PROYECTO Determinantes de la Pobreza Rural en Centroamérica: desafíos y oportunidades para la acción “Cobertura de los Servicios Sociales y los Programa de Combate a la Pobreza en El Salvador” Elaborado por José Ramiro Martínez San José, Costa Rica Marzo del 2011 1 Contenido Introducción .................................................................................................................................... 3 El censo poblacional de 2007 y la actualización de la información estadística .............................. 6 Los servicios de salud y su distribución por zona geográfica .......................................................... 7 Oferta de servicios de salud por área y pobreza ............................................................................. 9 Capacidad instalada de salud por área.......................................................................................... 10 Capacidad instalada por área y pobreza ....................................................................................... 11 Recurso humano disponible para prestación de servicios ............................................................ 12 Percepción de la calidad de los servicios de salud y acceso a servicios básicos ........................... 13 Algunos resultados relevantes en la temática salud-pobreza....................................................... 14 Situación de la Cobertura de Salud: el ISSS y FOSALUD ................................................................ 16 Programas enfocados a la ampliación de cobertura en zonas rurales:......................................... 18 Los servicios de educación y su distribución por zona geográfica ................................................ 20 Oferta disponible por área y pobreza ........................................................................................... 22 Algunos apuntes sobre cobertura educativa ................................................................................ 23 Servicio docente por área geográfica ............................................................................................ 25 Oferta disponible por área y pobreza ........................................................................................... 26 Calidad de los servicios e infraestructura disponible: acceso a servicios básicos ......................... 27 Algunos resultados relevantes en la temática educación-pobreza............................................... 30 Programas enfocados a la ampliación de cobertura en zonas rurales:......................................... 32 Programas de cobertura educativa: la modalidad flexible y plataformas virtuales...................... 34 La brecha digital ............................................................................................................................ 35 El Gasto Social en El Salvador ........................................................................................................ 36 Gasto Público en Salud .................................................................................................................. 39 Gasto Público en Educación .......................................................................................................... 40 Programas de combate a la pobreza: Red Solidaria ...................................................................... 41 Inversión y progreso en los indicadores principales ..................................................................... 47 Otros programas relevantes para la reducción de la pobreza ...................................................... 48 Algunas limitaciones ...................................................................................................................... 50 Bibliografía............................................................................................................................................. 51 Anexos ................................................................................................................................................... 54 2 Introducción La historia reciente de El Salvador, se ha caracterizado por constantes desafíos y retos en los servicios públicos. Por ejemplo, durante los años de conflicto armado, la pobreza y desigualdad social no disminuyeron afectando así las dimensiones económicas, étnicas, geográficas y de género. Por otra parte la reducción de la inversión en programas como resultado de ajustes estructurales, el desenlace de las familias salvadoreñas por la migración y los efectos de desastres naturales en la década de 1990, en particular los huracanes Mitch y Stan y los terremotos del 2001, debilitaron la economía nacional. Después del fin del conflicto armado mejoró la inversión social y produjo resultados mejores en cuanto a los índices de esperanza de vida y resultó en una cobertura más amplia en educación y servicios de salud. En la década pasada, de acuerdo al Banco Mundial, El Salvador mantuvo tasas de crecimiento económico positivas, pero por debajo del promedio de Centroamérica; la inflación fue moderada y se contuvo como resultado de la dolarización y la tasa de pobreza se redujo sostenidamente aunque la brecha entre pobreza rural y urbana no alcanzó a cerrarse. Mejoraron indicadores sociales tales como la disminución de la mortalidad infantil, sin embargo no fueron suficientes para impulsar el índice del desarrollo humano en la región. La crisis económica, la persistencia de la desigualdad, así como de las vulnerabilidades sociales y ambientales, y un proceso de democratización lento afectaron los avances en los ámbitos sociales a tal punto que en estos momentos El Salvador enfrenta grandes desafíos para lograr superar la pobreza, disminuir la prevalencia de desnutrición, mejorar su productividad, competitividad y sentar las bases del desarrollo sostenible, la democracia y la paz social. Según el Informe de Desarrollo Humano 2010, el país enfrenta serios desequilibrios macroeconómicos debido a que en los últimos años la situación macroeconómica del país se ha deteriorado sustancialmente, dando lugar a los cuatro desequilibrios: el país consume más de lo que produce, bajos niveles de ahorro/inversión, déficit comercial creciente y modesta capacidad de atraer inversión extranjera directa (IED) y precaria situación fiscal. Como lo expresa el Informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible 2008, El Salvador al igual que los otros países centroamericanos vive un proceso de transición demográfica y que enfrenta una variedad de desafíos. Un primer dato interesante fue que la tasa de dependencia demográfica disminuyó significativamente en la última década, lo que significa que una proporción creciente de población incrementó sus posibilidades reales de incorporarse al mercado laboral y aportar al crecimiento económico durante los próximos años. De hecho, el mismo estudio resalta que existen mejoras y avances al ver estas cifras entre países centroamericanos, tales como disminución en la desigualdad del ingreso e incremento de inversión social. Por otra parte, señala que es uno de los dos países en donde el gasto privado posee mayor preponderancia ya que equivale a más de 50% del gasto en salud. Cabe mencionar tres aspectos importantes que tienen incidencia en el presente estudio: la primera es la política social reciente, la cual permite mencionar que de la década de los 90’s en adelante, se comenzó con la creación y posterior obligación de cotizar con el Instituto Salvadoreño del Formación Profesional (INSAFORP) para la capacitación a los trabajadores, sin embargo cabe resaltar la relevancia de la implementación de programas de atención focalizada a los más pobres en una diversidad de ámbitos: educación (EDUCO), 3 salud (Sistema Básico de Saludo Integral. SIBASI), vivienda (Fondo Nacional de la Vivienda Popular, FONAVIPO), ingresos (Red Solidaria), empleo (Programa de Apoyo Temporal al Ingreso PATI) y alimentación (Escuelas Saludables); y el segundo aspecto importante a mencionar es el evento censal de 2007 que es determinante por sus implicaciones en cuanto a las cifras estadísticas y su posterior interpretación de la realidad del país y que se desarrolla más adelante. Este nuevo esfuerzo de actualización censal proporciona claves importantes para entender la realidad nacional y para diseñar las estrategias y políticas más adecuadas para impulsar el desarrollo humano, tal y como lo subraya el último Informe de Desarrollo Humano de El Salvador1. El último factor, no menos importante es el tema de las remesas. El informe de la OECD 2010, señala que El Salvador posee el cuarto lugar dentro de las diez naciones latinoamericanas que poseen la mayor proporción en cuanto a remesas enviadas al país, solamente superado por México, Colombia y Guatemala2 Por otra parte, en cuanto al gasto social la mayor parte de los recursos que alimentan los sistemas públicos en los países de la región lo constituyen los presupuestos fiscales destinados a estos fines. Por otro lado, se ha incrementado progresivamente el aporte del sector privado nacional, sobre todo por los aportes que las familias desembolsan para mejorar la educación de sus hijos por ejemplo, aunque muchas de las veces esto se traduce en una mayor segmentación educativa y segregación escolar (CEPAL, 2008).3 El porcentaje del PIB de cada país destinado al gasto social (principalmente al gasto en educación y al gasto en salud en la región latinoamericana varía. En el caso de El Salvador el gasto público en términos sociales se denomina Gasto en Desarrollo Social. Este comprende las siguientes instituciones: Presidencia de la República, Educación, Obras Públicas, Transporte y de Vivienda, Relaciones Exteriores, Salud Pública y Asistencia Social, Trabajo y Previsión Social y Transferencias y Obligaciones Generales del Estado. Como se desarrollará más adelante el gasto social hasta el 2009 recupera la tendencia que había mostrado en 2005. Aun así, el acceso a los servicios de salud y educación también ha sido de marcada desigualdad. Para 2007, solamente el 12.4% de los hogares rurales contaban con algún seguro médico, privado o público. Los seguros médicos en El Salvador prácticamente no cubren a los hogares rurales, y menos a los hogares más pobres. Así, según el censo en el año 2007, únicamente el 2.2% de los hogares rurales del primer quintil contaban con algún seguro médico. Si una persona no cuenta con un seguro médico en El Salvador, puede ser atendido gratuitamente en la red de hospitales y casas de salud públicos. Sin embargo, el costo de la medicina, la pérdida del ingreso laboral, entre otros gastos, deben ser asumidos por la persona de manera individual. Para el año 2005 por ejemplo, el gasto nacional en 1 La Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC), coordinó y ejecutó el Censo Nacional VI de Población y V de Vivienda 2007 de 12 al 27 de Mayo de 2007. 2 Latin American Economic Outlook 2010. OECD. Disponible en internet: http://www.oecd.org/dataoecd/48/14/44121339.pdf 3 A los gastos gubernamentales y familiares se añaden otras fuentes complementarias, (empresas, cooperación internacional internacional, donaciones, grupos religiosos y ONG’s. En cuanto al gasto privado, su aumento depende del incremento de recursos por parte de las familias y de cómo éstas valoran el gasto educativo en la asignación del presupuesto del hogar. CEPAL y OEI. Metas Educativas 2021: Estudio de costos. Disponible en internet: http://www.cepal.org/dds/oei/sistema/docs/Cap_20VIII_20Costos_20Metas_20Educativas_202021.pdf 4 salud ascendió al 7.0% del PIB, siendo el gasto privado de los hogares equivalente al 42.0% del mismo4. En conclusión, El Salvador ha mejorado el acceso a algunos servicios sociales, como la educación (cobertura del nivel primario), el servicio eléctrico y el servicio de agua por cañería. Empero, el déficit en el acceso a los servicios de salud, a la educación secundaria, al saneamiento y a otros servicios públicos sigue siendo alto. Finalmente, hay que recordar que no solo es importante tener acceso a los servicios básicos sino también a servicios básicos de calidad. Merecen una mención especial los datos correspondientes a El Salvador, ya que debido al más reciente V Censo de Población y IV de Vivienda, realizado por la Dirección de Estadística y Censos, Ministerio de Economía en 2007, se logró identificar la presencia de una diferencia entre los datos tradicionalmente trabajados para las estimaciones poblacionales y las que surgieron como resultado luego del censo, razón por la cual los datos nacionales y los internacionales pueden presentar diferencias. Finalmente como lo mencionan documentos de investigación, El Salvador está dividido en dos países: uno urbano, relativamente moderno, que se desarrolla de manera poco ordenada, pero que ofrece mayores oportunidades económicas y sociales a la población, debido a que produce el 80% de los ingresos netos empresariales y fiscales. Existe otro rural, sumido en el retraso y la marginación, dependiente de la exportación de jóvenes y de las remesas que devuelven, y demandante de recursos fiscales. En gran medida, la migración ha funcionado en El Salvador como una válvula de escape para reducir las enormes tensiones generadas por la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Los mayores ingresos que generan los migrantes salvadoreños en el exterior no solo aumentan sus niveles personales de bienestar sino que también elevan, mediante el envío de remesas, los ingresos monetarios de sus familiares que permanecen en el país, permitiéndoles a estos salir de la pobreza o mejorar sus condiciones de vida. Las migraciones reducen además la presión de la demanda de servicios sociales básicos (educación, salud, etc.) y de la demanda de empleos (contribuyendo a reducir las tasas de desempleo y de subempleo) El presente documento trata de abordar el tema de la cobertura de los servicios sociales y combate a la pobreza especialmente en zonas rurales en El Salvador así como describir las características de la atención especialmente en cuanto a salud, educación, políticas sociales y combate a la pobreza y establecer algunos determinantes de la pobreza en zonas rurales los cuales son desafíos y oportunidades para la acción. 4 Delgado, M. y Salgado, M. 2009. “Crisis y pobreza rural en América Latina: el caso de El Salvador”. Documento de Trabajo N° 44. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile. Disponible en internet: http://www.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf/DTR/N44_2009_DelgadoSalgado_crisis-pobreza-rural-caso-El-Salvador.pdf 5 El censo poblacional de 2007 y la actualización de la información estadística Un censo constituye la fuente de información estadística más completa en cuanto a la desagregación sobre el cual se apoya el conocimiento de la realidad nacional del país y con esta información es posible actualizar los principales indicadores sociodemográficos de un país. El Ministerio de Economía (MINEC) a través de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) fueron las instituciones encargadas de llevar a cabo el VI Censo de Población y V de Vivienda en 2007. Las principales conclusiones fueron que la población en 2007 era de 5.744,113 habitantes. Este dato fue inferior a la proyección que había hecho la DIGESTYC, con base en los datos del censo de 1992, y que apuntaba a que en 2007 habría 7.1 millones de salvadoreños. Como se menciona anteriormente, la publicación de los resultados del censo de población de El Salvador, en abril de 2008, obligó a reestimar la población regional sin embargo aún con estas correcciones, El Salvador sigue siendo el país más densamente poblado del continente americano (273 habitantes por kilómetro cuadrado) y destaca en ese sentido el departamento de San Salvador, con 1.768 habitantes por kilómetro cuadrado. El censo del 2007 reportó la existencia de un total de 1.406.485 hogares cuyo tamaño promedio es de 4,2 miembros, los cuales están distribuidos en 1.372.854 viviendas. De acuerdo a esta actualización, El Salvador contaba con una población en 2010 de 6.183 millones5 la cual se tomó como base para este estudio. En este apartado merecen una mención especial los datos correspondientes a al más reciente V Censo de Población y IV de Vivienda, realizado por la Dirección de Estadística y Censos, Ministerio de Economía en 2007, que logró identificar la presencia de una diferencia entre los datos tradicionalmente trabajados para las estimaciones poblacionales y las que surgieron como resultado luego del censo, razón por la cual los datos nacionales y los internacionales pueden presentar diferencias. El Informe de Desarrollo Humano de El Salvador de 2008 detalla que el censo confirmó que se había estado diagnosticando un país que ya no existe. En particular, corroboró indirectamente, el notable impacto que las migraciones han tenido sobre El Salvador. Como lo menciona el último Informe de Estado de la Región esta corrección tiene implicaciones importantes en toda una gama de estadísticas vitales, económicas y del desarrollo humano. Por ello, para el presente informe se establece la clasificación de urbano y rural de acuerdo al criterio de población proporcionados por DIGESTYC. En este sentido, se utilizaron las Proyecciones de Población 2010 definiendo como zona rural aquellos municipios con más del 50% de población rural. Asimismo, el presente informe también utiliza la clasificación la clasificación geográfica de pobreza del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FIDSL), estableciendo así que 7 de cada 10 (183 municipios) se consideran rurales y la mayoría –a excepción de 4concentran medio, alto y severos o extremos niveles de pobreza. Por otra parte, 79 municipios restantes son clasificados como urbanos sin embargo 48 municipios tienen media, alta o severa concentración de pobreza tal y como se aprecia en la tabla 1. 5 Los resultados del censo tuvieron repercusiones importantes tales como la actualización de las proyecciones poblacionales, por área urbana –rural y por municipio. 6 Gráfica 1 Distribución de municipios por zona y clasificación de pobreza 2010 93 43 Extrema 43 Alta Media 31 31 Media Baja 14 4 3 Baja Extrema Alta RURAL URBANO Fuente: DIGESTYC; FIDSL. Elaboración propia a partir de proyecciones de población 2010. Zonas Rurales: municipios en que más del 50% de su población es clasificada como rural en las estadísticas oficiales de población (Estado de la Región). Como se menciona anteriormente para realizar el análisis por área y distribución de pobreza, el presente informe se basa en el porcentaje de población de las proyecciones poblacionales actualizadas del censo 2007 y la clasificación de pobreza del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FIDSL), sin embargo en algunos casos los municipios se agruparon de la siguiente manera: zonas rurales pobres o ZRP (extrema o severa, alta y media) y zonas rurales no pobres ó ZRNP únicamente serían aquellos municipios con baja concentración de pobreza. Esto aplica de igual forma a los municipios clasificados como urbanos. Tal y como se aprecia en la tabla 1 aunque el total territorial de zonas urbanas es menor en comparación con las zonas rurales, en realidad la cantidad de población es prácticamente el doble en las áreas o zonas urbanas que en las rurales. Finalmente las áreas rurales pobres son significativamente mayores (2.01 millones de personas) que las áreas rurales no pobres (0.1 millones). Tabla 1 Característica Población por municipio Numero de cantones o municipios Zona Urbana Zona Rural Zonas Rurales Pobres ZRP Zonas Rurales No Pobres ZRNP 4.013.660 2.169.342 2.061.238 108.104 79 183 179 4 Fuente: DIGESTYC. Proyecciones de Población 2010. Zonas Rurales: municipios en que más del 50% de su población es clasificada como rural en las estadísticas oficiales de población (Estado de la Región). Los servicios de salud y su distribución por zona geográfica El sistema nacional de salud está constituido por una red de servicios de salud orientados más a la atención a la enfermedad que a la promoción de la salud. La estructura es de sistema mixto. El sistema público está conformado por el MSPAS cuyos servicios de salud personal son utilizados por el 8 de cada 10 salvadoreños, la seguridad social (integrada por el Instituto Salvadoreño de Seguridad Social –ISSS-, el Bienestar Magisterial, Sanidad Militar, Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral –ISRI- y el Fondo Solidario para la 7 Salud –FOSALUD-, que cubren el 17% de la población total salvadoreña), y los servicios de salud privados, que son pagados por los usuarios directamente al momento del servicio (gasto de bolsillo) o a través de seguros de salud prepagos. Este tipo de organización institucional plantea retos importantes para mejorar el acceso a los servicios de salud entre los diferentes grupos de la población. Durante el período de 1997 a 2000, el MSPAS aumentó la red de servicios del primer nivel de atención, especialmente en el área rural, a través de los Centros Rurales de Nutrición (52) y las Casas de la Salud (171). En el área urbana se redistribuyó al personal médico (especialistas, desconcentrándolos de hospitales de tercer nivel a unidades de salud, en especialidades de dermatología, ginecología y pediatría, etc.). Datos importantes a mencionar serían que prácticamente toda la población es atendida el día que lo solicita en los servicios de atención primaria; sin embargo las listas de espera para procedimientos quirúrgicos pueden llegar hasta los 5 ó 6 meses, con un promedio de 3 meses6. En cuanto a la oferta de servicios de salud del MSPAS se pueden diferenciar en 2 grupos: por una parte la atención ambulatoria: principalmente en unidades de salud y centros rurales de salud y nutrición. (CRN); y por otra, la atención medica ambulatoria y hospitalaria (Hospitales nacionales, departamentales y especializados). Por otra parte, existen 3 niveles de atención médica: Nivel I: casi todos los municipios cuentan con al menos uno de ellos a excepción de 4 de ellos, comprende las Unidades de Salud con servicios primarios accesibles que permiten resolver las necesidades básicas en forma inmediata7; nivel II: Hospitales Generales: aglomeran más recursos con un nivel de complejidad mayor, utilizando tecnologías de tipo medio que atiende eventos menos frecuentes pero más complejos. Al menos existe uno en cada uno de los departamentos. Nivel III: Hospitales Especializados: solamente 3 hospitales especializados a nivel nacional que están ubicados en San Salvador. En 2003, el Salvador contaba con 30 Hospitales, 367 unidades de Salud, 171 casas de Salud, 47 centros rurales de nutrición, 2 clínicas para empleados del MSPAS y 1 centro de atención de emergencia. Para 2006, el sector público reportaba en total de 44 hospitales a nivel nacional, los cuales cuentan con 6,516 camas; y el sector privado se cuenta con 39 hospitales con 425 camas. En cuanto a los centros ambulatorios en el sector público se cuenta con un total de 883 centros. En 2007 se reportaban en total, 666 establecimientos de salud y en 2008 se reportaron 650, siendo los hospitales y las unidades de salud las que más disminuyeron en este último período. Para 2009 se reportan 622 establecimientos. Según lo mencionado anteriormente, El Salvador reportaba en 2009 al menos una Unidad de Salud (atención nivel I) en casi todos los municipios del país. Esto se hace evidente en la gráfica 2 donde la mayor parte de la atención de la red de salud se ubica en áreas rurales pobres (67.6% de la infraestructura se encuentra en municipios rurales con pobreza alta y extrema) sin embargo como se verá más adelante, aunque en las áreas urbanas existen 6 Perfil del Sistema de Salud de El Salvador 2001. Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en internet: http://www.lachsr.org/documents/perfildelsistemadesaluddeelsalvador-ES.pdf 7 Según datos de 2009 Suchitoto, San Francisco de Gotera, Nueva Guadalupe y Ayutuxtepeque no cuentan con servicio de nivel I. 8 menos unidades de salud, la mayoría de hospitales de segundo y tercer nivel de atención se encuentra precisamente ubicada en áreas urbanas. Es observable que la infraestructura básica (número de unidades) existente para reducir la brecha está orientada a incrementar la cobertura en los municipios rurales ya que es mucho mayor comparada con áreas urbanas sin embargo la focalización aún no es suficiente para atender a todos los municipios ya que al desagregar por nivel de atención se deben tomar en cuenta otros factores. Gráfica 2 Salud: Infraestructura disponible x zona y clasificación de pobreza 2009 377 120 113 ZUP ZUNP 12 ZRP ZRNP Fuente: MSPAS y FIDSL. Unidad de Estadística e Infraestructura en Salud. Vigilancia Sanitaria. Elaboración propia. Oferta de servicios de salud por área y pobreza Al observar la gráfica 3, en cuanto al acceso en salud en municipios rurales pobres, la mayoría de municipios en extrema y alta pobreza poseen infraestructura de nivel I (con 66% de la atención). Por otra parte, 9 de cada 10 centros de atención de nivel II están en municipios con pobreza media (50%) y alta (40%). Por otra parte, cabe destacar que atención de nivel II y III no existe en municipios rurales con pobreza extrema. Por otra parte, aunque también se observa atención de nivel I en áreas urbanas pobres, es evidente que 5 de cada 10 centros están ubicados en áreas no pobres y el 40% en municipios con pobreza media, dejando únicamente el 13% para municipios con pobreza extrema y alta. Esta distribución es prácticamente la misma al analizar la atención de hospitales de nivel II y III. Al profundizar en el área rural, El Salvador está dividido en dos partes: uno con cobertura de nivel I el cual es un nivel de atención básica, relativamente cercana a los municipios con pobreza extrema y el otro nivel de atención (nivel II) con ninguna focalización en municipios de pobreza extrema mayormente focalizada en municipios con pobreza media. 9 Gráfica 3 Salud Nivel I: Zonas Rurales y niveles de pobreza 2009 Baja 3% Media 31% Salud Nivel II: Zonas Rurales y niveles de pobreza 2009 Extrema 0% Baja 10% Extrema 20% Alta 46% Alta 40% Media 50% Fuente: MSPAS y FIDSL. Unidad de Estadística e Infraestructura en Salud. Vigilancia Sanitaria. Elaboración propia. Capacidad instalada de salud por área Para 2003, El Salvador reportaba 4,625 camas hospitalarias, (0.9 camas por 1,000 habitantes), 1,580 consultorios médicos, 308 consultorios odontológicos, 113 quirófanos, 132 salas de expulsión (parto), 146 laboratorios clínicos funcionando, 15 salas U.C.I. (unidad de cuidados intensivos) y 50 salas de rayos x. En 2007, el sistema reportaba 4,658 dotaciones de camas hospitalarias, 1716 consultorios médicos, 327 consultorios odontológicos, 112 quirófanos, 18 salas U.C.I., 144 salas de parto, 45 salas de rayos x, 171 laboratorios clínicos, 7 laboratorios de citología, 24 clínicas de colonoscopía y 35 salas de ultrasonografía. Al profundizar en cuanto a la capacidad instalada existente se observan las brechas entre el área rural y el área urbana. El Salvador está dividido en dos: uno urbano, con establecimientos de salud bien dotados en sus instalaciones y que recibe 3 veces más dotaciones. Y el área rural donde apenas llegan los recursos para atender los municipios rurales pobres por lo que debe mejorarse la focalización. Para 2009, la capacidad instalada se refiere a camas hospitalarias, consultorios médicos, odontológicos, quirófanos, Salas UCI, salas de parto, de rayos X, laboratorios clínicos laboratorios de citología, colonoscopía y ultrasonografía. La gráfica 4 detalla la distribución de la capacidad instalada para la atención de la salud pública de la población salvadoreña. A nivel total, es posible observar que los servicios son más numerosos en las áreas urbanas (81%), en especial en las áreas urbanas no pobres (55%). 10 Gráfica 4 Salud: Capacidad instalada 2009 3858 1801 1247 77 ZRP ZRNP ZUP ZUNP Fuente: MSPAS y FIDSL. Unidad de Estadística e Infraestructura en Salud. Vigilancia Sanitaria. Elaboración propia. En cuanto a la cobertura por zona, la mayoría de atención en el área rural se concentra en zonas rurales pobres (18%) por ello en las áreas rurales no pobres únicamente se observar el 1.1% de la capacidad instalada. Capacidad instalada por área y pobreza La gráfica 5 muestra la distribución de la capacidad instalada en los municipios rurales. Lo primero que se evidencia es que existen grandes desafíos y que se debe incrementar la capacidad instalada de servicios de salud en los municipios rurales, en especial los que concentran pobreza extrema o severa. Por ejemplo, no se observa dotación de camas hospitalarias en municipios rurales con pobreza extrema o severa en este período aunque curiosamente se incrementa paulatinamente en los municipios conforme disminuye la concentración de pobreza en sus poblaciones. Por otra parte, aunque sucede lo contrario con los consultorios odontológicos y laboratorios clínicos ya que se observa que el mayor porcentaje de estos servicios se localiza en municipios con pobreza extrema, al revisar las cifras totales aún se presentan desafíos. Con respecto a las salas de parto, el 41% se encuentra en las áreas rurales y la mayoría focalizada en los municipios rurales con pobreza alta y extrema. Los demás servicios únicamente se localizan en los municipios con baja concentración de pobreza. El área urbana presenta similar comportamiento al área rural incluyendo la clasificación de pobreza. Como se puede observar, a menor pobreza mejores servicios. 11 Gráfica 5 Salud: Zona Rural: Distribución de capacidad instalada por clasificación de pobreza 2009 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Extrema Alta Media Baja Dotación de camas hospitalarias Consultorios médicos Consultorios odontológicos Quirófanos Salas UCI Salas de parto Salas de rayos X Laboratorios clínicos Laboratorios de citología Salas de colposcopía Salas de ultrasonografía Fuente: MSPAS y FIDSL. Unidad de Estadística e Infraestructura en Salud. Vigilancia Sanitaria. Elaboración propia. Recurso humano disponible para prestación de servicios El Salvador contaba con 7,298 médicos registrados, con una razón de médicos por habitante que se incrementó de 9.1 a 12.11 por 10,000 h entre 1994 y 1999. La razón de enfermeras profesionales por 10,000 h. se incrementó en mayor proporción que en el caso de los médicos; y la razón de enfermeras/médico se incrementó a 0.5 entre 1994 y 1999.8 Entre 2000 y 2005, la razón de médicos por habitante aumentó de 14,1 a 15,5 por 10.000 habitantes. Por otra parte, la razón de licenciados en enfermería por médico experimentó un sensible descenso al pasar de 0,5 en 1999 a 4,9 en 2003 y a 4,7 en 2005. El mayor aumento de especialistas se observó en el campo de la salud pública; en los últimos años se están impartiendo tres cursos de especialidad de los que egresan cerca de un centenar de profesionales en cada promoción. El mayor incremento de recursos humanos se produjo en el rubro de personal de enfermería de todo tipo, que pasó de 13.784 enfermeras en 2003 a 15.191 en 2005. En 2005 El Salvador contaba con 10.694 médicos registrados9. 8 Perfil del Sistema de Salud de El Salvador 2001. Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en internet: http://www.lachsr.org/documents/perfildelsistemadesaluddeelsalvador-ES.pdf 9 Documento Salud en las Américas. 2007. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en internet: http://www.paho.org/hia/archivosvol2/paisesesp/El%20Salvador%20Spanish.pdf 12 Aunque este estudio se enfoca principalmente en el sector público, entre el sector público y privado se han contabilizado 15,406 empleados médicos y paramédicos donde el MSPAS (63%) y el ISSS (31%) constituyen las principales fuentes de empleo10. Percepción de la calidad de los servicios de salud y acceso a servicios básicos Según el estudio del Sistema de Salud publicado en 2001, se encontró que el 63% de los hospitales públicos de El Salvador tenían más de 30 años de funcionamiento, con limitaciones en la reposición de equipos e infraestructura y en la transferencia tecnológica. Constantes daños a la infraestructura y el equipamiento debido a desastres naturales afectaron a los establecimientos de salud. Cerca de la mitad de las camas hospitalarias y un 25% de la red ambulatoria fueron afectados por los terremotos de enero y febrero del 2001. Un dato importante a mencionar sería que prácticamente toda la población es atendida el día que lo solicita en los servicios de atención primaria; sin embargo las listas de espera para procedimientos quirúrgicos pueden llegar hasta los 5 ó 6 meses, con un promedio de 3 meses11. Como se mencionó anteriormente, en 2009 El Salvador dispuso de 27 hospitales de segundo nivel y 3 hospitales de tercer nivel). Sin embargo se contaron 367 unidades de salud en el 2004, y 369 en 2006 y 2007. También se ofrecieron 171 casas de salud en 2006, disminuyendo en 2007 a 167. En el 2005 se cerró una clínica y un centro rural de nutrición (CNR), pasando de 3 clínicas alrededor de la nación a 2 clínicas, y de 51 CNR’s a 50 en el 2007. Para 2009, existe al menos una unidad de salud en cada municipio, no así con las casas de salud. Un municipio puede tener más de una unidad de salud. Por otra parte, El Salvador cuenta con 30 hospitales, 3 de los cuales son especializados. Existe un hospital al menos por departamento, sin embargo se pueden observar más hospitales en los departamentos más poblados, como San Salvador en donde se encuentran 7 hospitales y donde se ubican los hospitales especializados. Cabe mencionar que recientemente, la “Encuesta de Diagnostico de Servicios, Capacidades y Recursos Humanos en Salud”12 permitió cuantificar las deficiencias en términos de recursos humanos, equipos y infraestructura física de las unidades de salud, así como su limitada integración. La encuesta permitió también determinar en una primera aproximación las necesidades de inversión para mejorar la capacidad resolutiva de la APS y su integración en redes de atención. Con relación a los servicios de atención brindados, 2% de las unidades de salud brindan consulta de medicina interna; 9% consulta de pediatría; 11% consulta de ginecología; 5% consulta de psicología; y 6% consulta de nutrición; 8% de las unidades de salud brindan atención al parto; 70% servicios de rehidratación; 72% de vacunación; y 30% servicios de laboratorios clínicos. Se encuentran deficiencias también en 10 Perfil del Sistema de Salud, El Salvador 2000-2005. Monitoreo y Análisis de los procesos de cambio. Paho.org/OPS. http://new.paho.org/els/index.php?option=com_content&task=view&id=183&Itemid=275 11 Perfil del Sistema de Salud de El Salvador 2001. Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en internet: http://www.lachsr.org/documents/perfildelsistemadesaluddeelsalvador-ES.pdf 12 Espinoza y Barten. Health reform in El Salvador: a lost opportunity for reducing health inequity and social exclusion? J Epidemiol Community Health 2008; 62(5): 380-381. 13 la dotación de equipos (tensiómetro, nebulizadores, equipos de rayos X, ambulancias equipadas, etc.), así como en la disponibilidad de recursos humanos. Los efectos de la baja capacidad de resolución del primer nivel de atención y de la fragmentación del sistema, consisten en el uso de servicios de urgencia para tener acceso a la atención especializada; admisión de pacientes a los hospitales cuyos casos podrían haberse resuelto en forma ambulatoria; prolongación de la estadía en los hospitales por dificultades en la contra referencia. El análisis de la capacidad instalada del laboratorio central,8 encontró deficiencias importante en su capacidad de vigilancia epidemiológica y control de calidad. Algunos resultados relevantes en la temática salud-pobreza Es difícil explicar la brecha existente en servicios, entre las zonas rurales pobres y no pobres, y más aún cuando se refiere al grado de desarrollo relativo en cuanto a la salud de sus poblaciones, sin embargo como lo dice la Encuesta Nacional de Salud Familiar más reciente (FESAL-08), a pesar de las mejorías en la tenencia de bienes y servicios en el país, las viviendas rurales aún disponen de menor cantidad de bienes o servicios que las urbanas. El indicador de servicio continuo de agua intradomiciliar subió 7% a partir de FESAL 2002/03. Fue mínimo en cuanto al área urbana, pero en el área rural subió 14 puntos porcentuales. En cuanto a la distribución por departamento, San Salvador y Chalatenango reciben servicio continuo de agua intradomiciliar arriba del 60%. Según región de salud, el porcentaje varía de un 37% o 38% en las regiones paracentral y oriental a un 69% en la región Metropolitana. Por otra parte, más de 1/3 (36.7%) de los hogares tienen una mujer como jefa de hogar, con resultados similares por área. Los datos también indican que al menos 1 de cada 5 hogares reciben remesas familiares, con variación mínima por área de residencia, sin embargo se aprecia que Cabañas y La Unión son los departamentos con porcentaje mayor de hogares que reciben remesas familiares. También se puede mencionar que en los últimos 5 años, el porcentaje de mujeres separadas, viudas o divorciadas subió 4% tanto en el área urbana como en la rural. El porcentaje con 1 o 2 hijos vivos al momento de la entrevista subió alrededor de 3% y el grupo con 4 o más bajo en esa proporción. Con respecto al nivel educativo, el grupo de mujeres son educación formal descendió 2.6% en cambio, el grupo con 10 o más años de escolaridad ascendió 4%. Aún con esta mejoría, se observa que el porcentaje de mujeres sin educación formal del área rural casi triplica el porcentaje del área urbana. Al contrario, el porcentaje de mujeres del área urbana con 10 o más años de escolaridad, triplica el porcentaje del área rural13. Asimismo, la tasa de mortalidad infantil estimada por FESAL-2008 es de 16 defunciones por 1000 nacidos vivos para el período de abril del 2003 -2008. La cifra refleja un descenso sostenido desde el quinquenio 83-88, (alrededor del 70%). El descenso obedce sobre todo a la disminución en la mortalidad postneonatal, la cual bajó un poco más de ¾, al pasar de 34 a 7 por mil. La mortalidad neonatal bajó un poco más de la mitad (56%) al pasad de 20 a 9 por mil. Se puede apreciar que para el total de menores de 5 años, la tasa de mortalidad disminuyó un 72% pasando de 68% a 19 por mil en los últimos 20 años. 13 Fecundidad: el mismo estudio indica que es evidente que el nivel educativo de la mujer influye de forma determinante en la fecundidad. 14 Entre FESAL-98 y FESAL-2002-03, el descenso de la mortalidad infantil ocurrió principalmente en el área rural, entretanto en los últimos 5 años, FESAL 2008 indica que la reducción fue mayor en el área urbana, pasando de 24 a 13 por mil, mientras que en el área rural pasó de 24 a 18 por mil. Al examinar otros subgrupos de la población se encontró que los descensos más claros se dieron para las y los niños cuyas madres no tenían educación formal o con menos de 4 años de escolaridad y quienes tenían 10 o más años de escolaridad, así como entre quienes tuvieron un parto hospitalario.La tasa de mortalidad infantil reportada en FESAL 2002/03 para niños que nacieron en un establecimiento hospitalario fue 23 por mil y se redujo a 13 en FESAL-2008 (42%), mientras que para las y los niños que nacieron en casa con atención de partera u otras personas, la tasa se mantuvo alrededor de 25%. Los datos de FESAL 2008 confirman la relación inversa esperada entre el nivel de bienestar y la mortalidad, ya que a mayor bienestar, es menor la tasa de mortalidad en todas las edades analizadas. Por lo general, la mortalidad infantil (0a 11 meses) está asociada al espacio intergenésico, a la edad de la madre al momento del parto y a la paridad previa. Gráfica 6 Salud: tendencias mortalidad infantil y en la niñez Encuestas FESAL por período Total 0-4 años Infantil Neonatal 43 35 17 1993-1998 31 24 13 19 16 9 1997-2002 2003-2008 Fuente: FESAL 2008. Por otra parte, como lo menciona el documento Perfil de los Sistemas de Salud14 en cuanto al comportamiento de la mortalidad general, se encuentra una diferencia marcada en relación a la morbilidad, en donde aparecen, en el periodo de 1995 a 1999, dentro de las primeras 10 causas de muerte, la insuficiencia renal crónica y los accidentes cerebro vasculares, mientras que la infección intestinal es la causa principal de muerte en este mismo período. En el periodo 2000 al 2005, toman un lugar preponderante la Diabetes Miellitus, los canceres (Leucemia, Linfoma, Tumores, síndromes neoplásicos) y el SIDA. 14 Organización Panamericana de la Salud. Perfil del sistema de salud de El Salvador 2000-2005: monitoreo y análisis de los procesos de cambio. Washington, D.C: OPS, © 2007.Disponible en internet: http://new.paho.org/els/index.php?gid=141&option=com_docman&task=doc_download 15 Las causas de mortalidad que persisten, dentro de las diez primeras, en todos los quinquenios son las afecciones originadas en el período perinatal, especialmente las septicemias y prematurez; las afecciones del aparato respiratorio como bronquitis, neumonías y bronconeumonías; las enfermedades isquémicas del corazón e infartos agudos del miocardio; así como también las lesiones de causa externa: homicidios, lesiones auto inflingidas, traumatismos craneoencefálicos, traumatismos que afectan a diferentes regiones del cuerpo y accidentes de tránsito, las cuales han presentado un significativo ascenso pasando de la octava y quinta posición, en el período del 90 al 94 a la segunda posición de causa de muerte en el período de 2000 a 2005. La tasa de mortalidad general, del año 1995 al 2005, ha ido en un franco aumento pasando de 6,7 en el periodo de 1990–94, a 10,3 de 1995 al año 2000, mientras que las tasas de mortalidad por causa de las enfermedades transmisibles de reporte obligatorio se han mantenido sin variación: 12.5 por 100000 para ambos quinquenios (del 95 al 2005). Es importante resaltar que las tasas de mortalidad relacionadas al aparato circulatorio (199599=23.28; 2000-05=46.24) acusan una tasa de mortalidad más alta que el de las enfermedades transmisibles. Esto representa un cambio importante de este periodo en donde se presenta las no transmisibles y las transmisibles como una doble carga en salud, considerando que las enfermedades de carácter agudo han sido las más prevalentes en los países en vías de desarrollo, en relación a la morbimortalidad crónica. Un fenómeno similar se presenta con las neoplasias malignas, en donde su tasa de mortalidad ha aumentado de 7,08 a 15,29. Situación de la Cobertura de Salud: el ISSS y FOSALUD Del 2006 a la fecha el sector salud estaba conformado por dos subsectores: el público integrado por el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS), el Insituto Salvadoreño de Seguridad Social (ISSS), Sanidad Militar, Bienestar Magisterial, ISRI y CSSP; y el privado que incluye entidades lucrativas y no lucrativas. Desde el quinquenio 1999-2004, se han hecho esfuerzos importantes en materia de reforma de salud, que dentro de sus principales aportes ha sido el ratificar la rectoría del MSPAS. Según la Encuesta Anual de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM 2005), en cuanto a aseguramiento en salud, un 18.4% de la población corresponde a cotizantes y beneficiarios del ISSS; un 2.1% está cubierta por un seguro privado; y el 79.5% restante correspondería al MSPAS. No obstante, de acuerdo a la ley, toda persona que demande una atención en un establecimiento del MSPAS es atendida independientemente de su situación como asegurado o no. En cuanto a la tasa global de uso de los servicios de salud, con los datos obtenidos del año 2004 provenientes de 9 hospitales privados, ISSS, MSPAS se obtuvo una tasa global de uso de los establecimientos de 1er nivel de atención por habitante de 1.26; y una tasa global de uso de los establecimientos de 2° nivel de atención por habitante de 1.3. En general de la población enferma que pasó consulta, el 64% lo hizo en instituciones del MSPAS, un 13% en el ISSS, el 16.9% acudió a un hospital o clínica particular, y el restante 4.6% pasó consulta en ONG’s, programas sociales y farmacias, entre otros. Como estrategia para ampliar la cobertura de servicios de salud, en el 2005 se implementó el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) el cual tiene diferentes modalidades (24 hrs. los 365 días, 8 hrs. diarias fines de semana, asuetos y días festivos y servicios odontológicos fines de semana, asuetos y días festivos). Hasta diciembre del 2005, las 16 diversas modalidades de provisión de servicios se había implementado en 66 unidades de salud15. En el año 2000, se estimaba que 15% de la población estaba cubierta por el ISSS16. Hasta el 2009 brinda cobertura de servicios de salud al 23.4% de la población del país y cerca del 58% de la Población Económicamente Activa. Del total de 1.44 millones de asegurados, mas de 684mil son cotizantes, 632 mil beneficiarios y 126mil pensionados. La provisión de servicios es a través de 4 hospitales de referencia nacional, 6 hospitales de segundo nivel, un consultorio de especialidades, 35 unidades médicas, 37 clínicas comunales y 249 clínicas empresariales17. Para brindar estos servicios se dispone de un presupuesto de US$407.3 millones, del cual más del 4% (US$15.8 millones) está asignado a la inversión en infraestructura y la dotación de equipo médico y no médico, de los cuales anualmente se debe priorizar y ajustar las necesidades conforme a la capacidad financiera del instituto. Además, se cuenta con una reserva de US$72 millones, la cual solamente puede ser utilizada para inversión en infraestructura. El ISSS aporta al gasto total en salud pública del país más de US363 millones (1.6% del PIB), como contribución directa al cumplimiento de este y otros objetivos del milenio, enfocando los esfuerzos a la reducción de la mortalidad infantil. Los cotizantes del ISSS a noviembre de 2009 totalizaban 681,450 personas, trabajadores que por diversas causas están sujetos no solo a padecer cualquier tipo de enfermedad o accidente común sino también accidentes de trabajo y enfermedades directa o indirectamente relacionadas las condiciones y ambiente de trabajo. Si se hace una comparación entre las enfermedades comunes y las laborales , se puede observar que las primeras aparecen significativamente superiores a las profesionales en todos los órdenes. En 2008 por ejemplo, según tabla 2 parecería que los cotizantes padecen más enfermedades comunes que laborales sin embargo un estudio más a fondo18 detalla que el sistema de registros de enfermedades y accidentes laborales en el ISSS solo considera como tales a: 1)Aquellos que son determinados así por un médico del trabajo (el ISSS cuenta con alrededor de 10 a 20 especialistas para toda la institución y para casi 700,000 cotizantes y 2) Debe ser declarada como causa de incapacidad y por tanto generar subsidio. Si no cumple estos requisitos no aparece en las estadísticas registrado como tal. 15 Organización Panamericana de la Salud. Perfil del sistema de salud de El Salvador 2000-2005: monitoreo y análisis de los procesos de cambio. Washington, D.C: OPS, © 2007.Disponible en internet: http://new.paho.org/els/index.php?gid=141&option=com_docman&task=doc_download. 16 Perfil del Sistema de Salud de El Salvador 2001. Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en internet: http://www.lachsr.org/documents/perfildelsistemadesaluddeelsalvador-ES.pdf 17 Informe de Rendición de Cuentas. ISSS. Mayo 2010. Disponible en internet. 18 SIMETRISS. Evaluación del primer año de gestión del ISSS. Disponible en internet: http://www.simetrisss.org.sv/v1/2010/06/evaluacion-del-primer-ano-de-gestion-en-el-isss-continuacion/ 17 Tabla 2 Detalle de la consulta en la seguridad social. 2009 Tipo de consulta Consulta externa médica Casos de Hospitalización Intervenciones Quirúrgicas Riesgos comunes 4,964,725 62,521 149,591 Riesgos profesionales 47,133 407 11,740 Fuente: Anuario Estadístico ISSS 2009. Esto podría dar lugar a un subregistro los accidentes profesionales, sin embargo aún así ocupan el 6º lugar en el perfil epidemiológico del ISSS y es la fuente de información que recoge el MITRAB para presentar sus informes en esta materia. Al revisar mas a detalle, sigue siendo el sector manufacturero el que más casos aporta. Programas enfocados a la ampliación de cobertura en zonas rurales: Antes de mencionar los programas enfocados a incrementar la infraestructura en el sector salud, es meritorio mencionar al SIBASI (Sistema Básico de Salud Integral) y a FOSALUD (Fondo Solidario para la Salud). El SIBASI, es el plan de salud que se realiza a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de El Salvador (MSPAS) como ente rector del SIBASI. El SIBASI es considerado como la estructura básica operativa del Sistema Nacional de Salud ya que reúne localmente los elementos que plantea el Sistema Nacional de Salud. Su base se encuentra en la Atención Primaria de Salud que pone al alcance de los individuos, familias y comunidades el modelo de Atención Integral en Salud. Por su parte el Modelo de Atención Integral en Salud involucra las intervenciones de los proveedores de servicios y la solución de los problemas identificados anteriormente en lo local, a través de la elaboración de acciones de promoción de la salud, prevención y curación de la enfermedad y rehabilitación (Ministerio de Salud Publica, 2009a). En el SIBASI, los establecimientos de salud se organizan en redes que se coordinan entre sí. Resumidamente, los objetivos del SIBASI persiguen los 4 objetivos siguientes: Mejorar el acceso a los servicios de salud, en especial hacia la población más vulnerable, Fortalecer el rol de lo local como proveedor de servicios. (Ministerio de Salud Publica, 2009) Garantizar la distribución equitativa y el uso eficiente de los recursos intercambiando tecnologías y experiencias Velar, para cuando sea necesario para que la atención sea provista por el Centro Nacional de Referencia. El Sistema de Referencia y Retorno será el elemento que propicie la integralidad y la continuidad en la atención. Por otra parte, el FOSALUD, inicia en 2004, con la finalidad de extender la responsabilidad de promoción en salud y de atención de la consulta médica preventiva. En Julio de 2005 se aprueba el presupuesto. La primera unidad de servicios con FOSALUD se inaugura el 11 de agosto de 2005. Sus objetivos principales son formular y ejecutar programas integrales que atiendan las necesidades básicas de salud de la población más vulnerable del país, en coordinación con el MSPAS, así como para fomentar campañas de educación en salud, a fin de prevenir enfermedades derivadas del uso y consumo de substancias peligrosas. (Presidencia de la República, 2009). 18 El Plan de Gobierno 1999-2004 establecía entre sus principales estrategias el fomento de la participación social y la descentralización de la gestión gubernamental, promueve la transferencia de competencias y recursos financieros a los gobiernos locales (municipios) y promueve la participación de las comunidades, empresas, entidades religiosas y ONGs en la prestación de servicios básicos. Este contemplaba los programas “Escuela Saludable” (MSPAS y Ministerio de Educación MINED) y de “Municipios Saludables” (MSPAS y Alcaldías Municipales) y la puesta en marcha de los SIBASI. Asimismo, la estrategia de salud en la última década se encentró en la “extensión de cobertura” consistente en la entrega de un paquete básico de servicios de salud preventiva, nutrición y control familiar dirigido a la población pobres a través de contratación de Organización no Gobernativas (ONG). Esta estrategia, apoyada por el BID y el Banco Mundial, contribuyó a la disminución de la mortalidad materno-infantil y desnutrición infantil, y al aumento de la cobertura de los servicios de salud preventiva (esquema de vacunación, control prenatal, control a los niños menores de 2 años). De otro lado se identificaron limitaciones de esta estrategia: (i) la limitada capacidad resolutiva del primero nivel de atención en salud desincentiva la demanda y presiona el nivel secundario de atención; y (ii) los costos del modelo de entrega de servicios a través de ONG contratadas resultan más elevado de la modalidad de entrega pública. Por otra parte, la aprobación en 2008 de la Política Nacional de Salud aprobó la constitución del Sistema Nacional de Salud (SNS), que representa, a nivel conceptual, un primer paso inicial para reducir la fragmentación del sistema. Sin embargo, la Ley resultante excluyó del SNS al sector formador y al sector privado que quedó de este modo exento de todo tipo de regulación y no superó la segmentación y fragmentación del sistema. El nuevo Gobierno de El Salvador, que entró en funciones en junio de 2009, está desarrollando su Plan Quinquenal de Desarrollo 2009-2014 (PQD 2009-14)19. En salud el Gobierno plantea reorientar todo el sistema hacia la atención primaria de salud (APS) que garantiza una cobertura universal con elevada capacidad resolutiva como base de un nuevo modelo de atención integral e integrado en redes de atención. Asimismo, se contempla la creación de un organismo nacional de ciencia y tecnología al servicio de la salud, articulado con las rede de laboratorios, y las entidades formadoras de recursos humanos. Finalmente se plantea crear un sistema nacional de emergencia médica (SEM) conformado por de todos los subsectores del SNS.20 El objetivo principal del Programa es contribuir a la mejora de las condiciones de salud de la población de El Salvador. Se espera lograr este objetivo a través de implantación de un modelo de APS de alta calidad, que forma parte de redes integradas de servicios de salud que brinda atención universal, integral e integrada con un enfoque de derechos, abordaje 19 El PQD 2009-14 apunta a redireccionar hasta el 2% del PIB hacia áreas sociales y construir un Sistema de Protección Social Universal que incluye la expendición del programa Comunidades Solidarias, establecer un programa de empleos temporales y programas especial de inversión en salud, educación e infraestructura Disponible en internet: http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/pr/2009/pr09322s.htm 20 Rodríguez, “Construyendo la Esperanza, Estrategias y Recomendaciones en Salud del nuevo Gobierno, 20092014”, San Salvador, El Salvador, Mayo de 2009. Disponible en internet. http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd045364/estrecom.pdf 19 intersectorial e participativo.11 Entre los resultados esperados del programa se incluye: (i) aumento de la cobertura, capacidad resolutiva y integración de la red de servicios de salud; (ii) reducción del riesgo de gasto catastrófico en salud; y (iii) fortalecimiento de la capacidad de rectoría del MSPAS. 21 Proyectos relevantes a mencionar: Programa De Apoyo A La Modernización Del MSPAS. EL PAM se propuso 3 metas principales que son: implementar el programa para reformar el sistema de salud, modernizar las funciones del nivel central, e implementar el plan emergencia terremoto. EL programa utiliza los fondos de préstamo del BID (Préstamo BID 1092/OC-ES). Con ello se benefician 240,787 habitantes de 400 cantones de 25 municipios de los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate, lo que significa un 27.3% aproximadamente, de la población de los dos departamentos. El PAM también apoya el desarrollo de la estrategia de Atención Integral en Nutrición a altura comunitaria, así como y la calidad en la distribución de servicios sanitarios. (MSPAS 2005-2006, p32). “Apoyo Del Proyecto De Reconstrucción De Hospitales Y Extensión De Servicios De Salud”, RHESSA. Seguridad A Las Fuentes Radioactivas con USAID Salvadoreños Saludables Salsa, Con Financiamiento De La Usaid Mejora De La Calidad De Los Servicios Locales De Salud Programa De Prevención Al Vih/Sida Salud Sexual Reproductiva Agua Y Saneamiento ONGs: Agape servicios y clínicas de salud. En conclusión, El Salvador ha mejorado el acceso a algunos servicios sociales sin embargo el déficit en el acceso a los servicios de salud, al saneamiento y a otros servicios públicos sigue siendo alto. Hay que recordar que no solo es importante tener acceso a los servicios básicos sino también a servicios básicos de calidad. En este apartado de infraestructura si bien es cierto se ha incrementado la presencia del estado en las zonas rurales pobres, la cobertura ha sido mayormente en servicios de nivel I, no así de nivel II o nivel III. Por otra parte, las áreas urbanas tienen mayores capacidades instaladas con estructuras relativamente modernas, contrastando con el área rural, sumida en el retraso y la marginación. Los servicios de educación y su distribución por zona geográfica El número de centros escolares ha variado en los últimos años. En 2007 existían 6.217 establecimientos, en 2008 fueron 6.183. En 2009 contaba con 6.162 centros escolares de 21 IADB. Banco Interamericano de Desarrollo. Programa Integrado de Salud de El Salvador. ES-L1027. Disponible en internet: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35045800 20 los cuales 5.179 eran pertenecían al sector público. Esto indica una disminución de al menos 1% anual en los últimos dos años, afectado especialmente por la disminución de establecimientos privados. Así en 2009, el 84% de los centros son públicos y el resto (16%) privados. El Salvador ha mejorado el acceso a algunos servicios sociales, como la educación (cobertura del nivel primario), empero, el déficit en el acceso a los servicios a la educación secundaria, sigue siendo alto. Hay que recordar que no solo es importante tener acceso a los servicios básicos sino también a servicios básicos de calidad. Como se puede observar en la gráfica 7, 3,098 centros (5 de cada 10) están ubicados en municipios con alta ruralidad. Sin embargo, estos centros pueden contener uno o más establecimientos de cualquiera de los niveles que se imparten en el sistema educativo. Tomando en cuenta esto, la distribución de la oferta de servicios de educación del MINED se divide en 6 grupos: 1% de los establecimientos ofrecen educación temprana, 41% educación parvularia, 43% ofrece educación básica, 7% educación media general, 7% media vocacional y 1% educación para adultos. Gráfica 7 Educación: centros escolares por área y pobreza 2009 3.098 1.751 1.205 108 ZRP ZRNP ZUP ZUNP Fuente: MINED y FIDSL. Unidad de Estadística y Planificación 2009. Elaboración propia. Todos los sectores Si se aplica la distinción anterior, en donde un centro escolar puede albergar uno o más establecimientos El Salvador reportaba 12.679 establecimientos en 2009. Aunque 5 de cada 10 establecimientos (6.287 establecimientos) se ubican en el área rural, la gran mayoría están ubicadas en municipios rurales pobres. Por otra parte, 2 de cada 10 establecimientos están ubicados en áreas urbanas pobres y el resto (3 de cada 10) en áreas urbanas con bajos niveles de pobreza. Al hacer la distinción por servicio educativo, en 2009 todos los municipios contaban con al menos servicio educativo para párvulos y educación básica. Según se aprecia en la gráfica 8 únicamente estos dos servicios superan en número de establecimientos al área urbana. Aunque como se menciona anteriormente, el 52% de la infraestructura se encuentra en municipios rurales la mayoría de infraestructura de servicios adicionales22 se encuentra ubicada en áreas urbanas. 22 En todos los municipios se identifican 1 o más establecimientos de educación básica y prácticamente a mayoría cuenta con servicio de educación parvularia. 21 Gráfica 8 Educación: distribución de establecimientos por nivel educativo y área 2009 3.500 3.004 3.000 2.691 2.516 2.514 2.500 2.000 1.500 1.000 566 533 500 9 248 127 291 44 136 Educacion Temprana Parvularia Educ. Básica RURAL Educ. Media General Media Vocacional Educ. Adultos URBANO Fuente: MINED, DIGESTYC. Unidad de Estadística y Planificación 2009. Elaboración propia. Se toman como establecimientos aquellos servicios educativos que cuentan con uno o más alumnos. Todos los sectores. Es importante mencionar que en un estudio de gasto público, se describe que el FUSADES (1999) afirma los procesos de descentralización en materia educativa en El Salvador y que han creado grandes avances de cobertura propiciado principalmente por el programa EDUCO, el cual surge en 1992 para dar respuesta a la falta de acceso a servicios educativos en las zonas rurales del país y consiste en educación con una participación más activa de la comunidad. La descripción de EDUCO se desarrollará más adelante Oferta disponible por área y pobreza Al observar la gráfica 9, en cuanto al acceso a educación en municipios rurales la distribución de establecimientos prácticamente es la misma no importando la magnitud de la pobreza. La mayoría de municipios poseen infraestructura parvularia y primaria y aunque la distribución del servicio educativo es similar al área rural, en el área urbana se encuentran más establecimientos de educación temprana, media y de adultos, en especial en los municipios con bajos niveles de pobreza. Asimismo es posible observar las mejores condiciones en las que se encuentra el área urbana. Por ejemplo, en el área urbana es visible la educación temprana y atención para adultos, cuando en el área rural, prácticamente todos los recursos se van para la atención parvularia y básica. 22 Gráfica 9 Educación: distribución de establecimientos por área de atención y pobreza 2009 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% RURAL Severa Educacion Temprana Alta Parvularia Moderada Baja Educ. Básica URBANO Severa Educ. Media General Alta Moderada Media Vocacional Baja Educ. Adultos Fuente: MINED, DIGESTYC y FIDSL. Unidad de Estadística y Planificación 2009. Elaboración propia. Todos los sectores. Algunos apuntes sobre cobertura educativa De 1995 a 2005, según reportes oficiales la tasa bruta de escolaridad del primero al noveno grado en las áreas rurales se amplió de 89.1% a 102%. La expansión de la cobertura se atribuyó en buena medida a EDUCO23, programa que a su vez demostró fortalecer la cohesión social y contribuyó a movilizar recursos adicionales para las escuelas públicas locales. No obstante, los incrementos en la oferta educativa no fueron suficientes para universalizar el acceso y atraer a los más pobres a la escuela. A esta dificultad se le sumó la necesidad de mejorar la eficiencia interna del sistema educativo y elevar la calidad de los aprendizajes24 23 Plan Decenal de Reforma Educativa 1995-2005. Educo: Programa de Educación con Participación de la Comunidad: promovía la creación de escuelas públicas administradas por padres de familia afiliados a Asociaciones Comunales Educativas (ACE). A diferencia de las escuelas públicas tradicionales, las escuelas Educo tienen la capacidad de contratar directamente a los maestros. También es importante estudiar el Plan Nacional de Educación 2021, que contiene la visión de largo plazo del país en el tema de educación, así como las políticas y metas educativas prioritarias para los próximos años. Dicho Plan tiene como objetivo mejorar el sistema educativo nacional, considerando que hay muchos niños y niñas que no están en la escuela, no están estudiando en la edad que les corresponde o no logran completar su educación. 24 La Estrategia Educativa de El Salvador y sus desafíos. Helga Cuellar-Marchelli. Nov 2008. Fusades. 23 La educación es el sector social que mayor apoyo gubernamental ha recibido en los últimos años. No obstante, los resultados educativos del país todavía son muy pobres. La escolaridad promedio para el país fue de 5.9 años en 2007 y subió a un poco más de 6 en 2009, apenas el equivalente de la educación primaria. Para el área urbana, la escolaridad promedio fue de 7 años, equivalente al segundo año de secundaria; para el área rural fue de 4 grados. El promedio de escolaridad de los jefes de hogares en el área rural es de 3.6 años y de 2 años para los jefes de hogares del quintil más pobre. El Salvador: EDUCO: un programa para mejorar la educación en áreas rurales Nació en 1991 como una estrategia educativa clave para enfrentar la crisis y los desafíos del sistema educativo heredados por la guerra civil. Orientada para llevar educación Parvularia y básica rural en zonas pobres. EDUCO funciona por medio de las Asociaciones Comunales de Educación (ACE), compuestas principalmente por padres de familia, comprometiéndose a: mantener una matrícula promedio de 28 alumnos por sección, preservar la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre otros. El Ministerio provee los fondos. Las ACE seleccionan y contratan maestros, lográndose así una descentralización en la administración de la educación y una participación de la comunidad en el quehacer educativo. En sus inicios EDUCO contaba con 6 escuelas. Después de 15 años contaba con 2,130 centros educativos, más de 8 mil docentes y 340 mil estudiantes. En ausencia del programa, se habría esperado que los estudiantes de un bajo perfil socioeconómico y educativo tuvieran un menor desempeño que los otros. La igualación de resultados generada por EDUCO se explica principalmente por la mayor participación de los padres en la educación y la mayor cantidad y calidad de materiales educativos disponibles en las escuelas participantes. Los avances de la política educativa se reflejan en las nuevas generaciones: para 2007, el 83.4% de los niños entre 4 y 12 años asistían a la escuela; ese mismo año, la cobertura del nivel primario alcanzó el 93% de la población meta (niños de 7 a 12 Tomado de: “El Gasto Público En Educación En El Salvador: Una perspectiva Nacional y años). Esta mayor cobertura se Territorial” con información de MNED y FUSADES. 2009. refleja al analizar la escolaridad promedio del más educado en los hogares rurales, donde el promedio para el área rural es de 6.8 años de estudios y para el quintil más pobre es de 5.4 años. Los éxitos de la política educativa se limitan al nivel primario, el déficit todavía es grande para el nivel secundario, terciario y la formación profesional y la alfabetización 25. De acuerdo con el censo 2007, en los últimos quince años hubo mejoras en la cobertura educativa y la escolaridad de las y los salvadoreños. La población de 5 a 24 años que asiste a centros de educación formal pasó de 46,9% en 1992 a 61,7% en 2007. Según el Informe de Desarrollo Humano 2010, los logros de tasas de matrícula a nivel de educación básica (97% en el 2008), contrastan con las tasas de matrícula de educación 25 Delgado, M. y Salgado, M. 2009. “Crisis y pobreza rural en América Latina: el caso de El Salvador”. Documento de Trabajo N° 44. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile. Disponible en internet: http://www.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf/DTR/N44_2009_DelgadoSalgado_crisis-pobreza-rural-caso-El-Salvador.pdf 24 secundaria y superior (60% y 26% en el mismo año, respectivamente)26. Los grupos más jóvenes enfrentan mayores dificultades para incorporarse al mercado laboral. Las tasas de desempleo entre jóvenes de 18 a 24 años alcanzan el 14.2%, contra un 7.3% de promedio nacional para la PEA. Como producto de los cambios demográficos, durante los próximos 20 años se necesitará crear más de 730,000 nuevos empleos en el país. Aunado a esto, si se desea eliminar la subutilización laboral en un período de 20 años, será necesario generar 1.3 millones de empleos con acceso a redes de seguridad social adicionales, o sea, 65 mil empleos por año. Como se menciona anteriormente, todos los municipios de El Salvador en 2009 cuentan con al menos servicio educativo para párvulos y educación básica. Al observar la gráfica 10, en cuanto al acceso a educación en municipios rurales la distribución de establecimientos prácticamente es la misma no importando la magnitud de la pobreza, la mayoría de municipios poseen infraestructura parvuaria y primaria y esto se refleja en la matrícula inicial. Como se mencionó anteriormente, aunque la distribución del servicio educativo es similar al área rural, en el área urbana se encuentran más establecimientos de educación vocacional, en especial en los municipios con bajos niveles de pobreza. Gráfica 10 Educación: Distibución de la matrícula inicial por área y pobreza 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% RURAL Extrema Alta Media Baja URBANO Extrema Alta Matricula Inicial: Total Educ. Inicial-Temprana Matricula Inicial: Total Parvularia Matricula Inicial: Total Educ. Básica Matricula Inicial: Total Media General Matricula Inicial: Total Media Vocacional Matricula Inicial: Total Educ. Adultos Media Baja Fuente: MINED, DIGESTYC y FIDSL. Unidad de Estadística y Planificación 2009. Elaboración propia. Todos los sectores. Servicio docente por área geográfica El Salvador reportaba 60.181 docentes a nivel nacional y de estos 47.375 (78.7%) laboraban para el sector público. En 2009, 34% de los docentes impartían clases en municipios rurales sin embargo el porcentaje sube a 42% cuando se analiza solamente el sector público. De estos, más de 60% imparten clases en zonas rurales pobres. En cuanto al área urbana, un 26 Con base en el Censo Anual de Matrícula de cada año, y proyecciones de población 1995-2025 de DIGESTYC. Posteriormente el Informe de Rendición de Cuentas de Gestión 2009-2010 del MINED reportaba datos distintos: parvularia 50.3%, básica 92.9% y nivel medio 32.9%. Disponible en internet: www.presidencia.gob.sv/ 25 poco menos de 6 de cada 10 docentes del sector público impartían clases en las áreas urbanas y de estos la gran mayoría en zonas urbanas no pobres tal y como se observa en la gráfica 11. Gráfica 11 Educación: sector público: distribución por área y por zona 2009 18.955 16.501 11.049 870 ZRP ZRNP ZUP ZUNP Fuente: MINED, DIGESTYC y FIDSL. Unidad de Estadística y Planificación 2009. Elaboración propia. A nivel nacional, el promedio de alumnos por docente para 2009 fue de 28.9. Al analizar la distribución por área, es observable que la zona rural tiene asignados la mitad de los docentes los docentes que el área urbana. Al comparar el peso de la matrícula, el promedio de alumnos por docente es mayor en el área rural con 31.1 y en el área urbana es de 27.7 alumnos por docente. Según se puede observar en la gráfica 12, se puede ver cierta relación inversa entre promedio alumno docente y total de docentes asignados tanto por área como por concentración de pobreza, en especial en el área urbana. Para las zonas urbanas, donde el porcentaje de pobreza es mayor (zonas pobres extremas o severas) la asignación de docentes es baja y por lo tanto se observa una distribución de alumnos por docente alta (en realidad es la más alta de todo el análisis con 34.4 en contraste con las zonas urbanas con bajos niveles de pobreza que poseen mayor asignación de docentes y por lo tanto la distribución alumno docente disminuye a 26.2). Oferta disponible por área y pobreza Como se menciona anteriormente, se observan menores asignaciones de docentes en el área rural. En la gráfica 12 se observa que los municipios con bajas concentraciones de pobreza rural tienen bajas asignaciones de docentes, sin embargo en términos generales el promedio de alumnos por docente se mantiene entre 31.3 y 30.4 por lo que no varía significativamente. Únicamente en los municipios rurales con pobreza extrema o severa el promedio de alumnos por docente se incrementa a 32.5. 26 Gráfica 12 Educación: Alumnos por docente y docentes por área y pobreza 2009 - 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 Baja 35.000 40.000 45.000 26,2 Media 30,2 Alta 33,3 Extrema 34,4 URBANO 27,7 Baja 30,9 Media 30,4 Alta 31,3 Extrema 32,5 RURAL 31,1 - 5,0 10,0 15,0 20,0 Alumnos x docente 25,0 30,0 35,0 40,0 Docentes Fuente: MINED, DIGESTYC y FIDSL. Unidad de Estadística y Planificación 2009. Elaboración propia. Todos los sectores Calidad de los servicios e infraestructura disponible: acceso a servicios básicos La infraestructura escolar fue severamente desatendida durante los 80 y los esfuerzos en este campo fueron limitados durante los 90. Luego de los terremotos de enero y febrero de 2001, que produjeron daños desde leves hasta severos en aproximadamente 54% de las escuelas públicas, la atención a la infraestructura escolar, se convirtió en una prioridad extraordinaria, lo que fue facilitado por la presencia de préstamos en ejecución del BID y del Banco Mundial. Se realizaron acciones en aspectos como: remoción de escombros, dotación de aulas provisionales, transferencias financieras para rehabilitación, construcción de muros, reemplazo total de centros educativos, recuperación de la matrícula y planes de prevención y salud mental. A los esfuerzos del Gobierno se han sumado las donaciones de empresas privadas que han apoyado directamente a escuelas públicas, mediante el programa de apadrinamiento de escuelas FUNDAEDUCA.27 A pesar de que no hubo una variación significativa del número de centros escolares en los últimos cuatro años, se ha experimentado mejoras en la infraestructura de estos centros, que a lo largo del período ha sufrido variabilidad en la oferta de sus secciones. De acuerdo los datos obtenidos el número de secciones se incrementó para todas las regiones, pero la tasa de crecimiento fue mayor para la zona central que incrementó un 5.75% en 2008 respecto al total de aulas disponibles en 2005, le sigue la zona oriental (4.24%) ambas 27 Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe. PREAL y ALFA. Informe de Progreso Educativo El Salvador, 2002. Disponible en internet: http://www.oei.es/quipu/salvador/preal_2002.pdf 27 arriba de la tasa de crecimiento nacional 3.25%; la zona central creció un 1.97% y occidental 1.88%. Según la gráfica X, aunque 1 de cada 2 secciones están en municipios rurales, se aprecia que la distribución por nivel de pobreza la situación varía significativamente. Mientras que en el área rural los municipios con mayor cobertura son los que tienen alta y media concentración de pobreza, en zonas urbanas los municipios con baja y media concentración de pobreza son los que presentan de mayor cantidad de secciones. Gráfica 13 Educación: sector público: distribución de las secciones por área y pobreza 2009 17.893 15.964 11.433 11.342 5.794 1.254 Extrema Alta Media Rural Baja 171 3.069 Extrema Alta Media Baja Urbana A nivel nacional, en cuanto a la calidad de servicios provistos en el sector público, para el 2009 de los 5179 establecimientos públicos, 1 de cada 2 establecimientos educativos contaban con espacios recreativos sin embargo únicamente el 10.5% contaba con una cancha propia de futbol y el 19.8% contaba con cancha de basquetbol propia. Por otra parte, 12.8% de estos establecimientos reportaron que contaban con salón de usos múltiples y 3 de cada 10 establecimientos tenían bibliotecas. Finalmente dentro de los datos más destacados en el tema de salud y saneamiento, es que únicamente el 1% tenían clínica para atender tanto a estudiantes como a maestros y únicamente 2.5% no tenía abastecimiento de agua y 91% reportaba que contaba con instalaciones de energía eléctrica y funcionaban. En la gráfica 14 se puede observar la distribución de bibliotecas, 1 de cada 2 están en el área rural y el 62% de las bibliotecas atienden a niños y jóvenes en municipios con alta y severa pobreza. En cuanto al área urbana, 56% de las bibliotecas atienden población estudiantil en municipios con baja pobreza relativa. 28 Gráfica 14 Educación: Distribución de bibliotecas por nivel de pobreza Sector público y área rural: 2009 Rural Extrema Rural Alta Rural Media Rural Baja 3% Educación: Distribución de bibliotecas por nivel de pobreza Sector público y área urbana: 2009 Urbano Extrema Urbano Alta Urbano Media Urbano Baja 0% 9% 18% 35% 56% 35% 44% Según reportes del MINED, la inversión en infraestructura para el sector público de 2005 a 2007 fue de US$ 57,706,370.62, siendo el año 2006 donde se incrementó la inversión con más de US$ 27 Millones. Según el Informe de Rendición de Cuentas de la Gestión del MINED en 798 centros educativos se invirtieron un total de US $23,187,288.39 beneficiando a 539,820 estudiantes. En cuanto al mobiliario se tuvo una dotación de 20,035 unidades de mobiliario escolar, beneficiando a 498 centros educativos y 242,803 estudiantes, con inversión de US$1,064,568.30. 29 Algunos resultados relevantes en la temática educación-pobreza Dentro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio suscrito por El Salvador ante las Naciones Unidas, se contempla el logro de la educación primaria universal, dadas las ventajas que tiene la asistencia temprana al sistema educativo en el desarrollo de los niños; por lo tanto, este indicador es sumamente importante para ver el avance que ha tenido el país en términos de cobertura. La tasa de asistencia escolar para el 2009, fue un poco mayor a 67% para el grupo de 4 a 23 años y del total de población de 4 años y más, 32% asistió a algún centro escolar lo que representa que más de 1,8 millones de alumnos asistieron a un centro educativo formal en todo el territorio nacional28. Percepciones de los Estudiantes referentes a los Efectos de la Educación en Población Los efectos más importantes de cualquier programa educativo son aquellos que afectan a las vidas de los estudiantes. Para evaluar las consecuencias del programa en los jóvenes adolescentes rurales de El Salvador, es esencial que los propios estudiantes den su opinión. Las entrevistas fueron realizadas con estudiante del 6º curso de 3 escuelas primarias rurales durante el verano de 1996. En cada Escuela, se entrevistó a grupos de 6 a 7 chicas y grupos de 6 a 7 varones. Durante las entrevistas, los estudiantes respondieron que muchos temas de la Educación en Población tenían consecuencias importantes para sus vidas. Los estudiantes destacaron que el aprendizaje del papel de la comunicación entre padres e hijos - un tema relacionado con la responsabilidad de los padres y con la educación de la vida familiar - les había ayudado a apreciar mejor la necesidad de orientación por los padres. "Los padres dan buenos consejos" dijo un estudiante, "y ayudan a resolver los problemas que tenemos durante la adolescencia". "Es importante que los niños sientan que pueden hablar con sus padres", añadió otro estudiante masculino. Las chicas creían que los aspectos de la vida familiar de los temas relacionados con la igualdad de sexos ayudaban a transformar sus hogares en lugares donde los hombres y las mujeres comparten responsabilidades más equitativamente. "Estas lecciones son importantes porque enseñan a los chicos a ayudar en las tareas del hogar" dijo una estudiante. Un modelo de regresión logística analizando el efecto de la educación de la autoestima y la igualdad de sexos en las actitudes de los chicos avala este comentario. Este análisis descubrió que los estudiantes masculinos que recibían 68 horas de clase de temas de autoestima, en contra de los que habían recibido 2 horas, eran un 35% más favorables a responder que era la esposa, o el marido y la esposa juntos los que debían decidir si la mujer trabajaría fuera de casa en contraposición a los que opinaban que era una decisión única del marido. Por grupos de edad, en el de 4 a 12 años, la Tomado de: Efectos del Programa de Educación en Población de El Salvador sobre la Juventud Rural y Su Futura Natalidad, Richard H. Cain. asistencia es de 83.1 %; de 13 a 18 años de 72.9 % y el de 19 a 33, de 13.3 %. En este último tramo de edad, se refleja la población escolar que se mantiene en el sistema educativo a nivel superior. Dentro de las características educativas de un país, un indicador que es importante analizar es la escolaridad promedio, ya que nos permite conocer el nivel de educación de una población determinada; este indicador se define como el número de años aprobados por las personas de 6 años y más. La escolaridad promedio a nivel nacional para el año 2008 es de 5.9 años. 28 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2009. Dirección General de Estadística y Censos DIGESTYC. Disponible en internet: http://www.digestyc.gob.sv/publicaciones/EHPM2009.pdf 30 Según el informe de gestión del MINED29, la tasa de repitencia global fue de 4.9% y la tasa de deserción observada fue de 6.2% para el año 2009. La tasa global de cobertura del sistema educativo fue de 73.4% (de 4 a 18 años, sin incluir Educación Superior). Esto significa que en los últimos años, aproximadamente el 27% del grupo en edad escolar, ha quedado fuera del sistema educativo. Para 2009, en el sistema educativo de El Salvador se contabilizaron 115.275 alumnos repitentes. De ellos el 50.6% se ubicaba en áreas rurales y 49.4% en el área urbana. Según la gráfica 15, se puede observar la distribución de la repitencia por zona y clasificación de pobreza. En las zonas rurales es un fenómeno que se observa significativamente en municipios alta y severa concentración de pobreza: 18% en zonas con extrema o severa concentración de pobreza y 43% con alta concentración. Por otro lado, en las zonas urbanas 5 de cada 10 repitentes se ubican en zonas con baja concentración de pobreza. Gráfica 15 Educación: Area rural: Repitentes por clasificación de pobreza 2009 Extrema Alta Media Baja Educación: Area Urbana: Repitentes por clasificación de pobreza 2009 Extrema Alta Media Baja 0% 6% 12% 18% 33% 52% 36% 43% Fuente: MINED, FIDSL y DIGESTYC. Elaboración propia. 29 Informe de Rendición de Cuentas de Gestión 2009-2010 del MINED reporta datos menores: parvularia 50.3%, básica 92.9% y nivel medio 32.9%. Disponible en internet: www.presidencia.gob.sv/ 31 Programas enfocados a la ampliación de cobertura en zonas rurales: Entre los principales propósitos del Sistema Educativo esta el cubrir con la demanda de educación. Por ejemplo en 2007, El Salvador registraba una demanda de 2,335,921 millones de habitantes en un rango de 4 a 18 años de edad mientras que a nivel nacional se tiene una oferta educativa de 1,766,210 . Una relación simple, reflejaría una cobertura de la demanda total de 75.61% dejando de esta manera el resto, (25.39%) como demanda insatisfecha. Lo anterior lleva a ONGs: Asosición AGAPE y profundizar y estudiar las causas la educación temprana e inicial de esta demanda insatisfecha, que puede estar fundamentada en la La asociación AGAPE, atiende a niños de comunidades insuficiente infraestructura y que rurales menores de 5 años con acciones de estimulación por tanto esta situación conlleva a que la población no pueda asistir temprana y desarrollamos sesiones de educación inicial por hacinamiento, o más bien se con niños de 2 a 5 años. Capacitamos a los padres de fundamenta en la ubicación de los familia en liderazgo, en auto cuidado de la salud y en centros educativos dando como cómo evitar el maltrato infantil. resultado que cierta parte de la población en edad escolar no "Aprendamos Juntos" inició en diciembre del 2000, con pueda asistir por no estar estas accesibles a su lugar de financiamiento de USAID para un período de un año de residencia. ejecución, posteriormente a partir de mayo 2002 este proyecto sigue adelante sostenido únicamente por la Aunque la cobertura en educación gestión de fondos que por medio de donaciones obtiene primaria ha avanzado en El Agape. El proyecto "Aprendamos Juntos" tiene como Salvador, no toda la población goza de los mismos niveles de principal objetivo mejorar el desarrollo Bio- psico- social acceso y calidad educativa, lo que de Niños/as que viven en comunidades rurales. produce inequidad entre territorios y deficiencias que obstaculizan el Población Meta: La población beneficiada es más de 400 pleno desarrollo de los individuos, Niños/as de 0-3 años (364 días), los cuales se les brinda de acuerdo a PREAL (2006), la atención integral, ya que cuentan con atención en el falta de conocimientos, destrezas y habilidades en la población desarrollo, por medio de (visitas domiciliarias a menores reduce las oportunidades de de 2 años) y trabajo grupal de estimulación (a niños/as obtener empleos mejor pagados y de 2-4 años) en CEDIN (Casa de Educación Inicial). mejoras en la calidad de la vida en general. Para corregir la inequidad Tomado de Asociación AGAPE. Disponible en internet: en materia educativa es preciso www.agape.com.sv/pages.php?Id=15 mejorar el acceso a los centros escolares y ampliar la oferta de grados en los mismos. Es importante destacar que durante los años comprendidos entre 2005 y 2008, la distribución de centros escolares al interior del país se ha mantenido constante, es decir, que rondan el mismo promedio de participación del total cada año. Por otra parte, aunque levemente, la inscripción total de matrícula va en decrecimiento en los últimos dos años. Asimismo al observar la clasificación urbana/rural para los años 2007 y 2008 se puede observar una compensación entre establecimientos incrementando los urbanos y decreciendo los rurales. La infraestructura escolar fue severamente desatendida durante los 80 y los esfuerzos en este campo fueron limitados durante los 90. Luego de los terremotos de enero y febrero de 2001, que produjeron daños desde leves hasta severos en aproximadamente 54% de las escuelas públicas, la atención a la infraestructura escolar, se convirtió en una prioridad 32 extraordinaria, lo que fue facilitado por la presencia de préstamos en ejecución del BID y del Banco Mundial. Se realizaron acciones en aspectos como: remoción de escombros, dotación de aulas provisionales, transferencias financieras para rehabilitación, construcción de muros, reemplazo total de centros educativos, recuperación de la matrícula y planes de prevención y salud mental. A los esfuerzos del Gobierno se han sumado las donaciones de empresas privadas que han apoyado directamente a escuelas públicas, mediante el programa de apadrinamiento de escuelas FUNDAEDUCA. Por otra parte, según el documento de Metas Educativas 2021 lo básico para obtener resultados óptimos en el proceso de formación es que el sistema educativo cuente con la infraestructura y los recursos necesarios para operar de manera adecuada. En efecto, el espacio en el que se encuentren los estudiantes en el horario oficial de la escuela puede influir negativa o positivamente, de acuerdo al tipo de condiciones en las que se encuentre el establecimiento educativo30. A su vez, los recursos educativos son también muy importantes para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos procesos necesitan de condiciones, como los servicios básicos de agua y electricidad, y medios adecuados para poder lograr un impacto positivo en el aprendizaje. Según la evidencia del estudio SERCE, tanto los servicios básicos como la infraestructura se asocian positivamente con el desempeño en las pruebas de lectura y ciencias tomadas a estudiantes de tercer y sexto grado del ciclo primario. La infraestructura escolar, entre la que se contemplan oficinas administrativas, salas de profesores, instalaciones deportivas, comedores, laboratorios, salas de computación y bibliotecas, entre otras, es el segundo factor con mayor incidencia en el desempeño relacionado con el establecimiento educativo, solo superado por el ambiente escolar (OREALC/UNESCO, 2008). Los recursos educativos, como el volumen de material bibliográfico y los computadores de los establecimientos escolares, son especialmente significativos para aquellos niños de nivel socioeconómico bajo, cuyos hogares carecen o cuentan con una disponibilidad mínima de estos recursos. La investigación en educación ha demostrado que los recursos educativos en el hogar (escritorio, libros, computador), son uno de los factores que inciden de manera importante en los logros de aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto, la escuela debe ser un lugar de compensación de aquellas deficiencias en el hogar que son impedimentos concretos para el mejoramiento de los aprendizajes de todos los niños. Finalmente, se mencionan los siguientes programas como parte del programa de gobierno 2004-2009 del Plan 2021: Educación Preescolar y Básica en la Red Solidaria: programa para ampliar el acceso a al menos, un año de parvularia y seis de educación básica en los 100 municipios que forman parte del Programa de Atención a las Familias en Extrema Pobreza. Redes escolares efectivas: su objetivo es mejorar la eficiencia y la calidad de las escuelas en zonas más pobres del país. Las redes escolares están formadas por grupo s de centros escolares en una misma zona geográfica que reciben asignación presupuestaria especial para ejecutar un proyecto educativo común. Conéctate: busca la certificación tecnológica, la creación de aulas informáticas, servicios de conectividad y comunicación así como la introducción de computadoras en las escuelas. 30 Metas Educativas 2021: Estudio de costos. Organización de Estados Iberoamericanos. OEI. Disponible en internet: http://www.cepal.org/dds/oei/sistema/docs/Cap_20VIII_20Costos_20Metas_20Educativas_202021.pdf 33 Megatec: es la estrategia de mejoramiento gradual de la Educación Técnica y Tecnológica para formar recurso humano especializado en función de la estructura productiva y del mercado laboral regional. También se pueden mencionar los siguientes programas Compite, Juega leyendo, Edúcame, Comprendo, Poder y Edifica. Programas de cobertura educativa: la modalidad flexible y plataformas virtuales En este sentido, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han ido ocupando un lugar de importancia como recurso educativo de indispensable incorporación en el sistema educativo. Las TIC, y especialmente el acceso al computador y la conexión a internet, son recursos innovadores que han demostrado ser necesarios, además, como herramientas para desenvolverse en un mundo posmoderno y globalizado. Actualmente, la inclusión social se vincula, cada vez más, con el acceso al conocimiento, por la participación en redes y por el uso de las TIC (Hopenhayn, 2002). El sistema de educación formal es la clave para difundir ese acceso, dado que permite masificar la conectividad y uso de redes electrónicas. El Instituto de Modalidades Flexibles de Educación, conocido como EDUCAME, es una instancia desconcentrada del Ministerio de Educación que, a través de la Dirección Nacional de Educación, brinda servicios educativos flexibles a jóvenes y adultos que no lograron terminar sus estudios de tercer ciclo o bachillerato31 y que, a pesar de su edad, su trabajo o condición familiar, tienen el deseo de finalizarlos. Creado el dos de Marzo de 2006 (Acuerdo N°15-0308), el Instituto de Modalidades Flexibles de Educación genera oportunidades de educación flexible para que personas en situación de vulnerabilidad logren concluir exitosamente al menos once años de escolaridad32. Edúcame absorbió el antiguo Programa de Educación a Distancia. Edúcame contaba con 400 sedes a nivel nacional, administradas por las Instituciones Proveedoras del Servicio (IPS). Las IPS capacitan y acreditan a los profesores que imparten las clases a los alumnos y alumnas de las modalidades flexibles del MINED. La mayoría de IPS son universidades privadas, como la Francisco Gaviria, Don Bosco, Pedagógica y Evangélica Aunque la educación básica ha avanzado, la promoción de los jóvenes es baja (sobre todo en nivel secundaria) debido en parte a la repitencia y abandono. Por ello, uno de los desafíos centrales es la retención y la reincorporación.En el año 2005 el Gobierno lanzó el programa EDUCAME (Educación Media para Todos), cuyo objetivo era aumentar el porcentaje de la población que finaliza la educación media en El Salvador. EDUCAME es un programa flexible de nivelación escolar para secundaria, de cobertura nacional. Busca fortalecer la capacidad del sistema educativo nacional para certificar y graduar a jóvenes (prioritariamente de 15 a 35 años y de escasos recursos económicos) que no completaron oportunamente su educación media, o se encuentran en el sistema formal pero en situación de sobreedad. El programa tiene una oferta flexible de servicios de educación que van desde 7º grado de educación básica hasta 2º de bachillerato general, que se implementa por medio de instituciones no estatales (Instituciones Implementadoras) a través de una 31 Disponible en internet: http://www.mined.gob.sv/index.php/novedades/noticias/1-institucional/4413lanzamiento-de-bachillerato-virtual.html 32 Portal Educame. Disponible en internet: http://www.educame.edu.sv/ 34 estrategia de otorgamiento de cupos/becas. EDUCAME funciona en base a tres modalidades flexibles, atendidas por tutores certificados que deben tener escalafón docente, que ofrecen una alternativa tanto a quienes necesitan combinar trabajo y estudio como a quienes necesitan completar el ciclo de secundaria en un corto tiempo: (i) educación acelerada; (ii) educación semipresencial; y (iii) educación a distancia. El programa EDUCAME inició sus operaciones en el 2006, año en el que atendió a casi 1.000 jóvenes. Esta cifra se ha incrementado a casi 20.000 jóvenes en las modalidades de educación acelerada y educación semipresencial (educación a distancia se inicia el año 2008), con una tasa de deserción a la fecha, de alrededor de 1,5%33. En 2010 se reportaron casi 56,000 estudiantes con un incremento de 37% con respecto a la matrícula inicial. Prueba de Aprendizajes y Aptitudes para Egresados de Educación MEdia (PAES) La nota promedio de satisfacción de los servicios educativos es 77.17%. Desde sus inicios en el 2005 hasta 2009, se han invertido US$52.4 Millones y cuenta con una plataforma web descentralizada que le permite llegar a varios puntos en el país34. La brecha digital La llamada brecha digital, vinculada con las diferencias de acceso y uso de TIC dentro y entre los países, se manifiesta marcadamente tanto entre los distintos grupos socioeconómicos como entre generaciones. El promedio de acceso a tecnología en los hogares de estatus económico, social y cultural de países desarrollados pertenecientes a la OCDE, incluyendo España y Portugal, es bastante más parejo que el de los de América Latina, donde las diferencias son muy altas. El establecimiento escolar pues, cumple una función privilegiada en tanto compensa las dificultades de acceso que tengan grupos sociales más desfavorecidos respecto de estas tecnologías dentro del hogar. Pero para que ello ocurra se requiere un esfuerzo de política pública para invertir en la adquisición y mantención de este equipamiento. Para lograr una incorporación efectiva de las tecnologías en los procesos educativos se requiere contar con la cantidad de equipamiento adecuado para que los estudiantes puedan efectivamente acceder a ella y usarla para sus tareas educativas y curriculares. Es por eso que la cantidad de alumnos por computador se vuelve un dato clave a la hora de evaluar los avances que han hecho los países en esta materia. Adicionalmente, el contar con el computador es un primer paso que debe acompañarse de los sistemas operativos, conexión a redes locales, internet y actualizaciones necesarias para que el uso que le puedan dar los estudiantes sea significativo y relevante. En conclusión, El Salvador ha mejorado el acceso a algunos servicios sociales, como la educación (cobertura del nivel primario). Empero, el déficit en el acceso a los servicios de educación, como por ejemplo la educación secundaria y a otros servicios públicos sigue 33 IADB. Modalidades Flexibles En El Salvador: El Caso De Educame (Es-T1111) Cooperación Técnica No Reembolsable Plan De Operaciones. 2008. Disponible en internet: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1509193 34 Portal Educame. Resultados 2010. Disponible en internet: http://www.educame.edu.sv/website/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=701&Itemid=32 35 siendo alto. Finalmente, hay que recordar que no solo es importante tener acceso a los servicios básicos sino también a servicios básicos de calidad. El Gasto Social en El Salvador Como lo indican algunos documentos, El Salvador ha mejorado el acceso a algunos servicios sociales, como la educación (cobertura del nivel primario), el servicio eléctrico y el servicio de agua por cañería. Empero, el déficit en el acceso a los servicios de salud, a la educación secundaria, al saneamiento y a otros servicios públicos sigue siendo alto. Finalmente, hay que recordar que no solo es importante tener acceso a los servicios básicos sino también a servicios básicos de calidad. El gasto social se ha convertido en una de las principales prioridades nacionales sobre las cuales se han determinado metas y objetivos de gobierno para mejorar el bienestar de la población, en la satisfacción de necesidades básicas como educación, salud, vivienda, seguridad social, entre otros. Actualmente no se tiene conocimiento de una definición precisa de gasto social, sino que se adopta como tal la definición del área de Desarrollo Social del Estado, que corresponde a una de las siete áreas de gestión en las cuales se estructura el presupuesto del país. El área de desarrollo social agrupa a todos los “servicios que presta el Gobierno para mejorar la calidad de vida de la población”, en especial la de menores ingresos, a efecto de lograr su mejor incorporación al sistema económico y alcanzar su bienestar. Como se puede citar en un estudio de la CEPAL35 relacionado con el gasto social, en El Salvador, el área de gestión de desarrollo social la conforman todas las instituciones y entidades públicas que tienen a su cargo la definición y coordinación de políticas en materia de educación, salud pública y asistencia social, trabajo y previsión social, vivienda y desarrollo urbano, así como todos aquellos programas relacionados con el desarrollo local, seguridad social, apoyo al deporte, desarrollo integral de la niñez y adolescencia, etc., cuya responsabilidad no solamente es del Gobierno Central, sino también de aquellas instituciones descentralizadas vinculadas a éste36. Aunque en términos absolutos el gasto en desarrollo social se incrementó en los últimos años37 en la gráfica 16 que durante el período de 2004 a 2009, El Salvador destinaba en los primeros años más del 7% del PIB sin embargo del 2006 al 2008 el gasto social disminuyó a menos de 6.5% para recuperar la tendencia en 2009 destinando 7.8% de su PIB al tema social. Cabe indicar que con estos porcentajes El Salvador seguía siendo uno de los países que menos recursos destinaba al tema social en la región. 35 El gasto social en El Salvador, el Paraguay y el Perú. Rodrigo Martínez y María Paz Collinao. (Editores) CEPAL, 2010. Disponible en internet: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/39513/sps-158-gasto-social.pdf 36 No obstante que existe información de gasto social que no se ha incorporado aún al gasto social. 37 A excepción de 2009 en que disminuye levemente en comparación al año anterior. 36 37 Gráfica 16 Gasto público social: Evolución como % del 7,9% 7,4% 2.004 2.005 7,8% 5,9% 5,9% 2.006 2.007 6,4% 2.008 2.009 Fuente: Portal de Transparencia. Ministerio de Hacienda y Banco de la Reserva Salvadoreña. Elaboración propia. En cuanto al desglose del gasto en desarrollo social por institución, a partir de 2006 se observa un cambio significativo en la distribución porcentual del gasto. Como se menciona anteriormente, se aprecia que el gasto en promedio va aumentando, este incremento es perceptible a favor del gasto público en salud y en las transferencias y obligaciones generales del estado38. Esto se puede apreciar en la siguiente gráfica 17. Gráfica 17 Gasto público social: Distribución por Institución 2004-2010 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Presidencia de la República Ramo de Educación Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Ramo de Relaciones Exteriores Ramo de Salud Pública y Asistencia Social Ramo de Trabajo y Previsión Social 2010 Transferencias y Obligaciones Generales del Estado Fuente: Portal de Transparencia. Ministerio de Hacienda y Banco de la Reserva Salvadoreña. Elaboración propia. 38 En este rubro está incluida una parte de los financiamientos de Red Solidaria o Comunidades Solidarias, el FISDL, el Sistema de Pensiones, etc.). 38 Gasto Público en Salud Todavía hay importantes aspectos y desafíos relacionados con la agenda del programa, algunos de los cuales son bien conocidos por sus gerentes e identificados como áreas de atención en el futuro próximo. De acuerdo con las Cuentas Nacionales de Salud de El Salvador, el porcentaje del PIB corriente destinado a salud (público, privado y de los hogares) entre 1999 y 2004 fue de 7,8% y disminuyó a 7,7% del PIB en 2003, mientras que el gasto per cápita en salud pasó de US$ 161 en 1999 a US$ 184 en 2004. Estas cifras ubican al país en un nivel medio/bajo del gasto en salud en el ámbito latinoamericano. Para el período 2000-2004, el gasto público en salud representó, en promedio, 3.5% del PIB y el gasto privado en salud representó el 4.4%. Dentro del gasto privado en salud, es de destacar el gasto de bolsillo en salud de los hogares salvadoreños, que para el mismo período, es similar al gasto público en salud. El elevado volumen del gasto privado en salud, especialmente el procedente de los hogares, tiene que ver con las bajas coberturas de los sistemas de aseguramiento en salud (alrededor del 20%, incluyendo las coberturas privadas) y los altos costos asumidos por los hogares en el acceso a medicamentos y exámenes de laboratorio, entre otros factores39. Por otra parte, la composición del gasto en salud se concentró en tres agentes: los hogares, los empleadores y el Gobierno. La información obtenida de las cuentas de salud revela que un alto porcentaje (más de 50%) del gasto nacional en salud procede del gasto directo de bolsillo de los hogares, si bien durante los últimos años ha ido incrementándose paulatinamente la participación del gasto público dentro del gasto total en salud. La alta participación de los gastos directos de los hogares es un indicador importante de desigualdad en la contribución del gasto en salud del país, razón por la cual es necesario generar esquemas de financiamiento del sector salud que prioricen la protección financiera de las familias. En 2004 el gasto del MSPAS en salud fue de US$ 233 Millones. Para 2009, fue de US$ 422.4 Millones lo que significa un incremento de 80.8% para el lapso de cinco años. Si bien se puede apreciar un incremento en valores absolutos y corrientes del presupuesto asignado al MSPAS durante los últimos años, en la gráfica 18 se observa que hasta en 2009 ha sobrepasado 1,8% del PIB llegando a 2.0%del PIB. 39 Perfil de País. Salud en las Américas. http://new.paho.org/els/index.php?option=com_content&task=view&id=183&Itemid=275 39 Gráfica 18 Salud: Evolución del gasto público y % del PIB 2004-2009 450,0 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 - 2,5% 2,0% 1,5% 1,0% 0,5% 0,0% 2.004 2.005 2.006 Salud Pública US$ Millones 2.007 2.008 2.009 Salud Pública como % del PIB Fuente: Portal de Transparencia. Ministerio de Hacienda y Banco de la Reserva Salvadoreña. Elaboración propia. Según datos de la OPS, el Gasto Nacional en Salud (público y privado) bajó de 7.7% (2002) a 6.1% (2008) del PIB en el país. En cuanto al gasto público, el Ministerio de Salud tiene asignaciones muy bajas en términos absolutos y con respecto al PIB. Gasto Público en Educación Aunque es visible que el gasto público en educación está aumentando en América Latina, los logros recientes no pueden enmascarar los desafíos que se deben afrontar. Según la gráfica 19, el gasto público del MINED en educación pasa de US$463.6 Millones en 2004 a 756.2 en 2009. Este último año fue particularmente un año inusual que registra un incremento significativo en el gasto (63% con respecto al 2004). El gasto reportado solamente se refiere al gasto del MINED por lo que no incluye todas las aportaciones que el gobierno, municipalidades y entidades descentralizadas hacen al sector. Cuando éstas se incluyen, dicha proporción aumenta. 40 Gráfica 19 Educación: Evolución del gasto público y % del PIB 2004-2009 800,0 4,0% 700,0 3,5% 600,0 3,0% 500,0 2,5% 400,0 2,0% 300,0 1,5% 200,0 1,0% 100,0 0,5% - 0,0% 2.004 2.005 2.006 Educación US$ Millones 2.007 2.008 2.009 Educación como % del PIB Fuente: Portal de Transparencia. Ministerio de Hacienda y Banco de la Reserva Salvadoreña. Elaboración propia. Programas de combate a la pobreza: Red Solidaria40 Como lo señalan algunas investigaciones, una estrategia de protección social integrada debe considerar como alcanzar a los pobres de áreas rurales, los mayores y los discapacitados, teniendo en cuenta el contexto específico de El Salvador de extendida informalidad en el mercado laboral, serias limitaciones fiscales y polarización política. Este es un reto que requeriría diseñar varios tipos de programas sociales, una tarea que sería mucho más compleja que simplemente expandir el modelo de las TMC. Las características específicas de El Salvador, especialmente su reducido tamaño combinado con una institución nacional efectiva, con una extensa red y un mandato relacionado con la reducción de la pobreza, han podido favorecer la estrategia de implementación de Red Solidaria. El programa ha contado con una fuerte supervisión sobre el terreno por parte del personal del FISDL. El Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local es la entidad gubernamental que tiene a su cargo la mayoría de los principales proyectos de inversión pública. Según los últimos informes del FIDSL su misión es reducir la pobreza en El Salvador, promoviendo procesos de desarrollo local. Dentro de sus programas, el más importante aunque no el único es el programa Red Solidaria o Comunidades Solidarias. Dentro de la historia reciente El Salvador logró una reducción en la incidencia de pobreza de ingresos de 1992 a 2005 sin embargo persistían importantes bolsones de extrema pobreza en 2005. Las cifras indican que el porcentaje de pobres extremos disminuyó del 31.5% en 1992 al 15.9% en 2005, pero el nivel nacional de pobreza extrema cambió poco en el periodo. Además, la incidencia de la pobreza extrema era mucho mayor en las áreas rurales (21.9%) que en las urbanas (11.9%) en 2005. Las elevadas tasas de extrema pobreza en las áreas rurales y la falta de progreso 40 A partir de junio de 2009, tras la llegada del nuevo gobierno, Red Solidaria cambió de nombre a Comunidades Solidarias Rurales (CSR). Por esa razón, en este documento se referirá al programa por su nuevo nombre, aun cuando se haga referencia a información o acontecimientos anteriores a junio de 2009. El Decreto No. 56 del Órgano Ejecutivo que fue publicado en el diario oficial del 9 de Octubre de 2009, en el cual crea el Programa de Comunidades Solidarias que tiene por objeto brindar atención integral a las familias en situación de extrema pobreza y exclusión social, tanto en el área rural como en el sector urbano. 41 significativo en su reducción, llevó a la necesidad de focalizar las acciones para enfrentar este problema. Detrás de la pobreza extrema están las serias carencias en educación y salud, las que contribuyen a la transmisión intergeneracional de la pobreza41. El 7 de marzo de 2005 el gobierno presentó el Programa Social de Atención a las Familias en Extrema Pobreza, conocido como Red Solidaria, con el objetivo principal de atender las necesidades de la población más pobre del país. Aunque comparte algunas similitudes importantes con otros programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC), Red Solidaria es diferente a otros programas de TMC en otros países, pues busca potenciar la demanda de las familias para los servicios de salud y educación, a través de las intervenciones del lado de la oferta en la provisión de infraestructura básica. El Programa comprendió tres ejes estratégicos: (1) Red Solidaria a la Familia, que incluye transferencias monetarias condicionadas y corresponsabilidades; (2) Red de Servicios Básicos, que busca fortalecer la oferta de servicios de educación, salud y nutrición, e incluye un componente fuerte de infraestructura básica; y (3) Red de Sostenibilidad a la Familia, que considera la promoción y el financiamiento de proyectos productivos y de microcrédito como una herramienta para apoyar a los pequeños agricultores. Este programa es uno de los más importantes para el país y se describe a continuación42. El Informe de Desarrollo Humano 2010 describe a la Red Solidaria como una de las intervenciones privilegiadas en la administración presidencial 2004-2009 y el cual es conocido en la actual administración como Comunidades Solidarias (extendido a áreas urbanas). Acciones y metas de Comunidades Solidarias 2010 a) Comunidades Solidarias Urbanas: atención a 25 municipios Acciones Selectivas Metas Pensión básica universal y atención básica a las 41,000 personas personas mayores de 70 años de edad Programa de Apoyo Temporal de Ingreso 55,000 jóvenes de ambos sexos y mujeres jefas de hogar Bonos/Becas educativas 100,000 menores (entre 0 y 18 años de edad) de ambos sexos que residen en los asentamientos urbanos precarios (AUP) Mejoramiento integral de los AUP 20,000 familias Desarrollo productivo 8,000 beneficiarios Prevención de violencia; oferta de salud y nutrición Total de habitantes de los AUP Gestión territorial Total de habilitantes de los municipios b) Comunidades Solidarias Rurales: atención a 100 municipios en pobreza Acciones Selectivas Metas Bonos salud y educación 117,900 familias Pensión básica universal y atención básica a las 37,000 personas personas mayores de 70 años de edad Infraestructura social básica 80% de hogares con acceso a agua potable y 95% con acceso a electricidad en los 100 municipios más pobres. Al menos 20,000 viviendas mejoradas a través del programa Piso y Techo en los 32 municipios de 41 Evaluación Externa del Programa Red Solidaria. Informe de Impactos a los dos años de implementación. Resumen Ejecutivo. IFPRI, FUSADES para el FIDSL, 2010. Disponible en internet: http://www.opinandoenelsalvador.com/wpcontent/uploads/2009/06/evaluacionprogramaredsolidaria2010.pdf 42 Evaluación Externa del Programa Red Solidaria. Informe de Impactos a los dos años de implementación. Resumen Ejecutivo. IFPRI, FUSADES para el FIDSL, 2010. Disponible en internet: http://www.opinandoenelsalvador.com/wpcontent/uploads/2009/06/evaluacionprogramaredsolidaria2010.pdf 42 pobreza extrema 32,000 personas Desarrollo productivo Fuente: Informes de Gobierno de El Salvador. Informe de Desarrollo Humano 2010. La legislación de Red Solidaria sentó las bases del programa en materia de objetivos, duración, recursos asignados y coordinación institucional, estableciendo que el objetivo de Red Solidaria es asistir a familias extremadamente pobres mediante mejoras a corto plazo en su salud y nutrición materno-infantil, educación básica, así como mejoras en el suministro de agua potable, saneamiento, electrificación y caminos a las comunidades rurales más pobres del país (Soares and Britto 2008). El componente de infraestructura de la Red Solidaria con su enfoque en el acceso a agua potable, saneamiento, electricidad y caminos rurales lo hace diferente a otros programas de transferencias monetarias condicionadas. En total Red Solidaria atiende a mas de 1.8 millones de beneficiarios y está en proceso de seguir expandiéndose. Gráfica 20 Red Solidaria: beneficiarios por zona 2010 URBANO; 102.276 RURAL; 1.738.131 Fuente: FIDSL. Secretaría de Presidencia. Elaboración propia. La meta principal de Red Solidaria es romper el círculo inter-generacional de la pobreza mediante transferencias monetarias que, si bien alivian la pobreza a corto plazo, también están condicionadas al cumplimiento de ciertas acciones, tales como visitas periódicas al centro de salud y asistencia escolar. El mensaje explícito de Red Solidaria es que la prestación monetaria debería ser invertida en los hijos, es decir en rubros que mejorarían su estado nutricional y su desempeño en la escuela. Como se puede observar en la gráfica 21, la focalización de los proyectos de atención de Red Solidaria está en su mayor parte en municipios pobres urbanos y rurales. Asimismo al ver los beneficiarios, la mayoría de ellos se encuentran en municipios con altos niveles de pobreza. 43 Gráfica 21 Red Solidaria: Distribución de proyectos en municipios rurales por nivel de pobreza 2010 RURAL Extrema RURAL Alta Red Solidaria: Distribución de proyectos en municipios urbanos por nivel de pobreza 2010 URBANO Extrema RURAL Baja URBANO Alta 4% 28% 46% 54% 68% Fuente: FIDSL. Secretaría de Presidencia. Elaboración propia. Los años 2005 y 2006 completaron la cobertura del primer grupo de 32 municipios caracterizados por pobreza extrema severa, según la clasificación adoptada en el mapa de pobreza del país. Según el informe, para 2007, el programa pretende llegar a otros 15 municipios cubriendo un total de 45.000 familias. Para el 2009 el programa proyectaba llegar a 100.000 familias pobres, aproximadamente el número total de hogares pobres y extremadamente pobres en los municipios focalizados (Soares and Britto 2008). En la tabla 3 se puede observar el número de proyectos y beneficiarios por clasificación de pobreza. Tabla 3 Total de Proyectos por clasificación de pobreza Clasificación de Pobreza ALTA Tipología Proyectos 44,826 38 318,598 196 CAMINOS Y PUENTES 113,087 66 EDUCACIÓN 22,808 42 ELECTRIFICACION 30,172 165 ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD 67,496 95 LOGISTICA DE ENTREGA 107,343 60 OTROS 159,342 89 SALUD 60,655 1 924,327 752 99,664 277 Total ALTA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO APOYO Y SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS RED SOLIDARIA SEVERA Beneficiarios AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO APOYO Y SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS RED SOLIDARIA 107,796 128 CAMINOS Y PUENTES 83,390 92 EDUCACIÓN 26,292 51 ELECTRIFICACION 46,710 283 ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD 150,186 109 LOGISTICA DE ENTREGA 62,739 64 OTROS 18,185 25 SALUD 321,118 34 44 Total SEVERA Total general 916,080 1,063 1,840,407 1,815 Aunque el programa no busca cubrir la totalidad de la población en pobreza extrema, la población meta de Red Solidaria son hogares extremadamente pobres con hijos menores de 15 años o mujeres embarazadas. En el caso de Red Solidaria, no se trata solamente de un énfasis rural sino también un enfoque en los 100 municipios clasificados como los más pobres del país. Ambos programas cuentan con criterios de focalización. El gobierno clasifica geográficamente los municipios de acuerdo con su nivel de pobreza. Red Solidaria ha utilizado un mapa de pobreza desarrollado por FLACSO, que utiliza dos tipos de criterios para identificar posibles beneficiarios: un análisis de grupos que identifica cuatro niveles de pobreza y una clasificación municipal según un índice de marginalidad. El análisis municipal se enfoca localizar grupos de personas marginadas y busca combinar las dimensiones estructurales de larga data y actuales de la pobreza. Para ello utiliza: 1) la proporción de estudiantes de primer grado con severo déficit de altura por edad (raquitismo); 2) la incidencia de pobreza de ingresos (número de pobres). En Red Solidaria, las transferencias monetarias provistas por el programa consisten de un bono de salud para familias con mujeres embarazadas y niños menores de cinco años, y un bono de educación para familias con niños entre los cinco y quince años que no han completado sexto grado (el segundo ciclo de la educación básica). Cada bono tiene un costo de 15 dólares (US$ 13 PPP) por mes, pero una familiar con derecho a ambos bonos solamente recibiría 20 dólares (US$ 17 PPP) por mes. No hay variaciones en el monto de las transferencias según el tamaño de la familia o la edad, grado o género de los niños beneficiarios. El hecho de que el monto de la transferencia no aumente con el número de niños en el hogar beneficiario parece estar relacionado con el temor de que el programa tal vez incida en la tasa de fertilidad ya sea aumentando el número deseado de niños o anticipando embarazos a fin de beneficiarse de la transferencia. 45 Gráfica 22 Red Solidaria: Proyectos por área y pobreza 2010 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 RURAL Extrema Alta Media Baja URBANO Extrema Alta Media Baja Fuente: FIDSL. Secretaría de Presidencia. Elaboración propia. Beneficios esperados del programa: El programa respalda una estrategia de protección social básica, con inversión en capital humano, focalizado en las familias en extrema pobreza. Se espera lograr un impacto significativo en los índices de desarrollo especialmente la disminución del nivel de pobreza a nivel nacional. En la salud mejorar los índices de desnutrición, mortalidad materna y mortalidad infantil y al disminución de enfermedades comunes. En el campo de la educación. Subir los índices de alfabetización, mejorar la retención y asistencia escolar. Disminución del trabajo infantil. Mayor acceso a los servicios básicos. El énfasis en el ámbito rural es otra de las características distintivas del programa. La justificación de dicho énfasis se debe al perfil de pobreza de El Salvador, el cual refleja la desproporcionada situación de desventaja de la población rural, no sólo en términos de ingresos, sino también en términos de acceso a la salud, educación y otros servicios básicos e infraestructuras (Banco Mundial, 2005, PNUD 2003). Aunque se redujo significativamente la pobreza entre 1991 y 2002, las condiciones en áreas rurales han permanecido en situación crítica. Las diferencias de acceso a agua potable, adecuados servicios de saneamiento y electricidad eran todavía más sorprendentes. El diseño de los componentes de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) y de infraestructura de la Red surge de las recomendaciones de este análisis del perfil de la pobreza y de una evaluación previa de la red de seguridad social, también patrocinada por el Banco Mundial. Esta última ha identificado más de 50 programas de redes protección social en implementación en el país, la mayoría de ellos proyectos pilotos o a pequeña escala, a menudo descoordinados y traslapados (Banco mundial, 2005). 46 Inversión y progreso en los indicadores principales En total el FIDSL expone que ha invertido en 2010 más de US44 Millones. El 58% que equivale a US 25.9 Millones ha sido en Transferencias Condicionadas y el resto, US$18.4 Millones en inversión de proyectos de infraestructura. La inversión del FIDSL se enfocó en beneficiar 61% alta y 29% severa o pobreza según el reporte, por lo que 9 de cada 10 personas beneficiadas estaban en áreas geográficas con alta o severa concentración de pobreza. Como se menciona anteriormente 329 proyectos fueron ejecutados en 117 municipios. Aunque la mayoría se destinó a electrificación, agua potable y saneamiento, caminos, puentes el tema de educación, salud y recreación tampoco fue desatendido. La gráfica 23 muestra los diferentes tipos de proyectos donde se realizó la inversión. Gráfica 23 FIDSL: Inversión en infraestructura por tipo 2010 Salud 15% Caminos y puentes 16% Educación, canchas deportivas 9% Agua potable, saneamiento 21% Electrificación 30% Comunitaria y productiva 7% Asistencia técnica, estudios 2% Fuente: FIDSL. Secretaría de Presidencia. Elaboración propia. En el tema de transferencias, el 87% ha sido ejecutado apoyando la salud y la educación, 12% específicamente para adultos mayores y el resto 1% para asistir el programa de empleo. En 2010 se realizó una evaluación externa del programa y se puntualiza una evolución favorable en casi todos los indicadores de interés. A pesar que no se encontró evidencia que la tasa de repetición en primer grado esté disminuyendo, sí se observó una reducción significativa en el grupo de municipios de 2006, tal como se esperaba. Se encontró que casi todos los niños de 7 a 12 años están matriculados en la escuela. También se observa un progreso fuerte en algunos indicadores de salud o de utilización de los servicios de salud, desde las encuestas anteriores. La prevalencia de diarrea se redujo 1.7 puntos porcentuales, de 12.1 a 10.3%. Asimismo, se encontró que los niños tienen 3.5 puntos porcentuales más de probabilidad de recibir el número adecuado de controles de crecimiento. Desde la perspectiva de la salud maternal, se encuentra que los partos atendidos por personal calificado se incrementaron en 8.7 puntos porcentuales desde la encuesta anterior. Por otro lado, no se observaron cambios ni en la proporción de niños que recibieron la vacuna SPR, ni en el porcentaje de mujeres embarazadas que recibieron el número de controles prenatales requeridos. 47 Se encontraron cambios variables en los indicadores de nutrición: la prevalencia de baja talla se redujo entre la segunda y tercera encuesta, mientras que la prevalencia de bajo peso aumentó ligeramente. Por último, se encontró que el ingreso per cápita de los hogares incrementó, a pesar de las condiciones adversas en la economía salvadoreña y mundial43. Otros resultados que se resaltan en el informe son los siguientes: el programa de CSR ha contribuido a disminuir la tasa de repetición en primer grado en 5.3 puntos porcentuales, y a aumentar la matrícula en la escuela de los niños entre 7 y 12 años en 4 puntos porcentuales, principalmente porque logra que los niños entren a la escuela a una menor edad. Desde la perspectiva de los indicadores de salud, se encuentra que CSR ha contribuido a una reducción de 4 puntos porcentuales en la prevalencia de diarrea entre los niños menores de 5 años, y a un incremento de 13.1 puntos porcentuales en la proporción de partos atendidos por personal calificado. En conclusión, se encontraron varios impactos de las TMC, lo que demuestra que CSR ha sido efectiva en mejorar la situación de los municipios más pobres de El Salvador. Además, se observó un progreso importante aún entre los indicadores para los cuales todavía no se ha podido demostrar impacto, como la prevalencia de niños menores de un año recibiendo un número de controles de crecimiento adecuados, la que ha aumentado en el período. Como algunos documentos lo indican, Red Solidaria es un ejemplo de cómo un país pequeño, con recursos limitados, puede diseñar y poner en marcha un complejo programa de TMC. Ha tomado en cuenta las valiosas lecciones de experiencias previas de TMC en otros países; ha contado con un equipo motivado y de alto conocimiento técnico; ha recibido el apoyo político al más alto nivel gubernamental; ha establecido mecanismos interinstitucionales para la coordinación administrativa; y ha obtenido apoyo técnico y financiero de diversas fuentes internacionales. Otros programas relevantes para la reducción de la pobreza Educación Inicial a Través de la Familia (EDIFAM): está diseñado para mejorar la atención y educación de los niños (0-6 años) salvadoreños, especialmente los de escasos recursos que viven en aéreas rurales del El Salvador (2009). Los cuatro componentes integrados del objetivo del proyecto son: 1. Mejorar las capacidades técnicas de educación formal y no formal, los cuidadores y educadores de la primera infancia 2. Aumento de las capacidades cognitivas, afectivas, y habilidades psicomotrices de los niños de cero a seis años 3. Fortalecer la capacidad de las instituciones del sector público y privado para proporcionar servicios de atención y educación de la primera infancia de mayor calidad 4. Aumentar la sensibilización acerca de la importancia de las habilidades de crianza de los hijos Aunque los niños son los beneficiados últimos de cada componente la estrategia de varios niveles de objetivos EDIFAM se concentra en cinco grupos poblacionales distintos: Los educadores y cuidadores, padres y cuidadores de la comunidad y los maestros no capacitados en educación preescolar, los niños y sus entornos de aprendizaje, las instituciones de Gobierno y público en general. 43 Evaluación Externa del Programa Red Solidaria. Informe de Impactos a los dos años de implementación. Resumen Ejecutivo. IFPRI, FUSADES para el FIDSL, 2010. Disponible en internet: http://www.opinandoenelsalvador.com/wpcontent/uploads/2009/06/evaluacionprogramaredsolidaria2010.pdf 48 Programa de Escuelas Saludables: Para el período en estudio, uno de cada tres niños y niñas de 4 a 12 años de edad, recibieron atención médica a través del Programa Escuela Saludable. Aunque este Programa también brinda alimentación a los escolares, no fue posible calcular indicadores de cobertura de este otro componente, ya que no se consiguió información estadística sobre el mismo. Si bien es cierto se cuenta con información sobre el número de personas beneficiadas por el Programa en el área de salud, no hay datos valederos que establezcan que estas mismas personas también se beneficiaron del componente alimentario, por lo que se hace referencia, únicamente, a los beneficios en materia de salud que brinda el Programa. Este resultado implica que, en general, pocos niños y niñas gozaron los beneficios que brinda este Programa en materia de salud, por lo que las familias del resto de infantes tuvieron que recurrir a atención médica externa para tratar las enfermedades de sus hijos e hijas. El hecho que la cobertura de dicho Programa haya disminuido en el último año, agrava el panorama de las familias, ya que significa que se ha atendido a un menor número de niños y niñas con el paso del tiempo. Programa de Apoyo Temporal al Ingreso, PATI: El PATI proporciona a jóvenes de ambos sexos y a mujeres jefas de hogar un ingreso complementario de 100 dólares durante un período de seis meses. Además, serán capacitados para que cuenten con mejores oportunidades de inserción en el mercado laboral. En 2010 se firmaron 11 convenios, 108 proyectos se llevaron a cabo y fueron beneficiados 4,904 participantes de 65 AUP (Asentamientos Urbanos Precarios). La mayoría de proyectos afectaron áreas ambientales, de saneamiento y mitigación de riesgos. Bono educación: este componente tendrá el objetivo de incentivar la asistencia y permanencia en clases de niñas, niños y jóvenes que habitan en los Asentamientos Urbanos Precarios en precariedad extrema y alta de los municipios más urbanos del país, a partir de la entrega de bono mensual, fomento de ahorro progresivo a partir de tercer ciclo y premio por finalización de bachillerato. A ser implementado en 25 municipios a nivel nacional. Generación de ingresos: El FISDL y los Gobiernos Municipales han unido esfuerzos para fortalecer los procesos de gestión municipal a partir de la inversión en obras de infraestructura productiva como son la construcción de mercados municipales minoristas, puesto que estas obras generan riquezas, empleo y oportunidades para la población. Fomilenio: Fomilenio es un programa que se enfoca en reducir la pobreza de la zona norte a través del fomento del crecimiento económico. El gobierno desarrolló una propuesta de un Programa de País que enfatizaba la importancia de la participación ciudadana, la transparencia de sus procesos y medición de resultados para alcanzar el crecimiento económico sostenible y con equidad. El 2006, la Milenium Challenge Corporation44 aprobó la propuesta que aliviará la pobreza de más de 150,000 salvadoreños y mejorará la calidad de vida de 850,000 habitantes de la Zona Norte. El Salvador ha propuesto a la MCC un Programa de cinco años para reducir la pobreza y alcanzar el crecimiento económico por medio de actividades que se enfocan en la Zona Norte del país. La Propuesta comprende tres grandes proyectos: 44 La Corporación del Reto del Milenio- MCC por sus siglas en ingles es una agencia independiente del Gobierno de los Estados Unidos diseñada para trabajar con algunos de los países más pobres del mundo. Contando con un fuerte apoyo bipartidista, el Congreso estableció la MCC en Enero del 2004 para reducir la pobreza global a través del crecimiento económico sostenible. La MCC administra la Cuenta del Reto del Milenio, o MCA por sus siglas en ingles, la cual es financiada exclusivamente por el Congreso de Estados Unidos. 49 1. Desarrollo Humano, el cual incluye tiene dos aspectos: incrementar capacidades y habilidades a través de la educación formal y no-formal, y el incremento en acceso a infraestructura social básica. 2. Desarrollo Productivo, el cual incluye programas de servicios y asistencia técnica especializada para el desarrollo empresarial, infraestructura y equipo productivo y programas de inversión y crédito, enfocándose en el establecimiento de 6 cadenas productivas. 3. Conectividad Vial, el cual incluye la construcción de la Carretera Longitudinal del Norte. Además, la propuesta incorpora cinco ejes transversales de suma importancia como lo son medio Ambiente, desarrollo territorial, equidad de género, transparencia y participación ciudadana. Dentro de los resultados para el 2010 en El Salvador se pueden mencionar los siguientes: de enero a septiembre se invirtieron más de US$4 Millones en 40 municipios desarrollando un total de 301 proyectos de apoyo a la zona. La mayoría de proyectos se enfocaron a agua potable (65 proyectos) con US$1,2 Millones, mejoramiento de caminos (92) invirtiendo US$ 1,2 Millones y urbanización de calles y puentes rurales con 81 proyectos, US$0.69 Millones Algunas limitaciones El presente documento, enfrentó algunas limitaciones: en algunos casos no ha sido posible obtener la data más reciente a pesar de reiteradas solicitudes a las instituciones respectivas. La información de este documento es de mucho valor y se obtuvo en muy corto tiempo sin embargo debido a las limitaciones y características de la consultoría no fue posible visitar y mantener un acercamiento con las instituciones de El Salvador para hacer la documentación de manera más precisa y directa asì como capturar características y factores coyunturales, por lo que toda comunicación fue vía internet, email, carta y de manera telefónica. Por otra parte, las guías proporcionadas fueron un excelente insumo y marcaron el rumbo. Por otra parte es importante mencionar que Red Solidaria es una especie de “paraguas de programas” o “integrador y focalizador”, debido a que la mayoría de subprogramas estan interrelacionados como PATI, Adulto Mayor, etc todos con el FIDSL. Red Solidaria no es un programa aislado. En el presente documento merecen especial atención los datos correspondientes a El Salvador, ya que debido al más reciente V Censo de Población y IV de Vivienda, realizado por la Dirección de Estadística y Censos, Ministerio de Economía en 2007, se logró identificar la presencia de una diferencia entre los datos tradicionalmente trabajados para las estimaciones poblacionales y las que surgieron como resultado luego del censo, razón por la cual los datos nacionales y los internacionales pueden presentar diferencias. Por ello, el presente documento no incluye información o comentarios relacionados con pobreza y área urbano/rural por otros estudios o indicadores (recientes) para no caer en contradicción por utilizar métodos distintos de definición geográfica y por consiguiente métodos distintos de llegar a conclusiones: por una parte el método de clasificación de área fijado es general y clasifica municipios y por otra, el censo y a partir de 2007, encuestas, etc. que define áreas en detalle o segmentos. Por ejemplo, en Educación si se manejan datos e información por área urbano-rural en cambio, en Salud esto no es posible. Por ello, esto se expone y advierte detalladamente en el informe. La metodología de análisis del estudio prioriza utilizar datos comparativos 2009 en dos etapas: Primero una comparación solamente área (urbano-rural) – pobreza (NP-P), dicotómicas en combinación y luego en detalle fraccionado Area (Urbano-Rural), desagregado (Pobreza Baja, Media, Alta y Severa o Extrema) en combinación. 50 Bibliografía Informe sobre Desarrollo Humano de El Salvador 2005, 2007, 2009 y 2010. http://www.pnud.org.sv/ Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).Unidad de Estadística e Infraestructura. Vigilancia Sanitaria: www.mspas.gob.sv Ministerio de Hacienda y Presidencia de la República.Secretaría. Beneficiarios de Red Solidaria y Comunidades Solidarias: www.fidsl.gob.sv CEPAL. Sitio web de consulta estadística: ECLAC-CEPAL. http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp Delgado, M. y Salgado, M. 2009. “Crisis y pobreza rural en América Latina: el caso de El Salvador”. Documento de Trabajo N° 44. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile. http://www.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf/DTR/N44_2009_DelgadoSalgado_crisis-pobreza-rural-caso-El-Salvador.pdf Abrir espacios para la seguridad ciudadana y el desarrollo humano, Informe sobre Desarrollo Humano para América Central. IDHAC, 2009-2010. http://www.pnud.org.sv/2007/static/2010/02/09/preweb/docs/desarrollohumano/informessobredesarrollohumano/IDHAC_2009 2010.pdf Dirección General de Estadísticas y Censos. http://www.digestyc.gob.sv/BoletinIPC/IPCENERO2009.pdf. V Censo de Población y IV de Vivienda, realizado por la Dirección de Estadística y Censos, Ministerio de Economía en 2007. Mapa de Pobreza Urbana y Exclusión Social Volumen 1. Conceptos y Metodología. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Programa El Salvador, Ministerio de Economía (MINEC), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) San Salvador, El Salvador, 2010 MINED. Ministerio de Educación de El Salvador. Dirección de Planificación y Estadísticas. Informes estadísticos actualizados. Britto, T. (2005). ‘Recent Trends in the Development Agenda of Latin America: an Analysis of Conditional Cash Transfers’. Paper presented at the Social Protection for Chronic Poverty Conference. Manchester: IDPM, Chronic Poverty Research Centre. Castañeda, T., Lindert, K., de la Brière, B., Fernández, C., Hubert, C., Larrañaga, O., Orozco, M., and Viquez, R. (2005). ‘Designing and Implementing Household Targeting Systems: Lessons from Latin America and the United States’. Social Protection Discussion Paper Series no. 0526. Washington, DC: The World Bank. Coady, D., Grosh, M. and Hoddinott, J. (2002). ‘The Targeting of Transfers in Developing Countries: Review of Experiences and Lessons’. Social Safety Net Primer Series. Washington, DC: The World Bank. Cohen, E. and Franco, R. (2006). ‘Los Programas de Transferencias con Corresponsabilidad en América Latina: Similitudes y Diferencias’ in Cohen, E. and Franco, R. (eds.) Transferencias con Corresponsabilidad: una Mirada Latinoamericana. México: Sedesol, 2006. De Janvry, A., Finan, F, Sadoulet, E., Nelson, D., Lindert, K., de la Brière, B. and Lanjouw, P. (2005). ‘Brazil’s Bolsa Escola Program: the Role of Local Governance in Decentralized Implementation’. Social Protection Discussion Paper no. 0542. Washington, DC: The World Bank. FLACSO Programa El Salvador (2005). Mapa de Pobreza: Política Social y Focalización – tomo 1. El Salvador: FISDL. Feitosa de Britto, Tatiana. Los desafíos del programa de transferencias monetarias condicionadas en El Salvador, Red Solidaria. Investigadora visitante, Centro Internacional de Pobreza-IPEA. Country Study - Español 51 numero 9 Junio, 2008. Disponible en internet: http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/ipcredsolidariaelsalvador.pdf Comisión Económica para América Latina CEPAL. Panorama Social da America Latina. http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/dds/agrupadores_xml/aes31.xml&xsl=/agrupadores_xml/agrupa_listado.xsl Organización Panamericana de la Salud. Perfil del sistema de salud de El Salvador 2000-2005: monitoreo y análisis de los procesos de cambio. Washington, D.C: OPS, 2007. Disponible en internet: http://new.paho.org/els/index.php?option=com_content&task=view&id=183&Itemid=275 CEPAL. División de Desarrollo Social Santiago de Chile, mayo de 2010. El gasto social en El Salvador, el Paraguay y el Perú. Rodrigo Martínez; María Paz Collinao (Editores) Efectos del Programa de Educación en Población de El Salvador sobre la Juventud Rural y Su Futura Natalidad, Richard H. Cain, MPIA 1999. http://www.un.org/popin/books/PopEdSalvSpanish.PDF Earth Institute. Columbia Institute. El Desarrollo Infantil Temprano en América Latina: Un Compromiso con el Futuro de la Región. Segundo Borrador. Secretaría de Desarrollo Infantil Temprano para América Latina y el Caribe. Estoril, Portugal. Noviembre 2009. http://www.fundacionalas.org/DOCUMENTS/Reporte%20Situaci%C2%A2n%20DIT%20en%20Am%C3%87rica% 20Latina.pdf Metas Educativas 2021: Estudio de costos. Organización de Estados Iberoamericanos. OEI. Disponible en internet: http://www.cepal.org/dds/oei/sistema/docs/Cap_20VIII_20Costos_20Metas_20Educativas_202021.pdf Perfil del Sistema de Salud de El Salvador 2001. Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en internet: http://www.lachsr.org/documents/perfildelsistemadesaluddeelsalvador-ES.pdf Delgado, M. y Salgado, M. 2009. “Crisis y pobreza rural en América Latina: el caso de El Salvador”. Documento de Trabajo N° 44. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile. Disponible en internet: http://www.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf/DTR/N44_2009_DelgadoSalgado_crisis-pobreza-rural-caso-El-Salvador.pdf Documento Salud en las Américas. 2007. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en internet: http://www.paho.org/hia/archivosvol2/paisesesp/El%20Salvador%20Spanish.pdf Rodríguez, “Construyendo la Esperanza, Estrategias y Recomendaciones en Salud del nuevo Gobierno, 20092014”, San Salvador, El Salvador, Mayo de 2009. Disponible en internet. http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd045364/estrecom.pdf IADB. Banco Interamericano de Desarrollo. Programa Integrado de Salud de El Salvador. ES-L1027. Disponible en internet: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35045800 Latin American Economic Outlook 2010. OECD. Disponible en internet: http://www.oecd.org/dataoecd/48/14/44121339.pdf Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2009. Dirección General de Estadística y Censos DIGESTYC. Disponible en internet: http://www.digestyc.gob.sv/publicaciones/EHPM2009.pdf Informe de Rendición de Cuentas de Gestión 2009-2010 del MINED. Disponible en internet: www.presidencia.gob.sv/ Asociación AGAPE. Disponible en internet: www.agape.com.sv/pages.php?Id=15 52 Evaluación Externa del Programa Red Solidaria. Informe de Impactos a los dos años de implementación. Resumen Ejecutivo. IFPRI, FUSADES para el FIDSL, 2010. Disponible en internet: http://www.opinandoenelsalvador.com/wpcontent/uploads/2009/06/evaluacionprogramaredsolidaria2010 Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe. PREAL y ALFA. Informe de Progreso Educativo El Salvador, 2002. Disponible en internet: http://www.oei.es/quipu/salvador/preal_2002.pdf IADB. Modalidades Flexibles En El Salvador: El Caso De Educame (Es-T1111) Cooperación Técnica No Reembolsable Plan De Operaciones. 2008. Disponible en internet: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1509193 53 Anexos Municipios por área y pobreza Zona Urbana Zona Rural Zonas rurales Pobres ZRP Zonas rurales no pobre ZRNP Zona Urbana, 79 Zona Rural 183 68% 2% Fuente: Dirección General de Estadística y Censos DIGESTYC. Proyecciones de Población 2010. Zonas Rurales: municipios en que más del 50% de su población es clasificada como rural en las estadísticas oficiales de población (Estado de la Región). Descripción del Eje de gestión de Red Solidaria Fuente: FIDSL. Secretaría de Presidencia. 54 Esquema general del sistema de protección social universal Fuente: FIDSL. Secretaría de Presidencia. Comunidades Solidarias Urbanas Ejes y Escalas de Intervención Fuente: FIDSL. Secretaría de Presidencia. 55 Comunidades Solidarias Urbanas Ejes de Intervención y Ejecutores Fuente: FIDSL. Secretaría de Presidencia. 56 MARCO DE RESULTADOS Y RECURSOS PARA EL SALVADOR (2007-2011) Descentrali-zación, gobierno local y Políticas y procesos de descentralización en marcha 1.3.1 Se ha formulado y se está aplicando una política nacional de descentralización, junto con sus respectivos instrumentos de aplicación Se cuenta con políticas e instrumentos de descentralización desarrollo urbano y rural para fortalecer las capacidades de gobiernos 1.3.2 Se ha iniciado un proceso de reforma de las finanzas municipales y se han Número de proyectos piloto (Línea 2.6) locales, los servicios básicos y otros programas de acción. (MANUD GD 4) realizado experiencias piloto de aplicación Número de planes en ejecución; debates sobre las experiencias realizadas 1.3.3 Se han elaborado planes locales de ordenamiento territorial basados en debates y análisis Recursos ordinarios: Se han aprobado mecanismos de recaudación municipal. 190.000 Otros recursos: Número de iniciativas puestas en práctica 2.180.000 1.3.4 Se han incrementado las capacidades de los gobiernos municipales y las instituciones locales Prioridad o meta nacional: Mayores oportunidades económicas, especialmente en beneficio de mujeres y grupos vulnerables, y menor cantidad de personas que viven por debajo del límite de pobreza Resultado esperado 2 del MANUD: Para 2011, se han fortalecido las capacidades de formulación y aplicación de políticas, estrategias y planes de desarrollo para un crecimiento económico equitativo y sostenible; se ha creado en gran escala empleo de calidad, se han reducido las desigualdades y se ha avanzado hacia el logro de los ODM. Reforma de las 2.1 Se han fortalecido las 2.1.1 Formulación y aplicación de políticas, estrategias, planes y programas nacionales de lucha contra la pobreza, coordinados entre el Gobierno y los organismos políticas en capacidades nacionales para de cooperación, que incluyen contribuciones para alcanzar los ODM, mitigar la pobreza y promover la equidad de género. beneficio de los pobres para formular y aplicar estrategias y programas a fin de reducir 2.1.2 Formulación y puesta en ´marcha de una respuesta integral al fenómeno de la migración. alcanzar los ODM (Línea 1.2) la pobreza, alcanzar los ODM y reactivar el crecimiento económico equitativo sobre la base de Recursos ordinarios: 570.000 2.1.3 Se han generado y difundido conocimientos sobre desarrollo humano y ODM mediante el Informe Nacional de Desarrollo Humano y los cuadernos de desarrollo humano; se han realizado estudios de costo/beneficio del logro de los ODM, y se han formulado estrategias de financiamiento para alcanzar los ODM. Otros recursos: 4.180.000 2.1.4 Se han establecido y fortalecido sistemas de medición y seguimiento del desarrollo humano, la equidad de género y el logro de los ODM a nivel nacional y local, inclusive mecanismos de rendición de cuentas y apoyo a la actualización de sistemas estadísticos nacionales, como el censo. un análisis y seguimiento eficaces de la información 2.1.5 Se han fortalecido los mecanismos de participación de entidades públicas y privadas en materia de formulación de políticas públicas y estrategias a largo plazo para el crecimiento económico y para dinamizar los mercados locales, con equidad de género. económica y socio demográfica. Número de. políticas, planes, estrategias y programas apoyados (MANUD DE 1, 2 y 3) Número de nuevas iniciativas transnacionales sostenibles Número de recomendaciones del Programa adoptadas. Número de informes/estudios y nivel de difusión Disponibilidad y fiabilidad de datos para el seguimiento y la evaluación del logro de los ODM Se han establecido y fortalecido mecanismos de diálogo en temas de crecimiento económico. Se cuenta con estrategias y políticas públicas al respecto. Otros recursos: 18.000.000 Nota: Las cifras de los recursos reflejan las metas para la movilización de recursos de conformidad con el MANUD. Los recursos del PNUD incluyen recursos ordinarios, c ostos compartidos con fondos del Gobierno, recursos de donantes y otros. Fuente: FIDSL. Secretaría de Presidencia. 57 58