INSTRUCCIONES PARA LA PRAcTICA DEL. COMENTARIO 46

Anuncio
APLICACI6N
47. UN TEXTODE Losa=-Veamos
que debemos comentar.
INSTRUCCIONES
PARA
LA
PRAcTICA
DEL.
COMENTARIO
Vamos a dar ahora instrucciones para realizar la
Explicacion de textos, de acuerdo con el me to do que
acabarnos de exponer.
Tengase presente que la Explicacion, ell el Examen
de Grado, no se improvisa.
Es menester que antes se hayan realizado muchos
ejercicios de este tipo, como tarea de clase 0 por
cuenta propia.
Imagfnese que ocurriria a un alumno que fuera a
examinarse de Matematicas, sin haberse ejercitado en
la resoluci6n de problemas,
46. ELEMENTOSNECESARIOS
PARALAEXPLICAcrON.
El profesor nos ha propuesto un texto, para explicarlo por escrito. Estamos en casa 0 en el estudio
de nuestro centro escolar.
Precisamos tener a mana:
El papel que tra a scruirnos de borrador.
Un Diccionano de la Lengua Espanola.
T odos los manu ales de Len gua y Llteratura que
hayamos estudiado hasta ahora
Y este lihrito.
1.
Todo elIo es imprescindible.
1 Sirven los de cualquier autor. Para los razonamlentos que van
a seguir, emplearemos los public ados por Ill. Editorial Anaya (Salamanca), Pero, repetimos, pueden utilizarse cualquiera.
DE LA FASE I
45
ahora el texto
Las pajas del pesebre,
niDo de Belen,
hoy son flores
y r osas,
manana
s e r a n h ie l ,
5 Llorais entre Ias pajas,
de frio que teneis,
hermoso nifio mio,
y de calor tambien,
Dormid, Cordero Santo,
10 mi vida, no Iloreis,
que si os escucha el lobo
vendra por vos, mi bien.
Dormid entre Ias pajas,
que aunque frias Ias veis,
15 hoy son flores
y rosas,
manana
s er a n h iel .
Inmediatamente
numeramos 105 versos (0 las lineas de prosa, en su caso) de 5 en 5, y. procedemos
a aplicar todas y cada una de las fases del rnetodo.
APLICACION
DE LA F ASE I
48. MANEJO DEL DrCCIONARIO.-Segun deciamos
en el § 18, el Comentario empieza por una lectura
lenta y atenta del texto.
Leamos despacio estos versos de Lope, dispuestos
a comprenderlos en su totalidad.
Realmente es Facil, todo resulta trans parente. ligero, bello... Alguien 2 se dirige al Nino Jesus, recien nacido, e intent a calmar su llanto y dormirle,
2 Puede pensarse que es la Virgen Maria quien habla, No serla
un grave .error anrmarto, puesto que no hay otros elementos de
[uicio, Este poemllla figura en 1& obra de Lope de Vega Pastores de
Belen, 'Y 10 canta Ill. pastora Tebandra,
46
COMO
SE
COMENTA
UN
TEXTO
APLICACION
anunciandole que Ie esperan dolores mayores que
el frio.
~Se comprenden todas las palabras? Creemos que
S1. .. Aunque quiz ofrezca duda el significado de
hiel. El Diccionario la resolvera. Por fortuna, esta
palabra tiene pocas acepciones: «Hiel.-l.
Bilis II
2. Amargura.»
~CuM de ellas apuntaremos en el borrador?
a
REGLA:S6lo nos interesa la acepci6n que conviene al texto.
En este caso es muy facil ver que la acepcion conveniente es amargura: quien canta le dice al Nino
que manana las pajas se convertiran en amargura y
dolor.
Pero, a veces, resulta dificultoso dar con el sig~
nificado que conviene a la palabra en aqueI pasaje.
Para lograrlo, basta con sustuuir mentalmente en el
texto la' palabra problemdtica por sus diversas acepcioncs, hasta que se realice un aiustc perfecto.
Es una pesirna costumbre la de muchos que, cuando no saben el significado de una palabra latina 0 espanola, la buscan en el Diccionario y apuntan todas sus acepciones. Desde
e/ principio, tenemos que esiorzarnos en descubrir la acepcion justa que conviene a aquel texto.
Todo 10 demas esta claro. SI, yasabemos que algun lector se esta preguntando por que las pajas del
pesebre son hoy flores y seran manana hid, Pero
esto corresponde a la interpretacion, no a la acepci6n
de las palabras; y hemos dicho, en el §. 19, que la
"
DE LA FASr:
n
47
interpretacion no procede hasta la fase V de la Explicaci6n.
Aplacemos, pues, la cuestion y pasemos a la
fase II.
APLICACI6N
DE LA F ASE II
49. GENERO LlTERARIO DEL TExTo.-En primer
lugar, debemos saber si aquel texto es independiente
o si es un fragmento. Esto, ordinariamente, se nos
advierte al fijar el texto. Como, en este caso, no se
nos dice nada, habremos de pasar esta cuesti6n por
alto 3.
.
Inmediatamente debemos preguntarnos por el genero litcrario a que pertenece, esto es, si se trata de
un poema Iirico, de un fragmento de una obra dramatica, una novela, un cuento, etc.
En nuestroborrador
anotaremos:
El texto
es un poemita
Zirico de Lope
de Vega.
~Seremos capaces de precisar el subgenero lirico
a que este poema pertenece? Si, porque much as veces hemos leido u oido poem as parecidos, en los
que el poeta canta un tema navidefio, con versos de
arte menor. Se trata de unvillancico.
[Borrador]:
Se trata
de un villancico.
Busco ahora en el Vocabulario que va al final de
este libro la palabra oillancico, por si hay alguna
ideajitil. Se describe en eI la estructura del villan3 Se trata,
en realidad,
de un fragmento.
48
APLICACION
COMO SE COMENTA UN TEXTO
cico ... Es import ante. pero de momenta no nos interesa la estructura; luego volveremos a consultar el
Vocabulario, cuando lleguemos a la fase IV. Ahora
estamos localizando el texto.
Ya hemos terminado la primera tarea, que es la
definici6n del genero literario del texto.
Pero la localizacion no ha terminado.
por hacer?
dQue resta
Si se trata de un texto complete, debemos 10calizarlo dentro de la obra total del autor
Si se trata de un fragmento, hemos de localizarlo dentro de la obra a que pertenece, y
dentro de la obra total del autor.
Como no se nos ha dicho si nuestro villancico es
un texto complete 0 fragmentario, y como aparentemente posee sentido total, nos consideraremos en el
primer caso. Mas adelante (§§ 61-64) pondremos
ejernplos del segundo.
50. LOCALIZACIONDEL VILLANcrco.-Necesitamos
ahora manejar los manuales de Lengua y Literatura, que nos proporcionan noticias utiles en esta fase.
Seria muy conveniente -si ello es posible- que los alumnos manejasen colecciones de obras preparadas para escolares. Asf, la Biblioteca
Anaya 0 la de Clasicos Ebro.
Sus prologos y sus notas proporcionan informaciones preciosas para esta y para Jas restantes fases de la Explicaci6n.
Cuando se seiiale un fragmento cualquiera, es oportuno preguntar al profesor si la obra a que pertenece esta publicada
en esas colecciones. Si 10 esta, debe solicitarse en la biblioteca 0, mejor, debe adquirirse. Los escolares deben empezar
desde j6venes a formar su ~iblioteca particular.
DE LA FASE
II
49
De Lope de Vega se habla en los manu ales de
cuarto y de sexto. Si se busca en el de cuarto (recuerdese 10 que advertimos en la nota del parrafo 46) eI capitulo dedicado a1 F enix, se hall a esta
noticia: «Lope de Vega fue un gran poeta lirico y
epico, escribi6 'algunas excelentes obras en prosa:
pero su importancia estriba en haber sido el fund ador del teatro nacional..
Puede razonarse, por tanto: este vill ancico forzosamente ha de tener escasa importancia en la obra
total de Lope (y, sin embargo, es una de sus mas
bellas composiciones Iiricas).
En la pagina 129 se lee: «en su lirica destacan
sus romances, letrillas, bailes y villancicos, q ue poseen un extraordinario garbo popular ... Lope es el
genio de la pocsia de inspiraci6n popular».
[Borrador]: Aunque
cia si se considera el
en cambio ilustrativo
tante en d. Escribio
este villancico t enga escasa import anconjunto de la obra de Lope. resulta
de su inspiracion popular, tan impormuchos viilancicos.
Mas adelante se dice: «Dos poderosas corrientes
vienen a nutrir la inspiraci6n lirica de Lope de Vega:
10s sucesos de su propia vida, y las creencias del
pueblo espafiol de su epoca. A esto ultimo se alude
cuando se dice que Lope es un poeta popular.» El
manual afirma luego que Lope es un gran poeta religioso. Estamos, pues, en condiciones de escribir:
[Borrador]: En cuanto poeta aiin a los sentimientos
del
pueblo, una de las vetas de su t ematica fue la religiose.
Popularismo
y religiosidad existen claramente
en este villancico.
50
COMO SE COMENTA UN TEXTO
APLICACI6N
DE LA F ASE III
APLICACION
Por favor, releanse antes los §§ 22-28 de este librito.
Fijemonos en que una persona invita al Nifio Jesus a que se duerma, aunque las pajas del pesebre
esten frias Pero la razon que Ie da no es siempre
persuasiva; a la infantil amenaza de que puede venir
el lobo, afiade otro motivo bien extrafio: esas heladas pajas son hoy flores, pero manana se convertiran en hie!' ~Como justificar esta torpeza, que, de
entenderla el Nino, habria de intranquilizarle
aun
mas?
Evidentemente, solo una persona acongojada por
10s presagios de la Pasion, que no pudiera refrenar
su inmensa pena, podria cantar de este modo
Tenemos, pues, 10s elementos fundament ales del
tema, que podriamos enunciar aS1:
'
APLICACI6N
DE LA F ASE IV
52. DETERMINACIONDE LA ESTRUCTURAM:ETRICA.
Cuando el texto esta en verso, la fase IV de 1a Explicacion comienza por la determinacion de la estructura metrica de dicho texto.
Es necesario que se tengan siernpre presentes las nociones
de metrica que se hayan estudiado. En el Vocabulario final
de este Iibro se hallaran definiciones precisas.
En el Vocabulario hemos encontrado la siguiente
definicion de oillancico: «Composicion poetica de
arte menor, formada por una cancioncilla inicial
-el oillancico propiamente dicho- seguida de una
estrofa 0 varias estrofas, llamadas mudanzas, seguidas a su vez de un verso de enlace y otro verso de -,--,
uuelta que rima con el villancico inicial, anunciando
'
]a repeticion parcial 0 total de este. La parte del villancico que se repite se llama estribillo.»
Si aplicamos esta descripcion al poemilla de Lope,
su estructura metrica queda clara. Hela aqui:
Villancico
Las pajas del pesebre,
nino de Belen,
hoy son flores y rosas'l E 'b 'fl
'h' tci.
l
strt t 0
manana
seran
Mudanza
Llorais entre las pajas
de frio que teneis,
hermoso nino mio,
y de calor tambien.
Invitaeidn que una persona' acongojada por Ios
presagios de Ia Pasion, dirige al Nino Jesus reeien nacido, para que cese en el Ilanto que Ie producen las
molestias del pesebre, y se duerma.
~ La Ilarnaremos cantor, dado que el villancico es una composici6n destinada al canto.
.
51
En el borrador, escribiremos eI tema, subrayandolo, porque ha de guiar nuestro Comentario de ahora en adelante.
51. DETERMINACIONDEL TEMA.-Ya tenemos 10calizado el .villancico, en la medida en que esto nos
ha sido posible. Quiza manejandootros
Iibros podriamos haberlo hecho can mas precision, pero nos hemos limitado voluntariamente
al manual. Naturalmente, Ios .alumnos de grados superiores pueden recurrir a Iibros y articulos especializados.
Pasamos ahora a la tercera e importantisima fase
del Comentario: la determinacion del tema.
DE LA FASE IV
l,a
52 C6MOSE COMENTA
UN TEXTO
Mudanza
2.a
Verso de enlace
Verso de vue/ta
Estribillo
Dormid, Cordero Santo,
mi vida, no lloreis,
que si os escucha el lobo,
vendra por vos, mi bien.
Dormid entre las pajas.
que aunque frias las veis,
\ hoy son [lores y rosas,
I manana
serdn hiel.
No Ie habra nasado a nadie por las mientes incorporar
la definicion del villancico a la Explicacion, porque no se
ha olvidado que el texto' no es un pretexto.
Facilmente, al repasar la parte de Metrica referente a estrofas, se habra advertido que las mudanzas
d.e este villancico son dos coplas. Pero como todas
las partes del mismo tienen una misma rima (asonante * en Ios pares), podemos interpretar que se
trata de un romance *,
Observemos tambien que 10s versos no son octosilabos: todos ellos tienen siete silabas -en 10s versos 11 y 14 hay sinalefa; si or y escucha el; que aunque-:, menos el segundo, que es hexasilabo.
Tendremos que conduir (vease romance en el Vocabulario final) que es un romance endecha irregular.",
[Borrador]: El poemita es un. villancico, con todas sus
partes (vil/ancico, estribillo y mudanzas)
bien delimitadas.
Estroiicamente, constituye
un romance endecha irregular.
Hay sinalefa en los versos 11 y 14, y el 2'! es hexasllabo,
Es posible que no se sepa justificar el porque de
esa irregularidad metrica. Si se ha Ieido el Vocabubrio final con atencion, se habra hallado esta defi-
APLICAcr6NDE LAFASEIV 53
nicion: « V erstjicacion irregular 0 ametrica. Versificacion caracterizada por el empleo de versos de desigual medida, con deliberado descuido del poeta. Es
la forma tipica de los cant ares de gesta y de los poemas juglarescos. La irregularidad se des echo a partir
del siglo XVIpor los poet as cultos, pero la emplearon
hasta el XVII en la lirica de inspiracion popular»
I
[Borrador}: Esta irregularidad
ter popular de este poemilla.
._
es un. rasgo mas del carac-
53. CONTINUALA FASE rv+-Realizada
esta descripci6n metric a del texto, nos desentendemos pOl' el
momenta de que esta en verso.
Si no 10 hicieramos asi, podriamos caer en la tentacion de creer que el texto poseia tantos apartados
como estrofas, y eHo -como hemos ad.vertido en
el § 36-- no es siempre cierto, Ahora vamos a verlo,
en el caso de nuestro texto.
Para fijar los apartados, leamos lo que el texto
dice, sin preocuparnos d~ como 10 dice.
Cuando el texto esta escrito en pros a, aqui
comienza la fase IV del Comentario.
En
mente
a)
b)
c)
d)
ricion
el villancico de Lope podemos apreciai claratres apartados:
el villancico inicial (exposicion del presagio)
versos 5-8 (motivo del llanto)
versos 9-12 (invitacion al reposo)
versos 12-16 (invitacion al reposo y nueva apadel presagio).
54'
APLICACI6N
C6MO SE COMENTA UN TEXTO
[Borrador]: EI vi/lancico inicial forma el apartado a); expone el presagio. Los versos 5-8 constiiuyen
el apartado b),
y expresan los motivos del /lanto. En el apartado c) -versos 9-12- se invita al Nino al descanso. Par fin, los ultimos
cuatro versos =apartado
d)insisten en dicha invitacion,
y repiten el presagio.
Es chocante esta aparicion, a1 final, de una nota
del tern a que aparecia en el primer apartado, 2no
es verdad? Ahara trataremos de darle una explicacion, al llegar a la fase V.
APLICACION
DE LA F ASE V
54. ORDEN DEL ANALISIS.-Pasamos ahora a la
fase V de 1a Explicacion, consistente en el analisis
de la forma ptmicndo del tema. Constituye, como
sabemos ya, el momento mas .importante de nuestro ejercicio.
Es necesario, por tanto, que sea releido con gran atenci6n
cuanto se ha dicho en Ios §§ 3840 acerca de csta fase.
"No debe olvidarse ni un momenta el principio fundamental que debe guiar nuestro rrabajo: EI tema de un texto uta presente en todos los rasgos [ormales de ese texto.
~Y que orden seguiremos en nuestro .analisis? El
analisis de Ios elementos form ales del texto debe hacerse a medida que esos elementos van apareciendo,
sin pasarde uno a otro desordenamente.
Dicho de otro modo: no analizaremos un verso 0
linea sin haber analizado el verso 0 linea anteriores.
DE LA FASE V
55
55. ANALISIS DEL VILI.ANCICO.
-- Recordemos el
tema del villancico de Lope. Esta ya apuntado en
nuestro borrador (§ 51) y es el siguiente:
Invitaci6n queuna persona acongojada par 70S presagios de la Pasi6n dirige al Nino Jesus, recun na(ida, para que cese en el llanto que le producen las
molestias del pesebre, y se duerma.
Analizaremos los cuatro apartados sucesivamente.
E1 analisis consiste en responder a
de porquis que .vamos forrnulandonos.
Ante cada rasgo de la forma que
que, nos preguntaremos:
C.por que
el autor?
Y trataremos de justificarlo como
gencia del tema.
Apartado
una serie
nos chodice esto
una eXI-
a)
Fijemonos en un hecho que ya nos ha Hamado
la atencion al establecer 1a estructura del texto: el
presagio de la Pasion aparece expuesto en este apartado y en el ultimo, sin que figure en 10s dos apartados intermedios. El hecho ha de tener alguna sigriificacion ; ~cual sera?
Pensemos en alguien que nos dijese una cosa que
la abandonase momentaneamente,
y que acabase repitiendonos 10 que al principio nos habia dicho. Tendriamos la evidencia de que, en su animo, «aquello»
tenia una 'irnportancia especial.
Lo repetido aqui es el presagio acongojante de la
56
C6MO SE COMENTA UN TEXTO
Pasi6n; quien canta, parte de ese sentimiento profundo, e intenta evadirse de el: pero no 10 consigue,
porque a1 final vuelve a enunciarlo. Tendremos que
suponer que esta es 1a nota dominante del terna
[Borrador]: EI villancico se abre exponiendo el presagio de la Pasi6n; luego se abandona este rasgo del
tema, y aparecen otros; pero, en el apartado final,
vuelve a resonar el presagio. Se observa la congoja
del cantor. La nota de presagio acongojado parece ser
la dominante del tema.
Ahora que comprendemos bien el «movimiento»
tematico, podemos encararnos ya con el analisis propiamente dicho.
Las pajas del pescbre, / niiio de Belen.-Es chocante que aquel afortunado visitante del Nine Jesus
no se haya detenido en el grandioso significado sobrenatural del Nacimiento, que haria olvidar la pobreza material de la escena. Casi todos los villancicos que conocemos son alegres, porque exaltan 1a
venida del Redentor.
Pero este es extrafiamente triste. Nos obliga a fijarnos en lamiseriCl,- en 1a pobreza fisica del acontecimiento. De todo aquello, 1a pupila del cantor ha
seleccionado las pajas del pesebre, que punzan al
recien nacido. ~Por que? S610 hay una explicacion:
porque su animo =-entre tanta alegria- esta agobiado por un presentimiento (tema).
[Borrador]: La nota fundamental
del tema -la congoja por el presagio de la Pasi6nse revela ya en el
hecho de que el cantor no se ha sentido atraido por
las magnificencias
sobrenaturales
del Nacimiento, sino
que se ha fijado en un detalle entristecedor:
las patas
del pesebre, que punzan al recien nacido,
Hoy son flores y rost1s.-- ~Por que esas pajas son
hoy flores y rosas? Se nos ccurrira una respuesta en
APLICA<:I6N
DE LA FASE V
57
seguida: porque hoy, dia del Nacimiento, acogen el
cuerpo del Redentor, y este cant acto transforma su
aspera contextura en flores, unica criatura digna, por
su naturaleza delicada, de aquella funci6n.
Pero ~no habra otro significado oculto? Bien puede ser. Fijemonos en el verso siguiente. Esta claramente contrapuesto a este: frente a hoy, manana;
frente a [lores y rosas, hie!. Entre ambos elementos
hay una antitesis *. Por otra parte, al reiterarse el
estribillo al final, se dice: «dormid, que aunque veis
frias las Pajas, hoy son flores y rosas ... ».
No parece, pues, que las pajas hayan cambiado de
naturaleza: estan alli frlas y punzantes; no son flores. ~Por que, pues, el cantor afirma que son flores
y rosas '? Sencillamente, porque manana (durante
la Pasi6n) seran muchisimo mas crueles.
Ocurre 10 mismo que si a uno, a quien duele una muela,
alguien le dice' « Eso es un placer comparado con 1.'1 dafio
que te haran cuando te la arranquen.»
Se trata de un modo de poner de relieve el dolor
de manana. El cantor no esta pensando en 10 que
ve: la gozosa presencia del Nino en el pesebre; su
corazon esta angustiado per 10 que sabe: la Pasi6n.
Es esto 10 que nuevamente vuelve a aparecer, la nota
dominante del tema.
[Borrador] : La interpretacion
mas sencilla del verso
tercero es esta: las pajas se han convertido en flores
y rosas, al contacto del cuerpo divino. Pero en el verso 6, y en el 15, vuelve a hablarse de frio y de trias
5 La expresi6n flares y rosas, que pareca redundante, aparece
en nuestra poesla desde la Edad Media. Ran intentado explicarla
diversos investigadores-como J. Fucilla y M. Morreale-; parece
aludir al cuidado «distinto que requieren las rosas y las plantas
anuales y bienales que se designan con el nombre colectivo de
ttores».
58
C6MO SE COMENTA UN TEXTO
pajas. Dado que la nota de angustia domina en este
apartado; parece logico pensar que el significado verdadero del verso es este: a pesar de que punzan y de
que estdn trias, hoy esas pajas son flores y rosas, si
las comparamcscon
la hiel que han de ser manana. La
nota fundamental
del tema queda nuevamente
coniirmada.
Manana sertin hiel.-Ya hernos visto que manana
se opone ahoy; y que si hoy es el dia del Nacimiento, manana se referira a la Pasion.
2En que momenta sufrio de nuevo punzazos el
cuerpo de Cristo? ~Hubo algun suplicio en 1a Pasion, en que la carne de Jesus se viese punzada?
Evidentemente, en la coronacion de espinas.
Pero en seguida asalta una duda: las espinas no
son paias. Efectivamente: tampoco las pajas son nunca .rosas ni hiel, y el cantor, sin embargo, 10 afirma.
Lo que ocurre es que en su angustia 10 oc asi: aquellas pajas que punzan el cuerpo del Nina, se transmutan, por la angustia de su pres agio, en la corona
que punzara las sienes de Cristo.
[Borrador]: El verso 4 es de muy diiicil interpretaci6n: iC6mo las pajas seran amargura manana? Evidentemente
ese manana es la Pasi6n. Y, en ella, una
vez el cuerpo de Cristo [ue punzado: en la coronacion de espinas. iQuerra deeir el cantor que estas
pajas, hoy simplemente
molestas, seran manana PU71zantes y amargas?
Apartado
b)
Se nos expone aqui, como hemos dicho, el motiva del llanto del Nino.
.
.
Llordis entre las pajas, / de [rio que teneis.-Poco
comentario requieren estos versos, tan elaros y sen-
APLICACI6N
DE LA FASE V
59
cillos. La pupi1a angustiada del cantor aisla otra circunstancia penosa del Nacimiento: el frio. Sigue sin
aparecerninguna
alusion a 10 sobrenatural: alli esta
el Nino, sufriendo en su cuerpo humano.
Observemos que pod ria haber dicho: Ilorais sobrc
Ias pajas, dado que Jesus estaba echado encima de
ellas. ~Por que usara entre? Seguramente para insistir en la incomodidad del pesebre (tema): las pajas hieren no solo la espalda del recien nacido, sino
tambien sus costados.
[Borrador}: El cantor insiste en la incomodidad
del
pesebre, usando la preposicione
n t r e y no sob r e ,
que logicamente seria mas adecuada. Con ello sugiere
que no s610 la espalda de Jesus, sino tam bien sus costados, son heridos por aquellas heladas pajas.
El verso siguiente vuelve a mostrar una misma consideraei6n humana del recien nacido: llora de trio.
Hermosa nino mlo.-Las canciones de curia -y
esta 10 es- suelen invocaral nino mediante un vocativo. El cantor muestra su afectividad, su carifio,
con algun adjetivo elogioso -aqui
hcrmoso=-, y
frecuentemente.
como en este case, con el posesivo mto.
Observemos que, en el verso 2, invoca a1 nino de
Belen sin ningun adjetivo. Y que en este hay dos
de gran valor afectivo. .
Observemos tambien que el adjetivo hermosa va
antepuesto. ~Tendra esto algun significado? Convendra revisar la Gramatica, por si nos da alguna
luz. En el capitulo referente a1 adjetivo enconrramos
esto: «El adjetivo, cuando
pospuesto, no hace
mas que afiadir una cualidad a1 sustantivo. Pero
cuando t/a antcpuesto, la cualidad se pone de relic-
.va
60
APLICACI6N
C6MO SE COMENTA UN TEXTO
DE LA FASE V
61
y el hablantc la presenta con especial aiecto» 6.
Tad 0, pues, contribuye en este verso a intensificar
el tono emotivo.
110ra de frio, en cuanto criatura humana; y de calor,
porque aquellos sufrimientos se Ios ha impuesto su
amor divino.
[Borrador]: En el verso 2 se invocaba al nino de
Belen, sin ningun rasgo que denotase ajecto 0 emocion. EI verso 7, por el contrario, constituye un vocativo !leno de ternura; como es ordinaria. en las canciones de cuna, el cantor se dirige al niiio con un adjetivo elogioso -hermosoy un posesivo igualmente
afectivo: mio. La anteposicion
del adjetivo contribuye
a concentrar el sentimiento de amor y de pena (tema)
del cantor, en este verso. Basta ahora el cantor se limitaba a exponer. Ahora deja asomar su refrenada e
inconiundible
emoci6n.
[Borrador]: EI cantor, tras ese punto de emocion alcanzado en el verso 7, invoca, en el siguiente, la naturateza divina .de Jesus; el fuego d~ su amor -el calor- es la causa indirecta de ese llanto que le ocasiona el frio del portal. Se alude a ello mediante una
rdpida antitesis -frio-calor-;
esta concentraci6n es un
prodigio expresivo.
t/«,
Y de calor tambien.-Clara
antitesis con el verso 6;
alli se nos decia que el Nino lloraba de frio; ahora,
que 110ra de calor.
2Que calor sera este que hace llorar a [esus? No
se trata, evidentemente, de calor fisico: en el portal
de Belen hace frio, muchisimo frio. Se trata de otro
calor. 2Cual?
Recuerdese 10 que decidi6 a nuestro Creador a naeer como hombre y a someterse a 10s tormentas fisicos de la Pasion. La vida y la pasi6n de Cristo constituyen la Redencion. Y esta, como en las clases de
Religi6n se estudia, fue motivada par el amor.
Bien sabido es que el amor se expresa poeticamente, muy a menudo, como un fuego 0 un ardor en el
alma. Se habla del «corazon ardiente» de Jesus. El
verso alude, sin duda alguna, al amor de Cristo hacia
sus criaturas. Por ese amor naci6, por eI sufre y por
tanto, por el lIora. El cantor ha concentrado, mediante una sabia antitesis, todos estos significados: el nino
6 «Textos Anaya»,
Lengua
espanola.
2.0 curse,
pag;
49.
Apartado
c)
Dormid, Cordero santo, / mi uida, no lloreis.-Comienza en este verso otra modulaci6n del tema: la
invitaci6n al Nino para que cese de llorar y se duerma. Aparece un nuevo vocativo -Cordero
santo-,
que hace alusion a Ia naturaleza divina de Jesus. ya
apuntada, como hemos visto, en el verso anterior.
~Por que llamara al Nino Cordero santo? Todos
sabemos quees frecuente imaginar y aun representar
a Jesus como un cordero. (Asi 10 vio San Juan en el
Apocalipsis.) Ello se debe a que, mediante esa metafora, se alude a Cristo en cuanto otctima de un
sacrificio.
EI tema, pues, justifica la elecci6n de esta invocaci6n entre todas las posibles: el acongojado cantor
«sabe. que aquel hermoso nino esta destinado a ser
sacrificado enola Cruz; es un Cordero santo.
La emoci6n que embarga al cantor estalla todavia
con otro vocativo -mi vida- en -el verso 10.
[Borrador]: Los versos 9 y 10 contienen la nota dominante de este apart ado: 10, invitaci6n a la tranquili-
I'
62
C6MO SE COMENTA UN TEXTO
dad y al reposo. Pero el cantor sigue poseido por la
emocion, que se plasma en dos nuevos vocatives: Cordero santo y mi vida. Y esa emocion no es precisamente alegre; continua pensando en la Pasion, porque, de todos los nombres que suelen darse a Cristo,
el ha elegido, precisamente,
el de Cordero, esto es, el
de victima propiciatoria
para un sacriiicio: el de la
Cruz.
Que si os escucha ellobo / oendra por vas, mi bien ..
Aparece aqui otro rasgo tambien frecuente en las
canciones de cuna: la amenaza con la venida del
lobo.
Quiza esto no signi£ique mas que 10 que leemos
literalmente; pero quiza aquella alma angllstiada
simbolice en el lobo los enemigos que iba a encontrarCristo durante toda su vida. E1 cantor, lleno de
amor -que
se plasma en un ultimo vocativo, mi
bien-, desea que el Nino calle, no vaya a adelantar
la persecucion.
[Borrador]: EI apartado termina con una amenaza
carirlOsa, tipica de las canciones de cuna: la venida
del lobo. No es mucho imaginar que el lobo simboliza, en este punta, a los muchos enemigos que iba a
encontrar
Cristo en su vida. Y el cantor, lleno de
amor -que se plasma en un ultimo vocativo, mi bien=-,
querria que el llanto no=atrajese a sus enemigos, desea ria que la persecucion
no se iniciase nunca para
Jesus.
A P a rtad
0
d)
Como ya hemos dicho, este apartado recoge 10s dos
motivos antes desarrollados: la invitacion al reposo
y el presagio. Este -el estribillocierra e1 texto,
que queda as! dominado por una dramatica nota: el
presentimiento de 1a Pasion.
APLICACI6N DE LA FASE V
63
[Borrador]: Ya he apuntado que este ultimo apartado une dos aspectos del tema antes desarrollados,
repitiendolos:
la invitacion al reposo y el presagio.
Un reposo casi imposible, entre las [rias pajas; y tin
presagio torturante: el de la Pasion. EI estribillo, que
expone el amenazador presentimiento,
cierra el texto,
con lo cual esie queda empapado de tristeza.
* *
'*'
Hemos terminado con esto nuestro analisis. Nos
hemos detenido en casi todos los rasgos form ales,
pero han quedado algunos sin examinar (las £ormas
llordis, dormid, os cscucha, en yez de lloras, duerme,
te escucha, y algun otro). Retengase esto:
En una Explieaeion, no es preciso comentar todos 10s elementos del texto,
sino aquellos tan solo que confirman elaramente el principio fundamental.
Iq
II
REDACCION
REDACCION
DEL
EJERCICIO
7
56. EL EJERCICIOEN LIMPIO, ANTESDE REDACTAR
\11
Ii
I
I
Iii
Iii
.r
It'
LACONCLUSION.-Hemos terminado las fases mas importantes del Cornentario. Falra solo una: la conclu.,
ston.
Conviene que, antes de redactar esta, organicemos
las notas que hemos ido tomando en e1 borrador.
Asi, con e1 esfuerzo de ir dando forma definitiva a
nuestras observaciones, se iran perfilando mejor aquellos rasgos de caracter general que deben pasar a la
conclusion.
57. EMPLEO DELBORRADOR.--Como hemos seguido, una tras otra, 1as fases del metodo, las notas del
borrador aparecen ya ordenadas.
•
Pero el ejercicio no consiste en ensartarlas, en ponerlas seguidas como las cuentas de un collar. sino
en trabarlas como 10s es1abones de una cadena.
Estas notas, en nuestro analisis, son bastante extensas y precisas, ya que as! convenia por motivos
didacticos; pero es muy probable que, cuando 10s escolares rea1icen sus ejercicios, 1as cuiden menos, 1as
reduzcan a un apunte rapido y poco desarrollado. El
ejercicio requerira, entonces, mayor elaboracion
Ademas, es muy posib1e que haya obser.vaciones
desdefiables: otras seran poco cuidadas y reiterativas ...
7 Pensamos que este capitulo puede tener in teres para los alumnos principiantes Y para cuantos carecen de experiencia en este
tipo de quehacer literario.
DEL EJERCICIO
65
Y quiza,en e1 momenta de la redaccion, observemos algunos detalles del texto que antes no habiamos
visto, y que interesara incorporar al ejercicio en el
Iugar en que, segun el orden de lectura, correspond a
hacerlo.
El borrador es solo un elemento auxiliar, si
bien imprescindible;
sus observaciones, si es
preciso, pueden ser refundidas, rechazadas, ampliadas, cambiadas de orden, etc., en este momento definitivo de 1a Explicacion que es la
redaccion del ejercicio.
58. UNA MUESTRADE EJERCICIO DEFINITIVO.Para ver como puede redactarse el ejercicio definitivo, ponemos a continuacion, en una columna, 1as
notas que hemos ido tomando en el borrador, y en
la otra 1a version finaL
Como, segtm hemos dicho, 1as notas de nuestro
borrador estan bastante elaboradas, Ia redaccion del
ejercicio ofrecera pocas dificultades.
No somos partidarios de poner eptgrafes ni tttulos
alas dioersas partes del trabtno, Pero no hay inconveniente en que se ponoan.
REDACCION
[ Fa s e I I I]
EXPLICACION DE TEXTOS
LOPE
DE VEGA:
[Borrador]
Las pa;as del pcsebre
[Fase
I,,,
II]
El texto es un poemita
tirico de Lope de Vega.
Se trata de un villancico.
El texto que debemos comentar
es un villancico de Lope de Vega,
con tema navidefio y, como veremos, con estructura tipica de
este subgenero lirico.
Aunque
este villancico
tenga escasa importancia,
si se considera el coniunto de la obra de Lope, resulta en cambio ilustrativo
de su inspiracion popular,
tan importante
en el. Escribio muchos villancicos.
Evidentemente, el poemita no
es algo excepcional en la abundantisima y variadisima obra de
Lope. Pero, en su calidad de villancico, es un buen ejemplo de
este tipo de composiciones que
Ie resultaban tan gratas. Habia
algo en su espiritu que Ie inclinaba a este tipo de poesias sencillas y fragantes,
III,
En cuanto poeta aiin a
los sentimientos
del pueblo, una de las vetas de
su tematica iue la religiosa. Popularismo y religiosidad existen claramente en
este villancico.
1:1
Iii
[Version definitiva]
En efecto, Lope es el genio de
la poesia popular. Queremos decir con ello que supo interpretar
como nadie el espiritu de sus
conternporaneos, una de cuyas
notas mas caracterfsticas que la
religiosidad. El villancico es un
testimonio del popularismo 10pesco, en cuanto composicion religioso-popular.
67
Terna ; '
Invitacion que una persona acongojada por los
presagios
de 1(1 Pasion,
dirige al Nino Jesus, recien nacido, para que cese
en el llanto que le producen las molestias del pesebre, y se duerma.
IFase
DEL EJERCICTO
EI tema es sencillo y tierno.
Se trata de una invitacion que
una persona -la que canta el
villancico->, acongojada por 105
presagios de Ia Pasion, dirige al
Nino Jesus, recien nacido, para
que cese en el llanto que Ie producen las molestias del pesebre,
y se duerma.
I V] Estructura :
El poemita es un villancica, can todas sus partes (villancico, estribillo y
mudanzas)
bien delimitadas. Estroficamente
constituye un romance endecha
irregular. Hay sinaleia en
10s versos 11 y 14; y el 2'!
es hexasilabo.
Como ya hemos dicho, esfe vilIancico posee la estructura normal de este tipo de cornposiciones i un villancico inicial (versos
1-4), con su estribillo (vs. 3-4);
las rriudanzas se desarrollan en
los versos 5-12; el 14 es el verso
de vuelta, que enlaza con el estribillo final. Riman los versos
pares en asonancia, y quedan libres los impares. Y como se trata de heptasilabos -con sinalefa
en los versos 11 y 14-, menos
el segundo que es hexasilabo, la
estrofa es un romance endecha
irregular.
Esta-irregularidad es un
rasgo mas del cardcter
popular de este poemilla.
Tal irregularidad
metrica es
una prueba mas del caracter popopular que ha querido infundir
Lope a este villancico.
El vlllancico
inicial [or-,
a); expone el presagio. Los. versos 5-B constituyen el apartado b), y expresan los
motivos del llanto. En el
apartado c) -versos 9-12-,
se invita al=Niiio al descanso. Par fin, los ultimos
cuatro versos =apariado
d)- insisten en dicha invitacion, y repiten el prema el apartado
sae!»
La ligera y sencilla materia del
tema se reparte, sin embargo,
en cuatro apartados bien caracterizados. Se abre.el poernacon
la exposicion del·presagio -apartado a), versos 1-4; el apartado b) comprende los versos 5-8,
y anuncia los motivos del lIanto;
en el apartado c) =-versos 9-12se invita al Nino a descansar: y,
por fin, los ultimos cuatro versos
-apartado
d)- repiten la invitacion y el presagio,
68
C6MO SE COMENTA UN TEXTO
[ Fa s e
IL,
Iii
V]
Apartado a)
,EI villancico se abre exponiendo
el pres agio de
la Pasion; luego se abandona este rasgo del tema,
y aparecen afros, pero, en
"el apartado final, vuelve
a resonar el pres agio. Se
observa la congoja del cantor. La nota del presagio
acongojado pareceiser
la
dominante del tema.
Es curiosa esta distribuci6n dc
la materia poetica. EI hecho de
que el pres agio acongojado del
cantor aparezca al principio y al
fin del texto, da a en tender que
es esa la nota dominante del
tema.
La nota fundamental del
lema -la congoja par el
presagio de la Pasionse
revela ya en el hecho de
que el cantor no se ha sentido atraido par las magnificencias
sobrenaturales
del Nacimienm, sino que
se ha ftJadd en un detalle
entristecedor: las pajas del
pesebre, que punzan al recien nacido.
Las pajas del pesebre.J nino de
Belen. Una prueba de ello 10 tenemos en el hecho de que la mirada del cantor ihajatravesado.
sin fijarse en ellas, Ias magnificencias sobrenaturales del Nacimiento, para ir a posarse, desde
el principio, en detalles entristecedores: ahora, en las pajas del
pesebre, que punzan al recien
nacido.
La interpre.tacion
mlis
.sencilla del Verso tercero
es esta: las paias se han
convertido en flares y rosas, al contactn del cuerpo divino. Pero en el verso 6, y en et 15, vuelve
a hablarse de frio' y de
irtas pajas. Dado que la
nota de angustia domina
en este apartado, parece
logico pensar que el significado verdadern del verso
es este: a pesar de que
punzan y esttin [rias, hay
esas paias son flares y rosas, si las comparamos
con la hiel que han de ser
manana. La I'lota fundamental
del tema queda
nuevamente coniirmada.
Hoy son flares y rosas. Sin
embargo, este verso 3<;>
podria hacernos pensar que aquel detalle
queda subitamente embellecido:
las pajas,en
contacto con el
cuerpo de Jesus, se convierten en
flores y rosas. Pero a esta interpretacion se opone el que, en los
versos 5-6 y 13-14,el cantor vuelve a ponderar la frialdad de las
paias. La interpretacion,
pues,
parece otra. Proponemos la siguiente: hoy esas pajas son flores
y rosas, si las ·comparamos con
la hiel que han de ser manana.
Se trata de un recurso rnuy frecuente en el idiom a : 121 ponderacion de algo mediante su contrario, en muy diversas combinaciones. La nota fundamental del
tema queda asi nuevamente confirmada.
REDACCI6N
EI verso 4 es le muy
d i fie i I interpretacion:
(como
las pajas
serdri
hiel manana?
Evidentemente, ese manana es la
Pasion. Y en ella, el cuerpo de Cristo fue una vez
punzado:
en la: coronacion de espittas. (Querrd
decir el cantor que estas
paias,
hoy' simplemente
molestas,
serdn manana
punzantes y amargas?
DEL EJERCICIO
69
Mai-lana serdn hiel. Este verso
forma una dura antitesis con el
anterior. Pero su significado literal no resulta claro. EI manana
a que se refiere el cantor es, indudablemente, la Pasion. La oscuridad estriba en saber por que
las pajas, que tanto molestan
hoy, seran durante la Pasion hiel
En ella, Cristo fue coronado de
espinas, y la sangre corrio por
su frente . .:Aludira este verso a
dicho suplicio? .:Se confundiran
en la mente apesadumbrada del
cantor las pajas y las espinas,
como instrumentos de tortura?
Apartado b)
EI cantor insiste en la
incomodldad
del pesebre,
usando la pre posicion entre y no sobre, que logicamente
seria mas adecuada. Can ello suglere
que no 5610 la espalda de
Jesus, sino tambien sus
costados, SOl! heridos par
aquellas heladas paias.
EI verso siguiente vuelve a mostrar una misma
consideraci6n hurnana del
recien nacido:
lIora de
frio.
Llorais entre las pajas, / de frio
que teneis. La mirada del cantor
continua posada en un penoso
aspecto del Nacimiento. Su obsesion, su congoja -temase hace
patente por la elecci6n de la preposicion entre, cuando quiza seria esperable otra, como sabre.
El efecto es inmediato: nos damos cuenta de que no s610 la
espalda de Jesus, sino tambien
sus costados, son heridos por
aquellas heladas pajas. Parece no
existir otra consideraci6n que
la cstrictamente humana: Jesus
1I0ra de frio, como cualquier
nino del mundo en circunstancias semejantes.
En el verso 2 se invocaba al nino de Belen, sin
ningun rasgo que denolase afecto a emoci6n. EI
verso 7, par el contra rio,
constituye un v 0 cat i v a
lleno de ternura; como es
ordinaria en las canciones
de cuna, el cantor se dirige al nino can un adjetivo
elogioso -hermosay un
Hermosa nino mio. Con este
verso y cl siguiente, el texto llega
a su mitad. Hasta ahora, la emocion que, sin duda, embarga al
cantor, ha estado refrenada; pero
al alcanzar este punto central, se
desata con un vocativo Ileno de
ternura, que Ira seguido de otros
varios. Los rasgos Iingilfsticos
que expresan esa emocion son
senciIIos: eI adjetivo valorativo
70
COMO SE (OMENTA
APLlCAClON
UN TEXTO
posesivo igualmente
afectivo: mfo. La anteposicion
del
adjetivo
contribuye
a concentrar el sentimiento de am or y de pena
-temadel cantor, en
este verso. Basta ahara,
el cantor se limitaba a exponer. Ahora deja asomar
su refrenada e inconiun-
dible emocion.
El cantor, tras este punta de emocion alcanzado
en el verso 7, invoca en el
siguiente la naturaleza divina de Jesus; el fuego de
su amor -el calor- es la
causa indirecta de ese llanto que le ocasiona: el frio
del portal. Se alude a ello
mediante una rdpida antitesis (frio-calor); esta concentracion es un procedimiento expresivo,
hermoso
-antepuesto,
con 10
cual se potencia afectivamente
su significacion-> y el posesivo
mto. Este tipo de invocaciones
es frecuente en las canciones 'de
cuna; pero 10 que aqui le confiere un especial valor es el ser Ia
primera de una serie que, como
hemos dicho, va a sucederse,
como si el animo del cantor, repleto de emocion (tema) se desbordase ahora.
Y surge, en este pun to, la primera alusion a Ia.naturaleza divina de Jesus, que llora «de calor»
en el frio portal. Con esta rapida
antftesis (frio-calor)
se recoge
to do el misterio de la Redenci6n:
en ella se concentra, prodigiosamente, la expresi6n del amor de
Cristo, frecuentemerite simbolizado por una llama, que le llev6
a encarnar y morir como hombre
para redimir alas criaturas. Este
calor fue, pues, la causa de su
frio actual y de todos sus padecimientos.
Apartado c)
Los versos 9 y 10 contienen la nota dominante
de este apartado: la invitaci6n a la tranquilidad
y al reposo. Pero el cantor sigue . poseido par la
emocion, que' se plasma
en dos nuevas vocativos:
Cordero santo v rni vida.
Y esta emociori no es precisamente alegre; continua
pensando
en la Pasion
porque, de todos los flombres que suelen darse a
Cristo, el ha elegido, precisamente, el de Cordero,
esto es, el de victim a propiciatoria para .un sacrificiD: et de la Cruz.
La tension 'emotiva continua en
los versos 9-10y se hace patente
en los vocativos Cordero santo
y mi vida. Y sigue presente la
obsesi6n del Calvario: al invitar
al Nino a que repose, el cantor,
como inconscientemente -pero
el poeta no era inconsciente de
eJIo- ha e1egido el nombre de
Cordero. Son muchos los nombres que se dan a Cristo, pero
este va cargado de un triste significado porque 10 designa como
vlctima de un sacrificio: el de
la Cruz. La nota furidamental
sigue, pues, resonando, aun en
detalles que parecen insignificantes
EI apartado termina con
una amenaza carinosa, ti·
pica de las canciones de
cuna: la venida del lobo.
No es mucho imaginar que
el lobo simboliza, en este
punto, a los much as enemigos que iba a encontrar
Cristo en su vida. Y el
cantor, lleno de a m 0 r
-que se plasma en un ultimo vocativo, mi bienquerria que el llanto no
atrajese a esos enemigos,
desearia que la persecuci6n no se iniciase nunca
para Jesus,
Apartado
DE LA FASE VI
71
Por fin en los versos finales del
apartado, parece que surge un
rasgo intrascendente, par topico
en las canciones de cuna: la
amenaza carifiosa con la venida
del lobo. Pero en el conjunto de
significados profundos que venimas descubriendo en este poernita, quiza no sea aventurado suponer que el lobo aludido es uno
de los multiples enemigos de
Jesus, quiza el primero: Herodes.
El cantor, lleno de santo amor,
querria aplazar todo 10 po sible
el comienzo de los sufrimientos
del Nino.
d)
Ya he apunt ado que este
ultimo apart ado une dos
aspectos del tema antes
desarrollados,
repitiendoIDs: la invitaci6n at reposo
v el presagio. Un reposo
casi imposible, entre las
[rlas pajas; v un presagio
t orturante: el de la Pasion.
El estribillo, que expone
e 1 amenazador
presentimien to, cierra el texto,
con 10 cual cste queda
empapado
de t risteza.
EI apartado ultimo reune en
una sintesis arm6nica los dos aspectos del terna antes desarrollados : la invitaci6n al reposo
y el presagio. Pero el reposo es
casi imposible, entre las frias
pajas: y el presagio se refiere a
la Pasion. De este modo, el estribilla, que expone el amenazador
presentimiento, cierra el texto,
can 10 cual queda afirmada en <51
una tristeza honda y descanso.
lada.
APLICACION DE LA FASE VI
59.
FINAL
DEL
EJERCICIO:
I.A CONCLUSION
-Re-
dactado ya el ejercicio en su parte mas importante,
queda 1a tarea de ponerle fin mediante 1a conclusion.
Recuerdese que, en 1a conclusion, debe rea1izarse
lID balance de 10s resultados obtenidos:
y hay que
72
COMO SE COMENTA UN TEXTO
dar una opinion personal, apoyandola en el analisis
que acaba de realizarse.
Tratemos de establecer la conclusion en nuestro comentario del villancico.
60. PRIMER MOMENTO: IlAI,ANCE.-Comenzaremos por releer el ejercicio, fijandonos en aquellas observaciones que, aun refiriendose a cosas distintas,
tienen un origen 0 una finalidad comunes.
He aqui un posible balance de nuestra Explicacion
del villancico:
En resumen, este villancico ofrece ocasiones de admirar la destreza con que, por medios muy diversos,
se ha sabido expresar el carifio del cantor, que, enternecido por la fragilidad humana de Jesus, apenas si
atiende a otros aspectos de Ia Redencion que no sean
los penosos de la Pasion. Las alusiones, sin embargo,
a estos penosos acontecimientos se diluyen, como si el
cantor quisiera refrenarlos para no entristecer al Nino;
pero su corazon esta tan Ileno de pena, que no nos ha
sido dificil descubrirla en multitud de rasgos.
61. SEGUNDOMOMRNTO:IMPRESIONPERSONALHa llegado el momenta de formularnos est as preguntas: i,Me gusta este texto? (Por que?
Recuerdese 10 que deciamos. antes de contestar a
la primera: si el texto no nos agrada. puede que sea
por defecto de nuestro gusto, y no del texto. Esto no
quiere decir que vayamos a falsear nuestra opinion:
seamos firmes, pero modestos.
Al responder a la segunda, tratemos de 'apoyarnos
en los datos que hemos obtenido.
Por fortuna, este villancico nos gusta, ~verdad?
Y sabemos por que.
EI poemita no tiene la sencillez intrascendente y
aerea que cautiva en otros villancicos. Su originali-
LAS RESPUESTAS
EN EL EXAMEN
73
dad, notable segun se nos alcanza, reside en esa especie de temblor dolorido que corre por todo el, Y el
lector se contagia por la virtud de tan aparentemente
faciles pero sabias y profundas maravillas.
Descargar