Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Ingeniería Carrera Ingeniería de Sistemas Título: Diseño de una red WAN e implementación de la página WEB del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná, Estado Sucre. Martha Presilla Cumaná, 2007 Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Ingeniería Carrera Ingeniería de Sistemas Diseño de una red WAN e implementación de la página WEB del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná, Estado Sucre. Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Ingeniería Carrera Ingeniería de Sistemas Diseño de una red WAN e implementación de la página WEB del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná, Estado Sucre. Autor: Martha Carolina Presilla López. Tutor Académico : Ing. Luisa Bastardo. Cédula de Identidad: 2.635.944. Asesor Empresarial: Ing. Julia Camacho. Cédula de Identidad: 5.693.824. Cumaná, Centro Local Sucre. Junio 2007 ÍNDICE Página Contenido Introducción ........................................................................ 1 3 Capítulo I ............................................................................. 3 El problema ......................................................................... 3 I.1. El problema ............................................................... 6 I.2. Objetivos ................................................................... 6 I.2.1. Objetivo general ................................................. 6 I.2.2. Objetivos específicos ......................................... 7 I.3. Justificación e importancia del trabajo ....................... 9 I.4. Alcance ...................................................................... 9 I.5. Limitaciones ............................................................... 11 Capítulo II ............................................................................. 11 Marco Teórico Referencial ................................................. 11 II.1. Antecedentes ............................................................ 12 II.2. Bases Teóricas Referenciales .................................. II.2.1. En qué consiste una red informática o 14 una red de comunicación de datos ……............ 15 II.2.2. Componentes de una red ………………............ 15 II.2.2.1. Hardware …………………………………… 16 II.2.2.1.1. Subsistemas del PC …………………. 17 II.2.2.1.2. Componentes del backplane ……….. 19 II.2.2.1.3. El Servidor ……………………………. 20 II.2.2.1.4. El Cableado ……………..……………. 26 II.2.2.1.5. Estaciones de trabajo …….…………. 37 II.2.2.1.6. Placas de interfaz ……………………. 38 II.2.2.1.7. Periféricos ……………….……………. 38 II.2.2.2. Software …………………………………….. II.2.2.2.1. Internet Explorer ……………………... 40 II.2.2.2.2. Netscape Communicator ……………. 40 II.2.3. Protocolos ………………………………………… 40 II.2.3.1. Funciones básicas de los protocolos ……. 41 II.2.3.2. Especificaciones de protocolos ………….. 42 II.2.3.3. Verificación formal de protocolos …….. … 44 II.2.3.3.1. Métodos de verificación …………….. 46 v II.2.3.4. Protocolos de acceso a la red ……………. II.2.4. El concepto de Capas …...……………………… II.2.5. Modelo de referencia OSI ……………………… II.2.5.1. Capa de Aplicación (Capa 7) …………….. II.2.5.2. Capa de Presentación (Capa 6) …………. II.2.5.3. Capa de Sesión (Capa 5) …..…………….. II.2.5.4. Capa de Transporte (Capa 4) ……………. II.2.5.5. Capa de Red (Capa 3) ……...…………….. II.2.5.6. Capa de Enlace de Datos (Capa 2) ……... II.2.5.7. Capa Física (Capa 1) ………….………….. II.2.6. Encapsulamiento ………………………………… II.2.6.1. Crear los datos …………………………….. II.2.6.2. Empaquetar los datos para ser Transportados de extremo a extremo …… II.2.6.3. Anexar la dirección de red al encabezado. II.2.6.4. Anexar la dirección local al encabezado de enlace de datos ……………………….. II.2.6.5. Realizar la conversión a bits para su transmisión ………………………………… II.2.7. Modelo de referencia TCP/IP ………………….. II.2.7.1. Capa de Aplicación ……………………….. II.2.7.2. Capa de Transporte ……………………….. II.2.7.3. Capa de Internet ….……………………….. II.2.7.4. Capa de Acceso de red …………………… II.2.8. Comparación entre los dos modelos de Referencia ………………………………………... II.2.8.1. Similitudes ………………………………….. II.2.8.2. Diferencias …………………………………. II.2.9. Las redes LAN …………………………………… II.2.9.1. Capa donde actúa la NIC …………………. II.2.9.2. Dispositivos LAN básicos …………………. II.2.9.2.1. Medios ………………………………… II.2.9.2.2. Repetidor …...………………………… II.2.9.2.3. Hub ….………………………………… II.2.9.2.4. Puente ………………………………… II.2.9.2.5. Switch ………………………………… 46 48 50 52 53 53 53 54 54 55 55 56 56 57 57 57 60 61 61 62 62 64 65 65 66 68 69 69 70 71 72 72 vi II.2.9.2.6. Router ………………………………… II.2.9.2.7. Nube ...………………………………… II.2.9.2.8. Segmento de red ….……………….… II.2.10. Las redes WAN ………………………………… II.2.10.1. Protocolos de la capa física …………….. II.2.10.2. Protocolos de la capa de enlace de Datos ………………………………………. II.2.10.3. Tecnologías WAN ………….…………….. II.2.10.3.1. Servicios conmutados por circuito .. II.2.10.3.2. Servicios conmutados por paquete . II.2.10.3.3. Servicios conmutados por celdas ... II.2.10.3.4. Servicios conmutados analógicos ... II.2.10.3.5. Otros servicios: Servicios digitales Dedicados ………………………….. II.2.10.4. El Router …………………………………… II.2.10.5. El Switch …………………………………… II.2.10.6. El MODEM ………………………………… II.2.10.7. Las CSU/DSU en una WAN ..…………… II.2.10.8. Adaptadores de Terminal RDSI en una WAN ………………………………………... II.2.10.9. Organizaciones que se encargan de Normar los estándares WAN ………….. II.2.11. La Internet ………………………………………. II.2.12. Página Web …………………………………….. II.2.12.1. Tipos de Registro ………………………… II.2.12.2. Webs de primera generación ………….. II.2.12.3. Webs de segunda generación …………. II.2.12.4. Webs de tercera generación ………….. II.2.12.5. Aspectos a tener en cuenta en el diseño de una sede Web ……………………….. II.2.12.6. Componentes en el diseño de una Página Web ………………………………. II.2.12.7. Etapas para el diseño Web . ..………….. II.2.12.8. Diseño Web en cuanto a la estructura ... II.2.12.9. Diseño de la Página ………….………….. II.3. Bases Legales …………………………………………. 73 73 74 77 79 80 83 83 84 84 85 86 87 90 91 91 92 93 96 97 100 101 102 102 103 104 105 107 108 110 vii II.4. Bases Conceptuales ………………………………….. Capítulo III ............................................................................ Marco Metodológico .......................................................... III.1. Metodología empleada ………………………………. III.2. Función I: Planificación del Sistema ………………... III.2.1. Fase 1: Estudiar el cometido de la empresa (o fase de estudio) ……………………………… III.2.2. Fase 2: Definir una arquitectura de información (o fase de definición) ………........ III.2.3. Fase 3: Analizar áreas de empresa (o fase de análisis) ………………………………………….. III.3. Función II: Análisis del Sistema ……………...……... III.3.1. Fase 1: Estudiar la viabilidad del Proyecto (o fase de inspección) ………………………….. III.3.2. Fase 2: Estudiar el Sistema actual (o fase de estudio) ………………………………………. III.3.3. Fase 3: Definir las necesidades de usuario y establecer prioridades (o fase de definición) .. III.4. Función III: Diseño del Sistema ……………...……... III.4.1. Fase 1: Selección ………………………………. III.4.2. Fase 2: Adquisición …………………………….. III.4.3. Fase 3: Diseño e integración ………………….. III.5. Función IV: Implantación del Sistema ……………... III.6. Función V: Soporte del Sistema ……………...…….. III.7. Para el diseño de la página Web …………………… III.7.1. Momento Lógico Inicial ………………………… III.7.2. Momento Metodológico ………………………… III.7.3. Momento Técnico …….………………………… III.7.4. Momento Lógico Final …..……………………… Capítulo IV ........................................................................... Planificación, Análisis y Diseño del Sistema .................. IV.2. Función I: Planificación del Sistema ………...……... IV.1.1. Fase 1: Estudiar el cometido de la empresa (o fase de estudio) ……………………………… IV.1.1.1. Reseña Histórica …………………………. IV.1.1.2. Servicios en términos de clientes y 111 116 116 116 118 118 118 119 119 119 120 120 120 120 121 121 121 122 122 122 123 123 123 124 124 124 124 125 viii servicios …………………………………………. IV.1.1.3. Recursos materiales …………………….. IV.1.1.4. Recursos humanos y lugares geográficos de operación ………………………………. IV.1.1.5. Estructura Organizativa ………………….. IV.1.1.6. Misión, metas y objetivos de la institución…….. …………………………... IV.1.1.7. Restricciones ……………………………… IV.1.2. Fase 2: Definir una arquitectura de información (o fase de definición) ………........ IV.1.3. Fase 3: Analizar áreas de empresa (o fase de análisis) ………………………………………….. IV.1.3.1. Tecnología de datos ……………………… IV.1.3.2. Disponibilidad de datos ………………….. IV.1.3.3. Tecnología de comunicación ……………. IV.1.3.3.1. Impresión de calidad ………………. IV.1.3.3.2. Servicios de Internet .……………… IV.1.3.4. Usuarios directos del sistema …………… IV.2. Función II: Análisis del Sistema ……………...……... IV.2.1. Fase 1: Estudiar la viabilidad del Proyecto (o fase de inspección) ………………………….. IV.2.2. Fase 2: Estudiar el Sistema actual (o fase de estudio) ………………………………………. IV.2.3. Fase 3: Definir las necesidades de usuario y establecer prioridades (o fase de definición) .. IV.3. Función III: Diseño del Sistema ……………...……... IV.3.1. Fase 1: Selección ………………………………. IV.3.2. Fase 2: Adquisición ……………………….. IV.3.2.1. Análisis de la inversión inicial ……. IV.3.2.1.1. Equipos de computación ………… IV.3.2.1.2. Materiales y dispositivos de conexión …………………………. IV.3.2.1.3. Software a emplear ……………….. IV.3.2.1.4. Mano de obra de instalación ……… IV.3.3. Fase 3: Diseño e integración ………………….. IV.3.3.1. Distribución de los puntos de red ………. 126 126 130 133 137 138 139 139 141 145 148 148 148 149 150 151 159 160 161 161 169 171 171 171 172 172 172 173 174 ix IV.3.3.2. El cableado ………………………………... IV.3.3.3. Seguridad lógica, técnica y física del sistema……………………………………………….. Capítulo V ........................................................................... Análisis, Diseño y colocación de la Página Web............. V.1. Elaboración de la página Web ………………………. V.2. Momento Lógico Inicial ……………………………….. V.2.1. Objetivos y alcance del proyecto ……………… V.2.2. Revisar el sistema actual ………………………. V.2.3. Identificar los requerimientos funcionales Y necesidades de información ………………… V.2.4. Identificar los requerimientos de operación, Seguridad y control ……………………………… V.3. Momento Metodológico ………………………………. V.3.1. Enfoque metodológico (procedimientos a ser Usados, métodos, técnicas y equipos) ……….. V.3.2. Sitios a tomar en cuenta para la Web (subestaciones) …………………………………. V.3.3. Tiempo de realización (momento elegido para cada fase de la investigación) ……………….. V.3.4. Equipo de trabajo (investigadores) …………… V.3.5. Beneficiario del estudio …………………………. V.4. Momento Técnico ……………………………………... V.4.1. Colocación de la Página Web en la red ………. V.4.2. Organizar el material ………………………… V.4.3. Ejecutar la investigación ……………………….. V.5. Momento Lógico Final ………………………………… V.5.1. Los resultados de la investigación …………….. V.5.2. Las limitaciones y sus razones ………………… V.6. Recomendaciones y sugerencias …………………… V.7. Conclusiones ………………………………………….. Bibliografía …………………………………………………….. Anexos ………………………………………………………….. 175 182 180 184 184 184 184 185 185 185 186 186 186 187 188 188 189 189 190 201 201 201 201 202 203 205 x ÍNDICE DE ESQUEMAS Esquemas 1 2 3 4 5 6 Título Estructura organizativa de Caribe I Estructura organizativa de Caribe II Propuesta de la estructura organizativa de Caribe II, según el cabo Maita Estructura organizativa de Caribe III Estructura organizativa de Caribe IV Organigrama General del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná Página 134 134 135 136 136 152 xi ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 Título Componentes básicos de un PC Tecnología de transmisión Topología en bus Topología en anillo Topología en anillo doble Topología en estrella Topología en árbol Topología en red irregular Topología de malla completa Nivel en la red Comunicación en red Flujo de paquetes de datos (medio físico) Capas del modelo de referencia OSI Funciones de las siete capas del modelo de referencia OSI Encapsulamiento de datos en el modelo de referencia OSI Nombre de las capas del modelo OSI Modelo de referencia TCP/IP Gráfico de protocolo TCP/IP Comparación entre los dos modelos de referencia TCP/IP y OSI Dispositivos que se conectan a las redes LAN Nivel de conexión de una NIC Componentes utilizados por las redes LAN Capa en la que opera cada dispositivo en una red LAM en el modelo de referencia OSI Dispositivos de una red WAN Protocolo de la capa Física en la red WAN Protocolo de la capa de enlace de datos en la red WAN Switch en una WAN MODEM en la tecnología WAN Ubicación de la CSU/DSU en la WAN El adaptados RDSI en una WAN Relación entre la tecnología WAN u el modelo de referencia OSI Secuencia de figuras Topología lógica (Tokens). Topología física. Página 18 23 29 30 31 32 33 34 35 42 49 49 52 55 58 60 63 64 66 68 69 75 75 78 80 81 90 91 92 92 94 167 173 174 xii ÍNDICE DE PLANOS Planos 1 2 3 4 5 Título Distribución de equipos de cómputos. Caribe I Distribución de equipos de cómputos. Caribe II Distribución de equipos de cómputos. Caribe III Distribución de equipos de cómputos. Caribe IV Mapa de Cumaná Página 174 175 176 177 178 xiii ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 2 3 4 5 6 7 Título Unidad de ancho de banda Cuadro comparativo de medios de transmisión Cuadro comparativo de las topologías más usadas Relación entre las distancias y el tipo de red Recursos materiales (de informática) por departamento. Estación Caribe I Recursos materiales (de informática) por departamento. Estación Caribe III Recursos materiales (de informática) por departamento. Estación Caribe IV 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Personal asignado a Caribe I Personal asignado a Caribe II Personal asignado a Caribe III Personal asignado a Caribe IV 19 20 21 22 23 24 25 Requerimientos de servicio de Internet Usuarios directos del sistema Matriz problema-oportunidades-soluciones Análisis de oferta de equipos de computación Materiales y dispositivos de conexión Distribución de puntos de red Materiales necesarios para el cableado de las redes LAN Precios por derecho a Dominio 26 Escala de requerimientos de almacenamiento de datos Requerimiento de datos en medio magnético. Caribe I Requerimiento de datos en medio magnético. Caribe II Requerimiento de datos en medio magnético. Caribe III Requerimiento de datos en medio magnético. Caribe IV Necesidad de disponibilidad de datos intersubestaciones Requerimientos de impresión de calidad del Cuerpo de Bomberos Página 23 26 36 79 127 128 129 130 131 132 133 141 141 143 143 144 147 148 149 150 158 170 172 175 176 190 xiv Introducción El incremento demográfico del Estado Sucre, ha sido un factor importante en el desarrollo de este trabajo de investigación, debido a que las tareas, funciones, actividades y procedimientos que realiza el Cuerpo de Bomberos de Cumaná, son cada vez más numerosas y demandan la exigencia de la ciudadanía cumanesa. Hace 50 años, cuando se creó este Cuerpo de Bomberos, la población del Municipio Sucre era considerablemente menor que a la de los actuales momentos, por ello el Instituto Municipal Cuerpo de Bomberos del Municipio Sucre se vio en la necesidad de abrir 3 subestaciones en distintos lugares, éstos le permiten tener un rango de operaciones más amplio dentro de la misma ciudad, no obstante y a pesar de los dueños del sistema, existe un problema que permanece y reincrementa con el tiempo, factor que disminuye su eficiencia y hace vulnerable la misión de la institución, se trata entonces, de cuatro dependencias bomberiles las cuales reconocen que la información no fluye de manera eficiente, lo cual afecta su tiempo de respuesta a los llamados de la ciudadanía, estos llamados no sólo son accidentes viales, domésticos, colapsos de estructuras, en fin, se trata también de solicitudes de informes, constancias, autorizaciones, certificaciones, entre otros. El presente trabajo contiene dos aportes para la institución bomberil, por un lado se trata del diseño de cuatro redes LAN y la red WAN que integran las cuatro redes LAN bajo la tecnología de Intranet y por otro lado está la página Web de la institución, con estos aportes se pretende mejorar el flujo de la comunicación entre las cuatro dependencias bomberiles. Este trabajo está estructurado en 5 capítulos los cuales se describen a continuación: el capítulo I, denominado “El Problema”, aquí se hace un 1 análisis detallado del problema que presenta la institución, plantea los objetivos del trabajo y señala la razón por la cual debe llevarse a cabo la investigación; Luego el capítulo II, titulado “Marco Teórico Referencial”, en este aparte se hace todo un compendio de la teoría que sustenta los tópicos desarrollados, seguidamente, en el capítulo III, se tiene se tiene el “Marco Metodológico”, la cual señala la metodología a ser empleada, debido a los dos tópicos a desarrollar, se presentan dos metodologías diferentes para abordar la naturaleza de cada uno de los tópicos, en el diseño de las redes se hará uso de la metodología para el desarrollo de Sistemas de Información, se trata de la propuesta de Barlow, V., Bentley, L., Whitten, J., y otra es la metodología usada para desarrollar trabajos de Campo, que es la propuesta del Profesor Francisco Zapata, especialista en Metodología de la Investigación, el capítulo IV se titula “Planificación, Análisis y Diseño del Sistema”, en este capítulo se desarrolla la metodología de Sistemas de Información donde se diseña la Intranet de la institución, y finalmente el capítulo V, se titula “Análisis, Diseño e Implantación de la Página Web”, donde como su título lo especifica, se llega hasta colocar en la red la Página Web de la Institución bomberil. Este trabajo de investigación pretende además constituirse como un punto de referencia para posteriores trabajos de investigación, invitando así a quienes tengan la necesidad desarrollar, hasta el nivel de implantación, la Intranet. 2 Capítulo I EL PROBLEMA I.1. El Problema En la actualidad, debido al incremento demográfico del Estado Sucre, las tareas, funciones, actividades y procedimientos del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná, se han incrementado considerablemente, como consecuencia de ello, ha surgido la necesidad de establecer en distintos sitios de la ciudad, subestaciones Bomberiles que ayuden a prestar un servicio más eficiente en términos de prontitud y eficacia, subestaciones que dependen en su mayoría de las directrices de la sede principal, por otro lado se tiene que los organismos públicos estadales son económicamente los más susceptibles ante las gestiones gubernamentales, donde en la mayoría de los casos los presupuestos se ven disminuidos surgiendo la necesidad de que en todas las dependencias, inclusive la sede principal, tengan que compartir y usar más eficientemente los recursos disponibles. Estos recortes presupuestarios han sido la causa más influyente para que institutos tan importantes como el Cuerpo de Bomberos Municipales no estén a la vanguardia tecnológica en cuanto a captura, transporte, procesamiento y almacenamiento de la información que manejan. El Cuerpo de Bomberos de Cumaná, cuenta con los siguientes espacios físicos: Una sede principal, denominada Caribe I, ubicada en la Avenida Fernández de Zerpa, frente a la Policlínica Sucre; una Subestación denominada Caribe II, ubicada en la Zona industrial El Peñón, otra Subestación denominada Caribe III, ubicada en la urbanización Cascajal, cruce con Avenida las Industrias en la prolongación de la Avenida Panamericana, y Caribe IV o Centro de Asistencia Médica ubicado en la 3 Calle Cantaura, casa número 15. Es oportuno mencionar, que en el trabajo de investigación titulado “Sistema de Información Automatizado de la División de Prevención e Investigación de Siniestros del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná, Estado Sucre”, se sugirió la implantación de una red LAN (Local Área Network, o red de área local), esto debido al volumen de información que se maneja en las diferentes Divisiones, y a la necesidad de compartir tanto la información como los recursos con que cuenta la Institución Bomberil. Actualmente el Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná, no cuenta con una página WEB, es decir no posee comunicación a través de la red informática, por lo que los cambios significativos a que toda institución pública debe someterse como respuesta a los avances tecnológicos, modificaciones y requerimientos de la comunidad, se ven mermados en esta institución y algunos aspectos perduran sin ningún cambio, convirtiéndose en procedimientos estáticos y por tanto anacrónicos. En la institución bomberil, así como en sus dependencias, el flujo y los requerimientos de información se realizan o bien por radiocomunicación o a través de oficios que tienen que ser trasladados de un lugar a otro, causando pérdida de tiempo, ausencia de confidencialidad y vulnerabilidad en el flujo de información La comunicación entre las distintas estaciones resulta deficiente debido, entre otras cosas, a la distancia que existe entre una estación y otra, también debido a que la comunicación entre ellas se realiza mayormente a través de radiocomunicaciones, existen problemas en cuanto a atención de emergencias, por ejemplo; se dan casos en que la línea está “ocupada” con un funcionario requiriendo materiales de oficina y simultáneamente se precisa la línea para solicitar una ambulancia de alguna estación para 4 trasladar personas en estado de salud crítico (como: infartos, lesionados por accidentes, estados de coma, etc.), en todas las estaciones se puede escuchar las distintas contingencias, sean o no de su incumbencia, lo que evidentemente, vulnera la confidencialidad y la efectividad de la institución, también, este sistema utiliza baterías, razón por la cual los usuarios deben estar pendientes de suministrar baterías nuevas y en muchos casos el sistema colapsa por falta de las mismas. El presente trabajo de investigación pretende servir de manera eficiente a solventar el problema en cuanto el flujo de la información. Hay Subestaciones como Caribe III, ubicada en la Zona Industrial El Peñón, que permanecen prácticamente aisladas en cuanto a comunicación se refiere, porque la forma en que la realiza es a través de radiocomunicaciones y ésta resulta ser muy deficiente, debido principalmente a las constantes interferencias que no permiten escuchar con nitidez los pormenores de las urgencias ni las acciones a seguir para disminuir o mitigar los posibles daños, situación que los lleva a atender casi exclusivamente las emergencias de sus alrededores más cercanos, llevando consigo una subutilización de los recursos. A continuación se establecen una serie de interrogantes, derivadas del planteamiento anterior, y que a lo largo de este trabajo de investigación, se tratará de darles respuestas. ¿Es precisa mejorar la captura, procesamiento y almacenamiento de la información en la Institución Bomberil? ¿Se precisa mejoras en las funciones, tareas y procedimientos de la Institución Bomberil en términos de cliente-servicio? 5 ¿Se precisa elaborar a nivel de diseño bajo el esquema de redes LAN de tipo Intranet (red interna exclusiva de la Institución), para un mejor y más confiable flujo en la información? ¿Se precisa elaborar a nivel de diseño bajo el esquema de red WAN (Wide Área Network, o red de área ancha, integrando las redes LAN), para mantener un constante, confiable, seguro y efectivo flujo en la información? ¿Precisa la Institución Bomberil, el poner a disposición del público una página Web? ¿Se ha adaptado la Institución a los avances tecnológicos que permitan optimizar sus servicios a la ciudadanía? ¿Están adaptados los procedimientos de la Institución para atender las contingencias del estado Sucre y más específicamente, su capital, Cumaná? En el presente trabajo de investigación, estas interrogantes establecen un marco referencial para los siguientes objetivos. I.2. Objetivos I.2.1. Objetivo General Diseñar una red WAN y desarrollar la página WEB del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná, Estado Sucre. 6 I.2.2. Objetivos Específicos .- Diseñar las redes LAN de la sede principal y de las subestaciones de la Institución Bomberil. .- Diseñar la red WAN, integrando las redes LAN. .- Diseñar la Página Web del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná, Estado Sucre. .- Poner en funcionamiento la Página Web. I.3. Justificación e importancia del trabajo Por lo general, las instituciones que tienen responsabilidad sobre grupos pequeños de personas, tienen algo a su favor, que es su capacidad de actuar rápidamente, pero cuando estos grupos se vuelven más numerosos y además se dispersan geográficamente, para mantener ese ritmo en la capacidad de actuar, se vuelve imprescindible contar con comunicaciones constantes, confiables y seguras. La distribución de la información no es tarea fácil cuando no se cuenta ni con los recursos ni con los medios necesarios. Por ello este trabajo de investigación desarrollará a nivel de diseño una red WAN, bajo el esquema de Intranet, integrando cuatro redes LAN, cada una correspondiente a cada estación Bomberil, También se incluirá el diseño y la implantación de una Página Web. La Intranet facilitará la comunicación interna de la institución por cuanto: 7 .- Se constituirá como un lugar virtual donde se pueden informar los objetivos, prioridades y políticas de la institución, evitando así las interferencias comunicacionales. .- Permitirá enviar información específica y de esencial importancia para que todos los involucrados accesen a ella sin la vulnerabilidad que implica enviar información en forma general. .- Permitirá interactuar entre grupos específicos de personas, pudiendo ahorrar tiempo y materiales de oficina con formularios interactivos. .- Permitirá reducir el ciclo de una o más tareas con programas de trabajo. .- Se podrá simplificar las operaciones que se realizan en las distintas dependencias, por ejemplo, cuando algún departamento autorizado necesite de registros estadísticos, sólo tendrá que accesar a esta información a través de la intranet y no a través de una comunicación escrita u oficio, que luego tiene que enviar al departamento que maneja las estadísticas y luego este último enviar lo requerido mediante otra comunicación escrita y/o anexarle un medio de almacenamiento magnético bien sean disquetes o CD, conteniendo la información solicitada. .- Se eliminarán las manipulaciones, por lo tanto los consiguientes errores, aumentando la efectividad en el flujo de la información en función del cumplimiento de los objetivos de la institución. .- Se evitará la obsolescencia en la información, pudiendo actualizarla cada vez que se juzgue conveniente, según las políticas de la institución. 8 .- Se optimizarán los costos de operación. .- Mejorará el servicio que se le presta a la ciudadanía sucrense. .- Mejorará la comunicación instantánea, a través de la página de mensajes o Chat. I.4. Alcance El diseño de la red WAN y la página Web, se circunscriben al Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná, Estado Sucre, con beneficios para toda la institución bomberil, mediante el flujo de información más confiable y segura. Se servirán de este trabajo, tanto los usuarios directos de la Intranet, es decir los funcionarios de las cuatro subestaciones incluida la sede principal, toda la colectividad cumanesa y/o los internautas (navegadores de la red). I.5. Limitaciones Este trabajo de investigación contempla hasta la fase de diseño de las redes LAN y WAN por los momentos, puesto que la Alcaldía del Municipio Sucre, del Estado Sucre, tiene entre sus proyectos a corto plazo insertar a todos los organismos que dependen de ella, en un sistema único de información, donde se maneje la misma base de datos; es preciso mencionar que en Gaceta oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004, se publicó el Decreto Presidencial 3.390 que establece en su Artículo 1. “La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A 9 tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.”, y en su Artículo 2, aclara qué se entiende por software libre “A los efectos del presente Decreto se entenderá por Software Libre, Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos”. La gaceta oficial referida consta de 14 Artículos (anexo Nº 1). Para el diseño de las redes se empleará la modelización esencial de redes, mientras que la página Web se llevará hasta su implantación. 10 Capítulo II Marco Teórico Referencial A continuación se mencionan las referencias conceptuales de los temas que abarca este trabajo de investigación, las bases legales a que debe acogerse, así como las connotaciones particulares de términos que en el desarrollo del trabajo se tratarán. II.1. Antecedentes No se encontró trabajos de investigación similares o que abordaran de manera directa los tópicos a desarrollarse en el presente trabajo de investigación, aunque, como se mencionó anteriormente, en el trabajo de pasantía titulado “Sistema de información Automatizado de la División de Prevención e Investigación de Siniestros del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná, Estado Sucre”, sugiere, que debido al gran volumen y a la forma en que se procesa la información en la sede principal de los Bomberos Municipales de Cumaná, se haga a través de una red LAN. En cuanto a las páginas Web, hasta el momento de la investigación existen en Venezuela cinco páginas Web de Cuerpos de Bomberos, ellas son: Cuerpo de Bomberos del Estado Vargas, Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, Cuerpo de Bomberos de la Universidad Simón Bolívar (CBVUSB), Cuerpo de Bomberos del Municipio Libertador y Bomberos del Estado Miranda. 11 II.2. Bases Teóricas Referenciales La adquisición de computadoras personales, por parte de las empresas fue lenta al principio. El lanzamiento de Lotus 1-2-3 (Hoja de cálculo para PC, VAX (Virtual Address eXtensión, extensión de dirección virtual, familia de computadoras de 32 bits de Digital Equipment Corporation) y grandes computadoras IBM, de Lotus Development Corporation. Presentada en 1982, fue la primera, nueva e innovadora hoja de cálculo desarrollada para las PC) y otras aplicaciones diseñadas para uso empresarial, impulsó el rápido crecimiento de la industria de las computadoras personales. Al principio las empresas adquirían computadoras las cuales se constituían como dispositivos autónomos a los que a veces se conectaban periféricos como impresoras, por ejemplo. Cuando los empleados que no tenían a su disposición impresoras conectadas a su PC necesitaban imprimir documentos, tenían que copiar los archivos en disquetes, “cargarlos” en otro computador de algún compañero que tuviera impresora, e imprimirlo desde allí. Esta especie básica de red se llamó “red de a pie”. A medida que las empresas se desarrollaban, las desventajas de la “red de a pie“, se fueron acrecentando, como consecuencia, las empresas invirtieron en redes de área local o LAN. La LAN permitía que los usuarios que se encontraban dentro de un mismo departamento, pudieran transferir con relativa rapidez archivos, a través de la red electrónica. Las impresoras autónomas fueron reemplazadas por impresoras de red de alta velocidad, y ahora los empleados de un mismo departamento podían compartirlas. No obstante, para ese momento esta “red de a pie” era la única forma de 12 compartir archivos con los empleados de otro departamento o los que estuvieran conectados a otra LAN. La expansión de las empresas implicó, la apertura de nuevas oficinas regionales de venta en todo el mundo. Cada oficina disponía de su propia LAN, su propio Software y Hardware, y su propio administrador de red. Cada departamento funcionaba de manera eficiente, pero siempre electrónicamente aislado de los demás departamentos. A menudo esto representaba una operación ineficiente que afectaba a toda la empresa, y provocaba demoras en el acceso a la información que se debía compartir. Tres diferentes problemas hicieron que fuera necesaria la internetworking (comunicación entre redes o ir de una red a otra), la duplicación de equipos y recursos, la incapacidad de comunicarse con cualquier persona en cualquier momento y lugar y la falta de una administración de LAN. Estos problemas se transformaron en oportunidades para que las empresas desarrollaran soluciones de internetworking para las redes de área local y área amplia. Las empresas se dieron cuenta del ahorro en recursos como tiempo y dinero, que podrían ahorrar y aumentar la productividad con la tecnología de intercomunicación entre redes. Lo que se requería era una forma de que la información se pudiera transferir rápidamente y con eficiencia, no solamente dentro de una misma empresa sino de una empresa a otra. Entonces, la solución fue la creación de redes de área metropolitana o MAN, y redes de área amplia o WAN. Como las WAN podían conectar redes de usuarios dentro de áreas geográficas extensas, permitieron que las empresas se comunicaran entre sí a través de grandes distancias. 13 II.2.1. En qué consiste una red informática o una red de Comunicación de datos. Una red informática consiste en una cierta cantidad de computadores, generalmente heterogéneos, interconectados por un sistema de comunicación. A estos computadores se les da el nombre de computadores centrales; en ellos se ejecutan los programas de aplicación que hacen uso de la red, cualquier acceso a la red se hace a través de un nodo, también llamados “controladores de comunicación”. Por lo tanto los computadores centrales siempre están conectados a uno o más nodos. El medio de transmisión que interconecta los nodos de una red se dividen en dos clases: punto-a-punto y difusión, mejor conocido como broadcast. Comunicación punto a punto: consiste en conectar dos computadoras uniéndolas mediante un cable para que realicen el intercambio de información. En la clase punto-a-punto, la red está compuesta por líneas de transmisión conectando nodos en pares; esto no siempre sucede así, no todos los pares de nodos están conectados directamente. Cuando un nodo desea enviar información a otro nodo, y éste no está conectado directamente, es necesario un nodo denominado intermediario, el cual recibe la información y la almacena hasta que se desocupe una línea de salida, para poder transmitir la información hasta el nodo siguiente, por tal motivo una red que opere bajo este esquema se denomina “Store-and-forward”, que traduce “almacenar y enviar”. En la clase de difusión, también llamada multipunto, el medio de transmisión es compartido entre todos los nodos, como en el caso de radio, 14 satélites y cables coaxiales. En este caso, la transmisión hecha por un nodo es recibida por todos los demás; cuando más de un nodo debe transmitir al mismo tiempo información, ocurre la llamada colisión, por ello es necesario establecer una disciplina de transmisión de los nodos. Este control puede ser centralizado, es aquí, donde un procesador específico debe determinar en qué momento debe transmitir cada nodo a ser distribuido, decidiendo cada nodo por separado cuándo debe enviar la información. En este control distribuido, la capacidad del medio de transmisión se divide en dos formas: estática y dinámica. En la forma estática cada nodo tiene un intervalo fijo de tiempo para transmitir y los nodos son alternados secuencialmente en forma circular. En la forma dinámica transmiten casi aleatoriamente, de acuerdo a su demanda, utilizando propiedades estadísticas para evitar las colisiones. II.2.2. Componentes de una red Toda red informática se compone básicamente de Hardware y Software. Se iniciará con el componente más básico de toda red informática, el computador, a continuación se presentan los componentes básicos por separado de un PC en cuanto a su Hardware: II.2.2.1 Hardware • Transistor: dispositivo que amplifica una señal o abre y cierra un circuito. • Circuito integrado: dispositivo fabricado con material semiconductor; contiene varios transistores y realiza una tarea específica. • Resistencia: dispositivo fabricado en un material que se opone al flujo de la corriente eléctrica. 15 • Condensador: componente electrónico que almacena energía bajo la forma de un campo electroestático; se compone de dos placas de metal conductor separadas por material aislante. • Conector: parte de un cable que se enchufa a un puerto o interfaz. • Diodo de emisión de luz (LED): dispositivo semiconductor que emite luz cuando la corriente lo atraviesa. II.2.2.1.1. Subsistemas del PC • Placa de circuito impreso: placa delgada sobre la cual se colocan chips (circuitos integrados) y otros componentes electrónicos. • Unidad de CD-ROM: unidad de disco compacto con memoria de sólo lectura , un dispositivo que puede leer información de un CD-ROM. • CPU: unidad de procesamiento central, el cerebro del computador, donde se realiza la mayoría de los cálculos. • Unidad de disquete: una unidad de disco que puede leer y escribir en disquetes. • Unidad de disco duro: el dispositivo que lee y escribe datos en un disco duro. • Microprocesador: un chip de silicio que contiene una CPU. • Motherboard: la placa de circuito principal de un microcomputador. • Bus: un conjunto de cables a través de los cuales se transmiten los datos de una parte a otra del computador. • RAM: memoria de acceso aleatorio, también conocida como memoria de lectura-escritura, se le pueden escribir nuevos datos y almacenar datos leídos en ella. Una desventaja de la memoria RAM es que requiere energía eléctrica para mantener el almacenamiento de datos. 16 Si el computador se apaga o pierde energía, todos los datos almacenados en la RAM se pierden, a menos que los datos hayan sido previamente guardados en disco. • ROM: memoria de solo lectura, memoria del computador en la cual los datos han sido pregrabados; una vez que los datos se han escrito en un chip de ROM, no se pueden eliminar, sólo se pueden leer. • Unidad del sistema: la parte principal del PC; la unidad del sistema incluye el chasis, el microprocesador, la memoria principal, el bus y los puertos pero no incluye el teclado, el monitor o cualquier otro dispositivo externo conectado al computador. • Ranura de expansión: una apertura en el computador dónde se puede insertar una placa de circuito impreso para agregar nuevas capacidades al computador. • Fuente de alimentación: componente que suministra energía al computador. II.2.2.1.2. Componentes del backplane • Backplane: amplia placa de circuito impreso que contiene tomas para las tarjetas de expansión. • Tarjeta de red: placa de expansión insertada en el computador para que el computador se pueda conectar a la red. • Tarjeta de vídeo: placa que se enchufa al PC para otorgarle capacidades de visualización. • Tarjeta de sonido: placa de expansión que permite que el computador manipule y reproduzca sonidos. 17 • Puerto paralelo: una interfaz que puede transferir más de un bit simultáneamente y que se utiliza para conectar dispositivos externos como por ejemplo impresoras. • Puerto serial: una interfaz que se puede utilizar para la comunicación serial, a través de la cual sólo se puede transmitir un bit a la vez. • Puerto de ratón: un puerto diseñado para conectar un ratón al PC. • Cable de alimentación: cable utilizado para conectar un dispositivo eléctrico a un tomacorrientes a fin de suministrar energía eléctrica al dispositivo. La siguiente figura muestra los componentes básicos de un PC ideal. Se puede considerar los componentes internos de un PC como una red de dispositivos, adheridos al bus del sistema. En cierto sentido, un PC es una pequeña red informática. CPU Memoria RAM ROM Flash Almacenamiento Disquetes Disco duro CD-ROM Pen drive Unidad de cinta Interfase NIC Ratón Teclado Monitor BUS Figura Nº 1. Componentes básicos de un PC 18 Una vez descritos los componentes de un PC, se presentará a continuación los compomentes básicos de toda red informática, una red informática está compuesta basicamente por: un servidor, el cableado, estaciones de trabajo, placas de interfaz y periféricos. II.2.2.1.3. El servidor El servidor es un PC que es compartido por múltiples usuarios, generalmente se trata de un computador de gran velocidad que almacena los programas y archivos de datos compartidos por los usuarios en la red. También llamado network server (servidor de red), actúa como una unidad de disco remota. Si el servidor de archivos está dedicado a las operaciones de base de datos, se llama database server (servidor de base de datos). Los servidores se clasifican según su función en: servidores de archivos, de base de datos, de comunicaciones, de impresión y de red, cual quiera que sea su naturaleza, operan distantes del usuario y además permiten accesar a la red a múltiples usuarios a la vez. Se trata de máquinas que pueden contener programas y datos que todos los usuarios de redes puedan compartir. Una estación de trabajo es una máquina de usuario, que puede funcionar como una computadora personal autónoma. Las estaciones de trabajo sin disquete o las estaciones de trabajo con sólo disco flexible recuperan todo el Software y todos los datos del servidor. Como con cualquier computadora personal, una impresora se puede unir a una estación de trabajo o a un servidor y pueden ser compartidas por los usuarios de redes. 19 II.2.2.1.4. El cableado La interconexión entre las estaciones de la red se realiza a través de un medio físico de transmisión o cableado. Las diferentes tecnologías usadas determinan el ancho de banda; la posibilidad de conexión punto- a-punto o multipunto (difusión), las distancias físicas involucradas, el costo y la fiabilidad. El ancho de banda es un elemento muy importante en el networking; sin embargo, su comprensión puede resultar sumamente abstracta por lo que a continuación se ofrecen algunas pautas de analogía que se emplean usualmente para entender este concepto. Es común pensar en ancho de bandas, estableciendo analogías con la red de cañerías que transporta el agua hasta los hogares y que se lleva las aguas servidas. Esas cañerías poseen distintos diámetros: la tubería de agua principal de la ciudad puede tener 2 metros de diámetro, mientras que la del grifo de la cocina puede tener 2 centímetros. El ancho de la tubería mide su capacidad de transporte de agua. En esta analogía, el agua representa la información y el diámetro de la cañería representa el ancho de banda. De hecho, varios expertos en networking hablan en términos de "colocar cañerías de mayor tamaño desde aquí hacia allá", queriendo decir un ancho de banda mayor, es decir, mayor capacidad de transporte de información. Se debe tener en cuenta que el sentido verdadero de ancho de banda es la cantidad máxima de bits que teóricamente pueden pasar a través de un área determinada de espacio en una cantidad específica de tiempo (bajo las condiciones especificadas). Existe otro concepto importante que se debe tomar en cuenta: el rendimiento. 20 El rendimiento generalmente se refiere al ancho de banda real medido, en un momento específico del día, usando rutas específicas de Internet, mientras se descarga un archivo específico. En la realidad, por varios motivos, el rendimiento a menudo es mucho menor que el ancho de banda digital máximo posible del medio que se está usando. Algunos de los factores que determinan el rendimiento y el ancho de banda son los siguientes: • Dispositivos de internetworking. • Tipo de datos que se transfieren. • Topología. • Cantidad de usuarios. • Computador del usuario. • Computador del servidor. • Cortes de la alimentación eléctrica causados por el suministro en sí o por factores climáticos. Al diseñar una red, es importante tener en cuenta el ancho de banda teórico. La red no será más rápida que lo que los medios permiten. Al trabajar con redes reales, se deberá medir el rendimiento y decidir si éste es adecuado para el usuario. Seguidamente se presentan unos aspectos que muestran la importancia del ancho de banda En primer lugar, el ancho de banda es finito. En cualquier medio, el ancho de banda está limitado por las leyes de la física. Por ejemplo, las limitaciones del ancho de banda (debidas a las propiedades físicas de los cables telefónicos de par trenzado que se encuentran en muchas casas) son las que limitan el rendimiento de los módem convencionales a alrededor de 56 kbps. El ancho de banda del espectro electromagnético es finito, existe una cantidad limitada de 21 frecuencias en el espectro de microondas, de ondas de radio e infrarrojo. Es por ello que la FCC (Federal Communications Commition ó Comisión Federal de Comunicaciones), posee una división completa para el control del ancho de banda y de las personas que lo utilizan. La fibra óptica tiene un ancho de banda prácticamente ilimitado. Si se conoce de qué forma funciona el ancho de banda, y si se tiene en cuenta que es finito, se puede ahorrar mucho dinero. Por ejemplo, el costo de las diversas opciones de conexión con los proveedores de servicios de Internet depende, en parte, del ancho de banda que se necesita durante el uso normal y en horas de uso máximo. En cierta forma, lo que se paga es el ancho de banda. Existen dos conceptos principales que se deben entender con respecto a la "superautopista de la información". El primer concepto es que cualquier forma de información se puede almacenar como una larga cadena de bits. El segundo es que, aunque es útil guardar la información en forma de bits, esta no es una tecnología realmente revolucionaria. El hecho de que podamos compartir esos bits, billones de bits en 1 segundo, significa que la civilización moderna está llegando a un punto en que cualquier computador, desde cualquier lugar del mundo o del espacio exterior, se puede comunicar con otro computador en cuestión de segundos o incluso en menos tiempo. No es inusual que una vez que una persona o una institución comienza a utilizar una red, con el tiempo desee tener un ancho de banda más grande. Los nuevos programas de Software multimediales requieren un ancho de banda mucho mayor que los que se utilizaban a mediados de la década del 90. Los programadores se están dedicando al diseño de nuevas aplicaciones capaces de llevar a cabo tareas de comunicación más complejas, que requieran por lo tanto anchos de banda más elevados. 22 Seguidamente se muestra la tabla que describe en forma esquemática las unidades de ancho de banda. Unidad de ancho de banda Bits por segundo Abreviación Bps Equivalencia 1 bps = unidad fundamental de ancho de banda Kilobits por segundo Kbps 1 Kbps = 1.000 bps = 103 bps Megabits por segundo Mbps 1 Mbps = 1.000.000 bps = 106 bps Gigabits por segundo Gbps 1 Gbps = 1.000.000.000 bps = 109 bps Tabla Nº 1. Unidades de ancho de banda. A continuación se presenta la figura Nº 2, que muestra en forma de esquema la tecnología física de transmisión. Tecnología de transmisión Par trenzado Cable Coaxial Fibra Óptica Banda ancha Banda base Broad Band Base Band Cable doble Cable simple Figura Nº 2. Tecnología de transmisión Un par tranzado, está contituido por dos hilos enrrollados en espiral, con el objeto de reducir el ruido y mantener constantes las propiedades 23 eléctricas del medio a lo largo de su longitud, la distancia máxima alcanzada con una degradación aceptable en la calidad de su señal es del orden de decenas de metros. El par trenzado es tipicamente utilizado para conectar terminales a computadores, también se usa para conectar una estación de interfase con el medio de transmisión, como lo es el caso de la Ethernet. El cable coaxial está formado por dos conductores, uno circundado al otro, separados por un dieléctrico. El conductor externo se conecta normalmente a tierra. La transmisión en el cable puede realizarse de dos maneras: en banda de base (base band) y en ancho de banda (broad band). En la transmisión de banda de base, la señal es enviada pulsando directamente el cable con corriente o tensión, así es como se pueden conseguir tasas altas con circuitos sencillos. La transmisión en ancho de banda utiliza una portadora modulada en la banda de frecuencia de radio. Esta técnica permite la utilización de un ancho de banda del orden de 300 a 400 MHz, pudiendo dividir el medio en deferentes bandas de frecuencias, constituyendo canales independientes de transmisión, debido a esta característica, las redes que operan en ancho de banda pueden permitir la transnisión simultánea de datos, voz y videos. Las redes que operan con ancho de banda pueden configurarse de dos formas: cable simple y cable doble. En la configuración con cable simple, el ancho de banda se divide en tres sub-bandas, donde las estaciones utilizan los canales de la sub-banda superior para transmitir datos, ésta a su vez los retransmite amplificando la señal y transmitiendo en canales situados en la sub-banda inferior. La configuración con cable doble utiliza un cable 24 para la transmisiónde las estaciones a la estación retransmisora y otro para la transmisión inversa. El cable de fibra óptica está compuesto por un haz de diminutos hilos de fibra de vidrio. La transnisión se hace a través de la señal de luz codificada en la frecuencia de infrarojo (10 14 a 10 15 Hz), emitidos por diodos emisores de luz (LED) o láseres de semiconductores. Dadas sus propiedades físicas, la fibra óptica es inmune a la interferencia electromegnética, ruidos y otras interferencias. Por estas razones es más conveniente la modulación en banda base. Actualmente es proporcional el avance de la tecnología con respecto a las altas velocidades de transmisión y las distancias en las cuales se puede tramsmitir con muy buena calidad de comunicación. La fibra óptica permite la conexión punto-a-punto y multipunto, además la fibra óptica es unidireccional, por lo que se requiere el uso de dos cables para redes organizadas en bus común. La siguiente tabla establece un cuadro comparativo de los diversos medios de transmisión. 25 Medio Par trenzado Cable coaxial Cable coaxial Fibra óptica ”baseband” ”broadbandd” Características Velocidad típica Hasta 1 Mbps. Disponibilidad de componentes Costo de componentes Complejidad de interconexión Facilidad para conexión multipunto Cantidad de nodos Relación señal/ruido Estado de la tecnología Distancia máxima de transmisión Hasta 50 Mbps. Hasta 400 Mbps. Alta disponibilidad. Teóricamente ilimitada Bastante limitada. Alta disponibilidad. Limitada. El más bajo de todos Bajo. Medio. Alto. La más baja de todas. Baja. Media. Alta. Baja. Media nodos). Alta. (1000s de nodos). Muy baja. 10s. 10s a 100s. 100s/canal. 2 (punto-apunto) Baja. Media. Media. Alta. Maduro. En desarrollo. Muy inicial. Pocas centenas de metros. 2,5 Km. En desarrollo, pero más avanzado que el coaxial. 300 Km. (100 100s de Km. Tabla Nº 2. Cuadro comparativo de medios de transmisión. II.2.2.1.5 Estaciones de trabajo. Las estaciones de trabajo consisten en las computadoras personales que sirven a un único usuario, a diferencia de un servidor de archivos, que sirve a todos los usuarios de la red, en otras palabras se entiende por estación de trabajo cualquier terminal o computadora personal. 26 Se abordará ahora la topología de las redes, la topología de una red determina la forma en que las diversas estaciones de trebajo estarán interconectadas. La topología define la estructura de una red. La definición de topología puede dividirse en dos partes. la topología física, que es la disposición real de los cables (los medios) y la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios. Las topologías físicas que se utilizan comúnmente son de bus, de anillo, en estrella, en estrella extendida, jerárquica y en malla. Estas topologías se ilustran mas adelante. • La topología de bus utiliza un único segmento backbone (longitud del cable) al que todos los hosts se conectan de forma directa. • La topología de anillo conecta un host con el siguiente y al último host con el primero. Esto crea un anillo físico de cable. • La topología en estrella conecta todos los cables con un punto central de concentración. Por lo general, este punto es un hub o un switch, que se describirán más adelante en este capítulo. • La topología en estrella extendida se desarrolla a partir de la topología en estrella. Esta topología conecta estrellas individuales conectando los hubs/switches. Esto, como se describe más adelante en este capítulo, permite extender la longitud y el tamaño de la red. • La topología jerárquica se desarrolla de forma similar a la topología en estrella extendida pero, en lugar de conectar los hubs/switches entre sí, el sistema se conecta con un computador que controla el tráfico de la topología. • La topología en malla se utiliza cuando no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones, por ejemplo, en los sistemas de control de una central nuclear. De modo 27 que, como puede observar en el gráfico, cada host tiene sus propias conexiones con los demás hosts. Esto también se refleja en el diseño de la Internet, que tiene múltiples rutas hacia cualquier ubicación. La topología lógica de una red es la forma en que los hosts se comunican a través del medio. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast y transmisión de tokens. La topología broadcast simplemente significa que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. Las estaciones no siguen ningún orden para utilizar la red, el orden es el primero que entra, el primero que se sirve. Esta es la forma en que funciona Ethernet . El segundo tipo es transmisión de tokens. La transmisión de tokens controla el acceso a la red mediante la transmisión de un token electrónico a cada host de forma secuencial. Cuando un host recibe el token, eso significa que el host puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host y el proceso se vuelve a repetir. El término topología puede definirse como el "estudio de la ubicación". La topología es objeto de estudio en las matemáticas, donde los "mapas" de nodos (puntos) y los enlaces (líneas) a menudo forman patrones. Una red puede tener un tipo de topología física diferente a su topología lógica. 10BASE-T de Ethernet usa una topología física en estrella extendida, pero actúa como si utilizara una topología de bus lógica. Token Ring usa una topología física en estrella y un anillo lógico. FDDI (interfaz de datos distribuida por fibra), usa un anillo físico y lógico. 28 Seguidamente se describen más detalladamente las distintas topologías. La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Cada host está conectado a un cable común. En esta topología, los dispositivos claves, son aquellos que permiten que el host se "una" o se "conecte" al único medio compartido. Una de las ventajas de esta topología es que todos los hosts están conectados entre sí y, de ese modo, se pueden comunicar directamente. Una desventaja de esta topología es que la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados. Una topología de bus hace posible que todos los dispositivos de la red vean todas las señales de todos los demás dispositivos. Esto representa una ventaja si desea que toda la información se dirija a todos los dispositivos. Sin embargo, puede representar una desventaja ya que es común que se produzcan problemas de tráfico y colisiones. Figura Nº 3. Topología en bus 29 Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado con sólo dos nodos adyacentes. La topología muestra todos los dispositivos interconectados directamente en una configuración conocida como cadena margarita. Esto se parece a la manera en que el mouse de un computador Apple se conecta al teclado y luego al computador. Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente. Figura Nº 4. Topología en anillo Una topología en anillo doble consta de dos anillos concéntricos, cada uno de los cuales se conecta solamente con el anillo vecino adyacente. Los dos anillos no están conectados. La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos. En otras palabras, para incrementar la confiabilidad y flexibilidad 30 de la red, cada dispositivo de networking forma parte de dos topologías de anillo independiente. La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez. Figura Nº 5. Topología en anillo doble La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos y no permite otros enlaces. La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces. La ventaja principal es que permite que todos los demás nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. La desventaja principal es que si el nodo central falla, toda la red se desconecta. Según el tipo de dispositivo para networking que se use en el centro de la red en estrella, las colisiones pueden representar un problema. El flujo de toda la información pasaría entonces a través de un solo dispositivo. Esto podría ser aceptable por razones de seguridad o de acceso 31 restringido, pero toda la red estaría expuesta a tener problemas si falla el nodo central de la estrella. La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos y no permite otros enlaces. La ventaja principal es que permite que todos los demás nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. La desventaja principal es que si el nodo central falla, toda la red se desconecta. Según el tipo de dispositivo para networking que se use en el centro de la red en estrella, las colisiones pueden representar un problema. El flujo de toda la información pasaría entonces a través de un solo dispositivo. Esto podría ser aceptable por razones de seguridad o de acceso restringido, pero toda la red estaría expuesta a tener problemas si falla el nodo central de la estrella. Figura Nº 6. Topología en estrella La topología en árbol es similar a la topología en estrella extendida; la diferencia principal es que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal desde el que se ramifican los demás nodos. Hay dos 32 tipos de topologías en árbol: El árbol binario (cada nodo se divide en dos enlaces); y el árbol backbone (un tronco backbone tiene nodos ramificados con enlaces que salen de ellos). El enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones. El flujo de información es jerárquico. Figura Nº 7. Topología en árbol En la topología de red irregular no existe un patrón obvio de enlaces y nodos. El cableado no sigue un patrón; de los nodos salen cantidades variables de cables. Las redes que se encuentran en las primeras etapas de construcción, o se encuentran mal planificadas, a menudo se conectan de esta manera. Los enlaces y nodos no forman ningún patrón evidente. 33 Figura Nº 8. Topología en red irregular En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos. Este tipo de cableado tiene ventajas y desventajas muy específicas. Una de las ventajas es que cada nodo está físicamente conectado a todos los demás nodos (lo cual crea una conexión redundante). Si fallara cualquier enlace, la información podrá fluir a través de una gran cantidad de enlaces alternativos para llegar a su destino. Además, esta topología permite que la información circule por varias rutas al regresar por la red. La desventaja física principal es que es que sólo funciona con una pequeña cantidad de nodos, ya que de lo contrario la cantidad de medios necesarios para los enlaces y la cantidad de conexiones con los enlaces se torna abrumadora. El comportamiento de una topología de malla completa depende enormemente de los dispositivos utilizados. 34 Figura Nº 9. Topología de malla completa La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro. La topología celular es un área geográfica dividida en regiones (celdas) para los fines de la tecnología inalámbrica – una tecnología que se torna más importante cada día. En la topología celular, no hay enlaces físicos, sólo ondas electromagnéticas. A veces los nodos receptores se desplazan (por Ej. teléfono celular de un automóvil) y a veces se desplazan los nodos emisores (por Ej. enlaces de comunicaciones satelitales). La ventaja obvia de una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior (y los satélites). Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios (provocados por el hombre o por el medio ambiente) y violaciones de seguridad (monitoreo electrónico y robo de servicio). Las tecnologías celulares se pueden comunicar entre sí directamente (aunque los límites de distancia y la interferencia a veces hacen que esto sea 35 sumamente difícil), o se pueden comunicar solamente con las celdas adyacentes (lo que es sumamente ineficiente). Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites. A continuación se muestra una tabla comparativa de las topologías más usadas. Topologías Estrella Anillo Bus común Grados(redes geográficamente distribuidas) Razonable. Razonableun poco mejor que el anillo. Inexistente. Extremadamente compleja. Bajo. Muy alto. Teóricamente infinito. Alto. Alto. Sin limitación. Sin limitación. Sin limitación. Alto. Posibilidad de que más de un mensaje se transmita al mismo tiempo. Buena si se toman cuidados adicionales. Medio. Alto. Se puede adaptar al volumen de tráfico existente. La mejor de todas. Interfase pasiva con el medio. El más bajo de todos. Buena debido a la existencia de caminos alternativos. Alto. Características Simplicidad funcional La mejor todas. Encaminamiento Inexistente. Costo de conexión Crecimiento incremental Aplicaciones adecuadas Rendimiento de Alto. Limitado a la capacidad del nodo central. Aquellas que involucran proceso central de todos los mensajes. Bajo. Todos los mensajes deben pasar por el nodo central. Fiabilidad Poca. Retraso de transmisión Medio. Inexistente en el anillo unidireccional. Bajo hacia medio. Bajo, pudiendo llegar a no más de un bit por nodo. Bastante complejo. 36 Continuación de la tabla. En la conexión Ninguna. Ninguna. Limitación en Ninguna. Conexión puntosu Conexión puntomultipunto, Conexión puntocuanto al a-punto al a-punto. conexión a-punto. medio de medio de transmisión transmisión puede ser costosa, como en el caso de la fibra de vidrio. Tabla Nº 3. Cuadro comparativo de las topologías más usadas. II.2.2.1.6. Placas de interfaz La tarjeta de interfaz de red (NIC), consiste en una placa de circuito impreso que proporciona las capacidades de comunicación de red hacia y desde un computador personal. También se denomina adaptador LAN; se enchufa en la motherboard y proporciona un puerto de conexión a la red. Esta tarjeta se puede diseñar como una tarjeta Ethernet, una tarjeta token ring o una tarjeta de interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI). Una tarjeta de red se comunica con la red a través de una conexión serial y con el computador a través de una conexión paralela. Cada tarjeta requiere una IRQ (Interrupt ReQuest) o requerimiento de interrupción, una dirección de E/S y una dirección de memoria superior para funcionar con DOS o Windows 95/98 como mínimo. Una IRQ o línea de petición de interrupción, es una señal que informa a la CPU que se ha producido un evento al cual se debe prestar atención. Se envía una IRQ a través de una línea de Hardware al microprocesador. Un ejemplo de petición de interrupción es cuando se presiona una tecla en el teclado; la CPU debe desplazar el carácter del teclado a la memoria RAM. Una dirección de E/S es 37 una ubicación en la memoria que se utiliza para introducir o retirar datos de un computador mediante un dispositivo auxiliar. En los sistemas basados en DOS, la memoria superior hace referencia al área de memoria situada entre los primeros 640 kilobytes (K) y 1 megabyte (M) de RAM. Al seleccionar una tarjeta de red, se debe tener en cuenta: el tipo de red, (por ejemplo: Ethernet, Token Ring o FDDI); el tipo de medios (por ejemplo: cable de par trenzado, cable coaxial o fibra óptica); y el tipo de bus del sistema (por ejemplo: PCI o ISA). II.2.2.1.7. Periféricos Todos aquellos equipos que son opcionales hasta cierta medida, como: impresoras, escáner, cornetas, cámaras, etc., forman parte de los recursos que se pretende, se compartan mejor y más eficientemente. II.2.2.2. Software Una vez presentados los componentes básicos de un computador en cuanto al Hardware y los componentes básicos de una red; se le presentará el Software, que tiene como propósito permitirle al usuario interactuar con el computador o con los dispositivos de la red. El primer dispositivo que se tiene, es el navegador, un navegador es un Software que interpreta el lenguaje de etiquetas por hipertexto (HTML) que es el lenguaje que se utiliza para codificar el contenido de una página Web, más adelante se explicará de qué trata este lenguaje. HTML puede 38 mostrar gráficos en pantalla, ejecutar sonido, películas y otros archivos multimediales. Los hipervínculos (comandos de programas informáticos que apuntan a otros lugares dentro de un PC, o una red) se conectan con otras páginas Web y con archivos que se pueden descargar. HTML y DHTML: Estos dos lenguajes son los utilizados por los desarrolladores de las páginas Web. El HTML. (Hyper Text Markup Languaje), Estándar de documentos de World Wide Web, es un lenguaje de programación que permite el desarrollo de la apariencia de la página Web cuando el Software de navegación lo muestra. Así mismo, maneja hipervínculos los cuales son marcas que asocian la información a otro contenido en la página o en su defecto, a otra página en la red. Este lenguaje constituye la base de la World Wide Web, por cuanto la mayoría de la información alojada en la red mundial se apega a este estándar de programación. Por otro lado el DHTML (Dynamic Hyper Text Markup Language) constituye una optimización del HTML, permitiendo al usuario, descargar con mayor rapidez, la información contenida en una página (texto, gráficos, sonido, etc.) Un navegador de Web actúa en nombre del usuario: • Entrando en contacto con el servidor de Web • Solicitando información • Recibiendo información • Mostrando los resultado en la pantalla Los dos navegadores más conocidos/populares son Internet Explorer (IE) y Netscape Communicator. He aquí algunas similitudes y diferencias entre estos dos navegadores: 39 II.2.2.2.1. Internet Explorer • Conectado de forma conveniente con otros productos de Microsoft. • Ocupa más espacio en disco. • Se considera más difícil de usar. • Pone en pantalla archivos HTML, realiza transferencias de correo electrónico y de archivos y otras funciones. II.2.2.2.2. Netscape Communicator • Primer navegador popular. • Ocupa menos espacio en disco. • Muchos lo consideran como el más fácil de usar. • Pone en pantalla archivos HTML, realiza transferencias de correo electrónico y de archivos y otras funciones. II.2.3. Protocolos Ahora se abordarán los Protocolos. Una red consiste en el intercambio entre varios componentes de un sistema, bien sea de Hardware o de Software capaz de producir o recibir información, este intercambio se produce en varios niveles: entre usuarios, computadores centrales, entre nodos de conmutación, etc., para que esto se produzca en forma ordenada es necesario establecer reglas, estas reglas se denominan protocolos. 40 II.2.3.1. Funciones básicas de los protocolos. Direccionamiento, un protocolo existe para regular la transferencia entre dos o más entidades. Por lo tanto, para que pueda darse la transferencia, las entidades que se involucren deben ser identificadas. Esto se realiza abriendo un espacio para el nombre global de la red y la conversión de los nombres locales en cada sistema operativo a un nombre conocido en la misma. En la conversión es necesario establecer una estructura jerárquica en el espacio de nombres. Así el nombre de un Proceso L, en un computador C en una red R, estaría dado por R.C.L., las cuales producen nombres únicos para el conjunto de redes existentes; de esta misma forma este nombre funciona como una dirección para el proceso. Control de secuencialización, de error y de flujo, cuando el receptor capta los paquetes que llegan fuera de orden, realiza lo que se denomina numeración secuencial, ello se realiza a partir de un número inicial determinado en el momento en que establece la conexión entre las entidades participantes. El receptor permite un rango de números de secuencia que son aceptados en cualquier orden de llegada. Este rango tiene el nombre de ventana de recepción. Este mecanismo permite también el control de los paquetes duplicados, debido a que el receptor sabe con exactitud cuales son los números de secuencias que fueron recibidos, estos números de secuencia no son infinitos, mas bien recorren un ciclo. 41 II.2.3.2. Especificaciones de protocolos. La definición de un protocolo implica: unidad de intercambio de datos, formato de la representación, mensajes de control, sus efectos, etc. Las especificaciones de un protocolo sirven también como un documento que puede ser consultado por el usuario para averiguar cuales son los servicios ofrecidos por el protocolo, estas especificaciones no deben ser abundantes en detalles, ya que el exceso en las especificaciones lo harían incomprensibles. Las redes están organizadas en niveles, cada nivel usa los servicios del nivel inmediato inferior, luego éste, a través de las interacciones entre las entidades del respectivo nivel, ofrecer servicios más sofisticados al nivel inmediato superior. La siguiente figura muestra lo aquí señalado. Nivel n + 1 Nivel n + 1 Entidad n Entidad n Interfase n Nivel n – 1 Figura Nº 10 Nivel en una red Para entender mejor lo ocurre se detallará seguidamente con un ejemplo. Los servicios ofrecidos por un nivel están descritos en función de las operaciones primitivas que son visibles en la interfase; a través de las mismas, el nivel n + 1 utiliza el nivel n. La especificación del servicio debe 42 mostrar las primitivas, cuáles son los posibles valores de los parámetros y la dirección de flujo de información en cada caso. Por lo general, las primitivas no pueden ser ejecutadas en cualquier secuencia. Así, en cada momento las primitivas y los valores de los parámetros permitidos son funciones de toda la secuencia anterior de primitivas y de valores de los parámetros que ya fueron ejecutados. En cuanto a las restricciones están, las primitivas ejecutadas por la misma entidad ó restricciones locales, y realizadas por otras entidades del nivel ó restricciones globales. Las entidades del nivel n deben interactuar con las reglas del protocolo del nivel n; el objetivo de esta interacción es la implementación del servicio ofrecido por este nivel. Métodos de especificación de protocolos, en forma general se pueden clasificar en tres tipos: modelos de transición, modelos que utilizan lenguajes de programación y modelos híbridos. Los modelos de transición se basan en el reconocimiento de las entidades participantes de un protocolo tienen rigurosidad en cuanto a la ocurrencia de un evento, tales como la llegada de un mensaje. A partir de esta observación, un modelo natural es una máquina de estados finita, donde el alfabeto de entrada es el evento. Las primeras especificaciones formales de protocolos utilizaban este modelo (Bartlett 69, Bjorner 70 y Bochmann 78). Estas especificaciones, en ocasiones pueden involucrar una sola máquina para todo el sistema, o pueden estar constituidas por pares de máquinas, donde las transiciones en cada una son sincronizadas con ocurrencia simultánea. En cuanto a los modelos que utilizan lenguaje de programación, se basan en que, como se sabe que los protocolos se basan en algoritmos 43 pueden especificarse a través de lenguajes de programación, uno de los lenguajes utilizados es el de Pascal extendido, otro es el Gipsy, etc. Los métodos híbridos combinan los métodos anteriores. El comportamiento de las entidades está descrito por una pequeña máquina de estado finita, aumentadas por especificaciones en algún lenguaje de programación (o un lenguaje de especificación de alto nivel) donde se describen los efectos de los eventos sobre las variables locales de cada entidad, ejemplo de estos modelos son Merlín 76, Bochmann 77 y Razouk 80. II.2.3.3. Verificación formal de protocolos El correcto funcionamiento de los protocolos es esencial para el funcionamiento de una red. Debido al alto número de protocolos, se han buscado métodos formales que le permitan al diseñador del protocolo, verificar su corrección. Le expresión verificación de protocolos puede ser entendida como: la verificación de las propiedades del protocolo, la de que el protocolo satisfaga las especificaciones del servicio y la verificación de que un determinado programa implementa el protocolo correctamente. La mayoría de las veces se refiere a la verificación de las propiedades del protocolo. Dentro de estas propiedades existen algunas que son comunes a todos los protocolos, como son: ausencia de interbloqueos y desarrollo efectivo. La ausencia de interbloqueos se refiere a que a cada instante existe alguna acción o evento que puede ocurrir, a menos que el sistema ofrezca un estado final, por lo que 44 el objetivo del protocolo es alcanzado. La ausencia de los interbloqueos es esencial para el correcto funcionamiento del protocolo. Sin embargo, un sistema que no tenga bloqueos, no quiere decir necesariamente que el sistema funciona perfectamente. Para que esto ocurra, es necesario que cuando el sistema esté en marcha, alcance su objetivo. En los sistemas que existe el paralelismo, como en las redes, puede suceder que éste entre en un ciclo improductivo, de tal manera de que aunque exista un proceso en marcha el sistema no logra su objetivo final. Cada protocolo tiene, como mínimo, una función a realizar y, por lo tanto, en otra propiedad, lo que se puede verificar es la corrección funcional. Por ejemplo, en el protocolo del bit alternante, todos los mensajes transmitidos son entregados al destinatario en orden. La segunda forma de verificación consiste en probar que un determinado protocolo, de hecho, implementa su servicio. Así la especificación del servicio y del protocolo tienen un mismo objeto, pero de niveles de abstracción diferentes. Por lo tanto, decir que el protocolo satisface el servicio, equivale a decir que es consistente entre ambas especificaciones. Finalmente, la tercera forma de verificación es la implementación de un protocolo con respecto a su especificación. Esto se entiende como comprobar si un protocolo satisface la especificación de servicio. La diferencia radica en que mientras la implementación se hace a través de un programa, el protocolo se especifica a través de un lenguaje, que por lo general es más abstracto. 45 II.2.3.3.1. Métodos de verificación. La mayoría de las veces se hace verificando las propiedades y muy particularmente a la ausencia de los interbloqueos. Los métodos basados en modelos de transición realizan la verificación básicamente, a través de la generación sistemática de todos los estados posibles del sistema, realizando el mayor número de transiciones. Si llega a ocurrir algún estado sin transición, que no sea el estado final, estamos en presencia de una probable secuencia de transiciones que llevará un impasse. Estos métodos pueden ser automatizados; en Postel 74 y Zafiropuro 80. Los métodos basados en lenguajes de programación emplean técnicas utilizadas en la verificación de programas. La automatización de esta técnica es bastante difícil, su automatización se realiza con Hajer 78, Stenning 76, Bochmann75, Kroghdal 78 y Hailpern 80. Los métodos híbridos, como su nombre lo indica, consisten en una combinación de las dos técnicas anteriores. También en estas técnicas es difícil su automatización completa, se pueden encontrar ejemplos en: Sunshine 78, Razuok 80 y Schwabe 81. II.2.3.4. Protocolos de acceso a la red Las primeras redes experimentales conmutadas por paquete la introdujo APARNET en la década de los 70; en ese entonces aparecen las redes comerciales conmutadas por paquetes, por lo que surge la necesidad de establecer interfases estándar para estas redes públicas, esto fue 46 necesario por cuanto: primero, les permitían a los fabricantes de computadoras y equipos de transmisión de datos, adaptar los Software y los Hardware a cualquier red del mundo, y segundo, le facilitaban el trabajo de interconexión de redes. El Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía CCITT, creó una serie de patrones para las redes públicas conmutadas por paquetes. Estos patrones son conocidos como recomendaciones de la serie X. Así, la recomendación X.25 del CCITT, describe el protocolo patrón de acceso o interfase entre el PC y la red además de especificar que el servicio ofrecido por la red es un servicio de circuito virtual. Protocolo de comunicación de datos: es un conjunto de normas, o un acuerdo que determina el formato y la transmisión de datos, ejemplo de ello es que la capa “n” de un computador se comunica con la capa “n” de otro computador. La normas y convenciones que se utilizan en esta comunicación se denomina colectivamente protocolo de la capa “n”. Uno de los factores clave en el proceso de expansión de las llamadas autopistas de la Información radica en la rápida creación de herramientas y sistemas que permiten acceder a los diferentes servicios sin la necesidad de poseer unos especiales conocimientos informáticos. Las autopistas de la información también se conocen con el nombre de red de redes, esta consiste en miles de redes informáticas interconectadas entre sí y constituidas por ordenadores que encuentran desplegados por todo el mundo, otra definición se basa en las redes como grupos de redes, es decir, una red de redes, es un grupo de redes conectadas que actúan como un todo coordinado. La mayor ventaja de una red de redes es que proporciona interconexión universal y permite que los 47 grupos individuales utilicen cualquier Hardware de red que satisfaga sus necesidades. En una red de redes, las interconexiones entre redes se forman por computadoras llamadas ruteadores IP, o paralelas IP, que se conectan a dos o más redes. Un ruteador encamina paquetes entre redes al recibirlos de una red y enviarlos a otra. A medida que obtenga más información acerca de las capas, se debe tomar en cuenta el propósito original de Internet; esto le ayudará a entender por qué motivo ciertas cosas son como son. El modelo TCP/IP tiene cuatro capas: la capa de aplicación, la capa de transporte, la capa de Internet y la capa de acceso de red. Es importante observar que algunas de las capas del modelo TCP/IP poseen el mismo nombre que las capas del modelo OSI. No se debe confundir las capas de los dos modelos, porque la capa de aplicación tiene diferentes funciones en cada modelo. II.2.4. El concepto de capas El concepto de capas, ayuda a comprender mejor que es lo que ocurre cuando se produce el proceso de comunicación de un computador a otro. El desplazamiento de objetos tanto físicos como lógicos se denomina flujo, existen las llamadas capas que ayudan a describir los detalles del proceso de flujo. Seguidamente se muestra una figura que representa el flujo de información de un computador a otro. 48 Plataforma de PC Plataforma Macintosh ORIGEN DESTINO Figura Nº 11 Comunicación en red Más adelante se abordará nuevamente el tema del modelo de referencia TCP/IP. El siguiente esquema, muestra un ejemplo de cómo viajan los paquetes de datos a través de una red. ORIGEN DESTINO L L M M N N Figura Nº 12 Flujo de paquetes de datos (medio físico) L, M y N son capas. Comunicación M origen con M destino. 49 II.2.5. Modelo de referencia OSI Cuando las redes LAN, MAN y WAN, tuvieron su inicio, las empresas que disponían de ellas, debieron enfrentar problemas cada vez mas serios debido a su expansión caótica, resultaba difícil que las redes que usaban diferentes especificaciones pudieran comunicarse entre sí. Para enfrentar el problema de incompatibilidad de las redes y su imposibilidad de comunicarse entre sí, la Organización Internacional para la Normalización ISO, estudió esquemas de red como DECNET, SNA, y TCP/IP, a fin de encontrar un conjunto de reglas, esto trajo como resultado de que la ISO desarrollara un modelo de red que ayudaría a los fabricantes a crear redes que fueran compatibles y que pudieran operar con otras redes. Estos procesos consisten en dividir comunicaciones complejas en tareas más pequeñas y separadas. El modelo de referencia OSI, lanzado en 1.984, fue el esquema descriptivo que crearon. Este modelo proporcionó a los fabricantes un conjunto de estándares que aseguraron una mayor compatibilidad e interoperatividad entre los distintos tipos de tecnología de red utilizados por las empresas a nivel mundial. El modelo de referencia OSI, es el modelo principal para las comunicaciones por red. Aunque existen otros modelos en la actualidad los fabricantes de redes elaboran sus productos bajo este modelo de referencia, especialmente cuando enseñan a los usuarios como utilizar sus productos, por lo que consideran que se trata de la mejor herramienta disponible para enseñar cómo enviar o recibir datos a través de una red. El modelo de referencia OSI es un marco que se puede utilizar para comprender cómo viaja la información a través de una red, también se puede visualizar cómo la información o los paquetes de datos viajan desde los 50 programas de aplicación, por ejemplo: hojas de cálculo, documentos, etc., a través de un medio de red, por ejemplo: cables, etc., hasta otro programa de aplicación ubicado en otro computador de la red, aún cuando el transmisor y el receptor tengan distintos tipos de medio de red. Existen siete capas numeradas en el modelo de referencia OSI, cada una de las cuales desempeña una función de red específica. Estas divisiones se denominan división en capas, esta división trae las siguientes ventajas: Divide la comunicación de red en parte más pequeñas y sencillas. Normaliza los componentes de red para permitir el desarrollo y el soporte de los productos de los diferentes fabricantes. Permite a los distintos tipos de Hardware y Software de red comunicarse entre sí. Impide que los cambios de una capa puedan afectar las demás capas, para que se puedan desarrollar con mayor rapidez. Divide la comunicación de red en partes más pequeñas para facilitar el aprendizaje. 51 La siguiente figura muestra las 7 capas del modelo de referencia OSI. 7 Aplicación 6 Presentación 5 Sesión 4 Transporte 3 Red 2 Enlace de datos 1 Física Capas modelo OSI Figura Nº 13 Capas del modelo de referencia OSI Cada capa individual del modelo OSI tiene un conjunto de funciones que debe realizar para que los paquetes de datos puedan viajar en la red desde el origen hasta el destino. A continuación, se presenta una breve descripción de cada capa del modelo de referencia OSI tal como aparece en la figura Nº 13. II.2.5.1. Capa de Aplicación (Capa 7) La capa de aplicación es la capa del modelo OSI más cercana al usuario; suministra servicios de red a las aplicaciones del usuario. Difiere de las demás capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se encuentran fuera del modelo OSI. Algunos ejemplos de aplicaciones son los programas de hojas de cálculo, de procesamiento de texto y los de las terminales bancarias. La capa de aplicación establece la disponibilidad de los potenciales socios de 52 comunicación, sincroniza y establece acuerdos sobre los procedimientos de recuperación de errores y control de la integridad de los datos, un ejemplo de esta capa son los navegadores de Web. II.2.5.2. Capa de Presentación (Capa 6) La capa de presentación garantiza que la información que envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser leída por la capa de aplicación de otro. De ser necesario, la capa de presentación traduce entre varios formatos de datos utilizando un formato común. II.2.5.3. Capa de Sesión (Capa 5) Como su nombre lo indica, la capa de sesión establece, administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se están comunicando. La capa de sesión proporciona sus servicios a la capa de presentación. También sincroniza el diálogo entre las capas de presentación de los dos hosts y administra su intercambio de datos. Además de regular la sesión, la capa de sesión ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de datos, clase de servicio y un registro de excepciones acerca de los problemas de la capa de sesión, presentación y aplicación, los diálogos y conversaciones son ejemplos de la función de esta capa. II.2.5.4. Capa de Transporte (Capa 4) La capa de transporte segmenta los datos originados en el host emisor y los reensambla en una corriente de datos dentro del sistema del host receptor. El límite entre la capa de transporte y la capa de sesión puede imaginarse como el límite entre los protocolos de aplicación y los protocolos de flujo de datos. Mientras que las capas de aplicación, presentación y 53 sesión están relacionadas con asuntos de aplicaciones, las cuatro capas inferiores se encargan del transporte de datos. La capa de transporte intenta suministrar un servicio de transporte de datos que aísla las capas superiores de los detalles de implementación del transporte. Específicamente, temas como la confiabilidad del transporte entre dos hosts es responsabilidad de la capa de transporte. Al proporcionar un servicio de comunicaciones, la capa de transporte establece, mantiene y termina adecuadamente los circuitos virtuales. Al proporcionar un servicio confiable, se utilizan dispositivos de detección y recuperación de errores de transporte. La función que caracteriza a esta capa es de calidad en el servicio y confiabilidad. II.2.5.5. Capa de Red (Capa 3) La capa de red es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. La función principal que describe esta capa es la de selección de ruta, direccionamiento y enrutamiento. II.2.5.6. Capa de Enlace de Datos (Capa 2) La capa de enlace de datos proporciona tránsito de datos confiable a través de un enlace físico. Al hacerlo, la capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento físico (comparado con el lógico), la topología de red, el acceso a la red, la notificación de errores, entrega ordenada de tramas y control de flujo. Las funciones que describen esta capa son las tramas y control de acceso al medio. 54 II.2.5.7. Capa Física (Capa 1) La capa física define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales. Las características tales como niveles de voltaje, temporización de cambios de voltaje, velocidad de datos físicos, distancias de transmisión máximas, conectores físicos y otros atributos similares son definidos por las especificaciones de la capa física. La función que ejerce esta capa es Capas la de control de señales y Funciones 1 Aplicación 2 Presentación ---Æ Representación de datos 3 Sesión ---Æ Comunicación entre host 4 Transporte 5 Red ---Æ Procesos de red a aplicación ---Æ Conexión de extremo a extremo ---Æ Direccionamiento y mejor ruta 6 Enlace de datos ---Æ Acceso a los medios 7 ---Æ Transmisión binaria Física medios. Figura Nº 14 Funciones de las siete capas del modelo de referencia OSI II.2.6. Encapsulamiento Todas las comunicaciones de una red parten de un origen y se envían a un destino, esa información se denomina datos o paquetes de datos. Si un computador (host A) desea enviar datos a otro (hodt B), los datos deben empaquetarse a través de un proceso denominado encapsulamiento. 55 El encapsulamiento rodea los datos con la información de protocolo necesaria antes de que entre al tráfico de la red, a medida que los datos se desplazan a través de las capas del modelo OSI, reciben encabezados (agregar la información correspondiente a la dirección), información final y otros tipos de información. El encapsulamiento se produce de la siguiente forma: Una vez que se envían los datos desde el origen, viajan a través de la capa de aplicación y recorren todas las demás capas en sentido descendiente. El empaquetamiento y el flujo de los datos que se intercambian experimentan cambios a medida que las redes ofrecen sus servicios a los usuarios finales. Las redes deben realizar los siguientes cinco pasos de conversión a fin de encapsular los datos: crear los datos, empaquetar los datos para ser transportados de extremo a extremo, anexar la dirección de red al encabezado, anexar la dirección local al encabezado de enlace de datos y realizar la conversión a bits para su transmisión. II.2.6.1. Crear los datos. Cuando un usuario envía un mensaje de correo electrónico, sus caracteres alfanuméricos se convierten en datos que pueden recorrer la internetwork. II.2.6.2. Empaquetar los datos para ser transportados de extremo a extremo. Los datos se empaquetan para ser transportados por la internetwork. Al utilizar segmentos, la función de transporte asegura que los hosts del mensaje en ambos extremos del sistema de correo electrónico se puedan comunicar de forma confiable. 56 II.2.6.3. Anexar la dirección de red al encabezado. Los datos se colocan en un paquete o datagrama que contiene el encabezado de red con las direcciones lógicas de origen y de destino. Estas direcciones ayudan a los dispositivos de red a enviar los paquetes a través de la red por una ruta seleccionada. II.2.6.4. Anexar la dirección local al encabezado de enlace de datos. Cada dispositivo de la red debe poner el paquete dentro de una trama. La trama le permite conectarse al próximo dispositivo de red conectado directamente en el enlace. Cada dispositivo en la ruta de red seleccionada requiere el entramado para poder conectarse al siguiente dispositivo. II.2.6.5. Realizar la conversión a bits para su transmisión. La trama debe convertirse en un patrón de unos y ceros (bits) para su transmisión a través del medio (por lo general un cable). Una función de temporización permite que los dispositivos distingan estos bits a medida que se trasladan por el medio. El medio en la internetwork física puede variar a lo largo de la ruta utilizada. Por ejemplo, el mensaje de correo electrónico puede originarse en una LAN, cruzar el backbone de un campus y salir por un enlace WAN hasta llegar a su destino en otra LAN remota. Los encabezados y la información final se agregan a medida que los datos se desplazan en las capas del modelo OSI. La siguiente figura muestra en forma gráfica cómo ocurre el encapsulamiento de datos. 57 Destino Origen 7 Aplicación Flujo de datos 7 Aplicación 6 Presentación Flujo de datos 6 Presentación 5 Sesión Flujo de datos 5 Sesión 4 Transporte Datos Datos Datos 4 Transporte 3 Red Encabezamiento Datos 3 Red 2 1 Enlace de datos Física Encab. de trama. Datos Informc. final de trama 1 2 Enlace de Datos 10000111000101011100 1 Física Figura Nº 15 Encapsulamiento de datos en el modelo de referencia OSI. Para que los paquetes de datos puedan viajar desde el origen hasta su destino, cada capa del modelo OSI en el origen debe comunicarse con su capa igual en el lugar destino. Esta forma de comunicación se conoce como comunicaciones de par-a-par. Durante este proceso, cada protocolo de capa intercambia información, que se conoce como unidades de datos de protocolo PDU, entre capas iguales. Cada capa de comunicación, en el computador origen, se comunica con un PDU específico de capa y con su capa igual en el computador destino. Los paquetes de datos de una red parten de un origen y se envían a un destino. Cada capa depende de la función de servicio de la capa OSI que se encuentra debajo de ella. Para brindar este servicio, la capa inferior utiliza 58 el encapsulamiento para colocar la PDU de la capa superior en su campo de datos, luego le puede agregar cualquier encabezado e información final que la capa necesite para ejecutar su función. Posteriormente, a medida que los datos se desplazan hacia en las capas del modelo OSI, se agregan encabezados e información final adicionales. Después de que las Capas 7, 6 y 5 han agregado la información, la Capa 4 agrega más información. Este agrupamiento de datos, la PDU de Capa 4, se denomina segmento. Por ejemplo, la capa de red presta un servicio a la capa de transporte y la capa de transporte presenta datos al subsistema de internetwork. La tarea de la capa de red consiste en trasladar esos datos a través de la internetwork. Ejecuta esta tarea encapsulando los datos y agregando un encabezado, con lo que crea un paquete (PDU de Capa 3). Este encabezado contiene la información necesaria para completar la transferencia, como por ejemplo, las direcciones lógicas origen y destino. La capa de enlace de datos suministra un servicio a la capa de red. Encapsula la información de la capa de red en una trama (la PDU de Capa 2); el encabezado de la trama contiene información, por ejemplo direcciones físicas, que es necesaria para completar las funciones de enlace de datos. La capa de enlace de datos suministra un servicio a la capa de red encapsulando la información de la capa de red en una trama. La capa física también suministra un servicio a la capa de enlace de datos. La capa física codifica los datos de la trama de enlace de datos en un patrón de unos y ceros (bits) para su transmisión a través del medio, generalmente un cable, en la Capa 1. La siguiente figura nuestra lo aquí señalado. 59 7 Host A Aplicación Datos Host B 7 Aplicación 6 Presentación Datos 6 Presentación 5 Sesión Datos 5 Sesión 4 Transporte Segmentos 4 Transporte 3 Red Paquetes 3 Red Trama 2 Bits 1 2 Enlace de datos 1 Física Enlace de Datos Física Figura Nº 16 Nombre de los datos en las capas del modelo OSI II.2.7. Modelo de referencia TCP/IP Aunque el modelo de referencia OSI es el más reconocido, el estándar abierto de Internet desde el punto de vista histórico y técnico es el Protocolo de control de transmisión/Protocolo Internet TCP/IP. El modelo de referencia TCP/IP y la pila de protocolo TCP/IP hacen que sea posible la comunicación entre dos computadores, desde cualquier parte del mundo, a casi la velocidad de la luz. El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo TCP/IP porque necesitaba una red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso una guerra nuclear. La premisa del DoD era que sus paquetes lleguen a destino siempre, bajo cualquier condición, desde un punto determinado hasta cualquier otro. Este problema de diseño de difícil 60 solución fue lo que llevó a la creación del modelo TCP/IP, que desde entonces se transformó en el estándar a partir del cual se desarrolló Internet. El modelo TCP/IP tiene, como se mencionó anteriormente, cuatro capas: la capa de aplicación, la capa de transporte, la capa de Internet y la capa de acceso de red. A pesar de que tanto el modelo OSI como el modelo TCP/IP poseen capas con el mismo nombre, se debe hacer la observación de que a pesar de ello, las capas con igual nombre cumplen diferentes funciones en cada modelo. II.2.7.1.Capa de aplicación Los diseñadores de TCP/IP sintieron que los protocolos de nivel superior deberían incluir los detalles de las capas de sesión y presentación. Crearon una capa de aplicación que maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo. El modelo TCP/IP combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y garantiza que estos datos estén correctamente empaquetados para la siguiente capa. II.2.7.2.Capa de transporte La capa de transporte se refiere a los aspectos de calidad del servicio con respecto a la confiabilidad, el control de flujo y la corrección de errores. Uno de sus protocolos, el de control de transmisión TCP, ofrece maneras flexibles y de alta calidad para crear comunicaciones de red confiables, sin problemas de flujo y con un nivel de error bajo. TCP es un protocolo orientado a la conexión. Mantiene un diálogo entre el origen y el destino mientras empaqueta la información de la capa de aplicación en unidades denominadas segmentos. Orientado a la conexión no significa que el circuito 61 exista entre los computadores que se están comunicando (esto sería una conmutación de circuito). Significa que los segmentos de Capa 4 viajan de un lado a otro entre dos hosts para comprobar que la conexión exista lógicamente para un determinado período. Esto se conoce como conmutación de paquetes. II.2.7.3.Capa de Internet El propósito de la capa de Internet es enviar paquetes origen desde cualquier red en la internetwork y que estos paquetes lleguen a su destino independientemente de la ruta y de las redes que recorrieron para llegar hasta allí. El protocolo específico que rige esta capa se denomina Protocolo Internet IP. En esta capa se produce la determinación de la mejor ruta y la conmutación de paquetes. II.2.7.4.Capa de acceso de red El nombre de esta capa es muy amplio y se presta a confusión. También se denomina capa de host a red. Es la capa que se ocupa de todos los aspectos que requiere un paquete IP para realizar realmente un enlace físico y luego realizar otro enlace físico. Esta capa incluye los detalles de tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas física y de enlace de datos del modelo OSI. La siguiente figura muestra la conformación de las diferentes capas del modelo referencial TCP/IP. 62 Aplicación Transporte Internet Acceso a red Figura Nº 17 Modelo de referencia TCP/IP El diagrama que aparece en la figura Nº 18, se denomina gráfico de protocolo. Este gráfico ilustra algunos de los protocolos comunes especificados por el modelo de referencia TCP/IP. En la capa de aplicación, aparecen distintas tareas de red que el usuario común de la Internet no conoce, pero seguramente los usa a diario. Estas aplicaciones incluyen las siguientes: • FTP: File Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de archivos) • HTTP: Hypertext Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de hipertexto) • SMTP: Simple Mail Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de correo simple) • DNS: Domain Name System (Sistema de nombres de dominio) • TFTP: Trivial File Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de archivo trivial) El modelo TCP/IP enfatiza la máxima flexibilidad, en la capa de aplicación, para los creadores de Software. La capa de transporte involucra dos protocolos: el protocolo de control de transmisión TCP, y el protocolo de 63 datagrama de usuario UDP. La capa inferior, la capa de acceso de red, se relaciona con la tecnología específica de LAN o WAN que se utiliza. En el modelo TCP/IP existe solamente un protocolo de red: el protocolo Internet, o IP, independientemente de la aplicación que solicita servicios de red o del protocolo de transporte que se utiliza. Esta es una decisión de diseño deliberada. IP sirve como protocolo universal que permite que cualquier computador en cualquier parte del mundo pueda comunicarse en cualquier momento. FTP HTTP SMTP DNS DNS TCP TFTP UDP IP INTERNET LAN Varias LAN y WAN Figura Nº 18 Gráfico de Protocolo: TCP/IP II.2.8. Comparación entre los dos modelos de referencia Si se compara el modelo OSI y el modelo TCP/IP, se observarán las siguientes similitudes y diferencias. 64 II.2.8.1. Similitudes • Ambos se dividen en capas. • Ambos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios muy distintos. • Ambos tienen capas de transporte y de red similares. • Se supone que la tecnología es de conmutación por paquetes (no de conmutación por circuito). • Los profesionales de networking deben conocer ambos. II.2.8.2. Diferencias • TCP/IP combina las funciones de la capa de presentación y de sesión en la capa de aplicación • TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa física del modelo OSI en una sola capa • TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas • Los protocolos TCP/IP son los estándares en torno a los cuales se desarrolló la Internet, de modo que la credibilidad del modelo TCP/IP se debe en gran parte a sus protocolos. En comparación, las redes típicas no se desarrollan normalmente a partir del protocolo OSI, aunque el modelo OSI se usa como guía. A continuación se muestra un esquema comparativo entre los dos modelos de referencia, TCP/IP y OSI. 65 Modelo TCP/IP Aplicación Modelo OSI Aplicación Protocolo Transporte Presentación Sesión Transporte Internet Redes Acceso a Red Red Enlace de datos Capas de Aplicac. Capas de flujo de datos Física Figura Nº 19 Comparación entre los modelos de referencias TCP/IP y OSI A continuación se describe, de manera técnica las características de las redes LAN y WAN. II.2.9. Las redes LAN Las LAN son redes de datos de alta velocidad y bajo nivel de errores que abarcan un área geográfica relativamente pequeña (hasta unos pocos miles de metros). Las LAN conectan estaciones de trabajo, dispositivos periféricos, terminales y otros dispositivos que se encuentran en un mismo edificio u otras áreas geográficas limitadas. Seguidamente se presentarán: los dispositivos LAN básicos y la evolución de los dispositivos de networking, las capas en las cuales operan en el modelo de referencia OSI, la forma en que los paquetes fluyen a través 66 de cada dispositivo a medida que recorren las capas del modelo OSI y finalmente, los pasos básicos para desarrollar una LAN. Los dispositivos que se conectan de forma directa a un segmento de red se denominan hosts. Estos hosts incluyen computadores, tanto clientes y servidores, impresoras, escáners y varios otros dispositivos de usuario. Estos dispositivos suministran a los usuarios conexión a la red, por medio de la cual los usuarios comparten, crean y obtienen información. Los dispositivos host no forman parte de ninguna capa. Tienen una conexión física con los medios de red ya que tienen una tarjeta de interfaz de red (NIC) y las demás capas OSI se ejecutan en el Software ubicado dentro del host. Esto significa que operan en todas las siete capas del modelo OSI. Ejecutan todo el proceso de encapsulamiento y desencapsulamiento para realizar la tarea de enviar mensajes de correo electrónico, imprimir informes, escanear figuras o acceder a las bases de datos. No existen símbolos estandarizados dentro de la industria de networking para los hosts, pero por lo general es bastante fácil detectarlos. Los símbolos son similares al dispositivo real, para que constantemente se le recuerde ese dispositivo. La función básica de los computadores de una LAN es suministrar al usuario un conjunto de aplicaciones prácticamente ilimitado. El Software moderno, la microelectrónica, y relativamente poco dinero le permiten ejecutar programas de procesamiento de texto, de presentaciones, hojas de cálculo y bases de datos. También le permiten ejecutar un navegador de Web, que le proporciona acceso casi instantáneo a la información a través de la World Wide Web. Puede enviar correo electrónico, editar gráficos, guardar 67 información en bases de datos, comunicarse con otros computadores ubicados en cualquier lugar del mundo. PC MAC Impresora Servidor Figura Nº 20 Dispositivos que se conectan a las redes LAN (Hosts) II.2.9.1. Capa donde actúa la NIC Hasta este momento, se ha referido sólo los dispositivos que se conectan a la capa uno, ahora se tiene la tarjeta de interfaz de red ésta opera en la capa dos, es decir en la capa de enlace de datos, del modelo OSI. En términos de aspecto, una tarjeta de interfaz de red, como se mencionó anteriormente, es un pequeño circuito impreso que se coloca en la ranura de expansión de un bus de la motherboard o dispositivo periférico de un computador. Las NIC se consideran dispositivos de Capa 2 debido a que cada NIC individual en cualquier lugar del mundo lleva un nombre codificado único, denominado dirección de Control de acceso al medio (MAC). Esta dirección se utiliza para controlar la comunicación de datos para el host de la red. La siguiente figura muestra el nivel de conexión de una NIC. 68 Nodo final Aplicación Nodo final Aplicación Presentación Presentación Sesión Sesión Transporte Transporte Red Red Enlace de datos NIC Física Enlace de Datos Física Figura Nº 21 Nivel de conexión de una NIC II.2.9.2. Dispositivos LAN básicos Los dispositivos LAN básicos son: medios, repetidores, Hub, Puentes y Swich de grupo de trabajo, otros dispositivos son el router, las nubes y los segmentos de red, estos últimos se consideran más que elementos físicos, procesos. II.2.9.2.1 Medios Las funciones básicas de los medios consisten en transportar un flujo de información, en forma de bits y bytes, a través de una LAN. Salvo en el caso de las LAN inalámbricas (que usan la atmósfera, o el espacio, como el medio) y las PAN (redes de área personal, que usan el cuerpo humano como 69 medio de networking), por lo general, los medios de networking limitan las señales de red a un cable o fibra. Los medios de networking se consideran componentes de Capa 1 de las LAN. Se pueden desarrollar redes informáticas con varios tipos de medios distintos. Cada medio tiene sus ventajas y desventajas. Lo que constituye una ventaja para uno de los medios (costo de la categoría 5) puede ser una desventaja para otro de los medios (costo de la fibra óptica). Algunas de las ventajas y las desventajas se refieren a lo siguiente: • Longitud del cable • Costo • Facilidad de instalación Una de las desventajas del tipo de cable que se usa con frecuencia (UTP CAT 5) es la longitud del cable. La longitud máxima para el cableado UTP de una red es de 100 metros. Si es necesario extender la red más allá de este límite, se debe agregar un dispositivo a la red. Este dispositivo se denomina repetidor. II.2.9.2.2 Repetidor El propósito de un repetidor es regenerar y retemporizar las señales de red a nivel de los bits para permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios. La Norma de cuatro repetidores para Ethernet de 10Mbps, también denominada Norma 5-4-3, al extender los segmentos LAN. Esta norma establece que se pueden conectar cinco segmentos de red de 70 extremo a extremo utilizando cuatro repetidores pero sólo tres segmentos pueden tener hosts (computadores) en ellos. El término repetidor se refiere tradicionalmente a un dispositivo con un solo puerto de "entrada" y un solo puerto de "salida". Sin embargo, en la terminología que se utiliza en la actualidad, el término repetidor multipuerto se utiliza también con frecuencia. En el modelo OSI, los repetidores se clasifican como dispositivos de Capa 1, dado que actúan sólo a nivel de los bits y no tienen en cuenta ningún otro tipo de información. II.2.9.2.3 Hub El propósito de un hub es regenerar y retemporizar las señales de red. Esto se realiza a nivel de los bits para un gran número de hosts utilizando un proceso denominado concentración. El hub también se denomina repetidor multipuerto. Se diferencia del repetidor en la cantidad de cables que se conectan al dispositivo. Los hubs se utilizan por dos razones: para crear un punto de conexión central para los medios de cableado y para aumentar la confiabilidad de la red. La confiabilidad de la red se ve aumentada al permitir que cualquier cable falle sin provocar una interrupción en toda la red. Esta es la diferencia con la topología de bus, en la que, si un cable falla, se interrumpe el funcionamiento de toda la red. Los hubs se consideran dispositivos de Capa 1 dado que sólo regeneran la señal y la envían por medio de un broadcast a todos los puertos. 71 II.2.9.2.4. Puente Un puente es un dispositivo de capa 2 diseñado para conectar dos segmentos LAN. El propósito de un puente es filtrar el tráfico de una LAN, para que el tráfico local siga siendo local, pero permitiendo la conectividad a otras partes de la LAN para enviar el tráfico dirigido a esas otras partes. El aspecto de los puentes varía enormemente según el tipo de puente. Aunque los routers y los switches han adoptado muchas de las funciones del puente, estos siguen teniendo importancia en muchas redes. Para comprender la conmutación y el enrutamiento, primero debe comprender cómo funciona un puente. II.2.9.2.5. Switch Un switch, al igual que un puente, es un dispositivo de capa 2. De hecho, el switch se denomina puente multipuerto, así como el hub se denomina repetidor multipuerto. La diferencia entre el hub y el switch es que los switches toman decisiones basándose en las direcciones MAC y los hubs no toman ninguna decisión. Como los switches son capaces de tomar decisiones, hacen que la LAN sea mucho más eficiente. Los switches hacen esto conmutando los datos sólo hacia el puerto al que está conectado el host destino apropiado. Por el contrario, el hub envía datos desde todos los puertos, de modo que todos los hosts deban ver y procesar (aceptar o rechazar) todos los datos. A primera vista los switches parecen a menudo similares a los hubs. 72 La diferencia entre un hub y un switch está dada por lo que sucede dentro del dispositivo. II.2.9.2.6. Router El router es el primer dispositivo con que se trabajará perteneciente a la capa de red del modelo OSI, o sea la Capa 3. Al trabajar en la Capa 3 el router puede tomar decisiones basadas en grupos de direcciones de red (Clases) en contraposición con las direcciones MAC de Capa 2 individuales. Los routers también pueden conectar distintas tecnologías de Capa 2, como por ejemplo Ethernet, Token-ring y FDDI. Sin embargo, dada su aptitud para enrutar paquetes basándose en la información de Capa 3, los routers se han transformado en el backbone de Internet, ejecutando el protocolo IP. El propósito de un router es examinar los paquetes entrantes (datos de capa 3), elegir cuál es la mejor ruta para ellos a través de la red y luego conmutarlos hacia el puerto de salida adecuado. Los routers son los dispositivos de regulación de tráfico más importantes en las redes de gran envergadura. Permiten que cualquier tipo de computador se comunique con otro computador del mundo. II.2.9.2.7. Nube Las características físicas de la nube son varias. Por eso la nube representa la transmisión de la diversidad de dispositivos, que pueda tener un PC, y todos los procesos que ellos generan con otro PC ubicado en cualquier parte del mundo. 73 El propósito de la nube es representar un gran grupo de detalles que no son pertinentes para una situación, o descripción, en un momento determinado. Como la nube en realidad no es un dispositivo único, sino un conjunto de dispositivos que operan en todos los niveles del modelo OSI, se clasifica como un dispositivo de las Capas 1-7. II.2.9.2.8. Segmento de red También existe el llamado segmento. El término segmento posee varios significados en networking y la definición correcta depende de la situación en la que se utilice. Históricamente, la palabra segmento identifica los medios de la capa 1 que constituyen la ruta común para la transmisión de datos en una LAN. Existe una longitud máxima para la transmisión de datos en cada tipo de medio. Cada vez que un dispositivo electrónico se utiliza para extender la longitud o para administrar datos en los medios, se crea un nuevo segmento. Algunas personas hacen referencia a los segmentos utilizando el término coloquial, cables, aunque el "cable" puede ser una fibra óptica, un medio inalámbrico o un cable de cobre. La función de los distintos segmentos de una red es actuar como LAN eficientes que forman parte de una red de mayor tamaño. 74 Repetidor Hub Swich ATM Puente Swich Router Nube Figura Nº 22 Componentes utilizados por las redes LAN Seguidamente se muestra la siguiente figura que asocia cada dispositivo con las diferentes capas en el modelo de referencia OSI Nodo Final Nodo Final 7 Aplicación 6 Presentación Presentación 5 Sesión Sesión 4 Transporte 3 Red Aplicación Transporte Nube (en las 7 capas) SEGMENTO Red Router 2 Enlace de datos Enlace de Datos Puent 1 Física Swich Física Repet. Hub Figura Nº 23 Capa en la que opera cada dispositivo en una red LAN en el modelo de referencia OSI 75 Finalmente se tiene que: Las LAN están diseñadas para realizar lo siguiente: .- Operar dentro de un área geográfica limitada. .- Permitir que varios usuarios accedan a medios de ancho de banda alto. .- Proporcionar conectividad continua con los servicios locales. .- Conectar dispositivos físicamente adyacentes. Las LAN permiten que cada estación de trabajo funcione como un servidor y que todos los usuarios accedan a los datos en todas las máquinas. Éstas redes “par a par” generalmente son máquinas simples de instalar y de dirigir, pero un servidor dedicado siempre podrá manejar más transacciones por segundo. En redes de alto volumen de transacciones se utilizan muchos servidores. Para conectar redes iguales se utilizan puentes y gateways (computadora que conecta dos tipos diferentes de redes de comunicaciones además realiza la conversión de protocolos de una red a otra) que conectan un tipo de red u otro, permitiendo que una red de computadoras personales, por ejemplo, se interconecte con una red de minicomputadoras o con una computadora de gran tamaño. El Software de control de una LAN es el sistema operativo de la red, como Netware, Lantastic y Appletalk, que reside en el servidor. En cada estación de trabajo reside un componente del Software y permite que cada aplicación lea y escriba datos de un servidor como si estuviera en la máquina local. 76 La transferencia física de datos la lleva a cabo el método de acceso, como Ethernet o Token Ring, que aparecen en forma de adaptadores de red (NIC) y se conectan a cada computadora. El enlace real, o la vía de acceso de las comunicaciones es el cable (un par trenzado, un cable coaxial, fibra óptica y otros) que se conecta a cada adaptador de red y a su vez conecta estaciones de trabajo y servidores juntos. II.2.10. Las redes WAN Una WAN, o red de área amplia, opera en la capa física y la capa de enlace de datos del modelo de referencia OSI. Interconecta las LAN, que normalmente se encuentran separadas por grandes áreas geográficas. Las WAN llevan a cabo el intercambio de paquetes y tramas de datos entre routers y puentes y las LAN que soportan. Las características principales de las WAN son las siguientes: • Operan dentro de un área geográfica mayor que el área en la que operan las redes LAN. Utilizan los servicios de proveedores de servicios de telecomunicaciones, tales como los operadores Regional Bell (RBOC), Sprint y MCI. • Usan conexiones seriales de diversos tipos para acceder al ancho de banda dentro de áreas geográficas extensas. • Las WAN conectan dispositivos separados por áreas geográficas extensas. Entre estos dispositivos se incluyen: 77 • routers: ofrecen varios servicios, entre ellos internetworking y puertos de interfaz WAN. • switches: utilizan al ancho de banda de las WAN para la comunicación de voz, datos y video. • módems: servicios de interfaz con calidad de voz; unidades de servicio de canal y unidades de servicio de datos (CSU/DSU) que realizan interfaz con servicios T1/E1; y Adaptadores de Terminal y Terminación de red 1 (TA/NT1) que realizan interfaz con los servicios de la Red digital de servicios integrados (RDSI). • servidores de comunicaciones: concentran la comunicación de usuarios de servicios de acceso telefónico. A continuación en la siguiente figura se muestran los dispositivos que maneja la red WAN. MODEM CSU/DSU TA/NT1 Servidor de Comunicaciones Swich de ancho WAN Figura Nº 24 Dispositivos de una red WAN. En la siguiente tabla se muestra la relación entre las distancias y el tipo de red. 78 Distancia entre las Ubicación de las CPU Nombre Placa de circuito impreso Motherboard. Red de CPU 0,1 m asistente de datos personales. 1,0 m Milímetro – Mainframe área personal Red de sistemas informáticos 10 m Habitación Red de área local LAN 100 m Edificio 1.000 m = 1 Km Campus Red de área local LAN Red de área local LAN 100.000 m = Km País 1.000.000 m = 1000 Continente WAN Km 10.000.000 m = Planeta Red de área amplia WAN (Internet) 10.000 Km 100.000.000 m = Red de área amplia WAN Red de área amplia Sistema Tierra - Luna 100.000 Km Red de área amplia WAN (tierra y satélites artificiales). Tabla Nº 4. Relación entre las distancias y el tipo de red. II.2.10.1. Protocolos de la capa física Los protocolos de la capa física de las WAN describen cómo suministrar conexiones eléctricas, mecánicas, operacionales y funcionales para los servicios WAN. Estos servicios se obtienen de proveedores de servicios WAN como los RBOC, proveedores alternos y empresas de servicios postales, telefónicos y telegráficos (PTT), la siguiente figura ejemplifica las conexiones de esta capa. 79 EIA/TIA -232 V.35 X.21 HSSI CSU/DSU ROUTER MODEM DTE DCE Equipo Terminal de datos Equipo de terminación de circuito de datos Figura Nº 25 Protocolo de la capa Física en la red WAN II.2.10.2. Protocolos de la capa de enlace de datos. Los protocolos de enlace de datos de las WAN describen cómo se transportan las tramas entre sistemas a través de un solo enlace de datos. Incluyen protocolos diseñados para operar a través de servicios de conmutación punto a punto, multipunto y multiacceso, como Frame Relay. Los estándares WAN son definidos y administrados por una serie de autoridades reconocidas, tales como las siguientes: • Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-T), antiguamente denominado Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico (CCITT) • Organización Internacional de Normalización (ISO) 80 • Fuerza de Tareas de Ingeniería de Internet (IETF) • Asociación de Industrias Electrónicas (EIA) Normalmente los estándares WAN describen los requisitos de la capa física y de la capa de enlace de datos. La capa física de las WAN describe la interfaz entre el equipo terminal de datos (DTE) y el equipo de terminación de circuito de datos (DCE). Normalmente el DCE es el proveedor del servicio, mientras que el DTE es el dispositivo conectado. En este modelo, los servicios ofrecidos al DTE están disponibles a través de un módem o CSU/DSU. La siguiente figura muestra el protocolo de la capa de enlace de datos. CSU/DSU Router CSU/DSU MODEM MODEM Router Figura Nº 26 Protocolo de la capa de enlace de datos en la red WAN Varios estándares de capa física especifican esta interfaz: • EIA/TIA-232 • EIA/TIA-449 • V.24 • V.35 • X.21 • G.703 • EIA-530 81 A continuación se describirán los encapsulamientos que ocurren en la capa de enlace de datos comunes asociados con las líneas síncronas seriales: • Control de Enlace de Datos de Alto Nivel (HDLC): un estándar IEEE que probablemente no sea compatible con los distintos proveedores, ya que cada proveedor puede haberlo implementado de diferentes maneras. HDLC admite configuraciones punto a punto y multipunto con un gasto mínimo • Frame Relay: Usa instalaciones digitales de alta calidad y entramado simplificado sin mecanismos de corrección de errores, lo que significa que puede enviar información de Capa 2 mucho más rápidamente que otros protocolos WAN • Protocolo Punto a Punto (PPP): Descrito por RFC 1661. Dos estándares desarrollados por IETF. Contiene un campo de protocolo para identificar el protocolo de capa de red • Protocolo de Control de Enlace de Datos Simple (SDLC): Protocolo de enlace de datos WAN diseñado por IBM para los entornos de la Arquitectura de sistemas de red (SNA). Ha sido reemplazado en gran parte por el más versátil HDLC • Protocolo Internet de Enlace Serial (SLIP): Protocolo de enlace de datos WAN sumamente popular para transportar paquetes IP. Ha sido reemplazado en varias aplicaciones por el más versátil PPP • Procedimiento de Acceso al Enlace Balanceado (LAPB): Protocolo de enlace de datos utilizado por X.25. Posee amplias capacidades de verificación de errores • Procedimiento de Acceso al Enlace en el Canal D (LAPD): Protocolo de enlace de datos WAN utilizado para señalización y para 82 configuración de llamada del Canal D de RDSI. Las transmisiones de datos tienen lugar en los canales B de RDSI • Trama de Procedimiento de Acceso a Enlaces (LAPF): Para servicios de portadora en modo de trama, un protocolo de enlace de datos WAN, similar a LAPD, utilizado con tecnologías Frame Relay II. 2.10.3. Tecnologías WAN A continuación se ofrece la descripción de las tecnologías WAN más comunes. Estas tecnologías se dividen en servicios conmutados por circuito, conmutados por celdas, digitales dedicadas y analógicas. II. 2.10.3.1. Servicios conmutados por circuitos • POTS (Servicio telefónico analógico), A pesar de que este no es servicio informático de datos, se incluirá por dos motivos: primero, muchas de sus tecnologías forman parte de la creciente infraestructura de datos, y segundo, es un modelo sumamente confiable, de fácil uso para una red de comunicaciones de área amplia. El medio típico es la línea telefónica de par de cobre. • RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) de banda angosta: Esta tecnología es muy versátil y de un amplio uso. Fue el primer servicio de acceso telefónico totalmente digital, su uso varía considerablemente de un país a otro. El costo es moderado. El ancho de banda máximo es de 128 kbps para la BRI (Interfaz de Acceso Básico) de menor costo y de aproximadamente 2 Mbps para la PRI (Interfaz de Acceso Principal). El medio típico es el cable de cobre de par trenzado. 83 II. 2.10.3.2. Servicios conmutados por paquetes • X.25: Esta tecnología es la más antigua pero todavía ampliamente utilizada, que posee amplias capacidades de verificación de errores heredadas de la época en que los enlaces de las WAN eran más susceptibles a los errores, lo que hace que su confiabilidad sea muy grande, pero al mismo tiempo limita su ancho de banda. El ancho de banda puede ser de 2 Mbps como máximo. Es ampliamente utilizada, y su costo es moderado. El medio típico es el cable de cobre de par trenzado. • Frame Relay: Versión conmutada por paquetes del RDSI de banda angosta. Se ha transformado en una tecnología WAN sumamente popular por derecho propio. Es más eficiente que X.25, con servicios similares. El ancho de banda máximo es de 44,736 Mbps. En los EE.UU. son muy populares los anchos de banda de 56kbps y 384kbps. Es de uso generalizado, el costo es de moderado a bajo. Entre los medios típicos se incluyen el cable de cobre de par trenzado y el cable de fibra óptica. II. 2.10.3.3. Servicios conmutados por celdas • ATM (Modo de Transferencia Asíncrona), Es similar a el RDSI de banda ancha. Es una tecnología WAN (e inclusive LAN) cuya importancia va en aumento. Utiliza tramas pequeñas, de longitud fija (53 bytes) para transportar los datos. El ancho de banda máximo es actualmente de 622 Mbps, aunque se están desarrollando velocidades mayores. Los medios típicos son el cable de cobre de par trenzado y el cable de fibra óptica. Su uso es generalizado y está en aumento; el costo es elevado. 84 • SMDS (Servicio de datos multimegabit conmutado): Relacionado con ATM y utilizado normalmente en las MAN. El ancho de banda máximo es de 44,736 Mbps. Los medios típicos son el cable de cobre de par trenzado y el cable de fibra óptica. No es de uso común: el costo es relativamente alto. II. 2.10.3.4. Servicios conmutados analógicos • Módems de acceso telefónico (conmutación analógica): Su velocidad es limitada, pero son muy versátiles. Funcionan con la red telefónica existente. El ancho de banda máximo aproximado es de 56 kbps. El costo es bajo. Su uso es todavía muy generalizado. El medio típico es la línea telefónica de par trenzado • Módems por cable (analógico compartido): Colocan señales de datos en el mismo cable que las señales de televisión. Es cada vez más popular en regiones donde hay gran cantidad de cable coaxial de TV instalado. El ancho de banda máximo disponible puede ser de 10 Mbps, aunque esto se degrada a medida que más usuarios se conectan a un segmento determinado de la red (comportándose como LAN no conmutadas). El costo es relativamente bajo. Su uso es limitado pero está en aumento. El medio es cable coaxial. • Inalámbrico: No se necesita un medio porque las señales son ondas electromagnéticas. Existen varios enlaces WAN inalámbricos, dos de los cuales son: • Terrestre: Anchos de banda normalmente dentro del intervalo de 11 Mbps (por ej., microondas). El costo es relativamente bajo. Normalmente se requiere línea de vista. El uso es moderado 85 • Satélite: Puede servir a los usuarios móviles (por ej., red telefónica celular) y usuarios remotos (demasiado alejados de las instalaciones de cables). Su uso es generalizado. El costo es elevado II. 2.10.3.5. Otros servicios: Servicios digitales dedicados • T1, T3, E1, E3: La serie T de servicios en los EE.UU. y la serie E de servicios en Europa son tecnologías WAN sumamente importantes. Usan la multiplexación por división de tiempo para "dividir" y asignar ranuras de tiempo para la transmisión de datos; el ancho de banda es: • T1: 1,544 Mbps • T3: 44,736 Mbps • E1: 2,048 Mbps • E3: 34,368 Mbps • Hay otros anchos de banda disponibles Los medios utilizados son normalmente el cable de cobre de par trenzado y el cable de fibra óptica. Su uso es muy generalizado; el costo es moderado. • xDSL (DSL por Digital Subscriber Line (Línea Digital del Suscriptor) y x por una familia de tecnologías): Tecnología WAN nueva y en desarrollo para uso doméstico. Su ancho de banda disminuye a medida que aumenta la distancia desde los equipos de las compañías telefónicas. Las velocidades máximas de 51,84 Mbps son posibles en las cercanías de una central telefónica. Son más comunes los anchos de banda mucho menores (desde 100 kbps hasta varios Mbps). Su uso es limitado pero en rápido aumento; el costo es moderado y se 86 reduce cada vez más. x indica toda la familia de tecnologías DSL, entre ellas: • HDSL: DSL de alta velocidad de bits • SDSL: DSL de línea única • ADSL: DSL asimétrica • VDSL: DSL de muy alta velocidad de bits • RADSL: DSL adaptable a la velocidad SONET (Red óptica Síncrona): Conjunto de tecnologías de capa física de muy alta velocidad, diseñadas para cables de fibra óptica, pero que también pueden funcionar con cables de cobre. Tiene una serie de velocidades de datos disponibles con designaciones especiales. Implementadas a diferentes niveles de OC (portadora óptica) desde los 51,84 Mbps (OC-1) hasta los 9,952 Mbps (OC-192). Puede alcanzar estas velocidades de datos mediante el uso de multiplexación por división de longitud de onda (WDM), en la que láseres configurados para colores ligeramente diferentes (longitudes de onda) envían enormes cantidades de datos ópticamente. Su uso es generalizado entre las entidades backbone de Internet. El costo es elevado, no es una tecnología que se pueda usar a nivel doméstico. II.2.10.4. El Router Así como todo PC tiene cuatro componentes básicos: una CPU, memoria, interfaces y un bus, los routers también tiene estos componentes, por ello muchas veces se considera como un computador. Sin embargo, se trata de un computador especial. En lugar de tener componentes dedicados a dispositivos de entrada y salida, el router se dedica exclusivamente al enrutamiento. 87 Al igual que los computadores, que necesitan sistemas operativos para ejecutar aplicaciones de Software, los routers necesitan el Software denominado Sistema Operativo de Internetworking (IOS) para ejecutar archivos de configuración. Estos archivos de configuración controlan el flujo de tráfico a los routers. Específicamente, al usar protocolos de enrutamiento para dirigir los protocolos enrutados y las tablas de enrutamiento, toman decisiones con respecto a la mejor ruta para los paquetes. Para controlar estos protocolos y estas decisiones, es necesario configurar el router. El router es un computador que selecciona las mejores rutas y maneja la conmutación de paquetes entre dos redes diferentes. Los componentes de la configuración interna de un router son los siguientes: • RAM/DRAM: Almacena tablas de enrutamiento, caché ARP, caché de conmutación rápida, búfering de paquetes (RAM compartida) y colas de espera de paquetes. La RAM también proporciona memoria temporal y/o de ejecución para el archivo de configuración del router, mientras el router se enciende. El contenido de la RAM se pierde cuando se apaga o se reinicia el router. • NVRAM: RAM no volátil. Almacena el archivo de configuración de inicio/copia de respaldo del archivo de configuración de un router. El contenido no se elimina cuando se apaga o se reinicia el router. • Flash: ROM borrable y reprogramable. Contiene la imagen y microcódigo del sistema operativo. Permite actualizar el Software sin eliminar y reemplazar chips en el procesador. El contenido se conserva cuando se apaga o reinicia el router. Se pueden almacenar múltiples versiones del Software IOS en la memoria Flash. 88 • ROM: Contiene diagnósticos de encendido, un programa bootstrap y Software del sistema operativo. Las actualizaciones de Software en ROM requieren el reemplazo de chips enchufables en el CPU. • Interfaz: Conexión de red a través de la cual los paquetes entran y salen de un router. Puede estar en un motherboard o en un módulo de interfaz separado. Los routers tienen una importancia crucial en las redes WAN. Los routers tienen interfaces LAN y WAN. De hecho, las tecnologías WAN con frecuencia se usan para conectar routers. Se comunican entre sí mediante conexiones WAN y constituyen sistemas autónomos, y el backbone de Internet. Debido a que los routers son los dispositivos de backbone de las redes internas extensas y de Internet, operan en la Capa 3 del modelo OSI, tomando decisiones basadas en direcciones de red. Las dos funciones principales de los routers son la selección de mejores rutas para los paquetes de datos entrantes, y la conmutación de paquetes a la interfaz de salida correspondiente. Los routers hacen esto creando tablas de enrutamiento e intercambiando la información de red de estas tablas con otros routers. Se pueden configurar las tablas de enrutamiento, pero por lo general se mantienen de forma dinámica mediante un protocolo de enrutamiento que intercambia información de topología (ruta) de red con otros routers. Como un ejemplo para visualizar lo antes expuesto se tiene que si un computador cualquiera (x) desea comunicarse con otro computador (y) que se encuentre en cualquier lugar de la Tierra, y con cualquier otro computador (z) que se encuentre en el sistema Tierra-Luna, se debe incluir una función de enrutamiento para el flujo de información, y rutas redundantes para 89 obtener confiabilidad. Muchas decisiones y tecnologías de diseño de red tienen su origen en el deseo de que los computadores x, y, z puedan comunicarse entre sí. Además, toda internetwork debe incluir lo siguiente: • Direccionamiento coherente de extremo a extremo. • Direcciones que representen topologías de red. • Selección de mejor ruta. • Enrutamiento dinámico. • Conmutación. II.2.10.5. El Switch Un switch WAN es un dispositivo de networking multipuerto, que normalmente conmuta tráfico, como Frame Relay, X.25 y el servicio de datos conmutados multimegabit (SMDS). Los switches WAN normalmente operan en la capa de enlace de datos del modelo de referencia OSI. La siguiente figura muestra este tipo de conexión. Suitchs Router Router Nube Figura Nº 27 Switch en una WAN 90 II.2.10.6. El MODEM Un módem es un dispositivo que interpreta señales digitales y analógicas modulando y demodulando la señal, permitiendo que los datos se transmitan a través de líneas telefónicas de grado de voz. En el origen, las señales digitales se convierten a una forma adecuada para su transmisión a través de las instalaciones de comunicación analógica. En el destino, estas señales analógicas se devuelven a su forma digital. La siguiente figura muestra cómo están conectados los dispositivos MODEM en una WAN. WAN PC MODEM MODEM PC Figura Nº 28 MODEM en la tecnología WAN II.2.10.7. Las CSU/DSU en una WAN Una CSU/DSU es uno o dos dispositivos de interfaz digital, que adaptan la interfaz física en un dispositivo DTE (como una terminal) a la interfaz de un dispositivo DCE (como un switch) en una red de portadora conmutada. La figura ilustra la ubicación de la CSU/DSU en una implementación WAN. A veces, las CSU/DSU se incorporan al router. 91 CSU/DSU Switch Figura Nº 29 Ubicación de la CSU/DSU en la WAN II.2.10.8. Adaptadores de terminal RDSI en una WAN Un adaptador de terminal (TA) RDSI es un dispositivo que se utiliza para realizar las conexiones de la interfaz de acceso básico (BRI) RDSI a otras interfaces. PC RDSI Switch Figura Nº 30 El adaptador RDSI en una WAN 92 II.2.10.9. Organizaciones que se encargan de normar los estándares WAN Las WAN, al igual que las LAN, utilizan el enfoque de división en capas del modelo de referencia OSI para el encapsulamiento, pero el enfoque se centra principalmente en las capas físicas y de enlace de datos. Los estándares WAN normalmente describen los métodos de entrega de la capa física y los requisitos de la capa de enlace de datos, incluyendo direccionamiento, control de flujo y encapsulamiento. Los estándares de las WAN son definidos y administrados por una serie de autoridades reconocidas, como, por ejemplo: • Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-T), antiguamente denominada Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico (CCITT) • Organización Internacional de Normalización (ISO) • Fuerza de Tareas de Ingeniería de Internet (IETF) • Asociación de Industrias Electrónicas (EIA) • Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA) Finalmente se tiene que, una de las diferencias entre una WAN y una LAN es que es necesario suscribirse a un proveedor externo de servicios WAN, como una compañía operadora local (RBOC) para utilizar los servicios de red de una portadora WAN. La WAN utiliza enlaces de datos, como la Red digital de servicios integrados (RDSI) y Frame Relay, suministrados por los servicios de portadora para acceder al ancho de banda a grandes distancias. Una WAN conecta las ubicaciones de una organización entre sí, 93 con las ubicaciones de otras organizaciones, con servicios externos, y con usuarios remotos. Las WAN generalmente transportan varios tipos de tráfico, tales como voz, datos y vídeo. Las tecnologías WAN funcionan en las tres capas inferiores del modelo de referencia OSI: la capa física, la capa de enlace de datos y la capa de red. La figura Nº 31, ilustra la relación entre las tecnologías WAN comunes y el modelo de referencia OSI. Capa 3 Capa 3 Capa 2 Capa 2 Capa 2 Capa 2 Capa 1 Capa 1 Capa 1 Capa 1 Router CSU/DSU Nube CSU/DSU Router Figura Nº 31 Relación entre la tecnología WAN y el modelo de referencia OSI Los servicios telefónicos y de datos son los servicios WAN de uso más generalizado. Los servicios telefónicos y de datos se conectan desde el punto de presencia (POP) del edificio con la oficina central (CO) del proveedor de la WAN. La CO es la oficina de la compañía telefónica local con la que se conectan todos los loops locales en un área determinada y en la que se produce la conmutación de circuitos de las líneas del suscriptor. La vista general de la nube WAN es la que organiza los servicios del proveedor de WAN en tres tipos principales: • Configuración de llamada: Establece y despeja las llamadas entre los usuarios telefónicos. La configuración de llamada, también 94 denominada señalización, utiliza un canal telefónico individual, no utilizado para otro tráfico. La configuración de llamada que se utiliza más comúnmente es el Sistema de señalización número 7 (SS7), que utiliza mensajes y señales de control telefónico entre los puntos de transferencia en el camino hacia el destino al que se llama. • Multiplexión por división de tiempo (TDM): La información de distintas fuentes tiene una asignación de ancho de banda en un medio único. La conmutación de circuitos utiliza la señalización para determinar la ruta de llamada, que es una ruta dedicada entre el emisor y el receptor. Al multiplexar el tráfico en divisiones de tiempo fijas, TDM evita el congestionamiento de las instalaciones y los retardos variables. El servicio telefónico básico y la RDSI utilizan circuitos TDM. • Frame Relay: La información contenida en tramas comparte el ancho de banda con otros suscriptores de la WAN Frame Relay. Frame Relay es un servicio multiplexado estadístico que, a diferencia de TDM, utiliza identificadores de capa 2 y circuitos virtuales permanentes. Además, la conmutación de paquetes de Frame Relay utiliza el enrutamiento de Capa 3, en el que el paquete contiene direccionamiento de emisor y receptor. Los enlaces WAN se pueden solicitar al proveedor de WAN con diversas velocidades, que se clasifican según su capacidad de bits por segundo (bps). Esta capacidad en bps determina la velocidad a la que se mueven los datos a través del enlace WAN. Se tiene entonces que las WAN están diseñadas para realizar lo siguiente: .- Interconectar redes LAN. 95 .- Intercambiar “paquetes” de información .- Operar dentro de un área geográfica mayor que el área en la que operan las redes LAN. .- Conectan dispositivos separados por áreas geográficas extensas, como routers, switches, módems y servidores de comunicaciones. Una WAN es una red de comunicación de datos que opera más allá del alcance geográfico de una LAN. Una de las diferencias entre la WAN y la LAN, es que es necesario suscribirse a un proveedor externo de servicios WAN, como una compañía operadora local para utilizar los servicios de red de una portadora WAN. Una WAN conecta las ubicaciones de una organización entre sí, con las ubicaciones de otras organizaciones, con servicios externos (como base de datos) y con usuarios remotos. Las WAN generalmente transportan varios tipos de tráfico como voz, datos y videos. II.2.11. La intranet Una de las configuraciones comunes de una LAN es una red interna, a veces denominada "intranet". Los servidores Web de red interna son distintos de los servidores de Web públicos ya que, sin los requeridos permisos y contraseñas, el público no puede acceder a la red interna de una organización. Las redes internas están diseñadas para que sólo los usuarios que tienen autorización de acceso a una LAN interna de una organización puedan acceder a ellas. Dentro de una red interna, los servidores de Web se instalan en la red y la tecnología del navegador se utiliza como el medio común para acceder a información, por ejemplo, datos financieros o datos basados en texto, datos estadísticos y gráficos que se guardan en esos servidores. 96 La adición de una red interna en una red, es sólo una de varias aplicaciones y funciones de configuración que pueden proporcionar el aumento necesario sobre los niveles actuales en el ancho de banda de red. Como el ancho de banda se debe agregar al backbone de la red, los administradores de red también deben tener en cuenta la adquisición de equipos de escritorio sólidos para tener un acceso más veloz a las redes internas. Los nuevos equipos de escritorio y los servidores deben estar equipados con tarjetas de interfaz de red (NIC) Ethernet de 10/100 Mbps para suministrar la mayor flexibilidad de red posible, permitiendo de este modo que los administradores de red dediquen el ancho de banda a las estaciones finales individuales según sea necesario. II.2.12. Página Web Desde los inicios de la World Wide Web, tanto el diseño de las páginas como de la propia estructura de los hiperdocumentos, ha variado enormemente. Si al principio, los hipertextos en la Web se limitaban a plasmar, sobre este nuevo medio, un texto impreso segmentándolo en pequeños bloques y colocando algunos enlaces, en la actualidad, las páginas web se han convertido en verdaderas obras de diseño gráfico, multimedia e ingeniería informática. Integración de bases de datos, servicios online, inclusión de sofisticadas herramientas de búsqueda y recuperación de información, dinamismo, usabilidad e interactividad, éstas son las claves de las páginas web actuales. Ya no importa sólo el contenido presentado, sino su diseño y, sobre todo, su funcionalidad. Otro aspecto a ser tomado en cuenta es el significado de las extensiones de los llamados de las páginas, por ejemplo: el significado de 97 “.edu” es una de las nomenclaturas utilizadas para identificar la naturaleza o tipo de organización a la que se refiere la página Web. De acuerdo al contenido de la página Web a publicar, es necesario seleccionar del listado que proporcionan las empresas encargadas para la asignación de nombres de dominio, la que mejor describa la temática de la página Web. Entre las nomenclaturas más comunes se encuentran: ".com", ".net", ".org", ".gov". El significado de “.ve”, la terminación ".ve" es un dominio que agrupa a todos los computadores inscritos dentro de Venezuela. Dicho código de dos letras asignado por la ISOC (Internet Society) como dominio de primer nivel para Venezuela, cada país tiene un código de dos letras como dominio de primer nivel. La interNIC es el organismo encargado a nivel mundial para la asignación de nombres de dominios. Actúa como autoridad máxima en la asignación para garantizar una única dirección para cada dominio. Con el objetivo de facilitar el manejo y la asignación de dominios, InterNIC delega en otras organizaciones similares la tarea de registrar aquellos dominios propios de cada país, este es el caso de la organización "Reacciun", a la cual le fue delegado el registro de todos los dominios propios de Venezuela y de esta manera pasar a ser el "NIC-VE". Un subdominio es un dominio que forma parte de otro dominio más general. Por ejemplo, "edu.ve" es un subdominio de ".ve", y "ucv.edu.ve" es un subdominio de "edu.ve". Las reglas para formar dominios son restrictivas. Sólo pueden usarse letras, números y guiones, sin empezar ni terminar por guión. No se permiten letras 98 acentuadas, ni la letra "&", ni subrayados, con un máximo de 63 caracteres. No hay distinciones entre letras mayúsculas y minúsculas. A causa de lo anterior, es probable que se necesite abreviar o adaptar el nombre de la empresa. Además, los nombres más breves son más fáciles de recordar y de escribir por los navegantes. Si bien marcas y dominios son cosas distintas, el uso de un dominio puede entrar en conflicto con una marca registrada. Por ejemplo, al publicitar un dominio no registrado como marca se puede estar violando los derechos de un tercero que tenga esa palabra como marca registrada. Esto puede ocurrir incluso para subdominios a cualquier nivel, no sólo directamente bajo ".ve". Además, si bien no hay legislación o regulación aplicable a dominios, es probable que en caso de disputas, un tribunal le de preferencia a quien lo haya inscrito como marca registrada. El login FTP, es el identificador de usuario que permite al cliente tener acceso a los servidores de TELCEL.NET en los que se encuentra alojada la información de la página web a fin de publicarla, actualizarla y/o modificarla. Un Log, es un archivo en donde se almacenan todos los registros de accesos válidos o no válidos que se hacen al sitio Web. Estos registros se almacenan en un subdirectorio del directorio Log, llamado W3SVCX, donde X representa un número identificador del dominio para nuestro sistema. Mensualmente se crea un archivo log identificado con el nombre ncaamm.log donde representa el año, y mm el mes. Un ejemplo de este archivo es nc0205.log, este contiene los registros de visita para el mes de mayo del año 99 2002. A medida que el sitio Web es más visitado estos archivos crecen ocupando cada vez más espacio. Para borrar un Log se deben seguir los siguientes pasos: 1) Dentro del directorio principal o el que tiene el nombre del dominio del usuario, se encuentra una carpeta llamada LOG. 2) En esta carpeta se almacenan los Logs mensualmente con la nomenclatura explicada anteriormente. Cada archivo corresponde a un mes diferente. 3) Para borrarlos se debe utilizar el mismo programa que se emplea para la publicación y administración de los sitios Web. Es importante recordar que siempre será posible borrar los archivos Logs excepto el que contiene los registros del mes en curso. II.2.12.1. Tipos de Registro La terminación de los nombres de dominios como ".com", ".net ", ".org", ".gov", son las nomenclaturas utilizadas para identificar la naturaleza o tipo de organización a la que se refiere la página WEB. De acuerdo al contenido de la página Web a publicar, es necesario seleccionar del listado que proporcionan las empresas encargadas para la asignación de nombres de dominio, la que mejor describa la temática de la página WEB. En el caso que nos ocupa “bomberosdecumana.gov”. 100 Si al dominio respectivo lo sigue ".ve", ".mx", ".es", etc, se identifica al país donde se ubica la página, por ejemplo: * Primer caso: suempresa.com, indica que su empresa es una compañía comercial. * Segundo caso: suempresa.com.ve, indica que es una empresa comercial de Venezuela. Si el dominio es ".com ", ".net ", ".org ", etc, debe registrarse en InterNIC que es el organismo encargado a nivel mundial para la asignación de nombres de dominios. El Link en cuestión es: http://www.networksolutions.com. Pero si el dominio es ".ve", el cliente debe registrarse en REACCIUN que es el organismo nacional responsable del registro de todos los dominios de Venezuela. El Link consultado para la página que nos ocupa es: http://www.nic.ve. Se pueden distinguir tres generaciones en cuanto a técnica avanzadas para el diseño de páginas Web: II.2.12.2. Webs de primera generación: .- Estructura lineal .- Eventual inserción de fotografías y líneas de separación .- Baja definición (proyectados para terminales ASCII en blanco y negro) 101 II.2.12.3. Webs de segunda generación: .- Iconos en vez de palabras subrayadas con azul .- Menú de opciones .- Fondos coloreados o con imágenes .- Bordes azules alrededor de las figuras interactivas II.2.12.4. Webs de tercera generación: .- Hegemonía del diseño sobre la tecnología .- Utilización de metáforas .- Uso de un layout tipográfico y visual para la descripción de una Página bidimensional .- Estructura entrada -área central- salida Sin embargo, se habla de una cuarta generación de webs en las que priva tanto el diseño gráfico como la tecnología. El hipertexto ya no es una colección de textos enlazados, sino un espacio de intercambio de servicios de todo tipo: culturales, informativos, comerciales, sociales, etc. Son muchos los factores que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar un sitio web. Sin embargo, dos factores son preponderantes ante los demás: su contenido y el diseño de la interfaz. Los diseñadores profesionales de las Webs se tienen que ocupar tanto del diseño centrado en el uso de la página y en el usuario para hacerle a éste las tareas lo más sencillas posibles. Entre las disciplinas que implica el diseño de una página Web, tenemos: 102 • Arquitectura de la información: misión y objetivos estratégicos, clientes y sus expectativas, estudio sectorial/análisis competitivo, definición y organización de los contenidos, interacción, navegación, rotulado, búsqueda, prototipado, etc. • Diseño de la interacción: definición de servicios, definición de las tareas, diagrama de interacción, storyboards, etc. • Udabilidad: métodos de indagación, métodos de inspección, test de usabilidad, análisis de logs, etc. • Accesibilidad: directrices y pautas de accesibilidad, test de accesibilidad, etc. • Diseño de la información/diseño gráfico: aspectos y sensación, diseño de contenido/página, diseño de la interfaz, diseño artístico/creativo, etc. • Programación y tecnologías: Hardware/Software, estándares web, etc. La World Wide Web, ya no se entiende como un macrotexto, sino como un espacio de relación y de servicios de todo tipo. Donde el internauta (usuario de la red), se le hace cada vez más sencillo su trabajo de búsqueda de información y servicios. II.2.12.5. Aspectos a tener en cuenta en el diseño de una sede web • Información: contenidos. • Gestión: estructura, organización, esquemas. • Disposición y presentación: acceso, búsqueda, recuperación y consultas. 103 II.2.12.6. Componentes en el diseño de una página web • Definición de la sede: misión, objetivos y estrategias. ¿Cuáles son las razones que tiene la organización para producirla? ¿Por qué está aquí el usuario? • Gestión de los contenidos: identificación, recopilación, selección, producción, mantenimiento y actualización de los contenidos. El contenido es la base de la sede, los usuarios acceden a la sede por el contenido o por los servicios. Para este autor, la clave del sitio web está en potenciar los contenidos, debe haber como mínimo un 30% de espacio en la web dedicado a contenidos. • Sistemas de navegación: para facilitar el desplazamiento por la sede y el acceso a los contenidos. La Web es interacción, movimiento, acción, toma de decisiones y asimilación. Un sistema de navegación evita la desorientación y el desbordamiento cognitivo. Hay que dotar al sistema de consistencia, predecibilidad y retroactividad. • Sistemas de rotulado: su función es representar, describir y transmitir de forma sintética los contenidos. Los rótulos deben ser concisos y significativos para que el usuario comprenda con claridad y rapidez la información que hay detrás de ellos para tomar una decisión. El lenguaje ha de ser próximo al usuario, por eso surge una tensión entre los lenguajes controlados (lenguajes de clasificación jerárquicos/ facetados) y los lenguajes naturales. El sistema de rotulado también se ocupa de los microcontenidos, metadatos y marcado. • Sistemas de búsqueda: par facilitar la exploración, el acceso y la recuperación de información. Permiten expresar las consultas en lenguaje natural y acceder a los contenidos sin navegar por un gran 104 número de seccione intermedias. Son complementarios y nos sustitutivos de la navegación. Para diseñarlos hay que tener en cuenta las características del motor de búsqueda (operadores, capacidades de indización, personalización, funciones de feedback y ayuda automática), el tipo de indización de los contenidos y la presentación de los resultados. II.2.12.7. Etapas para el diseño Web Antes de elaborar cualquier sitio web, es preciso seguir un plan ordenado. Se pueden establecer las siguientes etapas para el diseño Web: • Delimitación del tema: de qué va a tratar el sitio web. Delimitación de contenidos. • Recolección de la información: recopilar y seleccionar la información que se va a incluir. • Agregación: hacer un balance equilibrado entre linealidad y jerarquización. Creación de páginas, nodos, secciones y subsecciones. • Estructuración de los contenidos: unión de los diferentes nodos y páginas teniendo en cuenta la jerarquización y ordenación de los contenidos. Creación de nodos de metainformación sobre otros nodos y enlaces que permitan la estructuración horizontal y vertical. Creación de la página inicial y de las páginas principales. En esta etapa se definen tanto las estructuras jerárquicas y horizontales, como las taxonomías y esquemas de clasificación. • Creación de los sistemas de navegación y búsqueda: creación de páginas guía, ayudas a la navegación, tablas de contenido, índices, 105 sumarios, mapas de navegación, glosarios, páginas de búsqueda, uso de iconos y barras de navegación, utilización de metáforas, etc. accesibles desde cualquier otra página del sitio web. • Diseño y estilo gráfico: estilos y formatos textuales, coherencia gráfica, diseño de fondos y distribución de los elementos dentro de la página, inclusión de material multimedia, cantidad y tamaño de las imágenes, etc. Dar homogeneidad y coherencia a todo el sitio web. Utilizar metáforas orgánicas, funcionales y visuales. • Ensamblaje final: últimos enlaces, diseño de portadas y estilos gráficos, logotipos, enlaces sobre autoría, contacto, fechas de creación o de actualizaciones, etc. • Evaluación y test de uso: comprobación del funcionamiento, vínculos, usabilidad, accesibilidad, últimos ajustes, etc. En el diseño de un sitio web, podemos distinguir 2 aspectos diferenciados: • Diseño de la interfaz: para guiar al usuario por medio de un sistema visual e informativo adecuado. Para ello hay que disponer la interacción con metáforas, imágenes y conceptos que puedan transmitir significados a través de la pantalla del ordenador. Se debe elegir un modelo y conservar la integridad, uniformidad y coherencia de ese diseño a lo largo de todo el hiperdocumento. El diseño de la interfaz gráfica engloba conceptos y nociones provenientes de diferentes campos y disciplinas como el diseño gráfico, la informática, los sistemas audiovisuales, la psicología cognitiva, ergonomía, etc. • Diseño de las páginas: disposición de los elementos dentro de las páginas para ser vistos en pantalla, esquemas de contenido, tipografía, rotulado, títulos, disposición de las imágenes y del 106 contenido multimedia, equilibrio entre el contenido textual y gráfico, y la sensación visual, etc. II.2.12.8. Diseño Web en cuanto a la estructura En la Web no existe una metodología concreta para crear hiperdocumentos o sitios web completos. Existen multitud de estructuras organizativas tanto en lo visual como en lo conceptual, que pueden provocar una gran desorientación al usuario. Es por eso, que a la hora de elaborar un hipertexto se deben establecer una serie de reglas para que el sistema sea coherente (visual y cognoscitivamente), y para que no se produzca duplicación de informaciones o reiteración de esfuerzos a la hora de recopilar o introducir la información, y de crear la red hipertextual. Como la macroestructura común de información debe constituirse a partir de una serie de microestructuras, éstas deben construirse siguiendo unas reglas mínimas que favorezcan su articulación en la estructura global. Por lo tanto, las reglas deben establecer: • Los tipos de documentos que pueden entrar a formar parte del sistema. • Los datos de identificación del documento: título, autor, descripción, localización, fecha de introducción, fecha de la última consulta, nivel de acceso, etc. • El formato de introducción del texto: estructuración del texto, posición de las páginas, modelo gráfico utilizado, etc. • El tipo de relación entre los documentos: normas que indican qué documentos pueden relacionarse, lugares dentro del documento en donde se deben encontrar esas relaciones (en todo el documento o en una parte del mismo), presentación visual de enlaces, etc. 107 • El acceso a los documentos: recomendaciones para el uso del hipertexto en la búsqueda de información, etc. II.2.12.9. Diseño de la página Es importante tener en cuenta que la unidad básica de información de un documento hipertextual no es la página, sino la pantalla. Así pues, el diseño de la página y la disposición de los elementos dentro de ella para ser vistos en pantalla, son uno de los aspectos principales a la hora de diseñar el hiperdocumento. Las páginas deben tener un esquema ordenado y legible de un vistazo. He aquí dos ejemplos de disposición de página, la imagen de la izquierda muestra una página ilegible y desordenada, mientras que la imagen de la derecha, que sigue un esquema ordenado, facilita la navegación y comprensión del contenido. En el encabezamiento de los documentos es imprescindible que aparezca el título destacado y el uso de gráficos sensibles o botones de cabecera que indiquen los recorridos posibles para orientar la navegación. También es corriente la utilización de un logotipo u otro sello gráfico que identifique la imagen institucional u oficial, comercial, etc. del sitio web. En el diseño de las páginas hay que tener en cuenta una serie factores como: enlaces locales y ayudas a la navegación, encabezamiento de documentos, tipografía (contraste visual, esquema y diseño de páginas, tipos de letras, establecimiento de títulos y subtítulos, etc.). Creación de pies de página con información sobre el autor, enlaces a otras páginas relacionadas, fechas de creación y actualización, etc. 108 Actualmente se facilita la labor del internauta debido a que las páginas se diseñan homogénea y coherentemente para el sitio web, ya que ofrecen diferentes modelos y estilos de plantillas para todo un sitio web o para páginas concretas: páginas principales, páginas de búsqueda, formularios, página de preguntas más frecuentes, tablas de contenido, etc. Los documentos hipertextuales destinados a ser leídos mediante la pantalla de un ordenador tienen su propio lenguaje. En muchos casos, se convierte en una práctica común convertir un texto en hipertexto, por medio de la simple traslación de un texto a lenguaje HTML y la partición del texto secuencial completo en bloques de texto más pequeños que pasan a convertirse en nodos y que se conectan unos a otros mediante unos enlaces que siguen más o menos la misma estructura lineal que tenía el texto primitivo. Hay que tener en cuenta que el texto impreso en papel necesariamente presenta una disposición para la lectura secuencial, mientras que el hipertexto permite otro tipo de disposición: la lectura multisecuencial y que esta posibilidad o facultad de lectura se lleva a cabo por medio del establecimiento de otro tipo de estructuras que le diferencian del texto tradicional. El hipertexto en la Web implica una nueva manera de presentar el texto y el conocimiento que nada tiene que ver con el texto lineal. Al transferir textos impresos a hipertexto, la primera operación que hay que realizar es convertir un texto completo en pequeños bloques de texto (o nodos) que luego uniremos en múltiples trayectos o recorridos mediante los enlaces. Sin embargo, este es sólo un primer paso. Por supuesto que existen 109 tipos de documentos, en los cuales no tiene ningún sentido separar el texto en bloques de nodos más pequeños para ser puestos en la red. II.3. Bases Legales Dos de los roles principales de la institución lo constituye; primero, salvaguardar la vida y los bienes de la ciudadanía frente a situaciones que representen amenaza, vulnerabilidad o riesgo dentro del área de intervención de la institución, y el segundo, participar en la formulación y diseño de políticas de administración de emergencias y gestión de riesgos, que promuevan procesos de prevención, mitigación, preparación y respuesta, estos roles están consagrados el artículos 5, numerales 1 y 4 del Título I. DISPOSICIONES FUNDAMENTALES CAPÍTULO I. Disposiciones generales de la Ley de los Cuerpos de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil, promulgada el 13 de noviembre de 2001 en gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela extraordinaria Nº 5.554. (Anexo Nº 2) Cuando se disponga del presupuesto necesario para la implantación de la red WAN, el Software que se use, deberá ajustarse al Decreto 3.390, decreto promulgo por la presidencia de la república, donde, como se citó anteriormente, “La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.“ 110 Para la implantación de la página Web es necesario aceptar todas las disposiciones y protocolos que exigen los servicios para acceder a la red, en el caso que nos ocupa se solicitó el alojamiento de páginas Web a: REACCIUN, que es el organismo nacional, responsable del registro de todos los dominios con la extensión “.ve” (Venezuela), y el Link consultado, como se mencionó anteriormente, fue: http://www.nic.ve. II.4. Bases conceptuales Finalmente, debido a que a lo largo de este trabajo de investigación se emplearán términos que pudieran confundirse con términos cotidianos desvirtuando así su verdadera acepción, por lo que se considera oportuno hacer referencia a algunos términos, que servirán para su ubicación contextual dentro del presente trabajo de investigación. Análisis: es el estudio del entorno del problema y la subsiguiente definición y establecimiento de prioridades entre las necesidades planteadas con el fin de resolver el problema. Ancho de banda: es la medición de la cantidad de información que puede ir desde un lugar hacia otro en un período de tiempo determinado. Existen dos acepciones del término ancho de banda, una se refiere al ancho de banda de señales analógicas y el otro de señales digitales. Se conoce también como la cantidad máxima de bits que pasan por un área determinada en una cantidad específica de tiempo, bajo condiciones especificadas. 111 Diseño: es la evaluación de las diferentes soluciones alternativas, así como la especificación detallada de la solución final. E-mail: e-mail o correo electrónico es una tecnología de intercambio de información que usa el mismo principio de un servicio de coreo. Posterior a su creación, se han desarrollados mejoras que lo han convertido en una plataforma, rápida, amigable y popular. Host: La computadora central o la computadora controladora en un entorno de procesamiento en tiempo compartido o distribuido. Implantación: es la construcción o ensamblaje de la solución al problema, que culmina en un nuevo entorno basado en dicha solución. Internauta: es cualquier navegador de la red. Internet: interred, Red extensa constituida por una cantidad de redes menores o red nacional orientada a la investigación que engloba mas de tres redes gubernamentales y académicas en más de 40 países. LAN: (Local Area Network) red de área local. Red de comunicaciones que sirven a usuarios dentro de un área geográficamente limitada. También se le conoce como Red de computadoras personales dentro de un área geográficamente confinada que se compone de servidores, estaciones de trabajo, sistemas operativos de redes y un enlace de comunicaciones. MAN: (Metropolitan Area Network), red de área metropolitana. Red de comunicaciones que abarca un área geográfica como una ciudad o un suburbio. 112 Modelización esencial de redes: es una técnica que se basa en diagramas empleada para describir la forma de un sistema de empresa o de información en función de la ubicación de sus usuarios, datos y sus procesos, sin tomar en cuenta su forma de implantación. Navegador: es un Software que interpreta el lenguaje de etiqueta por hipertexto (HTML) que es el lenguaje que se utiliza para codificar el contenido de una página Web. HTML puede mostrar gráficos en pantalla, ejecutar sonido, películas y otros archivos multimedias. Los hipervínculos son comandos de programas informáticos que apuntan a otros lugares dentro de un PC, o una red se conecta con otras páginas Web y con archivos que se pueden descargar. OSI: (Open System Interconnection) Interconexión de sistemas abiertos. Un modelo de referencia que fue definido por la ISO (Internacional Standards Organization), como un estándar para las comunicaciones mundiales. Define una estructura par, que consiste en la implantación de protocolos en siete estratos o capas. Página Web: es un sitio virtual que hace las veces de portada de un diario con especificaciones sobre su contenido y sus diferentes link ó llamada a páginas secundarias. Protocolo: Conjunto de normas y regulaciones que gobiernan la transmisión y recepción de datos, están regidos por la OSI. Protocolo de comunicación de datos: es un conjunto de normas, o un acuerdo que determina el formato y la transmisión de datos, ejemplo de ello es que la capa “n” de un computador se comunica con la capa “n” de otro 113 computador. La normas y convenciones que se utilizan en esta comunicación se denomina colectivamente protocolo de la capa “n”. Telecomunicaciones: es la transmisión eléctrica de información desde un punto a otro, empleando un medio. Estos medios pueden ser: líneas dedicadas o pares aislados, líneas conmutadas o red telefónica, microondas, enlaces satelitales y fibra óptica. Un sistema de telecomunicaciones consta de un punto de un transmisor y en el otro extremo un receptor con el fin de poder establecer un diálogo. Usuarios del sistema: cualquier individuo o grupo de personas que interactúen con el sistema a nivel de la aplicación o de la información ya procesada. VAX (Virtual Address extensión, extensión de dirección virtual, familia de computadoras de 32 bits de Digital Equipment Corporation presentada en 1977 con el modelo VAX – 11/780. Las máquinas VAX van desde computadoras personales de escritorio a microcomputadoras a gran escala. Las computadoras grandes VAX pueden ser agrupadas para proporcionar un entorno de multiprocesamiento, sirviendo a miles de usuarios en línea. Todas las VAX utilizan el mismo sistema operativo VMS, y los programas que se ejecutan en una VAX pueden ejecutarse en cualquier otra. Los sistemas VAX, además proporcionan un modo de compatibilidad para ejecutar el Software de PDP. Debido a su arquitectura compatible, la familia VAX alcanzó un éxito sobresaliente a lo largo de los años ochenta) WAN: ( Wide Area Network), es una red de área ancha. Red de comunicaciones que abarca áreas geográficas amplias como estados o países. 114 WWW: (World Wide Web), es un servicio de Internet que nos permite combinar texto, imágenes, sonido e incluso animación en un documento. Con el fin de reducir la complejidad de las redes, se establecen ciertas conexiones en capas o niveles, por ejemplo: la OSI: (Open System Interconnection) Interconexión de sistemas abiertos. Consta de un modelo de referencia que fue definido por la ISO (Internacional Standards Organization), como un estándar para las comunicaciones mundiales. Define una estructura par, que consiste en la implantación de protocolos en siete estratos o capas. 115 Capítulo III Marco Metodológico III. 1. Metodología empleada. El presente trabajo se estructurará bajo las metodologías combinadas de Barlow, V., Bentley, L., Whitten, J. (Análisis y Diseño de Sistemas de Información), en sus secciones de Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas Modernos y Modelización de Redes, esta metodología se basa en técnicas estructuradas o métodos formales que dividen un problema en fragmentos manejables, el por qué de su escogencia responde a que dicha metodología es específica para los sistemas de información; y la propuesta metodológica del profesor Francisco Zapata Manrique, denominada Metodología para el Diseño de las Investigaciones Sociales, que costa de un trabajo de investigación contentivo de una serie de pasos cronológicamente desarrollados para reportar máxima utilidad para quien o quienes se sirvan de él, esta metodología se tomará en cuenta para el desarrollo de la página Web; es preciso señalar que a ambas propuestas metodológicas se le han hecho adaptaciones debido a la naturaleza del estudio, pues se trata del Diseño de una Red WAN bajo la modalidad de intranet que es similar a un sitio Web, y utiliza los mismos protocolos, pero es una red interna exclusiva de la institución; y el diseño e implantación de la página Web, bajo el lenguaje HTML o hipertexto, del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná, Estado Sucre. En cuanto al tipo de investigación se trata de una investigación de campo, debido a que la recolección de la información se realizará de forma directa y de fuentes primarias, garantizando su fidelidad. 116 La investigación se hará a nivel descriptivo, por lo que se tratará de descubrir con mayor exactitud un fenómeno ya conocido, cual es la transformación de las necesidades de información, de empresa y de los usuarios informáticos en soluciones técnicas basadas en ordenadores. Las técnicas estructuradas consistirán en la aplicación de métodos formales que dividen un problema en sus partes más pequeñas hasta llegar a sus relaciones más sencillas, reunir las partes y relaciones para luego encontrar la solución al problema planteado. En el desarrollo de la metodología se tendrá como primera parte, un diseño que enmarca de forma general, la secuencia de pasos a seguir, y se presentará una serie de procedimientos sistemáticos de las tareas a realizar, y cómo se ejecutarán; se determinará como podrían combinarse los recursos humanos, materiales, los procesos, los datos, las comunicaciones y la tecnología para obtener mejoras en la institución con el fin de ayudar a los directivos a resolver problemas y a tomar decisiones óptimas. Parte de la solución del problema la constituye la modelización esencial de redes que consiste en una técnica basadas en diagramas, empleada para describir la forma de un sistema de empresa o de información en función de la ubicación de sus usuarios, sus datos y sus procesos; es decir, la modelización de las necesidades de redes de empresa sin tener en cuenta su forma de implantación. Como segunda parte, se tendrá otro diseño metodológico propio del área específica de desarrollo de sistemas de información para una página Web, entendido como una disposición de componentes integrados entre sí, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de información de una organización, para ello se procederá a diseñar la página Web en función de los requerimientos y necesidades de los usuarios y posteriormente ubicar en forma definitiva el diseño de la página. 117 Seguidamente se expondrá la forma en que se enmarca metodológicamente este trabajo de investigación. III.2. Función I: Planificación del Sistema Es aquí donde se identifican y establecen las prioridades acerca de aquellas tecnologías y aplicaciones que proporcionen máximo beneficio para la institución, esta función se basa en las preocupaciones de los propietarios de los sistemas y en los temas estratégicos de la institución. Consta de tres fases que estudian los bloques elementales (personas, datos, actividades y redes), las tres fases son: Estudiar el cometido de la empresa (o fase de estudio), definir una arquitectura de información (o fase de definición) y analizar áreas de empresa (o fase de análisis). III.2.1 Fase1: Estudiar el cometido de la empresa (o fase de estudio). Es aquí donde se precisa el conocimiento ejecutivo de la empresa, no de los sistemas de información. El motivo principal de esta fase se define en términos de clientes y servicios, recursos materiales, recursos humanos, lugares geográficos de operación, estructura organizativa, metas y objetivos de la institución y restricciones. III.2.2 Fase 2: Definir una arquitectura de información (o fase de definición). También se conoce como Plan de Sistemas de Información o Plan Maestro de Cálculo, una vez alcanzada la fase anterior, se procede a definir una visión y un plan para el empleo de tecnología de información y el 118 desarrollo de los sistemas de información necesarios para apoyar la misión de la empresa. III.2.3 Fase 3: Analizar áreas de empresa (o fase de análisis). La siguiente fase de la planificación de sistemas consiste en evaluar las áreas de la institución que han de identificarse y establecer prioridades sobre proyectos específicos de desarrollo de sistemas. III.3. Función II: Análisis del Sistema Esta función tiene como objetivo el estudio de una aplicación de un sistema actual de empresa y de información y la definición de las necesidades y prioridades de usuario para obtener un sistema nuevo y mejorado. Se basa en los asuntos de interés de los usuarios y de la institución y no en temas técnicos ni de implantación, consta de tres fases: estudiar la viabilidad del proyecto o fase de inspección, estudiar el sistema actual o fase de estudio, y definir las necesidades de usuario y establecer las prioridades o fase de definición. III.3.1 Fase 1: Estudiar la viabilidad del Proyecto (o fase de inspección). Es en esta fase donde se justifica el proyecto, se abordan tópicos como, ¿Vale la pena llevar a cabo el proyecto?, se trata entonces de tener un conocimiento general de la institución, su objetivo principal es identificar los problemas, las oportunidades y las solicitudes que desencadenaron la realización de este trabajo de investigación, determinando así, si al resolver 119 problemas, aprovechar las oportunidades y cumplir con las solicitudes reportarán beneficios para la institución. III.3.2 Fase 2: Estudiar el Sistema actual (o fase de estudio). El objetivo principal es un estudio más profundo de los problemas, las oportunidades y las normas III.3.3 Fase 3: Definir las necesidades de usuario y establecer prioridades (o fase de definición). Consiste en evaluar el nuevo sistema a fin de determinar si satisface los objetivos de la institución y sus necesidades, indica lo que es capaz de hacer el nuevo sistema sin tener en cuenta las especificaciones tecnológicas. . III.4. Función III: Diseño del Sistema El cometido principal de este aparte es transformar las necesidades del institución y de los usuarios en una solución técnica, de tipo informático o en especificaciones del sistema de información basado en PCs, Esta tercera función consta de tres fases: fase de selección, fase de adquisición y fase de diseño e integración. III.4.1 Fase 1: Selección Es donde se identifican las soluciones alternativas tanto manuales como informáticas, se toman decisiones como ¿comprar? ó ¿hacer?, se analiza la viabilidad de cada una de las soluciones, para finalmente recomendar la de mejor combinación en cuanto a operatividad y economía. 120 III.4.2 Fase 2: Adquisición. En esta fase se evalúan los equipos informáticos que satisfagan los requerimientos del sistema. Se solicitan presupuestos. III.4.3 Fase 3: Diseño e Integración. Consiste en generar los requerimientos informáticos y especificar el diseño de tal forma que pueda ser comprendido por los programadores informáticos. Es oportuno señalar que en cuanto a las redes LAN y WAN, se llevarán a efecto hasta este nivel, debido a la limitación económica de la institución, que se detalla en la fase 2 ó fase de Adquisición, donde se justifica la imposibilidad para adquirir los equipos necesarios para la implantación de dichas redes en el momento del término de este trabajo, la institución bomberil solicitará los recursos necesarios para su implantación posteriormente, máxime cuando, como institución gubernamental tienen que acogerse al Decreto 3.390, citado en capítulos anteriores. Mientras que la página Web se llevará hasta el nivel de implantación, debido a que su costo es bastante accesible. III.5. Función IV: Implantación del Sistema Una vez cubierta la función anterior, se procede a construir y ensamblar los componentes técnicos y poner en funcionamiento el sistema de información nuevo. En esta función se construyen los archivos, la base de datos y se proceden a hacer las pruebas a los programas informáticos. 121 III.6. Función V: Soporte del Sistema Ahora se especifica la forma y frecuencia con que el sistema debe ser actualizado o mantenido, incluye la actualización de la información, mantenimiento de los programas, sugerencias para las mejoras de los programas y “descargas” para hacer más “ligero”, los archivos. Se ratifica que en el presente trabajo de investigación tanto las redes LAN como la red WAN se abordaran hasta la función III, o función de diseño, y para la página Web se llegará hasta su implantación. III.7. Para el diseño de la página Web Como se mencionó con anterioridad se llevará a efecto bajo la propuesta del profesor Francisco Zapata Manríquez; en su aparte de Investigación de Campo, debido a que por su estrategia se recaba la información en el lugar de los acontecimientos, y en cuanto al tipo de investigación es Descriptiva; esta propuesta consta de cuatro momentos: III.7.1. Momento Lógico Inicial Este momento consta de los siguientes pasos: • Definir los objetivos y alcance del proyecto. • Revisar el sistema actual. • Identificar los requerimientos funcionales y necesidad de información. • Identificar los requerimientos de operación, seguridad y control. 122 III.7.2. Momento Metodológico Consta de: • Enfoque metodológico (procedimientos a ser usados, métodos, técnicas y equipos). • Sitios donde habrá que realizarse. • Tiempo de realización (momento elegido para cada fase de la investigación). • Equipo de trabajo (investigadores). • Beneficiario del estudio. III.7.3. Momento Técnico Contiene los siguientes pasos: • Colocación de la Página en la red. • Organizar el material. • Ejecutar la investigación. III.7.4. Momento Lógico Final Aquí se presentan: • Los resultados de la investigación. • Las limitaciones y sus razones. 123 Capítulo IV Planificación, Análisis y Diseño del Sistema IV.1. Función 1. Planificación del Sistema. Es aquí donde se toma en consideración las inquietudes de los dueños del sistema en cuanto a: las necesidades de información en las distintas subestaciones, los avances que ha tenido la institución en los aspectos tecnológicos e innovadores como recursos para proporcionar el máximo beneficio de la institución, para finalmente optimizar la atención y el resguardo de la ciudadanía sucrense y la de sus bienes. La función de Planificación del Sistema consta de tres fases: fase de estudio, fase de definición y fase de análisis IV.1.1. Fase 1: Estudiar el cometido de la empresa (o fase de estudio) Con la autorización de la sede principal, a través de oficios dirigidos a los encargados de las subestaciones (anexo 3), se visitó la Subestación Caribe II, la Subestación Caribe III y el Centro de Asistencia Médica o Caribe IV, estas visitas se realizaron con el fin de indagar sobre: los servicios que prestan en términos de cliente-servicio, recursos materiales y humanos, lugares geográficos de operación, estructura organizativa, misión, metas y objetivos de la institución y sus restricciones. Así, se obtuvieron los siguientes resultados: 124 IV.1.1.1. Reseña Histórica Los Cuerpos de Bomberos surgen en Venezuela en el año 1936, como órganos encargados de la prevención, combate, extinción de incendios y atención de emergencias. En la actualidad existen 110 Cuerpos de Bomberos en las especialidades de urbanos, marinos y aeronáuticos, no existen Cuerpos de Bomberos forestales. El cuerpo de Bomberos de Cumaná, capital del municipio Sucre del Estado Sucre, se fundó el 12 de diciembre de 1.955, a su cargo estaba el Comandante, Sargento II Carlos Felipe Herrera. En sus inicios se encontraba ubicada en la calle Junín, allí funcionó por aproximadamente tres meses, posteriormente se traslada a la avenida Fernández de Zerpa, en la misma ciudad, contaba para ese entonces con los siguientes recursos: tres unidades de bombas, un cisterna y muy poco personal, no obstante su precaria situación, sabían corresponder a las exigencias de la ciudadanía cumanesa e inclusive prestaban apoyo a las localidades más cercanas La estación Caribe I, de la avenida Fernández de Zerpa, frente a la policlínica Sucre, se constituye como la estación central, luego se crea su primera Subestación denominada Caribe II, ubicada en la Zona industrial El Peñón, y por último se crea la Subestación Caribe III, en la prolongación de la avenida las Industrias en la urbanización Cascajal, casi simultáneamente se crea el Centro de Asistencia Médica o Caribe IV, en la calle Cantaura, casa número 15. 125 IV.1.1.2. Servicios en términos de clientes-servicios El servicio que presta el Cuerpo de Bomberos de Cumaná, es totalmente gratuito, de éste se sirven todos los habitantes del municipio Sucre del Estado Sucre y además prestan apoyo a los municipios más cercanos y si lo amerita el caso, también prestan apoyo a nivel nacional. En cuanto a las actividades que realiza, se detallan en este mismo capítulo en metas y objetivos de la institución. IV.1.1.3. Recursos materiales Con las visitas realizadas a las diferentes subestaciones, se pudo conocer a través de las entrevistas los requerimientos de información, también se le solicitó el inventario de los equipos (Hardware y Software) que manejaban, con el fin de conocer la capacidad instalada. A continuación se presenta un cuadro resumen de los recursos materiales que posee la institución. .- 10 computadores en la sede principal, todas se manejan independientemente una de la otra. .- 1 computador en Caribe III. .- 2 computadores en Caribe IV (Centro de Asistencia Médica). Los recursos materiales están discriminados de la siguiente forma: 126 COMPONENTES CASE CD ROM QUEMADOR CD UNIDAD FLOPPY MONITOR TECLADO MOUSE REGULADOR DE VOLTAJE CPU DISCO DURO IMPRSORA ESTANDAR Computadora 1 Prevención e Investigación Computadora 2 Secretaria de Prevención Computadora 3 Administració n Computadora 4 Secretaria de Administració n Computadora 5 Operaciones Computadora 6 Jefatura de sección Computadora 7 Comandancia Computadora 8 Segunda Comandancia Computadora 9 Personal Computadora 10 Secretaria de Personal AT DX AT DX DX DX AT DX AT Dx si si no si si si si si si Si no no si no no no no no no No si si si si si si si si si si Samsumg IBM ADC Microm IBM IBM Samsumg IBM Compaq IBM Genius Compaq Turbo Jet IBM Compaq Compaq Tech Compaq Tech HP Genius Genius Tech HP Genius Logitech Genius Genius JBT Microsort CDP Pentuim 3 CDP Pentuim 3 Pentuim 4 Omega Pentuim 3 CDP Pentuim 3 CDP Pentuim 3 Pentuim 4 CDP Pentuim 3 Pentuim 4 Omega Pentuim 3 40 G 10 G 40 G 10 G 10 G 10 G 40 G 10 G 40 G 10 G no si no HP Laser HP 640 C Cannom IMPRESORA MULTIFUNCIONAL CORNETAS si No si Tabla Nº 5. Recursos no si no si materiales (de informática), por departamento. Estación Caribe I 127 COMPONENTES CASE CD ROM QUEMADOR CD UNIDAD FLOPPY MONITOR TECLADO MOUSE MEMORIA REGULADOR DE VOLTAJE TARJETA MADRE CPU DISCO DURO IMPRSORA ESTANDAR Computadora 1 Jefatura de Sección AT Si No Si Samsumg Genius Genius CDP Pentuim 3 40 G HP Laser IMPRESORA MULTIFUNCIONAL CORNETAS Otros Tabla Nº 6. Si Recursos materiales (de informática), por departamento. Estación Caribe III. 128 COMPONENTES CASE CD ROM QUEMADOR CD UNIDAD FLOPPY MONITOR TECLADO MOUSE MEMORIA REGULADOR DE VOLTAJE TARJETA MADRE CPU DISCO DURO IMPRSORA ESTANDAR Computadora 1 Coordinador Computadora 2 Secretaria de Coordinación AT si no si Samsumg Genius Genius CDP Pentuim 3 40 G HP Laser IMPRESORA MULTIFUNCIONAL CORNETAS Otros Tabla Nº 7. si Recursos materiales (de informática), por departamento. Estación Caribe IV. 129 IV.1.1.4. Recursos humanos y lugares geográficos de operación. A continuación se detallan los nombres de las diferentes subestaciones y dónde quedan ubicadas: Un centro de operaciones principal, denominado Caribe I, ubicado en la avenida Fernández de Zerpa, una Subestación denominada, Caribe II, ubicada en la Zona industrial El Peñón, otra Subestación denominada, Caribe III, ubicada en la urbanización Cascajal, cruce con Avenida las Industrias en la prolongación de la Avenida Panamericana, y Caribe IV (Centro de Asistencia Médica) ubicado en la Calle Cantaura, casa número 15. Estación Caribe I, ubicada en la Avenida Fernández de Zerpa, frente a la Policlínica Sucre. Personal entrevistado: Teniente Julia Camacho Jefe de División de Prevención e Investigación de Siniestros. Esta estación se constituye como la sede principal, la estación se encarga de cumplir y hacer cumplir las directrices emanadas desde la Alcaldía, bajo la política de atención de siniestros y mitigación de daños, así como determinar las directrices en cuanto a operatividad y funcionabilidad. Su estructura organizativa la conforma: la Comandancia y tres Divisiones, División de Prevención e Investigación de Siniestros, la División de Operaciones y la División de Servicios Administrativos. Personal asignado a esta Estación: Cargo Cantidad Comandante 1 Jefe de División de Prevención e Investigación de Siniestros 1 Jefe de División de Operaciones 1 Jefe de División de Servicios Administrativos 1 Personal Administrativo (secretarias) 8 130 Continuación de la tabla Personal Operativo (bomberos de planta) 18 Mecánicos 3 Obreros (cocineros) 3 Subtotal Æ 36 Tabla Nº 8. Personal asignado a Caribe I. Subestación Caribe II, ubicada en la Zona Industrial El Peñón. Persona entrevistada: Cabo Pedro Maita. La función de esta subestación, es la de apoyo a la estación central y la atender las contingencias de sus alrededores más cercanos debido a que se encuentra en una zona netamente industrial y apartada de la ciudad. En cuanto a su organización: cuentan con una Jefatura (Jefe de Sección), una Central (radiocomunicaciones y centralistas) y un Taller (mecánicos automotrices). Esta estación posee una extensión de terreno de unos 40 X 80 metros, pero su área de construcción es pequeña, de 82 metros cuadrados, por lo que se evidencia terreno sin uso. Cargo Cantidad Jefe de Sección 1 Centralista 1 Mecánicos 2 Personal Administrativo (secretarias) 1 Personal Operativo (bomberos de planta) 6 Subtotal Æ 11 Tabla Nº 9. Personal asignado a Caribe II. Subestación Caribe III, ubicada en la urbanización Cascajal, cruce con Avenida las Industrias en la prolongación de la Avenida Panamericana, 131 Persona entrevistada: Sargento II, Iván Martínez, jefe de estación, esta subestación se encarga de servir de apoyo a la estación Caribe I, y su jurisdicción la constituye la parroquia Altagracia, la carretera Cumaná – Puerto La Cruz, la carretera Cumaná – San Juan y la Zona Industrial San Luís. En cuanto a su organización: Cuentan con una jefatura de Estación, una sección “A” que se refiere a un jefe de guardia y un ayudante de guardia y una división de operaciones conformada por conductores, rescatistas y paramédicos. Cargo Cantidad Jefe de Estación 1 Jefe de Guardia 1 Ayudante de Guardia 1 Centralista 1 Mecánicos 1 Personal Administrativo (secretarias) 1 Personal Operativo (bomberos de planta, conductores rescatistas y 9 paramédicos) Subtotal Æ 15 Tabla Nº 10 . Personal asignado a Caribe III. Caribe IV, o Centro de Asistencias Médicas, ubicada en la Calle Cantaura, casa número 15. Persona entrevistada: Doctor Antonio Cedeño, Coordinador del Servicio de Emergencias Médicas de los Empleados Municipales SEMEN. Este centro se encarga de la atención primaria de pacientes. Originalmente se creó para dar atención prehospitalaria a los bomberos y sus familiares, tienen funcionando siete años y su precursor fue el doctor Antonio Cedeño, actualmente funciona como un ambulatorio tipo II, dando atención a los empleados municipales y sus familiares y además 132 atienden a particulares. Se atienden diariamente entre 40 a 50 pacientes, distribuidos de la siguiente forma: 30% empleados y obreros de la Alcaldía, 10% bomberos y sus familiares, 10% policías municipales y sus familiares y 50% particulares. Funcionan las 24 horas del día, durante todo el año, en horario de puertas abiertas de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Cargo Cantidad Coordinador Médico 1 Médicos de planta 4 Paramédicos 4 Centralista 1 Vigilante 1 Aseadora 1 Subtotal Æ 12 Tabla Nº 11 . Personal asignado a Caribe IV. En total suman 74 funcionarios, las cuales en su mayoría tienen entrenamiento de primeros auxilios y todos son adscritos a la nómina de empleados de la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, los recursos que posee el cuerpo Bomberil provienen de las dotaciones del gobierno municipal y otros pocos de donaciones y autogestión. IV.1.1.5. Estructura organizativa A continuación se tiene los esquemas de la estructura organizativa de cada estación: 133 Estación Caribe I COMANDANCIA SECRETARÍA 2do Comandante Inspector General División de División de División de Servicios Servicios Prevención Operaciones Administrativos Médicos Esquema Nº 1. Estructura organizativa de Caribe I. Estación Caribe II JEFATURA CENTRAL TALLER Esquema Nº 2. Estructura organizativa de Caribe II. 134 2do Comandante Inspector General Coordinación de Prevención Coordinación de Operaciones Coordinación de Servicios Administrativos Control de Rescate Ambulancia Incendio Dpto. Compras Dpto. Transporte Dpto. Taller Esquema Nº 3. Propuesta de la estructura organizativa de Caribe II, según el Cabo Maita 135 Estación Caribe III JEFATURA DE ESTACIÓN I JEFE DE GUARDIA PERSONAL DE PLANTA Esquema Nº 4. Estructura organizativa de Caribe III Caribe IV o Centro de Asistencia Médica COORDIMADOR PERSONAL MÉDICO PERSONAL PARAMÉDICO Esquema Nº 5. Estructura organizativa de Caribe IV. 136 IV.1.1.6. Misión, metas y objetivos de la institución Misión del Cuerpo Bomberos: Los Cuerpos de Bomberos como órgano de seguridad ciudadana se encarga de la administración de emergencias de carácter civil a objeto de salvaguardar la vida y los bienes públicos y privados, así como a garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos, frente a situaciones que representen amenaza, vulnerabilidad o riesgo. Metas y objetivos de la institución: 1.- Salvaguardar la vida y los bienes de la ciudadanía frente a situaciones que representen amenaza, vulnerabilidad o riesgo. 2.- Actuar como consultores y promotores en materia de gestión de riesgo, asociado a las comunidades. 3.- Cooperar con el mantenimiento y reestablecimiento del orden público en casos de emergencias. 4.- Participar en la formulación y diseño de políticas de administración de emergencias y gestión de riesgos, que promuevan procesos de prevención, mitigación, preparación y respuesta. 5.- Desarrollar y ejecutar actividades de prevención, protección, combate y extinción de incendios y otros eventos generadores de daños, así como la investigación de sus causas. 6.- Desarrollar programas que permitan el cumplimiento del servicio de carácter civil. 7.- Realizar en coordinación de otros órganos competentes, actividades de rescate de pacientes, víctimas, afectados y lesionados ante emergencias y desastres. 137 8.- Ejercer las actividades de órganos de investigación penal que le atribuye la ley. 9.- Vigilar por la observancia de las normas técnicas y de seguridad de conformidad con la ley. 10.- Atender eventos generadores de daños donde estén involucrados materiales peligrosos. 11.- Promover, diseñar y ejecutar planes orientados a la prevención, mitigación, preparación, atención, respuesta y recuperación ante emergencias moderadas, mayores o graves. 12.- Realizar la atención prehospitalaria a los afectados por un evento generador de daños. 13.- Desarrollar y promover actividades orientadas a preparar a los ciudadanos para enfrentar situaciones de emergencias. 14.- Prestar apoyo a las comunidades antes, durante y después de catástrofes, calamidades públicas, peligros inminentes u otras necesidades de naturaleza análoga. 15.- Colaborar con las actividades del Servicio Nacional de Búsqueda y Salvamento, así como con otras afines a este servicio, conforme con las normas nacionales e internacionales sobre la materia. 16.- Realizar sus objetivos en coordinación con los demás órganos de seguridad ciudadana. IV.1.1.7. Restricciones En lo referente a las restricciones se pueden mencionar: .- La subestación Caribe III, tiene un alto índice de servicio de traslado de enfermos, por lo que se constituye como prioridad una mejor dotación en 138 cuanto a unidades móviles y un buen sistema de comunicación para hacer más eficiente y efectivo su tiempo de respuesta. .- La subestación Caribe III, por encontrarse ubicada en una zona de alta peligrosidad delictiva, tuvo que cercar toda su planta física para el resguardo de los propios funcionarios y hasta de la misma planta física, en esta subestación se han suscitado disturbios promovidos por la misma comunidad. IV.1.2. Fase 2: Definir una arquitectura de información (o fase de definición). Cuando se le sugirió a los encargados de cada subestación que el flujo de información que manejan, se realizara a través de una Intranet ó red interna de la institución, estuvieron de acuerdo que era necesario desarrollar un medio más expedito para almacenar, procesar y enviar información, además necesitan mejor tiempo de respuesta a los llamados de la ciudadanía, no sólo en cuanto a emergencias, sino en cuanto a inspecciones, asesoría, aprobaciones y permisología y esta propuesta es evidente que se puede mejorar, también consideran valioso el hecho de que serían uno de los pocos Cuerpo de Bomberos del país en tener su propia página Web, logro que los situaría en el mundo entero, todo lo anterior con el fin de servir de apoyo a la misión de la institución. IV.1.3. Fase 3: Analizar áreas de empresa (o fase de análisis). Seguidamente de la indagación a través de las entrevistas realizadas a los encargados de dirigir las diferentes subestaciones. Se procedió a organizar la información tomando en cuenta los elementos básicos para el 139 análisis y diseño de las redes tanto LAN como WAN del Cuerpo de Bomberos de Cumaná. Un sistema de información es una disposición integrada de personas, actividades, datos, redes y tecnología que responde al objetivo de apoyar y mejorar las operaciones cotidianas desarrolladas en una empresa, así como satisfacer las necesidades de información para la resolución de problemas y la toma de decisiones por parte de los directivos de la empresa. Esta tecnología a considerar es el denominado sistema de información multiusuario que son los diseñados para satisfacer las necesidades de información de grupos de trabajo (departamentos, oficinas, divisiones u organizaciones completas). Los elementos considerados en este trabajo de investigación son: 1.- Tecnología de los datos: software y hardware requeridos para capturar, almacenar y gestionar los recursos de datos. 2.- Disponibilidad de datos: Acceso, modificación, lectura y procesamiento. Es oportuno señalar que este elemento no es el que considera la metodología de WHITTEN, Jeffrey L., BENTLEY, Lonnie y BARLOW, Victor la considerada por estos autores se denomina: Tecnología de procesos y se ha cambiado debido a la naturaleza del estudio. 3.- Tecnología de comunicación: impresión de calidad, servicios de Internet como correo electrónico. 4.- El último elemento a considerar es las personas que harán uso directo del sistema. 140 IV.1.3.1. Tecnología de datos. En cuanto a la necesidad de almacenamiento de información en medio magnético (disco duro), se efectuó bajo una escala de uso; la escala consta de cuatro categorías: poco, moderado, frecuente y alto. Estas categorías se describen a continuación: Categoría Poco Moderado Frecuente Alto Frecuencia de uso Se usa de 1 a 4 veces por mes. Se usa de 1 a 4 veces por semana. Se usa de 5 a 20 veces por semana. Se usa a diario más de 10 veces. Tabla Nº 12. Escala de requerimientos de almacenamiento de datos A continuación los requerimientos de almacenamiento de datos, según las funciones inherente a cada subestación. Estación Caribe I Oficina, División o Departamento Requerimientos Comandancia .- Administración de Presupuesto. .- Nombramiento y remoción del personal. .- Aplicación de sanciones. .- Manejo de Correspondencia. .- Presentación de la memoria y cuenta. .- Manejo de los reglamentos, tanto internos como los emanados de la Alcaldía. .- Inspecciones de la institución. .- Ejecución de Planes Operativos. .- Trascripción de aprobaciones. .- Manejo de Correspondencia. .- Registro de datos personales del personal de planta. Actividades que le sean asignadas por la comandancia. .- Asesoría a la Comandancia. .- Manejo de Correspondencia. .- Informes sobre los resultados de los Planes Operativos. .- Informe sobre la actuación del Cuerpo de Bomberos .- Informe sobre las edificaciones ya concluidas. .- Manejo de las Inspecciones. .- Manejo de Correspondencia Secretaría 2da Comandancia Inspectoría General Frecuencia de uso Poco Moderado Moderado Alto Frecuente Alto Alto Alto Frecuente Alto Moderado Frecuente Frecuente Alto Alto Alto Frecuente Frecuente Frecuente 141 IV.1.3.2. Disponibilidad de datos. IV.1.3.3. Tecnología de comunicación. IV.1.3.4. Usuarios directos del sistema. IV.2. Función 2. Análisis del Sistema. El análisis del sistema es el estudio que se le realiza a una empresa en su estado actual, se toma en consideración: la información que maneja, las necesidades y las prioridades de los usuarios con el fin de proyectar posteriormente un nuevo sistema, esta función consta de tres fases: fase de inspección, fase de estudio y fase de definición. IV.2.1. Fase 1: Estudiar la viabilidad del Proyecto (o fase de inspección). Se trabajará con el instrumento de matriz de problemas, oportunidades y solicitudes-soluciones; se indagará, si al resolver problemas, aprovechar las oportunidades y cumplir con las solicitudes de los usuarios reportará beneficios para consolidar la institución. Para esta fase se entrevistaron a los usuarios del sistema, los administradores del sistema y con los miembros de las distintas subestaciones bomberiles. Aquí se determinó la factibilidad del proyecto. La visión general de esta fase consiste en tener una idea general de las funciones, tareas y actividades que se ejecutan en las distintas dependencias. Se utilizó para la recolección de la información la técnica de investigación de hecho, mediante: entrevistas, observación y muestreo de 142 formularios. Por lo antes señalado, se muestra a continuación los resultados obtenidos. ALCALDÍA COMANDANCIA Secretaria 2do. Comandante Inspector General División de Prevención División de Operaciones División de Servicios Administrativos Secretaria Asistente Administrativo Dpto. Personal Sección A Control ext. Sección B Rescate Dpto. Instrucción Dpto. Compras Brigada Juvenil Dpto. Transporte Dpto. Voluntarios Ambulancia Incendios Figura 10 Organigrama General del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná. 143 Alcaldía La alcaldía del municipio Sucre, es el organismo encargado de proporcionarle al Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos la mayor parte de los recursos económicos a través de la asignación de partidas especiales que forman parte del presupuesto Municipal. Todo el personal del a institución bomberil, se considera como empleado municipal. La designación del Comandante General del os bomberos, la hace el Ciudadano Alcalde y se le considera como personal de confianza, bajo la figura de libre remoción. Las actividades que realiza el Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos son de interés público para la seguridad, defensa y resguardo de los ciudadanos sucrenses y sus bienes en caso de siniestros tales como: incendios, inundaciones, accidentes y otros. La Comandancia Desempeña funciones de tipo gerencial, sus lineamientos son impartidos por la figurad el Comandante, que a su vez recibe lineamientos del Alcalde, entre sus funciones se describen: • Cumple y hace cumplir las leyes, reglamentos, decretos y demás normas jurídicas inherentes a la institución. • Mantiene la institución en su máximo grado de eficiencia operativa. • Inspecciona las dependencias de la institución personalmente. • Ejecuta y hace ejecutar las instrucciones y resoluciones extraordinarias que recibe de la Alcaldía. 144 • Diseña, junto con las demás Divisiones, los manuales orgánicos , tácticos, administrativos y técnicos necesarios para la buena marchad e la institución. • Discute y administra el presupuesto asignado a la institución. • Nombre y remueve al os funcionario sen conformidad con los reglamentos y normas de la institución. • Aplica las sanciones disciplinarias correspondiente sal personal que incurra en faltas. • Presenta anualmente ante el órgano gubernamental la memoria y cuenta des u gestión. Secretaría • Se encarga de recibir los documentos y asignarles el número de expediente para luego archivarlos, transcribe las aprobaciones y certificados de conformidad de uso (inscripciones), y cualquier otra actividad que le sea asignada. Servicios Médicos Es la unidad encargada de prestar los servicios de tipo asistencial al personal que labora en el cuerpo de bomberos. Segunda Comandancia Su función es asesorara l primer comandante cuando éste lo requiera, específicamente durante los ascensos, esto, en caso den o existir Comité de ascensos; otra del as funciones de la Segunda Comandancia es informar al 145 primer Comandante sobre las actuaciones del Cuerpo de Bomberos y sobre la administración de emergencias de carácter civil, así como también revisar y analizar los informes que se reciban en su Despacho. Inspector General Se encarga de supervisar los proyectos concluidos, participa en las inspecciones y elabora los informes correspondientes. División de Prevención e Investigación de Siniestros Esta división está estructurada en cuatro áreas: Expedientes de Inspección, Permisología de proyectos en construcción y locales comerciales, Red de Hidrantes y Zonas vulnerables, las actividades que realiza son: Suministra información de forma escrita a las personas que solicitan los servicios de inspección y de permisología. Revisa los recaudos traídos por los demandantes de los servicios. Fija fecha y hora para las inspecciones. Realiza las inspecciones al os locales y terrenos susceptibles de inspección o permisología. Otorga los certificados, ordenamientos, informes, notificaciones y constancias, según sea el caso. Constata en los sitios respectivos si se han cumplido con los ordenamientos propuestos después del as inspecciones realizadas. Mantiene informada a la Comandancia de las actividades realizadas. Discute ante la Comandancia los recursos necesarios para el funcionamiento de la División. 146 Lleva el control del os registros estadísticos del as inspecciones, permisos y siniestros. Establece, a través de la Comandancia, los contactos necesarios con los organismos, instituciones o empresas a fin de llevar acabo la función de prevención de siniestros. Sugiere al os organismos, instituciones o empresas, la instalación de equipos y sistemas de protección contra siniestros. Mantiene el registro histórico del as actividades de la División. División de Operaciones La División de Operaciones tiene entre sus tareas y funciones: Coordina a través de la jefatura de servicio y las secciones de control todas las emergencias que se presentan dentro de la jurisdicción del Cuerpo de Bomberos. Coordina conjuntamente con los otros organismos actuales, los procedimientos a seguir durante la atención de las emergencias. Hace que el personal de bomberos cumpla con las normas establecidas en las leyes nacionales. Distribuye al personal de acuerdo a las necesidades del os servicios. Autoriza la salida de los vehículos fuera de la jurisdicción para atender las solicitudes de otros municipios. División de Servicios Administrativos Esta División se encarga de administrar y controlar todos los recursos económicos y materiales con que cuenta la institución, dentro de sus atribuciones está: 147 Lleva la contabilidad de la institución en conformidad con los principios que rigen para tal fin y en concordancia con las disposiciones emitidas por la Alcaldía, la Contraloría Municipal y la Contraloría General de la República. Recauda los fondos destinados a la institución y los deposita en cuentas bancarias a fin de efectuar las derogaciones des u presupuesto. Firma, con el Comandante, las órdenes de pago y/o cualquier licitación presupuestaria. Autoriza los egresos menores y gastos corrientes de la institución. Ejerce la administración flexible, basada en técnicas modernas que permitan ajustes necesarios y ajustados a ley. IV.2.2. Fase 2: Estudiar el Sistema actual (o fase de estudio). IV.2.3. Fase 3: Definir las necesidades de usuario y establecer prioridades (o fase de definición). IV.3. Función 3. Diseño del Sistema. IV.3.1. Fase 1: Selección IV.3.2. Fase 2: Adquisición. IV.4.3. Fase 3: Diseño e Integración. 148 Instalación del Servidor DNS. 1.- Inicio > Panel de Control > Agregar o quitar programas, una vez ejecutada esta opción aparece una ventana donde se seleccionará de las opciones que aparecen a la izquierda, agregar o quitar componentes de Windows, se busca en la ventana que aparece la opción servicios de red, se selecciona y se pulsa el botón de detalles, de la nueva ventana que aparece, se selecciona la opción sistema de nombres de dominios (DNS), (imagen 1 de la secuencia de figuras), luego se pulsa aceptar en todas las pantallas y siguiente. Este proceso de instalación pedirá el CD de Windows debido a que necesita instalar varios componentes. 2.- Para instalar un DNS Server se va a Inicio > Panel de Control > Agregar o quitar programas, una vez ejecutada esta opción se puede acceder al DNS desde Inicio > Herramientas Administrativas > DNS, se hace clic en DNS y aparecerá la imagen 2 de la secuencia de figuras, a partir de ahora hay que configurarlo. Configuración del servidor DNS. 3.- Para configurar el DNS y que resuelva las IP en nombres lo primero que se debe realizar es crear una zona de búsqueda inversa. Para realizar esta acción se debe colocar sobre esta rama de la consola del DNS y con el botón derecho se selecciona nueva zona, aparecerá un asistente donde se asignará: 3.1. Tipo de zona: Primaria (imagen 3 de la secuencia de figuras) 163 3.2. Id. De red: Será la IP, es este caso (imagen 4 de la secuencia de figuras), y las siguientes pantallas se dejan tal cual y como las coloca el asistente. Una vez creada la zona inversa, se tiene que crear el nombre de dominio que se usará en los Web de la institución. A la hora de instalar el servidor DNS en Internet, los nombres deben ser nombres de dominio reales y registrados en Network Solutions, que es la empresa final que otorga los dominios. En Internet se deben colocar los nombres con el “.com”, “.es”, entre otros, y no sólo el nombre como en la Intranet. Para crear los nombres de dominio se pulsa el botón derecho sobre zonas de búsqueda directa y se selecciona nueva zona, aparece un asistente donde se asignará: 1.- Tipo de Zona: Zona principal. La zona secundaria se utiliza para añadir dominios que ya tienen una zona principal creada en otro servidor DNS, de esta forma cuando se crea una zona secundaria todos los registros que se tienen en la zona principal se replicarán a ésta, pero este no es el caso. 2.- Nombres de zona: Aquí se coloca el nombre de dominio, por ejemplo “bomberiles”. Y las siguientes pantallas se dejan como las muestra el asistente. Para crear el segundo nombre de dominio se repiten estos mismos pasos. Hasta aquí, ya se tiene el nombre del dominio para la Intranet, ahora queda crear los nombres de los subdominios con los que se creará la 164 dirección Web, es decir, Se podrá acceder al dominio particular de la institución a través de Nombre_Subdominio.Nombre_dominio. Para crear los subdominios se pulsa sobre la nueva zona creada (bomberiles), (imagen 5 de la secuencia de figuras), y a la derecha aparecerán los datos de este dominio, se pulsa con el botón derecho sobre el nombre de dominio (imagen 6 de la secuencia de figuras), y se selecciona el Host nuevo (A) y aparecerá una ventana similar a la imagen 7 de la secuencia de figuras, ahí se coloca el nombre del subdominio, ejemplo “caribe”, y la IP que tiene asignada, normalmente la de la máquina y se le añade, si ahora se abre una consola (cmd.exe) y se prueba haciendo clic en caribe.bomberiles (El dominio del ejemplo de la Intranet) que se acaba de crear se observará que responde afirmativamente (imagen 8 de la secuencia de figuras). Si se desea añadir más, sólo se tiene que repetir estos mismos pasos. Se pueden crear varios, por ejemplo: subest.bomberiles, casca.bomberiles, penon.bomberiles, en fin, como mínimo, uno por cada subestación. Luego, estos serán los nombres que se usarán para acceder a los Webs de la siguiente forma: http://cribe.bomberiles. Ahora queda enlazar estos dominios con el IIS, pasos que se detallan a continuación: Un paso previo que hay que realizar antes de poner los dominios en el IIS es hacer accesible el DNS a los PC, es decir, en las opciones de red se debe colocar el DNS para que resuelva los nombres. Para realizar esta opción se va a Inicio > panel de control > conexión de red > conexión de área local se pulsa el botón propiedades de la ventana que aparece, se 165 selecciona Protocolo de Internet (TCP/IP) y donde se expone: Servidor DNS preferido se coloca la IP del DNS, que suele ser la IP de la máquina, (imagen 9 de la secuencia de figuras). Configuración del IIS. Ya se tiene el DNS funcionando, enlazado con la tecnología TCP/IP y los dominios dados de alta en el DNS, ahora faltaría configurar el IIS para que acepte estos nombres de dominio y poder crear las Webs que se necesiten sin necesidad de que todas estén dentro del wwwroot. Para crear los nuevos Webs se deben aplicar los pasos aquí señalados. Una vez creado el Web se pulsa sobre el botón derecho y se selecciona propiedades, en la pantalla que aparece donde coloca dirección IP se pulsa el botón avanzadas y sobre la nueva pantalla se selecciona la IP, aquí se muestra una ventana donde se le coloca la IP el puerto y las cabeceras. Donde muestra el valor del encabezado host se debe poner el nombre de dominio, por ejemplo se coloca Caribe.bomberil (imagen 10 de la secuencia de figuras). Se pueden poner tantos Webs como se desee y repetir este proceso por cada Web nuevo que se desee instalar. Con este último paso ya se tiene todo configurado y sólo queda probarlo. Para ello se va al Internet Explorer y se coloca http://caribe.bomberiles y aparecerá la página principal de la Web. A continuación se presenta la secuencia de imágenes: 166 A continuación, se presentan los planos donde se puede apreciar la distribución de los puntos de distribución de equipos de cómputos en las redes LAN de las diferentes subestaciones de los Bomberos de Cumaná, dichos planos están realizados a escala y se elaboraron según los mapas de levantamiento topográficos de las subestaciones, finalmente se podrá apreciar el mapa de la ciudad de Cumaná donde se señalan los cuatro puntos de red LAN que conforman la red WAN. IV.3.2.1 Análisis de la inversión Inicial A continuación se presenta un análisis de la inversión inicial en términos de: Equipos e computación, materiales y dispositivos de conexión, software a emplear, mano de obra de instalación y servicios de instalación. IV.3.2.1.1. Equipos de computación Más adelante, en la tabla Nº 22 se mostrará un cuadro comparativo de las ofertas del mercado en equipos de computación, en la cual se observa que la mejor oferta en cuanto a equipos y calidad es la de una empresa que ofrece el equipo por Bs. 2.400.000,oo. Como se menciona anteriormente la Institución Bomberil cuenta con 15 máquinas por lo que se tienen que adquirir 7 máquinas más, se recuerda que para la red se “condena” una máquina que es la que hará de servidor para hacer un total de 18 puntos de red traducidos a Bs 16.800.000,oo IV.3.2.1.2. Materiales y dispositivos de conexión A continuación se ofrece un cuadro con los precios del mercado en cuanto a los materiales y dispositivos necesarios para la conexión de la red. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 Descripción Bandejas 90 grados de 15 cm. Bandejas portacables 10x15x240 cm. Bandejas T horizontales de 15 cm. Cable UTP Curvas externas e internas 90 grados de 15 cm. Sujetadores techo Canales plásticos PVC autoadhesivas de 6” Canales plásticos PVC autoadhesivas de 1” Canti dad Costo Unitario Costo total 10 20 10 5 10 3 10 40 12000,00 15000,00 15000,00 50000,00 12000,00 12000,00 15000,00 10000,00 120000,00 300000,00 150000,00 250000,00 120000,00 48000,00 150000,00 400000,00 171 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Concentrador HUB de 24 puertos Concentrador HUB de 12 puertos Tarjeta Fast Ethernet Patch panel 24 puertos Patch panel 12 puertos Pack para Patch panel de piso Wallplates Tuberías EMT de 1” Conectores y uniones 4 4 50 5 5 5 50 5 10 65000,00 422000,00 55000,00 100000,00 50000,00 100000,00 12000,00 5000,00 2000,00 Total Tabla Nº 23. Materiales y dispositivos de conexión. 260000,00 1688000,00 2750000,00 500000,00 250000,00 500000,00 600000,00 25000,00 20000,00 8131000,00 IV.3.2.1.3. Software a emplear Las licencias de los hardware requerido son de uso de la institución, puesto que fueron adquiridas por la Alcaldía del municipio Sucre del Estado Sucre. IV.3.2.1.4. Mano de obra de instalación En la actualidad, existen empresas que se dedican a la instalación de este tipo de equipos, los cuales ofrecen “paquetes” de instalación y mantenimiento si son ellos los proveedores de los materiales. Este monto asciende a aproximadamente el 80% del valor de los equipos, es decir Bs. 6504800,00. Para la determinación de la inversión inicial total de la red WAN de la institución Bomberil, los costos que se presentan no son exactos, pero de un aproximado bastante cercano a lo que podría ser la inversión inicial de la inversión inicial, en total serían de Bs. 31435800,00 de hardware e instalación. 172 IV.3.3.3. Seguridad lógica, técnica y física del sistema. Sería redundar al expresar que tanto los datos como los equipos necesitan ciertos cuidados por cuanto pueden ser objetos del mal uso o en todo caso de robos, en el caso del manejo de los datos y en general de la información se precisa que tanto su utilización, como su modificación y eliminación sea manejado por personas autorizadas para ello. En las sugerencias se expresarán consideraciones que tienen que ver al respecto. Se puede mencionar que a los usuarios de la red se les mantenga al tanto de las políticas, ordenanzas y reglamentos que normen el uso de la red y de los equipos, se debe establecer claramente las sanciones de las que serán objetos aquellas personas que incumplan con lo normado. Se recomienda un aterramiento según los estándares establecidos, esto protegería los equipos de posibles descargas altas o bajas del flujo de energía eléctrica, también es necesario conectar los equipos a reguladores de voltajes debido a que estos minimizan los posibles “picos“ de voltaje. Es necesario hacer la marcación de los cables de toda la red, donde se señale con códigos sencillos el sentido del cable (suministro de energía a equipo/ equipo a suministro de energía), tipo de cable, tipo de conexión, entre otros; y explicar con un Manuel didáctico la codificación empleada. Los equipos deben protegerse de raspaduras, rozaduras, humedad, altas y bajas temperaturas, jalones, espectros magnéticos, entre otros, debido a que estos agentes contribuyen con el desgaste, depreciación y deterioro acelerado de los equipos. Se recomienda que los interruptores de la energía eléctrica de cada red estén en lugares seguros y se distingan del 182 tablero principal con independencia de este, buscando para ello, lugares que puedan ser custodiados con regularidad sin que resulte una tarea ardua. En cuanto a los respaldos de la información se recomienda que sea la Comandancia la que dicte las políticas al respecto otorgando los códigos de acceso a las personas que considere que están capacitadas para tener la responsabilidad de suministrar, modificar, actualizar y manipular información, se sugiere que estos códigos de acceso le sean cambiados cada cierto tiempo para evitar la vulnerabilidad en la misma. 183 IV.4.3. Fase 3: Diseño e Integración. Consiste en especificar el diseño de tal forma que pueda ser entendido por los programadores informáticos. Como se mencionó en capítulos anteriores, la topología lógica es la forma en que los host se comunican a través del medio, los dos tipos más comunes son la broardcast que disemina la información a varios host simultáneamente; y la Tokens o red de anillos de señales, esta red de comunicación emplea la tecnología de paso de señales en forma secuencial, cada estación de la red recibe la señal y la pasa a la estación ubicada a continuación. Seguidamente se presenta la figura que muestra la topología lógica más apropiada para las cuatro subestaciones boberiles que es la de Tokens, es preciso recordar, como se menciona en la página 28, que una red puede tener una topología lógica distinta a la topología física, en el caso que nos ocupa ambas coinciden en topologías de anillo. Entrada Salida Salida Entrada Servidor Grupo de trabajo Estación de trabajo Figura Nº 33. Topología lógica (Tokens). 171 Seguidamente se muestra la figura 34 la cual muestra en forma de esquema la topología física seleccionada, topología en anillo, para las subestaciones bomberiles. Caribe II Caribe III Caribe I Caribe IV Figura Nº 34. Topología física. IV.4.3.1. Distribución de los puntos de red. Por lo anteriormente expuesto en cuanto al análisis de las funciones que realizan los departamentos de las distintas subestaciones, la demanda de almacenamiento de datos, la disponibilidad de datos y los usuarios del sistema, se pudo determinar el número de nodos de las redes LAN. Es oportuno mencionar que la siguiente tabla ofrece la distribución mínima de los equipos de cómputo por subestación, esta consideración se debe a que se tiene que dejar cierta flexibilidad para un posible incremento en las actividades que realiza cada subestación. Subestación Caribe I Comandancia, Divisiones, Departamentos y Secretarías Comandancia Jefe de División de Prevención Jefe de División de Operaciones Jefe de División de de Servicios Administrativos Nº de Nodos 2 2 1 1 172 Continuación de la tabla Secretarías Personal Operativo (Bomberos de planta) Jefe Mecánico 2 1 1 Subtotal Caribe II Jefe de Sección Centralista Secretaria Caribe III Jefe de Estación Jefe de Guardia Caribe IV Coordinador Médico Médicos de Planta Paramédicos 10 1 1 1 Subtotal 3 1 1 Subtotal 2 Subtotal Total de NODOS 1 1 1 3 18 Tabla Nº 23. Distribución de puntos de red. IV.4.3.2. El Cableado En esta sección se señalan los tipos de cables, conectores, repartidores y otros dispositivos necesarios para el componente de transmisión de los datos. Para la canalización del sistema de cableado estructurado es necesario el uso de bandejas portacables o canaletas de 10x15x240 cms., los existentes en el mercado son de fácil instalación y ajuste. Seguidamente se muestra la tabla con los materiales necesarios para el cableado de las redes LAN de todas las subestaciones bomberiles. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 Descripción del material Bandejas portacables de 10x15x240 cms. Cable UTP 5.4 pares. Canales plásticos PVC, LD3 autoadhesiva Bajante de 90º de 15 cms. Bandejas tipo T de 15 cms. Tubería ENT de ¾ “ con conectores y uniones Cajas de paso de 4x4 Faseplates de doble módulo 173 9 10 11 12 Continuación de la tabla Pacaplate y box de superficie Conectores Hub de 12 y 24 puertos Match panel de de 12 y 24 puertos Rack para los Match de 12 y 24 puertos Tabla Nº 24. Materiales necesarios para el cableado de las redes LAN. A continuación, se presentan los planos donde se puede apreciar la distribución de los puntos de distribución de equipos de cómputo en las redes LAN de las diferentes subestaciones de los Bomberos de Cumaná, dichos planos están realizados a escala y se elaboraron según los mapas de levantamiento topográfico de las subestaciones, finalmente se podrá apreciar el mapa de la ciudad de Cumaná, donde se señalan los cuatro puntos de red LAN que conforman la red WAN. 174 Capítulo V Análisis, Diseño y Colocación de la Página Web V.1. Elaboración de la página Web En la Web, no existe metodología concreta para crear hiperdocumentos o sitios Web. Por el contrario, existen numerosas estructuras organizativas tanto en lo visual como en lo conceptual, que por lo general causan gran confusión, por ello se eligió la metodología del profesor Francisco Zapata, pues ésta consta de una serie de pasos cronológicamente organizados en la búsqueda de un objetivo final, por lo que la macroestructura de información se constituye en microestructuras, y éstas a su vez se ensamblan siguiendo una serie de reglas que favorecen su articulación en la estructura global. A continuación se desarrollan los cuatro momentos de la metodología. V.2. Momento Lógico Inicial V.2.1. Objetivos y alcances del proyecto. En cuanto a los objetivos y alcance del trabajo se pretende poner al servicio de los internautas de la red, una página Web con información precisa, veraz y oportuna del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná. Se trata de una página Departamental, por lo que se requirió tanto el permiso como la aprobación de los dueños del sistema para la colocación en la red de la página Web. 184 V.2.2. Revisar el sistema actual. Para el momento de la investigación, el Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Cumaná no contaba con una página Web. V.2.3. Identificar los requerimientos funcionales y necesidad de información. El diseño de la página y la disposición de los elementos dentro de ella para ser vistos en la pantalla del monitor son uno de los aspectos que se consideraron como muy importantes, pues las páginas deben tener un aspecto ordenado y legible a simple vista, esto se logró con letras de configuración sencilla y con la combinación de fondos y letras con mucho contraste., facilitando la navegación y la comprensión del contenido. V.2.4. Identificar los requerimientos de operación, seguridad y control. La Institución Bomberil asignó un Administrador de la Web (persona encargada de actualizar los datos de la página Web), se sugirió que fuera un funcionario de la División de Prevención e Investigación de Siniestros, debido a que en esta División se manejan y procesan todos los datos estadísticos de la Institución, estos registros se refieren a siniestros como: incendios (forestales, residenciales, comerciales, gubernamentales y otros), inundaciones, accidentes de cualquier naturaleza y sismos (magnitud, afectación de estructuras y personas). 185 V.3. Momento Metodológico V.3.1. Enfoque metodológico (procedimientos a ser usados, métodos, técnicas y equipos). Se utilizó la técnica de la pregunta a través de varias entrevistas estructuradas (anexo 4) para ello se visitaron las cuatro sedes, es de señalar que las entrevistas que se llevaron acabo para obtener información para elaborar las redes LAN y WAN, sirvieron como referencia para este aparte. Se solicitó a la sede principal la autorización para visitar y tomar las fotos de cada subestación, fotos que se tomaron para ilustrar las páginas principales y los diferentes link de la Web. V.3.2. Sitios a tomar en cuenta para la Web (subestaciones). Como se mencionó antes, se procedió a visitar cada subestación, en total, cuatro, incluida la sede principal, la ubicación de cada subestación es como sigue: la sede principal, denominada Caribe I, ubicada en la Avenida Fernández de Zerpa, frente a la Policlínica Sucre; un Centro de Operaciones denominado Caribe II, ubicado en la Zona industrial El Peñón, otro Centro de Operaciones denominado Caribe III, ubicado en la urbanización Cascajal, cruce con Avenida las Industrias en la prolongación de la Avenida Panamericana, y el Centro de Asistencia Médica ubicado en la Calle Cantaura, casa número 15. 186 V.3.3. Tiempo de realización (momento elegido para cada fase de la investigación). En cuanto a la secuencia cronológica de la investigación se realizó como sigue: • Se indagó sobre la misión y visión de la institución, esta información se consiguió en la Ley de los Cuerpos de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil, donde se plantean claramente la misión, visión y objetivos de la institución bomberil. • Se buscó información acerca del lenguaje para realizar la programación de la página, actualmente se trabaja con el lenguaje HTML debido a su versatilidad y además que cada nueva versión incluye módulos preprogramados de fácil aplicación. • Después de una serie de fotos se escogieron las más representativas de cada subestación para ser colocadas en la Web. • Se solicitaron los logos y contenidos formales que los dueños del sistema consideraron como indispensables colocar en la Web. • Se le presentaron a los dueños del sistema tres esquemas de la posible página Web para que escogieran el que consideraban más apropiado, los esquemas tenían estructuras similares en cuanto a contenidos y secuencia de navegación, pero con desplazamiento y acceso a contenidos diferentes. Una vez elegido éste, se procedió a corregir algunos aspectos a 187 sugerencia de los dueños del sistema. Se tomó en cuenta la coherencia gráfica, es decir, se colocó en la página principal una imagen alusiva al cuerpo de bomberos en forma general, pero para las demás ilustraciones se utilizaron las fotos seleccionadas anteriormente, los fondos se elaboraron, como se mencionó anteriormente, con mucho contraste. En cuanto a la distribución de información, ordenación (gerarquización) y los contenidos, no hubo observaciones. Para el diseño de la interfaz (guía del usuario por medio de un sistema visual), se procedió a realizarlo utilizando los estándares de navegación existentes, con palabras claves y efectos como: encabezamientos y documentos destacados, uso de gráficos sensibles, salidas, etc. V.3.4. Equipo de trabajo (investigadores). Se contó con la orientación y colaboración de la asesora empresarial, Teniente Julia Camacho, Jefe de la División de Prevención e investigación de Siniestros, sirviendo de enlace entre las demás sedes y con todo el equipo de la División de Prevención e Investigación de Siniestros. V.3.5. Beneficiario del estudio. Los beneficiarios de este aparte en el presente trabajo de investigación, son todos los internautas o visitadores de la red. 188 V.4. Momento Técnico Contiene los siguientes pasos: V.4.1. Colocación de la Página en la red. Se procedió a indagar sobre los colocadores de páginas Web, y se obtuvieron los siguientes resultados. Para la colocación fue necesario solicitar información sobre el dominio, que se trata del identificador usado para designar a un computador, o un conjunto de computadores en Internet. Por ejemplo, el nombre "ucv.edu.ve" agrupa a todos los computadores de la Universidad Central de Venezuela, mientras que "sagi.ucv.edu.ve" designa a un computador llamado "sagi", que a su vez se encuentra dentro de la Universidad. Es de hacer notar que no es obligatorio inscribirse bajo “.ve” para operar en Internet en Venezuela, pero es lo más frecuente. Existen dominios como ".com" (comercial), ".net" (redes), etc. que aceptan inscripciones desde cualquier lugar del mundo. Sin embargo es recomendable registrar el dominio acompañado de la nomenclatura del país de origen. Desde un punto de vista técnico, no hace falta registrar un dominio sin o se posee una página Web, pero hay varias razones para hacerlo. En primer lugar, es muy probable que la empresa se conecte a Internet en el futuro, y sería una sorpresa desagradable encontrarse con que el nombre ya está inscrito por un tercero. Además al tener el nombre inscrito se evita que otros puedan hacer uso del nombre de la empresa para otros fines. 189 A continuación se muestra la siguiente tabla que contiene los precios de los dominios. Dominio 1 año 2 años 3años 4 años 5 años .com 44.500 39.500 33.500 29.000 25.000 .net 44.500 39.500 33.500 29.000 25.000 .org 44.500 39.500 33.500 29.000 25.000 .us 44.500 39.500 33.500 29.000 25.000 .biz 51.200 44.500 39.500 33.500 29.000 .info 69.000 51.200 44.500 39.500 33.500 .ws 54.100 44.500 44.500 33.500 33.500 .*.ve 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 Tabla Nº 25. Precios por derecho a Dominio V.4.2. Organizar el material. Una vez organizados todos los requerimientos bajo la secuencia cronológica señalada en el Momento Metodológico en su aparte V.3.3., se procedió a organizar toda la información en: cuatro link más la página principal, todo esto se muestra en las páginas subsiguientes. 190 V.4.3. Ejecutar la investigación. Cumplidas las exigencias de la sección anterior se procedió a colocar en la red la página Web de la institución bomberil. Es en este aparte donde se le hicieron las pruebas a la página ya implantada. V.5. Momento Lógico Final Este momento contiene tanto los resultados de la investigación como las limitaciones para desarrollarla. V.5.1. Los resultados de la investigación. Todo correspondió a las exigencias de los dueños del sistema. V.5.2. Las limitaciones y sus razones. No se encontró ningún detalle que se pudiera considerar como agente perturbador para el desarrollo de este tópico. 201 V.6. Recomendaciones y sugerencias Para que la Intranet esté lista para ser usada por cualquier empleado de la institución, es necesario asignarle a una persona la tarea de “alimentar” el contenido a consultar, bien sea estadístico o las informaciones generales que las autoridades de la institución consideren que deben colocar en la red, también se sugiere que la “alimentación del sistema” sea realizado por el personal de la División de Prevención e Investigación de Siniestros debido que es en esta División donde se realiza el acopio de información y registro de datos estadísticos. Se recomienda además que en la planificación de las actividades para la implantación de la red se sigan los siguientes pasos cronológicamente: Recepción de equipos, accesorios y Software de red, instalación y puesta en marcha del servidor y estaciones de trabajo, canalización e identificación del cableado, instalación de tomas de suministro de energía eléctrica, pruebas del cableado, conectividad con las subestaciones, entrenamiento de los usuarios y finalmente la puesta en marcha y operación. En cuanto a la seguridad del sistema, para les instituciones que tienen el servicio de Intranet, debe ser prioridad planificar una política de seguridad completa; esta política debe definir con detalles cuales empleados tienen derecho a cuales servicios. También deben aleccionar a los empleados respecto a la responsabilidad que implica proteger la información de la organización, como el resguardo de las contraseñas asignadas a los asignados para manejar el sistema y la especificación clara de las sanciones de que serán objeto cuando se detecte una violación en la seguridad. Cuando se menciona la seguridad de la Intranet, también de la Internet, es necesario mencionar los “muros de fuego”, que es simplemente una barrera 202 entre dos redes, en el caso de la Intranet o red interna, los “muros de fuego” examinan los paquetes entrantes y salientes y de acuerdo con un conjunto de reglas definidas por el administrador del sistema, los deja pasar o los bloquea. Se recomienda que se haga un análisis del mercado actual en cuanto a estándares tecnológicos y productos específicos para la seguridad del sistema, entre los “muros de fuego” que se pueden recomendar debido a su efectividad, se tienen: ON Technology Corp, Raptor Systems de Internet Security Sistems y Milkyway Networks Corp, todos estos productos proceden examinando la red misma en busca de problemas de seguridad. V.7. Conclusiones Los modelos de redes son progresivos, es decir no existe un modelo de redes definitivo para una empresa o una aplicación, en su defecto el modelo de redes debería considerarse como un sistema vivo, que experimentará cambios acordes con la evolución de la empresa, con ello se deja entrever que este trabajo de investigación constituye un punto de referencia para la conexión en red del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos del Municipio Sucre, pero este no es definitivo, pues toda institución cambia atendiendo a los requerimientos tanto de los usuarios como a la misión misma de ella. Se dice que “La sangre de una organización, es la comunicación”, esta resulta una analogía bastante pertinente cuando se trata de precisamente, el flujo de información, si “la sangre” fluye de manera correcta, resulta lógico pensar que la organización funcionará como es debido. Este trabajo de investigación partió precisamente del problema existente en cuanto al flujo de la información, a medida que se desarrolló, se fue construyendo las vías mas 203 apropiadas para el flujo de esta información, una de las ventajas que le dan relevancia al sistema diseñado es que se puede trabajar manteniendo conversaciones en tiempo real, ahorrando tiempo y recursos que por la naturaleza de la institución son de suma importancia, otra de las ventajas considerables es que los mensajes a través de la Intranet llegan en un espacio brevísimo de tiempo a cualquiera de las subestaciones eliminando la vulnerabilidad de la información. Otro de los logros que se atribuyen a este trabajo es que ya la institución bomberil cuenta con su propia Página Web y con ella, todas las ventajas que conlleva. 204 Bibliografía Biblioteca Avanzada de Informática Explorando Internet. Las autopistas de de la Información. Vol.1. España, 1.995. COHEN, C. Y J. G. GONZALEZ Documentación de Sistemas Universidad Nacional Abierta. Venezuela, 1.991. DAFT, Richard L. Teoría y Diseño Organizacional Sexta edición, Thomson Editores, México, 1.998. MENASCÉ, Daniel SCHWABE, Daniel. y Redes de Computadores Aspectos teóricos operacionales. Paraninfo S.A. Madrid, 1995. y FREEDMAN, Alan. Diccionario de Computación. Quinta edición, Mc. Graw hill. España, 1.991. GÓMEZ CELAS, Guillermo. Planeación y organización de Empresas. Octava edición, MC Graw Hill, México, 1.994. ROMERO, Alejandro Diseño de una red comunicación de datos LAN, para el Centro Local de Aragua de la Universidad Nacional Abierta. Maracay, Julio 2000. SHELDON, Ton. Novell Netware (Manual referencia). MC Graw Hill. España, 1991. de 205 ZAPATA Francisco MANRIQUE, Metodología de la Investigación Científica para uso Audiovisual. Editado por la Coordinación de Publicaciones del Rectorado de la Universidad de Oriente, Venezuela, 1.996. ZAPATA Francisco MANRIQUE, Metodología para diseño de investigaciones sociales. Editado por la Coordinación de Publicaciones del Rectorado de la Universidad de Oriente, Venezuela, 1.976. 206 Anexo Nº 1 Publicado en la Gaceta oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004 Decreto N° 3.390 Fecha: 23 de diciembre de 2004 HUGO CHÁVEZ FRÍAS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA De conformidad con lo dispuesto en los artículos 110 y 226 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 12 y 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública y, 2º, 19 y 22 del Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, en Consejo de Ministros, CONSIDERANDO Que es prioridad del Estado incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población, CONSIDERANDO Que el uso del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos fortalecerá la industria del software nacional, aumentando y fortaleciendo sus capacidades, CONSIDERANDO Que la reducción de la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo posibles, con calidad de servicio, se facilita con el uso de Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, CONSIDERANDO Que la adopción del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la Administración Pública y en los servicios públicos facilitará la interoperabilidad de los sistemas de información del Estado, contribuyendo a dar respuestas rápidas y oportunas a los ciudadanos, mejorando la gobernabilidad, CONSIDERANDO Que el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, permite mayor participación de los usuarios en el mantenimiento de los niveles de seguridad e interoperatividad, DECRETA Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos. Artículo 2. A los efectos del presente Decreto se entenderá por: Software Libre: Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos. Estándares Abiertos: Especificaciones técnicas, publicadas y controladas por alguna organización que se encarga de su desarrollo, las cuales han sido aceptadas por la industria, estando a disposición de cualquier usuario para ser implementadas en un software libre u otro, promoviendo la competitividad, interoperatividad o flexibilidad. Software Propietario: Programa de computación cuya licencia establece restricciones de uso, redistribución o modificación por parte de los usuarios, o requiere de autorización expresa del Licenciador. Distribución Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para el Estado Venezolano: Un paquete de programas y aplicaciones de Informática elaborado utilizando Software Libre con Estándares Abiertos para ser utilizados y distribuidos entre distintos usuarios. Artículo 3. En los casos que no se puedan desarrollar o adquirir aplicaciones en Software Libre bajo Estándares Abiertos, los órganos y entes de la Administración Pública Nacional deberán solicitar ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología autorización para adoptar otro tipo de soluciones bajo los normas y criterios establecidos por ese Ministerio. Artículo 4. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, adelantará los programas de capacitación de los funcionarios públicos, en el uso del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, haciendo especial énfasis en los responsables de las áreas de tecnologías de información y comunicación, para lo cual establecerá con los demás órganos y entes de la Administración Pública Nacional los mecanismos que se requieran. Artículo 5. El Ejecutivo Nacional fomentará la investigación y desarrollo de software bajo modelo Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, procurando incentivos especiales para desarrolladores. Artículo 6. El Ejecutivo Nacional fortalecerá el desarrollo de la industria nacional del software, mediante el establecimiento de una red de formación, de servicios especializados en Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos y desarrolladores. Artículo 7. El Ministerio de Ciencia y Tecnología será responsable de proveer la Distribución Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para el Estado Venezolano, para lo cual implementará los mecanismos que se requieran. Artículo 8. El Ejecutivo Nacional promoverá el uso generalizado del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la sociedad, para lo cual desarrollará mecanismos orientados a capacitar e instruir a los usuarios en la utilización del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos. Artículo 9. El Ejecutivo Nacional promoverá la cooperación internacional en materia de Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, con especial énfasis en la cooperación regional a través del MERCOSUR, CAN, CARICOM y la cooperación SUR-SUR. Artículo 10. El Ministerio de Educación y Deportes, en coordinación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, establecerá las políticas para incluir el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en los programas de educación básica y diversificada. Artículo 11. En un plazo no mayor de noventa (90) días continuos, contados a partir de la publicación del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, el Ministerio de Ciencia y Tecnología deberá presentar ante la Presidencia de la República, los planes y programas que servirán de plataforma para la ejecución progresiva del presente Decreto. Artículo 12. Cada Ministro en coordinación con la Ministra de Ciencia y Tecnología, en un plazo no mayor de noventa (90) días continuos, contados a partir de la aprobación por parte de la Presidencia de la República de los planes y programas referidos en el artículo anterior, publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela su respectivo plan de implantación progresiva del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, acogiéndose a los lineamientos contenidos en aquellos, incluyendo estudios de financiamiento e incentivos fiscales a quienes desarrollen Software Libre con Estándares Abiertos destinados a la aplicación de los objetivos previstos en el presente Decreto. Igualmente, las máximas autoridades de sus entes adscritos publicaran a través del Ministerio de adscripción sus respectivos planes. Los planes de implantación progresiva del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos de los distintos órganos y entes de la Administración Pública Nacional, deberán ejecutarse en un plazo no mayor de veinticuatro (24) meses, dependiendo de las características propias de sus sistemas de información. Los Ministros mediante Resolución y las máximas autoridades de los entes que le estén adscritos a través de sus respectivos actos, determinarán las fases de ejecución del referido Plan, así como las razones de índole técnico que imposibiliten la implantación progresiva del Software Libre en los casos excepcionales, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 del presente Decreto. Artículo 13. El Ministerio de Ciencia y Tecnología establecerá dentro de los planes y programas contemplados en el presente Decreto, mecanismos que preserven la identidad y necesidades culturales del país, incluyendo a sus grupos indígenas, para lo cual procurará que los sistemas operativos y aplicaciones que se desarrollen se adecuen a su cultura. Artículo 14. Todos los Ministros quedan encargados de la ejecución del presente Decreto, bajo la coordinación de la Ministra de Ciencia y Tecnología. Dado en Caracas, a los días del mes de de dos mil cuatro. Año 194° de la Independencia y 145° de la Federación. (L.S) HUGO CHAVEZ FRIAS Refrendado: El Vicepresidente de la República (L.S) JOSÉ VICENTE RANGEL Todos los Ministros Anexo Nº 2 LEY DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS DE CARACTER CIVIL. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO CON FUERZA DE LEY DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL Los Cuerpos de Bomberos surgen en Venezuela en el año 1936 como órganos encargados de la prevención, combate, extinción de incendios y atención de emergencias. En la actualidad existen 110 Cuerpos de Bomberos en las especialidades de urbanos, marinos y aeronáuticos, no existen cuerpos de bomberos forestales. A pesar de que los Cuerpos de Bomberos son instituciones consolidadas en la sociedad venezolana, el servicio que prestan confronta graves deficiencias: a) De organización, coordinación y funcionamiento, que sólo puede ser resuelta mediante el establecimiento de una Coordinación Nacional y la determinación de una estructura y comando básico de cada uno de los Cuerpos de Bomberos. b) De debilidad institucional y laboral, dando paso a la conformación de sindicatos con desmedro de la disciplina interna y en contravención a su carácter de órganos de seguridad ciudadana, lo cual obliga a garantizarle condiciones de funcionamiento, estabilidad y beneficios sociales acordes con la misión que cumplen. c) De insuficiencia de funcionarios, por cuanto en Venezuela sólo se cuenta con 7.000 bomberos para una población de 26 Millones de habitantes. d) De atomización y descoordinación en sus parámetros de funcionamiento, formación y seguridad social del personal, requiriendo el diseño y ejecución de políticas bajo criterios de uniformidad y eficiencia y en concurrencia con los estados y los municipios. La Constitución de 1999, en sus artículos 55 y 332 incorpora el concepto de seguridad ciudadana e incluye a los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil como órganos de seguridad ciudadana. La urgente necesidad de conformar y reforzar los órganos de seguridad ciudadana para dar cabal cumplimiento al mandato constitucional, hizo posible que la Asamblea Nacional habilitara al Presidente de la República para Dictar Decretos con Fuerza de Ley, entre otros, el referido a la reforma de la Ley del Ejercicio de la Profesión de Bombero. En virtud de esta habilitación se procedió, en primer término a definir la competencia, organización, administración y funcionamiento de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, como órganos de seguridad ciudadana encargados de la administración de emergencias de carácter civil, a objeto de salvaguardar la vida y los bienes públicos y privados, así como a garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos, frente a situaciones que representen amenaza, vulnerabilidad o riesgo. Se dispone la conformación de una Coordinación Nacional dependiente del Ministerio del Interior y Justicia, donde participan los Gobernadores y Alcaldes, así como las demás instituciones públicas y privadas que cuentan con Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, a los fines de garantizar el diseño, ejecución y seguimiento de políticas de administración de emergencias de carácter civil. Se establece la organización, dirección y funcionamiento de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, los cuales contarán con una Comandancia General y un Estado Mayor definiendo sus respectivas conformación y atribuciones. A los fines de fortalecer el servicio, aquejado por deficiencias de recursos financieros, equipos y materiales, se crea el Fondo Nacional del Bombero y Bombera que, en principio, se conformará con el aporte del uno por ciento (1%) de las primas de la pólizas de seguros contra incendios que en lo sucesivo se suscriban. Asimismo, se dispone una exención tributaria en materia de adquisición de equipos y materiales para el servicio de bomberos. Asimismo, se procede a regular el ejercicio de la profesión de bomberos y bomberas, con indicación de las categorías y especialidades, los institutos encargados de su formación, las jerarquías y reglas de subordinación, derechos y deberes, y las sanciones de las que pueden ser sujetos por actos de indisciplina. Se le otorga el carácter de órganos de seguridad ciudadana a los cuerpos de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil, lo cual redundará en beneficio de la disciplina y el espíritu de cuerpo de la Institución. Se consagra la profesión de bombero y bombera como una actividad de alto riesgo para todos los efectos de la seguridad social y se procede a la creación del Instituto de Previsión Social del Bombero y Bombera. Se trata de un instrumento legal que confiere organicidad y sistematiza la acción de los prestadores de este servicio, con miras a su definitiva conformación como parte integrante de la política de Estado en materia de prevención y gestión de riesgos y de atención de emergencias. HUGO CHÁVEZ FRÍAS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA En ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de conformidad con lo dispuesto en el numeral 4, literal c, del artículo 1 de la Ley Nº 4 que Autoriza al Presidente de la República para dictar Decretos con Fuerza de Ley en las Materias que se Delegan, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.076, de fecha 13 de noviembre de 2000, en Consejo de Ministro o Ministras Dicta el siguiente, DECRETO CON FUERZA DE LEY N ° 5.554; FECHADO: 13/11/2001 DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL TÍTULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Objeto ARTICULO 1. El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer la estructura, competencia, organización, administración y funcionamiento de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, su articulación en el ámbito nacional, estadal y municipal, así como las normas que rigen el ejercicio de la profesión de bombero y bombera, con el fin de garantizar la integridad de los ciudadanos y la protección de los bienes públicos y privados. Régimen ARTICULO 2. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil constituyen órganos de seguridad ciudadana, al exclusivo servicio de los intereses del Estado y se regirán en lo relativo a su estructura, competencias, dirección y funcionamiento, por las normas de este Decreto Ley y su Reglamento, así como por las demás leyes que le sean aplicables. Identidad ARTICULO 3. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, sin perjuicio de su carácter de órganos de seguridad ciudadana, tendrán un régimen y disciplina propios, así como un lema, un estandarte, un himno y un escudo. Su nombre, emblemas, insignias, uniformes y demás elementos de identificación no podrán ser usados por ninguna otra persona, organización, vehículo o entidad. Integración ARTICULO 4. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil estarán integrados por todos los bomberos y bomberas que cumplan con los requisitos establecidos en el presente Decreto Ley. Finalidad ARTICULO 5. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y de Administración de Emergencias de carácter civil tienen por finalidad: 1. Salvaguardar la vida y los bienes de la ciudadanía frente a situaciones que representen amenaza, vulnerabilidad o riesgo, promoviendo la aplicación de medidas tanto preventivas como de mitigación, atendiendo y administrando directa y permanentemente las emergencias, cuando las personas o comunidades sean afectadas por cualquier evento generador de daños, conjuntamente con otros organismos competentes. 2. Actuar como consultores y promotores en materia de gestión de riesgo, asociado a las comunidades. 3. Cooperar con el mantenimiento y restablecimiento del orden público en casos de emergencias. 4. Participar en la formulación y diseño de políticas de administración de emergencias y gestión de riesgos, que promuevan procesos de prevención, mitigación, preparación y respuesta. 5. Desarrollar y ejecutar actividades de prevención, protección, combate y extinción de incendios y otros eventos 6. generadores Desarrollar de programas daños, que así permitan como el la investigación cumplimiento del de servicio sus de causas. carácter civil. 7. Realizar en coordinación con otros órganos competentes, actividades de rescate de pacientes, víctimas, afectados y lesionados ante emergencias y desastres. 8. Ejercer las actividades de órganos de investigación penal que le atribuye la ley. 9. Vigilar por la observancia de las normas técnicas y de seguridad de conformidad con la ley. 10. Atender eventos generadores de daños donde estén involucrados materiales peligrosos. 11. Promover, diseñar y ejecutar planes orientados a la prevención, mitigación, preparación, atención, respuesta 12. y Realizar la recuperación atención ante emergencias prehospitalaria a los moderadas, afectados por un mayores evento o generador graves. de daños. 13. Desarrollar y promover actividades orientadas a preparar a los ciudadanos y ciudadanas para enfrentar situaciones de emergencias. 14. Prestar apoyo a las comunidades antes, durante y después de catástrofes, calamidades públicas, peligros inminentes u otras necesidades de naturaleza análoga. 15. Colaborar con las actividades del Servicio Nacional de Búsqueda y Salvamento, así como con otras afines a 16. este servicio, Realizar sus conforme con objetivos en las normas coordinación nacionales con los e demás internacionales órganos de sobre seguridad la materia. ciudadana. 17. Las demás que señale la ley. Atención prehospitalaria ARTICULO 6. A los efectos del presente Decreto Ley se entenderá por atención prehospitalaria, la realización de actos encaminados a proteger la vida de las personas, lo cual incluye la atención y estabilización del paciente en el lugar de ocurrencia de la emergencia hasta su llegada al centro de asistencia médica. Condiciones de funcionamiento ARTICULO 7. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil deberán contar con las siguientes condiciones para su funcionamiento: 1. Infraestructura y ambiente apropiados para el logro de sus fines. 2. Materiales, equipos y parque automotor adecuados y que se adapten a las condiciones y características de su área de atención. Gratuidad del servicio de emergencias ARTICULO 8. Serán gratuitos los servicios de emergencias dirigidos a salvaguardar la vida de las personas y proteger los bienes públicos y privados, ante situaciones generadoras de daño o peligros inminentes. Deber de colaborar ARTICULO 9. Los organismos públicos y privados están en el deber de colaborar con los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. Obligatoriedad de permiso remunerado ARTICULO 10. Ante la ocurrencia de una emergencia calificada por la autoridad competente como mayor o grave, las instituciones públicas o empresas privadas que tengan dentro de su personal bomberos y bomberas voluntarios y voluntarias, están obligadas a facilitar su concurrencia, otorgándoles el permiso remunerado correspondiente. Las instituciones que incumplieren con lo previsto en este artículo se les aplicarán las sanciones a que hubiere lugar de conformidad con la ley. Competencia concurrente ARTICULO 11. La prestación del servicio de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil, constituye una competencia concurrente con los estados y los municipios en los términos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el presente Decreto Ley. La República, los estados y los municipios deberán asegurar recursos presupuestarios suficientes para la efectiva prestación del servicio. Supervisión y certificación ARTICULO 12. La Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, supervisará la correcta prestación del servicio por parte de los funcionarios del Cuerpo, y está facultada para tomar las medidas necesarias tendentes a tal fin, de conformidad con la ley. Igualmente, La Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, supervisará y certificará la prestación del servicio por parte de las brigadas de emergencias, para el combate y extinción de incendios, que funcionen en organismos públicos o privados, de conformidad con las disposiciones contenidas en el presente Decreto Ley y su Reglamento. Mando y coordinación ARTICULO 13. Ante la ocurrencia de una emergencia, las instituciones y recursos humanos necesarios estarán bajo el mando y coordinación del Comandante de las operaciones de bomberos y bomberas que sea competente de conformidad con la ley. Extensión de actividades ARTICULO 14. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, podrán extender sus actividades a cualquier lugar del territorio nacional, siempre que sea solicitada su colaboración por el Comandante que tenga bajo su responsabilidad el área afectada, y haya operado la debida coordinación entre las autoridades competentes de los Cuerpos involucrados. Actuaciones excepcionales ARTICULO 15. En caso de emergencia, los funcionarios de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, podrán penetrar a los inmuebles o muebles afectados o a aquellos que por su contigüidad estén directamente amenazados, aún sin la autorización de los propietarios u ocupantes. Igualmente podrán estacionar sus vehículos operativos y colocar los equipos necesarios en cualquier sitio público o privado o cualquier vía de acceso cuando las circunstancias lo justifiquen. Los funcionarios que abusaren de las facultades previstas en el presente artículo, incurrirán en las responsabilidades a que hubiere lugar de conformidad con la ley. Representaciones diplomáticas ARTICULO 16. En caso de ocurrir algún incendio u otro evento generador de daños, en alguna sede diplomática acreditada en el país, los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, realizarán labores que son de su competencia, previa autorización del Jefe de la Misión Diplomática o de quien haga sus veces. De no obtener dicha autorización, el Cuerpo de Bomberos respectivo tomará las medidas tendientes a evitar que las personas que se encuentren cerca y los bienes aledaños a la sede diplomática resulten afectados. Uso del recurso hídrico ARTICULO 17. Los funcionarios pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, podrán hacer uso de las reservas de agua públicas o privadas, para la extinción de incendios. Los hidrantes ubicados en jurisdicciones del país serán para uso exclusivo de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. Las personas, que realicen trabajos en la vía pública y deterioren u oculten los hidrantes, deberán resarcir los daños ocasionados y se le aplicarán las sanciones correspondientes de acuerdo a las leyes que rijen la materia. Régimen de hidrantes ARTICULO 18. El Ejecutivo Nacional, establecerá el régimen aplicable en materia de hidrantes, el cual será elaborado por la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. Los estados y los municipios, mediante sus respectivas legislaciones relativas a los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, desarrollarán las disposiciones que regirán esta materia en sus jurisdicciones. CAPITULO II ACTUACIÓN DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL Competencia ARTICULO 19. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, son los órganos competentes para la prevención, preparación y atención de incendios y otras emergencias; así como para la realización de inspecciones técnicas y emisión de informes sobre las condiciones de seguridad en espacios públicos, comerciales o privados de uso público. Inspecciones ARTICULO 20. Ninguna persona podrá oponerse a las inspecciones que el Cuerpo de Bombero y Bombera y Administración de Emergencias de carácter civil competente practique con el fin de evitar cualquier emergencia. Cumplimiento de normas ARTICULO 21. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, verificarán la aplicación de las disposiciones sobre prevención y protección contra incendios y otros siniestros, con el propósito de constatar el cumplimiento de las normas de seguridad en sus respectivas jurisdicciones. Incumplimiento de normas de seguridad ARTICULO 22. Si de las inspecciones realizadas se evidencia la falta o deficiente cumplimiento de dichas normas, el Cuerpo de Bombero y Bombera y Administración de Emergencias de carácter civil respectivo notificará a los propietarios, administradores y usuarios de los inmuebles para que procedan a adoptar las medidas respectivas. De no realizarse los correctivos procedentes en los plazos previstos, el Primer Comandante del Cuerpo de Bomberos en coordinación con el Ministerio de Interior y Justicia clausurará temporalmente el inmueble o establecimiento de que se trate, hasta tanto se subsanen las causas que originaron la medida. Las decisiones que se tomen de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo se impondrán mediante acto motivado. Procesamiento de denuncias ARTICULO 23. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y de Administración de Emergencias de carácter civil, de oficio o por denuncia investigarán las presuntas infracciones a las normas técnicas de prevención y protección contra incendios y otras emergencias, que pongan en peligro el ambiente, la vida de las personas, la integridad de sus bienes o el ejercicio de sus derechos, y están facultados para adoptar en el ámbito de su competencia, las medidas pertinentes para solventar la irregularidad detectada. TÍTULO II ORGANIZACIÓN NACIONAL DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL CAPITULO I COORDINACIÓN NACIONAL DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL Creación ARTICULO 24. Se crea la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, como dirección integrante del Ministerio de Interior y Justicia, encargada de la rectoría en cuanto a la formulación, regulación, aprobación, implementación y seguimiento de políticas en el área de bomberos y bomberas y de administración de emergencias de carácter civil. Esta dependencia contará con un presupuesto acorde para su funcionamiento. Atribuciones ARTICULO 25. La Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, tendrá las siguientes atribuciones: 1. Implementar los planes y políticas aprobados en Consejo de Ministro o Ministras. 2. Regular y dar seguimiento a los planes y políticas dirigidas a los procesos de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación que corresponda a los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. 3. Planificar y realizar las actividades ordenadas por el Ejecutivo Nacional en las materias que sean de su competencia. 4. Vigilar y controlar la adecuada prestación del servicio por parte de las autoridades nacionales, estadales y municipales. 5. Elaborar los lineamientos generales sobre la organización, disciplina, instrucción, dotación, control, fiscalización y mando de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. 6. Regular, normar, supervisar y fiscalizar la dotación y equipamiento de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, en función de su especialidad, características y requerimientos. 7. Planificar, diseñar e instrumentar los planes y programas de formación, capacitación y mejoramiento profesional del bombero y bombera. 8. Colaborar con las entidades públicas y privadas encargadas de la elaboración de normas de seguridad vinculadas con el servicio de bomberos y la administración de emergencias. 9. Apoyar a las autoridades estadales y municipales para la adecuada organización y mantenimiento de la prestación del servicio. 10. Ejercer las acciones necesarias para garantizar las condiciones de seguridad social y estabilidad de los bomberos 11. y Intervenir en aquellos casos de bomberas. infracción al contenido del presente Decreto Ley. 12. Las demás que le asigne la ley. Composición ARTICULO 26. La Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, estará compuesta por cinco (5) miembros principales con sus respectivos suplentes, de libre nombramiento y remoción quienes en el orden de su designación ocuparán los cargos de Coordinador Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, Inspector General de Bomberos y Bomberas, Coordinador de Operaciones, Coordinador Académico y Coordinador de Especialidades Bomberiles. Designación ARTICULO 27. Para la designación de los titulares y suplentes de los miembros del la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, el Consejo Nacional de Comandantes de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, presentará al Ministro o Ministra del Interior y Justicia, las ternas correspondientes a cada una de las especialidades bomberiles. Las ternas estarán conformadas por oficiales de bomberos y bomberas profesionales de carrera. Dichos miembros serán nombrados por el Ministro o Ministra. Funciones del Coordinador Nacional ARTICULO 28. Son funciones del Coordinador Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil: 1. Cumplir y hacer cumplir las órdenes o instrucciones emanadas del Ejecutivo Nacional. 2. Velar por el mantenimiento de la operatividad y eficiencia de la organización nacional de bomberos y bomberas y 3. de Servir administración enlace con de los emergencias demás órganos de de carácter seguridad civil. ciudadana. 4. Promover la redacción y aprobación de los proyectos de leyes y reglamentos en materia de bomberos. 5. Aprobar e instrumentar la aplicación de los manuales orgánicos, operativos, administrativos y técnicos necesarios para la buena marcha de la Estructura Nacional de Bomberos. 6. Planificar y desarrollar los programas de formación, capacitación y desarrollo profesional del bombero y bombera. 7. 8. Diseñar las políticas Administrar para el el ingreso de presupuesto Bomberos de y Bomberas gastos en de el ámbito nacional. funcionamiento. 9. Celebrar, previa las formalidades legales, los convenios para los cuales esté autorizado. 10. Las demás que señale la ley. Funciones del Inspector General ARTICULO 29. Son funciones del Inspector General de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil: 1. Inspeccionar las dependencias Bomberiles a nivel nacional. 2. Inspeccionar y vigilar, todo lo relativo a materiales, unidades y equipos de los cuerpos de bomberos y demás organizaciones que trabajen en áreas de rescate, medicina prehospitalaria, materiales peligrosos, prevención, combate y extinción de incendios no adscritos a la Estructura Nacional de Bomberos. 3. Llevar los registros de los ingresos y egresos de personal de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración 4. Vigilar de el Emergencias cumplimiento del de ordenamiento jurídico carácter en materia civil. de Bomberos. 5. Cualquier otra que le corresponda de conformidad con las leyes. Funciones del Coordinador de Operaciones ARTICULO 30. Son funciones del Coordinador de Operaciones: 1. Planificar y diseñar los planes de activación ante emergencias que exijan el trabajo conjunto de más de dos Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. 2. Diseñar los lineamientos generales para las operaciones de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil. 3. Colaborar con las actividades de preparación y atención de desastres organizadas por el Subsistema Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres. 4. Conformar y dirigir las unidades especializadas nacionales para la atención de emergencias y desastres. 5. Conformar y mantener actualizados los inventarios de recursos de los que disponen los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. 6. Elaborar y mantener actualizados el directorio de bomberos y bomberas y administración de emergencias de 7. carácter Colaborar con las organizaciones vinculadas civil. a la administración de desastres. 8. Cualquier otra que le sea asignada por las leyes. Funciones del Coordinador Académico ARTICULO 31. Son funciones del Coordinador Académico: 1. Diseñar los pensa de los institutos de formación universitaria, técnica y básica de bomberos a nivel nacional, en coordinación con las autoridades competentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. 2. Supervisar y presentar para su debida consideración, a la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, la creación y certificación de las instituciones señaladas en el numeral anterior. 3. Actualizar y ajustar los pensa de estudios de los Institutos de Formación de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, a las nuevas tecnologías y exigencias del desarrollo. 4. Llevar los registros de los ingresos y egresos de personal de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, en los distintos Institutos de Formación. 5. Elaborar y mantener actualizados los directorios de los docentes e instructores nacionales y extranjeros de materias relacionas con el servicio de bomberos y de administración de emergencias. 6. Las demás que le asigne la ley. Funciones del Coordinador de Especialidades Bomberiles ARTICULO 32. Son funciones del Coordinador de Especialidades Bomberiles: 1. Diseñar y presentar a la consideración de la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, los lineamientos generales de funcionamiento de las distintas especialidades de bomberos. 2. Velar la instrumentación y cumplimiento de los lineamientos emitidos a las diferentes especialidades de bomberos. 3. Establecer relaciones con los organismos a los cuales se encuentren adscritos Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, a fin de lograr la máxima funcionalidad operativa y técnica de esas especialidades. 4. Articular esfuerzos con las instituciones públicas y privadas relacionadas con las distintas especialidades de bomberos. 5. Contribuir con el fortalecimiento y tecnificación de las especialidades de bomberos. 6. Las demás que le asigne la ley. Normas de desarrollo ARTICULO 33. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil de todo el país, deberán ceñirse a los lineamientos generales, reglamentos técnicos, administrativos y operativos emitidos por la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil; a tal efecto, los órganos competentes estadales y municipales, tomarán las previsiones en sus correspondientes normas de desarrollo sobre la materia, para la adecuación de este servicio a las referidas normativas. CAPITULO II CONSEJO NACIONAL DE COMANDANTES DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL Composición ARTICULO 34. El Consejo Nacional de Comandantes de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, es el órgano asesor de la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, y estará compuesto por los Comandantes de los cuerpos de bomberos y bomberas de todo el país. Atribuciones ARTICULO 35. Corresponderá al Consejo Nacional de Comandantes de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, las siguientes atribuciones: 1. Proponer planes para el desarrollo de actividades vinculadas con la organización de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil. 2. Preparar y proponer planes de desarrollo estratégico de las Instituciones de la Estructura Nacional de Bomberos 3. y Bomberas Proponer políticas y Administración para el de Emergencias adiestramiento y de carácter ejercicios civil. conjuntos. 4. Estudiar y proponer las políticas para la coordinación de la formación educativa de los bomberos y bomberas. 5. Realizar estudios y diagnósticos de la situación de las instituciones de bomberos por cada una de las regiones. 6. Presentar a la consideración del Ministerio de Interior y Justicia la lista de postulados a ocupar los cargos de la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. 7. Realizar análisis de amenazas y vulnerabilidad de las diferentes regiones, a fin de garantizar la adecuada protección de las comunidades. 8. Presentar proyectos relacionados con el mejoramiento tecnológico, socioeconómicos y de participación ciudadana orientadas a promover un mejor funcionamiento de los servicios de bomberos. 9. Analizar cualquier otro asunto que le sea encomendado por la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. 10. Las demás que le asigne la ley. Organización y funcionamiento ARTICULO 36. La organización y funcionamiento del Consejo Nacional de Comandantes de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, serán determinados en el Reglamento respectivo. CAPITULO III FONDO NACIONAL DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL Creación ARTICULO 37. Se crea el Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, el cual tendrá el carácter de patrimonio separado, dependiente del Ministerio de Interior y Justicia. La estructura, organización y mecanismos de control del Fondo serán los determinados en el Reglamento del presente Decreto Ley. Objeto ARTICULO 38. El Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, tendrá como objeto fortalecer los cuerpos de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil, mediante la realización de programas de capacitación y financiamiento de proyectos de dotación y recuperación de equipos especializados para la atención de emergencias. De los ingresos y del patrimonio ARTICULO 39. El patrimonio y los ingresos del Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil estarán constituidos por: 1. El aporte equivalente al uno por ciento (1%) del monto de las primas de las pólizas de seguros cobradas por 2. las Los entidades aportes aseguradoras extraordinarios que en el ramo de incendios. le acuerde el Ejecutivo Nacional. 3. Los aportes que a título de donaciones haga al mismo cualquier persona natural o jurídica. 4. Los bienes, derechos y acciones de cualquier naturaleza que les sean adscritos o les transfiera el Ejecutivo Nacional, o los que adquiera en la realización de sus actividades o sean afectados a su patrimonio. 5. Los demás bienes o ingresos que adquiera por cualquier otra causa o motivo. El aporte al que se refiere el numeral 1 de este artículo deberá hacerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la percepción de las primas por parte de las entidades aseguradoras. De la administración del Fondo ARTICULO 40. Los recursos del Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil serán administrados por una Junta Administradora integrada por el Coordinador Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, quien la presidirá y dos (2) Directores de libre nombramiento y remoción del Ministro o Ministra de Interior y Justicia. En el Reglamento del presente Decreto Ley se establecerán las atribuciones que tendrá la Junta Administradora y sus integrantes. Exención ARTICULO 41. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, estarán exentos del pago de impuestos y tasas o contribuciones de acuerdo a lo establecido en la ley respectiva, en la adquisición de equipos y vehículos especializados para la prevención, protección, combate y extinción de incendios, así como de equipos de protección personal y cualquier otro utilizado para la prevención o atención de emergencias, incluyendo equipos para su capacitación. TITULO III ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL CAPITULO I COMANDANCIA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÒN DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL Integración ARTICULO 42. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, contarán con una Comandancia integrada por un Primer Comandante, un Segundo Comandante y un Inspector General, cuya designación y funciones se establecen en el presente Decreto Ley y su Reglamento. Atribuciones ARTICULO 43. Son atribuciones de las comandancias de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil: 1. Ejercer el Comando de la Institución. 2. Coordinar la implementación de las políticas dictadas por el Ejecutivo relativas al funcionamiento del Cuerpo. 3. Mantener la Institución en su máximo grado de eficiencia operativa. 4. Inspeccionar las dependencias de la Institución. 5. Aprobar, instrumentar y vigilar la aplicación de los manuales orgánicos, tácticos, administrativos y técnicos necesarios para la buena marcha de la Institución. 6. Elaborar, discutir y administrar el presupuesto de su comando. 7. Cuidar que los funcionarios de su dependencia cumplan a cabalidad sus deberes, pudiendo aplicar las sanciones disciplinarias y promover el enjuiciamiento de los mismos cuando éste fuere procedente. 8. Informar periódicamente de su administración a su superior jerárquico y anualmente presentar a éste la memoria de su gestión y la cuenta de los fondos manejados. 9. Prestar el debido apoyo a los funcionarios judiciales y administrativos que lo requieran en la ejecución de las providencias que le correspondan dentro de sus atribuciones legales. 10. Cumplir los lineamientos emitidos por la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. 11. Presentar informes periódicos a la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil sobre el funcionamiento de la Institución. 12. Participar en las actividades organizadas por la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. 13. Las demás establecidas por el Reglamento del presente Decreto Ley. Requisitos ARTICULO 44. Para ser Primer Comandante de un Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, se requiere: 1. Ser venezolano o venezolana. 2. Ser Oficial de Bomberos y Bomberas. 3. Ser Bombero o Bombera Profesional de carrera. 4. Haber realizado estudios y tener experiencia en gerencia y dirección de personal. 5. Haber concluido estudios universitarios a un nivel mínimo de Técnico Superior. 6. Tener por lo menos diez (10) años de antigüedad en el servicio de bomberos. 7. Los demás establecidos por el Reglamento del presente Decreto Ley. Requisitos, Bomberos y Bomberas Universitarios ARTICULO 45. Para ser Primer Comandante de un Cuerpo de Bomberos y Bomberas Universitario se requiere: 1. Ser venezolano o venezolana. 2. Ser Bombero y Bombera profesional de carrera. 3. Haber aprobado por lo menos el 50% del pensum de la carrera o concluido estudios universitarios a un nivel mínimo de Técnico Superior. 4. Formar parte de la comunidad universitaria. 5. Los demás establecidos por el Reglamento del presente Decreto Ley. CAPITULO II ESTADO MAYOR Naturaleza ARTICULO 46. Los Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, contarán con un Estado Mayor, presidido por el Segundo Comandante de la Institución o por quien ejerza sus funciones con el fin de servir de órgano consultivo a la Comandancia del Cuerpo. Integración ARTICULO 47. El Estado Mayor estará integrado por el Segundo Comandante del Cuerpo, cuatro (4) efectivos de los de mayor jerarquía dentro de la Institución como miembros principales, y cuatro (4) como suplentes. Los miembros principales y suplentes podrán ser nombrados y sustituidos en cualquier momento por el Primer Comandante. Cuando el Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, carezca de recursos humanos suficientes, reducirá el número de miembros que lo conforman, manteniéndose siempre un número impar igual o mayor de tres (3) miembros. Atribuciones ARTICULO 48. Son atribuciones del Estado Mayor: 1. Asesorar al Primer Comandante cuando éste lo requiera y específicamente durante los ascensos, en caso de no existir Comité de Ascensos. 2. Mantener informado al Primer Comandante sobre las actuaciones del respectivo Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. 3. Revisar y analizar los informes que se reciban en su seno. 4. Elaborar los proyectos de reglamentos internos a ser aprobados por el Primer Comandante. 5. Las demás que establezca el Reglamento del presente Decreto Ley. Reglamento Interno ARTICULO 49. Cada Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, podrá aprobar su reglamento interno de funcionamiento del Estado Mayor, conforme a lo previsto en el presente Decreto Ley. TITULO IV EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE BOMBERO Y BOMBERA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Requisitos ARTICULO 50. Para ejercer en la República la profesión de Bombero Bombera, se requiere: 1. Poseer título de Bombero o Bombera expedido por un Instituto de Formación Profesional, debidamente autorizado. 2. Registrar el título correspondiente en las Oficinas Públicas que establezcan las leyes. 3. Cumplir con las demás disposiciones contenidas al efecto en este Decreto Ley y demás leyes aplicables. Los requisitos para la categoría de bombero o bombera asimilado, serán establecidos en el Reglamento respectivo. Título de Bombero o Bombera ARTICULO 51. El título de Bombero o Bombera es la certificación legal expedida por un Instituto de Formación Profesional de Bomberos y Bomberas que garantice el ejercicio de la profesión en el área respectiva, conforme a las especialidades señaladas en este Decreto Ley. Condiciones ARTICULO 52. Para la prestación idónea de sus servicios profesionales, el bombero o bombera debe encontrarse en condiciones físicas, psíquicas y somáticas satisfactorias y mantenerse informado de los avances del conocimiento de la tecnología de bomberos. La calificación de incapacidad para el ejercicio profesional será determinada de acuerdo con las normas legales vigentes. Incompatibilidad ARTICULO 53. El personal del Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil en servicio activo no podrá desempeñar ninguna otra actividad que colida con el ejercicio de sus funciones o menoscabe el estricto cumplimiento de los deberes inherentes a su cargo, salvo el caso de los bomberos y bomberas voluntarios. CAPITULO II INSTITUTOS DE FORMACION PROFESIONAL TÉCNICA Y BÁSICA DE BOMBEROS Y BOMBERAS Creación ARTICULO 54. Se crearán institutos de formación profesional técnica y básica de bomberos y bomberas a niveles universitario, técnico y básico, bajo la supervisión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y previa planificación, instrumentación y certificación de la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, de conformidad con lo establecido en el presente Decreto Ley, su Reglamento y demás normativa aplicable. CAPITULO III CATEGORIAS Y ESPECIALIDADES DE BOMBEROS y BOMBERAS Categorías ARTICULO 55. Los bomberos y bomberas se clasifican de acuerdo con las siguientes categorías: 1. Bombero o Bombera Profesional de Carrera Permanente: es el egresado de un instituto de formación profesional de bomberos o bomberas que presta servicios remunerados a un Cuerpo de Bomberos y Bomberas en forma exclusiva. 2. Bombero o Bombera Profesional de Carrera Voluntaria: es el egresado de un instituto de formación profesional de bomberos o bomberas que presta servicios a un Cuerpo de Bomberos y Bomberas sin recibir remuneración alguna. 3. Bombero o Bombera Asimilado: es el profesional universitario, técnico superior o especialista que presta servicios remunerados al Cuerpo de Bomberos y Bomberas desempeñando las funciones correspondientes a su especialidad, y posee jerarquía durante su permanencia en la Institución. 4. Bombero o Bombera Universitario: es el egresado de un instituto de formación profesional de bomberos, que siendo integrante de una comunidad universitaria, presta sus servicios remunerados o no, al Cuerpo de Bomberos y Bomberas de una institución de estudio superiores. Miembros honorarios ARTICULO 56. Los Cuerpos de Bomberos o Bomberas podrán otorgar la distinción de miembro honorario a los ciudadanos de acuerdo con sus relevantes méritos intelectuales, culturales o por servicios prestados a los cuerpos de bomberos y bomberas. Esta distinción en ningún caso acredita para el ejercicio de la profesión de bombero o bombera y demás derechos derivados del mismo. Especialidades ARTICULO 57. Los bomberos y bomberas se clasifican de acuerdo a las siguientes especialidades: 1. Bomberos y Bomberas Urbanos: son los especialistas en la prevención, protección y administración de emergencias en áreas poblacionales de desarrollo urbano. 2. Bomberos y Bomberas Marinos: son los especialistas en la prevención, protección y administración de emergencias en naves, puertos y sus instalaciones y espacios acuáticos. 3. Bomberos y Bomberas Aeronáuticos: son los especialistas en la prevención, protección y administración de emergencias en aeronaves, aeropuertos y sus instalaciones. 4. Bomberos y Bomberas Forestales: son los especialistas en la prevención, protección y administración de emergencias en áreas verdes, parques nacionales y áreas bajo régimen especial. CAPITULO IV JERARQUIA Y REGLAS DE SUBORDINACION Condiciones ARTICULO 58. Las jerarquías de bomberos o bomberas se otorgarán por rigurosa escala en las condiciones señaladas por este Decreto Ley y su Reglamento. Otorgamiento ARTICULO 1. 2. En la En 59. Las categoría la de categoría jerarquías permanente de de hasta voluntario bomberos y Comandante hasta bomberas General Coronel de de sólo se Bomberos Bomberos otorgarán: y y Bomberas. Bomberas. 3. En categoría de asimilado y universitario hasta Mayor de Bomberos y Bomberas. Jerarquías ARTICULO 60. Las jerarquías de bomberos y bomberas, en todas las especialidades, serán las siguientes: 1. Para Oficiales Superiores: a. Comandante General. b. Coronel. c. Teniente Coronel. d. Mayor. 2. Para Oficiales Subalternos: a. Capitán. b. Teniente. c. Subteniente. 3. Para Suboficiales: a. Sargento Ayudante. b. Sargento Primero. c. Sargento Segundo. 4. Para Clases: a. Cabo Primero. b. Cabo Segundo. c. Distinguido. Tiempo mínimo ARTICULO 61. El ascenso a los grados inmediatos superiores requerirá un tiempo mínimo en la jerarquía en los siguientes términos: 1. De Bombero a Distinguido, 1 año. 2. De Distinguido a Cabo Segundo, 1 año. 3. De Cabo Segundo a Cabo Primero, 1 año. 4. De Cabo Primero a Sargento Segundo, 1 año. 5. De Sargento Segundo a Sargento Primero, 1 año. 6. De Sargento Primero a Sargento Ayudante, 1 año. 7. De Sargento Ayudante a Subteniente, 2 años. 8. De Subteniente a Teniente, 2 años. 9. De Teniente a Capitán, 2 años. 10. De Capitán a Mayor, 3 años. 11. De Mayor a Teniente Coronel, 3 años. 12. De Teniente Coronel a Coronel, 3 años. 13. De Coronel a Comandante General, 3 años. Los demás requisitos para el ascenso serán establecidos en el Reglamento del presente Decreto Ley. Requisitos especiales ARTICULO 62. Los requisitos especiales para optar a la jerarquía de Comandante General se establecen en el Reglamento del presente Decreto Ley. CAPITULO V DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS BOMBEROS Y BOMBERAS Prestación del servicio ARTICULO 63. Todo bombero y bombera tiene el deber de cumplir con la prestación del servicio al momento de ocurrir alguna emergencia y de calamidad, y atender al llamado que se le formule, aun cuando se presenten fuera de la jurisdicción de su competencia o no se encuentre en servicio. Garantías procesales ARTICULO 64. En el procedimiento que se establezca en cada caso para la sanción de las faltas disciplinarias, se garantizará al bombero y bombera el derecho a la defensa y a ser oído en cualquier estado y grado del proceso. Obligaciones ARTICULO 65. Además de lo dispuesto en el artículo anterior, todos los bomberos o bomberas estarán obligados a: 1. Prestar sus servicios personalmente con la eficiencia requerida para el cumplimiento de las tareas que tengan encomendadas, conforme a las modalidades que determine la ley. 2. Acatar las órdenes e instrucciones emanadas de los superiores que dirijan o supervisen la actividad del servicio correspondiente, de conformidad con las especificaciones del cargo que desempeñen. 3. Guardar en todo momento una conducta decorosa y observar en sus relaciones con sus superiores y con el público la consideración y cortesía debidas. 4. Guardar la reserva y secreto que requieran los asuntos relacionados con el ejercicio de sus funciones. 5. Vigilar, conservar y salvaguardar los documentos, bienes e intereses de la administración conferidos a su guarda, uso o administración. 6. Atender las actividades de adiestramiento y perfeccionamiento destinados a mejorar su capacitación. 7. Poner en conocimiento de sus superiores las iniciativas que estimen útiles para la conservación del patrimonio de la Institución o del mejoramiento del servicio. 8. Cumplir y hacer cumplir la ley. Derechos ARTICULO 66. Son derechos de los bomberos y bomberas: 1. Recibir un salario acorde al alto riesgo de su profesión. 2. Gozar de estabilidad en el trabajo. 3. Estar protegido por pensiones de invalidez, de retiro y sobrevivientes. 4. Estar amparados por una póliza de seguros que cubra los riesgos que se derivan de la profesión. 5. Los demás acordados en la ley. Artículo 67.- Los Bomberos y Bomberas tendrán derecho a la seguridad social y, en este sentido, a estar amparados por un sistema que les asegure protección social en casos de muerte, enfermedad, accidentes o incapacidad, así como la adquisición de viviendas y demás derechos sociales. Los órganos o entes que tengan bajo su adscripción cuerpos de bomberos, deberán asegurarles el derecho a la seguridad social, en los términos consagrados en la Constitución Bolivariana de Venezuela, tomando en consideración su especial condición de funcionarios que prestan servicios esenciales de alto riesgo. Bomberos y bomberas profesionales voluntarios ARTICULO 68. Los bomberos y bomberas profesionales voluntarios, tendrán dentro de la Institución el mismo tratamiento que los bomberos y bomberas profesionales permanentes, en cuanto a formación, disciplina, ascensos y desempeño de la profesión. Durante el desempeño de sus funciones la institución deberá garantizarle la dotación de uniformes, equipos, alimentación y seguridad igual que al resto del personal activo. CAPITULO VI SANCIONES Faltas leves ARTICULO 69. Los Bomberos y bomberas que infrinjan las normas de disciplina establecidas en su régimen correspondiente, sin efectos dañosos al patrimonio de la Institución, la moral, el orden público o las buenas costumbres, se considerarán incursos en faltas leves y serán sancionados con amonestación escrita. Faltas graves ARTICULO 70. Los Bomberos y bomberas que infrinjan las normas de disciplina establecidas en su régimen correspondiente, con efectos dañosos al buen nombre de la Institución, la moral o las buenas costumbres, se considerarán incursos en faltas graves y serán sancionados con arresto moderado o arresto severo, según la gravedad de la falta. Faltas gravísimas ARTICULO 71. Los Bomberos y bomberas que infrinjan las normas de disciplina establecidas en su régimen correspondiente, con efectos dañosos al patrimonio o al buen nombre de la Institución, la moral, el orden público o las buenas costumbres, serán sancionados con suspensión temporal del ejercicio del cargo, por un tiempo no menor de ocho (8) días ni mayor de quince (15) días; suspensión de la jerarquía, por un tiempo no menor de dos (2) meses ni mayor de seis (6) meses; o destitución, según la gravedad de la falta. Régimen disciplinario ARTICULO 72. El régimen disciplinario de los Bomberos y Bomberas desagregará los tipos de faltas, sus circunstancias agravantes y atenuantes y la autoridad a quien corresponda su aplicación. Las sanciones establecidas en el Artículo 68 serán aplicadas por el Comandante General, oída la opinión del Estado Mayor o del Consejo Disciplinario y previa audiencia del Bombero o Bombera a quien se imputa la conducta, con las debidas garantías para su defensa. DISPOSICIONES DEROGATORIAS ÚNICA. Se deroga la Ley del Ejercicio de la Profesión del Bombero publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°. 35.967, de fecha 27 de mayo de 1996. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera. Los bomberos y bomberas que estén prestando servicios, para la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto Ley, deberán realizar progresivamente mejoramientos profesionales que les permitan adecuarse a esta normativa, de conformidad con los lineamientos establecidos por la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. Segunda. En un plazo de tres (3) meses contados a partir de la publicación del presente Decreto Ley en la Gaceta Oficial, el Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio de Interior y Justicia, organizará y planificará la puesta en funcionamiento de la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil. Tercera. Mientras se conforma el Cuerpo de Bomberos y Bomberas Forestales, los Bomberos Urbanos presentarán una terna adicional como lo establece el Artículo 27 de este Decreto Ley. Cuarta. Dentro del primer año de vigencia del presente Decreto Ley en Gaceta Oficial, la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, realizará las acciones tendientes a la creación del Cuerpo Nacional de Bomberos y Bomberas Forestales, y establecerá los mecanismos necesarios para garantizar la prestación del servicio de conformidad con lo previsto en este Decreto Ley. Quinta. Dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto Ley, la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, realizará las gestiones que sean necesarias a los fines de lograr para los bomberos y bomberas, regulados en este Decreto Ley, el amparo bajo un régimen de seguridad social que tome en consideración su especial condición de funcionarios que prestan servicios esenciales de alto riesgo, de conformidad con la ley. A tales efectos, la coordinación deberá asegurar la participación de los bomberos y bomberas en esas gestiones DISPOSICIONES FINALES Única. El presente Decreto Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Dado en Caracas, a los del mes de de dos mil uno. Año 191° de la Independencia y 142° de la Federación. (L.S.) HUGO CHAVEZ FRIAS La Vicepresidenta Los Ministro o Ministras Medio Par trenzado Cable coaxial Cable coaxial Fibra óptica ”baseband” ”broadbandd” Características Velocidad típica Hasta 1 Mbps. Disponibilidad de componentes Costo de componentes Complejidad de interconexión Facilidad para conexión multipunto Cantidad de nodos Relación señal/ruido Estado de la tecnología Distancia máxima de transmisión Hasta 50 Mbps. Hasta 400 Mbps. Alta disponibilidad. Teóricamente ilimitada Bastante limitada. Alta disponibilidad. Limitada. El más bajo de todos Bajo. Medio. Alto. La más baja de todas. Baja. Media. Alta. Baja. Media nodos). Alta. (1000s de nodos). Muy baja. 10s. 10s a 100s. 100s/canal. 2 (punto-apunto) Baja. Media. Media. Alta. Maduro. En desarrollo. Muy inicial. Pocas centenas de metros. 2,5 Km. En desarrollo, pero más avanzado que el coaxial. 300 Km. (100 100s de Km. Tabla Nº 2. Cuadro comparativo de medios de transmisión. Topologías Estrella Anillo Bus común Grados(redes geográficamente distribuidas) Razonable. Razonableun poco mejor que el anillo. Inexistente. Extremadamente compleja. Bajo. Muy alto. Teóricamente infinito. Alto. Alto. Sin limitación. Sin limitación. Sin limitación. Alto. Posibilidad de que más de un mensaje se transmita al mismo tiempo. Buena si se toman cuidados adicionales. Medio. Alto. Se puede adaptar al volumen de tráfico existente. La mejor de todas. Interfase pasiva con el medio. El más bajo de todos. Buena debido a la existencia de caminos alternativos. Alto. Características Simplicidad funcional La mejor todas. Encaminamient o Inexistente. Costo de conexión Crecimiento incremental Aplicaciones adecuadas Rendimiento de Alto. Limitado a la capacidad del nodo central. Aquellas que involucran proceso central de todos los mensajes. Bajo. Todos los mensajes deben pasar por el nodo central. Fiabilidad Poca. Retraso de transmisión Medio. Limitación en Ninguna. cuanto al Conexión puntoa-punto medio de transmisión Inexistente en el anillo unidireccional. Bajo hacia medio. Bajo, pudiendo llegar a no más de un bit por nodo. En la conexión Ninguna. su Conexión punto- multipunto, conexión al a-punto. medio de transmisión puede ser costosa, como en el caso de la fibra de vidrio. Bastante complejo. Ninguna. Conexión puntoa-punto. Tabla Nº 3. Cuadro comparativo de las topologías más usadas. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DISEÑO DE UNA RED WAN E IMPLEMENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL INSTITUTO AUTÓNOMO MUNICIPAL CUERPO DE BOMBEROS DE CUMANÁ, ESTADO SUCRE. Elaborado por: Martha Presilla. Incremento demográfico -> incremento en la demanda de servicios. Incruento en la demanda de los servicios. Dispersión de la población por la geografía municipal -> necesidad de abrir nuevas subestaciones. La comunicación entre las diferentes Subestaciones se ven afectadas por la forma en que se realizan. A lo largo de la presentación se mostrará los beneficios que reporta tanto la Red WAN como la Página Web. Este trabajo está estructurado en 5 Capítulos. APORTES DE ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL DISEÑO DE 4 REDES LAN Y LA WAN QUE LAS INTEGRA. LA PÁGINA WEB DE LA INSTITUCIÓN. ESTRUCTURA DEL TRABAJO EL PROBLEMA. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL. MARCO METODOLÓGICO. PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA. ANÁLISIS, DISEÑO Y COLOCACIÓN DE LA PÁGINA WEB. EL PROBLEMA El incremento demográfico. La dispersión de población por la geografía municipal. La apertura de nuevas subestaciones con directrices de la sede principal. Organismos del estado con recortes presupuestarios y de nómina. USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS DISPONIBLES LA COMUNICACIÓN SE REALIZA ACTUALMENTE POR MEDIO DE RADIOCOMUNICACIONES, TELÉFONO Y OFICIOS FALTA DE CONFIDENCIALIDAD. FALTA DE NITIDEZ EN EL MENSAJE. FALTA DE SEGURIDAD. SISTEMA DEPENDIENTE DE BATERÍAS. VULNERABILIDAD GENERALES: DISEÑAR LA RED WAN Y DESARROLLAR LA PÁGINA WEB DEL INSTITUTO AUTÓNOMO MUNICIPAL CUERPO DE BOMBEROS DE CUMANÁ, ESTADO SUCRE. ESPECÍFICOS: DISEÑAR LAS REDES LAN DE LA SEDE PRINCIPAL Y DE LAS SUBESTACIONES DE LA INSTITUCIÓN BOMBERIL. DISEÑAR LA RED WAN, INTEGRANDO LAS 4 LAN. DISEÑAR LA PÁGINA WEB. PONER LA PÁGINA WEB EN FUNCIONAMIENTO. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Red WAN. ANTECEDENTES Página Web. Diseño. BASES TEÓRICAS REFERENCIALES Red Informática. Protocolo. Servidor. HTML y DHTML. Internetworking. Intranet. Inicio de las Redes LAN y WAN. Página Web. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL BASES LEGALES Ley de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil. Decreto 3.390. Disposiciones y Protocolos. BASES CONCEPTUALES. PARA EL DISEÑO DE LA LAN: BARLOW, V., BENTLEY, L., WHITTEN, J. (ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN) Basada en técnicas estructuradas. PARA LA PÁGINA WEB: FRANCISCO ZAPATA MANRIQUE (METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE LAS INVESTIGACIONES SOCIALES) Basada en pasos cronológicamente diseñados. PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA Estudiar el cometido de la empresa Recursos materiales y humanos. Lugares geográficos de operación. Misión metas y objetivos de la organización. Lugares Geográficos de Operación CARIBE I Av. Fernández de Zerpa CARIBE II Zona Industrial El Peñón CARIBE IV Calle Cantaura Caribe III Urb. Cascajal Mapa de Cumaná. Estado Sucre Definir una arquitectura de información Una red WAN. Página Web. Analizar áreas de empresa Tecnología de los datos. Disponibilidad de los datos. Tecnología de comunicación. Personas que harán uso directo del sist. ANÁLISIS DEL SISTEMA Estudiar la viabilidad del Proyecto. Estudiar el Sistema actual. Definir las necesidades de usuario y establecer prioridades. DISEÑO DEL SISTEMA Selección. Topología de Anillo. Adquisición. Tabla de análisis de precios. Diseño e Integración. Distribución de los puntos de red. Cableado. ANÁLISIS, DISEÑO Y COLOCACIÓN DE LA PÁGINA WEB MOMENTO LÓGICO INICIAL. MOMENTO METODOLÓGICO. MOMENTO TÉCNICO. MOMENTO LÓGICO FINAL. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS El Administrador del Sistema. Para la implantación de la red: Recepción de equipos, accesorios y Software, instalación del servidor y estaciones de trabajo, canalización e identificación del cableado, instalación de tomas de suministro de energía eléctrica, pruebas del cableado, conectividad con las subestaciones, entrenamiento de los usuario y finalmente la puesta en marcha y operación. Empleados con derecho a cuales Servicios. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS Sanciones de que serán objeto cuando se detecte una violación en la seguridad. Los “muros de fuego” examinan los paquetes entrantes y salientes y de acuerdo con un conjunto de reglas definidas por el administrador del sistema, los deja pasar o los bloquea. Se dice que “La sangre de una organización, es la comunicación”, esta analogía bastante pertinente cuando se trata del flujo de información, si “la sangre” fluye de manera correcta, entonces la organización funcionará como es debido. Este trabajo de investigación partió precisamente del problema existente en cuanto al flujo de la información, a medida que se desarrolló, se fue construyendo las vías mas apropiadas para el flujo de esta información, una de las ventajas que le dan relevancia al sistema diseñado es que: La Intranet permite la comunicación en Tiempo Real. Optimiza los recursos disponibles. Confiable. Evita la obsolescencia de la información. Más Preciso. Más Seguro. Se inserta en la vanguardia tecnológica.