El presente es un documento elaborado para el estudio “Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo”, realizado por la Academia de Ingeniería de México con el patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. La información, así como las opiniones y propuestas vertidas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores. 1 Contenido Tecnologías de la información y telecomunicaciones para el desarrollo de México ............................................................................................................................. 6 1. Introducción ....................................................................................................... 6 2. Contexto mundial.............................................................................................. 9 2.1. Fundamentos............................................................................................... 9 2.2. Cumbres mundiales sobre la sociedad de la información ........... 12 2.3. Desarrollo económico y tecnologías de la información................ 13 2.4. Indicadores de desarrollo de las TIC’s .............................................. 14 2.4.1.Índice de aptitud para la conectividad (NRI) 15 2.4.2.Índice de oportunidad digital 24 2.4.3.Índice de desarrollo de las TIC’s (IDI) 25 2.4.4.Canasta de precios de las TIC’s 28 2.4.5.Índice de disposición para el e-Gobierno (“e-Government Readiness Index”) 29 2.5. Inversión..................................................................................................... 32 2.6. Penetración de las TIC’s ........................................................................ 34 3. Tendencias de las TIC’s ................................................................................ 36 3.1. Introducción .............................................................................................. 36 3.2. Objetivos, derechos y retos.................................................................. 39 3.2.1.Objetivos 39 3.2.2.Derechos 39 3.2.3.Retos 40 3.3. Entorno........................................................................................................ 43 3.4. Tendencias de la tecnología de las telecomunicaciones.............. 46 3.5. Tendencias de la Tecnología de los Sistemas de Cómputo ........ 47 3.6. Tendencias de las aplicaciones computacionales .......................... 48 3.7. Tendencias del Gobierno Digital ......................................................... 48 3.8. Tendencias de educación en línea ...................................................... 49 3.9. Tendencias de la automatización, la robótica y los sistemas inteligentes .............................................................................................................. 49 4. El mercado de las telecomunicaciones en México ................................ 49 4.1. Penetración, densidad y teledensidad............................................... 49 4.2. Telefonía fija .............................................................................................. 51 4.2.1.Mercado de la telefonía 51 4.2.2.Telefonía de larga distancia 54 4.2.3.Redes de fibra óptica 55 4.2.4.Telefonía móvil 55 4.3. TV restringida............................................................................................ 61 4.3.1.Televisión por cable 63 4.4. Banda ancha fija ...................................................................................... 63 4.4.1.RDI 71 4.5. Banda ancha móvil .................................................................................. 72 4.6. Evolución del mercado y participación del gobierno .................... 74 2 4.7. Financiamiento.......................................................................................... 76 5. Análisis FODA de las TICS en México ....................................................... 78 6. Internet y su impacto en el desarrollo..................................................... 81 6.1. Introducción .............................................................................................. 81 6.2. Acceso a Internet ..................................................................................... 82 6.3. Acceso inalámbrico a Internet ............................................................. 88 6.4. Acceso a Internet de banda ancha..................................................... 90 6.4.1.Avance de FTTH/FTTX en el mundo 93 6.5. Tecnologías de Internet ......................................................................... 96 6.6. Aplicaciones de Internet ........................................................................ 99 6.6.1.Comercio electrónico 101 6.6.2.Gobierno digital 107 6.6.3.Desarrollo de aplicaciones 111 6.7. Internet2 y redes avanzadas ..............................................................112 6.7.1.Redes académicas e Internet 2. 113 6.8. Acceso a Internet como derecho humano ......................................119 6.9. Impacto financiero de Internet ..........................................................120 7. Red convergente nacional ...........................................................................122 7.1. Presentación .............................................................................................122 7.2. Desarrollo de las redes de cómputo y comunicaciones hacia la convergencia digital .............................................................................................124 7.3. La convergencia digital, hoy ...............................................................137 7.4. Análisis de la situación nacional en cuanto a su infraestructura de tecnologías de la información .....................................................................141 7.5. Requerimientos de acceso a red de los gobiernos .......................143 7.6. Red convergente nacional ....................................................................143 7.7. Estructura de la red ...............................................................................144 7.7.1.Red de núcleo 144 7.7.2.Red de acceso primario 145 7.7.3.Red de acceso básico 146 7.7.4.Red de acceso inalámbrico 146 7.7.5.Conectividad a la red universal 146 7.8. Topología final de la red .......................................................................148 7.9. Fases de crecimiento .............................................................................148 7.9.1.Fase prueba piloto 148 7.9.2.Fase red de núcleo 148 7.9.3.Fase de las redes de acceso y conectividad 150 7.9.4.Fase de desarrollo de aplicaciones 152 7.10. Fase de operación de la red convergente .......................................152 7.10.1. Operación y administración de la red 153 7.11. Seguridad ..................................................................................................153 7.12. Usuarios .....................................................................................................154 7.13. Aplicaciones ..............................................................................................154 7.14. Estructura de administración ..............................................................155 3 7.15. Infraestructura disponible ....................................................................155 8. Comunicaciones satelitales .........................................................................155 8.1. Introducción .............................................................................................155 8.1.1.Televisión interactiva 155 8.1.2.Comunicaciones personales multimedia 156 8.1.3.Ayudas a la navegación 156 8.1.4.Sistema GIS 157 8.1.5.Espacios virtuales de aprendizaje 159 8.1.6.Redes de sensores, realidad virtual y teleinmersión 160 8.1.7.Industria basada en conocimiento 160 8.2. Ciudades inteligentes ............................................................................161 8.3. Convergencia digital en las comunicaciones satelitales .............162 8.4. Redes satelitales multimedia ..............................................................163 8.5. Conclusiones y propuestas ..................................................................166 8.5.1.Agencia espacial mexicana 166 9. Nuevos nichos tecnológicos ........................................................................167 9.1. Cómputo en la nube...............................................................................167 9.1.1.Introducción 167 9.1.2.Cómputo en la nube en México 167 9.1.3.Cómputo en la nube en el mundo 173 9.2. Nuevos medios de publicidad y entretenimiento ..........................173 9.3. Tecnologías móviles ...............................................................................174 10. Principios de regulación y uso del espectro ..........................................175 10.1. Introducción .............................................................................................175 10.2. Implicaciones de la convergencia ......................................................176 10.3. Modelo de capas de transporte de información y su analogía con el transporte multimodal............................................................................177 10.3.1. Transporte por contenedores 177 10.3.2. Capas y recursos de servicios de telecomunicaciones y tecnologías de la información 178 10.4. Características del modelo regulatorio ............................................179 10.5. Servicios de difusión abierta y servicios por demanda ..............181 10.5.1. Servicios por difusión 181 10.5.2. Servicios por demanda 181 10.6. Conclusiones y recomendaciones ......................................................181 11. Convergencia de infraestructuras de servicios urbanos ....................182 11.1. Resumen ....................................................................................................182 11.2. Etapas del desarrollo urbano ..............................................................182 11.3. Servicios urbanos....................................................................................184 12. Televisión digital terrestre y apagón analógico ...................................202 12.1. La Televisión en México ........................................................................203 12.2. Convergencia digital ..............................................................................208 12.3. El Triple Play y las nuevas tecnologías de televisión...................209 13. Gobierno digital ..............................................................................................209 4 13.1. Marcos de referencia y buenas prácticas ........................................210 13.2. Protección de datos ................................................................................212 13.3. Normatividad ............................................................................................213 13.3.1. Normatividad técnica 213 13.3.2. Normas internacionales 214 13.3.3. Normas extranjeras 215 13.4. Acceso a Internet como derecho humano ......................................216 13.5. Propiedad intelectual en Internet ......................................................217 13.6. Estrategias de desarrollo ......................................................................218 13.6.1. Formación de recursos humanos 218 13.6.2. Software libre y ecosistemas de Software 218 14. Propuestas de desarrollo de las TIC’s para México .............................218 14.1. Propuestas para la política de desarrollo de las telecomunicaciones en México .........................................................................219 15. Referencias ......................................................................................................221 5 Tecnologías de la información y telecomunicaciones para el desarrollo de México Dr. Felipe Rolando Menchaca García feliperolandomenchaca@ai.org.mx 1. Introducción Desde sus orígenes las comunicaciones han sido parte fundamental de la historia del hombre. Pero además, a partir de la invención de los dispositivos electrónicos - como el diodo de Fleming en 1904, el tríodo de Lee de Forest en 1907 y el pentodo por Tellegen en 1920; luego del transistor por Shockley, Bardeen, y Brattain en 1948 y del circuito integrado por Kilby y Noyce en 1959, quienes trabajaron por separado para Texas Instruments y para Fairchild respectivamente –, la electrónica fue penetrando en todos los campos de la actividad humana y modificó técnicas y métodos, y transformó totalmente al mundo. Durante todo el siglo XX y lo que va del siglo XXI, la sociedad se ha conmovido ante el desfile de inventos y descubrimientos científicos y tecnológicos, en mucho sustentados por la electrónica. El telégrafo, el fonógrafo, el teléfono, el cinematógrafo, el radiotransmisor y el radiorreceptor, la televisión, el electrocardiógrafo, el electroencefalógrafo, el tomógrafo, el imagenómetro de resonancia magnética nuclear, el sonar, el radar, la computadora, el microprocesador, el satélite de comunicaciones, el teléfono celular, la fibra óptica, el punto de acceso inalámbrico, el microscopio electrónico, el robot industrial, el tacto artificial, el CCD, el disco compacto, Internet y muchos otros inventos han venido a transformar poco a poco la faz de la tierra y la forma de vivir de los seres humanos. Las comunicaciones y la computación tomaron un camino definitivo hacia la digitalización a finales de la década de los sesentas, en el siglo pasado. La electrónica digital hizo detonar la tecnología que invadió todos los aspectos de la actividad humana. Este impresionante desarrollo se caracteriza por ejemplo, por las previsiones de la Ley de Moore[Tuya], la cual fue enunciada en 1965 por Gordon Moore, uno de los fundadores de la empresa Intel Co. Esta predicción se ha cumplido hasta ahora, indica que la densidad de transistores que los chips semiconductores podrán contener se duplica cada 18 meses. La figura 1 6 muestra cómo esta tendencia se ha mantenido en el caso de los procesadores Intel. Figura 1. Ley de Moore Moore también predijo que los costos de la tecnología digital bajarían dramáticamente, cuestión que también se ha cumplido. En 1965 un transistor costaba un poco más de un dólar, mientras que los procesadores actuales se fabrican a costos del orden de 1/10,000 de centavo de dólar [Hiremane]. Al mismo tiempo, la velocidad de procesamiento de los dispositivos de cómputo y comunicaciones ha crecido espectacularmente. El reloj de los actuales microprocesadores alcanza velocidades del orden de los 3.6 Gigahertz y las redes de área local que están por entrar al mercado ya operan a más de 200 Gigahertz. 7 La gran pregunta que los estudiosos de la ciencia y la tecnología se hacen es si podrá continuar este espectacular desarrollo. En este sentido, las empresas líderes y los centros de alta tecnología han respondido con la irrupción de la nanotecnología, un nuevo concepto que se extiende a todas las áreas del conocimiento en busca del dominio tecnológico de lo que sucede a nivel nanoscópico (ya no microscópico). Esto representa la manipulación tecnológica a nivel molecular para producir nuevos materiales y dispositivos. En el campo de los procesadores, por ejemplo, se está trabajando ya con tecnologías de 90nm, 65nm, 32nm, 22nm [Hiremane] y aún con lo que se conoce como litografía ultravioleta de 13.5 y 10nm; tecnologías que permitirán producir chips con miles de millones de transistores. Se habla de la construcción de computadoras moleculares, con nanotubos de 10nm de dimensión, que usen moléculas como transistores. Igualmente se está hablando de la computación cuántica[Essex] que con nuevas estructuras que evolucionan de la base binaria con que operan actualmente los sistemas digitales hacia una estructura cuántica con más de dos estados. Asimismo se habla de la computación DNA[Essex], con la cual las estructuras del DNA se utilizan como códigos y mecanismos de memoria. No cabe duda que falta mucho por ver y que la electrónica y las tecnologías sucesoras, como es la fotónica y la nanotecnología todavía van a producir un mayor poder de procesamiento a costos cada vez más reducidos; lo que nos permitirá observar cotidianamente nuevas aplicaciones más funcionales y accesibles y nuevos derroteros hacia la sociedad de la información plena. Otro pilar del desarrollo hacia la sociedad de la información ha sido Internet. El antecedente más temprano de Internet es la red ARPA que fue un proyecto militar de Estados Unidos para construir redes de computadoras confiables, utilizaba la tecnología de comunicación por paquetes. En 1983 Vinton Cerf y Edgard Cain publican los detalles de la arquitectura de Internet [Cerf], basada en la misma tecnología de paquetes con la modalidad de datagrama, a diferencia del modelo adoptado por la UIT del estándar X.25, que estaba basado en el concepto de circuito virtual. Con el paso de los años, el modelo Internet ha demostrado tener grandes cualidades de robustez, escalabilidad, confiabilidad, flexibilidad y facilidad de uso y ha ido adquiriendo el grado de estándar universal de facto, no sólo para la transmisión de datos, sino que también ha sido el punto de convergencia para manejar todo tipo de información: datos, textos, voz, imágenes, animaciones, audio, vídeo, etc. Actualmente Internet representa una red altamente ubicua 8 en la cual convergen multitud de tecnologías, servicios y aplicaciones. Se ha convertido en el paradigma de la comunicación universal de la sociedad de la información. En el mundo se ha gestado lo que se denomina ya la “Revolución Digital”. Hombres y empresas de los más exitosos de la actualidad, según Forbes, están ubicados en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Es el caso de Carlos Slim, Bill Gates, Larry Ellison de America Móvil, Microsoft y Oracle respectivamente. Diecinueve de las cien empresas con mayores ingresos del mundo son empresas que trabajan en diversas áreas de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC’s), representan el mayor porcentaje; les siguen las empresas financieras con dieciocho, las petroleras que son catorce y las automotrices que son once. Sin embargo, además de las empresas dedicadas a las TIC’s, las que trabajan en las áreas de finanzas (18), las de seguros (9), las de comercio al menudeo (7) y las del sector salud (3) hoy en día dependen para su operación eficiente y eficaz de las tecnologías de la información. Así que más del 50% de las grandes empresas globales dependen profundamente del avance de estas tecnologías. Pero no sólo las grandes empresas requieren para su buen funcionamiento de las tecnologías de la información; la computadora, la electrónica y las telecomunicaciones han penetrado en todos los sectores económicos haciendo que se consolide este fenómeno de la “Revolución Digital”. Así se habla hoy en día de ciudades digitales, hogares digitales, correo electrónico, banca electrónica, comercio electrónico, gobierno electrónico, sistemas de juicio en línea, gobernanza electrónica, oficina electrónica, negocios electrónicos, archivos electrónicos, bibliotecas digitales, e-salud, e-aprendizaje, ecultura, museos virtuales, equipos GPS, teléfonos inteligentes, portales electrónicos, comunidades virtuales, redes sociales, televisión y radiodifusión digital; e incluso fábricas e invernaderos inteligentes. Ya es ampliamente aceptado que vivimos en la sociedad de la información y el conocimiento; y que estos estados sociales requieren de servicios de tecnologías de información y comunicaciones altamente eficaces y eficientes. 2. Contexto mundial 2.1. Fundamentos La UIT (Unión Internacional (Organización Internacional de de Telecomunicaciones), la ISO Normalización) y el IEC (Comité 9 Electrotécnico Internacional) son los principales responsables, de que las telecomunicaciones tengan, hoy en día, una cobertura universal y altos niveles de confiabilidad y disponibilidad. El concepto de sistema abierto logrado a través de los estándares de la UIT ha permitido que todo el mundo esté totalmente interconectado por la red telefónica mundial y por Internet. Y que estas redes se hayan convertido en el sistema nervioso central, en el estrato fundamental para el flujo de información y conocimiento que ha unido al mundo en una sola aldea global pujante y cada vez mejor dotada para dar cobijo al género humano. En los últimos años otras organizaciones internacionales se han ocupado de impulsar la conectividad mundial y al interior de los países; principalmente la OECD (organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y el Foro Económico Mundial (WEF). Para construir estos sistemas globales han sido pilares las tecnologías de la información, las comunicaciones, la electrónica la computación y la óptica; y en el desarrollo de estas tecnologías han contribuido las universidades, los centros de investigación de proveedores de equipos y servicios y los gobiernos que han contado con grandes centros de investigación. Tenemos como ejemplo emblemático el caso de la arquitectura de Internet que se ha convertido en un estándar internacional de facto y que fue desarrollada bajo los auspicios del Departamento de Defensa de Estados Unidos y posteriormente de la NSF (“National Science Foundation”) y del CERN (“European Particle Physics Laboratory”). La NASA (“National Aeronautics and Space Agency”) ha sido el motor de la investigación en el campo de la tecnología de satélites de comunicaciones y de observación y de la exploración del universo. Otros organismos internacionales (Como INMARSAT, INTELSAT, IATA, etc.), en los que participación los gobiernos y empresas de todo el mundo, han logrado avances constantes de la tecnología de las telecomunicaciones que han llegado a ser uno de los principales recursos de prácticamente todas las actividades de la sociedad moderna. El dinamismo que se le ha impuesto al desarrollo de este recurso mundial ha sido espectacular. En este campo se aplica de manera inequívoca la frase de Heráclito también atribuida a Alvin Toffler “Nada es permanente a excepción del cambio, lo único permanente es el cambio”. En los últimos 25 años, por ejemplo, la tecnología principal de la red mundial de transporte de servicios telecomunicaciones ha experimentado cuatro grandes transformaciones: de la red analógica a la red digital integrada, entre 1985 y 1990; de esta a la red digital síncrona entre 1988 y 1995; de la red digital síncrona a las supercarreteras de información entre 2000 y el 2004; y las redes 10 convergentes montadas sobre las plataformas de fibra oscura de 2006 a la fecha. Desde hace alrededor de dos años empezó a despegar de manera muy notable un nuevo cambio tecnológico trascendental que es la fibra óptica directa al hogar. En países como Singapur, Corea y Estados Unidos, este tipo de acceso a las redes de telecomunicaciones ya está sobrepasando el 20% del mercado de hogares y empresas. Con la fibra óptica directa al hogar, se podrá contar con servicios de varios Gigabits por segundo de capacidad. Puede esperarse que en un horizonte de una década las líneas de telecomunicaciones, hoy en día representadas por dos tecnologías: el cable de televisión y la línea telefónica, serán sustituidas por la línea de fibra óptica con las que se ofrecerán todo tipo de servicios convergentes. Uno de los grandes motores del desarrollo hacia la sociedad de la información y el conocimiento ha sido Internet. Con el paso de los años el modelo Internet ha demostrado tener grandes cualidades de robustez, escalabilidad, confiabilidad, flexibilidad y facilidad de uso y ha ido adquiriendo el grado de estándar universal de facto, no sólo para la transmisión de datos, sino que también ha sido el punto de convergencia para manejar todo tipo de información: datos, textos, voz, imágenes, animaciones, audio, vídeo, etc. Actualmente Internet representa una red altamente ubicua en la cual convergen multitud de tecnologías, servicios y aplicaciones. Se ha convertido en el paradigma de la comunicación universal de la sociedad de la información y el conocimiento. El gran detonador de la popularidad de Internet fue la introducción del servicio Web, el cual fue inventado en 1989 por Tim Berners-Lee, quien trabajaba en Suiza para el CERN. El servicio Web se ha transformado en la principal plataforma tecnológica de soporte de los negocios y servicios electrónicos. Por medio de este invento han florecido: el comercio electrónico, la banca electrónica, el gobierno digital, la educación en línea, los seminarios Web, las bibliotecas y revistas digitales, los ambientes de conversación y compartición de recursos en línea, las visitas virtuales, las juntas virtuales y muchas más aplicaciones. A través del concepto de servicios Web (“Web Services”) y de los servidores de aplicaciones, WWW se ha convertido en la plataforma universal de cómputo y comunicaciones en la cual se integran todo tipo de servicios informáticos y de comunicaciones; hasta llegar a la actualidad en que el concepto de cómputo en nube amenaza con convertirse en el paradigma universal de servicios de cómputo y comunicaciones. Sin duda alguna, las tecnologías de la información 11 constituyen uno de los recursos más impactantes para el progreso del mundo de hoy. La competitividad de los países, de las instituciones y de las empresas depende determinantemente de este factor tecnológico. 2.2. Cumbres mundiales información sobre la sociedad de la El mundo trabaja intensamente par reducir la brecha digital entre los países pobres y los países avanzados económica y tecnológicamente. Las cumbres mundiales sobre la sociedad de la información de Ginebra 2003 y de Túnez 2005 son ejemplos de esos esfuerzos. Figura 2. Cumbres mundiales de la sociedad de la información. La preocupación es reducir la brecha digital Algunos de los acuerdos logrados en estas cumbres mundiales fueron: 1. Integrar normas internacionales para facilitar la penetración de tecnologías de las telecomunicaciones por cable e inalámbricas, el correo electrónico y los sistemas de información, para mejorar la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía. 2. Establecer infraestructura de banda ancha que contemple los aspectos de seguridad. 3. Formular planes nacionales y ejecución de proyectos sobre las TIC´s para aumentar la competitividad de las economías nacionales y acelerar el progreso social. 4. Establecer estrategias para sistematizar tareas relacionadas con la sociedad de la información y con la instauración de modelos de proceso de administración cruzada, para armonizar las tareas de los diferentes sectores de gobierno. 5. Generar estrategias para situar a las TIC´s como elementos de cohesión y medios de integración en la parte de comunicación electrónica para la ciudadanía, las administraciones y las empresas. 12 6. Simplificar los servicios estatales, fomentar las industrias basadas en el conocimiento y mejorar el acceso a la educación. Alcanzar los objetivos del milenio, entre los que está la reducción de la brecha digital, como un mecanismo de acción por el bienestar del mundo global representa una idea persistente en las discusiones y análisis en todos los organismos nacionales e internacionales. 2.3. Desarrollo económico información y tecnologías de la Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) examinó diferentes variables influyentes en los patrones de crecimiento de sus países miembros y encontró que un factor que está impulsando el crecimiento económico global es el de las TIC´s. Países como Corea, Tailandia, Taiwán y Singapur, han fincado su progreso espectacular de manera significativa en las tecnologías de la información. En el caso de Corea y Tailandia su desarrollo ha sido tal que en treinta años han triplicado y quintuplicado su PIB per cápita de manera realmente notable. La figura 3 muestra este desarrollo en comparación con diversos países como Corea, Japón, Chile, Portugal y España, en la que se nota cómo nuestro país ha quedado estancado con respecto a los demás. Con respecto a países latinoamericanos, México también se ha mantenido prácticamente sin avanzar en los últimos 30 años, a diferencia de Brasil que ha experimentado un gran despegue en los últimos diez años y que no aparece en la gráfica. Recientemente Argentina también empezó a experimentar un crecimiento sostenido. Brasil ha trabajado también de manera muy importante con la industria electrónica y de telecomunicaciones, además de la industria automotriz y aeronáutica y ha integrado una fuerte componente de telecomunicaciones en la infraestructura del país. 13 Figura 3. Evolución del PIB real per cápita, 1950-2010 (1950 = 100%) En el caso de países como Corea e Irlanda, las tecnologías de la información han sido un primerísimo factor para su despegue económico. Su desarrollo ha sido tal que en treinta años ha triplicado y quintuplicado su producto interno bruto per cápita o PIB per capita. Una nueva e interesante tendencia de gran trascendencia es que algunos países como Finlandia han elevado a rango de derecho humano el acceso garantizado a los servicios de Internet de banda ancha. Hay noticias de que más de 20 ciudades españolas cuentan con acceso universal gratuito a Internet, igualmente en toda Panamá y al menos en seis ciudades argentinas. 2.4. Indicadores de desarrollo de las TIC’s Los organismos internacionales han trabajado para construir indicadores e índices comparativos que sirvan para poner en evidencia la situación de los países con respecto a las TIC’s. Esas mediciones permiten no sólo establecer una referencia para evaluar la situación de los países, en 14 términos de adopción y uso de tecnologías, sino que también son útiles referencias para la formulación de políticas públicas en la materia. Comencemos mostrando algunos indicadores mundiales: Tabla 1. Indicadores mundiales de desarrollo de las TIC’s La Tabla 1 anterior muestra un comparativo del estado de los principales indicadores del desarrollo de las tecnologías de la información, en México, en América y en el mundo, en 2011. Nótese que la penetración de Internet en México es muy menor en México que en el continente americano y aún con respecto al promedio mundial. 2.4.1. Índice de aptitud para la conectividad (NRI) El Foro Económico Mundial (WEF por su siglas en inglés) ha estado demostrando fehacientemente que el uso de las TIC está estrechamente ligado a la competitividad; esta relación se observa en los indicadores de competitividad y de tecnologías de la información que publica el WEF en sus reportes anuales (Global Competitiveness Report y Global Information Technology Report). En sus reportes desde 2008 el Foro da a conocer la relación entre el índice de competitividad y el índice de aptitud para la conectividad (NRI) de cada país, como se ve en la figura 4. De manera realmente notable la interrelación entre conectividad y competitividad. 15 Fuente: The Global Information Technology Report 2008-2012 Figura 4. Relación entre el índice de competitividad global y el índice de aptitud para la conectividad El WEF define tres estados de desarrollo basados principalmente en el Producto Interno Bruto per cápita. La figura 4 muestra que en cualquiera de los estados de desarrollo la correlación entre los dos índices es muy alta. Por esta razón el Índice de Aptitud para la Conectividad se ha convertido en una métrica importante para determinar el nivel de desarrollo de los países, en esta materia; pero también como un indicador importante del nivel de competitividad que tiene un país en el concierto de las naciones. El Foro ubica a México en el estado de transición entre los niveles de desarrollo 1 y 2. 16 Figura 5. Aspectos que determinan el índice de aptitud para la conectividad, NRI La figura 5 muestra los subíndices que determinan el NRI (Índice de Aptitud para la Conectividad): Ambiente, Aptitud, Uso e Impacto. 17 El subíndice Ambiente tiene que ver con las facilidades que brinda el gobierno para la conectividad, para el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones y para el establecimiento de un mercado propicio, con tarifas accesibles y amplia oferta de servicios. Al igual que la disponibilidad de recursos humanos especialistas, oferta financiera adecuada y cargas impositivas equilibradas. El subíndice Aptitud tiene que ver con la calidad de los servicios educativos, los planes gubernamentales en la materia y las facilidades de acceso a la conectividad de las universidades y entidades estratégicas para el desarrollo de los servicios de tecnologías de la información. El aspecto Uso es la resultante de las políticas de desarrollo del ambiente y la aptitud o capacidad para la conectividad, y sus variables están relacionadas con los principales parámetros de uso de los servicios. El aspecto Uso se desglosa en tres ámbitos: el individual, el de negocios y el gubernamental. Finalmente los Impactos representan los resultados económicos y sociales que derivan de las políticas de conectividad implantadas. Lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 País Suecia Singapur Finlandia Dinamarca Suiza Holanda Noruega Estados Unidos Canadá Reino Unido China Taiwán Corea Hong Kong Nueva Zelandia Islandia Alemania Australia Japón Austria Israel NRI 5.94 5.86 5.81 5.70 5.61 5.60 5.59 5.56 5.51 5.50 5.48 5.47 5.46 5.36 5.33 5.32 5.29 5.25 5.25 5.2 18 Figura 6. NRI 2012 primeros veinte lugares Para el período 2010-2011, los veinte países que encabezaron este índice de aptitud para la conectividad se muestran en la tabla de la figura 6. Hay que hacer notar que en este grupo de los 20 países más aptos para la conectividad no está ningún país latinoamericano. Y es notable que están los cinco países nórdicos: Dinamarca, Suecia, Finlandia, Islandia y Noruega. La gráfica de la figura 7 muestra el historial de los lugares ocupados por México a partir de 2001; nótese que al principio de la década estaba alrededor del lugar 45 y que descendió a la posición 67 en 2008 y en 2012 descendió aún más y ocupó el lugar 76 de 142 economías. Esto significa que el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones y las aplicaciones de tecnologías de información de nuestro país ha se ha estancado en los últimos diez años. Debido a las condiciones de conectividad que posee han venido retrasándose en relación con la de países como Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estados Unidos, Canadá, Francia, Gran Bretaña y Alemania. Pero también respecto a economías asiáticas como Corea, Japón, Singapur, Hong Kong y Taiwán; y aún frente a las economías latinoamericanas como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Venezuela. Aquí hay que señalar que las políticas de apoyo gubernamental a las tecnologías de la información han tenido sensibles altibajos. Por ejemplo, el llamado sistema e-México empezó con mucho vigor en 2000 y luego fue declinando hasta prácticamente desaparecer de la agenda nacional, como un tema relevante. 19 posición 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 posición Figura 7. Índice de aptitud para la conectividad (NRI). Posición ocupada por México en la clasificación mundial El perfil de México respecto a los subíndices y pilares que determinan la aptitud para la conectividad se muestra en el cuadro de la figura 8. Destaca la muy baja accesibilidad a los servicios de banda ancha por un lado y la posición divergente del nivel de uso gubernamental, frente a los otros parámetros. Y no obstante que en este renglón de uso gubernamental los reportes coloquen a nuestro país en la posición 36, la percepción real es que el nivel de acceso a los servicios de red desde las oficinas gubernamentales es de la misma naturaleza o peor que para la población en general o que los negocios. Al margen de lo que se observa en los cuadros de la figura 8, son de destacarse los valores de variables que determinan el aspecto ambiente, como la carga de regulación gubernamental en la que hemos ocupado el lugar 121; la efectividad de los cuerpos legislativos, en la que tenemos el 115; el 111 en la eficiencia del marco legal y el 105 en disponibilidad de ingenieros y científicos; lo cual quiere decir que estamos en las peores posiciones en estos renglones. 20 Figura 8. Perfil de México para el NRI Respecto al aspecto Aptitud tenemos muy mala posición en calidad de la educación científica y matemática, lugar 127; calidad del sistema educativo en general, lugar 109; procura gubernamental de productos de alta tecnología, lugar 104 y servicios de cómputo y comunicaciones, lugar 112. En el aspecto uso es en el que mejor ha sido calificado México, pero aun así se tiene un mal lugar en lo referente al éxito gubernamental en la promoción de las tecnologías de la información, en el que ocupamos el lugar 104. Algo muy sorprendente en este aspecto es que se reporta un índice de e-Participación muy elevado, ya que ocupamos el lugar número 7 en el ámbito mundial, cuestión que resulta increíble. La revisión del Índice de Aptitud para la Conectividad, en asociación con el Índice de Competitividad Global, nos lleva a pensar que nuestro país se viene atrasando cada vez más en la construcción de una plataforma de conectividad apta para la competitividad de México en el mundo. De continuar esta tendencia se seguirán perdiendo posiciones de competitividad en el concierto internacional y sobre todo posibilidades 21 de desarrollo económico y creación de empleos. A continuación se presentan las gráficas para mostrar cómo se ubica nuestro país en el contexto del continente americano y de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo OCDE, con respecto al NRI. Figura 9. Índice de aptitud para la conectividad – América 2012 En la figura 9 se observa que nuestro país se ubica por debajo de países como Panamá, Jamaica, Costa Rica, Uruguay, Colombia, Brasil y Chile. Queda arriba de Argentina y Venezuela. Consideramos que para el tamaño del mercado y de la economía del país, estar tan abajo en competitividad con respecto al acceso a las telecomunicaciones es realmente lamentable. La figura 10 muestra una situación aún peor, ya que al comparar a México con los países de la OCDE queda ubicado en el último lugar. 22 Figura 10. Índice de aptitud para la conectividad – OCDE 2012 Al analizar el GCI o índice de competitividad global, observamos un mejor desempeño. Queda en sexto lugar en la gráfica mostrada, sólo por debajo de Chile, Panamá y Brasil. Esto es más alarmante todavía para el sector TIC’s porque eso implica que las políticas en la materia son peores que las del resto de la economía. 23 Figura 11. Índice de competitividad global – América 2012 2.4.2. Índice de oportunidad digital En 2004, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) creó la Sociedad para las Mediciones de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el desarrollo (The Partnership on Measuring ICT for Development) con el objetivo de definir una lista de indicadores y su metodología de cálculo, orientar a los países para acopiar estadísticas consistentes y crear las bases de datos y los mecanismos de difusión y comparación pertinentes. Hasta 2006, la UIT publicaba periódicamente el Índice de Oportunidad Digital (IOD), para hacer una evaluación comparativa entre los países, con relación con la penetración de las TIC’s, y con el fin de dar seguimiento a las metas acordadas en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). En la figura 12 se presenta la evaluación en 2006 de este índice. Figura 12. Índice de oportunidad digital IOD 2006 -UIT Nótese que en 2006, México estaba por debajo de Chile, Jamaica, Argentina, Uruguay y Brasil. Por otro lado, Estados Unidos y Canadá tenían índices muy por arriba de los países latinoamericanos. 24 2.4.3. Índice de desarrollo de las TIC’s (IDI) En 2008, LA UIT cambió su metodología y adoptó dos nuevos indicadores en lugar del IDO: 1. El índice de desarrollo de las TIC’s (IDI- ICT Development Index) y 2. La canasta de precios de las TIC’s (IPB – ICT Price Basket) El IDI se compone de once indicadores, clasificados en tres categorías: acceso, uso y habilidades. Las tres categorías tienen un peso de 40%, 40% y 20% respectivamente y el puntaje máximo de cada componente es 10. La categoría de Acceso está compuesta por: teledensidad de telefonía fija, teledensidad de telefonía móvil, ancho de banda para acceso internacional a Internet entre la cantidad de usuarios, penetración de computadores, penetración de acceso a Internet. La categoría de Uso está compuesta por: teledensidad de usuarios de Internet, teledensidad de banda ancha fija y teledensidad de banda ancha móvil. La categoría de Habilidades está compuesta por: porcentaje de alfabetismo en adultos, porcentaje de inscripción en educación secundaria y porcentaje de inscripción en educación terciaria. 25 Figura 13. Índice de desarrollo de las TIC’s para América 2008 y 2010 Al comparar el Índice de Desarrollo de las TIC’s de México con respecto a los países de América, lo ubicamos en esos tiempos en el lugar 11; por debajo de Chile, Argentina, Brasil, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Colombia. Hay que insistir en que esto es realmente malo para el tamaño de la economía de México que ha estado en los últimos años entre los lugares 11 y 14 respecto al Producto Interno Bruto (PIB). Por si fuera poco, hubo un descenso con respecto al IOD de 2006, en cuatro años nos superaron Costa Rica, Venezuela y Colombia. Al tomar como referencia a la OCDE, se vuelve más crítica la situación de competitividad en el desarrollo de las tecnologías de información de nuestro país. Nótese en la figura 14 que aparece en el último lugar de los 34 países que forman parte de dicha organización. Los países de más alto IDI son Corea y Suecia. En general, los cinco países nórdicos (Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia e Islandia) están encabezando este índice; seguramente es porque también encabezan los índices de bienestar. Hay que recordar que por ejemplo Finlandia ha elevado a derecho humano constitucional el acceso a la red de banda ancha. Estados Unidos ocupaba el lugar 16, Alemania el 14, Japón el 12 y Canadá el 23. 26 Figura 14. Índice de desarrollo de las TIC’s para OCDE 2008 y 2010 Esto puede entenderse mejor al observar el comparativo del producto interno bruto per capita de estos países de la OCDE en la figura 15. México ocupa el penúltimo lugar en este índice de desarrollo económico, Estados Unidos el octavo, Alemania el 15, Canadá el 16 y Japón el 18. Los países nórdicos también están entre los primero lugares. Podemos observar que México, Turquía y Chile son los países más pobres de la OCDE y como consecuencia, es que tienen menos infraestructura de servicios que los demás. Si bien esto es evidente, existen algunas notables excepciones como Corea que tiene una excelente infraestructura de telecomunicaciones debido a una exitosa y duradera política de Estado, a pesar de que es el número 26 de la OCDE en el renglón de PIB per cápita. 27 Figura 15. PIB/Cápita para OCDE 2009 2.4.4. Canasta de precios de las TIC’s El IPB (Canasta de precios de las TIC´s) se compone de tres indicadores de precios: El precio de telefonía fija que está compuesto por: la renta mensual + costo de 30 llamadas locales de 3 minutos (15 en hora pico y 15 en hora no pico). El precio de telefonía móvil está compuesta por: costo de 30 llamadas salientes (de cierta duración y destinos) y 100 mensajes cortos. El precio de la banda ancha fija está compuesto por: la renta mensual de un acceso a velocidad mínima y el costo de una descarga de 1 GB. Para obtener el IPB, se calcula el promedio simple de estos tres valores, y luego se divide entre el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita mensual. Esta metodología pretende medir la accesibilidad de los servicios pero presenta los problemas de cualquier medición que se divida entre el PIB del país. 28 Figura 16. Canasta de precios de las TIC’s 2008 y 2010 en América-UIT En esta gráfica se observa la disparidad de precios que hay en el continente. México aparece entre los siete países con servicios de telecomunicaciones más baratos de América, Los precios de Cuba se ven demasiado altos, alrededor de 10 veces más caros que en México. Pero los de Estados Unidos son de menos de una cuarta parte de los de nuestro país. Sin embargo, nuevamente, si lo comparamos contra la OCDE es de los tres países más caros. 2.4.5. Índice de disposición para el e-Gobierno (“eGovernment Readiness Index”) Naciones Unidas publica un reporte del avance en la introducción del gobierno digital en los países, llamado “Índice de Disposición para el egobierno” (en inglés “e-Government Readiness Index”). Los objetivos de la construcción de este índice son proporcionar: 1. Una evaluación comparativa de la habilidad de los estados miembros para transformar sus gobiernos y utiliza las tecnologías de la información y las comunicaciones y de esta forma proporciona servicios y productos en línea a sus ciudadanos. 2. Una herramienta estándar para monitorear los avances de los gobiernos en la implementación de servicios del e-gobierno. 29 El Índice de Disposición para el e-gobierno es un índice compuesto que comprende un índice de medida de la Web, un índice de infraestructura de telecomunicaciones y un índice de capital humano. Es decir, este índice está basado en las capacidades del país respecto al desarrollo de los portales Web de sus gobiernos, su infraestructura de telecomunicaciones y el capital humano con el que cuenta. La Tabla 2 muestra estos índices de los países del continente americano para 2008, 2010 y 2012. Nótese que México está ubicado en el sexto lugar, lo superan sólo los países latinoamericanos Chile, Colombia y Uruguay; y está ligeramente mejor que Argentina y Brasil. Se observa que el índice decreció en el caso de México de 2008 a 2010, pero se recuperó en 2012. El desarrollo de México en este renglón se explica porque tiene ya un importante nivel de madurez en el manejo en línea de las declaraciones fiscales, la consolidación del uso de la factura electrónica, la declaración patrimonial de los funcionarios públicos, la ley de transparencia, las compras en línea, la digitalización del registro civil, la reciente introducción del sistema de juicio en línea y otras aplicaciones diversas. Tabla 2. Índice de disposición para el e-gobierno País Estados Unidos Canadá Chile Colombia Uruguay México Argentina Brasil Panamá Venezuela El Salvador Costa Rica Perú Rep. Dominicana Ecuador Paraguay Bolivia Jamaica Cuba Índice 2012 0.869 0.843 0.677 0.677 0.631 0.624 0.623 0.617 0.573 0.558 0.551 0.540 0.523 0.513 0.487 0.480 0.466 0.455 0.449 Índice 2010 0.851 0.845 0.601 0.612 0.585 0.515 0.547 0.501 0.462 0.477 0.470 0.475 0.492 0.456 0.432 0.424 0.428 0.447 0.432 Índice 2008 0.864 0.817 0.582 0.532 0.564 0.589 0.584 0.568 0.472 0.509 0.497 0.514 0.525 0.494 0.484 0.465 0.487 0.470 0.399 30 Guatemala Honduras Haití Mundo 0.439 0.434 0.151 0.496 0.394 0.407 0.207 0.441 0.428 0.405 0.210 0.451 Es importante también notar que los índices de México están por arriba del promedio mundial. Tabla 3. Top 20 del Índice de aptitud para el e-gobierno Top 20 de países respecto al índice de aptitud para el egobierno País Índices República de Corea 0.9283 Holanda 0.9125 Reino Unido e Irlanda del 0.8960 Norte Dinamarca 0.8889 Estados Unidos 0.8687 Francia 0.8635 Suecia 0.8599 Noruega 0.8593 Finlandia 0.8505 Singapur 0.8474 Canadá 0.8430 Australia 0.8390 Nueva Zelandia 0.8381 Liechtenstein 0.8264 Suiza 0.8134 Israel 0.8100 Alemania 0.8079 Japón 0.8019 Luxemburgo 0.8014 Estonia 0.7987 La Tabla 3 muestra los veinte países líderes en el despliegue de sus sistemas de gobierno electrónico. Corea es el país que ha denotado mayor avance, cabe hacer notar que este país creó un programa nacional muy ambicioso para este fin y lo ha sostenido. Y al igual que en los otros índices que hemos analizado, los países nórdicos ocupan los primeros lugares en este renglón (Dinamarca, Suecia, Noruega y 31 Finlandia). Los países europeos tienen un desarrollo más discreto. México ha estado rondando el lugar 40 y en 2012 ocupó el 37. 2.5. Inversión México ocupa el lugar 11 en el mundo por el tamaño de su población y el lugar 14 por el tamaño de su PIB. Según datos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) el mercado de telecomunicaciones tuvo ingresos de 395,254 millones de pesos en 2011 (superior a los 30,000 millones de dólares) que es un valor muy importante incluso para los países de la OCDE en que ocupa el undécimo lugar. En la figura 17 vemos que las inversiones históricas en telecomunicaciones en México (públicas y privadas) se han mantenido relativamente estables a partir de la apertura del mercado local en 1996, cuando se privatizó Telmex. A partir de entonces y hasta 2001 las inversiones crecieron hasta llegar a casi 6,000 millones de dólares. Luego en los dos sexenios últimos descendió a alrededor del promedio que los últimos diez años fue de US$ 3,800 millones. Es importante notar que a pesar de la recesión mundial de 2008-2009 el sector de telecomunicaciones de nuestro país no decrementó su nivel de inversión. Figura 17. Inversión en telecomunicaciones en México. Fuente: COFETEL En la figura 18, podemos observar la inversión de cinco subsectores para 2012: servicios de radiocomunicación (“paging” y “Trucking”), Telefonía pública celular, Servicio telefónico local y de LD, servicios de valor agregado y servicios satelitales. 32 Debe resaltarse que a partir de 2009 la telefonía móvil es el sector en el que más se invierte en nuestro país; y hay que tomar en cuenta que las inversiones de Nextel están contabilizadas como “trunking”. Estos servicios de radio ya son muy similares al servicio que ofrece el teléfono celular. Es importante también señalar la falta de inversión en comunicaciones satelitales, aunque ya está en puerta la puesta en órbita de tres nuevos satélites mexicanos que sustituirán en parte a los satélites solidaridad. Sin embargo, es claro que los satélites jugarán papeles muy importantes en las telecomunicaciones móviles, personales, rurales y georeferenciadas. Tocante a otro aspecto de la inversión, la figura 19, muestra la inversión per cápita del periodo 2004-2010 de los países latinoamericanos. Como referencia podemos citar que en promedio Europa invierte 146 dólares anuales per cápita y Norteamérica (Canadá y Estados Unidos) 88 dólares per cápita. Figura 18. Inversión por sector en México para 2012 (millones de dólares). Fuente: COFETEL33 33 Figura 19. Inversión en telecomunicaciones per cápita en LA Promedio anual 2001-2010. Fuente: Banco Mundial Se nota que México es uno de los países que más invierte (per cápita) en Latinoamérica, en 2011 se estima que su inversión per cápita fue de 43.4 dólares; sin embargo, está muy por debajo (menos de la mitad) de lo que invierten los países desarrollados. Si realizamos la comparación con los países de la OCDE y se considera que su promedio en 2009 fue superior a los 70 dólares per cápita, México aparece muy abajo y como el país que menos invierte, de los que pertenecen a dicha organización. Es evidente que la inversión es un requisito imprescindible para ampliar la infraestructura. La infraestructura es, a su vez, la única forma de ampliar la cobertura y diversidad de los servicios. 2.6. Penetración de las TIC’s Es conveniente revisar la penetración de las tecnologías de la información en las diversas regiones del mundo. En la figura 20, se muestra la comparación en seis áreas geográficas: América del Norte, Europa Occidental, Europa Oriental, Latinoamérica, Asia – Pacífico y África. Algo que se ha tornado evidente es que la penetración de banda ancha y las computadoras depende mucho más de la riqueza de los países que lo que depende de los mismos factores telefonía celular. La 34 razón por la cual pobres y ricos están invirtiendo un mínimo por estar comunicado y enterado es muy clara; es indispensable la comunicación en todos los niveles de bienestar. Figura 20. La penetración de la telefonía móvil está menos correlacionada con el PIB. Fuente: Datos de 2008 tomado de The Global Information Technology. Report 2009–2010, World Economic Forum, página 67 Es evidente que en América del Norte, constituida por Estados Unidos y Canadá la penetración tanto de la computadora como de la banda ancha es muy alta. Ambas tecnologías exceden de un 80% de penetración, mientras que la telefonía celular ha tenido una demanda más pareja con el resto del mundo, en 2011 también excedió del 80%. Los países africanos son los más atrasados en todos los renglones, no pasan del 10% de penetración, sólo en telefonía celular llegan a poco más del 35%. En la figura 21, se muestra el crecimiento de la banda ancha fija y móvil en Latinoamérica. Dos datos resaltan con claridad, que los accesos a bajas velocidades (incluido el modem sobre línea conmutada y la rdsi de banda angosta) están desapareciendo de la región y que la banda ancha móvil será la forma mayoritaria para el acceso a Internet en los próximos años, en especial para los sectores de bajos ingresos. Adicionalmente, se puede ver que si bien la penetración en la región es baja (12.4%), está creciendo rápidamente. El uso real del servicio de 35 banda ancha móvil debe analizarse con cuidado, porque muchos usuarios poseen aparatos de tercera generación (3G) que disponen del acceso al servicio de datos, pero no es evidente que los utilicen para navegar. Figura 21. Evolución de los servicios de banda ancha en Latinoamérica Por otro lado, en Europa, Asia y Oceanía está penetrando con mucho vigor el servicio de acceso directo con fibra óptica (FTTH o FTTX por sus siglas en inglés). La gran ventaja de este servicio es que el ancho de banda que puede ofrecerse a cada suscriptor crece a velocidades del orden de los Gigabits por segundo. Y las posibilidades de este ancho de banda son muy superiores. Estos servicios de acceso directo por fibra óptica, en verdad van a transformar los paradigmas de comunicaciones, ya que permitirán los verdaderos servicios de “totalplay” con gran calidad. En el capítulo 3 siguiente analizamos estas tendencias. 3. Tendencias de las TIC’s 3.1. Introducción Sin lugar a dudas las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, o brevemente las TIC’s, representan uno de los elementos fundamentales del bienestar de la actual sociedad y de la 36 sociedad del futuro. La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento son inconcebibles sin su esencia misma que son las TIC’s. Se puede afirmar que no hay actividad actual de la humanidad que no tenga una fuerte componente de las TIC’s. Los sectores primario, secundario y terciario de la economía ya están penetrados ampliamente por estas tecnologías. Hoy en día no podemos hablar de un servicio o actividad que no haya cambiado sus metodologías y procedimientos para sustentarse en la computadora, en las telecomunicaciones y en Internet. Lo mismo la educación, que la banca, que el comercio, que el gobierno, que los servicios de salud, que los servicios de seguridad, que el transporte, que los servicios de suministros energéticos, etc. La industria moderna está totalmente automatizada y ya se desempeña en plena economía del conocimiento; la producción se realiza mediante los programas de control numérico que se distribuyen en paquete para instalarlos en las máquinas de manufactura flexible y producir todo tipo de artefactos, módulos y refacciones; el armado se realiza con robots controlados remotamente y las pruebas y control de calidad también son computarizados. Hay fábricas totalmente automáticas en las cuales el hombre sólo interviene como supervisor de los procesos. El propio sector primario depende ya de manera superlativa de las TIC’s; los invernaderos inteligentes no son otra cosa que máquinas automatizadas de producción de alimentos que operan por medio de programas similares a los de las máquinas de manufactura flexible, controlan los nutrientes de la tierra, la preparan mediante mecanismos computarizados, mantienen humedad, temperatura y ciclos de iluminación de forma ideal y controlan todo tipo de plagas. Por si fuera poco, la biocomputación permite hoy en día diseñar moléculas y genes de alimentos con las características ideales para la nutrición de la humanidad. La minería no es la excepción, hoy en día depende de manera superlativa de la información que proporcionan los satélites de prospección. Los precios de los artefactos con los que se integran los sistemas han decrecido exponencialmente, como se explicó en el capítulo 1 de este trabajo, a la par que su poder de trabajo se incrementaba igualmente de manera exponencial. Hoy en día las computadoras son miles de millones de veces más poderosas que los primeros equipos que aparecieron hace sesenta años; y los canales de comunicación digital tienen capacidades miles de millones de veces más grandes que los enlaces con modems a través de la red telefónica que hicieron su aparición a finales la década de los sesentas del siglo XX, hace poco más de cuarenta años. De tal manera que los recursos que representan las TIC’s podemos decir que son realmente maravillosos. 37 Este capítulo 3 tiene por objeto catalogar las tendencias de desarrollo de las TIC’s y sus sistemas asociados, clasificándolas en base a su estructura fundamental y a sus aplicaciones. Primeramente, como parte de esta misma introducción disertaremos sobre la propia estructura de las TIC’s, a continuación analizaremos algunos de los objetivos y retos que organismos trascendentales han visualizado para el futuro de la humanidad y finalmente ordenaremos las tendencias que consideramos más impactantes para el desarrollo, en grupos acordes con lo antes referido. Las TIC’s nacieron de la concatenación de la computadora y las telecomunicaciones. Esta conjugación se produjo intensivamente en la década de los 80’s del Siglo XX, luego de la introducción de la computadora personal por parte de la IBM y la popularización de los sistemas operativos y del software de aplicaciones fundamentales como han sido los procesadores de textos y documentos, los manejadores de bases de datos, las hojas de cálculo, los procesadores de presentaciones y otros. Luego estas aplicaciones fueron perfeccionándose, integrándose, diversificándose y como hemos comentado ya forman parte de las herramientas de trabajo de prácticamente todo tipo de trabajador o especialista. La figura 22 ilustra la arquitectura de las TIC’s y es nuestra base para clasificar las tendencias. Figura 22. Arquitectura de las TIC’s 38 La figura 22 indica que la plataforma de hardware, compuesta de los equipos de cómputo de diversas capacidades y características, junto con las redes de computadoras constituye la base estructural para que el software de los servicios de cómputo paralelos, distribuidos, embebidos en artefactos, etcétera pueda instalarse y operar adecuadamente. El conjunto de estas dos plataformas (Hardware + software base) constituye un todo integral mediante el cual se le brindan servicios de cómputo a los usuarios. Usualmente, ya este conjunto ofrece servicios importantes, pero su afabilidad con el usuario todavía no es muy conveniente, porque se requeriría ser especialista en cómputo para poder trabajar con esa plataforma (y desarrollar las aplicaciones requeridas por medio de lenguajes de programación. El avance de la computación ha permitido introducir recursos de cómputo como la inteligencia artificial, los manejadores de bases de datos y un sinfín de recursos que hoy en día permiten desarrollar eficaz y eficientemente un sinnúmero de aplicaciones muy útiles y de gran facilidad de uso para todo tipo de usuarios. Así, ingenieros, comerciantes, abogados, cajeros de banco, oficinistas, agentes de tránsito, amas de casa, estudiantes, transportistas, policías, agricultores, técnicos, médicos y cuantos oficios nos imaginemos, cuentan en sus computadoras, teléfonos inteligentes, tablets, laptops, etc. infinidad de herramientas que les facilitan su trabajo. 3.2. Objetivos, derechos y retos 3.2.1. Objetivos Uno de los principales objetivos del milenio, es reducir la brecha digital, como un mecanismo de acción por el bienestar del mundo global. Es decir, el mundo organizado en las Naciones Unidas se ha propuesto que todas las naciones cuenten con los servicios de tecnologías de la información que son fundamentales para una subsistencia armónica, basada en el bienestar general. 3.2.2. Derechos Incluso ya se empieza a generalizar la idea de que el acceso a la gran diversidad de servicios que nos otorgan las tecnologías de la información es un derecho humano fundamental. Países como Finlandia ya elevaron a rango constitucional este precepto. A lo largo de este documento discurriremos sobre muy diversas aplicaciones que por sí mismas son derechos como es la comunicación, el conocimiento, la educación, la información, la participación, la salud, la cultura, etc. 39 En particular, en lo que se refiere a las comunicaciones se reconocen[Condotel] en la mayoría de los países los siguientes derechos: 1.- Libertad de expresión 2.- Derechos de la personalidad como límites a la libertad de expresión 3.- Confidencialidad de las comunicaciones 4.- Protección de datos Sin embargo, están en discusión muchos aspectos relacionados con todos los derechos que dimanan de esta la nueva sociedad de la información y el conocimiento. De manera que asegurar esos derechos que la humanidad ha estado demandando es el primer objetivo que deben tratar de cubrir los países, mediante las políticas públicas adecuadas y los programas de desarrollo idóneos. 3.2.3. Retos Como todo lo que se refiere al desarrollo de los países y de nuestro mundo, asegurar los objetivos y derechos de la humanidad conlleva a enormes retos que han sido enunciados por diversos organismos. El Proyecto del Milenio está soportado por fondos de las Naciones Unidas, fundaciones, corporaciones y agencias gubernamentales. Los propósitos del Proyecto del Milenio son asistir la organización de investigaciones sobre el futuro para mejorar la perspectiva que se tiene de ese futuro y poner a disposición esas perspectivas en medios diversos para que constituyan una base para confeccionar políticas, entrenamiento avanzado, educación pública y retroalimentación para acumular mayor conocimiento acerca del futuro potencial. Este organismo ha producido el documento denominado “Estado del Futuro 2011” [Millenium], el cual entre otra valiosa información incluye “Los 15 Retos Globales que Encara la Humanidad”, los cuales se presentan de manera esquemática en la figura 23. 40 Figura 23. Retos del milenio De este conjunto de retos obviamente debemos destacar el Reto 6 relativo a la Convergencia Global de las Tecnologías de la Información. Sin embargo, si se toman en cuenta los argumentos que se han esgrimido, en el sentido de que las TIC’s se han convertido en un pilar fundamental de prácticamente todas las actividades humanas, podríamos decir que son un elemento fundamental para encarar todos los retos. Si analizamos uno por uno veremos la importancia que tienen las TIC’s para poder conquistarlos. Como un primer ejemplo analicemos el tema 1 del Desarrollo Sostenible y Cambio Climático; implica primeramente caracterizar el fenómeno, monitorearlo y cuantificarlo. Un primer elemento es controlar por medio de redes de medición y sistemas de información la cantidad de emisiones de bióxido de carbono que se lanzan a la atmósfera, luego las soluciones de reducción de emisiones en los vehículos de transporte, por ejemplo, pasan por el diseño de artefactos computarizados para optimizar los sistemas de combustión; obviamente también implica el desarrollo de sistemas movidos por medio de energías limpias y de muchos otros elementos científicos y tecnológicos, pero en todas las 41 acciones sin duda son importantes los ingredientes de la electrónica digital, las comunicaciones y los sistemas computarizados. Analicemos el punto 2, el aseguramiento del suministro de agua limpia a toda la población mundial. La tendencia es a la construcción de redes computarizadas para conducir y llevar el agua a todas las casas e industrias y edificar una administración inteligente de este valioso recurso, con tarificación electrónica, control automatizado de la calidad, control automatizado de fugas y mantenimiento, etc. Y así podemos analizar la gran diversidad de acciones en los que las tecnologías de la información en sus diversas facetas constituyen pilares formidables para la moderna solución de los enormes retos de la humanidad. Por otra parte la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos (NAE por sus siglas en inglés) reconoce 14 grandes retos de la ingeniería, de cara hacia el futuro. Estos son: 1. Hacer Económica la Energía Solar 2. Proporcionar Energía a Partir de la Fusión Nuclear (Pilas de Hidrógeno) 3. Desarrollar Métodos de Secuenciación del Carbón 4. Prevenir el Terrorismo Nuclear 5. Administrar el Ciclo del Nitrógeno 6. Proporcionar Acceso a Agua Limpia 7. Ingeniar Mejores Medicamentos 8. Realizar la Ingeniería Inversa del Cerebro 9. Restaurar y Mejorar la Infraestructura Urbana 10. Avanzar en la Informática de la Salud 11. Hacer Seguro el Ciberespacio 12. Mejorar la Realidad Virtual 13. Avanzar en el Aprendizaje Personalizado 14. Ingeniar las Herramientas para el descubrimiento Científico De estos 14 retos podemos asumir que los cuatro primeros tienen que ver con el tema de energía, el 5, el 6 y el 7 se relacionan con la bioingeniería y los siete últimos tienen que ver ampliamente con las TIC’s. Por ejemplo, el diseño de medicamentos moderno es un proceso totalmente computarizado que pasa por el diseño molecular por computadora, la ingeniería genética basada en la biocomputación, etcétera. 42 3.3. Entorno De las condiciones que privan en el contexto mundial podemos extraer algunas características y situaciones importantes del escenario actual en el que operan las TIC’s, en los siguientes términos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. La brecha digital es considerada una desventaja importante para el desarrollo de los países. El poder de cómputo con el que puede contarse actualmente permite el desarrollo de sistemas más completos, poderosos e integrales. El acceso universal gratuito a Internet de banda ancha se considera ya un derecho humano fundamental en diversas partes del mundo. Las tecnologías de la información constituyen un factor de competitividad fundamental, para empresas, instituciones y países. El concepto de ciudad digital se empieza a aplicar de manera muy amplia en todo el mundo. Las competencias mundiales en relación con el desarrollo urbano para constituirse como ciudades inteligentes con el mayor desarrollo son una realidad cada vez más frecuente. En las ciudades digitales e inteligentes, la convergencia de las infraestructuras de los diferentes servicios urbanos abaratan los costos de construcción e instalación y aceleran el desarrollo de las ciudades. La telefonía celular ha alcanzado más del 100% de cobertura en un porcentaje muy alto de países del mundo. La convergencia digital es un paradigma ineludible para todos los servicios de comunicaciones y computación. La gran mayoría de las empresas de telecomunicaciones están ofreciendo servicios de triple play (telefonía, televisión y acceso a Internet) y aún otros servicios como posicionamiento, seguridad, educación en línea, vídeo y audio por demanda, banca, etc., a través de la misma línea de acceso. Los servicios inalámbricos con tecnologías como Wifi, Wimax y LTE son cada día más ampliamente aplicados para el acceso universal multimedia a Internet, sobre todo en espacios públicos, como plazas, parques y escuelas se están generalizando. 43 10. Los equipos personales de cómputo y telecomunicaciones inteligentes como son teléfonos celulares inteligentes, las “tablets”, las laptops, las netbooks, etc., cada vez son más accesibles y atractivos para los usuarios. 11. Se han multiplicado los servicios móviles de telecomunicaciones: terrestres, marítimos y aeronáuticos; con aplicaciones importantes de las tecnologías satelitales, los sistemas de posicionamiento, servicios horarios y otros servicios complementarios. 12. Se están multiplicando y generalizando los servicios y negocios en línea como banca electrónica, comercio electrónico, servicios de salud y telemedicina, servicios de alarma y seguridad, videovigilancia, teleinmersión en museos, zoológicos, acuarios y otros espacios culturales, redes de investigación y desarrollo, redes sociales, educación y capacitación en línea, servicios de gobierno, democracia directa, noticias, etcétera. 13. Se están consolidando los servicios de cómputo en nube. 14. Ya se consolidaron y se generaliza el uso de los servicios de posicionamiento satelital o por medio de las estaciones base de telecomunicaciones. 15. Se generalizaron, perfeccionaron y abarataron los servicios de información geográfica, basados en imágenes satelitales; con aplicaciones gubernamentales, económicas, de protección civil y de seguridad. 16. Se multiplican los sistemas automáticos conocidos como sistemas inteligentes: edificios, carreteras y avenidas, estacionamientos, fábricas, invernaderos y en general todo tipo de edificios y construcciones, se están automatizando; se controlan y operan remotamente vía redes de telecomunicaciones. 17. Progresan de manera muy intensa los nuevos modelos de contratación laboral, basados en el teletrabajo. 18. Se generalizan los servicios de gobierno en línea como pagos de impuestos y derechos, consulta de estados de cuenta, servicios empresariales, servicios asistenciales, juicios en línea, quejas y denuncias, etcétera. 19. Se están discutiendo ampliamente los modelos de regulación y los derechos de concesión y propiedad para fomentar el uso 44 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. intensivo y óptimo de las infraestructuras productivas. Se han generalizado distintas formas de pago electrónico, como el pago en línea, la tarjeta de prepago, el monedero electrónico, etcétera. Los llamados sistemas de inteligencia artificial, incluidos los sistemas de reconocimiento biométrico por la voz, el iris, la huella o la mano son ya muy sólidos. La criptografía ha tomado un lugar relevante como elemento fundamental para la seguridad de las comunicaciones y sistemas de información, de manera muy importante a través de la identificación digital y la autenticación. Se está generalizando el uso de la factura electrónica. El apagón analógico de la televisión y la radiodifusión ya se están dando en la mayor parte del mundo. Decrece de manera ostensible el mercado de los antiguos servicios de telecomunicaciones como la telefonía fija. La industria de desarrollo de contenidos digitales es floreciente. Los juegos interactivos en línea cada vez son más populares. Las redes sociales como Facebook y Twitter cada vez son más populares. La producción y renta de vídeos y discos musicales está cediendo ante las grandes ventajas de la comercialización de contenidos en línea. Se amplía día a día la oferta de educación en línea. Estos 30 elementos del escenario actual en que están operando las tecnologías de la información nos llevan a considerar que en el futuro todavía van a cobrar más importancia estos sistemas. Si queremos que nuestro país no se rezague y pueda ofrecer mejores niveles de bienestar a su población, es muy importante que se definan y pongan en práctica políticas públicas para fomentar estos importantes servicios. Por otro lado, es muy claro que la mayor parte de los empleos del presente y el futuro están en áreas ligadas a las tecnologías de la información. Todo mundo, incluidos los comerciantes, personal de mantenimiento, transportistas, etc. requiere contar hoy en día con excelentes sistemas de comunicación para soportar la mayor parte de sus procesos y gestiones. Así pues, tanto de manera directa como indirecta la importancia de las TIC se incrementará constantemente. 45 En las secciones subsecuentes enlistaremos las principales tendencias tecnológicas del sector, agrupadas por subsector. 3.4. Tendencias de la tecnología de las telecomunicaciones Es conveniente puntualizar y remarcar algunas de las principales tendencias mundiales de desarrollo de las telecomunicaciones, para que con base en las fortalezas y oportunidades, debilidades y amenazas que tiene nuestro país pueda delinearse un programa de trabajo, a través de un conjunto congruente de estrategias apoyadas en estas tendencias, para resolver en esta forma los problemas ingentes que tiene nuestro país en este ramo y aprovechar todas las potencialidades de este moderno recurso, de manera eficiente y óptima. Resumimos las tendencias más importantes y evidentes a continuación: Se generalizará el uso de las redes de fibra obscura y el acceso directo al hogar y la empresa a través de la fibra óptica. Se incrementará de manera muy amplia la capacidad de transmisión de la infraestructura de telecomunicaciones. Se incrementará notablemente uso intensivo de las tecnologías de satélites para soportar servicios móviles de banda ancha convergentes y altamente interactivos para atender áreas rurales de difícil acceso y para vehículos de transporte interurbano. Mediante el uso de tecnologías inalámbricas como el teléfono celular, el sistema Wifi, el sistema Bluetooth, con el sistema Wimax y el LTE se tendrá cobertura inalámbrica universal en todas las áreas pobladas del planeta. Se habilitarán nuevas bandas para la comunicación inalámbrica, tanto en espacios cortos, como para enlaces de distribución de varios kilómetros, además de la de 2.5 GHz. Bandas por arriba de los 20 Ghz (Banda K, Ka y Ku) Los servicios de telefonía celular y de telecomunicaciones en general, bajarán de precio constantemente. Se acelerará la convergencia acelerada de las tecnologías IP. Todos los servicios tendrán que converger y ser compatibles con esta tecnología. Se desarrollarán sistemas y modelos para la mejora continua de la seguridad informática. 46 Se requerirá que los órganos reguladores obliguen a la operación de los servicios con muy alta calidad y disponibilidad. Se realizará la aplicación generalizada de los servicios multimedia para ofrecer servicios diversos en línea. Las televisiones inteligentes interactivas (“smartTVs”) permitirán tener acceso de banda ancha a los servicios de Internet, en los canales de Televisión Digital Terrestre y competirán con servicios de “Triple Play” y más con los sistemas de televisión por cable, con los sistemas satelitales y con las redes de telecomunicaciones Se introducirán nuevos paradigmas como la holografía y la imagenología tridimensional. 3.5. Tendencias de la Tecnología de los Sistemas de Cómputo La computadora vino a revolucionar de manera impresionante al mundo. Actualmente un porcentaje mucho muy alto de la población la usa para distintos menesteres. La penetración de la computadora en el hogar es una importante métrica del bienestar. A continuación enlistamos algunas de las principales tendencias de los sistemas computacionales. El poder de cómputo disponible va a seguir aumentando. Actualmente los procesadores más disponibles comercialmente ya vienen con cuatro o más núcleos. Esto va a mejorar. En el mediano plazo, es posible que la computación cuántica penetre al mercado y potencie ampliamente el poder de cómputo. El cómputo en nube sustituirá por completo al software tradicional Provendrá el desarrollo muy amplio de las granjas de servidores, grids, centros de datos y demás tecnologías de alta capacidad para soportar redes sociales de amplio rango de servicios y muy gran escala. Se generalización los espacios virtuales de todos tipos Se perfeccionarán los sistemas de realidad virtual Se perfeccionarán los sistemas de cómputo embebido haciéndose cada vez más poderosos Se perfeccionarán todo tipo de sensores y equipos periféricos para diversificar las aplicaciones de las computadoras Se perfeccionarán los sistemas operativos para ser cada día más amigables, intuitivos y poderosos 47 Se generalizará el uso de la voz como principal interfaz de entrada salida a la computadora Se generalizará el uso de equipo de cómputo y comunicaciones embebido en la ropa y accesorios de vestir. Se integrará totalmente la TV con los servicios de datos y voz Se generalizará el uso de reconocedores de rostros e iris como medio seguro de acceso a dispositivos de cómputo Se perfeccionarán los sistemas de seguridad informática 3.6. Tendencias computacionales de las aplicaciones Introducción de nuevos modelos de empresa y labor basados en los recursos de las tecnologías de la información El perfeccionamiento de servicios como el comercio y la banca electrónica, los negocios electrónicos, el gobierno digital, la justicia en línea, la democracia directa, basada en la red, etcétera Generalización de los servicios de tarificación remota de agua, electricidad, gas, impuestos y servicios, etcétera Se Generalizará el uso de la factura electrónica Crecerá de manera importante el comercio y la banca electrónica Se generalizarán los servicios médicos en línea Se implantará el expediente médico único Las móviles se equiparán ampliamente para servir como sensores de signos médicos vitales, como presión, ritmo cardiaco, azúcar, colesterol, etcétera Se generalizará el uso de sistemas en línea, como registro personal, registro vehicular, etcétera Se generalizará el uso del llamado transporte inteligente Se generalizará la economía y el comercio del conocimiento Se perfeccionará y generalizará la educación en línea 3.7. Tendencias del Gobierno Digital Todos los gobiernos, de todos los niveles tendrán portal electrónico, etc. Se generalizará el concepto del juicio en línea Se generalizarán los medios y mecanismos de identificación y autenticación por métodos digitales. 48 Se estandarizarán y simplificarán todo tipo de procesos 3.8. Tendencias de educación en línea Se ampliará la cobertura hasta cubrir al menos el 50% de la matrícula mundial, etc. Se generalizará el uso de las bibliotecas digitales Se generalizará el uso de los objetos de aprendizaje Se incrementará notablemente el uso de la videoconferencia Se popularizarán los laboratorios virtuales Se popularizarán las certificaciones en línea Se perfeccionarán las plataformas educativas Se incrementará notablemente la capacitación en línea Se popularizarán los bancos de conocimientos 3.9. Tendencias de la automatización, la robótica y los sistemas inteligentes La automatización general de edificios, infraestructura industrial, urbana, agrícola y de transportes es una realidad Se generalizará el uso de robots inteligentes para labores domésticas, fabriles y de mantenimiento urbano La aplicación generalizada de la inteligencia artificial. 4. El mercado de las telecomunicaciones en México En este capítulo analizamos la situación que tienen en nuestro país los cinco principales servicios de telecomunicaciones con vigencia comercial: telefonía fija, telefonía móvil, televisión restringida, banda ancha fija y banda ancha móvil. 4.1. Penetración, densidad y teledensidad La penetración se calcula con respecto a la cantidad de hogares, es decir es el porcentaje de hogares que cuenta con un determinado servicio de telecomunicaciones. La densidad o teledensidad es la razón del número de suscriptores a un determinado servicio de telecomunicaciones entre la cantidad de 49 habitantes, multiplicada por 100, se mide en suscriptores por cada 100 habitantes. México cuenta con un poco más de 112 millones de habitantes y 28 millones de hogares. Para evaluar la cobertura de los servicios de telecomunicaciones es conveniente utilizar como unidad de análisis demográfico la localidad. De acuerdo con el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía): Localidad es todo lugar ocupado con una o más edificaciones utilizadas como viviendas, las cuales pueden ser habitadas o no, este lugar es reconocido por un nombre dado por la ley o por la tradición oral; Localidad Rural es la localidad que cuenta con una población menor a 2,500 habitantes y no es cabecera municipal. En México existen aproximadamente 188,000 localidades. De estas: 184,000 son rurales y 3,600 urbanas. Solamente 600 cuentan con más de 15,000 habitantes. La localidad rural promedio cuenta con unos 130 habitantes. Aquí podemos detectar la principal característica demográfica de México: miles de poblaciones pequeñas y dispersas, lo que representa un enorme reto al tratar de llevarles servicios. Como es evidente (se muestra en la tabla 4) el servicio de comunicaciones que cuenta con mayor penetración en México es la televisión, seguida de la radio, la telefonía celular y luego la telefonía fija. Hay que hacer énfasis en que los datos de la tabla son de penetración y no de densidad y son de 2010. La telefonía celular ha seguido creciendo y en 2012 la densidad ya sobrepasa del 90%; sin embargo, al nivel del total de hogares, los números son menores porque hay una proporción de hogares cuyos integrantes tienen más de un celular, mientras que todavía es importante el número de hogares que no cuenta con un celular. La penetración de Internet y la computadora sigue siendo muy baja, respecto a los países de la OCDE, y aún más respecto a los países nórdicos o a las potencias económicas. La telefonía fija va en decremento y la radiodifusión que pareciera que desde hace varias décadas podría tener cobertura total, porque la tecnología se ha ido tornando más accesible, sólo alcanzaba el 80% en 2010. Aún en 2012 la cobertura no era total. Tabla 4. Penetración de servicios de telecomunicaciones 2010 50 4.2. Telefonía fija 4.2.1. Mercado de la telefonía El mercado de la telefonía ha tenido las siguientes características: En 1997 se inicia acciones para promover la competencia en el sector, principalmente con base en la Ley Federal de Telecomunicaciones publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 1995, con la privatización de Teléfonos de México. En ese tiempo México contaba con 8.8 millones de líneas fijas y el crecimiento estaba estancado desde 1995. Se recupera el crecimiento de 1997 a 2005, período en el que el número de líneas fijas aumentó un 221%, llegó a 19.5 millones de líneas con un crecimiento medio anual del 9.2%. Así, la teledensidad fija pasó de 9.47 líneas por cada 100 habitantes en 1996 a 18.69 en 2005. Ocurre un nuevo estancamiento después de 2005 que se explica, en gran medida, por la sustitución por nuevos servicios como el de la telefonía celular y las líneas de banda ancha. En el ámbito mundial, este servicio alcanzó su máximo en 2006 y en los países de la OCDE en 2001, a partir de allí ha decrecido a razón de un 2% anual en los países desarrollados. Respecto a la estructura de mercado, desde la privatización y hasta 2000 TELMEX detentó el monopolio de la telefonía local y hasta 1997 el monopolio de la larga distancia nacional e internacional. Actualmente conserva más del 74% de participación en ambos mercados. 51 Figura 24. Líneas de abonado de telefonía y su valor de penetración Figura 25. Distribución del mercado de telefonía fija de México en 2012 La figura 25 muestra seis operadores además de Télmex y un rubro de otros. Cablemas, Cablevisión y Megacable son empresas de televisión por cable que están proveyendo servicios de “Triple Play” con telefonía 52 fija incluida. Axtel basa su infraestructura en líneas inalámbricas fijas y TVI es una empresa emergente. De acuerdo con los datos que publica la COFETEL, actualmente existen en México 19 concesiones y nueve autorizaciones de telefonía fija local y 33 concesionarios y 38 comercializadoras de larga distancia vigentes. Con la figura 26 podemos hacer el comparativo de la teledensidad fija de México con la de otros países de América. México está en un lugar intermedio. Es lamentable que incluso países pequeños como Costa Rica estén mejor comunicados que nuestro país. Figura 26. Teledensidad fija en América, en 2010 Fuente: Banco Mundial Inicialmente Jipp planteó que existe una fuerte correlación entre el PIB/cápita y la teledensidad fija (R 2=0.84), o lo que es lo mismo una correlación estrecha entre telefonía fija y riqueza de los países. Esta causalidad debe entenderse con fundamento en que los hogares están dispuestos a gastar como máximo el 5% de sus ingresos monetarios en servicios de telecomunicaciones. Este porcentaje, aparece en estudios realizados en varios países con diversas características, lo que confirma su validez general. Destacan en la misma gráfica de la figura 26: Costa Rica y Uruguay porque han logrado una teledensidad fija superior a la que correspondería a la riqueza del país. En ambos casos cuentan con empresas estatales de telefonía fija. Cuba y Nicaragua también tienen empresas estatales y están en niveles muy inferiores. 53 En el conjunto de países de la OCDE, la correlación PIB/cápita teledensidad es débil (R2=0.28). Japón, Noruega y Finlandia, han disminuido su teledensidad de líneas fijas en los últimos 10 años (-35%, -31% y -56%). Lo que explica este fenómeno es que en los países más avanzados la población está migrando a servicios de telecomunicaciones más modernos, como Internet y la telefonía celular. 4.2.2. Telefonía de larga distancia El servicio de larga distancia nacional e internacional (LD) tuvo una gran importancia de 1997 a 2000 por la forma en que se decidió abrir la competencia en México. En esos años, la telefonía fija era el principal mercado de telecomunicaciones, sus ingresos representaban más del 80% del sector y recibía subsidios la larga distancia. La larga distancia mantenía altos márgenes de rentabilidad y eso la convertía en un sector muy atractivo para los inversionistas. La estrategia de apertura consistió en lograr inversiones en el mercado de larga distancia, poner requisitos de construcción en fibra óptica propia, establecer un mecanismo de presuscripción para Telmex en el que cada usuario pudiera escoger su operador de LD y eliminar gradualmente los subsidios al servicio local (que se denominó: rebalanceo de tarifas). Las estadísticas oficiales de tráfico LD nacional (COFETEL) indican un incremento del 115% en los minutos cursados en el periodo 1998-2011, aunque presentan un problema de doble cuenta por reventa entre operadores. En el mismo periodo, la LD internacional de entrada creció un 516% y la de salida 165%. Sin embargo, como puede verse en la figura 27, la importancia de este servicio ha disminuido drásticamente y de representar un 35% de los ingresos del sector se redujo al 8% en el 2011. 54 Figura 27. Participación de la larga distancia en los ingresos de telecomunicaciones. Fuente: COFETEL 4.2.3. Redes de fibra óptica La infraestructura de transmisión en fibra óptica (FO) interurbana pasó de 5,500 km en 2002, a 243 mil en el 2011. En 2011, se subastó un par de hilos de fibras ópticas de la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que resultó adjudicada a un consorcio formado por Telefónica, Bestel y Megacable (GTAC). Existe poca información pública sobre municipios y localidades conectadas con fibra óptica. El trabajo más detallado fue publicado por la SCT y plantea que en las 124,000 localidades más pequeñas existen 200 mil hogares y 1.3 millones de personas con 2% de penetración de banda ancha fija y 3% de las viviendas con Internet. Por otra parte en el 2010, en el decil más pobre de México 8% de los hogares contaba con telefonía fija, 22% con telefonía móvil, 2% con computadora y 0.7% con acceso a Internet. Es importante destacar que para un operador fijo, sólo será rentable proveer el servicio alámbrico a usuarios de bajo consumo, en tanto el pago que se recibe por la renta mensual sea mayor al costo de mantenimiento y sustitución de la línea de abonado. Un comentario adicional con respecto a la telefonía fija, es que el costo de instalar una línea cableada es inversamente proporcional a la densidad de usuarios en la zona a atender. En ese sentido, los usuarios rurales dispersos resultan un reto difícil de solucionar. Los dos costos dominantes en este escenario son la transmisión para llegar a la población y los enlaces desde el concentrador hasta los hogares alejados. Una conclusión preliminar sobre el servicio de telefonía fija es que comenzado su proceso de declive (a una velocidad de 2% anual) en países desarrollados y que su efecto ya ha comenzado a sentirse nuestro país. Estas empresas enfrentan el reto de transformarse proveedoras de accesos de banda ancha fija o desaparecer. ha los en en 4.2.4. Telefonía móvil La telefonía móvil inició sus operaciones en México en 1989 en la ciudad de México con la empresa SOS Telecomunicaciones que luego pasó a formar parte de Iusacell. En sus inicios se dividió el país en nueve regiones con dos operadores por región que operaban en la banda de 850 MHz con tecnología AMPS de primera generación. Se definieron dos 55 bandas: la A y la B. Toda la banda B se reservó al ámbito nacional para Radiomóvil Dipsa (Telcel, filial de Telmex) y para la banda A se dividió el país en 9 regiones que se entregaron a diferentes concesionarios. Hasta 1995 se mantuvo un régimen de regulación gubernamental de precios y la libre competencia comenzó en 1996. Para 1998 se realizaron subastas de la banda de PCS (1900 MHz) lo que permitió la entrada de dos nuevos operadores. En este servicio podemos distinguir tres etapas de desarrollo que pueden observarse en la figura 25: 1. De 1989 a 1998, una fase de expansión del servicio en los estratos de altos ingresos. 2. De 1999 a 2008, una etapa de maduración y difusión masiva. El número de abonados móviles en servicio aumentó en un 874% y alcanzó 94.6 millones de líneas con un crecimiento medio anual del 28.8%. Esta etapa de acelerado crecimiento coincide con la implantación del sistema “el que llama paga”, que ha sido la solución para llevar la telefonía a los sectores de bajos ingresos en la mayor parte del mundo. El 85% corresponde a abonados bajo la modalidad prepago. Así, la teledensidad móvil pasó de 8% en 1999 a 68% en 2008. No existe información confiable sobre las poblaciones y municipios con cobertura celular, pero es evidente que las poblaciones alejadas y pequeñas cuentan con muy poca cobertura. 3. A partir de 2009 se observa un menor ritmo de crecimiento que puede atribuirse a dos factores: el impacto de la crisis económica y la drástica reducción en las tarifas de interconexión móvil que ha obligado a los operadores a rediseñar sus ofertas. 56 Figura 28. Líneas y teledensidad de telefonía móvil en México. Fuente: COFETEL Tabla 5. Distribución de las bandas disponibles para la telefonía Actualmente operan este servicio 4 empresas principales: Telcel, Telefónica, Iusacel y Nextel. La forma en que está distribuido espectro disponible es el que se distingue en la Tabla 5 mostrada a continuación. Nótese que se emplean tres diferentes bandas 850, 1700 y 1900 MHz. Los anchos de banda asignados son disímbolos, van desde 10 hasta 60 Mhz. 57 Adicionalmente Nextel cuenta con diversas frecuencias en la banda de 800 MHz para servicios de “trunking" con una tecnología de canalización diferente a los servicios celulares. Para las últimas subastas de 2010 la Comisión Federal de Competencia (COFECO) estableció un límite de acumulación de espectro de 80 MHz por operador, por lo que quedó desierta una de las bandas de 1700/2100 MHz (30 MHz). Hay que mencionar que en 1998, cuando se realizaron las subastas de PCS, a las mismas regiones celulares se les asignaron números diferentes por lo que coexisten desde entonces con esta doble nomenclatura. Sobre las tecnologías de acceso al servicio móvil: Telcel, Iusacell y Telefónica utilizan tecnologías GSM y HSPA. Iusacell cuenta además con una red CDMA-EVDO y Nextel cuenta con tecnología iDEN y está desarrollando su nueva red HSPA. Ya existen anuncios del lanzamiento de LTE durante 2012 por parte de varios operadores. Respecto a la estructura de mercado, actualmente Telcel conserva más del 70% de participación, tanto en líneas como en ingresos, como se aprecia en la figura 29. Figura 29. Distribución de mercado de telefonía móvil, 2012 En la figura 30 se puede observar la teledensidad móvil en América. En esta figura son notorios dos aspectos: que México está en los últimos lugares de los países que tienen el sistema “el que llama paga” y que Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico presentan muy bajas teledensidades justamente por carecer de este sistema. 58 Figura 30. Teledensidad móvil, en 2010; Fuente: Banco Mundial La teledensidad móvil de los países de América no está correlacionada con el PIB/cápita (R2=0.05), como tampoco hay correlación en los países de la OCDE (R2=0.04). Es notorio que con un pequeño ingreso la población de menores recursos puede tener acceso a la telefonía móvil. Se cuenta con dos mecanismos que han permitido que esto suceda: la modalidad de prepago, por medio de la cual el usuario solamente gasta lo que dispone en ese momento (desde cantidades muy pequeñas) y el sistema “el que llama paga”, que permite que los usuarios reciban llamadas sin ningún costo y aún sin tener saldo. En los sistemas de telefonía móvil, la mayor parte de las inversiones están en las radiobases y sus costos y equipos asociados: son infraestructuras compartidas. Esto genera que los costos directamente asociados al usuario móvil sean muy bajos y los costos asociados al minuto móvil sean más altos que los fijos; esto se percibe en la figura 28. Un usuario móvil que utiliza muy poco su teléfono, prácticamente no genera costos al operador que le provee el servicio; mientras que un usuario fijo (alámbrico) que utiliza muy poco el servicio, genera costos de depreciación, sustitución y mantenimiento de su línea de abonado que son significativos. Esto permite que las líneas móviles no requieran necesariamente de una renta mensual para cubrir costos fijos. Por otro lado, los costos por minuto de una línea fija son marginales, mientras que son mayores para las redes 59 móviles. Esto permite que las líneas fijas puedan ser rentables con uso ilimitado, lo que será muy difícil en el servicio móvil. Figura 31. Comparación de costos entre telefonía fija y móvil Así que para tráficos pequeños, es más económico el servicio móvil y para grandes volúmenes de tráfico será más económico utilizar la línea de cable. Las líneas fijas son asequibles para empresas y hogares de ingresos medios o altos, mientras que las líneas móviles son asequibles para todos los habitantes. En el caso de las zonas rurales, el costo de instalar radiobases en áreas de baja densidad de usuarios genera problemas de rentabilidad. En ese escenario, los costos dominantes son la transmisión para llegar hasta la población y la torre para instalar las antenas. Por último, vale la pena mencionar que muchas veces se considera el 100% de teledensidad móvil como el límite superior que se puede alcanzar, asociándose con la pregunta ¿para qué necesita una persona más de un teléfono móvil? Sin embargo, en el futuro no necesariamente un dispositivo móvil estará asociado a una persona, puesto que el uso preponderante no será la voz. Pensemos en las computadoras portátiles o tabletas que estarán conectadas a la red o en los automóviles que tendrán dispositivos de localización y ayuda geo-referenciada de navegación. Ya existen varios autores que mencionan a muchos de los objetos que nos rodean conectados a las redes móviles (el Internet de las cosas) y se proponen una meta de 300% de teledensidad móvil. Para diciembre de 2011 existían más de 6 mil millones de abonados móviles en 60 el ámbito mundial con una teledensidad del 86% promedio y 105 países que ya han superado el 100% de teledensidad. 4.3. TV restringida La televisión restringida (o de paga) se considera en México un servicio de telecomunicaciones y se rige por la Ley Federal de Telecomunicaciones y por el Reglamento del Servicio de Televisión y Audio Restringidos emitido en 2000, y que ha sufrido algunas modificaciones. En lo referente a contenidos se rige por la Ley Federal de Radio y Televisión. Un aspecto curioso de este Reglamento es que prohíbe ofrecer los servicios en forma gratuita (artículo 20). El Estado se reserva la posibilidad de difundir por estas redes un canal por cada cierta cantidad de canales del sistema (aproximadamente cada 32 canales). Existen básicamente tres medios de distribución de las señales de audio y video: por radiodistribución terrestre, por cable (coaxial o fibra) o por satélite. Según COFETEL existen unas mil concesiones de televisión por cable, la mayoría de ellas fueron otorgadas para cubrir una localidad específica y se han ido consolidando en unos pocos grupos empresariales en el ámbito nacional. En el pasado, se evitaba que existiera más de un concesionario en la misma localidad. A partir del “Acuerdo de convergencia” 47 de 2006 que permitió a los operadores de cable ofrecer servicios de datos y voz, su crecimiento en el mercado ha sido importante. En cuanto a las concesiones de radiodistribución terrestre (MMDS) operan en la banda de 2.5 GHz y se trata de 81 concesiones que pertenecen a 11 grupos empresariales. El principal es MVS (cuenta con 42 de las 68 concesiones vigentes). Varias de estas concesiones ya han vencido y las últimas vencen en 2020. Estas bandas están actualmente en conflicto porque en agosto de 2012 la SCT comenzó un proceso de rescate, para cambiar su uso a banda ancha inalámbrica y proceder a subastarla. Existen seis concesiones para televisión vía satélite (DTH) de las cuales solamente operan dos: Sky (de Televisa) y Dish (de MVS) Este servicio contaba en diciembre de 2011 con unos 11.5 millones de suscriptores, cifra que corresponde a una teledensidad como país, de 10%. Entre 2000 y 2011 ha crecido a un ritmo promedio superior al 61 13% anual. El servicio por microondas (MMDS) tuvo su apogeo en 2005 y a partir de 2009 el crecimiento del servicio satelital (DTH) se ha dinamizado notablemente con la entrada al mercado de Dish. El servicio satelital ya cuenta con la misma penetración que el cable. Figura 32. Usuarios de televisión restringida. Fuente: COFETEL Según IMCO, en 2010 existía una penetración del servicio de TV de paga, en los hogares, del 27.2%. Los principales operadores son: Televisa (Sky, Cablevisión, Cablemás, TVI) con el 54% del mercado, Dish (cuenta con el 17% de los usuarios y el 10% de los ingresos) y Megacable que es el tercer participante en importancia. La experiencia de algunos países denota que la televisión por cable presenta costos fijos por usuario similares a los de las empresas de telefonía fija. Ante la disyuntiva entre un teléfono y TV restringida, los usuarios prefieren pagar por el teléfono (cuando existe TV abierta). Un factor que en muchos países ha impulsado la penetración de la televisión restringida es la falta de cobertura de la televisión abierta o una oferta pobre de la programación. Cuando no existe TV abierta, los usuarios prefieren la TV por suscripción al teléfono. Según Dataxis, la cantidad de hogares con TV de paga en Latinoamérica se duplicará en los próximos cinco años. Para 2017 pronostica que el mercado estará dominado por el servicio DTH (61%), la TV cable digital (28%) e IPTV (6%). Los dos grupos más importantes de la región son América Móvil y DirecTV. Las redes de TV por cable que digitalicen el acceso pueden ser un buen vehículo para llevar banda ancha a los hogares. Sin embargo, la TV por IP o el video en demanda (VoD) ofrecidos sobre banda ancha también 62 pueden ser un sustituto para la TV restringida. Por otra parte, la Televisión Digital Terrestre (TDT) puede ser un competidor y sustituto de ambas. Obviamente, el resultado de esta ecuación dependerá de la cobertura y los contenidos gratuitos de la TDT, contra los precios del acceso a la TV de paga y a la banda ancha. En el ámbito mundial, la banda ancha parece ser el gran ganador de esta nueva ola de convergencia y se presenta como el servicio y la red que absorberá a todos los demás. Para la televisión restringida, el costo de instalar una línea cableada es también inversamente proporcional a la densidad de usuarios que contraten el servicio en la zona a atender. En ese sentido, los usuarios rurales dispersos, resulta un reto difícil de solucionar en forma rentable. Los dos costos dominantes en este escenario son la estación cabecera para los contenidos y los enlaces desde la cabecera hasta los hogares. En el caso de que estos operadores ofrezcan también los servicios de Internet, los costos de transmisión hasta la población se vuelven relevantes, pero puede evitarse la estación cabecera. La tecnología DTH puede resultar la única solución para zonas aisladas. 4.3.1. Televisión por cable Los concesionarios de televisión por cable han estado introduciendo la tecnología de cablemodem para dar acceso a Internet a sus suscriptores. Las siguientes son las principales empresas de televisión por cable mexicanas: Cablemas, cobertura nacional Cablevisión (México), centro del país, Cablevisión Cablevisión Monterrey, norte del país Megacable, occidente del país GRUPO HEVI, Banda ancha y entretenimiento Productora y Comercializadora de Televisión (PCTV), cobertura nacional MASTV, cobertura nacional En el Distrito Federal la empresa dominante es Cablevisión 4.4. Banda ancha fija Los servicios de acceso a Internet se consideran en México como servicios de valor agregado. La transmisión de datos requiere de una concesión específica, misma que ya está incluida en la mayoría de las 63 concesiones de Redes Públicas de Telecomunicaciones que se otorgaron después de 1995. En el terreno de Internet existen muchos conceptos e indicadores que requieren de clarificar sus definiciones. La cantidad de usuarios que acceden a Internet es un concepto diferente de la cantidad de conexiones o accesos a Internet. Es decir, las personas pueden utilizar Internet sin necesidad de contar con una conexión en sus viviendas, sino a través de otros medios, como por ejemplo el acceso desde sus centros de labores, centros educativos, cibercafés, etcétera. En la actualidad hay 25 licencias para redes nacionales de datos y muchas autorizaciones para ofrecer servicios de acceso a Internet (a través de los llamados ISPs). Sin embargo, como en los demás servicios, la distribución geográfica es un reto que conlleva a que existan miles de localidades sin acceso. La figura 33 muestra el número de usuarios de Internet por tipo de tecnología de acceso. Es importante señalar que la tecnología del modem o línea conmutada (“dial up”) está en franca extinción, no obstante que las computadoras de escritorio todavía hasta hace poco tiempo salían de fábrica equipadas con el módem telefónico. Figura 33. Accesos fijos a Internet por tipo de tecnología Fuente: COFETEL Según el CIU (“The Competitive Intelligence Unit, S. C.”, surgido del ITAM), el hogar es el principal lugar de conexión a Internet para el 50% de las personas, seguido por el trabajo con un 22%, un cibercafé con 20% y finalmente la escuela con 8%. Se puede contrastar el porcentaje 64 de personas que accede a Internet en el ámbito nacional, con la penetración del servicio de acceso a Internet que está referido al número de conexiones y observamos que solamente el 30% de los suscriptores utilizan este servicio. En los países de la OECD, existe una fuerte correlación entre las personas con Internet en el hogar y los que tienen acceso en el trabajo; las empresas de todos los tamaños con Internet superan el 95%. En la figura 34, vemos la situación actual de los países americanos con respecto al uso de Internet y la baja penetración en México, aunque pueden existir ciertas inconsistencias en la forma de medir y reportar la información en diferentes fuentes. Uno de los temas principales es la confusión entre banda ancha fija y móvil. En este servicio también se observa una muy fuerte correlación entre el PIB/cápita y la densidad de usuarios fijos de Internet (R2=0.76 para América y 0.47 para la OCDE). Esto plantea un desafío muy importante, porque es factible dar prioridad al acceso a la población por medio de recursos compartidos (trabajo, escuela, cibercafés) o tratar de generar mecanismos para accesos individuales (hogares), pero ambas estrategias requerirán de grandes inversiones. El compromiso adquirido para 2015 en el ámbito mundial, es llevar Internet al 50% de la población. Figura 34. Densidad de usuarios de Internet en América, en 2008 y 2010 Una vez que un usuario cuenta con conexión a Internet, ésta puede ser conmutada por marcación (dial-up) o permanente (always-on) de banda angosta o banda ancha, depende de la velocidad. 65 Según la UIT, la banda ancha fija o móvil es aquella que ofrece al menos la velocidad de 256 Kbps en bajada o subida, no obstante esta definición está cambiando rápidamente en cada país y algunos la definen con velocidades mayores a 100 Mbps de bajada o incluso superiores. En México no existe una definición de una velocidad específica que se considere banda ancha. COFETEL, deberá revisar este criterio y tal vez, definir algún indicador específico en el futuro. La Tabla 6 muestra las velocidades utilizadas en diversos países de América. Tabla 6. Porcentaje de usuarios según velocidad de acceso. Fuente: “El papel de las TIC en el desarrollo”, R. Katz, pág. 66 Los principales proveedores de acceso a Internet son Telmex (72% de participación de mercado, utiliza XDSL), Megacable, Cablemás y Cablevisión (16% en cable) y Axtel (4% con acceso inalámbrico en la banda de 3.5 GHz) que concentran en conjunto más del 92% del mercado y casi todos comienzan a instalar fibra hasta el hogar. La banda ancha fija alcanzó a diciembre de 2011 una teledensidad de 11%, con más de 12.5 millones de conexiones en el ámbito nacional, registró un 56% de crecimiento en los últimos cuatro años. La tecnología predominante para ofrecer la Banda Ancha fija en México es XDSL (par de cobre). Excepto Corea, Japón, Canadá y Estados Unidos, el XDSL es el tipo de acceso predominante (66% de los accesos en el mundo). El cablemodem está en segundo lugar y es el principal competidor en casi todo el mundo, seguido de la fibra óptica (FTTx). En general, en el ámbito global se observa la tendencia a dejar de lado las velocidades de bajada, inferiores a los 256 Kbps y a ofrecer servicios de velocidades cada vez mayores, lo mismo debe ocurrir en México. 66 Una vez que el usuario cuenta con algún tipo de acceso a Internet, el paso del acceso por marcación (“dial-up”) en banda angosta hacia la banda ancha no es un desafío económico tan exigente y en la medida en que exista competencia y el usuario cuente con su acceso local (cable de cobre o coaxial) habrá un proceso que se irá dando naturalmente en todos los mercados y en todos los países para establecer los servicios de banda ancha. El problema crítico es que la población cuente con el servicio inicial. Figura 35. Densidad de banda ancha de países de América, en 2010. Fuente: Banco Mundial En México, desde el comienzo de la competencia en larga distancia (1997), se impulsó un modelo de construcción de infraestructura propia de fibra óptica, lo que generó que la mayoría de los operadores cuente con enlaces propios que cruzan la frontera México-Estados Unidos. Esto le da a nuestro país una ventaja en relación a su capacidad internacional de acceso a Internet que ha ido creciendo junto con la demanda de servicios. A diferencia de otros países de la región, este tema no es una limitante para el crecimiento de la banda ancha y no es necesario crear puntos de acceso nacionales con transmisión compartida. Por otra parte, las redes de datos nacionales se han ido interconectando con enlaces de pares que evitan que salga del país el tráfico interno. Si bien el gobierno, en algunos momentos, ha intentado impulsar la creación de puntos de intercambio de tráfico (IXC) no parece existir interés económico que apoye esta idea. Lo que se observa es que una 67 variable fundamental que interviene y limita la disponibilidad de banda ancha en las localidades es la llegada de fibra óptica. No es suficiente con que la fibra pase cerca de la población, debe existir una bajada que permita ofrecer los servicios. De cualquier modo, habrá que continuar incrementando la conectividad internacional a Internet a medida que crezca la demanda de servicios. Otro indicador útil es comparar la banda ancha fija contra los teléfonos fijos. De alguna forma, éste es un indicador de la velocidad de transformación de los accesos de abonado. Figura 36. Banda ancha fija contra telefonía fija, países de América, 2010. Fuente: Banco Mundial En la figura 36 podemos observar un indicador muy simple del grado de avance en la conversión y utilización de los accesos de abonado. Esta gráfica sugiere que la mayor parte de los accesos fijos utilizan XDSL (esto no siempre es así, especialmente en Canadá y Estados Unidos). Sin embargo, como en su momento se planteó que las centrales analógicas iban a convertirse en digitales (y se medía el grado de digitalización de las redes telefónicas), ahora asumimos que los accesos de abonado telefónico se convertirán en transporte de banda ancha. Detrás de este supuesto, está implícito que el costo mensual de la banda ancha será similar al abono mensual actual de la telefonía fija y que los hogares podrán adquirir una computadora. Para una medición más exacta, podemos citar el estudio "Building broadband: Strategies 68 and policies for the developing World", que reporta que para fines de 2008, 28.5% de las líneas telefónicas ofrecían banda ancha sobre DSL en México, comparado con un 38% en Norteamérica y un 29% en la Unión Europea. Otro dato importante, es la velocidad real que los proveedores de Internet proveen a los usuarios. Hay varias formas de medir la velocidad y parámetros a considerar. En la figura 37 se muestran los datos obtenidos del sitio speedtest.net de la empresa Ookla, recolectados durante el mes de octubre 2010 y agosto 2012. Estos datos deben utilizarse con cautela, pues se recopilan a partir de mediciones que toman los usuarios en relación con la velocidad que obtiene de su servicio, lo cual combina diversos factores (otras aplicaciones concurrentes, accesos inalámbricos de velocidad limitada, etc.). También podemos notar en los países incluidos en esta gráfica, que a medida que aumenta la teledensidad de banda ancha, la velocidad de los accesos aumenta y es notable el cambio que ha experimentado México en los últimos dos años. Figura 37. Velocidad promedio de bajada (Mbps), 2010 y 2012. Fuente: speedtest.net Es importante subrayar el alto coeficiente de correlación (R2= 0.93) que se observa para la difusión de la banda ancha en América. En el caso de la OCDE destaca la situación de Corea por la alta densidad de banda ancha fija con respecto a su PIB. Terminales para el acceso a Internet de banda ancha fija 69 Un aspecto relevante, que también condiciona la masificación en el uso de servicios de banda ancha fija es disponer de terminales, que en este momento son las computadoras con todas sus variantes (PC, laptop, netbook, tablet, etc.). Según el INEGI, en México, en 2011 el 30% de los hogares contaba con una computadora en su vivienda, y sólo el 23.3% estaba conectada a Internet. Por lo tanto, algunos hogares no tienen acceso a Internet porque no pueden pagar las tarifas actuales, demasiado altas respecto a sus ingresos o, en otros casos, porque no cuentan con servicio de Internet en su zona. El nivel de ingresos (demanda) es el mayor impedimento, en tanto que las computadoras siguen siendo un bien caro para la mayoría de hogares, ya que en una vivienda de bajos ingresos el acceso a Internet queda desplazado frente a gastos de mayor prioridad. En los últimos cinco años la cantidad de computadoras en los hogares ha pasado de 5.9 millones a 9 millones con un crecimiento promedio del 11% anual. En general, el crecimiento ha sido menor al de otros países de Latinoamérica. Figura 38. Penetración de computadoras e Internet en México. Fuente: INEGI De cualquier forma, la cantidad de computadoras en los hogares es todavía baja con respecto a los países de la región y, nuevamente se puede comprobar que existe una muy fuerte correlación entre el PIB/cápita y la cantidad de computadoras disponibles (R2=0.953). Esto representa otro factor decisivo para la prioridad que se asigne al tipo de 70 acceso de la población por medio de recursos compartidos (trabajo, escuela, cibercafés) o individuales (hogares). Es evidente que para aquellos servicios o bienes que están fuertemente correlacionados con el PIB, es conveniente que se tome en cuenta una política de subsidios para poder superar la relación entre ingreso disponible de los hogares y su acceso a la banda ancha. 4.4.1. RDI Éstas son las redes digitales integradas (RDI) que forman la espina dorsal actual de la telefonía y en general de las telecomunicaciones mexicanas. Las tecnologías de fibras ópticas y de comunicaciones síncronas (SDH) han formado una infraestructura sobre la que trabajan además de la telefonía, la gran mayoría de las conexiones de datos. El acceso a Internet a través de la RDI es por medio de dos modalidades tecnológicas: DSL y RDI (Canales E0 64Kbps), E1 (2,048 Kbps), E2 (8,448 Kbps), E3 (34,368 Kbps), o E4 (139,264 Kbps)). Desde hace unos pocos años también es usual la renta de canales STM1 a STM-256, aunque de hecho de STM-4 hacia arriba prácticamente no se usan en nuestro país, porque ya el servicio STM-1 tiene un precio muy alto. Las velocidades a que opera esta jerarquía son las siguientes: STM-1 = 8000 * (270 octetos * 9 filas * 8 bits)= 155 Mbit/s STM-4 = 4 * 8000 * (270 octetos * 9 filas * 8 bits)= 622 Mbit/s STM-16 = 16 * 8000 * (270 octetos * 9 filas * 8 bits)= 2.5 Gbit/s STM-64 = 64 * 8000 * (270 octetos * 9 filas * 8 bits)= 10 Gbit/s STM-256 = 256 * 8000 * (270 octetos * 9 filas * 8 bits)= 40 Gbit/s Hay que recalcar que esta infraestructura es esencialmente la de telefonía local y de larga distancia. Según la información disponible en el sitio de Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), están vigentes 21 concesiones de servicio telefónico local y 33 de larga distancia. Las principales concesionarias de este servicio son: Alestra ATSI Comunicaciones Avantel Axtel Bestel 71 Iusatel Marca Tel Maxcom Telecomunicaciones Miditel Protel I-Next Teléfonos de México Unefon Hay que recalcar que Teléfonos de México (Telmex) es la concesionaria dominante y maneja un porcentaje muy alto de los servicios y del tráfico. Sin embargo, no están publicadas las estadísticas que permitan definir precisamente esta situación. Los servicios de línea digital DSL dominantes igualmente están a cargo de esta empresa. Recalcamos que para el acceso a Internet de empresas, universidades y entidades de gobierno, es muy común que se utilicen canales RDI de jerarquía sincrónica, a velocidades múltiplos de 64 Kbps. 4.5. Banda ancha móvil La telefonía fija y móvil tienen muchos aspectos comunes, pero difieren en puntos esenciales que van más allá de la movilidad misma. Por ejemplo: Los teléfonos móviles son de uso personal y los teléfonos residenciales son de uso compartido. Los teléfonos móviles se espera que tengan respuesta inmediata y que estén siempre disponibles. Este comportamiento se observa aún más claramente con los mensajes cortos. Los teléfonos móviles viajan con el usuario y se espera que tengan cobertura en la mayor parte de los lugares en que se desplaza. Del mismo modo la banda ancha móvil tendrá características y aplicaciones diferentes a la banda ancha fija, que todavía es prematuro catalogar, pero una de las diferencias más evidentes es el tamaño de la pantalla. Las estrategias de banda ancha de los países de la OECD contemplan la banda ancha móvil como un complemento muy importante de la banda ancha fija y sugieren la necesidad de impulsar el crecimiento de ambas, medidas por separado. Esto será mucho más importante en Latinoamérica. Asumiremos como banda ancha móvil, a los accesos que tienen servicio de datos a velocidades superiores a los 512 Kbps, o sea, a través de las tecnologías UMTS/HSPA (también conocidas como 3G y 3.5G). Si bien 72 en el futuro cercano existirán otras tecnologías como WiMAX o LTE que permiten ofrecer acceso móvil a mayores velocidades, estas tecnologías no han sido adoptadas todavía por ningún operador en el país (si bien ya hay anuncios de lanzamientos) y se hallan en fase de desarrollo en el mundo. La información disponible sobre la banda ancha móvil muestra que cada vez más usuarios adquieren este servicio. Según información reportada por COFETEL, a junio de 2012, existen unas 9.7 millones de conexiones de banda ancha móvil, cifra que comienza a acercarse al total de conexiones de banda ancha fija. En el ámbito mundial, la cantidad de accesos a la banda ancha móvil hace varios años que ha superado a la fija. Es conveniente distinguir entre tener la capacidad disponible de 3G en el teléfono móvil y otra cosa, muy diferente, es utilizarla efectivamente. Además, en el caso de la banda ancha móvil existe una diferencia mucho más marcada entre la velocidad máxima ofrecida por los operadores y la velocidad efectiva que reciben los usuarios. Por lo tanto, se debe tener cuidado con los indicadores de banda ancha móvil (BAM) y reportar solamente aquellos suscriptores que pagan un abono mensual por uso de BAM o que hicieron un uso efectivo (de al menos 10 MB) en el mes anterior. Existe una propuesta para el desarrollo de indicadores en la OECD, que pretende clasificar la banda ancha inalámbrica según el medio de acceso, modem o equipo telefónico y descartar aquellos usuarios que no hayan utilizado su acceso inalámbrico de datos en los últimos tres meses. En el trabajo citado "Building broadband: Strategies and policies for the developing World", se menciona que para fines de 2008, 20.2% de las líneas móviles de Latinoamérica eran 3G comparado con un 21% en Norteamérica y un 44.3% en la Unión Europea. En el caso de México, representan aproximadamente un 10%. Como ya se mencionó, esto solamente significa que “podrían” tener banda, pero no garantiza que la utilizan. La estrategia inicial de los operadores móviles cuando empiezan a difundir su BAM es ofrecer una tarifa plana con consumo ilimitado. Esto hace crecer el tráfico en forma explosiva y se puede observar, en el ámbito mundial, que el tráfico móvil de datos se está duplicando cada año y que el 20% de los usuarios genera aproximadamente el 80% del tráfico de la red. Es probable que, muy pronto, los operadores deban cobrar a sus usuarios por la cantidad de bytes que consuman mensualmente y que la navegación móvil termine siendo más “ligera” y costosa que la navegación en redes fijas, mismas que podrán seguir 73 ofreciendo tarifa plana porque como vimos en la figura 28 su costo es menos dependiente del tráfico. 4.6. Evolución del mercado y participación del gobierno Sin lugar a dudas, las comunicaciones son una herramienta generadora de oportunidades que impulsa el progreso social. Lo que sugerimos en este trabajo es que se efectúe un análisis cuidadoso de las opciones que se presentan para nuestro país en los próximos años fijar las metas adecuadas de desarrollo de las TICs y las herramientas con que cuenta el Estado para potenciarlas y lograr el mayor impacto posible en el bienestar de la población a través del crecimiento de la productividad, mejora en los servicios, reducción de precios y aumento de las inversiones. Es interesante destacar esta recomendación del Banco Mundial en el documento "Building broadband: Strategies and policies for the developing World" en el que menciona: “Antes de realizar inversiones directas en banda ancha, los gobiernos deberían primero recurrir a mecanismos regulatorios para aumentar la entrada de nuevos operadores a la competencia y maximizar de este modo lo que puede lograr el mercado por sí mismo”. Asimismo, dado que los recursos económicos directos con los que cuenta la SCT para impulsar el desarrollo del sector son modestos y se componen fundamentalmente del programa e-México, creado en 2001, actualmente a cargo de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento cuya misión es: “Promover el acceso universal a los servicios de la Sociedad de la Información y del Conocimiento a través de la promoción y difusión, de la capacitación y la adopción del uso de dichas tecnologías” y que se articula con el objetivo sectorial 20072012: “Incrementar la cobertura de los servicios y promover el uso óptimo de la infraestructura instalada en el país, a efecto de que la población tenga acceso a una mayor diversidad de servicios, ajustándose a las necesidades de los consumidores mexicanos, especialmente en zonas urbanas y rurales de escasos recursos, para sentar las bases de un desarrollo más equitativo en el país”. La meta de este sexenio63 era construir una red dorsal de fibra óptica (red NIBA) apoyada en la fibra de CFE, redes satelitales de voz y datos (Sistema Nacional e-México) y redes estatales con tecnología Wi-MAX en la banda de 3.3 GHz (REESG). Se pretendía integrar unos 24 mil Centros Comunitarios Digitales, y accesos digitales, la mayor parte en escuelas y hospitales urbanos. 74 El presupuesto finalmente asignado a e-México es de aproximadamente medio millón de dólares anuales y son notoriamente insuficientes para lograr el impulso sostenido que se requiere para que los servicios alcancen los niveles de penetración que México necesita. Por lo tanto, la mayor parte de las inversión tendrá que provenir de los propios operadores y la función de COFETEL y la SCT será la de promover, estimular, orientar y facilitar que dichas inversiones se materialicen. COFETEL no cuenta con recursos directos para invertir en infraestructura y debe promover el desarrollo de un entorno institucional y normativo fundamentado en los siguientes principios: Un marco regulatorio transparente, predecible y orientado a estimular y facilitar la inversión y a reducir barreras de entrada a nuevos jugadores. Mecanismos que impulsen la inclusión, la integración y la difusión de los servicios a todo el territorio. Acciones para incorporar la banda ancha a todos los aspectos de la sociedad para mejorar la vida cotidiana de la población. Competencia efectiva basada en inversiones, para lograr la maximización del bienestar social. Alentar la convergencia tecnológica de servicios y de redes, que impulse el mayor aprovechamiento y compartición posible de la infraestructura que se instale, para generar innovación y oferta de nuevos servicios, sujeto a las restricciones legales existentes. Neutralidad tecnológica, que permita que la libre elección de las tecnologías sea responsabilidad y decisión de la entidad que realice la inversión en el proyecto. Para mejorar la situación de México en beneficio de su población las siguientes acciones resultan recomendables: Modificar algunas de las reglamentaciones del sector para “destrabar” las potencialidades del mercado que se arrastran desde la apertura en 1996. Desarrollar junto con los operadores, proyectos orientados a lograr una masificación y mejor utilización de las TIC. En particular, aprovechar la oportunidad y necesidad de aumentar rápidamente la penetración de la banda ancha y la TV digital. Construir un sistema adecuado de estadísticas sobre la situación de las TIC en el país, que le permita al gobierno dar un seguimiento al avance de los programas y acceder a cifras actualizadas y confiables en lo que respecta a las TIC. 75 Herramientas disponibles: Normatividad y regulación: modificar y modernizar el marco normativo para estimular la inversión, la innovación y la convergencia. Infraestructura y acceso: quitar barreras a la interconexión, aumentar la disponibilidad de espectro, promover la construcción de infraestructura compartida. Servicios: medir la disponibilidad y la calidad de los servicios, estimular la expansión de los servicios utilizando la demanda del gobierno en las poblaciones rurales: escuelas, hospitales y municipios. Mantener la obligación de neutralidad de red para los proveedores de acceso a Internet. La medida final del éxito de estas acciones no son solamente los crecimientos en los indicadores, sino la apropiación de estas herramientas, aplicaciones y servicios por parte de la población para hacerlas parte de su vida cotidiana, de las empresas para traducirlas en aumentos de productividad, servicios innovadores y oportunidades y para el gobierno para mejorar sus servicios y estar más cerca de las necesidades de la gente. Así como se ha masificado el uso de los teléfonos móviles hasta alcanzar a la mayor parte de la población, ahora necesitamos generar una difusión similar de la banda ancha y la TV digital. 4.7. Financiamiento Existen básicamente dos modelos para financiar los servicios: por medio de publicidad y ofrecerlos gratuitamente a los usuarios (TV, radio, buscadores de Internet, servicios de mail, etc.) o por medio de un pago de los clientes. En medio de estos dos paradigmas, existen combinaciones (periódicos en papel, TV de paga) o mecanismos con subsidios parciales (electricidad, agua). En el caso de México, la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT) establece: Artículo 2o. La presente Ley es de orden público y tiene por objeto regular el servicio de radiodifusión. El servicio de radiodifusión es aquél que se presta mediante la propagación de ondas electromagnéticas de señales de audio o de audio y video asociado, haciendo uso, aprovechamiento o explotación de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico atribuido por el estado precisamente a tal 76 servicio; con el que la población puede recibir de manera directa y gratuita las señales de su emisor y utilizar los dispositivos idóneos para ello. El uso, aprovechamiento o explotación de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar el servicio de radiodifusión sólo podrá hacerse previos concesión o permiso que el Ejecutivo Federal otorgue en los términos de la presente ley. Para los efectos de la presente ley, se entiende por radio y televisión al servicio de radiodifusión. Entonces resulta evidente que los dos servicios con mayor penetración en México son aquellos que son gratuitos. O sea, que podemos establecer con claridad que la ley mexicana define para la radiodifusión un modelo que estará financiado con publicidad para los concesionarios (incluso establece los tiempos máximos permitidos de publicidad) o por subsidios (para los permisionarios). Por el contrario, para los servicios de telecomunicaciones, la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT) establece: Artículo 60. Los concesionarios y permisionarios fijarán libremente las tarifas de los servicios de telecomunicaciones en términos que permitan la prestación de dichos servicios en condiciones satisfactorias de calidad, competitividad, seguridad y permanencia. Todavía tenemos un debate pendiente en México con respecto al espectro que debe estar atribuido a la radiodifusión y cual a las telecomunicaciones, y los mecanismos para mantener en el futuro estos primeros servicios como gratuitos y extender su cobertura. En este sentido, la propuesta más interesante la ha presentado Carlos Casasús al proponer llevar la televisión a los satélites y liberar las frecuencias terrestres para telecomunicaciones. De hecho, el presidente de COFETEL acaba de abrir esta discusión al proponer públicamente el rescate de las bandas de televisión en 600 y 700 MHz. En caso de que quisiéramos ofrecer servicios de televisión digital gratuita satelital para México, se presentan dos alternativas: un satélite mexicano compartido por todos los radiodifusores mediante un pago al Estado o a un consorcio privado que lo opere o dejar al mercado que utilice los varios satélites comerciales que existen y que terminarán siendo dos o tres grandes empresas que cubran con sus señales DTH 77 toda América (América Móvil, DirecTV, Telefónica, etc.). Si escogemos la segunda opción, lo más probable es que perdamos la TV gratuita en México con graves daños para la cohesión social. 5. Análisis FODA de las TICS en México En el marco de la visión global podemos analizar la situación de México en términos de sus principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas y delinear un conjunto de estrategias de desarrollo para los próximos años. Fortalezas México ocupa el lugar número 11 en población, en el ámbito mundial. El INEGI reporta que al mes de junio de 2012 su población era de 112,322,757 habitantes. Esta población representa un poderoso mercado para las telecomunicaciones. En 2011, ocupó el lugar número 11 en Producto Interno Bruto con 1,743,474 millones de dólares, según el FMI. Cuenta con poderosos grupos de inversionistas en el Sector Telecomunicaciones. Operan al menos 20 grupos importantes en las áreas de telefonía, telefonía celular y televisión por cable, redes de transporte de señales, etc. Empresas como América Móvil y Televisa están entre las líderes en el mundo. En 2012 se tiene una cobertura del 94% de la población con el servicio de telefonía celular y se pronostica que la cobertura será del 100% en 2013. Según AMIPCI el crecimiento del número de usuarios en Internet desde 2006 ha sido en promedio superior al 14% anual. Únicamente en 2009 este crecimiento se redujo a poco más del 10%. Y en 2011 la penetración de Internet alcanzó a más de 40 millones de usuarios. El grupo Carso está invirtiendo presupuestos del orden de 10,000 millones de pesos al año, para ampliar su red de fibras ópticas e incrementar la penetración de Internet a 1,000,000 de nuevos usuarios por año. Existen empresas dedicadas al transporte de señales como Metronet que tienen inversiones importantes en redes de fibras ópticas. Y gobiernos como el del Distrito Federal han desarrollado redes de fibras ópticas de gran cobertura. De acuerdo con CNN Expansión, en México 10 millones de hogares tienen contratado un servicio de televisión de paga, lo que representa una penetración en el ámbito nacional de 41.2%. En Latinoamérica este índice alcanzó un 50% en 2012. 78 IBOPE indica que la cobertura de la televisión abierta es del 97.2% de los hogares. Existe una infraestructura de gobierno con gran experiencia en materia de regulación e impulso a las telecomunicaciones. Se cuenta con órganos regulatorios en materia de competencia económica y telecomunicaciones. Las instituciones de educación superior llevan más de 75 años de formar especialistas en telecomunicaciones e ingeniería electrónica. La carrera de ingeniero en computación es hoy en día una de las carreras de ingeniería con mayor población escolar y más consolidada a lo largo y ancho el país. Actualmente el país cuenta con una planta de ingenieros formados en las diversas áreas de las telecomunicaciones, la computación y las tecnologías de la información de más de 100,000. La matrícula de estudiantes en las distintas áreas de las tecnologías de la información es de más de 200,000. Egresan al año alrededor de 30,000 profesionistas. Se han instalado en el país clusters de desarrollo económico de gran potencial, en ciudades como Guadalajara, Tijuana, Querétaro. Oportunidades Las tecnologías de la información han cobrado una gran importancia económica y social y representan un importante motor para el desarrollo. La madurez de las tecnologías de cómputo y comunicaciones es muy alta. El acceso a estas tecnologías es alto. Los costos de las tecnologías en el ámbito mundial han ido bajando constantemente. La convergencia digital permite el desarrollo más eficaz y eficiente de las tecnologías de la información. Es muy alta la demanda potencial de los servicios de tecnologías de la información tanto en las grandes empresas, como en la PYMES. Hoy en día es fundamental para la educación, contar tanto con computadoras como con acceso a Internet, en todos los hogares del país. La publicidad constituye un poderoso motor del desarrollo económico, tanto localmente, como regional y nacionalmente. Internet, tanto como las redes de televisión por cable, televisión abierta, televisión por satélite y radiodifusión son instrumentos poderosos para la difusión de publicidad comercial, como del aseguramiento del derecho de acceso a la información. 79 La convergencia tecnológica permite impactar muy favorablemente en la construcción de ciudades modernas, ciudades digitales y ciudades inteligentes. Las tecnologías de la información pueden compartir infraestructura física con servicios de alumbrado, distribución de energía eléctrica, control del tráfico urbano, seguridad y aún con redes de distribución de agua, gas y drenaje. La industria de las tecnologías de la información es una de las más poderosas generadoras de empleo. Debilidades Existe una concentración demasiado grande de las empresas dominantes del mercado de las telecomunicaciones y los servicios de radio y TV. Los precios de los servicios de banda ancha para acceso a Internet son altos comparados con otros países, tanto de alto desarrollo económico, como menos desarrollados. No se cuenta con información fehaciente del equipamiento en cómputo y el acceso a Internet que tienen tanto las dependencias federales de gobierno, como las dependencias estatales. No se cuenta con estadísticas confiables de los índices de penetración de la computación e Internet en las escuelas de educación básica, media superior y superior del país. Ni para el caso del sector público, ni para el sector privado. Son muy pocas las ciudades que cuentan con infraestructura moderna de telecomunicaciones. La legislación mexicana, en materia de telecomunicaciones y de radio y televisión es obsoleta y los intereses de las empresas dominantes del mercado, han impedido la evolución favorable en la materia. La fortaleza de las instituciones regulatorias ha involucionado. El sector telecomunicaciones del país se enfrenta a un problemática jurídica demasiado intensa que impide el desarrollo del sector y reduce su impacto benéfico en el desarrollo del país. Es demasiado baja la penetración del comercio electrónico en el país. Es demasiado baja la madurez en la introducción de los servicios de gobierno digital, en todo el país. La planta de servicios de salud que en países avanzados como Estados Unidos se ha modernizado con la introducción de las tecnologías de la información, tanto en la administración, como en la operación y la instrumentación, en México es muy incipiente. 80 Los servicios de emergencia no cuentan con las redes de telecomunicaciones modernas que necesitan. Los servicios de protección civil, de seguridad y de emergencia, no cuentan con servicios coordinados, entre todas las entidades federativas y el gobierno central. En pocas ciudades del país se han adoptado los sistemas tecnológicos de vigilancia, como una importante solución. El nivel educativo de la población mexicana es muy bajo comparado con el de países como los que constituyen la OCDE. Amenazas Es factible que no prosperen las iniciativas de modernización de la legislación en la materia por los intereses de las poderosas empresas del sector. El retraso en la introducción de las tecnologías de la información en las empresas les resta competitividad frente a las empresas de otros países. La inseguridad es un real factor de retraso para el desarrollo. El alto porcentaje de la población en estado de pobreza y de pobreza extrema va en incremento. La pobreza y la pobreza extrema pueden representar un freno importante en el proceso de introducción de las tecnologías de la información como un importante factor de solución para problemas como el de la educación. 6. Internet y su impacto en el desarrollo 6.1. Introducción En el capítulo 4 analizamos la situación que tiene nuestro país en el acceso a Internet, con respecto a los países de América y a la OCDE, principalmente. En este capítulo profundizamos el estudio de las tecnologías de acceso a Internet que corresponden a los niveles: físico, de enlace y de red de las estructuras de las redes de transmisión de datos; y además tocamos el tema de los diferentes usos que se le está dando a esta poderosa tecnología, así como sus perspectivas. Enfatizamos cómo los servicios de banda angosta que se desarrollaron al aprovechar las características de las líneas telefónicas han quedado obsoletos y que todos los países están evolucionando sus redes hacia la banda ancha. Esto es así tanto en los accesos por línea alámbrica o fija como para los accesos inalámbricos o por medio de dispositivos móviles. Como ya se indicó en el propio capítulo 4, la UIT había venido 81 manejando la banda ancha para enlaces de bajada superiores a 254 Kbps. Sin embargo hoy en día esta velocidad se considera muy baja para ser banda ancha. Nuestro país ha realizado importantes esfuerzos para alcanzar la modernidad al aplicar las tecnologías de la información. En este contexto, el Sistema e-México representa una iniciativa muy importante que se inició a principios de este siglo; sin embargo, su impacto en el acceso de la población en general a los servicios modernos de gobierno, educación, salud, ciencia y tecnología, etc., es todavía marginal. Es evidente que este esfuerzo debe apoyarse de manera sostenida, para que pueda hacerse uso de todo el potencial que aporta la tecnología, porque ha pasado por claroscuros muy importantes que no han permitido que se sostenga una buena política de desarrollo en esta materia. Es contradictorio el avance de nuestro país en la materia porque si bien hay un atraso evidente en la introducción de servicios de banda ancha, lo cual redunda en mala calidad de los servicios, en otros rubros el avance ha sido notable: algunos ejemplos son los servicios de recaudación fiscal que ya están prácticamente todos en la red, incluido todo lo referente a los impuestos relacionados con las operaciones comerciales; otros ejemplos son las declaraciones patrimoniales de los funcionarios gubernamentales. Diversas universidades han logrado instalar sistemas GRP completos. Sin embargo, la mayoría de las áreas todavía muestra retrasos importantes. Es el caso del comercio electrónico que prácticamente no ha penetrado en México. A continuación revisaremos el servicio de Internet con mayor detalle. 6.2. Acceso a Internet Actualmente, como ya se delineó en el capítulo 4, podemos distinguir al menos cuatro servicios diferentes de acceso a Internet por medio de sistemas fijos, o sea, líneas alámbricas: Banda Angosta Fija: Son aquellos servicios que se proporcionan a través de líneas de abonado telefónico, por medio de ISPs (Proveedores de Servicios de Internet) y módems de velocidades hasta 56 Kbps. En México servicios como Prodigy han tenido este nivel de baja capacidad; pero es evidente que la demanda de este servicio está decayendo rápidamente y muy pronto desaparecerá del mercado. 82 Banda Ancha Fija: Son los servicios que se prestan mediante tecnologías como ADSL (Prodigy Infinitum) y Cable Módem (TVCable), a velocidades de 1 a 4 Mbps. En el mundo, la nueva tendencia es el uso de las líneas directas de fibra óptica, conocidas como líneas FTTH o FTTX, y con esta tecnología la velocidad de bajada para llegar al abonado que puede ofrecerse actualmente, ya es hasta de 100 Gbps con una sola línea de fibra óptica. RDI (Red Digital Integrada): Estos servicios son muy comunes en México y en el mundo, principalmente los ocupan las grandes corporaciones. En México, los principales prestadores de este servicio son empresas como Telmex, Alestra, Avantel, Bestel, Metronet, etc. Estos servicios van desde un E0 a 64Kbps, hasta canales de acceso de nivel E1 (2.048 Mbps), E2 (8.2 Mbps), E3 (34 Mbps), STM-1 (155 Mbps), etc. Red Metropolitana: En México, hasta ahora no hay servicios públicos de acceso a Internet de muy alta velocidad (Gigapops) que operen a velocidades hasta de varios Gbps, como los que existen en algunas ciudades de Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Oceanía. Sin embargo, el gobierno del Distrito Federal instaló una red de fibras ópticas muy basta, que cubre todos los túneles del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Esta red consta de dos líneas de cables de 72 fibras ópticas instalados en cada una de las dos paredes laterales de los túneles. Esta representa una red metropolitana que opera a velocidades de gigabits por segundo y está diseñada para constituir la red troncal de una red convergente que podrá dar servicios de transmisión a todas las dependencias y aplicaciones de este gobierno. El acceso en banda ancha representa una de las variables importantes a considerar en el cálculo de los índices de aptitud para la conectividad o capacidad de acceso a la red como ya se puntualizó con anterioridad. Según los resultados de la encuesta del INEGI de 2012, 32.2% de los hogares del país contaba con una computadora, lo cual representó un incremento del 8.9% con respecto a 2011. Asimismo, el 26.0% de los hogares contaba con una conexión a Internet, el servicio más característico de las TIC, lo que muestra un crecimiento del 13.4% respecto a 2011. Esto representa un poco más de una cuarta parte de los hogares. Y el número de usuarios de Internet tuvo un incremento del 8.8% entre 2011 y 2012, al pasar de 37.6 a 40.9 millones de personas, esto implica a más de una tercera parte de la población mexicana. Por otro lado, la figura 39 muestra la evolución del número de usuarios de Internet de 2006 a 2011. 83 Los datos obtenidos no son consistentes, ni precisos porque tanto la AMIPCI como el INEGI obtienen la información estadística por medio de encuestas. La COFETEL por su parte debe integrar sus estadísticas directamente de los registros de usuarios de las concesionarias; sin embargo, particularmente para el caso de los servicios de Internet, este organismo no ha publicado sus estadísticas consistentemente. Figura 39. Crecimiento de usuarios de Internet en México (20062011) La figura 40 muestra el crecimiento del número de usuarios con acceso a Internet, por cada 100 habitantes, en el mundo. Dicha figura presenta tres curvas de crecimiento: para los países del mundo desarrollado es la curva azul, la de los del mundo en desarrollo es de color rojo y el promedio mundial es de color amarillo. Es evidente que la teledensidad de los países desarrollados ha sido casi desde la aparición de la red de redes del triple de la de los países en desarrollo. Nuestro país se ha mantenido un poco arriba de la media mundial. Hay que remarcar que los países desarrollados ya se acercan mucho a la meta que la ONU y otros organismos mundiales trazaron, en el sentido de tener acceso universal a la red. Algunos países, incluso ya han elevado a rango constitucional el acceso a Internet como un derecho humano. Evidentemente, los países en desarrollo como México, están muy lejos de esta meta. 84 Un indicador más interesante es el de los 20 países con mayor número de usuarios con acceso a Internet. La figura 41 muestra los 20 países que a mediados de 2012 ocupaban los primeros 20 lugares en este renglón. Obviamente, los primeros lugares los ocupan los países más poblados del planeta. Sin embargo, Estados Unidos todavía supera a la India, y aparece en el segundo lugar de esta Tabla. Figura 40. Crecimiento de la Teledensidad de Internet en el mundo (1996-2011) En la Tabla de los 20 países con mayor número de usuarios de Internet, México ya ocupa el lugar número 12. De 2010 a 2012 pasó del lugar 14 al 12. Debe notarse que en la tabla de los 20 con más usuarios aparecen 9 países asiáticos (China, India, Japón. Indonesia, Irán, Corea, Turquía, Filipinas y Vietnam) tanto porque son de los más poblados, como porque también han adoptado políticas de desarrollo de sus redes muy decididas, recordemos que a varios de estos países se les ha llamado los “Tigres Asiáticos” por su gran participación en los mercados de la electrónica principalmente. No deja de sorprender que en esta lista aparezcan dos países africanos (Nigeria y Egipto), es asombroso porque el continente africano es el de más baja penetración de este servicio; sólo seis países europeos (Rusia, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia 85 y España) y finalmente sólo dos países latinoamericanos (Brasil y México). Canadá y Argentina quedaron fuera de este grupo de los 20 con más usuarios en 2012 precisamente; en 2010 ocupaban los lugares 19 y 20. El hecho de que México ocupe el lugar número 12 en este renglón es congruente con el tamaño de mercado que representa; ya que ocupa el lugar número 11 en población y el 14 en la magnitud de su producto interno bruto. Figura 41. Top 20 2012 de países en acceso a Internet [IWS-T20] Otro aspecto importante a destacar es el acelerado crecimiento que ha tenido el número de usuarios de Internet en el mundo; el mapa de la figura 42 ilustra este crecimiento en los distintos continentes. En cinco años ese crecimiento fue mayor del doble. Pero destaca que en África se han hecho mayores esfuerzos y el crecimiento es mayor de 4 veces; en el Oriente Medio el crecimiento es mayor de tres veces y sólo Norteamérica, Europa y Oceanía crecen por abajo del promedio que hace que se duplique el número de usuarios cada cinco años. 86 Si bien la posición en el número total de usuarios conectados a Internet es favorable, ya que ocupa el tercer lugar en América; si lo que usamos es el indicador de penetración o número de usuarios por cada 100 habitantes las cosas cambian radicalmente. En este aspecto México ocupa el lugar 16 entre los países del continente de más de un millón de habitantes, como se ve en la Tabla 7. Sólo supera a los países más pobres de la región. Esto es una muestra importante de que las políticas de desarrollo de la red no han sido todo lo competitivas que deberían. Figura 42. Comparativo del Acceso a Internet en el mundo 20072012 [IWS-T20]. Igualmente si lo que analizamos es el acceso en banda ancha, tanto en la velocidad de acceso, como en densidad de penetración México muestra retrasos relevantes. La velocidad promedio que presentan los países de América se muestra en la figura 38 y la densidad de penetración en la figura 37. Tabla 7. Penetración de Internet en los países de América País de AMÉRICA Población Pob. Usuarios % Población Usuarios Usuarios 87 (2012) Canadá Estados Unidos 34,300,083 % Internet, 30-062012 (Penetración) Internet % 3.6 % 28469069 83.0 % 313,847,465 33.3 % 245203319 78.1 % 5.4 % Facebook 30-sept.2012 18,090,640 46.4 % 166,029,240 Argentina 42,192,494 4.5 % 28000000 66.4 % 5.3 % 20,048,100 Colombia 45,239,079 4.8 % 26936343 59.5 % 5.1 % 17,322,000 Chile 17,067,369 1.8 % 10000000 58.6 % 1.9 % 9,687,720 Uruguay 3,316,328 0.4 % 1855000 55.9 % 0.4 % 1,646,740 Jamaica 2,889,187 0.3 % 1581100 54.7 % 0.3 % 673,860 Trinidad & Tobago 1,226,383 0.1 % 650611 53.1% 0.1 % 490,100 Puerto Rico 3,690,923 0.4 % 1771643 48.0 % 0.3 % 1,291,160 193,946,886 20.6 % 88494756 45.6 % 16.7 % 58,565,700 Brasil República 10,190,453 1.1 % 4643393 45.6 % 0.9 % 2,793,220 15,223,680 1.6 % 6663558 43.8 % 1.3 % 4,970,680 Costa Rica 4,636,348 0.5 % 2000000 43.1 % 0.4 % 1,889,620 Panamá 3,510,045 0.4 % 1503441 42.8 % 0.3 % 1,014,160 29,497,483 3.1 % 12097156 41.0 % 2.3 % 9,766,540 114,975,406 12.2 % 42000000 36.5 % 7.9 % 38,463,860 Dominicana Ecuador Venezuela México Perú 29,549,517 3.1 % 10785573 36.5 % 2.0 % 9,351,460 Bolivia 10,290,003 1.1 % 3087000 30.0 % 0.6 % 1,753,060 El Salvador 6,090,646 0.6 % 1491480 24.5 % 0.3 % 1,491,480 Paraguay 6,541,591 0.7 % 1563440 23.9 % 0.3 % 1,214,080 Cuba 11,075,244 1.2 % 2572779 23.2 % 0.5 % n/a Guatemala 14,099,032 1.5 % 2280000 16.2 % 0.4 % 2,104,160 Honduras 8,296,693 0.9 % 1319174 15.9 % 0.2 % 1,213,800 Nicaragua 5,727,707 0.6 % 783800 13.7 % 0.1 % 783,800 Haití 9,801,664 1.0 % 836435 8.5 % 0.2 % 411,160 Fuente: Internet World Stats – www.internetworldstats.com/stats2.htm 528,701,158 usuarios de Internet en América para junio 30 de 2012 6.3. Acceso inalámbrico a Internet 88 Figura 43. El acceso inalámbrico superará al acceso fijo a Internet Cada vez es más trascendente el uso del teléfono celular y de los servicios inalámbricos como WiFi, para tener acceso a Internet. En el caso del teléfono celular el problema que existe es que la visualización de información es limitada por el tamaño pequeño de las pantallas; y en el caso de WiFi, el problema es el área de cobertura que está limitado a 100 metros alrededor del punto de acceso. Estas tecnologías de acceso, aunque limitadas, pueden ser de gran importancia técnica para implantar servicios de información móviles de calidad y amplia cobertura. Otras dos tecnologías que ya están disponibles son Wimax y LTE que representan sistemas de mayor ancho de banda y cobertura de varios kilómetros a la redonda. Por otro lado, las investigaciones y proyectos de desarrollo satelital ofrecen trabajar en las bandas superiores a los 20 GHz con canales de gran capacidad de transmisión. Es de esperarse que se usen ampliamente en los sistemas convergentes y de televisión interactiva del futuro. La figura 43 muestra el crecimiento esperado de los accesos a Internet fijos y móviles proyectado por la empresa Morgan Stanley Research. Se espera que para el 2015 se esté llegando a los 2,000 millones de usuarios de dispositivos móviles, mientras que los accesos por medio de líneas fijas tenderán a estabilizarse en alrededor de 1,700 millones de equipos. 89 En la figura 44 se muestra la evolución de los equipos terminales que se han venido conectando a las redes y los que se espera que se conectarán en el futuro. Puede verse que con el tiempo ha aumentado el poder de procesamiento, han mejorado los interfaces de usuario, se han hecho más manejables y ergonómicos los equipos, se han multiplicado los servicios y ha crecido exponencialmente su mercado. Se espera que con equipos fijos y móviles en una década se tenga ya cubierto en un 100% el servicio a toda la población mundial. Sin embargo la proporción de equipos móviles será mucho mayor. Figura 44. Evolución de las terminales con acceso a Internet 6.4. Acceso a Internet de banda ancha En la figura 35 se mostró la densidad de banda ancha de países de América, en 2010, con datos del Banco Mundial, se tenía que en México 10 de cada 100 habitantes contaba con acceso a este servicio, ocupa un sexto lugar entre los países de América, en este renglón y en la figura 36 se puede observar que la velocidad del servicio de banda ancha reportado por México al Banco Mundial era de 3 Mbps en promedio en 2010 y esta velocidad ascendió a 6 Mbps en 2012. 90 Hay que enfatizar que la calidad de la banda ancha depende de su capacidad o tamaño de la misma. Es decir de la cantidad de bits por unidad de tiempo que puedan transmitirse a través de esa banda. En este sentido podemos clasificar las líneas de acceso a Internet en tres grupos, como se muestra en la Tabla 8. Tabla 8. Tecnologías de transmisión y sus velocidades típicas Tecnología Velocidades de transmisión 1-10 Mbps 2 Mbps -10 Gbps 1 Gbps – 100 Gbps ADSL, HDSL, XDSL RDI, SDH, SONET FTTH, FTTX En la práctica, ADSL y sus variantes es a lo que se le ha denominado banda ancha fija en México. Cuando las empresas o instituciones requieren mayor ancho de banda tienen que recurrir a los enlaces de RDI. Y como se ha destacado el precio de renta de estos enlaces es muy alto en México. Por otro lado, el 18 de julio de 2011 Telmex anunció, a través de la revista CNN Expansión que apostaría por la introducción de FTTH a las casas. Junto con Telmex hay tres operadores que ofrecen abiertamente un servicio de FTTH, el cual es de muy baja velocidad comparado con lo que se está ofertando en otros países, como en Corea, China, Nigeria, Estonia, Dinamarca, Australia o Nueva Zelandia; ya que como lo indica la Tabla 9, únicamente ofrecen 20Mbps. Finlandia estableció en su constitución, como derecho humano, el acceso a Internet con un ancho de banda no menor de 100 Mbps. Tabla 9. Servicios de FTTH en México Empresa TotalPlay Velocidad de descarga 20 MB Teléfono Televisión Telefonía Precio de celular la renta en pesos Incluido 220 canales Cargo extra 899 a 1,039 Incluido No No 999 Axtel 20 MB Cablevisión 20 MB Incluido 220 canales No 1,049 Telmex 20 MB ND ND ND ND Fuente: CNNExpansion con datos de las páginas web de las firmas. ND significa No Disponible 91 El precio promedio de mil pesos mensuales al que están ofreciendo el servicio “FTTH” las compañías mexicanas es proporcional al precio del servicio de banda angosta. O sea un precio excesivamente alto, ya que incluso, no hay un cambio conceptual en su estructura. Nótese que la oferta principal de Cablevisión y Totalplay son los 220 canales de televisión. Hay que señalar que además de que es restringido este servicio de banda ancha en México, el acceso tanto desde los hogares como desde los negocios está lejos de ser competitivo, respecto a otros países, como se aprecia en las figuras 45 y 46. En ambos casos, nuestro país ocupa el último lugar entre los países de la OCDE. En el caso de los hogares, no llega al promedio de la OECD que es de alrededor del 72% y en el caso de los negocios está ligeramente arriba de la mitad. Figura 45. Acceso a Internet de banda ancha desde los hogares 92 Figura 46. Acceso a Internet de banda ancha desde los negocios 6.4.1. Avance de FTTH/FTTX en el mundo Aunque tanto los servicios fijos como móviles redujeron su ritmo de crecimiento en 2008, 2009 y 2010 por la recesión en Estados Unidos y Europa, organizaciones dedicadas a los pronósticos de desarrollo, como Infonetics y Lightwave han indicado que es previsible que continúen creciendo los requerimientos de estos servicios. Cisco predice que para 2013 el tráfico global en Internet alcanzará los 767 exabytes, una cantidad muy grande que estará determinada en gran medida por el tráfico de video. Se menciona en referencias como [CONECtrónica] que empresas como la suiza Reichle & De-Massari AG, especialista en sistemas de cableado estructurado, afirman que Europa está en el umbral de la edad de la fibra óptica. Afirma que numerosos operadores de red, servicios municipales y administraciones locales por todo el continente han lanzado recientemente una oleada de inversiones en este campo y que pronto el cableado de cobre no será suficiente para garantizar el acceso a los crecientes servicios de red de datos de Internet, además de los nuevos servicios en línea y multimedia, que requieren un ancho de banda cada vez mayor y una mejor tecnología de transmisión. Para garantizar velocidades de transmisión superiores a los 50 megabits por 93 segundo, el cableado de fibra óptica es necesario en todo el sistema incluido lo que se denomina FTTH o Fibra hasta el hogar. Las ventajas de esta nueva tendencia son: calidad de vida, empleo, ventajas para Europa como centro de negocios. En palabras de Martin Reichle, CEO de R&M: “La llegada de la fibra óptica hasta el hogar no es una quimera, es la consecuencia lógica del aumento de las aplicaciones de Internet. FTTH significa calidad de vida. Sólo una infraestructura de fibra óptica de alta calidad puede ofrecer el ancho de banda, la seguridad y la calidad de transmisión necesarios para poder utilizar varios ordenadores multimedia, consolas de videojuegos, dispositivos de HDTV con acceso a Internet y otros sistemas de redes en un solo hogar”. Heavy Reading, un instituto de estudios de mercado en los EE. UU., ha calculado por ejemplo que el número de hogares europeos con FTTH se multiplicará por cinco entre 2009 y 2013, pasará desde los cuatro millones hasta alcanzar los 20 millones en 2013. Roland Kohler, director de la Unidad de Negocio de Redes Públicas de R&M, comenta: “En el futuro, una poderosa red de Fibra Óptica (FO) será la infraestructura clave para cada negocio. R&M está convencido de que conexiones de FO en viviendas y oficinas será el próximo mercado de masas tras el boom de las conexión DSL. Cuanto mejor sea la calidad de la infraestructura, mayor será la utilización de los servicios de entretenimiento, información y negocios en Internet. Esta tendencia se puede observar por todo el mundo y confirma que la FTTH es el camino a seguir“. En España, según un estudio publicado recientemente por la CMT, un 46% de los hogares españoles, lo que supone un total de 13,3 millones de viviendas y locales, tendrán FTTH en el plazo de 15 años. El Mercurio, Ediciones especiales ONLINE Publica el miércoles, 31 de octubre de 2012: Corea y Japón llevan la autoridad mundial en materia de Fibra Óptica. Salud, teletrabajo, negocios y seguridad ciudadana son las principales aplicaciones que dichos países le han dado a esta tecnología. Joe Savage de Telecom ThinkTank, Inc. en cooperación con Michael Render – RVA Market Research LLC elaboraron y publicaron en marzo de 2012 un estudio para el Consejo de FTTH de Norte América. Se preguntan porqué las empresas de telecomunicaciones están ofreciendo servicios de acceso a 1 Gbps y porqué los suscriptores están 94 contratando este servicio. El mapa de la figura 47 proporciona una muestra de servicios de Gbps alrededor del mundo, lo interesante es que en todos lados existen ya estos servicios. Figura 47. Servicios FTTH a velocidades de Gbps La revista Lightwave constantemente está publicando los avances en la introducción de FTTH en el mundo. Ha publicado anuncios de países como Alemania, Australia, Reino Unido, Francia, Italia, Japón, Corea, Estados Unidos, Irlanda, Filipinas, Lituania, Croacia, China, Eslovenia, Nigeria, Brasil, Italia, Polonia, Suiza, Malta, Argentina, Haití, Macau, entre otros. Los ejemplos mencionados muestran claramente que existe una fuerte tendencia para que en el corto y mediano plazo se transforme completamente la red de telecomunicaciones en una red mundial hiperconectada de fibras ópticas. En México se requiere una inversión de 750 millones de dólares (mdd) por parte del gobierno para ampliar en 15,000 km la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y permitir con ello que las empresas locales de TV por cable puedan ofrecer servicio de Internet a comunidades que hoy no tienen acceso a él, aseguró el comisionado presidente de la Cofetel, Mony de Swaan en agosto de 2012. La red 95 troncal de la CFE mide 20,000 km, pero para que sea una infraestructura útil para la mayoría de la población necesita ampliarse hasta 60,000 km, comentó De Swaan, aunque matizó: "empecemos por lo menos con 15,000 km y la instalación de 1,000 mini hoteles, lo que requiere una inversión pública de 750 millones de dólares. Las declaraciones del comisionado presidente de la Cofetel implican que en realidad esta red no está preparada para operar de inmediato. De hecho, hasta la fecha no se ha anunciado cundo iniciará sus operaciones la porción de la red que se licitó en 2010. Telmex cuenta con más de 135,8760 km de tendido en fibra óptica local (cerca de 115,000 km según datos de analistas de Casa de Bolsa Monex) y para larga distancia, que cubre el 90% del país, según datos de su matriz América Móvil en su reporte anual 2011. La firma del empresario Carlos Slim tiene cerca de 8 millones de usuarios de Internet de banda ancha a través de su servicio Infinitum que en realidad es de baja velocidad como ya se ha puntualizado. En 2012 el propio comisionado de Cofetel anunció la instalación de un punto de interconexión de Internet, el primero que se instalaría en México, pero sin embargo eso no ha sucedido. 6.5. Tecnologías de Internet La figura 45 muestra la evolución de las tecnologías dominantes en Internet, a partir de que se crean los estándares, puede decirse que ha sido una historia de constante innovación tecnológica. En la década de 1980, se crean tecnologías que sustentarían las bases de la moderna Internet, y empezaron a expandirse por todo el mundo, estas se denotan en la figura 45 como la etapa del desarrollo de la conectividad. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW). La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau, quienes colaboraban en el CERN, en Ginebra, Suiza. Su trabajo fue publicado en 1992. Destacan los siguientes estándares que han determinado la naturaleza de Internet: el Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal para referenciar recursos en la Web, como páginas web, el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo se comunican el navegador y el servidor entre ellos, el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura y contenido de documentos de hipertexto, 96 el Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura de los documentos de texto. Berners Lee dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium (W3C), el cual desarrolla y mantiene los estándares que permiten a los servidores Web almacenar y comunicar efectivamente diferentes formas de información. Esta era se marca en la figura 48 como la etapa del desarrollo de la tecnología de presentación. Figura 48. Evolución de las tecnologías dominantes en Internet La parte final de la figura 48 muestra la etapa de la programabilidad, en la cual son fundamentales las tecnologías de servicios Web y lenguajes poderosos como XML. La figura 49 muestra la evolución de las tecnologías Web a partir de que Berners Lee crea la Web a fines de la década de los 80s y que en la figura se denota como Web 1.0. Actualmente está en plena introducción y evolución la Web 3.0 que está caracterizada principalmente por el uso 97 de lenguajes basados en ontologías (OWL, SWRL), bases de datos semánticas y lenguajes especializados en la consulta de grafos. Figura 49. Evolución de la tecnología Web La Web 2.0 podemos decir que ya está en plena utilización. Se caracteriza por la aparición de blogs o weblogs, las redes sociales, los mashups que son aplicaciones que usan y combinan datos, presentaciones y funcionalidad procedentes de una o más fuentes para crear nuevos servicios. El término implica integración fácil y rápida, usa a menudo APIs abiertos y fuentes de datos para producir resultados enriquecidos. Se usan tecnologías como RSS y ATOM para formar los mashups. También aparecen en esta etapa los primeros lenguajes semánticos como RDF y el uso intensivo de información de posicionamiento geográfico para crear aplicaciones con mayores funcionalidades. Se espera que la Web 4.0 aflorará a partir de 2020 y se caracterizará por el uso intensivo de agentes personales inteligentes que le darán al usuario servicios de información de gran contenido de conocimientos y afabilidad, accesos inteligentes a bibliotecas, control automático de todo tipo de recursos, vehículos inteligentes, enseres domésticos inteligentes conectados a la red, etcétera. Indudablemente, el desarrollo de tecnologías para Internet representa una gran oportunidad para participar en el proceso mundial de innovación y creación del conocimiento; sobre todo porque a diferencia 98 del pasado, actualmente los recursos tecnológicos para participar en este desarrollo están a la mano en la propia red. Sería muy importante que el CONACYT promoviera esta línea de investigación de manera intensa y creará un importante fondo para la innovación y la investigación en estos campos. 6.6. Aplicaciones de Internet Con el esplendoroso avance de la tecnología y la innovación, los usos de Internet han ido en constante incremento y evolución. Comencemos con la comparación de la figura 50, de lo que había hace seis años y los usos reportados el presente año por AMIPCI. Un cambio importante es que la intensidad de uso del correo electrónico se ha generalizado. La red se ha convertido en la fuente principal de información de todos los habitantes, en 2012, más del 71% de los usuarios reconocían usar la red para obtener información, 30% más que cinco años antes. Figura 50. Actividades en Internet en México en 2006 y 2011 Se nota que ha crecido la actividad en todos los rubros y han empezado a intensificarse otras actividades como las de comercio y banca electrónica (29 y 44%). Y el acceso intensivo a redes sociales es ya el segundo lugar en las preferencias de uso de Internet, con el 77%. Algo totalmente novedoso es la proliferación de las publicaciones personales, a través de blogs o de centros de alojamiento de micrositios y sitios de la Web. Igualmente, toda universidad, gobierno o empresa obligadamente tiene un sitio en Internet, tanto para dar a conocer sus productos, como para comunicar sus mensajes, planes y expectativas. O bien, para ofrecer servicios en línea. 99 La figura 51 muestra los porcentajes de la población con acceso a Internet que utiliza la red para su entretenimiento. La actividad que tiene mayor utilización es el intercambio de mensajes, fotos, videos y ligas en las redes sociales. Esta actividad se ha convertido en un poderoso medio de comunicación de masas, además de ser una actividad de entretenimiento; y puede decirse que ya es una alternativa de los medios de comunicación masiva. La figura 51 también muestra que la población ya utiliza mucho la red para ejercer su derecho a la información al acceder a sitios y portales de noticias. Figura 51. Actividades de entretenimiento en Internet en México en 2012 Otras actividades de entretenimiento en línea son: la descarga de música y videos, las visitas a sitios de chistes y contenidos humorísticos, la participación en foros de discusión, los juegos en línea, las visitas a foros de espectáculos culturales y deportivos y la descarga de grabaciones de audio de diversidad de tipos. Algo que puede ser peligroso para la sociedad es el uso de Internet para el entretenimiento de adultos y otras actividades ilícitas. La pornografía infantil está ampliamente condenada, al igual que las actividades de trata. Sin embargo, este flagelo no está erradicado de la sociedad y tampoco de la red y constituye una actividad importante de las autoridades de seguridad pública. El tema también debe ser un elemento importante para la realización de investigación y desarrollo; particularmente en el aspecto social y legislativo para este caso. 100 Internet también se ha convertido en una importante alternativa para la publicidad. 6.6.1. Comercio electrónico El comercio electrónico es una de las aplicaciones de Internet de alto impacto en la sociedad. Su introducción se ha enfrentado a los vaivenes de la economía mundial. Puede decirse que el comercio electrónico ha subido altibajos que no han permitido que se consolide de manera definitiva. Claro ejemplo de este comportamiento es lo que ha estado pasando en Europa. Fue muy importante la caída del porcentaje de empresas que hacen comercio electrónico en la Unión Europea, de 2010 a 2011. Países como Grecia y Rumania experimentaron una baja de más del 30% en este renglón. Otros de más del 20%, como Austria y Bulgaria. Y otros más de menos del 20% como Croacia, Portugal, Holanda, Alemania, Dinamarca, España, Francia, Noruega y Lituania. También hubo países en que creció este porcentaje como Bélgica, Eslovaquia, Hungría, Letonia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Luxemburgo y Rep. Checa. En promedio decreció el porcentaje de empresas con comercio electrónico 7.14% en 2011. 101 Figura 52. Comercio electrónico en la UE. Porcentaje de empresas que venden en Internet (B2C) Es de notarse también que en la mayoría de los países europeos el porcentaje de las empresas que tienen comercio electrónico está por debajo del 25%, sólo la República Checa tiene el 26%. Y varios países tienen una cifra tan baja como el 3%. 13 países están por debajo de la media europea que es del 13%. La figura 53 muestra el volumen de negocio del comercio electrónico, en millones de euros. Nótese que los últimos dos trimestres de 2008 hubo un importante decremento que se ha venido recuperando después. En el segundo trimestre de 2010 este volumen fue de más de 1,835 millones de euros. De 2005 a 2008 el crecimiento fue sistemático y también después de 2008. 102 Figura 53. Volumen de negocios de comercio electrónico en la UE. 2005-2010. 103 Figura 54. Porcentaje de empresas con comercio electrónico B2B en la UE. 2004-2010. La figura 54 muestra la evolución del porcentaje de empresas que compran y venden a través del comercio electrónico en la UE. Nuevamente, es notable el decrecimiento después de la recesión de 2008. Decreció en 11 puntos este porcentaje, de 2007 a 2011 y 9 puntos el último año. Las ventas se han mantenido alrededor del 13%, de 2006 a 2008 hubo ligeros crecimientos, pero la recesión hizo retroceder este indicador. Figura 55 Motivadores para la compra en línea La figura 55 muestra un conjunto de nueve razones o motivadores para la compra en línea, según VISA. Estos son: ahorro de tiempo, más barato, variedad de modelos, es más práctico, se pueden comprar artículos en otros países, entrega a domicilio, la única forma de encontrar el producto, se asegura el producto o servicio, se encuentra lo de moda. Es evidente que en la red, el comprador tiene una gran cantidad de ventajas: 104 1. Puede conocer mejor el mercado y comparar y encontrar los mejores precios. 2. Puede consultar todas las especificaciones del producto o servicio antes de tomar su decisión. 3. Puede hacer sus compras a cualquier hora del día y desde cualquier lugar en que está, por medio de dispositivos móviles. 4. Puede hacer estudios de mercado amplios para localizar los productos que requiere. Ubica los productos incluso geográficamente. 5. Es clásico que pueda ver fotografías, videos e incluso animaciones del producto, para tomar una mejor decisión de acuerdo con sus gustos. 6. Efectivamente puede reservarse y asegurarse el producto o servicio instantáneamente; en cuanto lo decida el comprador. 7. Puede asegurarse la disponibilidad del producto o servicio. 8. Los actuales medios de pago en línea son cada vez más funcionales y seguros. 9. Todas las adquisiciones que son intangibles, como películas, música, software, libros electrónicos, diarios se bajan en línea, directamente a la computadora. 10. Los productos físicos normalmente son distribuidos en forma domiciliaria. En situaciones de inseguridad como la que está atravesando nuestro país, el comercio electrónico se convierte en una alternativa mucho más segura tanto para la empresa vendedora como para el comprador. Tal vez por ello, como lo ilustra la figura 56, en México ha tenido un crecimiento muy notable el comercio electrónico. 105 Figura 56. Volumen del comercio electrónico en México En realidad es impresionante el crecimiento de esta aplicación de Internet en nuestro país. Véase la figura 56, el crecimiento de 2009 a 2012 ha sido de alrededor del 50% sostenido. De 2008 a 2009 fue de poco menos del 25%. Los principales retos para el comercio electrónico son la privacidad y la seguridad de los datos. 52% de los consumidores en México muestra resistencia para pagar por contenido y servicios en línea, en comparación con el 73% en el ámbito mundial (Encuesta KPMG [KPCB2011]). En Latinoamérica, más del 50% del comercio electrónico lo tiene Brasil; sin embargo de 2005 a 2011 el comercio electrónico creció 10.8 veces, el de Argentina 11.2 veces, el de Venezuela 5.6 veces y el de Colombia 6.7 veces. Los otros países de América también han crecido en este renglón en un promedio de cuatro veces. 106 Figura 57. Comercio electrónico en Latinoamérica 6.6.2. Gobierno digital Otra aplicación magna de Internet es el gobierno electrónico. Tanto la ONU como la OEA y otros organismos internacionales han estado impulsando firmemente el desarrollo de esta aplicación porque tiene un gran significado y trascendencia para las sociedades. Es innegable su repercusión en el combate a la corrupción, la transparencia, la atención a la ciudadanía y en general en las prácticas de buen gobierno. Las figuras 58, 59 y 60 ilustran el Modelo de Madurez del Gobierno Digital aceptado por la OEA. Este modelo consta de seis fases de desarrollo, hasta alcanzar un nivel de madurez, en el que se logra un sistema totalmente automatizado y con mejoras continuas, apegadas a un marco de referencia de calidad. La figura 59 muestra el modelo de capas en el que se sustenta un sistema de gobierno digital, en su calidad de sistema de información en red interactiva. La capa inferior es la infraestructura de cómputo y 107 comunicaciones sobre la que se debe construir el sistema de gobierno digital. La segunda capa hacia arriba representa la topología de gobierno que incluye las jerarquías e interrelaciones funcionales entre dependencias y niveles. Figura 58. Modelo de madurez del gobierno digital 108 Figura 59. Modelo de madurez del gobierno digital. Interoperabilidad El marco normativo tiene tres subcapas: técnica, semántica y organizacional. Esta capa define todos los procedimientos y normas administrativas con las cuales se definen las funcionalidades de los distintos servicios de los cuales va a estar constituido el e-gobierno. Finalmente, el marco estratégico define los objetivos y mecanismos de control que se instrumentarán para lograr los fines deseados. Para darle seguimiento a los procesos, evaluarlos y hacer las correcciones que sean necesarias. 109 Figura 60. Modelo de madurez del gobierno digital. COBIT Como todo sistema de información, los sistemas de gobierno digital deben apegarse a las reglas COBIT: efectividad, eficiencia, confidencialidad, integridad, disponibilidad, cumplimiento y confiabilidad. Así pues, son tres las grandes áreas de trabajo de esta índole: 1. Gestión de Servicios de TI (Funcionalidad) 2. Gestión de Seguridad de la Información (Infraestructura y Seguridad Informática) 3. Gestión de Control de Objetivos Estratégicos (Inteligencia del Negocio) Aspectos muy importantes de la infraestructura son los que se refieren a la confiabilidad, confidencialidad e integridad del sistema para cumplir con estos aspectos se necesitan tres elementos fundamentales en la infraestructura: 1. Identificación electrónica personal, 2. Infraestructura para la identificación documentos y 3. Marcas de tiempo confiables y autentificación de El diseño de las bases de datos tiene que cumplir con la legislación relativa, como: Ley de Transparencia, Ley de Protección Datos Personales y Ley de Propiedad Intelectual 110 El aplicativo tecnológico de seguridad integra aspectos como: Identificación y Control de Acceso, Autenticación de documentos, Auditoría y Monitoreo, Cifrado, Control de Instalación y Mantenimiento de Software, Seguridad Física, Políticas y Procedimientos de Seguridad, Planes de Contingencia y Atención de Incidentes, Recuperación de Desastres y Vigencia de Archivos. En nuestro país se han emprendido varios proyectos de gobierno digital muy importantes (todos los proyectos de esta índole son de gran envergadura y demandan una gran cantidad de recursos humanos especializados). Sin embargo puede concluirse que hasta ahora los esfuerzos han sido aislados. Algunos de estos grandes proyectos de sistema que ya están operando son: Compranet Declaranet Declaración fiscal Factura electrónica Registro civil del D. F. Sistema de justicia en línea del TFJFA Hay muchos esfuerzos menores discontinuidad de los gobiernos. que incluso se pierden en la Se requiere que el gobierno federal lidere un esfuerzo integrador que permita avanzar firmemente en este campo. 6.6.3. Desarrollo de aplicaciones Otra forma de medir la gran diversidad de uso que hoy en día tiene Internet es por el número de aplicaciones que se desarrollan para usarse tanto en las máquinas de escritorio, como en las móviles. Facebook reporta que hay desarrolladas más de 500,000 aplicaciones. La Tabla 10 muestra el número de aplicaciones contabilizado en 9 de los renglones de mayor uso. Nótese que con respecto al desarrollo de aplicaciones el mayor número cae en el renglón de juegos, más de 13 mil quinientas reportadas. Las aplicaciones para mejorar el estilo de vida, como son las referentes a cuidados médicos, servicios culturales, acceso a música y videos; así como las relacionadas con software para administrar mejor el equipo de cómputo y comunicaciones siguen en la lista con más de 4 mil quinientas en cada uno de los dos rubros. 111 Tabla 10. Aplicaciones de Internet Categoría Juegos Estilo de Vida Utilitarios Educación Entretenimiento Negocios Deportes Diversión Amigos y Familia # de Aplicaciones % del Total 13,537 4,778 4,604 2,279 2,015 1,981 1,431 400 61 23% 8 8 4 3 3 2 1 <1 Usuarios Activos en las Top 100 Aplicaciones (MM) 418 42 59 66 76 5 5 44 37 Es interesante notar que ya son muchos los millones de usuarios que tienen las diferentes aplicaciones. 6.7. Internet2 y redes avanzadas Hacia finales del siglo pasado surgió la idea de crear una nueva red académica, basada en sistemas de alta velocidad y nuevos protocolos y tecnologías con mejores capacidades. Más de 70 países han formado asociaciones para desarrollar las redes educativas de investigación de capacidad avanzada, en el contexto de la Internet2. Esta nueva red de redes características las siguientes: académicas tiene como principales Acceso a muy alta velocidad, incluso del orden de los Gigabits por segundo Soporte de alta calidad de servicio Soporte de aplicaciones de tiempo real, como la transmisión de video, audio y voz Soporte de aplicaciones multipunto (“multicast”) Alta seguridad informática Alta disponibilidad 112 Estas características principales permiten aplicaciones de cómputo de alto rendimiento, plataformas de clusters y grids, etcétera. Igualmente servicios de videoconferencia y video interactivo, sistemas de realidad virtual, manejo de imágenes de muy alta resolución, etcétera. 6.7.1. Redes académicas e Internet 2. Las redes avanzadas que surgieron a partir de la idea de crear una siguiente generación de Internet, para apoyar las actividades de investigación y docencia de alto nivel, se han generalizado en el mundo, ubicándose de acuerdo con las zonas geográficas. Las primeras redes académicas surgieron en los Estados Unidos con un fuerte apoyo de organismos gubernamentales como son el Departamento de la Defensa (ARPANET) y la NSF (NSFNET). En abril de 1995 NSF crea una nueva red denominada vBNS (“very-highperformance Backbone Network Service”). Esta red de alta velocidad conecta a los centros de supercómputo y a más de 100 universidades y centros de investigación, inicialmente con enlaces de 155Mb/s, que llegan en 1999 a 2.5 Gb/s. En esta red se inició el desarrollo de nuevas tecnologías como IP-mulicasting, calidad de servicio e IPv6. A fines de los 90´s la NSF concluye este proyecto y la conectividad de las universidades migra a la naciente red Internet 2. En octubre de 1996 un grupo de 34 universidades formaron un consorcio sin fines de lucro para el desarrollo de aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas denominado “University Corporation for Advanced Internet Development” (UCAID). La misión del proyecto Internet 2 era facilitar y coordinar el desarrollo, despliegue, funcionamiento y transferencia tecnológica de servicios y aplicaciones de red avanzadas, con el fin de ampliar el liderazgo de los Estados Unidos de América (EUA) en el campo de la investigación y de la educación superior, y acelerar la disponibilidad de nuevos servicios y aplicaciones en Internet. Esta tarea se ha llevado a cabo en asociación con organismos de la Administración Federal y de los Estados en ese país, y con empresas del sector de las tecnologías de la computación, de las telecomunicaciones y de la información. 113 Figura 61. Red Abilene de UCAID La red Internet 2, denominada Abilene en Estados Unidos, actualmente cuenta con enlaces de 10Gb/s y planes en el corto plazo para evolucionar a 40Gb/s y a 100Gb/s. Actualmente UCAID incorpora a 212 universidades. La figura 10 muestra conectividad de esta red. Las universidades, junto con los gobiernos estatales identificaron la oportunidad de aprovechar los avances de las redes universitarias para ampliar la conectividad, mediante fibras ópticas, hacia los centros de educación básica (K-12) y en algunos casos, a los centros de salud. El primer estado que inició este proyecto fue California a través de la “Corporation for Eduaction Network Iniciatives In California” (CENIC) y actualmente ya son muchas las redes estatales de educación e investigación. La conexión entre ellas se realiza a través de la red Internet 2 y en forma interna en los estados, se provee el servicio de Internet comercial por medio de ISP´s. 114 Figura 62. Redes nacionales de investigación y educación o redes avanzadas (NREN) A semejanza de lo que sucedió en Estados Unidos, las Redes Nacionales de Investigación y Educación o Redes Avanzadas (NREN) de cada país se ido integrando en consorcios que no son otra cosa que redes amplias, integradas en una gran troncal (“backbone”). Estas redes de área amplia, a su vez, establecen Memoranda de Entendimiento (MoU) o asociaciones que les permiten interconectarse y permiten la integración total; se busca terminar con las barreras para impulsar plenamente el desarrollo de la investigación de muy alto nivel, proporcionando capacidades de cómputo y comunicaciones suficientes para soportar tareas del máximo nivel, como es el análisis del Universo, el estudio del genoma, la investigación y diseño de nuevos materiales, el estudio de sistemas humanos, económicos y sociales complejos, etc. A continuación se muestra un mapa señalando la ubicación de las principales NREN que existen en el mundo: En el caso de Europa, desde el nacimiento de Internet los países han mantenido el crecimiento de sus redes académicas y de investigación, destacándose el desarrollo del “World Wide Web” en el CERN. Así pues, 115 existen actualmente 34 NREN europeas (“National Research and Education Networks”). Este novedoso concepto ha permitido evolucionar las redes académicas, originalmente para las universidades, a todas las escuelas de educación básica y pre-universitarias, así como a los centros de salud y hospitales. Las NREN son redes privadas que no comercializan servicios y por tanto no se ven afectadas por aspectos regulatorios excesivos. En la mayoría de los países europeos los gobiernos soportan los costos de estas redes, pero a cambio la competitividad de la planta productiva y de los servicios educativos y de salud es manifiesta. La Tabla 11 enlista estas 34 redes. Tabla 11. NRENs Europeas Se ha creado una red denominada Geant 2 que interconecta a todas las NREN´s europeas, con la visión de darles a los académicos y científicos una arquitectura de comunicaciones con tecnología punta, con rendimientos superiores a los que ofrece el Internet comercial, permitiéndole con ello a la Unión Europea mejorar su habilidad para innovar y competir. Esta red con enlaces hasta de 10 Gbps, ha costado 200 millones de Euros y permite la interconexión de 40 millones de usuarios de educación e investigación en más de 3500 instituciones. 116 En Asia, al igual que en los países europeos, se fueron desarrollando las redes académicas durante la década de los 90´s. Tabla 12. Redes NREN Asiáticas La red APAN (“Asia-Pacific Advanced Network”), es un consorcio internacional sin fines de lucro, que se creó en junio de 1997 y está diseñada para ser una red de alto desempeñó para investigación y para el desarrollo de las aplicaciones y servicios de la red de nueva generación. Provee una red avanzada para investigación y educación en la región de Asia Pacifico; promueve una colaboración global. En América latina a fines de la década de los 90´s existían pocas Redes Académicas en operación, destacando: RNP en Brasil, REUNA en Argentina, Renata en Chile y CUDI en México. Con el apoyo de varias redes europeas y de la organización DANTE (“Delivery of Advanced Network Technology to Europe”), a principios de junio de 2003 se aprobó el proyecto ALICE (América Latina Interconectada Con Europa). ALICE buscaba crear una infraestructura de redes de investigación en América Latina e interconectarla con su par europea, GÉANT. En este proyecto la Comisión Europea aportó el 80% para el desarrollo de esta red. Solamente una semana después de la formación de ALICE, en Valle de Bravo, México, trece países firmaban el acta constitutiva para formar la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA). A partir de ese momento se han venido consolidando las Redes Académicas de esos países, que en su inicio eran sólo un nombre y un sueño, y ya ahora están en plena operación. Actualmente son doce redes nacionales conectadas a la red CLARA y seis en proceso de hacerlo. Tabla 13. Redes NREN latinoamericanas 117 Como se ve, el concepto de red académica y de investigación se ha generalizado en casi todo el mundo. Sólo los países africanos no se han destacado por su desarrollo en este campo del saber. La red nacional de investigación y educación mexicana se conoce como la Red CUDI (Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet). A esta red están afiliadas actualmente más de 300 instituciones de educación superior que realizan muy diversas actividades de colaboración, a través de 14 comunidades virtuales que trabajan en especialidades técnicas propias del estudio de las tecnologías y 8 inherentes a las aplicaciones. Comunidades como la de astronomía, bibliotecas digitales, ciencias de la tierra, ecología, educación, grids de supercómputo, laboratorios y matemáticas aplicadas. La figura 62 muestra la Red Troncal de CUDI. La Figura 63. La red troncal de la Red CUDI 118 6.8. Acceso a Internet como derecho humano Son derechos constitucionales: • • • • • • • • • • • • • • Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo 2 – Prohibida la esclavitud 3 – Educación 4 – Protección de la cultura indígena 4 – Salud 5 – Libertad en el ejercicio profesional + usufructo 6 – Manifestación de las ideas 7 – Libertad de prensa 8 – Petición 9 – Libertad de asociación 10 – Legítima defensa 11 – Libertad de tránsito 24 – Libertad de creencias 25, 26 y 27 – Propiedad privada 123 – Trabajo Son Derechos fundamentales • Derecho a la vida • Derecho a la libertad • Derecho a la alimentación • Derecho a la vivienda y el vestido dignos • Derecho a la educación • Derecho a la salud • Derecho a la información En los últimos años se han venido discutiendo, tanto en México como en el mundo, diversos derechos de índole económica y social que tienen que ver con el bienestar de que deben gozar todos los seres humanos. Algunos de estos derechos son: • • • • Seguridad de acceso al agua Medio ambiente limpio Derecho a la ciudad Acceso a las redes de banda ancha Debemos hacer énfasis en este derecho que empieza a ser adoptado por todos los gobiernos porque es el medio para lograr muchos otros derechos y satisfactores, como el derecho a la educación, a la información, los derechos políticos, la libertad de expresión, el acceso al trabajo digno, etcétera. 119 Contra esta idea hay quienes todavía quieren utilizar las redes de telecomunicaciones como elementos de opresión y de acaparamiento del poder. Existen iniciativas para introducir la censura en Internet y para asegurar los derechos de propiedad que a veces rayan en lo ilógico, como es el caso al acceso a la historia y al conocimiento, la venta de fotografías, etcétera. Figura 64. Censura en Internet Es muy importante contar con un programa legislativo que permita hacer de Internet un verdadero recurso para el desarrollo, la justicia y el bienestar de la sociedad mexicana. 6.9. Impacto financiero de Internet Internet ha sido un gran negocio y seguirá siendo sin duda alguna. Tan ha sido gran negocio que varias de las empresas productoras de bienes de tecnologías de la información están entre las 20 empresas con más alto valor en el mercado y hasta se creó un mercado de valores especial en Estados Unidos, como es el NASDAC. A diferencia de otros renglones de la economía, las TIC han estado creciendo constantemente si acaso ligeramente afectadas por las crisis 120 financieras globales, como lo ilustra la figura 65. En esta figura puede apreciarse que de 2000 a 2011 ha sido constante el crecimiento de los ingresos de las empresas, el empleo se redujo un poco en 2003 y 2004 pero luego ha crecido también consistentemente, El gasto en investigación, desarrollo e innovación ha crecido considerablemente desde 2009, al igual que el ingreso neto que sólo tuvo problemas severos en 2001 y 2002. Figura 65. Tendencias de las 250 empresas de TICs más importantes 121 Figura 66. Contribución del Internet, al Producto Interno Bruto Finalmente, por lo que se refiere a Internet, debemos señalar que su contribución a la economía es muy importante y está creciendo año con año. La figura 66 muestra la contribución de Internet al PIB de varios países. 7. Red convergente nacional 7.1. Presentación En los últimos tiempos se han experimentado cambios radicales en las tecnologías. En el siglo XX cada servicio de telecomunicaciones debía tener su propia tecnología y su propia red. Los receptores y transmisores eran totalmente incompatibles de entre un servicio a otro. Aun las instalaciones de transmisión de canales del mismo tipo de servicio no podían trabajar sobre una misma plataforma de transmisión (transmisor y antena). La figura 66 muestra una colección de terminales de telecomunicaciones que fueron usuales en la primera mitad del siglo XX. Unos teléfonos de mesa, un radio de bulbos, un televisor de cinescopio, un instrumento de 122 medición, un teleimpresor, un equipo de sonido y también aparece un “smartphone”. Hoy en día, ese smartphone puede sustituir a todos los demás equipos de telecomunicaciones juntos. Figura 66. Terminales de telecomunicaciones diversas Uno de los grandes avances que trae la convergencia, es que diversas señales y programas pueden compartir la misma infraestructura para su transporte y distribución a los usuarios Las redes de fibras ópticas y los satélites se han convertido en verdaderas carreteras de la información En este capítulo se presenta la propuesta para impulsar desde el gobierno federal de México y particularmente con el concurso del CONACYT, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la creación de una red de telecomunicaciones de banda ancha o supercarretera de información de altas especificaciones que enlace a todas las instituciones de educación del país, a los hospitales, y a las unidades culturales y de gobierno en general. Lo anterior con el propósito de fomentar el trabajo colaborativo en ciencia y tecnología, la educación en línea y el intercambio de recursos bibliotecarios y multimedia. En primer lugar se presenta el concepto de red convergente nacional, qué constituye y porqué la madurez de las modernas tecnologías de la información permiten que pueda existir hoy en día; se trata de la 123 tremenda potencialidad para construir redes que integren servicios de intercambio de información de gran capacidad, servicios en tiempo real de monitoreo, control y estudio, servicios educativos multisensoriales de gran riqueza y expresividad y servicios culturales magníficos; entre muchas otras cosas. En el punto 6.7 de este estudio se discutió la evolución que han tenido en el mundo y en nuestro país las redes nacionales de educación e investigación y su impacto en el avance de las telecomunicaciones convergentes. De ahí, en este capítulo se analiza la factibilidad de crear una red nacional convergente que se finque inicialmente en la gran infraestructura con que cuentan las grandes instituciones y empresas nacionales (SEP, SCT, GDF, CFE y Pemex), la cual según se ha dado a conocer recientemente dispone de amplios excedentes de ancho de banda que pueden ser aprovechados en aplicaciones muy importantes para el desarrollo nacional. La “Red Convergente Nacional” puede convertirse en un motor del avance hacia el bienestar, al constituirse en una plataforma tecnológica fundamental para el desarrollo de la educación, la ciencia, la tecnología, el gobierno de calidad y muchas otras aplicaciones indispensables en la sociedad moderna. Y el desarrollo de estas áreas indudablemente repercutirá en avances económicos y sociales y finalmente, en bienestar para toda la población. 7.2. Desarrollo de las redes de cómputo comunicaciones hacia la convergencia digital y El impresionante desarrollo de la simbiosis cómputo-comunicaciones se ha fundado en cuatro tecnologías fundamentales: 1. 2. 3. 4. La computadora, Las redes digitales, Los dispositivos de almacenamiento, y El software de administración de bases de datos La figura 67 muestra la evolución de la tecnología de las computadoras, a partir de su origen reconocido en 1948 con el proyecto ENIAC de la Universidad de Pensilvania. Lo que es impresionante del análisis de evolución de las máquinas de cálculo, es el crecimiento exponencial de su capacidad, que no sólo se ha ido haciendo cada vez más poderoso, sino además ha penetrado todas las actividades económicas y sociales de la humanidad, y ha llegado a constituirse en un recurso indispensable y sobre todo de gran utilidad. 124 Además del incremento constante en órdenes de magnitud de la capacidad de cómputo de las máquinas, el tamaño y requerimientos de estos equipos ha ido reduciéndose constantemente, haciendo que no sólo los costos del equipo, sino los costos y requerimientos inherentes se hayan reducido a grado tal, que en los hogares también es ya un mueble fundamental para el bienestar y el desarrollo de la gente. La figura 67 muestra cómo en la década de los sesentas del siglo XX, aparecieron y tuvieron gran impacto las calculadoras electrónicas. De hecho, las primeras computadoras de gran tamaño, fabricadas con bulbos y con la lógica de Boole o lógica digital a base de compuertas electrónicas y unidades elementales de registro de datos (“flip-flops”), tal como el proyecto ENIAC de la Universidad de Pensilvania, no eran otra cosa que calculadoras ¡para realizar cómputos muy específicos! La ENIAC estaba formada por 30 anaqueles distintos, pesaba 30 toneladas, tenía 19000 bulbos y 1500 relevadores, cientos de miles de componentes pasivas (capacitares, inductores y resistores) y consumía alrededor de 200 kilowatts. Su velocidad de reloj era de 5 kHz aproximadamente. Podía almacenar 600 instrucciones aritméticas de dos dígitos y realizar el cálculo balístico, para el que fue creada, en 15 segundos (tiro parabólico). Realmente en la década de los setentas del propio siglo XX se desarrolla plenamente el concepto de computadora digital con los llamados “main frames”; pero también en esa década surgen las minicomputadoras, las microcomputadoras y los primeros microprocesadores. La electrónica de estado sólido emprende su desarrollo meteórico y ya en la siguiente década surgen las computadoras personales por un lado y las supercomputadoras por otro lado. Con capacidades crecientes y la posibilidad de ejecutar tareas cada vez más sofisticadas. Hoy en día las computadoras personales poseen poderosos procesadores, equipadas con varios gigabytes de memoria de trabajo, discos de almacenamiento secundario de terabytes de capacidad y una capacidad de cómputo hasta de gigaflops. Las capacidades de los equipos han crecido miles de millones de veces. Las cinco supercomputadoras más poderosas del mundo actual ubicadas en laboratorios de Estados Unidos (Jaguar, Roadrunner y Kraken), Alemania (Jugene) y China (Thianhe-1) todas tienen capacidades superiores a un Petaflop. Las tecnologías de cómputo de alto rendimiento de la actualidad son los “clusters” y las “grid”; los “clusters” son computadoras paralelas 125 instaladas en un centro de datos que puede albergar miles o hasta cientos de miles de procesadores y capacidades de cómputo realmente impresionantes; y las “grid” son asociaciones de cientos o miles de usuarios que utilizan software intermedio apropiado para integrar redes de computadoras, las cuales pueden realizar tareas de cómputo mucho muy cuantiosas, con capacidades de cómputo de órdenes de magnitud arriba de los Petaflops. La “grid” se integra con computadoras conectadas a la red mediante software intermedio como Globus, gLite y otros. Figura 67. Evolución de la tecnología de las computadoras La figura 68 muestra la evolución de las comunicaciones de las computadoras. Se trata obviamente de una historia paralela a la de las computadoras mismas, historias muy ligadas; porque una computadora sin sus servicios de comunicaciones, sin sus funciones de entrada/salida, realmente no sería útil. Esta figura 68 muestra como en los primeros proyectos anteriores a 1950 (como el ENIAC), la entrada a la máquina era por medio de switches y la salida con displays numéricos de bombilla. En los sesentas, se conectan a la computadoras los teleimpresores y aparecen las primeras terminales de tubos de rayos catódicos que se comunican con la máquina, principalmente para ya ejecutar tareas interactivas entre el programa corriendo y el usuario que 126 metía los datos pedidos por el programa y recibía resultados directamente en el teleimpresor, la terminal o en una impresora de matriz de puntos. En la década de los setentas del siglo XX tan prolijo en materia de desarrollo tecnológico, se perfeccionan aceleradamente los equipos de comunicaciones para integrar amplias redes de teleinformática: módems, multiplexores, conmutadores de voz y datos, etcétera. Luego resurgen con vigor, paradigmas tecnológicos como la conmutación de paquetes que ha terminado por imponerse como la mejor opción de tecnología para conducir información de todos tipos, de un sitio a cualquier otro sitio del mundo y aún al firmamento, en el que se han enseñoreado los satélites de comunicaciones. Hacia principios de la década de los ochentas, las redes de conmutación de paquetes X.25 se multiplican por el mundo, aplicadas en redes de servicios bancarios, telereservaciones y servicios digitales de bibliotecas y hemerotecas. Para la siguiente década (los ochentas) muestra la figura 2 el surgimiento de las redes de área local y luego las redes metropolitanas y las de área amplia. La velocidad de transmisión de datos pasa de unas decenas de bits por segundo, con los primeros módems y teleimpresores, a los rangos de millones de bits por segundo (megabits por segundo). Hacia finales de los ochenta y principios de los noventa las redes Ethernet de 10 megabits por segundo ya dominan el mercado, pasan por encima de la tecnología de redes digitales de servicios integrados (redes isdn) que ofrecían un gran salto tecnológico al integrar diversidad de servicios (voz, datos, fax, videoconferencia, alarmas, etc.) en un mismo sistema de transmisión digital. 127 Figura 68. Evolución de la tecnología de comunicaciones de las computadoras Pero la contundencia de la velocidad de transmisión termina por ser más atractiva y genera la aparición de las redes metropolitanas y de las redes nacionales e internacionales que interconectan redes de área local por medio de tecnologías digitales, ya madurando en la infraestructura de la telefonía o de los servicios de transporte de televisión y radio; estas últimas son las redes de área amplia. La RDI (Red Digital Integrada) ofrecía anchos de banda de 56 o 64 kilobits por segundo (T1 o E1), 2, 8, 34 o 140 megabits por segundo (E1, E2, E3 o E4) a través de los llamados sistemas digitales PCM plesiócronos; o bien, mediante las tecnologías de la jerarquía digital síncrona SDH velocidades de 155 o 622 megabits por segundo (STM-1 o STM-4); o bien 2.5, 10 y hace pocos años hasta 40 gigabits por segundo (STM-16, STM-64 o STM256). Al inicio del siglo XXI parecían ser muy atractivas como tecnologías fundamentales para la nueva generación de Internet o la red Internet2, las tecnologías ATM basadas en el uso de la infraestructura de la RDI y nuevas funcionalidades como reservación de calidad de servicio, servicios de tiempo real, servicios multimedia, entre otras 128 características; pero nuevamente la sencillez y velocidad de las redes Ethernet se imponen para que surgieran las redes ópticas con velocidades de 10, 40, 100 y hasta 400 Gigabits por segundo (en pruebas recientes) y la consolidación de la tecnología de multiplexaje de longitud de onda para incrementar la eficiencia en el uso de las fibras ópticas. Así, en la actualidad en este inicio de la segunda década del siglo XXI, las redes metropolitanas y nacionales de fibras ópticas dominan ya el mercado. Pero además ha surgido por conveniencia una división, constituyéndose la infraestructura de transporte de señales por fibra óptica un servicio por si mismo; y los servicios de redes de conmutación de paquetes o para transporte de servicios de televisión o telefonía celular, otros negocios que pueden converger en la misma red de fibras ópticas bautizada como red de fibra obscura. En la figura 68 aparece en el horizonte de desarrollo de las redes, el concepto de mallas ópticas por las que podrá transmitirse a velocidades de terabits por segundo. Evidentemente, la capacidad de estas redes es tan grande que abre enormes posibilidades de comunicación. Aplicaciones que ahora parecen sorprendentes por su funcionalidad, riqueza y calidad. Ya es posible observar mundos minúsculos con un altísimo grado de resolución, al igual que imágenes de mundos, estrellas y galaxias ubicadas a millones de años luz de la Tierra. El manejo de imágenes de millones de pixeles ya es un reto superado por las modernas tecnologías. La vieja calidad del cine mudo con movimientos chistosos y robotizados se ve muy lejana en la historia. En la figura 69 se sintetiza el desarrollo de las tecnologías de almacenamiento de datos. En la primera época de las computadoras, en los años cincuentas del siglo XX, los datos se almacenaban en tarjetas o cintas de papel perforadas. Obviamente, eran unos cuántos cientos o miles de datos. Sólo podían guardarse caracteres alfanuméricos o datos numéricos racionales con unos cuantos dígitos de longitud. Al madurar los medios magnéticos, en los años sesentas, la cinta de este tipo de tecnología pasó a ser el principal medio de almacenamiento de datos y programas. Entonces ya se guardaban miles de bytes de programas o registros administrativos de nóminas, contabilidades, finanzas o aplicaciones similares. Al llegar la era de la computadora personal en la década de los ochentas del siglo XX, los medios de almacenamiento de información portátiles se popularizan. Ya existían medios de almacenamiento en otras áreas de la tecnología; particularmente en ingeniería de audio, se crearon primero las tecnologías de grabación mecánica, luego aparecieron en el mercado las cintas y los casetes de audio. En el cine, prácticamente desde sus 129 orígenes se utilizó la cinta de celuloide para grabar imágenes que al pasar a una velocidad definida frente a un proyector luminoso dan la impresión de recrear imágenes con el movimiento natural de la vida cotidiana. La televisión introduce las máquinas de videocinta en la década de los sesentas del propio siglo XX que se perfeccionan y llegan a ser una importante tecnología de base. En la década de los ochentas los casetes de video VHS y otras tecnologías previas hacen de esta un importante objeto de consumo; como también lo eran los medios de almacenamiento de música. En esa década Phillips introduce la tecnología óptica en los medios de almacenamiento, al inventar el disco digital (CD). Figura 69. Evolución de la tecnología de dispositivos de almacenamiento y memoria Las computadoras personales son equipadas primeramente con discos portátiles de poco menos de un megabyte de almacenamiento. Luego año con año se va consolidando el disco duro o disco instalado de manera fija en las computadoras. La capacidad de almacenamiento aumenta, aumenta y aumenta. Se aplica también el CD al almacenamiento de datos y programas de cómputo y posteriormente otras tecnologías propias de la ingeniería de video como el DVD. 130 A principios del siglo XXI surgen los arreglos de discos ya con capacidades de Terabytes, pero precios de cientos de miles de dólares, lo que hacía que sólo pudieran utilizarse estos medios asociados a grandes equipos de cómputo o centros de datos y a grandes sistemas de información. Estos arreglos se fabrican en aplicaciones conocidas como SAN o redes de área de almacenamiento. Y ya entrando en la segunda década del siglo XXI, los precios del almacenamiento se colapsan, los discos crecen tremendamente en capacidad y se miniaturizan aún más. Aparecen nuevos conceptos como el de la NAS o equipos de almacenamiento conectados a la red que poseen capacidades de Terabytes, pero tienen costos que no sobrepasan de unos cuantos cientos de dólares. La figura 69 muestra en el horizonte el almacenamiento genético. Las memorias genéticas habrán de albergar Petabytes de información, además de ser aún más seguras y funcionales que los actuales equipos de almacenamiento de red. La figura 70 muestra la evolución del cuarto pilar de la tecnología digital, el software y particularmente el software de tratamiento de la información que podríamos decir que tiene como emblema a los manejadores de bases de datos. Recordemos que al iniciar la computación se manejaban unos cuantos cientos o algunos miles de datos de longitudes muy pequeñas. Lo más voluminoso eran los nombres de las cosas y eran de a lo más 100 bytes. Las tarjetas perforadas y las cintas de papel servían para esto. Pero a medida que fueron creciendo los volúmenes de datos se requirió de nuevos medios de almacenamiento, pero también de software que pudiera manejar eficientemente ya no cientos de datos, sino millones de registros en aplicaciones bancarias, fiscales y otras similares. Así nacieron los distintos conceptos de manejadores de bases de datos, terminando por imponerse en la década de los ochentas las bases de datos relacionales que resultaron altamente seguras y funcionales. Además de muy eficientes. En esa década pasó a ser un estándar de facto para el manejo de bases de datos el lenguaje de consultas SQL que implementó el álgebra y el cálculo de conjuntos numerables y ordenables; al cual se lo denominó cálculo y álgebra relacional. Pero como lo ilustra la figura 70, hacia mediados de la década de los ochentas la computadora empieza a desplazar de manera absoluta a la máquina de escribir, al aparecer en la escena los procesadores de textos 131 y luego los procesadores de textos y fórmulas y los programas de edición de documentos. Con ellos surgen otra clase de almacenamientos de datos, los archivos de documentos. A principios de la década de los noventas ya prácticamente habían sido desplazadas a los museos tecnológicos o a los cuartos de triques las máquinas de escribir, surgió el concepto de oficina electrónica y con ella también el concepto de archivo electrónico de documentos. Hasta aquí hemos analizado el avance de los cuatro pilares de la computación: hardware o electrónica digital, transmisión de datos, almacenamiento y software. Sin embargo, por su lado las telecomunicaciones experimentaron también cambios constantes que las fueron llevando hasta la era digital multimedios. Figura 70. Evolución de la tecnología de sistemas de administración de información y bases de datos La figura 71 muestra la evolución de las telecomunicaciones: cuatro servicios fundamentales: Telegrafía Telefonía Radiodifusión, y 132 televisión Además de estos, fueron apareciendo otros servicios derivados, como el servicio de mensajes conocido en su tiempo (década de los setentas) como de localización de personas; el servicio de trasmisión de imágenes fijas, conocido primero como telefoto y luego como fax o telefax; los servicios de radiocomunicación por voz para vehículos móviles terrestres, marítimos y aéreos; y una gran diversidad. También se empezaron a emplear las telecomunicaciones para fines diferentes que la intercomunicación humana. Por ejemplo el radar, para detectar la presencia de objetos voladores o también de barcos, la telemetría y el telecontrol, los servicios de posicionamiento por radio para apoyos a la navegación, etcétera. Figura 71. La convergencia de las telecomunicaciones hacia la digitalización Con el advenimiento de las microondas y los satélites que manejaban anchos de banda mayores que los de los servicios de 133 telecomunicaciones tradicionales, se dio origen a las redes de transporte o redes “carrier”. Estas redes empezaron a establecer la conveniencia de usar la infraestructura para conducir diferentes señales de comunicación, con la finalidad de hacer económicamente más eficiente la explotación de la infraestructura. Así pues, en la década de los sesentas de ese siglo XX, se empezaron a hacer esfuerzos para hacer compatible la transmisión telegráfica, con la transmisión telefónica, la transmisión de televisión y de canales de radiodifusión sonora. En aquellos años, las redes de microondas empezaron a conducir señales de televisión de costa a costa y de frontera a frontera; tanto en México como en EEUU. En la figura 71, se ve cómo arranca la era de las comunicaciones eléctricas en 1835, con la introducción del telégrafo que revolucionó la economía norteamericana y europea de aquellos tiempos. Aparecen después el teléfono, el radio y la televisión con tecnologías analógicas totalmente incompatibles entre ellas. Con requerimientos muy diferentes los textos, voces, música y video tenían tecnologías totalmente diferentes y de anchos de banda muy diversos (telegrafía: 200 Hz, Voz: 3.1kHz, Radiodifusión 5 kHz y Televisión 6 MHz). Al introducirse en la telefonía los sistemas digitales en la década de los sesentas empezó la carrera hacia la convergencia tecnológica. Nyquist trabajando para los laboratorios Bell había adelantado demostrando matemáticamente que era factible representar señales analógicas como las de la voz por medio de muestras de dicha señal tomadas a intervalos de tiempo determinados por una frecuencia de muestreo del doble del ancho de banda ocupado por la señal. Estas muestras se pueden representar por medio de un código numérico para conducirse a través de la red digital y en el extremo receptor recuperarse mediante las transformaciones inversas. Las tecnologías digitales pronto demostraron que podían dar mucha mayor calidad que la de los sistemas analógicos tradicionales. Hacia finales de la década de los setentas la tecnología digital ya demostraba ser además de todo, mucho más económica que las técnicas de transmisión multicanal analógicas. Además, las computadoras se meten en el corazón, el cerebro y en todos los componentes de los conmutadores telefónicos; primero el control electromecánico es sustituido por la computadora, luego los sistemas de señalización y finalmente las redes electrónicas de conmutación también se hacen digitales. Entonces los sistemas de transmisión digital se tornan más idóneos y más económicos, la red digital crece en calidad y se reduce en espacios ocupados y requerimientos de energía, 134 acondicionamiento ambiental y operación. Surge así la RDI o red digital integrada que también evoluciona, crece rápidamente en velocidad y calidad. Los satélites habían surgido como una alternativa de gran alcance para las redes de transporte de señales. Fueron el origen de las transmisiones mundiales noticiosas y deportivas e iniciaron la era de la aldea global descrita por Mac Luhan. Pero las redes digitales integradas, en la década de los ochentas toman la supremacía y hacia finales de la década de los ochentas, ya relegan a las comunicaciones satelitales a los servicios móviles y a la televisión directa por satélite, principalmente. Surge además el servicio de geoposicionamiento a finales de la década de los ochentas y se consolida poco a poco hasta llegar a ser lo que hoy en día representa, algo sorprendente. Un servicio altamente productivo y eficiente. Al constituirse la RDI como la red de transporte por excelencia, dio la pauta para que se digitalizaran las señales de radiodifusión sonora y de televisión, para su transmisión hacia las estaciones repetidoras de las redes nacionales. Ya en ese camino surgen las tecnologías digitales para transmitir directamente a los receptores en formatos digitales de señales. En radiodifusión surgen los sistemas digitales IBOC y Eureka y en televisión como lo muestra el mapa de la figura 72, se han adoptado cuatro diferentes tecnologías: DVB/T, ATSC, ISDB-T y DMB-T/H. Hacia finales de 2009, nueve países europeos, Estados Unidos, Canadá, China y Japón habían culminado su proceso de implantación de la televisión digital directa. Estados Unidos declaró el apagón digital para junio de 2009 (ya no existe ahí la televisión analógica tradicional). México adoptó el sistema ATSC y ha tenido diversos problemas para implantarlo. En el horizonte de tiempo ha quedado muy lejos de los países que tienen liderazgo. Además denota problemas fuertes de concentración de medios en unos cuantos corporativos. 135 Figura 72. Penetración de la televisión digital Desde la década de los setentas comenzaron a desarrollarse los sistemas de televisión por cable. Asegurando una recepción de alta calidad y agregando canales adicionales, el cable se presentó como una alternativa de mucha mejor calidad que la de las señales de TV captadas directamente desde el aire; máxime en poblaciones periféricas a las grandes ciudades, en la que podían recibirse señales de televisión abierta de muy baja intensidad. Actualmente la cobertura de este servicio en México es del orden del 25% de la población. Hace un poco más de tres años, estas redes migraron hacia la digitalización por las enormes ventajas de calidad, mayor capacidad en el número de canales y mayor facilidad para evitar los robos de señal. Adicionalmente, desde hace más de diez años se introdujo en las redes de cable la tecnología de cablemodem que le permitió a las cableras ofrecer servicios de Internet en una parte del ancho de banda del cable, iniciando así la era de los servicios integrados con esta tecnología; más recientemente comenzaron a ofrecer también servicios de telefonía. Pero además de estos sistemas, como lo muestra la misma figura 71, todos los servicios: datos, telefonía, radiodifusión sonora y televisión tienen ya nuevas alternativas tecnológicas basadas en la conmutación de paquetes y particularmente en las tecnologías de Internet o tecnologías IP. Además estas tecnologías muestran ser económicamente más baratas, como es el caso de la televisión IP (IPTV), la telefonía IP o la transmisión de datos que ha llegado a establecer este sistema como la norma de facto. 136 De manera que en pocos años, digamos en un horizonte máximo de diez años veremos que el mundo se ha llenado de servicios convergentes de triple play o cuádruple play cimentados en la conmutación de paquetes IP y en sistemas de transporte totalmente compatibles. 7.3. La convergencia digital, hoy La figura 73 muestra un ejemplo de la constelación de señales información que hoy es posible transmitir en los sistemas telecomunicaciones. Se presentan las señales en dos grupos: señales comunicación humanas y señales de información originadas en naturaleza. de de de la Figura 73. Señales de comunicación humana y generadas en la naturaleza Lo muy importante es que la totalidad de estas señales pueden transmitirse hoy en día a través de las redes de transmisión de datos, almacenarse, procesarse y presentarse con las características y formatos que hacen posible obtener un máximo provecho de esta información; configurar servicios y darle a la gente, a los tomadores de 137 decisiones y en general a toda la humanidad, la posibilidad de tomar decisiones, educarse, tener esparcimiento y conocimiento de lo que sucede, en cualquier parte del espacio terrestre o aún extraterrestre. La convergencia digital ha hecho posible que además de los servicios de telecomunicaciones convergentes surjan nuevos paradigmas de organización y convivencia de la sociedad. Conceptos como: Redes sociales Redes convergentes Redes académicas de educación e investigación Edificios Inteligentes Ciudades Inteligentes Educación en Línea Gobierno digital Comercio y negocios electrónicos Industria inteligente Transporte inteligente Economía del conocimiento Entre otros Estos nuevos conceptos surgen de la aplicación del cómputo y comunicaciones de manera intensiva en todos los espacios de la actividad humana. 138 Figura 74. Paquetes intercambiables en la economía del conocimiento Para ilustrar analicemos la figura 74. Esta figura trata de ilustrar el concepto de economía del conocimiento; ¿qué implica la economía del conocimiento? En esta etapa del desarrollo científico, tecnológico y social de los pueblos, la gente intercambia bienes de producción y servicios de toda índole, a través de la red de cómputo y comunicaciones. Por ejemplo, los procesos de fabricación de dispositivos mecatrónicos, en máquinas de manufactura flexible de una fábrica, no son otra cosa que paquetes de conocimiento que pueden adquirirse a través de la red, bajarse e instalarse en la máquina para producir los componentes mecánicos, electrónicos u ópticos. La máquina robótica puede obtener los materiales de los insumos, procesarlos, ensamblarlos y entregar el producto para el cual se programó, de manera automática. Es realmente impresionante, lo que hoy en día se realiza con el concurso de las comunicaciones y la red. 139 En materia de televisión, educación y cultura es promisorio y aun impresionante lo que se ve en el horizonte. La televisión interactiva promete poner en contacto intensivo y bidireccional a los televidentes con los actores, conductores y presentadores de los programas de televisión. La comunicación puede ser múltiple a través de todas las nuevas aplicaciones de comunicación interactiva y colaborativa. Puede haber comunicación escrita, oral y aun visual con los que están del otro lado de la línea, plantearse dudas, opiniones y hacer trabajo colaborativo. Con los sistemas de inteligencia artificial y los buscadores de información bajo el nuevo paradigma semántico; la interacción sistema – alumno promete ser mucho más intensa, diversa y retroalimentadora que la educación tradicional. Las posibilidades que se abren son enormes. Y la convergencia tecnológica, el triple play y la interactividad no se restringen a las redes de cable o a las actuales redes telefónicas y de telefonía celular. Con las nuevas tecnologías inalámbricas (Wifi y Wimax) en muchas partes del mundo se ha impulsado el acceso universal a Internet de banda ancha, lo cual permite el acceso a servicios de triple play con amplias perspectivas y con dispositivos portátiles. Ya se comentó que los sistemas de televisión por cable, incluso tienen en México extensiones de concesión que les permite ofrecer como un solo servicio, la telefonía, la televisión y la transmisión de datos. Pero lo sorprendente, como lo denota la figura 75, es que aun los sistemas satelitales están ofreciendo este modelo multimedia interactivo, mediante el cual, el usuario abre todo tipo de posibilidad para casos de emergencia, momentos de esparcimiento, cultura, educación y negocios. Así que la convergencia digital ya es una realidad hoy, sin embargo en nuestro país: Se les ha dado prioridad absoluta a los concesionarios de servicios de televisión por cable para que exploten servicios combinados de televisión, telefonía y datos. Está pendiente la digitalización de la radiodifusión La culminación del proceso de digitalización en televisión se planea hasta 2025; aunque hay múltiples iniciativas jurídicas que han interpuesto las empresas del oligopolio televisivo para retrasar el avance. Las empresas medianas y pequeñas no tienen acceso a la publicidad por ser demasiado cara. 140 No se ha iniciado la explotación de la tecnología Wimax, entre otras. Únicamente al concesionario dominante de la telefonía (Telmex) no se le permite acceder a los servicios de triple play. Figura 75. Portal de servicios satelitales de comunicación multimedia interactiva Las telecomunicaciones representan el sector de la economía que más crece en México. Aun en 2009 en que el país decreció en aproximadamente 6.8%, las telecomunicaciones por el contrario crecieron a un poco más del 16%. Gobiernos como el del Distrito Federal, el de Jalisco y el de Tabasco han impulsado con mucha decisión la digitalización y seguramente eso se va a tener que manifestar en los avances que habrán de lograrse en el corto plazo. 7.4. Análisis de la situación nacional en cuanto a su infraestructura de tecnologías de la información Del análisis de la situación que guardan las telecomunicaciones y particularmente el acceso a Internet e Internet2 en nuestro país podemos llegar a las siguientes conclusiones: 141 1. No existe suficiente información pública para establecer claramente cuál es la situación que se tiene respecto a la disponibilidad de los servicios de acceso a la Red. La información desagregada la pueden tener instituciones como el INEGI, la Cofetel y asociaciones como AMIPCI, pero sólo publican datos gruesos y no el detalle por estado o por localidad. 2. La disponibilidad nacional de acceso a Internet en las diferentes regiones del país varía de entre 3 y el 30% de la población. Puede asumirse que una gran proporción del 70% de la gente que no tiene acceso a Internet tiene una cultura prácticamente nula en el empleo de este importante recurso. 3. El Distrito Federal es la entidad mejor comunicada y que cuenta con el mayor número de servicios de telecomunicaciones del país. La extensión de la red telefónica, de la red de televisión por cable y la existencia de redes especializadas como la de Metronet, pone a la Metrópoli capitalina en un sitio de privilegio en el ámbito nacional, pero está muy lejos de alcanzar los niveles que tienen redes como la del estado de California. 4. Las dependencias del gobierno federal y de los gobiernos estatales y locales están demandando ampliamente la construcción de una red que permita soportar comunicaciones telefónicas y de datos, mayor coordinación y mayor capacidad de cómputo y de acceso a la red por parte de todos los funcionarios. 5. En el ámbito nacional, en ninguna parte del país se cuenta con una red digital para la investigación y la educación (REN) de amplia cobertura. 6. Las redes convergentes pueden mejorar sustancialmente las condiciones educativas de la población, a nivel de educación básica, media, superior y de capacitación para el trabajo. 7. La red de control de tráfico urbano y la red de seguridad de video se verían beneficiadas ampliamente de contar con una infraestructura de comunicaciones de alta capacidad, como las redes de fibras ópticas. 8. Otras redes de control y supervisión como la de las redes hidráulicas también podrían converger en la infraestructura de una red convergente. 9. La red convergente puede ser una red híbrida que cubra todas las necesidades y zonas mediante tecnologías ópticas e inalámbricas. Hay una importante diversidad de tecnologías que podrían convivir para dar atención a los diversos requerimientos de las ciudades. 10. México cuenta con una importante infraestructura de servicios comerciales de telecomunicaciones. Sin embargo, estos son muy caros y no se ve la factibilidad de que en el corto plazo 142 puedan cubrir las crecientes necesidades de banda ancha de los diversos usuarios a costos alcanzables. 11. Varias entidades gubernamentales tienen un gran avance en la constitución de servicios de gobierno en línea; pero falta otra cantidad importante y sobre todo poner este importante medio al alcance de toda la población mexicana. 7.5. Requerimientos gobiernos de acceso a red de los En primera instancia se han detectado diversas necesidades de acceso a la red. A continuación se presentan los principales requerimientos de servicios de cómputo y comunicaciones, por área de trabajo y de atención de las diversas entidades de gobierno. Se está asumiendo que el acceso universal a la red es una realidad fundamental, ya que indirectamente, contar con estos servicios permitirá mejorar otros sistemas al contribuir a: Reducir el tráfico vehicular y con ello reducir la contaminación Mejorar la recaudación impositiva Mejorar los servicios de salud Mejorar la seguridad Mejorar los servicios de emergencia Hacer más transparente la gestión Ampliar el acceso a la educación y la capacitación Mejorar los servicios de planeación Mejorar la atención ciudadana Hacer más eficiente el mantenimiento Ampliar las oportunidades de diversión y cultura Difundir las maravillas con que cuenta el país Etcétera 7.6. Red convergente nacional El objetivo principal de esta propuesta de proyecto es la construcción e instalación de una red troncal de comunicaciones digitales que constituya una infraestructura convergente mediante la cual puedan satisfacer todos los requerimientos de modernización relacionados con las tecnologías de la información que existen en los gobiernos y las instituciones académicas de nuestro país. 143 7.7. Estructura de la red La figura 76 ilustra la estructura general de la red. Se prevé que posea cinco elementos principales: Red de núcleo Red de acceso primario Red de acceso básico Red de acceso inalámbrico Conectividad a la red universal Figura 76. Estructura de la red convergente 7.7.1. Red de núcleo La Red de Núcleo es una red de muy altas capacidades que constituirá la supercarretera de información por la cual podrán fluir todas las comunicaciones. Esta Red de Núcleo debe tener tres estratos principales: La Red Física o Red de Fibras Ópticas La Red de Enlace La Red de Transporte Seguro 144 La red física que se propone es una red de cables de fibras ópticas múltiples. Una importante tendencia actual es la instalación de redes de fibra obscura. La fibra queda instalada entre puntos nodales, ubicados en closets de alojamiento de equipo, en los cuales pueden instalarse diversidad de equipos para cubrir diferentes aplicaciones. En el caso del Distrito Federal esta red ya está instalada en los túneles del Metro. Las fibras ópticas deben ser fibras monomodo de alta calidad que permitan explotar las tecnologías a la más alta velocidad. Se puede disponer de sistemas DWDM para maximizar la capacidad de esta red. Con esta tecnología ya se logran obtener sistemas con capacidad de 400 Gigabits por segundo por enlace de fibra. En la figura 76 la red de núcleo está representada por la nube de color naranja. La red de enlace propuesta se conforma de equipos de última generación, orientados a la conmutación de paquetes. Esta red se conecta por medio de la red de fibras ópticas y puede tener una gran flexibilidad. Con las tendencias actuales es factible pensar en el uso de sistemas GigaEthernet que operan a 10 Gigabits por segundo. Sin embargo, actualmente pueden interoperar tecnologías diversas que deberán ser seleccionadas para satisfacer requerimientos particulares. No obstante se espera que estas variantes sean mínimas. Pueden instalarse varias redes de enlace superpuestas, las cuales podrán manejar diferentes aplicaciones. La red de transporte seguro debe contemplar la instalación de equipos de seguridad informática para evitar ataques de denegación de servicios, inundación con información indeseable (“spam”), etcétera. La aplicación de protocolos de nivel de red, seguros como IPv6 e IPsec permitiría contar con un buen nivel de seguridad en la red de núcleo. De este modo se podrá impedir que se conecten instancias ajenas a la red. El enlace con las redes de acceso primario será únicamente si disponen de las autorizaciones y de las credenciales de autenticación previstos. 7.7.2. Red de acceso primario La conectividad de las instalaciones de usuarios con requerimientos mayores, como los municipios, las delegaciones, unidades de gobierno, hospitales, planteles de educación superior, centros de acceso, etcétera, constituye la Red de Acceso Primario. Estas instalaciones de red permitirán conectar a los usuarios de la Red Convergente entre sí, y a través de la conectividad a la red universal a Internet global. Los enlaces de acceso pueden tener capacidades diversas, dependerán de las aplicaciones; pueden ir desde un enlace E1 a 2.048 Megabits por 145 segundo, hasta una conexión Gigaethernet a 1 Gigabit por segundo, dependiendo de las necesidades. El nodo de conexiones de acceso a la red de núcleo, tendría que estar equipado con puertos suficientes y de la tecnología adecuada, para dar servicio a todas y cada una de las instalaciones que requieran el servicio desde ese nodo. 7.7.3. Red de acceso básico Hay usuarios que tienen requerimientos mucho menores, quienes no van a ofrecer servicios de información y no requieren montar servidores. Sus necesidades de velocidad de transmisión (ancho de banda) son mucho menores. A este tipo de usuario se le puede conectar a través de una red secundaria de menores especificaciones que hemos denominado Red de Acceso Básico. Las escuelas primarias y secundarias, las bibliotecas, los centros de acceso comunitario ubicados en parques y jardines y otros usuarios similares, tendrían su acceso de esta manera. La figura 76 denota la arquitectura de estas redes. Considérese que la conexión a la red de núcleo es a través de una puerta de acceso representada por un enrutador de seguridad. Es decir, equipado con software y hardware de seguridad y particularmente de control de acceso. Los ruteadores de acceso a la red de núcleo que forman parte de la red secundaria, deben contar con cortafuegos (“firewall”) y elementos de seguridad informática para evitar el acceso de intrusos, correo spam, troyanos y gusanos, etcétera. A estos ruteadores se conectarán usuarios como los ya referidos (escuelas de nivel primaria y secundaria, etcétera). 7.7.4. Red de acceso inalámbrico Similar a la red de acceso básico es la red de acceso inalámbrico. Esta red podría permitir el acceso a Intranet, a la red de núcleo, y a través de la conectividad a la red universal, la conexión a la red mundial. 7.7.5. Conectividad a la red universal No sería funcional una red de computadoras si no está conectada al mundo. Esto implica la conexión a Internet y a Internet2. La figura 77 muestra un esquema de estas conexiones. 146 Figura 77. Conectividad de la red convergente a la red universal Actualmente las conexiones a Internet se realizan a través de empresas como: Telmex (Uninet) Avantel Alestra Bestel Iusanet La Red Convergente Nacional puede contar con un punto de acceso a la red que pueda interconectarse a otras redes nacionales e internacionales en forma alternativa y no requerir del pago a prestadores comerciales. Los conceptos de costo dependen del ancho de banda del enlace. En México se manejan en la práctica los canales indicados en la tabla de la figura 78 con los costos aproximados indicados. Los costos normales de estas opciones son muy altos comparados con los de las redes académicas de Estados Unidos, Asia y Europa. Canal Velocidad Costo anual aproximado (pesos) 147 E0: n E0: E1: E2: E3: ADSL ADSL 64 Kbits/seg n x 64 Kbits/seg 2.048 Mbits/seg 8.448 Mbits/seg 34.268 Mbits/seg 2 Mbits/seg 4 Mbits/seg 10,000.00 n x 10,000.00 25,000.00 100,000.00 400,000.00 7,200.00 15,000.00 Figura 78. Velocidades y costos de canales de enlace a Internet e Internet2 7.8. Topología final de la red En la figura 76, con el simbolismo de ruteador grande se representan los equipos que conforman la red de núcleo; se recomienda que estos ruteadores estén enlazados por sistemas de fibra óptica GigaEthernet a 100Gbps en una primera etapa. Posteriormente, con los sistemas DWDM se podría operar a varios cientos de Gigabits/seg. Con enlaces rojos se conectan los ruteadores de la red de acceso (ruteadores pequeños) a la red de núcleo. Estas conexiones pueden operar a velocidades de 1 Gigabit/s. 7.9. Fases de crecimiento Para el desarrollo de la estructura de la red se proponen tres fases: Fase Fase Fase Fase 7.9.1. de de de de pruebas piloto la red de núcleo las redes de acceso y conectividad desarrollo de aplicaciones Fase prueba piloto En esta fase se podrán probar equipos y establecer parámetros definitivos 7.9.2. Fase red de núcleo Esta fase tiene tres entregables fundamentales: 148 1. El diseño de la red de núcleo y su dimensionamiento correcto 2. La instalación y configuración de la red 3. La operación y administración de la red Diseño de la red de núcleo La red de núcleo consta de tres partes principales que tienen una arquitectura de capas La red física o red de fibras ópticas La red de enlace con tecnologías IP La red de transporte seguro Es factible y recomendable que la red se estructure modularmente por aplicaciones. Esto implica, considerar aplicaciones como: Red de intercambio académico Red de telefonía IP Intranet Red de videovigilancia Red de videoconferencia Plataforma educativa y de capacitación Red de televisión IPTV Por esta razón es que la red de fibras ópticas debe concebirse como una infraestructura que soporte todas las aplicaciones necesarias y pueda también contemplar un crecimiento constante, en un horizonte de tiempo de varias décadas. Así que la red de fibras ópticas es una red de fibra oscura. Es recomendable que se usen cables del mayor número posible de fibras, para hacer posible el crecimiento adecuado de la red. La red de enlace debe tener una topología modular, con algunas aplicaciones interoperables y otras independientes. Por lo tanto, puede haber equipo de ruteo independiente para soportar aplicaciones como la de la videovigilancia. Para el dimensionamiento de estas redes modulares, se requiere contemplar los aspectos de desempeño (“performance”) adecuado y la seguridad informática necesaria. La idea es que se aprovechen al máximo las capacidades y no se dupliquen inversiones; de manera que esta red de núcleo debe constituir la supercarretera de información en la que converjan todos los servicios de red de computadoras. Sobre la red de fibras ópticas debe operar una red IP que permita interoperar con 149 Internet y con Internet2. Es necesario que convivan las tecnologías IPv4 e IPv6 para poder operar con las dos redes. Por cuestiones de seguridad, algunas aplicaciones pueden requerir fibras ópticas independientes, no conectadas al resto de las redes. Cada red modular debe tomar en cuenta las políticas de seguridad contempladas en el diseño: equipo de autenticación de usuarios y control de acceso, detección de intrusos, protección antivirus y antimalware, etc. Los conceptos de costos de la RCN (Red Convergente Nacional) podemos estructurarlos de acuerdo con la Tabla de la figura 79. Concepto de Costo Porcentaje del Costo Total (%) Cable de Fibra Óptica 15 Herrajes para el Cableado de FO 15 Instalación del Cableado de FO 20 Switches GigaEthernet 25 Instalación y Configuración de la 5 Red GigaEthernet Equipo de Switcheo IPv6 6 Conectividad a la Red Universal 12 Servidores de Telefonía IP 2 Figura 79. Costos de construcción, instalación y configuración de red Los costos de los cables de 36 o 72 fibras ópticas disponibles en Internet están en menos de 15 dólares el metro de fibra instalada. 7.9.3. Fase de las redes de acceso y conectividad La conexión de las distintas unidades a la Red de Núcleo representa otro aspecto fundamental del desarrollo de la Red Convergente Nacional. Cada enlace a la RCN debe considerarse como un proyecto de enlace de telecomunicaciones, cuya solución dependerá de varias variables. Entre ellas: distancia respecto al nodo más cercano de la Red de Núcleo, alternativas de instalación del enlace, necesidades de tráfico previstas, nivel de seguridad y nivel de disponibilidad. 150 Si se toman como base los costos internacionales de enlaces domiciliarios de fibras ópticas, se puede esperar lograr costos de instalación por sitio de alrededor de 3,000.00 dólares. Los lugares alejados de la red de núcleo que requirieran enlaces de banda ancha pueden atenderse por medio de enlaces lasser, este tipo de tecnología puede permitir conectar todas las entidades que no puedan ser cubiertas por medio de enlaces de fibra óptica. Red de acceso inalámbrico La red de acceso inalámbrico permitirá conectar masivamente sitios de requerimientos menores de ancho de banda, como ya se mencionó, tales como escuelas de nivel básico y medio, centros fijos de acceso a la red, acceso inalámbrico en áreas públicas como parques y jardines, etcétera. Los conceptos de costo de esta parte de la red son las tarjetas inalámbricas que requerirían los equipos de cómputo y los puntos, estaciones o centros de acceso inalámbricos a la red. Se dispone de dos tecnologías básicas para este propósito: WiFi y Wimax. Se pueden instalar estaciones de acceso inalámbrico en las estaciones del Metro. Con la tecnología WiFi se pueden cubrir áreas de 100 Metros alrededor de las estaciones del Metro. Con la tecnología Wimax se pueden cubrir (teóricamente) áreas de hasta 40 Kilómetros a la redonda. En este último caso, sin embargo, es necesario evaluar el tráfico que van a generar los usuarios dentro del área cubierta. Se están instalando en el mundo estaciones Wimax a 300Megabits/segundo. Estimamos que con este ancho de banda se puede dar atención adecuada (con buena calidad de servicio) a alrededor de 100 usuarios por estación Wimax. En la Tabla de la figura 80 se muestra una comparación de las principales características de estas tecnologías y sus costos aproximados. Tecnología Cobertura WiFi 100 de radio 40 Kilómetros de radio Wimax Costo aproximado Usuarios por Velocidad simultáneos estación de acceso (pesos) 54 Mbits/seg 20 $ 2,000.00 300 Mbits/seg 120 $30,000.00 151 Figura 80. Características de las Tecnologías WiFi y Wimax Los principales elementos de costo en ambas tecnologías son: conexión a la Red de Núcleo, equipo de radio de la estación de acceso, instalación y configuración, alimentación eléctrica. 7.9.4. Fase de desarrollo de aplicaciones Sobre la red IP pueden convivir todo tipo de aplicaciones, como sucede hoy en día con Internet o con las redes inalámbricas de banda ancha. Las redes IPv6 soportan aplicaciones multimedia con todo tipo de señales (datos, texto, audio, video, datos de control en tiempo real, etcétera.). El interfaz entre las aplicaciones y la red normalmente está resuelto en el propio diseño del software de aplicación. Las aplicaciones requieren de servidores que alojen el software inherente y el hardware correspondiente. El enlace a la Red de Núcleo de las aplicaciones debe ser un enlace de la red de acceso primario. En general, es recomendable que estos servidores estén ubicados en sitios protegidos, por instalaciones cerradas. Por ejemplo, la implementación de la red de telefonía IP implica el “montaje” de conmutadores IP que están desarrollados totalmente en software, es decir implica la instalación de un software. El interfaz de los conmutadores y los teléfonos IP con la red, es la implementación del protocolo IP y sus protocolos asociados; no se requiere más que la conexión a la red y la configuración del software. Se requieren interfaces de hardware para conectar a la red telefónica pública por medio de enlaces RDI. Servicios de gobierno electrónico implican la instalación servidores y el desarrollo de los sistemas correspondientes. de los 7.10. Fase de operación de la red convergente Es muy importante recalcar que una red de la naturaleza de la RCN (Red Convergente Nacional) es muy compleja y requiere de una administración profesional que se encargará principalmente de: Detectar y resolver problemas de configuración y fallas Planificar el desarrollo de la red Operar el programa de desarrollo de la red 152 Asegurar el comportamiento adecuado de la red Mantener la seguridad informática Administrar los accesos y facilidades de la red Administrar la red de telefonía IP Administrar los nombres de dominio de la red Administrar direcciones de red Instalar nuevas facilidades Administrar equipo de seguridad Otras A continuación se describen un poco más estas funciones y se presenta una propuesta de estructura de administración y operación de la misma. 7.10.1. Operación y administración de la red Debe tomarse en cuenta que la Red propuesta es un sistema complejo que requiere de operación, mantenimiento y adaptación a lo largo del tiempo. Los problemas de comportamiento, seguridad informática y funcionalidad deben manejarse como un proceso de mejora continua. Esta Red Convergente Nacional (RCN) representa un servicio de telecomunicaciones que es cada vez más necesario para la operación de un espacio urbano, requiere mantenerla levantada y corregir sus fallas, requiere vigilancia y reconfiguración constante para mantener los máximos niveles de funcionalidad. La vigilancia del comportamiento es importante porque permite tomar las acciones de reconfiguración y ajuste que permiten mantener operando con las mejores condiciones a la Red. Esta vigilancia se realiza por medio de paquetes de software que permiten estar midiendo permanentemente parámetros de control que permiten saber si se está operando con las mejores prácticas. 7.11. Seguridad La seguridad informática también se garantiza por medio de paquetes de software y en algunos casos por medio de equipos de análisis y medición. Se requiere de antivirus, “firewalls”, filtros de contenidos, filtros de correo indeseable, detectores de intrusos y analizadores de protocolos entre otros recursos. La funcionalidad y eficiencia de operación de la Red se mejora con el uso de nuevos recursos de interoperabilidad, nuevas implementaciones de protocolos de servicios como los de tiempo real, “multicast”, etcétera. 153 7.12. Usuarios Es muy importante para la adecuada operación de las redes modernas mantener directorios de usuarios y técnicas de autenticación que posibiliten la operación segura de la Red. Hay diferentes niveles de operación y aplicación que requieren de diferentes modalidades de identificación de los usuarios. Se ha generalizado el uso de implementaciones diversas del protocolo LDAP para este fin. 7.13. Aplicaciones Las aplicaciones de la Red son muy diversas. La RCN debe ser una supercarretera de información, a través de la cual puede cursarse todo tipo de tráfico: datos, textos, audio, video, animaciones, videoconferencias, televisión, televisión de alta definición, etcétera. Cada aplicación representa inversiones en software y hardware que deben analizarse y conducirse por separado. Algunas de las aplicaciones evidentes son las siguientes: Sistemas de trabajo colaborativo de ciencia y tecnología Sistemas de universidad en línea Intranet Red de videoconferencia y reuniones virtuales Red de telefonía IP Plataforma de capacitación Red de videovigilancia Sistemas de control hidráulico Sistemas de comunicación de emergencias Sistemas de protección civil Sistema de información catastral Sistemas de registro civil Sistemas de registro vehicular Sistemas de emisión de licencias Para administrar y operar la Red se requiere de un equipo de expertos que garanticen el comportamiento de calidad y la seguridad informática. Se estima que por las dimensiones de la Red, además del líder del proyecto se requiere de al menos un equipo de diez especialistas que se encarguen de monitorear, evaluar, mantener y corregir los problemas que surjan en la red. Se requiere dotar a este equipo de las herramientas de software y hardware que ya se han señalado. En la 154 Tabla 6 se muestra un resumen presupuestal de los requerimientos de este equipo de trabajo. 7.14. Estructura de administración La Red Convergente Nacional debe ser promovida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Su estructura de administración puede ser la de una red gubernamental privada. O puede concesionarse para que sea desarrollada por una o varias empresas. En este caso lo mejor sería que la operara un consorcio de varia empresas, para evitar la generación de otro monopolio. 7.15. Infraestructura disponible Sería muy importante que para el desarrollo de esta red convergente nacional se aprovecharan los recursos no utilizados con que cuenta la Comisión Federal de Electricidad, y Petróleos Mexicanos también cuenta con un red basta que puede tener excedentes. 8. Comunicaciones satelitales 8.1. Introducción En este capítulo se presenta un análisis de la introducción de la convergencia digital tecnológica en el ámbito de las comunicaciones satelitales y la importancia de esta línea de en el programa de trabajo de la Agencia Espacial Mexicana. Empezamos con algunas aplicaciones que seguramente accederán a la comunicación satelital 8.1.1. Televisión interactiva En el mundo la televisión se está modernizando y transformando de manera intensiva, a partir de la digitalización. Surgen nuevas modalidades de servicio que además de prometer ser grandes negocios, tienen un gran atractivo social. Así: • • • • • Esta tecnología permite organizar juegos interactivos en línea, Realizar teleinmersiones Organizar debates y diálogos en línea Organizar concursos Ventas directas en línea con modalidades de puja 155 • • • La alta calidad de las señales que pueden manejarse permitirán transmitir conciertos, recitales, eventos de danza de alta calidad, películas 3D Se podrá tener acceso virtual de alta calidad a museos, parques botánicos, zoológicos, reservaciones de animales Se podrán dar opiniones en tiempo real, en vivo y en directo La televisión satelital no está al margen de todas estas novedades potenciales. 8.1.2. Comunicaciones personales multimedia La tecnología de cómputo y comunicaciones de los “smartphones” permite al usuario disponer de servicios de “triple play” y servicios de cómputo. El concepto del cómputo en nube fortalece la capacidad de los servicios disponibles para este tipo de usuarios. Igualmente el concepto de servicios por dominios. Así la televisión y sus modernas aplicaciones llegan a los bolsillos y a las manos de los usuarios quienes pueden tener acceso a todo tipo de juegos, productos de entretenimiento y participaciones; además de las comunicaciones tradicionales y las innovadoras como el videoteléfono y la videoconferencia. Y nuevamente los satélites tienen su área de oportunidad, principalmente para extender estos servicios a las áreas rurales y a los sistemas de transporte masivo, como el avión o el barco. 8.1.3. Ayudas a la navegación Las ayudas a la navegación prácticamente aparecieron con la radiocomunicación. Los servicios como radioayudas, radares, comunicaciones móviles de voz y datos, etcétera han sido vitales para el desarrollo de los transportes. Ni la aeronáutica, ni la marina serían lo que son hoy, sin el concurso de estos medios de comunicación. Y estos servicios encontraron en los satélites de comunicaciones uno de sus recursos más poderosos y útiles que permitió extender el apoyo al transporte a todos los confines de la tierra. El sistema de geoposicionamiento o GPS surgió con esta finalidad. Sin embargo, hoy en día se ha extendido tanto que también ha llegado a convertirse en un compañero inseparable de no menos de la mitad de la humanidad. Prácticamente cualquier persona que vive en zonas avanzadas o medianamente avanzadas, dispone de servicios basados en el GPS. La figura 81 muestra un esquema del funcionamiento de este revolucionario servicio. 156 Figura 81. Sistema GP 8.1.4. Sistema GIS Una de las más importantes aplicaciones de los satélites de información y comunicación actuales son los sistemas de información georeferenciados. Estos sistemas combinan las potencialidades de la percepción remota con la georeferenciación para construir sistemas de un potencial enorme para la toma de decisiones gubernamental y de negocios. La figura 82 ilustra de manera esquemática las capas de información que pueden comprender sistemas de este tipo. 157 Figura 82. Sistemas GIS Nuevos paradigmas, nuevas aplicaciones El binomio cómputo y comunicaciones ha creado nuevos paradigmas, nuevos conceptos que hace unos pocos años eran fantasías. Las comunidades virtuales, la educación en línea, los sistemas de teleinmersión, los edificios, hospitales, fábricas, invernaderos y ciudades inteligentes; los periódicos en línea y un sinnúmero de nuevos paradigmas ha aparecido gracias a los recursos del cómputo y las comunicaciones. La s comunicaciones satelitales no está alejadas de estas aplicaciones, su uso puede ser fundamental en muchos casos, y particularmente para impulsar estos servicios en las áreas rurales. Comunidades virtuales Las conocidas redes sociales que proliferan en la actualidad son muestras del concepto de comunidades virtuales. Hoy en día hay redes que congregan en un mismo interés a miles de personas que se comunican, discuten, analizan y se ponen de acuerdo, a través de estos medios. Sin embargo, no sólo las redes sociales que pudieran parecer frívolas han cobrado relevancia. Las redes académicas y la educación apoyada en las tecnologías de la información son importantes ejemplos de la trascendencia que los medios han cobrado. La figura 83 muestra el esquema de trabajo en una comunidad virtual de tecnología educativa. Muestra cómo un equipo trabaja con documentación electrónica instalada en sitios virtuales y obviamente accesible a través de la red; con foros, tableros de anuncios, conversadores interactivos y correo 158 electrónico para realizar discusiones, análisis, acordar tareas colaborativas, etcétera. Y finalmente con recursos de software, por ejemplo de procesamiento de documentos, laboratorios virtuales o de diseño. Inclusive, ya es normal encontrar corporaciones de diseño e innovación que trabajan con ambientes de software colaborativo, en el desarrollo de proyectos complejos, como el diseño de chasis, fuselajes, etcétera. Figura 83. Comunidad virtual 8.1.5. Espacios virtuales de aprendizaje La figura 84 es emblemática del concepto de ambientes virtuales de aprendizaje desarrollado en el Instituto Politécnico Nacional hace más de una década. Muestra cómo debe construirse un ambiente de aprendizaje en línea para el aprendizaje bajo un programa de educación superior en línea. El esquema de la figura 84 establece que un espacio virtual de aprendizaje consta de cuatro componentes principales: Espacio de conocimientos Espacio de consultoría Espacio de colaboración y 159 Espacio de experimentación Evidentemente, estos espacios están integrados y realizados con base en las tecnologías de la información, particularmente en tecnologías Web. Software libre como Moodle, desarrollado por la comunidad internacional permite implementar este tipo de espacios virtuales de aprendizaje. Figura 84. Espacios Virtuales de Aprendizaje 8.1.6. Redes de teleinmersión sensores, realidad virtual y Los protocolos y tecnologías para redes ad-hoc de sensores tienen ya un alto grado de madurez y están implantándose en la práctica. La tecnología de software de realidad virtual, permite construir interfaces interactivos para hacer altamente realistas las interacciones con mundos virtuales y con mundos reales remotos. 8.1.7. Industria basada en conocimiento 160 La industria actual está profundamente cimentada en el conocimiento. Vivimos ya en la economía del conocimiento, los medios de producción se han automatizado y se han preparado para que los procesos de producción se compren en paquete y se instalen en las máquinas inteligentes que fabricarán todo tipo de partes, componentes y equipos. Las principales características de la nueva industria son: • • • • • • • Producción altamente automatizada Uso de robots industriales Procesos implementados en Software Distribución multimodal óptima Sustentabilidad ecológica Mínimo consumo de energía Alto reciclaje Agroelectrónica Los llamados invernaderos inteligentes (“smart greenhouses”) son otro nuevo paradigma que se riega sobre todo el mundo. La nueva agricultura, la agricultura de alto rendimiento está basada en este nuevo concepto. Así pues, los invernaderos inteligentes, los sistemas de riego óptimos, los sistemas de distribución óptimos, la maquinaria agrícola inteligente, los almacenes automatizados y los mercados transparentes son conceptos que han penetrado la otrora actividad de la gente menos preparada. 8.2. Ciudades inteligentes El paradigma de la automatización ha llegado y penetrado intensamente la infraestructura de las ciudades y hoy en día los gobernantes de las ciudades más modernas y confortables del mundo se pelean por ser catalogadas como las ciudades más inteligentes del mundo. Algunas de las características de estas ciudades inteligentes son: • • • • • • • • Acceso a banda ancha y Gateway comercial, institucional y residencial Comercio y servicios electrónicos Gobierno digital Transporte inteligente Sistemas de control de tránsito inteligentes Sistemas de emergencia y de vigilancia altamente automatizados Sistemas hidráulicos automatizados Enseres públicos controlados por internet 161 Estos nuevos paradigmas tienen una gran parte de su fundamento en las tecnologías de la información. Y los satélites están llamados a ocupar papeles importantes, particularmente para llegar a los lugares más recónditos del planeta y a las unidades móviles. Sin embargo como se discute a continuación la convergencia digital les va a dar nuevas funciones igualmente transformadoras e importantes. 8.3. Convergencia satelitales digital en las comunicaciones Así pues, la convergencia digital está permitiendo que la humanidad tenga acceso cada vez más garantizado a una serie de servicios que han transformado al mundo para bien. Hoy en día, por ejemplo, la gran biblioteca virtual en que se ha convertido Internet, potencialmente está accesible a casi todos los niños y jóvenes estudiantes del mundo. Y la convergencia tecnológica, el triple play y la interactividad no se restringen a las redes de cable o a las actuales redes telefónicas y de telefonía celular. Con las nuevas tecnologías inalámbricas (Wifi y Wimax) en muchas partes del mundo se ha impulsado el acceso universal a Internet de banda ancha, lo cual permite disfrutar de servicios de triple play con amplias perspectivas y con dispositivos portátiles. Ya se comentó que los sistemas de televisión por cable, incluso tienen en México extensiones de concesión que les permite ofrecer como un solo servicio, la telefonía, la televisión y la transmisión de datos. 162 Figura 75. Portal de servicios satelitales de comunicación multimedia interactiva Pero lo sorprendente es que aun los sistemas satelitales están ofreciendo este modelo multimedia interactivo, mediante el cual, el usuario abre todo tipo de posibilidad para casos de emergencia, momentos de esparcimiento, cultura, educación y negocios. 8.4. Redes satelitales multimedia La tecnología multimedia que incluye tráfico de Internet y televisión DVB/MPEG-2 se ofrece ya directamente, en un formato interactivo, en los servicios satelitales a los hogares. Bajo el estándar europeo ETSI se maneja un canal de televisión directa de 45 Mbps en el enlace de bajada, asociado a un canal de datos de 2 Mbps en la dirección de retorno. Este esquema permite la comunicación con los usuarios en lo que ha sido denominado televisión interactiva. 163 Figura 85. Redes satelitales multimedia BSA La figura 85 muestra la arquitectura de un sistema satelital multimedia de banda ancha. Nótese cómo a través de una estación central o estación de control maestra, se le da servicio a empresas, escuelas, hogares y todo tipo de usuarios. Australia ha implementado una vasta red de esta índole. La figura 86 ilustra cómo los satélites multimedia pueden convivir con tecnologías diversas como son las redes Ethernet, la red telefónica conmutada, ATM, Wimax, etcétera. Figura 86. Conectividad con tecnologías diversas 164 Figura 87. Arquitectura de protocolos La figura 87 muestra la arquitectura de los protocolos que se tienen en la red satelital multimedia interactiva. Nótese que en el nivel físico y de enlace se tienen tecnologías Internet para los servicios de usuario y las comunicaciones de usuarios son TCP/IP. La red satelital utiliza los protocolos DVB-RCS para acceso al satélite. Figura 88. Asignación dinámica de ancho de banda 165 Finalmente la figura 88 muestra la forma en que se lleva a cabo la asignación de ancho de banda en las comunicaciones satelitales BSA. La figura denota los elementos normales de las comunicaciones inalámbricas, un canal común de señalización y paquetes de tráfico formados en base a demanda. La disciplina de acceso que utiliza el sistema es CFDAMA, la cual ofrece retardos pequeños, alta eficiencia en el uso del ancho de banda y es muy adecuada para proporcionar servicios de BSA basados en protocolos TCP/IP. 8.5. Conclusiones y propuestas 8.5.1. Agencia espacial mexicana La Agencia espacial deberá promover el desarrollo de los servicios convergentes de telecomunicaciones por satélite, ya que su impacto social en la protección civil, seguridad nacional, educación, gobierno de calidad, etc. va a ser muy trascendente para el bienestar de la sociedad del futuro. Emisión de una Nueva Ley Federal de Telecomunicaciones, que contemple la regulación de las nuevas tecnologías y se oriente a asegurar la calidad del servicio. Que tome más en cuenta al usuario y no sólo proteja los intereses de los proveedores de servicios. Que promueva ampliamente la ID+I y la formación de recursos humanos. Este país, como el resto del mundo requiere alcanzar una meta respecto a la tecnología de banda ancha, en todos los rincones del país. Debemos alcanzar el acceso universal no mucho después de 2015, los norteamericanos se fijaron alcanzar esta meta en 2007. No debemos renunciar al bienestar. No debemos ver el futuro del resto de la humanidad como inalcanzable para México. Vemos cómo los países con decisión y amor propio llegan a metas superiores, mientras que los tomadores de decisiones mexicanos se conforman con preservar mezquinamente su poder personal relativo. Todo el mundo está apostando por cambios que lleven al bienestar de la sociedad. Sudamérica, Asia y desde luego los países avanzados de la OCDE han hecho avances muy importantes en el campo de las telecomunicaciones convergentes por satélite. 166 9. Nuevos nichos tecnológicos Las tecnologías de la información están en constante evolución. Se han generado nuevos nichos tecnológicos derivados de esta evolución intensa. En este capítulo tratamos algunos de estos nuevos nichos tecnológicos. Destacan: 9.1. El cómputo en la nube Nuevos medios publicitarios y de entretenimiento Tecnologías móviles Cómputo en la nube 9.1.1. Introducción El cómputo en la nube representa el también llamado software como servicio (SaaS). Consiste en que el software necesario para el trabajo cotidiano, como los procesadores de documentos, los manejadores de hojas de cálculo, los administradores de bases de datos y otros paquetes de software de oficina electrónica, publicación y aún ingeniería sean ofrecidos en la red. Ya no es necesario adquirir cada licencia de software, sino en la red podemos encontrar en la forma de servicios, todos estos recursos. Se trata de un modelo de tecnología que mueve los servicios de computación (software, plataformas o infraestructura) de un medio tradicional (computadora personal) a Internet. La oportunidad que representa el cómputo en la nube va más allá del aspecto económico y tecnológico, impacta en mejoras en la productividad, eficiencia y la sustentabilidad. Las empresas, los gobiernos y la sociedad en general se beneficiarán de esta modalidad tecnológica que además de apoyar el desarrollo y la modernización, ayudará a reducir la brecha tecnológica existente. 9.1.2. Cómputo en la nube en México A continuación mostramos algunos hechos importantes en el caso de nuestro país: Como se desprende de la gráfica de la figura 89 los reportes sobre el mercado mexicano de servicios en la nube para PyMEs indican que este mercado ha sido del orden de 210 millones de dólares en 2012, considerando la infraestructura de hospedaje de los sistemas, los 167 servicios de comunicaciones para acceso a Internet y las aplicaciones de cómputo colaborativo. Figura 89 El impacto del cómputo en la nube en la economía mexicana puede generar un ahorro aproximado de 38,600 millones de pesos (0.31% del PIB), como se aprecia en la gráfica de la figura 90. Figura 90 168 El ahorro en gastos de tecnologías de la información de las empresas mexicanas por migrar a la nube puede ser de 67% (837,450 pesos). • • • Infraestructura hospedada: Servidores dedicados, virtuales (VPN), administración de hospedaje. Presencia en Internet: Hospedaje web, blogs, registro de dominios, certificados de seguridad (SSL), herramientas de creación web. Comunicación y colaboración hospedada: Figura 91. Ahorros en TI con la estrategia de la nube Otros resultados importantes que se obtienen del servicio de cómputo en la nube son los siguientes: 169 Figura 92. Generación de empleos en México por el cómputo en la nube En 2010 se generaron 18,608 empleos relacionados a la nube; en 2015 se podrían generar hasta 214,500. Esto se aprecia en la figura 92. Debemos considerar que la generación de empleos se da gracias al incremento de las ventas de las empresas por migraciones a servicios a la nube; pero de igual modo, se da la pérdida de empleos de TI por la migración de éstos; sin embargo, esto no siempre conlleva a la pérdida de la fuente de trabajo, pues muchas compañías liberan esos recursos humanos y los destinan a otros proyectos innovadores. Se reducirían hasta 680 mil toneladas de CO2 emitidas anualmente si se migra a la nube, esto equivale a retirar 90 mil vehículos de la circulación y obviamente a reducir de manera importante el tráfico en las ciudades. 170 Figura 93. Reducción de la contaminación por el cómputo en la nube Sobre todo, el cómputo en la nube puede generar importantes ahorros en el presupuesto de los gobiernos. Tan sólo por migrar a una nube híbrida, en tres años el ahorro sería del 87% del presupuesto en TI y 0.23% de los egresos totales. El Ahorro por la migración a una nube pública sería de 95% del presupuesto en TI y del 0.25% de los egresos totales. La figura 94 muestra los ahorros que según la empresa Microsoft se tendrían en distintas dependencias del gobierno federal. Además de los ahorros, los servicios de la nube mejoran la capacidad y los tiempos de respuesta del sector público. 171 Figura 94. Ahorros en millones de pesos por migrar al cómputo en la nube La figura 95 ilustra los ahorros que tendrían los gobiernos estatales por migrar al cómputo en nube. 172 Figura 95. Ahorros en millones de pesos de los gobiernos estatales por migrar al cómputo en la nube México ocupa el lugar 14 de los 24 países mejor preparados para desarrollar el cómputo en la nube. Ya en 2011 hubo 40.6 millones de internautas mexicanos y hay en la agenda nacional fuertes impulsos para hacer de las tecnologías de la información una importante palanca del desarrollo, como lo demuestra la emisión del decreto del 10 de diciembre de 2012 de la Secretaría de Hacienda que establece obligaciones clara de aplicar las tecnologías de la información en el gobierno federal. 9.1.3. Cómputo en la nube en el mundo Por lo que se refiere al mercado internacional: En 2011 el mercado global de servicios en la nube para PyMEs fue de 34 mil millones de dólares, para 2014 alcanzará 68 mil millones de dólares. El mercado global de cómputo en la nube en 2011 fue de 40.7 mil millones de dólares y se estima que llegará a 241 mil millones en 2020. En 2010 se generaron 3.5 millones de empleos relacionados a la nube en el mundo; en 2015 se podrían generar más de 13.8 millones. El ahorro energético de empresas americanas con ingresos mayores a 1,000 millones de dólares US, será para el 2020 12,300 millones de dólares anuales por migrar a la nube. La reducción anual de emisiones de CO2 equivale a 200 millones de barriles de petróleo – suficiente para el consumo de 5.7 millones de automóviles en el año. 9.2. Nuevos medios de publicidad y entretenimiento Los Nuevos Medios comprenden las actividades económicas relacionadas con la producción digital de texto, audio o gráficos por computadora que pueden ser accesibles desde Internet, kioscos y canales de comunicación relacionados. El sector considera: Animación y Efectos visuales para TV, Cine y Videojuegos (para consolas, 173 computadoras, dispositivos móviles, online y social) y Marketing Digital. Mercado nacional El mercado mexicano de medios y entretenimiento ascendió a 19 mil millones de dólares en 2011 y se espera que en 2016 llegue a 29 mil millones de dólares. En 2011 el valor de mercado de medios en México se estimó en 61 mil millones de pesos. Internet (medios digitales) es el medio con mayor crecimiento en inversión en publicidad, de 49 a 4,624 millones de pesos de 2002 a 2011. La inversión publicitaria en TV abierta en México fue de 34 mil millones de pesos en 2011; su participación ha disminuido de 65.5% en 2002 a 55.8% en 2011. La proporción de gasto en publicidad digital crecerá de 28% en 2011 a 38% en 2016. México concentra el 51% del mercado latinoamericano de videojuegos. Mercado internacional • • • • El mercado global de medios y entretenimiento crecerá de 1.6 a 2.1 millones de millones de dólares entre 2011 y 2016. Los mercados más grandes en 2011 son: Estados Unidos 464 mil millones de dólares, Japón 193 mil millones de dólares y China 109 mil millones de dólares. El mercado latino crecerá de 84 a 134 mil millones de dólares entre 2011 y 2016. Brasil y México representan el 69% de ese mercado. El mercado global de videojuegos se estima en 83 mil millones de dólares para 2016, mientras que el de publicidad en internet se estima en 188 mil millones de dólares para ese mismo año. Clústeres más importantes en videojuegos: Tokio, Austin*, Vancouver*, Seattle*, Montreal*. 9.3. Tecnologías móviles La oportunidad que representan las aplicaciones móviles están fundamentalmente en tres sectores: las plataformas transaccionales, el marketing digital y los servicios de salud. Mercado nacional 174 • • • • • El mercado mexicano de telecomunicaciones es de 395,254.3 millones de pesos. Desde 2007 ha crecido a un 21% anual. La telefonía móvil es el segmento de mayor desarrollo en el sector de telecomunicaciones en México con 219,554.1 millones de pesos (2011), representando más del 50% de los ingresos totales. El Mercado de datos en México en el 2010 fue de 4,500 millones de dólares, se espera que en el 2015 sea de 10,100 millones de dólares. 20% de penetración en smartphones en México, 91 millones de suscriptores. (Mayo 2012) Cerca de 500 empresas mexicanas dedicadas al desarrollo de soluciones móviles. 3 Mercado internacional • • • • • El mercado móvil en Latinoamérica actualmente genera aproximadamente $175 mil millones de dólares. En el 2010 se tuvieron 8,200 millones de descargas de apps. y se espera que en el 2013 se realicen 49,200 millones de descargas. El mercado de aplicaciones tiene actualmente un valor de 232 millones de dólares. 3 En 2014 el mercado mundial de aplicaciones de consumo alcanzará un valor de 35 mil millones de dólares. En el 2014 el negocio de aplicaciones relacionadas con plataformas transaccionales alcanzará un valor de 12 mil millones de dólares y el nicho de soluciones de realidad aumentada alcanzará 1.5 mil millones de dólares. 10. Principios de regulación y uso del espectro 10.1. Introducción La convergencia y las nuevas tendencias de las telecomunicaciones obligan a un cambio importante en la forma de regular los servicios de telecomunicaciones. La COFETEL debe emprender una renovación de fondo de sus modelos de explotación de estos servicios si no quiere jugar el deshonroso papel de freno del desarrollo. El desarrollo acelerado de las redes de fibra óptica oscura, la aparición de nuevas necesidades y aplicaciones y sobre todo, la convergencia tecnológica obligan a este cambio de enfoque, para poder hacer de las tecnologías de la información un verdadero motor del desarrollo del país. 175 10.2. Implicaciones de la convergencia ¿Cómo ¿Cómo ¿Cómo ¿Cómo han cambiado las tecnologías? han cambiado los equipos? están cambiando las modalidades de servicio? deben cambiar las regulaciones? En el siglo XX cada servicio de telecomunicaciones debía tener su propia tecnología y su propia red. Los receptores y transmisores eran totalmente incompatibles de entre un servicio a otro. Aun las instalaciones de transmisión de canales del mismo tipo de servicio no podían trabajar sobre una misma plataforma. Por ejemplo, la integración de las señales de transmisión de varias estaciones de radio en una misma antena de AM, fue un gran avance tecnológico de la época de los 70s del siglo pasado. Ello implicó importantes ahorros en el costo de la infraestructura. Los concesionarios de una estación de radiodifusión o de televisión, o de una red telegráfica o telefónica, tenían que construir toda la infraestructura para proporcionar el servicio único. Invertían en equipo, instalaciones de transmisión y en los estudios, además de producir los programas con la calidad requerida. Las inversiones eran cuantiosas. Uno de los grandes avances que trae la convergencia tecnológica, es que diversas señales y programas pueden compartir la misma infraestructura para su transporte y distribución a los usuarios. Las redes de fibras ópticas y los satélites se han convertido en verdaderas carreteras de información. Evidentemente la realidad en la era de las ciudades inteligentes y los cableados inteligentes es diametralmente diferente de las épocas de los servicios de telecomunicaciones independientes. Con la convergencia digital, los servicios pueden compartir las infraestructuras ampliamente. Aparte las capacidades de los medios se han multiplicado enormemente, por el avance de la tecnología. Las redes de transporte cada vez son más poderosas y baratas. La figura 96 muestra algunas imágenes de la nueva infraestructura convergente. 176 Figura 96. Infraestructura de la red convergente con nuevas tecnologías 10.3. Modelo de capas de transporte de información y su analogía con el transporte multimodal 10.3.1. Transporte por contenedores El transporte de mercancías por contenedores permitió integrar servicios y medios de transporte. Abrió grandes posibilidades para el transporte de mercancías, haciéndolo más flexible, rápido, eficiente y barato. Los medios de transporte: carreteras y camiones, puertos y barcos, ferrocarriles, aeropuertos y flotas aéreas, normalmente son concesionados de manera diversa y constituyen la plataforma por la cual circulan los contenedores normalizados que pueden fluir a través de las redes multimodales integradas con diversos medios. 177 Figura 97. Arquitectura de tres capas del transporte multimodal El transporte multimodal basado en contenedores ha permitido la creación de empresas logísticas de gran eficiencia y operatividad que han reemplazado con grandes ventajas a los antiguos servicios de correo y de paquetería. Los productores hacen uso de los servicios de transporte multimodal de manera transparente. 10.3.2. Capas y recursos telecomunicaciones y información de servicios tecnologías de de la La convergencia ha dado lugar a nuevos modelos de negocios y nuevos enfoques regulatorios. La infraestructura de telecomunicaciones se ha convertido en una gran red de supercarreteras de información. Las tecnologías convergentes permiten que las redes de fibras ópticas, los satélites, las redes inalámbricas y en general todos los medios de transporte de señales se usen de manera flexible para conducir diversidad de aplicaciones: entretenimiento, educación, seguridad, gobierno, banca, economía del conocimiento, protección civil, salud, etc. La conmutación de paquetes IP ha hecho que la convergencia de servicios sea factible y cada vez más amplia. 178 Figura 98. Arquitectura de tres capas del transporte de señales de información 10.4. Características del modelo regulatorio Han surgido nuevos modelos de negocio: Redes municipales Redes de transporte de datos Servicios de triple play Productores de contenidos Servicios de seguridad Servicios de geo-posicionamiento Servicios por demanda Televisión interactiva Cómputo en la nube Infraestructura como servicio Redes administradas Redes de Transporte de Información • • • • • Redes Redes Redes Redes Redes de fibra obscura de satélites inalámbricas de banda ancha metropolitanas celulares 179 Servicios Integrados • • • • • • Triple play (televisión + telefonía + Internet) Banda ancha móvil Satélites multimedia GPS + FTTH Grids Producción de Contenidos • • • • • • • • • • • • Videoconferencias y seminarios Web Educación en línea Televisión interactiva Repositorios de vídeos y música Cómputo en nube Redes sociales Gobierno digital Servicios de seguridad integral Servicios de geo-ubicación Tele-inmersiones culturales SMS Portales de noticias Algunas características que deben asimilar los nuevos modelos de regulación son: – – – – – Que se ha multiplicado enormemente la capacidad de transmisión de los sistemas. Por ejemplo, el número de canales de televisión de calidad que pueden estar disponibles en las bandas de televisión abierta al menos se ha triplicado, porque los requerimientos de protección contra interferencias se han minimizado con la tecnología actual y porque la compresión de señales digitales de alta calidad permite un uso más eficiente del espectro La gran flexibilidad que brinda la tecnología de transmisión de paquetes de datos La gran diversidad de servicios que pueden brindarse con una infraestructura convergente La posibilidad de contar con interactividad y conferencia múltiple Que ya no es un requerimiento fundamental que la empresa de medios posea la infraestructura de transporte. Por el 180 – – contrario, el acaparamiento de los medios y recursos de transmisión promueve la monopolización y entorpece el desarrollo del sector. Qué la especialización tecnológica en los distintos niveles y módulos del modelo implica mayor garantía de calidad. Que la regulación debe ser efectiva y moderna; fomentar la competitividad y asegurar el acceso a servicios clave para el bienestar y el progreso, como son muchos de los que se han gestado alrededor de los servicios de tecnologías de información 10.5. Servicios de difusión abierta y servicios por demanda 10.5.1. Servicios por difusión Los servicios clásicos de radio y televisión unidireccionales son muy poderosos. En México han preservado su poder monopolizando los medios de transmisión. 10.5.2. Servicios por demanda Las grandes capacidades de cómputo y comunicaciones que se han alcanzado abre las posibilidades de que desde las localidades de los hogares o de las empresas se demanden accesos a servicios de muy alto valor agregado como: – – – – – – – 10.6. • Servicios educativos en línea, de gran calidad Servicios culturales y de entretenimiento Servicios de Cómputo Bibliotecas digitales Servicios de economía del conocimiento (software para fabricación de ropa, mecanismos, dispositivos y equipos, producción agrícola, etc.) Videos Música Conclusiones y recomendaciones México como el resto de los países avanzados deben reconsiderar su modelo de regulación de telecomunicaciones para adaptarlo a la nueva realidad dominada por la convergencia tecnológica 181 • • • • Las nuevas regulaciones deben fundarse en el modelo modular de capas que han adquirido los servicios de tecnologías de la información con su evolución natural El modelo de regulación debe estar centrado en el progreso y bienestar de toda la población El acceso a los servicios modernos sustentados en las tecnologías de la información debe ser considerado un derecho humano, como ya ha sido establecido en países como Finlandia La Academia de Ingeniería debe interactuar con mayor decisión en este campo, con los órganos legislativos y ejecutivos del estado mexicano 11. Convergencia de infraestructuras de servicios urbanos 11.1. Resumen En este capítulo se analizan las tendencias de las tecnologías inherentes a los servicios urbanos de las ciudades modernas y particularmente el concepto de convergencia de servicios e instalaciones que está haciendo del desarrollo urbano algo cada vez más funcional y cada vez más accesible a la totalidad de la población de las ciudades más avanzadas. Tanto es así que el concepto de derecho a la ciudad y de ciudades del bienestar se multiplica constantemente en el mundo desarrollado y en desarrollo. Se analizan las tendencias de los servicios urbanos fundamentales y de sus tecnologías y se analizan las ventajas económicas y sociales que tiene la convergencia de servicios e instalaciones. Se culmina con una serie de recomendaciones puntuales que pueden constituir importantes estrategias para el desarrollo de México. 11.2. Etapas del desarrollo urbano Se propone que el desarrollo urbano se clasifique en siete etapas que van de las ciudades más pobres y atrasadas tecnológica y socialmente, hasta las ciudades más avanzadas en todos los aspectos denominadas aquí ciudades del bienestar. Estas siete etapas o niveles de desarrollo son las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. Ciudad Ciudad Ciudad Ciudad Ciudad o población atrasada en desarrollo digital del conocimiento y la información inteligente 182 6. Ciudad verde 7. Ciudad del bienestar Una ciudad o población atrasada es aquella que todavía adolece de problemas como: Cinturones de miseria Cobertura educativa insuficiente y de mala calidad Problemas de acceso a la educación superior Puestos de trabajo insuficientes y de bajos salarios Problemas de abasto alimentario Servicios de comercio irregulares y/o desorganizados Servicio de agua insuficiente y/o de mala calidad Energía eléctrica costosa y con fallas frecuentes Transporte insuficiente Contaminación ambiental Tiraderos insalubres Servicios deportivos insuficientes o inexistentes Servicios de salud insuficientes y/o de mala calidad, con altos índices de morbilidad Servicios de emergencia insuficientes y/o de mala calidad Inundaciones Drenajes a cielo abierto, con malos olores y/o problemas de contaminación Servicios de entretenimiento inexistentes o de mala calidad Servicios de gobierno de mala calidad Corrupción Inseguridad Congestión del tráfico urbano Servicios financieros de mala calidad Evidentemente, el grado de atraso de la ciudad es función de lo crítico que son los problemas señalados y del potencial de solución que tiene la ciudad. Ciudad en desarrollo es aquella que adolece de algunos problemas como los de las ciudades atrasadas, pero en su mayoría están en vías de solución. Los índices de calidad de los servicios tienen francas tendencias hacia la mejoría. Ciudad Digital es aquella que ya cuenta con servicios de gobierno digital consolidados, es alto el porcentaje de la población con acceso a Internet y a través de dicha red el acceso a servicios de información de educación, de entretenimiento, de banca digital etc. Hay una fuerte 183 tendencia mundial a garantizar el acceso universal a la red digital de banda ancha; a la convergencia digital y a las redes multiservicio de telecomunicaciones. Igualmente es muy fuerte la tendencia a que todas las redes de acceso a los hogares, industrias e instituciones sean por medio de fibras ópticas. Este es el servicio moderno conocido como FTTH (Acceso directo al hogar por fibra óptica). Hay países como los del Báltico que han implantado programas para instalar fibra óptica a todas las viviendas, empresas e instituciones de todo el país. También hay ciudades como Beijing que están en vías de alcanzar esta meta, independientemente que el resto del país lleve otro ritmo de desarrollo. Ciudad del conocimiento y la Información es la que cuenta con una cobertura universitaria muy superior al cincuenta por ciento y además posee un alto grado de desarrollo de su economía basada en el conocimiento que se refleja en industria de alta tecnología con alto grado de automatización y de máquinas con control digital; servicios médicos, de ingeniería y de consultoría de alto nivel e importante apoyo a las empresas micro, pequeñas y medianas. Estas ciudades cuentan con sistemas de innovación y con los llamados clusters de desarrollo y de conocimiento o clusters de desarrollo. Ciudad Inteligente es aquella que cuenta con servicios urbanos modernos, eficaces y eficientes que permiten brindar al ciudadano altos niveles de vida. El derecho a los servicios fundamentales de trabajo, alimentación, educación, vivienda, agua, energía, transporte y vida digna está garantizada en prácticamente la totalidad de la población. Ciudad Verde es aquella ciudad inteligente que además ha logrado un equilibrio arquitectónico tal que las áreas verdes dominan tanto en las calles como en los edificios y la contaminación ha pasado a ser cosa del pasado. Ciudad del Bienestar es aquella que ha llegado a una franca economía del bienestar, en la cual la inmensa mayoría de la población disfruta de un alto nivel de bienestar en todos los renglones de la vida cotidiana como: educación, alimentación, vivienda, vestido, salud, cultura, etcétera. 11.3. Servicios urbanos Como se mencionó en la introducción, los avances que experimenta la tecnología de los servicios urbanos son definitivamente portentosos. Además los propios avances producen bienes y servicios más baratos y por ende más accesibles a toda la población. Algunos ejemplos palpables 184 son los decrecimientos fabulosos que han venido experimentando los equipos de cómputo, las fibras ópticas y los equipos de telecomunicaciones en general. Lo que a su vez conlleva a servicios más baratos y a una penetración por demás importante de los mismos; como es el caso de la telefonía celular que en algunos países ya ha alcanzado al 100% de la población. La lista de los 16 servicios mostrada a continuación, no es totalmente exhaustiva; sin embargo es significativa sobre todo en lo que respecta a la convergencia de infraestructura: 1. Suministro de energía eléctrica 2. Alumbrado público 3. Suministro de agua 4. Drenaje sanitario 5. Drenaje pluvial 6. Control del tráfico urbano 7. Video vigilancia 8. Servicios de emergencia 9. Servicio telefónico (Red Fija) 10. TV abierta y TV digital terrestre (TDT) 11. Redes de TV restringida 12. Acceso público inalámbrico a Internet (Ciudad Digital) 13. Redes de telecomunicaciones multiservicio (Múltiple Play”) 14. Gobierno digital 15. Red de salud 16. Red de señalización Todos estos servicios experimentan cambios tecnológicos importantes que en algunos casos representan verdaderas revoluciones, como es el caso de la revolución de la información y el conocimiento. A continuación discutimos de manera sucinta algunos de tales avances. El suministro eléctrico tiene varias vertientes de desarrollo, por un lado, las tecnologías de la información permiten hacer hoy en día cobros más eficientes del servicio. Los medidores inteligentes permiten prescindir del personal de lectura de campo, el cual representaba una carga financiera importante para las empresas. Los cableados subterráneos evitan de manera importante el robo de energía a través de tomas clandestinas. El concepto de “smart grid” integra las tecnologías de la información en los servicios de administración, pero también en la supervisión y control de las instalaciones, lo cual asegura una calidad superior de los servicios. Y por otro lado permite también interconectar y balancear fuentes de energía alternativas que pueden administrarse de manera tal de favorecer determinantemente al usuario, al pagársele los excedente de energía que logran entregar a la red. La figura 99 185 ilustra la estructura de esta moderna red de distribución de energía eléctrica del futuro. Figura 99 El alumbrado público también está experimentando cambios de mayor trascendencia. La tecnología de leds está penetrando con gran fuerza, porque es de mayor calidad, tiene mayor luminosidad y sobre todo un costo más reducido. Las instalaciones de alimentación pueden y deben compartir espacios con las de suministro para reducir los costos municipales y mejorar la planeación e imagen de la ciudad. El costo del servicio de alumbrado puede reducirse hasta más de la mitad con respecto al alumbrado de luz incandescente, lo cual hace muy atractivo abrazar programas de ahorro de energía con este propósito. Las fotos de la figura 100 muestran instalaciones de leds y un esquema de la cobertura de luminaria de uso exterior en poste. 186 Figura 100 Es de reafirmarse que las instalaciones con cableado subterráneo permiten compartir espacios con otros servicios como el de la red eléctrica de suministro, lo cual permite abatir costos y mejorar el mantenimiento de las redes. La modernización de las redes hidráulicas ha tenido por objetivo minimizar los problemas de fugas y desperdicio del agua por este concepto. Las tuberías flexibles de materiales poliméricos son más durables y económicas. La figura 101 muestra la diversidad de tarifas por el suministro de agua que se cobran en distintas ciudades del país. Una tendencia que tenderá a mejorar de manera sustancial las finanzas es la tarificación por medio de medidores inteligentes que como en el caso de la energía eléctrica permite automatizar la cobranza y reducir los costos por este concepto. El ahorro de agua por fugas también es un factor para mejorar las finanzas del servicio. 187 Es importante igualmente que se fomente el reciclaje del agua en todo tipo de edificios, ya que el problema de la escasez, además de encarecer el agua representa grandes riesgos para el bienestar de la comunidad. Figura 101 Desafortunadamente, prácticamente en ninguna parte del país se han instalado sistemas de drenaje pluvial y sanitario independientes. En la mayoría de los países avanzados social y tecnológicamente se aprovecha el agua de lluvia y no se permite que se contamine con las aguas negras de desecho de las viviendas o peor aún de las fábricas. Hay muchísimas poblaciones mexicanas que utilizan los ríos como sistemas de drenaje, los contaminan y desaprovechan de manera por demás torpe, el agua. En la ciudad de México, prácticamente todos los ríos naturales con que cuenta el valle desembocan en el sistema de drenaje profundo, y se mezclan con las aguas negras. Como lo ilustra la figura 102, aún las viviendas deberían verter el agua de lluvia en el drenaje pluvial muy ajeno al drenaje de aguas negras que por otro lado pueden tratarse y aprovecharse ampliamente. 188 Figura 102 La figura 103 muestra la red de drenaje del valle de México, como ya se comentó, de manera lamentable integra ambos servicios de drenaje (pluvial y sanitario), lo cual provoca que no se utilice prácticamente el agua de lluvia. Como lo muestran las líneas verdes en el mapa de la figura 5, actualmente está en construcción el Interceptor oriente, acción que tiene por objeto dar mayor protección contra las inundaciones al Valle de México, pero lamentablemente, tampoco contempló la posibilidad de contar con un sistema pluvial independiente. Gran parte del sistema de drenaje está manejado por medio de bombas hidráulicas, debido a que los cambios en el suelo provocados por hundimientos por extracción de agua del subsuelo han eliminado las pendientes que originalmente poseían instalaciones como la del gran canal, el cual por otro lado, poco a poco se ha venido entubando. 189 Así mismo, se han automatizado las redes de drenaje, lo que ha permitido tener un mejor control de los flujos de agua y evitar así percances e inundaciones mayores. Los drenajes comparten los derechos de vía con otros servicios en las calles de la ciudad y Figura 103 Pasamos ahora al análisis de un servicio diferente que es el del control del tráfico urbano. Este servicio es indispensable en ciudades grandes como la ciudad de México. Y se requiere de manera preponderante que el sistema de semáforos para ese control de tráfico esté totalmente sincronizado. Para tal propósito se requiere contar con una red que integre todos los semáforos y el software adecuado para poder monitorear y controlar de manera integral el tráfico. Se da el caso de algunas zonas que cuentan con control automatizado que personal de tránsito manipula manualmente provocando caos y congestionamiento. 190 La red de semáforos puede compartir espacios con las redes de alumbrado y telecomunicaciones modernas y también puede compartir algunas instalaciones de tecnologías de la información. La figura 104 ilustra algunos de los problemas del tráfico y también contempla la instalación de mallas de comunicación tipo Internet para lograr las redes sincronizadas. Tal vez lo que le ha faltado a los gobiernos municipales de nuestro país es contar con profesionales del manejo del tráfico que tracen políticas de control de tráfico basadas en las mejores prácticas y en software inteligente que permita planificar y controlar en tiempo real, el movimiento de vehículos y personas. Figura 104 La figura 105 muestra varios ejemplos de instalaciones de video vigilancia. Las ciudades modernas están adoptando ampliamente este servicio, para mejorar las condiciones de seguridad de la ciudad y para 191 atender otras metas, como las de la operación de los servicios de emergencia y protección civil de la ciudad. Adicionalmente, las cámaras permiten dar a toda la ciudadanía inmejorables servicios de información para poder trasladarse a través de las diferentes regiones de la ciudad de manera efectiva y expedita. Junto con los servicios de posicionamiento geográfico están revolucionando nuevamente la vida de los habitantes de las ciudades. Un atractivo adicional lo constituye la posibilidad de que las imágenes de las cámaras se aprovechen para la promoción turística o aún para lograr que los habitantes conozcan y valoren más su ciudad, navegando virtualmente a través de toda ella por medio de Internet. Figura 105 Ya se mencionó que los servicios de emergencia se ven favorecidos con una red integradora que permita que la detección de los problemas y la toma de decisiones sea oportuna. En los servicios de emergencia se incluyen: 192 Bomberos Servicios médicos Servicios de rescate Protección civil Protección a indigentes Protección a niños y adultos mayores Todos estos servicios dependen de manera muy importante de los servicios de telecomunicaciones. Ahora con los servicios de Internet, videovigilancia, geoposicionamiento, botón de alarma, et. Todos estos servicios de emergencia pueden ser altamente eficientes. Y con ello pueden incrementar de manera importante el bienestar en la ciudad. Figura 106 Algo muy especial que ya puede implementarse de manera sustentable en ciudades como la de México DF, es la gestión de alarmas ciudadanas; también conocidas como de botón de pánico. Situaciones como inundaciones, quemazones, problemas humanos, etc. pueden manejarse 193 idealmente con la información de redes de acceso y las imágenes de las cámaras de video vigilancia. Como lo ilustra la figura 107, las alertas pueden hacerse llegar al servicio de emergencias por toda la diversidad de medios de comunicación como SMS, llamada telefónica, accionamiento de botones de auxilio alámbricos o inalámbricos, etc. Con estos servicios pueden salvarse innumerables vidas de enfermos o accidentados. Y los modernos servicios de tecnologías de la información permiten dimensionar óptimamente los servicios de atención de emergencias. Figura 107 En la ciudad digital los habitantes tienen acceso universal a Internet, cuentan con servicios de gobierno, de emergencias y de seguridad modernos y eficaces, cuentan con comercio y banca electrónica; y también servicios médicos y educativos en línea. 194 Ya hay una gran diversidad de ciudades en el mundo que llenan este concepto, entre la que podemos mencionar como ejemplos: Beijing Dubai Montreal Ottawa San Francisco Sevilla Singapur Toronto En la figura 108 se muestra equipamiento inalámbrico para la ciudad digital. A través de tecnologías como las de las redes mesh puede tenerse una cobertura total en todas las áreas que se requieran. Figura 108 195 Los servicios de televisión de las ciudades se han tornado en algo muy importante por el derecho a la información que implementan, el entretenimiento y la promoción intensa de la economía. Una ciudad moderna debe contar con servicios de publicidad accesibles para todos los actores económicos que permita la sana competencia y la posibilidad de que nuevos emprendedores creen nuevas opciones de servicios o de producción de satisfactores. La figura 109 ilustra estos servicios. Desafortunadamente, en México hay muy pocas opciones de servicios de TV, principalmente, lo cual los hace extremadamente caros e inaccesibles. Sólo las grandes empresas, los gobiernos y los partidos políticos pueden tener acceso a los servicios publicitarios. Las redes modernas y la convergencia tecnológica abren grandes posibilidades de diversificar todo tipo de servicios de difusión de información comercial. Figura 109 196 En la década de los setentas del siglo pasado surgieron las redes de televisión por cable, para extender la cobertura de las estaciones de televisión y para mejorar la calidad de recepción, evitar problemas como los de los llamados fantasmas que se generaban con las múltiples reflexiones de las señales de televisión hacían que desmereciera importantemente la calidad de la imagen de TV. El perfeccionamiento del cable coaxial hizo que estas redes se extendieran más y más al representar una opción de mucha mejor calidad que la televisión abierta. Las redes de televisión por cable ya se están convirtiendo en redes convergentes de triple o cuádruple servicio. Sin embargo, la tendencia mundial es la sustitución de este tipo de servicios por servicios integrales de telecomunicaciones por medio de redes de fibra óptica. El servicio de cable MODEM mostrado en la figura 111 representa la tecnología actual que facilita proveer servicios múltiples, a través de las redes de televisión por cable. Sin embargo, hay que insistir en que muchos países europeos y asiáticos instalaron ya sus redes de fibras ópticas. Figura 110 197 Figura 111 La Televisión Digital Terrestre (TDT) ofrece magnificas oportunidades nuevas. La TDT inició sus emisiones comerciales en Reino Unido en 1988, en Suecia en 1999, en España en 2000, en Finlandia en el 2001, en EEUU se decretó el apagón digital en 2009 y actualmente ya suman varias decenas los países que se han sumado a esta legión de modernos servicios de TV. Esta nueva técnica de distribución de servicios de TV: Ofrece más programas, menor costo de distribución, más calidad de imagen, recepción portátil y móvil Si se añade canal de retorno -> interactividad Con transmisión digital se cuenta con cualquier tipo de información (no sólo TV) Un canal de bajada de enorme capacidad al servicio del usuario, El usuario está ligado y con una interacción muy fuerte con el televisor Los televisores inteligentes de bajo precio ya están en el mercado La TDT es el MODELO DE COMUNICACIÓN actual es un modelo naturalmente convergente. Pronto desaparecerán del mundo los televisores analógicos. La convergencia tiene implicaciones muy fuertes, cambios radicales en las tecnologías. Uno de los grandes avances que trae la convergencia, es que diversas señales y programas pueden compartir la misma infraestructura para su transporte y distribución a los usuarios. Las 198 redes de fibras ópticas y los satélites se han convertido en verdaderas carreteras de información. La figura 112 ilustra la tendencia que telecomunicaciones en los países avanzados: tienen los servicios de Las redes de infraestructura son compartidas por servicios intermedios de transporte de señales que tienen una fuerte tendencia a ser de tecnología de fibra óptica y redes inalámbricas de banda ancha. Las redes de conmutación ya están emigrando de manera generalizada a los servicios con el modelo IP. Es importante la tendencia a utilizar tecnologías como IPv6 para poder tener acceso individualizado, no sólo a las personas, sino a todo tipo de equipos, como automóviles, cámaras de video vigilancia, enseres domésticos, etcétera. Las redes de paquetes podrán soportar multiplicidad de servicios como: televisión y música en todas las modalidades existentes y tal vez otras innovadoras, educación en línea, e-salud, banca electrónica, comercio electrónica, seguridad personal y domiciliaria, tarificación de servicios públicos, etcétera. La convergencia ha dado lugar a nuevos modelos de negocios y nuevos enfoques regulatorios. La infraestructura de telecomunicaciones se ha convertido en una gran red de supercarreteras de información. Las tecnologías convergentes permiten que las redes de fibras ópticas, los satélites, las redes inalámbricas y en general todos los medios de transporte de señales se usen de manera flexible para conducir diversidad de aplicaciones: entretenimiento, educación, seguridad, gobierno, banca, economía del conocimiento, protección civil, salud, etc. 199 Figura 112 Un objetivo fundamental de este capítulo es abordar el asunto de las instalaciones que armonicen con todas las que requieren los diversos servicios urbanos. Hasta ahora el concepto de cableados inteligentes como los de la figura 113 ha permeado no sólo en los campus y edificios, sino también en la modernización de las llamadas ciudades inteligentes. Las redes de fibra oscura como modelo de negocio y de infraestructura se han presentado como una importante novedad que abarata los costos y abre amplias posibilidades. El conmutador óptico de la figura 114 ilustra el tipo de equipo con el que se integra este tipo de red de servicios modernos de telecomunicaciones. 200 Figura 113 Figura 114 201 Figura 115 PROPUESTAS: Se propone instrumentar un programa nacional de desarrollo urbano que promueva la modernización de las ciudades con miras a alcanzar la meta de las ciudades del bienestar. Se propone legislar para promover la convergencia de las instalaciones urbanas con normas basadas en conceptos como el de la figura 115. Se requieren modificaciones al marco jurídico de telecomunicaciones, a las leyes de construcciones y a los códigos de comercio y servicios. Se requiere empoderar a los gobiernos municipales y estatales para que puedan obtener el máximo provecho de estos cambios tecnológicos. 12. Televisión digital terrestre y apagón analógico 202 La televisión es en extremo impactante en nuestro país. Su cobertura llega a más del 95% de la población. Esto representa alrededor de 100 millones de personas. Cuentan con concesión dos cadenas comerciales muy poderosas que dominan ampliamente el mercado (Televisa y TV Azteca). Como se ve en la tabla de la figura 116, hasta 2011 operaban 970 estaciones de televisión, que soportan el trabajo de las opciones antes señaladas. De 2010 a 2012 se otorgó un número importante de permisos para operar canales espejo. También se asignaron frecuencias a la Secretaría de Gobernación para operarlas en conjunto con el canal 11 del IPN. Mientras que en Estados Unidos en el mes de junio de 2009 se dio ya el apagón definitivo de la televisión analógica, en México, todavía no se autoriza formalmente la explotación de los servicios de televisión abierta digital, aunque ya se ha adoptado el estándar ATSC y están transmitiendo en forma de prueba los canales digitales TDT. Figura 116 12.1. La Televisión en México 203 Como se ve en la figura 117, para 2010 ya el número de estaciones operando era de 814. Esta lámina muestra la dominancia de las cadenas de las dos televisoras monopólicas: Televisa y Azteca. Es impresionante cómo Televisa 2 tiene 171 estaciones repetidoras, cuenta ya las estaciones digitales. Le sigue Azteca 13 con 108 estaciones. Las 284 estaciones locales, en su gran mayoría corresponden a las cadenas en manos de los gobiernos de los estados. Figura 117 Las figuras 118, 119, 120 y 121 muestran la distribución de canales en cuatro importantes ciudades: México, D. F., Guadalajara, Monterrey y Toluca. Nótese que no están ocupados, ni el 33% de los canales; a pesar de que en el Distrito Federal, las tres estaciones que tiene instaladas Televisa entre los dos volcanes, impiden que se aprovechen los canales 8, 10 y 32 en el Valle de México. Nótese también que en Toluca hay menos de la mitad del número de canales que operan en el D. F. 204 Figura 118 205 Figura 119 206 Figura 120 207 Figura 121 Es obvio que la televisión abierta mexicana se ha quedado estancada; desde hace varios años las dos televisoras dominantes han acaparado los canales y los órganos regulatorios no han podido abrir nuevas alternativas para hacer un uso eficiente de la capacidad que tiene el espectro radioeléctrico. La televisión directa por satélite es otra alternativa. Actualmente existen dos opciones de este tipo: DirectTV y Dish, y como en el caso de la televisión por cable, en este sistema se pueden ofrecer más de 100 canales de televisión, otros canales de audio y también el servicio de triple play. 12.2. Convergencia digital 208 La introducción de la tecnología digital ha permitido, entre otras cosas, mejorar ampliamente la calidad de las señales. Ha permitido explotar con mucho más eficiencia los recursos de ancho de banda, al reducir ostensiblemente los efectos de la interferencia. Permite combinar servicios diversos. La televisión interactiva permitirá usar este servicio en aplicaciones mucho más importantes para la sociedad, como la educación en línea, los servicios de telemedicina, los servicios de teleinmersión, etcétera. 12.3. El Triple Play y las nuevas tecnologías de televisión Los servicios triple play consisten en que sobre un mismo y único medio, una empresa puede brindar servicios de voz (telefonía), datos (Internet) y televisión. En México las empresas de cable ya tienen autorización para brindar servicios de triple play. Hay posibilidades de que la televisión y las redes telefónicas también proporciones servicios múltiples. 13. Gobierno digital De acuerdo con lo que especifica la Agenda de Gobierno Digital del gobierno federal, se entiende por gobierno electrónico o Gobierno Digital el “aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en la mejora de la gestión de la administración pública para otorgar mejores servicios, facilitar el acceso a la información, la rendición de cuentas, la transparencia y fortalecer la participación ciudadana.” Las estrategias en la materia que están definidas en la Agenda de Gobierno Digital son las siguientes: Aprovechar y optimizar el uso de los recursos de TIC para elevar la eficiencia operativa del gobierno. Determinar, planear y ejecutar proyectos y procesos estratégicos del gobierno federal mediante la innovación tecnológica y aplicación de mejores prácticas. Elevar el grado de madurez de Gobierno Digital en las instituciones y con ello, el nivel de competitividad del gobierno. Asegurar la administración y operación de TIC a través del establecimiento de un marco normativo. Promover la digitalización de trámites y servicios gubernamentales integrados para facilitar el acceso al ciudadano. 209 Fortalecer las funciones y competencias de los titulares de las áreas de TIC para reforzar su participación en la planeación estratégica de su institución con un enfoque ciudadano. Promover el desarrollo del Gobierno Digital mediante la vinculación con los gobiernos y organismos nacionales e internacionales, la industria, la academia y la sociedad. Cada una de las estrategias mencionadas se traduce en políticas, procesos (sistemas) y proyectos que son planeados y ejecutados por las dependencias y entidades de la APF con el liderazgo de sus áreas de TIC. Para este efecto, las siete estrategias se han desarrollado en el contexto de la cuantificación del valor público que aportan las TIC, la cual considera dos grandes áreas de impacto: eficiencia operativa gubernamental y servicio al ciudadano. El gobierno digital es una de las aplicaciones que más urge impulsar en todos los niveles de gobierno del territorio nacional. 13.1. Marcos de referencia y buenas prácticas La figura 122 muestra el modelo de madurez de seis etapas del gobierno digital. Estas seis etapas están basadas fundamentalmente en la firmeza con que los gobiernos están encarando el desarrollo del gobierno digital. La etapa cero, es cuando el gobierno respectivo desarrolla procesos y publicaciones en línea, sin un aparente orden, sólo por ocurrencias. No hay un plan de desarrollo, ni se ha realizado una ingeniería de requerimientos y procesos para definir el diseño del sistema. 210 Figura 122. Modelo de madurez del Gobierno Digital En la etapa inicial se definen procesos, pero no de manera integral; no se definió un plan rector. Los subsistemas desarrollados pueden no ser interoperables y puede haber duplicidades diversas. En la etapa dos repetible ya hay un modelo de desarrollo adoptado, pero no se respeta, no se siguen los procedimientos indicados en el modelo y no hay un control de cambios. La etapa tres corresponde ya a un plan definido, se lleva a cabo la documentación escrupulosa de los procesos, como lo dictan los estándares. Hay un control de cambios el modelo de desarrollo se respeta al 100%. La etapa cuatro es la etapa administrable; esto quiere decir que en esta etapa se lleva ya un control de la calidad definido, se monitorea el desempeño y la funcionalidad del sistema y se implanta un modelo de mejora continua. La última etapa es la optimizada. Corresponde a la etapa de plena madurez del sistema desarrollado. La figura 123 muestra un modelo de construcción del sistema de gobierno digital. Resaltamos que tiene cuatro capas básicas: infraestructura, arquitectura de procesos, marco normativo y marco 211 estratégico. El marco normativo tiene tres subcapas: técnica, semántica y organizativa. Figura 123. Modelo de sistema del Gobierno Digital El modelo de desarrollo del sistema debe contemplar el diseño integral de las cuatro capas con sus respectivas subcapas. 13.2. Protección de datos Un elemento fundamental en el diseño del sistema de gobierno digital es la protección de los datos de los usuarios de los distintos roles y perfiles. Se deben tomar en cuenta las siguientes leyes: • • • Ley de transparencia Ley de protección de datos Ley de propiedad intelectual 212 Tanto la protección de los datos almacenados en el sistema como la seguridad del mismo dependen en gran medida del estricto control de acceso a los sistemas críticos. Y en este aspecto, la identificación electrónica la infraestructura para la identificación y autenticación son dos tecnologías fundamentales que deben aplicarse al desarrollo del sistema. Igualmente es muy importante contar con un módulo de Marcas de Tiempo Confiables que además de ser importante el el diseño de la funcionalidad, es también muy importante en los procesos de análisis forense y auditoría informática. 13.3. Normatividad 13.3.1. Normatividad técnica Como lo indica la misma figura 123, se requiere contar con normatividad técnica, semántica y organizativa. La normatividad técnica tiene que ver mucho con la seguridad informática. Entre otros aspectos se deben contemplar los siguientes: Identificación y Control de Acceso Autenticación de documentos Auditoría y Monitoreo Cifrado Control de Instalación y Mantenimiento de Software Seguridad Física Políticas y Procedimientos de Seguridad Planes de Contingencia y Atención de Incidentes Recuperación de Desastres Vigencia de Archivos Otro aspecto de la normatividad técnica es el referente al desempeño y disponibilidad del sistema. En este caso son importantes las llamadas reglas COBIT que contemplan los criterios de: Efectividad Eficiencia Confidencialidad Integridad Disponibilidad Cumplimiento Confiabilidad 213 13.3.2. Normas internacionales COBIT (en inglés: “Control Objectives for Information and related Technology”) precisamente establece los Objetivos de Control para los sistemas de Información y Tecnologías Relacionadas, es una guía de mejores prácticas presentado como marco, dirigido a la gestión de tecnologías de la información (TI). Es administrado por ISACA (en inglés: Information Systems Audit and Control Association) y el IT Governance Institute (ITGI, en inglés: IT Governance Institute), tiene una serie de recursos que pueden servir de modelo de referencia para la gestión de TI, incluido un resumen ejecutivo, un marco de trabajo, objetivos de control, mapas de auditoría, herramientas para su implementación y principalmente, una guía de técnicas de gestión. La primera edición fue publicada en 1996; la segunda edición en 1998; la tercera edición en 2000 (la edición on-line estuvo disponible en 2003); y la cuarta edición en diciembre de 2005, y la versión 4.1 está disponible desde mayo de 2007. Esta cuarta edición de COBIT tiene 34 objetivos de alto nivel que cubren 210 objetivos de control (específicos o detallados) clasificados en cuatro dominios: Planificación y Organización, Adquisición e Implementación, Entrega y Soporte, y, Supervisión y Evaluación. ISACA lanzó el 10 de abril de 2012 la nueva edición de este marco de referencia. COBIT 5 es la última edición del marco de trabajo mundialmente aceptado, el cual proporciona una visión empresarial del gobierno de TI que tiene a la tecnología y a la información como protagonistas en la creación de valor para las empresas. COBIT 5 se basa en COBIT 4.1, y a su vez lo amplía mediante la integración de otros importantes marcos y normas como Val IT y Risk IT, Information Technology Infrastructure Library (ITIL ®) y las normas ISO relacionadas. GOITA 1.0, Gobierno de TI alineado (Government TI Alignment) es una propuesta de Alineación COBIT - ITIL - ISO 27002. GOITA se creó por la necesidad de contar con un marco de trabajo en las organizaciones que se está evidenciando cada días más debido al crecimiento en la adopción de las buenas prácticas y de ahí ha surgido la necesidad de crear un marco que alinee tres factores importantes como son el control de objetivos estratégicos, los servicios y la seguridad de la información. La idea es poder armonizar, implementar y sobretodo 214 integrar el negocio, la alta gerencia y las áreas de la organización en especial TI. Con el uso de los tres dominios identificados se crea un nuevo marco de trabajo enfocado en servicios, seguridad y control de objetivos para soportar y acompañar el Gobierno de TI de la mano con las buenas prácticas. Este marco de trabajo cuenta con áreas de enfoques implícitas en el Gobierno de TI: Estas tres áreas son las directamente implicadas en la ejecución de la alineación de TI de manera que puedan organizar, administrar, y supervisar los distintos procesos y actividades diarias, como lo denota la figura 124. Figura 124. Arquitectura de GOITA 1.0 13.3.3. Normas extranjeras Algunas normas extranjeras importantes como referencia para el diseño del gobierno digital son: HIPAA Sarbanes-Oxley Control ePHI PCI DSS Acta HITECH GLBA HIPAA es una ley surgida del sector salud que contiene importantes señalamientos sobre la protección de los datos del paciente. 215 La Ley Sarbanes-Oxley está ligada a las auditorías informáticas, es una Ley federal de Estados Unidos que toma su nombre del senador del partido demócrata Paul Sarbanes y el congresista del partido republicano Michael G. Oxley. Abarca y establece estándares de actuación para los consejos de administración y dirección de las sociedades así como los mecanismos contables de todas las empresas que cotizan en bolsa en Estados Unidos. Introduce responsabilidades penales para los consejos de administración y unos requerimientos por parte de la SEC (Securities and Exchanges Commission), organismo encargado de regulación del mercado de valores de Estados Unidos. La primera y más importante parte de la Ley establece una nueva agencia privada sin ánimo de lucro, “the Public Company Accounting Oversight Board", es decir, una compañía reguladora encargada de revisar, regular, inspeccionar y sancionar a las empresas de auditoría. La Ley también se refiere a la independencia de las auditoras, el gobierno corporativo y la transparencia financiera. Se considera uno de los cambios más significativos en la legislación empresarial, desde el “New Deal” de 1930. EPHI (“Electronic Protected Health Information”) es un elemento de HIPAA. El Acta GLBA (“Gramm-Leach-Bliley Act”) fue emitida en 1999 para mejorar la industria del financiamiento. L Sección 501(b) de esta Acta contiene importantes provisiones que ayudan a la protección de la información. La información es uno de los activos más importantes de la industria del financiamiento. 13.4. Acceso a Internet como derecho humano El pasado 1 de julio de 2010 Finlandia se convirtió en el primer país que brindará a sus ciudadanos el derecho legal a tener Internet de banda ancha en los hogares. A partir de entonces todas las compañías de Internet deben entregar a los finlandeses una conexión de 1Mb/s, aunque el gobierno espera incrementarla a 100Mb/s para 2015. En entrevista, la ministra de comunicación de ese país, Suvi Linden, explicó que la razón por la que se aprobó esta ley es que Internet forma parte de la vida cotidiana de los finlandeses, dejando de servir exclusivamente para el entretenimiento. “Finlandia ha trabajado duro para desarrollar una sociedad de la información y hace dos años nos dimos cuenta que no todo el mundo tenía acceso. La prueba de ello es que 96% de la población utiliza Internet y que sólo será necesario 216 conectar unos cuatro mil hogares para cumplir con la nueva normativa” indicó Linden. Consultada sobre las medidas que piensa tomar el país para evitar las descargas ilegales, la ministra indicó que han adoptado una política en la que los operadores envían cartas de advertencia a los usuarios que compartan archivos ilegales, pero que en ningún caso planean cortar el acceso, como es el caso de Francia o el Reino Unido. En España en tanto, el Internet se ofrece como servicio universal a partir de 2011. Mientras que en Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) trabaja en un plan similar. Al igual que Finlandia, la agencia cree que Internet es un recurso valioso y que los ciudadanos deberían tener un acceso rápido y económico. La FCC cree que Internet reemplazará pronto a los teléfonos, televisores y otras tecnologías de comunicación. Por ello, espera que 100% de las casas de EU tengan Internet de banda ancha dentro de los próximos diez años. Actualmente es del 65%. El noviembre de 2009, el presidente de Brasil, Lula da Silva, se reunió con ocho ministros para analizar el proyecto de creación de un ente estatal encargado de llevar Internet de banda ancha a todo el país. La propuesta de Lula es que la unidad a cargo del gobierno actúe tanto en la transmisión de datos como en la distribución del servicio a los usuarios. Todo esto enmarcado dentro de un gran objetivo, el que busca que para 2014 Internet llegue a 90 millones de puntos de acceso del país. Actualmente hay 20 millones. Panorama que contrasta con el escenario mexicano, en el que, según expertos, las conexiones de banda ancha se ubican entre las más caras y lentas dentro de las ofertas de América Latina y del mundo. 13.5. Propiedad intelectual en Internet Los derechos, obligaciones e impulso al desarrollo efectivo de contenidos y aplicaciones para Internet están en abierta discusión y análisis. Por un lado hay muchos que dan prioridad a los “Derechos públicos de acceso a contenidos digitales” y sobre todo a los “Desarrollos con dinero público gratuitos”. Por otro lado hay iniciativas de convenios internacionales como la afamada ACTA (“Anti-Counterfeiting Trade Agreement”) tiene el propósito de privatizar la información y contenidos que se publican en la red. Obviamente en el caso del gobierno digital toda la información publicada tendría que tener derechos de acceso universales. 217 13.6. Estrategias de desarrollo En el diseño de una estrategia de desarrollo del gobierno digital hay que tomar en cuenta tres importantes estrategias: 1. Formación de Recursos Humanos 2. Perfiles Profesionales y Respeto a la Ley de Profesiones 3. Software Libre y Ecosistemas de Software 13.6.1. Formación de recursos humanos Personal requerido para el cumplimiento con los requisitos de seguridad de grandes sistemas • • • • • • • CIO o CTO Administrador de Red Administrador de Seguridad de la Información Supervisor de Seguridad Auditor Informático Gerente de Operación Consejero Legal Es importante que las universidades contemplen estos perfiles profesionales, porque es claro que se van requerir muchos miles de personas con estos perfiles. Por otro lado, también es muy importante que los gobiernos federal, estatales y municipales, encarguen el desarrollo de sus sistemas a personal calificado con un estricto respeto a la Ley de Profesiones. 13.6.2. Software libre y ecosistemas de Software Otra importante estrategia para lograr resultados adecuados es impulsar los ecosistemas basados en software libre. Porque de esta manera será más fácil y rápido cubrir todas las necesidades de gobierno digital del país. 14. Propuestas de desarrollo de las TIC’s para México Es conveniente puntualizar y remarcar algunas de las principales tendencias mundiales de desarrollo de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, para que con base en las fortalezas y oportunidades, debilidades y amenazas pueda delinearse un programa 218 de trabajo, a través de un conjunto congruente de estrategias para resolver los problemas ingentes que tiene nuestro país en este ramo y aprovechar todas las potencialidades de este moderno recurso, de manera eficiente y óptima. Resumimos las tendencias más importantes y evidentes a continuación: Generalización de las redes de fibra obscura y el acceso directo a hogar y empresas a través de la fibra óptica. El uso intensivo de las tecnologías de satélites para soportar servicios móviles de banda ancha convergentes y altamente interactivos. La convergencia acelerada de las tecnologías IP. El cómputo en nube. El desarrollo muy amplio de las granjas de servidores y demás tecnologías de alta capacidad para soportar redes sociales de amplio rango de servicios y muy gran escala. La mejora continua de la seguridad informática. La automatización general de edificios, infraestructura industrial, urbana, agrícola y de transportes. La introducción generalizada de la inteligencia artificial. La introducción generalizada de los servicios multimedia. La introducción de nuevos paradigmas como la holografía y la imagenología tridimensional. La generalización de los espacios virtuales. Introducción de nuevos modelos de empresa y labor basados en los recursos de las tecnologías de la información. El perfeccionamiento de servicios como el comercio y la banca electrónica, los negocios electrónicos, el gobierno digital, la justicia en línea, la democracia directa, basada en la red, etcétera. Generalización de los servicios de tarificación remota de agua, electricidad, gas, impuestos y servicios, etcétera. 14.1. Propuestas para la política de desarrollo de las telecomunicaciones en México Con base en el análisis FODA y las tendencias mundiales proponemos las siguientes líneas estratégicas para el programa de gobierno de 20122018: 219 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. Fortalecimiento de una sólida infraestructura de investigación y desarrollo de telecomunicaciones que sustente los trabajos de regulación y planeación del desarrollo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones de México. Impulso de un programa de revisión y complementación del marco jurídico y regulatorios de México. Desarrollo y puesta en marcha del Plan Integral de Desarrollo de la Televisión Mexicana, basado en tres ejes: Televisión comercial (abierta y restringida), Televisión comunitaria y Televisión universitaria. Desarrollo y puesta en marcha del Plan Integral de Desarrollo de la red convergente nacional. Desarrollo de una Infraestructura de Canal de Comunicaciones Seguro, como parte de la Red Convergente Nacional. Red Académica Nacional, como parte de la Red Convergente Nacional. Red Nacional de Gobierno. Red Nacional de Hospitales y Centros de Atención de la Salud. Red Nacional de Protección Civil. Red Nacional de Seguridad. Programa de Desarrollo Industrial de la Industria de las Tecnologías de la Información. Desarrollo y puesta en marcha del Plan Integral de Telecomunicaciones de Seguridad y de Gobierno. Desarrollo y puesta en marcha del Plan Nacional Integral de Gobierno Digital. Programa Nacional de Ciudades Inteligentes. Programa Nacional de Agrónica y Biotecnología de Alimentos y Productos Bióticos. Programa Nacional de Cúmulos Inteligentes Orientados a las Tecnologías de Información Biblioteca Nacional Digital. Red Nacional de Educación Básica Digital. Programa Nacional de Desarrollo de Contenidos Educativos de Alta Calidad. Programa Nacional de Formación de Recursos Humanos para la Educación Orientada al Aprendizaje. 220 21. Programa Nacional de Formación de Recursos Humanos para el Gobierno Digital y las Tecnologías de la Información. 22. Programa de Telecomunicaciones Satelitales Multimedia de la Agencia Espacial Mexicana. 23. Red Nacional de Ciencia y Tecnología de Espacios Inteligentes y Automatización. 24. Acceso Universal a Internet de banda ancha. No menor a 100 Mbps. 15. Referencias [LFT] Ley Federal de Telecomunicaciones. [LFRyT] Ley Federal de Radio y Televisión. [LVGC] Ley de Vías Generales de Comunicación [CPEUM] Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. [LFMN] Ley Federal sobre Metrología y Normalización [RLFMN] Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización [RCVS] Reglamento de Comunicaciones Vía Satélite [RIC] Reglamento Interior de la COFETEL [Plural] Grupo Plural. Alcances para la Reforma Legislativa de Telecomunicaciones y Radiodifusión. [MJTM] Laura Trejo, UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Marco Jurídico de las Telecomunicaciones de México. [DOF2-7-2004] Diario Oficial de la Federación, 2 de julio de 2004 México. [DOF20-7-1999] Diario Oficial de la Federación, 20 de julio de 1999 México. [CIRT2004] Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (2004): Directorio. México. [Zepeda-1] Cepeda Robledo, Dulce Alexandra (2005): Desterritorialización de la programación televisiva mexicana. Tesina. Universidad de Santiago de Compostela. España [Zepeda-2] Cepeda Robledo, Dulce Alexandra (2006): Nueva televisión en la mira. En Revista Mexicana de Comunicación. Año 18, Número 96. diciembre – enero 2006. México. [TDT] Dirección General de Radio y Televisión. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Televisión Digital Terrestre. 221 (2004) Disponible en: http://dgsrt.sct.gob.mx/index.php?id=486 [RTCN] Reglamento de Telefonía Celular de Nicaragua [RTFLE] Reglamento de Telefonía Fija Local de Ecuador [RTPE] Reglamento de Telefonía Pública de Ecuador [Reg-Chile] Chile. Revisión Estratégica de la Regulación de las Telecomunicaciones. Términos de Referencia. Sept 2006. [Ruelas] Ana Luz Ruelas, Stephen D. McDowell, Martin R. Dowding. La Regulación de las Telecomunicaciones en México y Canadá: Semejanzas y Contrastes. REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS CANADIENSES. nueva época, número 3, 2002. [Indotel]Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones. Derecho de las Telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información. Módulo III Los Derechos Fundamentales y las Telecomunicaciones. Escuela Nacional de la Judicatura. República Dominicana. http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/454/L os%20derechos%20fundamentales%20y%20las%20telecom unicaciones.pdf?sequence=1. Consultado 2012-11-18. [Millenium] The Millennium Project. 2011 State of the Future. ISBN: 978-0-9818941-7-1. 2012. [ITU2012] "Internet users per 100 inhabitants 2001–2011", International Telecommunications Union, Geneva. Obtenido 4 Abril 2012 [IWS-T20] Internet World Stats. “Top 20 Countries With the Highest Number of Internet Users”. http://www.internetworldstats.com/top20.htm [KPCB2011] Mary Meeker, KPCB. INTERNET TRENDS – Web 2.0 Summit San Francisco, CA. (marym@kpcb.com) – October 18, 2011. http://es.scribd.com/doc/69309864/KPCBInternet-Trends-2011 [CONECtrónica] CONECtrónica. “FTTH: Europa en la era de la fibra óptica” http://www.conectronica.com/FTTx-yFTTh/FTTH-Europa-en-la-era-de-la-fibra-óptica.html [El Mercurio EE-2012] Nicolás Toma, Corea y Japón llevan la autoridad mundial en materia de Fibra Óptica. El Mercurio EE. http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com/destacadas/ detalle/index.asp?idnoticia=201210311131932. Consultado 2012-12-22. [IMCO] IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad). “Cómputo en la nube: nuevo detonador para la competitividad”. http://imco.org.mx/images/pdf/Computo_en_la_Nubedetonador_de_competitividad_doc.pdf. 222 [OEA-2010] FORO e-GOBIERNO OEA “Modelos de Madurez en Gobierno Electrónico”. http://www.suboletin.com/contentsoea/docs/Boletin_51/Prin cipal51.htm. Marzo 2010. ISSN 999-4605. [OEA2-2010] FORO e-GOBIERNO OEA“ Gobernanza Digital”. http://www.suboletin.com/contentsoea/docs/Boletin_50/Prin cipal51.htm. Marzo 2010. ISSN 999-4605 [GOITA] Framework para el Gobierno de TI – GOITA. http://mglopezc.blogspot.com/2011/04/framework-para-elgobierno-de-ti-goita.html. [Le-Ngoc1] Tho Le-Ngoc, McGill University, Victor Leung, University of British Columbia, Peter Takats and Peter Garland, EMS Technologies. “Interactive Multimedia Satellite Access Communications”. IEEE Communications Magazine, July 2003. [skills] skillsOne. Satellite Star. http://www.skillsone.com.au/industry/4/electrical/video/826 /satellite-star/ [Le-Ngoc2] Tho Le-Ngoc and Tallal Elshabrawy. Broadband satellite access for interactive multimedia services. Space Communications, IOS Press. Volume 17, Numbers 1-3/2001. 0924-8625 (Print) 1875-9211 (Online). [Zhili ] Zhili Sun. Broadband satellite networking. Space Communications, IOS Press. Volume 17, Numbers 1-3/2001. 0924-8625 (Print) 1875-9211 (Online). [Mura] Rodolfo Mura and Giacinto Losquadro. Architectural solutions for a GEO satellite multimedia system. Zhili Sun. Broadband satellite networking. Space Communications, IOS Press. Volume 17, Numbers 1-3/2001. 0924-8625 (Print) 18759211 (Online). [Mertzanis] I. Mertzanis, G. Sfikas, R. Tafazolli and B.G. Evans. Achieving QoS for TCP traffic in satellite networks with differentiated services. Space Communications, IOS Press. Volume 17, Numbers 1-3/2001. 0924-8625 (Print) 18759211 (Online). [Esquer] Gustavo Núñez Esquer y Leonid Sheremetov. “Ambiente Computacional de Enseñanza-aprendizaje Cooperativo Personalizado para la Educación Superior. http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/rev sup/res111/txt3_5.htm [Ato Nivel] Ato Nivel. Internet: ahora un derecho en Finlandia. http://altonivel.com.mx/4860-internet-ahora-un-derechoen-finlandia.html 223