Currículums y resúmenes

Anuncio
TODO (?) SOBRE EL BOSÓN DE HIGGS: Mariano Santander Navarro, UVA
Currículum: Mariano Santander Navarro es Licenciado en Ciencias Físicas (1973) en la
Universidad Complutense de Madrid, y Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de
Valladolid (1977). Actualmente ejerce como Catedrático de Física Teórica de la Universidad de
Valladolid y es Coordinador de un Grupo de Investigación de Excelencia sobre Física
Matemática, que agrupa a 22 investigadores de las Universidades de Salamanca, Burgos y
Valladolid. Su trabajo de investigación se centra en el estudio de aspectos geométricos en
relación con la Mecánica Clásica, Relatividad y Mecánica Cuántica. En ese campo ha publicado
más de 100 trabajos de investigación en muchas revistas internacionales prestigiosas (Journal
of Physics A, Physics Letters B, Journal of Mathematical Physics, Letters in Mathematical
Physics, Communications in Mathematical Physics, etc.) Ha participado asiduamente en
Congresos Internacionales, siendo co-organizador del XIX International Colloquium on Group
Theoretical Methods in Physics que se celebró en España. Y a pesar de todo eso, pretende ver
estas cosas con el debido escepticismo. Lo que no afecta demasiado a su interés por la Ciencia
con mayúscula (pero sí y mucho a la pseudociencia de algunos charlatanes), la Docencia con
mayúscula (pero sí a la pseudodocencia de otros charlatanes), la Música, el Meccano y algunas
otras cosas que quizá no se deban mencionar aquí.
Resumen: El anuncio, efectuado el pasado 4 de julio de este año, del descubrimiento en el
CERN de una partícula que según todos los indicios y evidencias podría ser el esperado bosón
de Higgs ha sido una de las noticias científicas del año. En la breve exposición el ponente
procurará dar un paseo, a modo de bus turístico, por las muchas preguntas que esta noticia
despierta: ¿qué es el bosón de Higgs?, ¿quién, cómo, por qué predijo su existencia?, ¿por qué
es importante?, ¿por qué ha sido tan difícil encontrarlo? Y si ya se ha encontrado ¿ahora qué?
O también ¿debemos invertir recursos en este tipo de investigaciones?, ¿afectará este
descubrimiento a nuestra vida cotidiana? y finalmente ¿y por qué la llaman partícula de Dios?
Tras estas preguntas subyacen aspectos de la Ciencia como aventura colectiva que merece la
pena destacar.
ORIGEN, TIPOS Y APLICACIONES DE LAS CÉLULAS MADRE: Ana Sánchez
García, IBGM
Currículum: Ana Sánchez estudió Medicina en la Universidad de Valladolid, donde obtuvo el
Grado de Doctor en 1978. Desde entonces ha participado en proyectos de investigación
relacionados con la Fisiología celular en varias Universidades internacionales (Cambridge,
Michigan, California) y nacionales (Santander, Alicante). Actualmente desde su posición en la
Facultad de Medicina de Valladolid como catedrática de Fisiología, ha generado una unidad de
investigación en Células madre y Terapia celular que se ocupa de la investigación, desarrollo y
producción de Células madre para distintas aplicaciones clínicas. La Agencia Española del
Medicamento acreditó en 2007 su unidad con el grado farmacéutico necesario para producir
células para uso clínico. Desde entonces se han puesto en pie tres productos celulares (piel,
córnea y mesénquima) que sustentan varios ensayos clínicos. Con vistas a la futura
comercialización de los protocolos desarrollados en nuestra han creado la Empresa de base
tecnológica CITOSPIN, participada por la Universidad de Valladolid. En este nuevo escenario de
I+D generado a partir del conocimiento del Instituto de Investigación (IBGM) y de la
colaboración del ICICOR e IOBA y de los servicios hospitalarios de Cirugía vascular y
Traumatología (HCU), Hematología, Cirugía Maxilo Facial y Plástica (HURH), se pretende seguir
avanzando en esta área de alto interés estratégico que es la Terapia Celular y formar personal
especifico para colaborar en los futuros retos que se presenten.
Resumen: Las células madre o troncales, se caracterizan por ser capaces de dividirse
diferenciarse y auto-renovarse. Para ello disponen de un mecanismo clave, la división
asimétrica, que permite mantener el nicho troncal generando, a la vez distintos linajes
celulares diferentes, según su potencia. El ejemplo más paradigmático son las células madre
embrionarias, que al ser totipotentes, pueden generar los doscientos linajes que componen
nuestro organismo. Sin embargo, por esa misma potencia de crecimiento, son capaces de
producir tumores lo que, unido a los problemas bioéticos e inmunitarios, las aleja de su uso
clínico. En el organismo adulto existen células madre adultas. Éstas se generan durante el
desarrollo embrionario y permanecen dentro de cada órgano para permitir su crecimiento y/o
reparación. Estos nichos de células madre adultas pueden contener células unipotentes, como
es el caso de la piel, cartílago y hueso o células pluripotentes como es el caso de las células
hematopoyéticas de la médula ósea. Además, ahora sabemos que las células madre adultas
pueden tener otras localizaciones y generar durante la vida postnatal otros
tipos celulares (cardiaco, vascular, hepático, nervioso, etc.). Basándose en la
utilización de estos linajes celulares para Terapias Regenerativas, la Unidad de
Terapia Celular del Instituto de Biología y Genética Molecular y la Universidad de Valladolid ha
diseñado y puesto en marcha la primera Unidad GMP o Sala Blanca de Producción Celular con
calidad Farmacéutica, autorizada por la Agencia Española del Medicamento en 2006 con
vocación de Servicio Público para realizar ensayos clínicos en distintas patologías, que se
presentaran en la conferencia.
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN. INVESTIGACIÓN EN ESTADÍSTICA: Carlos Matrán Bea,
IMUVA
Currículum: Carlos Matrán es Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Valladolid
(1977) y Doctorado por la misma universidad (1979). Es Catedrático del área de Estadística e
Investigación Operativa desde 1986 (Universidad Autónoma de Madrid) y en la UVA desde
1988. Director del Departamento de Estadística e I.O de la UVA durante más de 7 años y
Vicerrector de Profesorado y Relaciones con el PAS de la UVA de 1998 a 2003. Actualmente es
Director del IMUVA (Instituto de Investigación en Matemátivas de la UVA), editor asociado en
varias revistas internacionales, miembro del ISI (International Statistical Institute), miembro
del panel de Matemáticas, Física y Ciencias del Espacio de la FECYT para el Diseño de la
Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología (ENCYT) y elaboración de las directrices del Plan
Nacional de I+D+I 2008-2011. Es también Presidente del Comité Asesor nº 1.- Matemáticas y
Física de la CNEAI, para la Evaluación de la Actividad Investigadora (sexenios de investigación)
y Director del Grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y León GR150, dedicado a la
Estadística y las Aplicaciones Biomédicas. Ejerce como Investigador Principal en 13 proyectos
financiados en convocatorias públicas y como Investigador responsable en 4 contratos de I+D
relacionados con aplicaciones estadísticas en Biomedicina. Es autor de más de 50
publicaciones en revistas especializadas en Estadística Matemática y Probabilidad y de más de
40 ponencias y conferencias en Congresos.
Resumen: La Estadística puede considerarse como las Matemáticas dedicadas al resumen e
interpretación de conjuntos de datos y ello explica su presencia constante en la investigación
en los campos más diversos que puedan imaginarse. Estamos inmersos en lo que ha venido en
llamarse la Revolución de los Datos, en una sociedad equipada con tecnologías capaces de
generar y almacenar cantidades masivas de datos relacionadas con casi cualquier tema… de los
que, además, queremos extraer información. Éste es uno de los paradigmas actuales de la
investigación en Economía, en Física, en Química, en las Ingenierías... y, de manera muy
especial, en Biomedicina. Los grandes retos de la detección precoz de enfermedades a partir
de la Genómica o la Proteómica, el estudio y modelización del funcionamiento del cerebro…
constituyen la vanguardia de las motivaciones para el desarrollo de nuevas técnicas y
metodologías matemáticas: son una parte fundamental de la Investigación actual en
Estadística.
MOSCAS Y RATONES CONTRA EL ENVEJECIMIENTO DE NUESTRO CEREBRO: Lola Ganfornina
Álvarez, IBGM
Currículum: Maria Dolores Ganfornina es Profesora Titular de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Valladolid y se doctoró en Biología en la Universidad de Sevilla en 1991. Lleva
trabajando en la Universidad de Valladolid trece años, tras un periodo de ocho años en Estados
Unidos, donde comenzó su trabajo, primero como Becaria Post-doctoral del programa
Fulbright y luego como Profesora de Investigación en la Universidad de Utah. Dedicó esos
años, junto con su compañero y colaborador, Diego Sánchez, al estudio del desarrollo del
sistema nervioso. Su pregunta: ¿Cómo se forman las conexiones entre las neuronas cuando el
sistema nervioso se está formando? Al incorporarse a la Universidad de Valladolid gracias al
Programa Ramón y Cajal, Diego y María Dolores (conocida como Lola por compañeros y
alumnos) centraron su trabajo en uno de los genes que habían descubierto en su estancia en
Estados Unidos al que llamaron Lazarillo (por el Lazarillo de Tormes). Descubrieron que,
además de contribuir a la formación del sistema nervioso, Lazarillo es una parte muy
importante de la respuesta endógena al daño y la degeneración del sistema nervioso,
contribuyendo así a un envejecimiento saludable del cerebro. Esta aportación científica fue
honrada por el Premio de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Castilla y León en 2008. El
laboratorio de Lola y Diego (Laboratorio “Lazarillo”) forma parte del Instituto de Biología y
Genética Molecular de la Universidad de Valladolid, y tiene como misión no sólo investigar sino
formar a nuevos investigadores, contando con un plantel de jóvenes colaboradores que abarca
desde estudiantes de primeros años de carrera hasta jóvenes que se doctoran
y emprenden el difícil pero apasionante camino de la Investigación.
Resumen: La Neurociencia es una rama del saber biológico que aspira a
conocer cómo funciona el órgano más complejo de nuestro cuerpo, el Sistema Nervioso. En la
confluencia de la Neurociencia con la Biomedicina se enmarca esta ponencia que, a modo de
ejemplo de la investigación que se lleva a cabo en el IBGM de Valladolid, traerá a debate el
concepto de ‘protectores endógenos de nuestro cerebro’, mecanismos y moléculas mediante
los cuales nuestro sistema nervioso se protege ante situaciones de daño, de degeneración y
del envejecimiento. Para un tema de investigación tan aplicado al ser humano, puede parecer
sorprendente el uso de las pequeñas mosquitas de la fruta o el ratón común, sin embargo,
gracias a estos ‘compañeros de laboratorio’ se han podido encontrar determinados genes que
se ponen en marcha en situaciones de estrés (estrés oxidativo, o estrés nutricional) y que
protegen de la muerte a las células del sistema nervioso. Un gen llamado Lazarillo que,
curiosamente, también ayuda en la construcción de nuestro sistema nervioso durante el
desarrollo, será el “gen protector” protagonista en esta ocasión.
Descargar