plan general de desarrollo

Anuncio
RECTORÍA GENERAL
PLAN GENERAL DE DESARROLLO
2012-2015
USTA EXCELENCIA QUE TRANSFORMA EL PAÍS
CONSEJO DE FUNDADORES
Doctora Trinidad Orozco Forero
Representante de los Docentes
P. Orlando Rueda Acevedo, O.P.
Prior Provincial y Presidente del Consejo
de Fundadores
Estudiante Andrés Fernando Iglesias Plata
Representante estudiantil
P. Carlos Mario Alzate Montes, O.P.
Rector General de la Universidad Santo Tomás
Abogado Héctor Fabio Jaramillo Santamaría
Secretario General
P. Oscar Eduardo Guayán Perdomo, O.P.
Consejero secretario
CONSEJO ACADÉMICO GENERAL
P. Carlos Arturo Díaz Rodríguez, O.P.
Consejero
P. Carlos Mario Alzate Montes, O.P.
Rector General
P. Nelson Alfonso Medina Ferrer, O.P.
Consejero
P. Eduardo González Gil, O.P.
Vicerrector Académico General
P. Samuel Elías Forero Buitrago, O.P.
Consejero
P. Érico Juan Macchi Céspedes, O.P.
Vicerrector General de Universidad Abierta
y a Distancia
CONSEJO SUPERIOR
P. Guillermo León Villa Hincapié, O.P.
Vicerrector Académico de la Seccional
Bucaramanga
P. Carlos Mario Alzate Montes, O.P.
Rector General
P. Faustino Corchuelo Alfaro, O.P.
Rector de la Seccional Bucaramanga
P. Luis Alberto Orozco Arcila, O.P.
Rector de la Seccional Tunja
P. Eduardo González Gil, O.P.
Vicerrector Académico General
P. Luis Francisco Sastoque Poveda, O.P.
Vicerrector Administrativo y Financiero
General
P. Érico Juan Macchi Céspedes, O.P.
Vicerrector General de Universidad Abierta
y a Distancia
P. Jorge Ferdinando Rodríguez Ruiz, O.P.
Representante de los Decanos de División
Ingeniero Nelson Antonio Rivas Tinoco
Representante de los Egresados
Arquitecto Nelson Ricardo Barreto Cetina
Representante de los Decanos de Facultad
P. José Antonio González Corredor, O.P.
Vicerrector Académico de la Seccional Tunja
P. Diego Orlando Serna Salazar, O.P.
Representante de los Decanos de División de
la Sede Principal
P. Jesús Antonio Ceballos Giraldo, O.P.
Representante de los Decanos de División de
la Seccional Bucaramanga
P. Luis Antonio Alfonso Vargas, O.P.
Representante de los Decanos de División de
la Seccional Tunja
Doctor Carlos Julio Martínez Becerra
Representante de los Decanos de Facultad de
la Sede Principal
Ingeniero Jhon Jairo Gil Peláez
Representante de los Decanos de Facultad de
la Seccional Bucaramanga
Ingeniero Juan Francisco Mendoza Moreno
Representante de los Decanos de Facultad de
la Seccional Tunja
Doctora Marta Osorio de Sarmiento
Representante de los Decanos de Facultad de
la Vicerrectoría General de Universidad Abierta
y a Distancia
Economista Miguel Antonio Alba Suárez
Representante de los Docentes de la
Sede Principal
Licenciado Gabriel Benigno Ramírez Serrano
Representante de los Docentes de la
Seccional Bucaramanga
Abogado Jorge Enrique Patiño Rojas
Representante de los Docentes de la
Seccional Tunja
Abogado Miguel Medina González
Representante de los Egresados
Estudiante Freddy Peña Gaona
Representante estudiantil de la modalidad
abierta y a distancia
Doctor Omar Parra Rozo
Director de la Unidad de Investigación y
Secretario del Consejo
CONSEJO ADMINISTRATIVO
Y FINANCIERO GENERAL
P. Carlos Mario Alzate Montes, O.P.
Rector General
P. Luis Francisco Sastoque Poveda, O.P.
Vicerrector Administrativo y Financiero
General
P. Faustino Corchuelo Alfaro, O.P.
Rector de la Seccional Bucaramanga
P. Luis Alberto Orozco Arcila, O.P.
Rector de la Seccional Tunja
P. Eduardo González Gil, O.P.
Vicerrector Académico General
P. Érico Juan Macchi Céspedes, O.P.
Vicerrector General de Universidad Abierta
y a Distancia
P. Rodrigo Arias Duque, O.P.
Vicerrector Administrativo y Financiero
de la Seccional Bucaramanga
P. Carlos Arturo Díaz Rodríguez, O.P.
Vicerrector Administrativo y Financiero
de la Seccional de Tunja
Doctora María Victoria Torres Hurtado
Síndica General
Abogado Gustavo Alirio Tupaz Parra
Director Departamento de Gestión
del Talento Humano
Licenciada Paola Andrea Rodríguez Posada
Directora Departamento de Planeación
y Desarrollo
CONTENIDO
PRESENTACIÓN5
1. HORIZONTE INSTITUCIONAL7
1.1 Misión institucional
7
1.2 Visión institucional
7
1.3 Principios generales
8
1.4 Objetivos institucionales
9
1.5 Valores institucionales
9
1.6 Funciones
11
2. FUNDAMENTOS PARA LA PLANEACIÓN13
2.1 Principios de la planeación
13
2.2 Marco de referencia para la metodología
14
2.3 Definición de la estructura
17
2.4 Responsabilidades
19
3. FORMULACIÓN DEL PLAN21
3.1 Evaluación del entorno
21
3.2 Definición de la visión del Plan
26
3.3 Despliegue del Plan
27
4. GESTIÓN DEL PLAN47
4.1 Comunicación
47
4.2 Implementación
48
4.3 Seguimiento y evaluación
51
GLOSARIO55
BIBLIOGRAFÍA57
P resentación
De acuerdo con lo establecido en el Estatuto Orgánico de la Universidad, artículo 24, parágrafo 1,
presento a ustedes el Plan General de Desarrollo 2012-2015, aprobado por el Acuerdo 02 del Consejo Superior (20 de febrero de 2012), para el cuatrienio rectoral que comenzó el 13 de julio del
año pasado.
Este Plan se ha venido construyendo en un clima de cambios y transformaciones locales y globales,
a los que no son ajenas las instituciones de educación superior. En efecto, el acceso masivo a las
nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, todas ellas aplicables al entorno educativo, los nuevos paradigmas de dirección y liderazgo, las tendencias y valores de nuestros jóvenes,
los avances en las políticas económicas y de seguridad, en fin, las relaciones internacionales y las
expectativas de la sociedad del ocio y del bienestar, entre otros muchos factores, han desarrollado
nuevos escenarios que exigen a las instituciones educativas mayores esfuerzos y mucha creatividad
si queremos asegurar el impacto positivo, la alta calidad y la pertinencia en nuestra sociedad. Y
todo ello sin perder nuestro carácter humanista y sin poner en riesgo nuestra índole católico-tomista; pero mejor aún, fortaleciéndonos como USTA Colombia en el contexto de una evangelización
integral que apunte a un país reconciliado, equitativo y próspero.
De ahí que el ejercicio de diseño y formulación del Plan, luego del merecido logro de la Acreditación
Institucional, significó repensarnos, hacer un alto en el camino para reflexionar sobre nuestro ser y
quehacer en un cuadro de revisión y reforma de las políticas educativas, que nos exigen proyectar
respuestas y anticipar situaciones si queremos seguir siendo factor fundamental en la consolidación
de un mejor país, abierto a las dinámicas de un mundo globalizado e interdependiente.
Basados en una rica experiencia y en el aprendizaje institucional que la Universidad adquirió en
los últimos años, se propiciaron espacios de reflexión abiertos, transparentes y autocríticos sobre
nuestra realidad; fue posible la mejora de nuestros procesos, se afianzó la cultura de la planeación
5
en la Universidad; pudimos todos hablar un mismo lenguaje en aras de fortalecer sinergias entre
las áreas académica y administrativa, y reconocimos nuestras fortalezas y potencialidades para
aportarle de forma significativa a la comunidad académica que conforma nuestro claustro.
La construcción y formulación de este Plan General de Desarrollo 2012-2015, liderada por el Consejo de Fundadores, el equipo directivo y diversos miembros de la comunidad universitaria es un
esfuerzo colectivo que establece la hoja de ruta a través de la cual se hará posible el horizonte de
futuro que la Universidad Santo Tomás se ha propuesto, en relación con su sostenibilidad, su proyección y permanente crecimiento y consolidación, para el logro de la excelencia institucional, y por
ende de la renovación de su acreditación de alta calidad.
Fray CARLOS MARIO ALZATE MONTES, O.P.
Rector General
6
1. HORIZONTE INSTITUCIONAL
1.1 Misión institucional1
La misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista cristiano
de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas, en
el campo de la educación superior, mediante
acciones y procesos de enseñanza-aprendizaje,
investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las
exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a la problemática
y necesidades de la sociedad y del país.
1.2 Visión institucional2
La visión, como proyección de la misión a mediano plazo, prospecta así la presencia y la
imagen institucional de la Universidad Santo
Tomás: interviene ante los organismos e instancias de decisión de alcance colectivo; se
1 Estatuto Orgánico de la Universidad Santo Tomás, título
2, artículo 7.
2 Proyecto Educativo Institucional, 2004, p. 167.
pronuncia e influye sobre los procesos que
afectan la vida nacional o de las comunidades
regionales, porque goza tanto de la acreditación de sus programas como de la acreditación
institucional; es interlocutora de otras instituciones tanto educativas como empresariales
del sector público y privado.
La comprensión humanista cristiana de la realidad colombiana y latinoamericana contemporánea, heredada de su larga tradición en el
campo de la educación superior, en contexto
de mundialización, inspira el quehacer de sus
programas, con miras a asegurar la construcción del bien común y la realización de la justicia distributiva, y así reducir la exclusión social, económica, cultural y política. Vinculada a
las distintas regiones del país, a través de sus
seccionales y de sus programas de Universidad
Abierta y a Distancia, es factor de desarrollo
y mejoramiento de los entornos y contextos
donde opera. Incorpora el uso de nuevas tecnologías educativas como herramientas para la
docencia y la investigación en todos los planes
de estudio, y vincula a docentes y a estudiantes en proyectos compartidos para recuperar,
7
adaptar y generar nuevos conocimientos en orden a la solución de los nuevos problemas de la
sociedad y del país.
1.3 Principios generales3
Los principios generales que orientan la Universidad Santo Tomás son:
1.Como institución autónoma, y en conformidad con los principios y leyes de la
educación superior colombiana, tiene una
comprensión filosófica propia del quehacer educativo, que le permite expresar su
identidad a través de su Proyecto Educativo Institucional. Tiene plena facultad para
darse y modificar sus estatutos y reglamentos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar
y desarrollar sus unidades y programas
académicos, definir y organizar sus labores formativas, científicas, culturales y
de extensión, otorgar títulos, establecer
sus propios criterios y mecanismos de selección de los profesores y estudiantes y
aplicar sus recursos para el cumplimiento
de su misión institucional y de su función
social.
2. Como católica, la Universidad Santo Tomás,
para cumplir su misión, se inspira y se ilumina en el mensaje de Cristo y el Magisterio
de la Iglesia, y procura el diálogo entre la fe
y la ciencia. Está abierta a todos y a todo;
manifiesta el carácter de universalidad y libertad que emana de su misma esencia y
excluye, por lo mismo, cualquier forma de
segregación y sectarismo.
3. Como entidad sin ánimo de lucro, reinvierte sus excedentes económicos en su propio desarrollo y en el mejoramiento de sus
recursos físicos, tecnológicos, educativos y
científicos, en el bienestar humano de la comunidad universitaria y en el mejoramiento de la calidad en todos sus campos de
acción.
3 Estatuto Orgánico de la Universidad Santo Tomás, título
2, artículo 8.
8
4. Es propósito de la Universidad Santo Tomás
brindar servicios de calidad y articular en
su plan de estudios institucionales diversas
disciplinas científicas, técnicas, tecnológicas y humanísticas, por exigencia intrínseca de su finalidad universalista, orientada
hacia el hombre y a la humanización de la
vida y para responder a las necesidades
más apremiantes de su entorno social, regional, nacional e internacional.
5. Para un cabal logro de sus propósitos, la
Universidad Santo Tomás fomenta la acción
conjunta y armónica de todas sus partes y
elementos constitutivos y procura la continuidad y convergencia con la misión y los
objetivos de la institución.
6.La persona humana debe ser el principio estructural y la razón de ser del quehacer universitario. Tanto la enseñanza
como la investigación y la proyección social
han de encaminarse al mejoramiento de
la vida de las personas y al desarrollo armónico de todas las dimensiones vitales y
complementarias.
7.El principal agente responsable del proceso de formación integral es el mismo
estudiante.
8. La educación, en su función socializadora,
debe ayudar a desarrollar y fortalecer las
actitudes y comportamientos que permitan
a la persona la convivencia pacífica en comunidad, la toma de conciencia de la dimensión social de toda profesión y el desarrollo de los valores humanos pertinentes
en orden al bien común.
9. La Universidad, en cuanto generadora de
conocimiento mediante la investigación y
como transmisora del mismo a través de
la docencia, considera la ciencia como un
producto humano que debe preservar, custodiar, incrementar y difundir.
10.Por actuar en el medio colombiano, la Universidad Santo Tomás fomenta la identidad
y valores nacionales y regionales, promueve
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
la cultura de la justicia social, la convivencia
pacífica y el desarrollo integral y solidario.
1.5 Valores institucionales5
• Universidad de Estudio General
1.4 Objetivos institucionales4
Son objetivos de la Universidad Santo Tomás:
1. Promover la formación integral de los estudiantes y su capacitación científica, investigativa, técnica y profesional en la perspectiva del espíritu universalista de Tomás de
Aquino, de su cosmovisión y de la concepción filosófica y cristiana del hombre, de la
ciencia y de la historia.
2. Formar líderes con sentido crítico de la realidad y compromiso ético, para llevar a cabo
los cambios necesarios en la vida social y
promover el desarrollo integral de nuestro
pueblo.
3.Vincular sus diferentes unidades académicas a proyectos de desarrollo regional
y promoción de comunidades, que reciban el apoyo científico y técnico de cada
especialidad.
4. Formar y consolidar la comunidad académica de la Universidad y promover la interrelación con sus homólogas, a escala nacional
e internacional.
5.Establecer convenios interinstitucionales,
tanto a nivel nacional como internacional,
con universidades y centros de estudios superiores donde los profesores, estudiantes
y egresados puedan completar sus estudios de pregrado y posgrado y faciliten la
incorporación de la Universidad a los avances científicos y tecnológicos, en orden a un
progreso académico constante.
6. Fomentar la cooperación entre las universidades que, en distintas partes del mundo,
llevan el nombre y los principios de Santo
Tomás de Aquino para acrecentar el común
patrimonio espiritual.
4 Estatuto Orgánico de la Universidad Santo Tomás, título
2, artículo 9.
Desde su fundación en 1580, la USTA se ha
definido como Universidad de Estudio General,
esto es, como institución de educación superior
que justifica su existencia por la necesidad de
cultivar el humanismo cristiano, perspectiva de
comprensión de la vida humana y de la realidad,
compartida por todas las unidades académicas
y administrativas. Estudio General era la denominación medieval de las facultades centradas
en esta tarea de comprensión de totalidad (filosofía, teología) y, además, abiertas a todas las
naciones y culturas, sin discriminaciones.
• Humanismo tomista cristiano
La Universidad Santo Tomás se inspira en el
pensamiento humanista cristiano de santo Tomás de Aquino, construido en el diálogo crítico
entre razón y fe, que afirma la dignidad de la
persona, fundada en la semejanza con Dios, la
necesidad del desarrollo armónico de todas sus
potencialidades, al tiempo que enfatiza su dependencia del Creador y su vocación trascendente y social.
• Concepción tomista de la educación
En el contexto del humanismo cristiano, Tomás
de Aquino define la educación como “conducción progresiva y promoción hasta el estado
perfecto de hombre en cuanto hombre”; esto
significa que el educando debe ser guiado por
etapas y en sentido ascendente hasta alcanzar
el nivel de excelencia (“perfección”), capacidad personal para asumir su proyecto de vida
y las exigencias de la convivencia, para actuar
responsablemente en cada situación. Esta capacidad personal auto-directiva puede lograrse
mediante una relación dinámica e interactiva
que favorezca el papel protagónico del estudiante de cara a su compromiso ético-político.
• Dimensiones de la acción
Desde la perspectiva tomista, alcanzar la excelencia es madurar en la capacidad de acción
5 Política curricular para programas académicos de la
Universidad Santo Tomás, 2004, pp. 11-14.
9
en sus cuatro dimensiones: comprender (visión
racional estructurada), obrar (acción conforme
a valores éticos), hacer (acción transformadora
y productora) y comunicar (interacción a través de los diferentes lenguajes), cuatro hábitos operativos o competencias para responder
a las diversas situaciones y que implican, entre otros dinamismos, memoria histórica y de
las experiencias adquiridas, claridad de fines y
de medios, pronta atención a las coyunturas,
investigación progresiva, habilidad previsiva,
examen de las circunstancias y precaución en
las complejidades.
• Capacidad de acción y valores
Para que haya claridad en la elección de fines
y medios, la capacidad de acción exige aptitud estimativa o valorativa, según la perspectiva desde la cual se comprende la existencia
humana.
En la perspectiva cristiano-tomista, explicitada
en la misión y en el Proyecto Educativo Institucional, la vida humana y la dignidad de la
persona son los valores fundantes de los demás
valores: plenitud personal (desarrollo de todas
las potencialidades individuales), libertad en
situación, responsabilidad, solidaridad, justicia,
bien común, paz y verdad. Los dos primeros
valores derivados tienen que ver con el ideal
de vida de cada tomasino. Los seis últimos se
presentan como valores de la vida colectiva.
• Formación integral y plexo de valores
Estos valores exigen de la USTA “promover la
formación integral”, tanto el desarrollo de las
aptitudes personales como el compromiso con
la vida social; la integración del saber hacer
profesional con el saber obrar de la madurez
ética. Los valores de desarrollo personal y los
de convivencia no funcionan de manera aislada, sino en plexo, es decir, como red de elementos entrelazados.
Este sistema de valores exige que los miembros de la Institución aprendan a hacerse cargo
de sus proyectos existenciales y de la problemática y necesidades de la sociedad y del país.
La realidad de la convivencia (vida comunitaria) y de la coexistencia (vida social) se impone
10
precisamente porque su función es asegurar el
ejercicio de los valores personales, no solo para
algunos miembros de la sociedad, sino para todos. Es mandato cristiano que no haya excluidos y que se les dé preferencia protectiva. El
valor justicia abarca todas las formas de la tradición tomista (general, distributiva y conmutativa), pero privilegia la justicia distributiva,
que es la “justicia social”, encaminada a incluir
en los proyectos colectivos y en la participación
de los bienes sociales a todo tipo de marginados o excluidos.
• El bien común
La tradición tomista da especial importancia al
bien común, que es el valor articulador y englobante de los demás valores de convivencia
o coexistencia. El bien común, en cuanto conjunto de condiciones y posibilidades de la vida
compartida, debe asegurar la subsistencia y el
desarrollo de la vida personal de cada colombiano y de la sociedad en general; debe ser de
alcance colectivo y con poder distributivo.
La práctica de la responsabilidad, la solidaridad, la justicia y el bien común contribuyen a la
construcción de la paz como resultado natural.
En el humanismo cristiano, “la paz es fruto de
la justicia”, que es el alma de todo auténtico
bien común.
• La construcción de la verdad
La búsqueda de la verdad y su práctica convierte a la USTA en “pedagogo colectivo” de la sociedad y transforma a los tomasinos en agentes
de valores personales y colectivos. Este valor se
explicita en el lema institucional facientes veritatem como iluminador de los demás valores.
Como la verdad no produce fragmentación ni
reducción, sino integración, el facientes veritatem exige la presencia del plexo valorativo
como red de fines interdependientes que oriente los objetivos de formación y la política curricular. De esa manera, la intención de la formación básica (disciplinaria y profesional) y de la
formación institucional se mantendrá unificada
en torno a idénticos propósitos y no habrá colisión u oposición de intereses.
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
1.6 Funciones6
Son funciones de la Universidad Santo Tomás:
1. Formar profesionales en las diferentes modalidades académicas de educación superior, con metodologías apropiadas, en
conformidad con los planes de estudio, de
modo que respondan a los requerimientos
reales de la sociedad.
2. Adelantar y fomentar programas, modelos
y líneas de investigación en los diversos
campos de acción universitaria y procurar
su efectivo desarrollo, aprovechamiento y
divulgación.
3.Propiciar una política investigativa que
identifique y difunda las riquezas, valores y
posibilidades de las diversas regiones culturales de Colombia.
4. Incorporar los adelantos científicos, tecnológicos y culturales mediante una permanente actualización de sus profesores y de
los métodos investigativos, con miras a obtener una activa y eficiente vinculación con
la sociedad contemporánea y con el mundo
empresarial.
5. Velar por el cumplimiento de las normas
relacionadas con la educación superior en
Colombia y de su propio Estatuto Orgánico.
6. Las demás funciones que le señalen las autoridades educativas de orden nacional y la
entidad fundadora.
6 Estatuto Orgánico de la Universidad Santo Tomás, título
2, artículo 10.
11
2. F undamentos
para la planeación
2. FUNDAMENTOS PARA
LA PLANEACIÓN
“Es propio de la inteligencia humana preparar
el futuro desde el pasado y el presente”.
los recursos para la consecución de los objetivos fijados en el horizonte institucional.
(S.T., II – II, 47, 1)
• Comunicación. Debe existir conciencia y
comunicación entre todas las áreas, con la
finalidad de que todas encaminen sus esfuerzos y recursos al logro de la misión y no
se desgasten ni agoten recursos.
2.1 P rincipios
de la planeación
Para planear eficientemente es necesario tomar en cuenta los siguientes principios:
• Factibilidad. El Plan General de Desarrollo
debe ser realizable, adaptarse a la realidad
y los resultados, posibles de obtener.
• Flexibilidad. El Plan debe permitir afrontar
situaciones imprevistas y que proporcionen
nuevos cursos de acción ajustables a condiciones inesperadas.
• Unidad. Todos los planes de acción deben
articularse con su respectivo plan operativo, y este a su vez con el Plan General de
Desarrollo Institucional, de tal manera que
sean consistentes y armónicos en el uso de
• Ética. El éxito del plan se determina por los
valores personales de honestidad, transparencia, compromiso, respeto y lealtad, frente a las responsabilidades institucionales,
cualesquiera sean los escenarios de la vida
universitaria.
• Participación. La participación en el desarrollo de la misión implica saber intervenir
en el contexto de la institución con sus retos y posibilidades. Los miembros de la comunidad universitaria tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el diseño y
la ejecución del plan, desde cada una de las
unidades que componen la estructura institucional, con claro sentido de compromiso.
13
• Responsabilidad. Es imprescindible la
conciencia en el papel que desempeña cada
miembro de la comunidad universitaria en
la consecución de las metas del plan. Es su
actuación crítica, ética, eficaz y oportuna
la que aporta a la realización del horizonte
institucional.
• Practicidad. El Plan debe responder a
problemas concretos de la institución, de
acuerdo con sus condiciones, posibilidades
y circunstancias.
• Objetividad y cuantificación. Debemos
partir de datos reales y verificables, de estadísticas, resultados de evaluación y nunca
de opiniones subjetivas y especulaciones,
ya que esto nos permite reducir al mínimo
los riesgos y los errores. La planeación será
más confiable en tanto pueda cuantificarse, expresarse en tiempo, dinero, recursos,
etc., ya que esta línea base nos permite establecer los criterios de ejecución y el progreso en la evaluación.
2.2 M arco
de referencia para la
metodología
La planeación es una etapa de la gestión institucional a través de la cual
Partimos de una planificación…
* Centrada en la “lógica de la formulación”.
[...] se establecen directrices, se definen estrategias y se seleccionan alternativas y cursos de
acción, en función de objetivos y metas generales económicas, sociales y políticas; tomando en
consideración la disponibilidad de recursos reales
y potenciales que permitan establecer un marco
de referencia necesario para concretar programas y acciones específicas en tiempo y espacio,
logrando una predicción lo más probable del futuro, para generar planes que puedan garantizar
el éxito (Rojas y Medina, 2012).
De ahí que, a través de este ejercicio, las instituciones tengan la posibilidad de reconocerse
y reflexionarse a sí mismas, estar preparadas
ante los cambios del entorno y prever los riesgos, para establecer las medidas necesarias
de actuación. Con ello es posible que a mediano, corto y largo plazo se pueda hacer un
uso efectivo de los recursos humanos, financieros y materiales, una distribución organizada y
equitativa de estos recursos y que sea posible
para las directivas de la Universidad hacer un
proceso de autorregulación, seguimiento y mejora que permita la consecución de las metas
propuestas.
En la búsqueda de un enfoque de planeación
que enriqueciera la experiencia y el aprendizaje
institucional anterior y facilitara la construcción
de futuro de la misma, se identificó la intencionalidad que se pretendía alcanzar para poder
definir la apuesta institucional:
Para llegar a un modelo…
* Centrado en la “lógica de la realización”.
* Los planes, programas y proyectos expresan “lo * Los planes, programas y proyectos expresan “lo
deseable”.
posible”.
* Enfatiza lo tecnocrático, haciendo de la planifica* Destaca la importancia de la política y la intervención una tecnología que orienta las formas de interción de los diferentes actores sociales.
vención social.
* Importancia del papel de los expertos.
* Importancia de integrar el aporte metodológico de
los expertos con las expectativas, intereses, necesidades y problemas de las personas involucradas.
* El centro de la planificación es el “diseño” y suele
expresarse en un “plan-libro”.
* El centro de la planificación es la “dinámica de conducción”; no se cristaliza en un plan, habida cuenta
del permanente seguimiento que hace la coyuntura
política, económica y social.
14
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
Partimos de una planificación…
Para llegar a un modelo…
* La definición de objetivos resulta del diagnóstico.
* La definición de objetivos resulta del consenso social entre los diferentes actores sociales implicados.
* Importan las decisiones del sujeto planificador que
está “fuera” de la realidad, considerada como objeto planificable.
* Importa la confluencia de las decisiones de los diferentes actores sociales que, de una u otra forma,
están interesados o implicados; el sujeto planificador “está dentro” de la realidad y coexiste con otros
“actores sociales”.
* No tiene en cuenta, de manera significativa, los * Procura conciliar el conflicto y el consenso como
oponentes, obstáculos y dificultades que condiciodos factores actuantes en los procesos sociales y
nan la factibilidad del plan.
que condicionan la realización del plan.
* El punto de partida es el “modelo analítico”, que * El punto de partida es la “situación inicial”, que
explica la situación problema, expresada en un
explica la situación problema, expresada en un
diagnóstico.
diagnóstico.
* El punto de llegada es el modelo “normativo”, que
expresa el diseño del “deber ser”.
* El punto de llegada es la “situación objetivo”, que
expresa la realización en el tiempo de la “imagen
objetivo” que configura el “horizonte utópico”.
* La dimensión normativa se expresa en un “deber
ser” del que se deriva un esquema riguroso, formalizado y articulado de actuación.
* La “situación objetivo” se articula con el plano estratégico del “puede ser” y en el plano operacional
con la “voluntad de hacer”; no existe un esquema
rígido de acción, sino una preocupación por la
direccionalidad.
Se parte del supuesto de que:
Se parte del supuesto de que:
* El sistema social puede ser objeto de orientación
por parte del planificador.
* El sistema social está integrado por personas que
tienen su propia escala de valores y establecen lo
que es conveniente e inconveniente, bueno o malo,
como objetivo por alcanzar.
* El sujeto que planifica está “sobre” o “fuera” de la
realidad planificada.
* El actor que planifica está inserto en y forma parte
de la realidad que planifica, coexistiendo con otros
actores sociales que, de algún modo, también
planifican.
* El sujeto que planifica tiene el monopolio del plan.
* No hay monopolio en la elaboración del plan,
sino que coexisten varios planes, algunos coincidentes, otros posibles de concertar y algunos en
competencia.
* El sujeto planificador tiene capacidad de controlar * Los actores que planifican no controlan por sí solos
la realidad planificada.
la realidad planificada.
Fuente: Planificación normativa y estratégica (Ander – Egg, E. [1995]. Introducción a la planificación. Ed. Lumen)7.
7 Tomado de: Mane, 2003: 21.
15
Por su naturaleza, solo es posible entender el
quehacer de la Universidad en el contexto global, y por lo tanto su misión tiene que estar
relacionada con la sociedad. En este sentido,
la Universidad decidió construir de manera colectiva un horizonte de futuro a partir de dos
miradas de planeación complementarias: La
planeación estratégica y la prospectiva.
Entendemos la planeación estratégica como
el proceso que evalúa las oportunidades y amenazas de afuera como las fortalezas y las debilidades de adentro, articulando una misión,
visión, metas y objetivos institucionales acordes con las expectativas educativas de la comunidad, para desarrollar estrategias y tácticas que, en el marco de un plan, se orienten a
satisfacer las necesidades de los individuos y
de la Universidad (Manes, 2003).
Por otra parte, la planeación prospectiva
corresponde a la previsión de escenarios futuros y la determinación de los resultados que
se pretenden obtener, mediante el análisis del
entorno para minimizar riesgos, con la finalidad
de optimizar los recursos y definir las estrategias que se requieren para lograr el propósito
de la Universidad con una mayor probabilidad
de éxito (Munch, 2008).
16
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
Con la planeación estratégica prospectiva
establecemos los métodos de utilización racional de los recursos para reducir los niveles de
incertidumbre en la consecución de los resultados, previendo respuestas alternativas a las
contingencias.
Asume un papel protagónico para que la Universidad, en su accionar:
se realice, con el ámbito de la Universidad que
abarque y con el periodo que comprenda, el
Plan General de Desarrollo Institucional 20122015 de la Universidad Santo Tomás se realiza
en tres escenarios:
• Eleve los niveles de satisfacción de su comunidad educativa.
• Optimice la calidad de sus productos (planes
de estudio, programas, cursos, propuestas,
etc.) y de sus servicios (docencia, investigación, proyección social e internacionalización).
• Obtenga estabilidad y crecimiento con base
en objetivos realistas, medibles y alcanzables.
• Utilice sus recursos con mayor eficiencia.
• Esté preparada
contingencias.
para
confrontar
las
• Acepte sus debilidades como desafíos y sus
fortalezas como ventajas.
2.3 D efinición
de la estructura
Bajo la directriz expuesta, la planeación no
solo es un ejercicio de formulación, sino que
de acuerdo con el nivel jerárquico en el que
• El nivel estratégico tiene como función
formular un horizonte de futuro de la Universidad para los próximos cuatro años, a
través de la definición de ejes, programas
y estrategias institucionales, en el marco
de la misión y la visión institucional. Su
propósito consiste en determinar el rumbo
de la Universidad, así como la obtención, el
uso y la disposición de los medios necesarios
para alcanzar el horizonte institucional. Es
responsabilidad de la Alta Gerencia de la
Universidad (Rectoría General, rectorías
seccionales, vicerrectorías y consejos) y de
los coordinadores de eje.
• El nivel táctico despliega en planes operativos la gestión del Plan General de Desarrollo Institucional. Aquellos son anuales
y responden a las metas institucionales establecidas en dicho Plan. Este nivel es responsabilidad de los líderes de estrategia, de
acuerdo con las metas por alcanzar que defina la Universidad anualmente.
17
• Por último, en el nivel operativo se encuentran los planes de acción de cada facultad y de cada dependencia académica
y administrativa, para la realización de las
actividades de los planes operativos que las
tengan en cuenta como gestoras. Su función consiste en la formulación de tareas
para ejecutar en el día a día y en establecer los productos específicos que se deben
Para continuar con la tradición de la Universidad Santo Tomás, los temas estratégicos son
llamados ejes. El eje es la apuesta estratégica
que la Universidad hace, y que articula y determina el esfuerzo conjunto de la comunidad
universitaria para lograr la visión institucional,
mantener su calidad y renovar su acreditación.
Cada eje define una política, que es el marco de referencia académico y administrativo
para la realización de las estrategias propuestas en cada uno de los ejes en el periodo 20122015. Su definición correspondió al Consejo de
Fundadores de la Universidad.
18
alcanzar por el personal de la Universidad.
En este nivel se asegura el proceso de
autorregulación.
Una vez establecidos estos escenarios, se procedió a determinar la estructura bajo la cual
se va a construir, desplegar, asegurar y evaluar
el Plan General de Desarrollo Institucional para
los próximos cuatro años:
Para poner en marcha esta intencionalidad del
eje, cada uno se despliega en programas. El
programa es un conjunto de estrategias que
buscan alcanzar la realización del eje de acuerdo con su política. Dichas estrategias actúan de
manera interdependiente con las otras, de tal
forma que se articulan entre ellas para lograr
un objetivo común.
La estrategia es el conjunto de acciones planificadas que se llevarán a cabo en un determinado periodo, cuyo objetivo es alinear recursos
y potencialidades institucionales para el logro
de las metas propuestas.
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
Estas metas se refieren al resultado específico
que se quiere alcanzar en el desarrollo de la
estrategia año a año, es el compromiso a corto
plazo que adquiere la Universidad para la consecución exitosa del Plan.
Para verificar el logro o el avance de la meta,
cada una tiene su respectivo indicador que es
la expresión cualitativa o cuantitativa con la
que se mide el desempeño anual de la meta.
De acuerdo con su naturaleza y con los términos en que está expresada la meta, puede darse en valores, porcentajes, productos, índices,
etc. Los indicadores tienen como finalidad la
toma de decisiones basada en información verificable, real y confiable. Es necesario aclarar
que son de carácter estratégico, que miden
específicamente el desempeño global del
Plan General de Desarrollo y que en ningún
momento constituyen el sistema de indicadores
institucional.
2.4 Responsabilidades
Para poder determinar las responsabilidades
que conllevan la dirección, seguimiento y ejecución del Plan, se establecieron tres tipos de
responsables:
• Coordinadores de eje. Son los cuerpos
colegiados, que en el más alto nivel responden por dar línea institucional y asegurar
el cumplimiento cabal de los programas de
cada eje.
• Líderes de estrategia. Son aquellas unidades, dependencias y cargos con responsabilidad directa de diseñar las actividades
institucionales que permitirán alcanzar la
meta de la vigencia respectiva. Realizarán
el seguimiento de los productos que dan
cuenta del cumplimiento eficaz de las estrategias de los programas, contempladas
en los planes operativos.
• Gestores. Son los miembros de la comunidad universitaria que responden por la ejecución del plan de acción en cada dependencia académica y/o administrativa.
19
3. F ormulación
del
P lan
3. FORMULACIÓN DEL PLAN
“El futuro tiene muchos nombres. Para los
débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la
oportunidad”.
Víctor Hugo
Establecido el marco estratégico prospectivo
para el ejercicio de planeación, los principios
rectores que lo guían y la estructura bajo la
cual va a desarrollarse, se procedió a la formulación del Plan. En primera medida, se volvió la
mirada al horizonte institucional y a cómo los
elementos que lo conforman se articulan para
dar una respuesta coherente al deber ser de la
Universidad Santo Tomás de cara al futuro.
Se desarrolló entonces un despliegue estratégico organizacional que diera cuenta de la
forma como la misión, los objetivos, el proyecto
educativo institucional, el modelo pedagógico y
los referentes de evaluación institucional están
alineados para cohesionar el ser y quehacer de
la comunidad educativa tomasina en el contexto. Este ejercicio se acompañó de un análisis
situacional de la Universidad frente al entorno,
que definiera los marcos de referencia desde
los que se va a formular, alimentar, ejecutar,
asegurar y evaluar el Plan.
3.1 E valuación
del entorno
Atendiendo a la dinámica de la planeación
prospectiva, se realizó una evaluación del entorno que permitiera identificar los escenarios
presentes y futuros en los que la Universidad
se desenvuelve y tiene apuestas claras, para
identificar y precisar los factores o condiciones
internas y externas, presentes y futuras, que
puedan afectar el desarrollo del Plan.
Para el análisis de los factores claves del entorno se desarrolló un análisis desde cuatro
fuentes:
a. Los planes de desarrollo de la sede Bogotá y
de las seccionales de Tunja y Bucaramanga
b. Las políticas internacionales, nacionales y locales sobre educación
21
c. Los desafíos de las universidades católicas
en el mundo actual
d. Los resultados del proceso de autoevaluación de la Universidad y las recomendaciones
del Consejo Nacional de Acreditación
Con esta información, se formularon cuatro
preguntas primordiales:
• ¿Cuáles son los factores que pueden tener
relevancia en el sector educativo en el que
desarrolla sus actividades la Universidad Santo
Tomás?
• ¿Cuáles de estos factores tienen un impacto
importante para el desarrollo de la Universidad
y sus programas académicos?
• ¿Cuál es la evolución prevista de estos
factores en un horizonte temporal al 2015?
• ¿Qué oportunidades o desventajas genera
para la Universidad y sus programas la evolución
prevista de estos factores?
Con base en lo anterior, se desarrolló el siguiente análisis:
Nuevas comprensiones de la globalización
El fenómeno de la globalización, entendido
como la cada vez mayor interconexión global
y el debilitamiento de los Estados nacionales,
conlleva transformaciones a nivel económico,
cultural y social, como producto de una nueva
cultura planetaria. Lleva a repensar el concepto, distinguiendo entre globalización, mundialización y planetarización, ya que el primero
tiene un fuerte sesgo economicista, mientras
los dos últimos incorporan más explícitamente
la dimensión ética y humanista del fenómeno
(M.C. de Donini, s.f.).
El rompimiento de barreras geográficas y económicas que supone el desarrollo de nuevas
tecnologías de la información y la comunicación,
y la formulación de políticas socioeconómicas
impulsadas por organismos internacionales, se
concretan en distintas dimensiones (GarcíaValcárcel, 2009): la globalización económica,
22
con el respectivo cambio en los mercados de
trabajo y de las estructuras laborales; el surgimiento del trabajo colaborativo internacional; la
transnacionalización de las actividades de ocio
y cultura; el impacto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC); el surgimiento de tensiones entre lo local, lo regional y lo
global; el distanciamiento entre las sociedades
urbanas y rurales; las inequidades económicas
y cognoscitivas, y los cambios en el sistema de
valores presuponen nuevos compromisos para
el sistema universitario en general y para la
universidad colombiana en particular.
Así, en la denominada sociedad del conocimiento, la educación y la formación se consideran el
principal factor de pertenencia y promoción social; desde allí la universidad, con sus tareas de
conservación, organización y difusión del conocimiento, conserva un papel fundamental en el
desarrollo humano de la denominada sociedad
planetaria.
La Universidad debe plantearse de qué forma
y para qué se vincula al conocimiento que circula en las redes internacionales, ¿cuál es el
conocimiento específico que debe comprometerse a producir?, para de un lado contribuir
a la resolución de problemáticas locales y de
otro para influir en la comunidad internacional, en consonancia con su proyecto educativo.
Igualmente, se compromete a difundir el conocimiento a través de las publicaciones y de
la enseñanza; debe garantizar que “las nuevas
generaciones se apropien de los mejores conocimientos, prácticas, destrezas, valores y tradiciones acumulados por la sociedad” (Bernal
Alarcón, 2002).
En relación con la producción del conocimiento,
la universidad debe comprometerse con el desarrollo de la investigación social y académicamente relevante, ello la obliga a revisar los criterios de selección docente, los de vinculación
y de distribución de tiempo de trabajo de los
docentes, procurando una fuerte articulación
entre la docencia, la investigación y la proyección social. Se trata de una universidad que, a
partir de la investigación, se pregunta por el
avance del conocimiento y por la coherencia
entre su misión y los problemas locales y nacionales, desde una perspectiva internacional.
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
Retos de la universidad colombiana en el contexto latinoamericano
El desarrollo, los problemas y los compromisos
de la universidad colombiana no se distancian
de los encontrados en la universidad latinoamericana, en tanto que los problemas educativos
y sociales son similares: inequidad en el acceso
al sistema educativo; aumento de la cobertura
educativa, sin calidad; pobreza; violencia; crisis de valores y deshumanización; inequidad y
exclusión social, entre otros.
En el anterior sentido, se detectaron algunos
factores que afectan los sistemas de educación
superior, que si son objeto de reflexión y trabajo, desde la visión y los planes de desarrollo universitarios, contribuirían efectivamente
al desarrollo humano sostenible, en el que el
respeto a la dignidad humana y el bien común
sean los principales objetivos. Dentro de los
factores que afectan en la actualidad la educación superior latinoamericana se pueden citar
(Malagón Plata, 2007):
• Masificación, que ha desbordado la capacidad institucional y coloca en serios riesgos
la calidad de la formación.
• Replanteamiento de la autonomía y el tránsito hacia un estado de heteronomía institucional, establecimiento en la práctica
de un cogobierno: universidad – Estado y
sociedad.
• La responsabilidad social de la Universidad,
entendida como un espacio privilegiado
para pensar los problemas sociales desde
la perspectiva de intereses universales y el
compromiso con el bien común, reducida a
la política de rendición de cuentas.
• Incapacidad de los sistemas pedagógicos
para enfrentar las nuevas demandas educativas, posgraduales y educación para toda
la vida, así como la influencia de las TIC en
los procesos educativos.
• Desplazamiento de la universidad docente a
la universidad investigadora.
• Desplazamiento del conocimiento disciplinar hacia el conocimiento inter, trans y
multidisciplinario.
• Debilitamiento del sentido “formativo”, de
la educación universitaria, hacia una visión
netamente profesionalizante, fracturada y
especializante.
La universidad latinoamericana, como efecto
del impacto de los procesos de globalización,
ha venido flexibilizando y transformando sus
estructuras organizativas y administrativas,
tratando de adecuar su misión a los intereses y
demandas de la sociedad, generando tensiones
entre los fines tradicionales de la universidad y
las nuevas demandas de la sociedad globalizada, así como las diferentes perspectivas sobre
cómo debe ser la relación de la universidad con
el entorno, especialmente el económico.
Lo anterior implica para la universidad latinoamericana, de acuerdo con las metas 2021, resultantes de la conferencia iberoamericana de
educación (Secretaría General Iberoamericana,
2008), un compromiso con:
• Abordar problemas sociales y educativos en
forma integrada.
• Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad.
• Educar en la diversidad.
• Incrementar el acceso de los jóvenes a través de la educación técnica profesional.
• Conectar la educación con el desarrollo económico, social y cultural.
• Mejorar los logros de aprendizaje y el aseguramiento de la calidad.
• Educar a lo largo de la vida.
• Promover y apoyar la profesión docente.
• Contribuir a la configuración del espacio
iberoamericano del conocimiento y la investigación científica.
• Implementar
flexibles.
modelos
pedagógicos
• Implementación de TIC en los procesos
pedagógicos.
23
• Fomentar la participación de los jóvenes y
adultos en programas de formación continua presenciales y a distancia.
• Ampliar el espacio iberoamericano del conocimiento y fortalecer la investigación
científica.
• Apoyar la creación de redes universitarias
para la oferta de posgrados, la movilidad de
estudiantes e investigadores y la colaboración de investigadores iberoamericanos que
trabajan fuera de la región.
Se agregan a estas demandas a la educación
superior la promoción de la educación técnica
y tecnológica de alta calidad, mejorar los índices de permanencia, promover la internacionalización, la innovación, el desarrollo científico y
tecnológico, mejorar los procesos de “gestión
universitaria” y “buen gobierno”, fortalecer el
sistema de evaluación, asegurar la calidad,
fortalecimiento del bilingüismo, articulación
con los demás niveles del sistema educativo,
promoción de los derechos humanos, y la formación para el ejercicio de la ciudadanía y la
práctica social, así como la educación para la
protección ambiental.
La educación superior desde la visión de las
universidades católicas
Siendo la Universidad Santo Tomás una universidad católica, parece prudente tener presente
en este Plan General de Desarrollo algunas de
las orientaciones emanadas de la Constitución
Apostólica de Juan Pablo II Ex Corde Ecclesiae
(1990) y el documento final de la V Conferencia General de los Obispos Latinoamericanos en
Aparecida, Brasil (2007).
Importante resaltar las palabras del Papa Benedicto XVI, cuando afirma que “el conocimiento de la verdad tiene como finalidad el conocimiento del bien”, a propósito de la necesidad de
recuperar el “espíritu aniversario”, en el sentido
de que la razón de ser de la universidad, de
acuerdo con lo que en su tiempo definió Alfonso
el Sabio, en el Libro de las siete partidas, a mediados del siglo XIII, “ayuntamiento de maestros et de scholares, que es fecho en algún
lugar, con voluntad et con entendimiento de
aprender los saberes”. Queda la reflexión sobre
qué debe cambiar en la universidad y qué debe
24
permanecer. Se les propone a las universidades
católicas (M.C. de Donini, s.f.):
• Realizar una investigación a la luz del mensaje cristiano.
• Rescatar el concepto de formación, desarrollando el diálogo: fe, razón y cultura.
• Acentuar la dimensión pastoral y evangelizadora de la universidad católica, entendida la evangelización como un encuentro
con Jesucristo y el compromiso solidario y
misionero.
• Integración del saber, desde una perspectiva ética.
• Encontrar en la vida de la fe, que define
a las universidades católicas, una fuente de apertura, flexibilidad y permanente
creatividad.
• Construir comunidades académicas dinámicas de transmisión y de generación de conocimiento, de vida académica, de diálogo
interdisciplinario, de servicio y compromiso
con la búsqueda de la verdad.
• Articulación con el sistema de educación
superior y el contexto sociocultural, y hacia adentro integrando las tres funciones
sustantivas, creando espacios de reflexión
y debate que permitan un modelo renovado de universidad, como proyecto colectivo.
Todo esto con el fin de discernir los grandes
temas o cuestiones que las diversas disciplinas pueden plantear como más aptos
para asumir desde una perspectiva interdisciplinar, en la que prestan su colaboración
la filosofía y la teología.
• Hacer surgir desde las propias disciplinas
esos grandes temas o cuestiones que preocupan al hombre, que afectan la dignidad
humana y la construcción de sociedades
más justas y solidarias.
• Establecer un diálogo con la cultura posmoderna a partir de la experiencia de lo
humano, que busca suscitar el evangelio,
sembrando las semillas de un nuevo humanismo, frente a las posturas mercantilizadoras de la educación.
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
La USTA, contexto interno
La USTA, como producto de las acciones de
autoevaluación, evaluación externa y autorregulación y como Institución Acreditada de Alta
Calidad, evidencia con qué recursos, fortalezas
y posibilidades cuenta y qué aspectos por mejorar se deben plantear en el contexto del Plan
General de Desarrollo 2012-2105.
La Universidad es reconocida por su trayectoria histórica en el país, por el imaginario de la
sociedad colombiana, como institución de educación superior que centra su misión y su Proyecto Educativo Institucional en el humanismo
cristiano.
Como fortalezas se encuentran, en la pertinencia y consolidación de sus programas académicos de pregrado y posgrado, en las metodologías presencial y a distancia; la consolidación
de su planta docente, con mayores niveles de
formación, rigurosidad en los procesos de selección y mejoramiento en los niveles de contratación, propiciando la constitución de una
verdadera comunidad académica; el avance en
sus procesos investigativos, a través de las líneas medulares de investigación y el desarrollo de proyectos interdisciplinares, así como los
semilleros de investigación y el crecimiento de
la productividad académica y la publicación de
sus resultados.
Igualmente, las medidas programadas para
incrementar los apoyos tecnológicos, físicos
y multimediales, para fortalecer sus procesos
académicos y administrativos, así mismo como
la definición de lineamientos y mecanismos
institucionales para fortalecer la relación de la
Universidad con sus egresados.
Como parte de sus políticas, propende por
el fortalecimiento de los mecanismos de planeación institucional para responder de forma
asertiva, oportuna y reflexiva a los cambios externos e internos, de modo que la internacionalización de sus servicios educativos y de investigación, junto con la ampliación de opciones
de movilidad, se convierte en una de sus más
importantes metas en el mediano plazo.
Es también parte de sus intencionalidades fortalecer la investigación socialmente relevante y el diálogo con comunidades académicas
y científicas, contando para ello con una mayor participación en redes, la promoción de
la educación continuada, especialmente para
fortalecer las relaciones con sus egresados, el
fortalecimiento de los sistemas internos de información para disponer de mecanismos de comunicación más integrados, aprovechando su
capacidad tecnológica y humana.
En su visión prospectiva (USTA, 2010b) y en
concordancia con su misión institucional, la
Universidad Santo Tomás se centra en el servicio a la sociedad y en la indispensable apertura al mundo. El diagnóstico, en torno a las
problemáticas sociales en contexto global, resalta la necesidad de repensar y redireccionar
la proyección social y la internacionalización,
esperando centrar su esfuerzos en estos dos
aspectos.
Reconoce la internacionalización como otra
“función” esencial, tal como ocurría en el origen
de las primeras universidades, fundadas por la
Iglesia, con intención de “catolicidad” (universalidad) o apertura a toda experiencia humana
y a todo saber, con alcance supranacional, al
servicio de toda la cristiandad occidental. Hoy,
como se afirmó anteriormente, el fenómeno de
la globalización, o más bien planetarización,
convierte de nuevo a la universidad en institución de la humanidad, especialmente para asimilar y proyectar los beneficios de la “sociedad
del conocimiento”.
Apertura a la comunidad nacional
La proyección social deberá concretarse, para
los próximos cinco años (USTA, 2010b), en acciones como las siguientes:
• Revisión y actualización permanente de los
currículos con miras a su respuesta y pertinencia a las necesidades y demandas sociales, así como la creación de nuevos programas tanto de pregrado como de posgrado.
• Fortalecer la investigación que relacione
los desarrollos académicos con los problemas del entorno y que contribuya con su
solución.
• Organizar y proponer programas de consultorías empresariales y de desarrollo social.
25
• Afianzar los
continuada.
programas
de
educación
• Fortalecer las relaciones con los egresados.
• Fortalecer el uso de TIC en los procesos pedagógicos, la educación a distancia.
• Proponer nuevas modalidades de formación, como la virtual.
• Fortalecimiento
emprendimiento.
del
programa
Fruto de estos hallazgos, se establecieron los
factores clave de éxito a los que la Universidad le va a apostar, para consolidar su diferencial tanto académico como administrativo;
se identificaron las finalidades y temas estratégicos del Plan y las prioridades para convertir
amenazas en oportunidades y debilidades en
fortalezas. Con estos insumos se realizó la formulación del Plan.
de
Apertura a la comunidad internacional
• Ampliar el espacio de convenios con universidades extranjeras, a fin de extender las
opciones de movilidad estudiantil y docente.
• Establecer convenios específicos para adelantar estudios e investigaciones de carácter internacional, en particular con universidades de América Latina e instituciones de
educación superior de la Orden Dominicana.
• Ampliar la vinculación de docentes e investigadores a redes académicas y científicas
internaciones.
• Fortalecer la cooperación con universidades
y organismos internacionales vinculados
con la educación superior.
• Ampliar la oferta de programas de posgrado, en especial los doctorados, en convenio
con universidades extranjeras.
• Avanzar en las reformas de los programas de
estudio para facilitar su internacionalización.
• Fortalecer la formación de docentes y estudiantes en lenguas extranjeras.
• Adelantar la creación de programas de pregrado y posgrado con organismos acreditadores internacionales.
• Fortalecer el programa de pasantías internacionales para docentes e investigadores
de la Universidad.
• Apoyar la formación de docentes a nivel de
maestrías y doctorados internacionales.
26
3.2 D efinición
de la visión del
P lan
“Entonces el Señor me respondió y dijo: Escribe la misión con claridad en las tablas, de
modo que se pueda leer con facilidad, ya que
la visión todavía tiene su tiempo, avanza hacia
su realización, y no defraudará: Si se demora
espérala, vendrá con seguridad no tardará”.
Libro de Habakkuk
Como primera medida se estableció la visión
del Plan para el periodo rectoral 20112015. Esta da respuesta a la misión formulada en el Proyecto Educativo Institucional y a
una percepción posible, deseable, realista
y creíble del futuro de la Universidad. Está
estrechamente ligada con el liderazgo de la
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
Rectoría General, ya que la guían el desafío,
la inspiración, la motivación, la comunicación
y la cohesión del equipo directivo que gobierna la Universidad. Para formular la visión se
desarrolló un análisis regido por los siguientes
cuestionamientos:
• ¿Cómo será la Universidad los próximos
cuatro años?
• ¿Cómo queremos que nos vean el Estado,
la sociedad y nuestros competidores en el
futuro?
• ¿Qué contribución única haremos para el
país en el futuro?
• ¿Cuál es la oportunidad de crecimiento?
• ¿En qué áreas debemos destacarnos?
• ¿Cuál será la nota diferencial que hará de la
Universidad Santo Tomás una experiencia
exitosa única en el país?
De esta forma, la Rectoría General y el Consejo
de Fundadores, con base en las propuestas desarrolladas por un equipo de trabajo designado
por la Rectoría General para tal fin y compuesto
por miembros de los diversos escenarios de la
Universidad, establecieron así la visión del Plan
General de Desarrollo 2012-2015:
En el 2015 la Universidad Santo Tomás de Colombia, Institución Acreditada de Alta Calidad,
contribuye a la construcción de una sociedad
equitativa y solidaria, mediante una cultura investigativa que dinamiza sus procesos formativos y sus relaciones con el entorno.
Como premisas transversales, que determinarán todas las acciones que se emprendan en
aras de la formulación y ejecución del Plan, la
Rectoría General y el Consejo de Fundadores
establecieron dos directrices que deben permear toda acción que se emprenda para este
fin: el humanismo cristiano católico que caracteriza a la Universidad y la articulación de la
Universidad Santo Tomás Colombia.
3.3 D espliegue
del
P lan
Una vez fijada la visión y fruto del análisis del
entorno, se establecieron los ejes con sus respectivas políticas, bajo los cuales se construye
y despliega el Plan General de Desarrollo Institucional para los próximos cuatro años:
EJES
1. USTA Y SOCIEDAD
2.COMUNIDAD
UNIVERSITARIA
3. GESTIÓN
INSTITUCIONAL
POLÍTICAS
La Universidad Santo Tomás, a
través de la cultura investigativa
y la docencia cualificada,
impacta el entorno local en
perspectiva global.
La USTA promueve la
integración, la participación y
la formación de la comunidad
universitaria, con sentido
humanista cristiano.
La Universidad Santo Tomás,
acreditada en Alta Calidad,
responde a los desafíos del
entorno, consolida sus procesos
y hace uso eficaz y transparente
de sus recursos para el
cumplimiento de su misión.
“Academia con
pertinencia social”
“Identidad y cultura
institucional”
“Inmersos en la
excelencia”
Por cada uno de los ejes, se definieron los programas que cada uno contempla. Su definición
se consultó con miembros de la comunidad universitaria, y en grupos focales con decanos, docentes y directivos académicos y administrativos. Su aprobación final correspondió al Consejo de
Fundadores.
27
USTA Y
SOCIEDAD
COMUNIDAD
UNIVERSITARIA
GESTIÓN
INSTITUCIONAL
Investigación e
innovación
Bienestar universitario
Autoevaluación y
Autorregulación
Formación de la
comunidad universitaria
Desarrollo curricular
Gobernabilidad
Gestión Académico –
Administrativa
Desarrollo social integral
Evangelización
Relaciones
internacionales e
interinstitucionales
Infraestructura y medios
Egresados
Cada uno de estos programas agrupa un conjunto de estrategias para realizar las intencionalidades del Plan. Estas se construyeron en equipo con la comunidad universitaria, estableciendo con
grupos de expertos en cada área y tema de interés su nominación y definición, para poder determinar su alcance dentro del desarrollo del Plan.
USTA Y SOCIEDAD
Investigación e
innovación
Desarrollo curricular
Desarrollo Social
integral
Relaciones
internacionales e
interinstitucionales
ESTRATEGIAS
28
Consolidación de los
campos de acción por
medio del enfoque
problematizador
Renovación curricular
Fortalecimiento
de asesorías y
consultorías
Fortalecimiento de las
alianzas estratégicas
Fortalecimiento de la
relación investigación
sector externo
(empresa, Estado;
comunidad y sociedad
civil)
Consolidación de los
programas académicos
Consolidación de la
educación continuada
Inserción en
comunidades
académicas
internacionales
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
ESTRATEGIAS
Fortalecimiento
de la relación
investigación-currículo
Inclusión de nuevas
modalidades de
formación
Desarrollo comunitario
Internacionalización del
currículo
Promoción del
emprendimiento
Consolidación de la
comunidad académica
bilingüe
Ampliación de la
cooperación técnica
internacional
a. Estrategias del programa Investigación e
innovación
• Consolidación de los campos de acción
por medio del enfoque problematizador. Este enfoque permite contrastar los
problemas de orden nacional, regional y local que suscitan el interés de la USTA, en
el marco de sus objetivos misionales, con
las fortalezas y el potencial de sus programas académicos. La identificación precisa
de problemas clave del país es una condición necesaria y suficiente para orientar,
consolidar y proyectar socialmente las investigaciones relevantes en los diferentes programas académicos de la USTA. La
interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad deben hacerse visibles en la consolidación de los campos de acción.
• Fortalecimiento de la relación investigación sector externo (empresa, Estado,
comunidad y sociedad civil). Investigación
y conocimiento se han identificado como
variables importantes para el desarrollo de
los países. La experiencia internacional ha
demostrado que la relación universidad –
empresa se constituye virtuosa para la innovación y el cambio técnico y tecnológico.
La USTA tiene un acumulado histórico de
saberes que permite prefigurar niveles y tipos de relación con el sector empresarial.
29
Las divisiones deberán establecer, de acuerdo con la fortaleza de sus programas, un
mapa de relaciones de las investigaciones
relevantes, en los campos de acción priorizados, con sectores empresariales concretos. La orientación es similar para instituir
un mapa de relaciones y acuerdos de investigaciones, consultorías y asesorías con
el Estado, en los distintos niveles de la administración pública y con la sociedad civil.
Cada programa debe establecer el mapa de
esas relaciones, gestionar los acuerdos y
visibilizar las investigaciones en esa nueva
perspectiva. Las políticas gubernamentales
del país promueven y privilegian la relación
expresa de las investigaciones de instituciones de educación superior con el sector empresarial y los gobiernos de orden nacional,
regional o local. La financiación de Colciencias impone esa condición.
b. Estrategias del programa Desarrollo
curricular
• Renovación curricular. Estrategia dirigida al desarrollo de una autoevaluación rigurosa para examinar los alcances y la pertinencia social de los programas actualmente
ofrecidos por la Universidad. De igual forma, la estrategia se dirige a adelantar estudios diagnósticos de los contextos culturales y sociales, con el fin de que las nuevas
propuestas de programas, tanto en nivel
de pregrado como de posgrado, respondan a necesidades del entorno desde una
30
• Fortalecimiento de la relación investigación-currículo. Esta relación se ha
reconocido como implícita. El propósito es
hacerla explícita, evidenciarla, valorarla,
fortalecerla. El currículo debe incorporar las
reflexiones derivadas de las investigaciones
relevantes en torno a los campos de acción
identificados mediante el enfoque problematizador, subrayando los resultados de las
acciones investigativas que los programas
realicen con el sector empresarial, el Estado y la sociedad civil. Las divisiones y sus
programas deberán promover estrategias
de comunicación permanente entre los investigadores y los docentes, con el fin de
incorporar en los contenidos curriculares los
resultados de la experiencia investigativa.
perspectiva innovadora, tanto en docencia
como en investigación y extensión.
• Consolidación de los programas académicos. Estrategia orientada a consolidar
los programas (actuales y proyectados) garantizando su pertinencia social y académica; para ello se propone desarrollar estudios
diagnósticos e intervenciones significativas
y relevantes sobre las estructuras curriculares de los programas y sobre las actividades
académicas que de ellos se derivan, con el
fin de valorar su consistencia con los lineamientos curriculares adoptados institucionalmente, así como con las políticas públicas de
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
aseguramiento de la calidad en la educación
superior. La estrategia prevé encontrar puentes que articulen estructuras curriculares de
programas afines en cuanto a sus propósitos
formativos y que definan un núcleo de formación común que dé respuesta a los principios educativos y filosóficos institucionales.
• Inclusión de nuevas modalidades de
formación. Estrategia orientada a evaluar
la pertinencia social de ampliar la oferta
académica de la Universidad, incorporando
estructuras curriculares de programas ofrecidos en modalidades virtuales, alternativas
a las que actualmente se desarrollan (presencial y distancia).
c. Estrategias del programa Desarrollo social
integral
• Fortalecimiento asesorías y consultorías. Se orienta a ofrecer los servicios de
asesoría a los sectores productivos, de servicios y de comercio, tanto de la empresa
privada como del sector público, que requieran de estrategias conducentes a una
apropiada toma de decisiones. Para ello se
centra en la creación de valor que multiplique las oportunidades. Modalidades: 1)
asesorías, 2) consultorías, 3) interventorías.
• Consolidación de la educación continuada. Se focaliza en la formación, actualización y capacitación del talento humano,
particularmente con propósitos de mejoramiento profesional y empresarial, que, sin
formar parte de los programas de estudio
vigentes a nivel profesional, técnico, licenciatura y postgrado, vinculan a la USTA con
su entorno social a nivel local, regional,
nacional e internacional y representa una
oportunidad ligada a la gestión del conocimiento y al potencial del talento humano de
las organizaciones, miembros de la comunidad tomasina y comunidad en general. Modalidades: 1) cursos de actualización o de
profundización, 2) cursos libres, 3) diplomados, 4) conferencias, 5) seminario-taller.
• Desarrollo comunitario. Es la articulación de los saberes y potencialización de la
formación recibida, con el fin de ofrecerles
a las comunidades opciones de desarrollo
a través de proyectos autosostenibles que
mejoren la calidad de vida y contribuyan en
la solución de sus necesidades. Se focaliza
en la formación con propósitos de mejoramiento y vincula a la USTA con su entorno
social a nivel local, regional y nacional y representa una oportunidad ligada a la gestión del conocimiento de miembros de la comunidad tomasina y comunidad en general.
Modalidades: 1) Prácticas; 2) pasantías; 3)
consultorios: a) jurídicos, b) psicológicos, c)
contables; 4) extensión de cátedra, 5) semilleros de investigación, 6) Investigación
IAP, 7) cátedra de desarrollo comunitario.
• Promoción del emprendimiento. Generar
una cultura de emprendimiento en la comunidad universitaria, que fortalezca el potencial emprendedor a través del desarrollo de
una mentalidad capaz de concebir, planear
transformar, desarrollar y poner en marcha
nuevas unidades empresariales, con el fin de
generar valor, desarrollo en su entorno, favorecer la creación de empleos y contribuir
así con el desarrollo del país. Modalidades:
1) motivación empresarial, 2) asesorías o
preparación empresarial: pre incubación, incubación o puesta en marcha, post incubación fase de seguimiento y consolidación; 3)
cátedra Henry Lacordaire; 4) investigación
orientada al emprendimiento; 5) concursos
de ideas y planes empresariales.
d. Estrategias del programa Relaciones
internacionales e interinstitucionales
• Fortalecimiento de las alianzas estratégicas. Establecimiento y redefinición de
alianzas estratégicas efectivas con otras
instituciones, para fortalecer la mutua cooperación en el desarrollo de las funciones
sustantivas de la USTA Colombia.
• Inserción en comunidades académicas
internacionales. Participación de la comunidad académica en proyectos de investigación, redes académicas y eventos, para el
desarrollo de iniciativas conjuntas entre la
USTA Colombia y sus pares en otros lugares
del mundo, con el fin de facilitar el intercambio de conocimiento, la creación de redes globales, la socialización de resultados
de investigación, el incremento de la presencia académica en el exterior, entre otros.
31
• Internacionalización del currículo. Conjunto de acciones encaminadas a aportar
una dimensión internacional a la USTA Colombia, mediante la enseñanza de lenguas
extranjeras, currículos con visión internacional, programas de doble titulación y mediante incentivos a la presencia de estudiantes y docentes extranjeros, entre otros
mecanismos.
• Consolidación de la comunidad académica bilingüe. Afianzar los conocimientos
de otras lenguas para fortalecer convenios
y relaciones, opciones de movilidad con
otros países diferentes a la lengua hispana.
• Consolidación de la cooperación técnica internacional. Vincular académicos e
investigadores a través de la transferencia
de técnicas, tecnologías, conocimientos,
habilidades o experiencias, como una estrategia más de internacionalización de la
investigación con entidades multilaterales.
• Ampliación de la exportación de servicios educativos. Incrementar la oferta de
servicios educativos en el exterior a universidades e instituciones extranjeras.
COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Bienestar
Universitario
Formación de
la Comunidad
Universitaria
Gobernabilidad
Evangelización
Egresados
ESTRATEGIAS
Fortalecimiento de
la cultura y el clima
institucional
Formación y desarrollo docente disciplinar y pedagógico
Articulación de
las políticas de la
USTA Colombia
Promoción y acompañamiento espiritual de la comunidad universitaria
Portafolio de servicios educativos de
y para egresados
Desarrollo de
la Comunidad
Universitaria
Capacitación y
actualización del
personal directivo y
administrativo
Articulación y fortalecimiento de los
procesos misionales en la USTA
Colombia
Fortalecimiento del
diálogo fe, cultura y
ciencia
Articulación y participación en asociaciones y redes con
egresados
ESTRATEGIAS
Fortalecimiento de
la participación de
los estudiantes en
la vida universitaria
Promoción de la
formación integral, desde lo
académico
e. Estrategias del programa Bienestar
Universitario
• Fortalecimiento de la cultura y el clima
institucional. Estrategia orientada a generar
acciones que permitan el fortalecimiento de
una cultura organizacional que dé cuenta del
sentido de pertenencia e identidad tomasina
de la comunidad universitaria y así propiciar
el buen desarrollo de la vida universitaria.
32
Proyección del
egresado
• Desarrollo de la comunidad universitaria. Estrategia orientada al desarrollo de
acciones encaminadas a mejorar la calidad
de vida de los miembros de la comunidad
universitaria y de proponer desde los principios de la identidad dominicana una cultura de convivencia y un proyecto de vida
con sentido.
• Fortalecimiento de la participación de
los estudiantes en la vida universitaria.
Implementar acciones encaminadas a que
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
el estudiante tomasino, a través de su liderazgo y participación en la vida universitaria, se apropie de los procesos formativos
identificándose con los principios tomasinos.
f. Estrategias del programa Formación de la
comunidad universitaria
• Formación y desarrollo docente disciplinar, pedagógico y didáctico. Perfeccionamiento de un programa de formación y desarrollo docente, académico y científico, como
aporte al mejoramiento del servicio educativo
que presta la Universidad.
• Capacitación y actualización del personal administrativo. Desarrollo de un plan de
formación y capacitación que supla las necesidades institucionales en escenarios presentes y
futuros y que provea las mejores cualificaciones del personal directivo y administrativo en
su puesto de trabajo.
• Promoción de la formación integral,
desde lo académico. Estrategia orientada a
desarrollar acciones hacia la comunidad universitaria, que promuevan y fortalezcan las
dimensiones del ser humano contempladas en
el PEI, formando integralmente mejores seres
humanos.
g. Estrategias del programa Gobernabilidad
• Articulación de las políticas de la USTA
Colombia. Fortalecimiento de los procesos
de comunicación en los diferentes organismos colegiados de la USTA en todas sus
sedes y seccionales, para unificar la visión
estratégica de la Universidad en Colombia.
• Articulación y fortalecimiento de los
procesos misionales en la USTA Colombia. Estimular la articulación entre directivos de las diferentes sedes, seccionales y
CAU, en torno a procesos académicos, administrativos y académico-administrativos
fundamentales, que permitan un trabajo
coordinado y unas estrategias que fortalezcan la labor en equipo y la búsqueda de
consensos y de aprendizajes comunes.
h. Estrategias del programa Evangelización
• Promoción y acompañamiento espiritual de la comunidad universitaria.
Estrategia encaminada a orientar, guiar,
asesorar y entregar a la comunidad universitaria la presencia de Dios, desde el proyecto de vida dominicano, a través del desarrollo de acciones de dirección espiritual
y divulgación del evangelio.
• Fortalecimiento del diálogo fe, cultura
y ciencia. La fe y la cultura se interrelacionan en el contexto de la vida y más aun
en el ámbito educativo. Toda obra evangelizadora de la Iglesia emplaza a la fe en
un diálogo y confrontación con la cultura.
Como columna fundamental de nuestro
quehacer, se desarrollarán acciones hacia
33
el reconocimiento y apropiación de los debates y retos que caracterizan la cultura
de nuestro tiempo, a la luz de la influencia
de la fe.
i. Estrategias del programa Egresados
• Portafolio de servicios educativos de
y para egresados. Promoción y fortalecimiento de una relación en doble vía con los
egresados donde se les brinde un portafolio
de servicios y actividades enriquecedores
para su vida profesional y personal; generar acciones donde el egresado tenga escenarios en la Universidad para que esta se
retroalimente con las experiencias y nuevos
contenidos que el egresado puede aportar.
• Articulación y participación en asociaciones y redes con egresados. Promover, fortalecer y mantener los vínculos entre
los profesionales y la Universidad, con propósitos de cooperación y beneficio mutuos.
• Proyección del egresado. Promoción e
implementación de acciones y escenarios
que les permitan a los egresados ser generadores de impacto en su medio. Dado
que el egresado es el resultado del proceso
formativo de la Universidad, se convierte en
un elemento esencial de retroalimentación
de los procesos; así mismo, se constituye en
fuente primaria de información sobre necesidades de perfeccionamiento profesional.
GESTIÓN INSTITUCIONAL
Autoevaluación y autorregulación
Gestión académico
- administrativa
Infraestructura y medios
ESTRATEGIAS
Renovación de la Acreditación
Institucional
Diseño e implementación de un
sistema de gestión presupuestal
Robustecimiento del soporte tecnológico de la USTA Colombia
Acreditación de programas
académicos
Fortalecimiento del sistema de gestión por procesos
académico-administrativos
Fortalecimiento de medios
educativos para los campos de
conocimientos relevantes
Consolidación del sistema de
información
Automatización de los procesos
de la gestión documental
Planeación coordinada de la
infraestructura acorde con el
desarrollo académico
Articulación de la planeación,
evaluación y mejora institucional
j. Estrategias del programa Autoevaluación y
autorregulación
• Renovación de la Acreditación Institucional. Desarrollo de procesos de autoevaluación y autorregulación institucional con
fines de Acreditación Institucional.
• Acreditación de programas académicos. Desarrollo de procesos de autoevaluación y autorregulación de programas académicos con fines de Acreditación de Alta
Calidad.
34
• Consolidación del sistema de información. Parametrización de las variables de
los sistemas de información académicos y
administrativos institucionales, con el fin
de tener una información fiable y oportuna
para la toma de decisiones.
• Articulación de la planeación, evaluación y mejora institucional. Proyectos y
acciones que posibiliten la articulación entre los procesos de planeación y evaluación,
de tal manera que faciliten la toma de decisiones hacia la mejora.
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
Gestión
l. Estrategias del programa Infraestructura y
medios
• Sistema de gestión presupuestal. Diseño, desarrollo e implementación de un modelo que, a partir de un análisis de costos,
programe de forma articulada actividades y
recursos para dar cuenta de la planeación,
ejecución y evaluación eficiente del quehacer en la Universidad.
• Robustecer el soporte tecnológico de la
USTA Colombia. Reingeniería de los procesos tecnológicos académicos y administrativos y de las plataformas que requiere
la Universidad (entendiéndose soporte tecnológico como el conjunto de herramientas
y servicios tecnológicos de apoyo a los procesos académicos y administrativos).
k.
Estrategias
del
programa
académico-administrativa
• Automatización de los procesos. Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de automatización de los procesos
académicos, administrativos y académicoadministrativos que desarrolla la Universidad y que cualifiquen la calidad y oportunidad de los servicios internos y externos que
presta.
• Sistema de gestión por procesos académico-administrativos. Desarrollo de
acciones encaminadas a la integración entre los procesos académico-administrativos, que evidencien la eficacia y la eficiencia de la gestión de la Universidad.
• Medios educativos para los campos de
conocimientos relevantes. Acciones encaminadas a una mayor visibilización, difusión, promoción y acceso de los recursos y
medios educativos por parte de la comunidad universitaria, con el fin de garantizar una mayor eficacia y eficiencia de las
actividades académicas, de investigación y
proyección social desarrolladas por la USTA.
• Planeación coordinada de la infraestructura, acorde con el desarrollo
académico-administrativo.
Estrategia
orientada a diseñar y ejecutar un plan que
permita condiciones de equipamiento e infraestructura, acordes con las necesidades
de los procesos académico-administrativos
que desarrolla la Universidad, de acuerdo
con sus perspectivas de crecimiento.
35
36
Desarrollo
curricular
Renovación
curricular
Investigación
e innovación
Consolidación
de los campos
de acción
por medio
del enfoque
problematizador
Fortalecimiento de las
asesorías y
consultorías
“Desarrollo social
integral”
1. USTA Y SOCIEDAD
Fortalecimiento
de las alianzas
estratégicas
Relaciones
internacionales e interinstitucionales
“Academia con pertinencia social”
“La Universidad Santo Tomás, a través de la cultura investigativa y la docencia cualificada, impacta el entorno local en
perspectiva global.
1. USTA Y SOCIEDAD
Fortalecimiento
de la cultura
y el clima
institucional
Bienestar
Universitario
Gobernabilidad
Formación
y desarrollo
docente,
disciplinar,
pedagógico y
didáctico
Articulación de
las Políticas
de la USTA
Colombia
ESTRATEGIAS
Formación de
la comunidad
universitaria
Promoción
y acompañamiento
espiritual de
la comunidad
universitaria
Evangelización
2. COMUNIDAD UNIVERSITARIA
PROGRAMAS
“Identidad y cultura institucional”
Portafolio
de servicios
educativos de y
para egresados
Egresados
“La USTA promueve la integración, la participación y la formación de la comunidad universitaria, con sentido humanista cristiano.
POLÍTICAS
2. COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Ejes
“USTA: excelencia que transforma el país”
Renovación de
la Acreditación
Institucional
Autoevaluación y autorregulación
Diseño e
implementación
de un sistema
de gestión
presupuestal
Gestión
académicoadministrativa
Robustecimiento del soporte
tecnológico
de la USTA
Colombia
Infraestructura y medios
3. GESTIÓN INSTITUCIONAL
“Inmersos en la excelencia”
“La Universidad Santo Tomás, acreditada
en Alta Calidad, responde a los desafíos del
entorno, consolida sus procesos y hace uso
eficaz y transparente de sus recursos para el
cumplimiento de su misión.
3. GESTIÓN INSTITUCIONAL
En el 2015 la Universidad Santo Tomás de Colombia, institución acreditada de Alta Calidad, contribuye a la construcción de una sociedad equitativa y
solidaria, mediante una cultura investigativa que dinamiza sus procesos formativos y sus relaciones con el entorno.
VISIÓN
PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 - 2115
Desarrollo
curricular
Consolidación de los
programas
académicos
Inclusión de
nuevas modalidades de
formación
Investigación
e innovación
Fortalecimiento
de la relación
investigación
sector externo
(investigación
empresa-Estado, comunidadsociedad civil)
Fortalecimiento
de la relación
investigacióncurrículo
Promoción del
emprendimiento
Ampliación de
la exportación
de servicios
educativos
Ampliación de
la cooperación técnica
internacional
Consolidación
de la comunidad académica
bilingüe
Desarrollo
comunitario
Inserción en
comunidades
académicas
internacionales
Relaciones
internacionales e interinstitucionales
Internacionalización del
currículo
Consolidación
de la educación
continuada
integral”
“Desarrollo
social
1. USTA Y SOCIEDAD
Promoción de
la formación
integral desde
lo académico
Desarrollo de
la comunidad
universitaria
Fortalecimiento de la
participación de
los estudiantes en la vida
universitaria
Formación de
la comunidad
universitaria
Capacitación y
actualización
del personal
administrativo
Bienestar
Universitario
Articulación y
fortalecimiento
de los procesos
misionales
en la USTA
Colombia
Gobernabilidad
Fortalecimiento
del diálogo
fe, cultura y
ciencia
Evangelización
2. COMUNIDAD UNIVERSITARIA
PROGRAMAS
Proyección del
egresado
Articulación y
participación en
asociaciones
y redes con
egresados
Egresados
Articulación de
la planeación,
evaluación
y mejora
institucional
Consolidación
del sistema de
información
Acreditación
de programas
académicos
Autoevaluación y autorregulación
Automatización
de los procesos
de la gestión
documental
Fortalecimiento
del sistema
de gestión
por procesos
académicoadministrativos
Gestión
académicoadministrativa
Planeación
coordinada de
la infraestructura, acorde con
el desarrollo
académico
Fortalecimiento
de medios
educativos para
los campos de
conocimiento
relevantes
Infraestructura y medios
3. GESTIÓN INSTITUCIONAL
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
37
38
Lineamientos para la
articulación investigación y currículo.
Documento de
análisis, evaluación y
reorientaciones del alcance y los métodos
de investigación.
Documento de
análisis, evaluación y
recomendaciones de
ajuste a los procesos
investigación-currículo.
Análisis y evaluación
de la situación de los
grupos de investigación USTA Colombia
en la perspectiva de
la relación investigación-empresa-Estado.
Análisis y evaluación
de la situación de la
investigación de la
USTA Colombia y
de su relación con el
currículo.
Fortalecimiento de la
relación investigación
sector externo (investigación empresaEstado, comunidadsociedad civil)
Fortalecimiento
de la relación
investigación-currículo
Documento de
lineamientos de articulación investigación
y currículo.
Documento de alcance estratégico de
integración nacional
de investigación.
Definición de estrategias de integración
de la investigación
de la USTA a nivel
nacional, con base en
los ámbitos problematizadores y la identificación de escenarios
reales de relación
universidad-Estado y
universidad-empresa.
Documento de Proyección y planificación de la Investigación de la USTA.
Consolidación de los
campos de acción por
medio del enfoque
problematizador
Redefinición y planificación del alcance
y desarrollo de las
líneas medulares de
investigación de la
USTA.
Indicador
Meta
Indicador
2013
Documento.
Definición de los
campos de acción
y definición de
prioridades, aprobado
por las instancias
correspondientes.
Meta
2012
Definición de los
ámbitos problematizadores del país
y de las ciudades
donde la USTA tiene
presencia.
ESTRATEGIAS
Articulación de la relación investigacióncurrículo en los programas académicos.
Consolidación de
grupos de investigación en perspectiva
inter y transdisciplinar, con base en los
campos de acción
priorizados por la
USTA. Reestructuración de los centros de
investigación.
Construcción de la
política de articulación de líneas
medulares, con las
realidades sociales
y culturales de las
regiones donde la
USTA Colombia tiene
influencia.
Meta
Indicador
Grupos visibles en los
ámbitos problematizadores de orden
nacional y local.
Implementación y desarrollo de estrategias
de investigación para
articular la investigación formativa con
la investigación en
sentido estricto.
Número de programas que implementan
acciones dirigidas
a la articulación de
la relación investigación-currículo
en los programas
académicos.
Desarrollo de proyectos de investigación
con objetos de estudio problematizadores
sobre realidades académicas y sociales de
las regiones donde la
USTA Colombia tiene
influencia.
Meta
Indicador
Número de proyectos
de investigación en
sentido estricto articulados con desarrollos
curriculares, que
promueven la investigación formativa.
Número de proyectos
de investigación terminados o en cursos
que atienden los
problemas del país
y de las ciudades
con presencia de la
USTA.
Número de proyectos
desarrollados
mediante enfoques
problematizadores y
contextualizados por
línea medular.
2015
Número de líneas
de investigación y
grupos consolidados.
Centros de investigación reestructurados.
Documento de la
política.
2014
PROGRAMA 1. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
RESPONSABLE INSTITUCIONAL: COMITÉ DE UNIDADES ACADÉMICAS
“Academia con pertinencia social””
“La Universidad Santo Tomás, a través de la cultura investigativa y la docencia cualificada, impacta el entorno local en perspectiva global.
POLÍTICA
EJE USTA Y SOCIEDAD
Presentación al
MEN de la oferta
académica de la
USTA Colombia de la
modalidad virtual.
Política institucional
para el desarrollo
de programas en la
modalidad virtual.
Documento del
diagnóstico de las
condiciones internas
y externas para
la formulación de
programas en la
modalidad virtual.
Inclusión de nuevas
modalidades de
formación
Documento de política institucional para
el desarrollo de programas en la modalidad virtual aprobado
por las instancias
pertinentes, promulgado y socializado
con la comunidad
universitaria.
Diagnóstico de
condiciones internas
y externas para
la formulación de
programas en la
modalidad virtual.
Redefinición de la
oferta académica.
Consolidación de
los programas
académicos
Documento del estado de la cuestión de
la pertinencia social
de los programas
USTA Colombia.
Evaluación de la
pertinencia social de
los programas USTA
Colombia en los
contextos en donde
se desarrolla.
Implementación de
la política curricular
en los programas
académicos de la
USTA Colombia, en
todos los niveles y
modalidades.
Meta
Documento validado
del modelo de evaluación de la pertinencia
social de los programas académicos de
la USTA Colombia.
Modelo para la
evaluación de la
pertinencia social de
los programas académicos de la USTA
Colombia.
Indicador
Indicador
Resoluciones de
aprobación del MEN.
Portafolio actualizado de la oferta
académica.
100% de los proyectos educativos de los
programas, ajustados
a la política curricular.
2014
Formulación de la
política curricular integrada para la USTA
Colombia.
Meta
2013
PROGRAMA 2. DESARROLLO CURRICULAR
Documento de política curricular aprobado por las instancias
pertinentes, promulgado y socializado
con la comunidad
universitaria.
Informe del estado de
la cuestión curricular
en USTA Colombia.
Indicador
Renovación curricular
Meta
Evaluación diagnóstica de las estructuras curriculares
de los programas
académicos de la
USTA Colombia, en
todos los niveles y
modalidades.
ESTRATEGIAS
2012
Implementación de la
oferta académica de
la USTA Colombia de
la modalidad virtual.
Sostenimiento, modificación y creación
de nuevos programas
académicos USTA
Colombia en los
diferentes niveles y
modalidades.
Evaluación de la
implementación de
la política curricular
en los programas
académicos USTA
Colombia, en
todos los niveles y
modalidades.
Meta
Indicador
Número de programas activos en la
modalidad virtual.
Porcentaje de programas creados.”
Porcentaje de
programas que se
modifican.
“Porcentaje de
programas que se
sostienen.
Informe de
autoevaluación
curricular y plan de
mejoramiento.
2015
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
39
40
Documento de política para las asesorías
y consultorías en la
USTA.
Política de la educación continuada
USTA.
Informe del estado
del desarrollo comunitario en relación
con los planes de
desarrollo Nacional y
locales.
Documento de
socialización de
las estrategias de
emprendimiento.
Evaluación diagnóstica de la educación
continuada en la
USTA.
Evaluación diagnóstica del desarrollo
comunitario USTA, en
relación con el Plan
Nacional de Desarrollo y los planes de
desarrollo local.
Divulgación de las
estrategias orientadas a favorecer la
opción emprendedora
en la comunidad
universitaria.
Consolidación de la
educación continuada
Desarrollo
comunitario
Promoción del
emprendimiento
Indicador
Evaluación diagnóstica de las asesorías
y consultorías en la
USTA.
Meta
2012
Fortalecimiento
de las asesorías y
consultorías
ESTRATEGIAS
Fortalecimiento de
estrategias orientadas a favorecer la
opción emprendedora
en la comunidad
universitaria.
Número de estrategias implementadas.
Fortalecimiento de
estrategias orientadas a favorecer la
opción emprendedora
en la comunidad
universitaria.
Alineación de los proyectos de desarrollo
comunitario USTA
con el Plan de Desarrollo Nacional y los
planes de desarrollo
locales.
Número de proyectos de desarrollo
comunitario que
atienden problemáticas de los planes de
desarrollo Nacional y
Local aprobados y en
ejecución.
Alineación de los proyectos de desarrollo
cmunitario USTA con
el Plan de Desarrollo
Nacional y los planes
de desarrollo locales.
Desarrollo y ejecución
del portafolio de
educación continuada
USTA.
Documento portafolio
de programas de
educación continuada
USTA.
Identificación y
definición de la oferta
y la demanda de educación continuada.
Meta
Número de alianzas
estratégicas con
proyectos aprobados
y en ejecución.
Indicador
Formalización e
implementación de
alianzas estratégicas
para el desarrollo
de asesorías y
consultorías.
Meta
Indicador
Número de estrategias implementadas.
Evaluación de impacto de la articulación
de los proyectos de
desarrollo comunitario
con la política nacional y con los planes
de desarrollo local.
Número de proyectos de desarrollo
comunitario que
atienden problemáticas de los planes de
desarrollo Nacional y
Local aprobados y en
ejecución.
Evaluación de
impacto de las
estrategias orientadas a favorecer la
opción emprendedora
en la comunidad
universitaria.
Constitución del
Centro de Educación
Continuada USTA.
Evaluación de impacto de las asesorías
y consultorías para
los sectores público y
privado.
Meta
Indicador
Número de proyectos
de desarrollo local
que inciden en comunidades en situación
de pobreza.”
“Número de empresas de alto potencial
implementadas que
inciden en el desarrollo local.
Documento de evaluación de impacto.
Documento de constitución del Centro de
Educación Continuada USTA, aprobado
por las instancias
respectivas.
Documento de evaluación de impacto de
alianzas estratégicas
con proyectos aprobados y en ejecución.
2015
Número de programas de educación
continuada aprobados y en ejecución.
Número de alianzas
estratégicas con
proyectos aprobados
y en ejecución.
2014
Formalización e
implementación de
alianzas estratégicas
para el desarrollo
de asesorías y
consultorías.
2013
PROGRAMA 3. DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL
Informe de las condiciones para ofrecer
servicios educativos
internacionales.
Diagnóstico de condiciones internas.
Diagnóstico de
condiciones internas
académicas, curriculares, docentes,
de infraestructura y
medios de la USTA.
Ampliación de la
cooperación técnica
internacional
Ampliación de la exportación de servicios
educativos
Estudio de mercados
internacionales.
Participación USTA
en proyectos de
cooperación técnica
internacional.
Informe de las
condiciones internas
para el desarrollo
del programa de
Cooperación Técnica
Internacional.
Profundización en el
dominio de la lengua
extranjera.
Ampliación de programas académicos
internacionalizados.
Número de miembros de la comunidad
universitaria que
alcancen nivel A2 del
marco de referencia
europeo, o equivalente según la lengua.
Informe de la incorporación de espacios
académicos en lenguas extranjeras en
la USTA Colombia.”
Fortalecimiento de
lenguas extranjeras.
Evaluación de la
incorporación de
espacios académicos
en lenguas extranjeras en la USTA
Colombia.”
Consolidación de la
comunidad académica bilingüe
Internacionalización
del currículo
“Informe del alcance
y del estado actual de
los convenios académicos de la USTA.
Documento de resultados del estudio.
Número de proyectos
presentados.
Número de miembros que alcancen el
nivel B2 del marco de
referencia europeo, o
equivalente según la
lengua.
Número de programas en convenio con
institución extranjera.”
“Número de estudiantes en doble
titulación.
Incremento de la
movilidad académica
(entrante y saliente).
Inserción en comunidades académicas
internacionales
“Evaluación de los
convenios académicos de la USTA.
Número de nuevos docentes en
redes académicas
internacionales.
Incremento en la
participación de
las facultades en
redes académicas
internacionales.
Indicador
Número de miembros que participen
en programas
académicos
internacionales.
2013
Fortalecimiento de las
alianzas estratégicas
Meta
Documento de
política institucional
aprobado por las
instancias pertinentes, promulgado y
socializado.
Indicador
Política institucional
para el establecimiento de alianzas
estratégicas.
2012
Documento de
diagnóstico de los
convenios, redes y
membrecías existentes en la USTA
Colombia.
Meta
Evaluación diagnóstica de los convenios,
redes y membrecías
existentes en USTA
Colombia,
ESTRATEGIAS
Elaboración portafolio
de servicios.
Formulación de
proyectos con apoyo
técnico y/o financiero
en cada una de las
facultades, unidades
y sedes.
Ampliación de la oferta en otras lenguas
extranjeras.
Ampliación de cobertura por convenios de
doble titulación.
Participación en
ferias internacionales
realizadas fuera de
Colombia.
Número de cursos y
programas ofertados.
Número de proyectos
aprobados.
Número de miembros
que inician el aprendizaje de otra lengua
extranjera.
Número de programas en doble
titulación.
Realización cursos en
territorio extranjero.
Evaluación de los
resultados del programa de Cooperación
Técnica Internacional.
Fortalecimiento de
una segunda lengua
extranjera.
Programas académicos de la USTA Colombia que cuenten y
desarrollen el proceso
de doble titulación
internacional.
Evaluación del impacto de la movilidad
académica en el
desarrollo de las funciones sustantivas.
Indicador
Número de programas y servicios
desarrollados en el
exterior.
Documento de evaluación de impacto
del programa de
Cooperación Técnica
Internacional y su
respectivo plan de
mejora.
Número de miembros
que alcanzan nivel B1
en segunda lengua
extranjera, o equivalente según la lengua.
Número de estudiantes beneficiarios de
los programas académicos de doble titulación internacional.”
“Porcentaje de los
programas académicos de la USTA Colombia que cuenten
con doble titulación
internacional.
Informe del impacto
de la movilidad académica en el desarrollo de las funciones
sustantivas, con su
respectivo plan de
mejora.
No. De productos
académicos”
No. De eventos
académicos
No. De proyectos en
desarrollados
“Número de participantes en movilidad.
2015
Número de ferias y
participantes internacionales con los
que asiste la USTA
Colombia.
Meta
Desarrollo de áreas
de cooperación por
convenio activo.
Indicador
Número de alianzas
estratégicas.
2014
Construcción de
alianzas estratégicas
establecidas por las
facultades.
Meta
PROGRAMA 4. RELACIONES INTERNACIONALES E INTERINSTITUCIONALES
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
41
42
Indicador
Evaluación del impacto de la participación
estudiantil.
Documento informe
de avance implementación de las estrategias de fortalecimiento de la participación
de los estudiantes en
la vida universitaria.
Implementación de
las estrategias de
fortalecimiento de la
participación de los
estudiantes en la vida
universitaria.
Documento de
fortalecimiento de la
participación de los
estudiantes en la vida
universitaria.
Construcción de
estrategias para el
fortalecimiento de la
participación de los
estudiantes en la vida
universitaria.
Documento de
diagnóstico de la
participación de los
estudiantes en la vida
universitaria.
Diagnóstico de la
participación de los
estudiantes en la vida
universitaria.
Fortalecimiento de la
participación de los
estudiantes en la vida
universitaria
Evaluación de
impacto programa de
Desarrollo Humano Integral USTA
Colombia.
Evaluación de
impacto programa de
Formación de Cultura
Institucional.
Documento de evaluación y mejora del
programa de Desarrollo Humano Integral
USTA Colombia.
Evaluación de
impacto plan de
mejoramiento y mantenimiento del clima
institucional.
Meta
Evaluación y ajustes
programa de Desarrollo Humano Integral
USTA Colombia.
Informe avance
implementación del
programa de Desarrollo Humano Integral
USTA Colombia.
Implementación del
programa de Desarrollo Humano Integral
USTA Colombia.
Documento consolidado de resultados
de la primera evaluación de la implementación del programa
de Formación de
Cultura Institucional.
Documento de
informe de avance
implementación plan
de mejoramiento y
mantenimiento del
clima institucional.
Indicador
Documento de evaluación del impacto
de la participación
estudiantil.
Documento de evaluación de impacto
programa de Desarrollo Humano Integral
USTA Colombia.
Evaluación de
impacto programa de
Formación de Cultura
Institucional.
Documento evaluación de impacto del
plan de mejoramiento
y mantenimiento del
clima institucional.
2015
Evaluación de la
implementación
del programa de
Formación de Cultura
Institucional.
Implementación plan
de mejoramiento y
mantenimiento del
clima institucional.
Meta
2014
Documento de
informe de avance
implementación
del Programa de
Formación de Cultura
Institucional.
Documento de plan
de mejoramiento y
mantenimiento del
clima institucional.
Indicador
Documento programa
de Desarrollo Humano Integral USTA
Colombia.
Implementación
Programa de Formación de Cultura
Institucional.
Construcción del plan
de mejoramiento y
mantenimiento del
clima institucional.
Documento de
diagnóstico del clima
institucional.
Documento de
programa de Formación de Cultura
Institucional.
Meta
Indicador
2013
Construcción programa de Desarrollo
Humano Integral
USTA Colombia.
Construcción del
programa de Formación de Cultura
Institucional.
Evaluación del clima
institucional.
Meta
2012
Desarrollo de la comunidad universitaria
Fortalecimiento de
la cultura y el clima
institucional
ESTRATEGIAS
PROGRAMA 1. BIENESTAR UNIVERSITARIO
RESPONSABLE INSTITUCIONAL: CONSEJO DE BIENESTAR
La USTA promueve la integración, la participación y la formación de la comunidad universitaria, con sentido humanista cristiano.
“Identidad y cultura institucional”
POLÍTICA
EJE COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Documento de diagnóstico promoción
integral en la USTA
Colombia, desde lo
académico.
Diagnóstico de las actividades y los escenarios de promoción
integral en la USTA
Colombia, desde lo
académico.
Promoción de la formación integral desde
lo académico
Indicador
Documento de
diagnóstico de las
políticas y estilos de
gerencia de las sedes
y seccionales de la
USTA Colombia.
Documento de
diagnóstico de la
gestión académica y
administrativa en la
USTA Colombia.
Meta
Identificación y
diagnóstico de los escenarios de gobierno
común de la USTA
Colombia.
Identificación y diagnóstico de la gestión
de los procesos
académicos y administrativos clave en la
USTA Colombia.
Articulación de las
políticas de la USTA
Colombia
Articulación y fortalecimiento de los
procesos misionales
en la USTA Colombia
ESTRATEGIAS
Plan de capacitación
y formación del personal aministrativo.
Construcción del plan
de capacitación y formación del personal
administrativo.
Capacitación y actualización del personal
administrativo
2012
Documento de evaluación de impacto
Plan de Mejoramiento
Docente 2006-2011.
Indicador
Evaluación de resultados del Plan de Mejoramiento Docente
2006-2011.
Meta
Informe de avance de
la implementación de
la articulación de los
procesos académicos
y administrativos en
la USTA Colombia.
Implementación de
las pautas transversales para la gestión
de los procesos
académicos y administrativos en la USTA
Colombia.
Indicador
Documento de pautas
transversales para la
gestión de los procesos académicos y
administrativos en la
USTA Colombia.
2014
Documento de
estructura de un Plan
General de Desarrollo
Corporativo USTA
Colombia.
Meta
Planificación estratégica de la USTA
Colombia.
Indicador
Políticas nacionales
de gestión universitaria en la USTA
Colombia.
2013
Articulación de los
procesos académicos y administrativos
en la USTA Colombia.
Definición del escenario de gobierno
común de la USTA
Colombia.
Meta
PROGRAMA 3. GOBERNABILIDAD
Centralización de
las políticas de
gestión académica
y administrativa en
la USTA Colombia y
descentralización de
la gestión.
Indicador
Informe de balance
articulación de los
procesos académicos y administrativos
en la USTA Colombia.
Plan de Desarrollo
Corporativo USTA
Colombia.
2015
Formulación del Plan
de Desarrollo Corporativo de la USTA
Colombia.
Meta
Documento evaluación de impacto del
programa de Promoción de la Formación
Integral en la USTA
Colombia, desde lo
académico.
Evaluación y plan de
mejoramiento de la
estrategia y programa
de Promoción de la
Formación Integral en
la USTA Colombia,
desde lo académico.
Documento consolidado de resultados
de la primera evaluación de impacto, del
programa de Promoción de la Formación
Integral en la USTA
Colombia, desde lo
académico.
Documento programa
de Promoción de la
Formación Integral
en la USTA Colombia,
desde lo académico.
Profundización de la
implementación del
programa de Promoción de la Formación
Integral en la USTA
Colombia, desde lo
académico.
Construcción e
implementación del
programa de Promoción de la Formación
Integral en la USTA
Colombia, desde lo
académico.
Documento resultados de la evaluación
de impacto del plan
de capacitación y formación del personal
administrativo.
Evaluación de
impacto del plan de
capacitación y formación del personal
administrativo.
Documento evaluación plan de
capacitación y formación del personal
administrativo.
Evaluación y
ajustes al plan de
capacitación y formación del personal
administrativo.
Documento informe
del plan de capacitación y formación del personal
administrativo.
Implementación del
plan de capacitación
y formación del personal administrativo.
Indicador
Documento de evaluación de impacto
Plan de Formación
Docente 2013-2015.
Meta
2015
Evaluación de impacto Plan de Formación
Docente 2013-2015.
Indicador
Documento informe
de avance Plan de
Formación Docente
2013-2015.
Meta
Implementación del
Plan de Formación
Docente 2013-2015.
Indicador
2014
Documento Plan de
Formación Docente
2013-2015.
Formulación del Plan
de Formación Docente 2013-2015.
Meta
2013
PROGRAMA 2. FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Formación y desarrollo docente, disciplinar, pedagógico y
didáctico
ESTRATEGIAS
2012
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
43
44
Proyección del
egresado
Articulación y participación en asociaciones y redes con
egresados
Portafolio de servicios
educativos de y para
egresados
Construcción de la
metodología para la
caracterización del
egresado de la USTA.
Construcción plan
de fortalecimiento
de asociaciones de
egresados USTA.
Identificación de
escenarios para el
desarrollo del trabajo
en redes académicas,
investigativas, disciplinares, entre otras.
Evaluación de impacto de la actual política
de egresados.
Meta
Fortalecimiento
del
diálogo fe, cultura y
ciencia
Documento metodología para la caracterización del egresado
de la USTA.
Construcción plan
de fortalecimiento
de asociaciones de
egresados USTA.
Política de investigación para egresados
2012-2015.
Informe de avance
implementación plan
de fortalecimiento
de asociaciones de
egresados USTA.
Informe de resultados. Caracterización
del egresado USTA
Colombia.
Implementación plan
de fortalecimiento
de asociaciones de
egresados USTA.
Aplicación de
metodología para la
caracterización del
egresado de la USTA
en los programas
académicos.
Documento de
política de egresados USTA Colombia
2013-2015.
Indicador
Construcción de la
política de investigación para egresados
2012-2015.
Formulación de la
política de egresados USTA Colombia
2013-2015.
Documento de evaluación de impacto
política de egresados
2012.
2013
Meta
Documento del estudio de prospectiva
para la investigación
con egresados.
Implementación del
programa de formación institucional “Diálogo fe, cultura y ciencia” USTA Colombia.
Documento articulador del programa de
formación institucional “Diálogo fe, cultura y ciencia” USTA
Colombia.
Caracterización del
egresado en la USTA
Colombia.
Evaluación y ajustes
plan de fortalecimiento de asociaciones de
egresados USTA.
Implementación
política de investigación para egresados
2012-2015.
Implementación de la
política de egresados USTA Colombia
2013-2015 en los programas académicos.
Meta
Documento caracterización del egresado
en la USTA Colombia.
Informe evaluación
preliminar y mejoras
al plan de fortalecimiento de asociaciones de egresados
USTA.
Informe de avance
implementación
política de investigación para egresados
2012-2015.
Documento consolidado de resultados
de la primera evaluación de la implementación de la política
de egresados en los
programas.
Estudio de impacto
del egresado
tomasino de la USTA
Colombia.
Evaluación de impacto plan de fortalecimiento de asociaciones de egresados
USTA.
Evaluación de
impacto política de
investigación para
egresados 20122015.
Evaluación del
impacto de la Política de Egresados
2012-2015.
Meta
Evaluación del programa de formación
institucional “Diálogo
fe, cultura y ciencia”
USTA Colombia.
Documento consolidado de resultados de
la primera evaluación
de la implementación
del programa de formación institucional
“Diálogo fe, cultura y ciencia” USTA
Colombia.
Indicador
Evaluación del Proyecto de Acompañamiento Espiritual.
Documento consolidado de resultados
de la primera evaluación de la implementación del Proyecto
de Acompañamiento Espiritual USTA
Colombia.
Indicador
Documento estudio
de impacto del egresado tomasino de la
USTA Colombia.
Documento de evaluación de impacto
plan de fortalecimiento de asociaciones de
egresados USTA.
Documento de evaluación de impacto
política de investigación para egresados
2012-2015.
Documento de evaluación del impacto
de la Política de Egresados 2012-2015.
Indicador
Documento evaluación de impacto del
programa de formación institucional “Diálogo fe, cultura y ciencia” USTA Colombia.
Documento evaluación de impacto del
Proyecto de Acompañamiento Espiritual
USTA Colombia.
2015
Meta
2015
Indicador
2014
Implementación del
Proyecto de Acompañamiento Espiritual
USTA Colombia.
Meta
2014
Documento de avance de la implementación del Proyecto
de Acompañamiento Espiritual USTA
Colombia.
Indicador
PROGRAMA 5. EGRESADOS
Construcción del programa de formación
institucional “Diálogo
fe, cultura y ciencia”
USTA Colombia.
Implementación del
proyecto de acompañamiento
espiritual en la comunidad
estudiantil.
Meta
2013
PROGRAMA 4. EVANGELIZACIÓN
Indicador
2012
Documento programa de
Formación
doctrinal, líderes y
agentes de pastoral de la comunidad
USTA Colombia.
Construcción del programa de Formación
doctrinal, líderes y
agentes de pastoral de la comunidad
USTA Colombia.
ESTRATEGIAS
Documento Proyecto
de Acompañamiento Aspiritual USTA
Colombia.
Indicador
Promoción y acompañamiento
espiritual de la comunidad
universitaria
Meta
Construcción
del
proyecto de acompañamiento
espiritual
para la comunidad
universitaria
USTA
Colombia.
ESTRATEGIAS
2012
Indicador
Software y la plataforma para el sistema
de información en
operación.
Construcción del
software para la
operacionalización del
sistema de información y su plataforma
de comunicación.
Documento con los
flujos de información
aprobado por el
Comité Financiero
Administrativo.
Lineamientos para la
gestión integrada de
la USTA.
Construcción del
mapa de procesos de
flujo de información
internos y externos de
la Universidad.
Articulación de los
procesos de planeación, evaluación y
mejora.
Consolidación del sistema de información
Articulación de la planeación, evaluación y
mejora institucional
Creación del sistema
de indicadores
institucionales.
Documento consolidado de los resultados de autoevaluación y proceso de
socialización.
Aplicación del proceso de autoevaluación
y autorregulación.
Documento aprobado
y socializado en la
Unidad de Evaluación
y Regulación.
Cuadro integral de
mando de indicadores
institucionales.
Documento de los
avances de autorregulación institucional
Ajuste del proceso
de autoevaluación y
autorregulación de los
programas.
Documento
consolidado de
los resultados de
autoevaluación.
Acreditación de programas académicos
Ajuste y aplicación
del proceso de autoevaluación.
Proceso de autorregulación institucional
Meta
Documento aprobado
y socializado en
Consejo Superior.
Indicador
2013
Diseño del proceso
de autorregulación
institucional.
Meta
2012
Renovación de
la Acreditación
Institucional
ESTRATEGIAS
Implementación del
sistema de indicadores institucionales.
Implementación
del sistema de
información.
Proceso de
autoevaluación y
autorregulación de los
programas.
Proceso de autoevaluación y autorregulación institucional.
Meta
Indicador
La consolidación de
la información del
sistema desde el
periodo 2009.
Monitoreo y ealuación
de la gestión de la
Universidad.
Documento consolidado de resultados de
la primera evaluación integral de la
Universidad.
Acreditación en
Alta Calidad de 27
programas de la Sede
Principal.
Renovación de
la Acreditación
Institucional.
Meta
Indicador
Informe Plan de Desarrollo 2012-2015
Porcentaje de cumplimiento y desempeño
misional de la Universidad.
Sistematización de la
información desde el
periodo 2009 hasta la
actualidad.
Resolución del MEN.
Resolución del MEN.
2015
Porcentaje de
sistematización por
periodo académico.
Documentos informe
ejecutivo, plan de
mejoramiento y de
apoyo aprobado.
Documentos informe
ejecutivo, plan de
mejoramiento y de
apoyo aprobado.
2014
PROGRAMA 1. AUTOEVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN
RESPONSABLE INSTITUCIONAL: COMITÉ DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
La Universidad Santo Tomás, acreditada en Alta Calidad, responde a los desafíos del entorno, consolida sus procesos y hace uso eficaz y transparente de
sus recursos para el cumplimiento de su misión.
“Inmersos en la excelencia”
POLÍTICA
EJE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
45
46
Evaluación diagnóstica del soporte tecnológico académico y
administrativo USTA
Colombia.
Diagnóstico del
uso, apropiación e
integración de los
medios educativos en
la USTA Colombia.
Establecer la proyección de la infraestructura de la Universidad
para el 2015.
Robustecimiento del
soporte tecnológico
de la USTA Colombia
Fortalecimiento de
medios educativos
para los campos
de conocimiento
relevantes
Planeación coordinada de la infraestructura, acorde con el
desarrollo académico
Meta
Plan de medios
educativos USTA
Colombia.
Informe del avance
del proyecto según
cronograma.
Desarrollo de proyectos según cronograma del documento
de proyección de la
infraestructura.
Documento de
proyección de la
infraestructura para
el 2015.
Informe general
de diagnóstico del
estado del soporte
tecnológico.
Informe general de
diagnóstico medios
educativos USTA
Colombia.
Indicador
Elaboración, aprobación, socialización y
preparación para la
ejecución del plan
general de los medios
educativos.
Meta
2013
Plan de adecuación.
Aprobación de políticas y presupuesto
requeridos para la
ejecución del plan de
adecuación.
Indicador
Programa de automatización de procesos
en la USTA.
Sistema de gestión
actualizado, aprobado
y socializado.
Software para la
sistematización de la
gestión presupuestal.
Indicador
Ejecución del programa de automatización
de procesos en la
USTA.
Actualización e
implementación de
procesos académicoadministrativos.
Implementación del
sistema de gestión
presupuestal.
Meta
Informe de implementación del plan
general de medios
educativos.
Informe de avance
de proyectos según
cronograma.
Puesta en marcha
del plan general
de los medios
educativos.
Desarrollo de proyectos según cronograma del documento
de proyección de la
infraestructura.
Informes de control
de avance del plan de
normalización y mejoramiento continuo;
informe de prospectiva tecnológica.
Indicador
Documento de evaluación de la comunicación y conectividad
en la USTA Colombia.
Informe de evaluación
de implementación
del plan general de
medios educativos.
Informe y evaluación
del cumplimiento del
plan de proyección
de la infraestructura
2015.
Potenciación del
uso, apropiación,
integración e incorporación de los medios
educativos en los
procesos académicos
y administrativos de la
USTA Colombia.
Desarrollo de proyectos según cronograma del documento
de proyección de
infraestructura.
Indicador
Informe de impacto
de la implementación
del programa de
automatización de
procesos en la USTA.
Documento de impacto de la implementación del sistema de
gestión.
Índice de inversión.
Nivel de sostenibilidad.
Evaluación de la
comunicación y conectividad en la USTA
Colombia.
Meta
Impacto de la
implementación del
programa de automatización de procesos
en la USTA.
Informe de implementación del programa
automatización
de procesos en la
USTA.
Indicador
Productividad académica.
2015
Sistema articulado
de la gestión de los
procesos académicoadministrativos.
Evaluación del
sistema de gestión
presupuestal.
Meta
2015
Documento de avance de la implementación del sistema de
gestión.
2014
Puesta en marcha
del plan de normalización y mejoramiento
continuo de las
políticas, los procesos
e infraestructura
tecnológica.
Meta
Indicador
Número de dependencias académicoadministrativas que
han implementado el
sistema.
2014
PROGRAMA 3. INFRAESTRUCTURA Y MEDIOS
Elaboración del programa de automatización de procesos en
la USTA.
Revisión y ajuste
de procedimientos
académico-administrativos.
Diseño del sistema de
gestión presupuestal.
Meta
Definición, presentación y aprobación del
plan de adecuación
y mejoramiento
continuo del soporte
tecnológico en la
USTA Colombia.
2012
Informe de
resultados.
Diagnóstico para
la automatización
de procesos en la
USTA.
Automatización de los
procesos
ESTRATEGIAS
Documento de
diagnóstico socializado a la comunidad
universitaria.
Documento de política presupuestal aprobado y socializado.
Indicador
Evaluación diagnóstica de la gestión
académico-administrativa.
Política presupuestal.
Meta
2013
PROGRAMA 2. GESTIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA
Fortalecimiento del
sistema de gestión
por procesos académico-administrativos
Diseño e implementación de un sistema de
gestión presupuestal
ESTRATEGIAS
2012
4. GESTIÓN DEL PLAN
4.1 C omunicación
El Plan General de Desarrollo 2012-2015 implica una comprensión adecuada de la estructura académico-administrativa de la Universidad
para cualificar su aporte en la ejecución eficaz
del Plan. Por ello, luego de su aprobación, la estrategia de comunicación del Plan significa dos
momentos simultáneos y complementarios:
• La divulgación de la formulación del Plan.
• Un ejercicio pedagógico sobre el enfoque de
planeación que asume la Universidad.
En principio, la primera estrategia de socialización es responsabilidad de la Rectoría General
y posteriormente de toda la comunidad universitaria. Conocer el Plan y desarrollar las acciones encaminadas a la consecución de las metas
formuladas en cada estrategia es un compromiso de todas las funciones y personas de la
Universidad.
La segunda estrategia es deber del Departamento de Planeación y Desarrollo. Involucra a
toda la comunidad universitaria en la concepción que tiene la Universidad de su gestión y
la forma como cada uno, desde el lugar que
ocupa, contribuye a la realización del horizonte institucional. Nos reta a trabajar por una
cultura de cambio que rescate el conjunto de
valores, aprendizajes y creencias compartidas,
para resignificarlas a la luz de las transformaciones de la Universidad y su entorno.
Por lo anterior, la comunicación del Plan será un
ejercicio pedagógico que le permita a la Universidad capitalizar la experiencia ganada, desaprender antiguas estructuras, acoger las mejores prácticas en cada área y compartir nuevas
formas de hacer las cosas con nuestros pares
en las sedes y seccionales de la USTA Colombia, en búsqueda de la excelencia institucional.
4.2 I mplementación
Para asegurar la realización de la visión proyectada en el Plan General de Desarrollo Institucional y el logro de las metas propuestas es
importante diseñar una estrategia que permita
47
no solo programar las actividades por desarrollar, sino los criterios de seguimiento para verificar la eficacia y eficiencia de dicha realización.
Esta fase corresponde al nivel táctico, donde
se desarrolla la construcción del Plan Operativo
Anual el cual es la principal herramienta que
viabiliza anualmente la ejecución de las estrategias contempladas en el Plan General de Desarrollo Institucional 2009-2015.
El Plan Operativo Anual está integrado por todas las actividades que contemplan la ejecución
de las metas definidas para cada estrategia y
es responsabilidad de los líderes de estrategia, de ahí que sea el instrumento fundamental
para orientar los planes de acción y la gestión
cotidiana de cada facultad, dependencia académica y administrativa.
En la Universidad, los planes operativos serán
anuales y deberán elaborarse en coordinación
con todas las áreas, tanto a nivel vertical como
horizontal, para garantizar que todos se encaminen hacia el Plan General de Desarrollo y
que exista una adecuada sincronización de los
esfuerzos. Todos los planes operativos deberán
atarse a la estrategia, tendrán una revisión y
aprobación técnica por parte del Departamento
de Planeación y Desarrollo y del coordinador del
eje. Cada plan operativo contempla la ejecución
completa y detallada de las actividades necesarias para el cumplimiento de la estrategia, apegándose al siguiente procedimiento:
• Leer y reflexionar la definición de la estrategia, observar qué lugar ocupa en el Plan
General de Desarrollo y llegar a acuerdos de
su sentido y de nuestro compromiso frente
a lo que allí se propone.
• Revisar la meta de la respectiva vigencia y
el indicador.
48
• Analizar qué requerimos para llegar a los
resultados esperados.
• Diseñar las grandes actividades “no tareas”
y establecer el alcance de cada una de ellas.
• Ordenar cronológicamente la realización de
las actividades.
• De acuerdo con el cumplimento de cada actividad (puede verse como etapa), definiremos en equipo cuál es el resultado que
esperamos y los requerimos para continuar
con la siguiente actividad.
• Interrelacionar las actividades. Es decir, determinar qué actividad debe realizarse antes
de otra, qué actividades se pueden realizar
simultáneamente y por último qué actividades deben efectuarse posteriormente.
• Asignar a cada actividad la unidad de tiempo de su duración, el resultado esperado,
la fecha de entrega de este resultado, las
fuentes y medios de verificación y los gestores. Si es preciso, establezcamos el papel
que cada uno desempeña en la consecución
del resultado.
• Diligenciar el formato de Programación de
Plan Operativo.
Es importante tener conciencia de que el éxito
del Plan Operativo es directamente proporcional a la habilidad de jerarquizar las actividades
con su grado de importancia y con su ejecución
en cuanto a las fechas de inicio y terminación
de cada una. Los elementos que componen la
programación para el Plan Operativo de la
Universidad Santo Tomás son:
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
Estructura del PLAN OPERATIVO
EJE. USTA Y SOCIEDAD
POLÍTICA
La Universidad Santo Tomás, a través de la cultura investigativa y la docencia
cualificada, impacta el entorno local en perspectiva global.
Desarrollo
Curricular
PROGRAMA
ESTRATEGIA
RENOVACIÓN CURRICULAR
Actividad
La ESTRATEGIA se programa en un conjunto
organizado de acciones y estrategias que da respuesta
a problemas y necesidades internas y externas de la
institución, por lo tanto define actividades, tiempo,
productos y responsables.
META
2012
Cronograma
Fecha de
Entrega
Resultado
Fuentes y
Medios de
Verificación
Gestores
• Actividades. Son las principales acciones
para llegar a la meta propuesta.
para el adecuado cumplimiento del cronograma de la estrategia.
• Cronograma. Esquema básico donde se
distribuye y organiza, a través del año de la
vigencia correspondiente, la secuencia temporal del conjunto de actividades programadas por el coordinador de la estrategia.
• Fuentes de verificación. Gestión documental asociada al entregable. Corrobora el
soporte de la realización de las actividades.
• Resultado. El concreto de las actividades
desarrolladas.
• Fecha de entrega. Del resultado (entregable). Está asociada al seguimiento que
los responsables de la estrategia realizarán
• Gestores. Responsables en las facultades
y dependencias académico-administrativas,
que dan cuenta del cumplimiento de la meta
propuesta de acuerdo con la programación
de la estrategia.
De esta forma, la estructura en la que se formula el Plan Operativo Anual es la siguiente:
PLAN OPERATIVO ANUAL
EJE
USTA Y SOCIEDAD
Responsable del eje
Comité de Unidades Académicas
PROGRAMA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIA Consolidación de los campos de acción por medio del enfoque problematizador
METADefinición de los ámbitos problémicos del país y de las ciudades donde la USTA tiene presencia.
Indicador META 2012
Documento. Definición de los campos de acción, y definición de prioridades, aprobado por las instancias correspondientes.
LÍDER(ES) DE ESTRATEGIA
Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente / Unidad de Investigación / Líder Sede Medellín / Líder Sede Villavicencio
ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sept
Oct
Nov
Dic
Resultados
Fecha de
Entrega
(d/m/a)
Medios /
Fuentes de
Verificación
Gestores
49
Para asegurar la gestión de las estrategias programadas en el Plan Operativo es necesaria la
existencia de una adecuada estructura organizativa en las unidades (definiendo los responsables de cada acción). Esta etapa de la planeación corresponde al nivel operativo.
En este nivel se desarrollan los planes de acción, que consisten en la formulación de tareas por ejecutar en el día a día y en establecer
los productos específicos que debe alcanzar el
personal de la Universidad para desarrollar los
resultados fijados en los planes operativos. En
este nivel se asegura el proceso de autorregulación y se pueden fijar los parámetros de
la evaluación del personal respecto al cumplimiento de sus objetivos (no funciones).
El Plan de Acción contempla la planeación interna del trabajo de cada facultad y dependencia académico-administrativa. Se establecen
las tareas que cada miembro del equipo desarrollará para aportar al cumplimiento de los resultados fijados en los planes operativos. Para
la construcción de los planes de acción deben
tenerse en cuenta las siguientes directrices:
• Revisar el mapa y el despliegue del Plan
General de Desarrollo para ubicar nuestro
aporte en la estrategia institucional.
• Leer y reflexionar los planes operativos de
la vigencia e identificar cuáles nos hacen
partícipes como gestores. Si hay dudas al
respecto, es preciso comunicarse con los
líderes de estrategia para asegurar la adecuada programación de las tareas de nuestro equipo de trabajo.
• Revisar la meta de la respectiva vigencia y
el indicador.
• Analizar qué requerimos para llegar a los
resultados esperados.
• Establecer las tareas que desarrollará el
equipo de trabajo para alcanzar los resultados en el tiempo determinado.
• Ordenar cronológicamente la realización de
las actividades.
• Asignarle a cada tarea el tiempo de su duración, de acuerdo con la fecha de entrega
del resultado, y los gestores.
• Diligenciar el formato de Programación de
plan de acción.
El éxito del Plan de Acción radica en la comunicación que se establezca entre los líderes de
estrategia y los gestores del equipo de trabajo
de cada facultad y/o dependencia académica o
administrativa. Por ello es importante identificar
los líderes, mantenernos en contacto con ellos
y hacerlos participes de los logros, sugerencias,
dificultades y oportunidades de mejoramiento
que se detecten en el desarrollo de la estrategia.
La estructura en la que se formula el Plan Operativo Anual es la siguiente:
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 - 2015
PLAN DE ACCIÓN 2012
FACULTAD Y/O DEPENDENCIA
EJE
PROGRAMA
ESTRATEGIA
ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL
Resultados del Plan Operativo
Anual
Fecha de entrega
dd/mm/aa
TAREAS
RESPONSABLE/S DENTRO
DE LA INSTANCIA
Fecha de entrega de la
acción propuesta
dd/mm/aa
Colocar el nombre del eje
correspondiente
Colocar el nombre del
programa correspondiente
Colocar el nombre del
estrategia correspondiente
En esta columna se relacionan las
actividades establecidas en el Plan
Operativo.
En esta columna se relacionan
los resultados de cada actividad
del Plan Operativo
En esta columna se
relaciona la fecha de
entrega de los
resultados de las
actividades
Teniendo como referencia las actividades,
resultados y la fecha de entrega
establecidos en las columnas anteriores,
describir las tareas de su equipo para
desarrollar cada una de las actividades.
En esta columna se
relaciona los
responsables de cada
acción.
En esta columna se
relaciona la fecha de
entrega de los resultados
de las acciones
50
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
Se tiene contemplado automatizar este proceso en el futuro cercano, para que la planeación
se pueda hacer en línea, atada al presupuesto
necesario para su consecución.
o parálisis, auténticas debilidades internas
que pueden debilitar lo positivo. De esa manera, se logran referentes concretos para tomar decisiones de autorregulación y planeación
redireccionante.
4.3 S eguimiento
Cuanto se dice de la autocomprensión evaluativa y de la autorregulación institucional –
ser participativas, involucradoras de todos los
agentes de los distintos procesos– vale también
para cada uno de los programas académicos.
Estos necesitan autoevaluarse para autocomprenderse y autorregularse, y deben tener en
cuenta, mutatis mutandis, los mismos aspectos
de la vida institucional. Hay que observar que
ambas autocomprensiones y autorregulaciones
son solidarias.
y evaluación
Cuando se evalúa la calidad, es necesario introducir elementos de comparación y contraste, que no están fuera de la institución, sino
en la formulación de la propia misión, en el
Proyecto Educativo Institucional acerca de los
antecedentes históricos, propósitos generales,
formación integral, funciones sustantivas, comunidad educativa, estructura organizacional,
interacción con el medio externo, administración y gestión.
Sobre la base de esta autoconfrontación, se
pueden establecer indicadores de avance y de
realización, indicadores negativos de retroceso
Difícilmente podría aceptarse que a la Universidad le vaya bien y a sus unidades académicas
mal, o viceversa. (USTA, 2004B: p. 139-10).
51
4.4 F inanciación (M oreno , 2010)
En la administración de las instituciones se diseñan planes estratégicos para el logro de sus
objetivos y metas planeadas. Para el caso de la
Universidad Santo Tomás, dichos planes deben
concordar con lo establecido en el Plan General de Desarrollo, ya que esto determina qué
proyectos y actividades se deben ejecutar para
cada centro de costo.
La ejecución de los proyectos y del Plan de Acción debe dar como resultado un aumento en
el valor de la institución. Tal ejecución se logra
haciendo proyecciones financieras de las opciones estratégicas a las que se llega forzosamente en el análisis. La dimensión estratégica debe
ir de la mano, tanto en el desarrollo de estrategias como el control estratégico.
El presupuesto es un plan de acción dirigido a
cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que deben cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas; este concepto se aplica
a cada centro de costo de la organización. La
principal función del presupuesto se relaciona
con el control financiero de la organización, la
cual está acompañada del control presupuestario que es el proceso de descubrir qué es lo que
hace, comparando los resultados con sus datos
presupuestados correspondientes para verificar
los logros o remediar las diferencias.
En la formulación del Plan General de Desarrollo 2012-2015, la Rectoría General ha dispuesto
que el presupuesto se consolide como una herramienta eficaz ordenada para la planificación
de las actividades de la Universidad, con el fin
de tomar decisiones adecuadas para un periodo
específico. Dentro de una planeación estratégica en la que intervienen diferentes áreas de la
organización universitaria, el presupuesto, que
incluye la selección de las actividades que se
ejecutarán en el año siguiente, que cuantifica
los costos y que asigna los recursos financieros
tras haber previsto sus orígenes, es un área
fundamental para la buena marcha de la Universidad. En este sentido, la articulación entre
planeación y presupuesto ayuda a proveer el
futuro inmediato de la Universidad, a saber organizar los recursos disponibles de un periodo
determinado: cómo se van a distribuir, cuándo, en qué se van a utilizar y qué resultados
52
pretende alcanzar. Con esta estrategia se
busca:
1. Planear integral y sistemáticamente todas
las actividades que la institución debe desarrollar en un periodo determinado, según
lo establecido en el Plan de Desarrollo.
2. Controlar y medir los resultados cuantitativos y cualitativos y fijar responsabilidades
en las diferentes dependencias de la institución, para lograr el cumplimiento de las
metas previstas.
3. Coordinar los diferentes centros de costo
para que se asegure la marcha de la institución en forma integral.
4. Facilitar el cumplimiento de la misión de la
Universidad estimula la creatividad y garantiza el funcionamiento de las labores
cotidianas.
5. Identificar y dirigir los recursos necesarios
para alcanzar los objetivos y las metas de
la institución, así como identificar y analizar
las fuentes de los mismos.
6. Proporcionar a las directivas la información
financiera suficiente, confiable, pertinente y
oportuna para la toma de decisiones.
7. Relacionar el uso de los recursos.
8. Disminuir el riesgo, la incertidumbre y el
fracaso de la toma de decisiones.
9. Comprometer a todo personal en la consecución de los objetivos y metas propuestas mediante la apropiación de
responsabilidades.
Por esta razón, dentro del eje de Gestión institucional, en el programa de Gestión académico-administrativa, se formuló la estrategia para el diseño de un sistema de gestión
presupuestal que garantice la financiación de
las disposiciones del Plan, a través de un proceso de reflexión, elaboración, aprobación, ejecución y control.
La elaboración del presupuesto parte de un
análisis de la información de los ejercicios anteriores, no simplemente para hacer un aumento
porcentual relacionado con la inflación. Además
Plan General de Desarrollo 2012 - 2015
del análisis histórico, se tienen en cuenta el
plan de desarrollo, las políticas trazadas por la
universidad en materia económica, las acciones
sustantivas de la Universidad, sus necesidades
y proyecto a mediano y largo plazo. Con los
diferentes datos se valoran los ingresos y se
distribuyen los egresos según las prioridades y
necesidades reales. De ahí que esta estrategia,
formulada para el 2015, propenderá por articular políticas generales para la USTA Colombia y
definir los lineamientos particulares a los que
atiende cada seccional y sede de acuerdo con
los siguientes principios:
a. La universidad Santo Tomás, como entidad
educativa, autónoma y sin ánimo de lucro, ordena todos sus recursos económicos exclusivamente al cumplimiento de su misión, según el
Plan de Desarrollo.
b. El presupuesto cuidadosamente elaborado,
ejecutado y controlado, garantiza la sostenibilidad de los procesos académicos y administrativos, así como la adecuada toma de decisiones.
c. El presupuesto debe guardar estrecha relación con el Plan General de Desarrollo, el Plan
Operativo, el plan financiero y el plan de inversiones de la institución.
4. Realizar una revisión a los programas de
posgrado y determinar estrategias administrativas, según criterios de pertinencia, sostenibilidad, competitividad y rentabilidad.
5. Promover y fomentar los contratos y convenios con el Estado y el sector empresarial,
por concepto de prestación de servicios universitarios, incentivo económicamente a los
gestos de los mismos.
6. Apoyar las estrategias para garantizar la
permanencia de la población estudiantil,
tanto de pregrado como postgrado.
7. Desarrollar estrategias para lograr el reintegro de estudiantes, con la acción directa de las decanaturas y direcciones de
programa, con el acompañamiento de los
departamentos de Admisiones y Bienestar
Universitario.
8. Diseñar y aplicar estrategias que generen
excelente servicio académico y administrativo para el estudiante y la comunidad universitaria en general, en armonía con las
políticas establecidas en el sistema de gestión de la calidad.
d. El factor económico tiene incidencia directa
en todos los demás factores y actividades de la
vida universitaria.
9. Gestionar cofinanciación por parte de los
líderes de los proyectos de investigación,
con los sectores público y privado (Estado,
empresa).
Por esta razón, la estrategia de gestión presupuestal para el Plan General de Desarrollo
2012-2015 propenderá por:
10.Optimizar el portafolio de inversiones financieras garantizado: rentabilidad, seguridad
y liquidez oportuna.
Ingresos
1. Fortalecer los procesos de admisión y selección de nuevos estudiantes a todos los
programas de la Universidad, mediante la
implementación de modernas estrategias
de mercado.
2. Continuar los procesos de acreditación institucional y los de acreditación y reacreditación de alta calidad de los programas
académicos.
3. Implementar nuevos programas de maestrías y doctorados.
11.
Desarrollar estrategias que fomenten el
pago oportuno de las matrículas, con el apoyo de los decanos y directores de programa.
Egresos
1. Mantener control, espíritu de austeridad y
disciplina en la ejecución del gasto.
2. Privilegiar la inversión en lo necesario y evitar los gastos suntuarios.
3. Racionalizar la programación de los viajes y
los gastos que estos causen, con sentido de
austeridad y beneficio para la Universidad.
53
4. Fortalecer la nómina académica, con la vinculación y formación de docentes en niveles
de maestrías y doctorados.
5. Generar e implementar acciones de mejoramiento de las condiciones laborales del
talento humano, atendiendo los lineamientos del sistema de gestión de la calidad y de
conformidad con las orientaciones y políticas establecidas por el Concejo Nacional de
Acreditación.
6. Establecer acciones para fomentar la cultura del ahorro y controlar el gasto de servicios públicos.
7.Implementar y apoyar estrategias que
favorezcan la movilidad y la flexibilidad
académica.
8.Compartir entre sedes y seccionales los
programas que se desarrollan para el mejoramiento de los procesos académicos y
administrativos.
9. Fortalecer los medios de mercado, publicidad, imagen y comunicación que permitan
darle a conocer a la sociedad los logros y
avances de la Universidad y su impacto en
el medio externo.
10.Apoyar y fomentar los procesos de investigación e internalización, para generar una
mayor visibilidad, pertinencia e impacto en
la sociedad.
54
Inversiones
1.Privilegiar los proyectos establecidos en
el Plan General de Desarrollo y en los planes de desarrollo particulares de las seccionales, de la Vicerrectoría de Universidad
Abierta y a Distancia y de las demás sedes.
2. Aplicar, con el espíritu solidario, recursos
financieros a proyectos aprobados por el
Concejo Administrativo Financiero General,
el Concejo Superior y el Concejo de Fundadores, y que se desarrollan en beneficio de
toda la Universidad.
3. Asignar recursos para la modernización de
la infraestructura física y tecnológica al servicio de la comunidad universitaria, según
el plan general de desarrollo.
4. Generar e implementar estrategias que permitan el mejoramiento de las condiciones
contractuales de los docentes vinculados a
la Universidad Santo Tomas, de conformidad con las orientaciones establecidas por
el Concejo Nacional de Acreditación.
5. Destinar parte de los excedentes de la vigencia a inversiones financieras, para el desarrollo y proyección de la institución.
G losario
Análisis del entorno. Estudio de los factores
o condiciones internas o externas que pueden
afectar el plan.
de manera interdependiente con las otras, de
tal forma que se articulan entre ellas para lograr un objetivo común.
Coordinadores de eje. Cuerpos colegiados
que en el más alto nivel responden por dar línea institucional y asegurar el cumplimiento
cabal de los programas de cada eje.
Gestor. Miembro de la comunidad universitaria que responde por la ejecución del Plan de
Acción en cada dependencia académica y/o
administrativa.
Despliegue estratégico organizacional.
Análisis de la misión, la visión, los valores y las
políticas institucionales, con la finalidad de asegurar que exista plena coincidencia entre cada
uno de estos.
Horizonte institucional. Conjunto de postulados, valores, creencias y compromisos que
rigen la vida de todos los integrantes de la
Universidad.
Eje. Es la apuesta estratégica que la Universidad hace, y que articula y determina el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria
para lograr la visión institucional, mantener su
calidad y renovar su acreditación.
Estrategia. Conjunto de acciones planificadas
que se llevarán a cabo en un determinado periodo, cuyo objetivo es alinear recursos y potencialidades institucionales para el logro de las
metas propuestas. Dichas estrategias actúan
Indicador. Es la expresión cualitativa o cuantitativa con la que se mide el desempeño anual
de la meta. De acuerdo con su naturaleza y con
los términos en que esté expresada la meta,
puede darse en valores, porcentajes, productos, índices, etc. Los indicadores Tienen como
finalidad la toma de decisiones basada en información verificable, real y confiable.
Líderes de estrategia. Unidades, dependencias y cargos que tienen responsabilidad directa de diseñar las actividades institucionales que
55
permitirán alcanzar la meta de la vigencia respectiva. Realizarán el seguimiento de los productos que dan cuenta del cumplimiento eficaz
de las estrategias de los programas, contempladas en los planes operativos.
Meta. Se refiere a un resultado específico que
se quiere alcanzar en el desarrollo de la estrategia año a año. Es el compromiso a corto plazo
que debe lograr la Universidad, para la consecución exitosa del Plan.
Nivel estratégico. Es el nivel de planeación
que define los lineamientos generales de planeación de una institución. La realizan los altos
directivos para establecer los planes generales.
Nivel operativo. Es la planeación a corto
plazo; se diseña y se rige de acuerdo con la
planeación táctica. Su función consiste en la
formulación y asignación de tareas que debe
ejecutar el personal de una organización.
Nivel táctico. Se refiere a planes más específicos que se subordinan a los estratégicos.
Plan. Es el conjunto coherente de ejes, políticas, programas, estrategias y metas. Constituye el marco general y reformable de acción, deberá definir las prácticas por seguir y el marco
en el que se desarrollarán las actividades.
Planeación. Es la aplicación racional de la
mente humana en la toma de decisiones anticipatoria con base en el conocimiento previo
de la realidad, para controlar las acciones presentes y prever sus consecuencias futuras, encausadas al logro de un objetivo plenamente
deseado y satisfactorio.
56
Planeación estratégica. Proceso que evalúa
tanto las oportunidades y amenazas de afuera
como las fortalezas y las debilidades de adentro, articulando misión, visión, metas y objetivos institucionales acordes con las expectativas
educativas de la comunidad, para desarrollar
estrategias y tácticas que, en el marco de un
plan, se orienten a satisfacer las necesidades
de los individuos y de la Universidad.
Planeación prospectiva. Corresponde a la
previsión de escenarios futuros y a la determinación de los resultados que se pretenden
obtener, mediante el análisis del entorno para
minimizar riesgos, con la finalidad de optimizar
los recursos y definir las estrategias que se requieren para lograr el propósito de la Universidad con una mayor probabilidad de éxito.
Política. Marco de referencia académico y administrativo para la realización de las estrategias propuestas en cada uno de los ejes.
Presupuesto. Es un documento expresado en
términos económicos financieros o no financieros, que muestra la asignación de recursos
para llevar a cabo los planes y las actividades
de la Universidad.
Programa. Conjunto de estrategias que buscan alcanzar la realización del eje, de acuerdo
con su política.
Visión. Enunciado que describe el estado que
se desea para el futuro. Provee dirección y forja
el futuro de la institución, estimulando acciones
concretas en el presente.
B ibliografía
Bernal Alarcón, H. (2002). La universidad en la
sociedad del conocimiento. Elementos para la
construcción de la agenda de la transformación
de la universidad. Colombia: Fedicor.
David, F.R. (2000). Conceptos de administración estratégica. , México: Pearson Educación.
García-Valcárcel, A.G. (2009). Educación y tecnologías. Universidad de Salamanca.
Hesselbeen, Goldsmith y Bechhard (Comps.)
(2002). La organización del futuro. Garnica,
Argentina: Fundación Drucker, Garnica.
Malagón Plata, L.A. (2007). Currículo y pertinencia en la educación superior. Colombia:
Alma Mater Magisterio.
Mane, J.M. (2003). Gestión estratégica para
instituciones educativas. Guía para planificar
estrategias de gerenciamiento institucional.
Buenos Aires: Garnica.
M.C. de Donini, A. (s.f.). Crisis y Desafíos de la
Universidad Contemporánea.
Mintzberg, H. y James B.Q. (2000). El proceso
estratégico. México: Prentice Hall.
Moreno, L. (2010). Manual de presupuesto.
Universidad Santo Tomás.
Rojas, M. y Medina L.J. (2012). Planeación estratégica. Bogotá: Ediciones de la U.
Secretaría General Iberoamericana (2008).
Metas 2021. La educación que queremos para
la generación de los bicentenarios. Documento
Acuerdo de la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación celebrada en El Salvador el 19
de mayo.
Universidad Santo Tomás (2010a). Estatuto
Orgánico.
Universidad Santo Tomás (2010b). Informe
Ejecutivo Acreditación Institucional.
Universidad Santo Tomás (2004a). Política curricular para programas académicos.
Universidad Santo Tomás (2004b). Proyecto
Educativo Institucional.
57
Descargar