Temas 2º de Bachillerato. Historia de España Contemporánea (DOGV nº 5806) Bloque 1: Fuentes e interpretaciones de la Historia Bloque 2: LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA 0 Introducción: De los orígenes hasta el siglo XVIII o De Atapuerca a la Monarquía Visigoda o La Península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus y los Reinos cristianos o La Península Ibérica en la Baja Edad Media: La crisis de los siglos XIV i XV. El reino de Valencia o La Construcción del Estado moderno. Los Reyes Católicos o La España Imperial. El descubrimiento y colonización de América. o El siglo XVIII. Los Borbones. Bloque 3: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1.- El fin del Antiguo Régimen. (1788-1814) o Características y contradiciones. o Monarquía absoluta frente a crítica ilustrada Crisis del Antiguo Régimen. o Impacto de la Revolución Francesa Carlos IV y la abdicación de Bayona “Patriotas y afrancesados” o La guerra de la Independencia O Guerra civil e internacional 2.- La primera Revolución liberal. Las cortes de Cádiz (1812) 3.- Avances y retrocesos del Liberalismo o La reacción Absolutista. El reinado de Fernando VII (1814-1833) o El trienio Liberal (1820-1823) o La emancipación americana. Independencia y nacionalismo Bloque 4: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL 4.- El afianzamiento del liberalismo y el desmantelamiento del Antiguo Régimen (1833-1868). La Regencia de Mª Cristina y el reinado de Isabel IIª o Características del liberalismo político. o Regencia de Mª Cristina (1833-1839). El Estatuto Real y la Constitución de 1837 Regencia de Espartero (1840-1843) o El Carlismo y las guerras Carlistas. El Reinado de Isabel II. o La Constitución de 1845 o La Década Moderada (1844-1854) o Crisis del Liberalismo Moderado (1855-1868) o La educación, el militarismo y el papel de la Iglesia Bloque 5: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX 5.- Cambios socio-económicos. El Capitalismo en España. o Continuidad y reformas agrarias. Las desamortizaciones La industrialización y los trasportes. o El sistema Financiero. El Banco de España Estado y Política Económica. o La evolución de la población y los cambios en el comportamiento. La cultura y el arte liberal. El Romanticismo y el Realismo 6.- La revolución Democrática. El “sexenio Democrático” (1868-1974) o Constitución de 1869 o El reinado de Amadeo de Saboya La 1ª República 7.- La Restauración. El Reinado de Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina (1875-1902). La constitución de 1876 o Los fundamentos, el funcionamiento y las contradicciones del sistema bipartidista. El caciquismo o El movimiento obrero. Bloque 6: CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA IIª REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL 8.- Crisis del sistema canovista o El reinado de Alfonso XII (1902-1923) o El nacionalismo y el problema de la ordenación territorial del Estado. España y el Imperialismo. La cuestión marroquí. o La crisis del 98, la pérdida de las colonias y el “regeneracionismo”. Los nuevos movimientos culturales. 9.- La dictadura de Primo de Rivera. (1923-1930). Intento autoritario de solución de la crisis del Estado liberal. o El corporativismo estatal. La caída del régimen y de la monarquía. 10.- La 2ª República. (1931-1936). Fracaso de un intento de solución democrática. o El Bienio reformador (1931-33). El bienio “negro” (1834-35). El “frente popular” (1836). 11.- La Guerra Civil. (1936-1939) o La implicación Internacional. El desarrollo de las operaciones militares. El evolución de la España Republicana y de la España Franquista. o Los estragos de la guerra. Bloque 7:LA DICTADURA FRANQUISTA. 12.- La creación del estado Nacional-Católico-Franquista. (1939-1957) o Características del Régimen. La autarquía. La represión de los vencidos. La resistencia de los vencidos. El “maquis” o La España Falangista (1939-1845). Los católicos en el poder (1846-1957). Crisis económica y Plan de Estabilización. El reconocimiento internacional. 13.- La dictadura del “desarrollismo” (1958-1975). o El “tecnocratismo”. o Las transformaciones en las condiciones de vida. Avances y desigualdades. La emigración. El surgimiento de la sociedad civil. o La oposición democrática al régimen. Crisis del régimen. El “aperturismo”. Bloque 8: LA ESPAÑA ACTUAL. LA RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA 14.- La transición política (1976-1981). o La constitución de 1978. La españa de las autonomías. Ordenación territorial y política. Adolfo Suárez. o Dificultades en la implantación del sistema democrático. Involución, militarismo y terrorismo. o Reformismo frente a rupturismo. 15.- La España presente. (1982-2005). Retos y problemas. Nota: Importante.-­‐ Para el curso 2015-­‐16, el departamento ha considerado oportuno concentrar el esfuerzo docen-­‐ te en el siglo XX. Es por ello que habrán dos temas resúmenes. Uno que comprenderá desde el siglo XVIII hasta la Restauración (exclusive) y un segundo sobre las transformaciones económicas y sociales. El resto de temas a partir de la Restauración se impartirá de modo normalizado. Inicial. Historia de España de 2º Bachillerato © Ildefonso Suárez Sistema de evaluación: Para los que asisten regularmente a las clases (menos del 10 de faltas de asistencia en un trimestre). o 80%: 2 exámenes por evaluación, el segundo generalmente tipo selectivo, el primero puede ser tipo test o mixto. o Los exámenes tendrán una única convocatoria. Podrá haber una segunda convocatoria si hay justificación para ello. o Quien no pueda o no quiera presentarse por cualquier motivo, excluido justificación médica o laboral, al primero de los exámenes llevará toda la materia de la evaluación para el segundo examen. o 15%: Trabajos presentados en base a los esquemas desarrollados en clase y que se presentarán antes de finalizar cada evaluación. o 5%: Interés, actitud en clase y en el trabajo diario. Para los que falten a clase más de 10 días de cada trimestre. o 100%: Un examen por evaluación. o Si faltan más de 15 días perderán el derecho a la evaluación parcial, pero podrán examinarse d al final de curso. Para superar el curso: Hay que aprobar las tres evaluaciones, no obstante se podrá hacer media aritmética con una evaluación suspendida siempre que sea con más de un 4 o más. Se tendrán en cuenta situaciones extraordinarias. Recuperaciones: Las recuperaciones parciales se realizarán en fechas próximas a las evaluaciones (excepto la tercera que no tendrá). Las calificaciones de estas recuperaciones parciales no se comunicarán a los interesados hasta el final de curso. Convocatoria extraordinaria: La prueba extraordinaria de consistirá en un examen de selectivo relativo a la materia correspondiente a las evaluaciones que se llevan pendientes. Esquelas " El Mundo, 2006" En la Diputación de Alicante, 2007 Cuelgamuros, hoy Cartagena, 2004 Fosa de Murchante (Navarra), 2009 "La memoria individual de cada home es el resultat de la seua experiència viscuda dia darrere dia; es també una selecció d'ella, sense la qual ningú no podria afrontar els treballs ni establir les relacions o senyalar els problemes de la seua existència. Però la memòria històrica va tardar en ser la memòria col·lectiva; solament arriba a ser-ho quan el passat no és una simple acumulació de records, sinó un coneixement dels fets i les seues connexions. És, aleshores, quan es pot dir que s'ha recuperat el passat. Aleshores la Història es alguna cosa mes que un entreteniment: la Història significa conèixer els fonaments de la nostra vida actual, saber d'on venim, qui som i augmentar les probabilitats de saber on anem". Manuel Tuñón de Lara. Por qué la Historia. Aula Abierta Salvat, 1981. LA MEMORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA MEMORIA Y AMNESIAS Antonio Aramayona/El Periódico Al cura de Loscorrales lo fusilaron en 1936 por comunista, ya que hacía algo tan poco cristiano como repartir leche. Este aragonés nunca será incluido en la larga lista de mártires beatificados y canonizados por la Iglesia. En el delicioso pueblo pirenaico de Gavín tuve la oportunidad de leer detenidamente el libro de Esteban C. Gómez El eco de las descargas. Allí vi la fotografía de José Pascual Duaso, cura párroco en el pueblo de Loscorrales, cerca de Ayerbe, donde fue asesinado el 22 de diciembre de 1936 a los 56 años de edad por tres falangistas, cuyos nombres y apellidos se conocen perfectamente. [..] no podía apartar mis ojos de aquella fotografía: el cura de Loscorrales había sido asesinado por los que tenían como lema "Dios, Patria, Familia, Orden", por los avalados y alentados por la Iglesia Católica, por quienes se tenían por defensores de la religión. ¿Mosén Duaso era considerado también "mártir"? Al parecer, a José Pascual Duaso lo asesinaron por comunista, ya que, según algunas fuentes, realizaba algo tan comunista y tan poco cristiano como repartir lo que tenía, incluida la leche de su vaca, entre los más necesitados de Loscorrales. Aquel asesinato conmocionó al pueblo, pero como el horno estaba para pocos bollos en aquel entonces, salvo para el miedo y el fanatismo, tuvieron que pasar varios años para que alguien se atreviera a colocar una lápida en su sepultura. El cura de Loscorrales nunca será incluido en la larga lista de mártires beatificados y canonizados por la Iglesia Católica, y todo por culpa de la geografía: matan a uno en un lado y aparece un mártir; matan a otro en el otro lado y desaparece del mapa. Hacen trampa, mienten, manipulan. El cardenal Rouco Varela afirmaba hace unos meses que los clérigos asesinados desde el lado republicano no eran mártires de la guerra civil, sino de la fe. Sin entrar aquí y ahora en cuestionar semejante afirmación, Rouco ignora, por ejemplo, al cura aragonés asesinado por falangistas. ¿Es que acaso J. Pascual Duaso no obraba movido por su fe? ¿En qué se fijan realmente los jerarcas católicos: en la fe o en el bando donde cayeron los asesinados?[..] Quienes proclamaban que el levantamiento militar y la guerra civil eran una "cruzada" contra el ateismo y el comunismo fusilaron en el País Vasco también a 16 sacerdotes, 13 diocesanos y 3 religiosos, por cometer el horrible crimen de adscribirse a una concepción de su tierra federalista o independiente. Esos sacerdotes tampoco existen para Rouco Varela o para el vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Antonio Cañizares, los mismos que han invitado a rezar "por la unidad de España", según ellos un "bien moral" previo "al ordenamiento jurídico positivo". Son tramposos, hipócritas, taimados. Quedan más sacerdotes asesinados por el bando franquista. Por ejemplo, en Galicia, en La Rioja, en Castilla, en Baleares. Aduciré brevemente sólo al sacerdote mallorquín Martín Usero, que perpetró el gravísimo delito anticristiano de ayudar a escapar a unos cuantos republicanos, carne inmediata de ejecución de haber sido detenidos. No se trata de comunistas ateos, anarquistas incendiarios u obreros comecuras. Son sacerdotes católicos, seguramente comprometidos con su pueblo, coherentes con sus convicciones. [..] Frente a la memoria histórica reivindicada por unos está la amnesia (voluntaria) histórica de otros. Éstos no quieren olvidar, pasar página o superar conflictos pasados: siguen canonizando a los suyos, recordándolos en las miles de placas existentes en sus iglesias, obviando su protagonismo en el asesinato de decenas de miles de españoles. De ahí que esa presunta amnesia resulte tan vergonzante. Personalmente, me produce verdaderas náuseas. Año 2008 GENERALITAT VALENCIANA COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D'ACCÉS A LA UNIVERSITAT COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SISTEMA UNIVERSITARI VALENCIA SISTEMA UNIVERSITARIO VALENCIANO PROVES D'ACCÉS A LA UNIVERSITAT BAREMO DEL EXAMEN 1. Describa el tipo de fuentes utilizadas (1 punto) 2. Identifique las ideas principales de los textos, situándolo en su contexto histórico y en el núcleo temático co-­‐ rrespondiente (2,5 puntos) 3. Explique, a grandes rasgos, los conceptos «absolutismo» y «liberalismo» (2 puntos) 4. Describa la crisis del Antiguo Régimen, incidiendo en el Sexenio Absolutista y el Trienio Liberal. Utilice para ello los textos a comentar (2,5 puntos). Desarrolle brevemente el absolutismo en el primer tercio del siglo XIX, rela-­‐ cionándolo con los acontecimientos de la Europa del momento así como los de la América hispana (2 puntos) PRIMERA OPCIÓN Documento 1 [...] Del número de los españoles que se complacen al ver restituido a V.M. al trono de sus mayores, son los que firman esta reverente exposición, con el carácter de representantes de España. Más como en ausencia de V.M. se ha mudado el sistema que regía al momento de verificarse aquélla, y nos hallamos al frente de la Nación en un Congreso que decreta lo con-­‐ trario de los que sentimos [...] El (remedio) que debemos pedir, trasladando al papel nuestros votos y el de nuestras provincias, es con arreglo a las leyes, fueros, uso y costumbres de España. Ojalá no hubiese materia harto cumplida para que V.M. repita al Reino el Decreto que dictó en Bayona (ordenando la convocatoria de Cortes), y manifieste (según la indicada ley de Partida) la necesidad de remediar lo actuado en Cádiz, que a este fin se proceda a celebrar Cortes con la solemnidad y en la forma que se celebraron las antiguas; que entre tanto se mantenga ilesa la Constitución española observada por tantos siglos, y las leyes y fueros que a su virtud se acordaron; que se suspendan los efectos de la Constitución y Decretos dictados en Cádiz, y que las nuevas Cortes tomen en consideración su nulidad, su injusticia y sus inconvenientes [...] Manifiesto llamado "de los Persas" presentado al rey Fernando Vil por sesenta y nueve diputados de las Cortes (12 de abril de 1814) Documento 2 [...] me habéis hecho entender vuestro anhelo de que restableciese aquélla Constitución que entre el estruendo de las armas hostiles fue promulgada en Cádiz el año de 1812, al propio tiempo que con asombro del mundo combatíais por la libertad de la Patria [...] He jurado esa Constitución por la cual suspirabais y seré siempre su más firme apoyo. Ya he tomado las medidas oportunas para la pronta convocación de las Cortes [...] Marchemos francamente, y YO el primero, por la senda constitucional, mostrando a la Europa un modelo de sabiduría, orden y perfecta moderación en una crisis que en otras Naciones ha sido acompañada de lágrimas y desgra-­‐ cias; hagamos admirar y reverenciar el nombre Español, al mismo tiempo que labramos para siglos nuestra felicidad y nuestra gloria. Manifiesto del rey Femando Vil (10 de marzo de 1820) COMENTARIO FUENTES HISTÒRICAS SELECTIVO Es un ejercicio imprescindible para el análisis histórico y demuestra la madurez del alumno en la asignatura. Se debe realizar siguiendo un esquema muy conciso. LECTURA o Visionado. Es fundamental, es la primera aproximación. Se ha de hacer varias veces, primero rápida y luego más lenta. Con la lectura se han de fijar y subrayar las expresiones o e ideas básicas. Parte que se corresponde con la primera pregunta del selectivo. Tipo de fuente: Primarias, las que proceden directamente de la época que es objeto del comentario y secundarias, las que proceden de estudios historiográficos posteriores. (Frecuentemente se hechos habría que reflejar cuándo se escribió y sobre qué época trata. Es bueno identificar algún hecho próximo importante para encuadrar en el momento adecuado. b) Identificar al autor, puede explicar muchas cosas sobre el texto. Si tenemos información sobre el mismo hay que hablar de su obra, época, escuela, influencias... Puede ser individual, de varios autores, colectivo… c) Destino y finalidad, a quién va dirigido el texto. Puede ser público, secreto, privado .. Título/Resumen: De qué va el texto o documento. Suele ir incluido, pero no siempre. En este caso hay que indicarlo. Parte que se corresponde con la pregunta 2ª del selectivo. insertan fuentes primarias dentro de fuentes secundarias) Es la verdadera labor del comentario. Tiene a su vez varios pasos y ha de apoyarse en frases concretas de los textos: Además pueden ser escritas (casi todas, textos), y no escritas (aunque siempre nos aparecerán impresas o transcritas) IDEAS RESPECTO DEL TEMA QUE SE PUEDEN EXTRAER APOYÁNDOSE EN FRAGMENTOS EN EL TEXTO Según la naturaleza del documento podemos distinguir documentos: Es poner en relación lo que sabemos del texto con aspectos del tema y del bloque temático correspondiente. Es la parte más difícil y no se trata de “repetir” el texto o lo que dice sino de “interpretar” lo que quiere decir el texto desde un punto de vista histórico y evolutivo. Legal-Jurídico, Políticos, Estadísticas, Numismáticos o financieros, Periódicos (noticias de prensa, artículos de opinión, editoriales), Obras literarias o científicas, Memorias, Autobiografías, Diarios personales, Bandos, Proclamas, Acuerdos, Tratados, Cartográficos, Cinematográficos, documentos sonoros, Fotográficos, Artísticos, fuentes Orales (discursos, arengas, se habla entonces de la transcripción escrita de un discurso…), Historiográfico, etc… Las fuentes poseen varias naturalezas: Así, p.ej: un documento puede ser una fuente escrita, primaria, publica, transcripción de un discurso, personal y política privada. Características espaciotemporales: (¿Cuándo, dónde y quién?). Los pasos serán los siguientes: (sin orden pre- establecido) a) Época y lugar, lo más aproximados posible, en el caso de obras muy posteriores a los CONTEXTO HISTÓRICO. Generalmente las dos fuentes se enmarcan en el mismo tema y, siempre, en el mismo bloque temático. Se trata de contextualizarlas brevemente (no más de 0.5 o 1 folio) en su época, en las características de la misma y en los aspectos de que tratan. Normalmente podremos hacer: o Una contextualización amplia referida al bloque temático. o Una más concreta referida al momento y la información concreta a la que remiten las fuentes. VALORACIÓN CRÍTICA (de las fuentes) (No es imprescindible y sólo si l tenemos muy escrito, más literatura que historia. claro) Se trata de transmitir una opinión sobre el valor (objetivo, subjetivo, histórico, personal, testimonial, etc.) de los documentos Errores más frecuentes a la hora de realizar un comentario: o Perífrasis: decir lo mismo que dice el texto pero con otras palabras. o Precipitación: empezar a escribir sin o tener claro lo que vamos a decir. Estilismo: Hacer un texto muy bien o Énfasis: ver mucho más de lo que el texto dice. o Personalismo: yo pienso, yo creo.. Se debe usar siempre el plural de modestia. Cosas que sí se deben hacer: o Razonar con coherencia. o Redacción comprensible y clara. o Hacer referencias al texto (citas). o Capacidad de observación, espíritu analítico, deducción, precisión. Xàtiva, septiembre del curso actual BANDO DE MÓSTOLES Señores Justicias de los pueblos a quienes se presentase este oficio, de mí el Alcalde de la villa de Móstoles: Es notorio que los Franceses apostados en las cercanías de Ma-­‐ drid y dentro de la Corte, han tomado la defensa, sobre este pueblo capital y las tropas españolas; de manera que en Madrid está corriendo a esta hora mucha sangre; como Españoles es necesario que muramos por el Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que so color de amistad y alianza nos quie-­‐ ren imponer un pesado yugo, Después de haberse apoderado de la Augusta persona del Rey; procedamos pues, a tomar las acti-­‐ vas providencias para escarmentar tanta perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos y alentándonos, pues no hay fuerzas que prevalezcan contra quienes leal y valiente, como los Españoles lo son. Dios guarde a Ustedes muchos años. Móstoles dos de Mayo de mil ochocientos y ocho. Andrés Torrejón (1) Alfonso XIII reflexiona sobre lo que podría ser su reinado "En este año me encargaré de las riendas del Estado, acto de suma trascendencia tal v como están las cosas, porque de mí depende si ha de quedar en España la Monarquía borbónica o la República. Porque yo me encuentro al país quebrantado por pasadas guerras, que a11hela por un alguie11 que le saque de esta situación; la reforma social a favor de las clases necesitadas; el Ejército con una organizació11 atrasada a los adelantos mo-­‐ dernos; la Marina sin barcos; la bandera ultrajada, los goberna-­‐ dores v alcaldes que 110 cumplen las leyes, etc. En fin, todos los servicios desorganizados y mal atendidos. Yo puedo ser un Rey que su llene de gloria regenerando la patria; cuyo nombre pase a la Historia como recuerdo imperecedero de su reinado, pero tambié11 puedo ser un Rey que no gobierne, que sea gobernado por sus ministros y por fin ,puesto en la frontera». Diario personal de Alfonso XIII, 1902, cit. en Carlos SECO SE-­‐ RRANO, La etapa constitucional (1902-­‐1923), en «La España de Alfonso XIII», Cuadernos de Historia 16,n898,Madrid, 1985, p.14. LA POSICIÓN DE JOVELLANOS . "Señor: la reputación de que gozáis en Europa debe haceros abandonar un partido que sólo combate por la Inquisición y por el interés de algunos grandes de España... Un hombre, vos sois, debe conocer que la España puede esperar el resultado más feliz de la sumisión a un rey justo e ilustrado... Despedazados con facciones, abandonados por los ingleses, que jamás tuvieron otros proyectos que el de debilitaros, el de roba-­‐ ros vuestras flotas y destruir vuestro comercio, os presento una gloriosa carrera... Señor General: yo no sigo un partido; sigo la santa y justa causa que sostiene mi patria. No lidiamos por la Inquisición ni por el interés de los grandes de España. Lidiamos por los preciosos derechos de nuestro rey, nuestra religión, nuestra constitución y nuestra independencia, por el deseo y el propósito de regenerar la España... En fin, Señor General, yo estaré muy dispuesto a respetar los humanos y filosóficos principios de vuestro rey Josef, cuando vea que se ausenta de nuestro territorio... sólo en este caso me permitirían mi honor y mis sentimientos entrar con vos en la comunicación que me proponéis, si la Suprema Junta Central lo LA POSICIÓN DE LOS AFRANCESADOS "Los diferentes hechos de la revolución española se sucedieron con sorprendente rapidez. Las provincias más alejadas de la capital proclamaron la guerra contra los franceses y llegó el momento en que había que tomar partido en el enfrentamiento inevitable... Yo estaba convencido de que si el pueblo pudiera permanecer tranquilo bajo la forma de gobierno a que estaba acostumbrado mientras el país se libraría de una dinastía de la que no era posible esperar ninguna mejoría, la humillación políti-­‐ ca de recibir de manos de Napoleón quedaría ampliamente compensada con los futuros beneficios de esta medida. En efec-­‐ to, en pocos años la nueva familia real se identificaría con el país. Muchos de los españoles más ilustres y honestos se habían pues-­‐ to del lado de José Bonaparte. Se había preparado el marco de una Constitución que, a pesar de la forma arbitraria con que había sido impuesta, contenía la declaración explícita del dere-­‐ cho de la nación a ser gobernada con su propio consentimiento y no por la voluntad absoluta del rey. La Inquisición iba a ser aboli-­‐ da inmediatamente, y lo mismo sucedía con las ordenes religio-­‐ sas." BLANCO WHITE, J.M. Escritos. 1808. ALGUNOS ARTÍCULOS DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE 1873 "Art. 1. Componen la Nación española los Esta-­‐ dos de Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón, Asturias. Baleares, Canarias. Castilla la Nueva, Castilla la Vieja , Cataluña, Cuba, Extremadura . Galicia. Murcia, Navarra, Puerto Rico, Valencia . Regiones Vascongadas. Los Estados podrán conservar las actuales provincias o modifi-­‐ carlas, según sus necesidades territoriales. Art. 39. La forma de gobierno de la Nación española es la Repú-­‐ blica federal. Art. 92. Los Estados tienen completa autonomía económico-­‐ administrativa y toda la autonomía política compatible con la existencia de la Nación. aprobase... Madrid, 12 de mayo de 1809," JOVELLANOS, G.M. de, Correspondencia. 1809 En el Barranco del Lobo (Canción En el Barranco del Lobo hay una fuente que mana sangre de los españoles que murieron por la patria. ¡Pobrecitas madres, cuánto llorarán, al ver que sus hijos en la guerra están! Ni me lavo ni me peino ni me pongo la mantilla, hasta que venga mi novio de la guerra de Melilla. Melilla ya no es Melilla, Melilla es un matadero donde se matan los hombres como si fueran corderos. CRONOLOGÍA Periodo/Tema Hechos nacionales Hechos internacionales 1788: Carlos IV sucede a Carlos III 1789: Inicio Revolución Fran1792: Manuel Godoy es nombrado Primer ministro (en realidad válido del rey y amante de la reina) 1793: cesa Guerra de la Convención contra la Francia Revolucionaria 1793: Guillotina para Luis XVI 1795: Paz de Basilea y María Antonieta 1795: Se Fin del Antiguo Régi1796: Tratado de San Ildefonso. España participa en el bloqueo continental contra Inglaterra. 1801: Gue- proclama el Direc- torio en men Francia. rra de las Naranjas 1805: Batalla de Trafalgar. 1799: Golpe de estado de 1807: Tratado de Fontainebleau. España permite el paso de tropas francesas Napoleón 1808: Abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII. José Bonaparte, rey de España. Constitución de Bayo- 1804: Coronación de Napona. Motín de Aranjuez. Se crea el Consejo de Regencia. león 1808: Empieza la guerra de la Independencia. Batalla de Bailén. 1809: Los franceses derrotan a los ingleses en la batalla de La Coruña. Sitios de Zaragoza. 1810: Se 1804-1812. victorias de NaGuerra de la Indepencrean las Cortes de Cádiz. poleón por toda Europa 1812: dencia y Cortes de Cádiz 1811: Abolición de los señoríos jurisdiccionales. Independencia de Paraguay y Venezuela. 1812: Consti- Inicio de la campaña Rusa tución de Cádiz. Creación de las Diputaciones Provinciales. 1814: Manifiesto de los Persas. 1816: Independencia de Argentina. 1818: Independencia de Chile. 1819: Simón Bolivar consolida la independencia de Colombia. España vende la Florida a los Estados Unidos de América. 1821: Suchet ocupa Valencia. Independencia de México y Perú. 1822: Independencia de Santo Domingo. 1823: Invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis. Derrota de los liberales en el Trocadero. 1825: Independencia de Bolivia. Reinado de Fernando VII 1826: Ejecución de Gayetano Ripoll, la última víctima de los tribunales eclesiásticos. 1831: 10 de septiembre. Fernando VII crea la bolsa de Madrid. 1833: Fallece Fernando VII, a quien sucede su hija Isabel II. Regencia de María Cristina. El hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro de Borbón pretende la Corona iniciándose la primera guerra car- lista. División provincial de España. 11 1814: 1ª Derrota de Napoleón. Destierro a isla de Elba. 1815: Congreso de Viena. Comienza la denominada Restauración 1815: Batalla de Waterloo. 2ª derrota de Napoleón. Destierro a Sta. Elena 1822: Independencia de Grecia 1830: Revolución liberal en Francia. 1830: Independencia de Bélgica © Ildefonso Suárez 1834: Libertad de imprenta. Es abolida definitivamente la Inquisición. Estatuto Real. 1837: Constitución liberal. La expedición Real cruza el Ebro. Funciona el primer ferrocarril español, en Cu- ba. Desamortización eclesiástica de Mendizábal1840: La reina María Cristina renuncia a la Regencia. 1841: Regencia de Espartero. Regencias y Reinado de 1843: Isabel II es declarada mayor de edad. Espartero se exilia a Londres. 1844: Creación de la Guardia Civil. Isabel II El general Narváez es el jefe de gobierno. 1845: Constitución Conservadora. 1848: Se inaugura el ferrocarril de Barcelona a Mataró. 1834: Zoolverein en Alemania. Inicio reunificación 1848: Gran oleada revolu- cionaria en Europa. 1848: Marx publica “EL CAPITAL” 1854: Guerra de Crimea 1858: inicio contrucción Ca- nal de Suez 1850: octubre. Concluidos los edificios del Congreso, del arquitecto Narciso Pascual Colomer y del Teatro 1861-1866 Guerra Civil NorReal, del arquitecto López Aguado. teamericana 1855: Pascual Madoz es ministro de Hacienda y promulga las leyes desamortizadoras de Madoz. 1856: Se 1866: Guerra autro-prusiana crea el Banco de España. 1861: Levantamiento campesino en Andalucía. 1868: La peseta es la moneda única en España. Revolución de Septiembre, iniciada por el pronunciamiento del almirante Topete en Cádiz. Las tropas del general Serrano derrotan a las tropas gubernamentales en la batalla de Alcolea. Isabel II abandona España. Con el llamado Grito de Jara (Yara) comienza la primera guerra de Cuba y con el Grito de Lares estalla la rebelión en Puerto Rico 2º Imperio Francés (Napo- león 1869 Junio: Constitución Progresista de 1869 III) 1870: Las Cortes designan rey a Amadeo I de Saboya. Diciembre: Asesinato Juan Prim 1871: Enero: Jura 1870: Inicio Guerra FrancoSexenio Revoluciona- rio como monarca de Amadeo I Prusiana 1873: Febrero: Abdicación de Amadeo I. 1871: Comuna de Francia. y la Iª República 1874: Enero: Golpe de estado general Pavía. Diciembre: Pronunciamiento militar del general Martínez Cam- Teorías de Darwin pos en Sagunto a favor de Alfonso XII. 1870-71 Unificaciones Alemana e Italiana 12 © Ildefonso Suárez La Restauración 1876 Constitución de la Restauración 1879: Fundación en Madrid del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Empieza la Segunda guerra de Cuba. 1885: Muere Alfonso XII. María Cristina es la reina regente. Pacto del Pardo entre liberales y conservado- res, que acuerdan compartir la responsabilidad de sostener la monarquía y del cual surgirá el turno pacífico en el poder. 1886: Fracasa el alzamiento republicano del general Manuel Villacampa en Madrid. 1890: Instauración del sufragio universal masculino. 1895: Con el grito de Baire empieza la tercera guerra de Cuba. 1896: Crisis económica. Estalla la rebelión en Filipinas. Proceso de Montjuïc. 1897: Se dictan las penas del proceso de Montjuïc: 8 penas de muerte después reducidas a 5 y ejecutadas el 4 de mayo. 1898: Los Estados Unidos declaran la guerra a España. Bombardeo y capitulación de Manila. Tratado de París entre España y los Estados unidos. España renuncia a Cuba y cede Puerto Rico, UAM y las Filipinas a los Estados Unidos. 1908: Se inicia la guerra de Melilla. Fundación del Partido Republicano Radical. 1909: Sucesos de la Semana Trágica. 1911: Fundación de la CNT. 1913: El gobierno central autoriza la creación de mancomunidades provinciales. 1915: Gobierno nacional de Maura. 1919: El gobierno decreta la jornada laboral de ocho horas. La dictadura de Miguel Primo de Rivera 1923: Golpe de Estado del general Primo de Rivera. Instauración de la dictadura militar. 1925: Fundación Unión Patriótica 1926: Directorio Civil 1930: Dimisión del general Dámaso Berenguer. La 2ª República La Guerra Civil 1888: Tratado de Berlin 1898: Guerra de los Bóers 1900: Guerra de los Boxers 1912: Guerras de los Balca- nes 1914-1918 Primera Guerra Mundial 1917: Revolución Rusa 1919-1925: Guerra Civil Rusa 1922: Marcha sobre Roma de Mussolini 1923: Push de Múnich 1929: “Crack” de Wall Street 1931: Dimisión del gobierno de Berenguer y se forma el de Aznar. Instauración de la 2ª República. Se convocan elecciones: Niceto Alcalá Zamora será presidente de la República y Manuel Azaña presidente de gobierno. 1932: Fracasa la insurrección del general José Sanjurjo. Huelga general en Asturias. Supresión de la pena de muerte. 1933: Fundación de la Falange Española y de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Elecciones al Congreso de los Diputados y municipales con victoria de la derecha. 1934: Insurrección de Asturias. 1936: Disolución de las Cortes y convocatoria de nuevas elecciones. Gana el Frente Popular 1936: Comienza la Guerra Civil que durará hasta el 1939. 13 1933: Hitler gana las elecciones en Alemania. 1936: Remilitarización de la Renania alemana 1938: “Auslunch” austriaco” 1938: Acuerdos de Munich © Ildefonso Suárez La España de Franco La Transición y La España Democrática 1939-1945 2ªGM 1945: 1ª Bomba Atómica 1940: Se promulga la ley contra la masonería y el comunismo. Se inician las obras del Valle de los Caí- 1947: Inicio Guerra Fría 1950: Invasión de Hungría 1954: dos. Inicio guerra de Viet- nam 1941: Se organiza la División Azul. Se constituye RENFE. 1945: España es excluida de la ONU. 1947: Referéndum para aprobar la ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. 1952: Se acaba el raciona- 1954: C.E.C.A 1957: Tratado de Roma 1961: miento. 1953: Concordato con el Vaticano. Acuerdos económicos y militares con los Estados Unidos. 1957: Gue- Construcción Muro de Berlín rra de Ifni. 1962: Crisis Misiles Cuba 1962: Matrimonio celebrado en Grecia entre Juan Carlos de Borbón y Borbón y Sofía de Grecia. 1966: 1968: Primavera de Praga 1968: Mayo del 68 Referéndum sobre la Ley Orgánica del Estado. 1969: Llegada a la Luna 1968: Independencia de Guinea. Nace el infante Felipe. Primera víctima mortal de ETA: el comisario y 1974: Revolución de los claguardia civil Melitón Manzanas. veles en Portugal 1973: Carrero Blanco es asesinado por ETA. 1974: Arias Navarro es presidente de gobierno. 1975: La Marcha Verde: ocupación marroquí del Sahara español. Después fallecerá el general Franco. 1975: Marcha Verde sobre el Sáhara 1975: Juan Carlos rey de España. 1976: Dictadura Chilena 1977: Don Juan de Borbón renuncia a sus derechos dinásticos. Legalización de los partidos políticos y 1980: Guerra Irán-Irak primeras elecciones democráticas ganadas por la UCD. (hasta 1989) 1978: Abolición de la pena de muerte. Se rebaja la mayoría de edad a los 18 años. Se descubre la Ope- 1989: Caída del muro de ración Galaxia que preparaba un golpe de Estado. Se aprueba por referéndum la Constitución española. Berlín 1979: Se comienzan a aprobar los estatutos autonómicos. Elecciones generales ganadas por la UCD. 1990: Inicio desmembra- ción 1981: Dimisión del presidente de gobierno Adolfo Suárez. Intento de golpe de estado el 23 de febrero. y fin URSS Leopoldo Calvo Sotelo, presidente de gobierno. 1990: Primera Guerra del 1982: España ingresa en la OTAN. Victoria socialista en las elecciones al Congreso de los Diputados. Golfo 1983: Milans del Bosch, Armada y Tejero condenados a 33 años de cárcel. 1991: Inicio Guerra de Yugoslavia 14 © Ildefonso Suárez 1985: Firma del tratado de adhesión de España a la Comunidad Económica Europea. 1986: Elecciones generales con victoria socialista. 1989: Elecciones generales con victoria socialista. 1990: El gobierno español envía buques de guerra al golfo Pérsico. 1992: Se celebran les Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla. Tratado de Maastrich 1993: Se celebraran elecciones generales ganadas por el PSOE pero sin mayoría absoluta, 1996: Se celebraran elecciones y el Partido Popular gana sin mayoría absoluta 2000: España entraba de lleno en el Euro. Se celebran elecciones legislativas ganadas por el Partido Popular con mayoría absoluta 2004: Sucesos del 11 de marzo: 191 muertos en los atentados de Atocha. Elecciones generales el 14M. Victoria Socialista 2006: Tratado de la Unión Europea. Constitución Europea. Consultas perdidas en Francia y Holanda. 2007: Se acuerda reformar el texto contitucional Europeo 2008: Se celebran elecciones Generales y el PSOE gana sin mayoría absoluta 15 1992: Tratado de Maas- tricht 1994: Inicio confloicto Chechenia 2001: Torres Gemelas. New York 2002: Circulación del Euro 2003: Segunda guerra del golfo 2005: Atentados de Lon- dres 2007: Tratado Europeo de Lisboa. 2008: Crisis bursátil, financiera y econòmica © Ildefonso Suárez IES Josep de Ribera Diccionario de Historia de España. 2º Bachillerato © Ildefonso Suárez Garrido Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen ABSOLUTISMO/ABSOLUTISTAS: Sistema de gobierno imperante en Europa entre los siglos XVII y XVIII. En él, por origen divino, la monarquía ostenta todos los poderes. Contó con gran apoyo de la jerarquía eclesiástica. Sus seguidores son los absolutistas. AFRANCESADOS: Españoles, generalmente de la minoría culta, partidarios de los avances y novedades culturales y políticas que procedían de los ilustrados y la revolución francesa. Algunos colaboraron con la ocupación fran-­‐ cesa durante la monarquía de José I Bonaparte. En general recibían este mote como insulto por parte de los “patriotas” que ganaron la guerra. ANTIGUO RÉGIMEN: Modelo de organización política (absolutismo), social (estamentos) y económico (feudalis-­‐ mo, mercantilismo) anterior a las revoluciones liberales del siglo XIX en Europa Occidental. BAYONA, ABDICACIÓN: Episodio en el cual la monarquía española pasó de Fernando VII a Carlos IV, de éste a Napoleón y por último en su hermano José Bonaparte, hermano de Napoleón. Tuvo lugar en Mayo de 1808 en la ciudad de Bayona (Francia). BAYONA, CONSTITUCIÓN: Texto otorgado por José I a los españoles durante su reinado. No es propiamente una Constitución puesto que no está aprobado en unas Cortes constituyentes representantes de las soberanía na-­‐ cional sino “cedido graciosamente” por un rey a sus súbditos. CONSTITUCIÓN: Máximo código legal de un país o estado. Las Constituciones lo han de ser escritas y recoger el funcionamiento básico –organización política, territorial y económica— y el conjunto de derechos y deberes de los ciudadanos. Su redacción fue el objetivo del movimiento liberal del siglo XIX en su lucha con el absolutismo. CONSTITUCIONALISMO: Movimiento político-­‐social que persigue la redacción de Constituciones escritas que limiten y acoten el poder de los gobernantes. Fue seguido por el liberalismo del siglo XIX y continúa hasta nues-­‐ tros días. DESPOTISMO ILUSTRADO: De “déspota: tirano” e “ilustrado: con luces, inteligencia”. Absolutismo “culto” lleva-­‐ do a cabo por algunas monarquías occidentales durante el siglo XVIII. El monarca ilustrado se preocupaba por mejorar las condiciones materiales y culturales de sus súbditos. La frase que resume el sistema es “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. DEL FRANCÉS, GUERRA: Se denomina así a la guerra de la Independencia en España (1808-­‐1814) contra la ocu-­‐ pación francesa. GUERRAS NAPOLEÓNICAS.-­‐ Conflictos bélicos que enfrentaron a la Francia de Napoleón con diversos países europeos. Acabaron con la derrota francesa fante Inglaterra y otros estados en la batalla de Waterloo (1815). Estas guerras ayudaron a difundir por Europa los ideas liberales de la Revolución Francesa (libertad, igualdad y propiedad) y generaron en los pueblos ocupados reacciones de cariz nacionalista, que favorecieron guerras de independencia. GUERRILLA: Método de hacer la guerra consistente en la existencia de pequeños grupos (partidas) de comba-­‐ tientes irregulares y no uniformados que se dedican a hostigar la retaguardia, las comunicaciones o las líneas de aprovisionamiento del enemigo. Conocen bien el terreno, dan golpes de mano que aterrorizan a los soldados y desaparecen. De las “partidas” reciben también el nombre de partisanos. Fue “inventado” por los españoles en nuestra guerra de la Independencia y su existencia catapultó a puestos de mando a personas del pueblo sin nin-­‐ guna instrucción ni tradición militar. Fue el caldo de cultivo del que surgieron con posterioridad los “caudillos” © Ildefonso Suárez Garrido 16 IES Josep de Ribera militares, los pronunciamientos y los golpes de estado. Espoz y Mina, el Cura Merino, o el “Empecinado” son algunos de los guerrilleros más conocidos. ILUSTRACIÓN: Movimiento cultural que propugnaba a la “Razón” como elemento organizador de todo sistema político, social, económico y cultural. Cristalizó en el llamado “siglo de las luces” en el XVIII. Sus seguidores y partícipes fueron los Ilustrados. LIBERALES/LIBERALISMO: Referido al siglo XIX, movimiento político opuesto al absolutismo cuyo objetivo era la limitación del poder real y la elaboración de Constituciones escritas que recogieran los principios de los ilustra-­‐ dos liberales. Muy pronto se dividió en dos corrientes: moderados y progresistas. PATRIOTAS: Nombre que se autoimpusieron los que lucharon contra los franceses en la guerra de la Indepen-­‐ dencia. Extensamente, todas aquellas personas que consideran el concepto de “patria” como uno de los más importantes, si no el que más, de los valores a defender. SEPARACIÓN DE PODERES: Principio político liberal (fue teorizado por el ilustrado francés Montesquieu) que afirma la necesidad de separar en órganos distintos e independientes a los tres poderes de una Estado, el Ejecu-­‐ tivo (gobierno), el Legislativo (las Cortes) y el Judicial (Jueces). Es la base de los sistemas democráticos del XIX y actuales. SERVILES: Nombre despectivo con el que los liberales se referían a los partidarios de absolutismo. SOBERANIA: Soberanía, concepto político referido a la capacidad para detentar el poder en un Estado o Nación. SOBERANIA NACIONAL: Concepto según el cual el poder reside en la Nación entendida como colectivo de habi-­‐ tantes de un Estado. Fue asumido por el liberalismo del XIX y plasmado en las primeras Constituciones. Se opo-­‐ nía al concepto de soberanía real del absolutismo. Durante el siglo XIX la “soberanía nacional” era defendida en las constituciones más progresistas. En el siglo XX será asimilado al de “soberanía popular” y así viene recogido en la Constitución de 1978 (art. 1.2) Tema 2º Las Cortes de Cádiz (1ª Revolución liberal) CORTES MEDIEVALES (Generales): Reunión de los tres “brazos” (nobleza, clero y tercer estado) convocados por el rey a partir de la Baja Edad Media. Se reunían en convocatoria extraordinaria para que los nuevos reyes “jura-­‐ ran” su cargo ante ellas o por asuntos extraordinarios que interesaran a la monarquía (impuestos, campañas militares, etc..). Los acuerdos se tomaban por mayoría de “brazos”, o estamentos; es por ello que la unión de la Nobleza y el Clero siempre se imponían a los deseos del tercer estado. A partir de siglo XVI dejan de suponer un límite al poder real y apenas se reúnen. Se conocen también como Estados Generales, Cortes Medievales o Cor-­‐ tes Tradicionales. INQUISICIÓN, TRIBUNAL: Conocido también como Tribunal del Santo Oficio, fue creado a finales del siglo XV por los Reyes Católicos como tribunal religioso que entendería sobre asuntos religiosos. Controlado por la Monar-­‐ quía y dirigido por el Inquisidor General se convirtió en un instrumento de represión religiosa, pero también política en sus más de 3 siglos de existencia. Fue visto por los liberales ilustrados como símbolo del fanatismo religioso y por eso su eliminación fue uno de sus objetivos. No fue abolida de modo definitivo en España hasta 1834 en la regencia de Mª Cristina, si bien fue abolida formalmente durante el Trienio Liberal. JOVELLANISTAS/JOVELLANOS: G.M. Jovellanos fue el más importante ilustrado español del siglo XVII y princi-­‐ pios del XIX. Fiel liberal moderado, estuvo en el bando “patriótico” durante la guerra de la Independencia y fue partidario de profundas reformas en el Antiguo Régimen, pero manteniendo el sistema monárquico y la preemi-­‐ nencia de la religión católica. Los seguidores de su pensamiento y acción política fueron los jovellanistas que formaron corriente política durante la elaboración de la constitución de Cádiz. Murió en 1811, en plena guerra. PARLAMENTARIA, MONARQUÍA: Forma política del Estado que compagina la existencia de una monarquía par-­‐ © Ildefonso Suárez Garrido 17 IES Josep de Ribera lamentaria con un sistema democrático electivo. Requerida por el pensamiento ilustrado liberal fue evolucio-­‐ nando desde principios del siglo XIX en la que los monarcas seguían concentrando mucho poder en detrimento de los parlamentos hasta las actuales en Europa Occidental en las que no conservan ningún poder. SE cumple así el requisito de que “el rey reina, pero no gobierna” REGENCIA, CONSEJO DE REGENCIA: Situación política que se produce en los regímenes monárquicos cuando hay ausencia de un/a monarca, bien por ausencia física o por minoría de edad. La regencia puede ser ejercida por una sola persona, Regente, o por un Consejo (colectivo) de Regencia. Durante la guerra de la Independen-­‐ cia, operó en ausencia del rey, un Consejo de Regencia. Hubo varias regencias posteriores: la de la reina Mª Cris-­‐ tina entre 1833 y 1840, Espartero (1840-­‐1843), Serrano (1869), Mª Cristina (1885-­‐1902). Tema 3. Fernando VII ALIANZA, SANTA: Alianza militar formada por los firmantes del Congreso de Viena (1814), vencedores de Napo-­‐ león. Su objetivo fue defender a las monarquías absolutas de los “ataques” del liberalismo durante el primer tercio del siglo XIX. Intervino en España con los llamados 100.000 hijos de San Luis en 1823 para reponer en el trono absolutista a Fernando VII. DOCEAÑISTAS: Liberales partidarios de la Constitución de 1812. Se significaron en el Trienio Liberal (1820-­‐23) y pretendieron que el rey Fernando mantuviera los poderes que se recogían en dicha Constitución. Se les opusie-­‐ ron los veinteañistas (1820) que querían redactar una nueva Constitución más progresista. Con el tiempo los doceañistas constituirían el grueso del liberalismo y partido moderado, mientras que los exaltados darían lugar al liberalismo y partido progresista. CRIOLLO: Descendiente de español, pero nacido ya en hispanoamérica. Los criollos formaban el grueso de la burguesía americana. A principios del siglo XIX, son partidarios de la Independencia de España y aprovecharán la su “debilidad” por la Guerra contra el Francés para iniciar el proceso emancipador hispanoamericana. EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA: Proceso de independencia de las antiguas colonias hispanoamericanas. “Emanciparse en sentido de abandonar la casa familiar”. Empezó en 1810 (Argentina) y no acabó completamen-­‐ te hasta 1898 (Cuba: desastre del 98). Ampliar con lo que se sabe del tema. MILICIA NACIONAL.-­‐ Es una institución creada por la burguesía liberal para defender sus intereses, es decir, el Estado liberal. Sólo podían participar aquellos contribuyentes que demostrasen un nivel económico medio. To-­‐ dos sus miembros eran iguales, los jefes y oficiales eran electivos, con una dependencia directa de cada ayunta-­‐ miento. Aparecen en los momentos de crisis para impulsar la llegada de los progresistas al poder. Actuaban de manera conjunta con las Juntas, siendo su brazo armado. Fueron creadas por la Constitución del 12 para garan-­‐ tizar el nuevo orden constitucional. En el reinado de Isabel II, los moderados la suprimen y los progresistas la institucionalizan. Espartero se apoyó repetidamente en ellas, para alcanzar el poder, tanto en 1840 como en 1854. Fue abolida definitivamente con la Constitución de 1876. PRONUNCIAMIENTO/ASONADA/GOLPE MILITAR/GOLPE DE ESTADO: A modo de golpe militar. Un jefe militar se “pronunciaba” mediante proclama o bando “partidario” de una “solución” política, generalmente contraria al gobierno de turno, y pedía apoyo al resto de guarniciones militares. Si tenía éxito el pronunciamiento se conver-­‐ tía en golpe militar que cambiaba al gobierno. Por el contrario, si no tenía éxito, el militar que se “pronunciaba” era detenido y juzgado por rebelión militar. El pronunciamiento gozó de gran tradición en la España del siglo XIX. Militares progresistas y moderados consiguieron cambiar gobiernos mediante este sistema. RIEGO, HIMNO: Compuesto en honor del Comandante Riego -­‐que se sublevó contra Fernando VII en Cabezas de San Juan provocando el llamada Trienio Liberal-­‐ es de inspiración francesa y fue el Himno Oficial también durante la 1ª y la 2ª República. Fue utilizado asimismo por los Isabelinos en las Guerras Carlistas. SÁLICA, LEY: Introducida por los Borbones en España, establecía la preeminencia del hombre sobre la mujer en la línea sucesoria descendente (hijos) y colateral (hermanos y sobrinos). Fue instrumentalizada por los partida-­‐ rios carlistas (Carlos V) para exigir la corona española en 1833 dando origen a las guerras carlistas y al manteni-­‐ © Ildefonso Suárez Garrido 18 IES Josep de Ribera miento de una dinastía paralela (los legitimistas) hasta la actualidad. En la Constitución actual (1978) se mantie-­‐ ne, como una reminiscencia anacrónica, la preeminencia del varón sobre la mujer en la misma línea sucesoria (hijos). Es una de las reformas pendientes de la Constitución. SUFRAGIO.-­‐ Sinónimo de voto electoral; es una de las expresiones máximas de un sistema democrático. El su-­‐ fragio puede ser restringido o censitario y universal. Durante el siglo XIX en España dominó el sufragio censita-­‐ rio, la Constitución de 1869 estableció el universal, pero éste sólo se consolido en 1890 bajo el gobierno de Sa-­‐ gasta. El sufragio universal femenino se proclamó en la Constitución de 1931. Otra tendencia ha sido rebajar la edad en la que se puede votar; actualmente está situada en los dieciocho años. SUFRAGIO CENSITARIO.-­‐ En este sistema electoral sólo pueden votar los ciudadanos que paguen como impuesto a Hacienda una determinada cantidad; el censo. En España prevalece desde 1834 hasta 1868 y desde 1877 a 1890, con una reducción cada vez mayor de las cuotas necesarias para tener derecho a voto. Tema 4. Isabel IIª CARLISMO: Movimiento político y militar que surge a la muerte de Fernando VII para defender los derechos dinásticos de su hermano menor Carlos y el absolutismo monárquico. Tuvo un claro componente antiliberal y contrarrevolucionario. Dio origen a las guerras Carlistas y, como organización, ha pervivido hasta nuestros días variando y adaptando su ideario político aunque manteniendo siempre posturas tradicionalistas. CARLISTAS, GUERRAS: Llamadas así las tres guerras (civiles) habidas en el siglo XIX e iniciadas por los carlistas entre éstos y los liberales. La primera guerra carlista (1833-­‐1839) fue la más importante y su desenlace pactado ha supuesto la pervivencia de determinadas estructuras forales en Navarra y el País Vasco. La segunda guerra (1846-­‐1849) fue la menor en intensidad y se desarrolló fundamentalmente en Cataluña con cariz de revuelta catalana de carlistas, republicanos y progresistas contra el gobierno moderado. Es conocida como Guerra dels matiners. La tercera guerra (1872-­‐1876) se inicia como reacción a la monarquía de Amadeo I y después contra la Iª República. CONCORDATO: Acuerdo entre los estados y el estado del Vaticano. En España se han firmado tres concordatos (1851: Moderantismo Isabelino, 1953: Franquismo, 1979: gobierno democrático de UCD en la transición). En ellos se acuerdan dato como el sueldo de los religiosos, convenios en enseñanza, mantenimiento del patrimonio religioso, convenios de financiación etc..). Representan la importancia que la Iglesia Católica ha tenido y tiene en España. Actualmente se discute la conveniencia de continuar o denunciar el concordato existente que ha cadu-­‐ cado formalmente después de 30 años en vigor. DESAMORTIZACIONES: Normas legales por las cuales se expropiaban para su subasta pública los inmuebles denominados como de “manos muertas”. Estos pueden ser bienes religiosos (desamortización eclesiástica) o comunales (desamortización civil). Aunque hay tímidos intentos (1798,1813, 1820) anteriores, la 1ª desamorti-­‐ zación generalizada fue la eclesiástica de Mendizábal (liberal progresista) de 1836. La 2ª fue la civil de Madoz (1855). El proceso desamortizador finalizó con la dictadura de Miguel Primo de Rivera. En general los gobiernos que las han llevado a cabo lo han hecho por motivos económicos (recaudación para la hacienda pública, moder-­‐ nizar y poner en valor el campo) e ideológicos (conseguir partidarios para su causa), estos objetivos nunca se alcanzaron plenamente. ESPADONES: Militares que dieron golpes de estado y llegaron a Presidentes de Gobierno. El término lo es por referencia al sable (espada) que lucían en los uniformes de gala, así como a la acción figurada de dar “un golpe con la espada en la mesa” para defender sus intereses y criterios políticos. ESTATUTO REAL: Marco legal “otorgado” por un monarca a sus súbditos. Es sinónimo de “carta otorgada”. En la España contemporánea se conoce el caso del estatuto real de 1834 que la regente madre Mª Cristina “concedió” a los españoles. Fue de concepción muy moderada. MANOS MUERTAS: Se refiere a los bienes inmuebles en manos de órdenes religiosas, fundaciones, ayuntamien-­‐ tos etc..que provenientes de donaciones de personas ya fallecidas (muertas). Estos bienes estaban sujetos a la no venta ni transmisión. Estos bienes, en su mayoría tierras, se consideraron poco explotados desde el siglo XVIII © Ildefonso Suárez Garrido 19 IES Josep de Ribera por los Ilustrados y fueron el grueso del objeto de las desamortizaciones del siglo XIX. MODERANTISMO: (liberales moderados). Posición política y periodo en el que los liberales moderados (conser-­‐ vadores) detentaron el gobierno durante el reinado de Isabel II. Los moderados gobernaron ininterrumpida-­‐ mente en la llamada Década Moderada (1844-­‐1854) y en coalición con la Unión Liberal (1856-­‐1866). La religión, el sufragio muy censitario, el orden y el capitalismo podrían resumir su ideario político. Sus dos máximos repre-­‐ sentantes son los generales Narváez y O’Donell. SUFRAGIO: CENSITARIO/UNIVERSAL/INDIRECTO/DIRECTO.-­‐ El derecho de sufragio es el derecho de emitir un voto para la elección de representantes en un sistema parlamentario. Fue introducido por el liberalismo a los largo del siglo XIX en las sucesivas Constituciones. El sufragio censitario o restringido es el que puede ejercer una mínima parte de la población (en función de su poder social y/o económico) y es el predominante en el siglo XIX. Tendrá que llegar el siglo XX para que se extienda el sufragio universal. Éste es el que pueden ejercer el conjunto de la población a partir de una determinada edad y en un principio limitado al sexo masculino. En España el sufragio femenino fue introducido en la Constitución de la II República y se ejerció en las elecciones de Noviem-­‐ bre de 1933. El sufragio indirecto es el que se ejerce mediante intermediarios o compromisarios, es decir, el elector vota a unos compromisarios que a vez pueden elegir a otros hasta que “indirectamente” se eligen a los representantes finales. El sufragio directo se ejerce cuando el elector elige “directamente” a sus representantes sin intermedia-­‐ rios o compromisarios. Tema 5. Economía y Sociedad XIX y 1/3 XX ANARQUISMO: (Libertarismo, libertarios) Movimiento filosófico político que se origina en el siglo XIX por las teorías y pensamiento, fundamentalmente, de Bakunin y Phoudon. Ligado al movimiento obrero, se identifica con la idea de absoluta libertad y contrario a todo principio de autoridad, colectivo e individual. Propugna la organización libre en comunas de pequeño tamaño que se pueden asociar libremente formando federaciones de mayor tamaño. Mantiene como principios el concepto de lucha de clases, la revolución propietaria, los mag-­‐ nicidios, la propiedad colectiva de los medios de producción, la igualdad de clases y la eliminación del dinero. Practicó la no colaboración con las democracias burguesas y no llegó a formar partidos políticos. Sí sindicatos. En España fue extendido en la década de 1860 por Giuseppe Fanelli y muy pronto se fundó la FTRE (Federación Española de Trabajadores de la Tierra, 1881) tras las discusiones entre Marxistas y Anarquistas en la Primera Internacional (A.I.T.). En 1907 surge Solidaridad Obrera que será el germen del gran sindicato anarquista, la CNT (Confederación Nacional de Trabajadores, 1910) con cientos de miles de afiliados durante la segunda repú-­‐ blica y la guerra civil. Prohibido por el Franquismo, ha resurgido ligado a posturas antisistema, libertarias y “ocu-­‐ pas”. Ha mantenido siempre un fuerte enfrentamiento ideológico con el marxismo por el modelo de organización de la sociedad después de la revolución proletaria. Son contrarios al concepto de “dictadura del proletariado” marxista y la formación de partidos políticos que participen en las “elecciones burguesas”. Su lema es “Ni dios, Ni patria, Ni rey” En 1930, la FAI (Federación Anarquista Ibérica) surgió con el objetivo de aplicar la propaganda por la acción, es decir, el terrorismo y el asesinato de los miembros de las clases dominantes (burguesía, nobleza, clero) y sus instrumentos de represión (Guardia Civil, oficiales del ejército). CUESTION AGRARIA: (Para ampliar: Temas Historia de España). Entendemos como cuestión agraria al hecho de la existencia de una gran masa de campesinos (braceros, jornaleros) sin la propiedad de la tierra que cultivan. Este hecho, fruto de la evolución histórica, tendrá gran incidencia en la política económica y social del siglo XIX y XX. Ante las “crisis de subsistencia” serán frecuentes las algaradas y motines del campesinado “ocupando” las tierras que trabajan y cuyos dueños (latifundistas) viven muy lejos de ellas. Las doctrinas anarquistas –la tierra para quien la trabaja-­‐ se extenderán fácilmente entre esta gran masa de campesinos contribuyendo aún más a la inestabilidad social. Muchos gobiernos intentaron “solucionar” esta cuestión. Los intentos más serios fueron las desamortizaciones del siglo XIX y la reforma agraria de la 2ª República. Ambos fracasaron y aún hoy en día sigue sin resolverse definitivamente esta cuestión. © Ildefonso Suárez Garrido 20 IES Josep de Ribera DESAMORTIZACIONES: Ver tema 4 (Para ampliar: Temas Historia de España) ENSANCHES: Espacios urbanos abiertos en el siglo XIX y en las grandes ciudades tras el derribo de las murallas medievales. Respondían a la racionalidad del siglo (trama en cuadrícula) y a los inte-­‐reses de la burguesía local que huía de los centros degradados y de los barrios intramuros ocupados por la avalancha de proletarios propia de la Revolución Industrial. Estos nuevos barrios burgueses habían de tener anchas avenidas (para la época), espacios abiertos y verdes, infraestructuras comunes, alcantarillado, agua potable, etc.. Puede que el ejemplo más significativo sea el Ensanche (eixample) de Barcelona diseñado por Ildefonso Cerdá, pero lo hubo en las principales ciudades, Madrid, V lencia, Bilbao, Sevilla, etc... Otros experimentos urbanos de nuevos barrios fue-­‐ ron la ciudad lineal de Arturo Soria en Madrid INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA (ILE): La Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un famoso intento pedagó-­‐ gico que se realizó en España, inspirado en la filosofía de Karl Christian Friedrich Krause (Krausismo) que tuvo una repercusión excepcional en la vida intelectual de la nación, en la que desempeñó una labor fundamental de renovación. Fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos (Francisco Giner de los Ríos y Nicolás Salmerón, entre otros) separados de la Universidad Central de Madrid por defender la libertad de cátedra y negarse a ajus-­‐ tar sus enseñanzas a cualquier dogma oficial en materia religiosa, política o moral. La ILE renovó el panorama pedagógico español y llegó ya a utilizar la enseñanza mixta de sexos (revolucionario para la época). En ella estu-­‐ diaron grandes autores del siglo XX como García Lorca, Dalí y otros). KRAUSISMO: El krausismo es una doctrina filosófico-­‐cultural que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo social y religioso. Debe su nombre al pensador postkantiano alemán Karl Chris-­‐ tian Friedrich Krause (1781-­‐1832). En España fue difundido por el filósofo y pedagogo Julián Sanz del Río. Contó con las simpatías de los sectores más progresistas. Un Krausista insigne, Francisco Giner de los Ríos fundaría la Institución Libre de Enseñanza (1876) MARXISMO: Conocido también como socialismo científico para distinguirlo del socialismo utópico y del socia-­‐ lismo anarquista. Movimiento filosófico-­‐político basado en las ideas y escritos de Karl Marx y Fredderik Engels (El Manifiesto Comunista, 1848, El Capital) de mediados del siglo XIX. Es uno de los pilares del movimiento obrero del siglo XIX y XX. Sus principios son la lucha de clases, el materialismo histórico, la revolución proletaria, y la dictadura del proletariado y sus objetivos, la abolición de la propiedad privada, la propiedad colectiva de los medios de producción, la toma del poder por la clase trabajadora, igualitarismo y la sociedad feliz. Fue introdu-­‐ cido en España por el yerno de Marx, Lafergue. Se enfrentó al anarquismo por la distinta concepción respecto del modo de organización del estado obrero (“dictadura del proletariado” provisional para los marxistas, fede-­‐ ración libre de comunas para los anarquistas) y porque el marxismo sí participó en los sistemas democráticos burgueses formando partidos políticos. Es el caso del PSOE fundado en 1879. Profundamente anticlerical, uno de sus lemas fue “La religión es el opio del pueblo”. Con posterioidad, V.I. Lenin redefinió el marxismo respecto del modo de llegar a la revolución y creó los partidos comunistas (PCE en España, 1921). Tras la segunda guerra mundial, parte del socialismo marxista y los grandes partidos socialistas de Europa occidental evolucionaros hacia la socialdemocracia. Esta ya no aspira a la revolu-­‐ ción ni al estado socialista, admite el sistema democrático de partidos políticos y su objetivo fundamental es la mejora de las condiciones de la clase trabajadora. MOVIMIENTO OBRERO: Movimiento político-­‐sindical que surge en el siglo XIX como respuesta organizada de la clase trabajadora frente a las duras condiciones laborales que trajo la Revolución Industrial. Se desarrolla parale-­‐ lamente al sindicalismo y a la formación de partidos políticos obreros. Sus tres pilares ideológicos son el marxis-­‐ mo, el anarquismo y el sindicalismo de raíz católica. PROTECCIONISMO/LIBRECAMBISMO: Doctrinas económicas opuestas según la política arancelaria. El protec-­‐ cionismo pretende proteger el mercado interior (la producción del País) estableciendo altos aranceles aduane-­‐ ros a la entrada de productos extranjeros. En cambio el librecambismo, en su máxima expresión, propugna la completa y libre circulación de bienes y mercancías entre los estados, sin aranceles. En España el librecambismo fue auspiciado por el liberalismo más progresista y en general por la izquierda burguesa (progresistas, demócra-­‐ tas, republicanos) y mantuvo apoyos entre la burguesía comercial, agraria y financiera. El proteccionismo, en cambio, contó con la simpatía de la burguesía industrial periférica y, políticamente del liberalismo más conser-­‐ © Ildefonso Suárez Garrido 21 IES Josep de Ribera vador (moderantismo). SUGRAGIO/ Universal /Censitario: Ver Tema 4 Tema 6. El sexenio Revolucionario CANTONALISMO: Movimiento Político de carácter federalista e insurreccional que se dio en la Primera Repúbli-­‐ ca (julio de 1873). Aspiraba a formar pequeños “cantones” a modos de ciudades libres de toda autoridad estatal que se organizarían libremente en Federaciones superiores territorialmente. Tuvo influencias y a su vez influyó en el naciente anarquismo con el que tiene concomitancias ideológicas (cantones-­‐comunas / anti-­‐estado centra-­‐ lizado). De todos los cantones (Alcoy, Málaga, etc..) que se sucedieron en España en el verano de 1873 sólo re-­‐ sistió en el tiempo en de Cartagena (seis meses) debido a la existencia en su bahía de gran parte de la flota es-­‐ pañola y los arsenales de la marina que cayeron en manos de los sublevados. El movimiento cantonal provocó la caída de Pi y Margall (federalista) que dio paso a su sucesor Salmerón(Unionista) y, a la postre, el golpe del ge-­‐ neral Pavía que acabó con el experimento federal. CRIOLLO/S: Ver Tema 3. GUERRA LARGA.-­‐ Conflicto independentista cubano iniciado con el GRITO (pronunciamiento) DE YARA, locali-­‐ dad cubana, el 10 de Octubre de 1868 por el líder nacionalista cubano Manuel Céspedes. En España acababa de triunfar la Revolución Gloriosa en Septiembre. El conflicto duró 10 años hasta la Paz de Zanjón y es conocido en España también como la Primera Guerra Cubana. Aquí ampliar con el tema de la Guerra larga y el Grito de Yara PRONUNCIAMIENTO: Ver Tema 3. QUINTAS MILITARES: Se conoce como sistema de quintas al procedimiento de reclutamiento para el servicio militar de 1/5 de una generación o reemplazo de hombres. Este procedimiento se inició en España en el siglo XVIII (por la Guerra de Secesión) y sed generalizó en el siglo XIX. Cuando hizo falta se reclutaba a más de 1/5 de la población masculina. La perversión del sistema estuvo en que los seleccionados podían eludir el servició si pagaban cierta cantidad por lo que siempre fueron las clases humildes las que nutrieron obligatoriamente el ejército. No fue hasta finales de siglo en Europa occidental y hasta bien iniciado el siglo XX en España cuando se suprimió esta “venta” del servicio y éste se hizo obligatorio. REGENCIA: Ver Tema 2 Temas 7 y 8. La Restauración y su crisis BLASQUISMO: Ideario político propagado por el escritor Vicente Blasco Ibáñez. De marcado cariz anticlerical y republicano marcó la política valenciana del primer tercio del siglo XX a través del diario “Pueblo”. Con objetivos reformistas en el terreno social y un fuerte populismo, apenas sobrevivió a su fundador. Acabó en la segunda republica como un partido republicano burgués conservador. CACIQUE/CACIQUISMO: Cacique es el nombre que se aplica a las personas influyentes por su posición o capaci-­‐ dad económica, el cual, durante el sistema político de la restauración “compraba” voluntades y votos políticos a cambio de favores. Era un engranaje más en el sistema de control electoral durante la Restauración. Por exten-­‐ sión, actualmente se tacha de cacique a todas las personas influyentes que controlan en su beneficio un espacio territorial. Caciquismo se utiliza como sinónimo del sistema político propio de la restauración. El cacique era un experto en la utilización de “para el amigo, el favor, para el enemigo, la legislación vigente”. Fue básico en el ámbito rural y en las ciudades pequeñas. En las grandes, su influencia fue mucho menor. © Ildefonso Suárez Garrido 22 IES Josep de Ribera DINASTICOS, PARTIDOS (TURNISTAS): En el sistema de la Restauración se conocen como partidos dinásticos al Partido Liberal y al Partido Conservador que pactaron el “turno pacífico” de partidos tras propiciar la vuelta de la “dinastía” borbónica. Se les llama así por contraposición a otros partidos coetáneos que no aceptaban la monar-­‐ quía como los partidos Republicanos, Nacionalistas y partidos obreros. Se les conoce también como partidos “turnistas” o “del turno” ENCASILLADO/S: En el operativo manipulador de las elecciones durante la Restauración, se conoce como encasi-­‐ llados a los listados de diputados que “debían” salir elegidos por los distintos distritos electorales. Estos encasi-­‐ llados eran elaborados por el Ministro de Interior de acuerdo con los dirigentes de los partidos turnantes. La “orden” de quien debía ser elegido se trasladaba a los gobernadores civiles y estos, a su vez, la trasladaban a los caciques para así “asegurar” el resultado. MARROQUÍ, Cuestión: Aunque España ocupa parte de la costa Marroquí desde el siglo XV y ya en 1859, con gobierno del unionista O’Donell se ganó la batalla de Tetuán al rey marroquí (alauita), es en 1906 con el Tratado de Algeciras, cuando se establece el Protectorado Marroquí de España sobre parte del norte de Marruecos, en la zona de RIF (de ahí Rifeños). Es entonces cuando se empieza a hablar de la “cuestión marroquí”, como la con-­‐ veniencia o no de ocupar militarmente un territorio en continua rebelión contra esta ocupación. En general los mandos militares y la derecha estaban a favor mientras que la izquierda se manifestaban en contra. El pueblo en general, después de la “experiencia” de Cuba (1898) no quería saber nada de ella. La independencia de Marrue-­‐ cos acordada en 1956 no ha acabado con el “recelo” entre Madrid y Rabat que se generó durante este conflicto. NACIONALISMO: En España, movimiento político periférico que, a partir del último tercio del siglo XIX, propugna cierto grado de independencia política (desde la autonomía a la plena independencia) de las llamadas nacionali-­‐ dades históricas (Cataluña, País Vasco, Galicia..) en base a sus diferencias identitarias (lengua, tradición, historia, etc..). El nacionalismo fue así fuerza opositora al sistema de la Restauración y se ha mantenido hasta nuestros días. Así Convergencia y Unió se considera heredera política de la “Lliga Regionalista” de F.Cambó y el actual PNV del primigenio PNV de Sabino Arana. Muchos pensadores consideran que frente a este nacionalismo perifé-­‐ rico se opone un nacionalismo centralista “español” que niega sus derechos al anterior. OLIGARQUÍA: De “oligós” (algunos) y “arcos” (poder), poder de unos pocos. Es el régimen político-­‐social y eco-­‐ nómico “controlado” por una minoría que ostenta todos los resortes de poder. El ejemplo más generalizado es el sistema de la Restauración en el que una minoría burguesa (financiera e industrial) unida a la alta nobleza se beneficiaba directamente del modelo bipartidista. Por extensión, son oligarquías todos aquellos regímenes en los que una minoría (política, burocrática, económica, etc…) dirige y suplanta la voluntad de la mayoría (el con-­‐ junto del pueblo). Son muchos los que piensan que actualmente vivimos globalmente en una “oligarquía del capital” – los dirigentes de las grandes empresas globales son los que controlan verdaderamente a los gobiernos nacionales-­‐. CRISIS del “98” “PUCHERAZO” Electoral: Es la alteración última de los resultados electorales, es decir, el cambio de las cifras en los resultados para beneficiar a una de las partes (generalmente, la que lleva a cabo el pucherazo). Esta fue una práctica inherente al sistema de la Restauración. Posteriormente ha sido utilizado por regímenes dictatoriales tanto en consultas (referéndums) como en elecciones no democráticas. RESTAURACIÓN: Sistema político, económico y social imperante en España entre 1875 y 1923, es decir entre la “vuelta” de la dinastía borbónica y el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera. Se caracterizó por la adultera-­‐ ción de los resultados electorales para que dos partidos (bipartidismo) políticos, el Conservador, creado por A. Cánovas, y el liberal, por P.M. Sagasta, se alternaran (turnaran) periódica y pacíficamente en el poder. El acuer-­‐ do entre Cánovas, Sagasta y Alfonso XII fue continuado por la reina regente MªCristina de Habsburgo tras la muerte del rey en 1885 (Pacto del Pardo) y se cumplió ordenadamente hasta entrado el siglo XX. Entra en crisis a partir de la Semana Trágica en 1909. En la manipulación de los resultados electorales tuvieron papel principal los caciques. REGENERACIONISMO: Corriente de pensamiento que arraigó en España tras el “desastre” del 98. Su objetivo era la regeneración del País desde todos los puntos de vista, cultural, económico, político, militar, etc. Su gran © Ildefonso Suárez Garrido 23 IES Josep de Ribera valedor fue Joaquín Costa que resumió su pensamiento en su receta para España: “Escuela y despensa”, es decir una buena hacienda y administración que nos sacara de la pobreza y un buen sistema educativo que acabara con la ignorancia colectiva. Su vertiente cultural produjo la consolidación de la “generación del 98” y su vertien-­‐ te política produciría la llamada “Revolución desde arriba” del conservador Antonio Maura, fracasada tras su dimisión en 1909 por los sucesos de la semana trágica, y la “Revolución social” del liberal J.Canalejas, fracasada también tras su muerte en atentado en 1912. Este regeneracionismo fue invocado por Miguel Primo de Rivera para dar su golpe de estado en 1923 y también fue apadrinado por todo el movimiento republicano que buscaba la implantación de la República como único modo de “regenerar” la patria. Tema 9. Primo de Ribera AFRICANISTAS/PENINSULARES: Términos que se aplicaron en el primer tercio del siglo XX a los militares que habían “servido” en África y los que no lo habían hecho. Los primeros conseguían más rápidos ascensos por “meritos de guerra” y saltaban en el escalafón a los peninsulares que no ocultaban su malestar por este hecho. La división entre los mandos militares fue un hecho que se vio reflejado en el movimiento “juntista” de 1917 o en el hecho de que fueran mayoritarios los militares africanistas que se sublevaron en julio de 1936. ALHUCEMAS, DESEMBARCO: El 8 de septiembre de 1925 tropas conjuntas hispano-­‐francesas al mando del ge-­‐ neral Miguel Primo de Rivera (Jefe del Directorio Militar que gobernaba en España) y como segundo jefe español a José Sanjurjo, desembarcaron en la bahía de Alhucemas en el contexto de las operaciones militares llevadas a cabo para derrotar al caudillo independentista marroquí, Abd-­‐el-­‐Krim, el cual había atacado recientemente al protectorado francés y había proclamado la Republica independiente del RIF. El desembarco fue un éxito que dividió el RIF en dos y propició la rápida derrota de Abd-­‐el-­‐Krim que acabó sus días apresado por Francia. Este episodio supuso el máximo prestigio militar y político de Primo de Rivera e incidió en su decisión de perpetuarse en el poder mediante la transformación de su régimen militar en un régimen político de inspiración fascista al estilo italiano. CORPORATIVO, ESTADO: Modelo de organización estatal de inspiración fascista que se implantó en España con motivo de la dictadura de Primo de Rivera. En síntesis equipara el conjunto del estado a un organismo (cuerpo) vivo que necesita de un dirigente (cabeza y líder de la nación), de una columna vertebral sólida (la familia), de unos brazos fuertes (trabajadores y empresariosà sindicatos) y piernas sólidas (ejército). Este modelo fue inspi-­‐ ración posterior para el franquismo y su “democracia orgánica”. Entre los principios del estado corporativo es-­‐ pañol estaba la existencia del líder indiscutido, la negación de la lucha de clases, la defensa de la religión, y la autarquía económica. DICTABLANDA: Por oposición a la “dictadura” de Miguel Primo de Rivera, se conoce como dictablanda al perio-­‐ do de poco más de 1 año ( de Enero-­‐1930 a Abril-­‐1931) en el que en España se intenta “volver” a la situación anterior al golpe militar de Miguel Primo de Rivera(septiembre-­‐1923) tras la dimisión de éste y su exilio. Los dos gobernantes que lo intentaron fueron el general Dámaso Berenguer y el almirante Aznar. Este intento de “pasar página” a la dictadura por parte del rey y de gran parte de los políticos monárquicos tradicionales que se habían sentido cómodos con Primo de Rivera fue duramente criticado por gran parte de los intelectuales de la época, entre los que destacó el filósofo Ortega y Gasset mediante un célebre artículo denominado el “error Beren-­‐ guer”. SANJUANADA: Intento de golpe militar contra el dictador Miguel Primo de Rivera que se debía llevar a cabo la noche del 24 de junio de 1926 (noche de San Juan). Ni siquiera se inició porque sus responsables fueron deteni-­‐ dos con antelación. Entre ellos estuvo el general Weyler, antiguo capitán general de Cuba. Sus responsables decían actuar en nombre del rey y por la vuelta a la “normalidad” democrática de la Restauración. El asunto destapó que el ejército no era un bloque monolítico seguidor de Primo de Rivera. Tema 10. La IIª República CASAS VIEJAS, SUCESOS: En el contexto de una Huelga General Revolucionaria iniciada por el Anarquismo el 1 de enero de 1933 en toda España, tienen lugar los sucesos de Casas Viejas (posteriormente Benalup) en la pro-­‐ © Ildefonso Suárez Garrido 24 IES Josep de Ribera vincia de Cádiz. En resumen el 11 de enero, los anarquistas pretenden “tomar” el pueblo para proclamar el “co-­‐ munismo libertario”. Logran hacerse con el Ayuntamiento y la mayoría del pueblo, pero no con el cuartel de la Guardia Civil al que asaltan y toman dos guardias de rehenes. La dirección de la GC envía refuerzos, y unos cuan-­‐ tos anarquistas al mando de “seisdedos” se hacen fuertes en una casa que es incendiada muriendo sus ocupan-­‐ tes. Después la GC ejecuta aleatoriamente a algunos campesinos. Posteriormente el capitán Manuel Rojas decla-­‐ ró en una Comisión de Investigación que recibió órdenes para que procediera a un escarmiento ejemplar y se llegó a publicar que fue el propio Manuel Azaña quien ordenar “efectuar tiros a la barriga”, cosa que no pudo ser constatada en el juicio que se desarrolló ya en el año 1934 (con gobierno derechista). La campaña de prensa y parlamentaria contra el gobierno de Azaña por estos hechos contribuyó de modo decisivo en su dimisión y en la convocatoria de elecciones generales en noviembre de 1933 que ganaría la derecha. FRENTE POPULAR: El Frente Popular fue una coalición política que aglutinaba a fuerza de centro, izquierda y nacionalistas que se formó en España, y en otras partes de Europa, como un instrumento para detener el avance político del fascismo en toda Europa. En España se formó a finales de 1935 y contó con el apoyo externo del anarquismo. Triunfó en las elecciones de Febrero de 1936 y formó gobierno hasta el final de guerra civil. La de-­‐ recha le acusaba de ser un instrumento del Komitern para extender el comunismo y el modelo estatal soviético. KOMITERN, TERCERA INTERNACIONAL: La Internacional Comunista, también conocida como la Tercera Inter-­‐ nacional, así como por su abreviatura en ruso Komintern o Comintern (abreviatura del inglés: Communist Inter-­‐ national), fue una organización comunista internacional, fundada en marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (Bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de los distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la Dictadura del Proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista, como fijaba en sus primeros estatutos. La Tercera Internacional se creó con el objetivo de extender la revolución fuera de la URSS. En España intervino activamente en la funda-­‐ ción del Partido Comunista (PCE) en 1921 y alentó la formación del Frente Popular. SANJURJADA: Golpe de Estado contra la 2ª República dirigido por José Sanjurjo desde Sevilla el 10 de Agosto de 1932. Sanjurjo, que llegó a ser director general de la Guardia Civil durante la dictadura de Primo de Rivera, abandonó al rey cuando consideró que éste había “traicionado” a Primo de Rivera y apoyó, con reservas, la lle-­‐ gada de la República. Pero la “depuración” militar de Azaña, el hecho de que la República no “reconociera” sus méritos y sobre todo, la deriva autonomista de la constitución de 1931, alejó a Sanjurjo de la “fidelidad” republi-­‐ cana. El golpe fracasó por su mal preparación y por la efectividad de los servicios de información del ejército. Encarcelado Sanjurjo, fue condenado a pena de muerte, pero le fue conmutada la pena por prisión perpetua (el gobierno de la República quiso alejarse del comportamiento del anterior gobierno con los sublevados de Jaca en diciembre de 1930). Es amnistiado por el gobierno de Lerroux surgido de las elecciones de noviembre de 1933, a cambio de su no vuelta al ejército. Tras esto, se traslada a Lisboa desde donde conspirará contra la 2ªRepública. Muere el 20 de julio de 1936 en accidente de aviación cuando se dirigía desde Lisboa a Burgos para encabezar las tropas del golpe militar del 17/18 de julio. El hecho de que esta muerte y la posterior de Emilio Mola favorecieran las aspiraciones políticas del general Franco ha extendido el rumor de la participación de éste en los accidentes, hecho que nunca se ha constatado. Tema 11. La Guerra Civil AZULES/NACIONALES: Así era conocido por los republicanos el ban-­‐ do franquista por extensión del color azul del uniforme de la falan-­‐ ge. Sin embargo ellos mismos (los franquistas) utilizaron para sí el nombre de “nacionales” con el doble significado de “unificación” de España y contrapuesto al “internacionalismo” marxista. BRIGADAS INTERNACIONALES: Batallones de voluntarios interna-­‐ cionales que intervinieron en España a favor de la República. Llega-­‐ ron a intervenir más de 50.000 voluntarios aunque nunca coincidie-­‐ ron más de 20.000 al mismo tiempo. La mayoría provenían del mar-­‐ xismo de los distintos países, pero también había idealistas antifas-­‐ © Ildefonso Suárez Garrido Bandera de las Brigadas Internacionales 25 IES Josep de Ribera cistas de toda ideología. De más de 40 países de origen fueron muy conocidos el Batallón Lincoln (norteameri-­‐ cano), Garibaldi (italiano), Thälmann (alemán). Esto hizo que en territorio español intervinieran italianos contra italianos o alemanes contra alemanes. Intervino por primera vez en la defensa de Madrid (noviembre de 1936) y abandonaron el país tras la derrota de la Batalla del Ebro, ya en Octubre de 1938 en el contexto de las presiones del Comité de No Intervención y des-­‐ pués del Pacto de Munich (septiembre de 1938) entre Hitler y Francia/Inglaterra. La acción de los brigadistas internacionales fue divulgada por escritores como E. Hemingway en obras como “Por quién doblan las campanas”. Su contribución bélica no fue tan determinante como lo fue la ayuda alemana e italiana al bando nacional. Recientemente se les ha reconocido la doble nacionalidad y han sido homenajeados por las autoridades españo-­‐ las. COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN: Organismo creado en septiembre de 1936 por las principales potencias euro-­‐ peas que adquieren el compromiso de no intervenir en el “conflicto español”. En realidad fue una farsa conti-­‐ nua, puesto que tanto Alemania como Italia ayudaron desde un primer momento a Franco, mientras que la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) lo hizo a favor de la República. Otros países también ayudaron a ambos bandos. El Comité fue “hábilmente” manejado por Inglaterra que nunca vio con buenos ojos la ascen-­‐ dencia que a su parecer tenía el comunismo sobre la República. CONSPIRACIÓN JUDEO-­‐MASÓNICA-­‐MARXISTA: En el caldo ideológico de una gran parte de los sublevados se hizo paso la delirante teoría de que había una conspiración internacional de los judíos, los cuales mediante la manipulación de la masonería y los movimientos comunistas conseguirían el dominio mundial. Una de las prime-­‐ ras piezas en esta batalla por el dominio del mundo era la España de los años 30. Se basaba en la publicación en 1903 de los “Protocolos de los Sabios de Sión” una especie de actas secretas de reuniones de líderes sionistas (Sión, tierra de Israel) en Rusia que indicaba los pasos a seguir en este plan de dominio mundial. Esta idea fue fácilmente aceptada por muchos de los que acabarían levantándose contra la República, entre otros por Mola y Franco. LEGIÓN CONDOR: Se llamó así, al contingente alemán de aviación (unos 5.000 hombres y 130 aviones) que ayu-­‐ daron al bando franquista en la guerra civil. Llegaron a principio de 1937 saltándose los acuerdos del Comité de No Intervención y son recordados principalmente por la acción del bombardeo de Guernica, primer experimento de bombardeo indiscriminado a una población civil. Así la guerra española fue utilizada por el nazismo alemán como “banco de pruebas” para la próxima guerra mundial. MAYO DE 1937, SUCESOS: A principios de Mayo de 1937 las tensiones entre Anarquistas (CNT) y comunistas Troskistas (POUM) por una parte y por la otra el gobierno de la República, el de la Generalitat y los comunistas estalinistas del PSUC por otra se convierten en Cataluña (sobre todo en Barcelona) en una guerra civil dentro de la guerra civil. Los primeros eran partidarios de “revolución social y guerra contra el fascismo al mismo tiempo”, mientras que los segundos preconizaban “primero la guerra contra el fascismo, luego los cambios sociales”. En este contexto el decreto de disolución de las milicias populares (formadas fundamentalmente por anarquistas) para encuadrarlas en el ejército regular republicano fue visto como un triunfo de la segunda corriente y un ata-­‐ que al anarquismo y a la revolución. En las calles de Barcelona y de otras ciudades catalanas se enfrentaron abiertamente ambos sectores entre el 2 y el seis de mayo. Al final el gobierno central y la Generalitat Catalana controlaron la situación, pero de resultas de la gravedad de los sucesos dimitió el presidente de gobierno Largo Caballero al que le sucedió el de Juan Negrín (del PSOE). MOVIMIENTO NACIONAL: Nombre que se dio a sí mismo el régimen franquista tras el decreto de unificación de 17 de abril de 1937 que unificó en una sola organización a las heterogéneas fuerzas que apoyaron el golpe. Fa-­‐ langistas (FE), Grupúsculos fascistas (JONS), Tradicionalistas (antiguos Carlistas), Otras fuerzas de derecha (Agra-­‐ rios, CEDA, Renovación Española, etc…). El nombre evoca una fuerza nacional (es decir, no regional y sí unitaria, de toda la nación), en continua evolución (movimiento). Con el tiempo se promulgarían las LEYES FUNDAMEN-­‐ TALES DEL MOVIMIENTO, (tema Franquismo) las cuales responderán a los principios organizativos del franquis-­‐ mo. ORO DE MOSCÚ: (También Oro de la República) Este episodio hace referencia a la venta y traslado de unas 500 © Ildefonso Suárez Garrido 26 IES Josep de Ribera toneladas de oro depositadas en el banco de España a la URSS y a París (Oro de Paris) por parte del gobierno republicano de Largo Caballero y del entonces ministro de Hacienda Juan Negrín (posteriormente presidente del gobierno republicano. La intención era alejarlo de Madrid ante la inminente llegada de las tropas franquistas en el otoño del 36 y hacerlo servir como pago a la importación de maquinaria bélica para el esfuerzo de guerra republicano. Fuente de controversia, el franquismo alimentó la leyenda de que el oro había “desaparecido” y se lo habían repartido entre los dirigentes republicanos. Hoy parece demostrado que el valor de lo importado se corresponde con el valor del oro. No obstante no es una cuestión cerrada. ROJOS/REPUBLICANOS: Como “rojos”, debido al color predominante de las banderas marxistas y al rojo y negro de los anarquistas fue conocido el bando republicano por los del bando nacional. Por extensión los franquistas llamaron “rojos” a todos los que se opusieron a ellos en la guerra civil a los que denominaban “la barbarie roja”. OTROS: Trece puntos de Negrín. Batalla del Ebro, Ayuda Italiana(CTV) y Portuguesa (Viriatos), Lema: “NO PASA-­‐ RÁN”, Represión: “Sacas” y “Paseos”, Caso: Paracuellos. Tema12 y 13: El Franquismo DESARROLLISMO: Concepto ligado al desarrollo económico del régimen franquista a partir del Plan de estabili-­‐ zación basado en salarios bajos, inversión extranjera, inicio del turismo y las remesas de los emigrantes en Euro-­‐ pa. Dio lugar a un fenómeno “cultural” y de cambios de costumbres. Es la época de la “apertura”, de las “sue-­‐ cas” en las playas, y del coche SEAT 600. DIVISIÓN AZUL: “Voluntarios” españoles que fueron a luchar contra el comunismo encuadrados en las fuerzas armadas hitlerianas entre 1941 y 1943. La división (Blauen divisionen) estaba formado por unos 18.000 compo-­‐ nentes (con los sustitutos de heridos y repatriados alcanzaron más de 45000) al mando del general Muñoz Grandes. Su participación, limitada al frente ruso se enmarca en la “simpatía” del régimen de Franco por el na-­‐ zismo, en los “acuerdos de la conferencia de Berlín, y en la política de “No Beligerancia” del Régimen en la 2ª Guerra Mundial. Murieron más de 25000 soldados y los prisioneros no volvieron a España hasta 1954. El nombre tiene su origen en el color “azul” de los voluntarios falangistas adoptado en los uniformes alemanes de esta divi-­‐ sión. CONCORDATO: Ver tema 4 y ampliar con el de 1951 que devolvió todos los derechos a la Iglesia, pero que reco-­‐ noció también el “derecho” de Franco a intervenir en el nombramiento de los Obispos. ESTABILIZACIÓN, PLAN: De 1959 e ideado por los economistas “tecnócratas” supone el fin del “autarquismo” económico franquista de sus primeros años. En síntesis, supuso una fuerte devaluación de la peseta (el cambio del dólar fue fijado en 60 pesetas desde las 42 anteriores), un aumento de impuestos y descenso real de sala-­‐ rios, la libertad de emigración (que se generalizó en los años 60) y la facilidad de inversiones extranjeras. Este plan contribuyó al llamado “desarrollismo” español. ETA: (Euzkadi Ta Askatuta, Euzkadi, Tierra y Libertad). Es una organización terrorista autodeclarada indepen-­‐ dentista, nacionalista vasca y marxista-­‐leninista, que invoca la lucha armada como método para obtener sus objetivos fundamentales, prioritariamente la independencia de lo que el nacionalismo vasco abertzale denomi-­‐ na Euskal Herria (7 territorios) repartido a ambos lados de la frontera des de España y Francia. Para ello utiliza el asesinato, el secuestro y la extorsión económica (impuesto revolucionario) tanto en España como, ocasional-­‐ mente, en Francia. Fundada en 1958 durante la dictadura franquista tras la expulsión de miembros de las juventudes del Partido Nacionalista Vasco, cometió su primera acción violenta el 27 de julio de 1960, e, inicialmente, contó con el apo-­‐ yo de una parte significativa de la población vasca y española al ser considerada una más de las organizaciones opuestas al régimen, si bien tras el proceso democratizador iniciado en 1977, al cual no se incorporó, fue per-­‐ diendo apoyos públicos, siendo condenados sus actos y calificados de terroristas por la inmensa mayoría de las fuerzas políticas y sociales desde la aprobación del Estatuto de Gernika en 1979 hasta la actualidad en la que su condición terrorista es plenamente admitida por la inmensa mayoría de los estados Desde el 2002, diversos partidos políticos y organizaciones sociales han sido ilegalizados por su vinculación a ETA, entre ellos HB (Herri Batasuna), PCTV (Partido Comunista de las Tierras Vascas) o ANV (Asamblea Naciona-­‐ © Ildefonso Suárez Garrido 27 IES Josep de Ribera lista Vasca). A lo largo de su historia ha sufrido varias escisiones y ha declarado varias treguas, las últimas en 1998 y en 2004, y recientemente en 2010. Ya todo el mundo espera su autodisolución. FUNDAMENTALES, LEYES: Son un total de 7 leyes que son consideradas el cuerpo legislativo del Régimen. Muy heterogéneas, pretendieron ser una especie de simulación democrática. Sin embargo, ninguna de ellas es de-­‐ mocrática, puesto que todas emanaban de la voluntad del dictador. Son El fuero del Trabajo (1938), La Ley cons-­‐ titutiva de Cortes (1942), El fuero de los españoles (1945), La Ley de Redferéndum (1945), Ley de Sucesión (1947), Ley de Principios del Movimiento Nacional (1957), Ley Orgánica del Estado (1966). Para más información descargar el texto sobre leyes fundamentales del tema correspondiente. HENDAYA, CONFERENCIA: Entrevista entre Franco y Hitler que tuvo lugar a finales de Octubre de 1940 en la estación francesa de Hendaya acompañados de sus ministros de Asuntos Exteriores. Los hagiógrafos de Franco la describieron como un acierto de Franco que se negaría a entrar en la 2ª GM a pesar de la insistente presión de Hitler. Parece más acertado asegurar que Hitler no estuvo muy interesado en este hecho por varias causas. En-­‐ tre ellas la debilidad del ejército español y de España que acababa de salir de una guerra, la ampliación del fren-­‐ te y las “exageradas” peticiones de España en África que podían desbaratar los acuerdos de Hitler y el gobierno de Vichy (gobierno mantenido por Hitler en gran parte de Francia tras su invasión. Su jefe fue el mariscal fran-­‐ cés Petain). MAQUIS: Conjunto de “guerrilleros” antifranquistas y republicanos que siguieron luchando en la clandestinidad, primero en las zonas ya tomadas por Franco durante la guerra civil y a partir del 1 de abril de 1939 en toda Es-­‐ paña. Sus lugares de operación estaban limitados a las montañas y zonas boscosas. También eran conocidos por “los del monte”. Eran mayoritariamente de ideología comunista y actuaban en grupos reunidos Agrupaciones. En nuestra zona actuó la Agrupación Guerrillera de Levante al mando del comunista Valentí Galarza. Su auge se dio entre los años 1944 y 1948. A partir de los años 50 y como consecuencia del cambio de estrategia de Stalin, que deja de apoyar a los guerrilleros para favorecer la “penetración” en los sindicatos franquistas, decaen hasta su completa desaparición a principios de los años 60. Es imposible conocer, ni siquiera aproximado, de cuántos guerrilleros hubo, pero no debieron ser menos de 10.000. De su importancia es un claro ejemplo los más de 20000 “enlaces” o colaboradores con el maquis detenidos por Franco. NACIONAL-­‐SINDICALISMO: Los ideólogos del franquismo acuñaron este término referido a su sistema político. Se compone de una vertiente “nacionalista” o “españolista”, la nación ante todo, incluso antes que el individuo (ver totalitarismo): así como de una vertiente sindicalista, referida a la existencia de un solo sindicato interclasis-­‐ ta que reniega de la interpretación marxista del movimiento obrero. Así , el sindical-­‐sindicalismo supone la unión de los obreros con los patronos en unión para conseguir el bien nacional y la grandeza del estado. TOTALITARISMO: Se refiere a los regímenes políticos caracterizados por el poder personal de su líder, de partido único, con ausencia total de derechos individuales y colectivos, así como el sacrificio de lo personal a lo colecti-­‐ vo, a la masa, a la “totalidad” del Estado. El Estado es lo importante y el individuo no es nada, es sacrificable en aras a la grandeza del Estado. El primer dirigente que acuñó el término fue Mussolini en su eslogan "todo en el estado, todo para el estado, nada fuera del estado, nada contra el estado". Este término ha sido aplicado por los historiadores y politólogos a los sistemas fascistas del periodo de entreguerras y guerra mundial, así como a los regímenes comunistas. También fue asumido por el general Franco cuando instaura su régimen nacional-­‐ sindicalista. VALLE DE LOS CAÍDOS. CUELGAMUROS: El Valle de los Caídos o la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos es un monumento construido entre 1940 y 1958 situado en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Ma-­‐ drid (España). Se encuentra a 9,5 km al norte del Monasterio de El Escorial en la Sierra de Guadarrama, sobre el paraje del valle de Cuelgamuros. Francisco Franco ordenó su construcción –que se llevó a cabo con prisioneros de guerra-­‐, y está ente-­‐ rrado allí junto con José Antonio Primo de Rivera, fundador del partido Falange Española, así como con otros 33.872 com-­‐ batientes de ambos bandos en la Guerra Civil, nacionales y republicanos. Según el decreto fundacional de 1 de abril de 1940, el monumento y la basílica se construyeron para: “...perpetuar la memoria de los caídos de nuestra gloriosa Cruzada [...] La dimensión de nuestra Cruzada, los heroicos sacri-­‐ ficios que la Victoria encierra y la trascendencia que ha tenido para el futuro de España esta epopeya, no pueden quedar perpetuados por los sencillos monumentos con los que suelen conmemorarse en villas y ciudades los hechos salientes de nuestra historia y los episodios gloriosos de sus hijos” © Ildefonso Suárez Garrido 28 IES Josep de Ribera Es pues, un momento franquista construido a mayor gloria del Caudillo y para recordar la victoria en la guerra civil. Las esculturas (gigantes) son obra de Juan de Ávalos. Actualmente es fuente de discusión tras la aproba-­‐ ción de la Ley denominada de la “Memoria Histórica”, que prevé eliminar los símbolos fascistas de la dictadura en los lugares públicos. Se ha propuesto exhumar los cuerpos de Franco y José Antonio y crear una especie de Museo de la Guerra Civil. TECNOCRATAS: Se conoce así al colectivo de políticos ligados en su mayoría al “Opus Dei”, que llegaron a ocupar varios ministerios del gobierno de Franco en el contexto del Plan de Estabilización de 1959 y a lo largo de los años 60 y el “desarrollismo”. Conocidos fueron los “Lópeces” (López Bravo, López de Letona, López Rodó) que contribuyeron a la apertura económica del Régimen Franquista y a su desarrollo. Tema 14: La Transición. La España actual BUNKER: Literalmente, fortificación militar. En la transición es el “mote” que la izquierda dio a los “resistentes” del sistema franquista que no eran partidarios de la democracia y de la desaparición del franquismo. Por exten-­‐ sión, la izquierda acabó aplicándolo a todas las “derechas” fueran democráticas o no. El término “facha” como descomposición del “fascismo” tiene el mismo origen. En el País Valencià tuvo éxito la expresión “Bunker barra-­‐ queta” ESPIRITU DEL 12 de Febrero: En esa fecha de 1976 se publicó la “Ley de Asociaciones Políticas” aprobada por las Cortes Franquistas a iniciativa del gobierno de Carlos Arias Navarro. Esta ley reconocía el derecho a formar aso-­‐ ciaciones políticas (que no partidos políticos) que debían estar sometidas al permiso de las autoridades. Fue boicoteada tanto por la oposición democrática como por el franquismo recalcitrante que no quería nada que oliera a lo que ellos llamaban “partitocracia”. Tuvo tan poco éxito que provocó el mayor hundimiento de la figu-­‐ ra de Arias Navarro, el cual recibió por la oposición el mote de “fantasma del 12 de febrero” MEMORIA HISTORICA, LEY: Ley aprobada el 26 de septiembre de 2007 que tiene como objetivo el reconoci-­‐ miento social y económico de las personas y colectivos que lucharon contra el franquismo, durante la guerra civil y con posterioridad. Especialmente quiere facilitar la recuperación de los cuerpos de las víctimas de la re-­‐ presión franquista que aún permanecen enterrados en tumbas colectivas en muchos cementerios y, en muchas ocasiones, ilocalizados en campos y cunetas. Esta búsqueda, relacionada con una corriente crítica con el “olvido” que la transición hizo del antifranquismo, ha provocado el enjuiciamiento e inhabilitación momentánea del juez Baltasar Garzón, encausado por el Tribunal Supremo al considerar éste que Garzón no tenía competencias para juzgar los crímenes del Franquismo. MONCLOA, PACTOS DE: En 1977, una vez aprobada la reforma política, el gobierno de UCD, la oposición, y el mundo empresarial y sindical pudieron dedicarle tiempo a la crisis económica que desde 1973 golpeaba Europa y España. Aquí aumentaba el paro, la inflación y la destrucción de tejido económico. En este contexto, todas las fuerzas políticas y sociales firmaron el 27 de Octubre de 1977 el llamado Pacto de la Moncloa (por el lugar en el que se firmaron), el cual se marcó como objetivos reducir la inflación al 14% anual en 3 años, reducir el paro, ordenar los convenios colectivos y contribuir a la estabilidad política. Estos Pactos han quedado como ejemplo de responsabilidad y colaboración de todas las fuerzas políticas en momentos de crisis y son invocados en la actualidad como ejemplo contrario a lo que ahora ocurre. PLATAFORMA DEMOCRÁTICA, JUNTA DEMOCRATICA, PLATAJUNTA: Grandes coaliciones que se formaron en-­‐ tre la oposición democrática a la dictadura alrededor de las grandes opciones políticas de la izquierda. El PSOE con la Plataforma y el PCE con la Junta. En Octubre de 1976 se fusionaron formando la PLATAJUNTA. Negoció directamente la transición con la UCD de Adolfo Suárez. REFERENDUM OTAN: En Junio de 1986 el pueblo español aprobaba en Referéndum la permanencia de España en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte, organización militar que agrupa a estados democráti-­‐ cos occidentales y que surge para la defensa de la “civilización” occidental y como respuesta a la creación del “Pacto de Varsovia” por la URSS y sus países satélites después de la 2ª Guerra Mundial). Un referéndum es una consulta democrática popular en la que la votación consiste en respaldar o rechazar alguna cuestión propuesta. © Ildefonso Suárez Garrido 29 IES Josep de Ribera Este referéndum se realizó como consecuencia de la promesa de Felipe González en Mayo de 1982 cuando se oponía a que el gobierno de la UCD entrara a España en la OTAN. El PSOE entonces llevó a cabo una fuerte cam-­‐ paña política con el lema de “OTAN, de entrada, NO” y prometió una consulta popular. Una vez en el gobierno, Felipe González cambió de postura y defendió la permanencia en la OTAN en el referéndum (parece que presio-­‐ nado por las potencias europeas y norteamericana que vincularon la entrada de España en la CEE a la perma-­‐ nencia en la OTAN). Ganó la postura del Sí a la OTAN por estrecho margen y desde entonces las bases norteame-­‐ ricanas en España –Torrejón, Rota, Morón-­‐ están integradas en la OTAN. RUPTURA/REFORMA: Principios políticos manejados durante la transición que hacen referencia a la necesidad de “romper” con el pasado franquista para empezar un nuevo régimen democrático, o, por el contrario, “refor-­‐ mar” la legalidad franquista de tal modo que se pudiera transitar políticamente hasta una democracia homolo-­‐ gable a las europeas de entonces. En general la derecha moderada proveniente del franquismo y la izquierda moderada fueron partidarios del “reformismo” (tendencia que se impuso al final). La izquierda era globalmente partidaria de la “ruptura”. El “reformismo llevó aparejada la No “depuración” de elementos franquistas antide-­‐ mocráticos en estamentos tales como el ejército, la judicatura, las asociaciones profesionales, y otras, los cuales continuaron su actividad en la nueva democracia. También significó el “olvido” voluntario de aquellas personas y colectivos que habían “sufrido” la represión del franquismo. © Ildefonso Suárez Garrido 30