Administración y gestión pública

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL
CÓDIGO & MATERIA:
01346 – ADMNISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA
PROGRAMAS & SEMESTRE:
Administración de Empresas (ADD, ADN) – Octavo semestre
Economía y Negocios Internacionales (ENI) – Octavo semestre
Economía (ECO) – Quinto semestre
Ciencia Política (CIP) – Séptimo semestre
REQUISITOS ACADÉMICOS:
ADD, ADN y ENI: Séptimo semestre aprobado
ECO y CIP: Teoría Política Contemporánea (24018) – Prerrequisito
PROFESORES:
Marta Cecilia Jaramillo Mejía (mcjara@icesi.edu.co)
INTENSIDAD HORARIA:
17 semanas — 3 horas semanales (51 horas)
CRÉDITOS ACADÉMICOS:
3
PERÍODO ACADÉMICO:
Julio-Noviembre 2016
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso el estudiante contará con un completo panorama de la administración pública como disciplina, como
campo de análisis e investigación y como parte fundamental del proceso de las políticas públicas. Así mismo contará con
herramientas básicas para el ejercicio del gobierno y el análisis de lo público y las políticas públicas, así como habrá
ampliado sus capacidades investigativas y sus habilidades de trabajo en equipo.
OBJETIVOS TERMINALES
Al finalizar el semestre el estudiante estará en capacidad de:
•
•
•
•
•
Explicar el carácter interdisciplinario de la administración pública.
Explicar la evolución teórica y práctica a la administración de lo público.
Identificar los actores involucrados, las reglas de juego y los mecanismos de la administración del sector
público, las diferentes aproximaciones teóricas y sus posibilidades de aplicación para el ejercicio de la
administración pública y/o sus potencialidades para el análisis.
Entender qué son las políticas públicas en el contexto social del país
Aplicar los conceptos del curso a la realidad de nuestro país y nuestra región.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Unidad 1: Conceptos Básicos de la Administración y Gestión Pública
Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de definir los conceptos básicos de la administración y gestión
pública, los habrá asimilado y estará en capacidad de usarlos correctamente. Para lo cual podrá:
•
•
•
•
•
Describir la evolución de las diferentes aproximaciones teóricas a la administración pública
Explicar el contexto político en el que opera la administración pública, qué actores y cómo intervienen en la
toma de decisiones.
Explicar la importancia de la administración pública en un esquema de separación de poderes (ejecutivo,
legislativo y judicial), de vetos, pesos y contrapesos.
Comprender la importancia del concepto de valor público en la gestión pública
Describir la dicotomía administración-política
Unidad 2: Introducción a la gestión de las políticas públicas
Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de definir los conceptos básicos de las políticas públicas en el
país, para lo cual podrá:
•
•
Introducir a la discusión de las políticas públicas
Conocer el panorama de las políticas sociales en América Latina
•
Explicar la complejidad del proceso de formulación de políticas públicas
Unidad 2: Herramientas de la Gerencia Pública
Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de las herramientas básicas de la gestión pública. Para lo cual
podrá:
•
•
•
•
•
•
Explicar y utilizar los elementos que configuran dos de las herramientas fundamentales de la gestión pública, la
gestión humana y el presupuesto.
Describir el marco de la contratación estatal en Colombia
Comprender la escencia de las alianzas púbico-privadas en la gestión pública.
Analizar las aproximaciones de la ciencia económica y política a la problemática de la corrupción.
Explicar, con una perspectiva crítica, los principales elementos de las tendencias como Nueva Gerencia Publica
(New Public Management - NPM) y las reformas al estado.
Evaluar dichos desarrollos en el contexto colombiano.
METODOLOGÍA
El proceso de enseñanza aprendizaje estará centrado en la utilización de metodologías activas buscando que el estudiante
sea protagonista de su propio aprendizaje y el profesor actuará como guía, tutor y orientador de dicho proceso.
Estas metodologías incluyen:
•
•
•
•
Ensayos, reseñas y críticas
Ejercicios de argumentación y debates
Presentaciones en grupo
Juegos de roles.
Actividades del estudiante
Antes de la clase: El estudiante debe preparar cada una de las clases desarrollando previamente las lecturas
asignadas. Aunque el profesor tratará de facilitar las lecturas asignadas a los estudiantes, es responsabilidad única de
ellos obtener las lecturas, ya sea en la biblioteca, por las bases de datos electrónicas o con el profesor.
La preparación de las clases implica más que hacer una lectura rápida de los materiales correspondientes. El estudiante
debe hacer una lectura cuidadosa, preguntarse temas y cuestiones centrales de los textos y cuestionarse a si mismo
acerca de su nivel de comprensión de los mismos, antes de clase.
Durante la clase: El estudiante debe participar en las diferentes actividades de la sesión, mostrar una profunda
preparación de los textos, discutir con argumentos las lecturas y proporcionar elementos para la discusión y el aprendizaje
colectivo. Debe mostrar a su grupo su nivel de comprensión del texto y sus posiciones al respecto con argumentos claros
y concretos.
Después de la clase: Analizar las perspectivas mostradas por el profesor y sus compañeros y plantearse nuevas
inquietudes acerca de los temas vistos que enriquezcan su entendimiento de los problemas desarrollados y su
capacidad para explicarlos y aplicarlos correcta y pertinentemente.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación del curso está orientada a medir el desarrollo de competencias por parte del estudiante:
Individuales
Grupales
Evaluación
Primer Parcial
%
20%
Evaluación
Examen Final
25%
Seguimiento
Reporte de lectura,
exposiciones y talleres
25%
Trabajo Final
Primera entrega
15%
Trabajo Final
Segunda entrega
15%
NORMAS DE CONVIVENCIA
•
•
•
•
•
•
•
No se permite el uso de celulares durante las sesiones.
Computadores portátiles serán permitidos únicamente cuando la sesión así lo requiera.
Los estudiantes deben preparar cada una de las clases desarrollando previamente las lecturas asignadas y
participar activamente en las sesiones. Es responsabilidad del estudiante alcanzar sus objetivos pedagógicos y
ayudar a sus compañeros a hacerlo.
Una alta nota de preparación de clase la obtendrán aquellos estudiantes que denoten una profunda preparación
de los textos, que discutan con argumentos las lecturas y que participen activamente en clase proporcionando
elementos para la discusión y el proceso de aprendizaje colectivo.
Para los trabajos existirán unas fechas y horas límite.
En la evaluación de los trabajos, la calidad de las fuentes redundará en la nota. El uso de fuentes de internet no
avaladas (ej. wikipedia, rincondelvago, paginas no certificadas, etc.) tendrá una implicación en la nota. Se
premiará el esfuerzo investigativo, es decir, el uso de libros, documentos oficiales, working papers de centros de
investigación y universidades, artículos de journals físicos y electrónicos de alta calidad.
El plagio es evidente. En casos de plagio se seguirá el proceso establecido en la universidad.
CRONOGRAMA DE SESIONES, LECTURAS Y ACTIVIDADES
Unidad
Conceptos básicos
de Administración
y Gestión Pública
Clase
1
2
Tema
Fecha
-
Presentación del programa y metodología
Julio 29
-
Conceptos generales de Administración y Gestión Pública
-
Discusión sobre lo público – Qué se administra
colectivamente.
-
Historia y Corrientes de la Administración Pública – Servicio
Civil en América Latina
Agosto 5
Lectura 1: Isabel María García Sánchez (2007). La nueva gestión
pública: evolución y tendencias. Presupuesto y Gasto Público 47/2007:
37-64
3
Lectura complementaria 1: Promemberg & Raukala (2003). New
public managment. Working paper
Política y Administración Pública – Los actores de interés en el
proceso político
Agosto 12
Lectura 2: Dos pasos complementarios: proteger los
derechos
humanos y mejorar la seguridad en Colombia (2003).
International Crisis Group
4
Discusión en clase sobre los actores de interés en el próximo proceso
electoral para el Departamento del Valle y la ciudad de Cali. Derechos y
Deberes y consecuencias
Valor Público
Lectura 3: Enrique Cornejo Paz (2014). Valor Público: Una aproximación
conceptual. Publicado en 3C Empresa vol.3 – No. Febrero - mayo 2014, 3041. Área de Innovación y Desarrollo, S.L. ISSN 2254-3376
Caso 1: :¡¡¡ No queremos acueducto!!! ¡¡¡No queremos agua!!!. José Hipólito
González Zamora y Enrique Rodríguez Caporali..
Preparación previa para discusión en clase.
Agosto 19
Unidad
Introducción
a la gestión de
las políticas
públicas
Clase
5
Tema
Fecha
Introducción a las Políticas Públicas – Teoría y ciclo de las
políticas públicas
26 de agosto
Lectura 4: Hernández (sf). EL Análisis de las Políticas Públicas:
Una disciplina incipiente en Colombia. Working paper
6
Políticas de Cambio
2 de
septiembre
Lectura 5: En la cuerda floja: la fase final de las conversaciones de
paz en Colombia. (2015) Crisis Group
Con base en la lectura preparar una discusión acerca qué cambios se
generarían en las políticas públicas
7
Examen Parcial: Policy brief
9 de
Septiembre
Revisar la guía de cómo elaborar un Policy brief y verificar la rúbrica de
presentación de trabajo.
En el Moodle encontrarán la temática.
8
Agenda pública y política: Sistema de Protección Social en
Colombia como ejemplo
16 de
septiembre
Lectura 6: Machinea y Cruces (2006). Instituciones de la
política social: objetivos, principios y atributos. CEPAL
Con base en la lectura preparer la discusión alrededor del
sistema de protección social, tener en cuenta el contexto, los
objetivos, principios y atributos.
9
Políticas Sociales en América Latina I
23 de sept
Lectura 7: BID La política de las políticas públicas
10
Políticas Sociales en América Latina II (cont)
30 de
septiembre
Alianzas Público Privadas (2 parte de la clase)
Lectura 8: Mark H Moore. Creando valor público a través de alianzas
público-privadas
Investigar casos de alianza publico privada para discutir la generaci{on de
valor público alrededor de ellas
Herramientas
de la gerencia
pública
11
Trabajo de campo (recolección de información para el
trabajo final
7 de octube
12
Indicadores de buen gobierno, OECD – Transferencias de
Políticas Públicas
14 de octubre
Lectura: Government at glance (2013). OECD
Gobernance matters 2008
Banco de datos: databank.bancomundial.org
13
Implementación de políticas: La restricción presupuestal
Lectura: Aspectos general del proceso presupuestal
colombiano (2011). Ministerio de
Hacienda
21 de octubre
Unidad
Clase
14
Tema
Fecha
Corrupción
28 de octubre
Lecturas:
Measuring Corruption: Myths and Realities (2007). Policy brief
Klitgaard. Corrupción Normal y Corrupción Sistémica. Working
paper
15
Contratación Pública
4 de noviembre
Lectura: Decreto 1510 de 2013
16
Exposición proyecto final
11 de
noviembre
17
Examen final
18 de
noviembre
LECTURAS ADICIONALES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Bozeman, B. 2007. Public Values and Public Interest: Counterbalancing Economic Individualism. W ashington
DC: Georgetown University Press.
Cárdenas, M et al. 2006. La Economía Política Del Proceso Presupuestal en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo.
Departamento Nacional de Planeación. 2003. Documento CONPES 3249 de 2003. Bogotá.
Echebarría K. 2006. Informe sobre la situación del servicio civil en América Latina. W ashington: BID.
Henry, N. 2007. Public Administration and Public Affairs. 10th edition. Upper Sadle River, NJ: Pearson Prentice
Hall.
Kugler M y H Rosental. 2000. División de Poderes: Una estimación de la separación institucional de los poderes
políticos en Colombia. Documento de Trabajo No. 17. Bogotá: Fedesarrollo.
Mejía, C, M Cárdenas y M Olivera. 2006. La Economía Política Del Proceso Presupuestal En Colombia.
Documento de trabajo No. 31. Bogotá: Fedesarrollo.
Promberger, K (2003). New Public Mangament. An introduction from the UK perspective. W orking paper
Rainey, H. 2009. Understanding and Managing Public Organizations. San Francisco: Jossey-Bass.
Rose-Ackerman, S. 2001. La Corrupción y los Gobiernos. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Rosenbloom et al. 2009. Public Administration: Understanding Management, Politics and Law in the Public
Sector. New York: McGrawHill. 351/R788p
Starling, G. 2008. Managing the Public Sector. Boston: Thompson W adsworth.
Uprimny R (2001) Separación de Poderes y Forma de Gobierno en Colombia: Comentarios al documento de la
Misión Alesina. Revista de Economía Institucional No. 005 pp. 146-167.
RUBRICA EVALUACIÓN TRABAJOS ESCRITOS
A continuación se presentan los criterios para evaluar los trabajos escritos de la clase y su respectiva ponderación.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Criterio
Inaceptable
(debajo de 3.0)
Excelente (5.0 – 4.5)
Bueno (4.4 - 4.0)
Aceptable (3.9 - 3.0)
Propósito
El propósito del documento es claro al
lector.
El propósito en general es claro, pero en
ocasiones los argumentos no apuntan
directamente al propósito.
El propósito no es claro y los argumentos
no lo soportan.
El propósito y los argumentos que lo
soportan no se encuentran alineados.
Contenido
El contenido que se presenta aporta
información relevante para soportar los
argumentos centrales. Aporta nueva
información al lector.
La información soporta el argumento
central y presenta evidencia básica. El
lector gana información con el análisis.
Los argumentos no son claros. El análisis y
evidencia es vaga e irrelevante. El lector
se confundecon los argumentos.
Organización
Las ideas son organizadas de manera
ordenada y siguiendo una lógica
temporal. El documento se puede leer de
principio a fin de manera ordenada ya
que los argumentos están bien
conectados.
El documento tiene un cuerpo y orden que
son explicados al inicio del documento.
Las ideas están ordenadas y siguen una
lógica. Usualmente, los argumentos están
conectados. En la mayor parte del
documento, se entiende la idea y se
puede leer entendiendo la conexión entre
las ideas. El documento tiene un cuerpo y
orden que son explicados al inicio del
documento.
La información soporta el argumento
central en algunos apartes del documento.
Presenta evidencia muy básica. El lector
no gana mucha información con el
documento.
En general, la organización es aceptable,
aunque hay apartes que no se entiende la
conexión entre conceptos e ideas. En
general, se entiende el mensaje central
del documento. El documento tiene un
cuerpo y orden que son explicados
vagamente al inicio del documento.
Tono y selección de
vocabulario
El tono y vocabulario son académicos y
apropiados para un documento de
investigación.
El tono en general es profesional. En la
mayor parte del documento usa un
lenguaje apropiado.
El tono no es consistente a través del
documento. Usa muletillas y lenguaje
coloquial.
El tono no es profesional y no es
apropiado para un documento
académico. Excesivo uso de lenguaje
coloquial y muletillas.
Gramática,
ortografía y
puntación
Uso y calidad de
referencias.
Citación
La mayor parte del escrito está libre de
errores.
Hay errores ocasionales.
Demasiados errores gramaticales
La lectura del documento se dificulta.
Las referencias provienen de fuentes
académicas y actualizadas. La citación es
adecuada y consistente en su estilo. El
documento tiene una sección final de
referencias. Usa comillas cuando cita
textualmente. La citación textual nunca
excede más del 15% del documento.
Las referencias son en su mayor parte
adecuadas aunque pueden estar más
actualizadas o existen mejores fuentes. La
citación general es buena aunque
inconsistente. El documento tiene una
sección final de referencias. Usa comillas
cuando cita textualmente. La citación
textual nunca excede más del 20% del
documento.
Existen mejores referencias y fuentes para
el tema tratado. La mayor fuente son
medios de comunicación. El tipo de
citación no es consiente a través del
documento. El documento tiene una
sección final de referencias. Usa comillas
cuando cita textualmente. La citación
textual nunca excede más del 20% del
documento.
La mayor fuente son los medios de
comunicación. No hay citas o fuentes
académicas. La citación no es buena. El
documento tiene una sección final de
referencias incompleta. Las comillas las
usa laxamente. Más del 25% del
documento es cita o copia textual.
Presentación de
evidencia empírica
(cuando aplica)
El escritor presenta y discute
ordenadamente la mejor y más
actualizada evidencia disponible al
público. La evidencia proviene de
organizaciones o fuentes que son
reconocidas.
El escritor presenta evidencia de una
manera ordenada aunque las fuentes
pueden ser mejores o existen datos más
actualizados. Los datos provienen en su
mayor parte de fuentes reconocidas
El escritor presenta evidencia
desactualizada y de fuentes que no son
reconocidas (en la mayoría de los casos,
los medios de comunicación no son fuentes
reconocidas para el trabajo académico).
La presentación de la evidencia no es
ordenada.
La mayor parte de la evidencia
presentada proviene de medios de
comunicación. La videncia no es relevante
y se presenta de manera desordenada.
Tablas y gráficas
(Cuando aplica)
Todas las tablas y gráficas son
entendibles. Se provee la fuente y se
hacen aclaraciones sobre
generalizaciones o tamaño de la muestra.
En general, se entiende la mayor parte
de las gráficas y tablas. Se presenta la
fuente y en la mayor parte de hacen
aclaraciones sobre generalizaciones o
tamaño de la muestra.
La mayoría de las tablas y gráficas se
entienden. En la mayoría se establece la
fuente y aclaraciones pertinentes.
Las tablas y gráficas no se entienden y
tampoco se entiende su propósito en el
documento. No se aclara de donde
proviene la información y las aclaraciones
pertinentes son escasas.
En este criterio se
determina si existe
FRAUDE
La organización es desordenada y no se
entiende la conexión entre los
argumentos.Es difícil entender hacia
dónde va el escritor. No se explica cual
es el orden del documento o la
explicación no es clara.
Descargar