XXXII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA DE SALUD MENTAL Y II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ENFERMERIA DE SALUD MENTAL BURGOS DEL 27 AL 29 DE MAYO DE 2015 UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: UNA VISIÓN DESDE ENFERMERÍA. Autores/as: González Luis Julio; Alonso Maza Miriam; Rizo Pardo Azucena. UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: UNA VISIÓN DESDE ENFERMERÍA. González Luis J, Alonso Maza M, Rizo Pardo A. 1. INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia, se han utilizado diferentes términos para definir a las personas que habiendo nacido con un sexo determinado, no se identifican con él y desean cambiarlo (1). Hoy en día, se emplea la terminología: transexualismo, transgenerismo, trastorno de la identidad de género, disforia de género. El término transexualidad fue utilizado por Cauldwell por primera vez, entre 1950-1965 y divulgado desde 1950 por Harry Benjamin, endocrinólogo de EEUU y padre del transexualismo. Harry Benjamin estableció la diferencia entre travestismo y transexualismo, diferenciando tres tipos de transexualidad: no quirúrgica, verdadera intensidad moderada y verdadera intensidad alta o extrema. Define transexualidad como la discordancia entre la identidad sexual sentida por un sujeto y el sexo con el que nace. En ocasiones la identidad de género, el cómo uno se identifica en tanto que mujer u hombre, no coincide con la expresión corporal de esta feminidad o masculinidad sentida. En términos clínicos, esta disonancia se identifica bajo la etiqueta diagnóstica ‘disforia de género’ (2). El transexualismo fue introducido en el Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales en 1980 (DSM-III). En 1994 se reemplaza el diagnóstico de ‘transexualismo’ por el de ‘trastorno de identidad sexual’ (TIS). Según el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) una persona es diagnosticada de ‘trastorno de identidad sexual’ cuando cumple los siguientes criterios: a) Identificación acusada y persistente con el otro sexo (no solamente el deseo de obtener las supuestas ventajas relacionadas con las costumbres culturales). 2 UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: UNA VISIÓN DESDE ENFERMERÍA. González Luis J, Alonso Maza M, Rizo Pardo A. b) Malestar persistente con el propio sexo o sentimiento de inadecuación con su rol provocando un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo (siempre y cuando estas dos premisas no coexistan con una enfermedad intersexual) (3). La CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades), en su décima edición, señala diversos tipos de trastornos de la identidad sexual: a) Transexualismo. b) Travestismo no fetichista. c) Trastorno de la identidad sexual en la infancia. d) Trastorno de la identidad sexual sin especificación. Así, la CIE-10 define ‘transexualismo’ como: el deseo de vivir y ser aceptado como miembro del sexo opuesto, que suele acompañarse por sentimientos de malestar o desacuerdo con el sexo anatómico propio y de deseos de someterse a tratamiento quirúrgico u hormonal para hacer que el propio cuerpo concuerde lo más posible con el sexo preferido. En eso contexto, la CIE-10 identifica como criterios diagnósticos: ‘que la identidad transexual debe haber estado presente constantemente por lo menos durante dos años y no ser un síntoma de otro trastorno mental, como esquizofrenia, o acompañar a cualquier anomalía intersexual, genética o de los cromosomas sexuales’ (4). 2. OBJETIVO. Recopilar la información disponible sobre la Unidad de Trastorno de la Identidad de Género (UTIG) en la Comunidad de Madrid y las posibles funciones de Enfermería que se podrían realizar si existiera su figura dentro del equipo multidisciplinar. 3 UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: UNA VISIÓN DESDE ENFERMERÍA. González Luis J, Alonso Maza M, Rizo Pardo A. 3. TERMINOLOGÍA BÁSICA Sexo: es el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos, que los definen como hombre o mujer. El sexo viene determinado por la naturaleza, es una construcción natural, con la que se nace. Sexuación: se refiere al complejo proceso, individual y biográfico, de diferenciación sexual. En él intervienen numerosos elementos sexuantes, como son: los cromosomas sexuales (XX en mujeres, XY en varones) excepto casos intersexuales, las gónadas (ovarios y testículos), las hormonas (estrógenos, andrógenos, etc.), los genitales internos y externos, el sexo de asignación en el nacimiento, el sexo legal, la crianza diferencial, el rol sexual (o rol de género), la pubertad, el climaterio femenino y masculino (la menopausia y la andropausia), etc. Podría decirse que la sexuación es el conjunto de fases biológicas y psicológicas que contribuyen a la caracterización de la sexualidad de los individuos de una especie, tanto su sexo genético, biológico y fisiológico como su sexo psicológico o identidad sexual y su ‘sexo objeto’ u orientación sexual. Género: conjunto de manifestaciones y de valores que se asocian culturalmente a un sexo determinado (masculino/femenino). Identidad sexual: creencia propia que tiene cada persona de ser hombre o mujer. Identidad de género: asunción o manifestación de lo que se siente en base a unas normas sociales. Rol de género: todo aquello que una persona hace y dice para indicar al resto su género, es decir, en qué grado se muestra como hombre o mujer. 4 UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: UNA VISIÓN DESDE ENFERMERÍA. González Luis J, Alonso Maza M, Rizo Pardo A. Hombre transexual o Transexual masculino: es una persona que se siente, piensa y actúa como hombre aunque naciera con genitales femeninos. Habitualmente se utilizan las siglas MaH (FtM en inglés), refiriéndose a que su cuerpo transita de mujer a hombre. Mujer Transexual o Transexual Femenina: es una persona que se siente, piensa y actúa como mujer aunque naciera con genitales masculinos. Habitualmente se utilizan las siglas HaM (MtF en inglés), refiriéndose a que su cuerpo transita de hombre a mujer. Transfobia: es el miedo, odio, rechazo y desprecio hacia las personas transexuales (5,6). 4. UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO (UTIG), COMUNIDAD DE MADRID La Unidad de Trastornos de Identidad de Género (UTIG) comenzó a funcionar el 16 de mayo de 2007 en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, según el modelo existente en la Universidad Libre de Ámsterdam que coordina el doctor Jos Megens, referente europeo en esta materia. La UTIG de la Comunidad de Madrid está formada por un equipo multidisciplinar de profesionales, que coordinan tres hospitales diferentes: Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario la Princesa y el Hospital Universitario Ramón y Cajal, y es el/la paciente el que, según el proceso que precise, es atendido en uno o en otro centro sanitario. El proceso hasta alcanzar el cambio de sexo pasa por una serie de fases de diagnóstico, de tratamiento, de intervenciones quirúrgicas y atención postquirúrgica. Los requisitos para acceder a la UTIG son los siguientes: Ser mayor de 18 años (aunque se atiende también a la población 5 UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: UNA VISIÓN DESDE ENFERMERÍA. González Luis J, Alonso Maza M, Rizo Pardo A. infanto-juvenil menor de 18). Estar empadronado en la Comunidad de Madrid. Disponer de Tarjeta Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Además, la gestión de la entrada en la UTIG se realiza mediante los siguientes apartados: Solicitar volante de derivación en los Centros de Atención Primaria. Las citas se solicitan en el Servicio de Admisión del Hospital, Planta menos dos izquierdo. Los pacientes precisarán una valoración médica previa a su inclusión en la UTIG (7). La UTIG del Hospital Universitario Ramón y Cajal está compuesta por un equipo multidisciplinar donde se atiende de forma integral e integrada a la persona que acude: Endocrinólogo: primera persona que recibe a el/la paciente que acude por primera vez a la UTIG. Se hace valoración orgánica para descartar casos de intersexualidad y/o hermafroditismo. Además se explica las sucesivas citas de los diferentes profesionales por los que debe pasar la persona en la unidad. Socióloga: es la gestora de pacientes. Coordina el proceso con los diferentes profesionales y hospitales que constituyen la unidad. Explica a los/las pacientes el proceso, la importancia de la continuidad de las citas, los tiempos para el tratamiento hormonal y la 6 UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: UNA VISIÓN DESDE ENFERMERÍA. González Luis J, Alonso Maza M, Rizo Pardo A. cirugía de reasignación de sexo (CRS), las dudas que surjan durante el transcurso en la unidad y los acompañamientos. Se menciona que previamente al tratamiento hormonal, la persona debe someterse a una evaluación psicológica y posteriormente una evaluación psiquiátrica para descartar psicopatología. Una vez realizado este paso, se reúne el equipo (sesión clínica), para aprobar la inclusión de la persona en el tratamiento hormonal (previamente firma Consentimiento Informado). Permanecerá dos años con tratamiento hormonal (y continuando con las citas regulares con endocrino y socióloga, opcional continuar con Psicología). A los dos años de tratamiento hormonal y en base a la ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, podrá establecer el cambio de nombres en DNI y documentos oficiales. Una vez realizado este paso, se incluirá a la persona en lista de espera para CRS. Psicólogo/a clínico/a: realiza la evaluación psicológica de la persona. No hay tiempos determinados (siendo generalmente una media de seis meses, pero puede ser más o menos tiempo). Una vez completado la evaluación se realizará un informe y se enviará al Hospital Universitario La Princesa, donde está el equipo de Psiquiatría, cuya función es descartar psicopatología. Auxiliar de Enfermería: recibe a las personas que acuden a la unidad y los deriva a los distintos profesionales. Realiza una importante contención verbal y gestiona la parte administrativa de la unidad. Auxiliar administrativo: gestiona citas y agendas de los distintos 7 UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: UNA VISIÓN DESDE ENFERMERÍA. González Luis J, Alonso Maza M, Rizo Pardo A. profesionales (8). 5. EL PAPEL DE ENFERMERÍA ¿Dónde está el rol de la Enfermería en la UTIG?. Diversas circunstancias han llevado a la completa invisibilidad de la Enfermería en esta unidad. Resulta primordial (y urgente) que la UTIG cuente inmediatamente con enfermeros/as. Sería importante que los gestores del Hospital Universitario Ramón y Cajal destinaran dinero para la contratación de la figura del Enfermero Especialista en Salud Mental y de la/el enfermera/o de Endocrinología. Ambos papeles son imprescindibles; ya que por un lado: la enfermera de Endocrinología asumiría toda la agenda de consultas del facultativo de la unidad, realizando los controles de salud a dicha población y haciendo planes de cuidados individualizados de los problemas que se detectaran con la Valoración de Enfermería. Además podría realizar grupos semanales de: educación diabetológica, colesterol, hipertensión arterial, actividad física y deporte, etc. Las aportaciones que podría hacer este profesional son amplias y ya demostradas en diversos estudios científicos y avalados por lo tanto, a través de la evidencia clínica. Por otro lado, la Enfermería Especialista en Salud Mental es clave, ya que aunque la transexualidad (disforia de género en el DSM-V), no se considera en la UTIG una enfermedad mental, no se puede negar que los/as usuarios/as acuden al servicio con patología mental asociada: casos de Trastorno de la Conducta Alimentaria, Trastornos de Ansiedad, intentos autolíticos, etc. La Enfermera Especialista, junto a Psicología podrían abordar al individuo a través de la esfera biopsicosocial, cada uno de ellos, desde las bases de su profesión, para dar a la persona una atención integrada e integral. El manejo de la 8 UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: UNA VISIÓN DESDE ENFERMERÍA. González Luis J, Alonso Maza M, Rizo Pardo A. ansiedad y las técnicas de relajación es algo para lo que está capacitado / acreditado el/la Especialista. Parece que los profesionales de la UTIG desconocen el papel tan importante que pueden desempeñar los/as enfermeros/as en una unidad como la suya, en ocasiones relacionando el rol que puede ostentar la Enfermería con el que realiza la Auxiliar de Enfermería de la UTIG. Funciones que podría desarrollar Enfermería en una unidad de género: Acogida y valoración. Se realizaría una Valoración de Enfermería por Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon, detectando las áreas sobre las que posteriormente se trabajará en base a los manuales de Enfermería (NANDA, NIC, NOC). Educación para la Salud (individual y grupal). Sesiones grupales semanales a los/las pacientes y familiares. Identificación y derivación a los recursos sanitarios necesarios. Coordinación con el equipo multidisciplinar. Realización de sesiones clínicas. Atención integral, integrada y continua de las personas que acuden a la unidad. Actuación en los tres niveles de prevención sanitaria: primaria, secundaria y terciaria. Desarrollo de protocolos de actuación en prevención (importante por el riesgo de enfermedades asociadas a su sexo genérico). Seguimiento y control analítico. Valoración de efectos secundarios y riesgos derivados del tratamiento farmacológico y/o quirúrgico. Investigación y formación relacionado con la identidad de género. 9 UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: UNA VISIÓN DESDE ENFERMERÍA. González Luis J, Alonso Maza M, Rizo Pardo A. 6. CONCLUSIONES Resulta evidente el papel de la Enfermería en una Unidad de Trastorno de la Identidad de Género. Su invisibilidad está injustificada y se debería luchar por su reconocimiento en todas las unidades del territorio Español. Se hace necesaria la creación de una unidad de referencia nacional, con protocolos y guías elaboradas adecuadamente. La labor de la Enfermería en dichas unidades, resulta fundamental a la hora de trabajar con el/la paciente, ya que permite empoderar a los/as usuarios/as y educarlos/as para que sean capaces de poder tomar decisiones que conciernen su salud de manera juiciosa (9). 10 UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: UNA VISIÓN DESDE ENFERMERÍA. González Luis J, Alonso Maza M, Rizo Pardo A. 7. BIBLIOGRAFÍA 1. Becerra Fernández A. Transexualidad: la búsqueda de una identidad. Madrid: Díaz Santos; 2003. 2. Goiar CH, Sannier V, Toulet M. La Historia del Transexualismo. SHB España [Internet] 2005 [Acceso 30 de marzo de 2015]. Disponible en: URL: http://www.shb-info.org/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/ shbhistory.pdf. 3. American Psychiatric Association. Clasificación de enfermedades mentales de la American Psychiatric Association (APA) DSM-IV-TR. Barcelona: Masson; 2005. 4. Organización Mundial de la Salud. CIE-10. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid: Mediator; 1992. 5. Martínez-Guzmán A, Íñiguez-Rueda L. ‘La fabricación del Trastorno de Identidad Sexual: estrategias discursivas en la patologización de la transexualidad’. Universitat Autónoma de Barcelona. Discurso & Sociedad 2010;4(1):30-51. 6. Gómez Zapiain J. ‘Psicología De La Sexualidad’. Alianza Editorial; 2013. 7. Información de la Unidad de Trastorno de Identidad de Género de la Comunidad de Madrid, en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142593218570&language=es&page name=HospitalRamonCajal%2FPage%2FHRYC_contenidoFinal. 8. Asenjo Araque N, Portabales Barreiro L, Rodríguez Molina JM, Lucio Pérez MJ, Becerra Fernández A. Transexualidad: evaluación e intervención psicológica. Clínica contemporánea 2013;4(2):161-70. 9. Heerlein A. What is the impact of financial conflicts of interest on the development of psychiatry? World Psychiatry 2010; 6(1):36-37. 11 UNIDAD DE TRASTORNO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: UNA VISIÓN DESDE ENFERMERÍA. González Luis J, Alonso Maza M, Rizo Pardo A. 12