilidad de las laderas El que una ladera permanezca estable o sufra un deslizamiento depende de la unión de varios factores, entre los que están Características del terreno.- Los lugares montañosos con pendientes fuertes son los que con más facilidad sufren deslizamientos, aunque en ocasiones pendientes de muy pocos grados son suficientes para originarlos si la roca está muy suelta o hay mucha agua en el subsuelo. Condiciones climáticas.- En las regiones lluviosas suele haber espesores grandes de materiales alterados por la meteorización y el nivel freático suele estar alto lo que, en conjunto, facilita mucho los deslizamientos. Las lluvias intensas son el principal factor desencadenante de deslizamientos en España. Macizos rocosos con fallas y fracturas.- Tienen especial importancia en los desprendimientos. En España la mayoría de las caídas de rocas y otros materiales tiene lugar en lugares en los que el terreno tiene abundantes fracturas y se ha ido produciendo erosión en la base de sus laderas. En estos lugares cuando llueve intensamente con facilidad se pueden producir desprendimientos. Erosión.- Los ríos, el mar u otros procesos van erosionando la base de las laderas y provocan gran cantidad de deslizamientos. En las costas españolas estos fenómenos son muy comunes y provocan el retroceso de los acantilados, sobre todo en las costas del Atlántico, en Canarias y en Baleares. Expansividad de las arcillas.- Las arcillas tienen la propiedad de que al empaparse de agua aumentan su volumen. Esto supone que los terrenos arcillosos en climas en los que alternan periodos secos con otros húmedos se deforman y empujan taludes, rocas, carreteras, etc. provocando deslizamientos y desprendimientos. Acciones antrópicas.- Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras, ferrocarriles, edificaciones, presas, minas al aire libre, etc. rompen los perfiles de equilibrio de las laderas y facilitan desprendimientos y deslizamientos. Además normalmente se quitan los materiales que están en la base de la pendiente que es la zona más vulnerable y la que soporta mayores tensiones lo que obliga a fijar las laderas con costosos sistemas de sujeción y a estar continuamente rehaciendo las vías de comunicación en muchos lugares. Se conoce la acción de otros factores como terremotos, rocas calizas (estructuras kársticas), etc., que , en ocasiones, provocan movimientos del terreno, pero cuya importancia es comparativamente menor que los citados anteriormente. COMO SE PRODUCEN LAS SEQUIAS Las sequías han azotado a todos los continentes y han estado presentes a lo largo de la historia de la Humanidad. Muchos de estos fenómenos ocurren como resultado de cambios climáticos de la naturaleza, la mayoría de ellos asociados posiblemente a la acción de las personas. Cuando mencionamos la palabra sequía evocamos de inmediato su causa principal: se trata de una falta de agua. Y las consecuencias de esta manifestación de la naturaleza pueden ser devastadoras en lo ambiental, lo económico y lo social. "La sequía es una de las causas fundamentales de desastres a escala mundial", advierte un sitio web sobre ‘Visión de la sequía en Mesoamérica y el Caribe español’, donde además comentan que durante los últimos 30 años se ha registrado un aumento en la frecuencia e intensidad de este fenómeno en el área caribeña. La detección y alerta temprana de la sequía es una prioridad, añaden en ese sitio web. La sequía "se origina de la deficiencia en la precipitación sobre un período extendido de tiempo", dicen en el sitio web de ‘Bases para la planeación ante una sequía’. Y precisan que puede entenderse como "una propiedad normal y recurrente del clima", cuyo impacto proviene de la interrelación entre el evento natural y la demanda en el suministro de agua. En el sitio de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) explican que la sequía puede ser calificada de cuatro maneras: meteorológica cuando la precipitación es inferior a lo normal para un lugar específico, agrícola cuando la humedad de los suelos no satisface los requerimientos para lograr un cultivo, hidrológica cuando las reservas superficiales y subterráneas están por debajo de lo normal, y socioeconómicas cuando la escasez de agua afecta a las personas. "Históricamente la sequía puede considerarse como un acontecimiento natural de enorme transcendencia, ya que por su causa se han visto diezmadas las poblaciones por hambrunas, se han impulsado movimientos migratorios masivos y provocado gravísimas crisis económicas, sociales y políticas", recuerdan en un sitio web sobre las sequías en España. Las sequías también pueden ser detonadas por fenómenos climatológicos especiales, como ocurre con el de El Niño, al que se le atribuye responsabilidad en la escasez de lluvias en varias partes del mundo. La trascendencia de las sequías repercute en el ciberespacio donde es posible encontrar abundante información. QUE PRODUCE UNA ERUPCION LIMNICA Una erupción límnica (también llamada "fenómeno del lago explosivo") es un extraño desastre natural, en el cual el dióxido de carbonoerupciona súbitamente de las profundidades de un lago, asfixiando a la fauna, al ganado y a los seres humanos. Tal erupción también puede originar tsunamis en el lago en la medida que el CO2 asciende a la superficie desplazando agua. Los científicos creen que los deslizamientos de tierra, la actividad volcánica o ciertas explosiones pueden desencadenar una erupción de este tipo. Algunas características de la actividad límnica en los lagos incluyen: Altas concentraciones de CO2 en el agua. Fondo lacustre frío indicando una ausencia de interacción volcánica directa con las aguas. Capas de estrato con diferentes niveles de saturación de CO2. Cercanía a áreas de actividad volcánica. Causas: Para que ocurra una erupción límnica, un lago debe estar saturado con un gas. En los dos casos conocidos, el mayor componente era CO2, que provino del gas volcánico emitido bajo el lago. Antes de que un lago esté saturado, se comporta como una bebida gaseosa, ya que el CO2 se disuelve en el agua. Tanto en la gaseosa como en el lago, el gas se disuelve mucho más rápido cuando está sometido a mayor presión. Esta es la causa por la cual las burbujas en una botella se forman sólo después que se abre la gaseosa; la presión se libera y el carbonato sale de la solución. En el caso de los lagos, su fondo posee una presión mucho mayor (a mayor profundidad, mayor presión) Esto quiere decir que enormes cantidades de CO2 pueden ser disueltas en los lagos grandes y profundos. Además, el CO2 se disuelve más rápido en agua fría, como la del fondo de un lago. Sin embargo, una diferencia de pocos grados de temperatura no son suficientes para disolver tales cantidades de gas; el rol de la presión es más determinante para ello. Una vez que el lago está saturado de CO2, alcanza el punto crítico e inestable, tras el cual un desencadenante es todo lo que se necesita para que estalle la erupción. En el caso de 1986 del Lago Nyos, los aluviones fueron los supuestos desencadenantes, pero una actual erupción volcánica, un terremoto, o incluso una tormenta pueden ser el desencadenante necesario. En cualquier caso, el desencadenante "aprieta" parte de las aguas saturadas en la superficie el lago, donde la presión es insuficiente para mantener al CO 2 en la solución. Luego, se empiezan a formar burbujas, y el agua asciende en la flotabilidad del lago, donde incluso más CO2 se libera de la solución. Este proceso forma una columna de gas. En este punto, el agua del fondo de esta columna asciende por succión, perdiendo su CO2. Esta erupción vierte CO2 al aire, y desplaza agua para formar un tsunami. Las siguientes son razones que explican por qué este tipo de erupción es tan infrecuente. Primero, tiene que haber una fuente de CO 2. También, la temperatura de los lagos, como en la región de los Grandes Lagos (América del Norte), varían entre primavera e invierno, mezclando agua del fondo y a la superficie del lago, haciendo que el CO2 producido en el fondo llegue a la superficie donde la presión es demasiado baja para mantenerse disuelto y así se escape a la atmósfera. Un lago debe, además, ser lo bastante profundo para tener la suficiente presión que le haga mantener una adecuada cantidad de CO2 en la solución. O sea, sólo los lagos profundos, estables, tropicales y volcánicos, como el Lago Nyos, son propensos a las erupciones límnicas. ORIGEN DE LAS HELADAS Se dice que se ha producido una helada cuando la temperatura del aire disminuye por debajo de 0° C. Esta será más intensa cuanto mayor sea el descenso térmico y su duración, las consecuencias del daño dependerá también de la especie o variedad cultivada, y del estado fenológico. Además de la resistencia mayor o menor de una planta determinada al frío, existen niveles muy diferentes de sensibilidad en función de sus estado de desarrollo. La mayor resistencia al frío se alcanza durante la parada invernal, la sensibilidad comienza con el inicio de la vegetación en primavera y pasa por su punto más sensible en la floración y cuajado de los frutos. Son así las heladas tardías las más peligrosas, y las que más daños causan. Es frecuente hablar en Agroclimatología de heladas blancas y negras. Si el contenido de humedad atmosférica es tal que a medida que se reducen las temperaturas se alcanza el nivel decondensación (temperatura del punto de rocío), comenzará a producirse una condensación sobre las plantas y objetos situados sobre la superficie. Si la temperatura desciende por debajo de cero, el rocío depositado pasa a formar cristales de hielo y da lugar a la escarcha, produciéndose lo que se denomina helada blanca. Si la humedad atmosférica es baja, el punto de rocío puede hallarse por debajo de 0 ° C, por lo que aunque se alcancen temperaturas negativas no se produce la condensación. Este tipo de helada se conoce como helada negra, puesto que los vegetal es afectados muestran un ennegrecimiento de los órganos afectados. En el caso de las heladas blancas en las que ha ocurrido formación de hielo, este tiene un efecto favorable al ceder a la planta el calor latente de fusión en el cambio de estado de agua a hielo, ochenta calorías por gramo. PORQUE SE PRODUCEN LOS DESBORDAMIENTOS DE RIOS Desbordamiento de ríos y sus cauces Los cursos fluviales (ríos, torrentes, arroyos) transportan lo que se denomina carga (agua y elementos sólidos). Si la carga rebasa la capacidad normal del cauce, ésta se vierte en los terrenos circundantes, sobre los que suelen crecer pastos, bosques y cultivos o a su paso por áreas urbanas. Generalmente, los ríos y torrentes poseen en su curso inferior un lecho de inundación, es decir, un área baja a ambos lados del cauce que es cubierta por las aguas en determinadas épocas del año. En el período lluvioso, la cantidad de agua precipitada provoca la saturación de los suelos y un ascenso en su nivel freático por lo cual, si se produce una cantidad adicional de precipitación, se generará un desbordamiento y la consiguiente inundación. Varias son las causas que provocan y aceleran las inundaciones, en su gran mayoría originadas por razones de índole natural y en grado cada vez mayor, por motivos humanos, como la destrucción o alteración de cuencas, extracción de áridos, deforestación, sobrepastoreo, etc.; en cualquiera de estas situaciones los desastres producidos son cuantiosos. Los desbordamientos por lo general tienen un carácter estacional. Es posible apreciar cómo los niveles del río van ascendiendo lentamente hasta alcanzar la altura máxima del desbordamiento. En las inundaciones súbitas, la rapidez en el inicio y desarrollo del fenómeno son las constantes, manifestando su gran capacidad arrasadora. Los desbordamientos repentinos se producen en cuencas hidrográficas de alta pendiente, debido a la presencia de grandes cantidades de agua en muy corto espacio de tiempo. Son frecuentes en ríos de zonas montañosas, y muchas veces se producen a causa de una secuencia de fenómenos. PRINCIPALES CAUSAS EN EL AUMENTO DE LOS DESASTRES NATURALES Causas de las inundaciones: Las grandes lluvias son la causa principal de inundaciones, pero además hay otros factores importantes. Exceso de precipitación. Los temporales de lluvias son el origen principal de las avenidas. Cuando el terreno no puede absorber o almacenar todoel agua que cae esta resbala por la superficie (escorrentía) y sube el nivel de los ríos. Fusión de las nieves. En primavera se funden las nieves acumuladas en invierno en las zonas de alta montaña y es cuando los ríos que se alimentan de estas aguas van más crecidos. Si en esa época coinciden fuertes lluvias, lo cual no es infrecuente, se producen inundaciones. Rotura de presas. Cuando se rompe una presa toda el agua almacenada en el embalse es liberada bruscamente y se forman grandes inundaciones muy peligrosas. Actividades humanas. Los efectos de las inundaciones se ven agravados por algunas actividades humanas. Así sucede en las siguientes circunstancias: Al asfaltar cada vez mayores superficies se impermeabiliza el suelo, lo que impide que el agua se absorba por la tierra y facilita el que con gran rapidez las aguas lleguen a los cauces de los ríos a través de desagües y cunetas. La tala de bosques y los cultivos que desnudan al suelo de su cobertura vegetal facilitan la erosión, con lo que llegan a los ríos grandes cantidades de materiales en suspensión que agravan los efectos de la inundación. Las canalizaciones solucionan los problemas de inundación en algunos tramos del río pero los agravan en otros a los que el agua llega mucho más rápidamente. La ocupación de los cauces por construcciones reduce la sección útil para evacuar el agua y reduce la capacidad de la llanura de inundación del río. La consecuencia es que las aguas suben a un nivel más alto y que llega mayor cantidad de agua a los siguientes tramos del río, porque no ha podido ser embalsada por la llanura de inundación, provocando mayores desbordamientos. Por otra parte el riesgo de perder la vida y de daños personales es muy alto en las personas que viven en esos lugares. Las inundaciones pueden presentarse de forma súbita o de forma lenta. Las inundaciones súbitas se suelen presentar en lugares a pie de monte y su principal característica es que la fuerza de la corriente es tal que es capaz de arrasar infraestructuras sólidas. Este tipo de inundaciones suelen actuar durante pocas horas y pueden cobrar víctimas en cantidades cuantiosas. Las inundaciones lentas se presentan en lugares planos, costeros y en las partes bajas de las cuencas. La influencia del anegamiento se mantiene por un plazo mayor y el aumento del nivel de las aguas es progresivo, afectando a un área de cobertura más extensa. Riesgo de desastre por inundaciones, 1980-2000 FloodEvents CAPITO V EFECTOS Y/O CONSECUENCIAS DE LOS DESASTRES NATURALES Noción General: CONSECUENCIAS DE UN DESASTRE NATURAL A pesar de la innumerable tecnología que el ser humano ha sido capaz de desarrollar a lo largo de su historia, sigue siendo completamente vulnerable a los desastres naturales, ya que, debido a su magnitud, cada vez que ocurren, se pierden gran cantidad de recursos tanto humanos como económicos y materiales que en ocasiones pueden ser totalmente irrecuperables para los países afectados. A. Pérdidas humanas En cuanto a las pérdidas humanas, los recuentos de los daños arrojan cifras muy grandes de muertos, heridos y desaparecidos, no tan solo durante el desastre natural, sino también después de que éste ocurre debido a que los brotes de enfermedades incrementan y la comida y el agua, principalmente ésta última, escasean. Entre más tiempo se tarde una comunidad o un país en recuperarse, más expuesto se ve a que esto ocurra, debido a que muchas familias se quedan sin empleo y por lo tanto sin comida, además de que otras en ocasiones pierden todas sus posesiones materiales y los lugares en los que antes vivían, después de que ocurrió el desastre, ya no existen o están completamente destruidos y por último la inseguridad va en aumento y las provisiones donadas en decremento. Cabe mencionar que no sólo el continente Americano ha sufrido, el tsunami de Indonesia (26 de Diciembre del 2004), Sri Lanka, y Tailandia dejó un saldo de 27,000 muertos en Indonesia, 18,000 en Sri Lanka, 4,300 en la India, 1,400 en Tailandia, 100 en Somalia, 52 en las Islas Maldivas, 44 en Malasia, 30 en Myanmar, 10 en Tanzania, 3 en Las Seychelles, 2 en BanglaDesh y 1 en Kenya. Esto equivale aproximadamente a 40,941. Otro de los grandes desastres fue la triple catástrofe del 21 y 22 de mayo de 1960 se conformó por 2 terremotos y un maremoto que asolaron trece de las entonces 25 provincias de Chile. En pocos minutos se perdieron centenares de vidas y fue arrasada la infraestructura chilena, parte del territorio se hundió en el mar, islas y otras fueron borradas por el tsunami. Y aunque el terremoto fue percibido en todo el cono de América del Sur, el saldo de muertos no fue tan drástico como el de la ciudad de México en 1985. Si tomamos la frase "Las áreas más vulnerables son los centros urbanos, cuyo crecimiento acelerado obliga a cambios rápidos en las estructuras sociales y económicas" (Geissert, 39), podemos inferir que un desastre natural pone al descubierto la vulnerabilidad de las naciones y de las personas debido a que nosotros como sociedad crecemos de una manera descontrolada, sin prevenir lo que pueda pasar, ya que si nosotros fuéramos lo suficientemente resistentes a las consecuencias, en vez de llamarlos desastres naturales, tan sólo serían fenómenos naturales. B. Pérdidas de recursos naturales y económicos. Sabemos que los desastres naturales además de causar grandes pérdidas humanas, también provocan pérdidas materiales y económicas. Tan sólo en el año 2003 las pérdidas alcanzaron los 55 mil millones de dólares a nivel mundial. El problema no es la pérdida de dinero en sí, sino la desproporción en la que los países se ven afectados respecto a su producto interno bruto, ya que los países en desarrollo sufren más las bajas que los países ricos. Esto hace vulnerables a las entidades en vías de desarrollo, exponiéndolos a la creciente pobreza. Como ejemplo tenemos los recientes huracanes, Katrina, ocurrido en los Estados Unidos, y Stan y Wilma, ocurridos en México y en partes de Centroamérica. Katrina a pesar de ser el huracán más caro de la historia del país americano, ya que podrían superar los 125.000 millones de dólares. En el caso de Stan y Wilma, "tan sólo en Chiapas, la entidad más afectada por el huracán Stan, se perdió el equivalente al 15 por ciento del PIB estatal y se requerirán 2 mil millones de pesos para recuperar el cause de los ríos", y a pesar de no será tan grave como en los Estados Unidos, la recuperación será de manera diferente, más lenta para los países en vías de desarrollo. Lo que nos hace ver esto es que las condiciones de vida antes de que ocurra un desastre natural, son en gran medida factores relevantes para determinar cuál es la pérdida en los bienes que la sociedad tiene, por ejemplo, si tomamos el caso de una ciudad que no cuenta con la infraestructura necesaria para soportar la venida de un huracán y la comparamos con otra ciudad que en cambio, desde antes de que el huracán llegué, su infraestructura es resistente, a pesar de que el huracán tenga la misma intensidad, los daños ocasionados en la primera ciudad serán mayores que en la segunda ciudad, por lo que al gobierno le costará más recursos económicos reparar la primera que la segunda y las pérdidas materiales serán más grandes. Pero no tan sólo en las pérdidas de las casas, de los muebles y de los demás bienes que poseen las personas se ven afectadas las economías, sino que también en la pérdida de recursos como lo son la madera, el petróleo, las hortalizas destruidas, los animales muertos, las industrias destruidas, y de los recursos que se ve forzado el Estado a aportar para que vialidades y servicios, entre otros, lleguen a ser como lo eran antes. Además durante el tiempo en que se tarda la sociedad en reconstruirse por completo, no se generan los mismos recursos que se generaban y en el caso de las zonas turísticas que se ven afectadas por los desastres naturales, mientras que se reconstruyen, pierden turistas tanto nacionales y extranjeros y gastan en sacar a los que no pudieron salir antes de que el desastre viniera. Así como hay causas, los efectos de un desastre natural son aún más importantes, presentan los daños irreversibles ante un fenómeno. En la siguiente sección, se dividieron los efectos de los desastres naturales en cuatro, aquellos que se consideraron como los más importantes para el entendimiento del tema: socioculturales, geográficos, políticos y económicos. EFECTOS SOCIOCULTURALES Los efectos socioculturales de los desastres naturales están relacionados con los seres humanos. La cantidad de pérdidas humanas a causa de un fenómeno natural, pertenecen a esta categoría. El número de muertes va depender de la magnitud del desastre y al mismo tiempo el lugar en donde azote. Todo desastre que afecte alguna zona poblada, afecta el estilo de vida de las personas que habitan en el mismo. Seres humanos que pierden su hogar, tienen atrasos en su educación, y en el peor de los casos pierden seres queridos. El terremoto del Océano Índico afectó a más de 2 millones de personas, dentro de las cuales más de 200, 000 perdieron la vida. Muchos se quedaron sin hogar, sin una escuela en donde aprender, sin un lugar en donde comprar alimento; este ha sido uno de los desastres que más efectos socioculturales ha tenido en la historia. EFECTOS GEOGRÁFICOS Los desastres naturales tienen incidencia en la geografía, lo que estaba antes de un desastre y lo que queda después del mismo, cambia. La erupción de un volcán puede destruir o dejar inservible la tierra. Un río cercano a una ciudad puede afectar los patrones normales de vida cuando este cambia su cause. Un terremoto provoca un movimiento en la superficie terrestre. Así como podría formas nuevas plataformas de tierra, puede hacerlas desaparecer dependiendo de la magnitud del sismo; todos los ejemplos recién mencionados son efectos geográficos de los desastres naturales. Otro ejemplo de lo anterior ocurrió en la ciudad de Limón, Costa Rica. Después de un sismo, la plataforma continental que permanecía debajo del agua, emergió acabando con muchas de las especies marinas que se encontraban sobre la misma. Otro cambio en la geografía sucedió en con el terremoto de Asia, muchas de las olas que afectaron las ciudades causaron un cambio en la marea en los océanos; el nivel del agua no retrocedió en muchas de las zonas afectadas. EFECTOS POLÍTICOS Los efectos políticos de los desastres naturales toman lugar cuando el gobierno del país afectado tiene que pagar la cantidad de dinero necesaria para restaurar lo damnificado por dicho desastre. Muchas personas se preguntan, por qué a los países del tercer mundo les cuesta aún más sobreponerse a un desastre natural que a un país del primer mundo, la respuesta es un poco lógica. Los gobiernos de los países tercermundistas no cuentan con los recursos necesarios para poder sacar a sus países respectivos adelante. Existen gobiernos que deciden invertir el dinero en otras cosas en vez de ayudar a su población a salir adelante, claro ejemplo de lo que pasó con el huracán Katrina. Como ya ha sido mencionado, Katrina arrasó con la ciudad de Nueva Orleans, dejando afectados a más de 1 millón de personas. El gobierno de los Estados Unidos era más que capaz de ayudar a los afectados, sin embargo el racismo los apoderó. La mayoría de la población en Nueva Orleans está compuesta por afroamericanos, lo que causó que la ayuda no llegara en la cantidad necesaria. Por otra parte, cuando el huracán Rita azota la ciudad de Houston la ayuda llega de inmediato, esto refleja el favoritismo del gobierno ante las diferentes razas de personas. Se concluye que muchas veces el gobierno tiene intereses más importantes que ayudar a su población ante un desastre natural, lo cual refleja los atrasos de hoy en dia. Es obligación de un gobierno reaccionar rápido ante un fenómeno, que en muchos casos no le dan importancia al deterioro ambiental ni a todas las consecuencias a las que se está a punto de llegar, provocadas por actitudes que la mayoría de ellos toman. EFECTOS ECONÓMICOS Las pérdidas económicas causadas por los desastres naturales son siempre uno de los primeros efectos en notarse. Conforme pasan los años, los desastres naturales van aumentando su intensidad, dando como resultado un aumento en las pérdidas económicas de cada desastre. Los desastres naturales que por lo general causan mayores pérdidas son los huracanes y los terremotos. En el momento en el que surge un fenómeno natural, dependiendo de la magnitud y del lugar en donde este recurra afectar, los efectos pueden ser devastadores por las siguientes razones: pérdida en infraestructura, pérdidas en agricultura, daños irreversibles en el medio ambiente afectado. Todo lo anterior afecta los aparatos productivos de todos los territorios que son golpeados, que por lo general provoca un atraso en el empleo de los trabajadores. Como ejemplo de lo recién mencionado, tomamos en cuenta los dos desastres naturales más costosos de la historia, Katrina y el terremoto del Océano Índico. Los gastos en dichos desastres sobrepasaron los 6 billones de dólares. Las áreas afectadas no han sido del todo rehabilidatas y recuperadas. CAUSAS POLÍTICAS Las causas políticas en los desastres naturales son bastante importantes en el sentido de que muchos gobiernos se dedican a la corrupción y a la acción de robar dinero. La mayoría del aumento en la frecuencia de los desastres naturales está DIRECTAMENTE relacionado a las actividades cotidianas de los seres humanos. Dentro de los gobiernos, la falta de decisiones y en algunos casos no tener el valor para ejecutarlas, en la mayoría de las situaciones lo único que les interesa es crear riquezas en forma de dinero. Lo recien mencionado sirve como base para las causas políticas en los desastres naturales. Son los gobiernos, juntos con sus respectivos países, los cuales poseen una mayor vulnerabilidad a los desastres naturales (en términos de ubicación geográfica) los que se hacen más daño para poder salir adelante. Ellos, están accelerando sus actividades para incrementar sus ganancias con mayor rapidez. Las causas políticas en sus más importantes rangos, abarcan temas de decisiones precisas y correctas. Además, parte de los problemas (medioambientales) que se enfrentan hoy en día, son gracias a la ignorancia de muchos de las personas que conforman los gobiernos, pensando que las actividades que llevan a cabo les beneficiarán a ellos nada más, sin ponerse a analizar el daño que le crean no solo al medio ambiente, si no al planeta Tierra en todo su contexto. CAUSAS SOCIOCULTURALES Este tipo de causas se relacionan con varias situaciones en la sociedad. Una de ellas es la falta de educación en los habitantes de muchos de los países, dan como resultado el hecho que no valoren sus recursos naturales. Las diferentes formas de vida de los seres humanos hacen que el planeta tenga una menor expectativa de vida. Ensuciar los ríos, lagos, mares, aumentar las actividades en fábricas industrializadas, día con día hacen que el medio ambiente se deteriore con una mayor recurrencia o frecuencia de desastres naturales. Muchas de las personas que habitan en países del tercer mundo, que al mismo tiempo viven en situaciones de subdesarrollo llevando una vida de escasa educación, generalmente pasan por alto la importancia de cuidar los recursos naturales. El simple hecho de vivir en la pobreza, hace que la población busque otras alternativas, aceptando trabajos en los que por ejemplo requiere una contaminación ambiental, una deforestación, o trabajos en fábricas. La falta de moralidad en las personas hace que ejecuten este tipos de trabajos, sin tomar en cuenta que conforme pasan los días el medio ambiente se deteriora con rapidez. CAPITO VI PLANES DE PREVENCIÓN Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCION Las explicaciones hechas hasta el momento explican cómo se debe entender, explicar y estudiar los desastres naturales. Sin embargo, la investigación académica de desastres naturales elaborados en la sociedad,es de alguna forma escasa y debe reenfocarse para poder salvar el futuro del planeta Tierra. La investigación y el conocimiento del mismo tiene que ser activo, y tiene que tener la habilidad de poder comprender de una forma fácil el problema, con el objetivo de prevenir la ocurrencia de los desastres naturales. Las estadísticas y los estudios realizados a través de los últimos años muestran que la ocurrencia y el surgimiento de fenónemos naturales han aumentado significativamente en los últimos 20 años. Dado que el peligro permanece en ascenso, la explicación tiene que encontrarse en los parámetros de condiciones de vulnerabilidad de la población. Las condiciones de controlar la naturaleza son demasiado pocas, a menos que se controle parcialmente por medio de sistemas para poder alertar a la población en momentos difíciles. Sin embargo, haga lo que se haga, el desastre natural surgirá, con un plan de evacuación efectivo, no de perdería una cantidad elevada de seres humanos. Por lo tanto, la única forma de poder reducir la posibilidades del surgimiento de un desastre natural es actuar sobre la vulnerabilidad. Si no se actúa sobre las causas de la vulnerabilidad, los esfuerzos realizados por parte de la población tendrán un éxito bastante limitado. Para poder actuar sobre la vulnerabilidad es vital entender que la mayor parte del proceso de urbanización y construcción en la mayoría de los países, los cuales se dan a través de las acciones que se realizan por personas sin sentido, al margen de cualquier norma. Por otro lado, una parte creciente de las actividades productivas y económicas. Por lo consiguiente, en el surgimiento de los desastres naturales, no está tanto en acciones al nivel del gobierno, sino más bien al nivel de la población en general, en sus actividades cotidianas y en la manera en la que los mismos utilizan sus recursos. Los desastres tienen que estudiarse junto con la población misma, con el fin de aminorar esa vulnerabiliddad que los afecta en cada surgimiento de un desastre. El objetivo de este análisis entonces, es alertar y hacer entender a la población sobre la situación de debilidad en la que el planeta se encuentra, a la vez, proporcionar conocimiento básicos y necesarios con el fin de mejorar su propia seguridad. El derecho a un hábitat seguro tiene que ser incorporado como una exigencia dentro del planeta para tener una vida más segura y con menos recurrecia a los desastres naturales. PREVENCION, CONTROL Y MITIGACION DE TERREMOTOS Características Demográficas En los terremotos, las personas mayores de 60 años están en mayor riesgo de muerte y de lesiones y tienen una tasa de mortalidad que puede ser 5 veces mayor que en el resto de la población. Los niños entre 5 y 9 años de edad, las mujeres y las personas crónicamente enfermas también parecen estar en riesgo elevado de lesiones o muerte. La falta de movilidad para huir de las estructuras que se colapsan, la incapacidad para resistir el trauma y la exacerbación de enfermedades subyacentes, son factores que pueden contribuir a la vulnerabilidad de esos grupos. La distribución de la mortalidad por edad también estará afectada en cierto grado por las actitudes sociales y los hábitos de las diferentes comunidades. Por ejemplo, en algunas sociedades los niños pequeños duermen cerca de sus madres y pueden ser más fácilmente protegidos por ellas. Quedar Atrapado Como podría esperarse, quedar atrapado parece ser, como factor único, la condición más frecuentemente asociada con muerte o lesión. En el terremoto de Armenia en 1988, la tasa de mortalidad fue 67 veces más alta y la de lesiones 11 veces superior, para quienes estaban atrapados que para quienes no lo estaban. En el terremoto de 1980 al sur de Italia, el hecho de quedar atrapado y, por tanto, requerir asistencia para escapar, fue el factor de riesgo más importante: 35% para los atrapados contra 0,3% para los no atrapados. En el terremoto de Filipinas, la gente que murió tenía 30 veces más probabilidad de haber estado atrapada que quienes sólo se lesionaron (OR=29,74; IC95%: 12,35-74,96). Localización del ocupante en una edificación En varios de los pasados terremotos en los Estados Unidos y otros países, la localización de la persona en el momento del impacto, ha sido un determinante importante de morbilidad. Por ejemplo, la tasa de morbilidad y mortalidad fue significativamente mayor para quienes estaban dentro cuando comenzó la sacudida. Además, a los ocupantes de los pisos superiores de los edificios no les ha ido mejor que a los ocupantes del primer piso. Por ejemplo, en Armenia, hubo un significante incremento ‘dosis-respuesta’ en el riesgo de lesiones asociado con el piso del edificio en el momento del terremoto. Las personas entre el segundo y cuarto piso, tenían 3,84 veces más probabilidades de lesión que las del primer piso y para quienes estaban del quinto hacia arriba, esa probabilidad subía 11,20 veces más. Cuatro de cinco muertes de Loma Prieta ocurrieron en vehículos sobre vías públicas. Como en situaciones normales, donde los autos tienen que ver con más de la mitad de las muertes por lesiones no intencionales, los ocupantes parecen tener un especial riesgo de lesión fatal en un terremoto. Como ya se mencionó, en el terremoto de Loma Prieta, una circunstancia única, el colapso del viaducto Ciprés de la interestatal 880 en Oakland, fue responsable de 40 de las 62 muertes. Comportamiento de los ocupantes El comportamiento de las personas durante un terremoto es un factor importante de predicción de su supervivencia. En varios terremotos recientes (por ejemplo, Filipinas en 1990 y Egipto en 1992), hubo amplios reportes de muertes y lesiones por estampidas, conforme los ocupantes de edificios y los estudiantes en pánico corrieron a la salida más cercana. Por otro lado, una revisión de la primera reacción de la gente al iniciar la sacudida reveló que quienes inmediatamente corrían fuera de los edificios tenían una menor incidencia de lesiones que quienes se quedaban dentro. Otros reportes, sin embargo, sugieren que correr hacia fuera puede incrementar actualmente el riesgo de lesiones, por ejemplo, durante el terremoto de 1976 en Tangshan, muchos fueron aplastados por el colapso de las paredes externas después de correr fuera de sus casas. Tales víctimas actualmente responden por un 16% del total de muertes. Otros reportes anecdóticos sugieren la eficacia de moverse a un área protegida como un portal o bajo un escritorio. Claramente, el comportamiento de los ocupantes durante e inmediatamente después de un terremoto ha sido inadecuadamente estudiado. Los informes anecdóticos del terremoto de 1985 en Ciudad de México, acerca de pequeñas islas de gruesas planchas de concreto encima de los pupitres de los niños en las escuelas mientras el resto del cielo raso había colapsado, sugieren que estas conductas serían protectoras. La pregunta, desde luego, es si los niños habrían sido capaces de meterse bajo los escritorios a tiempo para evitar lesiones si la escuela hubiese estado ocupada. En el estudio mejor documentado acerca del comportamiento de los ocupantes durante los terremotos, fue abordado el comportamiento de 118 empleados del edificio de oficinas de un condado en California, después de un terremoto de magnitud 6,5 que dañó la edificación. Es interesante el hallazgo de que un 30% de los escritorios bajo los cuales las personas buscaron refugio se movió durante la sacudida, exponiendo a las personas a lesiones por objetos que caían. Durante el terremoto de Loma Prieta, Durkin y colaboradores examinaron el valor de acciones comúnmente sugeridas por las consejerías de seguridad ciudadana (por ejemplo, situarse en un portal o meterse debajo de un escritorio). Encontraron que, por lo menos, el 60% de los lesionados durante la sacudida habían acudido de alguna forma a la acción protectora en el momento de lesionarse, pero aquellas lesiones tendían a ser menores. Los resultados de Durkin sugieren que, mientras las acciones comúnmente recomendadas para la autoprotección pueden incrementar la seguridad de las personas en situaciones de colapso total, las personas que se atropellan para protegerse en situaciones menos peligrosas pueden incrementar su riesgo para lesiones menores. Tiempo hasta el rescate Aunque la probabilidad de encontrar vivas a las víctimas disminuye muy rápidamente con el tiempo, las personas atrapadas pueden sobrevivir varios días. Han sido rescatadas personas vivas 5, 10 y aún 14 días después de un terremoto; esos ‘rescates milagrosos’ son a menudo el resultado de excepcionales circunstancias; por ejemplo, alguien con lesiones muy leves atrapado en un hueco con aire y posiblemente agua disponible. En el terremoto de Armenia de 1988, 89% de los rescatados vivos de las edificaciones colapsadas fueron evacuados durante las primeras 24 horas. La probabilidad de ser extraído vivo de los escombros declina con el tiempo y no hay rescates después del día 6. En el terremoto de 1990 en Filipinas, la supervivencia entre los atrapados también cayo rápidamente con el tiempo, de 88% el día 1, a 35% el día 2, a 9% el día 3 y ninguno el día 4. De todos los atrapados que se rescataron vivos, 333 (94%) fueron evacuados durante las primeras 24 horas. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL Hasta cuando se adoptaron las medidas de prevención y control de terremotos y se implementaron las acciones de mitigación a lo largo de los Estados Unidos, un solo terremoto severo podía causar decenas de miles de muertes, lesiones serias y pérdidas económicas superiores a 100.000 millones de dólares Se requiere que los esfuerzos de prevención y control sean multidisciplinarios y deben incluir programas de educación pública así como mejores diseños y mejor calidad de construcción en aquellas áreas más propensas a sufrir terremotos. El problema de ‘la casuística en los terremotos’ involucra asuntos de sismología, ingeniería del ambiente, naturaleza de los ambientes físicos y sociológicos, aspectos de psicología y comportamiento personal y de grupo, asuntos económicos a corto y largo plazo y muchos aspectos de preparación y planeación. Las autoridades de salud pública y de respuesta al desastre deben trabajar unidas con el fin de desarrollar y mantener una planeación efectiva y segura además de unos programas de mitigación eficientes. PREVENCIÓN PRIMARIA DE TERREMOTOS Aunque no podemos prevenir los terremotos ni dejar los pequeños para prevenir los grandes, debemos tomarlos en consideración antes de asumir actividades que, se sabe, los precipitan, como las excavaciones profundas, las represas de agua y las descargas de explosivos nucleares bajo tierra. Evitar construir en areas de alto riesgo sísmico Evitar la construcción residencial y comercial innecesaria sobre o cerca de fallas geológicas activas y en áreas sujetas a tsunamis o deslizamientos, la licuefacción del suelo y las fallas en la roca, es técnicamente una medida de prevención secundaria ante los terremotos, pero primaria para las lesiones relacionadas con los terremotos. Las áreas de alto riesgo sísmico están muy bien delineadas y la información acerca de tales áreas debe estar disponible para los planificadores locales. Es bien conocido que ciertos tipos de terreno vibran más severamente durante los terremotos y, por tanto, causan más daños a las construcciones levantadas sobre ellos. Al evitar la construcción en áreas potencialmente peligrosas, los constructores pueden ayudar a prevenir el daño futuro en los terremotos. Construcción Segura Los hallazgos de investigaciones recientes apoyan la visión de que la prevención del colapso estructural es la forma más efectiva de reducir las muertes y las lesiones serias. Las intervenciones en ingeniería han sido dirigidas ampliamente a incrementar la capacidad de las nuevas edificaciones para soportar las sacudidas y también para reforzar las construcciones existentes. El más estricto nivel de seguridad sísmica llevará a las edificaciones a resistir los terremotos con poco o ningún daño. Como mínimo, las edificaciones deben estar diseñadas para permanecer funcionales así estén dañadas (un importante criterio de diseño para los hospitales). En países en vías de desarrollo, puede haber reglas o prácticas estándar de construcción que pudieran ser establecidas y aprendidas aún por constructores de oficio para que, en el futuro, se eviten grandes errores en la construcción. Una construcción puede fallar en un terremoto, pero las lesiones pueden evitarse o reducirse si aquellas partes de la edificación que probablemente sean ocupadas por un mayor número de personas se diseñaren de tal forma que haya menor riesgo para los ocupantes. Puede ser posible diseñar edificios para que, si se ‘caen’, colapsen de tal forma que los ocupantes tengan la mayor probabilidad posible de ser rescatados. Por ejemplo, casi todos los tipos de edificaciones dañadas contendrán vacíos o espacios en los cuales las personas atrapadas puedan permanecer vivas por períodos comparativamente largos de tiempo. El diseño de nuevas edificaciones podría incorporar características como un centro estructural o estructura de viga profunda que, se piensa, producirá más espacios seguros o ‘vacíos’ para las víctimas atrapadas después de un colapso total o parcial. La evidencia anecdótica de los terremotos en Guatemala (1976), Ciudad de México (1985) y Armenia (1988), sugieren que la sofocación por inhalación de polvo puede ser un factor importante en la muerte de muchas personas que fallecieron sin aparente trauma externo severo. Sin embargo, el uso de ciertos materiales de construcción y acabados puede reducir la producción de polvo - por ejemplo, el cartón de yeso puede producir menos polvo al colapso que el yeso húmedo. Quizás el desarrollo y el uso de métodos de reducción de polvo durante el colapso de las construcciones evitaría muchas muertes. El refuerzo de las construcciones existentes (es decir, el anclaje deviviendas, el refuerzo de paredes) puede ser costoso y muchos propietarios no tienen los fondos para adelantarlo, aún con requerimientos menos estrictos. Entonces, una política de reajuste selectivo de edificaciones sobre la base del riesgo relativo puede ser apropiada. Por ejemplo, en el caso de las edificaciones de mampostería no reforzada, las investigaciones de Durkin y Thiel mostraron que muchas de las lesiones en los terremotos recientes en California han ocurrido fuera de las construcciones, a menudo entre ocupantes que intentan evacuarlas. Estos hallazgos sugieren que, con la protección de las rutas de evacuación de estas edificaciones y los perímetros de las mismas, pueden conseguirse sustanciales reducciones en el número de lesiones y muertes a un costo moderado. Otras modificaciones relativamente simples que pueden reducir el riesgo de lesiones, son el reforzamiento de las escaleras o de los baños y el crear corredores ‘seguros’. Finalmente, muchos de los 22.000puentes de las autopistas en California están en riesgo de un dañosevero o un colapso en un terremoto mayor. Cualquier plan para mitigar el riesgo en un área sísmicamente activa como California, debe originar una alta prioridad al refuerzo sistemático de las estructuras de transporte. DESARROLLO Y REFUERZO DE LOS CODIGOS DE SEGURIDAD SÍSMICA Dada la mejoría de los códigos de construcción, la planificación en el uso de la tierra y de los preparativos, las pérdidas en la zona de la bahía de San Francisco, por los terremotos de Loma Prieta en 1989 y el área de LosAngeles en 1994, fueron mucho menores que las ocurridas en regiones menos preparadas. El diseño sismorresistentees una ciencia en evolución y los códigos requieren actualización periódica para reflejar lo que se ha aprendido del comportamiento de las edificaciones durante los terremotos. Debe ponerse particular atención en las áreas al este de los Estados Unidos y en el valle alto del río Mississippi, donde el riesgo actual puede ser mayor que el percibido y donde, en consecuencia, los códigos locales pueden no ser los más adecuados. Cómo, cuándo y a qué costo las viejas edificaciones se deben ajustar a los códigos, es un asunto importante en salud pública ya que esas edificaciones probablemente son las más vulnerables. Sin embargo, el buen diseño requerido por los códigos puede ser sólo aparente si los constructores reducen costos en los materiales y técnicas de construcción. El riguroso reforzamiento de los códigos de construcción puede prevenir la mala calidad y el trabajo por debajo de las normas. Medidas no Estructurales Muchas lesiones y mucho del costo y los trastornos de los terremotos son causados por los contenidos de las edificaciones, incluyendo equipo, maquinaria y otros elementos no estructurales. De ahí que deba ser revisada su estabilidad estructural y su robustez ante violentas sacudidas. Más allá del alcance de los códigos de construcción (o cualquier razonable perspectiva de una ley más coercitiva en esa materia), los muebles pesados, los gabinetes de vidrio, las aplicaciones y los objetos ubicados donde podrían caer o ser lanzados, se deben asegurar firmemente para evitarque golpeen a las personas en el evento de un terremoto. Se deben tomar especiales precauciones con las fuentes de llama o filamentos eléctricos en hervidores, calentadores, calefactores de ambiente, luces piloto, estufas, etc., pues las sacudidas violentas pueden causar incendios. Predicción de Terremotos La ciencia de la predicción en tiempo, lugar y magnitud de un terremoto, está aún en su infancia. Aunque algunos terremotos importantes han sido presagiados por temblores que los preceden, los cambios en las aguas subterráneas, la actividad geotérmica y aún en el comportamiento animal, la mayoría de los terremotos han ocurrido súbitamente y sin aviso. Con todo, la posibilidad teórica de la predicción rutinaria de terremotos permanece y si cada cual fuera avisado oportunamente y evacuara sus edificaciones, muy poca gente moriría por el colapso de las construcciones. Entonces, la predicción de terremotos ciertamente abriría la posibilidad de una prevención muy alta de lesiones y muertes en el futuro. Conductas correctas para las acciones de evacuación durante los Terremotos Las conductas correctas en los terremotos son importantes. Estos, aunque súbitos, usualmente no son instantáneos. Los ocupantes de las edificaciones generalmente tienen unos pocos segundos para reaccionar antes de que la sacudida alcance su máxima intensidad, surgiendo la posibilidad de tomar acciones de evacuación para escapar de las lesiones. A pesar de la relativa falta de datos sobre la eficacia de varias acciones de evacuación, parece que todas las personas en el mundo ponen en práctica algunas, particularmente si tienen unos pocos segundos para actuar cuando el terremoto golpea. Los temblores previos pueden dar aviso invaluable que llevaría a acciones salvadoras. Por ejemplo, el terremoto de Montenegro en 1969, dio dos golpes con suficiente tiempo entre ellos para que la gente saliera de sus casas. Los estudios de los terremotos de 1980 en Italia, sugieren que quienes corrieron afuera inmediatamente tenían menos probabilidad de lesionarse o morir. Sin embargo, mientras correr afuera puede ser una buena medida en áreas rurales, no necesariamente es la mejor en áreas urbanas densamente pobladas. Las calles estrechas no brindan protección. Los reportes del terremoto chileno de 1985 sugieren que un número de personas murió por salientes de las edificaciones que cayeron sobre ellos cuando trataron de escapar. La acción preparatoria más popular recomendada en este país es ‘agáchese y cúbrase’, la cual está basada en historias anecdóticas de personas que se protegieron bajo escritorios o camas. Sin embargo, las anécdotas no deben ser la base para la respuesta ante un terremoto. Hay necesidad de replantear tales acciones de seguridad ampliamente aceptadas por los ciudadanos para asegurar que se están dando las mejores respuestas. Unicamente la conducción de estudios epidemiológicos sobre la ubicación de las personas lesionadas y no lesionadas, puede determinar cuáles comportamientos tienen probabilidad de reducir el riesgo de lesión. Ladeterminación de los comportamientos más seguros es probable que dependa de la calidad de la construcción y del potencial de colapso de un tipo particular de edificación y será diferente para las áreas urbanas densamente pobladas que para las áreas rurales. Si uno está en un edificio con buena resistencia a los terremotos, que probablemente no sufra colapso, quizá la mejor idea sea meterse bajo un escritorio y cubrirse la nariz y la boca con una pieza de ropa para proteger el sistema respiratorio contra el polvo excesivo. De otro lado, si uno está en una edificación con alta probabilidad de colapsar (dada la pobreza del diseño, los materiales o las prácticas de construcción), la única esperanza puede ser salir corriendo rápidamente. Las muertes y las lesiones causadas por estampidas en instalaciones públicas, como escuelas, subrayan la necesidad de conductas correctas ante los terremotos. Las personas deben ser estimuladas a practicar las acciones que tomarían durante un terremoto. Los programas de preparación ante terremotos y el material educativo, desde los recordatorios regulares o ‘consejos en caso de terremoto’ difundidos por los medios, hasta las conductas adecuadas para ocupantes de instituciones específicas, como hospitales y escuelas, deben probar su utilidad. Planear escenarios para los Terremotos El caos generalmente predomina inmediatamente después de un terremoto importante. Los residentes, desde afuera, tratarán inicialmente de ayudarse a sí mismos y a sus vecinos. Podrán hacerlo mejor si ya han planeado su respuesta a los más probables escenarios y practicado las habilidades adquiridas. Los planes de preparación médica se pueden levantar alrededor de los cálculos para esos escenarios, basados en los tipos de edificaciones probablemente afectadas, la densidad de población, los patrones de asentamiento, el tamaño, las características del terremoto esperado en la región y las facilidades médicas disponibles en el área. Tal abordaje del riesgo regional, incluyendo los ‘escenarios de casos’, permitiría desarrollar programas específicos de entrenamiento para médicos y personal de rescate, tanto como el empleo apropiado del equipo médico y de rescate antes de que ocurra el desastre. Sobre la base del escenario del terremoto desarrollado, las autoridades de salud pública deben trazar un plan. Este plan debe incluir lo siguiente: acciones recomendadas a las personas durante la sacudida, instrucciones para la evacuación de edificaciones después de la sacudida (o durante el terremoto mismo, si es fácil y seguro hacerlo), un listado de los sitios seguros donde las personas que viven en las áreas amenazadas por deslizamientos durante temblores secundarios puedan ser reubicadas, medios para el cuidado de jóvenes, ancianos, enfermos y personas débiles, procedimientos para extinguir fuentes de incendios potenciales y hacer segu-ras las situaciones peligrosas, un protocolo para chequeo personal y recuento de personas desaparecidas, un plan para brindar primeros auxilios y tratar las personas en estrés, procedimientos para chequeo y reporte de daños, medidas de limitación de daños, procedimientos para informar a la fuerza laboral acerca del momento seguropara retornar al trabajo o ir a casa. Dado que nunca hay recursos o servicios médicos suficientes en los grandes desastres, las comunidades vulnerables a los terremotos deben establecer programas para enseñar al público qué hacer cuando ocurre un terremoto, primeros auxilios, entrenamiento básico en rescate y conductas adecuadas durante incendios. Los ejercicios de simulación se pueden llevar a cabo conjuntamente por grupos voluntarios, brigadas locales de incendios y hospitales. Este entrenamiento también podría ayudar a mejorar la respuesta de los espectadores durante cada día de emergencia. Respuesta al desastre por Terremoto La respuesta al desastre por terremotos es más parecida al tratamiento médico que a la prevención, pero algunos aspectos de la respuesta pueden parecerse a la prevención terciaria en la cual se busca limitar lesiones adicionales y para controlar los efectos secundarios del terremoto. El rápido rescate debe mejorar el pronóstico de las víctimas y el tratamiento médico temprano disminuye las secuelas de las lesiones primarias (por ejemplo, complicaciones de las heridas, discapacidades neurológicas crónicas). La provisión de alimento adecuado, agua y albergue debe ayudar especialmente a las personas en grupos de edad vulnerables y aquéllos con enfermedades previas. Las medidas efectivas de control ambiental deben evitar los problemas secundarios en salud ambiental. La identificación y el control de riesgos a largo plazo (por ejemplo, escombros de asbestos) debe reducir los efectos crónicos en la salud. Evaluación Rápida del Impacto del Terremoto Dado que el rescate de las víctimas atrapadas y el pronto tratamiento de aquellas con lesiones que amenazan sus vidas puede mejorar su pronóstico, el abordaje rápido de la extensión del daño y las lesiones es necesario para ayudar a movilizar recursos y dirigirlos adonde más se necesitan). Infortunadamente, los muchos factores que probablemente causan el gran número de lesiones son también los que trastornan las comunicaciones y el transporte y dañan las instalaciones médicas. Las autoridades de salud necesitan establecer anticipadamente cómo se investigarán las áreas. BÚSQUEDA Y RESCATE Las personas atrapadas en los escombros morirán si no se rescatan y se les brinda tratamiento médico. Para maximizar las oportunidades de supervivencia, los grupos de búsqueda y rescate deben responder rápidamente después del colapso de un edificio. Los estudios del terremoto de Campania-Irpinia, Italia, en 1980, Tangshan, China en 1976, Armenia en 1988) y Filipinas en 1990 mostraron que: 1) la mayor proporción de personas atrapadas que sobrevivieron fueron extraidas en las primeras 24 horas y 2) que el 95% de las muertes registradas ocurrió mientras las víctimas estaban aún atrapadas. Las estimaciones acerca de la capacidad de supervivencia de las víctimas sepultadas bajo edificaciones colapsadas en Turquía y China, indican que en 2 a 6 horas, menos de 50% están vivos. Aunque no podemos determinar siuna persona atrapada muere inmediatamente o sobrevive por algún tiempo bajo los escombros, podemos asumir seguramente que más personas se podrían salvar si se extrajeran más temprano. Como lo sugieren estos datos, si los grupos con la experiencia especializada en áreas como búsqueda y rescate, resucitación en el sitio y primeros auxilios médicos, arriban más de un par de días después del impacto, es improbable que hagan mucha diferencia en la carga de mortalidad de un gran terremoto. Con la excepción del personal de países en estrecha proximidad geográfica, la asistencia foránea usualmente arriba después de que la comunidad local ya ha adelantado bastante la actividad de rescate. Por ejemplo, en el sur de Italia en 1980, el 90% de los sobrevivientes de un terremoto fueron evacuados por otros sobrevivientes ilesos no entrenados que usaron sus manos y herramientas simples como palas y palancas. Luego del terremoto de Tangshan, cerca de 200.000 a 300.000 personas atrapadas salieron de los escombros por sí mismos y fueron en rescate de otros. Ellos se tornaron en la columna vertebral de los grupos de rescate y más de 80% de los atrapados bajo los escombros fueron rescatados por ellos. Entonces, los esfuerzos para salvar vidas en una comunidad golpeada realmente recaen sobre las capacidades de los sobrevivientes relativamente ilesos, incluyendo voluntarios no entrenados, tanto como los bomberos y otros profesionales relevantes. Esto no significa que quienes estaban muertos cuando fueron extraidos no hubieran podido ser salvados por un equipo experimentado con sofisticados recursos. Sin embargo, las personas de la comunidad claramente juegan el papel más importante en los esfuerzos de rescate, y es mucho mejor, si ellos están adecuadamente preparados. Vigilancia de Actividades de Búsqueda y Rescate La conducción de futuras operaciones de búsqueda y rescate se puede mejorar a partir de las lecciones aprendidas, de la posición y las circunstancias de las víctimas atrapada y de los detalles acerca del proceso mismo de extracción. El conocimiento de las condiciones del colapso ayuda a establecer las prioridades del rescate. Por ejemplo, casi todos los tipos de edificaciones dañadas contendrán vacíos o espacios en los cuales las personas atrapadaspueden permanecer vivas por largos períodos de tiempo. Para conocer dónde pueden estar esos espacios seguros, uno debe conocer las características de varios tipos de construcción. Las edificaciones de la misma clase y tipo de construcción colapsan casi de la misma manera y están presentes factores comunes. Es importante que el personal de rescate estudie esos factores, ya que ese conocimiento será de ayuda al extraer víctimas. Idealmente, los equipos de búsqueda y rescate deben tener formas de registrar importante información, incluyendo el tipo de construcción, la dirección, la naturaleza del colapso, la cantidad de polvo presente, la presencia de fuego o de riesgos tóxicos, la localización de las víctimas y la naturaleza y la severidad de las lesiones. Las víctimas notificadas como muertas en el sitio, deben ser etiquetadas con un número de identificación con el fin de que los datos del médico examinador se unan más tarde con los del formato de vigilancia de búsqueda y rescate. Las actividades de vigilancia de búsqueda y rescate se deben usar para dirigir los recursos a los sitios donde se puedan obtener los máximos beneficios en las primeras 24 a 48 horas, el tiempo más crítico. PREVENCION, VOLCANICAS: CONTROL Y MITIGACION DE LAS ERUPCIONES A decir verdad esta explosión puede afectar a personas que pueden estar situadas a cientos de kilómetros del mismo volcán. Además también puede causar una contaminación del agua, causar y colapsar techos de casas y edificios. De otro lado, se sabe que las erupciones volcánicas pueden causar maremotos, inundaciones, desplazamientos de tierra, terremotos y también derrumbes de rocas. Otro de los peligros de estas explosiones es que las rocas que se expulsan pueden alcanzar grandes velocidades y por tanto llegar a distancias muy lejanas del foco del volcán, provocando de esta manera, muertes súbitas por impacto de las rocas, como también por sepultamiento o por calor. Así, en diferentes casos, un volcán en erupción ha causado la destrucción de bosques completos, por lo que su area de afectación ha sido de unos 30 kilómetros a 150 kilómetros debido los vapores y cenizas que también forman parte de su efecto destructor. Qué hacer antes de que ocurra Si vives en una zona cercana a un volcán siempre debes estar preparado para una evacuación ya que por más que este volcán parezca estar dormido, existe alguna posibilidad de que este despierte y comience a reactivarse. Además, debes tener en cuenta que por vivir cerca a una zona volcánica también tendrás que estar preparado para diferentes movimientos telúricos como terremotos, o también inundaciones, maremotos y tempestades eléctricas. Así, ten ubicado un lugar alto que se encuentre lejos del volcán; este lugar te ayudará a evacuar la zona no bien se inicie la evacuación de todas las personas. Evacua el área antes de que se dé la erupción. Ten en tu maletín de evacuación, el cual debe contener: 1. Pantalones largos y también polos o camisas de manga larga. 2. Máscaras anti smog o pañuelos que deben usarse para facilitar la respiración 3. Un par de anteojos de natación (son los llamados goggles) y también una mascarilla que sea desechable. Cada uno de estos debe ser para cada uno de los miembros de tu familia, pero si por algún motivo no puedes contar con estos elementos, entonces, prepara pañuelos para que puedan cubrir sus rostros. Toda tu familia debe saber cómo actuar frente a una próxima erupción, es decir deben saber que se debe cortar el suministro de gas, luz y agua, además de tener siempre listo los números de emergencia (bomberos, policía, etc.) En caso que tu familia no se encuentre reunida cuando se dé la erupción, todos deben haber acordado un lugar de reunión. ¿Qué debes hacer durante la erupción volcánica? Si no pudiste ponerte a salvo antes de la erupción, toma en cuenta estas indicaciones: Aléjate de la zona del desastre y evita las zonas en donde el viento sople fuertemente producto de la erupción volcánica. Si no pudiste salir de tu casa… Cierra todas las vías de acceso del volcán hacia dentro de tu casa, es decir ventanas, puertas o chimeneas. Ubica las maquinarias en un garaje o establo Ubica a tus animales bajo un refugio. Si estás atrapado en el exterior de tu casa… Busca un refugio que te provea un techo. Si ves que hay un derrumbe próximo a ti, entonces arrodíllate pero siempre protege tu cabeza. Debes evitar las zonas bajas puesto que se pueden depositar gases que pueden ser mortales y además, cualquier aluvión puede caer en dicha zona. Las zonas donde hay ríos también deben ser evitadas puesto que también pueden ser blancos de aluviones ¿Qué hacer después de la erupción volcánica? Aléjate de la ceniza volcánica. No manejes a través de la ceniza ya que daña los vehículos. Al salir, cubre tu boca, nariz y ojos con los anteojos (goggles). Cubre tu piel para que así puedas evitar cualquier tipo de irritación o quemadura Si vuelves a tu hogar luego de la evacuación y encuentras gente saqueando tu hogar, lo mejor es no detenerlos sino más bien, llamar a la policía. Junta agua en vasijas o tinas, puesto que podría cortarse el suministro. Además, también debes hervir agua para poder beberla con sanidad. Mantente informado a través de radios o televisión que puedan usarse con pilas o baterías. Si sufres de dolencias respiratorias, entonces, mantente alejado de la ceniza volcánica y permanece dentro de tu casa hasta que las autoridades te informen que es seguro salir. Limpia la ceniza de los techos, esta es pesada y puede lograr desplomar a un edificio. Revisa cada uno de tus servicios básicos (luz, agua, teléfono, gas, etc.) Si te encuentras bien de salud, puedes ayudar a personas que hayan sido afectadas. PREVENCION CONTROL Y MITIGACION DE TSUNAMIS La identificación del riesgo de tsunami En riesgo frente a tsunamis están las personas y las propiedades que se encuentran en lasplayas, en las áreas tendidas de poca elevación con salida al mar, en llanuras de marea, oen lugares cercanos a las desembocaduras de ríos. Los lugares situados al nivel del mar pueden quedar aislados. Los materiales arrastrados yrestos flotantes suelen ser infraestructuras costeras, barcos, o las casas y almacenes dellitoral. En muchos casos el daño ocasionado en los barcos es el resultado del impacto conel fondo en las zonas de amarre a cuando el agua se retira bruscamente. Los rompeolas ylos embarcaderos se derrumban, a veces debido al impacto de ondas. Las vías del ferrocarril y los tanques gas, el aceite, fuel y otros materiales peligrosos situados cerca dela costa son particularmente vulnerables y podían dar lugar a vertidos contaminantes. Estetipo de escapes también se da en el agua por los barcos dañados. Esto podría conducir aldaño ambiental a largo plazo. Pueden producirse fuegos pueden debido al daño en embarcaciones o instalaciones industriales. Las instalaciones portuarias, las flotas pesqueras, y los servicios turísticos son con frecuencia la espina dorsal de la economías delas áreas afectadas. Hasta que es los escombros son retirados, los embarcaderos reconstruidos, las utilidades restauradas, y las flotas pesqueras reconstituidas, comunidades pueden encontrarse sin combustible, alimento, y el empleo. Dondequiera que el transporte de agua o de las fuentes de recursos vitales sea interrumpido, los efectos secundarios pueden ir más allá de efectos meramente económicos. La mitigación Los Tsunamis generados por terremotos no se pueden prevenir actualmente. Esto ocurre también con muchos de los tsunamis generados por desprendimientos de acantilados y deslizamientos submarinos, aunque estos tipos de tsunamis a veces se desencadenan poractividades humanas controlables. Tras la ocurrencia del sismo el tsunami viajará por el océano y puede ser detectado mediante sondas de presión en el fondo del mar. Una vez detectados origen dimensionesy velocidad, pueden darse alarmas de evacuación en las costas. Estas alarmas han de ser bien gestionadas eficazmente tanto por las administraciones de los países como por la población residente en áreas costeras. Actualmente existe un sistema de alerta de tsunamis en el Pacífico el TWSP. Alejarse de las playas después de un sismo, es la mejor medida preventiva Generalmente un tsunami o maremoto se genera después de un sismo de mediana o gan intensidad que se genera cerca de las costas. Antes de que llegue: Después de un terremoto en las zonas costeras, las personas se deben alejar de las playas lo más que puedan y/o se deben ubicar el lugares altos. Hay que proteger a los niños, personas mayores y enfermos, ya que son los que tienen menos capacidad para correr, trepar o detenerse de algún objeto. No se confíe, es mejor exagerar, que quedar atrapado por el tsunami. Tenga siempre a la mano sus papeles personales o importantes, colóquelos en una bolsa de plástico, con asas, que los proteja del agua y pueda cargar sin ocupar las manos y tenga una copia en casa de algún familiar o conocido de su confianza. Póngase de acuerdo con sus familiares en algún sitio de reunión específico y avise siempre a alguien en dónde se encuentra y a dónde va a ir. Durante el tsunami: Corra hacia lugares alejados de la costa o sitios altos en edificios y montañas. Trate de detenerse de algún mueble pesado, tronco de árbol, puerta o trozo de madera. Después del tsunami: Mantenga la calma lo más que pueda. Trate de localizar a sus familiares y quédese con ellos. Atienda todas las instrucciones de Protección Civil de su estado o país. No tome agua, a menos que tenga la seguridad de que está limpia y es potable. En caso de poder hacerlo, quite y cambie la ropa mojada. Trate de mantenerse seco lo más que pueda, para evitar el desarrollo de hongos y otras enfermedades de la piel. Si puede ayudar a despejar y arreglar algún lugar, hágalo coordinadamente con las personas de protección civil. Si sabe cómo hacerlo ayude al rescate y aplique primeros auxilios a las personas que lo necesitan. Ayúdelas a colocarse en sitios menos peligrosos, solamente en caso de que puedan moverse sin mayor peligro. En caso de llegar ayuda de la Cruz Roja y otras instituciones, respete lo que se le puede dar a cada familia. PREVENCION, CONTROL Y MITIGACION ANTE UN TORNADO ¿Qué hacer durante una ALERTA de tornado? Asegúrese de contar con una radio de baterías y una linterna. Escuche una radio NOAA o cualquier otro medio de comunicación para recibir información al día. Quédese dentro, aléjese de las ventanas y puertas y preste atención a las condiciones del clima. Si se encuentra en el exterior, prepárese para buscar refugio. ¿Qué hacer durante un AVISO de tornado? Busque cubierta de inmediato. Un refugio subterráneo es lo mejor, por ejemplo un sótano o refugio de tormenta. Si no tiene un sótano, refúgiese dentro de un cuarto ubicado en medio de su casa, un pasillo o closet en el primer piso lejos de las ventanas. Asegúrese de contar con una radio de baterías y una linterna. Escuche una radio NOAA o cualquier otro medio de comunicación para recibir información al día. Si se encuentra en la escuela o el trabajo durante un tornado, váyase al área designado como refugio y siga las indicaciones de aquellos a cargo. Si está afuera y no puede entrar, acuéstese plano en una zanja o barranco; boca abajo y cúbrase la cabeza con las manos. Si está en el auto, refúgiese en un edificio o zanja cercano. No se quede en el auto. No pare su auto debajo de puentes o busque refugio debajo de los puentes. ¿Qué hacer después de un tornado? Escuche una radio NOAA o cualquier otro medio de comunicación para recibir información al día. Después del tornado, esté alerta de los cristales rotos y las líneas eléctricas caídas. Si ve personas heridas, no las mueva a menos que se encuentren en peligro inmediato, pues pudiera lesionarlos más. Pida ayuda de inmediato. Artículos de Emergencia: Los artículos de emergencia que incluyen alimentos, agua y productos para por lo menos tres días deben conservarse en un lugar determinado, listo para “agarrar e irse” en caso de que tenga que dejar su casa de forma repentina. Revise sus necesidades con frecuencia y actualice sus Artículos de Emergencia a medida que su familia cambia. Otras consideraciones: Coloque los números telefónicos de emergencia en varios lugares de su casa y enseñe a los niños cómo y cuándo llamar al 9-1-1, policía y/o bomberos. Considere tomar clases de primeros auxilios y / o de Resucitación Cardiopulmonar (CPR.) La clase de primeros auxilios es especialmente importante, ya que le ayudaría tanto en una emergencia pequeña como en una de grande escala. Revise las pólizas de seguros de vida y de propiedad para asegurarse que cubren sus necesidades. Considere ayudar a vecinos que necesitan de ayuda especial, como los ancianos o minusválidos. Cada miembro de la familia debe contar con algún tipo de identificación a todo momento (etiqueta en la ropa, tarjeta en la cartera o un brazalete con su nombre y dirección.) En caso de una contaminación del agua, las autoridades le proporcionarán instrucciones para purificar el agua. Los tres principales métodos de purificación de agua son: 1. Hirviendo el agua por dos minutos. 2 Usando 16 gotas de cloro por cada galón de agua, y dejándola reposar por 30 minutos. 3. Tabletas de purificación, disponibles en la mayoría de las tiendas de deportes o farmacias, y siga las instrucciones de uso. MEDIDAS PARA PREVENIR, CONTROLAR Y MITIGAR LOS CILCONES TROPICALES Medidas de prevención a la población en algunos países latinoamericanos que son afectados frecuentemente por estos fenómenos: Antes Acuda a la Unidad de Protección Civil o a las autoridades locales para saber e informar: 1. Si la zona en la que vive está sujeta a este riesgo 2. Qué lugares servirán de albergues, ellos pueden ser escuelas o iglesias en donde se colocarán avisos antes de la temporada de ciclones tropicales 3. Por qué medios recibirá mensajes de emergencia 4. Cómo puede integrarse a brigadas de auxilio, si desea ayudar 5. Cuántas personas habitan en su vivienda 6. Si hay enfermos que no puedan ver, moverse o caminar Platique con familiares y amigos para organizar un plan de protección civil, tomando en cuenta lo siguiente: 1. Si su vivienda es frágil (carrizo, palapa, adobe, paja o materiales semejantes), tenga previsto un albergue: escuela, iglesia, palacio o agencia municipal 2. Repare techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores 3. Guarde fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua, pues en contacto con ella la contaminan 4. Procure un lugar para proteger a su equipo de trabajo y a sus animales, almacenando alimento para ellos 5. En caso de tener familiares enfermos o de edad avanzada prevea el transporte Para casos de emergencia tenga a la mano los artículos siguientes: 1. Botiquín e instructivo de primeros auxilios (solicite orientación en su Centro de Salud) 2. Radio y linterna(s) de baterías con repuestos 3. Agua hervida en envases con tapa 4. Alimentos enlatados (atún, sardinas, frijoles, leche, etc.) y otros que no requieran refrigeración 5. Flotadores: cámaras de llanta o salvavidas 6. Documentos importantes (actas de nacimiento, matrimonio, cartillas, papeles agrarios, etc.), guardados en bolsas de plástico, dentro de una mochila o morral que deje libres sus brazos y manos Si decide quedarse en casa: 1. Tenga a la mano los artículos de emergencia 2. Mantenga su radio de pilas encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales Cierre puertas y ventanas; internamente proteja vidrios y cristales con cinta 3. adhesiva colocada en forma de X, corra las cortinas, que lo protegerán de cualquierastillamiento. Las ventanas grandes pueden protegerse con tablas 4. Fije y amarre bien lo que el viento pueda lanzar 5. Lleve al lugar previsto sus animales y equipo de trabajo 6. Tenga a la mano ropa abrigadora o impermeable 7. Con bolsas de plástico cubra aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua 8. Limpie la azotea, desagües, canales y coladeras 9. 10. 11. Barra la calle; si se cuenta con un sistema de drenaje limpie bien las atarjeas Llene el tanque de gasolina de su vehículo y asegúrese del buen estado del acumulador y las llantas Con mezcla selle la tapa de su pozo o cisterna, para tener reserva de agua no contaminada Si las autoridades recomiendan evacuar su vivienda, no lo piense y hágalo. Recuerde que la mejor forma de preservar la vida es buscar un lugar seguro y éste puede ser la casa de parientes en otros poblados. Si decide trasladarse al albergue ya previsto: Una vez asegurada su casa, lleve con usted los artículos indispensables RECUERDA: No dejes a última hora la evacuación de lugares peligrosos Durante 1. 2. Conserve la calma; tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer muchos errores Continúe escuchando su radio de pilas para obtener información o instrucciones acerca del huracán 3. Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica 4. Cierre las llaves de gas y agua 5. Manténgase alejado de puertas y ventanas 6. No prenda velas ni veladoras; use lámparas de pilas 7. Atienda a los niños, ancianos y enfermos que estén con usted 8. Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella de frente 9. Mueva a las partes altas objetos de valor y deje en el suelo aquellos que puedan caer 10. Vigile constantemente el nivel del agua cercana a su casa 11. No salga hasta que las autoridades informen que terminó el peligro. Después 1. Conserve la calma 2. En caso de estar en algún refugio permanezca en él hasta que las autoridades indiquen que puede regresar a su casa 3. Siga las instrucciones emitidas por radio u otro medio 4. Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de emergencia 5. Cuide que sus alimentos estén limpios; no coma algo que esté crudo, ni de procedencia dudosa 6. Beba el agua potable que almacenó o hierva la que va a tomar 7. Use botas o los zapatos más cerrados que tenga 8. Cuidadosamente limpie cualquier derrame de medicinas, sustancias tóxicas o inflamables 9. Minuciosamente revise su vivienda para cerciorarse de que no hay peligro. Si no sufrió daños, permanezca ahí. Asimismo, tenga cuidado con las casas y edificios que puedan derrumbarse 10. Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no hay fugas ni peligro de corto circuito 11. Antes de conectar sus aparatos eléctricos cerciórese de que estén secos 12. No divulgue ni haga caso a rumores 13. Use teléfono sólo para emergencias 14. Colabore con sus vecinos para reparar los daños 15. En caso necesario solicite ayuda al grupo de auxilio o autoridades más cercanas 16. Si su vivienda está en la zona afectada, no debe regresar a ella hasta que las autoridades lo permitan 17. Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos Si tiene que salir: 1. Manténgase alejado de las áreas de desastre 2. Evite tocar o pisar cables eléctricos 3. Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer, y reporte los cables de energía y postes de luz que pongan en peligro a las personas RECUERDA: que debes aprender a convivir con la naturaleza ALERTA ROJA – AFECTACIÓN La Alerta Roja se establece cuando la línea de vientos de 34 nudos de un ciclón tropical se encuentra impactando un área afectable, o bien que pueda afectar en un tiempo igual o menor a 18 horas, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera un Máximo de peligro. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas. Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el Sistema Nacional de Protección Civil debe implementar las siguientes acciones: Notificación a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil en los ámbitos federal, estatal y municipal. Resguardo total de autoridades e integrantes del SINAPROC. Sesión permanente de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil, así como de las instancias de coordinación y comunicación. Información por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el impacto del fenómeno y la necesidad de permanecer bajo resguardo. Continuidad de las comunicaciones entre las instancias de los ámbitos federal, estatal y municipal. Asimismo, se espera de la población las siguientes acciones: Resguardo total de la población. Atender las instrucciones de las autoridades. Fase de alejamiento – Parte trasera del ciclón Se considera que el Sistema de Alerta Temprana está en esta fase cuando el ciclón se encuentra alejándose de un área afectable, ya sea después de un impacto o bien sin que se haya dado esta situación. Se consideran 5 etapas de alertamiento en esta tabla, que se enuncian a continuación junto con la descripción de cada una y las acciones generales a tomar tanto por el Sistema Nacional de Protección Civil como por la población. Cada integrante del Sistema Nacional deberá además implementar las acciones particulares que correspondan a sus ámbitos de acción geográfica y competencial. ALERTA ROJA – AFECTACIÓN La Alerta Roja se establece cuando, después del impacto de un ciclón tropical, continúa afectando al área de manera directa o se comienza a alejar de la misma hasta una distancia máxima de 250 km. Se continúan percibiendo los efectos del ciclón. Se considera un Máximo de peligro. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas. Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el Sistema Nacional de Protección Civil debe implementar las siguientes acciones: Notificación a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil en los ámbitos federal, estatal y municipal. Mantener el resguardo de la población y autoridades. Sesión permanente de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil, así como de las instancias de coordinación y comunicación. Información por conducto de los medios de comunicación masiva sobre la continuación de los efectos del fenómeno y la necesidad de permanecer bajo resguardo. Continuidad de las comunicaciones entre las instancias de los ámbitos federal, estatal y municipal. Asimismo, se espera de la población las siguientes acciones: Resguardo total de la población. Atender las instrucciones de las autoridades. ALERTA NARANJA – ALARMA La Alerta Naranja se establece cuando un ciclón tropical se aleja a una distancia de entre 100 y 400 km de un área afectable, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera que el peligro es Alto. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas. Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el Sistema Nacional de Protección Civil debe implementar las siguientes acciones: Notificación a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil en los ámbitos federal, estatal y municipal. Sesión permanente de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil, así como de las instancias de coordinación y comunicación. Continuidad de las comunicaciones entre las instancias de los ámbitos federal, estatal y municipal. Alejamiento con impacto: Análisis y atención de peligros post-impacto, como inundaciones, escurrimientos, avenidas y crecimiento de ríos. Valoración del inicio de los trabajos más urgentes de auxilio, búsqueda, rescate y salvamento. Priorización de afectaciones en servicios básicos para su atención. Verificación del estado de la infraestructura de salud. Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre la continuación de los efectos del fenómeno y las nuevas recomendaciones. Alejamiento sin impacto: Información por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno, las posibilidades de impacto y los efectos que pudiera producir. Asimismo, se espera de la población las siguientes acciones: Alejamiento con impacto: Permanencia bajo resguardo hasta que las autoridades lo indiquen. Atender instrucciones de las autoridades. Alejamiento sin impacto: Mantener acciones indicadas en la etapa de “Acercamiento – Naranja”: Atender instrucciones de las autoridades. Suspender actividades de navegación marítima. Suspender actividades recreativas marítimas y costeras. Permanecer en resguardo. ALERTA AMARILLA – SEGUIMIENTO La Alerta Amarilla se establece cuando un ciclón tropical se aleja a una distancia de entre 200 y 500 km de un área afectable, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera que el peligro es Moderado. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 6 horas. Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el Sistema Nacional de Protección Civil debe implementar las siguientes acciones: Notificación a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil en los ámbitos federal, estatal y municipal. Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el alejamiento del ciclón y la necesidad de mantenerse atentos a la trayectoria del mismo. Alejamiento con impacto: Análisis y atención de peligros post-impacto, como inundaciones, escurrimientos, avenidas y crecimiento de ríos. Continuación de las sesiones de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil. Continuación de los trabajos de los centros de coordinación y comunicación estatales y municipales. Alejamiento sin impacto: Desactivación de los Consejos Municipales y Estatales de Protección Civil. En su caso, desactivación de los centros municipales de coordinación y comunicación. Asimismo, se espera de la población las siguientes acciones: Alejamiento con impacto: Atender instrucciones de autoridades. Revisar condiciones de su vivienda. Si ésta resultó afectada de manera importante, informar y trasladarse a un refugio temporal. Extremar medidas de higiene en agua y alimentos. Colaborar ordenadamente en las labores de limpieza en su entorno. Alejamiento sin impacto: Mantener acciones indicadas en la etapa de “Acercamiento – Amarillo”: Mantener alto nivel de atención a la información oficial. En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas, atender instrucciones de navegación y de Protección Civil. Continuar preparado para una posible evacuación. Continuar con las medidas de auto protección. ALERTA VERDE – VIGILANCIA La Alerta Verde se establece cuando un ciclón tropical se aleja a una distancia de entre 350 y 750 km de un área afectable, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera que el peligro es Bajo. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 12 horas. Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el Sistema Nacional de Protección Civil debe implementar las siguientes acciones: Notificación a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil en los ámbitos federal, estatal y municipal. Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el alejamiento del ciclón, la disminución del peligro y la necesidad de mantenerse atentos a la trayectoria del mismo. Alejamiento sin impacto: Desactivación de los centros estatales de coordinación ycomunicación. En su caso, cierre de los refugios temporales. Asimismo, se espera de la población las siguientes acciones: Alejamiento con impacto: Atender instrucciones de las autoridades. Mantenerse fuera de zonas afectadas y de edificaciones, árboles, postes, etc., en peligro de caer. Continuar con medidas de higiene en agua y alimentos.Mantenerse informada. ALERTA AZUL – AVISO La Alerta Azul se establece cuando un ciclón tropical se aleja a una distancia mayor a 750 km de un área afectable. Se considera que el peligro es Mínimo. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 24 horas. Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el Sistema Nacional de Protección Civil debe implementar las siguientes acciones: Notificación a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil en los ámbitos federal, estatal y municipal. Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el alejamiento del ciclón y la mínima posibilidad de afectación. Conclusión de las tareas de alertamiento sobre el fenómeno particular. Asimismo, se espera de la población la siguiente acción: Mantenerse informada. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACION ANTE UN HURACAN Antes: Acuda a la unidad de protección civil o a las autoridades locales para saber si la zona en que vive está sujeta a este tipos de riesgos. Preste atención a los informes oficiales de radio, televisión y prensa escrita. Seleccione cuidadosamente las zonas de mayor seguridad. Asegure las puertas y ventanas con soportes adicionales de hierro, que resistan el golpe de fuertes vientos. Asegure los vidrios de las ventanas con cinta o papel adhesivo especial para evitar que alguien resulte herido. Analice las probalidades de tener que evacuar su hogar. Corte las ramas de los árboles que podrían desprenderse y causar daño. Prepare alimentos enlatados (atún, frijoles, sardinas, leche) y otros que no necesiten refrigeración. Almacene agua purificada o hervida en envases con tapa. Tenga a mano una radio y linterna de pilas con repuestos necesarios. Mantenga un botiquín de primeros auxilios. Si las autoridades recomiendan evacuar el área y/o la casa donde vive. NO LO PIENSE, HAGALO!, esta recomendación se basa en el conocimiento de peligrosidad del huracán. Mantenga la calma y tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer muchos errores. Durante: Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de un corto circuito. Trasládese a los sitios de seguridad elegidos como, edificaciones sólidamente construidas, sótanos o túneles. Evite estar cerca de puertas y ventanas, donde haya vidrios o espacios descubiertos. Tenga a mano la reserva de agua potable. Tenga a mano el botiquín de primeros auxilios. Desconecte los interruptores de electricidad y gas. Tenga al alcance una radio encendida para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales y una linterna. Tenga a mano ropa abrigadora e impermeable. Vigile constantemente el nivel del agua cercano a su casa. No encienda velas ni veladoras; use lámparas de baterías. Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma frontal. No salga hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro. Después: Conserve la calma. Siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación. Si hay heridos repórtelos inmediatamente a los servicios de emergencia. Cuide que los alimentos que va a consumir estén limpios, No coma nada crudo ni de dudosa procedencia. Consuma el agua potable que almacenó o hierva la que va a tomar. Revise cuidadosamente Su casa, asegúrese de que no haya peligro. Si su casa no sufrió daños permanezca allí. Asegúrese de que los aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos. Use el teléfono solo para reportar emergencias. Si su vivienda está en la zona afectada, no debe regresar a ella hasta que las autoridades lo indiquen. Elimine el agua estancada para evitar plagas de mosquitos. MEDIDAS DE PREVENCION, CONTROL Y MITIGACION DE INUNDACIONES: Medidas de seguridad para casos de Inundación Usted puede Prevenirlas Prevención y Mitigación: 1. Si usted vive cerca de ríos, quebradas, laderas y cerros, proteja las reservas y áreas biológicas o forestales, evite su deforestación. 2. No construya en áreas planas cercanas a ríos, quebradas donde exista alta incidencia de inundaciones. 3. Evite depositar basura o escombros en los cauces de ríos y quebradas o en laderas cercanas a los mismos. 4. Limpie los cauces de los ríos, quebradas y acequias. 5. Elimine las obstrucciones existentes en las alcantarillas para evitar desbordamientos. 6. Evalué el sitio de su vivienda y el de su comunidad con la información sobre riesgos existentes, consulte la municipalidad y otras autoridades y organismos en prevención y atención de emergencias. Antes de la inundación: 1. Mantenga siempre alimentos enlatados, ropa, foco, radio, botiquín, entre otros. 2. Participe activamente en la organización de su familia y comunidad. 3. Verifique con su comunidad y el comité de emergencias las rutas para evacuación y los sitios más seguros para albergues temporales. 4. Prepare y actualice el plan familiar y comunal de emergencia. Prepare su plan de emergencias: 1. Mantenerse informados sobre la ocurrencia de lluvias fuertes, tormentas y huracanes. 2. Esté atento a los mensajes oficiales que emiten los medios de comunicación. 3. Si observa que empieza a llover fuertes o por mucho tiempo y usted vive en área de desbordamientos constantes o inundaciones, PERMANEZCA ALERTA. Durante la inundación: 1. No espere el último momento para evacuar su casa y retirarse a un lugar seguro (ZONAS ALTAS) o ya identificadas como albergues. 2. Evite atravesar ríos o zonas inundadas a pie, en animales o vehículos, a menos que tenga apoyo de personal especializado. 3. Asuma las medidas de seguridad necesarias, ejemplo: antes de evacuar, asegúrese desconectar los servicios de la luz, gas y otras fuentes causales de incendios, siga las instrucciones de las autoridades. Después de la inundación: 1. Regrese a la zona afectada por la inundación hasta que las autoridades lo recomienden. 2. Colabore activamente para que la comunidad se restablezca a sus condiciones normales. 3. Consuma agua potable y en caso de duda hiérvala. 4. No Ingiera alimentos que la corriente arrastró o que se mojaron en la inundación. 5. Inspeccione cuidadosamente su vivienda y alrededores. Detecte e informe los daños, esencialmente en servicios básicos (agua, electricidad, vías, puentes, etc.) o de otras anomalías producto de las inundaciones. COMO PREVENIR EL FENOMENO DE LA GOTA FRIA: Medidas de prevención en casa Revisa periódicamente los tejados, ventanas y bajantes de agua. Coloca la documentación en un lugar seguro y retira los productos tóxicos (herbicidas o insecticidas) de los lugares por donde pudiera pasar el agua. Quita cualquier acumulación de escombros (hojas, tierra?) próximos a la vivienda y retira del exterior cualquier mueble u objeto que pueda ser arrastrado. Provéete de linterna, botiquín de primeros auxilios y de aquellos medicamentos que utilices normalmente, así como de alimentos y ropa de abrigo. Desconecta la energía eléctrica. Conviene tener contigo una radio de pilas, a fin de estar informado por las autoridades sobre las medidas sanitarias de higiene a seguir (respecto a limpieza y alimentación) En caso de que pudiera producirse una inundación repentina, acude al lugar más seguro sin dilación, y por supuesto, abandona los sótanos y garajes. Sube al punto más alto del lugar donde te enuentres, a fin de evitar la riada. Una vez pasado el peligro, conviene revisar la vivienda para descartar la posibilidad de derrumbamiento o deformaciones y grietas en muros o tejados. Medidas de prevención en carretera Evita siempre viajar de noche y conducir con mucha prudencia. Comprueba y pon a prueba periódicamente los frenos. Ten en cuenta que los frenos mojados funcionan mal cuando las ruedas están empapadas. Conecta las emisoras locales a fin de estar informado. Nunca cruces con el coche tramos inundados y puentes ocultos por las aguas, aunque conozcas perfectamente el trazado. Localiza los puntos más altos y dirígete a ellos con el vehículo. Mantente alejado de verjas, alambradas y muros. Si te sientes obligado a conducir por una zona inundada, hazlo muy lentamente y en primera marcha, para evitar que el motor se moje y se pare. Si el agua alcanzara el eje del vehículo o llegara más arriba de las rodillas, sal de vehículo y dirígete andando a la zona más alta de donde te halles. Si tienes dificultad para abrir las puertas, evacúa el agua rápidamente por las ventanillas. Presta atención a los socavones, corrimientos de tierra, cables de corriente eléctrica y en general, a todo objeto que encuentres a tu paso. Si el motor se ha parado y no puedes volver a arrancarlo, enciende las luces de emergencia (doble intermitente) y empuja el coche hacia la cuneta para quitarlo del centro de la carretera. Las ráfagas de luz larga pueden servir también para pedir auxilio de noche. El Código Morse de socorro está constituido por: tres ráfagas cortas, tres largas y tres cortas (SOS). COMO PREVIR LOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Medidas de seguridad en caso de deslizamiento ANTES Construya sus viviendas en zonas seguras, no lo haga en terreno erosionado falda de cerros demasiado húmedo. Cuide los bosques, ya que favorecen la firmezas de los suelos y evitan la erosión, no permita la destrucción o tala indiscriminada de estos. No realice quema de la vegetación como técnica para el cultivo de la tierra, ya que ésta práctica ocasiona la destrucción de la capa vegetal del suelo, erosiona el terreno y puede generar incendios de grandes proporciones. Evite el sobre pastoreo, cambiando periódicamente el ganado de un lugar a otro para evitar el desgaste de los terrenos y su posible erosión. Siembre plantas que se reproduzcan rápidamente, para que se forme una barrera que fortalezca la tierra. La construcción de andenes para el cultivo de terrenos empinados, es una excelente medida de prevención para evitar deslizamientos en este tipo de suelos. El Comité de Defensa Civil establecerá las zonas seguras y las rutas de evacuación. Tenga preparado un equipo de emergencia, conteniendo botiquín de Primeros Auxilios, radio y linterna a pilas, frazadas, fósforos, velas, etc. DURANTE Conserve en todo momento la calma, evacué rápidamente hacia los lugares establecidos asegurándose que cada miembro de su familia lleve únicamente lo indispensable. Infunda serenidad y ayude a los demás. Ejecute su plan de evacuación. DESPUÉS El Comité de Defensa Civil de la comunidad realizará una evaluación de daños de las viviendas determinando cuales son las que pueden ser habitadas nuevamente. El Comité de Defensa Civil organizará las faenas para el restablecimiento de los servicios esenciales como el abastecimiento de agua y la reparación de las calles afectadas. Participe con la brigada de Primeros Auxilios ayudando en la atención y traslado de heridos a los puestos asistenciales. En las zonas de reubicación temporales o definitivas, acate las instrucciones en lo que respecta a saneamiento ambiental. DERRUMBES Medidas de seguridad en caso de derrumbes ANTES Velar por la conservación de su vivienda, propiedad o estructura a su cargo. Evitar la tala indiscriminada de árboles, porque ellos absorben la humedad que erosiona el suelo; también evitar su quema. Durante el riego de sus chacras, conducir las aguas hacia los cauces naturales sin perjudicar a la comunidad. No construya su vivienda cerca de áreas tradicionalmente afectadas por derrumbes. DURANTE Alejarse inmediatamente del área afectada. No intente rescatar lo que no logró hacerlo en un primer momento. DESPUÉS Colaborar con los equipos de remoción de escombros. Si está capacitada, participe en la atención y evacuación de heridos a puestos de Primeros Auxilios establecidos en el área. En coordinación con las Brigadas de Rescate de su manzana, emprenda la búsqueda de sobrevivientes. Colaborar con las autoridades que evalúen los daños, dando información de pérdidas sin exageraciones. ALUVION Medidas de seguridad en caso de aluvión ANTES Construir en lugares apropiados, no así en zonas donde han ocurrido aluviones anteriormente. Establecer zonas seguras para evacuación. En época de lluvias organizar un sistema de vigilancia sobre las quebradas que se encuentren cerca a la comunidad. Acordar con los vecinos para determinar el tipo de alarma a utilizar que permita alertar a tiempo a la comunidad. En el local comunal almacenar agua y alimentos envasados. En el hogar tener a la mano un equipo de emergencia que contenga: linterna, frazadas, radio a pilas, velas, fósforos, palas, picos y un botiquín de Primeros Auxilios. Elaborar un directorio de emergencia (Defensa Civil, Cruz roja, Bomberos, Hospitales, Comisaría, etc.) DURANTE Utilizar el sistema de alarma establecido. Conservar en todo momento la calma evacua rápidamente hacia los lugares establecidos, llevando contigo el equipo de emergencia. Infundir serenidad y ayuda a los demás. DESPUÉS No camines por la zona donde ocurrió el huaico. Colaborar con las operaciones de rescate realizadas por personal especializados. Atender a los heridos y trasladarlos a los puestos asistenciales. Guiar a los damnificados a los albergues temporales de Defensa Civil. Organizar las faenas para el restablecimiento de los servicios esenciales como el abastecimiento de agua y la reparación de las calles del pueblo. COMO PREVENIR, CONTROLAR O MITIGAR LAS SEQUIAS: Medidas de seguridad en caso de sequías ANTES No habitar en áreas propensos a la sequía. En lugares de cultivo, proponga la realización de obras de irrigación, para aprovechar, al máximo y racionalmente, el recurso hídrico. Trasladar el ganado a lugares provistos de agua. Almacenar alimentos, agua, abrigo y lo indispensable para este caso. Almacenar agua en las represas a fin de ser aprovechadas en tiempo de sequía. DURANTE Utilizar los alimentos en forma racionada, para abastecerse durante el tiempo que dure la sequía. Aunar esfuerzos con sus vecinos, en el momento de la sequía. Comunicar a las autoridades sobre el problema acontecido. Cumplir con las instrucciones que Defensa Civil recomienda en estos casos. Participar en las tareas de rehabilitación de la zona afectada por la sequía. DESPUÉS Para la fase de rehabilitación recurra a las autoridades competentes de su localidad. Racionalizar la distribución de agua de las vertientes, prioridad el uso de la población. COMO PREVENIR, CONTROLAR Y MITIGAR UNA ERUPCIÓN LIMNICA: Posible solución: Desgasificar los lagos Varios esfuerzos han apuntado a buscar una solución para eliminar el gas desde estos lagos y prevenir una explosión que podría llevar a otra catástrofe. Un equipo de científicos franceses comenzaron a experimentar en el lago Monoun y en el Nyos en 1990, usando sifones para desgasificar las aguas de modo controlado. Un tubo se posiciona verticalmente en el lago con su boca sobre la superficie de las aguas. El agua saturada de CO2 entra por el fondo del tubo y sube por él. La presión más baja en la superficie permite que el gas salga de la solución, formando sólo burbujas. El agua desgasificada actúa como una bomba, aspirando más agua del fondo del tubo, por lo que el flujo continúa sustentándose solo. Este es el mismo proceso que lleva a una erupción natural, pero en este caso es controlada por el diámetro del tubo. Cada tubo tiene una capacidad limitada de boombeo, por lo que se requieren varios para desgasificar una fracción significante de las aguas profundas del lago y mantener el lago seguro. Estas aguas son ligeramente ácidas debido al CO2 disuelto, que causa corrosión en los tubos y mantención electrónica constante. Existe también el temor que el CO2 de los tubos pueda permanecer en la superficie del lago formando una delgada capa de aire irrespirable, causando problemas a la fauna. En enero de 2001, un solo tubo fue instalado en el lago Nyos. Un segundo tubo se instaló en el lago Monoun a fines de 2002. Se cree que estos dos tubos son suficientes para prevenir un incremento en los niveles de CO 2, extrayendo aproximadamente la misma cantidad de gas que naturalmente entraría al lecho del lago. COMO PREVENIR, CONTROLAR Y MITIGAR LAS HELADAS: LA PROTECCIÓN PASIVA La protección pasiva incluye métodos que se han implementado antes de la nochede la helada lo que puede evitar la necesidad de protección activa. Los principalesmétodos pasivos son: La selección del emplazamiento; El manejo del drenaje de aire frío; La selección de plantas; La cobertura con árboles; La gestión de la nutrición de las plantas; La poda adecuada; La cobertura de las plantas; El evitar el laboreo del suelo; El riego; El suprimir las cubiertas de hierba que cubren el suelo; Las coberturas del suelo; El pintar los troncos y envolturas; El control bacteriano; y La fecha de siembra para los cultivos anuales. Los métodos pasivos son normalmente menos costosos que los métodosactivos y a menudo los beneficios son suficientes para evitar la necesidad de laprotección activa. LA PROTECCIÓN ACTIVA Los métodos de protección activa incluyen Las estufas; Los ventiladores; Los helicópteros; Los aspersores; El riego de superficie; El aislamiento con espumas; y Las combinaciones de métodos COMO PREVENIR, CONTROLAR Y MITIGAR LOS DESBORDAMIENTOS DE RIOS: Si se emite un llamado de ALERTA : Si dispone de tiempo suficiente, limpie la azotea y sus desagües, así como la calle y sus atarjeas para que no se tapen con basura. Guarde los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes. Si tiene vehículo, asegúrese del buen estado de su batería. Procure un lugar para proteger a sus animales. Mantenga una reserva de agua potable. No deje solos a los niños. Si lo hace, infórmelo a sus vecinos. Selle con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener agua de reserva no contaminada. Siga las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en caso necesario. Si las autoridades indican evacuar el área y/o la casa donde vive, NO LO DUDE, CONFIE Y ¡HAGALO! Si su alternativa es quedarse en casa: Conserve la calma. Tenga a la mano los artículos de emergencia. Mantenga su radio encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales. Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua. En caso de Emergencia: Desconecte los servicios de luz, gas y agua. Cerciórese de que su casa quede bien cerrada. Siga las instrucciones de las autoridades o bien diríjase de inmediato a los lugares o refugios previstos. Si se traslada en algún vehículo, prevea que la ruta por donde se trasladará esté libre y no corra el riesgo de quedar atrapado. Si se quedara aislado, suba al lugar más alto posible y espere a ser rescatado. No cruce ríos, ni a pie , ni en vehículos, la velocidad del agua puede ser mucho mayor de lo que usted pueda suponer. Retírese de casas, árboles y postes que pudieran ser derribados. Tenga cuidado con los deslaves. Evite caminar por zonas inundadas; considere que puede ser golpeado por el arrastre de árboles, piedras u otros objetos. Después de la contingencia: Conserve la calma. Siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación. Reporte inmediatamente sobre los posibles heridos a los servicios de emergencia. Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de procedencia dudosa. Beba el agua potable que almacenó o, si le es posible, hierva la que va a tomar o desinféctela con gotitas de cloro que se venden expresamente para ello. Limpie perfectamente cualquier derrame de medicinas, sustancias tóxicas o inflamables. Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no haya peligro. Si su casa no sufrió daños, permanezca en ella. Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de corto circuito. Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos. No divulgue ni haga caso de rumores. Colabore con sus vecinos para reparar los daños. En caso necesario, solicite ayuda a las brigadas de auxilio o a las autoridades más cercanas. Si su vivienda está en la zona afectada, podrá regresar a ella cuando las autoridades lo indiquen. Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos. Las autoridades le informarán sobre los apoyos y mecanismos para la reconstrucción. Si tiene que salir: Manténgase alejado de las áreas afectadas. Evite tocar o pisar cables eléctricos. Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer. Si su casa se encuentra cerca de laderas, tenga cuidado de los deslaves. Retírese inmediatamente y dé alerta a las autoridades de Defensa Civil Recuerde, más vale prevenir que lamentar Si vive en zonas con tales riesgos; ponga atención a los avisos, ya que lo previenen de los peligros que esta situación trae consigo y orientan sus acciones para proteger su vida. INSTITU CIONES DEL ESTADO QUE PREVIENEN, CONTROLAN Y MITIGAN LOS DESASTRES NATURALES COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES Quienes somos El territorio de Guatemala debido a su posición geográfica, geológica y tectónica esta clasificado como uno de los países a nivel mundial con un alto potencial de múltiples amenazas naturales, y por su situación social, económica, deterioro ambiental y de desarrollo genera altas condiciones de vulnerabilidad, lo que provoca que un gran porcentaje de la población, su infraestructura y los servicios estén expuestos a diferentes riesgos, que pueden desencadenarse en desastres. Así mismo, se presentan amenazas de tipo antropogénicas, en la relación ser humano/naturaleza y en sus actividades productivas que generan condiciones de alto riesgo. Dentro de ese contexto, surgió el Comité Nacional de Emergencias –CONE- en 1969 como instancia tenía la finalidad de dar atención a una emergencia y de asistencia a la población en caso de desastres. Posteriormente surgió laCoordinadoraNacionalpara la Reducción de Desastres –CONRED-en 1996 la cual fue creada como la entidad encargada de prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción de los daños derivados de la presencia de los desastres. Por el Decreto 109-96 del Congreso dela República. La cual dio vida a laSecretaríaEjecutivade la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres SE–CONREDcomo instancia Nacional responsable legalmente de la Coordinación para la Reducción de Riesgos a Desastres, tiene compromisos y responsabilidades a nivel nacional, regional y mundial, en virtud de los cuales ha tomado la decisión de adoptar acciones concretas para promover la reducción del impacto de los desastres los cuales tienen efectos claramente definidos en el desarrollo sostenible y en el incremento de la pobreza.(Reglamento de la SE-CONRED Acuerdo Gubernativo 443-2000). Principios que comprenden la Filosofía de la Secretaría Ejecutiva de la – CONRED-: Sistema Integrado de Manejo de Emergencias –SIMEGestión de Riesgo Para dar respuesta a una emergencia o desastre, la CONRED pone en marcha a: Equipos de Inmediata –ERI- Respuesta Centro de Operaciones Emergencia –COE- de Sistema de Comando Incidentes –SCI- de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades –EDAN- La Secretaria de –CONRED- ante la necesidad que se tiene de afrontar los incidentes naturales o provocados a los que como país estamos expuestos, elabora Planes, Sistemas de Prevención y Procedimientos de acuerdo al incidente común en cierta época del año, los cuales son presentados a la población en general: Plan Nacional Antipandémico por la Influenza Plan Operativo de Respuesta por Descenso de Temperatura 2008 Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales – SIPECIF Sistema Nacional de Prevención de Semana Santa -SINAPRESE- Procedimientos de Respuesta a Nivel Nacional por la Temporada de Huracanes Además la institución realiza simulacros y simulaciones con la finalidad de estar preparados: Simulacro del Sistema de Alerta Temprana ante Huracanes en el Atlántico –SATHASimulacro de Influenza Simulacro de las Fuerzas Aliadas Humanitarias –FAHUMSimulacro de Centro de Coordinación de Ayuda y Asistencia Humanitaria –CCAH- Incendios Sismo Erupciones Volcánicas Huracanes Inundaciones Deslizamientos Influenza AH1N1 Como funciona: CONRED, como su nombre lo indica, es una Coordinadora. Esto significa que nuestro trabajo consiste en reunir a todos los participantes, brindarles información confiable, exacta y oportuna, establecer mecanismos de comunicación eficiente y proporcionar una metodología adecuada para la reducción de desastres. trabaja antes, durante y después de la ocurrencia de un desastre. Que Hacemos antes de que ocurra un Desastre? Nos dedicamos a: 1. Organizar, capacitar, apoyar y supervisar a las comunidades en todo el territorio Nacional para que estén preparadas y sepan actuar con acciones claras antes, durante y después de un desastre. 2. Establecer los mecanismos, procedimientos y normas que propicien la reducción de desastres, a través de la coordinación interinstitucional en todo el territorio Nacional. 3. Implementar en las instituciones públicas su organización, políticas y acciones para mejorar la capacidad de su coordinación interinstitucional en las áreas afines a la reducción de desastres de su conocimiento y competencia e instar a las privadas a perseguir idénticos fines. 4. Elaborar planes de emergencia de acuerdo a la ocurrencia y presencia de fenómenos naturales o provocados y su incidencia en el territorio Nacional. 5. Elaborar planes y estrategias en forma coordinada con las instituciones responsables para garantizar el restablecimiento y la calidad de los servicios públicos vitales en casos de desastres. 6. Impulsar y coadyuvar al desarrollo de los estudios multidisciplinarios, científicos, técnicos y operativos sobre la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para la reducción de los efectos de los desastres, con la participación de las Universidades, Instituciones y personas de reconocido prestigio. 7. Diseñar e implementar sistemas de alerta temprana que permitan monitorear el territorio nacional. 8. Planificar y organizar talleres de formación en temas relacionados al manejo de desastres. 9. Impartir cursos de capacitación a centros educativos, empresas e instituciones. 10. Coordinar la implementación de medidas que eviten en lo posible los daños (prevención) y que reduzcan las pérdidas (mitigación). 11. Declarar de Alto Riesgo cualquier región o sector del país con base en estudios y evaluación científica y técnica de vulnerabilidad y riesgo para el bienestar de vida individual o colectiva. Que hacemos durante un Desastre? Nos dedicamos a: 1. Activar el Centro de Operaciones de Emergencia y el Sistema Nacional de Enlaces Interinstitucionales. 2. Coordinar las acciones de respuesta ante un desastre, con el objetivo primordial de salvar vidas humanas, bienes materiales y aliviar el sufrimiento de nuestra población ante la ocurrencia de un desastre. 3. Decretar niveles de alerta institucionales. 4. Decretar niveles de alerta pública. 5. Proponer al Presidente de la República la declaratoria de Estado de Desastre o de otra jerarquía de acuerdo con la gravedad del caso. 6. Sugerir al Organismo Ejecutivo la adopción de las medidas señaladas en la Ley de Orden Público. 7. En casos de Calamidad Pública, solicitar al Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas, los fondos que sean necesarios. 8. Mantener al público, autoridades y medios de comunicación informados sobre la situación y las medidas a adoptar. 9. Centralizar la distribución de la información oficial en el Centro de Operaciones de Emergencia. 10. Supervisar y apoyar la labor de las Coordinadoras Regionales, Departamentales, Municipales y Locales. Que hacemos después de un Desastre? Nos dedicamos a: 1. Coordinar la rehabilitación de los servicios públicos vitales. 2. Coordinar los esfuerzos de reconstrucción, incorporando en éstos medidas de prevención y mitigación. 3. Coordinar la gestión, obtención y distribución de la ayuda proporcionada por la cooperación internacional. 4. Presentar ante el Ministerio Público las denuncias sobre las infracciones a la Ley de CONRED y su Reglamento en caso que los hechos denunciados fueren constitutivos de delito o faltas. Como se integra: La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres está integrada por: Consejo Nacional para la Reducción de Desastres Junta y Secretaría Ejecutiva para la Reducción de Desastres Las Coordinadoras Regionales, Departamentales, Municipales y Locales Como se coordina: Su trabajo de coordinación consiste en centralizar todos los esfuerzos multisectoriales en diversas partes del país, antes, durante y después de un evento adverso, a través de: Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres, COLRED Coordinadoras Municipales, COMRED Coordinadoras Departamentales, CODRED Coordinadora Regionales CORRED A nivel nacional la CONRED Para ello, organiza, capacita y supervisa en cada uno de estos niveles, las acciones a tomar en los tres momentos mencionados. Así también reúne a todos los integrantes del Sistema Nacional de Reducción de Desastres, a través del Sistema de Enlaces Interinstitucional, para brindarles información confiable, exacta y oportuna, establecer mecanismos de comunicación eficiente y proporcionar una metodología adecuada para la reducción de desastres, evitando la duplicidad de esfuerzos y estableciendo acciones articuladas e inmediatas ante una emergencia o desastre al activar El Centro de Operaciones de Emergencia COE. Entre las principales herramientas que rigen las acciones de coordinación de CONRED, están las siguientes: Plan Nacional de Respuesta Sistema de Enlace Interinstitucional Centro de Operaciones de Emergencia SISMICEDE Manual de Operaciones Nacional SIME Normas y procedimientos: PROTOCOLO: DENOMINACIÓN: Protocolo de “Solicitud Oficial de Recursos “CONRED” Fecha de Elaboración: 21 de agosto de 2009 PROPÓSITO: Establecer procedimientos para el apoyo de recursos en Asistencia Humanitaria en Desastres CONDICIONES DE REGULACION: 1. Basarse en el Decreto 101-97 Ley Orgánica del Presupuesto, artículo 1, inciso f, numeralII. Decreto 114-97 Ley del Organismo Ejecutivo, art. 24 / Responsabilidad de la autoridadsuperior, promover, organizar y fortalecer el control interno. Normas Generales deControl Interno / Contraloría de Cuentas: Responsabilidad de la autoridad máximasuperior diseñar las estructuras de control interno (funcionales, de legalidad, oportunidad,específicas para el funcionamiento de los sistemas operativos, administrativos,financieros. 2. Las coordinadoras que brindan la respuesta deben definir su estructura activa para larespuesta (definición de instituciones y sus responsabilidades) 3. Establecer colores de alerta (para la población e instituciones de respuesta) 4. Según su estructura de respuesta deben realizar Evaluación de Daños y análisis denecesidades –EDAN- inicial 5. Las evaluaciones efectuadas deben contar con por lo menos: Participación de organizaciones de la comunidad reconocidas a nivel locale instituciones del sistema Valoración Inicial del daño por parte de las instituciones del sistema que integran las Coordinadoras involucradas Selección objetiva de beneficiarios 6. Las solicitudes deben contemplar los estándares mínimos para la asistencia humanitariaen desastres propuestos por PROYECTO ESFERA. 7. La Solicitud Oficial de Recursos deberá realizarse en forma escalonada, desde la COLREDa la COMRED; de la COMRED a la CODRED; de la CODRED a la CORRED; de la CORREDa al CONRED. Salvo casos especiales los requerimientos se realizarán directamente de unaCOORDINADORA local, municipal o departamental en forma directa a la SE-CONRED,siempre y cuando los niveles superiores estén enterados y avalen la solicitud siendosignatarios de la misma. 8. Toda solicitud de recursos debe ser efectuada únicamente según la estructura de laCONRED y niveles, establecidos en la ley y su reglamento 10996 y 443-200 9. La confirmación y actualización de datos, acciones y daños (recepción y entrega deayuda humanitaria, habilitación de refugios, etc.,) en el proceso de atención debendocumentarse y transmitirse por medio de informes de situación (mientras dure laemergencia) 10. Al finalizar el periodo de emergencia se debe enviar el EDAN Complementario con ladocumentación completa (actas de recepción y entrega de ayuda humanitaria,establecimiento de alertas, habilitación de albergues, daños a la agricultura, infraestructuraetc.,) FLUJOGRAMA “Solicitud Oficial de Recursos CONRED” INSIVUMEH -INSIVUMEHINSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA Unidad de Investigación y Servicios Meteorológicos ¿Quiénes Somos? Somos una Institución técnicocientífica de Guatemala que Ejecuta actividades Asociadas a las Ciencias Atmosféricas, Geofísicas e Hidrológicas FUNCIONES GENERALES: Realiza, Planifica, diseña y ejecuta actividades de producción y difusión rutinaria, periódica y oportuna de datos; estudios y monitoreos sistematizados con la tecnología adecuada, enriqueciendo las bases y sistemas de información geográficareferencial del país, a través de sus redes de observación Sismológica, Vulcanológica, Meteorológica e Hidrológica de todo tipo y en todas las escalas espaciales y temporales que le es posible obtener con la tecnología disponible. En tiempo real se obtienen y difunden datos básicos, boletines, avisos, pronósticos,estudios, dictámenes sismológicos, Vulcanológicos, meteorológicos, hidrológicos ymuchos otros, y su emisión es desde varias veces diarias hasta publicacionesanuales, decenales e incluso de períodos mayores. La actividad se realizaininterrumpidamente durante 24 horas de todos los días del año, y se basa en laoperación sincrónica, uniforme y congruente no solamente con las redes nacionalesde observación, sino con los sistemas regionales y mundiales. La presencia deINSIVUMEH en las acciones de protección civil es importante, apoyando a laCOORDINADORA NACIONAL DE REDUCCION DE DESASTRES –CONRED-, realizando actividades de investigación, capacitación y difusión, sobrelos fenómenos naturales y antropogénicos, que pueden dar origen a situaciones dedesastre, así como en las medidas para reducir y mitigar los efectos negativos dedichos fenómenos, Ampliar el conocimiento sobre la sismología, vulcanología,meteorología e hidrología y disciplinas conexas en Guatemala, como una de lasbases para la planeación, diseño, construcción y aprovechamiento adecuado de susobras y de sus recursos naturales; Investigar, aplicar técnicas específicas y sentar las bases que permitan optimizar elaprovechamiento de los recursos descritos anteriormente, en relación con losobjetivos de desarrollo del país; Mantiene excelentes relaciones con instituciones de investigación y universidadesnacionales y extranjeras. La Institución es respetada y reconocida en el ámbitonacional e internacional como un instituto de tecnología aplicada en el campo de lasciencias de la tierra. ¿Qué Hacemos? Actuamos como asesor técnico del Gobierno en caso de Desastres Naturales; ejecutamos estudios relacionados con Inundaciones, Erupciones Volcánicas, Cambio Climático, etc.¿Quiénes Somos? Somos una Institución técnicocientífica de Guatemala que Ejecuta actividades Asociadas a las Ciencias Atmosféricas, Geofísicas e Hidrológicas Tomar mediciones necesarias para que la operación de las redes, el procesamiento,análisis y difusión de las datos se realicen conforme a las normas de la OrganizaciónMeteorológica Mundial, la Organización de Aviación Internacional y todas aquellasotras normas internacionales aceptadas por el Gobierno de Guatemala, Ejecuta en forma gradual, la clasificación climática del territorio nacional, Efectúa estudios para lograr un adecuado conocimiento del territorio y del espacionacional desde el punto de vista Sismológico, Vulcano lógico, Meteorológico eHidrológico, Investigar la ocurrencia, cantidad y calidad, distribución y movimiento de las aguassuperficiales y subterráneas que constituyen los recursos de agua mediterráneas dela República. FUNCIONES DE SUS DEPARTAMENTOS: UNIDAD DE HIDROLOGIA El departamento de investigación y servicios hidrológicos del INSIVUMEH, ejecutaactividades y presta servicios en materia de hidrologìa al país; con fines de tener ymantener un banco de datos hidrometeotologico para hacer investigaciones, aplicar técnicasy sentar las bases que permitan optimizar el aprovechamiento del recurso hidrológica de lasRepublica. De manera específica el departamento de investigaciones y servicios hídricos centrasus actividades en la operación de la Red Nacional de Estaciones Hidrológicas y especialesde tipo Meteorológico; así como en el procesamiento y preparación de estudios regionalessobre el comportamiento de las parámetros hidrológicos básicos y suministrar informaciónbásica primaria, útil en la planificación y uso del recurso agua; formulación y ejecución deproyectos de desarrollo local, tales como hidroeléctricas, riego, agua potable, etc; como laayuda a la prevención de desastres naturales, tales como inundaciones, operando un sistemade alerta temprana en cuencas especiales. Esta información también sierva de fundamento para investigaciones y proyectosrelacionados con la: ingeniería hidráulica, represas, regulación de ríos, planificación deobras hidráulicas, control de aguas, hidrologías e hidrogeología, asentamientos humanos,transito y transporte, estudios de urbanización, desarrollo comercial e industrial y turístico, ¿Qué Hacemos? Actuamos como asesor técnico del Gobierno en caso de Desastres Naturales; ejecutamos estudios relacionados con Inundaciones, Erupciones Volcánicas, Cambio Climático. obras de infraestructura, utilización de recursos naturales, y otras áreas de interés socio-económico del país. El componente de investigación aplicada ejecuta la evaluación de las aguassuperficiales y subterráneas de las cuencas del país, tales como calidad físico-químicos delagua, y determinación del potencial hidrológico de las cuencas. En la parte de ciencias delocéano, se elaboran boletines de mares y de datos del sol y luna, para uso del público engeneral, defensa, pescadores, navegantes, profesionales y usuarios. La parte de evaluaciónde campo, ejecuta actividades como determinación de zonas inundables, zonificacion de lasamenazas a estos eventos, y otros vínculos con materia de desastres naturales. ·Adquisición de datos hidrológicos de 55 estaciones en ríos principales. Niveles,caudales, aforos, muestreo y análisis de calidad de agua de los ríos de las principalescuencas del país. ·El mantenimiento y reparación de 15 estaciones de la red hidrológica e instalaciónde 9 estaciones con plataforma de comunicación satelital. ·Elaboración del Boletín hidrológico No.20, ·Elaboración del boletín hidrometeorológico del Departamento del Peten coninformación de lluvia, datos meteorológicos y niveles de iros del año 2008 En cooperación con instituciones nacionales y cooperación internacional se ejecutaron: A.Continuación del Estudio de Aguas Subterráneas de la zona fronteriza con elSalvador y Honduras, en la Región del Trifinio, y en la recopilación de informaciónpara los informes del Programa ISARM de UNESCO. B.Informe y mapas finales para el Balance Hídrico Nacional de 38 cuencas, con lacooperación CRRH y UNESCO. C.Proyecto de ínter comparación de muestras para la Calidad físicoquímica delaboratorios de Agua, a nivel nacional y centroamericano con los parámetros de pH,DQO, principales aniones y cationes. Estaciones de control mareografico en Guatemala INSIVUMEH cuenta en el país con estaciones maregráficas y meteorológicas. Cada unacon instalación terrestre y funcionamiento automático de control telemétrico y transmisiónsatelital. Se encuentran colocadas en punto estratégicos de medición de los puertos Quetzaly Santo Tomas de Castilla, cada una con el nombre de los lugares. ¿Qué Hacemos? Actuamos como asesor técnico del Gobierno en caso de Desastres Naturales; ejecutamos estudios relacionados con Inundaciones, Erupciones Volcánicas, Cambio Climático, etc.¿Quiénes Somos? Somos una Institución técnicocientífica de Guatemala que Ejecuta actividades Asociadas a las Ciencias Atmosféricas, Geofísicas e Hidrológicas Los Objetivos principales de las estaciones son beneficios directos para la gestión derecursos costeros, la mitigacion de desastres y planificación para emergencias, el diseño ydesarrollo de infraestructura costera, facilidades portuarias, y la navegación marina. Las variables que se monitorean en da punto son las siguientes: 1.Nivel del mar 2.Temperatura del agua 3.Velocidad del Viento 4.Dirección de Viento 5.Humedad relativa 6.Temperatura del aire 7.Presión barométrica 8.Radiación solar 9.Precipitación Unidad de Meteorología La posición geográfica de nuestro país nos permite tener diversas condicionesclimáticas, agradables o adversas en algunos casos, lo que hace necesario tenerconocimientos de los fenómenos que la provocan. El departamento de meteorología y climatología tiene a su cargo todo la relacionadocan fenómenos atmosféricos y su incidencia en el territorio nacional. Su impotencia radicaen los servicios que presta a la navegación área, la agricultura a diversos proyectos deinterés nacional y al público en general. Esta formada por tres secciones: Sinóptica-Aeronáutica, Climatología, Agrometeorología/ y cambio climático. Las principalesfunciones de este departamento son: ·Operación de la red de estaciones meteorológicas distribuidas en todo el pais,análisis de la información meteorológica mundial y operación de estaciones desatélites meteorológicos. ·Proporcionan información meteorológica a la navegación aérea, prensa, radio,televisión y al público en general. ·Recopila, procesa y publica la información climática que sirve de base a proyectosagrícolas, hidroeléctricos, de abastecimientos de agua potable, etc. ¿Qué Hacemos? Actuamos como asesor técnico del Gobierno en caso de Desastres Naturales; ejecutamos estudios relacionados con Inundaciones, Erupciones Volcánicas, Cambio Climático, etc.¿Quiénes Somos? Somos una Institución técnicocientífica de Guatemala que Ejecuta actividades Asociadas a las Ciencias Atmosféricas, Geofísicas e Hidrológicas ·Implementación de un sistema de información climática regional, en coordinacióncon el Comité Regional de Recursos Hidráulicos y los servicios meteorológicos deCentro América, con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo.Actualmente este proyecto cubre las áreas de diagnostico climático para apoyar elfortalecimiento del banco de datos climático mediante el rescate de informaciónhistórica de 20 estaciones meteorológicas. ·Implementación de la estación de recepción de imágenes meteorológicas satelitalesEUMETCAST, el cual es apoyado por el Centro Meteorológico Europeo. Estaestación de recepción se encuentra en pleno funcionamiento, con la salvedad de quela información recibida únicamente es de utilidad las imágenes del satélite Goesacada 3 horas. ·Integrantes del foro climático Centroamericano para la elaboración continuadeperspectivas climáticas a cada 3 meses. Este foro se lleva a cabo en coordinacióncon el Comité Regional de Recursos Hidráulicos. Durante este año se llevaron acabo 3 foros climáticos cuyo producto principal es la perspectiva meteorológicaestacional, que cubre principalmente la estación lluviosa del país y la estación fría. ·Elaboración del eje temático de vulnerabilidad y cambio climático en Guatemalacomo parte del proceso de preparación de la estrategia nacional de cambioclimático, en coordinación con el Ministerio de ambiente y Recursos Naturales.Este proyecto esta totalmente terminado, para su efecto se contrato los servicios deun profesional especializado en el tema ambiental bajo la supervisión de la jefaturade la unidad de investigación y servicios meteorológicos. El departamento de meteorología y climatología del INSIVUMEH, es el encargado demonitorear, formular, investigar, evaluar, procesar, registrar, modelar. Cartografiar yanalizar las series de registros meteorológicos, en tiempo real, cuasi-real e históricos para laelaboración de boletines, pronósticos, proyectos, estudios especiales e informes técnicos ase utilizados por los principales sectores económicos del país, como: la agricultura,ganadería, industria, silvicultura, avicultura, construcción y diseño e infraestructura vial, enla navegación aérea y marítima la acuacultura y muy especialmente en la prevención de losdesastres naturales de origen océano-atmosféricos, en los estudios del ambiente por laviabilidad y el cambio climático. Toda actividad que ejecuta este departamento vela por el bienestar, confort yseguridad ambiental de todas las personas que habitan el territorio guatemalteco, a fin depronosticar la presencia de cualquier fenómeno natural adverso que constituya un peligropara la vida de las personas, las animales, las plantaciones, la infraestructura el transporte,las comunicaciones y las edificaciones. ¿Qué Hacemos? Actuamos como asesor técnico del Gobierno en caso de Desastres Naturales; ejecutamos estudios relacionados con Inundaciones, Erupciones Volcánicas, Cambio Climático, etc.¿Quiénes Somos? Somos una Institución técnicocientífica de Guatemala que Ejecuta actividades Asociadas a las Ciencias Atmosféricas, Geofísicas e Hidrológicas Sección de climatología Se encarga de recopilar la información de la red de estaciones Climatologícas entiempo real diferido procesando datos numéricos y gráficos, con el objeto de fortalecer elbanco de datos climatológico del INSIVUMEH. En este banco de datos se incluye 50estaciones activas hasta el año 2009. esta información es utilizada para la amplia gama deusuarios de diferentes sectores económicos y académicos del país. Sección de Meteorología Esta actividad utiliza la información y los registros de la red sinópticaaeronáutica entiempo real para proveer la información necesaria que demandan la navegación aérea ymarítima de acuerdo a las especificaciones de la Organización de Aviación CivilInternacional y reglamentos de la OMM. Esta Actividad se encarga de la Vigilancia Meteorológica Nacional. En este proceso seobservan en forma continua todos aquellos fenómenos atmosféricos (locales y regionales)(tormentas, huracanes, frentes fríos, olas de calor, etc.) que pueden causar algún desastrenatural emitiendo boletines y avisos oportunos a las autoridades y público en general. Las variables que se monitorean en da punto son las siguientes: 1.Velocidad del Viento 2.Dirección de Viento 3.Humedad relativa 4.Temperatura del aire 5.Presión barométrica 6.Radiación solar 7.Precipitación 8.Evaporación 9.Brillo Solar 10.Nubosidad 11.Temperatura del Suelo ¿Qué Hacemos? Actuamos como asesor técnico del Gobierno en caso de Desastres Naturales; ejecutamos estudios relacionados con Inundaciones, Erupciones Volcánicas, Cambio Climático, etc.¿Quiénes Somos? Somos una Institución técnicocientífica de Guatemala que Ejecuta actividades Asociadas a las Ciencias Atmosféricas, Geofísicas e Hidrológicas Sección de sismología: En el departamento de geofísica, se realiza la vigilancia y estudio de fenómenosrelacionados con las ciencias de la tierra en el territorio nacional, siendo sus principalesactividades las siguientes: SISMOLOGIA: La Red Sísmica Nacional cuenta con 12 estaciones telemétricas de período corto.Estación Central. se tienen un acelerómetro (FBA-23), una estación de período largo de 3-componentes y un sismómetro de período corto, componente vertical. La información delos sismos localizados se guarda en la base de datos y publicados en boletines especiales,enviada a diferentes centros sismológicos internacionales vía el Centro Regional de Datossísmicos para América Central CASC. Unidad de Vulcanología La vigilancia de la actividad en los volcanes se realiza por medio de estaciones sísmicasautomáticas, observadores permanentes en los volcanes y visitas periódicas para hacermedidas geoquímicas y de deformación. La información de los observadores se recibe tresveces al día vía radio y/o teléfono. El estado de los volcanes se publica en el boletín diario. La instalación de un nuevo sistema de telemetría digital. Para esto es necesarioponer torres de 15 a 30 metros de altura en las estaciones de: NBG, TP2, MOY, IXG, MRL,JAT y PCG. Estas deben tener tierra física y para cada estación se necesitan 4 baterías de12 v. Además del equipo que ya se compró, es necesario adquirir 2 antenas de 2 pies y 2antenas de 6 pies con sus accesorios, 3 switchs de 8 puertos y 5 switchs de 5 puertos. Seejecutó lo programado del 21 de Enero al 6 de Febrero la instalación de la estación debanda ancha en Sta. Cruz El Chol, como parte del Sistema de Vigilancia Internacional de laComisión del Tratado de No proliferación de Armas Nucleares. Para esto se solicita laayuda de la Unidad de Apoyo Técnico. Reducción de Riesgo Símico (NORAD-CEPREDENAC). Como parte de esteproyecto el Departamento participa en la actualización de la estimación de la amenazasísmica para Guatemala. Se tiene programado un taller en El Salvador en febrero del 2008. Georiesgos. Este proyecto a sufrido algunos retrasos, por lo que este año se hará unareprogramación. VULCANOLOGIA: La vigilancia de la actividad en los volcanes se realiza por medio de estacionessísmicas automáticas, observadores permanentes en los volcanes y visitas periódicas para ¿Qué Hacemos? Actuamos como asesor técnico del Gobierno en caso de Desastres Naturales; ejecutamos estudios relacionados con Inundaciones, Erupciones Volcánicas, Cambio Climático, etc.¿Quiénes Somos? Somos una Institución técnicocientífica de Guatemala que Ejecuta actividades Asociadas a las Ciencias Atmosféricas, Geofísicas e Hidrológicas hacer medidas geoquímicas y de deformación. La información de los observadores serecibe tres veces al día vía radio y/o teléfono. El estado de los volcanes se publica en elboletín diario. Medidas de gases cada dos meses en los volcanes de Pacaya, Fuego y Santiaguito. SAN-SAM. Santiaguito-Samalá. Completar la instalación de estaciones sismológicas. CAMI-USGS. Se tiene programado la instalación de estaciones símicas en los volcanes deTacaná, Atitlán, Fuego y Pacaya. NOVAC, Global Network for Observation of Volcanic Gas Emisión and Studies Atmospheric Change. Completar la instalación de las estaciones Mini-DOAS. GEOLOGIA: La principal tarea en esta actividad es la evaluación de la estabilidad de laderas en todo elpaís. Este trabajo se realiza por medio de inspecciones en campo, las cuales son másfrecuentes durante la temporada de lluvias, de mayo a octubre. Estas visitas se realizan deacuerdo a la ocurrencia de este tipo de fenómenos, por lo que no es posible programarlas. Otras responsabilidades son las de ser el representante institucional ante: el Plan Regionalde Reducción de Desastres del Cepredenac, las comisiones de Ciencias de la Tierra, elOcéano y el Espacio, Calidad y Ambiente del Concyt; y en las comisiones de gestión deriesgo de Segeplan, Presidencial para el desarrollo local, de cambio climático y el ProgramaRegional de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental. Además da apoyo al proyecto delTrifinio y la Hidrogeología y sedimentología del Oriente del país y al programa de gestiónde desastres de la organización Mercy Corps. GEOFISICA. Incluye medición de los campos magnéticos y gravitacionales, así comodeformacióntectonica y volcánicos. Los datos que se obtienen en le campo de todas estas actividades, son analizados enforma permanente en las oficinas centrales del INSIVUMEH, en donde son procesados, eingresados a las bases de datos de la institución, que sirven como una buena fuente deconsulta para generar otros productos sobre estos fenómenos. Algunos productos que elINSIVUMEH ha obtenido del análisis de estos datos, ha sido la elaboración de mapas deamenazas, que son de utilidad para la toma de decisiones con respecto a las comunidadesdel país. ¿Qué Hacemos? Actuamos como asesor técnico del Gobierno en caso de Desastres Naturales; ejecutamos estudios relacionados con Inundaciones, Erupciones Volcánicas, Cambio Climático, etc. LOS COMPONENTES DE UNA ESTACION METEOROLOGICA SON: TERRENO CIRCUNDANTE Este terreno debe ser plano y libre deobstrucciones y obstáculos que los rodean deben encontrarse a una distancia y su altura aparente sobre el suelo, no exceda los 10 grados. del horizonte al Este y Oeste debe ser despejado. El suelo debe estar cubierto y debe ser circulado por una malla metálica. PARCELA METEOROLOGICA Una porción de terreno rectangular o cuadrado está destinado para la protección de los instrumentos al aire y también en el está integrado un abrigo meteorológico. ABRIGO METEOROLOGICO Su función es proteger los instrumentos más sensibles como los termómetros, sicrómetros, termohigrógrafos, evaporímetros, higrometros, termógrafos e higrógrafos tiene que estar construido de forma, que permita la libre circulación del aire para mantener la temperatura. Las paredes y puertas debe estar formadas por dobles persianas, para impedir el acceso de la radiación solar, el techo exterior deber ser inclinado para dejar escurrir el agua de lluvia. OFICINA O LOCAL PARA EL OBSERVADOR Cuando el tipo de estación requiere la instalación de instrumentos para medir la presión atmosférica o de equipo para radio comunicación. La estructura debe ser sólida, el techo de concreto ya que permite instalación de equipo como medidores de viento INSTRUMENTACION La correcta medida de los elementos meteorológicos depende en un alto porcentaje de la instalación de los instrumentos. Para que las observaciones efectuadas en diferentes estaciones sean comparables. PRECIPITACION: Volumen de lluvia que llega al suelo en un período determinado, se expresa en función del nivel que alcanzaría sobre una proyección horizontal de la superficie de la tierra. PLUVIOMETRO: Consiste en un cilindro cuya boca receptora tiene un área de 200 centímetros cuadrados, por un anillo de bronce con borde biselado, en la parte superior unido al borde biselado cuyo fondo tiene forma de embudo y ocupa aproximadamente la mitad del cilindro. El agua recogida va a través del embudo a una vasija de boca estrecha llamada colector, y para evitar la evaporación por calentamiento, está aislada del cilindro exterior. Para la medición del agua recolectada en el pluviómetro se utiliza una probeta de vidrio o de plástico graduado con una escala de milímetros o pulgadas, está presente unas rayitas largas que definen los milímetros y unas rayitas cortas que definen décimas de milímetros . PLUVIOGRAFO: Para registrar en forma continua las cantidades de precipitación caídas se utiliza el pluviógrafo. Los registros pueden definir la cantidad de precipitación, el tiempo que esta utilizó, con lo cual se puede analizar la distribución de la lluvia en el tiempo para así calcular la intensidad de lluvia. Existen tres tipos de pluviógrafos: el de balanza, el peso y el flotador. El flotador con sifón o Hellmann es el más usado es un cilindro terminado en su parte superior en una boca circular de 200 centímetros cuadrados de superficie, delimitada por un anillo de bronce con borde biselado va unido a una caja cilíndrica de mayor diámetro y de una altura de 1.10 metros. debidamente protegido, el sistema registrador del aparato y una jarra colectora. El agua de lluvia recogida por el receptor para un embudo y un tubo al mecanismo registrador. Está constituido por un cilindro en cuyo interior hay un flotador que se desplaza verticalmente, al subir el nivel del agua en el cilindro, siguiendo unas guías que imposibilitan cualquier otro tipo de movimiento. Su instalación debe comprender entre 1.25 y 2.00 metros sobre la superficie el termómetro seco sirve para obtener la temperatura del aire o ambiente, el termómetro húmedo, tiene el bulbo cubierto o por una muselina de algodón color blanco, que se mantiene húmeda con la ayuda de una mecha quemada por algunos silos del mismo material, de bastante espesor, trenzados, cuya extremidad está introducida en un pequeño recipiente con agua destilada, se moja la muselina y se proceda darle cuerda al ventilador se observa que ambas temperaturas varían, sobre todo la del termómetro húmedo que baja con rapidez al cabo de dos o tres minutos las temperaturas de los termómetros se estabilizan, quedando así por unos minutos y luego empezar a subir de nuevo. El recipiente debe estar alejado del termómetro para que los efectos de evaporación del agua en el recipiente no afecte el bulbo del termómetro la muselina debe cambiarse con frecuencia. TERMOMETRO DE MAXIMA: Permite conocer la temperatura más alta presentada en un día o en período determinado de tiempo. Se presenta dos o tres horas después del medio día, cuando el suelo ha absorbido durante varias horas la radiación solar. Tiene los mismos componentes de un termómetro normal exceptuando: Estrangulamiento en el tubo capilar cerca del bulbo. Escala graduada en el rango de 20 a 65 grados C. Al aumentar la temperatura la dilatación del mercurio contenido en el bulbo puede vence la resistencia propuesta por el estrangulamiento y fluir, fácilmente por el tubo capilar; cuando la temperatura disminuye, el mercurio se contrae, pero la columna del tubo capilar no tiene la suficiente fuerza para pasar por el estrangulamiento y regresar al bulbo, el depósito del mercurio debe quedar inclinado hacia abajo uno o dos grados de la horizontal, con objeto de la columna quede con el contacto con el estrangulamiento y así evitar que la columna que indique la temperatura máxima se altera por desplazamiento en el tubo capilar. TERMOMETRO DE MINIMA: Permite conocer la temperatura más baja presentada en dos observaciones. Por la noche la ausencia de radiación solar directa la pérdida de calor debido a la radiación terrestre se traduce en un descenso de la temperatura de la superficie del globo; tal enfriamiento en noches con cielo despejado puede provocar la formación de heladas y nieblas, por el contrario en noches con el cielo cubierto las temperaturas mínimas son más altas. Tiene los mismos componentes de un termómetro normal exceptuando: Elementos sensible es etanol o alcohol etílico debido a que su punto de congelación se presenta con 112 grados C y su punto de ebullición a 78 grados C. El depósito del alcohol tiene la forma de “ U’’ para aumentar la superficie de contacto entre el bulbo y el aire. En el tubo capilar dentro de la columna de alcohol, se posee un índice móvil de vidrio o esmalte, de color azul o negro y de 12 a 14 mms. de longitud. Escala grabada en el rango de 25 a 50 grados C. Al disminuir la temperatura, el alcohol se contrae que cuando el menisco de la columna de alcohol alcanza el índice, lo empuja hasta señalar la temperatura más baja presentada. Al aumentar la temperatura el alcohol se dilata y pasa entre el índice y las paredes del tubo capilar. Se instala en la parte superior del psicrómetro. Debe quedar en forma horizontal para evitar que el índice se desplace por efecto de gravedad. TERMOGRAFO: Sirve para la medición y registro continuo de las variaciones de la temperatura. Están dotados de censores bimetálicos o del tubo de burdon ya que son económicos, seguros y portátiles. Incluye un mecanismo de banda rotativa que es común entre el grupo de instrumentos registradores, la diferencia es el elemento sensible que se utiliza. Se puede comparar la temperatura del termómetro seco con al del termógrafo y ajustar el punto cero si es necesario. HUMEDAD RELATIVA: Es el vapor de agua contenida en un volumen dada de aire y la que podría contener el mismo volumen si estuviese saturado a la misma temperatura . HIGROGRAFO: Su funcionamiento se basa en la propiedad que tienen algunas sustancias de absorber el vapor del atmósfera, llamada sustancias higroscópicas. Casi todas las sustancias orgánicas tiene la facultad de absorbe la humedad y entonces se hinchan; el cabello es bastante sensible a esta propiedad, si su atmósfera se encuentra húmedo o seca; el cabello rubio de mujer manifiesta la máxima humedad, debido a esto se ha escogido como censor de los higrógrafos después de pasar enrollando la garganta de una pequeña polea cuando aumenta la humedad los cabellos se alargan y el peso tirando de su extremo libre hacen que la polea gire. TERMOHIGROGRAFO: Se tratan de un termógrafo y un higrógrafo independiente, superpuestos, encerrados en un solo estuche y con sistema único de relojería que mueva un amplio tambor al que se adapta una banda de registro con las dos escalas de temperatura y de humedad, una junto a la otra sin suponerse la humedad relativa puede obtenerse de la gráfica pero la obtención. El termohigrógrafo debe ir colocado en el abrigo del meteorológico, una vez calibrado el sistema de descarga cuando la precipitación llegue a los 10 mms. sifón actúa desalojando toda el agua del cilindro y la pluma del inscriptor baja con el flotador volviendo a la posición cero; si continúa la precipitación vuelve a entrar el agua y el flotador sube al nivel del agua. Si el sifón están correctamente ajustado debe actuar en no más en 15 segundos y el flujo el agua evacuada se colecta en una jarra que va colocada en una parte inferior del aparato así puede medir plan probeta graduada en milímetros. TEMPERATURA: La temperatura es la medición del clima o calor que posee los cuerpos. En la meteorología se utiliza la escala celcius (T gradosC) cuyo dos puntos fijos son, el punto de fución del hielo ( 0gradosC) y el punto de ebullición normal del agua (100 grados C). ASPIROPSICROMETRO: Lo forma cuatro termómetros ubicados dentro del abrigo meteorológico, el termómetro del bulbo seco y el termómetro de bulbo húmedo estos van colgados. GEOTERMOMETROS: Para estudios de meteorología agrícola es de interés el conocimiento de temperaturas del suelo y subsuelo la capa superficial de la tierra experimenta mayores oscilaciones de temperatura del subsuelo a todas o algunas de las siguientes profundidades: 2, 5, 10, 15, 20, 30, 50 y 100 cms. de profundidad. La instalación de geotermómetro se realiza en un pozo subterráneo estrecho en el que se traduce la vara o soporte de madera a la profundidad requerida, una tapa de zinc o metal con asa o agarrador que sirve para sacar el aparato y tomar las lecturas a la vez que protege el aparato para que no entre agua en el pozo. BRILLO SOLAR: Es el tiempo durante el cual el sol brilla en el cielo durante un tiempo determinado horas, días, meses. HELIOGRAFO: Instrumento que se utiliza para medir la duración del brillo solar, se utiliza una campbell-stokes, en un esfera de cristal que actúa como lente convergente en todas direcciones el foco se forma sobre una banda de registro de cartulina que se dispone curvada concéntricamente con esfera, cuando el sol brilla, quema la cartulina dejando marcado sobre la banda un surco en la salida hasta la puesta del sol puede utilizarse una brújula para orientar el instrumento meridiano local con el extremo más alto del eje mirando hacia el polo norte. El heliógrafo en su cara interior del soporte presenta tres sistemas de ranuras. Hay dos fajas curvas, una más corta que la otra y una faja recta, esta se utiliza en la época equinoccios se encaja en las ranuras centrales, ‘’banda equinoccial’’ hay que asegurarse que las cifras de las horas estén en su posición correcta (bandas de invierno) con el borde cóncavo hacia arriba siempre en el hemisferio y la faja curva larga se usa en el solsticio de verano ‘’bandas de verano’’ con el borde convexo hacia arriba. RADIACION SOLAR: Tiene como fuente el sol y se propaga por medio de ondas electromagnéticas que se difunden en todas las direcciones con velocidad cercana a los 300,000 kms. La energía solar se absorben parte por ciertos contribuyentes del atmósfera como el oxígeno el ozono y el vapor de agua y en parte es difundida por el polvo, la nubosidad y el humo. ACTINOGRAFO: Se utiliza para medir la radiación solar global diaria. El censor está formado por tres láminas bimetálicas de iguales dimensiones compuestas por dos metales de distintos coeficientes de dilatación. La lámina central está ennegrecida con una pintura de alto poder absorbente, en consecuencia lamina negra se calienta más que las blancas, esta diferencia de temperatura que es aproximadamente proporcional. Posee una pluma inscriptora que registra sobre una faja de papel el desplazamiento producido, esta se coloca sobre un tambor que gira con velocidad constante mediante un sistema de relojería. Todo está protegido por una caja metálica que posee una cúpula semiesférica transparente a la radiación global, por debajo se encuentran el censor y el disco que tiene un objeto impedir el paso de la radiación al interior del actinógrafo, debe instalarse perfectamente horizontal, la cúpula semiesférica se orienta hacia arriba para que reciba radiación en un ángulo sólido de 180º las láminas sensibles o bimetálicas queden orientadas en la dirección Este-Oeste al norte para las estaciones del hemisferio norte y hacia el hemisferio sur. EVAPORACION: Es la cantidad de agua evaporada desde una unidad de superficie durante una unidad de tiempo en toda la superficie considerada. La unidad de tiempo es normalmente un día y la altura se expresa en centímetros o milímetros. EVAPORIMETRO DE PICHE: Consiste en un tubo de vidrio cilíndrico cerrado en el extremo superior y abierto en el inferior donde lleva colocado un elemento de evaporación que consiste en un disco de papel de filtro sujeto por una arandela. El tubo debe llenarse de agua y lleva grabada una escala en milímetros creciente de arriba y hacia abajo. Debe ir colgado dentro de abrigo meteorólogico de la estación en forma vertical, evitando el contacto con las paredes debe llenarse de agua antes que se quede seco, no menos de la tercera parte de su capacidad de agua. El disco de vapor debe cambiarse semanalmente. TANQUE DE EVAPORACION: Es un cilindro de 25.4 cms de profundidad y 120.7 cms. De diámetro construidos de hierro galvanizado o de otro material resistente a la corrosión, el nivel del agua se mide mediante un milímetro de punta, este medidor en un vástago con tornillo graduado en milímetros que va roscado en un soporte de tres patas con una tuerca de ajuste micrómetro, que define las décimas de milímetro. La tuerca es ajustable y para hacer la medición se gira libremente regulando la altura de modo que una vez enrasada la punta con el nivel de la superficie del agua que en estado de leer. El micrómetro se instala sobre un tubo o pozo tranquilizador que es un cilindro hueco de bronce de unos 10 cms de diámetro y 30 centímetros de profundidad con un pequeño orificio en el fondo que regula el paso del agua, elimina en su interior las alteraciones del nivel causado por ondas que pueden formarse en la superficie libre del agua de tanque. Debe instalarse dentro de la parcela meteorológica, se coloca sobre una tarima de madera a una distancia de 5 a 10 cms sobre el nivel del suelo para permitir la circulación del aire y facilitar la inspección periódica de la base. El nivel del tanque de evaporación no debe variar de 5 y 7 cms por debajo del borde del tanque. En época lluviosa el nivel debe mantenerse en 7.5 cms para evitar rebalse del tanque debido a la precipitación. Para obtener resultados más reales es necesario que exista equipo auxiliar tal como un anemógrafo o anemómetro de recorrido de viento, situado a 1 o 2 metros por encima del tanque para determinar el movimiento del aire sobre el tanque; un pluviómetro para calcular la precipitación que afectas el nivel de agua en el tanque instalado a la misma altura que éste; termógrafo que indica las temperaturas máximas, mínimas y medias del agua del tanque; termógrafo de máxima y mínima para medir las temperaturas del aire o un termohigrógrafo. VIENTO: Es el aire en movimiento. Por regla general la dirección del viento varía y su velocidad crece con la altitud. El viento es una magnitud vectorial caracterizada por dos números que presentan la dirección y la velocidad a una altura normal de 10 metros sobre el suelo. El viento en superficie raramente es constante durante un período determinado. Varía rápida y constantemente y estas variaciones son irregulares tanto en frecuencia como en duración. La dirección del viento es aquella de donde sopla. ANEMOCINEMOGRAFO: Este instrumento está integrada por: VELETA REGISTRADORA: Indica la dirección del viento, lleva en un extremo un contrapeso terminado generalmente en punta de flecha, la cual apunta la dirección de donde viene el viento; en el otro extremo lleva dos paletas verticales que obligan a situarse al aparato en forma que la resistencia al flujo del aire sea mínima, esto es paralelamente a su dirección. ANEMOMETRO DE RECORRIDO DE VIENTO: Constituido por un molinete de tres o cuatro brazos, con su eje vertical; cada brazo de la cruz lleva en su extremo una cazoleta semiesférica o cónica, preferiblemente, hueca, dispuesta de modo que su borde circular se encuentra en un plano vertical, siendo el brazo su diámetro horizontal. Las cazoletas deben presentar su concavidad dirigida a un mismo sentido, a través de sus engranajes actúa un contador de vueltas que marca el recorrido total del viento. ANEMOGRAFO: Constituido por un anemómetro de cazoleta y una veleta que van conectados a un mecanismo que registra la velocidad y dirección del viento. Para la instalación de este aparato es en un terreno descubierto y libre de obstáculos, a 10 mts de la superficie del suelo. PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza que la atmósfera ejerce, en razón de su peso, por unidad de superficie. Por consiguiente, es igual al peso de una columna vertical de aire de base igual a la unidad de superficie que se extiende desde la superficie considerada al límite superior de la atmósfera. BAROGRAFO: Aparato sensible que proporciona un registro continuo de la presión atmosférica. El elemento sensible está generalmente constituido por una serie de cápsulas (aneroide) en las que ha hecho el vacío y que se dilatan o se contraen según que la presión atmosférica disminuya o aumente. Las membranas de estas cápsulas se mantienen separadas entre sí por medio de un resorte. El movimiento resultante de la deformación del conjunto de estas cápsulas se amplifican por un sistema de palancas que inscribe sobre una banda lateral en la superficie lateral de un cilindro que gira con movimiento uniforme alrededor de su eje. El barógrafo puede colocarse dentro del abrigo meteorológico o bien en la oficina del observador. SINTESIS DE FENOMENOS Y DESASTRES NATURALES RECONOCIDOS UNIVERSALMENTE Tipos De Desastres Naturales Avalancha Una avalancha o alud es un deslizamiento brusco de material, mezcla de hielo, roca, suelo y vegetación ladera abajo. Las avalanchas pueden ser de piedras o de polvo. Las avalanchas son el mayor peligro durante el invierno en las montañas, pueden recorrer kilómetros, y provocar la destrucción total de la ladera y todo lo que encuentre a su paso. El calor Es un desastre caracterizado por un calor extremo e inusual en el lugar donde sucede. Las olas de calor son extrañas y necesitan combinaciones especiales de fenómenos atmosféricos para tener lugar, y puede incluir inversiones de vientos catabáticos, y otros fenómenos y pueden ser muy destructivas al momento de impactarse con una casa o estructura. Corrimiento de tierra Un corrimiento de tierra, también conocido como deslizamiento de tierra, es un desastre estrechamente relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, árboles, fragmentos de casas, etc. Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas o inestabilidad en la zona circundante. Los corrimientos de barro o lodo, también conocidos como aluviones, son un tipo especial de corrimientos cuyo causante es el agua que penetra en el terreno por lluvias fuertes, modificando el terreno y provocando el deslizamiento. Esto ocurre con cierta regularidad en California durante los períodos de lluvias. Los corrimientos de tierra suceden después de terremotos, tsunamis, o lluvias de larga duración. Erupción límnica Una erupción límnica es una repentina liberación de gas asfixiante o inflamable de un lago. Tres lagos tienen esta característica, el Lago Nyos, en Camerún, el Lago Mono, en California y el Lago Kivu, entre Ruanda y la República Democrática del Congo. En 1986 una erupción límnica de 1,6 millones de toneladas de CO2 del Lago Nyos asfixió a 1.800 personas en un radio de 32 kilómetros. En 1984, un escape de gas dióxido de carbono tuvo lugar en el Lago Mono, matando a 37 personas de los alrededores. No se tiene constancia de erupciones en el Lago Kivu, con concentraciones de metano y dióxido de carbono, pero se cree que tienen lugar cada 1.000 años. Erupción volcánica Erupción del Monte Santa Helena. Los volcanes son aberturas o grietas en la corteza terrestre a través de la cual se puede producir la salida de lava, gases, o pueden explotar arrojando al aire grandes bloques de tierra y rocas. Este desastre natural es producido por la erupción de un volcán, y éstas puede darse de diferentes formas. Desde pequeñas erupciones diarias como las de Kīlauea, en Hawái, o las extremadamente infrecuentes erupciones de supervolcanes en lugares como el Lago Toba. Grandes erupciones recientes son la del Monte Santa Helena y Krakatoa, sucedidas en 1980 y 1883, respectivamente. Un supervolcán es un volcán que produce las mayores y más voluminosas erupciones de la Tierra. La explosividad real de estas erupciones varía, si bien el volumen de magma erupcionado es suficiente en cada caso para alterar radicalmente el paisaje circundante, e incluso para alterar el clima global durante años, con un efecto cataclísmico para la vida. Frío Los frentes fríos se mueven rápidamente. Son fuertes y pueden causar perturbaciones atmosféricas tales como tormentas de truenos, tornados, vientos fuertes y cortas tempestades de nieve antes del paso del frente frío, acompañadas de condiciones secas a medida de que el frente avanza. Dependiendo de la época del año y de su localización geográfica, los frentes fríos pueden venir en una sucesión de 5 a 7 días. En mapas de tiempo, los frentes fríos están marcados con el símbolo de una línea azul de triángulos que señalan la dirección de su movimiento. Granizo Tormenta de Granizo. Una tormenta de granizo es un desastre natural donde la tormenta produce grandes cantidades de granizo que dañan la zona donde caen. Los granizos son pedazos de hielo, las tormentas de granizo son especialmente devastadoras en granjas y campos de cultivo, matando ganado, arruinando cosechas y dañando equipos sensibles. Una tormenta de estas características hirió Múnich (Alemania) el 31 de agosto de 1986, destrozando árboles y causando daños por millones de dólares. El Lago de los esqueletos fue nombrado así después de que una tormenta de granizo matara entre 300 y 600 personas en sus inmediaciones. En el estado indio de Uttarakhand, se encuentra Roopkund donde podemos visitar el Lago de los esqueletos. Hambruna La hambruna es una situación que se da cuando un país o zona geográfica no posee suficientes alimentos y recursos para proveer alimentos a la población, elevando la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutrición. Hundimiento de tierra Un hundimiento de tierra es una depresión localizada en la superficie terrestre producida por el derrumbamiento de alguna estructura interna, como una cueva. Suceden sin previo aviso y afectan a los edificios situados encima y colindantes. En algunos casos no se sabe que tan profundos son y que hay al fondo. Huracán Huracán Iván Un huracán es un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se forma sobre los océanos. Es causado por la evaporación del agua que asciende del mar convirtiéndose en tormenta. El efecto Coriolis hace que la tormenta gire, convirtiéndose en huracán si supera los 110 km/h. En diferentes partes del mundo los huracanes son conocido como ciclones o tifones . El huracán más destructivo fue el Huracán Andrew, que golpeó el sur de Florida en 1992. En Guatemala se registro un hundimiento de tierra, tras el paso de la tormenta Agatha, en la zona 2 capitalina. Impacto astronómico Asteroide 243 Ida. Los impactos astronómicos son causados por la colisión de grandes meteoros, asteroides o cometas con la Tierra y algunas veces van seguidos de extinciones masivas. La magnitud del desastre es inversamente proporcional a la frecuencia con la que suceden, porque los impactos pequeños son mucho más numerosos que los grandes. Incendios forestales Incendio forestal. Un incendio forestal es un desastre natural que destruye prados, bosques, causando grandes pérdidas en vida salvaje (animal y vegetal) y en ocasiones humanas. Los incendios forestales suelen producirse por un relámpago, negligencia, o incluso provocados y queman miles de hectáreas. Un ejemplo de incendio forestal es el ocurrido en Oakland Hills y algunos incendios en ciudades son el Gran Incendio de Chicago, el Gran Incendio de Londres y el Gran Incendio de San Francisco. Inundación Río Skawa desbordado, Polonia, 2001. Una inundación es un desastre natural causado por la acumulación de lluvias y agua en un lugar concreto. Puede producirse por lluvia continua, una fusión rápida de grandes cantidades de hielo, o ríos que reciben un exceso de precipitación y se desbordan, y en menos ocasiones por la destrucción de una presa. Un río que provoca inundaciones a menudo es el Huang He en China, y una inundación particularmente fuerte fue la Gran Inundación de 1993. La inundación de gran magnitud más reciente es la Inundación de Tabasco y Chiapas de 2007, que ocurrió entre el 28 de octubre y el 27 de noviembre del 2007, a causa de crecidas históricas en los ríos que recorren ambas entidades. El desastre se dio en la capital tabasqueña, la ciudad de Villahermosa y en los municipios del extremo norte de Chiapas. Manga de agua Trombas de agua cerca de las Bahamas. Una manga de agua, también llamada tromba de agua o tromba marina y cabeza de agua es un fenómeno que ocurre en aguas tropicales en condiciones de lluvia. Se forman en la base de nubes tipo cúmulo y se extienden hasta la superficie del mar donde recogen el rocío del agua. Las mangas de agua son peligrosas para los barcos, los aviones y estructuras terrestres. En el Triángulo de las Bermudas se producen a menudo y se sospecha de su relación con la desaparición misteriosa de barcos y aviones. Sequía Una sequía es un modelo meteorológico duradero consistente en condiciones climatológicas secas y escasas o nula precipitación. Es causada principalmente por la falta de lluvias. Durante este período, la comida y el agua suelen escasear y puede aparecer hambruna. Duran años y perjudican áreas donde los residentes dependen de la agricultura para sobrevivir. Simún Un simún (en árabe samûn, de samm "viento venenoso") es un temporal fuerte, cálido y seco de viento y arena, que sopla en el Sahara, Palestina, Jordania, Siria, y los desiertos de Arabia. Su temperatura puede sobrepasar los 54 °C, con una humedad por debajo del 10% Terremoto Se da en las placas tectónicas de la corteza terrestre. En la superficie, se manifiesta por un movimiento o sacudida del suelo, y puede dañar enormemente las estructuras mal construidas. Los terremotos más poderosos pueden destruir hasta las construcciones mejor diseñadas. Además, pueden provocar desastres secundarios como erupciones volcánicas o tsunamis. Los terremotos son impredecibles. Son capaces de Asesinar a cientos de miles de personas como el Terremoto de Tangshan de 1976, el Terremoto del Océano Índico de 2004 y el gran terremoto de Valdivia de 1960 de 9.6 grados en la escala de richter, el más potente registrado hasta la fecha. Uno de los países mas sísmicos del mundo es Chile que cada 20 a 25 años sufre un terremoto sobre 7.5 grados Richter. El 27 de febrero de 2010 sufrió uno de los mas fuertes de la historia chilena después del de Valdivia. Ventisca Se produce generalmente en zonas de alta montaña o altas latitudes, donde las temperaturas son bastante inferiores a 0 °C. Son muy peligrosas, ya que dificultan la visibilidad y aumentan el riesgo de muerte por las bajas temperaturas que se producen en ellas. La sensación térmica durante una nevasca disminuye con facilidad por bajo de los -20 °C y la visibilidad se ve seriamente afectada. Tormenta eléctrica Es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente al aire, produciendo el ruido característico del trueno del relámpago. Generalmente, los rayos son producidos por un tipo de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo alcanza la tropopausa, la nube adquiere una forma de yunque y en ese momento puede clasificarse como de tormenta, llamándose también al fenómeno células de tormenta; y cuando comienzan a girar sobre sí mismas y adquieren suficiente energía se las llama supercélulas de tormenta, causantes de tornados, granizadas fatales y rayos muy potentes. Tormenta solar Una tormenta solar es una explosión violenta en la atmósfera del Sol con una energía equivalente a millones de bombas de hidrógeno. Las tormentas solares tienen lugar en la corona y la cromosfera solar, calentando el gas a decenas de millones de grados y acelerando los electrones, protones e iones pesados a velocidades cercanas a la luz. Producen radiación electromagnética en todas las longitudes de onda del espectro, desde señales de radio hasta rayos gamma. Las emisiones de las tormentas solares son peligrosas para los satélites en órbita, misiones espaciales, sistemas de comunicación y la red de suministro. Tormenta de arena Tormenta de polvo Una tormenta de polvo o polvareda es un fenómeno meteorológico común en el desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes Llanuras de Norteamérica, en Arabia, en el desierto de Gobi de Mongolia, en el desierto Taklamakán del noroeste de China y en otras regiones áridas y semiáridas. Tornado Un tornado es un desastre natural resultado de una tormenta. Los tornados son corrientes violentas de viento que pueden soplar hasta 500 km/h. Pueden aparecer en solitario o en brotes a lo largo de la línea del frente tormentoso. El tornado más veloz registrado atravesó Moore, Oklahoma el 3 de mayo de 1999. El tornado alcanzó rachas de más de 500 km/h y fue el más duro jamás registrado. Tsunami Un tsunami es una ola gigante de agua que alcanza la orilla con una altura superior a 15 metros. Proviene de las palabras japonesas puerto y ola. Los tsunamis pueden ser causados por terremotos submarinos como el Terremoto del Océano Índico de 2004, o por derrumbamientos como el ocurrido en la Bahía Lituya, Alaska. El tsunami producido por el terremoto del Océano pacifico en el año 2004 batió todos los récords, siendo el más mortífero de la historia. Mega tsunami Un megatsunami, también denominado Muro de agua, es un tsunami que excede en proporciones monstruosas el tamaño promedio de éstos. El megatsunami más grande registrado por la ciencia, es el que se dio en Alaska el 9 de julio de 1958, en la bahía Lituya, al noreste del golfo de Alaska, un fuerte sismo, de 8,3 grados en la escala de Richter, hizo que se derrumbara prácticamente una montaña entera del glaciar Lituya en dirección a la costa bordeada por montañas a modo de golfo, lo que acrecentó el impacto dado la estrechez de la bahia. Ola Brava Llamada el terror de los mares la Ola Brava u Ola Errante es una gigantesca ola marina que puede ser generada por un siniestro en las corrientes marinas, un tifón o una gran tormenta. Su peligrosidad comienza cuando estas alcanzan navíos ya que su fuerza es capaz de encampanarlos o aplastarlos si son barcos pequeños. Este fenómeno es difícilmente previsto. Bibliografía básica 1. Rosengaus M., M., Jiménez E., M. y Vázquez C., M. T., (2003), “Atlas climatológico de ciclones tropicales en México”, ISBN: 970-628-633-0. 2. Fuentes M., O. A. y Vázquez C., M. T., "Probabilidad de presentación de ciclones tropicales en México", CENAPRED, Cuaderno de Investigación Núm. 42, México, julio 1997. 3. Rosengaus M., M., “Efectos destructivos de ciclones tropicales”, Fundación MAPFRE, Madrid, España, 1998. 4. Contreras R.E., A., “Pronóstico de trayectoria de ciclones utilizando datos estadísticos y sistemas de percepción remota en tiempo real”, tesis para obtener el grado de Ingeniero Civil, Facultad de Ingeniería, UNAM, México D.F., 1999. 5. Donn, W. L., “Meteorología”, Editorial Reverté, España, 1978. 6. Cande V., R., “Atlas de Meteorología”, ediciones Jover, S.A., Barcelona, España, 1977. 7. Frederick. K. Lutgens De., “The Atmosphere. AnIntroductionToMeteorology”, Prentice Hall, Segunda edición, 1982. 8. Delgadillo M., J., “Desastres Naturales. Aspectos sociales para su prevención y tratamiento en México”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, 1995. 9. Fascículo No. 5, “Huracanes”. Secretaría de Gobernación. Sistema Nacional de Protección Civil. Tercera edición, 1999.