materiales cerámicos de las ocupaciones del período histórico del

Anuncio
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales
Nº1 (2). AÑO 2013
ISSN 2362-1958
MATERIALES CERÁMICOS DE LAS OCUPACIONES DEL PERÍODO HISTÓRICO
DEL URUGUAY
Mercedes Sosa1 y Marcela Tobella1
RESUMEN
La totalidad de materiales del registro arqueológico, conforma una de las fuentes de datos que
permiten acceder a la diversidad de expresiones del comportamiento de grupos humanos que vivieron
en épocas pasadas.
El proyecto “Materiales cerámicos de las ocupaciones del período histórico del Uruguay”,
financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSICUdelaR), se propuso sistematizar los conocimientos obtenidos en las investigaciones arqueológicas del
período histórico, realizadas de manera sistemática en Uruguay, concentrándonos en el análisis de los
materiales cerámicos.
La producción y diversificación de formas y diseños de los artefactos cerámicos utilizados en
territorio uruguayo hasta finales del siglo XIX, procede mayoritariamente de Europa. Su producción
responde a un proceso histórico de desarrollo tecnológico, pudiendo ser identificados y contextualizados
desde el punto de vista cronológico, económico y social, posibilitando un mejor acercamiento a las
características sociales, económicas y culturales de quienes formaron parte de su esfera de consumo.
A través del abordaje directo de los materiales recuperados en los diferentes sitios y el análisis
bibliográfico de las publicaciones correspondientes, se creó una base de datos que contiene la distribución
territorial y los contextos socioculturales relacionados; se sistematizó la descripción de rasgos y atributos
de los diferentes tipos cerámicos reconocidos, catalogando y creando una fuente comparativa que podrá
servir para análisis en futuras investigaciones arqueológicas.
Se presentan aquí los criterios de sistematización de la información, los principales logros
alcanzados y las dificultades encontradas durante la ejecución de este proyecto.
ABSTRACT
The entire material of the archaeological record is one of the data sources that provide
access to the diversity of behavior expressions of the human groups that lived in the past.
The project “Ceramic materials of the occupations of the Uruguayan historic period”–funded by the
CSIC-UdelaR– was proposed to systematize the knowledge gained from archaeological research, carried
out systematically in Uruguay, focusing on ceramics analysis of the historical period.
Until the late nineteenth century, the production and diversification of forms and designs of
ceramic artifacts used in Uruguay, comes mostly from Europe. This production responds to a historical
process of technological development that can be identified and contextualized from the chronological,
economic, and social viewpoint, enabling a better approach to the social, economic, and cultural rights
of those who were part of its sphere of consumption.
A database was created through the direct analysis of the materials recovered from different
sites and literature review of relevant publications. The database contains the spatial distribution and
sociocultural relations of the materials. The description of features and attributes of different recognized
ceramic types was systematized, cataloging and creating a source that can be used for comparative
1
Museo Nacional de Antropología, Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Ministerio
de Educación y Cultura / Av. de las Instrucciones 948, Montevideo, Uruguay
Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación, Universidad de la República / Magallanes 1577, Montevideo, Uruguay; mansosa@
gmail.com mtv72@gmail.com
130
MATERIALES CERÁMICOS DE LAS OCUPACIONES DEL PERÍODO...
analysis in future archaeological research.
We present here the criteria for systematization of information, the main achievements, and the
difficulties encountered during the execution of this project.
RESUMO
A totalidade de materiais de um registro arqueológico é uma das fontes de dados que permite
compreender as diferentes facetas do comportamento de grupos humanos que viveram em épocas
passadas.
O projeto “Materiales cerámicos de las ocupaciones del período histórico del Uruguay”financiado pela CSIC-UdelaR- propôs sistematizar os conhecimentos obtidos nas investigações
arqueológicas do período histórico, realizadas de maneira sistemática no Uruguai, concentrando-se nas
análises dos materiais cerâmicos.
A produção e diversificação de formas e desenhos dos artefatos cerâmicos, até final do
século XIX, procedem em grande parte da Europa. Sua produção é fruto de um processo histórico
de desenvolvimento tecnológico, podendo ser identificado e contextualizado desde o ponto de vista
cronológico, econômico e social, possibilitando uma melhor aproximação das características sociais,
econômicas e culturais das quais formaram parte de sua esfera de consumo.
Através da abordagem direta dos materiais recuperados nos diferentes sítios e da análise
bibliográfica das publicações correspondentes, se criou uma base de dados que contém a distribuição
territorial e os contextos socioculturais relacionados; se sistematizou a descrição de características e
atributos dos diferentes tipos cerâmicos reconhecidos, catalogando e criando uma fonte comparativa que
poderá servir para analises em futuras investigações arqueológicas.
Apresentam-se aqui os critérios de sistematização da informação, os principais resultados
obtidos e dificuldades encontradas durante a execução deste projeto.
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías,
vinculadas con la Revolución Industrial, y
la necesidad de obtener nuevos destinos de
colocación para los excedentes producidos,
los mercados americanos se constituyeron en
uno de los principales puntos de penetración y
reproducción del sistema económico capitalista.
Observado desde el punto de vista
arqueológico, este proceso histórico se tradujo en
la proliferación y diversificación artefactual que
fue integrando el registro material resultante de las
actividades humanas en el pasado.
Dentro de este contexto, la elaboración de
materiales cerámicos transitó por varios momentos,
íntimamente relacionados a los conocimientos
técnicos aplicados a la producción de los mismos
y al surgimiento de nuevos hábitos culturales
y modos de vida en las sociedades europeas. La
disminución en los costos de producción y la
multiplicación de objetos elaborados posibilitó el
acceso a los distintos productos por parte de los
diferentes sectores sociales.
Este tipo de materiales se fue incorporando
a la mayor parte de las actividades de la vida
cotidiana, permitiéndonos conocer mejor los
aspectos relacionados con las pautas culturales,
diferentes costumbres y prácticas sociales, estatus
económicos, rutas comerciales, entre otros.
Con el apoyo de fuentes primarias y
secundarias, podemos acceder a información
detallada sobre los materiales cerámicos,
relacionada a fabricantes, sellos y marcas, técnicas
de manufactura, diseños y motivos decorativos,
función de los objetos, etc., aportando datos para
la interpretación arqueológica de los artefactos y
su contexto.
En Uruguay, desde principios del siglo
131
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
XX existió el interés por conservar y documentar
testimonios edilicios y objetos pertenecientes
a la época Colonial y Republicana, como lo
testimonian los trabajos realizados por Horacio
Arredondo, desde la década de 1920 y publicados
en la Revista Sociedad Amigos de la Arqueología
y Revista del Instituto Histórico y Geográfico del
Uruguay.
Pese a este interés, las primeras
intervenciones profesionales fueron realizadas en
1985 por el Departamento de Arqueología de la
Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, en
Isla Gorriti (Monumento Histórico) ante el peligro
que significaba la planificación de un complejo
turístico en el sitio (Fusco et al. 1987). Desde
entonces, las investigaciones en Arqueología
Histórica
se
incrementaron,
abarcando
multiplicidad de temáticas socioculturales, desde
los inicios del período hasta la actualidad. Tales
estudios involucran el conocimiento de los procesos
de formación de sitio, las características sociales
y culturales de los grupos que los ocuparon, los
usos del espacio, los aspectos arquitectónicos, la
variabilidad y significación de la cultura material,
entre otros (Cabrera y Curbelo 1995; Fusco 1994,
1996a, 1996b; Lezama 2001, 2004; entre otros).
En el marco de estas investigaciones,
el material cerámico es uno de los que ha
aparecido mayormente representado en el registro
arqueológico. Las investigaciones sistemáticas
en Arqueología Histórica en nuestro país a través
del análisis de estos restos, nos han permitido
acceder a aspectos de la vida cotidiana de los
grupos humanos que ocuparon esos sitios,
obteniendo resultados altamente enriquecedores
para cada sitio en particular. Sin embargo, pese a
la representatividad de esta clase de objetos y el
papel que han jugado en la interpretación de los
sitios arqueológicos, son pocas las investigaciones
que han publicado los análisis específicos de
los materiales recuperados, siendo aún menores
aquellas que nos permiten acceder a los criterios
de clasificación de los mismos.
Por otra parte, las publicaciones específicas
sobre cerámicas históricas, se han focalizado en
análisis particulares de cada uno de los sitios,
encontrándonos con tan solo una que aborda de
manera comparativa las lozas recuperadas en dos
sitios arqueológicos del Uruguay (Risso et al.
2002).
En este contexto, nuestro proyecto se
planteó como objetivo general: reconocer la
distribución espacial y los tipos en los artefactos
cerámicos recuperados en las investigaciones
arqueológicas históricas sistemáticas realizadas
en territorio uruguayo hasta el momento de la
ejecución de la investigación, en relación con los
contextos históricos y arqueológicos involucrados.
Los objetivos específicos fueron: a)
conocer los lugares, el modo y la cronología de
entrada de los materiales a nuestro territorio; b)
conocer la procedencia, tecnología de manufactura
y cronología de fabricación de los materiales
analizados; c) conocer los tipos presentes en los
diferentes sitios arqueológicos.
METODOLOGÍA
Elección del universo de estudio
En virtud del vasto universo comprendido
por los materiales cerámicos, que se remontan a
varios siglos, y que presentan muy diversos usos y
procedencias heterogéneas, decidimos:
I. Para la recopilación de información
tecnológica y estilística, hacer hincapié en los
materiales cerámicos de origen europeo ya que,
dado nuestro contexto histórico, presentaban
más posibilidades de estar representados en
nuestros sitios arqueológicos. Asimismo,
cuando los materiales resultaron ser de otros
lugares de procedencia, realizamos una
búsqueda específica de los tipos, patrones
y diseños recuperados, a fin de obtener una
información básica de los materiales presentes
en nuestro territorio, lo que permitiría una
mejor comprensión de las redes de comercio
y posibilidades socioeconómicas de algunos
grupos poblacionales que habitaron nuestro
territorio durante el período histórico, y que
se encuentran representados en los remanentes
culturales de los sitios arqueológicos
estudiados.
II. Enfocar nuestros estudios en los
materiales de carácter utilitario (vajilla,
132
MATERIALES CERÁMICOS DE LAS OCUPACIONES DEL PERÍODO...
contenedores, etc.), ya que los materiales
cerámicos constituyen una gran diversidad de
artefactos, entre los que se encuentran también
los materiales de construcción (baldosas
y azulejos) y ornamentales o suntuarios
(camafeos, estatuillas, azulejos, etc.).
Así definido nuestro universo de estudio,
se realizaron las siguientes acciones tendientes a
alcanzar los objetivos planteados.
1 - Relevamiento bibliográfico. Con el
fin de sistematizar los datos obtenidos en las
investigaciones arqueológicas de nuestro país
referentes a las características de los materiales,
particularidades de los sitios y
contexto
arqueológico de recuperación.
Así, el relevamiento bibliográfico lo
iniciamos identificando los sitios arqueológicos
que presentaron publicaciones sobre los materiales
cerámicos recuperados. De esta manera fueron
seleccionados los siguientes sitios:
- San Francisco de Borja del
Yí (Depto. de Florida). Pueblo fundado
básicamente por indígenas provenientes de
pueblos misioneros ubicados en los actuales
territorios de Argentina y Brasil. Su ocupación
está comprendida entre los años 1833 y 1864
(Curbelo 1997, 1999, 2000).
- Casa
de los Gobernadores
Portugueses (Depto. de Colonia). Edificación
emplazada en la Colonia del Sacramento, sitio
de origen portugués de finales del siglo XVII
(Fusco 1996b).
- Batería de Santa Ana (Depto. de
Maldonado). Construcción militar española
de finales del siglo XVIII, emplazada en la
Isla Gorriti y reutilizada hacia mediados del
siglo XIX como lugar de habitación (Cabrera
y Curbelo 1995).
- Zonas rurales del Departamento
de Colonia. Serie de sitios en el área rural que
abarcan ocupaciones de los siglos XVIII y XIX
(Lezama 2004).
- Ciudad
Vieja
(Depto.
de
Montevideo). Intervención realizada en un
predio dentro de la Ciudad Vieja, de la que se
recuperaron materiales de descarte utilizados
para relleno del área durante los siglos XIX y
XX (Erchini et al. 2009).
2 - Trabajo de archivo. Consideramos que
la información surgida a partir de la investigación
arqueológica y los documentos escritos es
complementaria, por tanto a través de ambas
fuentes se puede acceder a diferentes niveles de
información sobre los materiales en estudio.
En tal sentido, entendemos que las fuentes
documentales primarias podrían proporcionar
información pertinente respecto a la entrada de
los materiales y los tipos en nuestro territorio,
por lo que nos propusimos abordar los archivos
en los que han quedado registrados los ingresos
de mercaderías a los puertos del actual territorio
nacional.
3 - Relevamiento gráfico de materiales. Se
generó una base gráfica de los rasgos relevantes
para facilitar la futura identificación de materiales
arqueológicos por comparación de imágenes.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Relevamiento bibliográfico
En relación a la bibliografía general sobre
materiales cerámicos, realizamos una clasificación
de los mismos que incluye:
1 - Aspectos tecnológicos. A partir de la
Revolución Industrial, la elaboración de materiales
cerámicos se diversificó de una manera inusitada,
siendo muy difícil –y hasta a veces imposibleacceder, por ejemplo, a la constitución de su
pasta a través del análisis macroscópico directo
(Miller 1980:1-2). Para el siglo XIX ya no se pudo
pensar en una simple evolución de las categorías
cerámicas para la clasificación, sino que debido
a la sutileza en sus diferencias, éstas quedaron
relegadas y pasaron a cobrar mayor importancia
las técnicas de decoración (Miller 1980:1-2).
Por tanto, para la clasificación de los
materiales cerámicos tomamos aquellos atributos
que presentan los materiales a nivel macroscópico.
Este criterio es el utilizado no sólo por la mayor
parte de los arqueólogos que se han dedicado a los
análisis, sino también por expertos ceramistas.
A nivel general, podemos decir que hemos
133
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
tomado como base la clasificación realizada por K.
Deagan (1987) y retomada por el Florida Museum
of Natural History (FLMNH 2004). Los atributos
tomados para la categorización de la cerámica
se basaron en aspectos tecnológicos y refieren a
pasta, tratamiento de superficie y decoración.
Así, en primera instancia hablamos
de “categorías cerámicas” refiriendo a las
características de la pasta (selección de los
materiales, temperatura de cocción y porosidad).
Considerando estos atributos, es que dividimos
los materiales cerámicos en cuatro categorías:
cerámica de pasta blanda, loza refinada, gres y
porcelana. Cada una de las categorías presenta
diversidad de “variantes”, las que se encuentran
dadas por diferencias en la coloración de la pasta
(las que obedecen a características de la misma,
adición de algún componente o a la cocción) o
tratamiento diferencial de superficie. Muchas
veces estas variantes, que suelen presentar nombres
específicos, pueden encontrarse asociadas a una u
otra categoría dependiendo de los atributos que el
clasificador pondere. Por ejemplo, muchos autores
consideran la loza refinada como una categoría en
sí misma, mientras que otros la incluyen como una
variante de la cerámica de pasta blanda dado que
su pasta presenta un determinado porcentaje de
porosidad (vide UNI 1998; FLMNH 2004, entre
otros).
El paso final en la caracterización de los
materiales cerámicos implica el análisis de la
decoración, que involucra la técnica, colores y
motivos empleados. La decoración incluye, a su
vez, motivos decorativos específicos y elementos
iconográficos.
La identificación de estos aspectos
de la decoración resulta fundamental para la
identificación de tipos, ya que son definidos como
“…una única combinación de tipo y color de
pasta, tratamiento de superficie y decoración, que
no será encontrada en esa combinación singular
en ningún otro ‘tipo’” (Deagan 1985 en Fusco y
Deagan 2001: 39).
Sobre los términos usados para referir
a las diferentes categorías, variantes y tipos
cerámicos, decidimos que nuestra sistematización
de información no implicara una unificación de
nomenclatura, dado que, al estar ya instaurados
muchos de los términos, dicha unificación sólo
provocaría confusión y carecería de sentido.
2 - Aspectos terminológicos. Durante
nuestra investigación observamos la utilización
de una gran cantidad de términos relacionados
con la descripción y clasificación de los diferentes
materiales, que no siempre son utilizados en el
mismo sentido, y rara vez se encuentran definidos
por los autores en los textos analizados.
A modo de ejemplo, en nuestra literatura
se emplea el término “loza” para referir a una
categoría específica de material cerámico, de
cuerpo blanco, escasamente poroso y vidriado;
mientras que en la mayoría de la literatura
consultada ese término se utiliza para la vajilla
cerámica. Asimismo podemos encontrar en
artículos arqueológicos nacionales el término
“cerámica” refiriendo a los materiales cerámicos
de cuerpo poroso (cerámica de pasta blanda), en
tanto que en otra literatura el término abarca a
los materiales cerámicos en general2. Igualmente
sucede con otros términos técnicos que, si bien no
se encuentra explícitamente escrita la diferencia
en su uso, notamos en el análisis bibliográfico las
diferentes implicancias en su utilización.
Debido a esto, nos vimos en la necesidad
de precisar algunos de estos términos, elaborando
un cuadro terminológico que incluye las diferentes
acepciones de los términos y los lugares geográficos
donde hemos observado su utilización (Figura 1).
Por otra parte, a través de los
relevamientos bibliográfico y tipológico de los
materiales cerámicos recuperados en el marco de
las investigaciones arqueológicas, logramos una
aproximación a los distintos tipos de materiales
que circulaban en nuestro territorio durante el
período histórico. Esto permitió un reconocimiento
de las diferentes técnicas y medios de elaboración
y producción3.
2
Para ejemplificar estas diferencias terminológicas
vide: Hald 1973; Brancante 1981; Onega 1995; Adinolfi
et al. 1995; Jacobus 1996, entre otros.
3
En nuestro medio el acceso a bibliografía específica
es muy limitado. El material bibliográfico se restringe
a las instituciones donde se analizan los materiales en
cuestión (Facultad de Humanidades, Comisión de Pa-
134
MATERIALES CERÁMICOS DE LAS OCUPACIONES DEL PERÍODO...
Denominación
Características
Otras Denominaciones y Lugares
ALEMANIA:
•
Steingut (pó de pedra) (polvo de piedra)
•
Steingeut (gres).
BRASIL y PORTUGAL:
•
Faiança dura;
•
Faiança fina inglesa (seixosa); Faiança fina feldespática;
•
Granito; Louça inglesa; Louça porcelanizada;
•
Meia porcelana; Pó de pedra; Porcelana Opaca;
•
Semiporcelana; Terraglia
ESPAÑA – ARGENTINA:
•
China opaca; Loza de pedernal; Loza blanca;
•
Loza iluminada (Sargadelos); Loza jaspeada;
•
Semi-china ( Sargadelos); Tierra de pipa (Alcora);
FRANCIA:
•
Faiaça fina
Categoría cerámica (*)
Cailloutage; Faiense fine anglaise; Faiance fine calcaire;
•
Faience fine dure; Porcelaine opaque; Demi-porcelaine;
•
Terre de fer; Terre de fer ivoire (Gien); Terre de Loraine
•
Terre de pipe ;
INGLATERRA:
•
Cream coloured earthen ware; Cream coloured ware;
•
Cram ware; Feldspar china; Feldspar porcelain;
•
Granite china; Hard hearthen ware; Ironstone;
•
Lustre ware; Newstone china; Opaque china;
•
Opaque porcelain; Pale cream coloured ware;
•
Queen’s ware; Salt glazed earthen ware (louça vidrada);
•
Salt glazed stoneware; (grés o pó de pedra);
•
Stone china (grés o pó de pedra);
•
Stone ware (grés – faiança fina);
•
White earthen ware;
Pearl ware;
ITALIA:
•
Terraglie inglese; Terraglie; Stoviglie
SUECIA:
•
Flint porslin
Figura 1. Cuadro que ejemplifica uno de los términos utilizados por la bibliografía y algunas de las diferentes acepciones utilizadas según diferentes países (extraído de Sosa y Tobella 2007).
135
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
De manera sintética, presentamos por sitio
los datos obtenidos a partir de la bibliografía: Casa
de los Gobernadores portugueses. Se recuperaron
materiales cerámicos muy variados, presentando
todas las categorías cerámicas y variantes de
origen portugués, español, inglés y de factura
local, correspondientes a los siglos XVII al XIX.
Zonas rurales del Departamento de
Colonia. Se recuperaron materiales cerámicos
muy variados, presentando todas las categorías
cerámicas definidas en este trabajo (cerámica de
pasta blanda, loza, gres y porcelana), y algunas
variantes que han permitido una asignación
cronológica para algunos sitios, así como
establecer, en algunos de los casos, el origen
poblacional. En este caso la variedad de tipos
representados está dada por la cantidad de sitios
representados4.
1. Batería de Santa Ana. El análisis de los
materiales reveló la presencia de tres de las cuatro
categorías cerámicas, no estando representada
la porcelana. La presencia de estos materiales
culturales permitió establecer una cronología y
características de ocupación, diferentes a las que
se corresponderían con la funcionalidad original
de la construcción en la que fueron recuperados.
Aportaron, en este sentido, un elemento importante
–entre otros- para la interpretación de los procesos
de formación de sitio.
2. San Francisco de Borja del Yí. Este sitio
presenta todas las categorías cerámicas
exceptuando la porcelana. En lo referente a
trimonio y Museo Nacional de Antropología) y a los
profesionales que se dedican a estos estudios. Incorporamos además artículos digitales que por lo reciente de
su publicación, no han sido incorporados hasta el momento para la realización de los diferentes análisis. Estas
publicaciones han aumentado de manera significativa la
información recabada sobre nuestros temas de interés.
4
Lo que ha sido referido como “Zonas rurales del
Departamento de Colonia”, abarca una totalidad de
23 sitios: Almada, Aníbal Germán, Arenera Ferrando,
Arenera Indaré, Arroyo la Caballada, Calera de las
Huérfanas, Capilla San Benito, Cerco de Piedra y Piedra Molino, Cutinella, El General, Forno, Guardia del
Rosario, Horno Real de San Carlos, La Bataraza, La
Horqueta, Las Pipas, Los Patos, Los Tocos, Ombúes de
la Caballada, Otto Wulf, Playa de la Arenisca, Saladero
de Medina, Saladero del Sauce.
los materiales cerámicos de pasta blanda, los
análisis realizados han permitido plantear la
hipótesis de la existencia de factura local y otros
de factura extra-local, posiblemente proveniente
de las Misiones (Caporale y Vallvé 2006:3).
En lo referente a la loza refinada, si bien no existen
publicaciones, se nos ha proporcionado acceso al
análisis total de los materiales recuperados.
3. IRUPE. Si bien no existen publicaciones
específicas sobre el material cerámico del mismo,
se realizó un relevamiento de las fichas de análisis
de estos materiales, los que presentan una gran
variedad en cuanto a categorías cerámicas,
decoraciones, cronología y origen, representando
materiales procedentes del Reino Unido, España,
China, entre otros.
Trabajo de archivo
Se relevaron archivos correspondientes a
la Aduana de Colonia y la Aduana de Montevideo.
La información relevada de estos puntos
de entrada arrojó información respecto a los
lugares de origen de los materiales, pero no datos
específicos sobre las características de los mismos.
A modo de ejemplo citamos los datos de
interés relevados de la Fragata San Francisco de
Paula, procedente del Puerto de Cádiz con destino
a Montevideo, en julio de 1790. La documentación
no especifica clases o tipos, impidiendo así una
correspondencia entre el registro de entrada y
los materiales recuperados en las excavaciones
(Figura 2).
Por este motivo no se invirtió mayor
tiempo en un mayor relevamiento de otros archivos
y documentos.
Abordaje de materiales arqueológicos
El relevamiento directo buscó la
representación gráfica de la totalidad de los
materiales descritos en la bibliografía; es así
que se procedió a seleccionar material que fuera
representativo de los hallados en los diferentes
sitios.
Se
fotografiaron
materiales
de
excavaciones realizadas en:
1. IRUPE (Montevideo)
2. Batería Santa Ana (Maldonado)
136
MATERIALES CERÁMICOS DE LAS OCUPACIONES DEL PERÍODO...
3. Colonia del Sacramento (Colonia)
Además, se tuvo acceso al archivo
fotográfico de los materiales de San Borja del Yí
(Florida).
Hasta el momento se cuenta con un archivo
gráfico de más de 600 imágenes.
Este aspecto permitió generar una base
gráfica de los atributos relevantes a la hora de
realizar una identificación y clasificación de
los materiales cerámicos (técnicas decorativas,
estilos, motivos, sellos y marcas) facilitando la
futura identificación de materiales arqueológicos
similares con la consecuente adscripción
cronológica.
Procesamiento de la información
La sistematización de datos se realizó
mediante la elaboración de una base de datos
de Access® (Figura 3), en la que se ingresó la
información relevada en aspectos tales como:
oInformación sobre materiales cerámicos a
nivel general (de categorías, variantes, motivos,
patrones y tipos):
• Información sobre materiales cerámicos a
nivel general (de categorías, variantes, motivos, patrones y tipos):
• Denominación: nombre por el cual se
identifica el motivo, tipo, patrón, etc. (descriptivo).
• Origen de la producción: país de origen
(descriptivo).
• Cronología: período de elaboración, en
caso de ser identificada (descriptivo).
• Soporte: categoría cerámica en la que se
presenta y variante si es que ha sido identificada en la bibliografía (descriptivo).
• Descripción: de los atributos que permiten
su identificación y datos sobre su producción
(descriptivo).
• Otras denominaciones: con las que se presenta en la diferente bibliografía en diversos
países (descriptivo).
• Bibliografía: origen de la información que
se presenta (descriptivo).
• Presencia en la bibliografía nacional: si se
encuentra entre los materiales que se identificaron para las publicaciones específicas existentes en nuestro territorio (si/no).
• Presencia en el material relevado: si fue
identificado entre los materiales observados
(si/no).
• Foto: imagen perteneciente a material
recuperado en sitios arqueológicos involucrados. Esta se presenta sólo para aquellos
materiales relevados en sitios arqueológicos
nacionales (imagen).
• Datos de la imagen: objeto, sitio arqueológico al que pertenece, autor de la fotografía.
• Sitios arqueológicos en los que se ha identificado: cuadro de texto donde se nombran
los sitios.
oInformación de los tipos cerámicos
relevados en los sitios arqueológicos históricos
uruguayos -sobre la base de las publicacionesutilizando las denominaciones que los propios
autores les asignaron:
• Tipo: denominación y características
• Sitio en el que se encontró
• Publicación: autor, año, editorial
Cabe acotar que la sistematización de
esta información ha sido muy dificultosa dado
que no todos los investigadores han utilizado
tipologías para el análisis de los materiales.
Hemos encontrado casos en que lo realizado
por los investigadores es una clasificación de
los materiales con el establecimiento de “grupos
decorativos”. Esta diferencia de criterios
empleados en los diferentes trabajos imposibilita
que realicemos una unificación de términos (vide
Onega 1995; Risso 2000).
oCuadros cronológicos para las decoraciones:
• Según motivos característicos de los diseños centrales
• Según motivos impresos en los bordes
• Según estilo decorativo de los bordes
(para el caso de los Shell-edged pattern)
oBibliografía utilizada
Esta informatización de los datos aporta
elementos de catálogo que posibilitan:
a) una identificación de los materiales, con
su correspondiente período de producción y un
lugar de origen;
b) una visualización gráfica de los materiales
presentes en nuestro territorio;
c) la vinculación de información y
elaboración de consultas, a la vez que sumar
información a la ya presentada.
137
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
Cantidad
Descripción
Cantidad
Descripción
19 docenas
Pocillos blancos
4
Soperas
10 docenas
Pocillos celestes
78
Tarros grandes y chicos
11 docenas
Pocillos blancos
26
Poncheras grandes
30 docenas
Platillos para las mismas
7 docenas
Tazas grandes
52 docenas
Platos Txinches
2
Ensaladeras
13 docenas
Fuentes
24
Tazas con su tapa
14
Teteras
17
Baxelana
20
Tazas con su tapa
1
Plato abatado con su
tapa
7
Azucareros
25
Escupideras grandes y
chicas
7 docenas
Pocillos de colores con
sus platos
8
Vasijas de afeitar
3
Floreros
8 docenas
Tazas chicas sin tapa
Figura 2. Transcripción de la carga transportada por la Fragata San Francisco de Paula. AGN, Ex AMHN, Caja 235, Carpeta 19.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Este trabajo sistematiza la información
publicada de todos los materiales cerámicos
recuperados en sitos arqueológicos históricos.
Sistematización que, de por sí, constituye un
aporte al estudio de estos materiales a futuro.
El análisis bibliográfico mostró la
diversidad de los sitios arqueológicos abordados,
presentando variedad de cronologías (1680 a
principios del siglo XX), contextos socio-culturales
(por ejemplo, poblaciones portuguesa, española,
indígenas-misioneros) y contextos arqueológicos.
Sin embargo, el relevamiento directo de materiales
arqueológicos, permitió observar la presencia de
materiales cerámicos que en las publicaciones
nacionales hasta el momento no han sido descritos,
aportando esto un dato interesante no sólo en
cuanto a la ampliación de variedad de materiales
ingresados a nuestro territorio, sino a los orígenes
de los mismos y consecuentemente a las redes de
comercio. Asimismo, se ha observado una gran
similitud en cuanto a los materiales presentes en
cada uno de los sitios arqueológicos, existiendo –
como era de esperar- particularidades relacionadas
al período de ocupación y origen del mismo.
Volviendo a la investigación bibliográfica,
se ha observado que los criterios para el análisis
de los materiales arqueológicos no son uniformes,
generando diferentes clasificaciones para el mismo
tipo de piezas. El trabajo de sistematización que
se realizó esclarece criterios de clasificación, a
la vez que ayuda al reconocimiento de una pieza
que en diferente bibliografía figura bajo diversos
nombres. Hemos realizado una recopilación de
información que ha permitido la sistematización
de la información sobre materiales cerámicos
recuperados en nuestros sitios arqueológicos
históricos. La necesidad de esta tarea surgió de
la dificultad al enfrentarnos con las publicaciones
nacionales, ya que:
 las investigaciones no siempre abordan
la totalidad de los materiales recuperados;
 no todos los análisis realizados son
publicados y, finalmente;
 no todas las publicaciones específicas
sobre esos materiales incluyen las tipologías
utilizadas.
La base diseñada permite ajustar cronologías
de producción de materiales al cruzar
diferentes datos correspondientes a los
atributos observados (vide Risso 2000 y Risso
et al. 2002). Presentamos en ella una gama
de atributos (categorías cerámicas, variantes,
técnicas decorativas, motivos, patrones, colores
y marcas) que permite ajustar o dar mayor
precisión a las cronologías, a través del cruce
de información.
Se ha creado una base gráfica de materiales
cerámicos que ayudará a la identificación de
materiales en futuros análisis, ya que una de las
138
MATERIALES CERÁMICOS DE LAS OCUPACIONES DEL PERÍODO...
principales dificultades de éstos ha sido no contar
con una base de imágenes que permita una clara
identificación de los materiales, por lo que los
investigadores se han visto en la necesidad de
correlacionar los materiales que recuperan en los
sitios con las descripciones que encuentran en la
bibliografía. Al existir similitud en muchos de los
materiales, las descripciones se pueden ajustar a
uno o más tipos, pudiendo causar errores en las
identificaciones.
Si bien los sitios relevados son
heterogéneos en cuanto a las poblaciones, períodos
y características de ocupación, impidiendo una
comparación “válida” en este sentido, sí podemos
observar el grado de acceso a los diferentes
materiales que hubo en cada uno de ellos para
su época, creando así un corpus de información
que permita comparaciones válidas para futuras
investigaciones que abarquen sitios de similares
características. A modo de ejemplo, al contar con
la caracterización de los materiales cerámicos de
San Borja se podrá hacer una comparación válida
con los materiales recuperados en otro sitio de
características similares, -como por ejemplo San
Servando5- permitiendo reconocer las posibles
diferencias con un poblado de frontera.
Hemos logrado una primera aproximación
a las diferentes mercancías utilizadas en los
entornos rural y urbano para algunas zonas del país
durante el período histórico. En este caso creemos
que es aplicable el “Modelo Centro-periferia”
(Wallerstein 1979 en Symanski 2002) a diferentes
niveles: al interior del territorio, a nivel regional y
en cuanto a las redes de comercio de ultramar.
Estos tres niveles se evidencian en:
 Nuestro territorio en relación a los centros
de producción, ya sea España, Portugal o
Inglaterra. Debemos considerar que no tiene
por qué existir una relación directa entre los
períodos de popularidad y uso de una y otra
zona. Mucho menos en lo relacionado a los
períodos de utilización (vide Onega 2001;
5
Poblado cuyo núcleo poblacional fue de origen indígena misionero. Fundado en 1833 por orden del Presidente Rivera, se ubicó sobre la costa del río Yaguarón,
dos leguas al sur de la actual ciudad de Río Branco.
Risso et al. 2002).
 A nivel regional, en lo referente a la loza
refinada, las publicaciones muestran un gran
grado de similitud con los tipos cerámicos
recuperados en nuestro territorio. Sin embargo
en lo referente a la porcelana, el comercio
ultramarino desarrollado por Portugal, lo
colocó en un lugar privilegiado en cuanto a la
importación de estos productos de procedencia
oriental. Por lo que respecto a estos materiales,
Brasil, como colonia portuguesa, tuvo un mayor
acceso a los materiales “exóticos”. (Brancante
1981).
 A nivel interno, la diversidad de
materiales representados es mayor en los
lugares vinculados a los puntos de entrada
(puertos) que en los sitios rurales: un ejemplo
de ello lo constituye el Departamento de
Colonia en que hemos podido observar (según
las publicaciones) una mayor representatividad
de materiales en Colonia del Sacramento
que en los sitios rurales. Siendo relevados 40
tipos cerámicos de los cuales 15 no fueron
identificados para los sitios rurales y tan sólo
4 no fueron identificados en el sitio urbano. Es
interesante mencionar que la representación
de los contextos urbano y rural está dada por 1
sitio urbano y 23 rurales (en esta comparación
a grandes rasgos no entra en consideración el
tipo de sitio ni la cronología de los mismos).
En relación a la presencia de mercancías
con un alto costo de venta al momento de su
producción, se ha observado que la presencia de
éstas no indica necesariamente la existencia de
un mayor poder adquisitivo entre los individuos
que ocuparon el sitio en el que ellas fueron
encontradas. A modo de ejemplo, en el caso de
San Borja (entre los materiales europeos) los
tipos de loza refinada más costosos (impresos
por transferencia sensu Miller 1991) representan
un porcentaje menor al 5%, de los cuales la
quinta parte están cumpliendo una “funcionalidad
secundaria” (reciclaje). Estos datos representan el
difícil acceso de esta población indígena a dichos
materiales. Por otra parte, podemos decir que, si
bien no hemos analizado listas de precios para estos
materiales, nada nos indica que no se hayan dado
139
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
Figura 3. Imagen correspondiente a la ficha de relevamiento utilizada para el material cerámico durante nuestro
proyecto.
para nuestro territorio pautas similares en cuanto
a los valores de los mismos (vide Miller 1991).
Aún así, para considerar correctamente el acceso
que los diferentes grupos humanos tenían a los
diferentes materiales representados en el registro
arqueológico de cada sitio, es necesario acceder a
la interpretación que de éstos se ha realizado.
Es difícil hacer este tipo de interpretaciones
con los otros sitios estudiados ya que:
- algunos sitios arqueológicos aún no
han podido ser investigados en profundidad,
careciendo en algunos casos de información
contextual a nivel arqueológico;
- otros se presentan en contexto arqueológico
de relleno urbano, siendo sumamente útiles
a nivel representativo y comparativo, pero
no ofrecen información a la hora de realizar
interpretaciones en tanto que abarcan un amplio
período de tiempo y representan la actividad de
descarte de grupos que no pueden ser acotados
a nivel social y cronológico (Erchini et al.
2009).
En cuanto a la cerámica portuguesa, si
se sigue a Jacobus (1996), no debe considerarse
producto importado, ya que la producción de
mayólica en Portugal era destinada al consumo
interno, constituyendo un producto que ni siquiera
es considerado al hablar de los productos de
exportación durante el siglo XVIII (Op cit:26). Así
considerado, la presencia de mayólica portuguesa
en la Colonia del Sacramento, no debe verse dentro
de las redes de comercio establecidas entre nuestro
territorio y Portugal.
Creemos válida una reflexión similar para
el caso de la porcelana china, ya que Brancante
(1981) da cuenta del alto consumo de este
producto en Portugal, que se ve reflejado en las
colonias portuguesas. Por tanto es de esperar que
haya llegado a la Colonia del Sacramento como
producto que fue exportado hacia Portugal y no
hacia la Colonia.
En relación a la porcelana hemos observado
que pese a la suficiente bibliografía que describe
estos materiales con precisión, en la práctica es
esencial para el reconocimiento de las variantes
la existencia de una buena base comparativa que
140
MATERIALES CERÁMICOS DE LAS OCUPACIONES DEL PERÍODO...
permita apreciar los atributos. Hemos corroborado
que una base gráfica no es suficiente para poder
apreciar estos atributos, por lo que al existir una
variedad muy limitada de estos materiales (y no
referenciada) es muy difícil diferenciar unas de
otras. Esta limitación, trae aparejados errores a la
hora de establecer cronologías. Un ejemplo de esto
lo constituye un análisis realizado por nosotros
mismos, en que siguiendo “criterios establecidos”
clasificamos objetos como “falsa porcelana” y
observamos que en el corte, a nivel macroscópico,
su pasta no presenta diferencias en relación a
porcelana china de exportación perteneciente al
siglo XVIII. Esto nos hace cuestionarnos el grado
de precisión al identificar las diferentes variantes
de esta categoría cerámica.
A través de esta investigación, hemos
accedido a una porción de la diversidad de
materiales para los que, en muchos casos, existe
información que nos permite arribar a un mejor
conocimiento de los mismos.
Finalmente, creemos importante reiterar
la importancia de los materiales cerámicos en
cuanto a elementos que aportan al conocimiento
e interpretación de nuestros procesos históricos
a través de la investigación e interpretación de
nuestros sitios arqueológicos.
AGRADECIMIENTOS
Se contó con el apoyo del Lic. Leonardo
Ovando y el Sr. Alejandro Ferrari quienes
participaron en diferentes etapas de este proyecto.
Durante el desarrollo del mismo se
contó con el fundamental apoyo de diferentes
instituciones e investigadores que proporcionaron
acceso a sus materiales, archivos fotográficos,
bibliográficos y/o su experiencia respecto al
análisis de los materiales de nuestro interés. Ellos
son:
• Dr. Antonio Lezama, orientador de este
trabajo;
• Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación (UdelaR), Comisión del Patrimonio
Cultural de la Nación - (MEC), Archivo
Regional de Colonia (IMC) en la persona
de su Director el Lic. Christian Pos, Museo
Nacional Antropología (MEC) en la persona
de su Director el Lic. Arturo Toscano, Florida
Museum of Natural History en la persona de su
Curador la Dra. Katheleen Deagan.
• Lic. Nelsys Fusco, Lic. Carmen Curbelo,
Prof. Ma. Esther Risso, Lic. Carina Erchini,
Ing. Jorge Baeza.
• Se contó también con el apoyo puntual
en diferentes instancias de las Sra. Alejandra
Bardier; Sra. Mary Rosa; Lic. Oscar Marozzi;
Sr. Eduardo Caballero, el personal del Archivo
Regional de Colonia y el personal del Archivo
General de la Nación.
Finalmente agradecemos a Alicia Lusiardo,
MA y Daniel Carvalho, por las traducciones
realizadas durante la ejecución del proyecto y la
redacción de este artículo.
BIBLIOGRAFÍA
BRANCANTE, E.
1981. O Brasil e a cerâmica antiga. Cia.
Lithographica Ypiranga, Sao Paulo.
CABRERA, L. y C. CURBELO
1995. Procesos de formación de sitio: un
documento desagregado en la Batería de Santa
Ana (Maldonado, Uruguay). En VIII Congreso
Nacional de Arqueología Uruguaya, editado
por M. Consens, J. M. López y C. Curbelo, pp.
276-286. Imprenta y Editorial SURCOS srl.,
Montevideo.
CAPORALE, M. y E. VALLVÉ
2006. Análisis de la cerámica guaraní - misionera:
aspectos decorativos (sitio San Borja del Yi).
En Congreso de la Sociedad de Arqueología
Brasileira, São Paulo.
CURBELO, C.
1997. Arqueología Misionera en Nuestro
Territorio: San Francisco de Borja del Yí. Informe
de resultados bienio 1995-1997. UdelaR – CSIC.
Ms.
1999. Análisis del uso del espacio en San Francisco
de Borja del YÍ (Depto. de Florida, Uruguay). En
Sed non Satiata. Teoría Social en la Arqueología
Latinoamericana Contemporánea, editado por
141
CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)
A. Zarankin y F. Acuto, pp. 97-116. Editorial El
Tridente, Buenos Aires.
2000. Arqueología Misionera en Nuestro
Territorio: Santa Rosa del Cuareim, San
Francisco de Borja del Yí, San Servando y otros
pueblos. Informe de resultados bienio 1997-1999
(Renovación). UdelaR – CSIC. Ms.
DEAGAN, K.
1987. Artifact of the Spanish Colonies of Florida
and the Caribbean, 1500-1800. Smithsonian
Institution, Vol. 1, Washington D.C.
ERCHINI, C, A. FERRARI, L. OVANDO, M.
SOSA y M. TOBELLA
2009. Recuperación patrimonial de un predio en la
Ciudad Vieja. En La arqueología como profesión:
los primeros 30 años. XI Congreso Nacional de
Arqueología Uruguaya, pp. 646-657. Asociación
Uruguaya de Arqueología.
FLMNH - FLORIDA MUSEUM OF NATURAL
HISTORY
2004. Historical Archaeology. Digital Type
Collection of the Florida Museum of Natural
History. Documento electrónico: http://www.
flmnh.ufl.edu/histarch/Spanish/. Acceso: 18 de
Enero de 2005.
FUSCO, N.
1994. Cementerio en Colonia del Sacramento.
Patrimonio Cultural, 3 (3): 24-30, Montevideo.
1996a. Informe de operaciones arqueológicas
en Colonia del Sacramento durante el cableado
subterráneo. Informe presentado a la Comisión
del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de
la Nación, Ministerio de Educación y Cultura, Ms.
1996b. Proyecto de investigación arqueológica.
Colonia del Sacramento. Informe presentado a la
Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.
Ministerio de Educación y Cultura, Ms.
FUSCO, N., L. CABRERA, C. CURBELO y E.
MARTÍNEZ
1987. Investigaciones arqueológicas en Isla Gorriti
(Dpto. de Maldonado). En 1as. Jornadas de
Ciencias Antropológicas en el Uruguay, pp. 105110. Ministerio de Educación y Cultura, Museo
Nacional de Antropología, Montevideo.
FUSCO, N. y K. DEAGAN
2001. Bajo el signo de Belén. La cerámica
portuguesa de Colonia del Sacramento. En Actas
del IX Congreso Nacional de Arqueología.
Arqueología Uruguaya hacia el fin del milenio,
pp. 37-47, Tomo II, Colonia del Sacramento.
JACOBUS, A.
1996. Louças e cerâmicas no sul do Brasil no
século XVIII: o registro de Viamâo como estudo
de caso. Revista do CEPA 20 (23): 7-58.
LEZAMA, A.
2001. Proyecto Arqueología histórica de
salvamento en el entorno rural de Colonia del
Sacramento. Primeras conclusiones. En IX
Congreso Nacional de Arqueología. Arqueología
Uruguaya hacia el fin del milenio, pp. 87-100,
Tomo II. Asociación Uruguaya de Arqueología,
Ed. Gráficos del Sur, Montevideo.
2004. Guía arqueológica del Departamento de
Colonia. Dto, de Arqueología, FHCE, CSIC,
CSEAM, UdelaR, Librería Llinardi y Risso.
MILLER, G.
1980. Classification and Economic Scaling of 19th
Century Ceramics. Historical Archaeology 14:
1-40.
1991. A Revised Set of CC Index Values
for Classification and Economic Scaling of
England Ceramics from 1787 to 1880. Hitorical
Archaeology 25: 1-25.
ONEGA, E.
1995. Los materiales cerámicos de la Batería
de Santa Ana, Isla Gorriti, Maldonado. En:
Arqueología en el Uruguay. En VIII Congreso
Nacional de Arqueología Uruguaya, editado por
M. Consens, J. M. López Mazz y C. Curbelo, pp.
294-299, Montevideo.
2001. Los materiales cerámicos del Área Rural de
Colonia. En IX Congreso Nacional de Arqueología.
Arqueología Uruguaya hacia el fin del milenio.
Tomo II, Asociación Uruguaya de Arqueología,
pp. 113-124. Ed. Gráficos del Sur, Montevideo.
RISSO, M. E.
2000. Análisis de la loza en el sitio San Francisco
de Borja del Yí. Técnicas de Investigación
142
MATERIALES CERÁMICOS DE LAS OCUPACIONES DEL PERÍODO...
Arqueológica. Trabajo de pasaje de curso para
Técnicas en Investigación Arqueológica, Depto.
de Arqueología, Área de Ciencias Antropológicas,
FHCE, UdelaR. Ms.
RISSO, M. E., A. ESCOFET, M. SOSA y L.
OVANDO
2002. La loza europea como elemento para
la datación de sitios históricos: alcances y
limitaciones del método cuantitativo de South.
En Arqueología Histórica Argentina, Actas del 1°
Congreso Nacional de Arqueología Histórica, pp.
947-958. Ed. Corregidor, Buenos Aires.
SOSA, M. y M. TOBELLA
2007. Materiales vítreos y cerámicos de las
ocupaciones del periodo histórico del Uruguay.
Informe final, bienio 2005-2007. CSIC-UdelaR.
Ms.
SYMANSKI, L. C.
2002. Louças e auto-expressão em Regiões
centrais, adjacentes e perifericas do Brasil. En
Arqueologia da Sociedade Moderna na America
do Sul. Cultura material, discursos e praticas,
editado por A. Zarankin y X. Senatore, pp. 31-62.
Ediciones del Tridente, Buenos Aires.
UNI - ENTE NAZIONALE ITALIANO DI
UNIFICAZIONE
1998. Bieni Culturali. Tecnologia ceramica.
Termini e definizioni. Norma Italiana, UNI 10739.
UNI, Milano.
143
Descargar