RESPONSABILIDAD DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE AL SECUESTRO EXTORSIVO DEL CASO MARUJA PACHON CASTRO DIANA CAROLINA WILCHES GUZMAN UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE DERECHO/TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACION DERECHO ADMINISTRATIVO COHORTE 43 2015 1 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE AL SECUESTRO EXTORSIVO DEL CASO MARUJA PACHON CASTRO DIANA CAROLINA WILCHES GUZMAN PRESENTADO A: Dr. EYDER BOLIVAR UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE DERECHO/TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACION DERECHO ADMINISTRATIVO COHORTE 43 2015 2 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE AL SECUESTRO EXTORSIVO DEL CASO MARUJA PACHON CASTRO RESUMEN El secuestro es una modalidad delictiva que castiga fuertemente a nuestra sociedad, cobrando de esta manera víctimas inocentes a lo largo y ancho de nuestra geografía. Maruja Pachón Castro fue esposa del primer zar antisecuestro del país, Alberto Villamizar Cárdenas; con una amplia carrera fue directora de promoción de la Corporación Nacional de Turismo, al mismo tiempo periodista en los programas de televisión enfoque y Reportajes del mundo. Justo cuando se encontraba trabajando en Focine (Empresa Estatal de fomento al Cine), fue una de las tantas víctimas de este delito, en noviembre de 1990 cuando estaba en auge la época del conocido narcotraficante Pablo Escobar, en ese entonces miembro de los denominados “extraditables” grupo creado por los capos del narcotráfico con el fin de tumbar a toda costa la ley que buscaba encarcelarlos en Estados Unidos, empezaron a secuestrar líderes políticos, personajes influyentes en el entorno social y cultural del país. Por tal motivo fue secuestrada por hombres de Escobar junto a su cuñada Beatriz Villamizar, pero después de que su esposo el zar antisecuestro buscara negociación con Escobar fue liberada en mayo de 1991. De acuerdo a los tratados internacionales de protección de derechos humanos, estos imponen a cada Estado Parte “la obligación de tomar medidas para proteger la vida, libertad, intimidad, reputación y demás derechos 3 fundamentales de la población frente a la delincuencia común u organizada...” 1 la libertad de las personas es un derecho exclusivo e inalienable de los seres humanos, por ende lo encontramos consagrado en nuestra Constitución Política como un derecho fundamental del ser humano. TEMA DE INVESTIGACIÓN RESPONSABILIDAD ESTATAL FRENTE AL SECUESTRO EXTORSIVO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Época difícil se presentó en los años 80 y principios de los 90, cuando Pablo Escobar reconocido narcotraficante, puede decirse que el más peligroso que ha tenido nuestro país, cometía asesinatos y causaba temor entre todos los colombianos pues azoto a nuestro país con una ola de violencia e inseguridad diaria, mientras buscaba la máxima obtención del poder. De acuerdo al entorno y la situación que atravesaba el país en ese momento, es atribuible al Estado, la responsabilidad por el secuestro extorsivo en el caso de MARUJA PACHON? A diario observamos en nuestro país diferentes grupos de delincuencia organizada, común y grupos subversivos qué ejecutan estos actos, algunos con intereses principalmente económicos, otros políticos. Actualmente el alto índice de secuestros en Colombia ha sido un trabajo arduo y constante para las autoridades y por otro lado un excelente negocio para los delincuentes, ya que por medio de 1 O’DONNELL, Daniel, (2001), p. 84. “Introducción al derecho internacional de los derechos humanos” en NACIONES UNIDAS, OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, Compilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional, Vol. I, Bogotá, 4 este, tienen un incremento económico para mejorar su vida, sin importar el medio que utilizan. Es acá donde se trae a colación la responsabilidad que tiene el Estado por la escasa falta de seguridad con sus habitantes y aún más cuando el narcotráfico tenía una guerra continua con el Estado, presentándose este acontecimiento en una época bastante compleja, para la seguridad de los colombianos. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar que hechos específicos generaron el secuestro extorsivo de MARUJA PACHON, cuáles fueron las causa y consecuencias para que la secuestraran, como reacciono el Estado como garante de sus derechos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Describir los antecedentes, el entorno social y político en el que se desencadenaron estos hechos, cuáles eran los beneficios que buscaban los secuestradores y como actuó el Estado. Determinar cómo actuó el Estado garante frente al secuestro extorsivo de MARUJA PACHON. 5 JUSTIFICACIÓN Es importante por cuanto se observa una incapacidad del Estado para conjurar la guerra que se ha manifestado por años en Colombia, aunque está claro que a el Estado le compete de toda forma disuadir e impedir el secuestro extorsivo, dado que a las autoridades han sido establecidas para respetar y hacer respetar la vida, honra y bienes de los asociados. Si se presenta el caso el Estado no es capaz de impedir dicha situación debe como mínimo garantizar a las familias y menores afectados reconstruir su vida ya que son asunto prioritario. El secuestro extorsivo no es sólo utilizado para financiar el terrorismo. El secuestro extorsivo es una amenaza directa a la democracia y a la voluntad democrática de la población y a los ojos de organismos internacionales e igualmente de otros países hacen ver al nuestro como un estado terrorista y sin protección alguna para sus ciudadanos. Aunque se han implantado diversas leyes para erradicar este grave fenómeno, sigue existiendo este y como consecuencia trae para nuestro país una inseguridad social y mundial. 6 ESTADO DE LA CUESTION El secuestro y la extorsión ahuyentan la inversión “el conflicto en Colombia representa una amenaza significativa de violencia e inestabilidad en las regiones fronterizas de sus vecinos inmediatos”2 y tienen un grave impacto psicológico: los individuos, las familias y la sociedad viven con una sensación de permanente vulnerabilidad. El temor al secuestro y a la extorsión quebranta la sociedad, ya que, la libertad individual es absolutamente esencial en el desarrollo general de la sociedad, sociedad basada en derechos y deberes, proclamados a lo largo de la historia, con el fin de crear un Estado Social de Derecho, propendiendo la igualdad de sus ciudadanos. En Colombia, a diferencia de otros países, el secuestro extorsivo y la extorsión no son sólo problemas delincuenciales o de policía: al igual que el narcotráfico, constituyen mecanismos básicos de financiación de las acciones terroristas de las organizaciones armadas. El plagio o secuestro, encierra un elemento objetivo que es la libertad y un elemento subjetivo que sirve para distinguir el secuestro extorsivo del simple. La diferencia entre secuestro extorsivo y el secuestro simple se basa primordialmente en la finalidad del agente, pues en el secuestro extorsivo, el sujeto activo tiene el propósito de exigir un provecho o utilidad por la libertad de la víctima. 2 Discurso pronunciado el 8 de septiembre de 2000 en el seminario “Comercio en las Américas”, organizado por la corporación Andina de Fomento (CAF). Varios documentos recientes han resaltado la importancia de Colombia para la política exterior de Estados Unidos. 7 En el secuestro simple se configura el delito solo con la privación de a libertad de a persona3. La corte Constitucional, en la Sentencia C- 542 de 19934 al decidir sobre algunas normas del secuestro manifestó: “El Estado tiene los medios para combatir el delito del secuestro, como los tiene para los demás delitos. Estos medios, en general, implican la investigación y el castigo de los criminales. Y no tienen por qué convertir forzosamente a la víctima o a quienes intenten defenderla, en delincuentes”. MARCO TEÓRICO La palabra secuestro tiene su origen en el vocablo SECUESTRARE, que significa apoderarse de una persona exigiendo rescate o encerrarla ilegalmente. Antes de 1992, en Colombia no se estaba al tanto de un sistema moderador en cuanto a los delitos que atentaran contra la libertad individual, ya que, los actos que de una u otra forma lesionaban contra la libertad se encontraban dispersos en artículos y decretos determinados de manera amplia mas no, se tenía un tratamiento individual respecto a este, amparando otros bienes jurídicos. 3 El Secuestro Simple a la luz del Artículo 168 del Código Penal Colombiano, modificado por la Ley 733 de 202, art 1º indica: “El que con propósitos distintos a los previstos en el articulo siguiente, arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona…” los bienes jurídicos atacados claramente son la vida, la dignidad, la libertad, entre otros. Mientras que, el secuestro extorsivo de acuerdo al Artículo 169 del Código Penal Colombiano, modificado por la Ley 733 de 202, art 2º indica: “El que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, con el propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para que haga u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter político…” 4 "PRIMERO.- Declárense EXEQUIBLES los artículos 12, 16 y 25 de la ley 40 de 1993, salvo cuando el agente actúe en algunas de las circunstancias de justificación del hecho previstas en la ley penal, caso en el cual son INEXEQUIBLES" 8 Claramente en el código de 1890 no trae explícitamente el delito del secuestro, pero en el libro III, capítulo VII “Delitos contra los particulares”, se encuentran los ilícitos contra las personas en los artículos 676, 677 y 678 5. Fue hasta 1936 que el Código Penal expedido en ese año en su título XI, bajo la denominación de delitos contra la libertad individual y otras garantías contemplo el secuestro en los artículos 293 y 294 que rezaban: “Al que secuestrare una persona con el propósito de conseguir para sí o para otro un provecho o utilidad ilícitos, se le impondrá presidio de uno a siete años” “Al que injustamente prive a otro de su libertad fuera del caso previsto en el artículo anterior se le impondrá presidio de seis meses a tres años”. Sobre el particular es importante mencionar que la ley utilizo como verbo rector secuestrar sin ocuparse y sin definir lo tal verbo significa, entonces la interpretación de la ley quedo sujeta a la significación gramatical reservada por el diccionario para el vocablo y a la construcción doctrinaria y jurisprudencia de cómo y de qué manera podría ocurrir el secuestro de la persona el código penal de 1936 fue reformado por las leyes 16 de 1969 y 21 de 1973. 5 “Articulo 676: El que para abusar de otra persona, o para hacerle algún daño la lleve contra su voluntad de una parte a otra bien con violencia material, bien amenazándola o intimidándola de una manera suficiente para impedirle resistencia, bien tomado el nombre o carácter de autoridad legítima o suponiendo una orden falsa de esta , sufrirá la pena de cinco a ocho años de presidio, sin prejuicio de otra mayor que merezca si llenare el objeto de su engaño o causare herida u otro maltratamiento de obra con violencia. Artículo 677: El que con cualquiera otro engaño que el expresado en el artículo anterior pero sin violencia o amenazas conduzca fraudulentamente a una persona que se deje llevar de buena fe sin conocer el engaño sufrirá de tres a seis años de presidio sin perjuicio de otra pena a que se haga acreedor por el delito que cometa. Artículo 678: Si el reo abusare deshonestamente de la persona trasladada en cualquiera de los casos de los artículos procedentes contra la voluntad de ella, sufrirá tres años más de presidio”. 9 Esta última, sin cambiar el texto de los artículos mencionados del código penal de 1936, vario la pena para el delito de secuestro y de modo sensible primero poniendo el secuestro simple como presidio de tres a seis años, cuando el código preveía para esta modalidad la pena de prisión de seis meses a tres años y elevada la pena para el delito de secuestro extorsivo de uno a siete años de presidio discernida por el código para imponer otra de la misma índole cuyo mínimo se estableció en seis años y el máximo en doce años de prisión. Aparece también el articulo seis de la Ley 21 de 1973 6, las denominadas “agravantes específicas”, que prevén aumento de pena y son: “si se presenta la muerte del secuestrado por causa o con ocasión del secuestro y cuando dicha muerte no constituya un delito diferente. Cuando el hecho punible se cometa en la persona de un invalido, de un menor de 16 años o mayor de 65 años; de igual manera se agrava la pena si el secuestro se comete por persona disfrazada o que finja ser agente de la autoridad o con utilización de armas, si se someten a torturas, más de 15 días de la privación de la libertad y grado de parentesco entre secuestrador y victima”. Además la competencia para el juzgamiento de los secuestros se salió de la órbita de los jueces ordinarios y se llevó a la esfera de la competencia de los jueces militares. Este delito fue uno de los factores que incidió para que se declarara perturbado el orden público y por ello el estado de sitio en varias oportunidades, fue restringido a territorios específicos del país precisamente por ser lugares donde este delito presento mayor influencia. 6 Por la cual se modifican unas disposiciones del Código Penal y se dictan otras. 10 El estatuto de seguridad sustituyo el artículo 293 del Código Penal que contemplaba el secuestro extorsivo para incluir en el tipo penal las siguientes modificaciones: Agrega como ingrediente subjetivo del tipo, además del provecho y la utilidad ilícitos ya previstos, el que el comportamiento se realice con fines puramente políticos o de publicidad. Incluyo también al lado de la descripción típica propia de la conducta de quien planea, organice, coordine tales actos, refiriéndose a los del secuestro naturalmente. El decreto 100/19807, en sus artículos 268 y 269, conserva las modalidades del secuestro extorsivo y simple provenientes del Código de 1936. A diferencia del estatuto, el Código de 1980 empleo para describir la conducta punible en ambos casos de secuestro, los verbos arrebatar, sustraer, retener y ocultar, por lo cual el secuestro tanto simple como extorsivo es un delito material de conductas alternativas y acumulativas. Vale la pena que la denominación del secuestro extorsivo y simple comienza a utilizarse formalmente en Colombia desde los trabajos preparatorios para la reforma del Código de la comisión de 1974 constituida para esos efectos. Es entonces cuando el código de 1980 también sufrió modificaciones precisamente el significativo incremento de los delitos de secuestro. La represión penal quedo pues rebasada para la realidad social motivo por el cual se expidió el decreto 180/1988 conocido con el nombre de Estatuto Para La Defensa De La 7 Antiguo Código Penal Colombiano Decreto 100 de 1980, Derogado por la Ley 599 de 2000. 11 Democracia o Estatuto Antiterrorista. Del secuestro se ocupó el artículo 228 de dicho decreto y creó un nuevo tipo penal denominado “secuestro con fines terroristas”. En este decreto existen tres formas de secuestro que cubren conductas perfectamente diversas, una relación con la perdida de la libertad de un ciudadano cuando la gente actúa con el propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para que se haga u omita algo o con fines publicitarios de carácter político (secuestro extorsivo). La segunda modalidad se estructura cuando se priva de la libertad una persona teniendo como propósito o motivación cualquier otra diversa a los beneficios o utilidades precisadas en el artículo anteriormente nombrado, o cuando no se actúa con la finalidad de publicidad política (secuestro simple). Finalmente el secuestro terrorista que es el consagrado en el artículo 22 del decreto 180, en el que el comportamiento de la gente está guiado por el propósito terrorista, de crear zozobra e inseguridad social ser que se trate de una actividad con finalidades políticas o de cualquier naturaleza. La Ley 40 De 1993, Estatuto Nacional Contra El Secuestro, aumento como nunca antes las penas para este delito, creando nuevos tipos penales, o bien porque a los delitos ya existentes tales como el enriquecimiento ilícito, la receptación, el concierto para delinquir y el favorecimiento, les introdujo la relación con el secuestro de manera expresa para aumentar sensiblemente las penas. Artículo 22. SECUESTRO. El que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, incurrirá en prisión de quince (15) a veinte (20) años y multa de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos mensuales. 8 12 El artículo 1 de la ley 40 de 1993 trata del delito de secuestro extorsivo conservando, la tipicidad que se traía con el Decreto 180 como del Código de 1980 pero aumentando la pena tomando como base la de 25 años de prisión y como máximo la de 40 años, prevé igualmente una multa de 100 a 500 salarios mínimos para el responsable.9 No obstante lo anteriormente dicho, el inciso único del articulo 1 en comento, conmina la misma pena cuando el secuestro recae sobre una persona que tenga reconocida notoriedad o influencia pública. Cabe anotar aquí que parece claro el cómo y para que de la mención de personalidad de reconocida notoriedad o influencia publica hecha por el inciso en comento cuando la responsabilidad del agente por este aspecto es idéntica en consecuencia penal a la previsión de la parte primera del artículo primero. En otras palabras da igual, como debe ser y sin excepciones, el secuestrar a un habitante del territorio nacional sin ninguna connotación especial que el hacerlo con otro de reconocida notoriedad o influencia pública. La pena por este artículo no puede ser sino las misma dentro de los límites mínimos y máximos allí establecidos. La ley 40 prevé que el aumento de la pena imponible para el secuestro que se tasa para el extorsivo en un mínimo de 25 años y para el simple en 6 años, en ambos casos de prisión se aumentara entre 8 y 20 por las circunstancias de agravación resultando entonces posibilidad de condena de hasta 60 años de 9 Ley 40 de 1993, por la cual se adopta el estatuto nacional contra el secuestro y se dictan otras disposiciones. 13 prisión con lo cual se ha modificado el régimen de penas ordinario previsto en su límite por el Código Penal en 30 años. La ley 40 busco a través de una más decidida y profesional actuación de las instituciones en casos de secuestro, aumentar la eficacia del estado. En síntesis la Ley 40 del 19 de enero de 1993, que nace del clamor ciudadano, impune las siguientes medidas y efectos: A los secuestradores: - Los expone a penas entre 25 y 30 años de prisión. - Prevé para ellos multas de 100 a 200 salarios mínimos. - Les cierra toda posibilidad de indulto o amnistía. - Ningún condenado tendrá derecho a rebajas de penas ni a libertad condicional - Solo los sindicados arrepentidos que colaboren con las autoridades podrán recibir rebajas de penas. A los intermediarios: - Los expone a penas de 1 a 5 años de prisión. Sobre los familiares: - Les impone la obligación legal de informar el hecho a las autoridades. Sobre el estado: - Podrá crear cuerpos elites dedicados exclusivamente a la investigación de este delito. Remitiéndose a la historia Colombiana en base a este delito nos ubicamos en 1956, época en la cual las cifras aproximadas eran de 50 casos, en este periodo es imponente el auge de la violencia y una guerrilla organizada, donde se 14 incrementó el 66% en el ilícito y en 1959 se conocieron aproximadamente 83 secuestros. Hecho importante es el secuestro de la niña Elisa Eder 10 hija de Harold Eder 11 , esta niña fue secuestrada y además asesinada en 1965, también encontramos los secuestros de Oliverio Lara Borrero 12 en 1965, quien también fue asesinado. El de José Raquel Mercado en 1976, secuestrado por el entonces grupo guerrillero organizado M-19, el de Gloria Lara de Echeverry 13 en 1982, el caso ocurrió en la embajada de la Republica Dominicana en 1980 donde se secuestraron varios diplomáticos y personalidades nacionales; por otro lado, se encuentra el secuestro y homicidio de magistrados y empleados del Palacio de Justicia en 1985. Los secuestros de Andrés Pastrana 14 en 1987, Mauro Hoyos 15 en 1988, Procurador General de la Nación, quien fue asesinado; Álvaro Gómez Hurtado 16 10 El secuestro de esta niña ocurrió en 1933. En ese momento y bajo ese contexto se habla de "rapto", Pero no se utiliza el término secuestro con la carga simbólica que hoy adquiere, Conducta para la fecha no es utilizada en el ordenamiento penal colombiano. 11 En 1965 se lleva a cabo el secuestro del industrial vallecaucano y ex ministro Harold Eder (padre de la niña "raptada" en 1933 Elisa Eder), que fue privado de la libertad en su finca. 12 Entre 1934 - 1938 fue diputado a la Asamblea del Huila por el Partido Liberal y también socio fundador del Club Social de Neiva. En 1943, aceptó temporalmente la Secretaría de Hacienda del Huila e inmediatamente después, también temporalmente, la Alcaldía de Neiva. 13 Gloria Lara Perdomo de Echeverri (Neiva 1938- † Bogotá, 28 de Noviembre de 1982) fue la directora nacional de Acción Comunal y Asuntos Indígenas durante la presidencia de Julio Cesar Turbay Ayala. Su secuestro y posterior asesinato a manos del autodenominado grupo Organización Revolucionaria del Pueblo (ORP) causó repudio y estremeció al país. Su asesinato aún se mantiene en la impunidad. 14 Andrés Pastrana Arango (Bogotá, 17 de agosto de 1954) es un político de Colombia. Presidente de Colombia, entre 1998 y 2002. 15 Carlos Mauro Hoyos Jiménez fue un jurista y político colombiano. Nacido en el municipio de Támesis, Corregimiento de Palermo Antioquia, el 26 de julio de 1939 y asesinado en Rionegro, Antioquia el 25 de enero de 1988. Fue Procurador General de la Nación. 15 en 1988, precandidato presidencial y Senador de la Republica; Diana Turbay Quintero17 en 1991 periodista, Carlos Upegui en 1994 ejecutivo del Grupo Ardila lulle y Maruja Pachón de Villamizar18 en 1990 en compañía de su cuñada Beatriz Villamizar, entre otros. Entre los años 50 y 60 se le imputaba el secuestro a la delincuencia común por lo primitivo en la forma de operar, en 1963 ya se le da un calificativo de violencia especialmente en cuanto al asesinato de las víctimas, pero debido a este agravante se le suma un nuevo autor “la guerrilla” quienes por medio de este delito hallaron una rápida y efectiva fuente de financiación. En la década de los setenta se empieza a tener estadísticas criminales detalladas y es en el año 1981 donde se presenta un incremento constante, siendo este en los últimos años en uno de los delitos de mayor impacto social, ya que, bien es sabido que el secuestro no solo irrumpe la tranquilidad pública por ser un delito que infringe la libertad individual de las personas, sino que sus secuelas en la economía de nuestro país es de cifras elevadas. En el año 1987 este delito mostro un incremento significativo y cuantitativo, las cifras aumentaron con 859 casos frente a 180 casos ocurridos en 1986, más adelante en 1991 la cantidad ascendió significativamente a 1717 casos. 16 Álvaro Gómez Hurtado (Bogotá, 8 de mayo de 1919 - † Bogotá, 2 de noviembre de 1995) fue un abogado, político, escritor y periodista colombiano. Nació en el año 1919 y era hijo del ex presidente Laureano Gómez, quien gobernó al país entre 1950 y 1953. 17 Diana Turbay Quintero (Bogotá, 9 de marzo de 1950 — Medellín, 25 de enero de 1991) fue una periodista colombiana. Era hija del ex presidente Julio César Turbay Ayala, de quien fue secretaria privada entre 1978 y 1982. 18 Maruja Pachón de Villamizar (Cúcuta, 9 de diciembre de 1948) es una política, publicista y periodista colombiana, ganadora de los premios premio CPB en 1985 y Simón Bolívar en 1986. 16 Aunque en principio, las organizaciones guerrilleras eran directamente los directos responsables de este delito19, el efecto que produjo en la delincuencia organizada, provoco un aumento significativo, pues se le atribuye el mayor porcentaje de los secuestros registrados. La categoría de delincuentes comunes o subversivos, no es utilizada con distinción alguna, dependiendo la conveniencia de los secuestradores bien sea para que se les facilite el ocultamiento del delito o para confundir imprevistamente a las autoridades. Mientras los narcotraficantes acudieron al secuestro en principio con objetivos políticos, con el fin de coaccionar decisiones gubernamentales a favor suyo, esto ha traído consecuencias graves para el país, no solo políticas, también familiares, sociales, culturales y económicas. Dirigiéndose no solo a los diferentes casos registrados, sino también por el efecto que se produce en la economía del país bien sea a mayor o menor escala, perturbando a dignidad de las personas, por su posición social, política, entre otras. Como si no bastara, el narcotráfico aumento el secuestro organizando, entrenando y financiando bandas organizadas puestas a sus servicio, las cuales al momento de perder el respaldo de sus jefes por la operación significativa de las autoridades, recurrieron al secuestro como forma sucedánea para obtener sus propios recursos y mantener el nivel de vida al que se acostumbraron. 19 “Según un estudio realizado por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Ministerio de Hacienda de Colombia, en el año 2003 la principal fuente de ingresos de las FARC fue el cobro de rescates por secuestros y el robo de ganado, obteniendo ganancias de 19 millones de dólares estadounidenses”. 17 Es importante tomar este tema, no solo como material informativo, también como modelo para crear estatutos más fuertes, crear políticas con dosificaciones de penas más altas y propender el cuidado de la libertad individual en todos los aspectos familiar, social, cultural, económico, entre otros. FACTIBILIDAD Es factible la realización de esta investigación por cuanto: hay relación directa con un tema jurídico, existen los recursos necesarios para acceder a la información, se encuentra diferentes y suficientes fuentes que permitan realizar la investigación, como lo son doctrina, leyes y jurisprudencia. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN La metodología que se realizara será la cualitativa, por cuanto se llevar a partir de las revisiones bibliográficas tomando como fuentes la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia. Apoyados en bases de datos, acorde a los objetivos planteados en esta investigación, con el fin de dar un aporte al conocimiento y la solución al problema planteado. 18 CRONOGRAMA MES FEBRERO ACTIVIDADES Capacitación en metodología Inicio de la construcción del proyecto de investigación Búsqueda de material bibliográfico MARZO Inicio de lecturas Integración de las lecturas realizadas a la investigación ABRIL Finalización de la etapa de redacción final del proyecto de investigación MAYO Búsqueda de referencias bibliográficas primarias Asesoría sobre metodología de la investigación JUNIO Entrega del proyecto de investigación Inicio de redacción del documento final de investigación JULIO Lecturas para complementar el desarrollo de la investigación Asesoría sobre la metodología de la investigación para la entrega del documento final Redacción del documento final AGOSTO Entrega del documento final 19 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE AL SECUESTRO EXTORSIVO DEL CASO MARUJA PACHON CASTRO INTRODUCCION Este trabajo de investigación tiene como punto de partida el secuestro extorsivo de MARUJA PACHON CASTRO 20 quien fue esposa del primer zar antisecuestro del país Alberto Villamizar, teniendo en cuenta su influencia dentro de la política Colombiana y como podía mediar su secuestro en la extradición de los narcotraficantes de la época. De acuerdo a este secuestro y la toma de medidas preventivas que tuvo que tomar el Estado, fue precavido para evitar este delito, como respondió posteriormente, para llegar así a confirmar si asumió responsabilidad alguna, basándose en la situación en la que se encontraba el país y si asumió la obligación de proteger la vida, libertad y demás derechos fundamentales de la víctima. De esta manera, se analizan los hechos, causas y consecuencias que generaron la aprehensión ilegal de la víctima como la pronta y efectiva actuación del Estado para evitar que se generara el secuestro como para que este cesara. 20 “Nació en Nueva York en 1948, hace parte de los colombianos que vivieron en carne propia la guerra de Pablo Escobar contra el Estado. Atraída desde muy temprano por los medios, Maruja fue publicista en agencias como McCann y Época, y directora de promoción de la Corporación Nacional de Turismo, rol que alternó con el periodismo, pues dirigía los programas de televisión Enfoque y Reportajes al mundo, con los que ganó los premios CPB en 1985 y Simón Bolívar en 1986” http://www.semana.com/enfoque/articulo/maruja-pachon-ex-ministra-educacion/103434-3 20 CONTEXTO SOCIAL FRENTE A ESTE SECUESTRO Es importante determinar que aunque estamos en un Estado garante de derechos y obligaciones, aun es difícil manejar escenarios que influyen de manera contraria a estos, bien se sabe que el secuestro extorsivo es uno de los delitos más crueles en contra de la libertad individual, ya que afecta la autonomía e independencia de cualquier ser humano dentro de su entorno. Las personas que ejecutan este acto, no tienen plena conciencia de lo que están llevando a cabo, puesto que, buscan un resultado con este más que un medio. Este delito es tanto antijurídico como reprochable ante el punto de vista de la protección de los Derechos Humanos, violando cualquier principio, hasta tratado Internacional.21 El secuestro extorsivo es una clara violación a los artículos 1, 3, 5 y 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General de la Naciones Unidas en resolución 217 (III) del 10 de diciembre de 1948.22 Cuando hablamos de secuestro extorsivo los latinoamericanos somos los más afectados por este delito que es propio de los grupos armados ilegales y las bandas de delincuencia.23 21 FISCALIA GENERAL DE LA NACION, proyecto de estructura de las unidades antisecuestro y extorsión, marzo de 1996. 22 Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. 23 HERNANDEZ, Gamarra Antonio (2004) El secuestro en Colombia: magnitud, aciertos y errores en su combate, Contraloría Delegada para Defensa, Justicia y Seguridad - Contraloría General de la República. 21 A pesar de que la práctica de este delito se dio en mayor medida en América Latina, como fruto de las dictaduras militares del siglo XX 24 , hay que reconocer que con anterioridad, se cometió en otras latitudes; fue uno de los crímenes de lesa humanidad imputables al régimen Nacional Socialista durante la segunda guerra mundial. También fue una práctica generalizada en la ex Unión Soviética, Afganistán, China, etc. 25 Entre finales de los años 80 y principios de los años 90 se pudo observar en nuestro país un auge del narcoterrorismo pronunciado, donde Pablo Escobar Gaviria figuraba como uno de los más temidos delincuentes de la época. “Colombia, a lo largo de la década de 1980, fue azotada por innumerables ataques violentos planeados y ejecutados por agentes de la mafia. Pablo Escobar Gaviria, el capo de los capos, a lo largo de su vida cometió sin fin de delitos. Pero si de algo puede ser condenado, es de haber logrado desestabilizar el proceso de aprobación del Tratado de Extradición entre Colombia y Estados Unidos, en últimas cuestionando el sistema democrático. Primero flaqueó la Ley 27 de 1980, más tarde la Ley 68 de 1986, años después el decreto ley aprobado en estado de sitio y para finalizar la prohibición de la extradición en la Constitución de 1991. Puesto que lo anterior significa que el Estado tambaleó dejando en entredicho la libertad en términos de toma de decisiones y de expresión, afirmaría que Escobar puso en jaque nuestro sistema democrático.”26 24 GOMEZ, Jesús O. (1998). Crímenes de Lesa Humanidad. Editorial Gustavo Ibáñez. Bogotá D.C. GÓMEZ, Jesús O. (1998). Pg. 252. Crímenes de Lesa Humanidad, Editorial Gustavo Ibáñez. Bogotá D.C, 26 LOSADA, Laura E. (2013) El narcoterrorismo de Pablo. https://politicacolombiana2013.wordpress.com/2013/02/18/el-narcoterrorismo-de-pablo/ 25 22 A partir de esa época tan dura que vivió el país de temor, nació lo que se denominaron “Los Extraditables” esta organización criminal fue creada esencialmente por los capos de la droga, el 06 de noviembre de 1986, se dice que la cabeza de este grupo era Pablo Emilio Escobar Gaviria. El lema característico de este grupo fue: “Preferimos una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos” Primordialmente este grupo buscaba la lucha en contra de la extradición de colombianos hacia el exterior mediante amenazas y sentencias de muerte a quienes estuvieran de acuerdo con esta disposición o con quienes tuvieran gran influencia en la sociedad para que se crearan estamentos legislativos de este tipo. Al principio este grupo publicaba avisos de prensa en donde planteaban su posición, así como a influir en partidos políticos para que patrocinaran sus ideas. Ya pasando el tiempo se volvió en un terrible enfrentamiento entre Estado y mafia. Todo se basaba en que los narcotraficantes ponían bombas en diferentes ciudades y el Estado los perseguía con grupos especializados de sus cuerpos militares. Este grupo se conformó especialmente por integrantes del cartel de Medellín entre otros personajes vinculados al negocio del narcotráfico, se señalaban entre sus máximos jefes: Pablo Escobar Gaviria 27 Gonzalo Rodríguez Gacha28, Fabio Ochoa Vásquez, entre otros. 27 “(Pablo Emilio Escobar Gaviria; Rionegro, Antioquía, 1949 - Medellín, 1993) Narcotraficante colombiano. A la violencia endémica que la sociedad colombiana venía padeciendo con los enfrentamientos entre las diversas guerrillas revolucionarias y el ejército y los grupos paramilitares, hubo que sumar, desde la década de 1980, el espectacular auge de los cárteles del narcotráfico, organizaciones criminales centradas en el tráfico de drogas que amasaron desorbitadas fortunas y que, en su afán hegemónico, llegaron a desatar la guerra contra el mismo Estado. El jefe del Cártel de Medellín, Pablo Escobar, fue la figura icónica de este periodo.” http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/escobar_pablo.htm 28 Conocido por sus excentricidades, José Gonzalo Rodríguez Gacha es considerado una leyenda de los carteles de la droga y uno de los primeros financiadores del paramilitarismo. 23 Siendo pertinente traer a colación una definición concreta sobre que es extradición: Según Luis Jiménez de Azua: “La extradición consiste en la entrega que un Estado hace a otro Estado de un individuo acusado o condenado, que se encuentra en su territorio para que en ese país se le enjuicie penalmente o se le ejecute la pena”.29 Se habla de extradición en 1985 como prioridad dentro de la agenda gubernamental desencadenándose de la toma del Palacio de Justicia, ya que, se decía tanto en la opinión pública como en el gobierno que esa toma se baso esencialmente en un acuerdo entre narcotraficantes y guerrilla por eliminar los expedientes de los capos que podían calificados para ser extraditados. Fue en 1986 cuando el Congreso de la Republica aprobó la Ley30 del tratado de extradición entre Colombia y Estados Unidos; pero en 1987 la Corte Suprema de Justicia declara esta ley inexequible. Así pasaron años de crímenes impunes y amedrentamiento en nuestro país a causa de los narcotraficantes que se encargaban de hacer y deshacer, causando desorden social y temor. Maruja Pachón Castro fue secuestrada exactamente un año después de la muerte del esposo de su hermana Luis Carlos Galán por los llamados extraditables al mando de Pablo Escobar quien decidió hacer secuestro masivo de políticos y periodistas que tuvieran gran influencia tanto política como social. 29 DE AZUA, Luis (1964) Pag 884, Tratado de Derecho Penal, Tomo II - Filosofía y la Ley Penal, Editorial Losada S.A., Buenos Aires. 30 Ley 68 de 1986, “Por medio de la cual se aprueba el "Tratado de Extradición entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América", firmado en Washington el 14 de septiembre de 1979". 24 La idea de su secuestro se basaba en presionar al presidente de la época Cesar Gaviria para que se cayera el tratado de extradición, como también para que los narcotraficantes tuvieran una serie de beneficios si decidían entregarse. Fue secuestrada junto con su cuñada Beatriz Villamizar, hermana de su entonces esposo Alberto Villamizar el primer zar antisecuestro de Colombia, él mismo solicito al sacerdote Rafael García Herreros que intentara convencer a Pablo Escobar para que se entregara a la justicia y pusiera en libertad a su esposa, además solicito a Cesar Gaviria que no extraditara a Pablo Escobar, Villamizar fue el gestor de los conocidos grupos GAULA31 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO FRENTE A EL SECUESTRO DE MARUJA PACHON Aunque en si este delito se cometió por grupos al margen de la ley, no por eso no se le ha de atribuir responsabilidad al Estado Colombiano. Colombia ha ratificado diferentes tratados internacionales, entre ellos están el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto de San José, donde se estipula la obligación de los Estados de garantizar los derechos plasmados en cada documento internacional: 31 “Son unidades elite creadas por la Ley 282 de 1996, exclusivamente dedicadas a evitar y actuar en contra del secuestro y la extorsión. Está conformado por personal altamente calificado para llevar a cabo operaciones de rescate de secuestrados y desmantelamiento de bandas criminales causantes de los delitos que menoscaban la libertad personal de los colombianos. De igual modo, existe una interinstitucionalidad en los GAULA que garantiza una auto-fiscalización de los procedimientos, ya que está conformado por personal del DAS, CTI, FISCALIA y Fuerzas Militares. En este momento el país cuenta con 16 GAULAS del Ejército y dos de la Armada Nacional”. 25 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos32 Articulo 2 1. “Cada uno de los Estados partes en el presente Pacto se compromete a respetar y garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social” 2. “Cada Estado parte se compromete a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones del presente Pacto las medidas oportunas para dictar las disposiciones legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos los derechos reconocidos en el presente Pacto y que no estuviesen ya garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter” 3. “Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a garantizar que: a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto hayan sido violados podrá interponer recurso efectivo, aun cuando tal violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales (…)” 32 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 49 Lista de los Estados que han ratificado el pacto 26 Articulo 9 “Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por la ley y con arreglo al procedimiento establecido en esta”. Convención Americana de Derechos Humanos33 Enumeración de deberes Artículo 1. Obligación de respetar los Derechos: “Los Estados partes en esta convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”. Artículo 2. Deber de adoptar disposiciones de Derecho Interno: “Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades”. Se observa que gracias a los tratados suscritos, es deber de cada Estado garantizar el pleno goce de sus derechos y su protección; ya situándonos en 33 Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica 7 al 22 de Noviembre de 1969. 27 derechos como la dignidad humana, la libertad personal, la dignidad humana, la integridad personal, la seguridad, entre otros. Está en la obligación cada Estado garantizar, enjuiciar y más importante aún prevenir violaciones a estos derechos. Cuando nos situamos en la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada, en su artículo 1 se establece que los Estados no deben practicar, permitir ni tolerar el secuestro extorsivo; esto se debe a que se busca objetivizar la participación del Estado en la conducta, puesto que no sería necesario que se desarrolle, sino que dentro de su territorio se permita. Claramente el Estado Colombiano ha de proteger y garantizar el ejercicio de los derechos humanos y buscar como sea posible la efectividad de estos, tomando así las medidas suficientes; bien, si no cumple a cabalidad con esta obligación, puede imputársele responsabilidad hasta internacional sin importar que el delito sea ejecutado por personas que no están directamente relacionadas con el Estado. Mientras la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha buscado la posibilidad de encargar la responsabilidad de un Estado en la medida en que las acciones de los grupos al margen de la ley no sean prevenidas, investigadas y por ende sancionadas, puesto que, esto implica un grave incumplimiento de las obligaciones adquiridas internacionalmente: “Es, pues, claro que, en principio, es imputable al Estado toda violación a los derechos reconocidos por la Convención cumplida por un acto del poder público o de personas que actúan prevalidas de los poderes que ostentan por su carácter oficial. No obstante, no se agotan allí las situaciones en las cuales un Estado está obligado a prevenir, investigar y sancionar las violaciones a los derechos 28 humanos, ni los supuestos en que su responsabilidad puede verse comprometida por efecto de una lesión a esos derechos”. “En efecto, un hecho ilícito violatorio de los derechos humanos que inicialmente no resulte imputable directamente a un Estado, por ejemplo, por ser obra de un particular o por no haberse identificado al autor de la trasgresión, puede acarrearla responsabilidad internacional del Estado, no por ese hecho en sí mismo, sino por falta de la debida diligencia para prevenir la violación (...)”34 (Sft.). Así podemos deducir que nuestro Estado Colombiano, es responsable por el secuestro extorsivo de Maruja Pachón Castro en la medida en que no garantizo ni protegió los derechos vulnerados por esta conducta (libertad personal, dignidad humana, etc) y que además tolere que estos se ejecuten dentro de su territorio 35 Tanto así que hay alcance jurisprudencial al respecto, donde se observa que el Estado ha de ser un garante continuo de la protección de los Derechos Humanos de sus asociados, más aun cuando se hablamos de un contexto social complejo donde hay multiplicidad de acciones terroristas y secuestros de diferentes figuras influyentes social y políticamente: “…la falla del servicio o la falta en la prestación del mismo se configura por retardo, por irregularidad, por ineficiencia, por omisión o por ausencia del mismo. El retardo se da cuando la Administración actúa tardíamente ante la ciudadanía en prestar el servicio; la 34 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez Vrs. Honduras, párrafo 172. Esta tesis ha sido reiterada recientemente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso 19 Comerciantes contra Colombia de 5 de julio de 2004. En dicha providencia, el Estado colombiano fue condenado, por la desaparición forzada de 19 personas, a manos de un grupo paramilitar, con la tolerancia y apoyo del Estado Colombiano. 35 29 irregularidad, por su parte, se configura cuando se presta el servicio en forma diferente a como debe hacerse en condiciones normales, contrariando las normas, reglamentos u órdenes que lo regulan y la ineficiencia se da cuando la Administración presta el servicio pero no con diligencia y eficacia, como es su deber legal. Y obviamente se da la omisión o ausencia del mismo cuando la Administración, teniendo el deber legal de prestar el servicio, no actúa, no lo presta y queda desamparada la ciudadanía.36” Aun siendo necesaria la protección de las principales personas dentro del entorno social tan complejo por el que estaba pasando nuestro país, falto más diligencia estatal, más garantías en pro de evitar que estos hechos ocurrieran y peor aún que muchas muertes fueran producto de intereses particulares políticos, donde se veía envuelto el Estado. Finalmente el Estado no respondió por los daños morales y patrimoniales que desencadenaron este delito siendo evidentes los fines que tenían los narcotraficantes especialmente Pablo Escobar al ejecutar el secuestro de Maruja Pachón. 36 Sentencia proferida el 7 de abril de 2001. Magistrado Ponente: Dr. Mauricio Fajardo Gómez. Radicado No. 52001-23-31-000-1999-00518 – 01 (20750). Actor: Alicia Margoth Montilla y otros. 30 CONCLUSIONES Es claro que los instrumentos internacionales de protección de la persona han coincidido en que el secuestro y más el extorsivo con fines políticos y sociales es un delito que se enlaza directamente con la responsabilidad estatal, puesto que además constituye un crimen de lesa humanidad. Cuando nos vamos directamente al caso concreto es claro que estamos hablando de una responsabilidad del Estado, porque aun sabiendo que se encontraba en constante peligro, por ser primero una figura política y socialmente influyente, segundo por ser la esposa del zar antisecuestro y tercero porque los narcotraficantes de la época buscaban sembrar temor para que no se aprobara el tratado de extradición. Aun demostrándose que este secuestro tenia claros fines políticos; considero que aunque el estado no se pronunció al respecto y no existió una responsabilidad patrimonial por este delito, debió en primera instancia estar al tanto de lo que se veía venir, por no tomar las medidas suficientes para evitarlo, estaban en secuestros masivos, las advertencias eran claras, los actos de terrorismo eran continuos. 31 BIBLIOGRAFIA: Doctrina Pulido B. Carlos (1988), “El secuestro; aspectos históricos, jurídicos, criminológicos, estadísticos y de policía judicial”, Plaza & Janes, Bogotá, Colombia. FISCALIA GENERAL DE LA NACION, proyecto de estructura de las unidades antisecuestro y extorsión, marzo de 1996. SANTOYO VELASCO, Mauricio (1994). El Secuestro En Colombia, (Inédito) Bucaramanga, POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA (1988) Manual Antisecuestro, Segunda Edición. REPUBLICA DE COLOMBIA, decreto ley 40 de 19/01/93, Estatuto Nacional Contra El Secuestro. DIARIO EL TIEMPO, Magazín Dominical, Abril 21 De 1996. POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA, Revista “Criminalidad” años 1985 a 1995. POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA, Revista “Criminalidad” años 1996 a 2008. REPUBLICA DE COLOMBIA, Decreto 1465 de 01/09/95. Programa Presidencial para la lucha contra el delito del secuestro. HERNANDEZ, Gamarra Antonio, El secuestro en Colombia: magnitud, aciertos y errores en su combate, Contraloría Delegada para Defensa, Justicia y Seguridad - Contraloría General de la República, 2004. DUARTE MENDOZA, Martha Gigiola, Características del sometimiento presente en secuestros extorsivos cometidos por las FARC, el ELN, las AUC y delincuencia común, desde la percepción de los profesionales que laboran en el grupo de acción unificada por la libertad personal Gaula Cundinamarca, 2005. 32 Navia, C.E. (En prensa).Afrontamiento Familiar en Situaciones de Secuestro Extorsivo Económico. Revista latinoamericana de Psicología. RESTREPO, Elvira María; REYES, Alfonso; MORENO, Álvaro José, (2009) Secuestro, Extorsión, Sistema Penal Mixto, Política Criminal, Análisis Multivariado, Modelos De Selección, Universidad De Los Andes. O’DONNELL, Daniel (2001) “Introducción al derecho internacional de los derechos humanos” en NACIONES UNIDAS, OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, Compilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional, Vol. I, Bogotá. Presidencia de la República, Programa presidencial contra la extorsión y el secuestro, (2007) “Caracterización del secuestro en Bogotá y Cundinamarca 1998-2006”, Imprenta Nacional, Bogotá, Colombia. Presidencia de la República (1999), “El secuestro en Colombia”, Imprenta Nacional, Bogotá, Colombia. Contraloría General de la Nación, (2004), “El combate del secuestro en Colombia: magnitud, aciertos y errores”, Imprenta Nacional, Bogotá, Colombia. Elster Jon (2007), “El secuestro en las guerras civiles” en: Seminario internacional justicia transicional en la resolución de conflictos y secuestro, Vicepresidencia de la república, 1a Ed, Bogotá, Colombia. Mejía, Daniel (2001), “El secuestro en Colombia: una aproximación económica en un marco de Teoría de Juegos,” Coyuntura Económica. Normatividad Código Penal Colombiano Artículos 168 y 169. Secuestro Simple y Extorsivo. Código Penal Colombiano, Artículos 9 y 10 Conducta punible y tipicidad. 33 Ley 733 (28 de Enero 2002) “por medio del cual se dictan medidas tendientes a erradicar los delitos de secuestro, terrorismo y extorsión, y se expiden otras disposiciones”. Ley 975 de 2005, ley de Justicia, disponible en Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Ley 21 de 1973, Por la cual se modifican unas disposiciones del Código Penal y se dictan otras. Ley 733 de 2002, Diario Oficial No 44.693, de 31 de enero de 2002. “Por medio de la cual se dictan medidas tendientes a erradicar los delitos de secuestro, terrorismo y extorsión, y se expiden otras disposiciones”. Jurisprudencia Sentencia C-599/97, Demanda de inconstitucionalidad del artículo 269 (parcial) del decreto 100 de 1980, Código Penal, tal como fue modificado por el artículo 2o. de la ley 40 de 1993. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia 542 de 24/11/93 Organización de Naciones Unidas (1979), “Convención contra la toma de rehenes”. Organización de Naciones Unidas (2006), Resolución No. 60-147, “Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Corte Suprema de Justicia, Sentencia C-317 de 2002. MP. Dra. Clara Inés Vargas. Corte Constitucional, Sentencia C- 542 de 1993. 34