Descargar este fichero PDF

Anuncio
21
3. LAS REVUELTAS ÁRABES: LA FASE DE ESTALLIDO (DICIEMBRE 2010JUNIO 2011) CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS CLAVE
SALVADOR AGUILAR
PREFACIO
La Cronología que sigue pretende situar al lector o lectora en la tupida e
interactiva trama de acontecimientos que se desencadenan desde finales de
2010 en los países de la región. Se ha confeccionado recurriendo a las noticias
y
reportajes
ofrecidos
por
los
medios
de
prensa
escrita
española
probablemente más solventes (El País y La Vanguardia), completados
ocasionalmente por The Guardian, The New York Times y Le Monde. A pesar
del afán de simplificación básica que entraña la construcción de una
cronología, el mero señalamiento del trayecto seguido por los acontecimientos
permite ya extraer algunas enseñanzas comparadas. Las expongo de manera
sucinta a continuación. Trabajo con la hipótesis de que estamos delante de una
Cuarta Ola democratizadora; y de que, a efectos del Anuario del Conflicto
Social 2011, nos conviene situar el foco de atención (la Cronología) en la fase
crucial del estallido de las revueltas y protestas, que ya de por sí marca unas
tendencias. Sitúo esta fase inicial de estallido en los seis primeros meses de
2011, que es cuando la Ola comienza su trayecto, cobra fuerza con los
primeros éxitos democratizadores y termina por difundirse por toda la región. El
despliegue posterior pasará por sus altibajos, avances y retrocesos, pero los
focos que los van a canalizar están ya establecidos y son nuestra materia
prima aquí.
Orden cronológico de estallido:
1. Túnez
2. Egipto
3. Argelia
4. Irán
5. Yemen
6. Bahréin
7. Marruecos
8. Libia
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
22
9. Jordania
10. Arabia Saudita
11. Omán
12. Palestina
13. Siria
14. Kuwait
15. Emiratos Árabes Unidos
DESPLIEGUE DE LA 4ª OLA DE DEMOCRATIZACIÓN. Rutas hacia el
cambio de régimen hasta final de 2011 y principios de 2012:
Se desprende de la Cronología que sigue que en una mayoría de casos
nacionales se pueden identificar unas pautas comunes. Primero, un malestar
público entre las poblaciones afectadas, por las condiciones de vida y falta de
horizontes, pero también por la prolongada persistencia de regímenes
autoritarios (con frecuencia en su variante “sultanista”). Segundo, la formación
de nuevas coaliciones populares que buscan un cambio de régimen y la
democratización y que, para empezar, lideran revueltas cívicas de notable
empuje y eficacia. Tercero, la reacción de los regímenes amenazados, cuya
capacidad de resistencia es en algunos casos muy débil (y por lo tanto, son
descabezados), notable en otros (lo que aproxima a los países en cuestión a
situaciones de guerra civil, reforzada por amenazas exteriores o intervención
militar internacional directa), y dudosa en un tercer grupo (lo que aboca a los
países afectados a una negociación y una democratización lenta controlada
desde arriba, pero sin descartar un desplome súbito del antiguo régimen).
Cuarto, el objetivo común de la democratización es la celebración de
elecciones competitivas y el diseño de una nueva Constitución.
Este panorama permite identificar el surgimiento de unos caminos o rutas
hacia la democratización cuya diversidad responde, por supuesto, a las
distintas condiciones socioestructurales de los países afectados que intentan
adaptase a la ola, en lo fundamental las siguientes a fecha finales de 2011 e
inicios de 2012:
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
23
Ruta 1 = Revolución democrática en camino de una transición política (Túnez y Egipto)
Ruta 2 = Revuelta desde abajo y guerra civil (Siria)
Ruta 3 = Revuelta desde abajo, guerra civil e intervención militar exterior (Libia)
Ruta 4 = Bloqueo y espiral presión/represión (Yemen, Bahréin, Arabia Saudita)
Ruta 5 = Bloqueo y apertura de reformas negociadas (Yemen, Marruecos, Jordania?)
Ruta 6 = Regresión y desdemocratización
Casos inciertos:
1. Argelia= entre 4 y 5
2. Irán = variante específica entre 2 y 4 => Intento de revolución democratizadora
abortada en 2009 + ruta 4
En un enfoque comparado, se pueden establecer algunos paralelismos con
las principales rutas seguidas por los países de Este durante la Tercera Ola:
Ruta democratizadora A = Polonia => larga transición política negociada (fuerte
Sociedad Civil)
Ruta democratizadora B = Alemania Oriental = Revolución de terciopelo o
“Refolución” =
revuelta cívica por parte de movimientos
ciudadanos
Ruta democratizadora C = Rusia => Cambio de régimen instantáneo sin apenas
Sociedad Civil
activa (énfasis en las élites y el cambio endógeno)
Mientras la ruta democratizadora B evoca el camino seguido por Túnez y Egipto en
2011, el seguido por Marruecos mantiene algún parecido con la ruta democratizadora A.
Formas de “conflicto letal” en las revoluciones árabes
Disponemos de una sugerente propuesta conceptual de Tilly y Tarrow
(2007:139-140) que nos permite vislumbrar la proximidad potencial de las
revoluciones
árabes
a
secuencias
encadenadas
de
conflictos
y
transformaciones de gran relieve. Los autores lo denominan “conflicto letal a
gran escala” y sugieren esa proximidad, pero también la distancia entre
fenómenos que parecen cercanos, en el siguiente diagrama (p. 140):
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
24
S. Tarrow y Ch. Tilly, “Formas de conflicto letal”
Completa
Gran
Revolución
Toma del poder
Guerra civil
de arriba a
abajo
Transferencia
de poder
Golpe
Conflicto étnico-
Revuelta
religioso
violencia de
pequeña escala
Inexistente
Ninguna
División en el Régimen
Completa
El diagrama sugiere que, una vez una determinada sociedad ingresa en el
proceso de cambio de régimen, hay dos dimensiones principales que operan.
Una, el agrietamiento o división del Régimen predecesor: “el régimen entero se
dividirá, de manera que al menos dos conjuntos de actores políticos, entre ellos
los agentes del Gobierno, han roto sus alianzas e interacciones rutinarias con
otros. En situación extrema, dos gobiernos o segmentos de gobierno rivales
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
25
pueden contender entre sí, como ocurre cuando un ejército rebelde establece
un control sobre una región alejada de la capital nacional y, dentro de ella,
actúa como un gobierno.” La segunda dimensión tiene que ver con la
“transferencia de poder”, entendida de esta manera:
Pequeñas transferencias de poder ocurren sin cesar en todo tipo de régimen. Un actor
político gana un mejor acceso al gobierno, otro lo pierde, y un tercero forma una nueva alianza
con un actor en ascenso. Las elecciones competitivas implican siempre alguna posibilidad de
un realineamiento sustantivo. Pero con mayor frecuencia, las transferencias fundamentales de
poder ocurren cuando van acompañadas de violencia a gran escala... La Figura establece dos
valiosos puntos. Primero: los golpes de Estado, la ocupación del poder de arriba a abajo, las
revueltas, las guerras civiles, los conflictos étnico-religiosos letales y las grandes revoluciones,
son todos ellos parientes; combinan proporciones variables de división y transferencia. Los
círculos intersectantes del diagrama subrayan ese punto. Segundo, una gran revolución es
simplemente un caso extremo: una división muy extendida seguida por una importante
transferencia de poder. De hecho, como sugiere el diagrama, una guerra civil o una revuelta
pueden convertirse en una gran revolución si dan lugar a una fundamental transferencia de
poder. (p. 139.)
El conjunto de los países afectados por la Cuarta Ola, cuyos trayectos
individuales hacia el cambio de régimen (o su contrario, la regresión del
proceso y la persistencia del régimen predecesor) se pueden detectar en la
Cronología que sigue, se hallan implicados en los seis procesos potenciales
que señala la Figura. La Cronología, y los comentarios previos sobre las rutas
seguidas, subrayan la combinación de momento dominante para cada caso, o
al menos, para aquellos que se han desplegado sustantivamente y marcan
tendencias dentro de la ola.
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
26
CRONOLOGIA ● diciembre de 2010 – junio de 2011
(1) TÚNEZ
1987
Background histórico
El régimen de Ben Ali asume el poder, después de incapacitar al viejo líder de la
independencia Habib Burguiba.
2009,octubre Última de las elecciones ganadas por Ali “con más del 90% de los votos y reserva
a la oposición un 25% de los escaños del Parlamento, en realidad ocupados por
gente afín”. La verdadera oposición es la del histórico Ahmed Neyib Chebbi, que
no tiene más poder que el de criticar. (La Vanguardia, 30.12.2010, p. 4.)
Cronología 2011
17.12.2010
Mohamed Buazzizi, parado de 26 años, se inmola y quema a lo bonzo en Sidi
Bouzid como protesta por la crisis. Fallece el 5.01.2011. Su gesto provoca “una
onda expansiva” (corresponsal): las protestas se desatan en gran parte del país,
primero en pequeñas ciudades y después en la capital, donde la concentración se
produce ante la sede del sindicato único UGTT, a la contra de los manifestantes.
24.12.2010
Protesta en el centro de Menzel Bouzayane, con 2 manifestantes muertos por la
policía. Un manifestante joven se suicida lanzándose contra cables de alta tensión
(con gritos contra el paro y la carestía de vida).
25.12.2010
27.12.2010
Se extienden las manifestaciones a Kairouan, Sfax y Ben Guerdane.
Reyerta en Túnez capital entre la policía y 1.000 manifestantes (reivindicación:
puestos de trabajo + solidaridad con los manifestantes de las regiones más
pobres).
El presidente Ben Ali aparece en TV para tildar de “inaceptables” las protestas;
critica “el uso de la violencia en las calles por una minoría extremista”.
“Operación Túnez” de los hackers de Anonymous: las webs del gobierno
colapsan ante los ataques cibernéticos.
Marcha pacífica de 250 estudiantes en Thala, atacados con gases lacrimógenos
por la policía.
Anuncio de huelga general para el 6.01 en protesta por la represión policial. La
convocan internautas y el Colegio de Abogados.
Contrataque de presidente Ben Ali: visitó en el hospital a Buazzizi; anunció enTV
que dedicará 3.495 millones de euros a combatir el paro juvenil; destituyó a los
ministros de Comunicación y Comercio; atacó a Al Jazira (los medios públicos
tunecinos ignoran la protesta); y arremetió contra las “instrumentalizaciones
políticas” de las protestas.
Grandes manifestaciones de jóvenes los días 25 y 26 para que dimita el primer
ministro Mohamed Ghanuchi.
Dimite el primer ministro Ghanuchi ante nuevas protestas violentas; Caid Esebsi
asume el cargo.
Además de la salida de Ghanuchi, dimiten otros siete ministros (uno de ellos
28.12.2010
2.01.2011
3.01
4.01
6.01
26.02
27.02
1.03
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
27
3.03
8.03
9.03
9.03
12.04
13.04
8.04
12.04
20.06
Nejib Chebbi, líder del Partido Democrático Progresista, que advierte del “riesgo
de golpe de Estado”; otro, el líder deEttajdid, el antiguo Partido Comunista). El
Ejecutivo acepta una Asamblea Constituyente impuesta por la sociedad civil (por
un Comité de Protección de la Revolución, que exige que sean apartados del
Ejecutivo las personas con vínculos con el antiguo régimen). El ministerio del
Interior legaliza al partido islamista En Nahda. Amnistía general.
Discurso televisado del presidente interino Fuad Mebaza anuncia elecciones para
el 24 de julio para aprobar una Asamblea Constituyente encargada de reformar la
Constitución y conducir la transición democrática.
El partido Ennahda hace públicos sus criterios sobre el trato a la mujer.
Disuelto el partido de Ben Ali, RCD.
Creciente papel de la mujer en las revueltas y la vida política.
La Alta Instancia para la Realización de los Objetivos de la Revolución (órgano
de 155 miembros, desde los islamistas de En Nahda hasta el PC de los Obreros
Tunecinos, de facto un Parlamento interino) decreta la paridad hombres-mujeres
en las listas para las elecciones generales de 24 de julio para una Asamblea
Constituyente.
La Comisión sobre los Abusos Cometidos durante la revolución revela que Ben
Ali ordenó disparar contra la revuelta. El ministro de Justicia revela que se
imputará por 18 cargos a Ben Alí, exiliado en Arabia Saudí; se incautan 360
propiedades inmobiliarias de la familia del dictador; hasta ahora se ha amnistiado
a 366 presos políticos.
El Gobierno reinstaura el toque de queda contra los disturbios: “¡Gobierno
dimisión”, “¡Por una nueva revolución!”, que responden a unas declaraciones del
primer ministro Raji poco tranquilizadoras para los islamistas.
El expresidente será juzgado por un tribunal militar, en ausencia, mientras son
incautadas en Francia sus cuentas bancarias.
Ben Ali, condenado en rebeldía a 35 años de cárcel.
(2) EGIPTO
Background histórico
Golpe del coronel Gamal Abdel Nasser el 22 de julio, que derroca
al rey Faruk e instaura una República.
1954
El ejército británico se retira del país.
1956, 26.07
Nasser, presidente. Nacionaliza el Canal de Suez (propiedad de
Francia y Reino Unido). Guerra contra estos dos países e Israel,
que atacan al régimen nasserista.
1967
Guerra de los Seis Días: Israel vence a Egipto, Jordania y Siria.
1970
Muere Nasser el 28 de septiembre; le sucede Anwar Sadat el 5 de
octubre.
1973, 6.10
Guerra del Yom Kippur. Egipto y Siria atacan a Israel.
1977, 18-19.01 Revueltas del hambre.
1978, 17.09
Acuerdos de Paz de Camp David Egipto-Israel.
1979, 26.03
Tratado de paz Israel-Egipto. La Liga Arabe expulsa a Egipto.
1981
Islamistas radicales asesinan a Sadat. Le sucede el vicepresidente
Mubarak.
1952
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
28
1986
2005
El ejército aplasta una rebelión en las filas de la policía.
Los Hermanos Musulmanes obtienen el 20% en elecciones
generales.
2007,diciembre Huelga general de funcionarios.
2008, abril
Revueltas del hambre y huelgas obreras.
2010
Elecciones. El partido de Mubarak obtiene el 80% votos en fraude
electoral.
25.01.2011
27.01
28.01
29.01
31.01
1.02
5.02
10.02
11.02
12.02
Cronología 2011
Primera gran marcha contra Mubarak en El Día de la Ira. 4 muertos
y 500 detenidos. Día festivo por ser el Día de la Policía,
irónicamente; manifestaciones en El Cairo, Alejandría y otras
ciudades. Desde 2009, el Movimiento 6 de Abril convoca para los
25 de enero una protesta en pro de la liberalización política.
El Nobel de la Paz El Baradei llega y se suma al movimiento de
protesta.
Crece la protesta. 70 muertos. El gobierno decreta el toque de
queda y corta el acceso a internet y móviles. Mubarak ordena la
intervención del Ejército pero Tantaui se niega; las ciudades
quedan en manos de la gente.
Mubarak nombra al general Suleimán, a cargo del espionaje,
vicepresidente.
El ejército anuncia que no disparará contra los manifestantes.
Un millón de manifestantes en Tahrir. Mubarak anuncia que no se
presentará a las elecciones de setiembre pero que pilotará el
proceso político. (Un caso típico de “salidas garantizadas”, según
el término de Huntington.)
La cúpula del gobernante Partido Nacional Democrático dimite en
bloque.
Discurso televisado de Mubarak: insiste en permanecer al mando y
rechaza presiones exteriores. El Consejo Supremo de las Fuerzas
Armadas se reúne por primera vez desde la guerra de 1973 con la
significativa ausencia de Mubarak y emite un Primer Comunicado
(el Segundo no llegó a aparecer) donde declara que respalda “las
legítimas aspiraciones del pueblo”. Las señales contradictorias
sugieren la inminencia de un golpe militar. Los manifestantes de
Tahrir endurecen el tono y reclaman el juicio de Mubarak, que se
aferra al poder; EEUU intenta facilitar su continuidad a la vez que
considera una transición política; Ibrahim Awad, politólogo:
“Washington vaciló, pero al final apostó por la democracia”.
Una oleada de huelgas paraliza el país. Los manifestantes de Tahrir
han activado a millones de trabajadores egipcios. Los paros de las
empresas del Canal de Suez desatan una alarma internacional. Las
protestas exigen un aumento salarial del 15%, como el otorgado a
los funcionarios.
Suleimán anuncia que Mubarak dimite y cede el poder al Ejército;
y amenaza con no tolerar “la desobediencia civil”. El Consejo
Supremo Militar asume todos los poderes constitucionales,
destituye al Gobierno y disuelve el Parlamento. Obama confía en
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
29
16.02
18.02
19.02
21.02
28.02
3.03
4.03
6.03
7.03
9.03
10.03
19.03
20.03
28.03
9.04
13.04
13.04
20.04
23.04
24.04
30.04
los militares para una “transición creíble”; el ministro de defensa
Mahamed Husein Tantaui, al mando. Significativo apagón
informativo en China sobre los acontecimientos egipcios.
La multitud acampada en Tahrir se disuelve y barre y ordena la
plaza.
El Ejército acelera la reforma constitucional: quieren el texto en
diez días para una consulta en dos meses.
Día de la Victoria. Millones de egipcios en las calles como
advertencia al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas
(CSFFAA): “ahora la soberanía reside en el pueblo”. Se
contabilizan 365 muertos en las revueltas de los 18 días.
Se legaliza El Wasat, partido islamista moderado.
El CSFFAA está organizando un Gobierno civil de transición.
La Fiscalía prohíbe a Mubarak y familia salir del país y se
congelan sus cuentas bancarias.
El Ejército nombra un nuevo primer ministro después de la caída
de Ahmed Shafik (nombrado por Mubarak); la economía del país,
hundida.
El nuevo primer ministro Essam Sharaf se dirige a los acampados
en Tahrir: “mi legitimidad viene de vosotros”.
Sharaf nombra un Gabinete de transición sin ministros procedentes
del período Mubarak.
La policía se afana en destruir pruebas incriminatorias de la
represión bajo el antiguo régimen.
Choques violentos entre coptos y musulmanes, con 13 muertos.
El Baradei anuncia su candidatura a la presidencia, como Amr
Musa.
Los egipcios se vuelcan en el referéndum para la reforma (los
revolucionarios del 25 de Enero, por el no; los islamistas, por el sí).
Referéndum constitucional: el 77% de la población respalda las
enmiendas constitucionales propuestas por un “comité de sabios”
formado por los militares: “una democracia de comida rápida que”
puede provocar “indigestión” (según Lina Attalah).
Mubarak y familia, bajo arresto domiciliario.
El Ejército abate a dos jóvenes y la protesta vuelve a Tahrir.
El salafismo, que apoyaba a Mubarak y condenaba las protestas en
su contra, apoya ahora el proceso de transición democrática
iniciado.
La Fiscalía detiene a Mubarak e hijos por corrupción, abuso de
poder y asesinato.
Conclusiones de la Comisión oficial que ha investigado las
jornadas revolucionarias: 846 muertos (26 de ellos, policías); el
informe puede ser la base de las acusaciones en el juicio a
Mubarak.
La Fiscalía imputa a siete exaltos cargos por corrupción.
La Fiscalía ordena el traslado de Mubarak desde Sharm el Sheij a
un hospital militar de El Cairo.
Después de medio siglo proscritos, los Hermanos Musulmanes
presentan públicamente a su nuevo Partido de la Libertad y la
Justicia, “partido civil con un referente islámico”; hasta el
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
30
8 y 15.05
24.05
4.06
20.01.2012
momento, aunque ilegales, habían sido tolerados.
12 muertos en enfrentamientos de musulmanes y coptos, que piden
la dimisión deTantaui. 100 heridos en otro ataque.
Mubarak y sus hijos serán juzgados por la muerte de manifestantes.
La economía entra en caída libre por el freno del turismo y del
tráfico por Suez.
Primeras elecciones competitivas. Mayoría de votos para las
formaciones islamistas, los Hermanos Musulmanes (36,6%) y los
salafistas (24,3%), con un 5% para El Wasat.
(3) ARGELIA
9.01.2011
12.02
19.02
23.02
26.02
16.03
12.04
15.04
23.04
Cronología 2011
Protestas por el alza de precios de los alimentos.
Masivo despliegue policial en la Plaza 1 de Mayo de Argel para
impedir la protesta a favor del cambio; 400 detenidos. Fue una
concentración de unas 2.000 personas, las que consiguieron eludir
el cerco policial (30.000 policías), en una ciudad de 4 millones,
convocada por una Coordinadora fundada el 21 de enero y que
agrupa a un partido, sindicatos independientes y asociaciones
civiles.
Miles de policías vuelven a abortar una manifestación en Argel;
ministro Asuntos exteriores: “No creo en el efecto dominó”. El
Gobierno aumenta los subsidios para contener las protestas.
Se deroga el estado de excepción después de 19 años en vigor.
Tercera manifestación bloqueada por la policía (entre 2.000 y 5.000
asistentes el 12.02, solo un centenar en esta ocasión).
Gran efervescencia social, presiones reformistas de EEUU e
iniciativa presidencial para reformar la Constitución al estilo de
Marruecos.
2.000 estudiantes marchan sobre el palacio de Buteflika en Argel y
desafían la prohibición de manifestaciones (en febrero se levantó,
tras 19 años, el estado de excepción) mientras proliferan las
huelgas y la Alianza Presidencial que respalda a Buteflika evoca
alguna reforma constitucional.
Buteflika anuncia en televisión una reforma controlada de la
Constitución.
La policía deshace violentamente una manifestación de enseñantes
(reclaman un nuevo estatuto para el sector) e impide una
concentración convocada por la Coordinadora Nacional por el
Cambio y la Democracia.
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
31
(4) IRAN
1979
11.06.2009
13.06.2009
14.06.2009
15.06.2009
16.06.2009
17.06.2009
18.06.2009
19.06.2009
20.06.2009
21.06.2009
Background histórico
Revolución triunfante contra el Sha, que es derrocado. Se
inicia bajo Jomeini una república teócratica comandada por
ayatolás.
Elecciones presidenciales en la República Islámica con 46
millones de electores. 4 candidatos: Ahmadineyad, que aspira
a la reelección, Musavi, Karrubi y Rezai, los únicos aceptados,
entre 450, por el Consejo de Guardianes de la Revolución.
Movilizaciones desde abajo para democratizar el país que se
inician como consecuencia del triunfo electoral fraudulento de
Ahmadineyad. Musavi cuestiona el triunfo del presidente y
pide una repetición de las elecciones. Los resultados oficiales
atribuyen estos porcentajes: Ahmadineyad, 62,63%; Musavi,
33,75%; Rezai, 1,73%; y Karrubi, 0,85%. Participación: 85%.
Disturbios en Teherán algrito de “muerte al dictador” y “no al
Gobierno golpista”.
Cientos de miles de manifestantes apoyan en las calles al
reformista Musavi. La milicia progubernamental dispara sobre
la multitud y mata a una persona. La protesta se difunde a
Mashhad, Isfahan, Ahvaz, Tabriz y Shiraz: “queremos que nos
devuelvan nuestros votos robados”.
El régimen se atrinchera y amordaza a la prensa a la vez que
detiene a los líderes reformistas. El Consejo de Guardianes
revisará los votos, pero descarta nuevas elecciones. Francia
denuncia el “fraude” mientras que Rusia y China felicitan a
Ahmadineyad.
La oposición desafía al régimen con nuevas protestas,
denominadas “la revolución verde”. Musavi convoca una
jornada de luto por las víctimas (ocho hasta el momento).
Cientos de miles de manifestantes en una concentración
silenciosa por tercer día consecutivo. “Ciberrevuelta” mundial
en Twitter.
La revuelta popular obliga al régimen a dialogar; el Consejo de
Guardianes convoca a los líderes reformistas. Continúan las
protestas callejeras multitudinarias.
El “guía supremo” Ali Jamenei exige el fin de la protesta y
reafirma la victoria de Ahmadineyad: “el reto de la calle es
inaceptable. Cuestiona los principios de la democracia”. La UE
se alinea con los protestatarios; Chávez apoya a Ahmadineyad
frente al “ataque imperial”.
De noche, los vecinos protestan contra el Gobierno desde las
azoteas. Pese a las amenazas, prosigue la protesta. El régimen
anuncia un recuento al azar del 10% de los votos.
Aparentemente, los “amotinados” son mayoritariamente
jóvenes, profesionales, artistas y mujeres.
Antidisturbios y paramilitares toman las calles de la capital.
División en la cúpula de ayatolás: Jatami critica al “guía
supremo” por reprimir las protestas. Detenida la hija de
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
32
22.06.009
23.06.2009
24.06.2009
26.06.2009
28.06.2009
9.07.2009
17.07.2009
20.07.2009
30.07.2011
2.08.2009
3.08.2009
5.08.2009
17.08.2009
10.02.2011
12.02
14.02
20.02
Rafsanyaní. Expulsado el corresponsal de la BBC.
Un millar de reformistas vuelve a desafiar al régimen en el
centro de Teherán. El régimen admite un fraude parcial
(3.000.000 de votos) pero reafirma a Ahmadineyad.
El teléfono móvil y la organización en red facilitan las
protestas. La TV iraní asegura que el vídeo de la muerte de
Neda, una joven icono de las protestas, es un montaje. Las
mujeres han estado en primera línea de la revuelta reformista.
La revuelta agoniza por falta de líder, ya que Musavi se ha
evaporado, aunque denuncia presiones para aceptar la victoria
de Ahmadineyad. El gran ayatolá Montazerí pide a los iraníes
que prosigan con la protesta. Las autoridades reconocen 18
muertos, un centenar de heridos y 600 detenidos; 55
intelectuales encarcelados por asociación con Musavi.
Obama y Merkel condenan la represión.
La policía reprime un funeral legal que derivó en protesta, por
primera vez en cinco días, debido al despliegue policial.
La policía aplasta una marcha de miles de personas en
Teherán, que conmemoraba las protestas estudiantiles de 1999.
El expresidente Rafsanyaní pide la liberación de los detenidos.
Miles de opositores, de nuevo en las calles de Teherán.
El expresidente reformista Jatami pide un referéndum sobre la
validez de las elecciones.
La policía disuelve violentamente un homenaje a las víctimas
de la represión y vetan la presencia de Musavi en el acto.
Jatami califica de inconstitucional el juicio a 100 reformistas,
mientras que Musavi afirma que las “confesiones” se han
obtenido bajo tortura.
Ceremonia de nombramiento de Ahmadineyad. Cientos de
opositores protestan en las calles mientras figuras clave del
régimen boicotean la ceremonia.
Toma de posesión de Ahmadineyad por otros cuatro años. El
presidente solo recibe el apoyo de Japón y Turquía, mientras la
policía disuelve una protesta a las puertas del Parlamento.
Las autoridades clausuran Etemad-e Melli, principal periódico
opositor próximo al reformista Karrubi, que había denunciado
el fraude electoral. Protestas po el cierre.
Cronología 2011
Los ayatolas temen el contagio de Egipto y arrestan al opositor
Karrubi por proponer una marcha anti-Mubarak.
La oposición, una Coordinadora que agrupa a partidos y
asociaciones, convoca una marcha de apoyo a los egipcios,
prohibida.
Miles de personas acuden a la convocatoria “en apoyo de los
pueblos de Egipto y Túnez” hecha por Musaví y Karrubí (que
no habían convocado protestas desde que el 11.02.2010
fracasara su llamamiento a celebrar el aniversario de la
revolución) pero son reprimidos por policía y pasdarán.
Fuerte despliegue policial para impedir las manifestaciones.
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
33
8.03
El régimen aparta del aparato del poder al expresidente
Rafsanyaní. Diagrama con la estructura del poder en Irán (La
Vanguardia 9.03.11).
(5) YEMEN
12.02.2011
13.02
14-18.02
18.02
26.02
3.03
4.03
18.03
20-21.03
22.03
24.03
25.03
1.04
3.04
4.04
8.04
20.04
22.04
Cronología 2011
Se sofoca una protesta (2.000-4.000 peronas) de apoyo a la renuncia
de Mubarak y exigencia de responsabilidades al presidente yemení
Saleh.
La policía disuelve a palos una nueva protesta.
El régimen se apoya en las tribus para desactivar la rebelión; los
opositores no logran en principio movilizar a más sectores; pero la
revuelta se extiende y gana base social.
4 muertos entre los manifestantes anti-Saleh.
Diversos clanes se añaden a la protesta contra Saleh.
La oposición propone una salida “pacífica” de Saleh del poder.
Saleh rechaza el plan de transición y reafirma su voluntad de agotar
su mandato (hasta 2013).
46 manifestantes abatidos a balazos en Saná en petición de la
dimisión del presidente. Dimite un ministro en desacuerdo con la
gestión de la protesta. Yasin Noman, presidente de turno de la
coalición de partidos opositores, declara que ya no hay posibilidad
de entendimiento con el régimen.
El presidente destituye al Gobierno; varios generales clave y decenas
de oficiales se suman a la protesta popular; la corrupción y el caos
alimentan las movilizaciones.
El presidente propone irse en 2012 y advierte del riesgo de guerra
civil.
Saleh ofrece una transferencia pacífica del poder; militares rebeldes
entran en escena.
Manifestaciones a favor y en contra de Saleh; fracasa el diálogo con
la oposición auspiciado por USA.
Cientos de miles de ciudadanos exigen la dimisión de Saleh.
Desobediencia civil que deja dos muertos y 400 heridos.
17 muertos en la represión de nuevas protestas, mientras Saleh es
presionado por EEUU para ceder la presidencia e iniciar una
transición pacífica.
Saleh rechaza la mediación internacional mientras continúa la
violencia.
Fracaso de la ONU y países del Golfo en su intento de forzar la
salida de Saleh a cambio de inmunidad.
La oposición reúne a cientos de miles de manifestantes en Saná y
Taiz; eslóganes: “Nada de iniciativas, solo tienes que irte” (en
referencia a Saleh), “No a las negociaciones, no al diálogo” (en
referencia a los países del Golfo (CCG, Consejo de Cooperación del
Golfo) que propician un acuerdo).
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
34
23.04
24.04
25.04
30.04
9.05
26.05
30.05
3-5.06
19.02.2012
Saleh dice aceptar la propuesta de los países del Golfo (debería dejar
el cargo en 30 días a cambio de inmunidad total).
La desconfianza se apodera del país ante las declaraciones de Saleh
de que solo dejará el poder a quien sea elegido en las urnas, mientras
la oposición partidaria del Foro Común se niega a una coalición con
el partido en el Gobierno.
Represión violenta de las manifestaciones en Ibb y Taiz, con tres
muertos. En Saná mueren 13 manifestantes por el fuego de
partidarios del régimen.
El presidente Saleh se resiste a firmar el acuerdo de renuncia
pactado con la oposición, apadrinado por el CCG, EEUU y la UE.
Finalmente se niega y desaira a EEUU (el 18.05.11).
Nuevas muertes de manifestantes ante la policía, mientras la
situación política sigue tensa y bloqueada.
Combates de madrugada en Saná en un enfrentamiento armado entre
Saleh y su principal rival, con decenas de muertos. El país se asoma
a una guerra civil.
Las fuerzas leales a Saleh matan a tiros a otros 15 manifestantes.
Yemen, en el caos.
La oposición bombardea el complejo presidencial e hiere al
presidente. Saleh viaja a Riad para ser tratado; el poder, en manos
del vicepresidente Hadi. Decenas de miles de personas celebran en
las calles la salida del país de Saleh.
A 24 horas de un plebiscito sobre el sucesor de Saleh, los yemeníes
pueden ratificar el pacto, auspiciado por EEUU, UE y CCG, que
inaugura la transición política.
(6) BAHREIN
12.02.2011
14.02
15-16.02
17-20.02
21.02
22.02
23-25.02
Cronología 2011
Apoyo oficial formal a “la elección del pueblo egipcio”
(descabezamiento del régimen), pero se distribuyen 2.000 euros para
cada familia bahreiní y la oposición convoca una movilización.
Enfrentamientos entre jóvenes (“cientos de personas”) y policía.
Muerte de un opositor, el segundo en dos días. Miles de chiíes se
movilizan y los disturbios se radicalizan.
El régimen saca a los tanques contra la protesta y prohíbe las
manifestaciones; tres muertos. La protesta pasa de consignas
reformistas a antimonárquicas. La oposición recupera la calle.
La diplomacia norteamericana presiona la monarquía de Bahrein
para frenar la represión violenta de los manifestantes. Nueva gran
marcha.
Decenas de miles de manifestantes en la plaza Perla de Manama.
Los opositores piden la renuncia del rey. Este da un donativo a 116
familias para frenar el malestar.
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
35
26.02
4.03
14.03
15.03
16.03
17.03
18.03
25.03
2.04
10.04
Marchas desde la plaza de la Perla a otras zonas. El Gobierno ofrece
diálogo a una oposición dividida.
Enfrentamientos entre chiíes y suníes en Hamad.
Arabia Saudí envía tropas para reprimir el movimiento de
desobediencia civil. EEUU pide contención y reformas a sus aliados
del Golfo.
El rey declara el Estado de Excepción. Tres muertos. Irán, pro-chií,
declara “inaceptable” la intervención saudí.
La monarquía pone fin a la acampada de la plaza de la Perla, donde
hay al menos cinco muertos, impone el toque de queda y prohíbe las
manifestaciones.
Detención de opositores y disparos para dispersar protestas.
El Ejército derriba el monumento a la Perla, símbolo de la
contestación popular al régimen, y anuncia que están en camino
nuevas tropas extranjeras.
Gran despliegue de seguridad que silencia la protesta ante una
convocatoria chií para desafiar el estado de emergencia; despliegue
militar saudí.
Las revueltas han paralizado el comercio y las finanzas.
La intervención militar saudí en Bahréin impulsa una guerra fría
entre Arabia Saudí e Irán.
(7) MARRUECOS
Cronología 2011
15.02.2011 El régimen duplica los subsidios de productos básicos e intenta diluir
una
17.02
Manifestación opositora.
20-21.02
El movimiento islamista se añade a la protesta.
26.02
Manifestaciones y disturbios pidiendo reformas. Protesta violenta en
el Rif.
6.03
Manifestantes en Casablanca (entre 1.200 y 4.000) por “justicia,
dignidad, libertad!”
9-10.03
Convocada una nueva jornada nacional de protesta para el 20.03.
Procesados 200 jóvenes manifestantes.
13.03
El rey anuncia una amplia reforma constitucional para junio en
respuesta a las protestas. La oposición las considera escasas.
20.03
Represión brutal de una manifestación en Casablanca relativa al
discurso del rey.
14.04
Segunda Jornada nacional de manifestaciones que presionan al rey
para que ceda poderes.
23-24.04
Indulto real a 190 presos políticos.
28-29.04
El Movimiento 20 de Febrero convoca al pueblo a manifestarse
reclamando una Asamblea Constituyente y medidas de liberalización
económica y aumentos salariales. Unas 10.000 personas asisten a la
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
36
30.04
11.05
15.05
21.05
17.06
18.06
19.06
protesta en Casablanca (el doble según los organizadores): “Por un
nuevo Marruecos”; y unos 6.000 en Rabat.
Ataque terrorista en Marraquech, con 14 turistas muertos, que podría
interrumpir el proceso de modesta apertura del régimen. Se convoca
una nueva marcha juvenil y sindical para el 1 de mayo. Rabat acusa a
Al Qaeda.
El atentado de Marraquech sitúa en primer plano a los salafistas, cuya
labor social suple la carencia de instituciones sociales.
El Consejo de Cooperación del Golfo Arábigo (CCG), “club de
monarquías conservadoras árabes” invita a Marruecos a sumarse a su
alianza militar.
Represión contra una protesta juvenil ante la policía secreta,
organizada por el Movimiento 20 de Febrero, con varios heridos.
Boycott callejero de jóvenes que “revientan” un acto del rey al grito de
“queremos trabajo”, “majestad, estamos en apuros”. Licenciados en
paro vuelven a manifestarse.
Mohamed VI presenta una nueva Constitución que resta poderes al rey
e introduce la figura de un presidente elegido por mayoría
parlamentaria. La Monarquía parlamentaria en Marruecos (La
Vanguardia,18.06.11).
Los activistas del Movimiento 20 de Febrero mantienen las protestas y
rechazan una Constitución “otorgada”.
La campaña por el referéndum constitucional divide al país.
(8) LIBIA
1969
1973
1975
1977
1986
1988
1992
1998
1999
Background histórico
Gadafi y otros oficiales de izquierda derrocan al rey Idris I e instauran
un Consejo Supremo de la Revolución.
Gadafi pone en marcha una Revolución Cultural.
Gadafi presenta el Libro Verde, donde expone su concepción de un
Islam politizado, ni laico ni integrista.
Gadafi proclama la Yamahiriya (República de las masas), que instaura
un Congreso general del pueblo y los comités revolucionarios.
Atentado contra una discoteca de Berlín frecuentada por soldados
norteamericanos, que el gobierno de EEUU atribuye a Gadafi. Como
represalia, bombardean trípoli y Bengasi y matan a 44 personas, entre
ellas una hija de Gadafi.
Atentado contra un avión de Panam que se estrella en Lockerbie
(Escocia) y causa la muerte de 270 personas. Dos libios, acusados por
tribunales británicos, que Gadafi se niega a entregar.
Sanciones económicas de la ONU a Libia para que entregue a los
presuntos terroristas de Lockerbie.
Atentado contra Gadafi en Darna, del que resulta herido el dictador. Es
el último de los numerosos golpes y atentados contra él en 1975, 1980,
1982, 1984, 1996 y 1997, todos fallidos.
Entrega de los acusados del caso Lockerbie. La ONU suspende las
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
37
2003
2006
1617.02.2011
18.02
20.02
21.02
24-25.02
25.02
26.02
27.02
28.02
1.03
3.03
4.03
6.03
7.03
8.03
9.03
sanciones contra Libia
El gobierno libio acepta su responsabilidad en el atentado y se
compromete a indemnizar a las víctimas. Renuncia también a producir
armas de destrucción masiva.
Libia y EEUU restablecen relaciones y Washington elimina a Libia de
su lista de estados terroristas.
Cronología 2011
2.000 manifestantes en Bengasi, con tres muertos. La protesta se
extiende.
El Ejército aplasta la revuelta, con decenas de muertos.
El régimen pierde el control de Bengasi y amenaza con la guerra civil.
Deserciones de políticos y jefes militares.
El embajador libio en USA pide una acción militar internacional “para
evitar la matanza”. Primera aparición pública de Gadafi, que amenaza
con un nuevo Tiananmen; dimite el ministro Interior y pide al Ejército
que se una a la protesta; Gadafi emplea mercenarios.
Los rebeldes avanzan hacia Trípoli. El clan Warfallah, la principal tribu,
se integra en el frente social anti-régimen. La rebelión estalla en Trípoli.
USA anuncia sanciones unilaterales; el Consejo de Seguridad estudia
pedir a La Haya que investigue la represión. Disparos contra los
manifestantes en Tripoli.
La UE y la OTAN se pertrechan para afrontar “cualquier eventualidad”
en Libia. Trípoli “vive sus horas finales bajo Gadafi”; la oposición
anuncia un Gobierno de unidad nacional; la ONU estudia sanciones.
Gadafi pierde el control de Libia.
Los rebeldes parecen estar a las puertas de Trípoli. La oposición civil
forja una coalición para la transición. Sanciones de la ONU al régimen.
Obama propone a la ONU una zona de exclusión aérea y congela 30.000
millones $ de fondos libios.
Contraataque militar de Gadafi. Paralización de la actividad petrolera.
La London School of Economics investiga la tesis doctoral (y la
subvención) de Saif el Islam Gadafi en esa institución.
Obama insta a Gadafi a dejar el poder y contempla la opción militar
(exterior) para lo que es ya una guerra civil. Propuesta de una Comisión
de Paz de Chávez para mediar entre los dos bandos.
Potente contraataque del Ejército de Gadafi, que parece pasar a la
ofensiva. Reprimidas violentamente manifestaciones opositoras en
Trípoli. El hijo de Gadafi Saif propone ir hacia “mas libertad, más
democracia”.
Se recrudece la guerra civil. Manifestaciones pro-Gadafi en la capital. El
eje Paris-Londres respalda el liderazgo rebelde.
La debilidad de los rebeldes acelera los planes de intervención militar
exterior. La OTAN se prepara para intervenir.
Repercusiones internacionales de la guerra. China se opone a una
intervención en Libia y pide una salida negociada.
Escalada del enfrentamiento militar. La UE evita reconocer a los
rebeldes. Los rebeldes imploran la intervención militar exterior mientras
Gadafi intensifica los bombardeos de zonas civiles. EEUU se plantea
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
38
10.03
11.03
12.03
15.03
17.03
19.03
20.03
21.03
22.03
23.03
24.03
25.03
26-27.03
27.03
28.03
29.03
acelerar una intervención armada.
Poder dual: Sarkozy reconoce al Gobierno rebelde (Consejo Nacional
libio) y Londres se añade a la iniciativa. Obama afirma que no permitirá
una catástrofe humanitaria como la de Ruanda.
Paris y Londres amenazan con bombardeos selectivos; la UE promete
más ayudas a los países que se democraticen.
El Ejército de Gadafi acelera su contaofensiva. La Liga Árabe respalda
una zona de exclusión aérea.
El G-8 descarta la zona de exclusión aérea. Gadafi, a las puertas de
Bengasi.
El Consejo de Seguridad de la ONE aprueba la zona de exclusión aérea
“para proteger a los civiles”. Gadafi tarda 24 horas en declarar un alto el
fuego inmediato, aunque al parecer continúa con su contraofensiva;
movilización de las potencias europeas que se van a reunir en Paris pese
a las objeciones árabes.
Francia, EEUU y Reino Unido atacan las defensas libias; como
resultado de la cumbre relámpago de Paris, una coalición de 18 países
apadrinados por la ONU, la UE y la Liga Árabe decide intervenir en
Libia; respuesta gadafiana “delirante”: “seguiremos luchando contra Al
Qaeda”. Bengasi resiste la ofensiva del Ejército de Gadafi. 17 países
coaligados se reúnen en Paris; la resolución 1973 de la ONU ampara la
operación, a la que se suman cinco países árabes.
La coalición militar impone la exclusión aérea y pretende evitar los
ataques del Ejército libio a los rebeldes; la Liga Arabe acusa a los
aliados de exceder el mandato de la ONU.
Disputas sobre la participación de la OTAN entre los aliados; los
rebeldes pasan a la ofensiva; complicidad implícita de Al Jazira con la
intervención.
Dudas sobre qué objetivos militares son legítimos frenan la
intervención.
Caos en la cúpula política de los sublevados; Turquía, Kuwait y
Jordania se suman a la coalición pero Merkel se abstiene.
La OTAN asumirá dentro de dos días la operación aérea.
Se conoce la composición del bloque rebelde. París y Londres animan al
círculo de Gadafi a la rebelión interna, algo ya realizado por el desertor
embajador en Washington.
Prosigue la guerra civil y los rebeldes pasan al contraataque. Debate
internacional sobre el papel de USA; M. Naím resume la posición quizá
mayoritaria con un “en este caso prevaleció la decencia”. Se identifican
ambigüedades en la resolución 1973.
Los ataques aliados abren paso a la reconquista de los rebeldes, mientras
las tropas del régimen se repliegan hacia Tripoli. La OTAN dirigirá
también los ataques terrestres.
Gadafi vuelve a frenar los ataques rebeldes, mientras Rusia acusa de
parcialidad a la coalición internacional en la guerra civil y Qatar
reconoce al Consejo Nacional rebelde después de Francia. Obama
defiende la intervención como obligación humanitaria.
Conferencia de Londres de 40 países, con ultimátum a Gadafi y respaldo
internacional a los rebeldes; carta de Gadafi a los reunidos; viaje secreto
a Túnez del ministro de exteriores librio.
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
39
30.03
El ministro de exteriores se fuga a Inglaterra, uniéndose a la defección
de otros altos cargos del régimen. EEUU y los aliados de la coalición
dudan en armar a los insurrectos.
Se perfila una división del país como resultado de la guerra civil.
Las tropas de Gadafi recuperan terreno mientras Gadafi reaparece en
público.
Nuevos ataques aéreos de la OTAN salvan a las tropas rebeldes.
Los rebeldes rechazan la mediación de la Unión Africana.
Estancamiento del frente libio; el eje París-Londres reclama más
compromiso militar.
El Grupo de Contacto para Libia se reúne en Doha y reconoce a los
alzados como representantes del pueblo libio, a quines financiarán.
Obama, Sarkozy y Cameron publican un artículo conjunto con la idea de
que “Gadafi tiene que desaparecer y desaparecer para siempre”.
Los bombardeos de la OTAN acaban con la vida de un hijo y varios
nietos de Gadafi y desata represalias y la retirada de la ONU de Tripoli.
Presión diplomática sobre Gadafi al tiempo que los aliados crean un
fondo para financiar a los rebeldes.
El ministro del Petróleo deserta y se refugia en Túnez.
Espaldarazo oficial de la UE, en Bengasi, al bando rebelde. Los 27
prometen ayuda para la reconstrucción.
Fuerte escalada militar de la OTAN para romper el impasse.
Máxima presión sobre Gadafi, al sumarse Rusia al G-8 y pedir la
marcha de Gadafi.
EEUU reconoce a los rebeldes como interlocutores legítimos.
Gadafi, refugiado en Sirte, es ajusticiado por un grupo de guerrilleros
rebeldes.
6.04
9.04
10.04
11.04
12.04
13.04
15.04
30.04
5.05
17.05
22.05
24.05
27.05
9.06
20.10.2011
(9) JORDANIA
21.02.2011
25.02
25.03
31.03
Cronología 2011
El Rey insta a acelerar las reformas.
Miles de ciudadanos exigen libertades públicas.
Ataque de leales a la monarquía contra manifestantes reformistas
convocados por el Movimiento 24, un muerto y cien heridos; grupos
de la sociedad civil abandonan la Mesa de diálogo.
Las protestas resucitan la tensión sectaria.
(10) ARABIA SAUDÍ
23.02.2011
26.02
Cronología 2011
Como medida apaciguadora, el régimen sube los salarios de los
funcionarios un 15%.
Los chiíes de la Provincia Oriental se manifiestan y piden libertad para los
presos políticos.
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
40
27.02
4.03
5.03
6.03
8.03
10-11.03
18.03
El rey crea más empleo público pero elude cambios políticos.
Día de la Ira de los chiítas. El jeque Taofiq es encarcelado tras reclamar la
instauración de una monarquía constitucional.
El ministerio del Interior advierte de que será contundente contra toda
protesta.
El régimen aplaca las protestas al liberar a un prominente clérigo. Siguen
las manifestaciones.
Liberación de activistas chiíes para prevenir revueltas; apoyo a las
reformas en Internet.
Las autoridades blindan Riad e impiden el Día de la Ira; reprimen también
a tiros una protesta chií.
El rey anuncia un desembolso de 50.000 millones de euros en sueldos,
vivienda y sanidad para frenar el descontento.
(11) OMÁN
26.02.2011
27.02
28.02
Cronología 2011
Reforma del Gobierno y otras medidas para prevenir protestas.
Dos muertos en choques entre policía y protestatarios en Sohar.
Las protestas se extienden a la capital.
(12) PALESTINA
17.03.2011
Cronología 2011
Protestas juveniles exigiendo cambios, reprimidas con dureza por
Hamas.
(13) SIRIA
15.03.2011
16.03
18.03
19.03
23.03
24.03
Cronología 2011
Miles de personas se manifiestan en varias ciudades en respuesta a
una convocatoria por Facebook.
La policía detiene a 15 manifestantes en Damasco que reclamaban
libertad para los presos políticos.
Las fuerzas de seguridad disparan contra una manifestación pacífica
en Deraa que reclamaba libertades públicas y el fin de la corrupción
(“Dios, Siria y libertad”), y matan a tres personas.
Ola de protestas contra la corrupción.
La policía abre fuego contra civiles en un funeral.
Ola de protestas y represión con docenas de muertos en Deraa; el
régimen anuncia una apertura y sube el sueldo a los funcionarios.
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
41
25.03
26-27.03
29.03
30.03
1.04
3.04
8.04
16.04
19.04
22.04
23.04
25.04
26-27.04
29.04
30.04
Represión brutal de las manifestaciones y ametrallamientos
indiscriminados.
Se conocen datos sobre la familia que domina el país; la protesta se
extiende por el territorio. El régimen anuncia que retirará el estado de
excepción en vigor desde 1963, pero el Ejército refuerza su presencia
en las zonas protestatarias. Las promesas de reformas no acallan la
protesta.
Dimisión en pleno del Gobierno.
Discurso de El Asad al Parlamento: Siria cierra el paso a las
reformas, mantiene el estado de excepción y atribuye las protestas a
una conspiración israelí. Israel e Irán observan con inquietud.
Se extiende el malestar hacia el régimen; la policía reprime a tiros de
nuevo las protestas.
Cambio de gobierno, mientras siguen las protestas y la fuerte
represión.
Nueva matanza del Ejército en Deraa y la protesta se extiende.
Decenas de miles de sirios en las calles.
El Asad anuncia que se levantará la Ley de Emergencia, vigente
desde 1962.
El régimen deroga la Ley de Emergencia (después de 48 años). El
Asad concede la amnistía a grupos de presos, se acerca a los kurdos
(concediendo la nacionalidad a 250.000 apátridas) y pone en marcha
medidas populistas (descuentos en alimentos básicos) para contentar
a los múltiples sectores de la población. Siria es un mosaico de 18
credos distintos, un 74% de ellos musulmanes suníes.
La revuelta popular se extiende por todo el país mientras la represión
policial y los shabiha (matones del régimen) matan a decenas de
personas (más de 200 en un mes).
Siria se hunde en una espiral de sangre (100 muertos en los últimos
tres días), mientras dimiten dos diputados y un mufté. Obama
condena el “uso escandaloso de la violencia” oficial mientras Siria
acusa a Arabia Saudí de financiar y alentar las revueltas.
El Ejército asalta con tanques los bastiones de la revuelta en Deraa,
ciudad donde empezó el levantamiento a mediados de marzo, y causa
decenas de muertos. EEUU estudia sanciones a figuras del régimen.
Un experto piensa que la siria será una crisis larga porque, a
diferencia de Túnez y Egipto, no se observa desafección de la
burguesía urbana suní ni entre las minorías religiosas, además de que
las presiones desde abajo no alcanzan la protesta callejera masiva.
Manifiesto de intelectuales contra el presidente.
EEUU y UE negocian en la ONU una resolución de condena a El
Asad. 230 miembros del Baaz dimiten por la represión.
Los Hermanos Musulmanes se ponen al frente de la revuelta, que
habían animado comités de vecinos, feligreses y el grupo Revolución
Siria 2011. Nuevo Viernes de la Ira y entre 15 y 24 muertos en
Deraa. Protestas por primera vez en Damasco; la UE impone un
embargo de armas y EEUU adopta sanciones contra familiares del
presidente.
Tanques contra el primer foco de la revuelta; Deraa y Duma, sitiadas
e incomunicadas.
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
42
5.05
7.05
10.05
20.05
23.05
31.05
1.06
7.06
10.06
15.06
20.06
El régimen efectúa detenciones masivas ante otro “viernes de la ira”,
que deja decenas de muertos; sanciones de la UE al régimen.
Hillary Clinton insta a El Asad a poner en marcha su plan de
reformas y lo diferencia de Gadafi.
Sanciones de la UE a 13 miembros del régimen por represión.
Nueva oleada de represión sangrienta contra manifestantes, pese a las
advertencias de Obama dos días antes contra El Asad: o transición
democrática o salida.
Los 27 congelan los activos europeos de la cúpula del régimen.
Amnistía amplia (incluye a los Hermanos Musulmanes) y “apertura
de diálogo” con todas las corrientes políticas para frenar las protestas.
360 delegados de las fuerzas opositoras crean en Turquía el Consejo
de la Revolución.
Tropas sirias se pasan a los rebeldes. La orden de ametrallar civiles
propicia la deserción. El país se acerca a una guerra civil. Se dispara
la emigración a Turquía.
El Ejército asalta una ciudad sublevada, Jisr al Shughur.
La ONU denuncia la violenta represión del régimen.
Tercer discurso amenazante de El Asad en tres meses de violencia,
que provoca nuevas protestas.
(14) KUWAIT
31.03.2011
Cronología 2011
Dimisión del Gobierno relacionada con la crisis de Bahréin.
Manifestaciones a primeros de marzo en petición de mayores
libertades.
(15) EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
15.05.2011
Cronología 2011
El régimen contrata mercenarios de Blackwater para prevenir futuras
revueltas.
(-) GLOBAL REGIÓN
8.03.2011
2.05
Cronología 2011
Medidas de la UE para democratizar el Norte de Africa.
Los países de la región reciben con indiferencia el asesinato de Bin
Laden en Pakistán. Pero el exdirector de los servicios de inteligencia de
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
43
13.05
25.05
12.06
Pakistán pronostica que los levantamientos árabes “lo más probable es
que lleven a una gran frustración” y que “va a volverse a la filosofía de
Al Qaeda”.
Las revueltas populares en la región se encallan. Mapa de evaluación de
la situación política (El País, 14.05.11).
Plan de ayuda de la UE a la democratización de la región, 7.000 millones
de euros. La reunión del G-8 en Deauville incentiva el cambio árabe con
un plan de ayudas. El G-8 moviliza 40.000 millones de dólares para
Egipto y Túnez.
Turquía cambia su política exterior forzada por las revueltas, ha
reconocido a los rebeldes libios y ha atacado las “inaceptables
atrocidades” de Damasco.
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2011
Descargar