N° 2 - AAOC

Anuncio
ISSN 1669-6336
VOL. 14 – N° 2 – junio 2009
COMISIÓN DIRECTIVA 2008-2010
Presidente
Dr. Capellino Carlos
Vicepresidente
Dr. Hannois Adrián
Secretario General
Dra. Perazzo Florencia
Secretario Adjunto
Dr. Cubero Alberto
Secretario de Actas
Dra. Pasccon Graciela
Tesorero
Dr. Cardoso Carlos
Protesorero
Dr. Bella Santiago
Director de Publicaciones
Dr. Vilanova Manuel
Subdirector de Publicaciones
Dr. Jankilevich Gustavo
Vocales Titulares
Dr. Lastiri José María
Dra. Lázaris Clelia
Dr. Batagelj Emilio
Dr. Huertas Eduardo
Dr. Chacón Matías
Dr. Alasino Carlos
Dr. Grasso Sergio
Lic. Piriz Isabel
Dr. Torchinsky Daniel
Dra. Rafailovici Luisa
Dra. Widakovich Julia
Vocales Suplentes
Dra. Cuevas María Andrea
Dra. Ferrandini Silvia
Dra. Uranga Graciela
Dr. Bas Carlos
Dr. Beguelín Zenón
Dr. Bianchi Roberto
Dr. Carranza Lucas
Dr. Cutuli Daniel
Dr. Galleano José
Dr. Ivulich Carlos
Dr. Romero Acuña Luis
Dr. Romero Alberto
CONGRESO 2009
Presidente
Dr. Escudero Miguel Ángel
Secretario
Dr. Freue Mario
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS
Titulares
Dr. Beier Simón
Dr. Crego Hugo
Suplentes
Dr. Castillo Javier
Dr. Luchina Alberto
Comisión Científica
Dra. Pallotta María Guadalupe
Dr. Escudero Miguel Ángel
Dr. Richardet Eduardo
Dr. Cazap Eduardo
Dr. Chacón Reinaldo
Comité de Ética
Dr. Areco Amílcar
Dr. Coppola Federico
Dra. Martínez Justina
Dr. Rao Francisco
COMITÉ EDITORIAL
Director
Vilanova Manuel
Subdirector
Jankilevich Gustavo
Editores Asistentes
Chacón Carolina
Lupinacci Lorena
Nasroulah Federico
Comité Asesor
Breier Simón
Cazap Eduardo
Chacón Reinaldo
Escudero Miguel Angel
Leone Bernardo
Luchina Alberto
Mickiewicz Elizabeth
Pallotta Ma. Guadalupe
Rao Francisco
Richardet Eduardo
CONSULTORES
Bioestadística: Santarelli María Teresa
Cirugía: Huertas Eduardo
Farmacología: Bolaños Ricardo
Hematología: Milone Gustavo
Pediatría: Diez Blanca
Radioterapia: Rafailovici Luisa
ÍNDICE
VOL. 14 – N° 2 – junio
XXIX Reunión Anual de Trabajos y Post ASCO 2009
3 y 4 de Julio 2009, Sheraton Hotel, Mar del Plata
38
ÍNDICE DE COMUNICACIONES ORALES
39
Comunicaciones Orales
47
ÍNDICE DE POSTERS
48
Posters
COMENTARIOS DE ARTÍCULOS
58
Novedades desde el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología 2009
Implicancias en la práctica cotidiana y hallazgos prometedores
Manuel Vilanova, Gustavo Jankilevich
EDUCCIÓN MÉDICA
60
Reunión de Consenso de St. Gallen 2009
Gustavo Jankilevich, Ricardo Kirchuk
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
63
Cáncer de mama
Martín Eleta
FOTOS
65
AAOC – XXI JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA
Co-organizado por la Asociación de Oncología Distrito IV de la Provincia de Buenos Aires,
15 de mayo de 2009, COPNA, Olivos, Buenos Aires
66
CAMPAÑA AAOC DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE COLON
Si tu cuerpo no habla, preguntale
15, 16 y 17 de mayo de 2009 – Shopping Abasto, Buenos Aires
67
ÍNDICE DE AUTORES
REQUISITOS Y FICHA DE INSCRIPCIÓN
INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES
2009
XXIX Reunión Anual
de Trabajos y Post ASCO 2009
3 y 4 de Julio 2009, Sheraton Hotel, Mar del Plata
DIRECTORES
Dr. Carlos Capellino
Dr. Adrián Hannois
Dra. Florencia Perazzo
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Adrián Hannois
Dra. Graciela Pasccon
Dr. Matías Chacón
COMITÉ LOCAL
Dr. Carlos Delfino
Dr. Beltrán Bosch
Dra. Graciela Caccia
Dr. Guillermo Casanello
Dr. Oscar Maniago
ÍNDICE DE COMUNICACIONES ORALES
Comentadores: Dres. Beltrán Bosch, Sergio Grasso, Bernardo Leone, Manuel Vilanova
1. Registro de modalidades terapéuticas con intención curativa en cáncer de recto (REMAR) en 18 instituciones
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2. Operación de Miles moderna o cilíndrica. El TME aplicado al Miles, una alternativa técnica moderna
con correlato en tasas de recaída y supervivencia en adenocarcinoma de recto inferior
3. Cáncer de colon. Evaluación e 25 años de experiencia en el Hospital Italiano de Buenos Aires
4. Reporte preliminar del estado mutacional de KRAS y BRAF-V600E en una población argentina e tumores
colorrectales primarios
5. ¿Disfunciones sexuales y cáncer o cáncer y disfunciones sexuales?
6. Micosis fungoide
7. Identificación de las causas que dificultan el reclutamiento en los ensayos clínicos (EC) en oncología
Comentadores: Dres. Carlos Cardoso, Eduardo Ortiz Graciela Pasccon, Juan Zarba
8. Evaluación retrospectiva de supervivencia global en cáncer de mama estadios I y II según receptores
hormonales y Erb
9. Ganglio centinela con enfermedad micrometastásica en cáncer de mama. Estudio descriptivo observacional
mono-institucional
10. Evaluación de los estudios farmacoeconómicos en el tratamiento y prevención del cáncer de mama.
Comparación entre estudios con y sin conflictos de intereses
11. Cáncer de mama triple negativo. Reporte institucional
12. Cáncer de mama temprano y adyuvancia en pacientes mayores de 70 años. Experiencia institucional
13. Quimioterapia adyuvante con ciclofosfamida, metotrexate y fluorouracilo verus adriamicina y ciclofosfamida
en cáncer de mama temprano. Análisis observacional
14. Diagnóstico de la sobreexpresión HER2 en pacientes con cáncer de mama en Argentina. Importancia
de la estandarización de la técnica de inmunohistoquímica (IHC) a nivel nacional
15. Cáncer de cérvix recaído. Experiencia quirúrgica en el Instituto Alexander Fleming. Un desafío de difícil
manejo y solución para el equipo multidisciplinario
Comentadores: Dres. Carlos Alasino, Lucas Carranza, Florencia Perazzo, Graciela Uranga
16. Análisis retrospectivo de pacientes con liposarcomas. Experiencia institucional
17. Experiencia acerca del trabajo multidisciplinario (TMD) en un centro oncológico de alta complejidad
18. Osteosarcomas de alto grado estadio IIB. Experiencia de un centro de alta complejidad con un equipo
multidisciplinario entrenado
19. Evaluación temprana de respuesta por PET/TC en pacientes con GIST avanzados que incrementaron
la dosis de imatinib a 800 mg por progresión a 400 mg
20. Caracterización morfológica y metabólica del nódulo pulmonar solitario con PET/TC: ¿Solos o
acompañados?
21. CHARTWEL en cáncer de pulmón, 10 años de experiencia en el Hospital Italiano de Buenos Aires
22. Incidencia de pseudoprogresión (PSP) y análisis de supervivencia (SV) en una cohorte de glioblastomas (GB)
tratados con radioterapia/temozolomide (RT/TMZ)
C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S39
Comunicaciones Orales
ONCOLOGÍA CLÍNICA 2009; 14: 39-46
1. REGISTRO DE MODALIDADES TERAPÉUTICAS CON INTENCIÓN
CURATIVA EN CÁNCER DE RECTO (REMAR) EN 18 INSTITUCIONES
DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Grupo Cooperativo REMAR
Instituciones: Hospital Italiano, Hospital de Clínicas José de San Martín, Hospital José M.
Penna, Instituto Alexander Fleming, Hospital Militar Central, Hospital Alemán, Instituto de
Oncología Ángel H. Roffo, Hospital Ignacio Pirovano, Hospital de Gastroenterología
Bonorino Udaondo, Policlínico del Docente (Osplad), Hospital Juan A. Fernández, Hospital
Carlos G. Durand, Hospital Británico, Hospital Parmenio T. Piñero, Instituto de
Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Hospital Dalmacio Vélez Sarsfield, Hospital de
Oncología Marie Curie, Hospital Cosme Argerich
Análisis estadístico y base de datos: GEDIC.
Auspicio: Programa Nacional de Cáncer / Banco Nacional de Drogas Antineoplásicas.
Introducción: Las conductas en pacientes (ptes) con adenocarcinoma de recto (CR) en Argentina parecerían heterogéneas,
con escaso respeto por los estándares internacionales y poco
abordaje interdisciplinario.
Objetivos: Registrar demografía y modalidades de diagnóstico,
estadificación y tratamiento del CR en 18 instituciones públicas y privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Materiales y métodos: Registro de datos, descriptivo y retrospectivo, de ptes con CR estadios I-III, hasta 12cm del margen
anal (MA), operados entre junio de 2004 y junio de 2007. Se
hicieron: 27 preguntas de diagnóstico, 42 de cirugía, 27 de anatomía patológica, 14 de radioterapia, y 9 de quimioterapia.
Resultados: Registramos 397 ptes (58% hombres), edad mediana
63.5 años; distancia mediana al MA: 7cm; interrogatorio sobre
antecedentes familiares: 44%; estadificación por TC: 64%, por
RMN: 11.1% (margen circunferencial descripto 14 pacientes).
-Registro de Cirugía (397 ptes): procedimiento: resección anterior: 66.7%, amputación abdómino-perineal (AAP): 19.1%,
Hartmann: 4%, resección local: 4%, escisión total del mesorrecto: 54.2%, morbilidad: 34.5% y mortalidad: 2.3%, neoadyuvancia: 29%, discusión interdisciplinaria: 24.6% de casos.
-Registro de Patología (337 ptes): estadificación por TNM 75.4%,
descripción del número de ganglios estudiados 85% (mediana
13), ganglios positivos 35% (mediana: 3), integridad del meso
descripta 21%, medición del margen circunferencial de resección (MRC) 27%.
-Registro de Radioterapia (92 ptes): 62% pre-operatoria (100%
ciclo largo), 31.5% post-operatoria, 62% acelerador lineal, dosis mediana: 5040cGy, 74% con quimioterapia concurrente.
-Registro de Quimioterapia (123 ptes): 5-FU (bolo) 82.1%,
oxaliplatino 2.4%.
Conclusiones: Hubo considerable colaboración para esta primera experiencia de registro multidisciplinario/multi-institucional, sin embargo la integración de los datos de un mismo
paciente a través de las distintas especialidades fue dificultosa.
Fueron escasas: la discusión interdisciplinaria, la anamnesis
familiar, la estadificación por RNM, la utilización de neoadyuvancia, las descripciones de ETM, de la integridad del meso y
de la medida del MRC. Hubo una relativamente alta tasa de
AAP. Esperamos que REMAR ayude a analizar/revertir la fragmentación del cuidado.
carlosignacioraffa@yahoo.com
2. OPERACIÓN DE MILES MODERNA O CILÍNDRICA. EL TME
APLICADO AL MILES, UNA ALTERNATIVA TÉCNICA MODERNA
CON CORRELATO EN TASAS DE RECAÍDA Y SUPERVIVENCIA
EN ADENOCARCINOMA DE RECTO INFERIOR
Huertas Eduardo, Sánchez Loria Fernando, Pairola Alejandro, Brancato Fernando
Servicio de Oncología Quirúrgica, Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Argentina
Antecedentes: La operación de Miles conserva algunas indicaciones cada vez más restringidas (<10% R.J.Heald) en cáncer
de recto del tercio inferior. Su tasa de recaída local y de super-
vivencia resultan peores que con la resección anterior del recto, debido a factores relacionados con el tumor y la técnica quirúrgica. Un cambio en la técnica permite mejorar márgenes
circunferenciales y reducir la posibilidad de perforación
impactando en la tasa de recaída y supervivencia, como lo demuestra el grupo Sueco-Británico de Karolinska/Leeds y otros.
Objetivos: Describir la técnica del Miles Moderno o Cilíndrico
y nuestra experiencia con los primeros casos para difundir la
técnica y provocar un cambio en los abordajes quirúrgicos.
Resultados: La operación de Miles ha visto restringida su indicación últimamente con el advenimiento de mejores terapias neoadyuvantes y adyuvantes para el cáncer de recto. En
los últimos tiempos un grupo sueco describió una modificación técnica que mejora los resultados de este procedimiento.
La técnica consiste en realizar el tiempo abdominal como
usualmente hasta llegar a la cara superior de los elevadores
del ano. Allí se detiene la disección por esta vía. Se rota al
paciente a la posición prona y se avanza con una disección
cilíndrica, hasta llegar a los elevadores vistos desde atrás. Se
unifican las disecciones, y se extirpa la pieza, bajo visión directa con mejor acceso e iluminación de la cara anterior. Con
esta modificación se obtiene una pieza cilíndrica uniforme
con menor violación de margen circunferencial o perforación
del tumor. Se describe la técnica quirúrgica, utilizada en 4
pacientes en nuestro servicio, desde su implementación en
diciembre de 2007.
Conclusiones: Presentamos una técnica claramente factible en
nuestro medio, induciendo un cambio técnico que no implica
tecnología ni costos significativos y que puede cambiar la evolución de estos pacientes.
Es necesario realiza esta técnica con un mayor número de pacientes para evaluar su resultado.
fsanchez@intramed.net.ar
3. CÁNCER DE COLON. EVALUACIÓN DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA
EN EL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES
Vaccaro Carlos A1, Bonadeo Fernando1, Ojea Quintana Guillermo1, Benati Mario L1,
Rossi Gustavo L1, Im Víctor1, Nuñez Myriam2, Chiacchietta Antonio3, López Lincuez
María Emilia3, Specterman Sergio3, Lastiri José M3, Pallotta María Gudalupe3
Sección de Coloproctología, Servicio de Cirugía General, Hospital Italiano de Buenos Aires,
Cátedra de Matemática, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos
Aires, 3Sección de Oncología Clínica, Servicio de Clínica Médica, Hospital Italiano de
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
1
2
El cáncer colorrectal representa la tercera causa de muerte
por cáncer.
El objetivo de este trabajo fue analizar datos clínicos, quirúrgicos, patológicos y oncológicos evaluando los resultados a largo
plazo de los pacientes con cáncer de colon operados en nuestro
centro.
Se analizaron 1549 pacientes entre 1980-2005 con adenocarcinoma primario de colon.
La cirugía radical fue efectuada de acuerdo a los principios técnicos estándares. Se utilizó la estadificación anatomopatológica
de la AJCC y UICC. Los pacientes con factores de riesgo recibieron QTP en base a 5FU. Se realizó seguimiento con controles periódicos, siendo el promedio de 51.9 meses para la serie
global y 61.4 para los operados con intensión radical.
Las comparaciones se realizaron utilizando tests paramétricos
o no parámetricos, según correspondiera. La función de supervivencia se estimó mediante el método de Kaplan – Meier. Para
comparar las curvas de supervivencia se empleó el test del LogRank. Para modelar la relación con diferentes variables registradas para cada sujeto, se utilizó el método de riesgos proporcionales de Cox. Se consideró significativo todo valor de p < 0.05.
Los pacientes con tumores de colon izquierdo presentaron una
mayor proporción de formas oclusivas. Los jóvenes presentaron una mayor incidencia de tumores oclusivos y metástasis
40
ganglionares mientras los mayores de 80 años tuvieron mayor
morbilidad global pero por complicaciones no relacionadas con
la técnica quirúrgica. Casi la totalidad de los pacientes pudieron ser resecados y más del 60% sobrevivió al menos 5 años. El
sexo, la presencia de oclusión y las metástasis ganglionares
tuvieron un valor pronóstico independiente, el grado de penetración parietal no se asoció a la supervivencia.
En base a nuestros resultados, no encontramos diferencias
con los informados por otros centros de referencia, considerando que es necesario un mayor número de trabajos para
poder reflejar el impacto de esta enfermedad en nuestro
país.
sergio.specterman@hospitalitaliano.org.ar
4. REPORTE PRELIMINAR DEL ESTADO MUTACIONAL DE KRAS
Y BRAF-V600E EN UNA POBLACIÓN ARGENTINA DE TUMORES
COLORRECTALES PRIMARIOS
Perazzo F1, Denninghoff V1, Pasccon G2, Pallotta MG3, Tatangelo M4, Cuartero V5,
Kirchuk R5, Chacón M6, Gennari L7, Vera K8
CEMIC, 2Hospital Cosme Argerich, 3Hospital Italiano, 4CAISI, 5Instituto de Oncología Ángel
H. Roffo, 6Instituto Alexander Fleming, 7Hospital Carlos G. Durand, 8Hospital Británico
1
Introducción: Varios estudios muestran que las mutaciones
somáticas del KRAS predicen resistencia al tratamiento con
cetuximab en tumores colorrectales. El objetivo de este trabajo es presentar el estudio epidemiológico del estado mutacional
del gen KRAS, en los codones 12, 13, 15 y 61, y en el gen BRAF
V600E en la población seleccionada.
Materiales y métodos: Los pacientes fueron prospectivamente
seleccionados de las bases de datos de 8 hospitales públicos y
privados, con cánceres colorrectales, entre Enero y Mayo de
2009. Se analizó la presencia de mutaciones puntuales en los
codones 12, 13, 15 y 61 del gen KRAS y el BRAF-V600E con
PCR.
Resultados: De un total de 212 pacientes, 42.5% (90) eran mujeres y 57.5% (122) hombres, con una edad media de 58.9 años,
49.5% (105) con antecedentes de tabaquismo y 44.3% (94) tenían historia familiar de cáncer. 73.1% eran caucásicos europeos y 26.4% caucásicos americanos. El BMI medio era de 25.9
kg/m2. La localización del tumor primario era de 20.8% (44)
en el colon derecho, 4.2% (9) en colon transverso, 43.4% (92)
en colon izquierdo y 31.6% (67) en recto. En relación al estadio
patológico al diagnóstico presentaban: estadio I el 5.7% (12), II
el 24.5% (52), III el 32.5% (69) y IV el 37.3% (79). 59.0% (125)
no mostraron mutación del KRAS mientras que el otro 41.0%
(87) sí lo hizo, siendo GLY12VAL la mutación más frecuente
(60.92%).
Se analizó en 202 pacientes el estado mutacional del BRAFV600E, presentando sólo el 4.46% (9) de los pacientes ambas
mutaciones, 50.0% (101) no presentó mutación en ninguno de
ambos genes, 36.14% (73) tenían mutado el gen KRAS únicamente, y 9.40% (19) de los pacientes revelaron mutación de BRAF
con KRAS wild type, siendo VAL600GLU-E- (GTG>GAG) la
mutación más frecuente de este gen.
Se analizó en 212 pacientes en el estado mutacional del Codon
15 del gen KRAS. 12.74% (27) de los pacientes mostraron las
presencia de ambas mutaciones, 41.04% (87) sin mutaciones
en ambos genes, 28.30% (60) presentaban mutación sólo en los
codones 12-13 y 17.92% (38) de los paciente revelaron mutaciones del Codon 15 en presencia de codones 12 y 13 wild type,
siendo la mutación GLY15GLY (GGC>GGT) la más frecuente.
Se analizó en 192 pacientes el estado del codon 61 del KRAS,
presentando mutaciones sólo 3.13% (6) de los pacientes, observándose mutaciones combinadas de los codones 61 y 12-13 en
3 casos, mientras que los otros 3 casos presentaron sólo mutaciones del codon 61.
Conclusiones: Este es el primer estudio colaborativo del estado
mutacional del KRAS y BRAF en la Argentina. Este informe
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
preliminar basado en 212 pacientes, ofrece datos mutacionales
similares a los reportes europeos. Probablemente esto se deba
al origen étnico de la población nacional.
florenciaperazzo@gmail.com
5. ¿DISFUNCIONES SEXUALES Y CÁNCER O CÁNCER Y
DISFUNCIONES SEXUALES?
Carinci Eduardo, Robles Sofía, Barbero Arturo, Burgos Yanina, Lavezzaro Mariana,
Moreno Teresa, Bonicatto Silvia
Servicio de Oncología, Hospital Zonal General de Agudos San Roque, Gonnet, La Plata,
Buenos Aires, Argentina
Introducción: El paciente con cáncer ha sido objeto de diversas
investigaciones respecto del impacto de la enfermedad y los
tratamientos oncológicos sobre las esferas psicológica, social y
cultural; sin embargo, la sexualidad en estos pacientes ha sido
poco estudiada y reportada en la literatura mundial.
Objetivos: 1.- Detectar la existencia de disfunciones sexuales
luego del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer. 2.Identificar el tipo de disfunción. 3.- Determinar su frecuencia
y medir el impacto que tiene en estos pacientes.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo. Se entregó una encuesta anónima a los pacientes que se atendieron en el servicio
de oncología del Hospital San Roque de Gonnet, con diferentes
tipos de cáncer, que realizaron tratamiento oncológico.
A los efectos del estudio, se definió disfunción sexual a una
alteración en alguna de las fases de la respuesta sexual humana (deseo, excitación, orgásmica, resolución).
Resultados: La muestra fue de 50 pacientes, con una mediana
de edad de 58 años (rango 26-80), compuesta por 21 varones y
29 mujeres, de los cuales el 60% están en pareja o casados. El
nivel educacional en el 64% de los casos alcanzó un primario
completo y el 90% de los encuestados presentó un PS: 0 (ECOG).
Se analizaron 3 fases de la respuesta sexual: deseo, excitación
y orgásmica. La significación estadística fue evaluada por ttest para muestras independientes, determinando como nivel
alfa: P < 0.05.
Deseo: La percepción es mayor antes de la enfermedad (85.7%
de los pacientes) y desciende luego de la misma (69.9%).
Excitación: El 83.6 % refirió en alguna medida tener excitación sexual antes de la enfermedad, actividad que cayó a 53%
luego del diagnóstico.
Orgasmo: 83.7% de los pacientes lo alcanzaba previo al diagnóstico y sólo el 53% a posteriori.
Esta diferencia fue significativa (P < 0.05) cuando se compararon las medias de los puntajes en las tres fases.
La disfunción eréctil no se vio modificada, mientras que la lubricación vaginal disminuyó luego de la enfermedad.
El 82.1% de las mujeres y el 100% de los varones tenia actividad sexual antes de la enfermedad. Luego del tratamiento esta
actividad disminuyó al 39.3 y 82% respectivamente.
Conclusiones: Nuestros resultados muestran que existen factores relacionados al diagnostico y/o tratamiento que afectan
el desempeño sexual de las personas con cáncer.
Las fases de la respuesta sexual humana más afectadas son
excitación y orgásmica, constatándose un impacto negativo
mayor en el sexo femenino.
eduardocarinci@hotmail.com
6. MICOSIS FUNGOIDE
Settembrini Liliana, Maylin Fernando, Adamo S, Singer Elisa, Sardi Mabel
Mevaterapia Buenos Aires, Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina
Objetivos: Describir los resultados de la experiencia en el tratamiento de irradiación corporal total con electrones en pacientes con micosis fungoide con diferentes estadios (T2 y T3,
T4).
41
Comunicaciones Orales
Materiales y métodos: Entre 1995 y 2008, 35 pacientes con micosis fungoides T2 – T3 y eritrodermia, ingresaron a Mevaterapia para tratamiento con electrones en la totalidad de la piel
(tsebt). 33 pacientes (20 varones, 13 mujeres), recibieron baño
de electrones: un paciente no aceptó el tratamiento, uno se
trató con campos separados .Edad promedio 58 años (13 a 81).
Tuvieron tratamiento previo18 pacientes, 4 QT, 4 interferón,
2 retinoides, 3 radioterapia, 5 PUVA.
TSEBT es una técnica de irradiación con electrones, que tiene como volumen blanco la totalidad de la superficie dérmica,
a profundidad de 1 cm. (dermis y epidermis). Procedimiento:
se siguió la técnica de Stanforfd: cuatro fracciones semanales, 1.25 Gy por fracción, 5 Gy semanales, dosis total entre 35
y 40 Gy. El tiempo de tratamiento se estima en 8 semanas
con haces de electrones de 6 o 10 Mev. El control de la dosis
se realizó con cámaras de ionización, ubicada la superficie del
paciente, posicionado en una plataforma giratoria a distancia
fuente-piel de 309 cm, 6 campos diarios, de 3 posiciones diarias.
11 pacientes completaron tratamiento con boost.
Resultados: El tiempo promedio de tratamiento fue de 67
días. Ningún paciente abandonó el tratamiento. 13 pacientes alcanzaron respuesta completa, 11 con enfermedad y/o
progresión, necesitaron completar con boost. 6 fallecieron
por la enfermedad, uno por IAM, de 2 pacientes se perdió
contacto.
Toxicidad: alopecia 100%, edema de pies y manos 100%, distrofia ungueal 95%, sangrado nasal 5%.
Conclusiones: Tsebt resultó en nuestra experiencia una técnica aplicable con riesgo bajo, útil y redituable en pacientes con
micosis fungoide con o sin tratamientos previos.
settembrinililiana@yahoo.com.ar
8. EVALUACION RETROSPECTIVA DE SUPERVIVENCIA GLOBAL
EN CÁNCER DE MAMA ESTADIOS I y II SEGÚN RECEPTORES
HORMONALES Y ERB
1
Sala Raúl, Romera Álvaro, Micheri Cristián, Díaz Inés, Fein Luis
Centro Oncológico de Rosario (COR), Rosario, Santa Fe, Argentina
Introducción: La posibilidad de predecir el reclutamiento de
pacientes en un EC es una de las variables más importantes
para garantizar el cierre del mismo en el menor tiempo posible, ya que permite un análisis más temprano de los datos y
conclusiones que pueden redundar en el desarrollo continuo
de la droga o su pronta desestimación, siendo ambas cosas altamente beneficiosas para los pacientes y para la comunidad
científica.
Objetivos: Identificar las causas por las que los pacientes considerados candidatos no ingresaron en un EC del total de pacientes contactados a tal fin.
Materiales y métodos: Análisis retrospectivo de los registros de
reclutamiento y las historias clínicas de todos los pacientes del
COR que fueron contactados para participar en un EC desde
el año 2006 al 2008.
Resultados: Total (346) 175 mujeres (50.57%). Edad promedio
60 años (rango 36 a 89).
42 pacientes (12.1%) rechazaron participar en un EC.
Tabla 1
Prefiere el tratamiento estándar/ No le interesó
Molestias por los procedimientos/ Distancia
Uso de placebo 4 1.15
Opinión negativa de la familia 4 1.15
Prejuicios acerca de la investigación clínica 3 0.86
Opinión negativa de otro médico
luisfein@co-rosario.org.ar
Mercado Alicia1, Mazzaferri Brenda1, Maldonado Silvina1, López Mónica1,
Heredia Cristóbal1, Bravo Alicia1, Hannois Damián2, Márquez Gloria2, Hannois Adrián2
7. IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS QUE DIFICULTAN EL
RECLUTAMIENTO EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS (EC)
EN ONCOLOGÍA
Causas de rechazo a participar en un EC
80 pacientes (23.18%) fueron fallas de screening. 59 pacientes (17%) por no cumplir un criterio de inclusión (CI). Estadio no adecuado o ausencia e enfermedad medible por RECIST
en los estudios de screening, fueron las causas más frecuentes (35%), seguidos por resultados de laboratorios (13.75%) y
estado de receptores o biomarcadores (8.75%). El total de las
fallas por CI impredecibles clínicamente fue del 57.5%. 21
pacientes (6%) fueron falla de screening por cumplir un criterio de exclusión (CE). Presencia de enfermedad a distancia
(12,5%), laboratorio (2.5%), ECG patológico (2.5%). El total
de las fallas por CE impredecibles clínicamente fue del
18.75%.
Conclusiones: El 35.28 de los pacientes que se consideraron
candidatos a algún EC no participaron de los mismos. La causa más frecuente fue la falla de screening (23.18%). El 76.25 %
de estas fallas de screening fueron imposibles de determinar
en el momento que se le propuso al paciente y aceptó participar del estudio.
El 12.1% de los pacientes rechazaron participar por distintas
razones siendo las más frecuentes, tener preferencia por el tratamiento estándar o no tener interés en participar y las molestias por los procedimientos del estudio o la distancia al centro
(Tabla 1)
Del presente trabajo no surge ninguna acción que pueda disminuir la tasa de dropout presente por lo que será considerada
como la media de nuestra población en nuestras estimaciones
de reclutamiento futuras.
Cantidad %
14
11
4
4
3
3
4.04
3.17
1.15
1.15
0.86
0.86
Hospital Interzonal Eva Perón, 2Centro Oncológico, Buenos Aires, Argentina
Objetivos: Determinación en términos de supervivencia en pacientes con cáncer de mama estadios I y II según receptores y
Erb.
Introducción: En los estadios tempranos del cáncer de mama
la cirugía es el tratamiento principal y en conjunto con la radioterapia, pueden controlar la enfermedad loco regional en la
mayor parte de los casos. Para evaluar qué pacientes son candidatos a tratamientos adyuvantes se aplican parámetros clínico patológicos tales como edad, tamaño tumoral, compromiso linfáticos axilares, tipo y grado histológico y receptores hormonales.
En la actualidad se agregan como factor pronóstico y de selección del tratamiento en el cáncer de mama estadio I y II, la
expresión de los receptores hormonales y Her 2 neu. Estos
marcadores pueden ser usados para definir cuatro subgrupos
de tumores.
1) RE+ RP +/Her 2 –
2) RE+ RP+/ Her2 +++
3) RE- RP– /Her2 +++
4) RE- RP-/Her2Materiales y métodos: Se analizaron un total de 279 pacientes con cáncer de mama estadios I y II en la Unidad de Oncología del hospital Eva Perón y en el Centro Oncológico, en
un período que abarca desde el año 1994 al 2008. Se dividieron en los siguientes subgrupos en correlación con la los receptores hormonales y el Erb, obteniéndose los siguientes
datos:
1) RE+ RP +/Her2 –: total de 199 pacientes
2) RE+ RP+/ Her2 +++: total de 18 pacientes.
3) RE -, RP – Her2 +++: total de 21 pacientes.
4) RE- RP-Her2-: total 41 pacientes
42
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
Resultados: Sobrevida Global y Sobrevida LE - Estadio I y II
Grupo
RE+ RP+- ERBRE- RP- ERBRE- RP+- ERB+
RE+ RP+- ERB+
Cantidad Pac.
Meses SLE
Meses SG
199
41
21
18
38,59 m
32,95 m
31,85 m
41 m
46 m
41 m
39 m
45 m
Discusión: Los resultados obtenidos nos muestran que los
subgrupos con RE+ y RP+ se asociaron a mayor SLE y SG,
independientemente de la determinación del Erb. Esto está en
correlación con otros trabajos ya presentados.
ahmercado@hotmail.com
9. GANGLIO CENTINELA CON ENFERMEDAD MICROMETASTÁSICA
EN CÁNCER DE MAMA. ESTUDIO DESCRIPTIVO OBSERVACIONAL
MONO-INSTITUCIONAL
Falco A*; Roa, M1, Petracci F1, Nervo A1, Costanzo V1, Nadal J1, Amat M3, Coló F2,
Loza M2, Loza J2 Chacón M1, Chacón R1
1
Departamento de Oncología Clínica, 2Departamento de Mastología, 3Laboratorio de
Patología y Citología, Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Argentina. *Becario FUCA
Introducción: El valor pronóstico y la decisión terapéutica
de las pacientes con cáncer de mama y compromiso micrometastásico en el ganglio centinela (GC) es controvertido.
Materiales y métodos: Entre 1999 y 2009, se analizaron retrospectivamente 835 biopsias de ganglio centinela (BGC)
en pacientes con cáncer de mama. Se observó enfermedad
micro-metastásica ganglionar (Micromtts o células tumorales aisladas -ITC-) en 93 casos (11%). El análisis descriptivo se realizó en base a las características demográficas,
histológicas y la evolución clínica de las pacientes. (Intervalo libre de enfermedad -ILE-, patrones de recaída y sobreviva global-SVG-).
Resultados: Fueron analizadas 75 pacientes. Seguimiento medio: 40 meses. Edad media 51.5 años. Tamaño medio: 1.9 cm,
RH estrogénicos + en 89%, Her2-evaluado en el 86% de los
casos. Adyuvancia: quimioterapia: 80%, hormonoterapia: 75%.
Tasa de recurrencia: 7 % (n=5; locorregional n=2, distancia
n=2, mama contralateral n=1), ILE medio: 35.2 meses. SVG
mediana: 39.9 meses.
Se realizó linfadenectomía en el 63% de las pacientes (75% de
las ptes con micromtts, 19% de las ptes con ITC), registrándose un solo caso de ganglio no centinela + en el VAG.
Conclusiones: No está definido aún el rol pronóstico del compromiso micrometastásico ganglionar en ptes con cáncer de
mama. A pesar del carácter retrospectivo de nuestro análisis, se observó una tasa de recurrencia del 7% y de mortalidad del 3%, semejante a otros trabajos internacionales. Se
destaca el bajo compromiso tumoral en ganglios no centinela, generando controversia en la indicación de linfadenectomía.
agustinhfalco@yahoo.com.ar
10. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS FARMACOECONÓMICOS
EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA.
COMPARACIÓN ENTRE ESTUDIOS CON Y SIN CONFLICTOS DE
INTERESES
Díaz Couselo Fernando A1, Ríos Jorge2, Vassallo Carlos3
Instituto Alexander Fleming y Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires,
Escuela de Salud Pública y Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos
Aires, Buenos Aires, Argentina, 3Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad
Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina
1
2
Objetivos: Evaluar si en el tratamiento/prevención del cáncer
de mama las evaluaciones farmacoeconómicas con conflictos
de intereses concluyen resultados favorables con mayor fre-
cuencia que las que no los tienen. Evaluar si existen diferencias entre las publicaciones con y sin conflictos de intereses en
relación al tipo de análisis económico empleado y su calidad
metodológica. Identificar si existen estudios farmacoeconómicos
de este tema publicados en Latinoamérica
Materiales y métodos: Se seleccionaron las evaluaciones económicas indexadas en PubMed, Lilacs y SciELO relacionadas
con la prevención/tratamiento del cáncer de mama. Se clasificaron según la presencia de conflictos de intereses, resultado
(favorable y no favorable) y calidad metodológica (según un
puntaje en función de la presencia de ocho criterios predefinidos). Se emplearon estadística descriptiva, distribución de
frecuencias, la prueba exacta de Fisher y la suma de los rangos
de Wilcoxon. Se definió estadísticamente significativo un pvalor <0.05.
Resultados: Se incluyeron 52 publicaciones. Comunicaron resultados favorables 30/33 publicaciones con con­flictos de intereses y 9/19 sin conflictos (p: 0,0009).
Fueron análisis de costo-utilidad 27/33 publicaciones con
conflic­tos de intereses y 14/19 publicaciones sin conflictos. Se
empleó análisis de costo-efectividad en 6/33 publicaciones con
conflictos de intereses y en 4/19 sin conflictos (p=0.4476).
La mediana del puntaje de calidad fue 7 (rango: 3-8) en los
estudios con conflictos de intereses y 6 (rango: 4-8) en los sin
conflictos (p=0.2099).
La única publicación de un país latinoamericano encontrada
se excluyó porque no decla­raba la existencia de conflictos de
intereses.
Conclusiones: Las evaluaciones con conflictos de intereses concluyen resultados favora­bles con mayor frecuencia que las sin
conflictos. No hay diferencias entre el tipo de análisis farmacoeconómico y su calidad metodológica. No se identificaron
publicaciones indexadas de Latinoamérica.
fdcouselo@gmail.com
11. CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO. REPORTE INSTITUCIONAL
Dioca M1, Savignano M1, Delfino C 2, Giménez L³, Marino L³, Álvarez AM1, Mickiewicz E1
Departamento de Oncología Clínica, ³Departamento de Anatomía Patológica, Instituto de
Oncología Ángel H.Roffo, Universidad de Buenos Aires, 2Servicio de Oncología, Hospital
Privado de Comunidad, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
1
Introducción: El cáncer de mama triple negativo (CMTN), es
un grupo diferente de tumores que muestra características
morfológicas, genéticas e inmunofenotípicas comunes pero
heterogéneas. A pesar de las diferencias en su definición y prevalencia, comprende 8 al 20 % de todos los cánceres de mama y
se asocia con un curso clínico agresivo con riesgo significativo
de recaída local o sistémica y riesgo aumentado de muerte en
el seguimiento a corto plazo (particularmente en los primeros
5 años).
Se estudiaron las características patológicas y la evolución clínica de 77 pacientes (ptes) con CMTN diagnosticados en nuestra institución.
Materiales y métodos: Entre enero de 1999 y septiembre de 2008,
77 ptes con CMTN (EI a EIII) fueron analizadas retrospectivamente. Los receptores hormonales, Her2neu, ck-5, ck-6, y EGFR
fueron realizados por un mismo patólogo en nuestro Instituto.
Los parámetros patológicos (PP) analizados fueron: compromiso ganglionar (CG), grado nuclear, grado histológico, índice
mitótico, invasión vascular, y el uso de antraciclinas en adyuvancia. Se efectuó análisis uni y multivariado por el modelo de
regresión de Cox para asociar los PP con recaída, y el test de Log
Rank para comparar cada PP con supervivencia libre de enfermedad (SLE) y supervivencia global (SG).
Resultados: La edad media fue 57.8 años (r 30-86), la mediana
de seguimiento fue 57.7 meses (r 4-241). De 77 ptes analizadas, 65 (84.4%) eran basal like y 43 (64.6%) de éstas eran GH3.
El estadio de presentación fue: 16 (20.7%) EI, 40 (51.9%) EII,
43
Comunicaciones Orales
21 (27.7%) EIII, 23 ptes (29.48%) eran premenopáusicas, 47
ptes (61%) no tenían CG. La tasa de recaída fue 38.5% (n=30).
63 ptes (81.8%) están aún vivas. 59 ptes (77%) recibieron
doxorrubicina sola o en combinación como adyuvancia. La
mediana de SLE no fue alcanzada. Globalmente, la SLE y SG
fue 59% y 79% respectivamente y el CG fue el único factor
pronóstico. Ganglios negativos (G-) vs (G+) SLE (p< 00.02) y
SG p (< 0.02). Ninguno de los otros PP analizados fue estadísticamente significativo.
Conclusiones: A pesar de que estudios previos demuestran que
el CMTN es un marcador independiente de pronóstico pobre,
tanto en (G+) como en (G-), en este grupo basal like, solo el
CG fue un factor de pronóstico pobre independiente para SLE
y SG. En el grupo no basal like (12 ptes), 10 ptes se encuentran
vivas independientemente del CG, y 2 ptes fallecidas (G+).
mvsavignano@yahoo.com
12. CÁNCER DE MAMA TEMPRANO Y ADYUVANCIA EN PACIENTES
MAYORES DE 70 AÑOS. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL
Marechal G1, Chacón M2, Nadal J2, Nervo A2, Costanzo V2, Chacón R2
1
Becaria FUCA, 2Oncología Clínica, Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Argentina
Introducción: Según datos publicados, la incidencia de cáncer
de mama en pacientes (ptes) mayores de 70 años es del 47%
(SEER). Este grupo representa un desafío creciente en la indicación de tratamientos adyuvantes. Estos ptes presentan
comorbilidades y existen pocos reportes de experiencia con
quimioterapia en esta edad.
Materiales y métodos: Análisis retrospectivo de 210 pacientes
de ≥ 70 años con diagnóstico de cáncer de mama temprano
evaluadas entre 2004 y 2009 en el Instituto Alexander Fleming.
Objetivos: Evaluar la indicación de tratamiento adyuvante
quimioterápico en relación a los criterios actuales. Exponer
toxicidades y adherencia de las pacientes que fueron sometidas a tratamiento quimioterápico. Secundariamente se analizarán ILE, SVG y patrones de recaída.
Resultados: Fueron evaluables 210 pacientes con una mediana de edad de 72 años (r:70-94). Un 80% (168 ptes) presentaron diagnóstico de carcinoma ductal. Fueron axila + un 20%
de la muestra (42ptes). El 60% presentaban RH+ conocidos y
el 12% presentaron tumores Her2+.
34 de 53 ptes con criterios de indicación de quimioterapia
adyuvante realizaron tratamiento. A 9 ptes no se les indicó
quimioterapia debido a edad y comorbilidades. Se indicó CMF
en 7 ptes, AC en 3, AC-T en 16, FAC en 4 y 4 realizaron otros
esquemas. De estas 34 pacientes, 10 debieron retrasar al menos
un ciclo por leucopenia asociada a esquemas con antraciclinas, y
2 suspendieron por toxicidad grado 4 (neutropenia febril). Datos de supervivencia serán presentados en la exposición.
Conclusiones: A pesar de ser pacientes añosas es de destacar
que la mayoría han realizado quimioterapia con esquemas agresivos (basados en antraciclinas) con tolerancia aceptable, lo que
excluiría a la edad como único factor para decidir tratamiento. Es
necesaria la validación de nuevos criterios que identifiquen fragilidad oculta en los ancianos para decidir la terapéutica a seguir.
gabrielamarechal@gmail.com
13. QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE CON CICLOFOSFAMIDA,
METOTREXATE Y FLUOROURACILO VERSUS ADRIAMICINA Y
CICLOFOSFAMIDA EN CÁNCER DE MAMA TEMPRANO.
ANÁLISIS OBSERVACIONAL
Petracci Fernando, Nervo Adrián, Nadal Jorge, Chacón Reinaldo
Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Argentina
Objetivo: Analizar la evolución global de las pacientes (ptes) e
identificar subgrupos que alcancen mayor beneficio con esquemas basados en antraciclinas o alquilantes.
Materiales y métodos: Se recolectaron los datos de 489 ptes
que recibieron quimioterapia (QT) adyuvante basada en CMF
(por 6 ciclos cada 21 días, CMFx6) o AC (por 4 ciclos cada 21
días, ACx4), entre los años 1981 y 2008.
Resultados: La mediana de seguimiento fue de 53 meses (13–
337). 316 ptes (64.6%) realizaron CMFx6 y 173 ptes (35.4%)
ACx4. Del total, 50% eran estadio I, 25% axila positiva, 14%
fueron considerados triple receptor negativo (TN), 13% HER2+
y 40% RH+/HER2-, (RH+: ≥ 10% de núcleos positivos). 22%
del total presentaron recurrencia de enfermedad (RG) y fallecieron el 9% de las ptes. Las diferencias en las características
basales de la población estadísticamente significativas (p<0.05)
respecto a los dos grupos de tratamiento, se encontraron en
estadio, hormonoterapia adyuvante y porcentaje de p TN y
HER2+. El análisis de supervivencia libre de recurrencia global y supervivencia global no evidenció diferencias entre ambos tratamientos (log-rank test p 0.092 y p 0.085 respectivamente). Analizado por subgrupos los pacientes con tumores TN presentaron mayor tasa de RG (33% vs 15%) y mortalidad (10% vs
3%) en el grupo de CMF versus AC respecto a los no TN.
Conclusiones: Los estudios de diseño observacional y comparativo, no tienen el valor estadístico de un estudio randomizado y
prospectivo pero permiten evaluar el comportamiento de nuestra
población en la práctica clínica y generar nuevas líneas de estudio. A pesar que el grupo realizaró ACx4 presentaban mayor número de pacientes con axila positiva y tumores TN, los resultados
globales fueron semejantes respecto a RG y muerte, pero con un
claro beneficio en el subtipo de tumores TN respecto a CMFx6.
fpetracci@yahoo.com
14. DIAGNÓSTICO DE LA SOBREEXPRESIÓN DE HER2
EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA EN ARGENTINA.
IMPORTANCIA DE LA ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA
DE INMUNOHISTOQUÍMICA (IHC) A NIVEL NACIONAL
Grupo Cooperativo HER2: Frahm Isabel1, Acosta Haab Gabriela2, Sarancone Sandra3,
Bravo Inés, Sorín Irene , Martins Daniel5, López Presas Alejandro6, Marraco Gabriela7,
Lago Néstor8, Santomingo Graciela8, Calafat Patricia9, Paradelo Martín10,
Arra Antonio11, Mosto Julián12, Glaztein Telma13, Urbano Martínez Miguel14,
Zoppi Jorge15, Colombo Silvia16, Márquez Gloria17, Cáceres Valeria17
Sanatorio Mater Dei , Buenos Aires, 2Hospital de Oncología Marie Curie, Buenos Aires,
Laboratorio Quantum (Clínica de Diagnóstico Médico), Rosario, Santa Fe, 4Hospital Eva
Perón, San Martín, Buenos Aires, 5Servicio de Patología HIGA Dr. Diego Paroissien, Buenos
Aires, 6Hospital Zonal Especializado de Oncología (HZO), Lanus, Buenos Aires, 7Hospital
Carlos G. Durand, Buenos Aires, 8Servicio de Patología, Hospital Aeronáutico Central de
Buenos Aires, 9Hospital Privado de Córdoba, 10Hospital San Roque, Córdoba, 11Laboratorio
Privado de Patología Buenos Aires, 12Laboratorio Privado de Patología, 13Hospital Néstor
Lencinas, Mendoza, 14CEPAC (Centro de Patología y Citología), Mendoza, 15Hospital
Interzonal General de Agudos, Mar del Plata, Buenos Aires, 16Hospital Padilla, San Miguel
de Tucumán, 17Productos Roche, Buenos Aires, Argentina
1
3
Introducción: El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea con un comportamiento clínico y biológico altamente
variable, definiéndose distintos subgrupos; el cáncer de mama
HER2 positivo, es uno de ellos.
La posibilidad de identificar pacientes HER2 + y poder ofrecerles una terapia específica, ha cambiado significativamente
el pronóstico y la evolución.
Objetivo: Generar un equipo de patólogos entrenados en IHC
e implementar un programa que permitiera el acceso al diagnóstico de HER2 en todo el país en forma reproducible y
estandarizada, mediante una técnica validada internacionalmente.
Materiales y métodos: En agosto de 2003 se formó una red de
13 patólogos, se designó un coordinador, responsable del entrenamiento y la evaluación de los centros participantes y dos
consultores técnicos, a cargo de los controles de calidad internos y externos, (American College of Pathologists, NordiQC y
UKNEQAS) y la estandarización de la técnica.
44
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
En febrero de 2004 se iniciaron las determinaciones, mediante
la técnica de IHC, con un anticuerpo policlonal anti HER2
(Dako), recuperación antigénica en microondas, sistema de
detección EnVision (Dako) y revelado con diaminobenzidina.
Para interpretar los resultados se usó el score de 0 a 3+, considerándose positivos tumores que muestren marcación intensa
(3+) en toda la membrana celular, en más del 30% de las células evaluadas.
Resultados: hasta 12/2008 se realizaron 18501 determinaciones:
Score
(n)%
0
1+
9.720(52,5%) 4.883(26,4%)
2+
3+
894(4,8%) 3.004(16,2%)
Conclusiones: 1- El programa HER2 permitió el diagnóstico
en todo el país a través de una técnica estandarizada y reproducible en los centros de diagnóstico participantes. 2- La prevalencia de Her2 (16,2%%) en nuestra población es similar a
observaciones previamente publicadas. 3- En base a estos resultados se publicaron las guías para la realización, interpretación y lineamientos para la determinación de la sobreexpresión de HER2 por IHC, avaladas por la Sociedad Argentina de
Patología y disponibles en el sitio web www.patologia.org.ar.
Valeria.caceres@roche.com
15. CÁNCER DE CERVIX RECAÍDO. EXPERIENCIA QUIRÚRGICA
EN EL INSTITUTO ALEXANDER FLEMING. UN DESAFÍO DE DIFÍCIL
MANEJO Y SOLUCIÓN PARA EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
Sánchez Loria Fernando, Pairola Alejandro, Brancato Fernando, Huertas Eduardo
Servicio de Oncología Quirúrgica, Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Argentina
Introducción: La recaída local del cáncer de cérvix, constituye
uno de los desafíos más complejos para el equipo oncoquirúrgico.
Alrededor del 70% de estas pacientes recibieron radioterapia,
y un tercio presentarán recurrencia local. El pronóstico de estas recaídas es pobre y las alternativas terapéuticas son escasas. La quimioterapia ofrece pobres resultados y la reirradiación tiene un rol casi nulo. La cirugía en estas pacientes
adquiere un carácter curativo o paliativo. Las pacientes con
recaídas centropélvicas pueden acceder a cirugías exenterativas
con sobrevida a 5 años entre 27 y 54%, siendo esta forma de
recaída la menos frecuente. La cirugía paliativa tiene su rol
dada las pésimas condiciones de vida de estas pacientes cuando la recurrencia está descontrolada con fístulas intestinales o
urinarias, sangrado y dolor por destrucción de órganos pelvianos. La muerte de estas pacientes es frecuente por las complicaciones locales.
Objetivos: Presentar la experiencia quirúrgica en el IAF en
pacientes con cáncer de cérvix recaído, analizando los datos de
supervivencia y complicaciones.
Materiales y métodos: Entre Julio 1995 y abril 2009, 28 pacientes fueron intervenidas en el Servicio de Cirugía del IAF por
cáncer de cérvix recaído locoregionalmente. 18 habían recibido Cx como tratamiento inicial. El TP desde la cirugía de rescate fue de 7.2 meses. Para las pacientes con cirugía R0 el TP
promedio fue de 9.2 meses.
Resultados: En 21 pacientes (75%) se realizaron resecciones
multiviscerales. Sólo en 3 casos fue necesaria la exenteración
pelviana. Se consiguió resección R0 en 20/28 pacientes (71.4%),
5 R1 y 3 R2. La morbilidad fue 39.2% a expensas principalmente de fístulas e infecciones. El seguimiento promedio es de
14 meses. La SVE actuarial para el rescate quirúrgico es de 60
y 26% a 1 y 2 años respectivamente. La calidad de vida obtenida fue claramente mejorada con respecto a la previa a la cirugía de rescate según el seguimiento clínico.
Conclusiones: Presentamos una serie de pacientes de difícil
manejo que acceden mediante una cirugía compleja y demandante a una paliación efectiva y a una tasa mejorada de super-
vivencia, con mejor calidad de la misma. Se reafirma la importancia del manejo multidisciplinario de estas pacientes, para
su correcto manejo pre, intra y postoperatorio.
fsanchez@intramed.net.ar
16. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE PACIENTES CON
LIPOSARCOMAS. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL
Adelchanow ED1, Chacón M2, Kaplan J3, Chacón R2
Becario FUCA, 2Servicio de Oncología Clínica, 3Servicio de Cirugía Oncológica, Instituto
Alexander Fleming
1
Introducción: Los liposarcomas (LS) constituyen la segunda
histología más frecuente entre los sarcomas de partes blandas
de la población adulta. El tratamiento estándar con criterio
curativo está constituido por la cirugía con o sin radioterapia.
Es controvertida la utilización de quimioterapia adyuvante.
En enfermedad metastásica los LS son la estirpe histológica
más sensible a la doxorrubicina. Nuevos conocimientos moleculares con drogas blanco-específicas ofrecen potenciales beneficios en el tratamiento de esta enfermedad.
Objetivos: Revisión retrospectiva de la experiencia institucional
en el tratamiento de pacientes con LS. Secundariamente se
correlacionarán variables clínicas en términos de intervalo libre
de enfermedad, tiempo a la progresión y supervivencia global.
Materiales y métodos: Revisión de la base de datos de sarcomas
del Instituto Alexander Fleming (IAF), período 1994-2008. El
cálculo estadístico se realizará mediante log-rank test y chicuadrado así como la supervivencia global se realizará con el
método Kaplan-Meier.
Resultados: Fueron identificados 129 ptes con LS entre los 1234
incluidos en la base prospectiva de sarcomas, constituyendo el
8.9%. Se dispuso de los datos completos de 101 ptes. La localización primaria fue: retroperitoneo 48 casos (42.8%), 46 en
miembros inferiores (21.7%), 11 en miembros superiores
(17.19%), 9 en tronco (11.25%), y 15 otras localizaciones. La edad
media al diagnóstico fue 52 años (r 16-81). La variante mixoide
(46 casos), fue el subtipo histológico más frecuente.
El tratamiento quirúrgico como modalidad inicial fue la conducta más frecuente (97ptes). 27 ptes recibieron RT adyuvante,
39 recibieron quimioterapia, 10 en carácter adyuvante.
Presentaron recurrencia 59 ptes, con un intervalo libre de enfermedad medio de 33 meses. Los sitios más frecuentes de
recurrencia fueron: local en 49 casos y pulmonar en 15. La
supervivencia media global es de 62 meses (seguimiento medio de 135 meses). El análisis correlativo para ILE, TP y SVG
se presentará en la reunión.
Conclusiones: En nuestra serie retrospectiva de LS, a diferencia de otras series, la localización primaria más frecuente fue
el retroperitoneo. La modalidad quirúrgica constituyó el tratamiento curativo en la mayoría de los casos. Sin embargo, la
recurrencia más frecuente fue la locorregional. El abordaje de
los LS debe ser multidisciplinario (cirujanos, oncólogos, radioterapeutas y especialistas en diagnóstico por imágenes).
adelchanow@yahoo.com
17. EXPERIENCIA ACERCA DEL TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO
(TMD) EN UN CENTRO ONCOLÓGICO DE ALTA COMPLEJIDAD
Muscolo Domingo, Farfalli Germán L, Aponte Luis Alberto, Pallotta María Guadalupe,
Lastiri José María, Lupinacci Lorena, Verzura Alicia, De La Vega Máximo
Servicio de Oncología y Ortopedia, Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina
En las últimas décadas el TMD ha producido importantes cambios en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad oncológica. Esto se relaciona con los aspectos formativos vinculados a la interacción de diferentes disciplinas en el tratamiento
de la misma.
Se revisaron retrospectivamente todos los casos presentados
en ateneo de ortopedia oncológica (patología no tumoral,
45
Comunicaciones Orales
pseudotumoral y tumoral). Se analizaron los pacientes que
pudieron ser evaluados integralmente, registrando las características generales, tipo de patología (2 observadores) y estrategias diagnósticas y terapéuticas, haciendo hincapié en la toma
de decisiones en conjunto. (Ortopedia, oncología, radioterapia,
pediatría, medicina nuclear y diagnóstico por imágenes). Los
resultados se expresaron en forma de números absolutos y
porcentajes.
Se registraron 1004 pacientes presentados en 27 meses, en 115
ateneos, con un promedio de 20 pacientes por día. Cada caso se
discutió entre una y quince veces. Edad promedio de 36 años (r
2-88 años). Tuvieron TMD, datos completos y fueron vistos con
registro 564 casos. La patología tumoral fue vista en 402 pacientes, 94 patología no-tumoral y 68 patología pseudotumoral. El
81% (457) de los pacientes se asistían en la institución y el 18%
(107) eran externos (sin conocer si eran vistos en TMD). En el
13% (73) de los casos hubo algún tipo de cambio de conducta
luego del análisis en el ateneo multisciplinario. Siendo el 67%
(49) de los pacientes externos y el 32% (24) de la institución.
El trabajo multidisciplinario optimiza los resultados en todas
las etapas de la evaluación diagnóstica y terapéutica de los pacientes con patología oncológica ortopédica.
maximo.delavega@hospitalitaliano.org.ar
18. OSTEOSARCOMAS DE ALTO GRADO ESTADIO IIB.
EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE ALTA COMPLEJIDAD CON UN
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO ENTRENADO
Specterman Sergio1, Lastiri José1, Lopez Lincuez María1, Lupinacci Lorena1,
Beguelin Zenón1, Carbone Zárate Alejandro1, Boggio Gastón1, D‘Annunzio Angel1,
Núñez Myriam3, Makiya Mónica4, Streitenberger Delia4, Ayerza Miguel2, Aponte Luis2,
Farfalli Germán L2, Muscolo Domingo2, Pallotta María Guadalupe1
Sección de Oncología Clínica, Servicio de Clínica Médica, Hospital Italiano de Buenos
Aires, 2Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Italiano de Buenos Aires, 3Cátedra
de Matemática, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires,
4
Servicio de Onco-hematolgía pediátrica, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires,
Argentina
1
Introducción: Si bien el osteosarcoma es la neoplasia primaria ósea más frecuente, es un tumor raro. La poliquimioterapia ha marcado un cambio dramático en la evolución de esta enfermedad. La elección del régimen óptimo de
quimioterapia y el momento apropiado de utilizarlo (neo o
adyuvante) es controversial. En comunicaciones previas demostramos que el metotrexate en altas dosis (MTXAD) es la
droga más activa.
Objetivos: Mostrar evolución, sobrevida y variables pronósticas
de pacientes con osteosarcomas de alto grado IIb tratados con
el mismo esquema de quimioterapia con MTXAD (MIA) y por
el mismo equipo multidisciplinario.
Materiales y métodos: Se analizaron 136 pacientes tratados en
forma consecutiva entre 1/1990 a 1/2007. Se incluyeron pacientes con osteosarcoma de alto grado, tratados y seguidos exclusivamente en nuestro centro.
Resultados: Edad media 19.3 (dt: 9.3). 54.4% hombres. Seguimiento medio 71 meses. El 7.35% correspondieron a tumores
en el esqueleto axial. Se registró alguna intervención médica
inadecuada antes del tratamiento en 6.6%. La amputación fue
necesaria en 7.3%. Hubo necrosis mayores al 90% post neoadyuvancia en 41% de tumores analizados. La supervivencia
actuarial a 5 años fue de 70.7% y la libre de enfermedad de
49.5%. Un tercio de la población presentó recaídas. El índice
de fracaso local fue 14.7%. El 70% de los pacientes con progresión pulmonar se operaron (13% más de una vez). El 60% de
ellos lograron supervivencias prolongadas. Las variables que
se asociaron a peor supervivencia fueron: fosfatasa alcalina
elevada al diagnóstico (p=0.02), amputación (p=0.03), recaída
fuera de pulmón (p<0.001), localización central (p=0.01), edad
> 18años (p=0.01), necrosis menor al 90% (p<0.001) y recaída
antes del año (p=0.01).
Conclusiones: el trabajo multidisciplinario y la experiencia logran tener resultados semejantes al de los centros internacionales de referencia.
sergio.specterman@hospitalitaliano.org.ar
19. EVALUACIÓN TEMPRANA DE RESPUESTA POR PET/TC EN
PACIENTES CON GIST AVANZADOS QUE INCREMENTARON LA DOSIS
DE IMATINIB A 800 MG POR PROGRESIÓN A 400 MG
Chacón M, Eleta M, Rodríguez Espíndola A, Roca E, Méndez G, Rojo S, Puparelli C
Gate-D (Grupo Argentino De Tumores Estromales Digestivos)
Introducción: La tomografia con emisión de positrones con 5fluorodesoxiglucosa (FDG-PET/ TC) es un método útil en la
evaluación de respuesta al tratamiento de pacientes (ptes) con
tumores estromales gastrointestinales (GIST) después de
imatinib y sunitinib, demostrando correlación entre respuesta
metabólica y sobrevida libre de progresión.
Objetivos: Evaluación temprana de respuesta al incremento
de dosis de imatinib a 800 mg/día en ptes con GIST avanzados
que han progresado a 400 mg/día, mediante FDG-PET/TC.
Secundariamente se correlacionará respuesta con parámetros
clínicos, moleculares y eficacia (supervivencia libre de progresión -SLP- y supervivencia global).
Materiales y métodos: Estudio prospectivo-observacional. El
metabolismo tumoral fue evaluado con FDG-PET basal, post
primera y cuarta semana de imatinib 800mg. La respuesta fue
estimada de acuerdo a cambios en los valores de captación
máxima estandarizada (SUV, criterios de EORTC). A su vez,
la respuesta fue evaluada en base al RECIST y CHOI. Cada
una de las lesiones fue considerada individual y globalmente,
en cada una de las etapas de evaluación. La correlación estadística se realizó mediante modelo de regresión de Cox.
Resultados: Fueron incluidos 16 ptes (período 2006-2008), edad
media 48 años. Mutaciones en KIT, PDGFR y WT fueron 2, 2 y
5 ptes, respectivamente. El tiempo medio de imatinib 400 mg
fue 25 meses. Se realizaron 45 PET/TC. El número total de lesiones evaluadas fue 97. Las respuestas post 1 semana fueron
por RECIST: 14 EE y 2 PD, CHOI: 13 EE y 2 RP y por EORTC:
9 EE, 3 RP y 2 PD. Post cuatro semanas, RECIST: 12 EE y 1PD,
CHOI: 9 EE, 1 RP, 2 PD y EORTC: 6 EE, 3 RP y 3 PD. La SLP
mediana fue 5.3 meses (1-24). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre respondedores por RECIST, CHOI
o EORTC. En análisis de subgrupos se observó mayor SLP en
GIST-WT (7meses p0.05), respondedores a imatinib 400 durante más de 12 meses (7 meses p0.05). No hubo diferencias globales
significativas en las respuestas por PET/TC entre los días 7 y
30. Se observaron solamente respuestas por cambios en densidad o metabolismo de FDG. En 16/85 lesiones por RECIST, 14/
66 por CHOI y 22/60 por EORTC hubieron variaciones significativas pero sin impacto en la respuesta global por paciente.
Conclusiones: EL PET/TC a los 7 y 30 días de incrementar la
dosis de imatinib a 800 mg por progresión a 400 mg no predice
SLP. La heterogenicidad en las respuestas evaluadas por los
distintos criterios utilizados, demuestran la presencia de clones
diversos, con sensibilidad variable a los inhibidores de tirosinquinasa. Predictores clínicos (imatinib 400 durante más de 12
meses) o moleculares (GIST-WT) permitirían seleccionar ptes
para el escalamiento de la dosis.
matiemi@yahoo.com
20. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y METABÓLICA DEL NÓDULO
PULMONAR SOLITARIO CON PET/TC: ¿SOLOS O ACOMPAÑADOS?
Eleta Martín, Ogresta Fernando, Peña Fernando, Zakzuk Salim, Díaz Gabriel,
Silinger Enrique, Endara Olinda.
IMAXE Diagnóstico por Imágenes, Buenos Aires, Argentina
Objetivos: Determinar la contribución de la Tomografía por
Emisión de Positrones (PET)/Tomografía Computada (TC) al
46
caracterizar el nódulo pulmonar solitario (NPS) evaluando sus
características morfológicas y metabólicas y determinando la
existencia de otros nódulos pulmonares (NP) al momento del
estudio.
Materiales y métodos: Trabajo en curso en el que se evalúan
prospectivamente 114 pacientes consecutivos con diagnóstico
de NPS derivados a nuestra institución para realizar un estudio PET/TC corporal total, entre julio/2007 y marzo/2009. Los
NP conocidos y los que fueron hallazgo del examen, fueron
evaluados por sus características morfológicas y metabólicas
junto a otros predictores de malignidad al determinar el riesgo
de neoplasia. La confirmación diagnóstica se realiza mediante
histopatología o seguimiento clínico radiológico de al menos 2
años.
Resultados: Los resultados parciales indican que 49.1% de los
pacientes estudiados mostraron 2 o más NP al momento del
examen y 17.5% presentaron mayores a 30,0 mm. De las lesiones conocidas, en 63.2% de los pacientes eran hipermetabólicas
y de los nódulos que fueron un hallazgo, 20.8% resultaron
hipermetabólicos. De los pacientes con lesiones hipermetabólicas, 80.6% fueron considerados con alta probabilidad
neoplásica y 19.4% lesiones benignas. De las lesiones con probabilidad neoplásica, 96.6% tienen origen pulmonar y 3.4%
origen no pulmonar. De las probables neoplasias, 44.8% tienen
probable secundarismo; de estos últimos, 84.6% probables
metástasis regionales y 15.4% regionales y a distancia.
Conclusiones: Resultó determinante la adecuada evaluación de
las lesiones con PET/TC (criterio morfológico y metabólico) en
la mayoría de los casos. El presente trabajo muestra que un
importante porcentaje de los NP está acompañado. Al tratarse
de un examen corporal total, se logró estadificar adecuadamente en un solo estudio a los pacientes con diagnóstico de
NPS y detectó la presencia de tumores primarios no conocidos con metástasis pulmonar o bien, presencia de segundos
tumores.
martin.eleta@imaxe.com.ar
21. CHARTWEL EN CÁNCER DE PULMÓN, 10 AÑOS DE
EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES
Pérez Mesa Pablo 2, Beguelin Zenón2, Lastiri José M2, D´Annunzio Ángel2,
Boggie Gastón2, Gonzalez Patricia2, López Lincuez María E2, Sardi Mabel1,
Saksida Walter1, Núñez Myriam3, Pallotta María Guadalupe2
Servicio de Terapia Radiante, 2Sección de Oncología Clínica del Servicio de Medicina
Interna, Hospital Italiano de Buenos Aires, 3Cátedra de Matemática, Facultad de Farmacia
y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
1
Introducción: En 1997 se publicó un ensayo fase III en el que
se evaluaba la técnica de radioterapia (RT) hiperfraccionada
acelerada continua (CHART) en el tratamiento de cáncer de
pulmón de células no pequeñas (CPNPC) localmente avanzado, demostrándose una diferencia estadísticamente significativa de 9% de supervivencia a 2 años por sobre la RT estándar.
Existe una variante de esta modalidad que consiste en excluir
los fines de semana del tratamiento radiante (CHARTWEL).
Basados en esto, presentamos nuestra experiencia en pacientes tratados con CHARTWEL y quimioterapia concurrente.
Materiales y métodos: Se revisaron retrospectivamente 61 historias clínicas que comprenden un período de 10 años. Pacientes
con diagnóstico de CPNPC, 40 varones (65.5%) con una media de
edad de 55.2 años (rango de 32 a 78), ECOG 0 a 2, estadios III y
IV. 6 pacientes perdidos en el seguimiento. La RT comprendió
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
una dosis total de 54Gy en tres fracciones diarias de 1.5Gy, dosis
diaria 4.5Gy durante 12 días excluyendo fines de semana. La quimioterapia se basó en platino.Se realizó la estimación de la función de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier.
Resultados: Se registró una muerte durante el tratamiento,
probablemente relacionada al CHARTWEL, esofagitis G1 en
todos los pacientes, y G3-4 en 25%. Se observó miositis actínica
en el 13% de los pacientes. La supervivencia mediana (en los
55 pacientes analizables) fue de 27 meses (IC95% 18-35), la
supervivencia al año fue de 68% y a 2 años 51%. Seis de 43
pacientes sobrevivieron más de 5 años (13%).
Conclusiones: Si bien hay un sesgo en la selección de estos pacientes, el esquema CHARTWEL con quimioterapia concurrente es factible en nuestro medio, está avalado por evidencia sólida, presenta una toxicidad aceptable, y supera al tratamiento
estándar en pacientes claramente seleccionados.
Pablo.perez@hospitalitaliano.org.ar
22. INCIDENCIA DE PSEUDOPROGRESIÓN (PSP) Y ANÁLISIS DE
SUPERVIVENCIA (SV) EN UNA COHORTE DE GLIOBLASTOMAS (GB)
TRATADOS CON RADIOTERAPIA/TEMOZOLOMIDE (RT/TMZ)
Muggeri Alejandro, Falcon Laura, Sánchez Flavio, Diez Blanca
Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia, FLENI,
Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea, Buenos Aires, Argentina
Introducción: El tratamiento estándar para GB es RT con TMZ
en forma concurrente seguido de mantenimiento con TMZ. La
aparición de PSP al final de la RT es un fenómeno mencionado
a menudo, pero la incidencia real se desconoce. Tampoco está
claro si esto es sólo un fenómeno radiológico o va acompañado
de signos y síntomas clínicos.
Objetivos: Determinar la incidencia de PSP en GB y su relación con SV.
Materiales y métodos: Se analizaron retrospectivamente 40
pacientes con diagnóstico histológico de GB tratados en FLENI
desde diciembre de 2006 hasta diciembre de 2008 con RT
concurrentemente con TMZ, seguido de TMZ por 2 años o hasta progresión de enfermedad. Mediana de edad: 61, 29 masculinos, 33 pacientes con cirugía de debulking y 32 con KPS e»
70. La mediana de seguimiento fue de 10 meses. Se realizó
RNM de cerebro antes de iniciar la RT, al mes de finalizada y
cada 3 meses, con evaluación clínica mensual. Para evaluar
respuesta se utilizaron los criterios de Mac Donald. Se utilizó
Kaplan-Meier para evaluar SV y logrank test para detectar
diferencias en SV entre PSP y el resto.
Resultados: Dieciséis (40%) pacientes presentaron progresión
temprana de enfermedad por RNM, de los cuales 7 (43.7%) se
interpretaron como PSP dado que la RNM y los signos y síntomas clínicos se estabilizaron o mejoraron en los meses siguientes sin cambio de tratamiento. Paralelamente se observó deterioro clínico en 2 de 7 pacientes con PSP y en 8 de 9 con
progresión temprana verdadera.
Los pacientes con PSP presentaron mayor SV (p: 0.054).
Conclusiones: El 17.5% de nuestros pacientes con GB presentaron PSP.
Se halló una firme tendencia a mayor SV en los pacientes con
PSP.
Es importante reconocer esta entidad para no cambiar un tratamiento efectivo y seguramente hará replantear los criterios
de evaluación de respuesta.
amuggeri@fleni.org.ar
ÍNDICE DE POSTERS
Grupo A
Comentadores: Dres. Guillermo Casanello, Daniel Cutuli, María Andrea Cuevas
1. Deleción alélica combinada en tumores oligodendrogliales
2. Alteración genética durante el desarrollo del cáncer de colon
3. Determinación de factores de efectividad biol{ogica en l{ineas de melanomas humanos para la optimización
de la dosimetría de la terapia por captura neutrónica en boro (BNCT)
4. Relavancia clínica de la expresión de Galectina-1 (Gal-1) en cáncer de pulmón de células no-pequeñas
(NSCLC) estadio I y II
5. Cáncer de mama con fenotipo triple negativo. Descripción de una población hospitalaria
6. Evaluación retrospectiva de supervivencia en pacientes con cáncer de mama estadio III, según receptores y Erb
7. Toxicidad infrecuente al trastuzumab
Grupo B
Comentadores: Dres. Gustavo Jankilevich, Oscar Maniago, Martín Richardet
8. Toxicidad por quimioterapia en cáncer colorrectal (CCR). Comparación entre pacientes menores y mayores
de 65 años. Experiencia institucional
9. Altas dosis de quimioterapia (ADQ) con soporte hematopoyético (SH) en tumores germinales (TG). Experiencia
institucional
10. Taxanos: conociendo la cara oculta
11. Radation recall dermatitis asociada a quimioterapia. Reporte de cinco casos
12. Toxicidad por drogas en el cáncer renal avanzado (CRA) en la era de la terapia dirigida ¿Es necesario un plan
de farmacovigilancia especial?
13. Tratamiento radiante en adenomas de hipófisis. Control local. Nuestra experiencia.
14. Tumor neuroendocrino de mama. Presentación de un caso
Grupo C
Comentadores: Dres. Alberto Romero, Mario Freue
15. Causas de rechazo a participar (RP) y de fallas de screening (FS) en ensayos clínicos (EC) de oncología.
Análisis del reclutamiento desde el año 2005 al 2008
16. Calidad de gestión en oncología: interconsultas al servicio de oncología en un hospital general. Motivos,
diagnósticos y una reflexión acerca de la formación de oncólogos clínicos
17. Educación en cuidados paliativos (CP) en el pregrado universitario de la carrera de medicina
18. Proyecto Opcare 9: informe sobre decisiones en final de vida (DFV). Primera fase
19. Proyecto Opcare 9: informe sobre el apoyo psicológico y psicosocial para pacientes oncológicos en los últimos
días de vida. Primera fase
20. Proyecto Opcare 9: signos y síntomas de muerte próxima. Primera fase
21. Perfil de las entrevistas de enfermería a pacientes que reciben por primera vez quimioterapia
Grupo D
Comentadores: Dres. Luis Fein, Julia Widacovich
22. Sarcoma epiteloide: expresión de Ca 125. Reporte de un caso
23. Cordomas
24. Cáncer de ovario: supervivencia prolongada luego de la resección de metástasis hepáticas
25. Carcinoma escamoso primario de tiroides. Reporte de un caso
26. Tumores de senos paranasales
27. Síndrome paraneoplásico cutáneo. Reporte de un caso
28. Osteosarcoma de células pequeñas de región maxilar. Reporte de dos casos y revisión de la literatura
29. Localización inusual de un linfoma
30. La inhibición de la capacidad migratoria de células mamarias murinas que reexpresan glipicano-3 (GPC3) es
mediada por la vía canónica de Wnt
POSTERS
48
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
ONCOLOGÍA CLÍNICA 2009; 14: 48-57
1. DELECIÓN ALÉLICA COMBINADA EN TUMORES
OLIGODENDROGLIALES
Sambuelli R, Theaux R, Armando L, Guidi A, Gomez S, Bistoni M, Pelliccioni P,
Braxs C, Bella S, Suárez J, Lerda D
Laboratorio de Anatomía Patológica y Genética Molecular, Facultad de Medicina,
Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina
Introducción: En los tumores oligodendrogliales las pérdidas
alélicas sobre los brazos de los cromosomas 1p36 y 19q no son
sólo marcadores moleculares diagnósticos sino que también son
predictores de quimiosensibilidad y larga supervivencia.
Objetivos: El objetivo de este trabajo es realizar un análisis
clinicopatológico y de genética molecular en tumores oligodendrogliales.
Materiales y métodos: Las muestras fueron obtenidas de 12
pacientes intervenidos quirúrgicamente por tumor cerebral,
en el Sanatorio Allende y Clínica Privada Universitaria Reina
Fabiola de la Ciudad de Córdoba, durante el período comprendido entre noviembre del 2007 y agosto del 2008; fueron fijadas en formol y se obtuvieron 4 tacos de cada una, se incluyeron en parafina y efectuaron cortes de 5 micrones, para luego
colorearlas con HE. Se diagnosticaron 11 oligodendrogliomas
y 1 oligoastrocitoma. A los oligodendrogliomas se les realizó la
técnica de biología molecular con hibridización cromogénica in
situ (CISH) para la estudiar la deleción de los cromosomas 1p36
y 19q, usando el sistema de detección cromogénica.
Resultados: En cuatro pacientes (36.4%) se observó pérdida
alélica en ambos cromosomas (1p36 y 19q). De ellos, dos presentaron oligodendroglioma OMS Grado II, y dos oligodendroglioma OMS Grado III. El resto de las muestras (7/11;
63.6%) no mostraron deleción en los cromosomas estudiados.
Conclusiones: El diagnóstico genético molecular permitió detectar, en un subgrupo de pacientes, la deleción alélica combinada que es marcador predictivo de buena respuesta a la quimioterapia y pronóstico favorable. Se sugiere la utilización del
análisis molecular de los cromosomas 1p36 y 19q que permite
mayor precisión diagnóstica, pronóstica y terapéutica.
rsambuelli@ciudad.com.ar
2. ALTERACIÓN GENÉTICA DURANTE EL DESARROLLO DEL CÁNCER
DE COLON
Rivoira G, Parodi M, Lerda D, Palencia R, Theaux R, uido A, Armando L, Bella S,
Sambuelli R
Clinica Reina Fabiola, Universidad Catolica de Cordoba, Córdoba, Argentina
Introducción: El cáncer colorrectal es por su incidencia y mortalidad en nuestro país, la segunda neoplasia más importante
en ambos sexos. La supervivencia de los pacientes depende
principalmente del estadio clinicopatológico del tumor en el
momento del diagnóstico, que se establece mediante el estudio
histopatológico. El nivel de invasión de la pared (T) y el estado
de los ganglios linfáticos (N) son los parámetros morfológicos
más relevantes para el pronóstico. Las pérdidas alélicas en el
cromosoma 18q son unas de las alteraciones cromosómicas más
comunes en los carcinomas colorrectales y se comporta como
factor pronóstico predictivo.
Materiales y métodos: Entre marzo y septiembre del 2008 se
analizó la deleción del cromosoma 18q mediante hibridización
in situ cromogénica, a una serie de 16 pacientes consecutivos
con diagnóstico de adenocarcinoma de colon, sometidos a una
laparotomía exploradora y hemicolectomía en el Servicio de
Cirugía General de la Clínica Privada Universitaria Reina
Fabiola.
Resultados: 5/16 –31%– pacientes presentaron deleción del
cromosoma 18q: 3 femeninos y 2 masculinos. La edad media
fue de 68.4. El 60% presentó un CEA preoperatorio mayor a 4
y se acompañaron de metástasis ganglionares (media 3
ganglios). En el 100%, la anatomía patológica informó un
adenocarcinoma moderadamente diferenciado. Todos los pacientes del grupo presentaron tumores T3 y T4 y se les practicó transfusiones (pre y/o intraoperatoria). Los 11 pacientes que
no mostraron deleción 18q tenían una edad media de 67.36,
sólo uno tuvo un CEA preoperatorio superior a 4 (9%), 2 (18%)
presentaron compromiso nodal (media 2.5 ganglios), 4 (36%)
fueron transfundidos, 7 tuvieron tumores T3 y 4 T2. Dos pacientes tumores bien diferenciados.
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Sexo
Edad
Masc
Fem
Fem
Fem
Fem
Masc
Masc
Masc
Fem
Masc
Masc
Masc
Fem
Fem
Fem
Fem
57ª
62ª
75ª
59a
65ª
67ª
60ª
66a
47a
77a
75a
63a
83a
70a
69a
88a
Grado de
diferenciación
CEA
Nº
de
ganglios
Invasión
vascular
AMDi
AMDi
AMDi
AMDi
AMDi (MS)
AMDi
AMDi
ABDi
AMDi (MS)
AMDi
AMDi
AMDi
AMDi
AMDi
AMDi
AMDi
2.5
2.2
2.1
2
1.3
4.6
1.5
3.5
2.8
4
6.1
2.1
6.9
2
2.9
3
2 de 9
no
no
no
no
1 de 9
no
no
no
no
2 de 10
no
no
no
3 de 10
7 de 15
Tamaño Trans- Deleción
(T)
fusión del cro mosoma
18q
T3
T2
T3
T2
T3
T3
T3
T3
T3
T3
T3
T2
T4
T2
T3
T3
si
si
no
no
si
si
no
no
si
si
si
no
si
no
no
si
si
no
no
no
no
si
no
no
si
no
no
no
si
no
no
si
AMDi: adenocarcinoma moderadamente diferenciado invasor, (MS): mucosecretante,
ABDi: adenocarcinoma bien diferenciado invasor
Conclusiones: Si bien la serie presentada aun es limitada, los
tumores colónicos con deleccion 18q tienden a presentar características clínico-patológicas de peor pronóstico, y en función de ello, este resultado es consistente con un modelo de la
tumorgénesis colorrectal, en el cual los pasos requeridos para
el desarrollo del cáncer impliquen a menudo la activación
mutacional de un oncogén junto con la pérdida de varios genes
que normalmente suprimen la tumorgénesis.
santiagobella@arnet.com.ar
3. DETERMINACIÓN DE FACTORES DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA
EN LÍNEAS DE MELANOMAS HUMANOS PARA LA OPTIMIZACIÓN
DE LA DOSIMETRÍA DE LA TERAPIA POR CAPTURA NEUTRÓNICA
EN BORO (BNCT)
Rossini Andrés E1, Dagrosa María Alejandra1, Pozzi Emiliano3, Thorp Silvia4,
Casal Mariana, Juvenal Guillermo1, Pisarev Mario A1,5.
Departamento de Radiobiología, Centro Atómico Constituyentes, CNEA, Buenos Aires,
Instituto de Oncología Angel H. Roffo, Buenos Aires,Argentina, 3RA-3 Nuclear Reactor,
National Atomic Energy Comisión, 4Instrumentation and Control Department, National
Atomic Energy Commission, Argentina, 5Departamento de Bioquímica Humana, Facultad
de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
1
2
Aunque el melanoma sólo representa el 4% del total de casos
de cáncer de piel, es responsable sin embargo del 80% del total
de las muertes por este tipo de cáncer.
En estadios tempranos, esta enfermedad puede curarse simplemente con una intervención quirúrgica. Sin embargo esta
solución sólo es paliativa y, hasta el momento, ningún tratamiento es eficaz cuando el melanoma se encuentra en estadios
avanzados. La capacidad del melanoma de eludir al sistema
inmune, junto con su frecuente resistencia a la quimioterapia
y la radioterapia, conduce a la búsqueda de soluciones terapéuticas alternativas a los modelos tradicionales, y una de ellas,
podría ser la terapia por captura neutrónica en boro (BNCT).
La terapia por captura neutrónica en boro (BNCT) se basa en
la reacción nuclear que ocurre cuando un isótopo estable como
el 10B es irradiado con un haz de neutrones térmicos (de baja
energía), liberándose como productos de esta fisión un núcleo
de Litio-7 ( 7Li ) y una partícula alfa ( 4He ). Ambos productos
son altamente energéticos, alcanzando energías del orden de
49
Posters
los 2.3 MeV en el 94% de las reacciones y de 2.8 MeV en el
restante 6%. Esta radiación posee una alta transferencia lineal de energía (LET) que destruiría cualquier célula dentro
de la cual se llevara a cabo esta reacción.
10
B + neutrones térmicos →
→
4
He + 7Li + 2.79 MeV (6%)
4
He + 7Li + 0.48 MeV ã + 2.31 MeV (94%)
Para que la terapia por BNCT tenga éxito una cantidad determinada de boro y un suficiente número de neutrones térmicos
deben alcanzar a las células tumorales individuales.
Uno de los agentes transportadores de boro mas comúnmente
utilizados es el BPA [(L)-4-dihidroxi-borofenilalanina]. El
aminoácido, combinado con fructosa para mejorar la solubilidad, es utilizado clínicamente en la actualidad en Japón,
Estados Unidos, Europa y desde hace unos años en Argentina.
Desde el desarrollo de un flujo térmico y epidérmico mixto en
el reactor RA-6 por parte de la Comisión de Energía Atómica
(CNEA) en Bariloche y la aprobación del protocolo para evaluar la eficacia de la terapia de BNCT en casos de melanomas
cutáneos de extremidades, la tarea de calcular la efectividad
biológica relativa (RBE) del haz de neutrones y la efectividad
biológica del compuesto (CBE) ha sido de particular importancia para la optimización de la relación terapéutica entre la dosis absorbida por el tumor y la dosis absorbida por los tejidos
normales circundantes.
Para ello hemos determinado los valores de CBE para la
borofenilalanina y los valores de RBE del haz de neutrones en
3 modelos in vitro: 3 líneas diferentes de melanomas humanos, M8, Mel-J y A375.
Los cultivos celulares fueron irradiados en el haz de neutrones
térmicos del reactor RA-3 del Centro Atómico Ezeiza (CNEA).
Se estudió la fracción de supervivencia obtenida a partir de
ensayos clonogénicos como end point para el cálculo de ambos
factores. Tanto el RBE como el CBE fueron determinados para
las 3 líneas a 2 end points diferentes: fracción de sobreviva
(S.F) = 0,3 y S.F = 0,07.
Los resultados para las 3 líneas celulares M8, A375 y Mel-J
fueron respectivamente:
RBE0,3: 1.39, 1.58 y 1.9. RBE0,07: 1.35, 1.53 y 1.9. CBEs 0,3 : 2.6,
2.75 and 4.2. CBEs 0,07: 2.3, 2.37 y 3.28.
Estos son los primeros datos de RBE y CBE´s obtenidos para
líneas de melanomas y se utilizarán para la optimización de
los análisis de dosimetría en los tratamientos por Terapia de
Captura Neutrónica en Boro (BNCT) de melanomas cutáneos
de extremidades en Argentina.
rossini@cnea.gov.ar
4. RELEVANCIA CLÍNICA DE LA EXPRESIÓN DE GALECTINA-1
(GAL-1) EN CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO-PEQUEÑAS
(NSCLC) ESTADIO I Y II
Carlini María J1, Roitman Pablo2, Pallota María G.2, Specterman Sergio2,
D’Annunzio Ángel2, Lastiri José María2, Salatino Mariana3, Bal de Kier Joffé Elisa D.1,
Lauria Lilia S.4, Rabinovich Gabriel A.3, Puricelli Lydia1
Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, Argentina, 2Hospital Italiano, Buenos
Aires, Argentina, 3Instituto de Biología y Medicina Experimental, Buenos Aires, Argentina,
4
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,
Argentina
1
El NSCLC es el cáncer pulmonar más frecuente, con un riesgo
de mal pronóstico de 20% y 30% para pacientes EI y EII, respectivamente. Por lo tanto, la detección de biomarcadores tiene una relevancia clínica significativa.
Gal-1 es una proteína de unión a glicanos capaz de modular la
angiogénesis y el escape inmune y en consecuencia la progresión tumoral.
Nuestro objetivo fue evaluar el posible valor pronóstico de Gal1 en NSCLC EI y EII (n=66). La expresión de Gal-1 se deter-
minó por inmunohistoquímica, registrándose el porcentaje de
inmunopositividad en parénquima, estroma y endotelio, tanto
en el tumor como en el tejido «normal» peritumoral. La expresión de Gal-1 se correlacionó con los parámetros clínico-patológicos de los pacientes (prueba Chi-cuadrado) incluyendo la
supervivencia global (log-rank test y modelo Cox).
El parénquima no tumoral fue siempre negativo para Gal-1.
Las células tumorales presentaron distinto grado de tinción,
siendo 25/66 (37.9%) casos positivos en más del 10% de las células. El estroma tumoral mostró alta positividad, con sólo
12.1% de casos negativos. El endotelio mostró inmunopositividad en 24/66 (36.4%) y 13/58 (22.4%) casos en las zonas
tumoral y peritumoral, respectivamente. No se encontraron
asociaciones entre la expresión de Gal-1 y los parámetros edad,
T, N, histopatología y hábito tabáquico. El análisis de supervivencia (método Kaplan-Meier) no mostró diferencias asociadas con el nivel de expresión de Gal-1. Sin embargo, estratificando los pacientes según sus características clínico-patológicas, el estudio univariado mostró que la expresión de Gal-1
en las células tumorales se asoció con un peor pronóstico en
pacientes con tumores pequeños (T1) (p<0,05). En conclusión,
nuestro estudio mostró que Gal-1 se encuentra so-breexpresado
en NSCLC, sugiriendo su participación en la progresión del
cáncer pulmonar humano. Esta observación alienta la evaluación de Gal-1 en una cohorte mayor de pacientes a fin de ahondar en su rol pronóstico.
jopicarlini@yahoo.com.ar
5. CÁNCER DE MAMA CON FENOTIPO TRIPLE NEGATIVO.
DESCRIPCIÓN DE UNA POBLACIÓN HOSPITALARIA
Alvarez, L, Olguin N, Bianconi M, Jankilevich, G
Servicio de Oncología, Hospital General de Agudos Carlos G Durand, Buenos Aires,
Argentina
Introducción: Los cánceres mamarios con fenotipo triple negativos se definen por la ausencia de expresión de receptores
estrogénicos, de progesterona y erbB2. Representan aproximadamente el 15% de todos los tipos de cáncer mamario. Se ha
reportado que estas pacientes tendrían un pobre pronóstico.
Objetivos: Determinar el estadio de presentación de la enfermedad y su frecuencia en nuestra serie.
Conocer los patrones de recaída.
Materiales y métodos: Se analizaron 299 historias clínicas de
pacientes (ptes) consecutivos con diagnóstico de cáncer de
mama invasor que consultaron a nuestro servicio entre octubre de 2005 y abril de 2009. Se consideró receptor de estrógeno
y progesterona negativo a la ausencia de tinción con técnica de
inmunohistoquímica y Her2 negativo por técnica de Dako. Se
analizaron datos filiatorios, informe de anatomía patológica e
informes de estudios complementarios y evolución.
Resultados: Se contabilizaron un total de 299 ptes. El 9.03%
(27ptes) presentó tumores con fenotipo triple negativo. La
media de edad 61 años (32 - 86). Respecto al tipo histológico el
70% (19 ptes) fueron carcinomas ductales tipo NOS, siendo
grado histológico 3 en 13 pacientes y los restantes 6 con grado
histológico 2. No se registraron pacientes con GH 1. La forma
de presentación de acuerdo a la estadificacion TNM fue: Estadio I: 5 ptes, Estadio II: 6 ptes, Estadio III: 12 ptes, Estadio IV:
4 ptes.
El 30.4% (7 ptes) recurrieron, siendo los patrones más frecuentes de recaída el óseo y el pulmonar (6 ptes).
Conclusiones: Las pacientes con cáncer de mama con fenotipo
triple negativo, comprenden una serie de elementos biológicos
y moleculares que sugieren mayor agresividad tumoral. En
nuestra serie el porcentaje es similar al de series internacionales y presentan un porcentaje de recaídas a corto lapso que
sugieren optimizar la terapéutica.
Lucialvarez81@hotmail.com
50
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
6. EVALUACION RETROSPECTIVA DE SUPERVIVENCIA
EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADIO III,
SEGÚN RECEPTORES Y ERB
Mazzaferri Brenda1, Mercado Alicia1, Maldonado Silvina1, López Mónica1,
Serra Diego1, Heredia Cristóbal1, Sorín Irene1, Rapaport Solana2, Peralta Orlando2,
Hannois Adrián2
1
Hospital Interzonal Eva Perón, 2Centro Oncológico, Buenos Aires, Argentina
Objetivos: Determinar la supervivencia libre de enfermedad y
supervivencia global de pacientes con cáncer de mama Estadio
III en base a la los receptores hormonales y el Erb.
Introducción: En el Estadio III del cáncer de mama se realiza
tratamiento quimioterápico neoadyuvante previo a la cirugía,
que sumado a la radioterapia y hormonoterapia, pueden controlar la enfermedad loco regional en la mayor parte de los
casos.
En la actualidad, se agregan como factor pronóstico y de selección del tratamiento en el cáncer de mama estadio III, la expresión de los receptores hormonales y Her 2 neu. Estos marcadores pueden ser usados para definir cuatro subgrupos de
tumores.
1) RE+ RP +/Her 2 –
2) RE+ RP+/ Her2 +
3) RE- RP– /Her2 +
4) RE- RP-/Her2Materiales y métodos: Se analizaron un total de 62 pacientes
con cáncer de mama estadio III tratados en la Unidad de Oncología del hospital Eva Perón y en el Centro Oncológico, en
un período que abarca desde el año 1994 al 2008. Se dividieron
en los siguientes subgrupos en correlación con los receptores
hormonales y el Erb, obteniéndose los siguientes datos:
1) RE+RP +/Her2 –: 39 pacientes.
2) RE+RP+/ Her2 +++: 5 pacientes.
3) RE -, RP –+ Her2 +++: 10 pacientes.
4) RE- RP- Her2-: 8 pacientes
Resultados: Supervivencia Global y Supervivencia LE - Estadio III
Grupo
RE+RP+- ERBRE- RP- ERBRE- RP+- ERB+
RE+RP+- ERB+
Cantidad Pac.
Meses SLE
Meses SG
39
8
10
5
36 m
16 m
16 m
18 m
42.71 m
21 m
23 m
42 m
Discusión: El análisis de los resultados nos muestra que el
subgrupo de las pacientes con RE+ RP+ fue el de mejor pronóstico con mayor SLE y SG, independientemente del Erb, mientras que los subgrupos con RE- RP- fueron los de peor pronóstico, en coincidencia con otros trabajos presentados sobre el tema.
brenditamazza@hotmail.com
7. TOXICIDAD INFRECUENTE AL TRASTUZUMAB
Rondinon Mónica, Carnaval Silvia, Polo Sebastian, Zarlenga María Carolina
Servicio de Oncología Clínica, Unidad Asistencial Por + Salud Dr. César Milstein
(Ex Hospital Francés), Buenos Aires. Argentina
Objetivos: Demostrar que el uso de trastuzumab en el tratamiento del cáncer de mama puede producir una neumonía organizada.
Materiales y métodos: Mujer de 56 años con diagnóstico de carcinoma ductal invasor de mama izquierda en Septiembre de
2000, ganglios 12 (+), receptores (+), E II B. Realizó cirugía
conservadora con linfadenectomía izquierda + quimioterapia
con antraciclinas, radioterapia local y tratamiento hormonal.
En el 2005 presenta un segundo tumor de mama izquierda
(carcinoma ductal invasor, Receptores (+) y Her 2 Neu (+++);
efectuó mastectomía y adyuvancia hormonal.
En el 2008 presentó progresión ósea durante el tratamiento
hormonal.
En Enero de 2009 inició primera línea de quimioterapia para
avanzados (paclitaxel + trastuzumab) con pamidronato y radioterapia por metástasis en columna cervical y base de cráneo.
En Febrero de 2009 post tercera semana del tercer ciclo de
quimioterapia intercurrió con fiebre sin otra sintomatología
asociada, con Rx Tx que presentó infiltrado intersticial bilateral por lo que inició tratamiento antibiótico ante la sospecha
de neumonía atípica y se suspendió la quimioterapia.
Por persistir con registros febriles y agregar disnea de esfuerzo la paciente es internada.
Al ingreso se constata fiebre, disnea CFII, rales crepitantes
bibasales e hipoxemia. Se realizan hemocultivos x 2, urocultivo,
serologías para Clamidia y Micoplasma e inició tratamiento
antibiótico empírico, sin respuesta.
Presentó TAC TX: compromiso intersticio parenquimatoso
bilateral, en patrón de vidrio esmerilado.
Se inició tratamiento corticoideo a altas dosis.
Resultados: Serologías (HIV, Clamidia y Micoplasma), hemocultivos y urocultivos negativos. Evolución clínica y radiológica
favorable luego de la suspensión de la quimioterapia-trastuzumab y el agregado de corticoides a altas dosis.
Conclusiones: Si bien la cardiotoxicidad es el efecto adverso más
frecuente a trastuzumab, deberá tenerse en cuenta y reconocer a
la neumonía organizada como otro posible efecto adverso serio.
mc_zarlenga@hotmail.com
8. TOXICIDAD POR QUIMIOTERAPIA EN CÁNCER COLORRECTAL
(CCR). COMPARACIÓN ENTRE PACIENTES MENORES Y MAYORES
DE 65 AÑOS. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL
Penayo R1, O´Connor J2, Roa M2, Chacón M2, Díaz Couselo F2, Chacón R2
1
Becaria FUCA, 2Departamento de Oncología Clínica, Instituto Alexander Fleming,
Buenos Aires, Argentina
Objetivos: Comparar la toxicidad asociada al tratamiento
quimioterápico entre los ptes menores y mayores de 65 años.
Evaluar si existen diferencias en la frecuencia de suspensión
de tratamiento entre estos dos grupos.
Materiales y métodos: se evaluaron retrospectivamente 93 ptes
con diagnóstico de CCR tratados con quimioterapia en el IAF
entre el 2005 y 2008. Se empleó estadística descriptiva, prueba
exacta de Fisher y Chi cuadrado. Se definió estadísticamente
significativa un p-valor < 0.05.
Resultados: Se incluyeron 53 ptes mayores de 65 años (grupo
A) y 40 ptes menores (grupo B). Hombres: 51.6%, Mujeres:
48.4%. El performance status fue 0 en más del 90% para ambos
grupos. Comorbilidades: grupo A 72% y grupo B 25%.
En tratamiento adyuvante se evaluaron 33 ptes (62%) en el
grupo A y 29 ptes (72%) en el grupo B. En primera línea fueron
evaluados 20 ptes (38%) del grupo A y 11 ptes (28%) del B.
Los esquemas utilizados con mayor frecuencia fueron combinaciones con oxaliplatino. En adyuvancia lo utilizaron el 80%
del grupo A y el 73% del B y en primera línea el 80% del grupo
A y el 75% del B.
En relación a la adyuvancia no hubo diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de mucositis, diarrea
o neurotoxicidad (grado II-III). No completaron todos los cursos previstos de quimioterapia adyuvante 35.4% de los pacientes en el grupo A y 11.5% del grupo B (p: 0.031).
De los ptes que realizaron primera línea, se observó neurotoxicidad en el 26% de los ptes del grupo A y en el 60% de los
del grupo B (p: 0.047).
Conclusiones: Observamos diferencias estadísticamente significativas entre menores y mayores de 65 años respecto a:
neurotoxicidad asociada a primera línea y a la realización completa del tratamiento adyuvante prescripto.
rosamariapenayo@hotmail.com
51
Posters
9. ALTAS DOSIS DE QUIMIOTERAPIA (ADQ) CON SOPORTE
HEMATOPOYÉTICO (SH) EN TUMORES GERMINALES (TG).
EXPERIENCIA INSTITUCIONAL
11. RADIATION RECALL DERMATITIS ASOCIADA A QUIMIOTERAPIA.
REPORTE DE CINCO CASOS
Medina A1, Burgos R2, Giornelli G2, Sade JP2, Chacón M2, Chacón R2
Price Paola, Sansano Mariana, Mainella Andrea, Marmissolle Fabiana, Vigo Silvina,
Mohamed Fernanda, Antonelli Martina, Giacomi Nora
Becario FUCA, 2Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Argentina
Breast Clínica de la Mama, La Plata, Buenos Aires, Argentina
Introducción: Globalmente entre el 50–80% de pacientes (ptes)
se curan con QT basada en CDDP y VP16. En ptes recaídos, la
QT de rescate logra tasas de curación (TC) de 20-30%. Las ADQ
son una opción para ptes recaídos que demuestran quimiosensiblidad.
Objetivos: Evaluar retrospectivamente la experiencia institucional de ADQ en TG en términos de tiempo a la progresión
(TTP) y sobrevida global (SVG).
Materiales y métodos: fueron evaluados 20 ptes tratados con ADQ
con SH entre 1994 y 2008 en el IAF. La edad mediana fue de 26
años.14 ptes tenían TG no seminomatosos (73%); la localización
fue gonadal y extragonadal en 6 y 14 ptes, respectivamente. 80%
recibió QT basada en cisplatino y etopósido. El tiempo a la
recurrencia bioquímica o por imágenes luego de la QT inicial
fue de 4 m (r:1-48 m); 13, 5 y 4 ptes realizaron 1, 2 y 3 líneas
previo a las ADQ. 4 ptes fueron considerados platino resistentes.
Resultados: 20 ptes recibieron ADQ con SH .1 pte recibió un
segundo transplante.
TIP fue el esquema más utilizado para testear sensibilidad
(60%). Los esquemas de condicionamiento se basaron en CFM,
CBDCA y VP16. 8 ptes recayeron con un TTP medio de 27 m
(r:3-88 m). 1 presentó persistencia de enfermedad. 7 ptes se
encuentran libres de recurrencia (+21,+26,+32,+36,+48,+60
y +88 meses). Fueron perdidos en el seguimiento 5 casos.
Conclusiones: Las ADQ con SH en TG representan una opción
terapéutica con carácter curativo en una población seleccionada. A pesar de las diferencias entre el número de ptes incluidos
en nuestra muestra y lo reportado en la bibliografía, es coincidente que el 30% de los ptes con TG recaídos accede a una
potencial cura con ADQ y SH.
Introducción: La radiation recall dermatitis (RRD) ha sido definido como el recall cutáneo en zonas irradiadas por exposición a drogas posiblemente inductoras. Diversos citostáticos
han sido relacionados con este fenómeno.
Objetivos: Describir aparición de RRD en pacientes (ptes) tratadas con quimioterapia y radioterapia (RT), comunicar su terapéutica y evolución.
Materiales y métodos: Cinco pacientes femeninas, edad media
46 años, 4 con cáncer mamario, 1 colangiocarcinoma.
La primera pte recibió RT en volumen mamario (julio/06) y
cadera (junio/08). En enero/09, tras realizar gemcitabinetrastuzumab, presentó RRD. Otra pte recibió RT en fémur (febrero/08). En septiembre/08, luego de finalizar paclitaxel +
bevacizumab presentó RRD en dicha zona.
La tercera pte recibió RT en área costal, supraclavículo-axilar
(octubre/06). En septiembre/08, a 8 semanas de realizar
gemcitabine, presentó RRD.
La cuarta pte recibió RT en volumen mamario (septiembre/
06) y en pelvis (marzo/08). En octubre/08, luego de realizar
docetaxel-epirrubicina, presentó RRD en pelvis.
La pte con colangiocarcinoma, realizó RT en ilíaco (junio/08) y
en fémur (octubre/08). En noviembre/08, luego del primer ciclo de gemcitabine-capecitabine, presentó RRD.
Resultados: Las 5 ptes (100%) presentaron una placa indurada
parduzca, 4 (80%) presentaron dolor, 1 (20%) presentó RRD
en una sola área y 3 ptes (60%) edema cutáneo.
El 80% presentó RRD 1 semana postquimioterapia. El tiempo
entre la RT y la RRD fue 1 mes en un caso (20%), 7 meses en 3
casos (60%) y 2 años en otro (20%). Todas recibieron tratamiento sintomático y presentaron mejoría luego de 2 semanas.
Conclusiones: La RRD es infrecuente. Puede aparecer meses a
años luego de la RT.
En nuestra experiencia, el promedio de aparición fue 10.6 meses, tras utilizar taxanos, gemcitabine, capecitabine y anticuerpos monoclonales. La presentación fue similar en todos los casos, con mejoría luego de 2 semanas de tratamiento sintomático y suspensión de los citostáticos.
1
gabrielamarechal@gmail.com
10. TAXANOS: CONOCIENDO LA CARA OCULTA
Galleano José1,2, Yapur Liliana2, Sarrouf Jorge1
Área de Oncología Genito-Mamaria, Servicio Cátedra de Ginecología, Hospital Luis
Lagomaggiore, 2FUSAMEN, Departamento de Oncología Clínica, Mendoza, Argentina
1
Introducción: Los taxanos, en la actualidad, constituyen un
grupo de drogas muy utilizadas y activas en la oncológica clínica. No obstante, se continúan registrando tasas considerables de fracasos terapéuticos.
Objetivos: Mostrar las principales causas de fallas terapéuticas conocidas, a nivel molecular, inherentes al uso de los taxanos
y las potenciales herramientas que contribuyan a tratamientos «personalizados», con mayores tasas de respuestas y beneficios terapéuticos.
Materiales y métodos: Analizamos, a través de diversos métodos de búsqueda, las publicaciones científicas vinculadas directamente a los mecanismos de acción de los taxanos y sus
fallas terapéuticas.
Resultados: Evidenciamos cuales son las principales fallas a
nivel molecular, que presentan los taxanos, como así también,
las herramientas que faciliten individualizar los grupos con
potencial beneficio terapéutico.
Conclusiones: El conocimiento detallado a nivel molecular,
permitirá la utilización de los taxanos en forma «personalizada». Serán tratados, sólo los pacientes con una aceptable
probabilidad de respuesta terapéutica.
oncoespanol@hotmail.com
Mariana_sansano@yahoo.com.ar
12. TOXICIDAD POR DROGAS EN EL CÁNCER RENAL AVANZADO
(CRA) EN LA ERA DE LA TERAPIA DIRIGIDA ¿ES NECESARIO UN
PLAN DE FARMACOVIGILANCIA ESPECIAL?
Gennari Luciana, Otero Silvina, Jankilevich Gustavo
Sección Oncología, Hospital General de Agudos Carlos G. Durand, Buenos Aires, Argentina
Introducción: Luego de dos décadas de uso de citoquinas como
tratamiento del CRA, nuevas drogas con diferentes mecanismos de acción se han convertido en el nuevo estándar de tratamiento. Sin embargo, salvo para los pacientes con metástasis
única o quienes logran cirugía de las metástasis, el tratamiento es paliativo y la toxicidad es un problema de primera magnitud.
Objetivos: Registrar la toxicidad de los pacientes (ptes) tratados en nuestro Hospital con CRA desde la aparición de las
nuevas terapias, en primer intento de tratamiento y subsiguientes.
Materiales y métodos: Se incluyeron sólo los pacientes tratados en el servicio, en forma consecutiva en el período marzo
2006 hasta abril de 2009. Se registraron datos filiatorios, toxicidad y drogas. No se incluyeron pacientes con menos de tres
visitas.
52
Resultados: Se registraron 81 ptes, de los cuales el 48.14 % (39
ptes) fue CRA.
Sexo femenino 8 ptes, masculino 31 ptes, edad mediana 61 (r.1882), histología células claras 37 ptes, sarcomatoide 2 ptes. Recibieron tratamiento 32 ptes (82%).
El tratamiento fue en primera línea (32 ptes), segunda (11 ptes)
y tercera (2 ptes).
Las drogas utilizadas fueron interferon alfa 21 ptes, sunitinib
10 ptes, sorfenib 8 ptes, temsirolimus 4 ptes y bevacizumab 1
pte. Las toxicidades más frecuentes fueron astenia, síndrome
mano-pie, fiebre, mialgias, hipertensión arterial. Las toxicidades más severas incluyeron perforación intestinal, síndrome
nefrótico, ictericia y hemorragia digestiva. No hubo muertes
relacionadas al tratamiento. Siete ptes (21.8%) tuvieron que
cambiar la droga por efectos adversos.
Conclusiones: El uso de drogas para el tratamiento del CRA
debe ser realizado por personal y sitios entrenados. La toxicidad, además de la eficacia, debe ser tenida en cuenta al elegir
la estrategia del tratamiento. Un adecuado control de efectos
adversos es imprescindible en esta población.
lu_gennari25@hotmail.com
13. TRATAMIENTO RADIANTE EN ADENOMAS DE HIPÓFISIS.
CONTROL LOCAL. NUESTRA EXPERIENCIA
Alume V, Martinez A, Barrios E, Alva R, Rafailovici L, Filomia ML, Dosoretz B
Vidt Centro Médico, Buenos Aires, Argentina
Objetivos: El objetivo del presente trabajo es evaluar el control
local del tratamiento radiante en pacientes con adenomas de
hipófisis, y documentar la experiencia de Vidt Centro Médico.
Materiales y métodos: Desde Enero de 2000 a Abril de 2009, 30
pacientes con adenomas de hipófisis recibieron tratamiento
radiante. 15 pacientes recibieron radioterapia como parte del
tratamiento primario, y 15 pacientes recibieron radioterapia
como parte del tratamiento de la recaída.
Resultados: El tiempo medio de seguimiento fue de 83 meses
(12-151 meses). Recayeron 4 pacientes post-radioterapia, con
un tiempo medio de recaída 19 meses (12-31 meses). El control local de la enfermedad fue del 86.7%, con una probabilidad libre de recaída al cabo de 134 meses de 83.8%. El tratamiento radiante fue bien tolerado con toxicidad esperable y
controlada.
Conclusiones: La radioterapia como parte del tratamiento primario de los tumores de hipófisis o como parte del tratamiento
de la recaída, es altamente efectiva en el control local de la
enfermedad. Este estudio retrospectivo, reveló un control global de la enfermedad del 86.7%, siendo este control del 80% en
el grupo de pacientes tratados con radioterapia a la recaída, y
del 93.4% en el grupo de pacientes que recibieron radioterapia
como parte del tratamiento primario. Esto avala hallazgos previos relacionados con la efectividad del tratamiento radiante
en el manejo de los tumores de hipófisis.
veroalume@yahoo.com.ar
14. TUMOR NEUROENDOCRINO DE MAMA. PRESENTACIÓN
DE UN CASO
Aguilera Prisco Luis1, Cardillo Eliana1, Tamariz Medina Eduardo1, Negri Marcelo2,
Lega Alejandra3, Valdemoro Paula3, Ciocca Daniel4, Zani Fabián5
Servicio de Oncología, 2Servicio de Ginecología, 3Servicio de Anatomía Patológica, Hospital
Alfredo Ítalo Perrupato, Mendoza, 4Fundacion Argentina para la Investigación del Cáncer,
Mendoza, Argentina, 5Unidad de Oncología Clínica, Clínica Las Heras, Mendoza, Argentina
1
Introducción: Los tumores neuroendocrinos constituyen un
grupo heterogéneo de neoplasia, pueden localizarse en diversos órganos, asentando con mayor frecuencia en el sistema digestivo.
Los carcinomas neuroendocrino primario de mama son poco
frecuentes y hay poca bibliografía al respecto. El diagnóstico
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
sólo debe ser realizado si se excluye compromiso extramamario.
El promedio de edad al diagnóstico es 56 años.
La gran mayoría son receptores estrogénicos negativos y en
casi todos los casos las manifestaciones clínicas de secreción
hormonal están ausentes.
Objetivos: Reportar un caso de tumor neuroendocrino de mama,
dada la rareza de su presentación.
Materiales y métodos: Paciente de sexo femenino, de 59 años
de edad, raza blanca, con tumor mamario izquierdo en cuadrante superoexterno, de aproximadamente dos años de evolución, de 8 cm de diámetro, con piel indurada y ulcerada, bordes regulares, axila negativa, sin evidencia de enfermedad
metastásica. Informe de biopsia insicional: infiltración dérmica
e hipodérmica por carcinoma indiferenciado. Se realizó
neoadyuvancia por tres ciclos y mastectomía radical modificada con vaciamiento axilar izquierdo. Informe anatomopato-lógico: carcinoma indiferenciado con patrón arquitectural
organoide tipo neuroendocrino. Resultado de inmunohistoquímica: neoplasia neuroendocrina (positividad para citoqueratina 18 de bajo peso molecular, proteína S 100, enolasa específica de neuronas, sinaptofisina. La TAC toracoabdomial no
reveló masas de origen primario. Colonoscopía negativa.
Conclusiones: Se realiza la presentación de este caso por la
infrecuente localización del tumor neuroendocrino, cuya localización más frecuente son aparato digestivo y pulmón.
ediazcardillo@yahoo.com.ar
15. CAUSAS DE RECHAZO A PARTICIPAR (RP) Y DE FALLAS
DE SCREENING (FS) EN ENSAYOS CLÍNICOS (EC) DE ONCOLOGÍA.
ANÁLISIS DEL RECLUTAMIENTO DESDE EL AÑO 2005 AL 2008
Sala Raúl, Romera Álvaro, Micheri Cristián, Cuadros Florencia, Fein Luis
Centro Oncológico de Rosario (COR), Rosario, Santa Fe, Argentina
Introducción: Los ensayos clínicos son la base del desarrollo de
nuevos tratamientos y el establecimiento de nuevos estándares
en oncología. La decisión de participar o no en un ensayo clínico resulta de una interacción compleja entre el paciente y el
médico, sumado a esto causas de las fallas de screening no
predecibles, pueden resultar en una reducción adicional del
potencial de reclutamiento de un centro.
Objetivos: Establecer la relación entre el RP en un EC y las FS
con los sujetos enrolados, describir cuáles son las causas más
frecuentes de RP y de FS, describir cuántas FS eran predecibles
antes de comenzar los procedimientos de selección.
Materiales y métodos: Análisis retrospectivo de los registros de
reclutamiento y las historias clínicas de pacientes que fueron
contactados para participar en un EC y rechazaron o aceptaron participar, luego de lo cual fueron fallas de screening o
fueron randomizados, desde el año 2005 hasta el 2008 (n=346).
Resultados: 175 mujeres (50.57%). Edad promedio 60 años (rango 36 a 89). 124 pacientes (36%) poseían cobertura social. 2
pacientes (0.57%) eran analfabetos.
42 pacientes (12.1%) rechazaron participar en un EC.
80 pacientes (23.18%) fueron fallas de screening.
59 pacientes (17%) por no cumplir un criterio de inclusión (CI).
Estadio no adecuado o ausencia de enfermedad medible por
RECIST en los estudios de screening, fueron las causas más
frecuentes (35%) seguidos por resultados de laboratorios
(13.75%) y estado de receptores o biomarcadores (8.75%). El
total de las fallas por CI impredecibles clínicamente fue del
57.5%.
21 pacientes (6%) fueron falla de screening por cumplir un criterio de exclusión (CE). Presencia de enfermedad a distancia
(12,5%), laboratorio (2.5%), ECG patológico (2.5%). El total de
las fallas por CE impredecibles clínicamente fue del 18.75%.
Conclusiones: Aunque el porcentaje de pacientes que deciden
no participar en un EC es alto, no se identificó una causa predominante sobre la cual actuar para producir un cambio. El
53
Posters
76.25% de las causas de falla de screening son impredecibles
clínicamente.
luisfein@co-rosario.org.ar
16. CALIDAD DE GESTIÓN EN ONCOLOGÍA: INTERCONSULTAS
AL SERVICIO DE ONCOLOGÍA EN UN HOSPITAL GENERAL. MOTIVOS,
DIAGNÓSTICOS Y UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LA FORMACIÓN
DE ONCÓLOGOS CLÍNICOS
O‘leary Karina, Gennari Luciana, Otero Silvina, Bianconi María, Jankilevich Gustavo
Servicio de Oncología, Hospital General de Agudos Carlos G Durand, Buenos Aires,
Argentina
Introducción: La patología oncológica representa la segunda
causa de mortalidad en la Argentina.
El seguimiento de estos pacientes (ptes) es crucial e impacta
en la elección del tratamiento correcto, la seguridad y eficacia
del mismo y en el pronóstico. Como un objetivo de la gestión
del servicio, desde 2007 se instauró un programa operativo para
la asistencia exclusivamente de ptes internados con procedimientos escritos y a cargo de un médico de staff.
Objetivos: Conocer el número, motivos y origen de consulta a
nuestro servicio .Secundariamente conocer la complejidad y
características de dicha necesidad.
Materiales y métodos: Se tomaron datos desde la consulta, efectuada en forma consecutiva entre marzo 2008 y marzo 2009. Se
registraron los datos filiatorios, número, motivo y origen de consultas y su posterior evolución. Se comparó el número de consultas en internación de un período anterior al inicio del programa.
Resultados: Durante el año 2006 se efecturaron 211 consultas
en internación.
Durante el período 2008/09 se registraron 1996 consultas provenientes de 468 ptes, sexo femenino 281/masculino 187, edad
promedio 61 años (18-102). Con diagnóstico oncológico 329 ptes,
y sin el mismo 139.
El origen de la consulta fue clínica médica 203, ginecología 107,
cirugía general 70, geriatría 51, departamento de emergencia 37.
Los motivos de consulta más frecuentes fueron: tratamiento
de síntomas 60 ptes, metástasis de primario desconocido 48
ptes, quimioterapia en internación 45 ptes, control post quirúrgico 40 ptes. Los tumores más frecuentes fueron: mama 53
ptes, enfermedad trofoblástica gestacional 37 ptes, colon 34
ptes, pulmón 32 ptes, riñón 16 ptes, cuello uterino 15 ptes.
Conclusiones: La necesidad del seguimiento de pacientes internados por oncólogos con sólida formación es esencial para
cumplir con estrategias de seguimiento, tratamiento y soporte
paliativo. La implementación de la gestión de calidad en forma
efectiva, permitió aumentar el número de consultas, mejorar
la atención y la seguridad del paciente y llevar una estadística
reproducible.
oncologiadurand@fibertel.com.ar
17. EDUCACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS (CP) EN EL PREGRADO
UNIVERSITARIO DE LA CARRERA DE MEDICINA
Zanini Karina1, Sala Raúl1, Juarez Sonia1, Rapelli Cecilia2, Pendido Ana2,
Aronna Alicia2, Fein Luis1
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario, 2Escuela de Estadística,
Facultad de Ciencias Económica, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe, Argentina
1
Introducción: Tradicionalmente los estudiantes de medicina han
recibido poca educación en CP. Capítulos contenidos en otras
materias no alcanzan la especificidad ni la integración necesaria
entre conceptos, para que los contenidos resulten en cambios de
actitud frente al paciente terminal. Desde el año 2005 se dicta
una materia electiva, cuatrimestral de 80 horas cátedra de duración sobre cuidados paliativos con clases teórico participativas y
rotaciones voluntarias en la unidad de CP de un hospital escuela.
Objetivos: Evaluar en qué medida el cursado de esta materia tal
como está planteada, produce sensibilización acerca de los CP.
Materiales y métodos: Se compararon los resultados al inicio (I)
(358 encuestas) y al final (F) (292 encuestas) de cada cursado y
se evaluaron los cambios producidos del 2005 al 2008. Se calcularon las respectivas medidas de resumen y se realizaron los
correspondientes tests de hipótesis. El instrumento incluyó preguntas de contenido de los objetivos planteados para la materia.
Resultados: Total de alumnos: al I 413; al F del cursado 381.
Edad promedio: 23 años. Sexo femenino: 75.8%.
Tasa de respuesta global al I: 86.77% (rango: 76.2% a 96%).
Tasa de respuesta global al F: 76.65% (rango: 68% a 85.9%).
Composición de los cursos según año de cursado. I y F del cursado por año.
Año
Encuesta
2005
I
F
I
F
I
F
I
F
2006
2007
2008
3ro
Año de cursado
4to
5to
97
66
7
5
1
1
61
51
59
53
77
71
43
33
14
10
Con respecto a la identificación de los objetivos de los CP al I y
F del cursado sólo se observaron diferencias estadísticamente
significativas (p= 0.002) en el año 2005. En el año 2006
(p=0.195), 2007 (p=0.318) y en el 2008 (p=0.10) no hubo
significancia estadística.
En promedio 97.3% (rango: 93% a 100%) de los alumnos manifestaron que los contenidos de la materia impactará en su práctica y el 95.75% (rango: 91.5% a 98.5%) consideraron útiles los
contenidos de la materia. Para el 87% (rango: 87.3% a 94.1%)
el cursado cambió su visión del trabajo en equipo.
Conclusiones: Pocos alumnos tienen un conocimiento correcto
de los CP al inicio del cursado, este conocimiento se incremente
al final del mismo sin alcanzar diferencia estadísticamente significativa salvo en el año 2005 (p= 0.002), año en el que la
totalidad de los alumnos pertenecían al 3er año de la carrera.
luisfein@co-rosario.org.ar
18. PROYECTO OPCARE 9: INFORME SOBRE DECISIONES EN FINAL
DE VIDA (DFV). PRIMERA FASE
De Simone Gustavo1, Daud María1, Jorge Margarita1, Tripodoro Vilma1, Ellershaw
John2, van Zuylen L3
1
Asociación Pallium Latinoamérica, Buenos Aires, Argentina, 2 Marie Curie Centre,
Liverpool, Inglaterra, 3Erasmus Mc Roterdam, Holanda
El OPCARE 9 es un proyecto colaborativo de la Unión Europea, que involucra 9 centros de referencia de 7 países europeos, Nueva Zelanda y Argentina, iniciado en 2008 y con cierre
en 2011. El objetivo es optimizar la investigación en el cuidado
de pacientes oncológicos en el final de la vida e identificar
carencias de conocimiento a fin de superarlas. Uno de los siete
temas centrales se refiere al proceso de toma de decisiones
definiendo DFV como «aquellas que involucran a una persona
en los últimos días de su vida, que tienen (o pueden tener) impacto significativo en el modo, la calidad, el lugar y/o el tiempo
de morir».
Con el objetivo de determinar un enfoque internacional y
multicultural de las DFV, se realizó una encuesta a expertos
(médicos, enfermeros, psicólogos trabajadores sociales, etc.) en
los países involucrados, acerca de cuáles DFV consideran importantes.
Se recibieron respuestas de 91 expertos de 7 países (Alemania,
Argentina, Eslovenia, Holanda, Suecia, Suiza, UK) reportando un total de 696 DFV, organizadas luego de 12 categorías.
Las categorías «tratamientos que prologan la vida», «lugar de
54
óbito», «manejo de síntomas» e «información y comunicación»
implicaron 2/3 del total de DFV. Las más importantes incluyen: suspensión o retiro de terapéuticas antineoplásicas,
hidratación y/o alimentación artificial, muerte en hogar o sitio
apropiado, sedación paliativa, indicación sintomática de
fármacos, contenido y modo de comunicación con paciente y
familia. Se grafican los grupos de decisiones y reseñan las
especificidades según países, concluyendo que las respuestas
demuestran un acuerdo internacional sobre la relevancia de
ciertas DFV.
Los resultados permiten orientar consensuadamente la fase
siguiente, basada en la revisión sistemática de la literatura y
un proceso Delphi focalizado en la hidratación y nutrición artificial y el marco legal existente.
gsimone@fibertel.com.ar
19. PROYECTO OPCARE 9: INFORME SOBRE APOYO PSICOLÓGICO
Y PSICOSOCIAL PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS EN LOS ÚLTIMOS
DÍAS DE VIDA. PRIMERA FASE
Jorge Margarita1, De Simone Gustavo1, Daud María Laura1, Tripodoro Vilma1,
D´Urbano Elena1, Ellershaw John2, Voltz, Raymond3
1
Asociación Pallium Latinoamérica, Buenos Aires, Argentina, 2Marie Curie Centre,
Liverpool, Inglaterra, 3University Hospital Cologne, Palliative Care, Köln, Alemania
El apoyo psicológico y psicosocial en pacientes oncológicos es
referido en la literatura como una parte esencial en los cuidados paliativos capaz de mejorar sustancialmente la calidad de
vida. Sin embargo poco se conoce sobre el alcance y la utilidad
de dicho apoyo en el período que abarca los últimos días de
vida.
Por consiguiente el objetivo principal de este proyecto es:
(1) definir el alcance y el contenido del apoyo psicológico y
psicosocial desde la perspectiva de los expertos y (2) estudiar
la naturaleza del sufrimiento y del apoyo psicológico y
psicosocial a través de un abordaje focalizado en los últimos
días de vida.
En este sentido ¿cuáles son los factores que influyen sobre la
extensión y las características del sufrimiento psicológico y
psicosocial en los últimos días de vida? ¿Existen diferencias
con el período previo al inicio de los últimos días de vida?
Evaluación de necesidades
¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre la epidemiología del
sufrimiento psicológico y psicosocial? ¿Cómo y en cuánto difieren las necesidades entre los distintos expertos y en los diferentes contextos? ¿Cómo se interrelacionan estas necesidades?
¿Cómo se lleva cabo la evaluación de necesidades – quién/es la
realiza/n, con qué herramientas/procedimientos, a quién/es se
dirige la intervención (pacientes, familiares, equipo)?
Tecnologías
¿Qué tipo de intervenciones se pueden llevar a cabo para abordar el sufrimiento psicológico y psicosocial y qué logros se pueden alcanzar a través de las mismas?
¿En qué medida estas intervenciones satisfacen la necesidad
de apoyo psicológico y psicosocial?
¿Cómo intervenir cuando se presentan necesidades incompatibles?
¿Cuáles son las condiciones previas necesarias para lograr intervenciones efectivas?
Indicadores de calidad
¿Qué indicadores de calidad pueden desarrollarse?
Métodos utilizados
(1) Método Delphi entre expertos en cuidados paliativos provenientes de los 9 países que integran el proyecto Opcare9 (incluyendo a Rumania).
(2) Revisión sistemática de la literatura en cinco bases de datos (MedLine, PsychInfo, PsychLit, CINHAL, CancerLit).
magui1976@hotmail.com
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
20. PROYECTO OPCARE 9: SIGNOS Y SÍNTOMAS DE MUERTE
PRÓXIMA. PRIMERA FASE
Daud María Laura1, De Simone Gustavo1, Jorge Margarita1, Tripodoro Vilma1,
Ellershaw John2, Eychmueller Steffen y Equipo3
1
Asociación Pallium Latinoamérica, Buenos Aires, Argentina, 2 Marie Curie Centre,
Liverpool, Inglaterra, 3 Center for Palliative Care, Cantonal Hospital, St.Gallen, Suiza
Introducción: El subdiagnóstico de la fase terminal, especialmente en el escenario hospitalario, implica muchas veces un
mal control de síntomas del paciente moribundo, así como una
insuficiente contención familiar, o bien, la indicación de tratamientos excesivos y/o fútiles. Reconociendo, entonces, la necesidad de identificar aquellos fenómenos que predicen una muerte próxima, en el marco del OPCARE 9*, proyecto colaborativo
de la Unión Europea, se intentan explorar los signos y síntomas indicativos de últimos días de vida.
Materiales y métodos: 1) Revisión sistemática de la literatura.
2) Búsqueda no sistemática basada en Internet y 3) Método
Delphi entre grupos de profesionales y no profesionales vinculados con los Cuidados Paliativos de los diferentes países
involucrados en el proyecto.
Resultados y conclusiones: Se elabora una lista de signos y síntomas que podrían predecir la muerte, según lo obtenido a través del proceso Delphi. Se identifica una falta de información
en relación a este tema. Hasta el momento, no se halla evidencia de fenómenos que predigan la muerte con precisión.
mldadi@gmail.com
* OPCARE9 Colaboración Internacional Interdisciplinaria para mejorar
el cuidado del paciente con cáncer al final de la vida. Alemania, Italia,
Eslovenia, Países Bajos, Suiza, Suecia, UK, Nueva Zelanda y Argentina.
21. PERFIL DE LAS ENTREVISTAS DE ENFERMERÍA A PACIENTES
QUE RECIBEN POR PRIMERA VEZ QUIMIOTERAPIA
Ojeda Selva, Habichayn Alba, Oliver Claudia
Instituto Médico Especializado Alexander Fleming, Buenos Aires, Argentina
Introducción: En el Instituto Alexander Fleming se ofrece una
instancia de información para el paciente y su familia previa
a la aplicación de quimioterapia. Las entrevistas, realizadas
por enfermería, se orientan a promover el autocuidado, reforzar pautas de alarma, facilitar la consulta y favorecer la continuidad del tratamiento.
Para valorar la utilización de este espacio por los pacientes y
sus familias, se analizaron las características de asistencia y
participación en 571 entrevistas realizadas entre el 1º de abril
de 2008 y el 31 de marzo de 2009
Materiales y métodos: Los datos fueron recolectados al momento de la entrevista mediante formulario de opciones
estructuradas categorizadas en referencia a la taxonomía para
la Práctica Enfermera de la American Nurses Association
(ANA- NANDA).
Resultados: Concurrieron 557 pacientes (63% mujeres, 37%
varones; promedio de edad 55 años, mediana 56 años). Diagnósticos predominantes: cáncer de mama (37%), pulmón (l4%),
colorrectal (15%), ovario (7.5 %).
Modalidad de asistencia: paciente solo 25% (144/571), con el
cónyuge 48% (274/571), con hijos 18% (100/571), con amigos
4% (21/571), con padre/ madre 4% (25/571), otros vínculos 10%
(57/571).
Modalidad de participación del paciente: activa 68%, ansiosa
24%, escucha, habla poco 5%, distante 3%, evasiva 2%.
Modalidad de participación del acompañante: contenedora 58%,
angustiada 9%, abatida 5%, indiferente 3%, dominante 3%.
Referencia a su propia enfermedad: utiliza términos directos
61%, angustiado 30%, evasivo, emplea eufemismos 3%, diferido, espera que otro relate 3%, desafectivizado 3%.
55
Posters
Predisposición para incorporar información sobre cuidados:
pocos conocimientos previos y manifiesto interés en aprender
80%, posee conocimientos previos e integra los nuevos con facilidad 17%, dificultad expresa o manifiesta en comprender 3%.
Dificultades de salud referidas: problemas en la deambulación
9%, en la alimentación 12%, en la eliminación 62%, dolor-fatiga 31%, reposo-sueño 4%, temor-miedo 27%.
Conclusiones: La alta asistencia de los pacientes a la entrevista, su participación activa así como su disposición para utilizar el espacio para referirse a su enfermedad y dificultades de
salud presentes, refuerzan la necesidad de mantener este espacio de diálogo e información.
coliver@alexanderfleming.org
22. SARCOMA EPITELIOIDE: EXPRESIÓN DE CA 125.
REPORTE DE UN CASO
Martínez A, Pérez Bruquetas M, Galuppo J, Lorenzatti A, Bolano M, Mohr NR
Sección Oncología, Sanatorio Boratti, Posadas, Misiones, Argentina
El Sarcoma Epitelioide (SE), es un tumor mesenquimático
maligno de apariencia epitelial infrecuente. Dentro de los
sarcomas de partes blandas (SPB), su incidencia es menor del
1%, afecta preferente mente adultos jóvenes (edad promedio:
30 años), su incidencia es mayor en sexo masculino. Se localiza
predominantemente en las extremidades, variedad distal, que
es la más frecuente (manos, dedos, pies), y, otras menos frecuentes como glúteo, periné, vulva, muslo y pared torácica,
conocida como variedad proximal.
El Sarcoma Epitelioide (SE), es un tumor de difícil diagnóstico histológico por presentar células grandes, con nucleolos prominentes, áreas con patrón fusocelular y otras
epitelioide (simulando un carcinoma), y con una histogénesis no clara.
Los sarcomas de partes blandas, no poseen un marcador
serológico para el monitoreo de progresión de enfermedad.
Reportamos un caso clínico de SE en una paciente de 53 años
de edad, con tumor en región glútea con expresión de CA 125
por inmunohistoquímica en el tejido tumoral, y elevación sérica
del marcador en el momento del diagnóstico. Los niveles séricos
de CA 125 se incrementaron en forma progresiva correlacionada con progresión de la enfermedad.
Nuestro comentario de los hallazgos de CA 125 sérico elevado y de la expresión por inmunohistoquímica en el tejido
tumoral, se correlaciona con los escasos reportes hallados en
la literatura.
mohrkrause@hotmail.com
23. CORDOMAS
Bruquetas Liliana M, Martínez Ángel D, Dei Castelli Miguel, Galuppo Juan,
Lorenzatti María, Mohr Nora R
Servicio de Oncologia, Sanatorio Boratti, Posadas, Misiones, Argentina
Los cordomas son tumores malignos derivados de la notocorda.
Constituyen del 2 al 4% de los tumores óseos primarios. La
notocorda es la estructura en torno a la cual se forma la columna vertebral, degenera, desaparece envuelta por los cuerpos vertebrales, persistiendo como núcleo pulposo de cada disco intervertebral. Cuando esto no ocurre, se produce crecimiento celular y se originan los cordomas.
Aparecen en un 50-60% en la región sacro coccígea en mayores
de 40 años, esfeno-occipital/nasal en un 25-30%, cervical en el
10%, toracolumbar en el 5%, los tres últimos en personas más
jóvenes. Macroscopicamente es rosado o amarillento, al microscopio muestra células grandes con abundantes vacuolas ocupadas por material mucoide PAS positivo (células fisaliforas).
La determinación de C- KIT 117 por técnicas inmunohistoquimica y la expresión de la misma son de utilidad terapéutica.
Debido a su lento crecimiento, la duración de los síntomas antes del diagnóstico puede variar de 1 a 5 años dependiendo de
la localización. El tratamiento primario es la cirugía, las
resecciones completas rara vez pueden realizarse debido a la
localización y al compromiso de estructuras nobles (compromiso del plexo sacro, seno cavernoso, etc.). La recidiva
postoperatoria, es la regla. La RT es una posibilidad. Las metástasis son excepcionales.
La supervivencia a los 5 años es del 50%, y baja al 40% a los 10
años. El pronóstico de la enfermedad, varía según la localización del mismo.
Se presentan 5 casos de cordomas de diferente localización:
clivo-esfenoidal (2), dorsal (1), 1 lumbar, sacro coccígeo 1, todos pacientes con vida a la fecha, el último con sobrevida de 9
años con enfermedad.
mercmed@yahoo.com.ar
24. CÁNCER DE OVARIO: SUPERVIVENCIA PROLONGADA LUEGO
DE LA RESECCIÓN DE METÁSTASIS HEPÁTICAS
Zeff NP, Perazzo F, García AJ, Oddi RL, Abalo ER, Crimi GA
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC),
Buenos Aires, Argentina
Introducción: La mayoría de las pacientes con cáncer de ovario
son diagnosticadas en estadios avanzados, presentando una tasa
de sobrevida a 5 años entre el 5 y el 20%.
Aproximadamente un 50% de las pacientes con cáncer de ovario presentan metástasis hepáticas en la autopsia. Si bien la
resección de dichas metástasis aún no es considerada estándar
de cuidado para cáncer de ovario, existe literatura respecto a
la misma en pacientes con cáncer colorrectal, observándose un
aumento en la supervivencia a 5 años, del 25 al 40%.
Materiales y métodos: A continuación se presentan cuatro casos de cáncer de ovario en los que se realizó la resección de
metástasis hepáticas.
Resultados:
Cirugía
primaria
Paciente 1
Paciente 2
Paciente 3
Paciente 4
Citorreducción
primaria
Estadío IIIC
Citorreducción
primaria
Estadío IIIB
Citorreducción
primaria
Estadío IIIC
38
Segmentectomía
hepática VII-VIII +
bx peritoneo +
resección peritoneo
diafragmático derecho
192
Falleció
55
Segmentectomía
hepática VII –
metastasectomía
VIII
Citorreducción
primaria
(resección del
segm IV-V hígado)
Estadío IV
9
PLE (meses)
19
Citorreducción Resección tumor
secundaria
hepático segm
VI-VII + colecistectomía
SG (meses)
hasta el
01-05-09
Vive sin enfermedad (34)
Vive sin enfermedad (70)
Vive sin enfermedad (9)
Discusión: La literatura basada en reportes de casos demuestra que la sobrevida de pacientes a los que se les realizó la
resección de metástasis hepáticas es similar a la de aquellos
pacientes sin metástasis hepáticas pero con volúmenes similares de enfermedad residual.
La citorreducción secundaria estaría indicada en casos seleccionados, debiéndose cumplir los siguientes requisitos: 1. Enfermedad limitada confinada al abdomen; 2. Perfomance status grado cero; 3. Número de metástasis hepáticas (la mayoría
aconseja un número menor a 4, mientras que otros consideran
que el número de metástasis no afecta el pronóstico) y 4.
Sobrevida libre de enfermedad prolongada, siendo probablemente este último el factor más importante en reflejar el resultado pronóstico del tratamiento. Si bien la literatura respecto a la citorreducción secundaria es escasa, estos datos indicarían que podría mejorar la supervivencia libre de progresión, sin poder concluir acerca de un aumento en la supervivencia global.
florenciaperazzo@gmail.com
56
25. CARCINOMA ESCAMOSO PRIMARIO DE TIROIDES. REPORTE
DE UN CASO
Rodríguez J, Romero P, Wu H, Durand A, Leone J, Califano I1, Rojas Bilbao E2,
Barciocco C, Dioca M
Residencia de Oncología Clínica, ¹Servicio de Endocrinología, ²Departamento de Anatomía
Patológica, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires, Argentina
Introducción: El cáncer de células escamosas de tiroides (CCET)
es extremadamente raro. Representa menos del 1% de las
neoplasias tiroideas. Se han reportado sólo 150 casos en todo el
mundo. La edad de presentación es entre la 5ta y 7ma década de
vida, sin predilección por sexo. Su origen es desconocido. Podría originarse a partir de un remanente embrionario, cambios
metaplásicos desde una tiroiditis o cambios transicionales del
carcinoma diferenciado o anaplásico de tiroides. Puede presentarse de forma «pura» o asociado a carcinoma papilar, folicular,
medular o anaplásico. Su comportamiento es agresivo. Se presenta localmente avanzado, infiltrando órganos vecinos y dificultando su excisión. La mayoría de los pacientes (ptes) mueren
antes del año del diagnóstico, con una media de 6 meses.
Caso Clínico: Paciente de 67 años que presenta disfagia, disfonía
y pérdida de peso de 8 meses de evolución. En mayo/08 consulta en el Hospital de Gral. Rodríguez. Una laringoscopía
evidencia congestión y edema laríngeo, cuerdas vocales poco
móviles y desplazamiento de pared lateral derecha laríngea.
Consulta al IOAHR presentando masa indurada, fija, en topografía de lóbulo tiroideo derecho y adenopatía yúgulo-carotidea.
PAAF vinculable a ca. escamoso. FBC: edema de ambas cuerdas vocales, tráquea desviada hacia derecha. Laboratorio: T3,
T4, TSH normales. El 15/09/08 se realiza biopsia incisional de
tiroides + traqueostomía. AP: Ca escamoso de tiroides con áreas
indiferenciadas. CK5 90% (+++), CK7, CK20, TTF-1 y
Tiroglobulina (-). Dada la imposibilidad de realizar cirugía radical por gran extensión local, inicia quimioterapia (QT) con
(CDDP-5FU) por 2 ciclos y radioterapia (RT) normofraccionada
hasta el 24/02/09 con progresión de enfermedad y óbito el 04/
05/09. (SG 9 meses).
Conclusiones: La edad y la evolución del pte coinciden con lo
reportado en la bibliografía. Fue el único caso sobre 286 ptes
con neoplasias tiroideas observadas en IOAHR entre 04/2004
y 12/2008 (0.3%). Si bien la PAAF orientó al diagnóstico, lo
infrecuente del CEET hizo necesaria la biopsia incisional. La
inmunomarcación permite descartar carcinomas indiferenciados, insulares o anaplásicos de tiroides. Histológicamente
debe diferenciarse de la enfermedad de Castle de tiroides (+
para CD5) y de Mtts de ca escamoso de otro sitio, esto permitió
llegar al diagnóstico. El beneficio con QT y RT es marginal. El
tratamiento de elección es la cirugía radical con la cual se han
descripto largos supervivientes.
mdioca@gmail.com
26. TUMORES DE SENOS PARANASALES
Zani Emiliano, Díaz Cardillo Eliana
Unidad de Oncología Clínica, Clínica Las Heras, Mendoza, Argentina
Introducción: Los tumores del seno maxilar son los más comunes de los cánceres del seno paranasal. Los tumores de los senos etmoidales, el vestíbulo nasal y la cavidad nasal son menos
comunes, y los tumores de los senos esfenoidales y frontales
son poco comunes.
El tipo celular más frecuente en los cánceres del seno paranasal
y la cavidad nasal es el carcinoma de células escamosas. El
melanoma maligno (1%), linfomas malignos (5%), condrosarcoma, osteosarcoma, sarcoma de Ewing, son otros tipos.
La ruta principal de drenaje linfático del antro maxilar son los
ganglios submandibulares, parotídeos y yugulodigástricos.
Objetivos: Analizar el cuadro clínico inicial de presentación,
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
los procedimientos diagnósticos y terapéuticos realizados en
un paciente portador de un tumor de seno paranasal.
Materiales y métodos: Durante los últimos 12 meses, asistimos
a un enfermo de 73 años de edad, con diagnóstico de carcinoma escamoso del seno maxilar izquierdo.
Resultados: Paciente de sexo masculino, comienza con obstrucción fosa nasal izquierda, se le diagnostica en enero del 2003
carcinoma escamoso del seno maxilar. Recibe quimioterapia y
radioterapia. Continúa con controles periódicos. En julio del
2008, presenta dolor en la órbita izquierda confirmando por
TAC, recurrencia de proceso neoformativo, se le indica radioterapia. Mejora la sintomatología, sin embargo, presenta en
setiembre del 2008 conducto fistuloso que comunica la cavidad
oral con el exterior.
A la fecha presenta destrucción de las paredes óseas externas
del seno maxilar, el piso de la órbita homolateral y el ala mayor del esfenoides. Con extensión del proceso neoformativo
hacia la fosa frontal.
Discusión: Se trata de lesiones poco frecuentes, que cuando
recurren (la mayoría) tienen una progresión local de carácter
destructivo, con complicaciones, infecciosas, estéticas de difícil solución, que afectan notoriamente la calidad de vida del
paciente.
Actualmente hay en curso más de 25 estudios de investigación
donde se pueden incluir estos pacientes.
Conclusiones: Los tumores de senos paranasales, son patologías de lento diagnóstico, y limitaciones en el manejo de la
recurrencia por parte del equipo médico.
oncologiamendoza@yahoo.com.ar
27. SÍNDROME PARANEOPLÁSICO CUTÁNEO. REPORTE DE UN CASO
Yanzi Álvaro, Pallotta María Guadalupe
Sección de Oncología Clínica, Servicio de Clínica Médica, Hospital Italiano, Buenos Aires,
Argentina
Introducción: El síndrome paraneoplásico cutáneo es un trastorno de queratinización que se caracteriza por acantosis
nigricans, papilomatosis y callosidades palmares, precediendo, acompañando o luego del diagnóstico de un adenocarcinoma
en su mayoría de estómago y en menor medida de pulmón,
mama, ovario e incluso neoplasias hematológicas.
Objetivos: Documentar un caso de síndrome paraneoplásico
cutáneo asociado a dos tumores sincrónicos.
Materiales y métodos: Datos del paciente obtenidos de anamnesis, examen físico, registro fotográfico, estudio anatomopatológico, laboratorio e imágenes.
Resultados: Paciente de 60 años, masculino, tabaquista severo, desarrolla cuadro de astenia moderada y pérdida de peso
realizándose estudio de laboratorio completo normal. Meses
después hiperpigmentación cutánea en región cervical posterior, que luego se extiende al resto del cuello, axilas, región
flexora de codos, anterior del tronco, rodillas y tobillos; pápulas
verrugosas sobreelevadas y engrosamiento de la piel de palmas y cara. El laboratorio reveló anemia moderada y antígeno
prostático específico elevado. Una TAC de tórax, abdomen y
pelvis muestra una masa de 25 x 50 mm pre-paratraqueal derecha, compatible con conglomerado ganglionar; VEDA mucosa gástrica congestiva y la biopsia demostró gastritis crónica y
Helicobacter pylori; estudio contrastado de colon y centellograma óseo normales; biopsia prostática adenocarcinoma
Gleason 7; fibrobroncoscopía normal, lavado bronquial con
cambios reactivos epiteliales y biopsia transtraqueal carcinoma pavimentoso moderadamente diferenciado.
Conclusiones: La rareza del caso reside en la aparición del cuadro
en el contexto de dos tumores sincrónicos, uno epidermoide de
probable origen pulmonar y otro adenocarcinoma prostático, los
cuales no son mayormente asociados a este tipo de síndrome.
alvaroyanzi@hotmail.com
57
Posters
28. OSTEOSARCOMA DE CÉLULAS PEQUEÑAS DE REGIÓN MAXILAR.
REPORTE DE DOS CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Ayala Natalia1, García Agustín1, Itkin Boris3, Jiménez Paola1, Ordoñez Carolina1,
Paz Víctor1, Pesce Verónica1, Segovia Rodrigo1, Acosta Gabriela2, Alcoba Elsa2
1
Residencia de Oncología Clínica del Hospital Municipal de Oncología Marie Curie, 2Servicio
de Anatomía Patológica del Hospital Municipal de Oncología Marie Curie, 3Servicio de
Oncología Clínica del Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, Buenos Aires, Argentina
Introducción: El osteosarcoma es el tumor óseo maligno primario más frecuente. La localización en la región de cabeza y
cuello representa 6-10% del total. La variedad de células pequeñas (OSCP) representa menos del 2% de todos los osteosarcomas con igual distribución anatómica, etaria y por género, pero con un pronóstico más desfavorable.
Objetivos: Aporte a la casuística.
Materiales y métodos: Búsqueda en el archivo de Anatomía
Patológica del HMO de pacientes con osteosarcoma en los últimos diez años y revisión de la literatura internacional.
Resultados: Sobre 48 pacientes se encontraron dos con OSCP
de la región maxilar y se revisaron sus historias clínicas. No
encontramos reportes previos de pacientes con OSCP de maxilar superior.
CASO 1: paciente masculino de 21 años, con diagnóstico de
OSCP de maxilar superior, en octubre del 2003. T1 N0 M0,
alto GH, E llA. Irresecable. Realizó tres lineas de QT, con RP y
a posterior RT/QT concurrente. Falleció en 03/2006 por progresión loco-regional.
CASO 2: paciente femenina de 42 años, con diagnóstico de
OSCP mandibular (con extensión a maxilar superior), en 07/
2007. T1 N0 M0, alto GH, E llA. Realizó tratamiento quirúrgico, R0. Progresó a pulmón y SNC a los diez meses.
Discusión: Los osteosarcomas de cabeza y cuello reportan, en
general, menores tasas de supervivencia, siendo el tamaño
tumoral y el margen quirúrgico los principales factores pronósticos. El OSCP es una variante aún más crítica, siendo la
localización en maxilar superior poco frecuente. Su tratamiento resulta controversial aunque la evidencia disponible indicaría un abordaje multidisciplinario intensivo.
Conclusiones: 1.- Reportamos el primer caso de un OSCP de
maxilar superior. 2- En nuestra experiencia el OSCP de la región maxilar es un tumor agresivo con un pésimo pronóstico.
borisitkin1@gmail.com
29. LOCALIZACIÓN INUSUAL DE UN LINFOMA
Fiori Mauricio1, Amendolia Guillermo1, Zuccarella Maximiliano1, Lancioni Eliana1,
Bianco Vanesa1, Membriani Evangelina1, Viglioni Belén1, Delgado Pablo1,
Romansuck Maximiliano1, Sarobe Gustavo2, Pujol Edgardo2, Pallotta Guadalupe2,3,
Petraglia Norberto1
Servicio de Clínica Médica, Clínica La Pequeña Familia, Junín, Buenos Aires, 2Servicio de
Oncología Clínica, Clínica La Pequeña Familia, Junín, Buenos Aires, 3Servicio de Oncología,
Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
1
Introducción: Las localizaciones extra nodales de los linfomas
no Hodgkin (LNH) son poco frecuentes, el tracto gastrointestinal es el sitio más comúnmente afectado, preferentemente
el estómago y el intestino delgado. El colon y el ano-recto son
lugares inusuales de presentación. Reportamos el caso de un
paciente con dos localizaciones inusuales de LNH.
Caso clínico: Paciente masculino de 80 años de edad, inmunocompetente. A los 72 años, mientras se encontraba en
tratamiento por histoplasmosis de cavidad oral, presentó síntomas B, hepatoesplenomegalia y leucopenia con linfocitosis.
Se realizaron estudios por imágenes y biopsia de medula ósea
(MO) que fueron normales. Dos años más tarde consulta por
tumor anal sangrante, se practica biopsia cuyo diagnóstico fue
LNH difuso de grandes células B (LNHDGCB), presenta
tomografía de tórax, abdomen y pelvis y biopsia de MO normales, inicia radioterapia con respuesta clínica completa, queda
en vigilancia. Tiene un periodo libre de recidiva de tres años,
recae localmente, se hace exeresis tumoral (por gran masa
tumoral) con posterior irradiación e inicia quimioterapia completando 6 ciclos. Tres años después evoluciona con anemia y
cambios en el ritmo evacuatorio, en la videocolonoscopía se
observa lesión infiltrante en el colon ascendente proximal que
ocupa tres cuartas partes de la circunferencia, se tomó biopsia
que no fue concluyente, se realizó hemicolectomía derecha cuya
anatomía patológica fue LNHDGCB con inmunofenotipo centro germinal. Luego de la cirugía no se evidencia enfermedad
residual y se decide continuar en vigilancia.
Comentarios: Los linfomas gastrointestinales (LG) representan el 1-4% de todos los tumores primarios malignos gastrointestinales. El compromiso del intestino grueso (colon y
recto) ocurre en aproximadamente el 19% de los LG. La afectación ano-rectal y perianal son raras, presentes generalmente
en un subgrupo pequeño de pacientes. Debido a la rareza de
éstos, los datos relativos al manejo son escasos en la literatura.
mauricio_fiori@yahoo.com
30. LA INHIBICIÓN DE LA CAPACIDAD MIGRATORIA DE CÉLULAS
MAMARIAS MURINAS QUE REEXPRESAN GLIPICANO-3 (GPC3)
ES MEDIADA POR LA VÍA CANÓNICA DE WNT
Buchanan Cecilia1, Garay-Malpartida Miguel2, Puricelli Lydia1, Sogayar Mari2,
Pallota María Guadalupe3, Bal de Kier Joffé Elisa1, Peters María Giselle1
Área Investigación, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, Argentina,
Instituto de Química, Universidad de San Pablo, San Pablo, Brasil, 3Hospital Italiano,
Buenos Aires, Argentina
1
2
Este trabajo tuvo como objetivo analizar el papel de la vía Wnt
canónica sobre ciertas propiedades tumorales moduladas por
GPC3. La vía Wnt es clave en cáncer, regulando eventos como
crecimiento y migración. Nuestro grupo demostró que la
reexpresión de GPC3 induce la inhibición de la vía Wnt canónica en células del adenocarcinoma mamario murino LM3.
Determinamos que los clones LM3-GPC3 son menos invasivos
y metastáticos in vivo, y menos migrantes y más susceptibles a
la muerte celular in vitro.
Mediante Anexina-V y citometría de flujo corroboramos que
las células LM3-GPC3 son más susceptibles a la apoptosis en
los tiempos de hambreado ensayados (48h: 30% LM3-GPC3
vs. 18% LM3-vector; 96h: 65% LM3-GPC3 vs. 40% LM3-vector,
p<0,001). Empleando WB y qPCR, determinamos un aumento de las moléculas pro-apoptóticas p53, Bax, PUMA, Caspasas
-3 y -9, así como una disminución de las anti-apoptóticas Bcl-2,
Bcl-xL y XIAP en los clones LM3-GPC3. La activación de la vía
Wnt canónica mediante LiCl no alteró la muerte de las células
LM3-GPC3.
Con el objetivo de establecer el papel de la vía Wnt canónica
en el efecto de GPC3 sobre la migración, se realizó un ensayo
de cicatrización de heridas en presencia de LiCl. A las 6h las
células LM3-GPC3 tratadas con LiCl migraron de manera
similar a las células LM3-vector (cierre de la herida= 15%
LM3-GPC3, 50% LM3-GPC3+LiCl, 60% LM3-vector, p<0,05).
En relación con este comportamiento demostramos, mediante qPCR, que las células LM3-GPC3 tienen menor expresión
de las proteasas uPA y MMP-7, blancos transcripcionales de
la vía Wnt canónica.
En resumen, los datos obtenidos indican que GPC3 sería capaz de inducir una disminución de la capacidad migratoria de
las células LM3 a través de la inhibición de la vía Wnt canónica. Sin embargo, esta vía no estaría involucrada en la inducción de apoptosis mediada por el glipicano.
mpeters@fmed.uba.ar
- Junio
C O M E NONCOLOGÍA
T A R I O SCLÍNICA
D E -AVol.R14T Nº
Í C2 U
L O2009
S
58
ONCOLOGÍA CLÍNICA 2009; 14: 58-59
Novedades desde el Congreso de la
Sociedad Americana de Oncología 2009
Implicancias en la práctica cotidiana y hallazgos
prometedores
Manuel Vilanova1, Gustavo Jankilevich2
1
Sanatorio Güemes, 2Hospital General de Agudos Carlos G. Durand, Buenos Aires, Argentina
Dentro de las presentaciones efectuadas, hemos
seleccionado arbitrariamente algunos trabajos
que, por su relevancia, merecen considerarse y
seguirse al publicarse.
Se da la cita del resumen para poder tener acceso on line en www.asco.org y posteriormente ir
a la reunión virtual.
¿Qué hacer ante una elevación del CA 125 en
una paciente con seguimiento por cáncer de ovario? Tratar o no tratar, esa es la cuestión.
El Dr. G. Rustin (Resumen 1) presentó un esfuerzo conjunto entre el EORTC y el Medical
Research Council para contestar tal pregunta.
Pacientes con remisión completa (luego de cirugía y quimioterapia) y CA 125 normal, fueron
seguidas con control clínico y el marcador.
Al elevarse un grupo, era tratado inmediatamente y el otro en forma tardía.
El objetivo fue evaluar el tratamiento temprano vs. el tardío.
En total 1442 pacientes fueron incluidas en un
período de doce años.
De ellas 527 recayeron y fueron asignadas a recibir tratamiento.
No hubo ventajas para tratar en forma temprana en términos de supervivencia.
Vale destacar que las pacientes eran tratadas
con quimioterapia y no se realizó cirugía de segunda intención.
Los autores desaconsejan el uso rutinario del
CA 125 en estas pacientes.
¿Es la radioterapia concurrente con cisplatino,
en pacientes con cáncer de cuello estadios IIB-IVA
la única alternativa?
Un nuevo estándar con participación argentina.
El Dr. J Dueñas-González (Resumen 5507) presentó un trabajo en mujeres con cáncer de cerviz
estadios IIB-IVa, en donde comparaba la quimiora-
dioterpia con cisplatino vs. quimioradioterapia con
gemcitabina y cisplatino. Se realizaba posteriormente braquiterapia y luego se complementaba
con adyuvancia (dos ciclos con gemcitabina y
cisplatino) vs. placebo.
Se reclutaron 515 pacientes en ocho países (entre ellos el nuestro).
El 61% fueron estadio IIB, el perfomance status fue 0-1.
Las mujeres asignadas para recibir gemcitabine,
cisplatino y radioterapia, y posterior adyuvancia,
tuvieron ventajas en supervivencia global y tiempo a la progresión a expensas de una mayor toxicidad. No mejoró el control local.
Este estudio, por su magnitud e importancia,
complementa los hallazgos de un metaanálisis de
reciente publicación, donde la adyuvancia posterior a la quimioradioterapia demostró claras ventajas y debe considerarse como una opción al tratamiento convencional.
Es necesario considerar que no se puede precisar si el beneficio es por la inclusión de la
gemcitabina, o bien por los dos ciclos de adyuvancia.
¿Es válido utilizar oxaliplatino dentro de la
neoadyuvancia de cáncer de recto?
Más no es mejor (primera parte).
El Dr. C Aschele (Resumen 4008) presentó el
trabajo STAR 01, que comparó en pacientes con
cáncer de recto resecable, la radioterapia con 5
fluorouracilo en infusión continua con y sin oxaliplatino semanal. El objetivo fue demostrar ventajas en supervivencia.
Se incluyeron 747 pacientes en 5 años.
La distancia media del margen anal fue de 6
cm, el 65% tenía clínicamente ganglios positivos y
el 14% fue T4.
No hubo diferencias en la respuesta tumoral e
incrementó la toxicidad en forma importante, por
Comentarios de artículos
lo que los autores desaconsejan su uso. La tasa de
respuesta completa osciló el 16%.
El Dr. Gerard J (Resumen 4007) presentó un
trabajo de un grupo cooperativo francés (ACCORD
12), donde comparaban capecitabine y radioterapia a 45 Gy vs. el agregado de oxaliplatino (Capos)
y radioterapia a 50 Gy.
Se enrolaron 598 pacientes en tres años, T3-4,
o ganglios positivos clínicos.
La edad media fue similar al estudio STAR 01
con 61 años.
No hubo ventajas entre las ramas y la rama
experimental (Capos con radioterapia a dosis mayores) presentó más efectos adversos.
Donde hubo diferencia a favor de la rama experimental, fue en la tasa de respuestas completas
(18.8 vs. 13.8%), aunque sin significancia estadística.
¿La adyuvancia con FOLFOX puede mejorarse
con el agregado de bevacizumab?
Más no es mejor (segunda parte).
El Dr. N. Wolmark, representando al intergrupo
NSABP, presentó los resultados del trabajo C-08.
En un período de 2 años se reclutaron 2672 pacientes (24% estadio II, 76% estadio III) y se
aleatorizaron a recibir FOLFOX 6 vs. el mismo
esquema con bevacizumab.
Con un seguimiento medio de 36 meses, no se
alcanzó ventaja en el intervalo libre de enfermedad, y la toxicidad fue aceptable.
Como lectura secundaria, un análisis no planeado, mostró que en el primer año con el antiangiogénico la diferencia entre las ramas sí era significativa, por lo que los investigadores sugieren
que el estudio es negativo por suspender el bevacizumab.
Sin embargo, el estudio no alcanzó el objetivo
planeado, por lo que se esperan los resultados del
estudio liderado por el Dr. De Gramont con un
diseño similar.
¿Tiene un rol el mantenimiento con quimioterapia o agentes biológicos en el cáncer metastásico
de pulmón de células no pequeñas? Viejas preguntas y nuevas respuestas.
59
Tres estudios de fase III han demostrado ventajas en la terapia de mantenimiento con pemetrexed, erlotinib solo o asociado al bevacizumab.
El Dr. C. Belani presentó un trabajo interesante (Resumen 8000) porque además de proponer al
pemetrexed como mantenimiento frente a placebo,
diferenció en forma anticipada las respuestas y
supervivencia según histología.
El estudio reunió 663 pacientes con estadio IIIBIV a recibir luego de cuatro ciclos con doblete de
platino, pemetrexed cada 21 días o placebo.
El estudio demostró impacto en supervivencia
global (13.4 vs. 10.6meses), y fue significativo.
El beneficio fue a expensas del grupo de pacientes con adenocarcinoma como histología, sin beneficio en el grupo con carcinoma epidermoide.
El Dr. F. Capuzzo presentó el estudio SATURN
(Resumen 8001).
Similar a los restantes, 1949 pacientes fueron
sometidos a cuatro ciclos de quimioterapia basada en platino, los que no progresaron fueron aleatorizados a un mantenimiento con erlotinib frente a placebo.
Hubo ventajas en el intervalo libre de progresión y en la tasa de respuesta, no habiéndose alcanzado por el tiempo de seguimiento, la supervivencia media.
El Dr. V. Miller (Resumen 8002), presentó los
resultados del estudio ATLAS, que comparó en
1160 pacientes tratados con dobletes de platino y
bevacizumab.
Después del cuarto ciclo, se les asignaba bevacizumab solo o la combinación con erlotinib.
El objetivo fue la supervivencia libre de progresión, (4.8 vs. 3.7m), la cual fue estadísticamente
significativa para la rama combinada.
Desde ya es un grupo pequeño dentro del gran
número de trabajos muy bien conducidos que serán parte de las discusiones del tratamiento de
enfermedades prevalentes durante el año.
El motivo de este resumen es considerar
aquellos trabajos que, dentro de las actualizaciones, novedades moleculares y tecnológicas,
sin duda afectarán el tratamiento de nuestros
pacientes.
EDUCACIÓN MÉDICA
60
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
ONCOLOGÍA CLÍNICA 2009; 14: 60-62
Reunión de Consenso de St. Gallen 2009
Gustavo Jankilevich1, Ricardo Kirchuk2
1
Hospital General de Agudos Carlos G. Durand, 2Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, Argentina
En el mes de marzo de este año se desarrolló la
Reunión de Consenso acerca del tratamiento del
cáncer de mama temprano en la ciudad de Saint
Gallen, Suiza.
La reunión contó con la participación de cuarenta expertos elegidos por el comité organizador y un
gran número de concurrentes de todo el mundo.
Es notable que de los expertos ninguno procediera de Latinoamérica.
Se presentaron actualizaciones de estudios de
adyuvancia, con el posterior debate en búsqueda
de consenso.
Obviamente la evidencia desde estudios clínicos y metaanálisis respectivos no requirieron debate, más allá de algunas opiniones de grupos o
personas más afectos a tomar una postura o perfil
en temas determinados.
El debate se centró en las controversias existentes no dilucidadas desde estudios clínicos, para
llegar a un consenso guía que permita cierta resolución en diferentes escenarios.
Algunos de los puntos sobresalientes y conclusiones se presentan en este trabajo.
Actualización de estudios de adyuvancia
con hormonoterapia y trastuzumab
Se presentaron los datos del estudio BIG 1-98, con
una media de seguimiento de 6 años (8.010 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama con receptores hormonales positivos) el cual comparó el
uso de letrozol frente al tamoxifeno administrado
continuamente durante cinco años, o administrando el medicamento en forma alternante (switch)
durante dos años.
Hubo impacto en el intervalo libre de enfermedad, pero no en la supervivencia global.
No hubo diferencias en los puntos definidos
como metas preestablecidas.
El estudio IES con 4.742 pacientes comparó el
uso continuo de tamoxifeno con un cambio a
exemestano por un total de cinco años de terapia,
en mujeres que habían recibido tamoxifeno durante dos a tres años.
Tampoco ofreció ventajas en supervivencia frente a tamoxifeno con un seguimiento medio de cuatro años y medio.
El estudio ATAC, el trabajo con mayor seguimiento (100 meses), no demostró beneficio en supervivencia global con anastrzole vs. tamoxifeno.
Con 9.366 pacientes, comparó el uso del inhibidor aromatasa, anastrozol, y la combinación de
anastrozol y tamoxifeno, con tamoxifeno solo como
terapia adyuvante para pacientes posmenopáusicas con enfermedad con ganglios negativos y
positivos.
Cabe destacar que tanto en el estudio ATAC
como en el BIG 1-98, el beneficio de la utilización
de inhibidores de aromatasa se restringía a las
mujeres con ganglios positivos.
El Dr. Luca Gianni presentó la actualización del
estudio HERA, el cual prosiguió con resultados
positivos, aún con pacientes que ingresaban tardíamente en la rama con trastuzumab.
El seguimiento a cuatro años. Las diferencias
de cardiotoxicidad en este estudio son de 3,7 vs.
0,8% a la presentación.
El trastuzumab sería efectivo, aún introducido
tardíamente.
Por último el Dr. Johensu presentó los datos
del Finher con un seguimiento de cinco años.
El estudio buscaba comparar la terapia basada
en antraciclinas, con o sin trastuzumab y comparar al mismo tiempo el uso de docetaxel o vinorelbine.
El trastuzumab semanal (nueve semanas)
asociado a taxanos y antraciclinas, fue superior en intervalo libre de enfermedad frente a
esquemas sin terapias anti Her2 o utilizando
vinorelbine.
El dato inesperado fue la disminución de cardiotoxicidad frente a las ramas sin trastuzumab.
El siguiente estudio finlandés será comparar
trastuzumab administrado en períodos de un año
o menos.
Reunión de Consenso de St. Gallen 2009
Panel de Consenso
Se dieron a conocer las áreas de controversia (Fig.
1).
La siguiente es una lista de las preguntas y
planteos realizados al panel y el resultado de las
votaciones y disquisiciones:
– Ganglio centinela, un estándar en mujeres con
axila clínicamente negativa (No t4d). Se alcanzó consenso mayor del 90%.
Puede no realizarse en pacientes seleccionadas
(pero no se definió en quiénes).
– En cuanto al carcinoma in situ y los márgenes:
Se llegó a un consenso que en el caso de hallarse carcinoma invasor o ductal in situ en los márgenes, debería procederse a la re-excisión.
En este caso, se aconsejan márgenes de por lo
menos 2 mm.
Este «consejo» no alcanzó consenso de la mayoría.
Si el hallazgo fuera carcinoma lobulillar in situ,
la nueva cirugía no sería necesaria.
– La radioterapia en los pacientes operados con
carcinoma ductal in situ sin mastectomía, deberían recibir radioterapia, por opinión consensuada.
La radioterapia no debería evitarse ni por la
edad ni por el grado del carcinoma ductal in situ.
La radioterapia intraoperatoria fue considerada como experimental por el panel (Consenso).
Con respecto a la radioterapia en las pacientes
con ganglios axilares positivos, los miembros del
panel estuvieron de acuerdo en indicarla en aquellas con más de tres ganglios comprometidos.
Sin embargo, no hubo consenso para recomendarla en aquellas pacientes con menos de tres
ganglios o jóvenes. La discusión y las opiniones
Cirugía. Axila. Márgenes
Radioterapia. Carcinoma in situ
Patología. Receptores hormonales, Ki67, grado
Perfil genómico (Multi-gene signaturas)
Tratamientos endócrinos
Quimioterapia
Terapias «blanco»
Terapia neoadyuvante sistémica
Fertilidad
Cáncer de mama masculino
Fig. 1. Áreas de controversia del Comité Organizador
61
al respecto exceden el presente documento, pero
no se llegó a establecer un patrón de indicación
de radioterapia en las pacientes con menos de
tres ganglios afectados.
– El Ki 67, muy utilizado por algunos grupos, fue
objeto de preguntas tales como si debería usarse para definir cierto tipo de hormonoterapia o
quimioterapia
El consenso es que, si bien es un factor pronóstico a considerar, no selecciona el tipo de hormonoterapia o quimioterapia.
Por otro lado panelistas pusieron en duda su
reproducibilidad por falta de estandarización
desde varios laboratorios.
– En relación a los informes de receptores hormonales:
El porcentaje de tinción de los receptores para
estrógeno debe ser informado.
No hay un score de tinción aceptado en forma
consensuada. Los porcentajes mayores al 50%
de receptores para estrógeno y progesterona
para definir a las pacientes altamente respondedoras a la hormonoterapia.
El receptor de progesterona no debería definir
por sí solo tratamiento con una maniobra hormonal determinada (inhibidores de aromatasa,
tamoxifeno).
En cuanto a la terapia hormonal, se planteó
como primera pregunta, si las pacientes «mayores», receptores positivos con T1, N0 tendrían
que recibir hormonoterapia.
Se consensuó que sí.
– En cuanto al uso de la hormonoterapia y la quimioterapia:
El alto grado no debería ser indicador per se de
quimioterapia.
El riesgo genómico no debería reemplazar al grado histológico en la toma de decisiones, según
el panel.
El Oncotype DX, Mammaprint y Adjuvant On
Line son, según el panel, herramientas en la
toma de decisiones.
Al respecto, el panel de consenso elaboró una
declaración en la cual todos los métodos de evaluación genómica aún son complementarios a
los factores pronósticos y predictivos validados
y no los reemplazan.
Recomiendan la validación desde estudios clínicos.
La determinación del CYPD2D6 no impactaría
actualmente ni en la decisión, ni en la selección
62
–
–
–
–
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
de grupos de mujeres con terapia de manipulación hormonal.
En cuanto a la terapia considerada estándar
para el grupo de expertos:
En pacientes premenopáusicas, el tamoxifeno
sigue siendo el estándar.
El agregado de ablación ovárica no obtuvo consenso necesario, aunque podría considerarse en
pacientes seleccionadas.
La ooforectomía como tratamiento único, sólo
debería ser considerada en pacientes con circunstancias extraordinarias.
Ante la pregunta si todas las pacientes en la
postmenopausia deberían recibir inhibidores de
aromatasa, las respuestas fueron las siguientes:
No todas las pacientes deberían recibirla.
Los inhibidores de aromatasa pueden administrarse en forma inicial por cinco años, alternante
con tamoxifeno, o posterior a cinco años del
tamoxifeno.
El tamoxifeno continua siendo una opción de
tratamiento (se llegó a consenso).
– La expresión de HER 2:
Se refiere al informe de tres cruces o un FISH
con un store de 2.2.
Define el uso de quimioterapia (consenso).
No debería ser usado para decidir tratamiento
con inhibidores de aromatasa.
La quimioterapia es menos efectiva en pacientes HER negativo con alta expresión de receptores hormonales.
No hay un régimen de quimioterapia estándar
en HER positivo o negativo.
La doxorrubicina es un componente necesario
de los regímenes de adyuvancia.
Aquí no hubo consenso.
No hay regimen estándar para el fenotipo triple negativo (consenso).
El uso de dosis densa y el regimen de Taxanos
más ciclofosfamida no fueron considerados regímenes estándar por el panel (pese a la evidencia clínica al respecto).
El bevacizumab no es considerado estándar en
adyuvancia.
No se aconsejó el uso de ácido zoledrónico en la
adyuvancia.
– En cuanto a la neoadyuvancia:
El panel consideró a las antraciclinas y a los
taxanos como columnas del tratamiento en pacientes con enfermedad no altamente respondedora a la hormonoterapia.
Hubo consenso en considerar a la terapia hormonal sola como suficiente en las pacientes en
enfermedad altamente respondedora.
En caso de sobreexpresión de Her2, la neoadyuvancia debería incluir un agente dirigido contra tal.
– Fertilidad:
Para el panel no hay métodos probados para
preservar la fertilidad durante la quimioterapia (consenso).
– En cuanto al cáncer de mama masculino:
Se consensuó el uso de tamoxifeno, pero no de
inhibidores de aromatasa en este grupo de pacientes.
D I A G N Ó S T I C O P O R I M Á G E N E S63
Diagnóstico por imágenes
ONCOLOGÍA CLÍNICA 2009; 14: 63-64
Cáncer de Mama
Martín Eleta
IMAXE, Centro de Diagnóstico por Imágenes, Av. Córdoba 2340, 1120 Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina
e-mail: martin.eleta@imaxe.com.ar
Paciente femenino de 42 años.
Antecedentes:
– 2001: Cáncer de mama izquierda. Mastectomía y vaciamiento ganglionar. Patología
informa: carcinoma ductal infiltrante grado III. 4 ganglios +. Tratamiento con radioterapia, quimioterapia y tamoxifeno.
– 2007: Recurrencia locorregional. Tratamiento con radioterapia.
– 2009: Centellograma óseo con captación en el Tc99. Hipercaptación en D11.
Dolor costal izquierdo con imágenes negativas.
Motivo del estudio PET-TC: Evaluación de lesiones óseas, incluyendo parrilla costal.
Evaluar nuevas lesiones.
Centellograma óseo Tc99: Única lesión hipercaptante en D11
PET-TC: Múltiples focos hipermetabólicos, la mayoría coincidentes con lesiones osteolíticas,
incluyendo cuerpos vertebrales
y arcos posteriores cervicales,
dorsales y lumbares correspondientes a secundarismo esquelético múltiple.
64
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
PET-TC: Múltiples focos hipermetabólicos, la mayoría coincidentes con lesiones osteolíticas
en otras regiones esqueléticas,
incluyendo escápula derecha,
hueso ilíaco derecho y parrilla
costal izquierda.
PET-TC: Dos nódulos hipodensos, hipermetabólicos correspondientes a secundarismo hepático en los segmentos 7 y 3.
Conclusiones: El PET-TC fue superior al centellograma óseo en la detección de lesiones
esqueléticas. La mayoría de ellas son de aspecto osteolítico, según muestra la TC. Se detectaron nuevas lesiones no sospechadas en el hígado.
El PET-TC es útil para evaluar en un mismo examen lesiones esqueléticas y viscerales en
el cáncer de mama.
FOTOS65
Fotos
ONCOLOGÍA CLÍNICA 2009; 14: 65
AAOC – XXI JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA
Co-organizado por la Asociación de Oncología Distrito IV
de la Provincia de Buenos Aires
15 de mayo de 2009
COPNA, Olivos, Buenos Aires
66
FOTOS
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
ONCOLOGÍA CLÍNICA 2009; 14: 66
CAMPAÑA AAOC DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE COLON
Si tu cuerpo no habla, preguntale
15, 16 y 17 de mayo de 2009
Shopping Abasto, Buenos Aires
Í N D I C E D E A U T O R E S67
Índice de autores
ONCOLOGÍA CLÍNICA 2009; 14: 67-68
Abalo ER (Posters: 24)
Acosta G (Posters: 28)
Acosta Haab G (Orales: 14)
Adamo S (Orales: 6)
Adelchanow ED (Orales: 16)
Aguilera Prisco L (Posters: 14)
Alcoba E (Posters: 28)
Alume V (Posters: 13)
Alva R (Posters: 13)
Álvarez AM (Orales: 11)
Álvarez L (Posters: 5)
Amat M (Orales: 9)
Amendolía G (Posters: 29)
Antonelli M (Posters: 11)
Aponte LA (Orales: 17, 18))
Armando L (Posters: 1, 2)
Aronna A (Posters: 17)
Arra A (Orales: 14)
Ayala N (Posters: 28)
Ayerza M (Orales: 18)
Bal de Kier Joffé ED (Posters: 4, 30)
Barbero A (Orales: 5)
Barciocco C (Posters: 25)
Barrios E (Posters: 13)
Beguelin Z (Orales: 18, 21)
Bella S (Posters: 1, 2)
Benati ML (Orales: 3)
Bianco V (Posters: 29)
Bianconi M (Posters: 16)
Bistoni M (Posters: 1)
Boggio G (Orales: 18. 21)
Bolano M (Posters: 22)
Bonadeo F (Orales: 3)
Bonicatto S (Orales: 5)
Brancato F (Orales: 2, 15)
Bravo A (Orales: 8)
Bravo I (Orales: 14)
Braxs C (Posters: 1)
Bruquetas LM (Posters: 23)
Buchanan C (Posters: 30)
Burgos R (Posters: 9)
Burgos Y (Orales: 5)
Cáceres V (Orales: 14)
Calafat P (Orales: 14)
Califano I (Posters: 25)
Carbone Zárate A (Orales: 18)
Carinci E (Orales: 5)
Carlini MJ (Posters: 4)
Carnaval S (Posters: 7)
Casal M (Posters: 3)
Chacón M (Orales: 4, 9, 12, 16, 19. Posters: 8, 9)
Chacón R (Orales: 9, 12, 13, 16. Posters: 8, 9)
Chiacchietta A (Orales: 3)
Ciocca D (Posters: 14)
Coló F (Orales: 9)
Colombo S (Orales: 14)
Costanzo V (Orales: 9, 12)
Crimi GA (Posters: 24)
Cuadros F (Posters: 15)
Cuartero V (Orales: 4)
D’ Annunzio A (Orales: 19, 21. Posters: 4)
D’ Urbano E (Posters: 19)
Dagrosa MA (Posters: 3)
Daud M (Posters: 18, 19, 20)
De La Vega M (Orales: 17)
De Simone G (Posters: 18, 19, 20)
Dei Castelli M (Posters: 23)
Delfino C (Orales: 11)
Delgado P (Posters: 29)
Denninghoff V (Orales: 4)
Díaz Cardillo E (Posters: 14, 26)
Díaz Couselo FA (Orales: 10. Posters: 8)
Díaz G (Orales: 20)
Díaz I (Orales: 7)
Diez B (Orales: 22)
Dioca M (Orales: 11, Posters: 25)
Dosoretz B (Posters: 13)
Durand A (Posters: 25)
Eleta M (Orales: 19, 20)
Endara O (Orales: 20)
Eychmueller S (Posters: 20)
Falco A (Orales: 9)
Falcon L (Orales: 22)
Farfalli GL (Orales: 17, 18)
Fein L (Orales: 7. Posters: 15, 17)
Filomia ML (Posters: 13)
Fiori M (Posters: 29)
Frahm I (Orales: 14)
Galleano J (Posters: 10)
Galuppo J (Posters: 22, 23)
Garay-Malpartida M (Posters: 30)
García A (Posters: 28)
García AJ (Posters: 24)
Gennari L (Orales: 4)
Gennari L (Posters: 12, 16)
Giacomi N (Posters: 11)
Giménez L (Orales: 11)
Giornelli G (Posters: 9)
Glaztein T (Orales: 14)
Gómez S (Posters: 1)
González P (Orales: 21)
Grupo Cooperativo REMAR (Orales: 1)
Guidi A (Posters: 1, 2)
Habichayn A (Posters: 21)
Hannois A (Orales: 8. Posters: 6)
Hannois D (Orales: 8)
Heredia C (Orales: 8. Posters: 6)
Huertas E (Orales: 2, 15)
Im V (Orales: 3)
Itkin B (Posters: 28)
Jankilevich G (Posters: 5, 12, 16)
Jiménez P (Posters: 28)
Jorge M (Posters: 18, 19, 20)
Juarez S (Posters: 17)
Juvenal G (Posters: 3)
Kaplan J (Orales: 16)
Kirchuk R (Orales: 4)
Lago N (Orales: 14)
Lancioni E (Posters: 29)
Lastiri JM (Orales: 3, 17, 18, 21. Posters: 4)
Lauría LS (Posters: 4)
Lavezzaro M (Orales: 5)
Lega A (Posters: 14)
Leone J (Posters: 25)
Lerda D (Posters: 1, 2)
López Lincuez ME (Orales: 3, 18, 21)
López M (Orales: 8. Posters: 6)
López Presas A (Orales: 14)
Lorenzatti A (Posters: 22, 23)
Loza J (Orales: 9, 11)
Loza M (Orales: 9)
Lupinacci L (Orales: 17, 18)
Mainella A (Posters: 11)
Makiya M (Orales: 18)
Maldonado S (Orales: 8. Posters: 6)
Marechal G (Orales: 12)
Marino L (Orales: 11)
Marmissolle F (Posters: 11)
Márquez G (Orales: 8, 14)
Marracco G (Orales: 14)
Martínez A (Posters: 13)
Martínez AD (Posters: 22, 23)
Martins D (Orales: 14)
Maylin F (Orales: 6)
Mazzaferri B (Orales: 8. Posters: 6)
Medina A (Posters: 9)
Membriani E (Posters: 29)
Méndez G (Orales: 19)
Mercado A (Orales: 8. Posters: 6)
Micheri C (Orales: 7. Posters: 15)
Mickiewicz E (Orales: 11)
Mohamed F (Posters: 11)
Mohr NR (Posters: 22, 23)
Moreno T (Orales: 5)
Mosto J (Orales: 14)
Muggeri A (Orales: 22)
Muscolo D (Orales: 17, 18)
Nadal J (Orales: 9, 12, 13)
Negri M (Posters: 14)
Nervo A (Orales: 9, 12, 13)
Núñez M (Orales: 3, 18, 21)
O’ Connor J (Posters: 8)
O’ leary K (Posters: 16)
Oddi RL (Posters: 24)
Ogresta F (Orales: 20)
Ojea Quintana G (Orales: 3)
Ojeda S (Posters: 21)
Olguín M (Posters: 5)
68
Oliver C (Posters: 21)
Ordoñez C (Posters: 28)
Otero S (Posters: 12, 16)
Pairola A (Orales: 2, 15)
Palencia R (Posters: 2)
Pallotta MG (Orales: 3, 4, 17,18,21. Posters: 4,
27, 29, 30)
Paradelo M (Orales: 14)
Parodi M (Posters: 2)
Pasccon G (Orales: 4)
Paz V (Posters: 28)
Pelliccioni M (Posters: 1)
Penayo R (Posters: 8)
Pendido A (Posters: 17)
Peña F (Orales: 20)
Peralta O (Posters: 6)
Perazzo F (Orales: 4. Posters: 24)
Pérez Bruquetas M (Posters: 22)
Pérez Mesa P (Orales: 21)
Pesce V (Posters: 28)
Peters MG (Posters: 30)
Petracci F (Orales: 13)
Petraglia N (Posters: 29)
Pisarev MA (Posters: 3)
Polo S (Posters: 7)
Pozzi E (Posters: 3)
Price P (Posters: 11)
Pujol E (Posters: 29)
Puparelli C (Orales: 19)
Puricelli L (Posters: 4, 30)
Rabinovich G (Posters: 4)
Rafailovici L (Posters: 13)
Rapaport S (Posters: 6)
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
Rapelli C (Posters: 17)
Ríos J (Orales: 10)
Rivoira G (Posters: 2)
Roa M (Orales: 9. Posters: 8)
Robles S (Orales: 5)
Roca E (Orales: 19)
Rodríguez Espíndola A (Orales: 19)
Rodríguez J (Posters: 25)
Roitman P (Posters: 4)
Rojas Bilbao E (Posters: 25)
Rojo S (Orales: 19)
Romansuck M (Posters: 29)
Romera A (Orales: 7. Posters: 15)
Romero P (Posters: 25)
Rondinon M (Posters: 7)
Rossi GL (Orales: 3)
Rossini A (Posters: 3)
Sade JP (Posters: 9)
Saksida W (Orales: 21)
Sala R (Orales: 7. Posters: 15, 17)
Salatino M (Posters: 4)
Sambuelli R (Posters: 1, 2)
Sánchez F (Orales: 22)
Sánchez Loria F (Orales: 2, 15)
Sansano M (Posters: 11)
Santomingo G (Orales: 14)
Sarancone S (Orales: 14)
Sardi M (Orales: 6, 21)
Sarobe G (Posters: 29)
Sarrouf J (Posters: 10)
Savignano M (Orales: 11)
Segovia R (Posters: 28)
Serra D (Posters: 6)
Settembrini L (Orales: 6)
Silinger E (Orales: 20)
Singer E (Orales: 6)
Sogayar M (Posters: 30)
Sorín I (Orales: 14. Posters: 6)
Specterman S (Orales: 3, 18. Posters: 4)
Streintenberger D (Orales: 18)
Suárez J (Posters: 1)
Tamariz Medina E (Posters: 14)
Tatangelo M (Orales: 4)
Theaux R (Posters: 1, 2)
Thorp S (Posters: 3)
Tripodoro V (Posters: 18, 19, 20)
Urbano Martínez M (Orales: 14)
Vaccaro CA (Orales: 3)
Valdemoro P (Posters: 14)
van Zuylen L (Posters: 18)
Vassallo C (Orales: 10)
Vera K (Orales: 4)
Verzura A (Orales: 17)
Viglioni B (Posters: 29)
Vigo S (Posters: 11)
Voltz R (Posters: 19)
Wu H (Posters: 25)
Yanzi A (Posters: 27)
Yapur L (Posters: 10)
Zakzuk S (Orales: 20)
Zani E (Posters: 14, 26)
Zanini K (Posters: 17)
Zarlenga MC (Posters: 7)
Zeff NP (Posters: 24)
Zoppi J (Orales: 14)
Zuccarella M (Posters: 29)
FICHA DE INSCRIPCIÓN
Apellido y Nombres .......................................................................................................................................................
Profesión ....................................................................... Especialidad .........................................................................
Domicilio .......................................................................................................................................................................
Localidad ...................................................................... Código postal ........................................................................
Provincia ....................................................................... País ......................................................................................
Teléfono ........................................................................ Celular .................................................................................
Fax ................................................................................ Documento ..........................................................................
Dirección electrónica .....................................................................................................................................................
Lugar de trabajo ............................................................................................................................................................
Domicilio .......................................................................................................................................................................
Localidad ...................................................................... Código postal ........................................................................
Provincia ....................................................................... País ......................................................................................
Teléfono ........................................................................ Fax .......................................................................................
Dirección electrónica .....................................................................................................................................................
Título de especialista:
SI
NO
Fecha:
/
/
Especialidad .................................................................. Otorgado por ........................................................................
Recertificación:
SI
NO
Fecha:
/
/
Institución que lo recertificó ..........................................................................................................................................
AVALES
Socio 1 .......................................................................... Firma ...................................................................................
Socio 2 .......................................................................... Firma ...................................................................................
A la presente agregaré mi currículum en CD en formato Word.
Fecha ............................................................................ Firma ...................................................................................
Av. F. Lacroze 2252, 2º A (C1426CPU) C.A.B.A. - Tel./Fax: 4778-7233 - info@aaoc.org.ar
REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE A.A.O.C.
Categorías
A) Miembro Adherente
a) Requisitos:
1. Presentar el formulario de inscripción firmado por dos miembros de la A.A.O.C.
2. Presentar un CD con el currículum, en un archivo Word.
3. Ser aceptado en reunión de Comisión Directiva.
b) Beneficios:
1. Participa en todas las actividades de la A.A.O.C., excepto en la elección de autoridades.
2. No puede integrar la Comisión Directiva.
B) Miembro Titular
a) Requisitos:
1. Haber sido autor de un trabajo presentado en la A.A.O.C.
2. Tener un año de antigüedad como Miembro Adherente.
3. Presentar una nota solicitando pasar a Miembro Titular.
4. Tener su cuota societaria al día.
b) Beneficios:
1. Participa en todas las actividades de la A.A.O.C.
2. Puede ser elegido en cargos de la Comisión Directiva.
Si le interesa recibir información periódicamente por correo electrónico,
debe registrarse en el padrón de la página web
Visite nuestra página en internet:
www.aaoc.org.ar
Información para los autores
INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES
ONCOLOGÍA CLÍNICA 2009; 14
Todos los manuscritos deben ser enviados a los Editores al
correo electrónico: revista@aaoc.org.ar o por correo postal
a la Asociación Argentina de Oncología Clínica. Federico
Lacroze 2252, 2° A, 1426 CABA, Argentina. Se enviará un
aviso de recibo del material. Al remitir su manuscrito los
autores deben comprender que si éste es aceptado para su
publicación, los derechos de publicación del mismo, incluyendo los derechos a reproducirlo en cualquier medio pertenecerán a la revista Oncología Clínica.
Los artículos, editoriales, cartas de lectores y otro material representan la opinión de los autores y no reflejan las
opiniones, política o recomendaciones de la sociedad, la editorial o la institución a la que el autor pertenece.
Los estudios de experimentación en seres humanos, deben ser conducidos obedeciendo los preceptos establecidos
por la Declaración de Helsinki. Los informes deben contener una declaración sobre la aprobación del estudio por
parte de un Comité de ética. También debe constar una
declaración sobre el consentimiento otorgado por los pacientes o sus tutores.
Conflicto de intereses
La A.A.O.C. requiere que se declaren explícitamente las
eventuales relaciones comerciales de los autores con compañías farmacéuticas u otras empresas involucradas directa o indirectamente en el estudio. Esto incluye tanto el tipo
de apoyo recibido para el ensayo como colaboraciones en
concepto de asesoría o consultoría que los investigadores
realicen para dichas entidades.
Editoriales, revisiones
Los editoriales y las revisiones serán solicitados específicamente por el editor. Estos manuscritos deben ser preparados siguiendo las mismas normas que los artículos originales y al igual que ellos, serán sometidos a revisión.
Cartas de lectores
Las cartas de lectores serán bienvenidas. La longitud máxima de las cartas de lectores será de 500 palabras.
Trabajos de investigación
El idioma empleado puede ser castellano o inglés. Si no se
envía por correo electrónico debe acompañarse del correspondiente disquete.
Los trabajos se envían en letra arial, tamaño 10. Se agradece seguir este orden:
La primera página debe contener:
1. Título completo del trabajo (y no otro que pueda prestarse a confusión).
2. Apellido y nombre de cada uno de los autores, separados por comas: Pérez Juan, López Nicolás, González Santiago, Gutiérrez Pablo.
3. Referencias: institución(es) donde desempeña/n sus tareas cada uno de los autores con superíndices si son de
distintas instituciones.
4. Reconocimiento de apoyo para la investigación.
5. Un título provisorio de 45 caracteres o menos.
6. Al final del trabajo, después de las referencias bibliográficas, la dirección postal o electrónica del autor a quien
debe ser dirigida la correspondencia relacionada con el
manuscrito.
Resumen
La segunda página debe contener un resumen de no más de
250 palabras. Debe adjuntarse una copia de ese resumen en
idioma inglés si fue escrito en castellano, y en castellano si fue
escrito en inglés. El resumen debe contener los siguientes títulos: Objetivos, Pacientes (o Materiales) y métodos (o Diseño
en caso de las revisiones), Resultados y Conclusiones.
Palabras clave
Después del resumen los autores adjuntarán una lista de 5
palabras clave con las que el artículo será indexado.
Texto
En los artículos originales deben estar bien definidas las
siguientes partes: Introducción, pacientes o Materiales y
métodos, Resultados y Conclusiones.
Figuras
Las figuras deben ser citadas en orden numérico, usando
números arábigos. Todas las figuras deben ser remitidas por
triplicado si se envían por correo postal (un juego pro manuscrito) y cada hoja debe estar identificada en el reverso
con el nombre del autor. Las micrografías electrónicas, grabados y fotografías deben ser remitidos en papel satinado;
los dibujos, tablas y gráficos pueden ser remitidos en papel
satinado o impresión láser (color, pago por los autores).
El tamaño de las figuras será reducido para la publicación. Se recomienda que, para conservar la legibilidad de
los caracteres, su tamaño definitivo (para la publicación)
no sea inferior a 2 mm. Las figuras que no estén apropiadamente diseñadas serán devueltas al autor para su corrección. La reproducción de figuras de otros autores debe estar acompañada por una carta de autorización de quien
posea el derecho de autor. Las leyendas de las figuras deben ser tipeadas a doble espacio y emitidas en hoja separada y no deben exceder las 45 palabras.
Tablas
Las tablas deben ser enumeradas cronológicamente en el
texto utilizando números arábigos. Cada tabla con su número debe ser remitida en hoja aparte. La leyenda de la
tabla debe aparecer en la hoja donde se cita y debe incluir
definiciones de las abreviaturas empleadas en la tabla y no
en el texto. La reproducción de tablas de otros autores debe
estar acompañada por una carta de autorización de quien
posea el derecho de autor.
Referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas deben compilarse al final del
artículo y deben numerarse y ser listadas en el orden en
que son citadas en el texto. Deben ser tipeadas a doble espacio y bajo el título de BIBLIOGRAFIA. Las abreviaturas
de las revistas médicas deben realizarse conforme a la última edición del Index Medicus. Las citas de sumarios, editoriales y cartas de lectores deben ser identificadas.
Estilo de Referencia
Artículo de una revista, un autor:
1. Greenbaum BH: transfusion-associated graft-versushost disease: Historical perspectivas, incidence and
current use of irradiated blood products. J Clin Oncol
9: 1889-1902, 1991.
Artículo de una revista, tres autores:
2. Omura G, Blessing JA, Ehrlich CE: A randomized trial
of cyclophosphamide and doxorubicin with or without
cisplatin in advanced ovarian carcinoma. Cancer 57:
1725-1730, 1986.
ONCOLOGÍA CLÍNICA - Vol. 14 Nº 2 - Junio 2009
Artículo de una revista, más de tres autores:
3. Johnes MH, Stevens F, Sommers D, et al. Phase Il trial
of chichicilline in the treatment of sustained neutropenia: Penv. J Hematology 4: 123-128, 1994.
Suplemento:
9. Thigpen JT, Blessing JA, Vance RB, et al.: Chemotherapy in ovarian carcinoma: Present role and future
prospects. Semin Oncol, 16: 58-65, 1989 (suppl 6).
Artículo de una revista en prensa:
4. Smith JW II, Urba WJ, Clarck JW, et al: Phase I
evaluation of recombinant tumor necrosis factor in
combination with recombinant interferon gamma. J
Inmunother (en prensa).
Editorial:
10. Livingston RB: Stage IV non-small cell lung cancer: The
guides are perplexed. J Clin Oncol 7. 1591-1593, 1989
(editorial).
Libro completo:
5. Jandl H: Blood: Textbook of Hematology. Boston, MA
Little Brown 1987.
Capítulo de un libro:
6. Young RC, Frucks Z, Hoskins WJ: Cancer of the ovary,
en De Vita VT Jr. Hellman S. Rosenberg A (eds): Cancer:
principles and Practice of Oncology. (de. 3). Philadelphia,
PA, Lippincott, 1989, pp 1162-1196.
Capítulo de un libro que es parte de una reunión de
trabajo:
7. Karnofsky DA, Burchenal JH: The clinical evaluation
of chemotherapeutic agents in cancer, en Macleod CM
(ed): Evaluation of Chemotherapeutic Agents, Microbiology Section, New York Academy of Medicine, New
York NY, Columbia University, 1949, pp 191-205.
Resumen:
8. Abeloff MD, Gray R, Torey DC, et al.: A randomized
comparison of CMFPT versus CMFPT/vatht AND
maintenance versus non maintenance tamoxifen in
premenopausal, node positive breast cancer. An
ECOG study. Proc Am Soc Clin Oncol 10. 43, 1991
(abstr 47).
Carta de lectores:
11.Dahan R, Espie M, Mignot, et al.: Tamoxifen and arterial
thrombosis. Lancet 1: 638, 1985 (carta de lectores).
En caso de que se rechace el manuscrito se le comunicará por escrito a los autores. En tal caso las copias remitidas
no serán devueltas.
Corrección de galeras
De considerarse necesario, se enviará a los autores una copia de la prueba de galeras a fin de su corrección final.
Estascopias deben ser devueltas dentro de las 72 horas.
Reimpresiones
Se proveerá a los autores copias de reimpresiones a pedido
y cargo de los mismos. Los pedidos de reimpresión por parte de los lectores, deberán realizarse al autor señalado en
la correspondencia.
Anuncios
Los anuncios de reuniones, jornadas, congresos, etc. deben
enviarse a los editores con por lo menos dos meses de anticipación a la salida del número correspondiente. Los costos
estarán a cargo del anunciante.
La revista Oncología Clínica, propiedad de la Asociación Argentina de Oncología Clínica y órgano de la
misma, se publica cada tres meses en la Editorial Sigma, J.E. Uriburu 1252, 8° "F" C1114AAJ, Capital Federal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (54-11) 4824-9431 - 4821-2702.
Dirección electrónica: estsigma@gmail.com.
La distribución de la revista Oncología Clínica, órgano de la Asociación Argentina de Oncología Clínica,
es sin cargo para socios de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
Los cambios de domicilio, incluyendo el anterior y actual del suscriptor, se deben informar con un mes de
anticipación por teléfono o fax al (54-11) 4778-7233 o por coreo electrónico a: revista@aaoc.org.ar
Propiedad intelectual N° 583309 del 11/07/2007; Asociación Argentina de Oncología Clínica. Derechos
reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en ninguna forma o medio alguno,
electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones, u otros sistemas de información, sin previa
autorización por escrito de Oncología Clínica, órgano de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
Impreso en la República Argentina
A.A.O.C. Federico Lacroze 2252 2° "A" (C1426CPU) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Telefax: (54-11) 4778-7233 - Teléfono: (54-11) 4778-3611
Dirección electrónica: info@aaoc.org.ar - Página web: www.aaoc.org.ar
Producción gráfica y editorial:
Estudio Sigma S.R.L.: J. E. Uriburu 1252 8° "F" (C1114AAJ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel.: (54-11) 4824-9431 / 4821-2702
Dirección electrónica: info@estudiosigma.com.ar - Página web: www.estudiosigma.com.ar
Descargar