Número 15 mayo 2013 mayo 2013 ______________________________1 Sobre la nueva criminalización y persecución policial El pasado 20 de Marzo de 2013 se produjo la detención de un compañero de este Sindicato, que fue liberado al día siguiente, y que está denunciado por unos hechos producidos en la pasada huelga general del 14-N. Sirviéndose, según un informe policial, de unos conflictos laborales que este Sindicato ha mantenido contra la empresa de Supermercados “Mercadona”, es sospechoso de pertenecer a un grupo de personas que entraron en dicho establecimiento durante la huelga general causando numerosos destrozos materiales. Aunque el comunicado de la policía a la prensa no habla de CNT, es evidente que hubo algún tipo de comunicación informal que adelantó el contenido de un extenso informe que la policía ha hecho sobre la CNT-AIT de Granada, que a nuestro parecer, tiene como objetivo relacionarnos de un modo u otro con los hechos acontecidos en la mañana de aquella huelga general, o más bien, a la persona detenida -y su hijo- por ser perteneciente a nuestra Organización. Tal filtración policial produjo una serie de noticias en la prensa sobre nuestro Sindicato en la que se podía hacer entender al lector una participación criminal de nuestra Organización, por un suceso ocurrido hace ya cinco meses, un tiempo ciertamente extenso y que hace pensar en una preparación cuidadosa de intentar incriminar a la CNT. Para nosotros, se trata de una clara criminalización pública a la CNT, una persecución a ésta, en estos momentos de desencanto y deslegitimización social hacia las autoridades, los distintos poderes sociales y su incapacidad para solucionar los graves problemas económicos y sociales de la población. Todos estos acontecimientos han sido aprovechados por la empresa Mercadona, con la cual mantenemos a lo largo de varios años una serie de conflictos laborales, para atacar a la CNT como sindicato legítimo, y buscar un chivo expiatorio que pague los destrozos de uno de sus establecimientos. continúa en pág. 3 2 _______________________________ la protesta agenda Este periódico nace con la intención de ser una herramienta anarcosindicalista en defensa del anarcosindicalismo en turbulencias de «reforma». Quien desee colaborar en este intento, puede contactar en: c/ Euripides s/n 18014 Granada Apdo. Correos 4040 18080 Granada Tf./Fax: 958 151 430 Móvil: 653 856 078 e-mail: granada@cnt.es y Quien quiera contribuir económicamente a sostener esta publicación puede enviar sus aportaciones a la c/c: 0487-3009-81-2000030019 BMN Plza. Mariana Pineda 18009 Granada de la CNT-AIT de Granada El dinero que se envíe debe indicar en el concepto «periódico la protesta», para su contabilización y con las señas personales de procedencia para remitir los números que vayan saliendo. laprotesta@granada.cnt.es sumario Sobre la nueva criminalización......Portada Agenda ......................................................2 Adarga.Nace lo que renace........................3 ¿De quién son los servicios públicos ........5 Drapetomanía, la locura de la libertad.......9 Acción directa .........................................11 Agresiones neo-nazis ..............................13 Jornadas en apoyo a la Casa del Aire.............14 Buscando claridad ...................................15 Sobre los deshaucios ...............................17 Reflexiones sobre una crisis inducida ....18 Nicolás ....................................................21 Colectividad agrícola de Granada.........22 1 de mayo Granada............Contraportada SOLIDARIDAD URGENTE Ante los últimos gastos jurídicos ocasionados por los distintos montajes implicando a la CNT-AIT de Granada y sus militantes hacemos un llamado a la solidaridad económica para afrontar estos gastos, que lo único que pretenden es la asfixia económica para acallar la voz de y capacidad de respuesta de las organizaciones sociales. Nº c/c BMN 0487-3009-81-2000030019 Concepto: dónde conseguir «la protesta» GRANADA: CNT-AIT Granada: C/ Eurípides s/n. Centro Social Okupado Lxs 15 Gatxs: Camino de Ronda nº 190. Kiosko de la Facultad de Filosofía y Letras: Campus Universitario de Cartuja. Btca. Social de los Hermanos Quero: Acera del Triunfo 27. Solidaridad contra la criminalizacion de la CNT-AIT de Granada Librería Bakakai: C/ Tendillas de Santa Paula 11. Librería Teorema: C/ Melchor Almagro 7. La Brújula de Momo: C/ Moncayo 1. Bar El Jergón: Cuesta del Realejo nº 10. MOTRIL: CNT-AIT Motril: C/ Limonero s/n. mayo 2013 ______________________________3 viene de la portada Asimismo nos resulta muy preocupante el elaborado informe o dossier que la policía ha realizado sobre la CNT, en la que se incluyen seguimientos a nuestros afiliados, escuchas, y una visión partidista sobre nuestra ideología y estructura, en la que parece relacionar la ideología anarquista con la violencia criminal, y una serie de deducciones y especulaciones impropios de lo que se espera de un informe judicial o policial, que debería estar basado en hechos, y no en deducciones y especulaciones, que es el único modo que tiene el informe de relacionarnos con todo lo se ha denunciado, sin olvidar la identificación de un empleado de Mercadona a nuestro compañero. Una identificación que como bien dice el informe, viene de una persona que le conoce de hace años y no parece que se lleven precisamente bien. Por lo que la hostilidad personal por una parte, y la hostilidad de la empresa contra nuestro Sindicato, bien merece tenerse en cuenta en las explicaciones de todo este asunto, pero este detalle, obviamente, ni se tiene en consideración en el informe policial. Este informe induce a una serie de confusiones debido a su posición partidista, en la que no se entiende, o malinterpreta, conceptos que mencionan tales como la Acción Directa. Para nosotros, la CNT, la Acción Directa es toda acción o iniciativa realizada por los propios protagonistas para la solución de sus propios conflictos y problemáticas sin intermediarios que decidan por ellos. No se trata, ni mucho menos, de un eufemismo de la acción violenta, y no se promueve como tal. Los eslóganes que a nivel individual lancen algunos miembros, aparte de ser de carácter individual y no de la Organización en sí, tiene más que ver con el simbolismo, el ánimo de rebeldía, el espíritu de lucha, los deseos de emancipación, y una toma de conciencia, que a un entendimiento al pie de la letra. No se puede sacar de contexto, como hace el informe policial. No se puede utilizar al anarquismo como elemento criminalizante, como a menudo se desprende del informe, sino acaso acudir a los hechos concretos. Entendemos por todo esto, que la detención y el extenso informe, no es normal. Es un paso represivo de mayor grado que se avecina en el futuro no solo para nosotros, sino para todos los movimientos sociales o ciudadanos que intenten superar los problemas que sufre la población hoy. Es el uso del miedo y la represión en nombre del orden social por encima de cualquier valor. Es muy preocupante esta búsqueda y persecución que parece querer controlar las reacciones de la gente para evitar que encuentren soluciones políticas al margen de las propuestas por el Estado y sus instituciones, que podrían ser desbordados en nombre de la justicia y la razón ante la incompetencia estatal por dar posibilidades de solución dentro de sus distintos marcos legales. Justicia y razón que la policía parece maquillar con violencia y terror criminal. Granada, a 22 de Marzo de 2013. Adarga Nace lo que renace En junio de 1980, aparece en Madrid, pero con contenido internacional, la revista Adarga. Por qué la revista, por qué entonces, por qué su nombre. El año 80 se inaugura para nuestra Organización con una escisión que, por las especiales circunstancias del relanzamiento de la CNT como escenario de confluencia de fuerzas diversamente orientadas y como lugar de suma tensión entre sus componentes tradicionales, podría ser aludida, remedando a García Márquez, como “crónica de una escisión anunciada”. Previamente, las fuerzas franquistas y “antifranquistas” habían firmado los Pactos de la Moncloa que suponían el anuncio de la puesta en marcha de una estrategia activa de acoso y derribo a nuestra Organización que fue plasmada, no tardando mucho, en los criminales sucesos del “caso Scala”. La ola que, tras los “Pactos”, le iba a venir encima a la CNT amenazaba ser mortal, pero la CNT reaccionó inmediatamente con una energía indomable y, tras ser puesto en práctica el primer ataque serio con la consumación de escisión, plasma su energía en tres pasos fundamentales. El primero de ellos sería la Conferencia Nacional de Barcelona que debate los resultados del V Congreso y afianza y cohesiona la Organización. El segundo paso se promueve contra el Instituto de Historia Social de Ámsterdam que, alegando la escisión pretendía poner dudas sobre la titularidad de los documentos confederales y libertarios allí depositados y disponer de ellos con mayor holgura. El tercer paso fue la iniciativa de disponer de una revista teórica de gran fuste y alcance internacional como arma fundamental de ideas para la lucha ideológica que se desataba. La lucha planteada presentaba una novedad respecto a las anteriores, la de que, en ella, los enemigos de hecho de una idea se presentaban como pretendidos representantes de la misma, pues la necesidad del Sistema de transición era la de, retorciendo lo que fuere, integrar en él fuerzas que, con anterioridad habían sido enemigas de los promotores de tal sistema. Frente a ese novedoso peligro, se requería un aparato teórico fuerte, robusto, inteligente, fino y profundo para desentrañar todos los ardides, sofismas y falacias que constituían las bases de sustentación de los agresores sostenedores del sistema, en el que se acogía a los escindidos. Los principios anarcosindicalistas y sus modos de ser y actuar se encontraban en serio peligro de ser aniquilados mediante una estrategia coordinada de todos los demás, armados de todos los medios político-administrativos, mediáticos y represivos del Estado. Era, pues, inminentemente necesario ese instrumento teórico y a ello se prestaron valores nacientes de entonces y plumas libertarias ya avezadas en las luchas de ideas, secundadas por pensadores libertarios allende las fronteras, como Cano-Ruiz, Cappelletti o Peregrín Otero. No podía faltar, en ello, tampoco nuestra Federica. El momento era de lucha inminente, de agresión y ataque al corazón del anarcosindicalismo. La respuesta, pues, habría de ser de barrera carrada sin resquicio frente a la consigna de la confabulación reaccionaria, tiempo, entonces, de 4 _______________________________ la protesta defender, de dejar sin efecto todos los dardos envenenados lanzados por los confabulados contra las bases del anarcosindicalismo. De ahí el nombre elegido de Adarga, tomado del del viejo escudo de piel, primero, cuero, después, en forma de corazón copiado de los árabes, un nombre que dio, como derivado, el verbo “adargar”, que incluía no ya la sola defensa pasiva, sino la defensa activa hacia fuera más concorde con la esencia libertaria del anarcosindicalismo. El alma viva de todas estas inteligentes, valientes e intrépidas iniciativas fue Gómez Casas, nuestro Juan, nuestro Juanito de Madrid, el hombre esforzado de la lucha clandestina, pintor de brocha gorda para ganarse el pan, historizante, periodista, organizador, el gran hombre de la CNT del relanzamiento y la Transición, el gran Juan clarividente en las situaciones concretas, cotidianas, el Juan de aquel gran tenso y triste momento de todas las fuerzas confabuladas para destruirnos, el hombre de la fina sensibilidad para percibir cualquier forma de reformismo en la Organización, para visualizar su peligro y oponerse a ello con toda decisión. Su distanciamiento de los escisionistas en el París de aquel 1945, concentrados luego en “Frente Libertario” y aplicados a su tendencia colaboracionista y politizante; su punzante crítica del “cincopuntismo” y de todos los cincopuntistas, descubiertos y encubiertos; su decidida oposición al pestañismo y su afirmación rotunda de que las ideas-fuerza del anarquismo estaban en la CNT, que por eso, era, había de ser, anarcosindicalista; todo ello describe a aquel gigante en su pequeña vestidura de humildad y sencillez. Aquel inmenso Juan que dijo de los encubiertos “aquellos que no puedan explicar o desarrollar satisfactoriamente, hasta las últimas consecuencias, el concepto de autogestión quedarán atrapados en sus contradicciones”. ¡Aquel agudo Juan, azote crítico de los “paralelos”, aquel analista profundo de lo que significó el V Congreso, aquel contundente descubridor de la esencia antianarcosindicalista de los que hicieron escisión en el 80 y en el 84! ¡Ese Juan nuestro que todos guardamos en nuestro corazón y en nuestra memoria! Hoy, vuelve a renacer la revista Adarga. Y lo vuelve a hacer porque estos tiempos de ahora tienen los tintes, aún más marcados, de aquellos en los que, además de la cotidiana lucha material y práctica, la defensa cerrada y teórica del anarcosindicalismo frente a sus agresores era inminente e inexcusable. Hoy los principios del anarcosindicalismo, sus modos de lucha, organización y funcionamiento, su ética individual y colectiva están siendo abiertamente conculcados desde dentro de la Organización misma. El enemigo, también, como antes, con aires fingidos y aprendido lenguaje de familia, está dentro de casa. Mediando encubiertas ayudas, ha sabido entrar sigilosamente y se ha buscado acomodo en la misma, tratando, incluso desde ella de afectar y contaminar el anarcosindicalismo exterior internacionalmente organizado. Es tiempo, pues, ahora también, de adargar, de defender principios y modos, con toda la energía que siempre el anarcosindicalismo tuvo. mayo 2013 ______________________________5 ¿De quién son los servicios públicos? Reflexiones sobre los recortes y las privatizaciones Público.4. adj. Perteneciente o relativo a todo el pueblo. 5. m. Común del pueblo o ciudad. Las Palabras Una de las características del modo de actuar del capitalismo de hoy en día es el ataque a los servicios públicos. Una de las características de los grupos anticapitalistas es el rechazo de las privatizaciones. Pero ambas posturas exigen aclaraciones. Para comenzar deberíamos establecer una base conceptual sobre la que podamos entendernos. Los servicios públicos dentro de nuestra sociedad “democrática” son aquellos que responden a un interés general de la sociedad y que están garantizados para el conjunto de los ciudadanos mediante las leyes. Suelen tener gestión estatal, y en cierta medida, al menos algunos de ellos, suelen ser gratuitos, o al menos son financiados por parte de los ciudadanos mediante impuestos y no mediante el cobro directo del servicio en cuestión. Dentro de estos servicios públicos encontraríamos, por ejemplo, la sanidad, la educación, comunicaciones, fuerzas de seguridad del Estado, ejército, prisiones… Es imposible continuar sin poner objeciones desde el principio a la forma en la que la democracia parlamentaria entiende el concepto servicio público, ya que es de vital importancia si hemos de posicionarnos sobre si lo defendemos o no. Conceptos como “interés general de la sociedad” y “cuerpos de seguridad del Estado, ejército o prisiones” no pueden relacionarse sin una interpretación ideológica mediante. El interés general al que se alude en las leyes es, en este caso, el interés del Estado, ya que una gran parte de la sociedad no encuentra interés alguno en este tipo de instituciones. En la misma línea, observamos que las principales reivindicaciones en defensa de lo público están integradas por grupos que defienden la gestión estatal frente a la privada. Es decir, se confunde lo público con lo estatal. Así sucede en la defensa de los servios públicos que están actualmente siendo privatizados, como la sanidad y la educación~ y así sucedió en los episodios anteriores, en los que ya está todo el “pescao vendido” habiéndose consumado de hecho dicha privatización, como por ejemplo en la telefónica, empresas energéticas, transportes o comunicaciones. El concepto “público”, por tanto, se entiende desde una perspectiva parlamentaria y capitalista como sinónimo de “estatal”. Ahora bien, no es lo mismo. Por definición del diccionario, cuando decimos “lo público”, debemos ser conscientes que aludimos a “lo que es de todos”. Y en cierta medida, si algo es del Estado, no puede ser de todos. En la actualidad, entendiendo lo público como lo que es de todos, no se podría decir que exista una sanidad o una educación pública, sino estatal. A pesar de que la mayor parte del pueblo quiere una sanidad y una educación “para todos”, por lo que en este caso los conceptos de “para todos” y “público” podrían confundirse, no deja de estar gestionada y por tanto limitada por los intereses estatales. De esta manera, son mucho más públicas las radios libres, los medios de contrainformación, los ateneos libertarios o los sindicatos anarcosindicalistas. En consecuencia, que nos refiramos a una educación o una sanidad “pública” tiene más que ver con una declaración de intenciones que con cualquier otra cosa~ tiene que ver con el deseo de una sociedad con una educación y una sanidad “para todos”. De hecho, que se confundan ambos conceptos, estatal y público, no nos beneficia para nada. Los hechos Desde que los medios de comunicación, junto con el gobierno de ZP, inauguraron la crisis1, hemos sido testigos de un endurecimiento de las movilizaciones a favor de los servicios públicos. Lo cierto es que las medidas impulsadas por el gobierno ZP y posteriormente por el de Rajoy, así como las imposiciones de algunas comunidades autónomas como Cataluña, han sacudido un buen porrazo a servicios como la sanidad o la educación. Especialmente estos dos han sido los sectores que mayor número de movilizaciones han protagonizado. Rápidamente, organizaciones y grupos contrarios a las privatizaciones respondieron promoviendo una huelga del sector, huelgas parciales en la enseñanza, movilizaciones en hospitales, manifestaciones, plataformas… Es curioso, sin embargo, que desde dentro de tales plataformas y sopas de siglas se encontraran posturas tan dispares. La mayor parte de ellas defendían la gestión estatal de los servicios, sin una pretensión de transformarlos en algo “verdaderamente público”. Sindicatos como CCOO y UGT, por ejemplo, se atrevían a hablar de educación pública 6 _______________________________ la protesta y de calidad haciendo referencia a la escuela que conocimos hasta ahora, con su papel adoctrinante y desmotivador, inherente a los intereses que defiende el organismo que la sustenta. Y no menos curioso es ver a organizaciones y grupos que supuestamente están comprometidos con una visión verdaderamente pública, y por tanto antiestatal, junto a estos otros de intereses contrarios, compartiendo cabeceras de pancarta en manifestaciones. Todo ello bajo la excusa de la “unión de mínimos”, que neutraliza por completo los discursos más profundos y revolucionarios2. De este tipo de movilizaciones emana un tufillo que no pega ni con cola con la pretensión de una sociedad con garantías públicas. Es el tufillo del estatismo, de la reivindicación del papel de esta institución como juez que rige los destinos de la sociedad. Desde los sindicatos de Estado (CCOO, UGT, CGT, USO…), hasta organizaciones y partidos de izquierdas, pasando incluso por algún que otro antiautoritario despistado, el mensaje que se lanza al exterior es que no es posible vivir sin la institución estatal y su gestión de nuestras propias vidas. A la vez que se glorifica el papel del Estado, se idealiza su torpe gestión en el sector público. Sin embargo nunca ha existido esa gestión ideal por la que se lucha hoy en día, es un falso poso el que queda en nuestra mente. Se idealiza la escuela estatal, cargada de contenido ideológico para domesticar a niños y jóvenes. Se idealiza la sanidad estatal, en la que los enfermos son tratados como rebaños priorizando tratamientos a base de fármacos que una verdadera conciencia para la salud. Se idealizan, a fin de cuentas, sistemas que, debiendo ser de todos, estaban conducidos hacia la defensa de unos intereses muy particulares: hacia la obediencia y la sumisión los unos~ hacia la dependencia y la economía los otros. Parece que existe el mito de que la escuela o la sanidad son neutras, cuando en realidad están íntimamente ligadas a la ideología dominante, autoritaria y , por mucho que le pese a algunos, capitalista. A pesar de todo, no todas las movilizaciones rezumaban estatolatría por los poros. Las hay que, acertando a ver la causa del problema, atacaban la privatización defendiendo un interés colectivo de la sociedad. Éstos, lejos de las uniones de siglas, cúpulas y cabeceras de manifestaciones, defendían lo público desde lo que es de todos: las asambleas. Sólo así se evita caer en posturas contradictorias. La oposición a la privatización se argumenta en base a que limita el acceso a los servicios aún más que la gestión estatal, pero no se reivindica tal gestión, sino un avance hacia unos servicios que satisfagan las necesidades de la vida en sociedad. A nivel laboral se traduce en el largo plazo con la autogestión de los servicios, y en el corto con la organización de trabajadores y usuarios que permita no sólo defenderse de los ataques de Estado y Capital, sino ir conquistando cada vez más parcelas de libertad desde las que las asambleas empiecen a intervenir en la propia gestión, siempre al margen de otros intereses que no sean los de los propios trabajadores y usuarios. El problema La diferentes visiones respecto a cómo defender lo público no es sino una manifestación de posturas en torno a la función social del Estado. Por una parte encontramos a aquellos que defienden que mientras exista éste, debe intervenir en la vida de las personas supuestamente para frenar los ataques del capitalismo, a los que se les suponen intenciones más perversas. Desde esta postura se tiende a creer que la gestión del Estado es preferible a la del Capitalismo, como si ese tratase de dos cosas diferentes y no de dos caras de la misma moneda. Los valores ideológicos de ambos son similares, y de hecho, se podría decir que uno no es más que una de las manifestaciones del otro, ya que sin el Estado el capitalismo no tendría posibilidad de existir. Los defensores de esta postura suelen argumentar que los servicios públicos corresponden con conquistas sociales y laborales realizadas en periodos históricos, lo cual es cuanto menos cuestionable. Si bien es cierto que las luchas sociales, principalmente las luchas obreras, integraron en sus reivindicaciones la demanda de determinados servicios, también es cierto que los Estados, unas veces a modo de canalizar esas demandas, otras veces directamente porque se adelantaban a ellas, facilitaban sucedáneos con los que apaciguar la tensión social. Esto puede verse claramente en episodios históricos como la génesis del Estado del Bienestar, que no constituye una reacción a las demandas obreras, sino una concesión en aras de aumentar la productividad económica3. Pues bien, es ese mismo estado del bienestar, el que instauró el capitalismo apoyado en teorías como el Keynesianismo, el que ahora muchos supuestos izquierdistas, marxistas e incluso algunos anarquistas pretenden defender. Olé4. La otra postura, sin embargo, defiende lo público desde un punto de vista crítico. La gestión estatal de algunos servicios implica de momento que sean gratuitos o que estén garantizados para todo el mundo. En este sentido, la privatización es un golpe a los trabajadores y usuarios de dichos servicios, ya que elimina dichas condiciones favorables para la población. Sin embargo, esto no debe interpretarse como que la gestión del Estado es distinta y preferible a la privada ya que ambas defienden los mismos intereses. Del mismo modo la oposición al proceso privatizador no es siempre una defensa de la gestión estatal. De hecho, la privatización se debería entender como una vuelta de tuerca más en la gestión del Estado sobre nuestras vidas, y la oposición a tal privatización debe ir acompañada de una crítica a la nefasta gestión que éste ha dado a los servicios públicos. Por consiguiente deberíamos señalar que ambos, Estado y Capitalismo son igualmente responsables de la situación. mayo 2013 ______________________________7 Esta visión crítica no pretende que la gestión de la enseñanza, por poner un ejemplo, sea Estatal, sino autogestionada. Si bien es cierto que para conseguir la autogestión de la enseñanza primero deberemos lidiar con las condiciones actuales de las escuelas, institutos y universidades. Para ello es necesario promover en lo laboral la creación de asambleas de trabajadores y estudiantes, que aborden no sólo las condiciones de trabajo sino la enseñanza en su conjunto. A partir de ahí avanzar en torno a las decisiones que tales asambleas tomen, señalando las carencias y los abusos que derivan de la gestión estatal, y tomando postura de tal manera que cada vez sea mayor la influencia de tales asambleas, hasta la autogestión completa de las escuelas. Precisamente este tipo de propuestas se analizan con más precisión en el siguiente apartado. Es evidente que la privatización choca de lleno con ese proceso. Desde los recortes de personal, hasta el acceso al puesto de trabajo, pasando por las limitaciones de acceso a los alumnos y cuestiones de índole económica, la privatización se dirige a crear escuelas aún más elitistas y competitivas, tanto en lo educativo como en lo laboral. Evidentemente esto sólo es una vuelta de tuerca más sobre lo que la gestión estatal había ido creando. La escuela, hasta ahora, no era para todos. A partir de ahora lo será aún menos. El problema de confundir lo público con lo estatal es que se acaba defendiendo la ideología del sistema. La gestión estatal no fue ni nunca será neutral. Hoy en día, todos los estados defienden los intereses del capitalismo. Pero esa defensa, lejos de situarse más o menos en la superficie, en la política de tal o cual partido o en la adopción de tal o cual medida aprobada en Europa, se encuentra en la misma raíz del Estado. Está en la división de los seres humanos entre gobernantes y gobernados, en la supresión del derecho que cada uno de nosotros tenemos a decidir y participar de nuestros propios asuntos, en la instauración de cuerpos violentos y armados que permitan a la minoría gobernante defenderse, en la reinvención de la esclavitud condenando a las personas a trabajar para alimentar parásitos. Es por ello que no debemos defender la gestión del Estado, bien sea en forma pública o privada, ya que ambas son parte de la misma cosa: la gestión del sistema contra las personas. Propuestas Como efecto inmediato debemos combatir los recortes y las privatizaciones pero sin caer en los discursos estatolátricos. Defendamos lo público como lo que es de todos, condenando sin piedad a aquellos que nos lo arrebatan, especialmente al Estado. No permitamos que de nuestras luchas saque beneficio el enemigo. Lógicamente, desde un punto de vista ácrata los servicios públicos sólo pueden ser gestionados por los trabajadores y usuarios. Pedir otra cosa que no sea eso suele pasar por transigir en cierta manera con el Estado o el Capitalismo. Sin embargo, proponer la revolución social contra todos los males del mundo peca a veces de simplista, más que nada porque el camino revolucionario debe marcarse en el día a día de la lucha con acciones concretas y objetivos cercanos. Ahora bien, como anarquistas no podemos ni deseamos soluciones reformistas, porque entendemos que sería prolongar en el tiempo nuestra propia agonía para acabar exactamente igual. Es por ello que las acciones concretas y los objetivos cercanos que proponemos son de índole organizativa. Creemos firmemente que para empezar a cambiar las cosas no nos bastan estallidos de rabia, manifestaciones o huelgas de un día, sino luchas permanentes, estables y constantes~ formadas por personas conscientes de la clase social que integran, de los enemigos que tienen y de las metas que habría que conseguir. La fórmula que defendemos no es nueva: organización en asambleas libertarias. Como trabajadores de los servicios públicos debemos, en primer lugar, tomar consciencia de que ni el Estado ni las empresas privadas son garantía de una educación, sanidad u otros servicios públicos con un mínimo de calidad. Es más, su gestión es la que nos lleva a la ruina, a los recortes y despidos, a los EREs y a las privatizaciones. Debemos organizarnos desde la base, en asambleas de trabajadores interconectadas entre sí, para comenzar a exigir cambios desde un interés social y de clase: condiciones de trabajo dignas, paralización de los despidos, contratación de personal para cubrir el servicio con garantías, etc. Estas reivindicaciones deben ir en la línea de nuestro interés de clase trabajadora, única y exclusivamente y deben ser superadas y ampliadas en el mismo instante que se vayan logrando mejoras. Sólo así servirán para ir conquistando parcelas de libertad desde las que hacernos fuertes en nuestra lucha contra el Estado y el capitalismo. Así, poco a poco, obtendremos la fuerza para ir transformando las condiciones del servicio, hasta llegar finalmente a ser las asambleas las que lo autogestionen en su totalidad. Este tipo de organización conlleva una crítica integral a nuestros centros de trabajo y la función que desempeñan. Esto quiere decir que como trabajadores debemos evidenciar el rol adoctrinante y domesticador que tienen algunos servicios públicos como la enseñanza o la sanidad, a la vez que debemos actuar para que deje de ser así. A su vez, debemos condenar la existencia de algunos servicios creados única y exclusivamente para defender el orden social autoritario del Estado, como las diversas policías, el ejército, la judicatura o las prisiones. Debemos a su vez separarnos de las personas que ejercen estos “trabajos” ya que no son compatibles con la existencia de una sociedad solidaria, libre y sin clases. El contenido concreto de las reivindicaciones debe ir en la línea de potenciar la lucha por un cambio social. Esto es equivalente a decir que además de la labor defensiva que hay que hacer para entorpecer la privatización, debemos 8 _______________________________ la protesta plantear propuestas en las que nuestro interés de clase se imponga frente a los beneficios y la paz del Estado. El único valor de las demandas parciales es que abran la brecha del conflicto y la confrontación. Por ejemplo, frente a los recortes de presupuesto en sanidad y educación, pediremos la abolición del ejército, las policías y prisiones. Frente a la disminución de derechos laborales, exigiremos la igualación de salarios de todos los trabajadores, la reducción de la jornada laboral y la abolición de las horas extras. Frente a la domesticación de la lucha eliminaremos la influencia impuesta de los sindicatos de Estado. Frente a la jerarquización y la obediencia en el trabajo plantearemos asambleas de trabajadores que gestionen los centros. Frente a los costes, neguémonos a pagarlos y cobrarlos, imponiendo que sean gratuitos para todo el mundo. Opongámonos a los despidos, pero sin dejar de lado la crítica a la función negativa que hoy en día muchos trabajadores se ven obligados a realizar. Cuestionemos cada día la función del servicio y si tiene sentido, apostemos por trabajos con verdadero interés social y desechemos lo inservible. Nuestro papel de usuario es exigir condiciones dignas del servicio, que nos permita acceder a él y garantizar que se cubren nuestras necesidades. Si para ello debemos crear asambleas de usuarios, hagámoslas, y que sirvan para apoyar a los trabajadores del sector en lucha, y si no los hay, para animarles a que las entablen. Debemos ser conscientes de que nuestro interés de usuario no está por encima de nuestro interés como trabajadores. Es más, debe ser el mismo, por lo que las luchas de unos y de otros deben complementarse. Por otra parte, concesiones del sistema que nos conviertan en sujetos pasivos y dependientes deben ser rechazadas. Nos referimos a ayudas de tipo paternalista como la renta básica y subsidios del estilo5. Por el contrario, debemos fomentar el reparto del trabajo para luchar contra la pobreza. Del mismo modo, debemos rechazar todo intento de canalizar nuestras reivindicaciones hacia la intervención de intermediarios, ya sean sindicatos, ONGs, u organismos oficiales de mediación. Evidentemente, esto no puede ir separado de un movimiento obrero fuerte y combativo en los demás sectores de la población. Pero precisamente el sector público se caracteriza por ser utilizado por todo el mundo. De esta manera, si pretendemos unos servicios públicos de calidad, toda la población nos debemos involucrar en la misma lucha y realizar los mismos procesos en nuestros puestos de trabajo, en el paro, en las escuelas, en los barrios y en los pueblos. De esta manera, podremos interconectar nuestras asambleas con las de los trabajadores del sector público, y transmitirles nuestra solidaridad, aportaciones, críticas u exigencias respecto a los servicios de los que formamos parte como usuarios. Concluyendo El camino para sumar fuerzas frente a las privatizaciones, los recortes y la situación laboral y social en general no es otro que la defensa sólida y constante de los principios anarquistas. El objetivo es crear una conciencia y una ética libertaria ligada a la clase proletaria. De esta manera, las luchas que vivamos no se quedarán en estallidos puntuales de rabia o indignación, ni estarán condenadas a terminar fortaleciendo el sistema que tan alto gritamos que queremos derribar. NOTAS: 1. Queremos hacer referencia a que la crisis, antes del bombo mediático, ya la sufríamos los trabajadores, estudiantes y parados. 2. El hacer piña con grupos y organizaciones que no condenan el papel del Estado como gestor ineficaz e indeseable de los servicios públicos nos condena a un papel contradictorio en el que salimos perdiendo. En ocasiones estos grupos se revisten de una supuesta radicalidad, sobretodo en las formas, lo que a veces causa nuestra simpatía o cierta complicidad. Sin embargo los contenidos que defienden se oponen frontalmente a las reivindicaciones libertarias. En este saco entrarían todas aquellas organizaciones que participan del Estado en elecciones políticas, sindicales o que de alguna manera son subvencionadas o cuentan con privilegios estatales. 3. En España, el Estado del Bienestar se implementa en los años 60 (Ley de Seguridad Social, año 66), pleno franquismo, y no fue el resultado de ninguna reivindicación obrera. Más bien fue un instrumento que en aquel momento el Estado se podía permitir, con varios objetivos. El principal era contribuir al desarrollo del capitalismo a través del fortalecimiento del mercado interno, lo que se traduce en la creación de una sociedad de trabajadores consumidores. Otro era tener a la masa contenta y con estómago lleno, en previsión de que se acrecentara la tensión social, quizás más vinculada en el momento a cuestiones de índole política y social, y no tanto económicas. 4. Vamos con un par de ejemplos: -“Palencia, CGT entra en la Plataforma por el Estado del Bienestar y en defensa de los servicios públicos”, extraído de http://www.cgtcyl.org/spip.php?article2451.“ -»Una cierta socialización del Estado del Bienestar mediante las asambleas populares es parte de la solución a la crisis”, entrevista a J.L Carretero, miembro del ICEA (Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión), extraído de htps:/ /eldelirio.wordpress.com 5. Frente a este tipo de medidas, oponemos otras en las que los afectados sean considerados algo más que sujetos incapaces y dependientes. El reparto del trabajo mediante la reducción de la jornada o la lucha de asambleas de parados para exigir contrataciones en aquellos lugares donde haya ganancias empresariales son dos ejemplos. Juventudes Libertarias de Barcelona - FIJL (Extraído de El Fuelle Nº9) mayo 2013 ______________________________9 Drapetomanía, la locura de la libertad Una reflexión sobre la lucha y la reproducción social Allá por el siglo XIX, una mente lúcida supo ponerle nombre a un problema social cuyas raíces partían de una patología parece que no demasiado generalizada (obviamente no disponemos de datos) que afectaba a un colectivo humano determinado: Se conoce por drapetomanía (del griego drapetes, «fugitivo» [esclavo]) y mania, «locura») a la supuesta enfermedad que padecerían los esclavos negros del siglo XIX, consistente en unas “ansias de libertad” o expresión de sentimientos en contra de la esclavitud. Fue acuñada en 1851 por el médico Samuel A. Cartwright, perteneciente a la Louisiana Medical Association. Una de la más interesantes líneas para analizar este “descubrimiento” nos sitúa en la intersección entre lo social y lo individual. En este caso, nos interesa mostrar cómo es un asunto recurrente para las líneas de pensamiento más conservadoras de las clases dominantes la estigmatización de los individuos, sobre los que se hace pesar directamente la culpa (en sentido más cristiano) para evitar cualquier análisis que introduzca el elemento o variable clase (burguesía/ proletariado, opresores/oprimidos…). La construcción de esta estigmatización se sostiene sobre la búsqueda de características personales que puedan no sólo explicar sino también predecir actitudes fuera de las normas establecidas, para ello se estudia la psique, la biografía personal o se echa mano un sospechoso biologicismo[1]. Nada nuevo: la explicación de su actitud pretende explicarse como una patología que se puede aislar y estudiar científicamente. Desde el siglo XIX hemos visto síndromes como el descubierto por el Dr. Cartwright u otros como los estudiados por el Dr. Vallejo Najera que afectaban a los “rojos”, individuos enfermos de revolución. Ancestral es la patologización de la homosexualidad. Frente a la patologización de la desobediencia, tenemos otras teorías que pretenden explicar la sociedad y sus problemas desde el análisis de los grupos sociales, entre ellas se encuentra muchas veces la defensa de que cuanto mayor sea la opresión, más habituales, más intensas, serán las protestas, las luchas[2]. Nuestra península, en este sentido, nos ofrece interesantes ejemplos por culpa del o gracias al actual panorama sociopolítico. Eso que los medios de “comunicación” llaman crisis económica es una nueva fase de reestructuración del capitalismo que conlleva en España, entre otras cosas, un inevitable cambio de la estructura social de clases que hace más pobres a los muchos perdedores y más palpable la diferencia que existe con los pocos vencedores. Estos cambios han posibilitado un aparente cuestionamiento de la santa paz social [3] aunque sea de forma leve. La premisa que vincula opresión y revuelta se muestra contradictoria ante un concepto que fue habitual en la sociología y la antropología de los años 70, la reproducción social, pero que ya estaba francamente difundido anteriormente, por lo menos (desde los orígenes del movimiento obrero) entre el proletariado consciente que alejado de la retórica académica y sin refinamientos conceptuales pintaba por las paredes de sus pueblos y ciudades: Obrero: si piensas como un burgués vivirás como un esclavo. El capitalismo postindustrial ha construido para su beneficio la sociedad de la total fragmentación (del individuo y) social que ha generado una estructura de clases donde las relaciones de opresión/ poder se han complejizado enormemente, hasta tal punto que nunca fue tan difuso 10 _______________________________ la protesta el mapa de la opresión como lo es hoy, en la que muchos trabajadores son partícipes de la opresión (como encargaduchos del tres al cuarto, por ejemplo) al mismo tiempo que son oprimidos pues siguen teniendo por encima toda una escala de superiores, etc. Esto no significa, obviamente, que el concepto de reproducción no sea aplicable a otros periodos históricos pues cómo los valores de las clases dominantes se impregnan en las clases dominadas se puede estudiar en las sociedades de todos los tiempos y lugares. En nuestro entorno, en nuestro presente (en la patria de los recortes) resulta especialmente relevante comprobar la separación entre opresión, conciencia de opresión y contestación social frente a la opresión. En concreto, nuestro entorno inmediato nos muestra una separación profunda, una polarización, de los dos primeros elementos con respecto al tercero. Nuestro capitalismo ha conseguido una amplia absorción de los valores de clases dominantes por parte de las clases dominadas, por lo que la conciencia de opresión ha decrecido en las últimas décadas hasta la llegada de esta última “crisis”. El verdadero logro, no obstante, ha sido empujar las luchas contra la opresión hacia las reglas marcadas por las clases dominantes, las reglas del espectáculo, viéndose las luchas, normalmente, directamente como una reivindicación para que otros consigan los objetivos que se persiguen (ya sean abogados, medios de comunicación, distintos grupos políticos…). Esta aberración contra la clase trabajadora se ha operado haciendo pasar por objetivos, racionales e incuestionables valores y premisas de la burguesía como el derecho a la propiedad privada, la imparcialidad de la justicia, el rechazo a la violencia no institucional… Con este panorama como telón de fondo todavía se encuentran en las calles militantes con una sólida fe en la necesidad de unas determinadas condiciones materiales para la lucha. Dicha fe se convierte así en centro de una teoría determinista que tiembla ante el concepto de reproducción que introduce toda una serie de variables que dejan las condiciones materiales en otra variable más: los individuos y las comunidades libremente formadas no se pueden reducir a elementos materiales, sean externos o biológicos. En definitiva, trabajar por la toma de conciencia, conciencia de clase y de los valores de la clase trabajadora de solidaridad, apoyo mutuo, igualdad, horizontalidad y acción directa. Trabajar por desenmascarar la opresión sólo es el primer paso, aunque necesario, para la construcción de la anarquía que solo puede avanzar al margen de las reglas del espectáculo, porque ningún opresor hará nada por aquél a quien oprime, porque los medios de comunicación sólo recogerán aquello que les convenga a ellos, que les convenga a los poderosos, porque, obviamente, el sistema no dará ninguna facilidad a aquello que intenten cambiarlo. Que se extienda la drapetomanía. Por la anarquía. NOTAS: [1] Cuando hablamos de biologicismo hacemos referencia a un modo de explicar cómo ciertos problemas nunca tendrían un origen social sino que surgirían de la psicología de los individuos, de eso que se podríar llamar de forma confusa “la naturaleza del hombre”. [2] Así, se pasa de la complejidad del estudio de la psicología humana a intentar reducir a las masas a leyes físicas de acción-reacción. [3] Este concepto, paz social, presupone que sobre la base de la negociación y el diálogo entre clases se puede construir un acuerdo para un generalizado avance social, sin embargo, la paz social esconde el monopolio de la violencia de las clases dominantes sobre las dominadas. G. A. HELIOGÁBALO mayo 2013 ______________________________11 Acción directa, esto es, cualquier clase de acción que evita los canales políticos establecidos para conseguir sus objetivos directamente, tiene una larga y rica tradición entre los obreros, desde las rebeliones de los esclavos hasta cuando queramos. A pesar de eso, hay varios malentendidos sobre ella, en parte debido a las formas en que es tergiversada por las empresas y medios de comunicación. 1. Acción directa es terrorismo. El terrorismo esta calculado para intimidar y así paralizar a la gente. La acción directa, por otro lado, pretende inspirar y así motivar a la gente, mediante la demostración del poder que los individuos tienen para conseguir sus metas por ellas mismas. Mientras el terrorismo es el dominio de una clase especializada que busca adquirir el poder solo para si misma, la acción directa demuestra posibilidades que puede usar cualquiera, dando poder a la gente para tomar el control de sus propias vidas. A lo sumo, un hecho dado de acción directa obstruirá las actividades de una corporación o institución que esta cometiendo una injusticia a ojos de los activistas, pero esto es una forma simple de desobediencia civil, no terrorismo. 2. La acción directa es violenta. Decir que es violencia destruir la maquinaria de un matadero o romper las ventanas de los partidos que promueven las guerras es priorizar la propiedad sobre la vida humana o animal. Esta objeción valida sutilmente la violencia contra las criaturas vivientes enfocando toda la atención en los derechos de propiedad y la aleja de asuntos más fundamentales. 3. La acción directa no es expresión política, sino actividad criminal. Desafortunadamente, si una acción es ilegal o no se corresponde con si es justa o no. Las leyes de una dictadura son, después de todo, leyes. Objetar a una acción sobre la base de que es ilegal es esquivar la cuestión mas importante de si es o no ética. Argumentar que debemos siempre obedecer las leyes, incluso cuando las consideramos inmorales o cuando refuerzan condiciones injustas, es sugerir que los arbitrarios pronunciamientos del sistema legal establecido poseen una autoridad moral mayor que nuestras propias conciencias, y pedir complicidad enfrente de la injusticia. Cuando las leyes protegen lo que no es justo, la actividad ilegal no es un vicio, y la docilidad obediente de la ley no es una virtud. 4. La acción directa es innecesaria donde la gente tiene libertad de expresión. En una sociedad dominada por el cada vez más estrecho punto de vista de las empresas de comunicacion de masas, es casi imposible iniciar un dialogo publico a menos que ocurra algo que atraiga la atención sobre ello. Bajo esta condiciones, la acción directa es un medio para cuidar de la libertad de expresión, no para absorberla. Así mismo, cuando la gente que se opondría a una injusticia ha aceptado que es inevitable, no es suficiente hablar sobre ello: una tiene que demostrar que es posible hacer algo. 5. La acción directa es alienante. Al contrario, mucha gente que encuentra la actividad política tradicional alienante se inspiran y motivan con la acción directa. Gente distinta encuentra diferentes aproximaciones satisfactorias, un movimiento ampliamente basado debe incluir un ancho abanico de opciones. Algunas veces gente que comparte objetivos con los que practican la acción directa gastan todas sus energías desprestigiando una acción que se ha llevado a cabo, haciendo eso traen al derrota arrancándola de las fauces de la victoria. Harían mejor buscando la oportunidad para centrar toda la atención en los asuntos puestos de manifiesto por la acción. 6. La gente que practica la acción directa debería trabajar a través de los canales políticos establecidos. Mucha gente que practica la acción directa también trabaja dentro del sistema. Un compromiso para usar cada 12 _______________________________ la protesta medio institucional disponible para solucionar los problemas, no excluye necesariamente un compromiso igual de elegir otros medios donde los anteriores no son suficientes 7. La acción directa es exclusiva. Algunas formas de acción directa no están abiertas a todo el mundo, pero eso no significa que no tengan valor.Cada una tenemos diferentes preferencias y capacidades, y somos libres de actuar de acuerdo a ellas. La cuestión importante es como hacer que las diferentes aproximaciones de individuos y grupos que comparten los mismos objetivos a largo plazo, se integren de tal modo que se complementen unas a otras. 8. La acción directa es cobarde. Esta acusación es casi siempre hecha por aquellos que tienen el privilegio de poder hablar y actuar en publico sin miedo a las represalias: Eso es, aquellos que tienen el poder en esta sociedad, y aquellos que obedientemente aceptan este poder. ¿Deben los oprimidos demostrar su coraje y responsabilidad actuando contra sus opresores a plena luz del día, condenándose así a la derrota? En una sociedad cada vez mas sometida a la vigilancia indiscriminada de las fuerzas de seguridad de los poderosos, ¿es sorprendente que aquellos que disienten quieran protegerse mientras lo hacen? 9. La acción directa solo la practican los estudiantes, privilegiados niños ricos,gente pobre, gente con problemas psicologicos, etc. Esta acusación se hace casi siempre sin referirse a hechos concretos, como difamación. De hecho la acción directa a sido practicada en una multitud de formas por una gran variedad de gente de todo tipo de trayectorias vitales. La única excepción podrían ser las clases más ricas y poderosas, que no tienen necesidad de practicar ningún tipo de acción ilegal o controvertida, porque, como si fuera una coincidencia, los canales políticos establecidos se ajustan perfectamente a sus necesidades. 10. La acción directa es el trabajo de agentes provocadores. Esta es otra especulación hecha desde la distancia, sin evidencias concretas que desaprueban como si fuera una. Alegar que la acción directa es siempre el trabajo de agentes policiales encubiertos es debilitante: Elimina la posibilidad de que los activistas puedan hacer esas cosas por si mismos, sobreestimando la fuerza de la policía y su inteligencia, reforzando la ilusión de que el estado es omnipotente. Así mismo, desestima a priori el valor y la realidad de una diversidad de tácticas. Cuando la gente se siente autorizada a hacer infundadas afirmaciones sobre cada táctica acusandola de provocacion policial, esto obstruye todas las posibilidades de dialogo constructivo sobre las tácticas adecuadas. 11. La acción directa es peligrosa y puede tener repercusiones negativas sobre otras personas. La acción directa puede ser peligrosa en un clima político represivo, y es importante que aquellas que la practiquen hagan un esfuerzo para no poner en peligro a otras. Esto no es necesariamente una objeción a ella, al contrario, cuando se vuelve peligroso actuar fuera de los canales políticos directa corren establecidos, es cuando se vuelve mas importante el hacerlo. Las autoridades usaran las acciones como excusas para aterrorizar a los inocentes, como siempre han hecho los dictadores, pero ese es un crimen por el que tienen que responder los que ostentan el poder, no aquellos que se les oponen. Así mismo, aunque la gente que practica la acción directa corre verdaderamente un riesgo, enfrente de una injusticia insufrible es mas peligroso e irresponsable dejarla sin contestación. 12. La acción directa nunca consigue nada. Cada movimiento político efectivo a través de la historia, desde la lucha por la jornada laboral de ocho horas hasta la lucha por el voto de las mujeres, ha hecho uso de alguna forma de acción directa. Esta puede complementar otras formas de actividad política en una gran variedad de vías. Si nada mas, resalta la necesidad de reformas institucionales, dando a aquellas que luchan por ellas mas bazas a jugar.Pero también puede ir mas halla de este rol de apoyo, sugiriendo la posibilidad de una organizacion de la vida humana completamente diferente , en la que el poder se distribuya equitativamente y todo el mundo tenga una voz de igual valor para hablar sobre todos los asuntos que le afectan. Escrito por Crimethinc mayo 2013 ______________________________13 Agresiones neonazis Valle de Lecrín Biblioteca Social Hermanos Quero A todos los vecinos del Valle de Lecrín y Ayuntamientos correspondientes: En los últimos meses han ido apareciendo pintadas con simbología nazi por varios municipios del Valle de Lecrín. Al mismo tiempo, los autores, pertenecientes al grupo ultra ‘Tercio Sur’ del Granada C.F, han comenzado a amenazar, intimidar y perseguir a varios vecinos. El punto culminante ocurrió hace unas semanas, cuando este grupo (unos pocos jóvenes durqueños y paduleños) contactó con una veintena de neonazis de Granada, que vinieron hasta Dúrcal con la intención de apalear a un vecino, que pudo refugiarse en un bar. Por ello, como vecinos de los distintos pueblos del Valle queremos denunciar públicamente esta situación, para que se conozcan los graves hechos ocurridos. Es de sobra conocida la cantidad de personas asesinadas y con secuelas a consecuencia de la violencia neonazi, y no queremos que esto ocurra en nuestra comarca, ni vivir con miedo por quienes no toleran a quien consideran diferente, ya sea por no pensar como ellos, por su lugar de procedencia o su orientación sexual. El contexto de crisis económica es caldo de cultivo para la proliferación de estos grupos. Por eso, como vecinos del Valle queremos expresar nuestra preocupación y rechazo por los hechos acontecidos. Para evitar que vuelvan a repetirse, consideramos fundamental el rechazo social ante este tipo de actos. Hacemos público este comunicado con la intención de darle la mayor difusión posible. Febrero de 2013 Agrupación de vecinos del Valle de Lecrín El pasado domingo 24 de febrero alrededor de las 20:30 horas, durante la charla debate El motín de 4 Camins y el juicio a los torturadores a cargo de un colectivo barcelonés, celebrada en la Biblioteca Social Hermanos Quero las 20 personas que se encontrabanen en el acto vivieron una agresión fascista. En cuestión de menos de un minuto, las personas asistentes vimos cómo de repente se rompía un cristal de la puerta y segundos después se rompía otro, saltando los cristales por todo el local e hiriendo en la frente a un compañero, a continuación fue lanzada una bengala, que se pudo apagar rapidamente sin m a y o r e s consecuencias. Al salir, alrededor de 6 personas completamente ajenas a la charla (varixs vecinxs, un comerciante y varixs viandantes) comentaban que habían sido entre 10 y 20 personas, no estamos seguras de cuántos eran, todos encapuchados, armados con palos y de estética neonazi. Minutos después aparecieron un total de dos coches patrulla y unos 6 efectivos de la Policía Nacional, probablemente a raíz de la llamada de algún vecino. Mientras que dos de ellos no daban crédito de lo sucedido, otro -que aparentemente estaba al mandono sólo no mostró ningún interés por aclarar la situación, sino que cuestionaba lo que lxs vecinxs contaban. Entendemos este hecho como una agresión no sólo a la Biblioteca sino a todo un entorno político. Esta agresión es una más- como otras tantas que ha habido tanto en Granada como en otras ciudades- y animamos a seguir con el trabajo político en los locales, los colectivos y en la calle, estando muy atentxs para no permitir que esto vuelva a pasar. Por último queremos agradecer las muestras de solidaridad que hemos recibido. Para cualquier cosa ya sabéis que nos podemos encontrar en la Biblioteca de martes a viernes de 18h a 21h. 14 _______________________________ la protesta Desde hace ya meses, se están moviendo iniciativas y encuentros en relación a la vivienda en diversas ciudades del territorio andaluz. A nuestra manera, Solidari@s con la Casa del Aire, Stop Desahucios del 15M de Granada y la Red de Colectivos del Zaidín nos hemos unido para continuar con la iniciativa de encontrarnos y compartir lo que diversos colectivos llevamos aprendiendo a lo largo de años de lucha. A su vez, buscamos juntarnos para denunciar públicamente el desprecio con el que se atiende a un fenómeno, el de la especulación tanto inmobiliaria como financiera, que afecta a una cada vez mayor parte de la población. Estas jornadas están pensadas también para visibilizar y apoyar a colectivos que luchan por la defensa de la vivienda en Granada, tanto en el Zaidín como ocurre con Santa Adela, como en el Albayzín, con una de las ya históricas luchas en Granada, la de la Casa del Aire, que tras nueve años de defensa activa del inmueble y del barrio contra la especulación inmobiliaria, el próximo miércoles 22 de mayo se enfrenta a un juicio por usurpación y coacciones, por el que se les pide a seis vecinos y solidarios penas de varios años de cárcel y elevadas multas e indemnizaciones. Por todo ello, os invitamos a participar en estas jornadas, a denunciar conjuntamente el atropello que está padeciendo un derecho tan fundamental como la vivienda y apoyar a la lucha de la Casa del Aire. mayo 2013 ______________________________15 Buscando claridad Escribo estas líneas un tanto estupefacto o desconcertado, acaso por falta de algunos determinados datos, pues, siendo uno de mis imperativos el de la claridad, al leer el artículo “Anarcocapitalismo” de Eduardo Fernández Luiña, en las páginas 55, 56 de esta esperanzadora revista (Atlántica XXII, nº 2, mayo 09), me siento confuso, chocado, y, reñidos estos extremos con mi voluntad de clarificación en lo que se expresa, un tantico no molesto, sino más bien algo incómodo. Confuso, porque no acabo de “ver”, en mi cabeza, cómo, con toda la carga negativa con que la burguesía vino y viene envenenando los términos “anarquismo”, “anarquista” y “anárquico”, derechistas y conservadores del Partido Republicano, en USA, u otros, que ni siquiera militan en ese o en ningún partido, no sientan empacho alguno en hacer preceder la nominación de su natural adhesión ideológica al capitalismo con el “infame” apelativo de “anarco”. Y todavía mucho más confuso cuando se califica de anarcocapitalistas a gentes que, como el propio autor del artículo refiere, consideran al sistema bancario y financiero como un robo directo a los ahorradores y a los ciudadanos en general y que entienden que la actual crisis económica y lo que está conllevando no es más que “la gran estafa que la oligarquía bancaria y el Estado han orquestado para aprovecharse del hombre común”. ¿O es que ellos mismos no se llaman anarcocapitalistas y se les llama de esta manera por quienes no le tienen mucha simpatía al anarquismo? Esto tendría más sentido. Se dice, en el artículo, que la afinidad de esas gentes con el anarquismo viene de la comunidad de sus posiciones anti-Estado y proindividuo. Y se cita, además, como fuentes a Bakunin y a Kropotkin. Bueno, es sabido que hay una posición capitalista de origen que, en defensa de la libertad de competencia, está por un mínimo intervencionismo del Estado en las cuestiones económicas, y se sabe, igualmente, que esta posición revive, con fuerza redoblada en los años 80-90 del siglo XX, con el nombre de neo-liberalismo. Pero el autor referido dice que esta denominación es producto de un error, y que la correcta nominación es la de anarcocapitalismo, aunque no explica por qué y es lo que yo quisiera saber para salir de mi confusión. Por otro lado, esta exigencia de prioridad capitalista, frente a los políticos, no significó en ningún modo, nunca, ni significa, hoy, ninguna negación del Estado por parte de ellos. Muy al contrario, siempre desearon y desean un Estado fuerte, un potente instrumento a su servicio, un Estadogendarme como herramienta eficaz que salvaguarde los pasos y decisiones que ellos tomen en el ejercicio de su libertad económica, y así vinieron funcionando las cosas. Incluso en los momentos actuales, cuando se tiende, sin retorno, en el área de las decisiones generales, a una total fusión, sin remedio, de los poderes políticos y económicos, mientras el área política pugna por ser el elemento directivo de esa fusión para promover el duro capitalismo de Estado (por ejemplo, el nazi-bolchevismo que Sarkosy lleva en cartera), haciendo añicos hasta de las libertades formales para la ciudadanía y no, precisamente, para pasarlas al campo de la realidad, el Gran Capitalismo libre echa el resto por representar, sin competencia, tal elemento directivo de la fusión, haciendo que las libertades formales de siempre no sólo lo sigan siendo, sino que sean más formales que nunca, es decir, más huecas y más vacías. Pretender equiparar, en el modo que fuere, el “antiestatismo” neoliberal al antiestatismo radical y real del anarquismo no tiene ningún sentido. Capitalismo y anarquismo son términos antitéticos. No hay entre ambos el más mínimo punto común que pudiera mediarlos. La propiedad privada, que define al capitalismo, es, por principio, programáticamente rechazada en el anarquismo. Si quisiera aludirse, a favor de algún punto común, al tardío fenómeno de integración, tan fomentado por el neoliberalismo y dentro del cual determinados elementos nominados neoanarquistas aceptan el institucionalismo estatal-capitalista por creer, ilusoriamente, que, dentro del funcionamiento institucional, encontrarán más medios de hacer prosperar sus propósitos ideológicos, se estaría cometiendo un importante error de método. No se trata, en ese caso, de recurrir a ningún hipotético elemento común entre anarquismo y capitalismo. Se trata, en el caso de los citados elementos, de un doble error, mental y psicológico. Por el primero, llegan a la conclusión de que pueden entrar en casa del vecino para desalojarlo, como si el vecino, y además el vecino capitalista-estatal, fuera tonto de baba como para permitir, sin más, el desalojo por las buenas. Por el segundo y dentro de una práctica política que les avergüenza declarar, hacen ejercicio de una pérdida de fe y voluntad de lucha y creen aceptar la vía más segura, por ser, en realidad, la vía más cómoda para ellos. El agravante, en el caso de estos autotitulados “neoanarquistas”, es que cometen un tercer fallo, el de la memoria, pues olvidan el tremendo error marx-engelsista de intentar 16 _______________________________ la protesta liquidar la I Internacional obrera, para dar paso a la II Internacional política, base y, pasito a paso, fundamento de la actual Socialdemocracia, el elemento auxiliar más sólido de que ha venido y sigue disponiendo el Capitalismo. Para cometer ese error, Marx, en parte, y sobre todo Engels tuvieron que desvirtuar el socialismo y desoir los vaticinios de Bakunin de que, por esa vía, no sólo no conseguirían superar al Capitalismo, sino que lo que harían sería fortalecerlo de forma impensable para el propio Capitalismo. Otro agravante añaden esos denominados “neoanarquistas”, el de que olvidan el antitetismo medular entre anarquismo y capitalismo, como entre anarquismo y sistema, y el de que la función hace el órgano, o sea de que su paso por las instituciones no es, en absoluto, inocente, pues cualquier institución marca a fuego a quienes por ella pasan. Fortalecen, desde luego, el Sistema, pero lo hacen en términos de oportunismo peyorativo, donde el destino fatal es el de “tonto útil”. En cuanto al otro motivo de acercamiento, o de pretendido término común entre los reivindicandos de anarquismo y capitalismo a que el autor del artículo se refiere, o sea, individualismo e individuo, debe saltarse por encima de la pura materialidad de las palabras y atenerse al sentido hondo al que sirven. En el capitalismo, se delimitan y definen los derechos del individuo, que son aquellos que sirven al Sistema, el cual, en sus resultados efectivos, es un sistema de individuos esclavos, disminuidos, olvidados, individuos escarnecidos, arrinconados, excluidos etc., etc. El anarquismo, en cambio, no acepta comunidad que dañe al individuo, ni individuo que dañe a la comunidad. Por supuesto que el anarquismo busca, también en primera instancia, la felicidad del individuo, pero, en ningún caso cree que esta felicidad pueda ser lograda en detrimento de la comunidad. En alguna ocasión, Bakunin dijo que ningún hombre libre puede saberse, realmente, libre, mientras haya un solo esclavo sobre la tierra, y que el hombre no puede sentirse y saberse libre y, en consecuencia, no puede realizar su propia libertad, sino entre los demás seres humanos libres. “Los individualistas, los falsos hermanos, que hemos combatido en todos los congresos de trabajadores, han pretendido, de acuerdo con los moralistas y los economistas burgueses que, el hombre puede ser libre fuera de la sociedad, porque la sociedad hubiera sido fundada mediante un contrato libre de hombres anteriormente libres…Detrás de nosotros, nunca ha habido un contrato libre, al contrario, sólo brutalidad, estupidez, iniquidad y violencia, y, aún hoy, lo sabéis muy bien, este sedicente contrato libre se identifica con el contrato del hambre, la esclavitud de las masas por el hambre, con la esclavitud del hambre forzada por las minorías que nos devoran y nos oprimen”, dijo Bakunin en una de las Tres Conferencias dadas a los obreros de Saint Imier, en 1872, y añade, en otra de ellas, “Entiendo por individualismo aquella tendencia que, —considerando a toda la sociedad, a la masa de los individuos, como indiferentes, rivales, competidores, enemigos naturales, en una palabra, como aquellos con los que se está forzado a convivir, pero que obstruyen el camino— impulsa al individuo a conquistar y establecer su felicidad, contra todo el mundo, en detrimento y a costa de los demás”. Podía seguirse aportarse textos de Bakunin y otros tantos y semejantes de Kropotkin en la clarificación de lo que, en el anarquismo, se entiende por individuo e individualismo. Ponemos éstos porque son las “fuentes parciales” a que alude el autor del artículo. Podían citarse muchos más de otros escritores de ideología e ideas anarquistas. No es necesario. Sabemos, por otro lado, de la existencia, en USA, de una forma de profesión de anarquismo que, en un alarde de hipervaloración del espontaneismo, se opone a toda forma de organización formal tanto de la lucha antiestatal y anticapitalista como de la realización posrevolucionaria. Aquí mismo, en España, se expresa una microtendencia que entiende la conveniencia de la sustitución del movimiento organizativo por el movimiento-“corriente”. Son, desde el punto de vista del anarquismo organizado, tendencias inmaduras que no han objetivado, ni siquiera las consecuencias de lo que ellas mismas entrañan. Pero, de aquí a calificar a estas “corrientes” o, en USA, al anarquismo de un John Zerzan de anarcocapitalismo, hay un enorme espacio de imposible recorrido. Se nos ocurren los argumentos precedentes para intentar obtener algo de claridad, a propósito de un artículo que entendemos –no le quitamos otros méritos- confuso y contradictorio, y que, por serlo, pudiera, muy seguro que contra la voluntad del autor, inducir a engaño o falsa pista a lectores ignorantes del tema. Entendemos que el artículo en cuestión es un artículo meramente descriptivo, sin intención de confrontación de ningún género. Por otro lado, si, en cualquier otro caso, lugar hubiere a espacios de la, siempre sana, confrontación de ideas, esta magnífica y muy esperanzadora revista de información y pensamiento pudiera ser la inestimable plataforma de salto a la salud mental de muchas gentes. José Luis García Rúa mayo 2013 ______________________________17 Sobre los deshaucios “La propiedad es un robo” (P.J. Proudhon) Si bien hace unos años la gente nos tachaba de utópicos al reclamar la colectivización de la propiedad podemos decir que el presente nos ha dado la razón. La vivienda no puede ser un bien con el que se especule sino que es un derecho básico e inalienable ya que ha sido el mismo pueblo quién la ha producido. Es irónico que hoy día muchos de esos trabajadores de la construcción que levantaron los edificios sean desalojados mientras las viviendas permanecen vacías hasta que vuelvan a ser rentables. Resulta evidente que este sistema es impracticable ya que encontramos casos de personas mayores que después de trabajar toda su vida son echadas a la calle. Su sistema de bienestar ha acabado con un 30% de españoles en el paro mientras el resto tiene que trabajar en condiciones de semiesclavitud y miedo. ¿A qué se debe esto? A que su sistema funciona pero solo para mantener a unos cuantos parásitos privilegiados. Cuando nos vendían el sistema de bienestar nos estaban vendiendo SU sistema de bienestar que aceptamos firmando hipotecas de 30 años Pero los/as anarquistas a parte de analizar la situación, que ya sabemos que lo provoca y quién lo provoca,pensamos que es tiempo de pasar a la acción. ¿Qué proponemos? En primer lugar la solidaridad y el apoyo mutuo para quien está en situación de ser desalojado, ya que se ha demostrado que es útil. Cuanta más presión hagamos más cosas conseguiremos. El miedo nos está frenando pero si no hacemos nada entonces si que estamos perdidos ya que ellos han empezado su guerra social de desalojos, recortes, despidos,suicidios (inducidos). Es el momento de contraatacar y recuperar nuestras vidas. A nosotros nos pertenece el mundo que hemos trabajado, ya está bien de especular con él. No basta con mendigar migajas (pedir la dación en pago) hay que exigir lo que nos pertenece. La ocupación es y será siempre una alternativa válida propuesta por el movimiento anarquista como forma de combatir la propiedad privada y sus abusos. La dación en pago es pedir que no se aplique lo absurdo, ue no tengamos que pagar por una casa que no habitamos, pero además existe gente que es desalojada de casas en alquiler y para los cuales, la dación nada supone. De nuevo perdamos el miedo, si tememos ocupar una vivienda, más miedo debería darnos dejar a los nuestros en la calle. Tenemos la oportunidad de pelear por nuestro futuro, no te quedes quieto esperando que se solucione solo. ¡Organízate y lucha! CNT-AIT de Granada 18 _______________________________ la protesta Reflexiones sobre Hace unos años que hemos entrado en una espiral suicida para los intereses de la clase trabajadora y que ha sido el proceso de globalización económica. Este proceso nos ha llevado a un mercado libre mundial en el que las decisiones no dependen de lo que haga ningún Gobierno, sino de lo que dicten los mercados financieros y esta es la causa fundamental de la crisis mundial que estamos viviendo. Aquí, en España, esto ha sido el detonante de que, en los últimos dos años, la masa de trabajadores parados haya crecido hasta cifras superiores al 20 por 100 de la población activa, seis millones de personas. Por otra parte lo que ha ocurrido, desde que se creó la Zona Euro, es que el incremento de precios por el cambio peseta-euro fue cercano al 60 por 100, pero los salarios nunca se beneficiaron de este aumento, continuaron subiendo lo que marcaba el IPC. IPC que se sigue calculando según los intereses del momento, quitando productos que se utilizan habitualmente y añadiendo otros que apenas varían sus precios. Esto con referencia al IPC, pero si nos centramos en el tema de la estadística del paro, son de vergüenza las variaciones que se producen para intentar mitigar los resultados. Hace unos años se optaba por incrementar las edades de escolarización, con lo cual se restaban un año o dos de jóvenes que accedían al mercado laboral y, al mismo tiempo, bajaban las cifras totales de parados. Posteriormente se inventaron aquello de considerar como trabajador en activo, durante el mes que se controlaba, a todo aquel que hubiese tenido un contrato de trabajo aunque fuese de unas horas, en todo un mes. Si dejamos el tema de los parados y nos centramos en el tema dinero, y si establecemos una comparativa de lo que han aumentado los salarios desde 1982 y lo que han aumentado los pisos podemos observar lo que sigue: En 1982 un salario de peón era de aproximadamente 56.668’80 pesetas mensuales (340,59 euros al mes) y el precio de un piso de unos 90 metros cuadrados era de unos 3.000.000 de pesetas (18.030’36 euros). En 2007 un salario de peón era aproximadamente de 149.750 pesetas mensuales ( 900 euros al mes) y el precio de un piso de unos 90 metros cuadrados era de unos 30.000.000. de pesetas (180.303’63 euros). Si comparamos la subida de los salarios con relación a los pisos podemos observar que: -Los salarios desde el año 1982 hasta el año 2007 se han multiplicado por 2’65. -Los precios de los pisos desde el año 1982 hasta el año 2007 se han multiplicado por 10. Simplemente este dato nos debería alarmar y llevar a la conclusión de que el poder adquisitivo de los salarios ha disminuido de forma considerable. Pero se entiende mejor si vemos el tiempo que tardaría en pagar su piso un peón en 1982 y lo que tardaría ese mismo peón (unos años más viejo) en 2007. Si nuestro peón fuese una persona tan austera que se olvidase de comer, beber y divertirse para pagar su piso a precio de 1982 y con el salario que cobraba entonces, iba a tardar 53 meses que son 4 años y unos 5 meses. Mientras que nuestro mismo peón, siendo igual de austero que en el anterior caso, en 2007 tardaría en pagar su piso 200 meses que son 16 años y unos 7 meses. En definitiva nuestro trabajador tardará cuatro veces más en ser libre de pagos, en ser solvente.Si a esto añadimos que una persona tiene que comer, beber, divertirse (cuando se lo permita la obligación del trabajo), pagar impuestos, consumir, etc., todo el tiempo anterior se multiplica, como mínimo, por dos o por tres y eso supone que mientras un obrero que destinara el 33 por 100 de su sueldo, en el año1982, a pagar una vivienda iba a estar endeudado unos 13 años. Ese mismo trabajador en 2007 dedicando ese mismo 33 de su salario al pago de la vivienda iba a estar alrededor de 52 años pagando su casa. Eso supone que si empieza a pagar el piso cuando tiene 25 años acabará de pagarla cuando tenga 77 años, eso si no muere antes y les deja el muerto, nunca mejor dicho, a sus herederos. El peón del 1982 se compraba el piso a los 25 años y lo podía acabar de pagar a los 38 años, se quedaba sin hipoteca a la mitad de los años que el del 2007. Una visión de lo que está pasando 1.- En 1982 el capital nos tenía amarrados con una cadena en nuestra mano derecha o izquierda, da igual que da lo mismo. O sea, podíamos mover una mano libremente y bailar a nuestro ritmo, aunque tuviésemos una cadena en la mano. 2.- En 2007 el capital nos tenía encadenados de las dos manos y los dos pies, no podíamos comer cuando queríamos ni podíamos bailar, so pena de darnos la gran hostia. mayo 2013 ______________________________19 una crisis inducida 3.- La evolución de la libertad humana va en retroceso. 4.- Consecuencia del endeudamiento de los trabajadores, los empresarios pueden abusar de ellos todo lo que quieren y un poco más. Para acabar de pagar antes se realizan más horas que tiene un reloj y se pagan a precios de miseria o no se pagan. 5.- Como no se puede apenas consumir puesto que toda la nómina tiene que ir destinada a pagar la hipoteca, el consumo se resiente y las empresas empiezan a tener menos beneficios. 6.- Para una empresa tener menos beneficios es tener pérdidas. 7.- Como, según ellos, tienen pérdidas, tienen que ajustar los gastos. 8.- Los gastos más graves e innecesarios para el empresario son los salarios que paga a los trabajadores, unos seres que, para él, son parásitos de la labor emprendedora de los empresarios. 9.- Empiezan los despidos, en estos momentos conocidos popularmente por ERE (Expedientes de Regulación de Empleo), que necesitan de la bendición gubernamental. 10.- Los trabajadores afectados por un ERE y que tienen que seguir pagando el piso dejan de hacerlo. 11.- Los bancos, que han prestado el dinero (que no es suyo, es de los depositantes, que somos todos), se quedan sin efectivo para poder asegurar la devolución de las imposiciones a sus clientes, que les han dejado el dinero. 12.- Los bancos se convierten en inmobiliarias porque tienen que quedarse con los pisos impagados por los trabajadores despedidos, y acaban haciendo la competencia a los constructores y otros especuladores que, a su vez, han recibido dinero prestado de los bancos (que no es suyo, es de sus depositantes). 13.- Los constructores que han llenado el mercado de pisos y les cuesta venderlos, se encuentran con la venta de pisos por los bancos que los ofrecen por lo que resta de pagar de la hipoteca de los trabajadores desposeídos por encontrarse en paro. 14.- Los constructores y otros especuladores que han invertido en el sector inmobiliario se declaran insolventes y no pueden pagar a los bancos el dinero que deben. 15.- Los bancos se quedan con más pisos, pero su negocio es tener dinero y no pisos. 16.- Aparecen en escena las agencias de calificación crediticia que, como hemos dicho, son empresas privadas que se dedican a hacer un dictamen acerca de la solvencia de una entidad. 17.- Estas agencias empiezan a poner en duda la solvencia de las entidades crediticias: los bancos. 18.- Esos informes son leídos por los especuladores que juegan a la bolsa, más conocidos como mercados. 19.- Estos especuladores empiezan a vender sus acciones de las entidades financieras. 20.- Las entidades financieras empiezan a estar al borde de la quiebra ya que con sus fondos no podrían pagar el dinero a los clientes que lo tienen depositados en ellas. 21.- Empiezan a forzar a los Gobiernos a intervenir y poner dinero para salvar la insolvencia de los bancos; ese dinero que ponen es de las arcas públicas que las alimentamos entre todos. 22.- Los bancos empiezan a restringir los créditos ya que nadie les ofrece suficiente solvencia. 23.- Las empresas no pueden acceder al crédito para innovar y negociar, por tanto tienen que seguir despidiendo trabajadores. Nuevo aumento del paro. 24.- Los Gobiernos tienen que empezar a pagar de las arcas públicas el desempleo a todos los que se quedan en la calle. 25.- Al aumentar los trabajadores en paro, estos dejan de cotizar a la Seguridad Social, de pagar el desempleo, impuestos, consumen menos, etc. 26.- Las empresas se resienten todavía más. 27.- Los Gobiernos se endeudan ya que sacan dinero para cubrir las necesidades de la población (mal cubrir) y no ingresan tanto como sacan porque hay un 20 por 100 de la población trabajadora que deja de ingresar por impuestos. 28.- Vuelven a aparecer las famosas agencias de calificación crediticia y, esta vez, hacen informes en contra de la solvencia de los países. 29.- Los especuladores de la bolsa se lo vuelven a creer y empiezan a vender acciones de las empresas de los países que son víctimas de estos informes. 30.- Los mercados financieros piden dureza a los Gobiernos para estabilizar su solvencia. 31.- Los Gobiernos se asustan y actúan contra los que creen que son la parte más dócil, los trabajadores. Les suben los impuestos, les bajan los salarios, les quitan las prestaciones 20 _______________________________ la protesta sociales, les congelan las pagas de jubilación, etc. 32.- Los mercados financieros creen que eso puede contraer la economía ya que reducirá el consumo y piden otras medidas sobre las condiciones laborales. 33.- Los gobiernos afectados adoptan medidas que abaraten el despido y endurezcan la situación de los trabajadores en las empresas. 34.- Los mercados (las bolsas) siguen sin estar satisfechos porque pretenden que el mercado libre sea libre para vender y comprar cualquier cosa, empezando por las personas y por la seguridad laboral. 36.- Los Gobiernos aumentan la edad de jubilación para no tener gastos sociales de jubilación. 37.- Los mercados siguen descontentos… 38.- La única salida para los mercados (especuladores) es que los trabajadores se queden sin garantías sociales, que tengan que empezar a pagar por obtener un trabajo. Si son capaces de conceder préstamos para que los trabajadores puedan comprar su puesto de trabajo, habrán llegado a la plenitud. Esto no será muy difícil si tenemos claro que, en los últimos años, ya se está pagando por ello. El ejemplo más directo son las prácticas universitarias, me explico: Hoy en día un estudiante paga por obtener unos créditos que son de Prácticum. Estos Prácticum se realizan en empresas o en la administración pública y no son remuneradas a los estudiantes, en el 95 por 100 de los casos. Por tanto nuestros estudiantes universitarios, que serán los dirigentes del mañana, están siendo educados a pagar (precio de los créditos de los Prácticums) por realizar trabajos en las diferentes empresas o administraciones que les admiten (en la teoría les admiten para formales de manera práctica, pero la realidad es la contraria, les destinan a hacer cualquier trabajo que sea necesario para la empresa o la institución sin tener en cuenta otras cosas). Si estos futuros dirigentes están educados, por la Universidad, de esta manera, ¿qué transmitirán en el futuro? Pues muy fácil se dedicarán a transmitir lo que les enseñaron a ellos, a no ser que tengan una actitud crítica con el sistema de enseñanza, cosa que no es lo más habitual. Todo esto se resume en una cosa: Se pretende poner a los trabajadores, que como hemos dicho antes tienen una cadena en cada mano y cada pie, la argolla definitiva que los coja por el cuello y los convierta en esclavos del mercado libre.La sociedad capitalista necesita de esclavos dóciles para poder seguir manteniéndose en pie y ésta es su única pretensión. Los mercados no pararán hasta conseguir todo esto. Una salida a corto plazo La unidad de los trabajadores, con empleo y sin él, y la lucha contra esta gran injusticia social, con un planteamiento que venimos defendiendo desde 1990, la necesidad de rebajar las horas de trabajo semanales a 30 o 24. Con las 30 horas semanales, conseguiríamos la jornada laboral de 6 horas trabajando 5 días a la semana. Con la de 24 horas semanales podríamos tener una jornada de 4 horas diarias trabajando 6 días a la semana o 6 horas diarias trabajando 4 días a la semana. Jornadas nada irracionales cuando los avances tecnológicos permiten que los seres humanos nos podamos liberar cada vez más de estar trabajando constantemente para poder alcanzar una producción sostenible que nos permita vivir, con una calidad de vida suficiente y nunca antes, en la historia de la humanidad, alcanzada. Lo único que hace falta es que erradiquemos el egoísmo y la avaricia que nos sigue equiparando a las bestias que tienen que depredar a otras para conseguir su supervivencia. Lo malo es que los empresarios no lo hacen por su supervivencia, simplemente lo hacen para que su vida siga siendo opulenta y ociosa mientras los demás somos como esclavos suyos. Si el trabajo es tan bueno ¿Por qué los capitalistas no se dedican a trabajar constantemente? ¿Por qué dedican buena parte de su tiempo al deporte y a holgazanear? ¿Por qué son los únicos que pueden tener días libres y de ocio cuando les viene en gana? Tenemos que tener claro que si el trabajo fuese algo bueno, algo que diese dinero, algo que enriqueciese, los empresarios, los capitalistas no nos dejarían trabajar a nadie, lo querrían todo para ellos. Conseguir la jornada laboral de 6 horas supondría crear, en las empresas que trabajan a turnos durante 24 horas, un turno de trabajo más, o sea pasar de tres turnos a cuatro turnos diarios, con lo cual habría un incremento del 33 por 100 de plantillas en las empresas. Si tenemos en cuenta que el paro es del 25 por 100, según los datos oficiales, que no son ciertos, con este incremento se conseguiría prácticamente el pleno empleo, que no les interesa a las empresas pero que sí nos interesa a los trabajadores. Esta es la única solución para acabar con una crisis que es ficticia y que han generado los mismo capitalistas. Los políticos y los gobiernos nos están engañando vilmente diciendo que hacen reformas laborales para crear empleo, cuando lo único que están consiguiendo, con esas reformas, es que las empresas tengan mayores facilidades para seguir manteniendo una masa de trabajadores parados suficiente para poder flexibilizar las condiciones de trabajo hasta puntos completamente insospechadas. Hay voceros del capital que dicen que implantar la jornada de 6 horas, en todos los sectores es imposible, por dificultades estructurales; esto es otra gran falacia de los defensores del paro endémico y de que una parte mayoritaria de la sociedad siga bajo el control y el dominio de una minoría. Son los defensores de que unos cuantos privilegiados sigan dominando al 90 por 100 de la población mundial, son aquellos que quieren que la humanidad no sea libre y se mantenga esclavizada por el sistema económico imperante. mayo 2013 ______________________________21 Es fácilmente demostrable que esta jornada de trabajo se puede introducir en todos los sectores de la producción, si tenemos en cuenta el sector del comercio, del que se dice que es el más difícil para poder implantar esta jornada, podemos ver que, una vez reconvertido el sector de forma que se está haciendo desaparecer el pequeño comercio, para introducir a las grandes multinacionales del sector, éstas están imponiendo una apertura de sus negocios de 12 horas diarias, y con la jornada actual de 8 horas están obligando a sus trabajadores a realizar horas extras para cubrir la jornada de apertura o contratan por media jornada para cubrir sus necesidades. Si se implantase la jornada de 6 horas se podría conseguir un nuevo turno de trabajo en estas grandes superficies, con lo que acabaríamos con los abusos que se producen en el sector. Esta es una de las soluciones que podemos tener para que las personas puedan seguir viviendo dignamente, que no se vean abocadas a vivir en la calle y sin vivienda y que se les garantice poder tener la sanidad, la jubilación, la atención que se han ganado con su contribución durante todos los años que han estado trabajando; es lo mínimo que como seres humanos nos merecemos. Lo máximo sería quitar los medios de producción de las manos insensatas en que están y que pasen a manos del pueblo para que deje de haber parásitos sin escrúpulos y la igualdad social sea lo que facilite un mundo justo y sin explotación, caminemos juntos hacia la revolución que permita acabar con la explotación del hombre por el hombre y con la explotación de cualquier tipo, por un mundo sin opresores ni oprimidos, sin desigualdades, libre y donde cada uno sea el dueño de su vida y de su destino, viviendo colectivamente lo que nos atañe a todos y teniendo la solidaridad y el apoyo mutuo como el principal referente humano. Un sistema social donde las fronteras y las razas queden olvidadas para conseguir la comunidad universal de seres humanos libres. Manuel Vicent Extraído de “Tierra y Libertad” Nicolás Fuiste un gran compañero siempre. Callado. De pocas palabras. Pero, cuando hablabas, eso quedaba. En aquella CNT relanzada de los años 70 y siguientes. Con Pepeluis y el Kiki y Ferrer, con Contreras y tantos. Aquella CNT de la calle Molinos que tanto tiempo llenó con su espíritu todo el Realejo «greñúo». No se me va de la mente aquel pequeño bar que te daba de comer a ti, a Manola y a tus hijos, donde, con tu tono especial de saludo pronunciabas ¡Seluis!, ¡Martín! Te recuerdo en aquellas largas sesiones, en que enfrentábamos el reformismo de los años 80, y también aquel intento posterior. Te siento conmigo llevando a hombros la caja mortuoria de nuestro compañero Carlos, «cuesta del Abogao» arriba. Te veo meditando con todos en el grupo de afinidad. Te recuerdo en los tajos presente, en la lucha de la calle. En las concentraciones de «las Pasiegas». Te veo hacer las cosas, sin ninguna «necesidad» de hacerte ver. ¡Acción sin actor que se vea! Un gran compañero tú fuiste. ¡Salud Nicolás! Aquí habla, a nuestra petición, tu hija Susana: “Buenos días, perdona el retraso pero me faltan horas al día. Sobre lo que me comentaste de la semblanza de mi padre aquí te envío esto, a ver si lo entendí bien: Nació el 15 de Octubre de 1932 en Lanjarón, aunque siempre fue del Barrio del Realejo (de corazón). Estudio en un colegio de curas, de allí mismo de la Calle Molinos, hoy creo que es público. El Ave María. Tuvo una juventud bastante buena, para lo que había en esa época, pues su padre, mi abuelo Nicolas era maestro de obras y no tuvieron muchas necesidades, y se crió, a mi forma de ver, mimado por sus hermanas, ya que era el pequeño de seis, y el unico varón. Quedó huerfano de madre a la catorce años, y eso le marco mucho. El hablaba de su madre con añoranza y fíjate, en estos últimos días de su vida, la tenia muy presente. En el 60 se casó con la mejor mujer del mundo, su Manola, mi madre. A la que estuvo llamando, mientras tuvo fuerzas para hablar y a la que quiso siempre hasta que se marchó. Fuimos 3 los hijos, y quedamos a día de hoy dos. Mi hermano Nicolás, tambien se marcho el 17 de Mayo de 2.006. Sus nietos le llenaron de alegria, la mayor mi hija Susana y Alejandro y Rafael los hijos de mi hermana. Fueron su amor y se sentia orgulloso de ellos, supongo que como todos los abuelos. Marchó a Francia a principios de los años 70, como tantos españoles, buscando un futuro mejor. Luego se dedico a la hosteleria, siendo ese su oficio hasta que se jubiló. En el bar, pasamos buenos momentos, la verdad, pero tambien algunos muy amargos... esos no quiero ni recordarlos. Cuando se jubiló se mudarón al Parque Nueva Granada, nueva vida, nuevo barrio, nuevas amistades... Hizo muchos nuevos amigos, porque era un hombre muy afable y c o rd i a l . . . todo el mundo lo queria. El último año fue devastador. Perdió la memoria. Se convirtio en cuestión de días, en un ser totalmente dependiente, totalmente indefenso. Pasó de ser mi padre a ser Nicolas. No nos reconocia, y nos extrañaba. En fín.... Sabes, me quedo con los besos que me dio ese domingo, antes de fallecer, cuando, como casi siempre le hacia, le levantaba la mascarilla de oxigeno y le decia: «Nico, dame un besillo, nooo así no, eso es un churrete de beso, dame otro. Y me dio un monton... Un abrazo. Tus compañeros de la CNT-AIT de Granada 22 _______________________________ la protesta La Colectividad Agrícola de Granada mayo 2013 Desde el pasado invierno de 2012 surge la idea de organizar una colectividad en torno a la CNT-AIT de Granada para dar salida en primer lugar a los productos de compañeros del sindicato a la vez que los parados, precarios y todos aquellos que así lo quisieran, se organizasen en grupos de productores en una colectividad. La idea consistía en que si no se encuentra trabajo, los trabajadores, que son los auténticos generadores de la riqueza, se organizasen entre ellos e hicieran las cosas por su cuenta. Si no te contratan, haz tu propio trabajo. Como las clases trabajadoras y los pobres contamos con escasos recursos, era necesario asociarse entre varios compañeros para aportar entre todos y así tener más recursos, así como el apoyo de la CNT, que en su último Congreso, acoryó intensificar la creación de colectividades, que por otra parte, siempre había recibido el apoyo de la Confederación. De esta manera, se quita espacio a la economía capitalista tradicional mientras que algunos compañeros luchan por salir adelante en este mundo de explotación creando espacios que aunque no son totalmente libres de la omnipresencia impositiva del capitalismo, al menos fomenta una economía autogestionaria organizada entre asociados libres e iguales que producen concientemente. Sin duda las colectividades ayudan a ganar terreno al Estado y a las élites del capitalismo, pero no se renuncia al apoyo y fomentación de la insurrección y la lucha del sindicato, en este caso, la CNT y el anarcosindicalismo. Las colectividades están condenadas a convertirse en empresas explotadoras y aburguesadas si no tienen solidaridad y conciencia de la situación de los otros trabajadores, y de la necesidad revolucionaria de una transformación social frente a un Estado y clases dominantes que con toda probabilidad no dejarán que nos salgamos con la nuestra pacíficamente, por lo que se espera una resistencia violenta de ellos cuando vean que las personas renuncian a su sistema para crear una sociedad y economía paralela respecto al capitalismo. Es por ello que nos sentimos parte de la CNT. Y la CNT fomenta la creación de cuantas más colectividades, mejor. Tal las cosas, se constituyó finalmente el grupo de la Colectividad Agrícola de Granada, que posteriormente aceptó la CNT en su seno, respetando su autonomía. Se pasó a las primeras reuniones donde se esbozó unos primeros estatutos y el procedimiento a seguir para hacer prosperar el proyecto, donde se comenzaría con la difusión del grupo; posteriormente con un proceso de aprendizaje para quien no sepa mientras se estudia lo que se quiere como colectivo; en tercer lugar la elección definitiva de lo que se quiere producir y el terreno o los terrenos que se usará; y finalmente la búsqueda de mercado y compradores para hacer surgir este proyecto en este mar de capitalismo donde se nos obliga a pagar facturas y otros gastos. En estos momentos ya nos encontramos más bien en la segunda fase, tirando ya para la tercera. Un compañero nos ha ofrecido su terreno para ir aprendiendo, en El Fargue. Mientras se avanzaba vimos adecuado dar salida ya a los productos que algunos compañeros individualmente o con algunos pocos ya producen pero encuentran pocos medios para vender. En estos momentos hay en el sindicato un detergente casero producido por un compañero, que lo hace con diversos productos y no la forma simple conocida por muchos. Asimismo se pueden obtener algunos productos como miel o huevos y por supuesto algo de algunas huertas como patatas, mandarinas o naranjas. Con esto no solo se empieza a dar funcionamiento efectivo al proyecto, sino que se empieza a trabajar en la parte más difícil para estos proyectos: el mercado y encontrar gente que compre. Se usará tanto los locales como un sistema de contactos (teléfono, correos electrónicos y otros medios que encontremos) para ello, por lo que se creó el correo de colectividadagricolagranada@gmail.com. También se decidió que la colectividad no será solo un terreno unficado donde irán los miembros del grupo, sino varios terrenos, pues en su constitución se apuntaron muchos compañeros de pueblos distintos y lejanos entre ellos. Así que se vio correcto que si finalmente se sigue adelante, se aceptarán terrenos que encontremos o los compañeros pongan a dispoción tanto en Granada capital, como Dílar, Órgiva, Cijuela, Guadix y otros sitios donde surjan. Si la Colectividad tiene éxito, irá en aumento, tanto en otras zonas como en otros sectores productivos, dando trabajo a compañeros con problemas económicos, como expandiendo un modelo económico fuera del control de la patronal. Sin ser la solución a todos los problemas, creemos firmemente que ayuda a quitar terreno al capitalismo tradicional, da salida a muchos trabajadores, y puede ser un gran apoyo para el auténtico sindicalismo basado en la autogestión, la acción directa y la libertad real que se representa en el anarquismo. Os animamos a contactar con nosotros para estar al día de nuestras novedades y evolución, la salida de productos, y las posibilidades de expansión colectivista. Un saludo libertario. Colectividad Agrícola de Granada mayo 2013 ______________________________23 viene de la contraportada dirección a las Pasiegas donde la CNT de Granada suele celebrar sus 1 de Mayo. Durante el recorrido se cantanron consignas contra los recortes sociales, las reformas laborales, el sistema dominante y los poderes políticos. La manifestación llegó a la Plaza de las Pasiegas, donde se leyó el comunicado y se comenzó el mitin, donde hablaron varios compañeros de CNT, así como un representante de Stop Represión. Hubo palabras hacia la persecución policial que está sufriendo la CNT de Granada en las últimas fechas, así como de las detenciones que hemos sufrido estas semanas, que parece indicar que en fechas próximas se extenderá hacia el resto de los movimientos sociales en Granada. Aunque no estaba confirmado, subió al micro nuestro compañero José Luis García Rúa, próximo a los 90 años, que no solo tuvo fuerzas para hablar, sino para acompañar a la manifestación desde el principio, mostrando una gran salud. El buen día ayudó. García Rúa en primer lugar recordó el motivo del 1 de Mayo, que no solo representa, en el fondo, la gesta de los Héroes de Chicago, sino también todas las luchas de las clases oprimidas contra sus explotadores, desde el primer conflicto de clases conocido en la huelga de los plebeyos romanos que se marchan al Monte Aventino, hasta nuestros días pasando por las revueltas medievales campesinas o la revolución del 36; a continuación hizo un análisis económico y político de la situación actual, donde España se encuentra en una situación de pobreza frente a las potencias económicas y poderes capitalistas. A día de hoy estamos en una especie de huelga de inversiones de los capitalistas. La clase trabajadora no puede quedarse pasiva ante esta situación, pues no se resolverá por sí misma. Es necesario que si quiere cortar sus sufrimientos, la clase obrera debe actuar. Finalmente tras una extensa y enérgica intervención, se dio paso a micro abierto, con numerosas participaciones. Posteriormente, y como en otras ocasiones, nuestro compañero Enrique Hernández tocó unas canciones reivindicativas de la tradición popular para el disfrute del público a la par que su concienciación. Tras un masivo reparto de carteles y de una buena actividad de la distribuidora, se dio por cerrado el acto en las Pasiegas y se anunció una comida en el local de CNT Granada en la calle Eurípides. A pesar de la abundancia de comida y de distintos platos, debido al desplazamiento de mucha gente, hubo que racionalizar la comida para que todos pudieran comer en el local, en un día agradable pero concienciador. Edita: SOV de CNT de Granada c/ Euripides s/n 18014 Granada Apdo. Correos 4040 18080 Granada Tfno./Fax 958 151 430 Móvil 653 856 078 e-mail:granada@cnt.es y prensa@granada.cnt.es Envío de artículos a: laprotesta@granada.cnt.es Distribución: SOV de CNT de Granada 24 _______________________________ la protesta Número 15 mayo 2013 1 de mayo Granada Desde la CNT-AIT de Granada reivindicamos el sentido ejemplar que contiene el 1 de Mayo, cuando unos anarquistas sindicalistas (a pesar del error del Gran Wyoming, que aseguró en la TV que eran “comunistas”) lucharon por las 8 horas hasta la muerte. Nos falta muy poco, si es que no estamos ya, para llegar a esa situación de miseria hace ya más de un siglo. Entre las convocatorias de los sindicatos oficiales donde pedían más negociaciones para seguir vendiendo a los obreros con su participación, y la de los sindicatos “alternativos” de boca pero que siguen el mismo modelo sindical de liberados y subvenciones y solo pretenden desplazar del poder a los oficiales de ahora, la CNT-AIT de Granada convocó su propia manifestación con su propia voz, reclamando un nuevo camino para la clase obrera tras 30 años de fracaso del modelo sindical neofascista y corporativista, con el modelo sindical del anarcosindicalismo que representa la CNT: basado en la organización libre y horizontal desde las bases, por medio de la acción directa, sin intermediarios, sin comités de empresa, sin liberados, y sin subvenciones sindicales. Un sindicalismo auténtico y genuino donde los trabajadores se autoorganizan, se auto-financian y la militancia es directa, voluntaria y participativa. Un sindicato donde no se distinguen entre sindicalistas profesionales y trabajadores, donde todos somos trabajadores y sindicalistas. Un sindicalismo consecuente y que si reivindica mejoras para los trabajadores es porque está en contra de la explotación y la opresión, y si está en contra de ello, está en contra de este sistema injusto y brutal, por lo que reivindica, consecuentemente, en la emancipación y liberación de la humanidad. De tal manera a las 11:30 se convocó una manifestación en los Jardines del Triunfo, en medio de otras convocatorias, pero partimos hacia San Juan de Dios en sigue en la pág. 23