Isidro Martínez Mira y Eduardo Vilaplana Ortego

Anuncio
ALBERTO J. LORRIO (DIR.)
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE
BOLICHE
(CUEVAS DEL ALMANZORA, ALMERÍA)
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE
DE BOLICHE
w w w. i e a l m e r i e n s e s . e s
Premio de Prehistoria y Arqueología de la Península Ibérica “Louis Siret” 2012
LORRIO, Alberto J.
La Necrópolis orientalizante de Boliche (Cuevas del Almanzora, Almería): la colección Siret del Museo
Arqueológico Nacional / por A.J. Lorrio; con Mª P. de Miguel... [et. al.]. – Madrid: Real Academia de la
Historia, 2014
280 p.: il., gráf., 30 cm. – (Bibliotheca Archaelogica Hispana; 43) (Studia Hispano-Phoenicia; 7)
Bibliografía p. 255-268. Índices
Texto en español, resumen en inglés
ISBN 978-84-15069-70-6
1. SIRET, Louis—Colecciones arqueológicas 2. EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS—Villaricos
(Almería) 3. VILLARICOS (Almería) —Restos arqueológicos
1. Miguel, Mª Paz de 2. Real Academia de la Historia (España)
Este trabajo se ha realizado dentro del marco del proyecto HAR2010-20479 del Ministerio de Ciencia e Innovación
“Bronce Final - Edad del Hierro en el Levante y el Sureste de la Península Ibérica: Cambio cultural y procesos de etnogénesis”
Esta obra forma parte del programa de colaboración de la Real Academia de la Historia con:
Aiyasa
Antonio Oporto del Olmo
Portada: Colgante astral de la tumba 40 y copa de la tumba 1.
© De esta edición, INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES y REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
© De las imágenes y los textos, los autores
I.S.B.N.: 978-84-15069-70-6
Depósito Legal: M-15173-2014
Maquetación: Marten Kwinkelenberg
BIBLIOTHECA ARCHAELOGICA HISPANA 43
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE
BOLICHE
(CUEVAS DEL ALMANZORA, ALMERÍA)
La Colección Siret del Museo Arqueológico Nacional
por
A. J. Lorrio
con
M.ª P. De Miguel, E. Grau, P. Iborra, A. Luján, I. Martínez,
I. Montero, M. Murillo-Barroso, T. Pedraz, B. Robledo,
M.ª D. Sánchez, M. Torres, G. J. Trancho y E. Vilaplana
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
MADRID, 2014
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
COMISIÓN DE ANTIGÜEDADES
Presidente: Excmo. Sr. D. José María Blázquez Martínez
Vocales: Excmos. Sres. D. Martín Almagro-Gorbea, D. Francisco Rodríguez Adrados,
D. Luis Agustín García Moreno, D. José Remesal Rodríguez y Dª Pilar León-Castro Alonso
PUBLICACIONES
DEL
GABINETE DE ANTIGÜEDADES
BIBLIOTHECA ARCHAELOGICA HISPANA 43
UNION ACADÉMIQUE INTERNATIONALE
CORPUS DES ANTIQUITÉS PHÉNICIENNES ET PUNIQUES
STUDIA HISPANO-PHOENICIA 7
ÍNDICE
PRESENTACIÓN, por Martín Almagro-Gorbea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
El ORIGEN DEL PREMIO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA LOUIS SIRET,
por Rafael Leopoldo Aguilera Martínez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN, por Alberto J. Lorrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
LAS EXCAVACIONES DE LUIS SIRET. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
LA LOMA DEL BOLICHE Y LA COLECCIÓN SIRET DEL M.A.N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
LAS SEPULTURAS, por Alberto J. Lorrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LA DOCUMENTACIÓN CONSULTADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CATÁLOGO DE SEPULTURAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MATERIALES SIN CONTEXTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
25
34
77
LOS MATERIALES, por Alberto J. Lorrio y Mª Dolores Sánchez de Prado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
ORFEBRERÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
OBJETOS DE BRONCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Objetos de tocador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Brazaletes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Aretes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Colgantes y otros adornos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Anillas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Varios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
OBJETOS DE HIERRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Cuchillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
OBJETOS DE PASTA VÍTREA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Cuentas de collar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
OBJETOS DE HUESO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Pasador de collar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
MATERIALES CERÁMICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Platos de engobe rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Lucerna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Copa con decoración bícroma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Urnas/ollas oxidantes pintadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Cerámica gris. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Otras cerámicas a torno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Cerámica a mano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
HUEVOS DE AVESTRUZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
TOPOGRAFÍA DE LA NECRÓPOLIS, por Alberto J. Lorrio y Tomás Pedraz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
EMPLAZAMIENTO Y TOPOGRAFÍA ANTIGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LOCALIZACIÓN DE LAS SEPULTURAS: CONSIDERACIONES PRELIMINARES. . . . . . . . . . . . . . . . .
ESTRUCTURA DE LA NECRÓPOLIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
113
113
115
120
CRONOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA, por Alberto J. Lorrio y Mª Dolores Sánchez de Prado. . . . . . . . . . . . . . . . .
ANÁLISIS CRONO-TIPOLÓGICO DE LOS AJUARES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA NECRÓPOLIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ESTRATIGRAFÍA VERTICAL Y HORIZONTAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
123
123
130
131
ESTRUCTURAS FUNERARIAS, RITUAL Y SOCIEDAD, por Alberto J. Lorrio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ESTRUCTURAS FUNERARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tumbas en hoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Busta o fosas de cremación primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RITUAL FUNERARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El rito incinerador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posibles cenotafios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LOS AJUARES: RECIPIENTES CINERARIOS Y OFRENDAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetos de importación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La cerámica: vasos de ofrenda y recipientes cinerarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los objetos de metal: joyas, adornos y útiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las cuentas de pasta vítrea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los huevos de avestruz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ofrendas animales y vegetales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La disposición de objetos y ofrendas en las sepulturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posibles ritos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Edad, sexo y ritual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La ceremonia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La elección de los lugares de enterramiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
INTERPRETACIÓN SOCIAL: AJUARES Y DISTRIBUCIÓN DE LA ‘RIQUEZA’. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
133
133
136
141
141
144
144
146
147
148
148
150
150
151
151
153
153
154
155
156
156
160
EL MARCO REGIONAL: POBLACIONES AUTÓCTONAS E IMPACTO COLONIAL,
por Alberto J. Lorrio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
EL MUNDO FUNERARIO EN LA TRANSICIÓN BRONCE FINAL-EDAD DEL HIERRO EN LA
CUENCA DE VERA (ALMERÍA):. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LA LOMA DEL BOLICHE Y EL BAJO ALMANZORA AL INICIO DE LA EDAD DEL HIERRO . . . . . . .
Villaricos y el impacto fenicio en el Bajo Almanzora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Loma del Boliche: relación necrópolis-poblado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Indígenas y fenicios en la necrópolis de Boliche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
165
165
168
168
169
171
LA LOMA DEL BOLICHE EN EL CONTEXTO FUNERARIO ORIENTALIZANTE PENINSULAR,
por Mariano Torres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
LA NECRÓPOLIS DE BOLICHE EN EL MARCO DE LAS NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTES
DEL SUDOESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
LA NECRÓPOLIS DE BOLICHE EN EL MARCO DEL SUDESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. . . . . . 175
ESTUDIOS ANALÍTICOS
ESTUDIO ANTROPOLÓGICO Y PALEOPATOLÓGICO DE LAS CREMACIONES, por M.ª Paz de Miguel. . . . .
PALEODIETA MEDIANTE ELEMENTOS TRAZA, por Gonzalo J. Trancho y Beatriz Robledo. . . . . . . . . . . . . . . .
ESTUDIO ANTRACOLÓGICO, por Elena Grau. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
EL MATERIAL FAUNISTICO, por Pilar Iborra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ESTUDIO DE LA MALACOFAUNA, por Alicia Luján . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ANÁLISIS DE LAS CUENTAS DE COLLAR DE LA TUMBA 19, por Isidro Martínez y Eduardo Vilaplana . . . . .
METALES Y ALEACIONES: NUEVAS VALORACIONES, por Ignacio Montero y Mercedes Murillo-Barroso. . . .
179
201
221
225
229
235
243
CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
SUMMARY. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
ÍNDICE TOPONÍMICO, DE FIGURAS, TABLAS Y GRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
ANÁLISIS DE LAS CUENTAS DE COLLAR DE LA TUMBA 19 DE LA
NECRÓPOLIS DE BOLICHE
Isidro Martínez Mira y Eduardo Vilaplana Ortego
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este trabajo es caracterizar las
cuentas de collar aparecidas en la tumba nº 19 de la
necrópolis de Boliche (Cuevas del Almanzora, Almería) (Fig. 33). Dichas cuentas aparecen descritas en el
diario de excavación manuscrito redactado por Pedro
Flores como “unas cuentas de pasta parecida al hueso”
(Cuaderno V, p. 22), aunque Luis Siret añadió “perles en pâte émaillée”. En su publicación Villaricos y
Herrerías, Siret, reproduce 21 “Cuentas de pasta esmaltada” de esta sepultura (Siret 1909: fig. 36,19). Por
su parte, Osuna y Remesal (1981: 387) las identifican
como de hueso: “Collar de cuentas de hueso de forma
y perforación circular”, siguiendo a Flores. Ante tales
disparidades, otro de nuestros fines será también analizar su composición.
LAS CUENTAS DE COLLAR:
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y
CLASIFICACIÓN
Según Horace C. Beck (1928: 1), para describir y
clasificar una cuenta de collar es necesario referirse a
cinco apartados: su forma, su color, su decoración, el
tipo de perforación que presenta y el tipo de material
con el que se ha realizado. A estos apartados se pueden
añadir los referentes a la técnica empleada en su fabricación y a su origen, tal y como se propone en la Bead
Classification System de la US National Bead Society
(www.Tradebeads.net). En los siguientes apartados trataremos de dar respuesta a estas cuestiones.
Forma
Dentro de las cuentas halladas se pueden diferenciar dos tipos:
a) Tipo I.A.1b Barrel Disc (Beck 1928: 5-7 y Pl.
II): Se hallaron 109 cuentas enteras y varias fragmentadas de este tipo. Tienen un perímetro más o menos
circular y simétrico con su eje. Su altura es menor a
1/3 de su diámetro, por lo que entrarían dentro del subgrupo de Disc beads. También presentan caras planas
y bordes más o menos rectos que le dan un perfil convexo en ángulo, por lo que se definirían también como
Barrel (Fig. 136). Sus diámetros presentan una notable
variación (entre 3,7 y 6,0 mm) pudiendo clasificarse
en cuatro grupos, siendo la media de los diámetros
máximos 5,1 mm:
Figura 136.- Cuentas de collar tipo I.A.1b Barrel Disc con distintos colores (x4).
236
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE BOLICHE
1. Diámetro máximo comprendido entre 3,7 y 3,9
mm.
2. Diámetro máximo comprendido entre 4,3 y 4,6
mm.
3. Diámetro máximo comprendido entre 4, y 5,6
mm, es el grupo mayoritario.
4. Diámetro máximo entre 5,7 y 6,0 mm.
Por lo que respecta a su grosor, medido sobre 21
ejemplares, presenta un rango que va desde 1,2 mm
hasta 1,9 mm, siendo su media de 1,5 mm.
Por último, la distancia máxima desde los bordes
externos de la perforación hasta el borde de la cuenta
tiene unos valores medios de 1,5 mm, siendo su rango
entre 1,0 y 2,2 mm.
b) Tipo XVII.A.1.a y b Segmented beads (Beck
1928: 13 y Fig. 15). Cabe resaltar también la presencia en el mismo conjunto de varios ejemplares
de las denominadas como cuentas segmentadas (tipo
XVII.A.I.a de Beck) en las que aparecen unidas en un
mismo cuerpo la silueta de varias cuentas con diferentes tamaños. En el caso de las cuentas de collar de
la sepultura nº 19 de Boliche se han identificado 12
cuentas dobles y una cuádruple (Fig. 137).
Color
La mayoría de las cuentas han perdido totalmente
su capa de coloración presentando un aspecto granuloso y blanquecino correspondiente a su núcleo. Pero
en algunas de ellas todavía es posible adivinar tonalidades amarillentas, rojizas o gris/marrón (Fig. 136).
Decoración
Como hemos visto en el apartado anterior, las
cuentas han perdido prácticamente su capa exterior
Figura 137.- Cuentas de collar tipo XVII.A.1.a y b Segmented
Beads (x4).
por lo que es imposible determinar si presentaban alguna decoración aunque lo más probable es que no la
tuvieran.
Tipo de perforación
Presentan perforaciones circulares con tendencia
oval, en una posición central aunque, dada la irregularidad de los contornos de las cuentas, en ocasiones están
bastante descentrada (Fig. 136). Se clasificarían en el
tipo VI de Beck, tanto a-Medium (el diámetro de la perforación está comprendido entre 1/4 y 1/2 del diámetro
total de la cuenta) como b-Extra Large (el diámetro de
la perforación es superior a 1/2 del diámetro máximo
de la cuenta) (Beck 1928: 51 y Pl. IV).
Tipo de material
Dentro de las categorías propuestas por Beck, en
este apartado las cuentas entrarían dentro del grupo
de materiales artificiales (Beck 1928: 53-54). Para
conocer su composición algunos fragmentos de reducidas dimensiones (3 mm de longitud el mayor de
ellos) (Fig. 138) de las cuentas discoidales se sometieron a varios análisis. Dado su tamaño y su mínima
cohesión se optó por analizarlas mediante técnicas no
destructivas.
TÉCNICAS EXPERIMENTALES
En los análisis de las muestras se han utilizado las
siguientes técnicas experimentales no destructivas:
a. Microscopia electrónica de barrido (SEMEDX). Se utilizó un equipo Hitachi S-3000N.
b. Micro-Fluorescencia de Rayos X (μFRX). Se
utilizó un equipo Orbis Micro-XRF Analyzer
de EDAX.
c. Difracción de rayos X (DRX). Se utilizó un
equipo Miniflex II de Rigaku con un generador
de rayos Toshiba A-20, 41, usando una radiación Cu Kα (λ = 1.54Å), una energía de 30 kV
Figura 138.- Fragmentos analizados: A, Núcleo de las cuentas,
con tonalidad blanquecina, apariencia granulosa y poco compacta.
B, Vista de las capas analizadas: capa más externa, tonalidad más
oscura, y capa más interna, tonalidad blanquecina.
ANÁLISIS DE LAS CUENTAS DE COLLAR DE LA TUMBA 19
237
Figura 139.- A, Micrografía SEM, x35 aumentos, de la pieza analizada mostrando tanto la capa externa , en el centro, como la interna y B,
Micrografía SEM, x250, del detalle de la zona de contacto entre las capas interna y externa.
Figura 140.- Micrografías SEM, x1000, mostrando las capas interna (A) y externa (B).
y 15 mA de corriente. El rango de amplitud
de 2θ fue de 4 a 70 grados, con un paso angular de 0.025 grados y un tiempo de paso de 2
segundos.
d. Espectroscopia Raman por Transformada de
Fourier (FT-Raman). El equipo utilizado fue
el modelo RFS/100, de la marca Bruker, con
un láser en el infrarrojo cercano de 1064 nm
(Nd:YAG).
Resultados de la Microscopia Electrónica de
Barrido (SEM-EDX)
En la Figura 139A podemos observar una imagen
de conjunto de las dos capas presentes en las muestras.
En ella, la capa más externa, de tonalidad más oscura y situada en el centro de la micrografía, presenta
una mayor compactación y una menor rugosidad que
la capa más interna, que recordemos presentaba una
morfología granulosa. En la Figura 139B podemos observar la zona de contacto entre ambas capas en la que
se aprecia cómo no existe una fase intermedia entre
ambas. El espesor de la capa externa conservada en la
muestra analizada, medido con un sistema láser confocal Olympus LEXT OLS4000, es de 23,6 micras, con
fluctuaciones comprendidas entre las 19,0 y las 24,3
micras como valores extremos (Fig. 143,B).
En la Figura 5 podemos observar que los componentes de la capa externa (Fig. 140,B) tienen un
tamaño bastante más pequeño que en la interna (Fig.
140,A). En ésta es posible identificar granos de cuarzo
y pequeños cristales alargados de yeso. Sobre ambas
muestras se realizaron análisis de EDX cuyos resultados se muestran en la Tabla 33.
Según estos resultados ambas capas están formadas mayoritariamente por Sílice. La capa interna
muestra una distribución más homogénea de todos
sus componentes aunque con valores muy bajos y en
donde podríamos destacar la presencia de Fe y Cu.
En la capa externa la distribución de sus elementos
es más heterogénea destacando sobre todo la presencia de cantidades significativas de Ca, también
se detecta la probable presencia de arcilla (Al) y
cantidades más importantes tanto de Fe como de Cu.
Es importante anotar la presencia de C, de P y de S y
también la ausencia, en todos los análisis de las dos
capas, de Na.
Resultados de la Microfluorescencia de Rayos
X (μFRX)
En la Tabla 34 se muestran los resultados de los
análisis mediante μFRX que complementan a los realizados mediante la técnica de EDX.
238
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE BOLICHE
Elemento
C
O
Mg
Al
Si
P
S
Cl
K
Ca
Fe
Cu
Externa-1
14,92
50,28
6,56
2,34
11,16
0,49
0,25
0,17
0,31
10,60
1,12
1,81
Externa-2
23,56
48,97
0,59
0,32
3,53
------------23,03
-------
Externa-3
21,00
46,36
0,81
1,84
9,51
---5,99
---0,48
13,06
0,94
----
Interna-1
36,30
48,44
1,15
0,41
13,16
------------0,24
0,09
0,22
Interna-2
30,33
45,75
1,51
1,11
17,45
---1,06
------1,44
0,44
0,91
Tabla 33.- Resultados de los análisis EDX, expresados en % de peso normalizados de los elementos, llevados a cabo sobre las capas externa e
interna de la muestra analizada.
presentan una composición similar, al menos en sus
compuestos cristalinos mayoritarios: cuarzo (SiO2,
ficha JCPDS: 33-1161), compuesto del que aparecen
prácticamente todos sus picos y en bastante menos
cantidad por aragonito (CaCO3, ficha JCPDS: 411475), representado por su pico principal (ángulo 2θ
26.1799) y algunos picos secundarios más. Debido a
las características de esta técnica no aparecen otros
compuestos cristalinos en cantidades menores al 5%
en peso presentes en las muestras.
La detección de aragonito nos permite realizar algunas observaciones:
a. El aragonito es un polimorfo del carbonato
cálcico (CaCO3) menos estable que la calcita y
que gradualmente tiende a transformarse en ella
en las condiciones normales de la superficie terrestre (Durand et al. 2010: 150) por lo que su
presencia en las muestras es un indicativo de que
los materiales originales presentan una buena
conservación (Weiner 2010: 81).
b. Es un mineral formado sobre todo por la calcificación de conchas de gasterópodos, algas rojas
y verdes, corales, etc. por lo que es habitual su
presencia en arenas de playa. También es un
mineral típico del Triásico.
Los análisis mediante esta técnica parecen confirmar los anteriormente comentados de EDX. Así, en
ambas muestras, el compuesto mayoritario es el SiO2.
En la capa interna la mayoría de los restantes compuestos se sitúan por debajo del límite de detección
de la técnica. Se siguen detectando valores de CaO,
Fe2O3 y CuO y destacan los porcentajes de SO3 en el
análisis 1 y de P2O5 en el análisis 4. Por lo que respecta
a la capa externa el valor del CaO sigue estando por
encima de los restantes y se siguen detectando también
CuO y Fe2O3. Como en los análisis anteriores, no se
detecta Na. La ausencia, en estos resultados, tanto de
Mg como de Al, se debe probablemente a problemas
derivados de la técnica de análisis empleada: estos
elementos ligeros quedan enmascarados por la abrumadora presencia de SiO2 y no se pueden cuantificar
de manera segura por lo que debemos apuntar que sus
porcentajes están incluidos en los del SiO2.
Resultados de la Difracción de Rayos X (DRX)
En la Figura 141 se muestran los difractogramas
comparados de las dos muestras analizadas. En consonancia con los análisis anteriores ambas muestras
Óxidos
Punto 1E
Punto 2E
Punto 1I
Punto 2I
Punto 3I
Punto 4I
SiO2
92.16
75.20
96.48
98.19
95.34
96.62
CaO
2.23
13.13
0.87
0.41
4.06
0.44
Fe2O3
0.26
2.20
0.15
0.28
0.21
0.09
CuO
0.38
2.25
0.11
0.29
0.39
0.28
P2O5
1.10
----
0.51
----
----
2.56
SO3
3.64
5.83
1.80
0.84
----
----
K2O
0.22
0.86
0.07
----
----
----
TiO2
----
0.53
----
----
----
----
Tabla 34.- Resultados de los análisis mediante μFRX de la capa externa (E) y de la capa interna (I) del fragmento de cuenta de collar
analizado expresados en % de su peso normalizado de sus óxidos.
ANÁLISIS DE LAS CUENTAS DE COLLAR DE LA TUMBA 19
Figura 141.- Difractogramas comparados de las dos capas de la
muestra analizada.
c. Su presencia nos indica que la muestra no ha
sufrido ningún proceso pirogénico en el que se
hayan alcanzado los 440ºC, temperatura a la
que el aragonito se transforma en calcita (Rao
y Mehrotra 1978: 32-35, Hatakeyama y Liu
2000: 296).
Resultados de la Espectroscopia de FT-Raman
En la Figura 142 se muestran los espectros FT-Raman comparados de las dos muestras analizadas. Ambos espectros son bastante similares, lo que aboga por
una composición también similar para ambas muestras.
Las bandas más intensas de ambos espectros se
corresponden con la presencia de α-cuarzo: 121/128,
209/206, 265/264, 358/356, 406/396, 465/465,
689/694, 797/799, 1063/1065, 1084/1085, 1157/1160
y 1236/1232 cm-1 (Kingma y Hemley 1994: 269-273;
Rodgers y Hampton 2003: 1-13; Bouchard y Smith
2005: 457), lo que denota que el α-cuarzo es el componente mayoritario en ellas.
Dos bandas bastante anchas aparecen situadas a
1340/1343 y 1589/1593, se adscribirían a la presencia de carbón amorfo (Bouchard y Smith 2005: 442;
Ospitali et al. 2006, 1067; Tomasini et al. 2012: 16711675). Estas bandas son relativamente más intensas en
la zona externa. Este tipo de carbón es un componente
característico de los carbones denominados como
Carbon Black, Bone Black, Ivory Black o Charcoal.
Hemos de apuntar que según Burgio y Clark (2001:
1500) usando la excitación de 1064 cm-1 no se podrían
observar las señales de los pigmentos de color negro
a base de carbón: Ivory Black y Lamp Black, lo que,
en principio, descartaría la presencia de estos dos pigmentos en las muestras.
En ambos espectros aparece una banda muy débil
situada a 968/968 cm-1 que se puede relacionar con
una vibración del ion fosfato [PO4]3- (phosphate ion
stretching vibration) y que a su vez nos documentaría
239
Figura 142.- Espectros FT-Raman comparados de las dos capas de
la cuenta de collar.
la presencia en ambas muestras de hidroxiapatita
[Ca5(PO4)3(F,OH,Cl)] (Bouchard y Smith 2005: 437;
Tomasini et al. 2012: 1673) y que explicaría la presencia de fósforo en los análisis anteriores. Esta banda
también situaría el origen del carbón anterior a partir
del quemado de huesos: Bone Black (Ospitali et al.
2006: 1067).
Como elementos más minoritarios presentes en
ambas muestras podemos identificar las bandas más
intensas a 1009/1008 del yeso (CaSO4.2H2O) (Sarma et al. 1998: 851-856; Bouchard y Smith 2005:
450; Buzgar et al. 2009: 16-17). La distribución de
sus bandas parece sugerir que el yeso es más abundante en la parte exterior de las muestras que en el
interior.
A 1084/1085 cm-1 aparece la banda principal del
carbonato cálcico (CaCO3). Esta banda es compartida
como banda principal tanto por la calcita (Gunasekaran
et al. 2006: 892-899; Gunasekaran y Anbalagan 2007:
656-664; Gunasekaran y Anbalagan 2008: 1246-1251)
como por el aragonito (Krishnamurti 1960: 285-295;
Frech y Wang 1980: 915-919; Urmos et al. 1991: 641646) por lo que su adscripción la debemos realizar a
partir de los picos secundarios: no aparece la banda
situada a 281 cm-1 para la calcita y la del aragonito
situada a 206 cm-1 quedaría inmersa dentro de la del
α-cuarzo a 207 cm-1. Al aragonito podríamos asignarle
una banda muy débil a 1459 cm-1 (vibración ν3), que
aparece en la zona externa, por lo que podemos considerar que este compuesto es el que está presente en las
muestras analizadas.
En el caso de la posible presencia de óxidos de
hierro no se detectan los picos principales de la hematita (α-Fe2O3) a 411 cm-1, goethita (α-FeOOH) a 387
cm-1 o magnetita (Fe3O4) (de Faria, et al. 1997: 873878; Bouchard y Smith 2005: 449-450). En el caso
del cobre aparece una banda muy débil, a 434 cm-1,
en el espectro de la zona externa que podría asignarse
a la malaquita (Cu2CO3(OH)2 (Bell et al. 1997: 2172;
Bouchard y Smith 2005: 453).
240
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE BOLICHE
La posibilidad de que hubiera carbonato potásico la
podríamos basar en su principal banda situada a 1063
cm-1 (Buzgar y Apopei 2009: 103-106) que aparecería
en ambas muestras a 1063/1063 cm-1 coincidiendo
con una de las bandas del α-cuarzo. La presencia de
la banda situada a 1374 cm-1 en el espectro de la zona
externa apoyaría la existencia de este compuesto muy
posiblemente en ambas muestras.
DISCUSIÓN
La composición típica de la fayenza incluye como
material mayoritario la sílice (92-99%), óxido de calcio (1-5%) y álcalis (carbonatos de sodio o potasio
en proporción 0-5%) (Kaczmarczyk y Hedges 1983:
20-139; Tite et al. 2008: 37-55). Como hemos podido
comprobar, esta composición se ajusta plenamente a los
resultados de las cuentas de collar analizadas, aunque
encontramos una nota discordante: la presencia de aragonito indica que la pieza analizada no ha sido sometida
a temperaturas más elevadas de 440ºC, temperatura a la
que sufre la transformación en calcita. Esto podría explicar su poca cohesión y su alta disgregabilidad, pero
la alejaría de la composición de las fayenzas normales
con temperaturas de cocción superiores a 800ºC. Su
presencia también nos indicaría la utilización de arenas
de playa en la composición de la cuenta analizada.
A la hora de analizar los demás elementos debemos
tener en cuenta tanto el límite de detección de la técnica empleada como los procesos sufridos de erosión/
disolución por las cuentas desde su deposición en la
tumba y que no afectan por igual a todos los elementos,
produciéndose, además de estas pérdidas diferenciales, una gradación en las concentraciones de algunos
elementos dependiendo de la profundidad a la que se
tomen las medidas. Por otra parte, existe también una
gran variabilidad en cuanto a las concentraciones de
los elementos en el material de partida. Por todo ello,
los resultados se deben tomar solo de forma referencial (Sheridan et al. 2005: OO7.2.4).
Como colorantes tendríamos la presencia tanto de
Fe como de Cu, dependiendo de su proporción variaría
su color: Fe mayoritario: rojo; Cu, Fe y Ca: turquesa;
Ca y Cu: blanco (Toffolo et al. 2013: 3630, Tab. 1). En
el caso analizado la combinación de Ca, Cu y Fe daría
un color azul turquesa.
Por último, señalar que la aparición tanto del carbón como de la hidroxiapatita se relacionan con contaminaciones de la muestra analizada al estar en contacto con las cenizas del cadáver dentro de la sepultura
(Sheridan et al. 2005: OO7.2.5-OO7.2.7).
Pese a que normalmente la capa de vidriado no se
suele conservar debido a las condiciones medioambientales que suelen sufrir las cuentas, el espesor medio (23,6 micras, Fig. 143,B), en la cuenta analizada,
está dentro de los valores de este tipo de materiales
(Toffolo et al. 2013: 3630, Tab. 2).
A
B
Figura 143.- A, Bloque de tres cuentas de collar adheridas entre
sí (x5). B, Imagen de perfilometría de la zona de contacto entre
ambas capas.
TÉCNICA DE FABRICACIÓN
Experimentalmente se ha comprobado que estas
pequeñas cuentas de collar de fayenza se fabricaban
mezclando agua con el material silícico original lo
que daba lugar a una pasta con propiedades tixotrópicas. Dicha mezcla podía o bien enrollarse formando
un cilindro o bien rellenar unos moldes con ella. En
ambos casos se colocaba en su parte central finos
materiales vegetales como juncos, tallos de espigas
o ramitas alrededor de los cuales se le daba forma
al cilindro. Este material vegetal desaparecía al ser
calentado el cilindro de pasta con lo que dejaba un
hueco central que forma la perforación de las cuentas confiriéndoles la forma oval característica de las
cuentas que estamos analizando (Fig. 136) y que nos
mostrarían el negativo del contorno de dicho material
vegetal.
Una vez formado el cilindro se marcaban las
cuentas para posteriormente cortarlas. En el caso de
las cuentas segmentadas se dejaban unidas el número
de cuentas deseado y después se procedía a su corte
(Beck y Stone 1936: 210-211; Tite et al. 2008: 46-47).
Por último, se formaba la capa externa vidriada
para lo cual se empleaban tres procedimientos (Tite et
al. 2008: 47-52):
• Eflorescencia: es una técnica de autovidriado,
en la que las sales alcalinas presentes en el
cuerpo de la fayenza migran hacia la superficie
durante el secado y forman una capa de polvo
en la superficie que tras su horneado se funde y
forma el vidriado.
• Aplicación: la superficie del vidriado se aplica
al cuerpo de fayenza mediante pintado, inmersión o derramándolo encima del cuerpo.
• Cementación: en esta técnica el cuerpo de fayenza secado se deposita en un recipiente con
el polvo del vidriado, ambos se colocan en un
horno y, después de hornearlo, dicho polvo se
funde sobre la superficie del cuerpo de fayenza
formando el vidriado.
A partir de los datos de la microscopia electrónica y de la presencia de algunas cuentas adheridas
entre sí (Fig. 143,A) creemos que el método usado
ANÁLISIS DE LAS CUENTAS DE COLLAR DE LA TUMBA 19
para aplicar la capa externa en las cuentas analizadas
fluctuaría entre la aplicación y la cementación, con
más posibilidades para este último método mediante el denominado Qom process (Wulff et al. 1968:
98-107).
ORIGEN Y DATACIÓN
Como hemos visto en el apartado de composición, no aparecen elementos como puedan ser Sn,
Pb, Co o Mn, que nos permitan vislumbrar una zona
geográfica precisa a la que atribuir el origen de estas
cuentas. Sin embargo, y por contraposición, podemos también conjeturar que no proceden de las zonas de donde son característicos dichos elementos.
Quizás la presencia de SO3, y su elevada proporción
en la muestra analizada, que podría ser el testimonio
del uso de natrón o de sulfuros en el material de partida (Kaczmarczyk y Hedges 1983: 128-132; Tite et
al. 2008: 37-55), sea su rasgo más distintivo.
En cuanto a la fecha de su fabricación hemos de
apuntar que las cuentas de collar halladas en contextos
arqueológicos presentan grandes problemas de datación debido a que pueden haber tenido un uso extendido a través de varias generaciones por lo que siempre
hay que referirse al momento de su deposición en la
tumba. Por tanto, se les asigna la misma cronología
que a los demás integrantes del ajuar funerario: es el
caso de la tumba nº 19 de Boliche, datada a partir de
su ajuar en el s. VII a.C.
241
La búsqueda de paralelos puede ayudar a precisar
un poco más esta datación, pero entonces nos encontramos con graves problemas de definición que afectan
tanto a la forma de las cuentas –se les suele denominar
como cuentas discoidales, anulares, planas, etc. y en
el caso de las segmentadas como cuentas múltiples
o anulares múltiples (Ingram 2005: 21 y 24)–, como
a su composición –hueso, nácar, pasta, pasta vítrea,
esmaltada, cuarzo, sable agloméreé, etc.–. Pese a
ello podemos encontrar algunos paralelos en la propia necrópolis de Boliche en donde en la tumba nº 25
se hallaron 8 cuentas discoidales de las que solo se
conservan 4, con una datación similar de ca. siglo VII
a.C. (Fig. 70,A,2) o en la tumba nº 43 en donde se
halló una cuenta de fayenza junto a otras dos de oro,
un conjunto datado hacia inicios del siglo VI a.C. (Fig.
70,A,4). Pero quizás el paralelo más espectacular sea
el hallazgo de 438 cuentas discoidales y 1 fusiforme,
con diámetros entre 5 y 3 mm, espesor de 1 a 3 mm y
colores monocromos, azul, blanco y verde, en la sepultura de inhumación nº 1 de la necrópolis de Palhais
(Beringel, Beja) perteneciente a un individuo de sexo
femenino y datadaen los inicios del s. VI a.C. (Santos
et al. 2009: 761). Otros posibles paralelos cercanos los
hallamos en los ajuares de la tumba 99 de Llano de la
Sabina en Guadix (Lorrio 2008a: 179-187), en Peña
Negra I, en Crevillente (Fig. 144,1-3) (González Prats
1990: 91 ss.), o en las fases I y II (Fig. 144,4-6) del
asentamiento fenicio del La Fonteta, en Guardamar
del Segura (González Prats 2014a: 348-353) cuyos
análisis inéditos efectuados por nosotros mismos a
Figura 144.- 1-3, Cuentas de Peña Negra I (nº inv. 15884, 15981 y 15983). 4-6, Cuentas de Fonteta II (nº inv. 45054, 45056, 45062).
242
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE BOLICHE
alguna de estas cuentas revelan una composición muy
similar a las de la tumba nº 19 de Boliche.
En el caso de las cuentas segmentadas, los paralelos son más escasos al tratarse de un material que
no abunda en las necrópolis peninsulares. Quizás las
aparecidas en dos tumbas argáricas de Fuente Álamo
(Cuevas del Almanzora, Almería) (E. y L. Siret 1890:
Álbum, lám. 65,8 y 68) sean las más cercanas tanto
geográfica como estilísticamente a las aparecidas en la
tumba nº 19 de Boliche, aunque no así su cronología,
notablemente anterior al contexto de deposición que
analizamos.
SIGNIFICADO CULTURAL
Debido a su durabilidad, facilidad de transporte y
amplitud de uso, son consideradas verdaderos bienes
comerciales que tuvieron su máxima expresión en el
Mediterráneo oriental (Egipto, la costa sirio-palestina,
Mesopotamia, Anatolia, Chipre y el Egeo) en el período del Bronce Final, cuando se intercambiaban lujosos bienes de oro, alabastro, marfil o fayenza como
presentes reales entre las diferentes monarquías de
la zona, como regalos diplomáticos e incluso como
botines de guerra y cuyo máximo exponente serían
las más de 70.000 cuentas de fayenza halladas en el
pecio de Uluburun (Ingram 2005). En este momento
formaban parte de lo que se ha denominado como Mediterranean Internacional Style (Feldman 2002: 6-29)
en el que los objetos tenían influencias de todas estas
culturas y eran aceptadas y valoradas por todas ellas
con unos parámetros similares.
En este ambiente, tres son las funciones principales
que cumplían las cuentas de collar de fayenza: como
adorno personal, como signo de distinción o status
social y como amuleto o símbolo religioso. La superposición entre estas tres funciones es tan grande que es
casi imposible separarlas unas de otras. Su presencia
en las tumbas es una constante en el Mediterráneo
Oriental, sin embargo, en la Península Ibérica en los
siglos VII-VI a.C. no suelen ser muy abundantes. Se
suelen considerar como “marcadores de rango” de las
tumbas en donde se han hallado y efectivamente parecen denotar un status social, ahora bien en determinados casos y dada su escasez, también podría expresar
la identidad cultural de un extranjero muerto en tierra
extraña frente a la cultura indígena.
Tampoco podemos establecer su valor como marcador de género puesto que la asociación entre su
presencia en los ajuares mortuorios y el sexo de los
difuntos en la mayoría de los casos (en los que se incluye la tumba nº 19 de la necrópolis de Boliche) no
se ha podido determinar, aunque hemos de apuntar que
en el caso de la sepultura 43 estaríamos ante un adulto
grácil, posiblemente una mujer, como en la tumba nº 1
de la necrópolis de Palhais, donde las cuentas se asocian a un individuo de sexo femenino.
Otra cuestión que queremos apuntar es el lenguaje
visual que, en determinadas culturas como la egipcia,
representaban los colores de las cuentas de collar de
fayenza (Sinclair 2012: 118-149). Cada color tenía un
significado y el conjunto de cuentas dispuestas en los
collares estaba enviando un mensaje visual a las personas que lo contemplaban. La pérdida de color de las
cuentas de fayenza y el hecho de que las reconstrucciones de los escasos collares hallados sean bastante
hipotéticas, no nos permiten siquiera discernir entre la
posibilidad de que estos códigos de color estuvieran
también vigentes en esta zona de la Península Ibérica
en los siglos VII-VI a.C. o que solo tuvieran un significado estético109.
109. Quisiéramos agradecer al personal de los Servicios Técnicos
de Investigación de la Universidad de Alicante, A. Amorós,
J. Bautista Herrera, J. Bautista Peña, A. Jareño, J. Juan, V.
López y I. Such, su ayuda a la hora de realizar los análisis de
la muestras.
BIBLIOGRAFÍA
Agustí, B., Codina, D., Dehesa, R., Llinás, J., Merino,
J., Montalbán, C. y Vargas, A. (2004): “Excavacions
arqueològiques a Vilanera (L’Escala, Alt Empordà)”,
Tribuna d’Arqueologia, 2000-2001, Barcelona: 99-114.
Alarcón, F. (2010): “Enterramientos fenicio-púnicos
hallados en 1997 en un solar de la C/ Tolosa Latour
(Cádiz)”, en Nieveau de Villedary, A. Mª. y Gómez, V.
(Coords.), Las necrópolis de Cádiz. Apuntes de arqueología gaditana en homenaje a J. F. Sibón Olano, Cádiz:
93-119.
Almagro Basch, M. (1952): “La invasión céltica en
España”, en Menéndez Pidal, R. (Dir.), Historia de
España, I,2, Madrid: 1-278.
Almagro Basch, M. (1965): “El poblado de Almizaraque
de Herrerías (Almería)”, Atti de VI Congresso Internazionale delle Scienze Preistoriche e Protostoriche
(Roma, 1962), II, Tívoli: 378-379.
Almagro Basch, M. (1975): Introducción al estudio de
la prehistoria y la arqueología de campo, Madrid (5ª
edición).
Almagro Basch, M. y Arribas, A. (1963): El poblado y
la necrópolis megalítica de Los Millares (Santa Fe de
Mondújar, Almería), Bibliotheca Praehistorica Hispana
III, Madrid.
Almagro Gorbea, Mª. J. (1984): La necrópolis de Baria
(Almería). Campañas de 1975-78, Excavaciones
Arqueológicas en España 129, Madrid.
Almagro Gorbea, M.ª J. (1986): Orfebrería fenicio-púnica
del Museo Arqueológico Nacional, Madrid.
Almagro Gorbea, M.ª J. (1991): “La alimentación de la
antigua Baria en época romana y prerromana”, Gerion,
Homenaje al Dr. Michel Ponsich, Madrid: 119-128.
Almagro-Gorbea, M. (1977): El Bronce Final y el Período
Orientalizante en Extremadura, Bibliotheca Praehistorica Hispana XIV, Madrid.
Almagro-Gorbea, M. (1993): “La introducción del hierro
en la Península Ibérica”, Complutum 4: 81-94.
Almagro-Gorbea, M. (Dir.) (2006): La necrópolis de
Medellín. I. La excavación y sus hallazgos, Bibliotheca
Archaeologica Hispana 26, Studia Hispano-Phoenicia 5,
Real Academia de la Historia, Madrid.
Almagro-Gorbea, M. (Dir.) (2008): La necrópolis de
Medellín. II. Estudio de los hallazgos, Bibliotheca
Archaeologica Hispana 26-2, Studia Hispano-Phoenicia
5-2, Real Academia de la Historia, Madrid.
Almagro-Gorbea, M. (2008a): “Cuentas de collar y
botones”, en Almagro-Gorbea, M. (Dir.), La necrópolis
de Medellín. II. Estudio de los hallazgos, Bibliotheca
Archaeologica Hispana 26-2, Studia Hispano-Phoenicia
5-2, Real Academia de la Historia, Madrid: 395-399.
Almagro-Gorbea, M. (2008b): “Objetos de bronce
menores”, en Almagro-Gorbea, M. (Dir.), La necrópolis
de Medellín. II. Estudio de los hallazgos, Bibliotheca
Archaeologica Hispana 26-2, Studia Hispano-Phoenicia
5-2, Real Academia de la Historia, Madrid: 558-562.
Almagro-Gorbea, M. (2008c): “Cronología”, en AlmagroGorbea, M. (Dir.), La necrópolis de Medellín. III. Estudios analíticos. IV. Interpretación de la necrópolis. V.
El marco histórico de Medellín-Conisturgis, Bibliotheca
Archaeologica Hispana 26-3, Studia Hispano-Phoenicia
5-3, Real Academia de la Historia, Madrid: 881-892.
Almagro-Gorbea, M. (2008d): “Demografía y Sociedad”,
en Almagro-Gorbea, M. (Dir.), La necrópolis de Medellín. III. Estudios analíticos. IV. Interpretación de la
necrópolis. V. El marco histórico de Medellín-Conisturgis, Bibliotheca Archaeologica Hispana 26-3, Studia
Hispano-Phoenicia 5-3, Real Academia de la Historia,
Madrid: 907-948.
Almagro-Gorbea, M. (2008e): “Ritos y creencias”, en
Almagro-Gorbea, M. (Dir.), La necrópolis de Medellín.
III. Estudios analíticos. IV. Interpretación de la necrópolis. V. El marco histórico de Medellín-Conisturgis,
Bibliotheca Archaeologica Hispana 26-3, Studia
Hispano-Phoenicia 5-3, Real Academia de la Historia,
Madrid: 949-980.
Almagro-Gorbea, M., Casado, D., Fontes, F., Mederos,
A. y Torres, M. (2004): Prehistoria. Antigüedades
españolas I, Catálogo del Gabinete de Antigüedades
I.2.1, Real Academia de la Historia, Madrid.
Almagro-Gorbea, M. y Lorrio A. J. (2011): Teutates.
El héroe Fundador y el culto heroico al antepasado
en Hispania y la Keltiké, Bibliotheca Archaeologica
Hispana 36, Real Academia de la Historia, Madrid.
256
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE BOLICHE
Almagro-Gorbea, M. y Lorrio A. J. (e.p.): “Nuevos
materiales feno-púnicos de Villaricos”, Rivista di Studi
Fenici, en prensa.
Almagro-Gorbea, M. y Torres, M. (2008): “Cerámica a
mano”, en Almagro-Gorbea, M. (Dir.): La necrópolis
de Medellín. II. Estudio de los hallazgos, Bibliotheca
Archaeologica Hispana 26-2, Studia Hispano-Phoenicia
5-2, Real Academia de la Historia, Madrid: 734-748.
Almagro-Gorbea, M. y Torres, M. (2010): “La «Sirena
de Villaricos»”, en Almagro Gorbea, M. y Torres Ortiz,
M., La Escultura Fenicia en Hispania, Bibliotheca
Archaeologica Hispana 32, Real Academia de la
Historia, Madrid: 734-748.
Amores, F. (1982): Carta arqueológica de los Alcores
(Sevilla), Diputación de Sevilla, Sevilla.
Amores, F., Aubet, Mª. E., Gil de los Reyes, Mª. S. y Puya,
M. (1997): “Cambio cultural y mecanismos de transformación de la sociedad tartésica durante el Bronce Final
y el Orientalizante en el Bajo Guadalquivir: el caso de
Carmona, Setefilla y El Carambolo. 2ª Campaña, 1992.
Excavación sistemática en la necrópolis de la Cruz del
Negro (Carmona, Sevilla)”, Anuario Arqueológico de
Andalucía 1993, II, Sevilla: 154-158.
Amores, F. y Fernández Cantos, A. (2000): “La necrópolis
de la Cruz del Negro (Carmona, Sevilla)”, en Aranegui,
C. (Ed.), Argantonio, rey de Tartessos, Fundación el
Monte, Sevilla: 156-163.
Andrino, M., Sánchez Bandera, P. J., Cumpián, A. y
López Chamizo, S. (2008): “Una necrópolis de incineración de las etapas iniciales de la Edad del Hierro en
la comarca de Antequera. Resultados de la intervención
arqueológica de urgencia en la parcela UR-6, Fuente
de Piedra, Málaga”, en Adroher, A. Mª. y Blánquez,
J. (Eds.), Ier Congreso Internacional de Arqueología
Ibérica Bastetana (Baza, 2008). Comunicaciones,
Madrid: 359-378.
Aranda, G., Alarcón, E., Murillo-Barroso, M.,
Montero, I., Jiménez-Brobeil, S., Sánchez Romero,
M. y Rodríguez-Ariza, M.ª O. (2012): “El yacimiento argárico del Cerro de San Cristóbal (Ogíjares,
Granada)”, Menga 3: 141-164.
Aranegui, C. (ed.) (2000): Argantonio, rey de Tartessos,
Fundación el Monte, Sevilla.
Aranegui, C., Jodin, A., Llobregat, E., Rouillard, P.
y Uroz, J. (1993): La nécropole ibérique de Cabezo
Lucero (Guardamar del Segura, Alicante), Madrid –
Alicante.
Arribas, A. y Wilkins, J. (1969): “La necrópolis fenicia del
Cortijo de las Sombras (Frigiliana, Málaga)”, Pyrenae 5:
185-244. (= Universidad de Granada, 1971).
Arruda, A. M. (2002): Los fenicios en Portugal, Cuadernos
de Arqueología Mediterránea 5-6, Barcelona.
Arruda, A. M., Covaneiro, J. y Cavaco, S. (2008): “A
necrópole da Idade do Ferro do Convento da Graça
(Tavira)”, Actas do “Encontro Arqueologia no Algarve”,
Xelb 8: 141-160.
Arteaga, O., Hoffmann, G., Schubart, H. y Schulz, H.
D. (1988): “Geologisch-archaölogische Forschungen
zum Verlauf der Andalusischen Mittelmeerküste”, Forschungen zur Archäologie und Geologie im Raum von
Torre del Mar 1983/84, Madrider Beiträge 14, Mainz:
107-126.
Arteaga, O. y Serna, M. R. (1975): “Los Saladares-71”,
Noticiario Arqueológico Hispánico 3, Madrid: 7140.
Arteaga, O. y Serna, M. R. (1979-80): “Las primeras fases
del poblado de los Saladares (Orihuela, Alicante). Una
contribución al estudio del Bronce Final en la Península
Ibérica (Estudio crítico 1)”, Ampurias 41-42: 65-137.
Astruc, M. (1951): La necrópolis de Villaricos, Informes y
Memorias 25, Madrid.
Atlas Geográfico de la Provincia de Almería (2009),
García Lorca, A. (Dir.), Instituto de Estudios Almerienses, Almería.
Aubet, M.ª E. (1973): “Materiales púnico-tartésicos de la
necrópolis de Setefilla en la colección Bonsor”, Boletín
del seminario de Estudios de Arte y Arqueología 39:
5-30.
Aubet, M.ª E. (1975): La necrópolis de Setefilla en Lora
del Río, Sevilla, Programa de Investigaciones Protohistóricas del Departamento de Prehistoria y Arqueología
de Barcelona II, Barcelona.
Aubet, M.ª E. (1976): “La cerámica púnica de Setefilla”,
Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología
42: 19-65.
Aubet, M.ª E. (1976-78): “La cerámica a torno de la Cruz
del Negro”, Ampurias 38-40: 267-287.
Aubet, M.ª E. (1978): La necrópolis de Setefilla en Lora
del Río, Sevilla. Túmulo B, Programa de Investigaciones
Protohistóricas del Departamento de Prehistoria y
Arqueología de Barcelona III, Barcelona.
Aubet, M.ª E. (1980-81): “Nuevos hallazgos en la necrópolis de Setefilla (Sevilla)”, Mainake 2-3: 87-117.
Aubet, Mª. E. (1982): “Los enterramientos bajo túmulo de
Setefilla (Sevilla)”, Huelva Arqueológica VI: 49-70.
Aubet, M.ª E. (1986): “La necrópolis de Villaricos en el
ámbito del mundo púnico peninsular”, en Homenaje a
Luis Siret (1934-1984) (Cuevas del Almanzora, 1984),
Madrid: 612-624.
Aubet, Mª. E. (1991): “El asentamiento fenicio del Cerro
del Villar (Guadalhorce, Málaga)”, I-IV Jornadas de
Arqueología Fenicia-Púnica (Ibiza, 1986-89), Trabajos
del Museo Arqueológico de Eivissa 24, Ibiza: 101-105.
Aubet, Mª. E. (1992): “Proyecto Cerro del Villar (Guadalhorce, Málaga): estudio de materiales 1990”, Anuario
Arqueológico de Andalucía 1990, II, Sevilla: 304-306.
Aubet, M.ª E. (2006): “Burial, symbols and mortuary practices in a Phoenician tomb”, en Herring, E., Lemos, I.,
Lo Schiavo, F., Vagnetti, L., Whitehouse, R. y Wilkins,
J. (Eds.), Across frontiers: Etruscans, Greeks, Phoenicians and Cypriots. Studies in honour of David Ridgway
and Francesca Romana Serra Ridgway, University of
London: 37- 47.
Aubet, M.ª E., Maass-Lindemann, C. y Schubart, H.
(1979): “Chorreras. Un establecimiento fenicio en la
desembocadura del Algarrobo”, Noticiario Arqueológico Hispánico 6, Madrid: 89-138.
Aufderheide, A. C. y Rodríguez-Martín, C. (1998): The
Cambridge Encyclopedia of Human Paleopathology,
Cambridge University Press, Cambridge.
Barciela, V. (2006): Los elementos de adorno de El Cerro
de El Cuchillo (Almansa, Albacete), Memorias del
Instituto de Estudios Albacetenses 172, Diputación de
Albacete, Albacete.
Bea, D., Carilla, A. y Chimisanas, E. (1996): “La necròpoli
de Can Canyís (Banyeres del Penedès, Baix Penedès):
BIBLIOGRAFÍA
una revisió del material funerari”, Miscel·lània Pendesenca 21: 35-52.
Beck, H.C. (1928): “Classification and Nomenclature of
Beads and Pendants”, Archaeologia (second series) 77,
January: 1-76.
Beck, H.C. y Stone, J. F. S. (1936): “VIII.-Faience Beads
of the British Bronze Age”, Archaeologia 85: 203-272.
Belén, M.ª y Pereira, J. (1985): “Cerámicas a torno con
decoración pintada en Andalucía”, Huelva Arqueológica
VII: 307-360.
Bell, I.M., Clark, R. J. H. y Gibbs, P.J. (1997): “Raman
spectroscopic library of natural and synthetic pigments
(pre- ≈ 1850 AD)”, Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy 53, 12: 21592179.
Benichou-Safar, H. (1982): Les tombes puniques de
Carthage. Topographie, structures, inscriptions et rites
funéraires, Paris.
Bernabeu, J., Pérez Ripoll, M. y Martínez Valle, R.
(1999): “Huesos, neolitización y contextos arqueológicos aparentes”, II Congrés del Neolític a la Península
Ibèrica, Saguntum (PLAV), extra 2: 589-596.
Bonet, H. (1995): El Tossal de Sant Miquel de Llíria. La
antigua Edeta y su territorio, Valencia.
Bonsor, G. E. (1899): Les colonies agricoles pré-romaines
de la vallée du Betis, Ernest Leroux, éditeur (Separata de
Revue Archéologique 35), Paris.
Bonsor, G. E. y Thouvenot, R. (1928): Nécropole ibérique
de Setefilla. Lora del Río (Sevilla). Fouilles de 19261927, Bibliotheque de l’École des Hautes Études Hispaniques 14, Bordeaux - Paris.
Bosch Gimpera, P. (1929): Exposición Internacional de
Barcelona, 1929. El Arte en España. Guía de la Sección
España Primitiva, Barcelona.
Bouchard, M. y Smith, D.C. (2005): “Database of 74
Raman Spectra of Standard Minerals of Relevance to
Metal Corrosion, Stained Glass or Prehistoric Rock
Art”, en Edwards, H.G.M. y Chalmers, J.M. (Eds.),
Raman Spectroscopy in Archaeology and Art History,
Cambridge: 429-464.
Briese, C. y Docter, R. (1998): “El skyphos fenicio: la
adaptación de un vaso griego para beber”, en Vegas,
M. (Ed.), Cartago Fenicio-Púnica. Las excavaciones
alemanas en Cartago 1975-1997, Cuadernos de Arqueología Mediterránea 4: 173-220.
Buikstra, J. E., Frankenberg, S., Lambert, J.B. y Xue,
L. (1989): “Multiple elements: multiple expectations”,
en Price, T.D. (Ed.), The chemistry of prehistoric human
bone, Cambridge University Press, Cambridge: 155-210.
Buikstra, J. E. y Ubelaker, D. H. (1994): Standars for
data collection from Human Skeletal Remains, Arkansas
Archeological Survey Research Series No. 44, Fayetteville, Arkansas.
Burgio, L. y Clark, R. J. H. (2001): “Library of FT-Raman
spectra of pigments, minerals, pigment media and
varnishes, and supplement to existing library of Raman
spectra of pigments with visible excitation”, Spectrochimica Acta Part A, 57: 1491-1521.
Burton, J. H. y Price, T. D. (1990): “The ratio of barium
to strontium as a paleodietary indicator of consumption
of marine resources”. J. Archaeol. Science 17: 547-557.
257
Buzgar, N. y Apopei, A. I. (2009): “The Raman Study of
Certain Carbonates”, Analele Ştiinţifice ale Universităţii
“Al. I. Cuza” IAŞI Geologie, LV, 2: 103-106.
Buzgar, N., Buzatu, A. y Sanislav, I. V. (2009): “The
Raman Study on Certain Sulphates”, Analele Ştiinţifice
ale Universităţii “Al. I. Cuza” IAŞI Geologie, LV, 1:
1-19.
Caballero, S. (2008): “La necrópolis ibérica de Arroyo
Judío (Cártama, Málaga)”, en Adroher, A. Mª. y Blánquez, J. (Eds.), Ier Congreso Internacional de Arqueología Ibérica Bastetana (Baza, 2008). Comunicaciones,
Madrid: 347-357.
Cámalich, M.D. y Martín Socas, D. (Dir.) (1999): El
territorio almeriense desde los inicios de la producción
hasta fines de la Antigüedad. Un modelo: la depresión
de Vera y cuenca del río Almanzora, Arqueología.
Monografías, Sevilla.
Campillo, D. (1993). “Estudi de les restes humanes incinerades”, en García i Roselló, J., Turó dels Dos Pins.
Necròpolis ibérica, Editorial Ausa, Sabadell (Barcelona): 245-257.
Campo, M., González, A. y Rodríguez, A.I. (2001): “El
problema de la calcificación del ligamento amarillo.
Propuesta metodológica para su estudio en paleopatología”, en Sánchez, J. A. (Coord.), Actas del V Congreso
Nacional de Paleopatología (Alcalá la Real, 1999),
Madrid: 54-64.
Cano García, J. A. (2004): “Una necrópolis ibérica en
Baria (Villaricos)”, Axarquía. Revista del Levante Almeriense 9: 11-32.
Cano García, J. A. (2011): “Una explosión cultural en
Almería. Los congresos arqueológicos de 1949 y el
cambio de una arqueología del sureste a otra nacional”,
en Cano García J.A. (Coord.), Almería, un museo a cielo
abierto, Almería: 159-194.
Cañal, C. (1896): “Nuevas exploraciones de yacimientos
prehistóricos en la provincia de Sevilla”, Anales de la
Sociedad Española de Historia Natural 25: 351-375.
Capasso, L., Kennedy, K. A. R. y Wilczak, C.A. (1998):
Atlas of occupational markers of human remains,
Edigrafital S.P.A. Teramo – Italy.
Cara, L. (2007): “El material arqueológico de las excavaciones en el Sector 8 de Villaricos (Almería). Mil años
de historia de una ciudad mediterránea occidental en
la Antigüedad”, Actas de las Jornadas sobre la Zona
Arqueológica de Villaricos. 26, 27 y 28 de enero de
2005. Almería, Sevilla: 89-130.
Cardoso, J. L. (2011): “A fauna de mamíferos de Villaricos: materiais recolhidos na campanha de 1987”, en
López Castro, J. L., Martínez, V., Moya, L. y Pardo, C.,
Baria I. Excavaciones arqueológicas en Villaricos. La
excavación de urgencia de 1987, Almería: 145-150.
Caro Bellido, A. (1989): Cerámica gris a torno tartésia,
Cádiz.
Carrasco, J., Pastor, M., Pachón, J.A. y Aníbal, C.
(1986): “Cerámicas pintadas del Bronce Final procedentes de Jaén y Córdoba”, Cuadernos de Prehistoria
de la Universidad de Granada 11: 199-235.
Carrilero, M., López Castro, J. L., Suarez, A. y San
Martín, C. (1993): “La colonización fenicia en el
Sureste de la Península Ibérica”, en Rodríguez Neila, J.
F. (Coord.), Actas del I Coloquio de Historia Antigua de
Andalucía (Córdoba, 1988), Córdoba: 95-105.
258
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE BOLICHE
Carrión, J.S., Munuera, M., Navarro, C. y Sáez, F.
(2000): “Paleoclimas e historia de la vegetación cuaternaria en España a través del análisis polínico. Viejas
falacias y nuevos paradigmas”, Complutum 11: 115-142.
Castaños, P. (1994): “Estudio de la fauna de la necrópolis
de Villaricos (Almería)”, Archaeofauna 3:1-12.
Castro Martínez, P. V. (1994): La Sociedad de los Campos
de Urnas en el nordeste de la Península Ibérica. La
necrópolis de El Calvari (El Molar, Priorat, Tarragona),
BAR International Series 592, Oxford.
Celestino, S. (2001a): Estelas de guerrero y estelas diademadas. La precolonización y formación del mundo
tartésico, Bellaterra, Barcelona.
Celestino, S. (2001b): Cancho Roano, Editora Regional de
Extremadura, Madrid.
Celestino, S. y Jiménez Ávila, J. (1996): “El palaciosantuario de Cancho Roano V. El sector oeste”, en
Celestino, S. (Ed.), El palacio-santuario de Cancho
Roano V-VI-VII. Los sectores oeste, sur, este, Madrid:
13-222.
Celestino, S. y Zulueta, P. de (2003): “Los bronces de
Cancho-Roano”, en Celestino, S. (Ed.), Cancho Roano
IX. Los materiales arqueológicos II, Mérida: 11-123.
Chapa, T., Pereira, J., Madrigal, A. y Mayoral, V.
(1998): La necrópolis ibérica de Los Castellones de
Céal (Hinojares, Jaén), Sevilla.
Chapman, R. W., Delibes, G., Escoriza, T., FernándezPosse, M.ª D., López Castro, J. L., Martín Morales,
C. y Menasanch, M. (1998): “5.5. Demography and
Settlement”, en Castro, P. V., Chapman, R. W., Gili, S.,
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. y Sanahuja, M.ª
E. (Eds.), Aguas Project. Palaeoclimatic reconstruction
and the dynamics of human settlement and land-use in
the area of the middle Aguas (Almería), in the south-east
of the Iberian Peninsula. Research results, European
Commission: 68-72.
Chávez, M.ª E., Cámalich, M.ª D., Martín, D. y
González, P. (2002): Protohistoria y Antigüedad en el
Sureste Peninsular. El poblamiento de la Depresión de
Vera y Valle del río Almanzora (Almería), BAR International Series 1026, Oxford.
Chic García, G. (1993): “Las estelas del suroeste hispano y
el arreglo corporal del guerrero”, Actas del V Coloquio
de Lenguas y Culturas Prerromanas (Colonia, 1989),
Salamanca: 273-279.
Clark, G. A. (1986): “El nicho alimenticio humano en el
norte de España desde el Paleolítico hasta la romanización”, Trabajos de Prehistoria 43: 159-184.
Coffyn, A., Gomez, J. y Mohen, J.-P. (1981): L’apogée de
Bronze Atlantique. Le dépôt de Vénat. L’âge du bronce
en France – 1, Paris.
Colani, M. I. (1934): “A propos de trousses de toilette”,
Bulletin de l’Ecole française d’Extrême-Orient 34:
567-571.
Correia, V. (1928): “Escavações realizadas na necrópole de
Alcácer do Sal em 1926 e 1927”, O Instituto, Coimbra
75(2): 190-201.
Costa, B. (1991): “Las excavaciones arqueológicas en el
solar núm. 38 de la Vía Romana (Can Partit). Nuevos
datos para el conocimiento de la Necrópolis del Puig
des Molins”, en I-IV Jornadas de Arqueología FeniciaPúnica (Ibiza, 1986-89), Trabajos del Museo Arqueológico de Eivissa 24, Ibiza: 29-57.
Costa, B. y Fernández, J. H. (2003): “Necrópolis del
Puig dels Molins (Eivissa): las fases fenicio-púnicas”,
en Costa, B. y Fernández J. H. (Eds.), Misceláneas
de Arqueología Ebusitana (II), El Puig dels Molins
(Eivissa): un siglo de investigaciones (= Treballs del
Museo Arqueológic d’Eivissa i Formentera 52), Eivissa:
87-145.
Cox, M. (2000): “Ageing adults from the skeleton”, en Cox,
M. y Mays, S., Human Osteology in Archaeology and
Forensic Science (reprint 2002), London.
De Faria, D. L. A., Venâncio Silva, S. y de Oliveira, M. T.
(1997): “Raman microspectroscopy of some iron oxides
and oxyhydroxides”, Journal of Raman Spectroscopy
28,11: 873-878.
De Miguel Ibáñez, M. P. (2001a): “Estudio antropológico
de los individuos cremados”, en Simón García, J. L.
(Coord.), En el umbral del Más Allá. Una tumba ibérica
de Elche, Ajuntament d’Elx y Pimesa, Elche: 47-51.
De Miguel Ibáñez, M. P. (2001b): “Estudio de las cremaciones procedentes de la necrópolis ibérica de La Albufereta (Alicante)”, en Sánchez, J. A. (Coord.), Actas
del V Congreso Nacional de Paleopatología (Alcalá la
Real, 1999), Madrid: 72-79.
De Miguel Ibáñez, M. P. (2002): “Apéndice II. Estudio
antropológico de la inhumación infantil de La Peña
Negra”, en González Prats, A., La necrópolis de cremación de Les Moreres (Crevillente, Alicante, España) (s.
IX-VII AC), Alicante: 471-475.
De Miguel Ibáñez, M. P. (2005): “Muertos y ritos. Aportes
desde la osteoarqueología”, en Abad, L., Sala, F. y Grau,
I. (Eds.), La Contestania ibérica, treinta años después,
Anejo a la Revista Lucentum, 1, Alicante: 325-336.
De Miguel Ibáñez, M. P. (2007): Estudio antropológico
de la “Tumba del guerrero” (Tossal de les Basses,
Alicante), Informe inédito.
De Miguel Ibáñez, M. P. (2008): “Estudio antropológico y
paleopatológico”, en Lorrio, A. J., Qurénima. El Bronce
Final del Sureste de la Península Ibérica, Bibliotheca
Archaeologica Hispana, 27, Anejo a la revista Lucentum,
17, Madrid: 545-573.
De Miguel Ibáñez, M. P. (2009): “Aspectos antropológicos
y rituales de las cremaciones de la necrópolis de Les
Casetes (Villajoyosa, Alicante)”, en García Gandía,
J.R., La necrópolis orientalizante de Les Casetes (La
Vila Joiosa, Alicante), Publicaciones de la Universidad
de Alicante, Alicante: 215-234.
De Miguel, M. P., Guardiola, A. y Martínez, M. T.
(2003): “Antropología de una sepultura singular de
cremación (Elche, Alicante)”, en Aluja, M. P., Malgosa,
A. y Nogués, R. M. (Eds.), Antropología y Biodiversidad, vol. 1, Barcelona: 135-141.
Déchelette, J. (1913): Manuel d’archéologie préhistorique, celtique et gallo romaines. II. Archéologique
celtique ou protohistorique. Deuxième partie: Premier
Age du Fer ou époque de Hallstatt, Paris.
Delibes de Castro, G., Fernández-Miranda, M.,
Fernández-Posse, M.ª D. y Martín Morales, C.
(1986): “El poblado de Almizaraque”, en Homenaje a
Luis Siret (1934-1984) (Cuevas del Almanzora, 1984),
Madrid: 167-178.
Delibes, G., Díaz-Andreu, M., Fernández-Posse, M.ª
D., Martín, C., Montero, I., Muñoz, I. K. y Ruiz, A.
(1996): “Poblamiento y desarrollo cultural en la Cuenca
BIBLIOGRAFÍA
de Vera durante la prehistoria reciente”, en Querol, M.ª
A. y Chapa, T. (Eds.), Homenaje al Profesor Manuel
Fernández-Miranda, Complutum – Extra 6 (I): 153-170.
Di Stefano, C.A. (Coord.) (1998): Palermo punica, Catálogo de exposición, Palermo.
Dirkmaat, D.C. y Adovasio, J. (1997): “The role of
archaeology in the recovery and interpretation of human
remains”, en Haglund, W. D. y Sorg, M. H. (Eds.),
Forensic Taphonomy: The Postmortem Fate of Human
Remains, CRC Press, Boca Raton: 39-64.
Doro Gareto, T., Masali, M. y Porro, M. (1993): “Lo
studio antropologico dei materiali incinerati”, en I resti
umani nello scavo archeologico, Ed Bulzoni, Italia.
Duday, H. (1990): “L’Étude anthropologique sépultures à
incinération”, Les nouvelles de L’archéologie 4: 27.
Duday, H., Depierre, G. y Janin, T. H. (2000): “Validation
des paramètres de quantification, protocoles et stratégies
dans l’étude anthropologique des sépultures secondaires
à incinération. L’exemple des nécropoles protohistoriques du Midi de la France”, en Dedet, B., Graut, Ph.,
Marchand, G., Michel, P. Y. y Schwaller, M. (Dir.),
Archéologie de la Mort, archéologie de la tombe au
premier âge du Fer, Lattes: 7-29.
Durand, N., Monger, H. C. y Canti, M. G. (2010):
“Calcium Carbonate Features”, en Stoops, G., Marcelino, V. y Mees, F. (Eds.), Interpretation of Micromorphological Features of Soils and Regoliths, Amsterdam,
149-194.
Enríquez Navascués, J. J. (1991): “Los restos de la
necrópolis de la desembocadura del río Aljucén dentro
del contexto orientalizante extremeño”, Extremadura
Arqueológica 2: 175-183.
Enríquez Navascués, J. J. y Domínguez de la Concha,
C. (1991): “Restos de una necrópolis orientalizante de
la desembocadura del río Aljucén (Mérida, Badajoz)”,
Saguntum 24: 35-52
Etxeberria, F. (1994): “Aspectos macroscópicos del hueso
sometido al fuego. Revisión de las cremaciones descritas
en el País Vasco desde la Arqueología”, Munibe 46:
11-116.
Ezzo, J.A. (1994a): “Putting the “chemistry” back into
archaeological bone chemistry analysis: modeling
potential paleodietary indicators”, J. Anthrop. Archaeol.
13: 1-34.
Ezzo, J.A. (1994b): “Zinc as a paleodietary indicator: an
issue of theoretical validity in bone-chemistry analysis”,
Am. Antiquity 59 (4): 606-621.
Feldman, M. H. (2002): “Redefining a Mediterranean
“International Style”. 1400-1200 B.C.E.”, The Art
Bulletin 84, 1: 6-29.
Fernández, J. H. y Costa, B. (2004): “Mundo funerario
y sociedad en la Eivissa arcaica. Una aproximación al
análisis de los enterramientos de cremación en la necrópolis del Puig des Molins”, en González Prats, A. (Ed.),
El mundo funerario. Actas del III Seminario Internacional sobre Temas Fenicios (Guardamar del Segura,
2002), Alicante: 315-408.
Fernández Flores, A. y Rodríguez Azogue, A. (2007):
“Vida y muerte en la Ilipa tartésica”, en Ferrer, E.,
Fernández Flores, A., Escacena, J. L. y Rodríguez
Azogue, A. (Eds.), Ilipa Antiqva de la Prehistoria a la
época romana, Sevilla: 69-92.
259
Fernández Gómez, F. (1997): La necrópolis de la Edad del
Hierro de “El Raso” (Candeleda, Ávila) “Las Guijas,
B”, Zamora.
Fernández Gómez, F. (2008): “Anatomía de un castro
vettón: El Raso de Candeleda”, en Álvarez-Sanchís, J.R.
(Coord.), Arqueología Vettona. La Meseta Occidental
en la Edad del Hierro, Zona Arqueológica 12, Museo
Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid,
Alcalá de Henares: 181-200.
Fernández Jalvo, Y. y Perales Piquer, C. (1990):
“Análisis macroscópico de huesos quemados experimentalmente”, Reunión de Tafonomía y Fosilización,
Madrid: 105-114.
Fernández Jurado, J. (1988-89): Tartesos y Huelva,
Huelva Arqueológica X-XI, 3 vol., Huelva.
Fernández-Miranda, M., Fernández-Posse, M.ª D.,
Gilman, A. y Martín, C. (1993): “El sustrato neolítico
en la Cuenca de Vera (Almería)”, Trabajos de Prehistoria 50: 57-85.
Figueras Pacheco, F. (1952): “Esquema de la necrópolis cartaginesa de Alicante”, Homenaje a D. Isidro
Ballester, Tomo I, Archivo de Prehistoria Levantina III,
Valencia: 179-194.
Fleming, CR. (1989): “Trace elements metabolism in adult
patients requiring total parenteral nutrition”, Am. J. Clin.
Nutr. 49: 573-579.
Fletcher, R. y Falkner, G. (1993): Moluscos, Barcelona.
Fletcher Valls, D. (1965): La necrópolis de La Solivella
(Alcalá de Chivert), Serie de Trabajos Varios del S.I.P.
32, Valencia.
Font i Quer, P. (1962): El Dioscórides Renovado, Labor,
Barcelona.
Fornaciari, G. y Mallegni, F. (1987): “Palaenutritional
studies on skeletal remains of ancient populations from
the Mediterranean area: an attempt to interpretation”,
Anthrop. Anz. 45: 361-370.
Francalacci, P. (1989): “Dietary reconstruction at Arene
Candide Cave (Liguria, Italy) by means of trace element
analysis”, J. Archaeol. Science 16: 109-124.
Frankenstein, S. (1997): Arqueología del colonialismo.
El impacto fenicio y griego en el sur de la Península
Ibérica y el suroeste de Alemania, Crítica, Barcelona
Frech, R., Wang, E.C. y Bates, J.B. (1980): “The IR and
Raman spectra of CaCO3 (aragonite)”, Spectrochimica
Acta 36A: 915-919.
Gailledrat, E. (2007): “IV.I.- La vaiselle: La céramique
à cuisson oxidante”, en Rouillard, P., Gailledrat, E.
y Sala, F., Fouilles de la Rábita de Guardamar II.
L’établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIefin VIe av. J.-C.), Collection de la Casa de Velázquez, 96,
Madrid: 190-199.
Galán, P., Gamarra, R. y García Viñas, J. I. (1998):
Árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares,
Jaguar, Madrid.
Gale, R. (1999): “Análisis antracológico”, en Castro, P.,
Chapman, R., Gili, S., Lull, V., Micó, R., Rihuete, C.,
Richs, R. y Sanahuja, M.ª E. (Eds.), Proyecto Gatas 2.
La dinámica arqueológica de la ocupación prehistórica,
Arqueología Monografías 4, Sevilla: 292-307.
García y Bellido, A. (1952): “Colonización púnica”, en
Menéndez Pidal, R. (Dir.), Historia de España, I,2,
Madrid: 397-417
260
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE BOLICHE
García Gandía, J.R. (2004): “La necrópolis orientalizante
de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante)”, en González
Prats, A. (Ed.), El mundo funerario. Actas del III Seminario Internacional sobre Temas Fenicios (Guardamar
del Segura, 2002), Alicante: 539-576.
García Gandía, J.R., (2009): La necrópolis orientalizante
de Les Casetes (La Vila Joiosa, Alicante), Publicaciones
de la Universidad de Alicante, Alicante.
García Martínez, M. S. y Grau, E. (2005): “Aprovechamiento de los recursos leñosos en la fase protohistórica
de Punta de los Gavilanes (Mazarrón, Murcia)”, Anales
de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Murcia,
21: 51-68.
García Roselló, J. (1992): “La necrópolis layetana del
“Turo dels dos pins”. Cabrera del Mar”, Congreso de
arqueología ibérica: Las Necrópolis. Serie varia I,
Madrid: 109-144.
Garrido, J. P. (1970): Excavaciones en la necrópolis de
“La Joya”, Huelva (1.ª y 2.ª Campañas), Excavaciones
Arqueológicas en España 71, Madrid.
Garrido, J. P. y Orta, E. M.ª (1978): Excavaciones en
la Necrópolis de “La Joya”. Huelva, II (3.ª, 4.ª y 5.ª
Campañas), Excavaciones Arqueológicas en España 96,
Madrid.
Garrido, J. P. y Orta, E. M.ª (1989): La necrópolis y el
hábitat orientalizante de Huelva, Huelva.
Gejvall, N. G. (1980): “XL. Cremaciones”, en Brothwell,
D. y Higgs, E. (Comp.): Ciencia en arqueología, Fondo
de Cultura Económica, Madrid: 482-493.
Genz, H. y Jarecki, H. (2004): “Von der Levante bis nach
Frankreich? – Zum Phänomen der Schleifennadeln”, en
Meller, H. (Ed.), Der Geschmiedete Himmel. Die weite
welt im herzen Europas von 3600 jahren, Stuttgart:
188-189.
Gil de los Reyes, S. y Puya, M. (1995): “Excavaciones en
la necrópolis de la Cruz del Negro (Carmona, Sevilla)”,
Actes du IIIe Congrès International des Études Phéniciennes et Puniques, II, Institut National du Patrimoine,
Tunis: 83-87.
Gil de los Reyes, S., Puya, M., Viñuales, O., Luque,
J.M., Maier, J., Franco, C. y Huecas, J. M. (1991):
“Informe preliminar sobre el resultado de la excavación
de emergencia de la necrópolis tartésica de la Cruz del
Negro (Carmona, Sevilla)”, Anuario Arqueológico de
Andalucía 1989, III, Sevilla: 611-612.
Giraud, J.-P., Pons, F., y Janin, T. (2003): Nécropoles protohistoriques de la région de Castres (Tarn): Le Causse,
Gourjade, Le Martinet, en Documents d’Archéologie
Française 94, éditions de la Maison des Sciences de
l’Homme, Paris.
Giumlia-Mair, A. (1992): “The composition of copperbased small finds from a west Phoenician settlement site
and from Nimrud compared with that of contemporary
Mediterranean small finds”, Archaeometry 34 (1):
107-119.
Gómez Bellard, C., Costa, B., Gómez Bellard, F.,
Gurrea, R., Grau, E. y Martínez Valle, R. (1990): La
colonización fenicia de la isla de Ibiza, Excavaciones
Arqueológicas en España 157, Madrid.
Gómez Bellard, F. (1985): “Estudio antropológico de
algunas incineraciones Púnicas del Puig des Molins,
Ibiza”, Saguntum 19: 141-151.
Gómez Bellard, F. (1992): “Apéndice: Propuestas de
definición de la calidad de las cremaciones”, en Gómez
Bellard, C., Hachuel, E. y Marí, V., “Más Allá del tofet:
hacia una sistematización del estudio de las tumbas
infantiles en las necrópolis fenicias”, Saguntum 25: 102.
Gómez Bellard, F. (1996): “El análisis antropológico de
las cremaciones”, en Querol, M.ª A. y Chapa, T. (Eds.),
Homenaje al Profesor Manuel Fernández-Miranda,
Complutum – Extra 6 (II): 55-64.
Gómez Bellard, F. (2002): “Estudio antropológico de las
cremaciones”, en González Prats, A., La necrópolis
de cremación de Les Moreres (Crevillente, Alicante,
España) (s. IX-VII AC), Alicante: 461-469.
Gómez-Tabanera, J. M. (1973): “En torno a la economía
del Asturiense”, XII Congreso Nacional de Arqueología
(Jaén, 1971), Zaragoza: 128-140.
González, R., Barrionuevo, F. y Aguilar, L. (1995):
“Mesas de Asta, un centro indígena tartésico en los
esteros del Guadalquivir”, Tartessos 25 años después
1968-1993, Jerez de la Frontera: 215-237.
González-Abad, M. J. (1996): Efectos del estrés crónico y
actividad GC sobre el crecimiento: modificaciones en el
esqueleto craneal de la rata, Tesis doctoral, Universidad
Complutense, Madrid.
González Prats, A. (1983a): Estudio arqueológico
del poblamiento antiguo de la sierra de Crevillente
(Alicante), Anejo I de la Revista Lucentum, Alicante.
González Prats, A. (1983b): “La necrópolis de cremación del Bronce Final de la Peña Negra de Crevillente,
Alicante”, XVI Congreso Nacional de Arqueología
(Murcia-Cartagena, 1982), Zaragoza: 285-294.
González Prats, A. (1986): “Las importaciones y la
presencia fenicia en la Sierra de Crevillente (Alicante)”,
Aula Orientalis IV: 279-302.
González Prats, A. (1990): Nueva luz sobre la Protohistoria del Sudeste, Alicante.
González Prats, A. (1993): “Quince años de excavaciones
en la ciudad protohistórica de Herna (La Peña Negra,
Crevillente, Alicante)”, Saguntum 26: 181-188.
González Prats, A. (2000): “Acerca del ‘Campo de urnas’
de Huerta del Pato (Munera, Albacete). Una nueva hipótesis sobre el ritual de la cremación en el sudeste de la
Península Ibérica”, Scripta in Honorem E. A. Llobregat
Conesa, Alicante: 237-248.
González Prats, A. (2002): La necrópolis de cremación de
Les Moreres (Crevillente, Alicante, España) (s. IX-VII
AC), Alicante.
González Prats, A. (2011): “Tipo 18. Platos de ala”, en
González Prats, A. (Coord. y Ed.), La Fonteta. Excavaciones de 1996-2002 en la colonia de la actual
desembocadura del río Segura (Guardamar del Segura,
Alicante), Seminarios Internacionales sobre Temas
Fenicios, Alicante: 573-657.
González Prats, A. (2014a): “Útiles y objetos suntuarios”,
en González Prats, A. (Coord. y Ed.), La Fonteta-2.
Estudio de los materiales arqueológicos hallados en
la colonia fenicia de la actual desembocadura del río
Segura (Guardamar, Alicante), Seminarios Internacionales sobre Temas Fenicios, tomo 1, Alicante: 239-425.
González Prats, A. (2014b): “La cerámica a torno. Tipos
12 a 21”, en González Prats, A. (Coord. y Ed.), La
Fonteta-2. Estudio de los materiales arqueológicos
hallados en la colonia fenicia de la actual desemboca-
BIBLIOGRAFÍA
dura del río Segura (Guardamar, Alicante), Seminarios
Internacionales sobre Temas Fenicios, tomo 1, Alicante:
426-552.
Graells, R. (2004): “Indicis d’emergència aristocràtica
al registre funerari del nord-est peninsular. La tomba
Agullana 184”, Revista d’Arqueologia de Ponent, 14:
61-83.
Grau, E. (1990): El uso de la madera en yacimientos
valencianos de la Edad del Bronce a la época visigoda.
Datos etnobotánicos y reconstrucción ecológica según
la antracología. Tesis doctoral. Universitat de València.
Grau, E. (2007): “El paisaje vegetal”, en Rouillard, P.,
Gailledrat, E. y Sala, F. (Dir.), L´établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe - fin VIe siècle av. J.-C),
Casa de Velázquez, Madrid: 416-422.
Green, J.D.M. (2007): “Anklets and the social construction
of gender and age in the Late Bronze Age and Early Iron
Age Southern Levant”, en S. Hamilton, R. D. Whitehouse y K. I. Wright (Eds.), Archaeology and Women.
Ancient and Modern Issues, Walnut Creek, California:
283-311.
Grévin, G. y Bailet, F. (2001): “Un étude en archéologie.
Les rites de la crémation”, Archéologie 381: 48-53.
Guérin, P. y Martínez Valle, R. (1987-88): “Inhumaciones infantiles en poblados ibéricos del área valenciana”, Saguntum 21: 231-265.
Gunasekaran, S. y Anbalagan, G. (2007): “Spectroscopic
characterization of natural calcite minerals”, Spectrochimica Acta Part A, 68: 656-664.
Gunasekaran, S. y Anbalagan, G. (2008): “Spectroscopic
study of phase transitions in natural calcite mineral”,
Spectrochimica Acta Part A, 69: 1246-1251.
Gunasekaran, S., Anbalagan, G. y Pandi, S. (2006):
“Raman and infrared spectra of carbonates of calcite
structure”, Journal of Raman Spectroscopy 37: 892-899.
Harrison, R.J., Martí, F. y Giró, P. (1974): “Faïence beads
and Atlantic bronzes in Catalonia”, Madrider Mitteilungen 15: 95-108.
Hatakeyama, T. y Zhenhai Liu (eds.) (2000): Handbook of
Thermal Analysis, Chichester.
Hatch, J. W. y Blakely, R.L. (1985): “Status-specific
dietary variation in two world cultures”, J. Hum. Evol.
14 (5): 469-476.
Herguido, C. (1994): Apuntes y documentos sobre Enrique
y Luis Siret, ingenieros y arqueólogos, Instituto de Estudios Almerienses, Almería.
Hernández Carrión, E. y Gil, F. (2004): “La necrópolis
del Bronce Final del Collado y Pinar de Santa Ana de
Jumilla”, en Hernández Alcaraz, L. y Hernández, M.
(Eds.), La Edad del Bronce en tierras levantinas y zonas
limítrofes, Alicante: 441-454.
Herrmann, B. y Grupe, G. (1988): “Trace element content
in prehistoric cremated human remains”, en Grupe, G.
y Hermann, B. (Eds.), Trace elements in environmental
history, Springer-Verlag, Berlin: 91-101.
Hoffmann, G. (1988): Holozänstratigraphie und Küstenlnienverlagerung an der Andalusischen Mittelmeerküste,
Berichte aus Fachbereich Geowissenschaften der
Universität Bremen, nº 2, Bremen.
Holck, P. (1986): Cremated bones. A medical-anthropological study of an archaeological material on cremation
burials, Antropologiske Skrifter 1, Anatomisk Institutt
Universitetet i Oslo, Oslo.
261
Holck, P. (1996): Cremated Bone, Anatomical Institute,
University of Oslo, Oslo.
Homero, La Ilíada, López, A. (Ed.), 1989, Ed. Cátedra,
Madrid.
Iborra, M. P., Grau, E. y Pérez Jordà, G. (2003):
“Recursos agrícolas y ganaderos en el ámbito fenicio
occidental: estado de la cuestión”, en Gómez Bellard,
C. (Ed.), Ecohistoria del paisaje agrario. La agricultura
fenicio-púnica en el Mediterráneo, Valencia: 33-55.
Ingram, R. S. (2005): Faience and Glass Beads from the
Late Bronze Age Shipwreck at Uluburun, Texas A & M
Universiy, Tesis doctoral.
Jiménez Ávila, J. (2002): La toréutica orientalizante en la
Península Ibérica, Bibliotheca Archaeologica Hispana
16, Studia Hispano-Phoenicia 2, Real Academia de la
Historia, Madrid.
Jiménez Ávila, J. (2006): “Los objetos de bronce y hierro”,
en J. Jiménez Ávila (Ed.), El conjunto orientalizante de
Talavera la Vieja (Cáceres), Memorias de Arqueología
Extremeña 5, Mérida: 89-108.
Jimeno, A., Trancho, G. J., Morales, F., Robledo, B.
y López Bueis, I. (1996): “Ritual y dieta alimenticia:
La necrópolis celtibérica de Numancia”, Numantia 6:
31-44.
Kaczmarczyk, A. y Hedges, R. E. M. (1983): Ancient
Egyptian Faience. An Analytical Survey of Egyptian
Faience from Predynastic to Roman Times, Warminster.
Katzenberg, M. A. (1992): “Advances in stable isotope
analysis of prehistoric bones”, en Saunders, S.R. y
Katzenberg, A. (Eds.), Skeletal biology of past peoples:
research methods, Wiley-Liss: 105-119.
Kingma, K. J. y Hemley, R. J. (1994): “Raman spectroscopic
study of microcristalline silica”, American Mineralogist
79: 269-273.
Klepinger, L. L. (1990): “Magnesium ingestion and bone
magnesium concentration in paleodietary reconstruction: cautionary evidence from an animal model”, J.
Archaeol. Science 17: 513-517.
Krishnamurti, D. (1960): “The Raman Spectra of Aragonite, Strontianite and Whiterite”, The Proceedings of the
Indian Academy of Sciences, LI, 6, Sec. A: 285-295.
Kurtz, G. (2003): “Los hierros de Cancho Roano”, en
Celestino, S. (Ed.), Cancho Roano VIII. Los materiales
arqueológicos I, Mérida: 295-366.
Kurzawski, V., Bouville, C. y Totoyan, C. (1986):
“Fouille d’un ensemble de sépultures a crémation
a Martigues. (Bouches-du Rhône)”, Anthropologie
Physique et Archéologie, CNRS, Paris: 67-72.
Kyle, J. H. (1986): “Effect of post-burial contamination
on the concentrations of major and minor elements in
human bones and teeth. The implications for palaeodietary research”, J. Archaeol. Science 13: 403-416.
Ladrón de Guevara, I., Sánchez Andreu, I., Lazarich,
M. y Rodríguez de Zuloaga, M. (2000): “La necrópolis orientalizante de El Acebuchal (Carmona, Sevilla):
las excavaciones de J. Bonsor entre 1910 y 1911”, en
Aubet, M.ª E. y Barthélemy, M. (Eds.), Actas del IV
Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos
(Cádiz, 1995), vol. IV, Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Cádiz, Cádiz: 1815-1823.
Lambert, J. B., Simpson, S. V., Buikstra, J. E. y Hanson
D. (1983): “Electron microprobe analysis of elemental
262
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE BOLICHE
distribution in excavated human femurs”, Am. J. Phys.
Anthrop. 62: 409-423.
Lambert, J. B., Simpson, S. V., Szpunar, C. B. y Buikstra,
J. E. (1984): “Copper and barium as dietary discriminants: the effects of diagenesis”, Archaeometry 26:
131-138.
Lambert, J. B., Simpson, S. V., Szpunar, C. B. y Buikstra,
J. E. (1985): “Bone diagenesis and dietary analysis”, J.
Hum. Evol. 14 (5): 477-482.
Lambert, J. B., Xue, L. y Buikstra, J. E. (1989): “Physical
removal of contaminative inorganic material from
buried bone”, J. Archaeol. Science 16: 427-436.
Lindner, G. (1976): Moluscos y caracoles de los mares del
mundo, Ediciones Omega, Barcelona.
López Bravo, F. (2002): “La urna de orejetas”, Complutum
13: 97-116.
López Cachero, J., Rovira, M. C., Carlús, X., Lara, C.
y Villena, N. (2009): “Nouvelles dones concernant la
transition entre le bronze final et le premier Âge du fer
en Catalogne côtière: la necropole à incineration de Can
Piteu – Can Roqueta (Barcelone – Espagne)”, Actes du
XXX Colloque AFEAF (Saint-Romain-en-Gal-Vienne
2006): 213-225.
López Castro, J. L. (1991): “Cartago y la Península
Ibérica: ¿Imperialismo o hegemonía?”, La caída de
Tiro y el auge de Cartago. V Jornadas de Arqueología
fenicio-púnica (Ibiza 1990), Ibiza: 73-86.
López Castro, J. L. (2000a): “Fenicios e iberos en la depresión de Vera: Territorio y recursos”, Fenicios y Territorio. Actas del II Seminario Internacional sobre Temas
Fenicios (Guardamar del Segura, 1999), Alicante:
99-119.
López Castro, J. L. (2000b): “Villaricos, cien años de
excavaciones arqueológicas”, Axarquia. Revista del
Levante Almeriense 5: 27-38.
López Castro, J. L. (2003): “Baria y la agricultura fenicia
en el Extremo Occidente”, en Gómez Bellard, C. (Ed.):
Ecohistoria del paisaje agrario. La agricultura feniciopúnica en el Mediterráneo, Valencia: 93-110.
López Castro, J. L. (2007): “La ciudad fenicia de Baria.
Investigaciones 1987-2003”, Actas de las Jornadas
sobre la Zona Arqueológica de Villaricos. 26, 27 y 28 de
enero de 2005. Almería, Sevilla: 19-39.
López Castro, J. L. (2008): “El poblamiento rural fenicio
en el sur de la Península Ibérica”, Gerion 26, 1: 149-182.
López Castro, J. L., Alcaraz, F.M., Martínez, V., Moya,
L. y Santos, A. (2007): “Una factoría fenicio-púnica
de salazones de pescado en Baria (Villaricos, Almería,
España)”, Byrsa 6,1-2: 9-31.
López Castro, J. L., Martínez, V., Moya, L. y Pardo, C.
(2011): Baria I. Excavaciones arqueológicas en Villaricos. La excavación de urgencia de 1987, Almería.
López Castro, J. L., Martínez, V. y Pardo, C. (2010): “La
ciudad de Baria y su territorio”, Mainake XXXII (1):
109-132.
López Castro, J. L., San Martín, C. y Escoriza, T. (19871988): “La colonia fenicia en el estuario del Almanzora.
El asentamiento de Cabecico de Parra de Almizaraque
(Cuevas del Almanzora, Almería)”, Cuadernos de
Prehistoria de Granada 12-13: 157-169.
López de Roma, M. T. (1994): “Charcoal analysis of remains
from Castillo de Doña Blanca (Puerto de Santa María,
Cádiz)”, en Roselló, E. y Morales, A. (Eds.), Castillo de
Doña Blanca: Archaeo-environmental investigations in
the Bay of Cádiz, Spain (750-500 BC), Oxford, BAR Int.
Series 593: 35-36.
Lorrio, A. J. (1988-89): “Cerámica gris orientalizante de la
necrópolis de Medellín (Badajoz)”, Zephyrus XLI-XLII:
283-314.
Lorrio, A. J. (2005): Los Celtíberos. 2ª edición ampliada
y actualizada, Bibliotheca Archaeologica Hispana 25,
Complutum Extra 7, Real Academia de la Historia,
Madrid.
Lorrio, A. J. (2008a): Qurénima. El Bronce Final del
Sureste de la Península Ibérica, Bibliotheca Archaeologica Hispana 27, Anejo a la revista Lucentum 17, Real
Academia de la Historia, Madrid.
Lorrio, A. J. (2008b): “Cuchillos”, en Almagro-Gorbea,
M. (Dir.), La necrópolis de Medellín. II. Estudio de los
hallazgos, Bibliotheca Archaeologica Hispana 26-2,
Studia Hispano-Phoenicia 5-2, Real Academia de la
Historia, Madrid: 266-271.
Lorrio, A. J. (2008c): “Cerámica Gris”, en AlmagroGorbea, M. (Dir.), La necrópolis de Medellín. II. Estudio
de los hallazgos, Bibliotheca Archaeologica Hispana
26-2, Studia Hispano-Phoenicia 5-2, Real Academia de
la Historia, Madrid: 673-723.
Lorrio, A. J. (2009-2010): “El Bronce Final en el Sureste
de la península Ibérica: una (re)visión desde la arqueología funeraria”, Anales de Prehistoria y Arqueología,
Universidad de Murcia, 25-26 (2011): 119-176.
Lorrio, A. J. (2011): “Las sepulturas almerienses del
Bronce Final excavadas por Luis Siret”, en Cano, J.A.
(Coord.), Almería, un Museo a cielo abierto, Almería:
37-76.
Lowenstam, H. A. y Weiner, S. (1989): On biomineralization, Oxford University, Oxford.
Luján Navas, A. (2004): “Consideraciones sobre el aprovechamiento de restos malacológicos durante la Edad
del Bronce en el Levante peninsular”, en Hernández
Alcaraz, L. y Hernández, M. (Eds.), La Edad del Bronce
en tierras valencianas y zonas limítrofes (Villena, 2002),
Alicante: 91-98.
Luján Navas, A. y Jover Maestre, F. J. (2008): “El aprovechamiento de recursos malacológicos marinos durante la
Edad del Bronce en el Levante de la Península Ibérica”,
Archivo de Prehistoria Levantina XXVII: 81-114.
Maass-Lindemann, G. (1985): “Vasos fenicios de los siglos
VIII-VI en España. Su procedencia y posición dentro
del mundo fenicio occidental”, Aula Orientalis III, 1-2:
227-239.
Maass-Lindemann, G. (1995a): “II. Catálogo”, en Schubart,
H. y Maass-Lindemann, G., “La necrópolis de Jardín”,
Cuadernos de Arqueología Mediterránea 1: 65-120.
Maass-Lindemann, G. (1995b): “III. Los materiales”, en
Schubart, H. y Maass-Lindemann, G., “La necrópolis
de Jardín”, Cuadernos de Arqueología Mediterránea 1:
121-213.
Maass-Lindemann, G. (1999): “La cerámica de las
primeras fases de la colonización fenicia en España”, en
González Prats, A. (Ed.), La cerámica fenicia en Occidente: centros de producción y áreas de comercio, Actas
del I Seminario Internacional sobre Temas Fenicios
(Guardamar del Segura, 1997), Alicante: 129-148.
BIBLIOGRAFÍA
Maicas, R. y Román, Mª (2001): “Asentamientos neolíticos
de la Cuenca de Vera (Almería) en la Colección Siret”,
Boletín del Museo Arqueológico Nacional 19: 9-40.
Maier, J. (1991): “El epistolario de Jorge Bonsor: correspondencia con Luis Siret”, en Arce, L. y Olmos, R.
(Eds.), Historiografía de la Arqueología y de la Historia
Antigua en España (siglos XVIII-XX), Ministerio de
Cultura, Madrid: 149-156.
Maier, J. (1992): “La necrópolis de “La Cruz del Negro”
(Carmona, Sevilla): excavaciones de 1900 a 1905”,
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM 19:
95-119.
Maier, J. (1996): “La necrópolis tartésica de Bencarrón
(Mairena del Alcor/Alcalá de Guadaira, Sevilla) y
algunas reflexiones sobre las necrópolis tartésicas de
Los Alcores”, Zephyrus 49: 147-168.
Maier, J. (1999a): Jorge Bonsor (1855-1930). Un académico correspondiente de la Real Academia de la
Historia y la arqueología española, Real Academia de
la Historia, Madrid.
Maier, J. (1999b): Epistolario de Jorge Bonsor (18861930), Real Academia de la Historia, Madrid.
Maier, J. (1999c): “La necrópolis tartésica de la Cruz
del Negro (Carmona, Sevilla), ayer y hoy”, Madrider
Mitteilungen 40: 97-114.
Maluquer de Motes, J., Gracia, F. y Munilla, G. (1990):
Alto de la Cruz. Cortes de Navarra. Campañas 19861988, Trabajos de Arqueología Navarra 9, Pamplona.
Mancebo, J. (2000): “Análisis de los objetos metálicos en
el período orientalizante y su conexión con el mundo
fenicio. Los cuchillos afalcatados”, en Aubet, M.ª E. y
Barthélemy, M. (Eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (Cádiz, 1995),
vol. IV, Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Cádiz, Cádiz: 1825-1834.
Manhart, H., von den Driesch, A. y Liesau, C. (2000):
“Investigaciones arqueozoológicas en Fuente Álamo”,
en Schubart, H., Pingel, V. y Arteaga, O., Fuente Álamo.
Las excavaciones 1977-1991 en el poblado de la Edad
del Bronce, Sevilla: 223-240.
Mann, R.W. y Hunt, D. R. (2005): Photographic Regional
Atlas of Bone Disease. A guide to Pathological and
normal variations in the human skeleton, Charles C.
Thomas Publisher, LDT, Springfield, Illinois.
Márquez-Grant, N. (2010): “La época púnica desde
una perspectiva biológica: aportaciones del estudio de
restos humanos de la isla de Ibiza”, Mainake XXXII (I):
159-203.
Martin, O. (1993): Determinación elemental de componentes mayoritarios, minoritarios y traza en tejido óseo
por espectrometría de emisión por plasma de acoplamiento inductivo, Memoria de Licenciatura, Universidad
Autónoma de Madrid.
Martín de la Cruz, J. C. (2008): “El valle medio del
Guadalquivir”, en Celestino, S., Rafel, N. y Armada,
X.-L. (Eds.), Contacto cultural entre el mediterráneo y
el Atlántico (siglos XII-VIII ane). La precolonización a
debate, Madrid: 289-299.
Martín Nieto, P. (2001): “Documentación de la Colección
Siret conservada en el Museo Arqueológico Nacional”,
Boletín del Museo Arqueológico Nacional 19: 227-255.
263
Martínez, C. y Botella, M. C. (1980): El Peñón de la
Reina (Alboloduy-Almería), Excavaciones Arqueológicas en España 112, Madrid.
Mata, C. y Bonet, H. (1992): “La cerámica ibérica: ensayo
de tipología”, Estudios de Arqueología ibérica y romana.
Homenaje a Enrique Pla Ballester, Valencia: 117-173.
Maya, J.L. (1986): “Incineració i ritual funerari a les Valls
del Segre i Cinca”, Cota Zero 2: 39-47.
Melero García, F. (2008): “Nuevas aportaciones para
el estudio del poblado del Bronce Final de San Pablo
(Málaga). La Secuencia de C/ Tiro 9-11, esquina Zamorano”, Mainake XXX: 355-377.
Mendoza, A., Molina, F., Arteaga, O. y Aguayo, P.
(1981): “Cerro de los Infantes (Pinos Puente, Granada).
Ein Beitrag zur Bronze und Eisenzeit in Oberandalusien”, Madrider Mitteilungen 22: 171-210.
Méniel, P. (2002): “Les animaux dans les rites funéraires au
deuxième àge du fer en Gaule septentrionale”, Anthropozoologica 35: 3-15.
Mercadal, O., Campillo, D. y Pérez-Die, M. (1990):
“Estudio paleoantropológico de los restos infantiles
del Alto de la Cruz. Campañas 3/1987 y 4/1988”, en
Maluquer de Motes, J., Gracia, F. y Munilla, G., Alto
de la Cruz. Cortes de Navarra. Campañas 1986-1988,
Trabajos de Arqueología Navarra 9, Pamplona: 219-243.
Molina, F. (1978): “Definición y sistematización del
Bronce Tardío y Final en el Sudeste de la Península
Ibérica”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad
de Granada III, pp. 159-232.
Molina, F., Mendoza, A., Sáez, L., Arteaga, O., Aguayo,
P. y Roca, M. (1983): “Nuevas aportaciones para el
estudio del origen de la cultura ibérica en la Alta Andalucía. La Campaña de 1980 en el Cerro de los Infantes”,
XVI Congreso Nacional de Arqueología (Murcia-Cartagena, 1982), Zaragoza: 689-707.
Monteagudo, L. (1953): “‘Álbum gráfico de Carmona’,
por G. Bonsor”, Archivo Español de Arqueología 26:
356-370.
Montero Ruiz, I. (2008): “Ajuares metálicos y aspectos
tecnológicos en la metalurgia del Bronce Final-Hierro
en el sudeste de la Península Ibérica l”, en Lorrio, A. J.,
Qurénima. El Bronce Final del Sureste de la Península
Ibérica, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 27, Anejo a
la revista Lucentum, 17, Madrid: 499-516.
Montero Ruiz, I., Bokbot, Y., Murillo-Barroso, M.
y Gener, M. (2012): “Metalurgia Pre-Islámica en
Marruecos: Nuevos análisis y valoración comparativa
con la metalurgia de la Península Ibérica”, Estudos
Arqueológicos de Oeiras 19: 113-118.
Montero Ruiz, I y Rovira Llorens, S. (2006): “Comentarios sobre las composiciones del conjunto”, en Jiménez
Ávila, J. (Ed.), El conjunto orientalizante de Talavera la
Vieja (Cáceres), Memorias 5, Publicaciones del Museo
de Cáceres, Mérida: 109-114.
Morales, R. (2007): “Urbanismo y evolución urbana en
la ciudad púnico-romana de Villaricos (Cuevas de
Almanzora, Almería): Baria a partir de las excavaciones
de 2004”, Actas de las Jornadas sobre la Zona Arqueológica de Villaricos. 26, 27 y 28 de enero de 2005.
Almería, Sevilla: 41-88.
Moreno Nuño, R. (1995): “Arqueomalacofaunas de la
Península Ibérica: un ensayo de síntesis”, Complutum 6:
353-382.
264
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE BOLICHE
Moyano, A.I. (2011): “Tipo 11. Lucernas de uno y dos
picos”, en González Prats, A. (Coord. y Ed.), La
Fonteta. Excavaciones de 1996-2002 en la colonia de
la actual desembocadura del río Segura (Guardamar
del Segura, Alicante), Seminarios Internacionales sobre
Temas Fenicios, Alicante: 443-530.
Munilla Cabrillana, G. (1991): “Elementos de influencia
etrusca en los ajuares de las necrópolis ibéricas” en
Remesal, J y Musso, O. (Coords.), La presencia de
material etrusco en la Península Ibérica, Universitat de
Barcelona, Barcelona: 107-175.
Murillo-Barroso, M. y Montero-Ruiz, I. (2012):
“
Copper Ornaments in the Iberian Chalcolithic: Technology versus Social Demand”, Journal of Mediterranean
Archaeology 25 (1): 53-73.
Negueruela, I. (1985): “Sobre la fecha de la necrópolis
‘Laurita’ de Almuñécar”, Noticiario Arqueológico
Hispánico 22: 191-210.
Neustupny, E. (1983): “Prehistoric migrations by infiltration”, AR, nº 34 (3): 278-293.
Nicolini, G. (1990): Techniques des ors antiques. La
bijouterie ibérique du VII au VI siècle, Paris.
Niveau de Villedary, A. M.ª (2004): “Banquetes rituales en
la necrópolis púnica de Gadir”, Gerión 24, nº 1: 35-64.
Niveau de Villedary, A. M.ª (2006): “Ofrendas de peces y
moluscos en la necrópolis púnica de Cádiz. Una aproximación”, I Conferencia Internacional sobre la Historia
de la pesca en el ámbito del Estrecho (El Puerto de
Santa María, 2004), vol. II, Instituto de Investigación
y Formación Agraria y Pesquera, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa – Consejería de Agricultura y
Pesca, Junta de Andalucía, Sevilla: 599-632.
Nordsieck, F. (1969): Die europaischen Meere smuscheln
(Bivalvia), G. Fischer Verlag, Stuttgart.
Oliva Alonso, D. y Puya García de Leaniz, M. (1982):
“Los huevos de avestruz de los Alcores de Carmona”,
En homenaje a Conchita Fernández Chicarro, Madrid:
93-111.
Ortner, D.J. (2003): Identification of pathological conditions in human skeletal remains, 2nd ed., Academic
Press, San Diego.
Ospitali, F., Smith, D. C. y Lorblanchet, M.; 2006:
“Preliminary investigations by Raman microscopy of
prehistoric pigments in the wall-painted cave at Roucadour, Quercy, France”, Journal of Raman Spectroscopy
37: 1063-1071.
Oster, O. (1988): “The diagnosis of disease by elements
analysis”, en Grupe, G. y Hermann, B. (Eds.), Trace
elements in environmental history, Springer-Verlag,
Berlin: 151-165.
Osuna, M. y Remesal, J. (1981): “La necrópolis de Boliche
(Villaricos, Almería)”, Archivo de Prehistoria Levantina
XVI: 373-416.
Paixão, A.C. (1983): “Uma nova sepultura com escaravelho
da necrópole proto-histórica do Senhor dos Mártires
(Alcácer do Sal)”, O Arqueólogo Portugués serie IV, 1:
273-286.
Palol, P. de (1958): La necrópolis Hallstáttica de Agullana
(Gerona), Bibliotheca Praehistorica Hispana I, Madrid.
Pardo, C.A. (2009): “El poblamiento rural fenicio en el río
Aguas (Almería)”, @rqueología y Territorio 6: 137-149.
Paris, P. (1904): Essai sur lárt et l’industrie de l’Espagne
primitive, vol. II, Paris.
Pate, D. y Brown, K.A. (1985): “The stability of bone
strontium in the geochemical environment”, J. Hum.
Evol. 14 (5): 483-491.
Pellicer, M. (1962): Excavaciones en la necrópolis púnica
“Laurita” del Cerro de San Cristóbal (Almuñécar,
Granada), Excavaciones Arqueológicas en España 17,
Madrid.
Pellicer, M. (1986a): “El Bronce Final Reciente e inicios
del Hierro en Andalucía Oriental”, Bajo Aragón Prehistoria IX-X 1992-1993 (Segundos encuentros de Prehistoria Aragonesa), Caspe: 339-363. (= Habis 17, 1986b:
433-475).
Pellicer, M. (2007): La necrópolis Laurita (Almuñécar,
Granada) en el contexto de la colonización fenicia,
Cuadernos de Arqueología Mediterránea 15, Barcelona.
Peña Ligero, A. (2003): La necrópolis ibérica de El Molar
(San Fulgencio-Alicante). Revisión de las excavaciones
realizadas en 1928 y 1929, Villena.
Perdigones, L. y Muñoz, A., (1985): “Excavaciones de
urgencia en un solar de la plaza Asdrúbal (Cádiz) en
1985”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1987, III,
Sevilla: 59.
Perdigones, L., Muñoz, A. y Pisano, G. (1990): La necrópolis fenicio-púnica de Cádiz. Siglos VI-IV a.C., Studia
Punica 7, Roma.
Perea, A. (1991): Orfebrería prerromana. Arqueología del
Oro, Madrid.
Pereira, J. (1988): “La cerámica ibérica de la cuenca del
Guadalquivir. I. Propuesta de clasificación”, Trabajos de
Prehistoria 45: 143-173.
Pérez Milián, R., Vizcaíno, D., Arquer, N., Agustí, B.,
Barrachina, A., Viciach, A., Sanchís, A., Tormo, C.
y de Haro, S. (2007): “La necrópolis de Sant Joaquim.
Un espacio funerario del hierro I”, en Paisaje y arqueología en la Sierra de la Menarella. Estudios previos del
Plan Eólico Valenciano. Zona II: Refoies y Todolella,
Renomar, S.A., EIN Mediterráneo, S.L., Valencia:
190-289.
Pericot, L. (1950): “Los trabajos de Luis Siret y la cultura
de Almería”, Crónica del V Congreso Arqueológico del
Sudeste Español y del I Congreso Nacional de Arqueología (Almería, 1949), Cartagena: 331-341.
Peserico, A. (1994): “Monte Sirai I: La cerámica fenicia:
forme aperte”, Rivista di Studi Fenici 22(1): 117-144.
Peter Dance, S. (1992): Manuales de identificación:
Conchas Marinas, Ediciones Omega, Barcelona.
Pisano, G. (1990): “I monili”, en Perdigones, L., Muñoz,
A. y Pisano, G., La necrópolis fenicio-púnica de Cádiz.
Siglos VI-IV a.C., Studia Punica 7, Roma: 57-77.
Price, T. D. (1989): “Multi-element studies of diagenesis in
prehistoric bone”, en Price, T. D. (Ed.), The chemistry
of prehistoric human bone, Cambridge University Press,
Cambridge: 126-154.
Price, T. D., Blitz, J., Burton, J. y Ezzo, J. A. (1992):
“Diagenesis in prehistoric bone: problems and solutions”, J. Archaeol. Science 19: 513-529.
Price, T. D. y Kavanagh, M. (1982): “Bone composition
and the reconstruction of diet: examples from the
Midwestern United States”, Midcontinent J. Archaeol.
7: 61-79.
Price, T. D., Schoeninger, M. J. y Armelagos, G. J.
(1985): “Bone chemistry and past behaviour: an overview”, J. Hum. Evol. 14 (5): 419-447.
BIBLIOGRAFÍA
Quillard, B. (1979): Bijoux Carthaginois. I. Les Colliers,
Lovain-La-Neuve.
Rafel, N. (1977-78): “La cueva de la ‘Roca del Frare’ en la
Llacuna, comarca del Penedès”, Pyrenae 13-14: 43-60.
Rafel, N. (1991): La necrópolis del Coll del Moro de
Gandesa. Els materials, Publicacions de la Diputació de
Tarragona, Tarragona.
Ramallo, S. (1981): “Hallazgo de la Edad del Bronce en el
Llano de los Ceperos (Ramonete, Lorca)”, Anales de la
Universidad de Murcia 38(3): 25-37.
Ramos, Mª.L. (1990): Estudio sobre el ritual funerario en
las necrópolis fenicio-púnicas de la Península Ibérica,
Madrid.
Rao, Ch. R. M. y Mehrotra, P.N. (1978): “Differential
thermal analysis and Infrared Studies on the effect of
impurities on aragonite-calcite transformation”, Canadian Journal of Chemistry 56: 32-35.
Renzi, M. (2012): La Fonteta (Guardamar del Segura,
Alicante) y la metalurgia fenicia de época arcaica en la
Península Ibérica, Tesis doctoral, Universidad Complutense.
Reverte Coma, J. M. (1990): “Posibilidades de estudio
antropológico y paleopatológico de las cremaciones”, en
Burillo, F, (Coord.), Necrópolis celtibéricas. II Simposio
sobre Celtíberos (Daroca, 1988), Zaragoza: 329-335.
Reverte Coma, J. M. (1996). “Estudio de las cremaciones”,
en Villalaín, J.D., Gómez, C. y Gómez, F., Actas del IIº
Congreso Nacional de Paleopatología (Valencia, 1993),
Valencia: 31-39.
Reverte Coma, J. M. (2008): “Análisis antropológico y
paleopatológico”, en Almagro-Gorbea, M. (Dir.): La
necrópolis de Medellín. III. Estudios analíticos. IV
Interpretación de la necrópolis. V. El marco histórico
de Medellín-Conisturgis, Bibliotheca Archaeologica
Hispana 26-3, Studia Hispano-Phoenicia 5-3, Real
Academia de la Historia, Madrid: 795-832.
Rico, L. y Cantarino, C. 1989: “Malacofauna”, en Azuar,
R., La Rábita Califal de las dunas de Guardamar
(Alicante), Memorias de excavaciones arqueológicas,
Alicante: 163-173.
Robledo, B. (1998): Dieta, indicadores de salud y caracterización biomorfológica de la población medieval
musulmana de Xarea (Vélez Rubio, Almería), Tesis
doctoral, UCM, Madrid.
Rodero, A., Chapa, T., Madrigal, A., Perea, A., Pereira,
J. y Pérez-Die, M. (2000): “La necrópolis de Villaricos”,
en Aubet, M.ª E. y Barthélemy, M. (Eds.), Actas del IV
Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos
(Cádiz, 1995), vol. IV, Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Cádiz, Cádiz: 1723-1729.
Rodero, A., Madrigal, A., Pereira, J., Chapa, T., Perea,
A., y Pérez-Die, M. (1998): “Las más antiguas manifestaciones funerarias del yacimiento de Villaricos
(Almería)”, en Cunchillos, J. L., Galán, J.M., Zamora,
J. A. y Villanueva de Azcona, S. (Eds.), Actas del
Congreso “El Mediterráneo en la Antigüedad: Oriente
y Occidente” (Madrid, 1997), Sapanu. Publicaciones en
Internet II (htpp://www.labherm.filol.csic.es).
Rodero, A., Perea, A., Chapa, T., Pereira, J., Madrigal,
A. y Pérez-Die, M. (1996): “La necrópolis de Villaricos (Almería)”, en Querol, M.ª A. y Chapa, T. (Eds.),
Homenaje al Profesor Manuel Fernández-Miranda,
Complutum – Extra 6 (I): 373-383.
265
Rodgers, K. A. y Hampton, W. A. (2003): “Laser Raman
identification of silica phases comprising microtextural
components of sinters”, Mineralogical Magazine 67, 1:
1-13.
Rodríguez Ariza, M. O. (1992): Las relaciones hombre
vegetación en el sureste de la Península Ibérica durante
las edades del Cobre y del Bronce a partir del análisis
antracológico de siete yacimientos arqueológicos, Tesis
doctoral, Universidad de Granada.
Rodríguez Ariza, M. O. (2000): “El paisaje vegetal de
la depresión de Vera durante la Protohistoria Reciente.
Una aproximación desde la antracología”, Trabajos de
Prehistoria 57: 145-156.
Roebroecks, W. (Ed.) (2007): Guts and Brains: an integrative approach to the hominin record, Leiden Univ. Press
Academic, Leiden.
Román, M.ª P. y Maicas, R. (2002): “‘Campos de hoyos’
en la desembocadura del río Almanzora (Almería): Las
Palas y La Era”, Complutum 13: 51-76.
Ros, M. y Burjach, F. (1999): “Paleovegetación del Cerro
del Villar”, en Aubet, M.ª E., Carmona, P., Curia, E.,
Delgado, A., Fernández, A. y Párraga, A., Cerro del
Villar-I. El asentamiento fenicio en la desembocadura
del río Guadalhorce y su interacción con el hinterland,
Sevilla: 65-72.
Rosser, P. y Fuentes, C. (Coords.) (2007): El yacimiento
arqueológico del Tossal de Les Basses. Seis mil años de
historia de Alicante, Patronato Municipal de Cultura,
Ayuntamiento de Alicante.
Rouillard, P. (2007): “IV.I.- La vaiselle: les céramiques
phéniciennes et de filiation phénicienne”, en Rouillard,
P., Gailledrat, E. y Sala, F., Fouilles de la Rábita de
Guardamar II. L’établissement protohistorique de La
Fonteta (fin VIIIe-fin VIe av. J.-C.), Collection de la Casa
de Velázquez 96, Madrid: 185-189.
Rouillard, P., Gailledrat, E. y Sala, F. (2007): Fouilles
de la Rábita de Guardamar II. L’établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe-fin VIe av. J.-C.),
Collection de la Casa de Velázquez 96, Madrid.
Rovira, S., Montero, I., Ortega, J. y Jiménez Ávila, J.
(2005): “Bronce y trabajo del bronce en el poblado orientalizante de ‘El Palomar’ (Oliva de Mérida, Badajoz)”,
en Celestino, S. y Jiménez Ávila, J. (Eds.), El Período
Orientalizante Actas del III Simposio Internacional de
Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo
Occidental, Anejos de AEspA XXXV, vol. II, Mérida:
1231-1240.
Rufete, P. (1988-89): “Las cerámicas con engobe rojo de
Huelva”, en Fernández Jurado, J., Tartesos y Huelva,
Huelva Arqueológica X-XI, 3, Huelva: 9-40.
Ruiz Mata, D. (1985): “Las cerámicas fenicias del Castillo
de Doña Blanca (Puerto de Santa María, Cádiz)”, Aula
Orientalis III, 1-2: 241-263.
Ruiz Mata, D. y Pérez, C. J. (1988): “La necrópolis tumular
de Las Cumbres (Puerto de Santa María): el túmulo I”,
Revista de Arqueología 87: 36-47.
Ruiz Mata, D. y Pérez, C. J. (1995a): El poblado fenicio
del Castillo de doña Blanca (El Puerto de Santa María,
Cádiz), El Puerto de Santa María.
Ruiz Mata, D. y Pérez, C. J. (1995b): “Aspectos funerarios
en el mundo orientalizante y colonial de Andalucía occidental”, en Fábregas, R., Pérez, F. y Fernández, F. (Eds.),
266
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE BOLICHE
Arqueología da Morte na Península Ibérica desde as
Orixes ata o Medioevo, Xinzo de Limia: 169-221.
Ruiz Parra, M. (1999): “Los artefactos y arteusos malacológicos de Gatas”, en Castro, P., Chapman, R., Gili, S.,
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Richs, R. y Sanahuja, M.ª
E. (Eds.), Proyecto Gatas 2. La dinámica arqueológica
de la ocupación prehistórica, Arqueología Monografías
4, Sevilla: 361-387.
Ruiz Zapatero, G. (1985): Los Campos de Urnas del N.E.
de la Península Ibérica, Universidad Complutense de
Madrid, 2 vol., Madrid.
Ruiz Zapatero, G. (2001): “Las comunidades del Bronce
Final: enterramiento y sociedad en los Campos de
Urnas”, en Ruiz-Gálvez Priego, M. (Coord.): La Edad
del Bronce, ¿primera Edad de Oro de España? Sociedad,
economía e ideología, Crítica, Barcelona: 257-288.
Ruiz Zapatero, G. y Lorrio, A. J. (2000): “’La ‘belleza del
guerrero’: los equipos de aseo personal y el cuerpo en el
mundo celtibérico”, Soria Arqueológica 2, A José Luis
Argente Oliver, Soria: 279-309.
Runia, L. (1988): “Discrimination factors on different
trophic levels in relation to the trace element content
in human bones”, en Grupe, G. y Hermann, B. (Eds.),
Trace elements in environmental history, SpringerVerlag, Berlin: 53-66.
Sala, F. (2007): “IV.I.- La vaiselle: La céramique gris”,
en Rouillard, P., Gailledrat, E. y Sala, F., Fouilles de la
Rábita de Guardamar II. L’établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe-fin VIe av. J.-C.), Collection de la Casa de Velázquez 96, Madrid: 199-212.
Salgado, J. (2006): “Las cerámicas”, en Jiménez Ávila, J.
(Ed.), El conjunto orientalizante de Talavera la Vieja
(Cáceres), Memorias de Arqueología Extremeña 5,
Mérida: 131-154.
San Nicolás Pedraz, M.ª P. (1975): “Las cáscaras de
huevo de avestruz fenicio-púnico en la Península Ibérica
y Baleares”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 2:
75-100.
Sánchez Andreu, M. (1994): Las necrópolis tumulares
de los Alcores (Sevilla), Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Cádiz, Cádiz.
Sánchez Andreu, M. y Ladrón de Guevara, I. (2000):
“Necrópolis del Camino: sepulturas tipo Cruz del Negro
en Bencarrón (Sevilla)”, en Aubet, M.ª E. y Barthélemy,
M. (Eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (Cádiz, 1995), vol. IV, Servicio
de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz:
1895-1902.
Sánchez Bandera, P. J., Martín Ruiz, J. M. y Martín
Ruiz, J. A. (2001): “Informe de la excavación de
urgencia en la necrópolis de incineración de la Edad del
Hierro del Cerro del Arquitón (Carratraca, Málaga)”,
Anuario Arqueológico de Andalucía 1996, III, Sevilla:
354-359
Sandford, M. A. (1992): “A reconsideration of trace
element analysis in prehistoric bone”, en Saunders,
S.R. y Katzenberg, A. (Eds.), Skeletal biology of past
peoples: research methods, Wiley-Liss: 79-103
Sanmartí, E., Barberà, J., Costa, F. y Garcia, P. (1982):
“Les troballes funeràries d’època arcaica de la Granja
Soley (Santa Perpètua de la Mogoda, Vallès Occidental,
Barcelona)”, Ampurias 44: 71-103.
Santonja Alonso, M. (1985): “La necrópolis de El Cigarralejo. Mula (Murcia). Estudio osteológico y paleopatológico (primera parte)”, Boletín de la Asociación de
Amigos de la Arqueología 21: 46-57.
Santonja Alonso, M. (1986): “Necrópolis ibérica de El
Cigarralejo. Estudio anatómico y métrico (I)”, Boletín
de la Asociación de Amigos de la Arqueología 22: 28-36.
Santonja Alonso, M. (1989): “Revisión de las técnicas de
osteología a la luz de su estudio, en la necrópolis de El
Cigarralejo (Mula, Murcia)”, Boletín de la Asociación
de Amigos de la Arqueología 27: 51-60.
Santonja Alonso, M. (1992): “Problemática de los enterramientos infantiles en las necrópolis de El Cigarralejo,
Pozo Moro y Los Villares”, Boletín de la Asociación
Española de Amigos de la Arqueología 32: 37-38.
Santonja Alonso, M. (1993): “Necrópolis Ibérica de ‘El
Cigarralejo’. Estudio osteológico (comparado con los
ajuares)”, Espacio, Tiempo y Forma, serie II, Historia
Antigua, 6: 297-348.
Santos, F. J. C., Antunes, A. S. T., Grilo, C. y Deus,
M. (2009): “A necrópole da idade do ferro de Palhais
(Beringel, Beja). Resultados preliminares de uma
intervenção de emergencia no Baixo-Alentejo”, IV
Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular,
Huelva: 746-804.
Sarma, L. P., Prasad, P. S. R. y Ravikumar, N. (1998):
“Raman Spectroscopic Study of Phase Transitions in
Natural Gypsum”, Journal of Raman Spectroscopy 29:
851-856.
Saunders, G. D. (1991): Guía de Moluscos. Introducción
a las conchas y moluscos de todo el mundo, Editorial
Juventud, Barcelona.
Savio, G. (2004): Le uova di struzzo dipinte nella cultura
púnica, Bibliotheca Archaeologica Hispana 22, Studia
Hispano-Phoenicia 3, Real Academia de la Historia,
Madrid.
Scheuer, L. y Black, S. (2000): Developmental Juvenile
Osteology, Academic Press, London.
Schoch, W. (1983): “Holzkohleanalytische Unteruchungen
von Proben aus der phönizischen Siedlung auf dem
Morro de Mezquitilla”, Madrider Mitteilungen 24:
145-152.
Schoeninger, M.J. (1989): “Reconstructing prehistoric
human diet”, en Price, T. D. (Ed.), The chemistry of
prehistoric human bone, Cambridge University Press,
Cambridge: 38-67.
Schubart, H. (1977): “Morro de Mezquitilla. Vorbericht
ubre die Grabungskampagne 1976 auf dem Siedlungshügel an der Algarrobo-Mündung”, Madrider Mitteilungen 18: 33-61.
Schubart, H. (1982): “Asentamientos Fenicios en la costa
meridional de la Península Ibérica”, Huelva Arqueológica VI: 71-99.
Schubart, H . (1985): “Morro de Mezquitilla. Informe
preliminar sobre la campaña de excavaciones de 1982
realizada en el asentamiento fenicio cerca de la desembocadura del río Algarrobo”, Noticiario Arqueológico
Hispánico 23, Madrid: 141-174. (= MM 24, 1983).
Schubart, H. y Maass-Lindemann, G. (1984): “Toscanos.
El asentamiento fenicio occidental en la desembocadura del río Vélez. Excavaciones de 1971”, Noticiario
Arqueológico Hispánico 18, Madrid: 39-210.
BIBLIOGRAFÍA
Schubart, H. y Niemeyer, H. G. (1976): Trayamar. Los
hipogeos fenicios y el asentamiento en la desembocadura del río Algarrobo, Excavaciones Arqueológicas en
España 90, Madrid.
Schubart, H., Niemeyer, H. G. y Pellicer, M. (1969):
Toscanos. La factoría paleopúnica en la desembocadura del río de Vélez. Excavaciones 1964, Excavaciones
Arqueológicas en España 66, Madrid.
Schüle, W. (1969): Die Meseta-Kulturen der Iberischen
Halbinsel, Madrider Forschungen 3, Berlin.
Sheridan, A., Eremin, K., Shortland, A. (2005): “Understanding Bronze Age Faience in Britain and Ireland”,
Materials Research Society Symposium Proceedings,
vol. 852, 148-160.
Sillen, A. (1989): “Diagenesis of the inorganic phase of
cortical bone”, en Price, T.D. (Ed.), The chemistry of
prehistoric human bone, Cambridge University Press,
Cambridge: 211-228.
Sillen, A. y Kavanagh, M. (1982): “Strontium and paleodietary research: a review”, Yearb. Phys. Anthrop. 25:
67-90.
Sinclair, A. (2012): “The “International Style”: Colour and
Polychrome Faience”, ANES 49: 118-149.
Siret, H. (1889-1890): “Les coutumes funéraires des populations préhistoriques du midi de l’Espagne”, Annales
de l’Académie d’Archeologie de Belgique 45-46, 4ª
Serie, 5-6: 431-445. (= “Las costumbres funerarias de
los pueblos prehistóricos del mediodía de España”, en
Siret, L. y E., Del Neolítico al Bronce (Compendio de
estudios), Colección Siret de Arqueología 6, Almería,
1999: 119-131).
Siret, E. y L. (1890): Las primeras edades del metal en el
Sudeste de España. Resultados obtenidos en las excavaciones hechas por los autores desde 1881 a 1887, Texto
y Album, Barcelona.
Siret, L. (1909): Villaricos y Herrerías. Antigüedades
púnicas, romanas, visigóticas y árabes (Memorias de la
Real Academia de la Historia XIV: 379-479), Madrid.
Siret, L. (1913): Questions de chronologie et d’ethnographie
iberiques. Tome I. De la fin du Quaternaire à la fin du
Bronze, Paris.
Spanò, A. (1998): “Gioielli, vetri e uova di struzzo“, en Di
Stefano, C.A. (Coord.), Palermo punica, Catálogo de
exposición, Palermo: 371-382.
Spindler, K., Castello Branco, A. de, Zbyszewski, G.
y Ferreira, O. da Veiga (1973-74): “Le monument à
coupole de l’âge de Bronze Final de la Roça do Casal do
Meio (Calhariz)”, Comunicaçôes dos Serviços Geológicos de Portugal LVII: 91-154.
Spindler, K. y Ferreira, O. da Veiga (1973): “Der Spätbronzezeitliche kuppelbau von Roça do Casal do Meio”,
Madrider Mitteilungen 14: 60-120.
Subirá, M.E. y Malgosa, A. (1994): “Incineración e inhumación en el estudio de elementos traza”, en Biología de
las poblaciones humanas: problemas metodológicos e
interpretación ecológica, Madrid: 89-97.
Susini A. y Simon C. (1985): “Identification du traitement
thermique des os incinérés”, Méthodes d’étude des
sépultures, Comptes rendus de la table ronde de la RCP
(Saint-Germain-en-Laye), CNRS, Paris: 24-26.
Taffanel, O., Taffanel, J. y Janin, T. (1998): La nécropole du Moulin à Mailhac (Aude), Monographies
d´Archéologie Méditerranéenne 2, Lattes.
267
Taracena del Piñal, T. (1953): “Organización de la Colección Siret en el Museo Arqueológico Nacional”, Revista
de Archivos, Bibliotecas y Museos LIX, nº 1-3: 327-344.
Terral, J. F. y Arnold-Simard, G. (1996): “Beginnings
of olive cultivation in Eastern Spain in relation to Holocene bioclimatic changes”, Quaternary Research 46:
176-185.
Tite, M. S., Shortland, A. J. y Vandiver, P. B. (2008):
“Raw materials and fabrication methods used in the
production of Faience”, en Tite, M. S. y Shortland, A.
J., Production Technology of Faience and Related Early
Vitreous Materials, Oxford: 37-55.
Toffolo, M. B., Klein, E., Elbaum, R., Aja, A. J., Master,
D. M. y Boaretto, E. (2013): “An early Iron Age
assemblage of faience beds from Ashkelon, Israel:
chemical composition and manufacturing process”,
Journal of Archaeological Science 40: 3626-3635.
Tomasini, E. P., Halac, E. B., Reinoso, M., Di Liscia, E.
J. y Maier, M. S. (2012): “Micro-Raman spectroscopy
of carbon-based Black pigments”, Journal of Raman
Spectroscopy 43: 1671-1675.
Toots, H. y Voorhies, M. R. (1965): “Strontium in fossil
bones and the reconstruction of food chains”, Science
149: 854-855.
Torrecillas, J. F. (1985): La necrópolis de época tartésica
del “Cerrillo Blanco” (Porcuna-Jaén), Jaén.
Torres, M. (1999): Sociedad y mundo funerario en
Tartessos, Bibliotheca Archaeologica Hispana 3, Real
Academia de la Historia, Madrid.
Torres, M. (2002): Tartessos. Bibliotheca Archaeologica Hispana 14. Studia Hispano-Phoenicia 1, Real
Academia de la Historia, Madrid.
Torres, M. (2003): “Recensión a González Prats, A., La
necrópolis de cremación de Les Moreres (Crevillente,
Alicante, España) (s. IX-VII AC), Alicante, 2002”,
Complutum 14: 450-452.
Torres, M. (2005):“Las necrópolis tartésicas”, en González
Prats, A. (Coord.), El mundo funerario, Actas del III
Seminario Internacional sobre Temas Fenicios (Guardamar del Segura, 2002), Alicante: 425-455.
Torres, M. (2008a): “Brazaletes”, en Almagro-Gorbea,
M. (Dir.), La necrópolis de Medellín. II. Estudio de los
hallazgos, Bibliotheca Archaeologica Hispana 26-2,
Studia Hispano-Phoenicia 5-2, Real Academia de la
Historia, Madrid, 2008, 536-539.
Torres, M. (2008b): “Pinzas”, en Almagro-Gorbea, M.
(Dir.): La necrópolis de Medellín. II. Estudio de los
hallazgos, Bibliotheca Archaeologica Hispana 26-2,
Studia Hispano-Phoenicia 5-2, Real Academia de la
Historia, Madrid: 540-541.
Torres, M. (2008c): “Lucernas”, en Almagro-Gorbea, M.
(Dir.), La necrópolis de Medellín. II. Estudio de los
hallazgos, Bibliotheca Archaeologica Hispana 26-2,
Studia Hispano-Phoenicia 5-2, Real Academia de la
Historia, Madrid: 629-630.
Torres, M. (2008d): “La necrópolis de Medellín en su
contexto tartésico y mediterráneo”, en Almagro-Gorbea,
M. (Dir.), La necrópolis de Medellín. III. Estudios
analíticos. IV. Interpretación de la necrópolis. V. El
marco histórico de Medellín-Conisturgis, Bibliotheca
Archaeologica Hispana 26-3, Studia Hispano-Phoenicia
5-3, Real Academia de la Historia, Madrid: 981-993.
268
LA NECRÓPOLIS ORIENTALIZANTE DE BOLICHE
Torres, M. (2010): “Sobre la cronología de la necrópolis
fenicia arcaica de Cádiz”, en Niveau de Villedary, A.
M.ª y Gómez, V. (Coords.), Las necrópolis de Cádiz.
Apuntes de arqueología gaditana en homenaje a J. F.
Sibón Olano, Cádiz: 31-67.
Tortosa, T. y Santos, J.A. (1998): “Los vasos pintados de
Elche-Archena en el Museo Arqueológico Nacional”,
Boletín del Museo Arqueológico Nacional XVI, nº 1 y
2: 11-64.
Trancho G. J. (2010): “Análisis antropológico de las
necrópolis de cremación”, Rev. Esp. Antrop. Fís. 31:
205-232.
Trancho, G. J., Robledo, B. y López Bueis, I. (1995):
Necrópolis celtibérica de Numancia: determinación de
la dieta mediante elementos traza, Informe correspondiente a la campaña de 1993, UCM, Madrid.
Trancho, G. J., Robledo, B. y López Bueis. I. (2004):
“La necrópolis celtibérica de Numancia. Análisis antropológico y de oligoelementos. Determinación de dieta
alimenticia”, en Jimeno, A., Torre, J. I. de la, Berzosa, R.
y Martínez, J. P., La necrópolis celtibérica de Numancia,
Memorias Arqueología en Castilla y León 12, Junta de
Castilla y León, Salamanca: 433-451.
Trancho, G. J., Robledo, B., López Bueis, I. y Fabián,
F.J. (1996): “Reconstrucción del patrón alimenticio
de dos poblaciones prehistóricas de la Meseta Norte”,
Complutum 7: 73-90.
Tuffreau-Libre, M. (2013): “La céramique dans les rites
funéraires et religieux del’époque romaine. L’exemple
de Porta Nocera à Pompéi (Campanie, Italie)”, en Denti,
M. y Tuffreau-Libre, M. (Dirs.), La céramique dans les
contextes rituels. Fouiller et comprende les gestes des
anciens (Rennes, 2010), Rennes: 167-178, pl. XXXXXXI.
Ubelaker, D. H. (1989): Human skeleton remains, Taraxacum Press Ed., Washington D.C.
Ubelaker, D. H. (2007): Enterramientos humanos: excavación, análisis, interpretación, Munibe suplemento 2,
Sociedad de Ciencias Aranzadi, Gehigarria.
Ubelaker D. H. (2009). “The forensic evaluation of burned
skeletal remains: A synthesis”, Forensic Science International, Vol. 183, Issues 1-3, 10: 1-5.
Urmos, J., Sharma, S. K. y Mackenzie, F. T. (1991):
“Characterization of some biogenic carbonates with
Raman spectroscopy”, American Mineralogist 76:
641-646.
Uroz, H. (2012): Prácticas rituales, iconografía vascular y
cultura material en Libisosa (Lezuza, Albacete). Nuevas
aportaciones al Ibérico Final del Sudeste, Universidad
de Alicante – Cajasol Obra Social, Alicante.
Valério, P., Silva, R. J. C., Araújo, M.F., Soares, A. M.
M. y Barros, L. (2012): “A multianalytical approach to
study the Phoenician bronze technology in the Iberian
Peninsula – a view from Quinta do Almaraz”, Materials
Characterization 67: 74–82.
Vallejo, J. I. (1998): “Sobre el origen y extensión de la
cerámica gris y las producciones occidentales”, en en
Cunchillos, J. L., Galán, J.M., Zamora, J. A. y Villanueva de Azcona, S. (Eds.), Actas del Congreso “El
Mediterráneo en la Antigüedad: Oriente y Occidente”
(Madrid, 1997), Sapanu. Publicaciones en Internet II
(htpp://www.labherm.filol.csic.es)
Vallejo, J. I. (2005): “Las cerámicas grises orientalizantes
de la Península Ibérica: Una nueva lectura de la tradición
alfarera indígena”, en Celestino S. y Jiménez Ávila, J.
(Eds.), El Periodo Orientalizante, Actas del III Simposio
Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria
del Mediterráneo Occidental, Anejos de AEspA XXXV,
vol. II, Mérida: 1149-1172.
Vega de la Torre, J. J. (1985): “Estudio malacológico de
las Cuevas de Piélago I y II”, Sautuola IV: 123-126.
Vegas, M. (1998): “Alfares arcaicos de Cartago”, en Vegas,
M. (Ed.), Cartago Fenicio-Púnica. Las excavaciones
alemanas en Cartago 1975-1997, Cuadernos de Arqueología Mediterránea 4: 147-164.
Vegas, M. (1999): “Phöniko-Punische Keramik aus
Karthago”, en Rakob, F. (Ed.), Karthago III, Mainz am
Rhein: 93-219.
Vilaça, R. (2006): “Artefactos de ferro en contextos do
Bronze Final do territorio portugués: Novos contribuíos
e reavaliaçao dos dados”, Complutum 17: 81-101.
Vilaça, R. y Cunha, E. (2005): “A Roça do Casal do Meio
(Calhariz, Sesimbra). Novos contribuíos”, al-madam, IIª
Série (13): 48-57.
Vilaseca, S., Solé, J. M. y Mañe, R. (1963): La necrópolis
de Can Canyís (Banyeres, prov. de Tarragona), Trabajos
de Prehistoria del Seminario de Historia Primitiva del
Hombre VIII, Madrid.
Vives-Ferrándiz, J. (2005): Negociando encuentros. Situaciones coloniales e intercambios en la costa oriental de
la Península Ibérica (ss. VIII-VI a.C.), Cuadernos de
Arqueología Mediterránea 12, Barcelona.
Weiner, S. (2010): Microarchaeology. Beyond the visible
archaeological record, Cambridge.
Wells, P. (1981): The emergence of an Iron age economy.
The Mecklenburg grave groups from Hallstatt and
Stična, Cambridge, Mass.
Wells, P. (1984): Farms, villages and cities. Comerce and
urban origins in late phehistoric Europe, London.
White, C. D. (1993): “Isotopic determination of seasonality in diet and death from Nubian mummy hair”, J.
Archaeol. Science 20: 657-666.
Wulff, H. E., Wulff, H. S. y Koch L. (1968): “Egyptian
Faience: A Possible Survival in Iran”, Archaeology 21:
98-107.
Zumkley, H. y Spieker, C. (1988): “The bioavailability
of trace elements and age-specific trace element metabolism”, en Grupe, G. y Hermann, B. (Eds.), Trace
elements in environmental history, Springer-Verlag,
Berlin:145-150.
Descargar