Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS - CIMA Memoria de la actividad del año 2001 X U N TA D E G A L I C I A Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos Centro de Investigacións Mariñas Memoria de la actividad del año 2001 XUNTA DE GALICIA Ficha técnica Edita XUNTA DE GALICIA Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos. CIMA (Centro de Investigacións Mariñas) Coordinación CIMA (Centro de Investigacións Mariñas) Maquetación Ninfa e Riveiro Fotomecánica Resolución Imprime Anduriña Dep. Legal PO - 480 - 2002 Memoria de la actividad del año 2001 Centro de Investigacións Mariñas Índice 9 1.- INTRODUCCIÓN 13 2.- CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS (CIMA) 15 2.1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN 17 2.2. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN 2.2.1. CONSEJO DE DIRECCIÓN DEL CIMA 2.2.2. CONSEJO DE DIRECCIÓN CIENTÍFICA DEL CIMA 19 2.3. PERSONAL DEL CIMA 2.3.1. PERSONAL ADSCRITO AL CENTRO DE INVESTIGACIONS MARIÑAS (Vilanova de Arousa) 2.3.2. PERSONAL ADSCRITO A LA PLANTA DE CULTIVOS MARIÑOS (Ribadeo) 2.3.3. PERSONAL ADSCRITO A LA PLANTA DE EXPERIMENTACION EN ACUICULTURA (Ribeira) 23 3.- ACTIVIDAD CIENTÍFICA 25 3.1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN A.- PROYECTOS EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE AL CIMA 3.1.1. ÁREA DE ACUICULTURA - Estudio de las necesidades nutritivas del besugo, Pagellus bogaraveo, en las fases larvaria y de engorde. - Diseño de un sistema de preengorde de semilla de moluscos en batea. - El cultivo y producción de solénidos comerciales: navaja (Ensis ensis) y longueirón (Ensis siliqua) en tres áreas de Galicia (N.O. de España). - Influencia de los procesos selectivos en las fases de criadero y semillero en el cultivo de ostra plana (Ostrea edulis) - Estudio del acondicionamiento de la almeja fina, (Ruditapes decussatus) Influencia de factores externos e internos. 3.1.2. ÁREA DE RECURSOS MARINOS - Ecología larvaria del percebe Pollicipes pollicipes: patrones estacionales, mecanismos de control y comportamiento desde la eclosión hasta la fijación. - Distribución espacio-temporal de las larvas y postlarvas del mejillón en el plancton de la Ría de Arousa. - Identificación inmunológica y bioquímica de las larvas del mejillón, Mytilus galloprovincialis. 3.1.3. ÁREA DE PATOLOGÍA - Validación de la técnica de PCR para el diagnóstico de los parásitos Bonamia ostreae, Perkinsus atlanticus y Marteilia refringens, en moluscos bivalvos de interés comercial cultivados en Galicia. - La Perkinsosis de la almeja fina de Galicia. Caracterización morfológica, efectos de la enfermedad y modulación de estos por las condiciones ambientales. - Estudio de una neoplasia diseminada y otras alteraciones patológicas que afectan a las poblaciones de berberecho Cerastoderma edule, de las rías gallegas 3.1.4. ÁREA DE PROCESOS OCEANOGRÁFICOS COSTEROS - Acumulación de toxinas de tipo paralítico (PSP) y de tipo amnésico (ASP) en moluscos bivalvos. - Análisis de pigmentos fotosintéticos por cromatografía líquida-espectrometría de masas. Aplicación a la caracterización taxonómica del fitoplancton. B.- PROYECTOS EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE A OTRO ORGANISMO - Estudio del cultivo integral del besugo (Pagellus bogaraveo). - Estudio del cultivo del besugo (Pagellus bogaraveo). Reproducción en el medio natural y en cautividad. Engorde en tanques y jaulas flotantes. - Análisis genético de los solénidos de interés comercial en Galicia: marcadores citogenéticos y moleculares. - Circulación de carbono y nitrógeno en el Océano Atlántico (CIRCANA). - Cultivo del pulpo (Octopus vulgaris cuvier). Desarrollo y estandarización de las técnicas de cultivo de paralarvas. - Mejora de la supervivencia de los cultivos de moluscos bivalvos mediante el uso de probióticos. Análisis de los productos activos y ensayos a escala semipiloto. 65 3.2. ACCIONES DE INVESTIGACIÓN - Desarrollo, puesta en funcionamiento y control de dos criaderos –bajo cubierta ligera- para la obtención de semilla de moluscos bivalvos comerciales. - Las condiciones oceanográficas y el fitoplancton tóxico en las Rías Gallegas de 1992 al 2001 con especial referencia a las proliferaciones de Dinophysis acuminata. - Importancia de la composición pigmentaria del fitoplancton en el desarrollo de proliferaciones nocivas. Acción desarrollada en Tronheim Marine Systems Research Infrastructure, Noruega (European Community-Access to Research Infrastructure Action of the Improving Human Potential Programme). - Determinación de los parámetros de la curva de crecimiento, los coeficientes de mortalidad y la talla mínima comercial del berberecho (Cerastoderma edule) en Galicia. - Evaluación de la susceptibilidad a la bonamiosis, capacitación inmunológica y caracteres productivos en poblaciones de ostra plana de origen geográfico diverso, como base para un programa de selección genética de una estirpe resistente. - Implantación de un Sistema de Información Geográfica orientado a la ordenación integral de la pesquería de los recursos específicos: percebe, erizo, longueirón y navaja 79 3.3. ASESORAMIENTO AL SECTOR Y A LA ADMINISTRACIÓN 83 3.4. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y FORMATIVAS DEL PERSONAL 3.4.1. ORGANIZACIÓN, PRESIDENCIA DE SESIÓN Y PARTICIPACIÓN EN FOROS CIENTÍFICOS 3.4.2. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES Y FORMACIÓN DE BECARIOS 3.4.3. OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS 3.4.4. CURSOS IMPARTIDOS 3.4.5. PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS 3.4.6. EDICIÓN DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS 3.4.7. REVISIÓN DE ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS 94 3.5. FORMACIÓN DEL PERSONAL 3.5.1. ESTANCIAS EN OTROS CENTROS 3.5.2. ASISTENCIA A CURSOS 96 3.6. CONVENIOS DE COLABORACIÓN 97 3.7. VISITANTES EXTERNOS 98 3.8. PUBLICACIONES 3.8.1. ARTÍCULOS EN REVISTAS INCLUIDAS EN EL SCI 3.8.2. ARTÍCULOS EN REVISTAS NO INCLUIDAS EN EL SCI 3.8.3. CONTRIBUCIONES EN LIBROS 103 4.- FOROS CIENTÍFICOS Y FORMATIVOS ORGANIZADOS POR EL CIMA 105 4.1. SEMINARIOS 106 4.2. CURSOS 1. INTRODUCCIÓN CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 9 Los resultados que se recogen en la presente memoria se corresponden con el ultimo año de vigencia del primer Plan Gallego de Investigación y Desarrollo Tecnológico, PGI+DT 1999-2001, por lo que parece obligado hacer una primera valoración de su incidencia en la marcha de la investigación sectorial marina y en especial la desarrollada en el CIMA. En primer lugar destacar que el Plan se confirmó como una herramienta de gran utilidad para mejorar tanto la planificación y la calidad de la investigación como su interacción con el sector. Así, se contó con los instrumentos necesarios para posibilitar todos los aspectos antes mencionados, esto es, un programa tecnológico sectorial de investigación marina que gestionado en coordinación con la Secretaria Xeral de Investigación e Desenvolvemento permitió coordinar y establecer las prioridades sectoriales de la investigación marina financiada por la Xunta de Galicia, una evaluación externa de las propuestas de investigación a fin de poder garantizar la calidad de las aprobadas, y un gestor para el seguimiento detallado de los proyectos y del grado de ejecución del programa. La importancia que el medio marino y sus recursos tienen para Galicia hace también necesario que el organismo responsable de su gestión pueda garantizar, al margen del interés que en cada momento puedan tener los centros y equipos de investigación, el mantenimiento y la calidad de las áreas de trabajo más relevantes y de mayor incidencia en su área de competencia. Esta es la razón por la que la Consellería de Pesca además de cogestionar el programa sectorial de investigación marina cuenta con el CIMA como centro propio de investigación. El inicio del Plan Gallego de I+DT 1999-2001 supuso un proceso de adaptación y cambio importante para el CIMA tanto a nivel organizativo como de la gestión de la actividad científica y técnica, proceso que hizo que hoy se pueda ya considerar integrado en el sistema de ciencia-tecnología-empresa existente en Galicia. Conseguir esto ultimo y mantenerlo no es tarea fácil ya que los centros de investigación sectorial aplicada como es el CIMA tienen una servidumbre que supone una dificultad añadida a la siempre difícil tarea de mantener una investigación de calidad y con proyección de futuro como es el tener que hacer frente al asesoramiento y a la resolución de los problemas que una gestión racional del medio y los recursos marinos requiere. Así, si la resolución de los problemas puntuales va desplazando al mantenimiento de líneas de trabajo a medio plazo y si no se aplican unos criterios de calidad rigurosos a la hora de aprobar y financiar los planes de trabajo y/o propuestas de investigación se podría llegar a tener un centro al margen del sistema ciencia-tecnología-empresa y sin garantías para realizar ni la investigación ni el asesoramiento necesario para la gestión. Esta es la razón por la que creemos que la dependencia funcional del organismo responsable de la gestión sectorial junto a la obligatoriedad de seguir las condiciones establecidas en el Plan Gallego de I+DT propicia un marco adecuado para mejorar el cumplimiento de los objetivos del CIMA y su proyección futura por lo que estamos seguros que el camino iniciado se continuará con el PGI+DT 2002-2005. Destacar también que en este año la Ley de creación de la escala del personal investigador es ya una realidad lo que, tras la publicación del decreto que regula su desarrollo, deberá ser un instrumento esencial para la optimización de la investigación sectorial desarrollada por los centros dependientes de la Xunta de Galicia. Otros aspectos también importantes ya recogidos en la memoria del pasado año y a los que todavía no fuimos capaces de encontrarles una solución son la falta de un sistema, ágil y con criterios científico-técnicos, de contratación de personal con cargo a los proyectos de investigación y la necesaria autonomía o agilidad de gestión económica que posibilite liderar proyectos financiados por programas de la Unión Europea. Rosa María Quintana Carballo Directora Xeral de Innovación e Desenvolvemento Pesqueiro 2. CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS (CIMA) CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS 2.1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN La función básica del CIMA es el desarrollo de investigaciones encaminadas a conseguir una gestión racional de los recursos marinos renovables en el ámbito geográfico de competencia de la Administración de Galicia. La sede central del CIMA está ubicada junto a la playa de Borreiros, en el lugar de Piedras de Corón (Vilanova de Arousa, Pontevedra). Se integran en el CIMA las Plantas de Cultivos Marinos ubicadas en el Muelle de Porcillán, en Ribadeo (Lugo), y en la Punta de Couso (Ribeira, A Coruña). La actividad científica se reparte en las siguientes áreas: Área de Recursos Marinos. El objetivo es conocer la biología, ecología y dinámica de poblaciones de las especies marinas con interés comercial para mejorar la gestión de los recursos naturales. Actualmente existen dos líneas de investigación abiertas. Una sobre ecología larvaria de invertebrados marinos, en la que se estudia, tanto la distribución espaciotemporal de las fases larvarias en la zona costera como su comportamiento. Con esa información se intenta establecer la relación existente entre la abundancia larvaria y el reclutamiento, así como la posible influencia de las condiciones medioambientales sobre ambos fenómenos. Estos estudios tienen como objetivo explicar la gran variabilidad espacio-temporal del reclutamiento observada en la mayoría de los invertebrados marinos con interés comercial y diseñar estrategias que permitan aumentar el reclutamiento. La otra línea está centrada en el desarrollo y mantenimiento de un sistema de información geográfico orientado a la gestión de las especies marisqueras. En las bases de datos de este sistema se almacena toda la información disponible sobre los bancos naturales gallegos y sobre la actividad marisquera desarrollada en ellos. Los análisis realizados con el sistema están diseñados para ofrecer soluciones a los problemas de gestión del marisqueo y conseguir que la explotación sea rentable y sostenible. Área de Acuicultura. Su objetivo es desarrollar y mejorar los procedimientos de cultivo de las especies marinas consideradas de interés comercial. El ámbito de investigación en esta Área, se agrupa en dos grandes líneas: cultivo de moluscos y cultivo de peces. En moluscos se realiza el mayor y más intenso esfuer- zo investigador, tanto en el número de investigadores como de proyectos de investigación en curso. Proyectos orientados a conseguir mejorar la producción de semilla, principalmente de almejas en criadero, en los que se analizan aspectos de nutrición con microcápsulas en las fases larvarias y post-larvarias y por otro las pautas de selección que deben seguirse, también en criadero, para mejorar la calidad de la semilla. El estudio de la reproducción, obtención y cultivo de semilla de solénidos comerciales (navaja y longueirón) es parte de otro proyecto en curso. Otro aspecto es el anális de la tecnología de cultivo exterior (de semilleros para preengorde de almeja en batea y de sistemas de long-line para mejillón), son proyectos que también incorpora esta línea de moluscos. En la línea de cultivo de peces, existen varios proyectos en curso en los que se estudian aspectos del cultivo de las especies que en la actualidad presentan las mejores perspectivas para “normalizar” el cultivo en un futuro próximo: de besugo (aspectos de nutrición en las diferentes fases de cultivo y cultivo exterior en jaulas), y de lenguado (evaluación de dietas para reproductores y larvas). También, se estudian diversos aspectos del cultivo de pulpo tales como el efecto de la alimentación con diferentes presas sobre las paralarvas de pulpo. Area de Patología. El objetivo es estudiar las alteraciones patológicas que afectan a los moluscos bivalvos con interés comercial, para establecer estrategias eficaces de lucha que permitan minimizar los efectos patogénicos. Las líneas de investigación engloban los siguientes aspectos: Efectos en las poblaciones naturales y cultivos de moluscos bivalvos. Efectos en supervivencia, crecimiento (fisiología energética), calidad y capacidad reproductora. Distribución e incidencia en el litoral gallego. Etiología. Identificación y caracterización de agentes patógenos. Técnicas de diagnóstico. Dinámica temporal de las alteraciones patológicas/agentes patógenos. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 15 CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS Influencia de las condiciones ambientales. Ciclo de vida de los agentes patógenos. Vías de transmisión. Cultivo de agentes patógenos. Factores de virulencia. Interacción con el sistema inmune de los moluscos bivalvos. Estrategias de lucha: Producción de estirpes resistentes. Profilaxis. Tratamientos terapéuticos. Área de Procesos Oceanográficos Costeros. El objetivo del área es el conocimiento de los aspectos de la oceanografía relacionados con la producción de los recursos pesqueros y marisqueros de Galicia. En la actualidad existen dos líneas de investigación, ambas relacionadas con los episodios de toxicidad originados por el fitoplancton. La primera de las líneas se ocupa del desarrollo y aplicación de técnicas alternativas y/o complementarias a la microscopía para el estudio de la composición y dinámica del fitoplancton causante de proliferaciones algales nocivas. La segunda línea se ocupa del estudio y el modelizado de la acumulación de toxinas procedentes del fitoplancton, en moluscos bivalvos, y del diseño de procedimientos para acelerar la depuración de dichas toxinas. El CIMA también se ocupa de la formación de nuevos investigadores y técnicos de laboratorio, mediante la incorporación temporal de personas al propio Centro y participando en la docencia del IIIer ciclo universitario. Centro de Investigacións Mariñas Pedras de Corón s/n. Apartado 13. 36620 Vilanova de Arousa (Pontevedra) Telfs. 986 50 01 55 – 986 50 01 61 – Fax 986 50 67 88 e-mail: cima@cimacoron.org Centro de Cultivos Mariños Muelle de Porcillán s/n. Apartado 94. 27700 Ribadeo (Lugo) Telfs. 982 12 81 00- 982 13 04 92 – Fax 982 13 03 91 e-mail: cecumar@cimacoron.org Centro de Experimentación en Acuicultura Pta. de Couso s/n. 15965 Aguiño-Ribeira (A Coruña) Tlfs. 981 84 16 00 – 981 84 17 50 – Fax 981 84 15 16 e-mail: ceacouso@cimacoron.org web: cimacoron.org 16 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS 2.2. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN 2.2.1. CONSEJO DE DIRECCIÓN DEL CIMA - DIRECTORA XERAL DE INNOVACION E DESNENVOLVEMENTO PESQUEIRO: Ilma. Sra. Dña. Rosa Mª. Quintana Carballo - DIRECTOR DEL CIMA: Dr. Alejandro Guerra Díaz - GERENTE DEL CIMA: D. José Barreiro Piñeiro - RESPONSABLE DE LA PLANTA DE CULTIVOS DE COUSO: D. Carlos Brezmes Comesaña. - RESPONSABLE DE LA PLANTA DE CULTIVOS DE RIBADEO: Dña. Dorotea Martínez Patiño - RESPONSABLE DEL ÁREA DE RECURSOS MARINOS: Dr. José Molares Vila - RESPONSABLE DEL ÁREA DE ACUICULTURA: Dr. Alejandro Guerra Díaz - RESPONSABLE DEL ÁREA DE PROCESOS OCEANOGRÁFICOS COSTEROS: Dr. Juan Carlos Blanco Pérez - RESPONSABLE DEL ÁREA DE PATOLOGÍA: Dr. Antonio Villalba García - REPRESENTANTE DEL PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN: D. José Lago Torrado CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 17 CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS 2.2.2. CONSEJO DE DIRECCIÓN CIENTÍFICA DEL CIMA - RESPONSABLE DEL ÁREA DE RECURSOS MARINOS: Dr. José Molares Vila - RESPONSABLE DEL ÁREA DE ACUICULTURA: Dr. Alejandro Guerra Díaz - RESPONSABLE DEL ÁREA DE PROCESOS OCEANOGRÁFICOS COSTEROS: Dr. Juan Carlos Blanco Pérez - RESPONSABLE DEL ÁREA DE PATOLOGÍA: Dr. Antonio Villalba García 18 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS 2.3. PERSONAL DEL CIMA Desglose del personal del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA). Año 2001 CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS (Vilanova de Arousa) CENTRO DE CULTIVOS MARIÑOS (Ribadeo) CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN EN ACUICULTURA (Ribeira) 19 4 3 - De apoyo a la investigación 9 5 6 - De administración 7 2 1 - Otros servicios 6 3 7 10 -- -- 13 2 1 Personal A.- De plantilla - Investigadores titulados superiores (Ts) B.- En formación - Becarios doctorados (Ts). - Becarios de FP II 2.3.1. PERSONAL ADSCRITO AL CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS (Corón –Vilanova de Arousa). Investigadores Dr. José L. Alonso Fernández de Landa landa@cimacoron.org Dr. Juan Carlos Blanco Pérez jblanco@cimacoron.org Dra. Mª Jesús Carballal Durán susi@cimacoron.org D. Antonio Cerviño Eiroa cervi@cimacoron.org D. Alberto de Coo Martín decoo@cimacoron.org Dr. José Miguel Fuentes González jfuen@cimacoron.org D. Antonio García Fernández anton@cimacoron.org Dr. Alejandro Guerra Díaz guerrad@cimacoron.org Dr. Salvador Guerrero Valero salvadorg@cimacoron.org Dña. Fátima Linares Cuerpo flinares@cimacoron.org Dra. Mª del Carmen López Gómez clopez@cimacoron.org Dr. José Molares Vila jmol@cimacoron.org Dr. Jaime Montes Pérez montes@cimacoron.org Dña. Mª José Outón Caamaño outon@cimacoron.org Dña. Carmen Pérez Acosta cpacosta@cimacoron.org Dra. Mª Eugenia Rodríguez Moscoso D. Ignacio Santos Piñeiro isantos@cimacoron.org Dr. Antonio Villalba García villalba@cimacoron.org Dr. Manuel Zapata Gago mzapata@cimacoron.org (1) (1) Personal en situación especial, que actualmente desarrolla su labor en otro centro de trabajo. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 19 CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS Becario/as titulados superiores Dña. Sandra Mª Casas Liste Dña. Susana Darriba Couñago D. Antonio Gómez Rodríguez D. David Iglesias Estepa D. Rafael Iniesta Soto D. Gonzalo Macho Rivero D. Francisco J. Rodríguez Hernández Dña. Isabel Soares de Menezes Ranjel Dña. Patricia Mirella da Silva Scardua Dña. Silvia Lorenzo Abalde Jefe de Negociado D. Gonzalo García Paz gonzalo@cimacoron.org Oficial Administrativo Dña. Lucinda Caamaño Pérez luci@cimacoron.org Oficiales de laboratorio Dña. Carmen Mariño Cadarso Dña. Mª Victoria Gregorio Chenlo D. Ramón Giráldez Rivero Auxiliares Administrativos Dña. Mª del Carmen Jamardo Rodríguez D. José Lago Torrado jlago@cimacoron.org D. Pablo Ventoso Padín cima@cimacoron.org Auxiliares de laboratorio Dña. Mª José Cores González Dña. Mª Isabel Meléndez Ramos Dña. Elena Penas Pampín D. Elias Saz Falque Subalternos D. Luis Manuel Agra Carregal D. José Manuel Martínez Crespo Becarios/as de FP 2º Grado. Dña. Elena Martín Sánchez Dña. Margarita Pereiro González Dña. Ana Mª Rivas Martínez Dña Iria Santamarina Búa Dña Marta Andrade García Dña.Irene Barrientos Gonzalez Dña. Mª Jesús Llevot Gonzalez Dña. Dolores Dominguez Gonzalez D. Juan Miguens Ramos Dña. Leticia Lado Pose Dña. Gemma Martínez Verde Dña. Mónica Pazos Barros Dña. Columba Bello Bugallo CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Gerente del CIMA D. José Barreiro Piñeiro barreiro@cimacoron.org Bibliotecaria Dña. Mª Carmen Campaña Potel biblioteca.cima@cimacoron.org Analistas de laboratorio D. Juan Antonio Fariña Iglesias Dña Mercedes Miranda Bamio 20 Encargado de mantenimiento D. Ramón García García Limpiadoras Dña. Ramona Maneiro Lamas Dña. Josefa Hermida López Vigilante Dña. Mª Elena Gulías Pérez Memoria CIMA 2001 CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS 2.3.2. PERSONAL ADSCRITO AL CENTRO DE CULTIVOS MARINOS (Ribadeo) Investigadores Dña. Aurora Fernández Álvarez aurorafernandez@cimacoron.org Dña. Dorotea Martínez Patiño teamp@cimacoron.org Dña. Susana Nóvoa Vázquez snovoa@cimacoron.org Dña. Justa Ojea Martínez justaom@cimacoron.org Oficial 1º de mantenimiento D. José Mª Loureiro Barcón loureiro@cimacoron.org Analista de laboratorio D. Luis Manuel Álvarez Llamas mmjj@cimacoron.org Becarias FP 2º Grado Dña. Miryam Séfora Couso Dacosta D. Manuel Angel García Graña Oficial de laboratorio D. José Casal Gómez Subalterna Dña. Mercedes Loureiro Rodríguez Auxiliares de laboratorio Dña. Mª José Cotarelo Jardón mmjj@cimacoron.org D. Francisco Javier Páez Pérez mmjj@cimacoron.org Dña. Mercedes Ruiz Misioné mmjj@cimacoron.org Limpiadora Dña. Carmen Fernández Goás Oficiales administrativas Dña. Ana Cruzado Estévez acruzado@cimacoron.org Dña. Concepción Neira Páez conchitanp@cimacoron.org CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 21 CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS 2.3.3. PERSONAL ADSCRITO AL CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN EN ACUICULTURA (RIBEIRA) Investigadores D. Carlos Brezmes Comesaña cbrezmes@cimacoron.org D. Valentín Rodríguez Castro vrodriguez@cimacoron.org Dña. Mª Isabel Seoane Ramallo miseoane@cimacoron.org Becaria FP 2º grado Dña. Mª Isabel Graña Pereira Oficiales 1ª mantenimiento D. Juan José Martínez García D. José Ramón Carreño Carleos Administrativo D. Isolino Penas Gómez Analistas de laboratorio Dña. Azucena Rodríguez Patón-Teira Dña. Mª Luisa Enseñat Berea Subalternos D. José Manuel Ajeitos Luaces Dña. Flora Carpente Leira Oficial de laboratorio Dña. Marta Paz Márquez Vigilantes D. Manuel Crujeiras Sampedro D. José Manuel Pardavila Álvarez Auxiliares de laboratorio Dña. Teresa Andrade Roca Dña. Mª Esther Vascuas Martínez Dña. Mª Victoria Castro Löehman 22 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Limpiadora Dña. Mª del Carmen Santos Novo. Memoria CIMA 2001 3. ACTIVIDAD CIENTÍFICA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.1. RESÚMENES DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN A.- PROYECTOS EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE AL CIMA 3.1.1. ÁREA DE ACUICULTURA PROYECTO Estudio de las necesidades nutritivas del besugo, Pagellus bogaraveo, en las fases larvaria y de engorde. INVESTIGADORA PRINCIPAL Fátima Linares Cuerpo TÉCNICOS INVESTIGADORES Mercedes Olmedo Herrero (IEO), José Benito Peleteiro Alonso (IEO) MªJosé Cores González, Marta Paz Márquez, Blanca Alvárez Fernández (IEO), J.Carlos Pazos Pazos (IEO) FINANCIACIÓN BECARIOS Columba Bello Bugallo, Leticia Lado Pose Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT) Código de identificación: PGIDT99MAR50101 FECHA INICIO: octubre, 1999 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2001 RESUMEN El besugo (Pagellus bogaraveo) por sus caracracterísticas biológicas y su gran valor comercial es una de las especies consideradas de gran interés para su cultivo a nivel industrial. La obtención de una alimentación adecuada a las características específicas del besugo constituye uno de los aspectos clave para obtener éxito en su cultivo. En este proyecto se aborda el estudio de las necesidades nutritivas del besugo (Pagellus bogaraveo) en las fases larvaria y de engorde, con la finalidad de mejorar la supervivencia, crecimiento y la calidad de las larvas, alevines y ejemplares de tamaño comercial obtenidos. Durante el año 2001 se llevaron a cabo los siguientes experimentos de nutrición larvaria: 1.-Experimentos en la fase de alimentación con Artemia. Estos experimentos completarían los realizados en el año 2000 en la fase de alimentación con rotífero. Se probaron distintas microalgas (Isochrysis galbana, Tetraselmis suécica y Nannochloropsis sp2) como enriquecedores de la Artemia y se comprobó su efectividad sobre el crecimiento y la composición de las larvas. Se realizaron controles de peso seco y talla de las larvas y se tomaron muestras para análisis bioquímicos en los primeros 40 días de vida y tras finalizar el período de alimentación con Artemia. Se hicieron análisis de proteínas, lípidos, clases de lípidos y ácidos grasos sobre las larvas y los alimentos. Las larvas alimentadas con Artemia enriquecida con Isochrysis (A+Iso) tienen a día 47 de vida un peso seco medio de 7,86mg, superior al obtenido en las alimentadas con Artemia enriquecida con Tetraselmis (A+Tetra) que es de 5,67mg y con Nannochloropsis (A+Nano) con 6,44mg. El contenido en proteínas es más alto a día 47 de vida en las larvas alimentadas con A+Iso (43% del peso seco) que en las alimentadas con A+Tetra y A+Nano, 38 y 39% respectivamente. Los lípidos sufren un ligero incremento desde el día 40 (16,5%) hasta el 47 de vida (19-20%), no existiendo diferencias significativas entre las larvas de los diferentes grupos. Las larvas alimentadas con A+Iso y A+Nano presentan un contenido más alto en fosfolípidos (68ng/ug P.seco) que las alimentadas con A+Tetra (61ng /ug P.seco). El contenido en triglicéridos (TAG) es, por el contrario, más bajo en las larvas alimentadas con A+Iso (44ng/ug P.seco) que en las alimentadas con A+Tetra y A+Nano, 53 y 55 ng/ug P. seco, respectivamente. No existen diferencias significativas entre los valores de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) de las larvas alimentadas con Artemia enriquecida con las tres microalgas ensayadas, que alcanzan valores entre 28 y 30 ng/ug P.seco (30% de los ácidos grasos totales) a día 47 de vida. Los ácidos grasos monoinsaturados se incrementan en las larvas durante el período de alimentación con Artemia. El ácido eicosapentanoico, 20:5 (n-3), sube también considerablemente en las larvas durante este período desde valores de 5 y 4 ng/ug CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 25 ACTIVIDAD CIENTÍFICA P.seco a días 30 y 40 de vida hasta 10 ng/ug P.seco en larvas alimentadas con A+Iso y A+ Nano y ligeramente más altos (12ng/ug P. seco) en las alimentadas con A+Tetra. La tendencia contraria la presenta el ácido docosahexaenoico, 22:6(n-3), con valores de 8 y 2,3 ng/ug P.seco a días 30 y 40 de vida y que a día 47 de vida alcanza valores de 1,8 y 1,6 ng/ug P.seco en las larvas alimentadas con A+Iso y A+Nano y de 1,1 ng/ug P.seco en las alimentadas con A+Tetra. 2.-Experimentos en la fase de introducción del alimento inerte (destete). Su finalidad es reducir el período de consumo de Artemia sin detrimento de la supervivencia, crecimiento ó calidad de las larvas. Los experimentos consisten en adelantar la introducción del alimento inerte a día 40 de vida (DA) de las larvas y comparar los resultados obtenidos con el cultivo standard, en que el destete se realiza al día 50 de vida (DS). En cuanto a la composición bioquímica, el contenido proteico es del 51,5% del peso seco en DA y del 46% en larvas con DS y los lípidos totales suponen el 21% del peso seco en ambos casos. Los TAG presentan valores más bajos en larvas con DA que con DS y los fosfolípidos suponen el 25% de los lípidos totales a día 69 de vida, en que finaliza el experimento. Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), presentan valores similares en ambos grupos incrementándose paulatinamente desde el día 40 al 69 de vida en que alcanzan valores entre 42 y 45 ng/ug P.seco. Los contenidos en los ácidos grasos 20:5(n-3) y 22:6(n-3) presentan tendencias contrarias en ambos grupos de larvas. Las larvas con DS presentan un contenido más alto en 20:5(n-3), que las de DA con valores a día 69 de vida de 11 y 6 ng/ug P.seco, respectivamente. El 22:6 (n-3), es más alto en las larvas con DA alcanzando 18 ng/ug P.seco frente a 11 ng/ug P.seco obtenido a día 69 con DS. De los experimentos anteriores se puede concluir que en la fase de alimentación larvaria con Artemia, 26 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 los mejores resultados de crecimiento y composición bioquímica larvaria ha sido obtenidos cuando la Artemia se enriquece con la microalga I. galbana, seguidos por N. sp2. T. suecica. En cuanto a la fase de destete, aunque los resultados de composición bioquímica podían resultar esperanzadores y recomendar la introducción del alimento inerte a día 40 de vida de las larvas, no han podido ser ratificados con datos de crecimiento larvario debido a dificultades experimentales, por lo que se considera conveniente la realización de este experimento con larvas procedentes de la puesta natural del año 2002. En lo referente a la fase de engorde, en junio del año 2001 se ha comenzado la realización de varios experimentos en la planta de cultivos de Couso (Ribeira) y en las jaulas de la Consellería de Pesca de Bueu (Pontevedra) con alevines cultivados en el IEO de Vigo, procedentes de las puestas de los años 1999 y 2000. Partiendo de los resultados obtenidos en el año 2000 se trata de probar piensos con la misma calidad proteica y distintos contenidos grasos (R-16%, B-10% y R-16%c/aromatizante). Aunque está prevista la duración de estos experimentos hasta mayo del año 2002, los primeros resultados confirman lo obtenido en experimentos anteriores respecto a que el crecimiento es significativamente más alto en jaulas que en tanques. En cuanto al efecto de los diferentes tipos de pienso sobre el crecimiento de los alevines los primeros resultados indican que no existen diferencias significativas en ambos sistemas de cultivo. También se están tomado muestras de hígado y músculo de los alevines alimentados con los diferentes piensos para la realización de análisis bioquímicos con la finalidad de comprobar si existen diferencias en la composición de los alevines. Los resultados se obtendrán cuando finalicen los experimentos. ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO Diseño de un sistema de preengorde de semilla de moluscos en batea. INVESTIGADOR PRINCIPAL Antonio Cerviño Eiroa INVESTIGADORES Alberto de Coo Martín, Anton García Fernández, Manuel Bao Iglesias (Univ. Santiago), Marcos J. Dominguez Gondelle (Univ. Santiago) TÉCNICOS Juan Antonio Fariña Iglesias FINANCIACIÓN FECHA INICIO: marzo, 1999 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2001 Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT) Código de identificación: PGIDT-CIMA-99/3 RESUMEN Durante el año 2001 se siguió con el desarrollo de las pruebas previstas en el proyecto, abarcando tanto aspectos de carácter tecnológico como biológicos. Uno de los objetivos previstos es el de la mejora de los rendimientos energéticos del sistema, buscando un mejor aprovechamiento de la energía producida por el sistema. Se han puesto en marcha una serie de nuevas pruebas, provocando el movimiento del agua a través de la semilla estabulada mediante el empleo de pequeñas bombas eléctricas a la vez que se seguían manteniendo otras en las que la circulación del agua se hacía mediante la inyección de aire. Se analizaron los datos de rendimientos de ambos sistemas, comprobando que por término medio, con el mismo consumo energético se pueden mover 5 veces más cantidad de agua con el empleo de microbombas que con inyección de aire. La utilización de estas microbombas eléctricas sumergidas con un consumo de 5 watios nos proporcionaba un flujo de 400 litros/hora, lo que nos permitía el mantenimiento de unos 150 gramos de semilla por cada cilindro (10 cm de diámetro) y bomba. En otras pruebas se colocaron cilindros de 200 mm de diámetro, con una carga inicial de 400 gramos de semilla y con el empleo simultáneo de dos microbombas. Para seguir obteniendo información de la capacidad de generación energética se analizaron los datos de vientos que se han producido en la zona donde se encuentra la batea (Polígono Cambados D) para el año 2001. Los resultados obtenidos fueron mejores que el año anterior, ya que el aprovechamiento fue del 64,61%, lo que equivale a unas 5.650 horas anuales (para vientos con velocidades superiores a 3 m/s e inferiores a 20 m/s), lo que supone una producción total, para este equipo, de 70.000 a 75.000 amperios/año equivalentes a una media de 8.4 amp/hora. Se registraron los datos de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto en el agua de la batea, comprobándose las fuertes bajadas en la salinidad durante los primeros meses del año, las diferentes oscilaciones de temperatura con máximos en julio y agosto y los normales valores de la tasa de oxígeno disuelto. Se realizaron 9 ensayos de preengorde durante los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2.001. La semilla utilizada fue de diversos tamaños variando la almeja fina entre 4.50 mg y 75.00 mg, y la ostra plana entre 3.34 mg y 18.90 mg. Las densidades de estabulación variaron así mismo entre 5 Kg/m2 y 30 Kg/m2. De todas estas pruebas cabe concluir de forma resumida: a) La elevada tasa de crecimiento que se consigue en sus primeras fases de vida de estas especies de moluscos bivalvos, confirmando las pruebas del año anterior. La almeja fina varió de tasas de crecimiento: gm, entre un mínimo de 49.29 y un máximo de 106.26, dependiendo de la densidad, flujo, talla individual y época del año. Del mismo modo, la ostra plana varió su gm entre 78.9 y 259.1. Estos resultados confirman una vez más la necesidad de optar por sistemas de flujo controlado de agua mar de modo que se minimicen los riesgos al trabajar con tan altas tasas de metabolismo CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 27 ACTIVIDAD CIENTÍFICA b) A igualdad de densidad los resultados de crecimiento en tubo son superiores a los conseguidos en cestillos en la batea o en el propio criadero en tierra. c) Siempre que se mantenga una densidad adecuada, que la semilla sea de calidad y se hagan las correspondientes limpiezas, los resultados de mortalidad son muy bajos 28 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 d) En función del tamaño de la semilla existe un límite en el incremento de flujo de agua que puede soportar manteniéndose la semilla unida a la malla de estabulación y existe además una relación entre este fenómeno y la superficie total de la malla. Por esta razón, para semilla muy pequeña se precisan flujos más bajos o sistemas de estabulación diferentes. ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO El cultivo y producción de solénidos comerciales: navaja (Ensis ensis) y longueirón (Ensis siliqua) en tres áreas de Galicia (N.O. de España). INVESTIGADORES Jaime Montes Perez, Dorotea Martinez Patiño, Eugenia Rodriguez Moscoso, Antonio Rodriguez BECARIOS Susana Darriba Couñago (Titulada superior), Iria Santamarina Búa (FP-II). INVESTIGADOR PRINCIPAL Alejandro Guerra Díaz TÉCNICA Mercedes Miranda Bamio ENTIDAD FINANCIADORA Plan Nacional de Cultivos Marinos –JACUMAR- FECHA INICIO: diciembre, 1997 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2001 RESUMEN El estudio de las especies de solénidos llevado a cabo en este proyecto ha permitido un mejor conocimiento de la biología de un grupo de moluscos bivalvos poco investigados. Los resultados obtenidos aportan datos de interés para la gestión del recurso y la consecución de una explotación racional. Identificación de la especie.- A partir de análisis biométricos y morfológicos, se identificó la especie de navaja que habita los bancos naturales estudiados (Rías de Vigo, Pontevedra y Arousa) como Ensis arcuatus y no como Ensis ensis, según se denomina oficialmente a nivel administrativo. Crecimiento. Los datos obtenidos por primera vez en esta especie por el método de análisis directo de la semilla procedente de puesta inducida en criadero, indican que alcanza la talla comercial (100mm), a partir de los dos años de cultivo. El crecimiento de E. arcuatus sigue un patrón alométrico negativo durante el primer año de vida y alométrico positivo a partir de este momento. Ciclo reproductivo.- La navaja (E. arcuatus) en los bancos de las Islas Cíes (Ría de Vigo), Aldán (Ría de Pontevedra) y Meáns (Ría de Arousa) y del longueirón (Ensis siliqua) en Fisterra (La Coruña) es un ciclo anual, compuesto por una fase de reposo, seguida de una intensa y rápida gametogénesis para dar lugar a la época de puestas. Estos ciclos reproductivos, en función de los asentamientos de las poblaciones, presentan las siguientes particularidades: la navaja del banco natural de Islas Cíes muestra la fase de reposo durante los meses de verano y hay una sucesión de puestas y restauraciones en invierno y primavera. La navaja en la zona de Aldán parece seguir un comportamiento similar, aunque no se poseen datos suficientes para corroborarlo y la navaja de Meáns parece presentar un período de reposo algo más extenso con puestas entre marzo y junio. El longueirón en Fisterra se encuentra en reposo sexual durante el verano y el otoño, realizando una única puesta a finales de primavera. La ausencia de células de reserva en el tejido de la gónada y la gran cantidad de hemocitos observados en los cortes histológicos realizados, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los bivalvos, sugiere la directa participación de estas células móviles en el transporte de nutrientes a la gónada desde otros tejidos para sostener el desarrollo gonadal en ambas especies de solénidos. Parasitación.- En la gónada de ambas especies, E. arcuatus y E. siliqua, se observa parasitación por oocistos de Nematopsis en los primeros estadios de desarrollo gonadal y esporocistos trematodos, que provocan la castración total del hospedador, aunque provocan un efecto de mortalidad directa en los individuos parasitados. Estrategia reproductiva.- La realización de un estudio más completo en E. arcuatus en el banco natural de Cíes permite concluir que la estrategia reproductiva CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 29 ACTIVIDAD CIENTÍFICA seguida por esta especie es de tipo “conservativa”: Acumula reservas energéticas en forma de triglicéridos y glucógeno en la glándula digestiva y tejidos musculares (pie y músculo aductor anterior) respectivamente, durante los meses de verano-otoño, coincidiendo con el periodo de reposo sexual y con la sucesión de blooms fitoplanctónicos que tienen lugar en la Ría. Posteriormente moviliza estas reservas cuando se inicia la actividad gametogénica durante el otoño-invierno para sostener el desarrollo de la gónada y para el mantenimiento del metabolismo basal. 30 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 La última puesta y el final del ciclo gametogénico coinciden con el aumento de la temperatura superficial del agua (establecimiento de la termoclina en primavera-verano), de las condiciones de luz y con el afloramiento de aguas frías del fondo, ricas en nutrientes, que determinan el desarrollo de blooms fitoplanctónicos. ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO INVESTIGADORA PRINCIPAL Influencia de los procesos selectivos en las fases de criadero y semillero en el cultivo de ostra plana Ostrea edulis L. Mª Isabel Seoane Ramallo TÉCNICOS INVESTIGADORES Valentín Rodríguez Comesaña Castro, Carlos Brezmes Teresa Andrade Roca, Victoria Castro Löehmann, Azucena Rodríguez Patón-Teira, Sandra Burque Gerpe BECARIOS Ana Isabel González Rodríguez FECHA INICIO: marzo, 1999. FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2001. FINANCIACIÓN Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT) Código de identificación: PGIDT-CIMA-99/1 RESUMEN En las Jornadas Sectoriales de Trabajo sobre Investigación Marina en Galicia quedó de manifiesto que uno de los problemas que existen en el cultivo de ostra plana es la elevada dispersión de las tallas de los individuos en la fase de semillero, por lo que intentamos abordar este problema con este proyecto. Por un lado planteamos como objetivo comprobar si una selección de individuos en distintas fases del cultivo en criadero, nos permitiría obtener una población más uniforme en cuanto a tamaño. Para ello durante el año 1999 se obtuvieron y cultivaron las larvas , y se hizo una selección en tres fases del cultivo: (a) Selección en primeros estadíos de la semilla: al mes de fijación se seleccionó la semilla con talla media de 3 mm (“cabezas”) y semilla con talla media de 0.7 mm (“colas”). A lo largo de todo el cultivo en criadero se siguieron observando estas diferencias en cuanto a talla, siendo la misma al cabo de 4 meses en el semillero y antes de salir al mar de 22.6 ± 1.2 mm (intervalo de confianza, < 0.05) en el grupo de “cabezas” y 15.1 ± 1.2 mm en el grupo de “colas”. (b) Selección en fase larvaria: se cogieron las larvas que llegaron primero a fijación (“cabezas”) y 5 días más tarde, las últimas (“colas”); en este caso se observó que la semilla de los dos grupos a lo largo del cultivo en el semillero (3 meses) estaba igualada en talla. (c) Selección en fase larvaria y, posteriormente en semilla: en la primera parte casi se igualan los dos grupos y, antes de sacarla al mar se hace una segunda selección separando mayores y menores de “cabezas” (11.5 y 3.5 mm de talla media, respectivamente) y de “colas” (11.4 y 3.4 mm de talla media, respectivamente). La semilla obtenida en el criadero, la cultivamos en el mar para observar como evoluciona en cada uno de los casos, en cuanto a la variabilidad de tallas. Se cultivó en tres zonas : Cambados (Ría de Arousa), Noia (Ría de Muros y Noia) en las que el cultivo fue en bateas, y Cabo de Cruz (Ría de Arousa) donde el cultivo se hizo en intermareal (pochones). A lo largo del año 2000 y parte del 2001, se efectuaron muestreos periódicos para obtener datos biométricos y para posteriores análisis bioquímicos. En todas las experiencias se observó una tendencia a la desaparición de la variabilidad de las tallas entre los individuos de la población,salvo en el caso de la experiencia (a) en Noia, en que sí se observaban diferencias, aunque podría deberse a que el cultivo se dió por finalizado unos meses antes que en los otros casos debido a la pérdida de dicho grupo. A lo largo del 2001 se realizaron las analíticas de las muestras recogidas en los muestreos periódicos, determinando componentes bioquímicos esenciales (proteínas, carbohidratos totales, glucógeno y lípidos totales). Los datos obtenidos, expresados en µg/mg de peso seco, no revelan diferencias de composición bioquímica esencial entre los grupos de cabezas y colas seleccionados de una misma población parental. De los resultados obtenidos de crecimiento en talla de los individuos en el criadero, se podría deducir que interesaría una selección en la fase de semilla, eliminando los individuos de crecimiento más lento (“colas”), como estrategia de cultivo en criadero, para reducir el tiempo de mantenimiento de la semilla en el semillero, disminuyendo así, costes y trabajo. Sin CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 31 ACTIVIDAD CIENTÍFICA embargo, si lo que nos interesa es el rendimiento hasta la talla comercial, no convendría eliminar las “colas”, ya que según los resultados obtenidos en el 32 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 cultivo en el mar, la talla de los individuos se va igualando, llegando a la talla comercial al mismo tiempo. ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO Estudio del acondicionamiento de la almeja fina, (Ruditapes decussatus). Influencia de factores externos e internos. SUBPROYECTO Estudio del acondicionamiento de la almeja fina, Ruditapes decussatus L. Influencia de factores externos. BECARIOS Myriam Séfora Couso Dacosta y Manuel Angel García Graña FECHA INICIO: septiembre, 2000 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2001 INVESTIGADORA PRINCIPAL Dorotea Martínez Patiño INVESTIGADORES Susana Nóvoa Vázquez, Justa Ojea Martínez, Eugenia Rodríguez Moscoso, José Luis Rodríguez Rodríguez (Univ. Santiago) TÉCNICOS Luis Manuel Alvarez Llamas, Mª José Cotarelo Jardón, José Mª Loureiro Barcón, Francisco Javier Páez Pérez, Mercedes Ruiz Misioné FINANCIACIÓN Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT) Código de Identificación: PGIDT00MAR23501 PR RESUMEN Se estudió el efecto que ejercen factores externos como la temperatura y la ración de alimento en el acondicionamiento de Ruditapes decussatus en criadero, con el fin de obtener puestas viables fuera del período de maduración en el medio natural. Se comienza con el seguimiento de la población natural de donde son recogidos los progenitores, objeto de experimentación, para obtener un modelo de comportamiento como patrón de referencia. Así, durante más de un año con periodicidad mensual, se recogieron de las Lagunas de Baldaio ejemplares adultos de almeja fina. Mediante técnicas de histología clásicas, se determina el ciclo reproductor de esta especie en el banco natural. Además mediante técnicas bioquímicas, se determinaron los ciclos de almacenamiento y movilización de reservas metabólicas asociadas al ciclo de desarrollo gametogénico. Según los datos obtenidos, el ciclo gametogénico de Ruditapes decussatus de Baldaio presenta una fase de reposo durante los meses de noviembre y diciembre, el período de madurez sexual abarca desde mediados de mayo a finales de agosto; la puesta masiva tiene lugar a finales de julio y todo agosto, aunque ya empieza en algunos individuos en el mes de junio. El contenido en glucógeno en todo el animal es más bajo durante la madurez y sobre todo en la puesta. De todas las partes del individuo es en la gónada y masa visceral donde se acumula más cantidad, entre un 36% y un 50% del glucógeno y donde menos, es en el pie con una media del 6%. La evolución en la cantidad de lípidos totales, a lo largo del ciclo, presenta valores máximos durante la madurez, siendo la gónada y masa visceral la parte donde existen los mayores porcentajes con valores entre el 5% en octubre, hasta el 8% en julio (época de madurez). Los ácidos grasos analizados muestran en las dos fracciones de lípidos neutros y lípidos polares que existe un aumento en su cantidad durante la madurez, siendo los lípidos polares los que presentan en esta etapa los contenidos más altos. Los primeros acondicionamientos para el estudio de la temperatura comienzan en el mes de octubre (25.10.00) cuando la temperatura del agua era de 16ºC, tardando en alcanzar la madurez 2 meses; el siguiente acondicionamiento se empieza en febrero (02.02.01) con una temperatura inicial de 12.8 y maduran al cabo de 1 mes; el último comienza en abril (16.04.01) obteniendo puestas en el mes de mayo. Aunque los índices de condición de las almejas no son muy diferentes cuando comienzan las experiencias, en los tres casos, la duración de los acondicionamientos varía en función del estado de desarrollo gametogénico de la población en el momento de la recogida de los progenitores del medio. El diferente tratamiento de las almejas en función de la temperatura no hace variar el resultado final. En ambos casos (subida paulatina de la temperatura o manteniéndola a 20ºC desde el principio), los diferentes parámetros que se miden para comparar las tres experiencias (índices de condición, composición bioquí- CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 33 ACTIVIDAD CIENTÍFICA mica mayoritaria y en ácidos grasos, desarrollo gametogénico así como resultados de los desoves) no difieren demasiado. Con referencia a la cantidad de comida se hizo un solo ensayo en octubre (01.10.01) y de los estudios realizados hasta el momento se puede ver que la ración de 34 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 alimento es un factor importante en los acondicionamientos. Progenitores alimentados con una dosis y otros con la mitad alcanzan un estado de desarrollo diferente, siendo la mayor ración la que consigue una aceleración de la gametogénesis y por supuesto de la puesta. ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.1.2. ÁREA DE RECURSOS MARINOS PROYECTO Ecología larvaria del percebe Pollicipes pollicipes: patrones estacionales, mecanismos de control y comportamiento desde la eclosión hasta la fijación. INVESTIGADORES Elsa Vázquez Otero (Universidad de Vigo) BECARIOS Gonzalo Macho Rivero FECHA INICIO: marzo, 1999 INVESTIGADOR PRINCIPAL José Molares Vila TÉCNICOS Ramón Giráldez Rivero, Mª Victoria Gregorio Chenlo FINANCIACIÓN Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT) Código de identificación: PGIDT-CIMA-99/5 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2001 RESUMEN El percebe es un crustáceo hermafrodita con fecundación cruzada. El individuo que actúa como macho libera esperma en la cavidad del capítulo del que actúa como hembra, mediante un pene largo y flexible. La presencia de esperma en esta cavidad desencadena la salida de ovocitos a través de los gonoductos hasta el interior de dos bolsas denominadas ovisacos, formadas en las glándulas que se encuentran cerca del final de los oviductos. Con la llegada de los ovocitos el volumen de estas bolsas aumenta, provocando su extrusión a la cavidad del capítulo. En ese momento ocurre la fecundación, ya que las paredes de los ovisacos son permeables a los espermatozoides. Estas bolsas permanecerán en la cavidad del capítulo a lo largo de todo el desarrollo embrionario. En el percebe de la costa gallega la liberación larvaria puede ocurrir a lo largo de todo el año, si bien en la mayor parte de las áreas de producción, la época de liberación dura seis meses, desde mayo hasta octubre. Para que ocurra la eclosión, los progenitores deben segregar una sustancia que estimula a los embriones a romper la cápsula que los envuelve y las paredes del ovisaco. Este mecanismo observado en el percebe, también existe en otras especies de cirrípedos intermareales. Su finalidad es conseguir que la eclosión ocurra en el momento en el que la marea arrastre a las larvas lejos de los progenitores lo más rápidamente posible, para evitar que sean atrapadas por los organismos filtradores del bentos, incluidos los propios progenitores. La formación de agregados monoespecíficos es muy común entre los invertebrados marinos. Estas agregaciones se forman por asentamiento de las larvas planctónicas sobre o cerca de adultos coespecíficos o atraídas por la presencia de otras larvas o juveniles asentados recientemente. Este comportamiento es particularmente común entre los organismos intermareales sésiles de sustratos duros, el percebe es un claro ejemplo. Después de un corto período de vida libre como miembro del plancton, las larvas cipris regresan a los acantilados para asentarse mayoritariamente sobre el pedúnculo de los percebes adultos. El reconocimiento de una proteína presente en el tegumento de éstos, desencadena la fijación y la metamorfosis. Este mecanismo es el responsable de la formación de densas aglomeraciones de individuos sobre las rocas de la franja intermareal, cuando las condiciones oceanográficas permiten la llegada de gran cantidad de cipris a los acantilados. A partir de extractos de percebes adultos, hemos aislado mediante técnicas electroforéticas un complejo proteico con unas características muy similares al que se encuentra en los demás cirrípedos y en muchas otras especies de invertebrados, y que fue identificado como el causante de la fijación en varias especies de cirrípedos. Se comprobó que la proteína extraída del percebe también induce la fijación de las cipris del cirrípedo Balanus amphitrite. Esta baja especificidad podría explicar la frecuencia con la que se encuentran juveniles de percebe adheridos a otros organismos sésiles intermareales, principalmente al cirrípedo Balanus per- CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 35 ACTIVIDAD CIENTÍFICA foratus y en menor medida al mejillón. Varios autores afirman que las cipris de los cirrípedos se hacen menos exigentes en la elección del sustrato de asentamiento a medida que pasa el tiempo y se van quedando sin reservas energéticas (durante esta fase las larvas no se alimentan). En la costa gallega, el período de intenso reclutamiento del percebe comienza en agosto y finaliza en marzo, aunque durante todo el año es posible encontrar algún juvenil recién fijado sobre el pedúnculo de percebes adultos. El mecanismo de transporte larvario de los cirrípedos está asociado al movimiento de las masas de agua a lo largo de la costa. Las larvas dispo- 36 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 nen de mecanismos para controlar la posición en la columna de agua y de este modo pueden elegir la profundidad más favorable para que las corrientes las transporten en determinadas direcciones. En los tres años que duró el proyecto, se ha registrado un elevado reclutamiento en las poblaciones de percebe, aunque el período de abundante reclutamiento en la costa gallega se remonta al menos nueve o diez años atrás. Todos los indicios apuntan a que la abundancia de reclutamiento está relacionada con las condiciones climatológicas que originan el fenómeno de afloramiento costero, si bien para poder establecer esta relación con mayor seguridad es necesario disponer de datos en un período de tiempo mayor. ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO Distribución espacio-temporal de las larvas y postlarvas del mejillón en el plancton de la Ría de Arousa. INVESTIGADORES José Molares Vila, Angeles Moroño Mariño (CCCMM), Yolanda Pazos González (CCCMM), Mª Teresa Alvarez-Osorio (IEO) INVESTIGADOR PRINCIPAL José M. Fuentes González TÉCNICOS Mª Victoria Gregorio Chenlo, Ramón Giráldez Rivero FINANCIACIÓN BECARIOS Marta Andrade García Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT) Código de idetificación: PGIDT-CIMA-99/6 FECHA INICIO: marzo, 1999 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2001 RESUMEN El cultivo del mejillón, Mytilus galloprovincialis, en Galicia es el sector más importante de la acuicultura española. Esta actividad se basa en el engorde en batea de semilla salvaje obtenida mediante extracción de juveniles fijados sobre las poblaciones de las zonas intermareales y/o por captación de larvas en el interior de las rías utilizando cuerdas colectoras. En ambos casos, el éxito o el fracaso en la obtención de la semilla dependerá del desarrollo previo de diversos eventos biológicos (reproducción, dinámica larvaria, fijación y desarrollo posterior). Todos estos eventos, excepto la dinámica larvaria, han sido estudiados intensamente en los últimos años en las rías gallegas. Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene el conocimiento de la dinámica larvaria para la mejora de las técnicas de captación natural, pocos son los estudios realizados en nuestras rías que aportan información al respecto . Con este proyecto de investigación pretendemos conocer la distribución espacial y temporal de las abundancias de las larvas y postlarvas del mejillón en la Ría de Arousa. También se intentará establecer asociaciones, entre la abundancia larvaria y determinadas variables oceanográficas, meteorológicas y biológicas, que nos permitan entender mejor los patrones de su variabilidad. Toda esta información es de gran relevancia para poder plantear, en un futuro proyecto de investigación, el desarrollo y validación de un modelo de distribución espacio-temporal de las larvas del mejillón en la Ría de Arousa. Este modelo nos permitiría una planificación racional y adecuada de las estrategias de captación de semilla de mejillón en esta ría. Durante el año 2001, continuamos la toma de muestras de plancton y de agua de mar iniciada en años precedentes. Se tomaron muestras quincenales en 4 estaciones de la Ría de Arousa (estaciones de la Red de Seguimiento del CCCMM), una situada en la zona interna de la ría (estación A3), dos en la zona media (estaciones A1 y A4) y una en la zona externa (estación A9). En cada muestreo se determinó: el número y tipo de larvas y de postlarvas de mejillón y las características fisico-químicas del agua de mar. Además, se colocaron con periodicidad también quincenal, cuerdas colectoras de postlarvas (semilla) en tres bateas situadas en polígonos de cultivo de la zona media (dos bateas) y zona externa (1 batea) de la ría. Durante el año 2001, se detectaron cuatro episodios de emisión de larvas a la ría, en general de menor intensidad que los tres registrados el año anterior. El primero de ellos (media=13.881 larvas/m3), correspondiente a un desove temprano del mejillón que se vió favorecido por unas excepcionalmente buenas condiciones oceanográficas, se detectó a mediados de febrero, principalmente en la zona media de la ría. Como consecuencia de este desove, y a pesar de la baja densidad de larvas competentes para la fijación (media=62 larvas pediveliger con “ojo”/m3) detectada posteriormente, tuvo lugar, durante el mes de marzo, un pequeño pico de fijación en las cuerdas colectoras (media=6 postlarvas/cm2). El segundo (media=26.005 larvas/m3), correspondiente al desove más importante del año, se detectó a finales de marzo, en las zonas media y exterior de la ría. Durante los meses siguientes (abril y mayo), las abundancias de larvas veliger se mantuvieron altas en toda la ría (valores superiores a 10.000 larvas/m3). Como consecuencia CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 37 ACTIVIDAD CIENTÍFICA de estos altos valores se registró, a principios de junio, el máximo anual de larvas competentes para la fijación (media=580 larvas pediveliger con “ojo”/m3), especialmente importante en la estación más externa de la ría (1.900 larvas pediveliger con “ojo”/m3). Esta gran abundancia de larvas competentes se vio reflejada, en una intensa e inmediata fijación en las cuerdas colectoras (media=28 postlarvas/cm2), especialmente en las cuerdas colocadas en la zona externa (46 postlarvas/cm2). El tercer pico de emisión larvaria (media=6.052 larvas/m3) se detectó a mediados de julio tanto en las dos estaciones de la zona media como en la de la zona externa. A pesar de que no se detectaron valores importan- 38 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 tes de larvas competentes para la fijación entre julio y septiembre, a principios de este último mes se registró una evidente fijación de postlarvas en las cuerdas colectoras (media=9 postlarvas/cm2), de nuevo particularmente importante en la estación externa (24 postlarvas/cm2). Por último, se detectó una cuarta emisión larvaria (media=5.932 larvas/m3) a principios de octubre, especialmente en la zona externa de la ría (11.050 larvas/ m3), la cual debe considerarse como una emisión tardía poco habitual. Esta última emisión larvaria no dió lugar a ningún episodio relevante de fijación en ninguna de las zonas investigadas. ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO Identificación inmunológica y bioquímica de las larvas del mejillón, Mytilus galloprovincialis. INVESTIGADORES José Molares Vila, José Luis López Rodríguez (Univ. Santiago), Bernardo Fernández Souto (IGAFA) SUBPROYECTO I Obtención de proteínas específicas de larvas de mejillón, Mytilus galloprovincialis. INVESTIGADOR PRINCIPAL José M. Fuentes González TÉCNICOS BECARIOS Mª Victoria Gregorio Chenlo Marta Andrade García, Silvia Lorenzo Abalde FINANCIACIÓN FECHA INICIO: agosto, 2000 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2002 Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT) Código de identificación: PGDT00MAR50101PR RESUMEN La identificación precisa y, al mismo tiempo, rápida de las fases larvarias de muchas especies de invertebrados marinos en las muestras de plancton es uno de los principales cuellos de botella a los que se enfrentan la mayoria de los estudios de ecología larvaria que se realizan tanto en Galicia como en otras partes del mundo. En el caso de los moluscos bivalvos, la identificación y separación de las larvas de las distintas especies se realiza utilizando, como criterios diagnóstico, la forma y la estructura del aparato charnelar de la larva veliger, observadas bajo microscopía electrónica de barrido. Este método, aunque preciso, es prácticamente inviable cuando se trabaja con gran número de muestras, debido a la gran cantidad de tiempo que requiere la preparación y observación de las mismas. Por lo tanto, es necesario desarrollar métodos alternativos que conjuguen precisión y rapidez en su aplicación. Con el presente proyecto de investigación se pretende desarrollar un método preciso y rápido de identificación de larvas de mejillón, Mytilus galloprovincialis, en muestras de plancton de las rías gallegas. El proyecto consiste en la obtención de marcadores inmunológicos (anticuerpos monoclonales) que reconozcan de forma específica a estas larvas en estadíos tempranos, y que puedan ser utilizados en técnicas fiables, rápidas, sensibles y específicas, en la identificación y separación de larvas de mejillón de forma rutinaria y sistematizada. Como ha sido demostrado por investigadores canadienses, la utilización conjunta de anticuerpos monoclonales específicos y de técnicas de inmunodetección, permite identificar con bastante fiabilidad las larvas de bivalvos (pectínidos) y, al mismo tiempo, reducir considerablemente el tiempo dedicado a esta tarea. Para la obtención de los anticuerpos monoclonales específicos contra las larvas de mejillón realizaremos dos aproximaciones diferentes. La primera de ellas consistirá en la utilización de larvas completas en la inmunización de los ratones, obteniéndose así anticuerpos dirigidos frente a estas larvas. El estudio posterior sobre las larvas de otras especies de bivalvos, revelará la presencia o no de reacciones cruzadas, y, por lo tanto, sabremos si los anticuerpos obtenidos son o no específicos del mejillón. La segunda aproximación consistirá en inmunizar los ratones con proteínas especificas de larvas de mejillón. Esta segunda aproximación requerirá la comparación previa, por electroforesis bidimensional, de las proteínas de las larvas del mejillón con las de otras especies de bivalvos y la purificación de aquellas bandas proteínicas sólo presentes en las larvas de mejillón. La inmunización de los ratones con estas proteínas específicas permitirá obtener anticuerpos de mayor especificidad, evitándose así las reacciones cruzadas con otros bivalvos. Desde el inicio del proyecto, en julio de 2000, se han puesto a punto las técnicas de inmunización de ratones con larvas enteras de mejillón, tratadas de diferentes maneras, se han optimizado los métodos de detección por ELISA y por inmunofluorescencia y se han obtenido una serie de anticuerpos monoclonales marcadores de las larvas del mejillón. De todos estos anticuerpos CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 39 ACTIVIDAD CIENTÍFICA monoclonales, tres de ellos identifican de forma específica estas larvas; es decir, no dan reacción cruzada con larvas de otras especies de bivalvos obtenidas en laboratorio: almeja fina y babosa, berberecho, ostra, vieira y zamburiña. Para finalizar esta primera fase del proyecto solo falta la verificación del método de identificación en muestras de campo. Con relación a la segunda aproximación del proyecto, inmunización con proteínas específicas de larvas de 40 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 mejillón, se ha puesto a punto la técnica de separación de proteínas de larvas de bivalvos por electroforesis bidimensional (2-DE), utilizando inmobilinas. Actualmente ya disponemos de geles 2-DE de proteínas totales de larvas del mejillón, almeja, vieira, y ostra, y estamos comenzando a obtener los geles 2-DE de larvas de berberecho. Una vez obtenidos, procederemos a confeccionar geles sintéticos conjuntos que nos permitan determinar aquellos puntos en los geles (spots proteínicos) específicos de las larvas del mejillón. ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.1.3. ÁREA DE PATOLOGÍA PROYECTO Validación de la técnica de PCR para el diagnóstico de los parásitos Bonamia ostreae, Perkinsus atlanticus y Marteilia refringens en moluscos bivalvos de interés comercial cultivados en Galicia. INVESTIGADORES Ramón Fernández Conchas (CCMM), Beatriz Ferro Soto (CCMM), Antonio Figueras Huerta (Investigador Principal Subproyecto Nº 2, CSIC Vigo), Beatriz Novoa García (CSIC Vigo), Carolina Tafalla Piñeiro (CSIC Vigo) FECHA INICIO: agosto, 2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL Jaime Montes Pérez TÉCNICOS Mª Victoria Gregorio Chenlo BECARIOS Dolores Domínguez González (CIMA), Javier Gómez León (CSIC Vigo), Alejandro Romero Jodar (CSIC Vigo) FINANCIACIÓN Secretaría Xeral de Investigación e Desenvolvemento Código de identificación: PGIDT01MAR40203PR FECHA FINALIZACIÓN: agosto, 2003 RESUMEN En este Proyecto se pretende validar la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de los parásitos de mayor importancia para el desarrollo de los cultivos en moluscos en Galicia: Bonamia ostreae, Marteilia refringens y Perkinsus sp. Los dos primeros, son especies de declaración obligatoria y se encuentran incluidos en la Lista II de la Directiva Comunitaria 91/67/CEE. Estos tres parásitos son los principales causantes de patologías en ostra plana, mejillón y almejas cultivadas en Galicia, por lo que su control es de especial trascendencia. En la actualidad, se encuentra en una etapa inicial. Los análisis se desarrollarán en los laboratorios de las dos Instituciones participantes (Consellería de Pesca, Marisqueo y Acuicultura y Consejo Superior de Investigaciones Científicas), con el fin de contrastar los resultados obtenidos y poder validar la técnica. Paralelamente se compararán estos resultados con las técnicas de diagnóstico tradicionales para la detección de estos parásitos (Técnicas histológicas, frotis y de cultivo en tioglicolato). Se pretende de esta manera utilizar de forma rutinaria una técnica de diagnóstico rápida y sensible, como es la reacción en cadena de la polimerasa, que permita agilizar el control y la monitorización de poblaciones de moluscos existentes en Galicia; y a la vez posibilitar en un futuro próximo un mayor control sobre los trasvases de stocks de moluscos. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 41 ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL La Perkinsosis de la almeja fina de Galicia. Caracterización morfológica, efectos de la enfermedad y modulación de estos por las condiciones ambientales Antonio Villalba García. TÉCNICOS Mª Isabel Meléndez Ramos, Elena Penas Pampín INVESTIGADORES Mª Jesús Carballal Durán FINANCIACIÓN BECARIOS Sandra Mª Casas Liste, Begoña González González, Ana Catalina Iglesias Rivas, María Jesús LLevot Sánchez Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT) Código de identificación: PGIDT-CIMA-99/10 FECHA INICIO: marzo, 1999 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2001 RESUMEN Los parásitos de tipo Perkinsus han sido la causa de importantes mortandades de bivalvos en el mundo. Estudios previos mostraron una amplia distribución de organismos de tipo Perkinsus en el litoral gallego, con mayor intensidad en las almejas fina y babosa, por lo que se decidió desarrollar este trabajo para evaluar el potencial impacto de la perkinsosis en la producción de almeja fina de Galicia. Se ha estudiado la morfología de los estados conocidos del parásito (trofozoíto, prezoosporangios, estados intermedios de la zoosporulación y zoospora) y la secuencia del gen del ARN ribosómico de la subunidad pequeña (ARNr SUP) y de la región del espaciador transcrito interno (ETI) del gen ribosómico. Los resultados han demostrado que la especie responsable de la perkinsosis de Tapes decussatus en Galicia es Perkinsus atlanticus. La secuencia del ETI de P. atlanticus permite agrupar a P. atlanticus, P. olseni y Perkinsus spp. de Chama pacificus y Anadara trapezia frente a un subgrupo formado por P. marinus y otros subgrupos con las restantes especies del género. Tras 5 años de estudio de una población natural de almeja fina de Galicia afectada por P. atlanticus, se ha caracterizado un patrón anual de la dinámica de la perkinsosis, muy influenciado por la temperatura. La prevalencia e intensidad media de la infección eran bajas desde finales de otoño hasta principios de primavera. En primavera, coincidiendo con el aumento de la temperatura del agua, durante el verano y hasta prin- 42 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 cipios del otoño, con las temperaturas más altas del año, se registraban los niveles más altos de intensidad media y prevalencia de la parasitación en el banco. La intensidad de la perkinsosis en las almejas está asociada significativamente a la edad de éstas. La perkinsosis fue responsable de una mortalidad moderada en el banco de almeja fina estudiado. No obstante, no se alcanzaron niveles de mortandad masiva descritos en zonas más cálidas. Temperatura y salinidad tienen gran influencia en la viabilidad de la zoosporulación de P. atlanticus in vitro. El rango de temperatura a la que fue posible la zoosporulación in vitro abarcó de 15 a 32ºC. Los resultados sugieren que en las rías gallegas, con un rango de temperatura del agua del mar de 10 a 22ºC, sería posible la producción de zoosporas. Los prezoosporangios mantenidos durante periodos prolongados a temperaturas por debajo del rango de zoosporulación, sobreviven y son capaces de zoosporular al alcanzarse temperaturas adecuadas. Esto sugiere que, en el litoral gallego, los prezoosporangios podrían resistir el invierno y zoosporular en primavera. El rango de salinidad óptimo para la zoosporulación fue de 25 a 35‰. El valor inferior de salinidad en el que se observó la zoosporulación fue 10‰. Se han desarrollado tratamientos con cloro eficaces para matar los estados asociados a la zoosporulación. Se han establecido cultivos continuos in vitro de P. atlanticus empleando el medio de cultivo JL-ODRP-2A ACTIVIDAD CIENTÍFICA e inóculo de 3 procedencias distintas: branquia y hemolinfa de almejas infectadas y prezoosporangios del parásito. Se ha realizado una caracterización morfológica de la proliferación del parásito in vitro. Se ha demostrado la presencia de fosfatasas, esterasas, lipasas y glucosidasas entre los productos secretados por las células de P. atlanticus cultivadas in vitro. Por el contrario, no se han detectado las proteasas serínicas tripsina y quimotripsina. La ausencia de secreción de proteasas serínicas por P. atlanticus es un hecho de gran importancia, dada la documentada asociación entre proteasas y patogenicidad en P. marinus y otros parásitos. La almeja fina desarrolla una reacción inflamatoria en respuesta a la perkinsosis, que conduce a la encapsulación de las células de P. atlanticus por hemocitos. La concentración hemocitaria en la hemolinfa de la almeja fina es mayor en el periodo anual de temperaturas más bajas. No se detectaron diferencias significativas en la concentración hemocitaria de la hemolinfa entre las distintas clases de intensidad de parasitación, aunque se observó una tendencia a la disminución del número de hemocitos al aumentar la intensidad. La perkinsosis no influye en la concentración de lisozima en la hemolinfa. La destrucción tisular que provoca la perkinsosis podría causar disfunción de los órganos afectados. No obstante, no se detectaron efectos significativos de la parasitación en la tasa de aclaramiento, eficiencia de absorción, tasa de consumo de oxígeno, tasa de excreción de amonio ni expectativa del crecimiento, a unas temperaturas del agua que corresponden a valores medio y alto en las rías de Galicia (15 y 20ºC, respectivamente). La parasitación intensa provoca una disminución significativa, aunque moderada, del índice de condición de la almeja, sin superar un 25% de pérdida. Se ha caracterizado el ciclo gonadal de una población natural de almeja fina de la ría de Arousa. La parasitación provoca una disminución de la capacidad reproductora de la almeja fina, pues inhibe significativamente el desarrollo de tejido de reserva y la gametogénesis y causa una merma del volumen de gametos maduros en el periodo de madurez gonadal. En el ámbito poblacional, la parasitación está asociada a una disminución del porcentaje de individuos en gametogénesis y maduros. La intensidad de la parasitación es independiente del sexo de la almeja. El estudio ha llevado a describir una nueva especie, Perkinsus mediterraneus, parásito de Ostrea edulis de las Islas Baleares. El que la especie responsable de la perkinsosis de la ostra plana de Baleares no sea P. atlanticus podría explicar por qué no se han detectado en Galicia ostras o mejillones afectados por perkinsosis, mientras que sí ha ocurrido en el Mediterráneo. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 43 ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO INVESTIGADORA PRINCIPAL Estudio de una neoplasia diseminada y otras alteraciones patológicas que afectan a las poblaciones de berberecho Cerastoderma edule, de las rías gallegas Mª Jesús Carballal Durán TÉCNICOS INVESTIGADORES Antonio Villalba García, Jesús Santamarina (CCCMM), Beatriz Ferro Soto (CCCMM) Mª Isabel Melendez Ramos, Elena Penas Pampin, Belén Alonso Fariña (CCCMM), M. Dolores Amo Doce (CCCMM) BECARIOS David Iglesias Estepa, Josune Benito Domec, Monica Pazos Barros FECHA INICIO: marzo, 1999 FINANCIACIÓN Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT) Código de identificación: PGIDT-CIMA-99/7 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2001 RESUMEN En el año 1999 se inició un proyecto de investigación con la intención de conocer los parásitos y alteraciones patológicas que afectan a los berberechos de los bancos naturales de Galicia. Los resultados de estos estudios indicaron que una neoplasia diseminada, una infección causada por trematodos y una alteración patológica denominada “focos grandes de reacción hemocitaria intensa” eran las enfermedades más patogénicas. La neoplasia diseminada se detectaba en la mayoría de los bancos naturales, siendo su prevalencia e intensidad alta en algunos de ellos. Estados larvarios de trematodos se observaron en la mayoría de las poblaciones. Focos grandes de reacción hemocitaria intensa se detectaron sólo en algunos bancos, pero resultados de estudios posterios indicaron que esta alteración patológica está bastante extendida en las poblaciones de berberecho de Galicia. Desde abril de 1999 y durante el año 2000 se realizó un seguimiento mensual de las alteraciones patológicas de los berberechos del banco de Noia. Durante el año 2000 se realizó un seguimiento mensual de las poblaciones de berberecho de Lombos do Ulla. Los resultados de este estudio indicaron que la neoplasia diseminada se detectaba todos los meses del año en ambos bancos, con dos periodos de máxima prevalencia, uno al final de la primavera y el otro al final del verano-inicio del otoño. El seguimiento del desarrollo de la neoplasia en estos bancos fue imposible en el año 2001 por la altísima mortalidad de las poblaciones de berberecho. Las bajadas de salinidad debidas a las intensas lluvias registradas al final del año 2000 fueron 44 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 la causa de esta mortalidad. Por ello, y para confirmar el modelo estacional de neoplasia, en el año 2001 se inició un estudio en el banco natural de berberecho de Vicedo (Lugo). Resultados de este estudio confirmaron el modelo estacional de neoplasia con ligeras modificaciones. Así, se detectó un incremento de la prevalencia e intensidad de neoplasia diseminada al final de la primavera - inicio del verano. Otro incremento de neoplasia se registró al final de agosto, seguido de una fuerte caída de la prevalencia al final de septiembre probablemente por muerte de los individuos más afectados. Un nuevo incremento se registró en el otoño pero menos fuerte que el detectado en primavera. Se estimó la posible influencia de la temperatura del agua de mar, la del agua de la zona intermareal en bajamar, y la del aire sobre el desarrollo de la neoplasia diseminada. También se valoró la influencia de la salinidad. No se encontró una asociación entre la neoplasia y ninguna de estas variables ambientales. Con la intención de estimar el efecto de la neoplasia sobre la capacidad reproductora del berberecho, se estudió el ciclo gonadal de esta especie en Noia. El análisis de los resultados del primer año, mostró que durante la primavera y verano los berberechos estaban en madurez y puesta, al final del verano una parte de la población entraba en reabsorción y otra iniciaba un nuevo ciclo de gametogénesis. Al principio del otoño, los berberechos estaban en reabsorción y reposo, y despues iniciaban un nuevo ciclo gametogénico. En el invierno continuaba el desarrollo de gametos hasta ACTIVIDAD CIENTÍFICA alcanzar la madurez al final de Marzo. En el segundo año de muestreo, al final del verano los berberechos entraron en reabsorción y no se inició la gametogénesis en otoño. Este segundo año hubo frecuentes e intensas riadas que probablemente afectaron el ciclo gonadal. El estudio de la influencia de la neoplasia sobre el desarrollo gonadal mostró un efecto claro de castración en los individuos con neoplasias intensas. Para evaluar los efectos de neoplasia sobre el rendimiento en carne. Se recogieron 145 berberechos adultos del banco de Noia en los meses de Junio, cuando la gónada está madura, y en Noviembre, periodo de reposo gonadal. Los berberechos se midieron y pesaron, y una sección de tejidos de cada individuo fue procesada por técnicas histológicas. Con estos datos se calcularon varios índices de condición. Los resultados de este estudio indicaron que había una tendencia a decrecer el índice de condición en los individuos muy afectados por neoplasia, aunque las diferencias entre las diferentes categorías de intensidad no fueron estadísticamente significativas. sia y la edad y sexo de los berberechos, se recogieron 145 berberechos juveniles y 145 adultos del banco natural de Noia. Los resultados de estos estudios mostraron que la prevalencia era mayor en hembras (21.7%) que en machos (13.5%) pero las diferencias no eran estadísticamente significativas. El estudio de las diferencias entre juvenil y adulto mostró que la prevalencia de neoplasia (17.2%) era mayor en la población adulta que en la juvenil (11%) aunque estas diferencias tampoco fueron estadísticamente significativas. Se recogieron 100 berberechos juveniles y 100 adultos para estimar diferencias debidas a la edad en la alteración patológica “focos grandes de reacción hemocitaria intensa”. Los resultados preliminares de este estudio mostraron que la prevalencia era mayor en los adultos. Se está estudiando la causa de esta enfermedad y la posible variación estacional de la misma. Con la intención de evaluar la relación entre neopla- CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 45 ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.1.4. AREA DE PROCESOS OCEANOGRÁFICOS COSTEROS INVESTIGADOR PRINCIPAL PROYECTO Acumulación de toxinas de tipo paralítico (PSP) y de tipo amnésico (ASP) en moluscos bivalvos INVESTIGADORES Juan Carlos Blanco Pérez TÉCNICOS Carmen Pérez Acosta, Covadonga Salgado Blanco (CCCMM), Magdalena Bermúdez de la Puente (CCCMM), Angeles Moroño Mariño (CCCMM), Aurea Míguez Francisco (Lab. Comunitario de Ref. Biotoxinas Marinas) BECARIOS Mª de Carmen Mariño, Susana Muñiz (CCCMM), Jorge Correa (CCCMM) FINANCIACIÓN Mónica Lión Vázquez, Rafael Iniesta Soto, Margarita Pereiro González, Irene Barrientos, Helena Martín Sánchez Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT) Código de identificación: PGIDT99PXI50101 FECHA DE INICIO: marzo, 1999 FECHA DE FINALIZACIÓN: diciembre, 2001 RESUMEN Se realizó el seguimiento de la aparición de toxicidad ASP y PSP, detectándose un fuerte episodio del primer tipo de toxicidad seguido de otros de menor importancia, y un episodio de intensidad moderada del segundo tipo. Durante los episodios de ASP se estudiaron los ciclos completos de intoxicación-desintoxicación en el mejillón Mytilus galloprovincialis, que resultaron extremadamente rápidos. Experimentalmente se estudiaron diversos aspectos de la depuración tanto de PSP en vieira y mejillón, como de PSP en mejillón. En estas últimas se comprobó que las pérdidas fecales metabólicas no son el principal responsable directo de la desintoxicación rápida, sino la evacuación del digestivo, y que el tamaño del mejillón tiene un efecto menor de lo que se podría esperar a priori. Se construyó e implementó, además, un modelo de la intoxicación y depuración que incluye las transformaciones entre toxinas pudiendo constatarse por medio de él, que los cambios en el perfil tóxico del mejillón se deben mayoritariamente a las transformaciones (epimerizaciones y reducciones) y no a la asimilación o a la eliminación diferencial, y que las velocidades a las que se produce la transformación depende del tamaño del bivalvo. Por último, se esperaba, por la bibliografía existente, que el pH ácido pudiese acelerar la desintoxicación de este tipo de 46 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 toxinas pero en los datos obtenidos se observa un efecto opuesto. Sobre la toxicidad ASP en la vieira, Pecten maximus, se abordaron además varios estudios experimentales. En un primer experimento se cuantificó la tasa de desintoxicación de este tipo de toxinas en diversas fracciones corporales, comparándose, además, la correspondiente a una intoxicación reciente con la de una intoxicación antigua, sin encontrar grandes diferencias. Las tasas de depuración que se estimaron fueron muy bajas (del orden de 0.01 dia-1), especialmente en la glándula digestiva. Se construyó un modelo dinámico para poder estudiar el transporte de toxinas ASP entre órganos encontrándose una falta, por lo menos aparente, prácticamente total de transporte, con la única excepción de un aumento en concentración de toxina en el músculo en uno de los muestreos del experimento. Los mecanismos y las razones de este transporte al músculo no se conocen y serán estudiadas en el futuro. En un segundo experimento se estudió la eficacia de la instalación en batea como método para acelerar la depuración, y simultáneamente, por medio de la instalación de diversos lotes de vieiras a diferentes profundidades y en diferente posición de la batea, se com- ACTIVIDAD CIENTÍFICA probó el efecto de las condiciones ambientales más importantes (temperatura, salinidad, cantidad de fitoplancton). Se constató que la depuración en la batea resulta más rápida que en el fondo, aunque sigue desintoxicando muy lentamente. Las restantes condiciones ambientales no tienen más que un efecto marginal. En una serie de experimentos adicionales se estudió la distribución de la principal toxina ASP, el ácido domoico, en distintas fracciones de la glándula digestiva de la vieira y, del mismo modo que en el primer experimento descrito, comprobando las posibles diferencias existentes entre organismos intoxicados recientemente y otros con una intoxicación más antigua. Los resultados sugieren que esta toxina está en forma libre o ligada a moléculas de pequeño tamaño. También se estudió la cinética de desintoxicación del ácido domoico en el mejillón in vitro. Se comprobó, en concordancia con las observaciones realizadas en episodios naturales, que la desintoxicación de este tipo de toxicidad es muy rápida en esta especie. No se encontró un efecto claro de la temperatura, de la salinidad y del peso corporal en la tasa de desintoxicación, pero se observó que la cinética, aunque puede describirse adecuadamente mediante un modelo matemático de un compartimento, resulta mejor la utilización de uno de los dos, en el que se incorpora una pequeña parte de la toxicidad que se elimina muy lentamente o que permanece de forma residual en los mejillones. Para realizar parte de los estudios descritos se encontraron algunas dificultades por carencia de conocimientos o por problemas con las técnicas relativos a algunos aspectos de la fisiología de los bivalvos. En la estimación de las pérdidas fecales metabólicas en el mejillón, se observó una notable inestabilidad del único método descrito hasta el momento. Para solventarlo se construyó un modelo dinámico que al ser ajustado da estimaciones mucho más estables. En el caso de la vieira, la escasez de datos sobre la tasa de aclaramiento y la discordancia en las estimaciones existentes, nos llevó a abordar un estudio más completo de este aspecto. En una serie de experimentos se estimaron, la concentración óptima de alimento, el efecto mecánico del flujo de agua, el efecto a la saciedad, la variación interindividual y su causa, pudiendo constatar elevados coeficientes de variación (aprox. 50%), muy elevadas tasas de aclaramento (próximas a 30 L h-1, en algún caso) , la escasa contribución del efecto mecánico del flujo a la tasa de aclaramiento, y una notable constancia en las características de aclaramento de los individuos. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 47 ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL Análisis de pigmentos fotosintéticos por cromatografía líquida-espectrometría de masas. Aplicación a la caracterización taxonómica del fitoplancton. INVESTIGADORES Manuel Zapata Gago TÉCNICOS José Luis Garrido Valencia (Instituto de Investigaciones Marinas, CSIC), Isabel Bravo Barreiro (Instituto Español de Oceanografía, Vigo), Santiago Fraga Rivas (Instituto Español de Oceanografía, Vigo), Jorge Otero (Servicio Xeral de Apoio a Investigación, Universidade da Coruña) Elias Sanz Falque, Emilia Campaña Ferro FINANCIACIÓN Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT) Código de identificación: PGIDT99MAR50102 FECHA INICIO: septiembre, 1999 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2001 RESUMEN La actividad desarrollada durante el año 2001 se centró en el estudio de clorofilas de microalgas marinas, prestando especial atención a aquellos compuestos cuya estructura permanecía sin determinar. Durante este periodo se ha empleado una interfase de ionización atmosférica por electrospray acoplada a un sistema de espectrometría de masas cuadrupolar (ESI/MS). Partiendo de los conocimientos adquiridos durante el año anterior en el estudio de carotenoides se han optimizado las variables del sistema de ionización, estudiándose su efecto en la respuesta iónica total y en el grado de fragmentación molecular que se genera. Se estudiaron clorofilas tanto ácidas (clorofilas c1, c2, c3 y MV c3) como las esterificadas con fitol (clorofilas a y b) o con galactolípidos (recientemente descubiertas y caracterizadas por nuestro grupo de investigación). Se ha trabajado en los modos de ionización positivo y negativo los valores óptimos de los flujos de infusión de la muestra, la temperatura de la sonda, el potencial de ionización y el potencial de extracción de iones, siendo esta última la variable que presenta, como en el caso de los carotenoides, la mayor influencia sobre la corriente iónica total. Las condiciones óptimas resultantes de este estudio [espectros de iones negativos, con temperaturas y potenciales de ionización moderados o bajos (200º C; 4 kV) y potenciales de extracción variables (de 15 a 100 V, en función del grado de fragmentación deseado)] se han empleado en el estudio estructural de clorofilas, especialmente formas mono- y divinílicas de clorofilas 48 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 ácidas y en la obtención de una colección de espectros de estos compuestos: Así, se han establecido los esquemas de fragmentación “en cono”de clorofilas c, a diferentes potenciales de extracción. 1. En general, a potenciales bajos (15 a 60 V), se obtiene el ión pseudo-molecular [M-H]-, como pico base del espectro en el rango de masas medido (400 a 1200 Da). En todos los casos se detecta, además, un pico poco intenso correspondiente a un aducto de elevada masa molecular [M-H+306]—, cuya naturaleza no ha sido determinada. 2. La utilización de potenciales medios (70-80 V) se traduce en una disminución de la corriente iónica total (y, por tanto, en una pérdida de sensibilidad) al tiempo que se producen rupturas que se traducen en fragmentos altamente diagnósticos: así, en todos los casos, se observa la pérdida de 44 unidades de masa, que se explicaría por la expulsión de CO2 por eliminación del grupo carboxilato [M-H-CO2]—. A partir del fragmento descarboxilado se produce una pérdida de metanol como consecuencia de la ruptura del substituyente metoxicarbonílico en el quinto anillo, [M-H-CO2CH3OH]-, apareciendo un fragmento a M-H-76 Da, que a los potenciales más altos de este rango pasa a sustituir a M-H como pico base del espectro. Puede destacarse aquí que en ningún caso se ha observado un fragmento a M-H-59 Da, que correspondería a la pérdida completa del grupo metoxicarbonilo desde el ion ACTIVIDAD CIENTÍFICA molecular y que es una de las fragmentaciones más características en los espectros de clorofilas obtenidos por otras técnicas. En el caso concreto de la clorofila c3, además de los fragmentos antes descritos, se observa la aparición, a potenciales altos, de un ion a M-H-135 Da que puede explicarse por la pérdida del substituyente metoxicarbonilo adicional que este compuesto presenta en el anillo II del macrociclo a partir del fragmento M-H-76 3. Los espectros obtenidos a potenciales altos (> 100 V) se caracterizan, para todas las clorofilas ácidas, por la predominancia del fragmento a M-H-76 Da, si bien las corrientes iónicas totales medidas en estas condiciones presentan siempre los valores más bajos. Puede destacarse también la generación de fragmento por pérdida de 102 Da desde M-H. La naturaleza de este fragmento, observado por otros autores en estudios de clorofilas empleando otras técnicas de ionización, no ha podido ser explicada hasta el momento. La generalización de estos esquemas de fragmentación ha permitido interpretar el espectro de una clorofila ácida presente en ciertas especies de la división Haptophyta como el correspondiente a una molécula relacionada con la clorofila c3 en la que el grupo vinilo en C 8 se sustituye por un grupo etilo, confirmando la estructura sugerida en trabajos anteriores de nuestro grupo. Actualmente se trabaja en la fase final del proyecto, en la que las técnicas desarrolladas –en combinación con la cromatografía líquida de alta eficacia- se aplican al estudio cualitativo y cuantitativo de mezclas de pigmentos fotosintéticos de origen fitoplanctónico. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 49 ACTIVIDAD CIENTÍFICA B.- PROYECTOS EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE A OTRO ORGANISMO PROYECTO Estudio del cultivo integral del besugo (Pagellus bogaraveo) INVESTIGADORA PRINCIPAL Mercedes Olmedo Herrero (IEO) TÉCNICOS INVESTIGADORES José Benito Peleteiro Alonso (IEO), Fátima Linares Cuerpo (CIMA) FECHA INICIO: diciembre, 1999 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2001 Blanca Alvarez Blazquez Fernández (IEO), Castora Gómez Ceruelo (IEO), J. Carlos Pazos Pazos (IEO), Marta Paz Márquez (CIMA) FINANCIACIÓN Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) Código de identificación 1FD1997-16295-21 RESUMEN El objetivo general del proyecto es el desarrollo y puesta a punto de las técnicas de reproducción y cultivo larvario del besugo con el fin de determinar su viabilidad a escala industrial. El stock de reproductores compuesto por ejemplares procedentes del medio natural y de cultivo intensivo pertenecientes al Centro Oceanográfico de Vigo y al Centro de Investigacións Mariñas, ha estado estabulado hasta el mes de julio del año 2001 en las instalaciones de la empresa Luso-Hispana de Acuicultura (Valdoviño, Ferrol), participante en este proyecto. En julio del año 2001, los reproductores procedentes del medio natural pertenecientes al IEO de Vigo y de cultivo intensivo del IEO y del CIMA se trasladaron a las instalaciones del C.O. de Vigo del IEO y fueron estabulados separadamente en dos tanques de un volumen 3 de 110 m . Mediante un acuerdo entre la Consellería de Pesca Marisqueo y Acuicultura y la empresa LusoHispana de Acuicultura se decidió que los reproductores procedentes del medio natural pertenecientes al CIMA permaneciesen por un período de dos años en las instalaciones de la empresa Luso-Hispana de Acuicultura, estableciéndose por parte del CIMA un Protocolo de actuación con estos ejemplares mientras continúen en las instalaciones de la citada empresa. El período de puesta en cautividad durante el año 2001 fue más dilatado en el tiempo que el correspondiente al año 2000 y duró desde principios de febrero hasta finales de mayo. Durante este período se obtuvieron un total de 19 millones de huevos, de los que solamente 1 millón procedía del stock de reproductores nacidos en cautividad y el resto del stock de peces capturados en el medio natural. De los 12 millones de huevos viables incubados se obtuvieron 4 millones de larvas viables. En el C.O. Vigo del IEO se realizó el cultivo larvario de los lotes necesarios para obtener por una parte, muestras para su posterior análisis bioquímico y por otra, larvas destetadas para su posterior preengorde y engorde en jaulas. Se cultivaron un total de 50000 larvas y se obtuvo una supervivencia de 28,8% a la edad de 50 días y alimentándose solamente con pienso. El resto del cultivo larvario se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Luso-Hispana de Acuicultura Se realizaron los experimentos de alimentación larvaria proyectados, tomando muestras para análisis bioquímico de larvas y de los alimentos suministrados. Los análisis bioquímicos correspondientes a las diferentes experiencias de alimentación de larvas y alevines fueron realizados en el Centro de Investigacións Mariñas. Los alevines obtenidos en el C.O. de Vigo fueron engordados hasta el tamaño adecuado y fueron transferidos a las jaulas de Bueu de la Consellería de Pesca Marisqueo y Acuicultura para la realización de las diferentes pruebas de alimentación. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 53 ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL Estudio del cultivo del besugo (Pagellus bogaraveo). Reproducción en el medio natural y en cautividad. Engorde en tanques y jaulas flotantes. INVESTIGADORES José Benito Peleteiro Alonso (IEO) TÉCNICOS Mercedes Olmedo Herreo (IEO), Fátima Linares Cuerpo (CIMA) BECARIO Francisco Javier Urbieta (IEO), Columba Bugallo Blanca Alvarez Blazquez Fernández (IEO), Castora Gómez Ceruelo (IEO), J. Carlos Pazos Pazos (IEO), Mª José Cores González (CIMA), Marta Paz Márquez (CIMA), Gema Pazos Sieiro (CIMA) Bello FECHA INICIO: enero, 2001 FINANCIACIÓN FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2003 Junta Nacional de Cultivos Marinos (JACUMAR) RESUMEN Este proyecto está enmarcado dentro de un proyecto coordinado a nivel nacional en el que participan 4 Comunidades Autónomas (Cantabria, Asturias, Andalucía y Galicia). En la fase de reproducción del besugo se abarcan dos aspectos fundamentales: estudios de comportamiento en el medio natural y estudio de la reproducción de ejemplares mantenidos en cautividad. En la fase de engorde se pretende continuar los estudios comparativos de crecimiento en tanques de cultivo intensivo y en jaulas de cultivo. Durante el año 2001 se continúa realizando los muestreos de ejemplares de besugo procedentes del medio natural, iniciados en el año 1997 en la zona de Aguiño (Ribeira). Se realiza un seguimiento del estado de desarrollo gonadal del besugo mediante muestreos bimensuales de individuos adultos, excepto en la época de puesta en que los muestreos son quincenales. También se toman muestras de hígado, músculo y gónada para realizar análisis bioquímicos. En marzo del año 2001, coincidiendo con el período de desove, se ha empezado a tomar muestras para análisis bioquímico de los ejemplares de cultivo intensivo pertenecientes al stock de reproductores del IEO y del CIMA. Se realiza un seguimiento del desarrollo reproductor de estos individuos y se toman muestras de hígado, músculo y gónada en los diferentes períodos de desarrollo gonadal Los resultados obtenidos en el medio natural son 54 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 similares a los del año 2000 y nos indican que el periodo de puesta en las costas gallegas se extiende desde el mes de febrero a abril. En cautividad durante el año 2001, se obtuvieron puestas durante un período un poco más extenso que en el año 2000 abarcando desde principios de febrero a finales de mayo. Se obtuvieron puestas viables del stock de reproductores del IEO y el CIMA procedente del medio natural en las instalaciones de Luso-Hispana de Acuicultura y se ha hecho el cultivo larvario en el IEO de Vigo Se confirma la relación existente entre el grado de madurez en las hembras y el contenido lipídico de las gónadas, produciéndose una acumulación de lípidos durante el período de maduración de las hembras. También se ha completado la información obtenida sobre la diferencia existente entre los ejemplares procedentes del medio natural y de cultivo intensivo, mostrando como los ejemplares de cultivo intensivo presentan un contenido graso perivisceral e intramuscular mucho más alto que los del medio natural. En lo referente al engorde en tanques y jaulas, y tras los buenos resultados obtenidos en los años 1999 y 2000, se están llevando a cabo diversos experimentos en las jaulas de la Consellería de Pesca Marisqueo y Acuicultura en Bueu (Pontevedra), así como en la planta de cultivos de Couso (CIMA). Se continúa el engorde en jaulas y tanques de los alevines de la puesta del año 1999 completando los resultados obtenidos en el año 2000. Los pesos medios ACTIVIDAD CIENTÍFICA obtenidos con ejemplares de 34 gramos de peso medio inicial y tras 24 meses de engorde fueron de 395 y 495 g en tanques y jaulas respectivamente. El crecimiento durante este período se ajustó a una regresión exponencial y las ecuaciones obtenidas fueron: y = 27,78.e0,18x (R2 = 0,994) en jaulas e y = 26,43.e0,16x (R2 = 0,9854) en tanques y la comparación de pendientes de las curvas de crecimiento (p<0,05) muestra que el crecimiento es significativamente mayor en las jaulas que en los tanques. En junio del año 2001 se inicia un experimento en tanques del centro de Cultivos de Couso (Ribeira) y en las jaulas de Bueu de la Consellería de Pesca con alevines de la puesta del año 1999 suministrándoles dos piensos con la misma calidad proteica pero con distinto contenido graso (R-16 y B-10%) para comprobar el efecto de la cantidad o la calidad de los lípidos en el alimento sobre el crecimiento y la composición de los alevines obtenidos. Por otro lado, en el mes de abril del año 2001 se trasladan a las jaulas de Bueu, 1800 alevines de peso medio 75 gramos correspondientes a la puesta natural del año 2000 y cultivados en el IEO de Vigo que se reparten en tres jaulas diferentes. En junio de ese mismo año comienza a suministrárseles tres piensos diferentes, dos de ellos con la misma com- posición que los citados en el experimento previo y el tercero es una variante de uno de los piensos (R16%con aromatizante). Aunque está prevista la duración de estos experimentos hasta mayo-abril del año 2002, los primeros resultados obtenidos con los alevines de las puestas de los años 1999 y 2000, nos indican que no existen diferencias significativas en crecimiento entre los alevines alimentados con los diferentes piensos. Partiendo de alevines de 291,5 en tanques y de 330,4 gramos en jaulas se obtienen en tanques pesos de 402,9 y 403,7 y en jaulas 524,8 y 511,4 con R-16% y B-10% respectivamente tras 8 meses de engorde. Los alevines de la puesta del 2000, en junio del 2001 tenían unos pesos medios de 104,69, 104,78 y 110,47 g y alcanzan en 8 meses de engorde 273, 248,6 y 243 g con R-16%, B10% y R-16% con aromatizante respectivamente. Con la finalidad de comprobar si existen diferencias en la composición de los alevines antes mencionados se han tomado muestras de hígado y músculo de los alevines alimentados con los diferentes piensos probados para la realización de los correspondientes análisis bioquímicos cuyos resultados se obtendrán cuando finalicen los experimentos. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 55 ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO Análisis genético de los solénidos de interés comercial en Galicia: marcadores citogenéticos y moleculares INVESTIGADORES Alejandro Guerra Díaz (CIMA), Ana Mª González Tizón, Andrés Martínez Lage, Julia Ríos Vázquez FECHA INICIO: septiembre, 1999 FECHA FINALIZACIÓN: septiembre, 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL Josefina Méndez Felpeto (Universidad de A Coruña) BECARIOS Susana Darriba Couñago (CIMA), Juan Fernández Tajes, Fernanda Rodríguez Fariña FINANCIACIÓN Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico Código de identificación: PGIDT99MAR10302 RESUMEN Durante este período, en el laboratorio de Genética de la Universidad de La Coruña, se ha continuado con el estudio citogenético de estas especies, fundamentalmente completando el análisis cariotípico de Solen marginatus. Los indivíduos de esta especie pertenecían a los muestreos realizados en las localidades de Cabo de Cruz y Cambados. El análisis mostró un número cromosómico de 2n=38, igual al de las especies previamente estudiadas (E. arcuatus y E. siliqua). Las características morfológicas de los cromosomas permiten diferenciar claramente estas tres especies. La puesta a punto de diferentes técnicas de bandeo (bandas C, Cromomicina A3, Ag-NORs, etc) sobre los cromosomas de Solen marginatus nos permite disponer de marcadores cromosómicos de especie. Estos estudios continuan en la actualidad en fase de análisis comparativo y podrán plasmarse en futuras publicaciones. Por otro lado, durante este año, se ha iniciado el desarrollo y adecuación de metodologías moleculares que permiten la consecución de los objetivos planteados. La puesta a punto de diferentes técnicas de biología molecular como extracción de ADN, utilización de oligonucleótidos para análisis de RAPDs, reacción en cadena de la polimerasa (PCR), electroforesis, clonación de vectores plasmídicos, mantenimiento de cepas bacterianas y secuenciación, han sido necesarias como paso previo para iniciar el conocimiento de los genomas de estos tres solénidos. 56 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS En una primera etapa, se han establecido las condiciones adecuadas para la obtención de un ADN de buena calidad, resultando el tejido más idóneo el correspondiente al pie. Actualmente contamos con extracciones de ADN de, al menos, 30 indivíduos procedentes de 5 localidades. Con el fin de conocer la variabilidad genética existente en estas especies, se ha iniciado un estudio de RAPDs (Random Amplified Polymorphic DNA) consistente en una amplificación al azar de secuencias de DNA anónimas. Estos marcadores moleculares son más adecuados que los RFLPs, ya que no requieren conocimiento previo del genoma, se comportan como dominantes y se heredan según los caracteres mendelianos. Estos loci RAPDs se distribuyen aleatoriamente por el genoma y generan una imagen representativa de la distribución de la variación. La utilización de distintos kits de oligonucleótidos comerciales nos han permitido elegir al menos cinco que reúnen las características adecuadas para ser considerados útiles para los análisis de variabilidad. La aplicación de estos oligonucleótidos sobre el DNA extraido de las diferentes especies nos está permitiendo el análisis de los polimorfismos en las diferentes localidades. La elaboración de los resultados precisa de la ayuda de diferentes paquetes estadísticos como son RAPDBIOS, BIOSYS-1; PHYLIP 3.5c , TREEVIEW, etc., los cuales están siendo utilizados en este momento. ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO Circulación de carbono y nitrógeno en el Océano Atlántico (CIRCANA) INVESTIGADORES Subproyecto 1: Emilio Marañón Sainz (UVI), Pablo Serret Ituarte (UVI), Ramiro Varela Benvenuto (UVI), Iosu Madariaga Garamendi (Universidad del País Vasco), Manuel Zapata Gago (CIMA, Xunta de Galicia) BECARIO Francisco Rodríguez Hernández (CIMA) INVESTIGADOR PRINCIPAL Emilio Fernández Suarez (Universidad de Vigo, UVI) TÉCNICOS Elias Falque Saa (CIMA), Emilia Campaña Ferro (CIMA) FINANCIACIÓN Ministerio de Ciencia y Tecnología Código de identificación: MAR1999-1072-C03-01 FECHA INICIO: enero, 2000 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2002 RESUMEN Para determinar el papel del plancton marino en la regulación de los ciclos biogeoquímicos de la biosfera es preciso utilizar aproximaciones multidisciplinares que consideren escalas espaciales globales. El proyecto CIRCANA tiene como objetivo la cuantificación de los flujos de carbono y nitrógeno asociados a los tipos de organización trófica planctónica característicos de las diferentes regiones del Océano Atlántico entre 50°N y 50°S. El estudio propuesto aprovecha la oportunidad brindada por el programa británico Atlantic Meridional Transect (AMT) para realizar tres campañas oceanográficas entre el Reino Unido y las Islas Malvinas. A lo largo de estos transectos, se determinarán 1) la estructura de biomasa del plancton; 2) la importancia relativa de cada clase de tamaño de productores primarios; 3) la tasa de producción de carbono orgánico disuelto y su tasa de utilización por las bacterias; 4) la contribución del zooplancton al metabolismo del ecosistema planctónico; 5) la relación entre producción nueva y regenerada considerando los componentes particulado y disuelto y 6) el balance neto entre producción y respiración en la capa superficial del océano. Los resultados obtenidos permitirán calcular balances tróficos sinópticos para cada provincia biogeoquímica y evaluar el efecto neto de éstas sobre el reparto de CO2 entre el océano y la atmósfera. La tarea específica realizada por el personal del CIMA a la largo del año 2001 consistió en el análisis de pigmentos por HPLC de muestras obtenidas en la campaña AMT11, realizada a bordo del “RRS James Clark Ross”. Se analizaron un total de 120 muestras correspondientes a distintas profundidades ópticas (I0%) de 24 estaciones en un transecto comprendido entre Reino Unido y Uruguay. La técnica de HPLC empleada (Zapata y col. 2000) permitió estudiar la distribución de clorofilas (chls) incluyendo nuevos pigmentos marcadores como las chl c2-MGDG, y ciertos catenoides como 4-ceto-19’- hexanoiloxifucoxantina (4-k-Hex-fuco). La gran resolución espacial de dicha campaña permitió analizar la distribución y composición de poblaciones de fitoplancton en diversas regiones oceánicas, incluyendo áreas de plataforma costera, giros subtropicales oligotróficos y afloramientos en el ecuador y zonas costeras. Las concentraciones de chl a más elevadas se observaron en latitudes medias del hemisferio norte (40ºN-50ºN) y en la zona subtropical y tropical atravesada por el sistema de afloramiento de la Corriente Canaria y de Guinea (20ºN-0ºN). En latitudes medias los grupos de fitoplancton dominantes fueron las diatomeas (fucoxantina y chl c2), detectándose también la presencia de criptofíceas (aloxantina) y dinoflagelados (peridinina). La proporción de derivados de la fucoxantina como la 19’-hexanoiloxifucoxantina (Hexfuco) y la 19’-butanoiloxifucoxantina (But-fuco) fue ligeramente superior en latitudes bajas y en el ecuador, mostrando un mayor dominio de grupos como las haptofitas y crisofítas. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 57 ACTIVIDAD CIENTÍFICA El carotenoide dominante a lo largo de toda la campaña fue la Hex-fuco, indicando que las primnesiofíceas constituyen el grupo más abundante en numerosas áreas del transecto estudiado. Asimismo, la presencia de dos pigmentos del tipo chl c2-MGDG permiten la caracterización de poblaciones diferentes de haptofitas, relacionadas con los géneros Chrysochromulina y especies como Emiliania huxleyi y Phaeocystis pouchetii. La divinil (DV) chl a, pigmento marcador de la cianobacteria Prochlorococcus marinus, mostró sus máximas concentraciones en la zona del giro subtropical y el ecuador, alcanzando hasta el 60 % del valor total de la chl a en zonas oligotróficas. En la zona de convergencia del giro subtropical del Atlántico Sur con la corriente de Brasil (25ºS-30ºS), se observaron máximos en la concentración de DV chl a y una distribución en profundidad alcanzando hasta los 180 m. Para la separación de DV chl b y chl b se empleó un método de 58 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 HPLC (en fase de desarrollo) basado en una columna polimérica C30 que permite el análisis rápido de los análogos mono- y divinílicos de chl a y b. Dichos resultados resultan de gran interés dado que permiten distinguir ecotipos de Prochlorococcus marinus en función de las relaciones pigmentarias DV chl b/DV chl a. Los datos obtenidos del análisis de pigmentos del fitoplancton se están procesando en la actualidad utilizando el programa CHEMTAX (Chemical Taxonomy) que permitirán estimar la contribución de los diferentes grupos algales a la Chl a total. En otoño de 2001 se realizó una segunda campaña (CIRCANA 1) a bordo del B/O “Hespérides” durante la cual se obtuvieron 40 muestras de 8 estaciones a lo largo de un transecto 33ºN-10ºN que se analizarán a lo largo del 2002. ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO Cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier). Desarrollo y estandarización de las técnicas de cultivo de paralarvas INVESTIGADORES Fátima Linares Cuerpo (CIMA.Galicia), José Luis Muñoz (CICEM “El Toruño”), José Luis Carrasco, Carmen Rodriguez (CEP. Asturias), Elena Pastor, Amalia Grau (EA. Baleares), Francisco Javier Roo (ICCM. Canarias), Mª Dolores Furones (IRTA. Cataluña), Roger Villanueva (CSIC. Barcelona), Luis Manuel Rodríguez (CPMA de Galicia), Francisco Javier Sánchez (IEO, Vigo), Covadonga Moxica (IEO, Vigo) INVESTIGADOR PRINCIPAL José Iglesias Estevez (IEO) TÉCNICOS Juan José Otero Pinzás (IEO), MªJosé Cores González (CIMA), Gema Pazos Sieiro (CIMA) BECARIOS Columba Bello Bugallo (CIMA) FINANCIACIÓN Junta Nacional de Cultivos Marinos (JACUMAR) FECHA INICIO: enero, 2001 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2003 RESUMEN Este subproyecto forma parte del proyecto coordinado a nivel nacional: Cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) en el que participan 10 centros de investigación pertenecientes a 8 Comunidades Autónomas. El objetivo general del proyecto es la mejora en los aspectos tecnológicos del cultivo larvario de pulpo que permitan cerrar su ciclo de cultivo y optimizar el proceso de engorde para hacerlo más rentable. Dentro del subproyecto en el que participa el CIMA se pretende por un lado desarrollar y estandarizar las técnicas de cultivo larvario por tres métodos diferentes: intensivo, semi-intensivo y extensivo y por otro, analizar bioquímica e histológicamente las larvas producidas por los tres sistemas de cultivo citados. En el plan de trabajo establecido en este subproyecto el CIMA participa en las siguientes actividades: 1.-análisis bioquímicos de presas y paralarvas y 2.- efecto de la alimentación del stock de reproductores en la calidad de las paralarvas producidas. Partiendo de las dificultades que presenta el cultivo de paralarvas de pulpo a escala industrial, y, con la finalidad de abrir una nueva vía de salida al problema de la mortalidad larvaria se realiza un experimento en el IEO de Vigo introduciendo dos nuevos aspectos al cultivo larvario de esta especie: la utilización de grandes volúmenes de cultivo y la incorporación de zoeas de crustáceos como alimento complementario de Artemia. El planteamiento de este trabajo consistió en utilizar como presas de las paralarvas Artemia adulta complementada con otro organismo vivo que pudiese cubrir parcialmente los requerimientos nutricionales del pulpo. La utilización de zoeas de centolla suministradas durante un corto periodo de tiempo, en una “ventana” de siete días, viene justificada por el hecho de plantear un sistema viable desde el punto de vista de su aplicación industrial. Además con esta técnica se complementaría una dieta estándar como Artemia, con un alimento similar al utilizado por las paralarvas en su medio natural y que ha demostrado ser muy apropiado para el cultivo larvario de pulpo por otros autores. Se emplean tanques de 9.000 litros de capacidad y se parte de una densidad larvaria de 1 individuo/litro. Durante los dos meses de cultivo larvario, se llevaron a cabo controles diarios de temperatura, oxígeno disuelto y densidad de presas y además muestreos periódicos de talla y peso seco de las paralarvas. Con el fin de conocer la composición bioquímica de las presas y de las paralarvas producidas se realizaron en el CIMA, análisis de proteínas, lípidos totales, clases de lípidos y ácidos grasos. Los resultados obtenidos nos indican que a la edad de 56 días, las paralarvas presentaban 17-18 ventosas en cada brazo y pesaron 9,12 mg (peso seco). La tasa de CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 59 ACTIVIDAD CIENTÍFICA supervivencia final obtenida fue de 0,2% y el crecimiento se ajusta a la siguiente ecuación exponencial: y = 0,4408.e 0,0568x (R2 = 0,98) donde, y = peso seco en mg y x = edad expresada en días. Los análisis bioquímicos de las paralarvas han puesto de manifiesto que las paralarvas recién eclosionadas presentan unos porcentajes de proteínas y lípidos sobre peso seco del 40 y 14% respectivamente. A día 30 de vida, las proteínas suponen el 47% del peso seco, que se mantiene a día 56 de vida. Los lípidos representan a días 30 y 56 de vida el 11 y 13% del peso seco respectivamente. Por otro lado las paralarvas, poseen un alto porcentaje de PUFAs respecto al total de ácidos grasos, que se mantiene desde su nacimiento (49,8) hasta las ocho semanas de vida (47,0), así como un elevado contenido en fosfolípidos y una carencia de triglicéridos. Con relación a las presas, las muestras de Artemia presentan un porcentaje de PUFAs considerablemente menor (31,0) que las de zoeas de centolla (46,0). Éstas últimas muestran también un alto conte- 60 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 nido de fosfolípidos, lo que parece adecuarse a los requerimientos nutritivos de las paralarvas. La buena aceptabilidad de las zoeas de centolla observada en las paralarvas de pulpo, el peso seco más alto alcanzado por las paralarvas cuando han sido utilizadas como complemento del alimento, así como su composición bioquímica que parece adecuarse a los requerimientos del pulpo (alto contenido en fosfolípidos, carencia de triglicéridos y alto porcentaje de PUFAs) hacen de estas presas una posible alternativa en las primeras fases de alimentación larvaria del pulpo, bien como fuente única de alimento ó como suplemento de la Artemia comúnmente utilizada. También se están analizando muestras de paralarvas y presas procedentes de los cultivos realizados en la C.A. Asturiana, así como de las paralarvas procedentes de reproductores alimentados con dos alimentos diferentes en el IEO de Vigo. Los resultados de estos análisis se obtendrán durante el año 2002. ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROYECTO Mejora de la supervivencia de los cultivos de moluscos bivalvos mediante el uso probióticos. Análisis de los productos activos y ensayos a escala semipiloto. INVESTIGADORES Teresa Pérez Nieto (Invest. Princ. Subp. - U. Vigo), Alicia Estévez Toranzo (USC), Susana Prado Plana (USC-CIMA), Mª José Pérez Álvarez (U. Vigo), Dorotea Martínez Patiño (CIMA, colaboradora), Jaime Montes Pérez (CIMA, colaborador) INVESTIGADOR PRINCIPAL Juan Barja Pérez (U.S.C.) BECARIOS Mª. Mercedes Montes Campos (U. Vigo), Rosa María Farto Seguin (U. Vigo), Susana Pereira Armada (U. Vigo) FINANCIACIÓN Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT Código de Identificación: PGIDT00MAR20002PR FECHA INICIO: Septiembre, 2000 FECHA FINALIZACIÓN: Diciembre, 2001 RESUMEN En esta línea se han realizado muestreos en lo que podemos considerar distintos “compartimentos” de un criadero de moluscos, tanto comercial como experimental, a lo largo de todo el año. El objetivo era tener una idea global de la microbiota asociada a estas instalaciones y de sus variaciones según las distintas condiciones ambientales y de manejo. De forma específica se ha hecho un seguimiento de la carga bacteriana en la gónada de reproductores, dado que es una posible vía de transmisión de microorganismos patógenos a las larvas. Se pretendía analizar una posible relación con la estación y, sobre todo, con el tiempo de permanencia en el criadero, de cara a optimizar el proceso de acondicionamiento en una planta de producción de semilla. De este tema apenas hay trabajos publicados, sin embargo es uno de los puntos críticos en el manejo del stock de reproductores realizando puestas, la calidad microbiológica se reduce bastante y comienzan a transmitirse frecuentes infecciones bacterianas y víricas. En distintos momentos se produjeron episodios de mortalidades masivas de larvas y semilla, en criaderos comerciales y experimentales. Las muestras tomadas permitieron estudiar la microbiota. Mediante experimentos de inoculación en laboratorio se estableció la patogenicidad de 3 aislados diferentes pertenecientes al género Vibrio (PP-145.98, PP-203 y PP-638). En todos los casos las larvas, tanto de ostra plana como de distintas especies de almeja, mostraban los síntomas típicos de la vibriosis. Confirmada la implicación de distintas cepas en las mortalidades de larvas y semilla, se inició la búsqueda de potenciales Probióticos o de cepas que representaran actividad antibacteriana. Se realizaron pruebas de inhibición en medio sólido para ensayar un amplio número de cepas obtenidas a lo largo de los diferentes muestreos, frente a patógenos conocidos (tanto aislados anteriormente a este trabajo por nosotros, como Staphylococcus aureus o Vibrio anguillarum, patógenos conocidos). De las 433 cepas probadas, 45 tenían actividad frente a alguno y sólo había 7 que mostraron actividad frente a todos. La cepa PP-154 resultó ser la más activa. Posteriormente y en distintos momentos, se aislaron nuevos clones, disponiéndose hasta el momento de 3 clones. En paralelo, y dado que un momento crítico en la obtención de semilla es el de la fijación, se trabajó en la búsqueda de cepas que estimularan este proceso. Siguiendo los criterios recogidos en la bibliografía, sobre la inducción de fijación por bacterias, se seleccionaron 5 cepas productoras de un pigmento difusible tipo melanina. A lo largo de varios meses se llevaron a cabo experimentos representativos de las variaciones de los distintos factores estudiados: puestas, temperatura de cultivo, inóculo bacteriano. La cepa PP-154 resultó favorecer la fijación larvaria de la ostra plana. Dadas las características beneficiosas que esta cepa Probiótica tiene (estímulo de fijación, actividad antibacterina) se seleccionó para experimentos de inhibi- CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 61 ACTIVIDAD CIENTÍFICA ción de patógenos en medio líquido (agua de mar). De nuevo los resultados fueron favorables, registrados como un descenso en la ufc/ml. De las cepas patógenas, principalmente cuando estas se inoculaban simultaneamente (co-cultivo) o con 24 horas de retraso respecto a la cepa probiótica. cos, bioquímicos y moleculares (secuenciación del 16S rDNA) apunta a la similaridad de la cepa probiótica con el género Roseobacter, del grupo a-Protobacterias, y confirmó que los 3 patógenos son miembros del género Vibrio, como ya se había determinado por pruebas bioquímicas. En un nuevo avance se comprobó la efectividad de la inoculación en cultivos larvarios de la cepa probiótica, para reducir drásticamente el número total de vibrios en el agua (crecimiento en medio TCBS). Asimismo, la inoculación en cultivos de fitoplancton (mezcla de especies) produce el mismo efecto de reducción de vibrios totales. Esto apunta claramente a la utilidad de esta bacteria en el control de la proliferación de patógenos en los sistemas de cultivo. Además, se ha comenzado la caracterización de la sustancia activa que produce la cepa probiótica, para intentar comprender mejor su mecanismo de acción. Experimentos a microescala (3-10 ml.) confirmaron el efecto protector de la cepa probiótica frente a infecciones por los distintos patógenos aislados. También de forma puntual se demostró la mejora de la supervivencia en larvas afectadas por infecciones naturales al ser tratadas con esta cepa antes de que aparecieran los primeros síntomas. Se han realizado ya experimentos de probiosis a mesoescala (5 l.) que continúan apoyando los resultados previos. El estudio de los caracteres morfológicos, fisiológi- 62 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 - Hemos realizado un análisis de la microbiota asociada a los criaderos de moluscos en Galicia. - Hemos logrado el aislamiento de cepas probióticas, con un amplio espectro de actividad antibacteriana frente a patógenos de moluscos conocidos, y un efecto favorecedor de la fijación larvaria. - Hemos conseguido el aislamiento de 3 patógenos diferentes que producen mortalidades masivas en cultivos larvarios o en semilla de ostra y almeja, lo que nos permite ensayos de patogenicidad y probiosis. - Hemos demostrado el efecto de probiosis a micro y mesoescala, como paso previo a un ensayo a escala industrial. ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.2. RESUMEN DE LAS ACCIONES DE INVESTIGACION TITULO Desarrollo, puesta en funcionamiento y control de dos criaderos –bajo cubierta ligera- para la obtención de semilla de moluscos bivalvos comerciales INVESTIGADORES Dorotea Martinez Patiño, Valentin Rodriguez Castro, Mª del Carmen Andrés Rivas (IGAFA), Miguel Lastres Couto (IGAFA), Ana Martínez Rubal (IGAFA), Ricardo Figueiro Casas (IGAFA) INVESTIGADORA PRINCIPAL Alejandro Guerra Díaz TÉCNICOS Juan José Martínez García, José Mª Loureiro Barcón FINANCIACIÓN BECARIOS Rosa María García Moure (FP-II), Victor Manuel Muñiz Iglesias (FP-II), Lucía Graña Pérez (FP-II), María Isabel Graña Pereira (FP-II) Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT). Código de identificación: PGIDT-CIMA-00/3 FECHA INICIO: mayo, 2000 FECHA FINALIZACIÓN: mayo, 2003 RESUMEN La presente acción de investigación tiene el carácter de un proyecto demostración, que desarrolla y pone en funcionamiento dos unidades de criadero de moluscos bivalvos. Las bases técnicas de estas instalaciones de mini-criaderos están recogidas en un proyecto, propiedad de la Consellería de Pesca Marisqueo y Acuicultura, titulado, “prototipo de instalación para criadero …….”. En el desarrollo de la acción participan investigadores del CIMA y profesores del Instituto Galego de Formación en Acuicultura (IGAFA). Con vistas a la producción de semilla de determinadas especies de moluscos bivalvos comerciales, se proponen y analizan unos modelos de criadero, complementados con unas unidades específicas de semilleros; que se basan en instalaciones bajo cubierta ligera (invernadero), modulares y versátiles y que integran las diferentes secciones de los criaderos tradicionales. Son estructuras de bajo coste e instalación sencilla. Operan básicamente en los períodos de las puestas naturales de los moluscos. La gestión de estas plantas es realizada por titulados de FP 2º Grado, especialistas en acuicultura, formados en el IGAFA. Se pretende validar este modelo de instalaciones y proyectarlas al sector marisquero y conchicultor, a través de sus asociaciones profesionales y de productores de moluscos. En el primer año de funcionamiento de las instalaciones, se pusieron a punto y ajustaron los protocolos operativos y períodos de producción de semilla de las especies (ostra plana, y almeja babosa y fina), en función del grado de desarrollo gonadal y del estado de condición de los especímenes que actúan como progenitores, aspectos que se determinaron en colaboración con el centro del CIMA en Ribadeo. El cronograma de trabajo y producción de semila se ajustó como sigue: de febrero a mayo con almeja babosa y ostra plana; a partir de mayo hasta julio con almeja fina. Pudiendo optar en los meses de verano, dado el incremento de temperaturas, por la producción de semilla de almeja japonesa. El control de la temperatura ambiental y su regulación en función de los requerimientos del cultivo, es un aspecto primordial en estas instalaciones y está vinculado y ajustado al tipo de circuitos en flujo semiabierto con que se opera: producción contínua de microalgas, cultivo de larvas y de semilla. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 65 ACTIVIDAD CIENTÍFICA La producción de semilla se ajustó a los niveles programados para el primer año, aunque la semilla pasó a la siembra exterior a un tamaño menor del previsto al no disponer de las instalaciones de preengorde, adecuadas y previstas. 66 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 Las adversas condiciones climáticas y fuertes tormentas del invierno del año 2000, derribaron parte de las instalaciones y ocasionaron serias averias en los sistemas eléctricos. Esta cuestión incidió en el destino y aplicación de la financiación disponible; retrasando la fase correspondiente al desarrollo de las unidades de preengorde. ACTIVIDAD CIENTÍFICA TITULO Las condiciones oceanográficas y el fitoplancton tóxico en las Rías Gallegas de 1992 al 2001 con especial referencia a las proliferaciones de Dinophysis acuminata. INVESTIGADORES Juan Carlos Maneiro Cadillo (CCCMM), Yolanda Pazos González (CCCMM) BECARIOS Antonio Gómez Rodríguez (CIMA), Mercedes Miranda Bamio (CCCMM), Margarita Pereiro González (CIMA), Helena Martín Sánchez (CIMA) FECHA INICIO: marzo, 1999 FECHA FINALIZACIÓN: diciembre, 2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL Juan Carlos Blanco Pérez TÉCNICOS Mª de Carmen Mariño Cadarso (CIMA), Isabel Lemos Esperón (CCCMM), Silvia Roura Rodríguez (CCCMM), Pilar García Novás (CCCMM), Florentina Amoedo Fernández (CCCMM), Adela López Gómez (CCCMM), Jesús Mouriño (CCCMM) FINANCIACIÓN Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT). Código de identificación: PGIDT-CIMA-99/3 RESUMEN El Centro de Control de Calidad del Medio Marino (CCCMM) obtiene una gran cantidad de datos oceanográficos por medio del sistema de control del medio marino de Galicia. El volumen de los datos obtenidos es tan elevado que resulta difícil obtener una visión general de las condiciones oceanográficas de las Rías Gallegas a partir de los informes anuales emitidos por el citado Centro. El resumen y sistematización de estos datos, así como la obtención de otros complementarios, y muy especialmente de los que pueden ayudar a comprender las proliferaciones de la principal especie (Dinophysis acuminata) productora de toxicidad de tipo diarreico (DSP), son los principales objetivos de esta acción de apoyo al CCCMM. Durante el período de vigencia de esta acción, se realizaron los análisis de nutrientes inorgánicos -nitratos, nitritos, amonio, fosfatos y silicatos- en las muestras de agua de toda Galicia, recogidas por el CCCMM en el sistema de control del medio marino, y se analizó además el contenido en carbono y nitrógeno de la materia en suspensión en el agua, el espectro de tamaño del seston y el contenido del agua en fósforo total, de una estación de la ría de Pontevedra, en la que la incidencia de toxicidad de tipo DSP es muy alta. Se depuraron las bases de datos de temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto, fluorescencia, transmitancia de luz, abundancia de Dinophysis acuminata nutrientes inorgánicos. Después de diversos intentos para encontrar un método satisfactorio para separar las distribuciones temporal y espacial de los datos de las variables físicoquímicas obtenidos en cada estación y, dado que la obtención de un sistema homogéneo de separación se ve condicionado, entre otras cosas, por las grandes diferencias de profundidad entre estaciones, consideramos como el método más adecuado el desglose de los dos componentes para cada estación utilizando el análisis de componentes principales. Cada combinación de profundidad y estación de muestreo se consideró una variable y se aplicó al conjunto de variables para cada estación, un análisis de componentes principales, que invariablemente resultó en dos o tres componentes, el primero de ellos asociado a la variación temporal, el segundo a la distribución vertical y el tercero, cuando fue necesario, a la curvatura de la respuesta con la profundidad. En todos los casos el porcentaje de varianza explicado por este método fue superior al 90% y muy frecuentemente al 95%. Evidentemente, aunque esta técnica desglosa bien la parte temporal y la vertical de la variación, los componentes que las describen, especialmente el componente vertical, son específicos de cada estación. Se estudió la variación temporal de cada uno de los componentes obtenidos para cada variable y estación por medio de análisis de series de tiempo. La primera aproximación fue descriptiva obteniéndose los espectrogramas de cada uno de ellos y tratando de encon- CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 67 ACTIVIDAD CIENTÍFICA trar regularidades o subconjuntos homogéneos de estaciones y/o variables por medio de un nuevo conjunto de análisis de componentes principales. En principio se puede observar que los espectrogramas presentan muchas similitudes entre todos los componentes estudiados, aunque se ven considerables diferencias entre los descriptores de la estratificación y los de la variación temporal. Se abordó el estudio de algunos efectos del ambiente sobre las proliferaciones de Dinophysis acuminata y de su contenido en toxinas de tipo DSP por medio de los análisis semanales de la concentración de toxinas de este tipo en filtrados de plancton procedentes de una estación de la ría de Pontevedra, y de dos experimentos adicionales. El análisis detallado de los datos obtenidos desde el inicio del proyecto mostraron una relación inversa entre la abundancia de D. acuminata y la concentración de seston, pero no contienen ninguna evidencia de relaciones con otras variables o escenarios físico-químicos, como son la concentración de amonio o la estratificación térmica o salina. El primero de los experimentos se diseñó para cuantificar el efecto del pH y de un conjunto de vitaminas y factores de crecimiento sobre el crecimiento de dos fracciones de tamaño de D. acuminata incluidas en una población natural de plancton. En el experimento no se encontró efecto de ninguno de los factores considerados, pero pudo constatarse una tasa muy alta de predación de un dinoflagelado heterótrofo sobre los Dinophysis más pequeños, que no fueron detectados en ningún caso después de una semana de cultivo. La posible extrapolación de la capacidad de estos organismos para regular las poblaciones de D. acuminata se está estudiando en la actualidad por medio de los datos de proliferaciones naturales de que se dispone. El segundo experimento se enfocó al estudio de la posibilidad de que la forma química del CO2 tuviese relevancia para el desarrollo de esta especie, pero teniendo en cuenta la posi- 68 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 bilidad de interacción con los metales, dado que las formas de todos ellos y la toxicidad de los segundos se ven afectados (y controlan en el primer caso) por el pH. El aporte, tanto de anhidrasa carbónica como de CO2 llevó a una tasa de desaparición más alta. Una vez cuantificada, aunque de un modo particular para cada estación de muestreo, la estratificación, se comprobó su efecto sobre las poblaciones de Dinophysis acuminata. Ni la relación directa, ni la cuantificada por métodos parámetricos de predicción de series temporales (AR, ARX, ARMAX, Box-Jenkins) se mostraron satisfactorias para la predicción de las poblaciones de la citada especie, siendo esto cierto, tanto cuando se usó una sola variable como predictora como cuando se usó un conjunto de ellas. Se llevaron a cabo, además, dos determinaciones de la distribución vertical (distribución en 10 metros, con datos cada 25 cm) de las poblaciones de Dinophysis acuminata. En ninguna de ellas se pudo constatar la presencia de una capa de poco espesor y elevada concentración, como es frecuente en episodios de otros dinoflagelados, y las relaciones con las variables físicas y químicas, no se mantuvieron de un episodio a otro. Se comenzó la implementación de modelos paramétricos de series temporales para conseguir la predicción de las distintas variables físico-químicas. En algunos casos se consiguieron predicciones, a un horizonte de una semana, aceptables (en torno al 80% de varianza explicada) utilizando el índice de afloramiento como variable de entrada, como es el caso de la temperatura (tanto el primero como el segundo componente, que representan la variación temporal y horizontal el primer caso es la vertical o segundo), como el del primer componente de la salinidad. En otros como la fluorescencia (directamente relacionada con la cantidad de fitoplancton) o la componente vertical de la salinidad, la predicción es mucho más pobre. ACTIVIDAD CIENTÍFICA TITULO Importancia de la composición pigmentaria del fitoplancton en el desarrollo de proliferaciones nocivas. Acción desarrollada en Tronheim Marine Systems Research Infrastructure, Noruega (European Community-Access to Research Infrastructure Action of the Improving Human Potential Programme) INVESTIGADORES Geir Johnsen (Trondheim Biological Station, TBS, Noruega), Matilde Skogen (TBS) FECHA INICIO: junio, 2001 FECHA FINALIZACIÓN: julio, 2001 INVESTIGADORES PRINCIPALES Manuel Zapata Gago Hernandez y Francisco Rodriguez TÉCNICOS Kjersti Andresen (TBS) FINANCIACIÓN Programa de Acción de la U.E. RESUMEN Se estudiaron las variaciones en el comportamiento fotosintético de cultivos de fitoplancton sometidos a distintos niveles de irradiancia para lo cual se obtuvieron espectros de absorción “in vivo”, medidas de eficiencia fotosintética y composición pigmentaria. Dichas variables fueron determinadas mediante el uso simultáneo de un detector de fluorescencia PAM (PulseAmplitude-Modulated), un espectroirradiómetro y un sistema de HPLC. Se analizaron siete cultivos de fitoplancton pertenecientes a diversos grupos algales (dinoflagelados, primnesioficeas, prasinofíceas y rafidofíceas) ensayando distintas condiciones de luz (30 y 500 micromoles de fotones/m2 s1). En otra serie de experimentos se analizó el comportamiento fotosintético de especies seleccionadas (Prymnesium patelliferum y Chrysochromulina leadbeateri) sometidas a diferentes niveles de temperatura (5, 10 y 15º C). Los resultados de la composición de pigmentos mostraron las tendencias esperadas en lo que respecta a los carotenoides que cumplen funciones de fotoprotección: ciclos violaxantina-anteraxantina-zeaxantina (ciclo VAZ) y diadinoxantina-diatoxantina. Los pigmentos accesorios implicados en la captación y transferencia de luz en el aparato fotosintético (chls c, chl b, y carotenoides como la fucoxantina y sus aciloxiderivados) cambiaron significativamente sus cocientes frente a la clorofila a en respuesta al nivel de irradiancia, lo cual se reflejó a su vez en cambios de los espectros de absorción “in vivo” y eficiencia fotosintética. En particular, se observaron cambios dependientes del nivel de irradiancia en las proporciones relativas de grupos de pigmentos como las chls c (chls c1, chl c2, chl c3, chl c2-MGDG) y la fucoxantina y sus aciloxiderivados. Los resultados preliminares de la variación de los cocientes pigmentarios y la posible interconversión de ciertos pigmentos marcadores (p. ej. Fucoxantina y Hex-fuco) resultan de gran interés dado el uso actual en oceanografía biológica del análisis de pigmentos y su aplicación cuantitativa al estudio de la composición del fitoplancton empleando algoritmos matemáticos como el programa CHEMTAX. La posible función que pueden desempeñar los carotenoides relacionados con la fucoxantina dentro de un ciclo de interconversión dependiente del nivel de irradiancia resulta de especial interés por su posible relación con la capacidad que muestran ciertos grupos de microalgas (p.ej. las haptofitas y dinoflagelados con pigmentos tipo haptofitas) para desarrollar proliferaciones en la superficie del medio marino adaptando su aparato fotosintético a los altos niveles de irradiancia. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 69 ACTIVIDAD CIENTÍFICA TITULO INVESTIGADOR PRINCIPAL Determinación de los parámetros de la curva de crecimiento, los coeficientes de mortalidad y la talla mínima comercial del berberecho (Cerastoderma edule) en Galicia. INVESTIGADORES Ignacio Santiago Santos Piñeiro FINANCIACIÓN José Molares Vila (CIMA), Amelia Caamaño Otero (Cofradía de Rianxo), María del Carmen Barcia Leal (Cofradía de Muros), José Manuel Parada Encisa (Cofradía de Cabo de Cruz). Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT). Código de identificación: PGIDT-CIMA-00/1 FECHA INICIO: mayo, 2000 FECHA FINALIZACIÓN: octubre, 2001 RESUMEN En esta acción investigadora se contemplaron tres importantes objetivos relacionados con el estudio de la dinámica de poblaciones de berberecho en nuestra comunidad autónoma que pueden ayudar a establecer un modelo de explotación racional de los bancos marisqueros para ser aplicado a través de planes de explotación de los recursos marinos. Desde enero hasta octubre de 2001 se continuaron realizando muestreos mensuales en las zonas de Rianxo, Boiro y Muros donde se instalaron cajas con individuos marcados con tinta permanente a una densidad de 200 individuos por metro cuadrado. El crecimiento del berberecho se midió por el incremento en la longitud de la concha en el período comprendido entre la captura y la recaptura. Las curvas de von Bertalanffy se obtuvieron siguiendo el método de Fabens. A partir del número de individuos marcados y recuperados en el intervalo de muestreo se calcularon la mortalidad porcentual y los coeficientes instantáneos de mortalidad referidos a un día. Además en la zona de Rianxo se recogieron individuos en el estado de máximo desarrollo gonadal que fueron analizados con técnica histológica. Los parámetros de la curva de von Bertalanffy resultaron similares en todas las zonas, indicando un rápido crecimiento hasta alcanzar su máxima longitud a los 23 años de vida. En Rianxo la máxima longitud fue 37.01 milímetros y la tasa de crecimiento 0.09 con la edad expresada en meses. En Boiro la máxima longitud fue 37.67 milímetros con una tasa de 0.11. En Muros la 70 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 máxima longitud fue 43.31mm y la tasa de 0.06. En conjunto los valores para la máxima longitud y la tasa de crecimiento fueron 39.63 mm y 0.09 respectivamente. La mortalidad llegó al 100 % en las zonas de la ría de Arosa durante los meses de invierno como consecuencia de las frecuentes e intensas precipitaciones registradas, mientras que en Muros el efecto de las riadas no se notó tanto. En el período de junio a octubre de 2000 la mortalidad mensual fue alta alcanzando un promedio conjunto del 18.51 %. En el período de noviembre de 2000 hasta abril de 2001 encontramos una mortalidad altísima del 100% en Rianxo, del 73.02 % en Boiro y del 19.59 % en Muros. A partir del mes de febrero de 2001 los berberechos que se pusieron en las cajas de Boiro tuvieron que recogerse de otras zonas próximas. En el último período, de mayo hasta julio de 2001 la mortalidad conjunta en las zonas de Boiro y Muros fue baja alcanzando un promedio de 4.89 %. Los coeficientes instantáneos de mortalidad reflejan las mismas diferencias entre zonas alcanzando durante todo el período investigado unos valores medios de 0.00954 en Rianxo, de 0.02558 en Boiro y de 0.00519 en Muros. Para las tres zonas el promedio conjunto resultante fue 0.0143. La clase de talla en la que acontece la primera puesta es la clase de talla de 20-25 milímetros, donde se produjeron los desoves masivos. Según la ecuación conjunta de crecimiento que hemos obtenido, en el mes de julio, la población de un año de edad alcanza una talla comprendida entre los 22 y los 28 milímetros. ACTIVIDAD CIENTÍFICA Si consideramos que toda la población debe reproducirse entonces la talla mínima comercial es conveniente mantenerla en 28 milímetros. Para asegurar que un 75 % de la población se reproduzca, la talla mínima comer- cial se podría rebajar hasta los 26.8 mm. Para garantizar que un 50 % de la población se reproduzca la talla mínima comercial se podría establecer en 25.2 mm. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 71 ACTIVIDAD CIENTÍFICA TITULO INVESTIGADOR PRINCIPAL Evaluación de la susceptibilidad a la bonamiosis, capacitación inmunológica y caracteres productivos en poblaciones de ostra plana de origen geográfico diversa, como base para un programa de selección genética de una estirpe resistente INVESTIGADORES María Jesús Carballal Durán, José Miguel Fuentes González, Valentín Rodríguez Castro, María Isabel Seoane Ramallo BECARIOS Antonio Villalba García TÉCNICOS Teresa Andrade Roca, María Sandra Burque Gerpe, Victoria Castro Löehmann, María Victoria Gregorio Chenlo, María Isabel Meléndez Ramos, Elena Penas Pampín, Azucena Rodríguez-Patón Teira FINANCIACIÓN Patricia Mirella Da Silva Scardua, Marta Andrade García, Ana González Rodríguez, Ana Catalina Iglesias Rivas Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT). Código de identificación: PGIDTCIMA 01/1 FECHA INICIO: mayo, 2001 FECHA FINALIZACIÓN: abril, 2004 RESUMEN El problema más importante que afecta al proceso de engorde de ostra plana en el litoral gallego es la alta mortalidad provocada por el parásito Bonamia ostreae. En distintos foros en los que se ha debatido, por parte de productores e investigadores, la situación y el futuro de la ostricultura en Galicia, se ha concluido que es necesario el desarrollo de un programa de selección de una estirpe de ostra plana con tasa de supervivencia elevada hasta completar el engorde, basado en la resistencia a la bonamiosis. La finalidad de esta acción de investigación es determinar si existe variabilidad interpoblacional en factores relacionados con la susceptibilidad a la bonamiosis, capacitación inmunológica y caracteres productivos, mediante la evaluación y comparación de diferentes poblaciones. En caso de que existan diferencias significativas entre las poblaciones comparadas, los resultados permitirán escoger población/es favorable/s para comenzar el programa de selección genética ulterior y diseñar el plan de cruzamientos. Con el fin de asegurar que las diferencias que se puedan detectar entre poblaciones a lo largo del estudio se deban a diferencias genéticas realmente y no estén motivadas por ambientes previos diferentes, las comparaciones se llevarán a cabo entre la descendencia obtenida en condiciones idénticas a partir de reproductores procedentes de poblaciones divergentes 72 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 genéticamente. A lo largo del año 2001 en las instalaciones de la Planta de Cultivos Marinos del CIMA en Couso (Ribeira) se desarrolló la primera fase de este programa, consistente en la producción de semilla de ostra plana, siguiendo un protocolo estándar. Se seleccionaron reproductores originarios de Irlanda (Atlántico Norte), Ortigueira (donde la bonamiosis es epizoótica desde principios de los 80), Coroso (Ribeira) (sin presión prolongada por epizootia de bonamiosis) y Grecia (Mediterráneo Oriental). Las ostras de cada origen geográfico se distribuyeron en 5 lotes de 15 – 20 individuos cada uno (20 lotes en total) y se llevó a cabo su acondicionamiento para acelerar la maduración gonadal y liberación de larvas. Las larvas liberadas se cultivaron en volúmenes de 100 litros (3 larvas/ml). La fijación se realizó sobre concha molida de navaja. El pre-engorde de postlarvas se realizó en contenedores cilíndricos con fondo de malla (inicialmente 70 postlarvas/cm2) con renovación de agua por air lift, situados en una piscina común, y se prolongó hasta obtener semillas con tamaño medio próximo a 10 mm. En Septiembre de 2001, se dio por concluida la fase de producción de semilla y se comenzó la etapa de cultivo en batea, siguiendo un procedimiento habitual en la industria ostricultora. Para ello se escogieron 5 lotes de semilla (familias diferentes) de cada uno de los 4 orígenes geográficos seleccionados, con la excepción ACTIVIDAD CIENTÍFICA del origen Irlandés, del que únicamente se pudieron seleccionar 4 lotes de familias diferentes. Por tanto, se seleccionaron un total de 19 lotes. La semilla se distribuyó en cuarterones (utilizados habitualmente en ostricultura) y éstos a su vez en cestos ostrícolas. La densidad inicial fue de 200 ostras por cuarterón (800 por cesta). Cada cuarterón se etiquetó indicando el lote al que correspondía su contenido. En total se llevaron 66800 ostras a una batea situada en una zona de la ría de Arousa con prevalencia de bonamiosis muy alta desde hace tiempo. Mediante muestreos mensuales a lo largo del proceso de engorde, se estimará si hay diferencias significativas debidas al origen geográfico en el crecimiento, rendimiento en carne y mortalidad de las ostras. Se evaluará la intensidad de la bonamiosis en cada una de las ostras de las muestras y se estimará si hay diferencias significativas debidas al origen geográfico en la susceptibilidad de las ostras a la bonamiosis y en la dinámica de ésta. Además, se determinará la condición gonadal de las mismas ostras, el volumen relativo ocupado por gónada y la fracción de volumen ocupada por los distintos tipos celulares implicados en el desarrollo gonadal. De esta forma, se analizará la evolución gonadal a lo largo del proceso de cultivo, su relación con la bonamiosis y se estimará si hay diferencias significativas debidas al origen geográfico en el desarrollo gonadal. Se realizarán pruebas para estimar los valores de variables que permitan evaluar la capacitación inmunológica. Se estimará la intensidad de la bonamiosis en las mismas ostras. De esta forma se analizará la implicación de cada una de las variables en la defensa frente a la bonamiosis y se estimará si hay diferencias significativas debidas al origen geográfico en la capacitación inmunológica. Se estimará si hay diferencias significativas debidas a la edad en la capacitación inmunológica y su relación con la distinta susceptibilidad a la enfermedad en función de la edad. Se realizarán pruebas para estimar los valores de las variables de fisiología energética que directamente determinan la expectativa de crecimiento y se estimará la intensidad de la bonamiosis en las mismas ostras. De esta forma, se analizará la relación entre fisiología energética y bonamiosis y se estimará si hay diferencias significativas debidas al origen geográfico en la fisiología energética de las ostras. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 73 ACTIVIDAD CIENTÍFICA TITULO INVESTIGADOR PRINCIPAL Implantación de un Sistema de Información Geográfica orientado a la ordenación integral de la pesquería de los recursos específicos: percebe, erizo, longueirón y navaja INVESTIGADORES José Molares Vila TÉCNICOS Juan Freire (Univ. Coruña); Reyes Pavón y Rosalía Laza (Univ. Vigo); Ignacio Santos y Aurora Fernández (CIMA), José Daniel Cerceira, Rosa Ramonel y Margarita Malvar (CPAM), Ramón José Menéndez (Cofradía Ribadeo) BECARIOS Ramón Giráldez Rivero FINANCIACIÓN Juan Luis Miguens Ramos y Gemma Martínez Verde FECHA INICIO: junio, 2001 Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT). Código de identificación: PGIDT-CIMA-01/1 FECHA FINALIZACIÓN: junio, 2002 RESUMEN La necesidad de disponer de un sistema automatizado de recogida, almacenamiento y análisis de información sobre las pesquerías de los recursos específicos, nos indujo el pasado año a desarrollar un Sistema de Información Geográfica (SIG) orientado a la ordenación integral de estas pesquerías. Este Sistema está diseñado para almacenar y analizar objetos y fenómenos para los que la localización geográfica es fundamental en el análisis, como es la pesca de organismos sedentarios del bentos. El SIG nos permite trabajar a distintas escalas en función del tema analizado: los temas relativos al conjunto del litoral gallego se tratan a escala 1:500.000, mientras que la dinámica de poblaciones de un banco marisquero se estudia a escala 1:1.000 o incluso mayor. La información almacenada en el SIG se dispone a modo de capas relativas a distintas características del medio, de los recursos o de la actividad pesquera. La diferencia con respecto a las bases de datos convencionales es que cada elemento tiene definidas su posición espacial (geometría) y sus relaciones con los elementos colindantes (topología). Esto permite representar y analizar la información sobre una base geográfica, combinando información gráfica y alfanumérica, para generar nueva información georreferenciada, esto es, ligada a unas coordenadas geográficas. El SIG desarrollado dispone de una base cartográfica de la costa gallega, con batimetría en la franja costera 74 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 de menos de 50 metros de profundidad, y con una clasificación simple de la naturaleza de los fondos. En una base de datos asociada se almacena la información sobre las entidades dedicadas al marisqueo en Galicia, concesiones y autorizaciones administrativas, bancos marisqueros, censo de mariscadores y planes de explotación marisquera. Para implantar este Sistema en Galicia y para que funcione a pleno rendimiento se precisa de la colaboración del mayor número posible de cofradías, a través de sus técnicos contratados o de sus secretarios. Como contrapartida, todas las cofradías colaboradoras dispondrán de una base de datos propia, en la que podrán diseñar y realizar el seguimiento de los planes de explotación, de manera sencilla y rápida. Además podrán acceder a información de las demás cofradías, a través de una copia de la base de datos general Sigremar 2001, que se les enviará anualmente. Los demás beneficiarios del Sistema son: la Administración, por la posibilidad de generar informes sobre la pesquería de estos recursos de manera automática e inmediata, lo que permitirá la ordenación de estas pesquerías; los investigadores, que dispondrán de una serie histórica de datos en una base relacional, de modo que podrán realizar cualquier consulta con el mínimo esfuerzo y sin pérdidas de tiempo; y por último cualquier persona relacionada con el marisqueo, ya que parte de la información estará disponible en forma de ACTIVIDAD CIENTÍFICA mapas y gráficos en la página de Internet http:\\sigremar.cesga.es. El análisis preliminar de la información almacenada en el Sistema (1998-2001) pone de manifiesto que el percebe se explota con el modelo de gestión más avanzado. En los planes de explotación se contempla el control del esfuerzo extractivo, definiendo el número de mariscadores, las jornadas hábiles y el tope de capturas por mariscador/día. Se está generalizando el empleo de rotaciones, esto es, la fragmentación del ámbito territorial de la cofradía en varios bancos, que son cosechados secuencialmente. Se controla la producción extraída diariamente de cada banco. Se fijan precios mínimos de retirada del producto para evitar la caída de precios. En otros casos, por debajo del precio mínimo, los mariscadores deciden parar la explotación hasta que el precio se recupere. En resumen, la tendencia es hacia una explotación responsable y sostenible. En esta acción de investigación se continuará el proceso de armonización de los métodos de gestión de los recursos, incorporando a la base de datos Sigremar 2001 los demás recursos marisqueros de Galicia, que aunque más complejos por el gran número de personas y bancos implicados, también son gestionados mediante planes anuales de explotación similares, al menos en la forma, a los de los recursos específicos. En el desarrollo de la aplicación, distinguiremos cuatro fases: análisis, diseño, implementación y prueba. Para todo el desarrollo, se cuenta con la experiencia obtenida en la base de datos que actualmente se encuentra en fase de implantación. Se realizará un análisis, para el estudio de la organización y requerimientos que precisa el sector marisquero. En la fase de diseño, se procederá a buscar la forma más adecuada de organizar y estructurar los datos, así como definir todas aquellas tareas que se han de realizar y los procesos para llevarlas a cabo. Posteriormente, se pasará a la implementación de las tareas y procesos definidos en la fase de diseño, con la herramienta o lenguaje de programación Visual Basic de Microsoft. Finalmente se someterá la aplicación a multiples análisis para detectar errores y deficiencias hasta lograr un producto que satisfaga las necesidades del sector extractivo gallego en la gestión de los recursos marisqueros de nuestro litoral. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 75 ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.3. ASESORAMIENTO AL SECTOR Y A LA ADMINISTRACIÓN A.- Informes emitidos - Informe para responder a la solicitud de opinión científica en relación a las especies de bivalvos para las que se podrían modificar los límites de toxina ASP para la extracción. Solicitado por la Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores (SANCO D2) de la Comunidad Europea. Autor: Blanco Pérez, J. C. - Informe sobre “Alteraciones patológicas que presentan los berberechos Cerastoderma edule de los Lombos del río Ulla”, incluido en el estudio muiltidisciplinar “Seguimiento y control de las poblaciones de berberecho y estado medioambiental del banco de los Lombos del Ulla”. Autores: Carballal Durán, M. J.; Villalba García, A.; Iglesias Estepa, D. - Informe anual y semestrales sobre “Producción y funcionamiento del criadero de moluscos de Punta Quilme en la Isla de Arousa gestionado por la OPP20”; en el marco del convenio de colaboración entre dicha entidad y la Conselleria de Pesca Marisqueo y Acuicultura. Autor: Guerra Díaz, A. - Informe sobre estado de condición de la navaja (Ensis ensis) del banco natural de Islas Cies (Ría de Vigo), con vistas a la regulación de el período de la Confradía de Pescadores de Cangas (Pontevedra). Delegación Territorial de Pesca, Marisqueo y Acuicultura. Vigo. Autor: Guerra Díaz, A. - Informe sobre los períodos reproductivos de las poblaciones de navaja (Ensis ensis) para la confección del Plan de Explotación de la Navaja, de la Cofradía de Pescadores de Aldán-Hio (Pontevedra). Delegación Territorial de Pesca, Marisqueo y Acuicultura. Vigo. Autor: Guerra Díaz, A. - Informe de la C.A. Galicia del Proyecto Jacumar del Plan Nacional Cultivo de Besugo “Estudio del cultivo del besugo (Pagellus bogaraveo, B.). Reproducción en el medio natural y en cautividad. Engorde en tanques y jaulas flotantes”, correspondiente al año 2000. Solicitado por la Secretaría General de Pesca. Autora: Linares Cuerpo, F. - Informe de las “Actividades relacionadas con el cultivo de besugo” solicitado por el Director Xeral de Formación e Investigación. Autora: Linares Cuerpo, F. - Protocolo a seguir con los reproductores propiedad del CIMA en la empresa Luso-Hispana de Acuicultura. Solicitado por el Director Xeral de Formación e Investigación. Autora: Linares Cuerpo, F. - Informe sobre la situación del stock de reproductores de rodaballo del Centro de Cultivos de Couso. Solicitado por el Director del CIMA. Autora: Linares Cuerpo, F. - Informe del estado gametogénico y el índice de condición para establecimiento de vedas y tallas comerciales de Glycimerys glycimerys y Laevicardium crassum. Solicitado por la Dirección Xeral de Recursos Marinos. Autoras: Martínez Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, S. y Ojea Martínez, J. - Informe sobre la zonación del litoral de las islas de Ons y Onza para la extracción de percebe y semilla de mejillón. Solicitado por la Dirección Xeral de Recursos Mariños. Autor: Molares Vila, J. - Informe sobre viaje a Namibia para asesorar sobre el mejor sistema de organización de una comunidad pesquera dedicada a la pesca con caña desde la playa, en Henties Bay (Namibia). Autor: Molares Vila, J. - Informe del análisis histopatológico de una muestra de almeja fina, Tapes decussatus, correspondiente a una partida de almeja del litoral del Sáhara. Solicitado por la Dirección General de Recursos Marinos. Autor: Villalba García, A. - Informe del análisis histopatológico de una muestra de almeja fina, Tapes decussatus, correspondiente a una partida de semilla de almeja suministrada por la empresa Marcultura SA. Solicitado por la Dirección General de Recursos Marinos. Autor: Villalba García, A. [Informes realizados por personal del CIMA, que desarrolla funciones en la Dirección Xeral de Recursos Mariños]. - Informe sobre “La solicitud para la recogida de todo tipo de especies utilizando Bou de Vara u otro tipo de artes”. Solicitado pola Universidad de Santiago de Compostela. Autora: Rodriguez Moscoso, E. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 79 ACTIVIDAD CIENTÍFICA - Informe sobre “La biología y captura de la nécora (Liocarcinus puber) en nuestras costas”. Solicitado por el Director Xeral de Recursos Mariños. Autora: Rodríguez Moscoso, E. - Informe sobre “El estado de reproducción del berberecho rabioso Glycymeris glycymeris (Linnaeus, 1758) y del saltón Laevicardium crassum (Gmelin in Linnaeus 1791). Solicitado por la Dirección Xeral de Recursos Mariños. Autora: Rodríguez Moscoso, E. - Informe sobre “El Plan de Pesca con cebo vivo” presentado por la Cofradía de Pescadores de Vigo. Autora: Rodríguez Moscoso, E. - Informe sobre “Captura de pulpo (Octopus vulgaris) para marcado y recaptura de juveniles de mayo a julio en la ría de Vigo” presentado por el Centro Oceanográfico de Vigo. Autora: Rodríguez Moscoso, E. - Informe sobre “La ampliación del arte de boliche” presentado por la Federación Provincial de Confradías de Pescadores de Pontevedra. Autora: Rodríguez Moscoso, E. - Informe sobre “La realización de una campaña de pesca, orientada a la captura de ejemplares de Pagellus bogaraveo (besugo), Merluccius merluccius (merluza), Polyprion americanus (mero), Mullus surmuletus (salmonete), Pollachius virens (abadejo) y 80 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 Lophius spp. (rape) para iniciar experiencias de cultivo, en cuanto a su adaptación a la cautividad y obtener un stock de reproductores”. Solicitado por la empresa Ramón Pose e hijos S.L. Autora: Rodríguez Moscoso, E. - Informe sobre “El cangrejo real, cigala y buey” solicitado por la Confradía de Pescadores de Burela. Autora: Rodríguez Moscoso, E. - Informe sobre “La autorización para la utilización de viveros para realizar experiencias en el cultivo de peces utilizando el arte de betas” Presentado por la empresa Ramón Pose e Hijos S.L. Autora: Rodríguez Moscoso, E. - Informe sobre “La biología y captura de la centolla, Maja squinado en nuestras costas”. Solicitado por el Director Xeral de Recursos Mariños. Autora: Rodríguez Moscoso, E. - Informe sobre “El estado de las vedas en tres especies de crustáceos comerciales: nécora (Necora puber), centolla (Maja squinado) y santiaguiño (Scyllarus arctus)”. Solicitado por el Director Xeral de Recursos Mariños. Autora: Rodríguez Moscoso, E. ACTIVIDAD CIENTÍFICA B.- Participación en comisiones científicas o técnicas. - Blanco Pérez, J. C. Participación en un grupo de trabajo para la definición de los planes de muestreo de los moluscos bivalvos. Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores (SANCO D2) de la Comunidad Europea. Bruselas. - Blanco Pérez, J. C. Gestión del Programa de Investigación Marina del Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento Tecnolóxico. - Blanco Pérez, J. C. Asesoramiento al CETMAR sobre posibles objetivos del proyecto AQUA REG desde el punto de vista del sistema ciencia-tecnologíaempresa. - Guerra Díaz, A. Coordinador del grupo de trabajo: JACUMAR-depuración de solénidos - Molares Vila, J. Coordinador de la mesa del percebe en 2º Encontro de Mariscadores de Recursos Específicos. - Linares Cuerpo, F. Representante de la C.A. de Galicia en el grupo de trabajo del “ Cultivo de besugo”, del Plan Nacional JACUMAR. - Linares Cuerpo, F. Representante de la CA de Galicia en el grupo de trabajo “Cultivo de pulpo” del Plan Nacional JACUMAR. - Guerra Díaz, A. Coordinador de la mesa de solénidos en 2º Encontro de Mariscadores de Recursos Específicos. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 81 ACTIVIDAD CIENTÍFICA C.- Otros Entrega a diversas Cofradías de semilla de almeja babosa y ostra plana, obtenida en el Centro de Cultivos Marinos de Ribadeo como resultado de las experiencias realizadas en los proyectos de investigación. Las fechas de entrega fueron durante los meses de febrero, julio, agosto, octubre y noviembre. Martínez Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, S. y Ojea Martínez, J. 82 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 Entrega a diversas Cofradías de semilla de ostra plana, obtenida en el Centro de Experimentación en Acuicultura de Couso como resultado de las experiencias realizadas en los proyectos de investigación. Fechas de entrega: enero y noviembre. Seoane Ramallo, M.I.; Rodríguez Castro, V. ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.4. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y FORMATIVAS DEL PERSONAL 3.4.1. ORGANIZACIÓN, PRESIDENCIA DE SESIÓN Y PARTICIPACIÓN EN FOROS CIENTÍFICOS VIII Congreso Nacional de Acuicultura. Santander. - Cerviño Eiroa, Científico. A. Componente del Comité - Cerviño, A.; Bao, M.; de Coo, A.; García, A.; Dominguez, M. El aprovechamiento de energías alternativas en la acuicultura. Energía eólica en una batea. - Darriba, S.; Fernández, J.; González-Tizón, A.; Martínez-Lage, A.; Méndez, J. y Guerra, A. Características biométricas de dos especies de solénidos comerciales: navaja (Ensis arcuatus) y longueirón (Ensis siliqua). - Fernández, J.; Gonzalez-Tizón, A.; Martinez-Lage, A.; Darriba, S.; Guerra, A. y Méndez, J. Contenido en ADN y determinación de los cariotipos de dos especies de solénidos comerciales: navaja (Ensis arcuatus) y longueirón (Ensis silíqua). - Fuentes, J. M.; Gregorio, M.V.; Álvarez-Ossorio, M. T. y Molares, J. Distribución espacio-temporal de las larvas del mejillón, Mytilus galloprovincialis, en la Ría de Arousa. - García, A.; de Coo, A.; Cerviño, A.; Bao, M.; Dominguez, M. Primeros resultados de crecimiento de semilla de moluscos en batea con circulación de agua por sistema forzado en la Ría de Arousa. Galicia. España. - Olmedo, M.; Linares, F. y Peleteiro, J.B. Engorde de besugo, Pagellus bogaraveo, (Brünnich,1768) entre 30 y 200g en tanques y jaulas. - Rodríguez Moscoso, E.; Espinosa, J.; García, O.; Arnaiz, R.; Martínez, D. Incidencia del protozoo Perkinsus sp sobre el crecimiento de una población de cultivo de almeja fina Ruditapes decussatus (Linné, 1758) en la ría de Arosa. IV Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas. O Grove. Pontevedra. - Cerviño Eiroa, Científico. A. Componente del Comité - Guerra Díaz, A. Componente Organizador del Foro. del Comité - Búa, I.; Graña, I.; Graña, L.; García, L.; Muñiz, V. y Guerra, A. Desarrollo de un modelo piloto de criaderos de moluscos bivalvos -bajo cubierta ligera. - Conchas, R.F.; Ferro-Soto, B.; Santamarina, J.; Lama, A.; Longa, M.A. y Montes, J. Evolución de la bonamiasis en Galicia. - Molares, J. Planes de Explotación de Recursos Específicos: Diseño y Seguimiento. 3rd Fish and Shellfish Larviculture Symposium Larvi 2001”.Gante (Bélgica). - Linares, F.; Olmedo, M.; Peleteiro, J.B. & Arán Echabe, J. Ongrowing and biochemical composition of blackspot sea bream (Pagellus bogaraveo) juveniles fed with different dry food. - Martínez, D.; Nóvoa, S. y Ojea, J. Cultivos larvarios y post-larvarios de almeja fina (Ruditapes decussata) y almeja babosa (Tapes pullastra) en criadero. VII Congreso Ibérico de Parasitología. Oporto. Portugal. - Nóvoa, S.; Martínez, D.; Ojea, J.; Samain, J. F.; Soudant, P. y Rodríguez, J. L. Asimilación de microcápsulas de gelatina-acacia incorporando ácido araquidónico deuterado en aceite de oliva por larvas de almeja babosa (Tapes pullastra). - Conchas, R.F.; Darriba, S.; Montes, J.; Ferro-Soto, B. y Guerra, A. Descripción de los principales problemas patológicos en navaja (Ensis arquatus, J.) y longueirón (Ensis siliqua, L.) de Galicia. - Ojea, J.; Martínez, D. y Nóvoa, S. Ciclo gametogénico de una población de almeja fina (Ruditapes decussata) y relación con su contenido en glucógeno. - Darriba, S.; Conchas, R.F.; Guerra, A. y Montes, J. Presencia de Nemaptosis y Trematodos en dos especies de Solenaceae: Ensis arquatus (Jeffreys, 1865) y Ensis siliqua (Linneo, 1758) CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 83 ACTIVIDAD CIENTÍFICA Montes, J.; Guerra, A.; Ferro-Soto, B. y Conchas, R.F. Estrategias de cultivo de la ostra plana (Ostrea edulis L.) en relación a la incidencia de la bonamiasis. 10th International Conference of the European Assocciation of Fish Pathology “Diseases of Fish and Shellfish”, Dublín (Irlanda). - Carballal, M. J.; Iglesias, D.; Villalba, A. Temporal variation of disseminated neoplasia in two intertidal beds of the cockle Cerastoderma edule from Galicia (NW Spain). - Conchas, R.F.; Ferro-Soto, B. y Montes, J. Pathological monitoring of bivalve molluscs from Galicia (NW Spain). - Iglesias, D.; Carballal, M. J.; Villalba, A. Influence of neoplastic disorders in the cockle Cerastoderma edule from an intertidal bed in the Ría de Noia (NW Spain): age and sex susceptibility and effects on the condition. - Prado, S.; Montes, J.; Toranzo, A.E. y Barja, J.L. Biotechnological potential of a probiotic marine bacterium for the improvement of oyster larvae production. Aquaculture 2001-The Annual International Meeting of World Aquaculture Society, Orlando (FL, EE. UU.). - Apakupakul, K.; Villalba, A.; Casas, S.M.; Reece, K.M. Molecular analysis of a Perkinsus species in the European flat oyster Ostrea edulis. - Villalba, A.; Casas, S. M. Effect of perkinsosis on the energetic physiology of the clam Ruditapes decussatus. VII Reunión Ibérica de Fitoplancton y Biotoxinas. Alicante. - Blanco, J.; Acosta, C. P.; Bermúdez de la Puente, M. and Salgado, C. Depuración y distribución anatómica del ácido domoico en la vieira Pecten maximus. - Blanco, J.; Reyero, M.I.; Franco J.M. Cinética de acumulación y transformación de toxinas de tipo paralítico (PSP) en el mejillón Mytilus galloprovincialis. 84 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 - Iniesta, R.; Blanco, J. Efecto del tamaño corporal en la eliminación de toxinas de tipo PSP en el mejillón Mytilus galloprovincialis. - Gómez, A.; Blanco, J. Efecto de la concentración de metales, pH y de un complejo vitamínico sobre el dinoflagelado Dinophysis acuminata. - Moroño, A.; Arévalo, F.; Lion, M.; Maneiro, J.; Pazos, Y.; Salgado, C.; Blanco, J. Proliferación de Alexandrium minutum Halim en la Ría de Pontevedra. - Pazos, Y.; Gómez, A.; Moroño, A.; Blanco, J.; Maneiro, J.; Reguera, B. Condiciones ambientales asociadas a la aparición de células pequeñas de Dinophysis. - Pazos, Y.; Blanco, J.; Moroño, A.; Maneiro, J. Floraciones de Pseudo-nitzschia en las rías gallegas: condiciones oceanográficas asociadas. - Pazos, Y.; Moroño, A.; Roset, J.; Maneiro, J., g Blanco, J. Marea roja de Peridinium polonicum Woloszynska en el río Tajo. Seminario “Proteómica: técnicas y aplicaciones”. Santiago de Compostela. - Álvarez, G.; Fuentes, J. y López, J.L. Genética de mejillones: una aproximación desde la proteómica. III Congreso de la Sociedad Española de Genética. Sevilla. - López; J.L.; Mosquera, E.; Fuentes, J.; Marina, A.; Vázquez, J. y Álvarez, G. Electroforesis bidimensional de Mytilus galloprovincialis: diferencias en la expresión poteica entre mejillones intermareales y mejillones de cultivo. Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Marina: Océanos III Milenio. Pontevedra - Molares, J.; Fernández, A.; Santos, I.; Cerdeira, J.D.; Menéndez, R.J.; Ramonel, R.; Malvar, M. y Cesar, J. Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica orientado a la ordenación de la pesquería de los recursos específicos (percebe, erizo, longueirón y navaja) en Galicia. ACTIVIDAD CIENTÍFICA Workshop High Performance Computing and Networking 2001. Santiago - Molares Vila. J. Sistemas de Información geográfica aplicados a estudios de dinámica y gestión de poblaciones de invertebrados marinos con interés económico. A Coruña Life Histories, Assessment and Management of Crustacean Fisheries. A coruña. - Molares, J. y Freire, J. Fisheries and Management Perspectives of the Goose Barnacle Pollicipes pollicipes of Galicia (NW Spain). 30th Annual Marine Benthic Ecology Meetings New Hampshire. U.S.A. - Macho, G.; Molares, J.; Vázquez, E.; Giráldez, R.; Gregorio, V. Biological and physical factors affecting barnacle recruitment in an exposed coast of Galicia (NW Spain). Gordon Research Conferences, Polar Marine Sciences, Ventura, California, USA - Zapata, M.; Rodríguez, F. How useful are phytoplankton pigments to infer phytoplankton community structure?. A case study: Gerlache and Bransfield Straits (Antarctic Peninsula). Pigments as a Tool to Estimate the Biomass of Different Phytoplankton Groups, Barcelona. - Van Lenning K.; Latasa, M.; Garrido, JL.; Scharek, R.; Estrada, M.; Rodríguez, F. & Zapata M. Losses of pigments in aqueous acetone and methanol extracts prepared for RP-HPLC analysis of pigments. 12th International Congress of Photosynthesis, Brisbane, Australia - Zapata, M.; Garrido, J. L.; Jeffrey, S.W.; Wright, S. W.; Rodríguez, F.; Clementson, L. Nine chlorophyll c pigments from marine haptophyte microalgae. 9th Congress European Society for Photobiology, Lillehammer, Noruega - Garrido, J.L.; Zapata, M. Isolation and analysis of new pigments from marine microalgae. VI International Conference of the Aquatic Ecosystem Health and Management Society (AEHMS). Amsterdam. Holanda. - Iniesta, R.; Blanco, J. Effect of body size on detoxification and biotransformation of PSP toxins in the mussel Mytilus galloprovincialis. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 85 ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.4.2. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES Y FORMACIÓN DE BECARIOS Titulados Superiores En el CIMA Tema: Biología de la navaja (Ensis arcuatus Jeffreys, 1865) de la Ría de Vigo (N.O. de España): crecimiento y reproducción. Doctorando: Darriba Couñago, S. Titulación: Licenciada en Ciencias del Mar Tutor y director de la tesis: Dr. Guerra Díaz, A. Tema: Estudio de las alteraciones patológicas del berberecho, Cerastoderma edule, en Galicia. Doctorando: Iglesias Estepa, D. Titulación: Lienciado en Ciencias del Mar Tutor y director de la tesis: Dra. Carballal Durán, M. J. Co- director tesis: Dr. Villalba García, A. Tema: Estudio de la perkinsosis en la almeja fina, Tapes decussatus (Linnaeus, 1758), de Galicia. Doctorando: Casas Liste, S. Titulación: Licenciada en Biología Tutor y director de la tesis: Dr. Villalba García, A. Tema: Susceptibilidad a la bonamiosis, capacitación inmunológica y caracteres productivos en ostra plana de origen geográfico diverso. Selección de una estirpe resistente. Doctorando: da Silva Scardua, P. M. Titulación: Licenciada en Ciencias Biológicas Tutor y director de la tesis: Dr. Villalba García, A. Tema: Identificación bioquímica e inmunológica de larvas del mejillón, Mytilus galloprovincialis Doctorando: Lorenzo Abalde, S. Titulación: Licenciada en Biología Tutor y director de la tesis: Dr. Fuentes González, J. M. Tema: La explotación del berberecho Cerastoderma edule en Galicia. Biología, ecología y gestión de los bancos naturales. Doctorando: Santos Piñeiro, I. Titulación: Licenciado en Ciencias Biológicas Tutor y director de la tesis: Dr. Molares Vila, J. 86 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 Tema: Ecología larvaria del percebe Pollicipes pollicipes: patrones estacionales, mecanismos de control y comportamiento, desde la eclosión hasta la fijación. Doctorando: Macho Rivero, G. Titulación: Licenciado en Ciencias del Mar Tutor y director de la tesis: Dr. Molares Vila, J. Tema: Aplicación del análisis de pigmentos por cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) al estudio de la composición y distribución del fitoplancton marino. Doctorando: Rodríguez Hernández, F. Titulación: Licenciado en Ciencias del Mar Tutor y director de la tesis: Dr. Zapata Gago, M. Tema: Acumulación de toxinas de tipo PSP y ASP en moluscos bivalvos Doctorando: Iniesta Soto, R. Titulación: Licenciado en Ciencias del Mar Tutor y director de la tesis: Dr. Blanco Pérez, J. C. Tema: Dinámica de poboacións de Dinophysis acuminata Doctorando: Gómez Rodríguez, A. Titulación: Licenciado en Biología Tutor y director de la tesis: Dr. Blanco Pérez, J. C. Tema: Adquisición de alimento de la vieira Pecten maximus Doctoranda: Pérez Acosta, C Titulación: Licenciada en Biología Tutor y director de la Tesis: Dr. Blanco Pérez, J.C. ACTIVIDAD CIENTÍFICA En otros centros: Tema: Estudio de la biología, y mejora de las técnicas de cultivo del gasterópodo prosobranquio Haliotis tuberculata L. Doctorando: Lastres Couto, M. Titulación: Licenciado en Ciencias Biológicas Centro de trabajo: IGAFA Tutor y director de la tesis: Dr. Guerra Díaz, A. Tema: Mejora de la producción de semilla de ostra plana (Ostrea edulis L.) mediante la modificación de la microbiota Doctorando: Prado Plana, S. Titulación: Licenciada en Biología Centro de trabajo: Universidad de Santiago. Tutor y director de la tesis: Dr. Montes Pérez, J. Tema: Bonamia ostreae: método rápido de diagnóstico. Doctorando: Ferro Soto, B. Titulación: Licenciada en Biología Centro de trabajo: CCMM. Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos Tutor y director de la tesis: Dr. Montes Pérez, J. Tema: Estudio de las alteraciones patológicas de la ostra puelche, Ostrea puelchana, en bancos naturales y áreas de cultivo del golfo San Matías, Río Negro Doctorando: Kroeck Sesgonds, M. Titulación: Licenciada en Biología Centro de trabajo: Instituto de Biología Marina y Pesquera “Alte. Storni”. Argentina Tutor y director de la tesis: Dr. Montes Pérez, J. Tema: Acumulación de metais en moluscos bivalvos. Doctorando: Saavedra, Y. Titulación: Licenciada en Química Centro de trabajo: Centro de Control da Calidade do Medio Mariño Tutor y director de la tesis: Dr. Blanco Pérez, J. C. Tema: Producción de toxinas de tipo PSP por el fitoplancton. Doctorando: Lión Vázquez, M. Titulación: Licenciada en Biología Centro de trabajo: Centro COI/IEO Tutor y director de la tesis: Dr. Blanco Pérez, J. C. Tema: Toxinas de tipo DSP en Galicia. Doctorando: Fernández Cañamero, Mª L. Titulación: Licenciada en Química Centro de trabajo: Sanidad Exterior, Vigo. Laboratorio Comunitario de Referencia en Biotoxinas Marinas Tutor y director de la tesis: Dr. Blanco Pérez, J. C. Tema: Toxinas de tipo ASP en Galicia Doctorando: Míguez de Francisco, A. Titulación: Licenciada en Farmacia Centro de trabajo: Sanidad Exterior, Vigo. Laboratorio Comunitario de Referencia en Biotoxinas Marinas Tutor y director de la tesis: Dr. Blanco Pérez, J. C. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 87 ACTIVIDAD CIENTÍFICA Becarios FP 2º grado - Tutor: Dr. Blanco Pérez, J. C. Becaria: Martín Sánchez, E. Técnico Especialista en Cultivos Marinos - Tutora: Seoane Ramallo, M. I. Becaria: González Rodríguez, A. Técnico Superior en Producción Acuícola Becaria: Irene Barrientos González Técnico Especialista en Análisis Clínicos y Procesos Básicos - Tutor: Dr. Fuentes González, J. M. Becaria: Andrade García, M. Técnico Superior en Producción Acuícola - Tutora: Dra. Carballal Durán, M. J. Becario: Pazos Barros, M. Técnico Especialista en Anatomía Patológica - Tutor: Dr. Guerra Díaz, A. Becaria: Santamarina Búa, I. Técnico Superior en Producción Acuícola - Tutora: Linares Cuerpo, F. Becaria: Bello Bugallo, C. Técnico Especialista de Laboratorio. Rama Química (Análisis y Procesos Básicos) - Tutor: Dr. Montes Pérez, J. Becaria: Domínguez González, D. Técnico Especialista de Anatomía Patológica Becaria: Lado Pose, L. Técnico Especialista de Laboratorio. Rama Química (Análisis y Procesos Básicos) - Tutor: Dr. Molares Vila, J. Becaria: Martínez Verde, G. Técnico Superior en Producción Acuícola Becario: Miguens Ramos, J. L. Ingeniero Técnico en Informática de Gestión 88 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 - Tutor: Dr. Villalba García, A. Becaria: Iglesias Rivas, A.C. Técnico Especialista en Análisis y Procesos Básicos - Tutora: Martínez Patiño, D. Becaria: Couso Dacosta, M.S. Técnico Superior en Producción Acuícola Becario: García Graña, M.A. Técnico Superior en Producción Acuícola ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.4.3. OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS TITULO Determinación de la tasa de aclaramiento de Pecten maximus y principales factores que la regulan DIRECTOR Dr. Juan Blanco INVESTIGADORA Carmen Pérez Acosta DEPARTAMENTOS Departamento de Bioquímica y Biología Molecular FECHA PRESENTACIÓN: 27/09/2001 RESUMEN Los episodios tóxicos son un fenómeno cada vez más frecuentes en todo el mundo, en Galicia en los últimos años los episodios tóxicos, fundamentalmente los producidos por toxinas de tipo ASP, vienen afectando seriamente a las poblaciones de vieira y su explotación, provocando serias pérdidas económicas. Las toxinas son acumuladas en los moluscos a través de los procesos digestivos quienes junto a la cinética de ASP son los principales factores que determinan los niveles de toxina. Con objeto de comenzar a estudiar la fisiología digestiva de la vieira se analizaron los principales factores que regulan la tasa de aclaramiento de Pecten maximus de talla comercial, estudiando el efecto conjunto del flujo y concentración de alimento, la determinación de la concentración óptima de alimento, la variabilidad interindividual y el efecto de la aclimatación y concentración de alimento. Las tasas de aclaramiento fueron medidas mediante fluorescencia. El efecto mecánico del flujo y concentración de alimento se determinó mediante diseño factorial, siendo el efecto del alimento 6 veces más importante que el flujo el cual, no tuvo efecto significativo sobre la tasa de aclaramiento. Las tasas de aclaramiento obtenidas fueron altas y se determinó la concentración óptima de alimento. La variabilidad interindividual representó el 84% con altos coeficientes de variación. Tanto la aclimatación como la concentración de la dieta poseen efectos significativos sobre la tasa de aclaramiento de manera que individuos en ayunas con concentraciones bajas de alimento inducen mayores tasas de aclaramiento. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 89 ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.4.4. CURSOS IMPARTIDOS PROGRAMAS DE III CICLO UNIVERSITARIO CONFERENCIAS Programa Interuniversitario del Tercer Ciclo de “Biología Marina y Acuicultura: Título del curso: “Episodios de ficotoxicidade en moluscos bivalvos” Blanco Pérez, J. C. Título del curso: “Genética de moluscos marinos” Fuentes González, J. M. Título del curso: “Técnicas de cultivo en moluscos. Estudio e incidencia da bonamiase”. Montes Pérez , J. y Guerra Díaz, A. Título del curso: “Alteraciones patológicas y sistema inmunitario en los moluscos bivalvos” Villalba García, A. y Carballal Durán, M.J. Programa Interuniversitario del Tercer Ciclo de “Biología de organismos y ecosistemas” Título del curso: “Ecología larvaria de los invertebrados marinos” Molares Vila, J. CURSOS Curso de Postgrado “Especialización en Economia Pesqueira”. Universidad de Santiago. Título del curso: “Investigación e desenvolvemento no cultivo do mexillón en Galicia”. Fuentes González, J. M. “Efecto de los episodios de fitoplancton tóxico sobre los moluscos bivalvos“, Autor: Blanco Pérez, J. C. V Curso COI-AECI-IEO sobre microalgas tóxicas y fitotoxinas”.Vigo. “O Centro de Investigacións Mariñas: actividades, estructura e funcionamento” Autor: Guerra Díaz, A. IGAFA. Isla de Arousa (Pontevedra) “Los minicriaderos: propuesta de un modelo de instalación para la obtención de semilla de moluscos bivalvos comerciales” Autor: Guerra Díaz, A. IV Foro de Recursos das Rías Galegas. O Grove “A coquina, reproducción e cultivo en criadoiro” IV Foro de Recursos das Rías Galegas. O Grove Autora: Martínez Patiño, D. IV Xornadas Técnicas de Pesca. O Vicedo “Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica Orientado a la Gestión de los Recursos Marinos” Autor: Molares Vila, J. Facultad de Ciencias de la Universidad de A Coruña “Nuevas Herramientas de Gestión para Mejorar la Explotación de los Recursos Marisqueros” Autor: Molares Vila, J. IGAFA. Isla de Arousa (Pontevedra) “La Gestión del Marisqueo a través de los Planes de Explotación” Autor: Molares Vila, J. Xornadas: Novas Formas de Xestión dos Recursos Pesqueiros e Marisqueiros. Baiona “Patología de moluscos bivalvos” Autor: Villalba García, A. IGAFA. Isla de Arousa (Pontevedra) 90 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.4.5. PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS Montes Pérez, J. - Título: Ciclo de vida de Perkinsus atlanticus (Azevedo, 1989). Ciclo de vida en la almeja Ruditapes decussatus (L). Formas infectantes, vías de penetración, y células diana - Doctorando/a: Gustavo Hernández Cordova - Lugar: Santiago de Compostela - Título: Ciclo de vida de Perkinsus atlanticus (Azevedo, 1989). Ciclo de vida en la almeja Ruditapes decussatus (L). Fases de amplificación de la infección y respuesta - Doctorando/a: Jaime Martínez Urtaza - Lugar: Santiago de Compostela Villalba García, A. - Título: Purificación y caracterización de una isoforma de proteína quinasa C de manto de Mytilus galloprovincialis Lmk - Doctorando/a: Luis Alberto Mercado Vianco - Lugar: Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Veterinaria, Campus de Lugo. Zapata Gago, M. - Título: Evaluation of mangrove environment of Muthupet, Southeast coast of India: A satellite remote sensing perspective. - Doctorando/a: Mr. T.T. Ajithkumar - Lugar: Annamalai University, Annamalainagar, Tamilnadu, India. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 91 ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.4.6. EDICIÓN DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS CIMA. Memoria anual de actividad: CIMA-2000. Xunta de Galicia (Consellería de Pesca Marisqueo e Acuicultura). 92 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.4.7. REVISIÓN DE ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Revisión de artículos para revistas científicas: - Aquaculture. Fuentes González, J. M. - Aquatic Living Resources. Villalba García, A - Aquatic Living Resources. Villalba García, A. - Marine Ecology Progress Series. Rodríguez, F. - Journal of Invertebrate Pathology. Durán, Mª J. Carballal - Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. Blanco Pérez, J. C. - Proteomics. Fuentes González, J.M. - Marine Ecology Progress Series. Blanco Pérez, J. C CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 93 ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.5. FORMACIÓN DEL PERSONAL 3.5.1. ESTANCIAS EN OTROS CENTROS Darriba Couñago, S. - Tema desarrollado: Estudio de la “Colección de solénidos” del Museo de Historia Natural de Londres para completar la identificación de la especie de navaja (Ensis sp.) que habita el litoral gallego. - Duración: 4 semanas - Duración: 10 días - Centro: Departamento de Zoología del Natural History Museum de Londres Iglesias Estepa, D. - Tema desarrollado: Procesado y observación de muestras de berberecho mediante técnicas de microscopía electrónica de transmisión y de barrido - Duración: 20 días - Centro: Centro de Apoyo a la Investigación (CACTY) de la Universidad de Vigo López Gómez, C. - Tema desarrollado: “Virus asociados a neoplasia hemocitaria y granulocitomas en moluscos bivalvos”. - Duración: Beca post-doctoral, bianual. - Centro: Universidad de Taipei. Academia Sinica (Taiwan). 94 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Rodríguez, Hernandez, F. J. - Tema desarrollado: Importancia de la composición pigmentaria del fitoplancton en el desarrollo de proliferaciones algales nocivas. Memoria CIMA 2001 - Centro: Trondheim Marine Systems Research Infrastructure, Trondheim Noruega. Zapata Gago, M. - Tema desarrollado: Nuevas técnicas de análisis de pigmentos del fitoplancton por HPLC. - Duración: 1 semana . - Centro: Scripps Oceanographic Institution, La Jolla, USA. ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.5.2. ASISTENCIA A CURSOS Xornadas sobre o novo regulamento da Lei de Contratos das Administracións Públicas. EGAP. Xunta de Galicia Barreiro Piñeiro, J. Xestor de bases de datos relacionais. EGAP. Xunta de Galicia Carballal Durán, M. J. Curso de Directivos, XXXI edicción. EGAP. Xunta de Galicia Guerra Diaz, A. Geoestadística aplicada a la gestión de los recursos marinos. CIMA Vilanova de Arousa. Santos Piñeiro, I. S.; Molares Vila, J.; Iglesias Estepa, D.; Gonzalez Rodriguez, A.; Miranda Bamio, M.; Darriba Couñago, S. ; Macho Rivero,G. Prevención de riscos laborais e condicións de seguridade en laboratorios de analise de productos mariños. EGAP. Xunta de Galicia. Gregorio Chenlo, M. V.; Saz Falgue, E.; Miranda Bamio, M.; Penas Pampín, E. Curso de loita contra incendios, primeros auxilios e evacuación. Mutua Gallega. Santiago De Coo Martín, A. Prevención de riesgos laborales. Especialidad de seguridad en el trabajo. Fundación PAIDEIA. A Coruña. De Coo Martín, A. Cursos del Programa de Doctorado Interuniversitario de Biología Marina y Acuicultura. Fernandez Álvarez, A. Xestión de persoal. EGAP. Xunta de Galicia Ventoso Padín, P. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 95 ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.6. CONVENIOS DE COLABORACIÓN Convenio de colaboración entre la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos y la Sociedad Anónima de Xestión do Centro de Supercomputación de Galicia. Convenio Marco de Cooperación CPAM-ANFACO Convenio Marco de Cooperación con la Universidad de A Coruña 96 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 Convenio Marco de Cooperación con la Universidad de Vigo Convenio de colaboración entre la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos y la Asociación de Acuicultores “Illa do Santo” de Bueu para el cultivo de peces en jaulas. ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.7. VISITANTES EXTERNOS Planta de Cultivos Marinos de Ribadeo - Sicard González, Mª T. CIBNOR – México. Aplicación de técnicas analíticas de ácidos grasos a muestras de larvas y tejidos de organismos adultos de moluscos bivalvos, así como a microalgas que sirven de alimento a estos organismos. Centro de Investigacións Mariñas de Corón - Tojinha Candeias, A. University of Wales. Reino Unido. Cultivo larvario de percebe, Pollicipes pollicipes, utilizando diferentes dietas microalgales. - Navarrete, C. Universidad Nacional Andrés Bello. Chile. Bases para el análisis económico de la gestión de los recursos específicos en Galicia. - Dr. Wright, S. Australian Antarctic Division, Kingston, Tasmania, Australia. Aplicación del CHEMTAX al estudio de la composición taxonómica del fitoplancton. - Dra. Wiltshire, K. Max-Plank Institute für Limnologie, Plön, Alemania. Aplicación de columnas C30 para la separación de pigmentos del fitoplancton por HPLC. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 97 ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.8. PUBLICACIONES 3.8.1. ARTÍCULOS EN REVISTAS INCLUIDAS EN Science Citation Index (SCI) Apakupakul, K.; Villalba, A.; Casas, S.M.; Reece, K.M. Molecular analysis of a Perkinsus in the European flat oyster Ostrea edulis. Journal of Shellfish Research, 20: 537-538. Blanco, J.;Acosta, C.P.; Bermúdez de la Puente, M. and Salgado, C. (en prensa) Depuration and anatomical distribution of the ASP toxin domoic in the king scallop Pecten maximus. Aquatic Toxicology. Blanco, J.; Bermúdez de la Puente, M.; Arévalo, F.; Salgado, C.; Moroño, A. (en prensa) Depuration of mussels (Mytilus galloprovincialis) contaminated with domoic acid. Aquatic Living Resources Carballal, M.J.; Iglesias, D.; Santamarina, J.; FerroSoto, B.; Villalba, A. Parasites and pathologic conditions of the cockle Cerastoderma edule populations of the coast of Galicia (NW Spain). Journal of Invertebrate Pathology 78, 87-97. Casas, S.M.; Villalba, A.; Reece, K.S. (en prensa) Study of the perkinsosis of the carpet shell clam Tapes decussatus in Galicia (NW Spain). I. Identification of the etiological agent and in vitro modulation of zoosporulation by temperature and salinity. Diseases of Aquatic Organisms. Latasa, M.; van Lenning, K.; Garrido, J.L.; Scharek, R.; Estrada, M.; Rodríguez, F.; Zapata, M. Losses of chlorophylls and carotenoids in aqueous acetone and methanol extracts prepared for RP-HPLC analysis of pigments. Chromatographia, 53: 385-391. 98 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 López, J.L.; Mosquera, E.; Fuentes, J.; Marina, A.; Vázquez, J. y Álvarez, G. Two-dimensional gel electrophoresis of Mytilus galloprovincialis: differences in protein expression between intertidal and cultured mussels. Marine Ecology Progress Series, 224: 149-156. Moroño, A.; Franco, J.; Miranda, M.; Reyero, M. I.; Blanco, J. (en prensa) The effect of mussel size, temperature, seston volume, food quality and volumspecific toxin concentration on the uptake rate of PSP toxins by mussels (M. gal. Lmk.). Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. Villalba, A.; Carballal,M. J.; López, C. Disseminated neoplasia and large foci indicating heavy haemocytic infiltration in cockles Cerastoderma edule from Galicia (NW Spain). Diseases of Aquatic Organisms 46: 213-216. Villalba, A., Casas, S.M. Effect of perkinsosis on the energetic physiology of the clam Ruditapes decussatus. Journal of Shellfish Research, 20: 559-560. Zapata, M.; Edvardsen, B.; Rodríguez, F.; Maestro, M.A.; Garrido, J.L. Chlorophyll c2 monogalactosyldiacylglyceride ester (chl c2-MGDG). A novel marker pigment for Chrysochromulina species (Haptophyta). Marine Ecology Progress Series, 219: 85-98. Gonzalez-Tizón, A. M.; Fernandez, J.; Martinez, A.; Guerra, A. & Méndez, J. Citogenetics in razor clam species (Mollusca, Bivalvia).Annales de Génétique an International Journal of Human and Medical Genetics. Vol. 44-suplement nº 1. ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.8.2. ARTÍCULOS EN REVISTAS NO INCLUIDAS EN EL SCI - Abella, E.; Martinez, M; Sebe, Mª P.; Alcalde, A.; Mosquera, P. y Parada, J.M. Experiencia de cultivo de almeja babosa (Venerupis pullastra): preengorde y engorde en la Ría de Arousa, Galicia. Monografias del Instituto Canario de Ciencias Marinas, nº 4. pp: 118-123. - Alcalde, A.; Martinez, M.; Mosquera, P.; Parada, J.M.; y Sebe, Mª P.. Engorde de almeja fina (Ruditapes decussatus, L. ) en zonas intermareales de la Ría de Arousa . Galicia. España. Monografias del Instituto Canario de Ciencias Marinas, nº 4. pp: 150156. - Brezmes, C.; Estévez, A.; Rodríguez, V.; Seoane, Mª. I. Ensayos de laboratorio para la obtención de microcápsulas destinadas a la alimentación de moluscos bivalvos. Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas, nº 4, pp: 267-273. - Cabada, A.; de Coo, A. y Cerviño, A. Evolución de los precios de primera venta y la oferta de los moluscos bivalvos de las rías gallegas en el período 19941998. Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas, nº 4, pp: 85-92. - De Coo, A. y Cerviño, A.; Sebe, Mª P. Evolución productiva, económico y organizativa del marisqueo tradicional en la Ría de Arousa. 1994-1998. Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas, nº 4, pp: 79-85. - De Coo, A.; Abella, A.; Alcalde, A.; García, A. y Parada, J. M. Primeros datos sobre el reclutamiento y el crecimiento de las poblaciones naturales de almeja japonesa (Ruditapes philippinarum Adams & Reeve, 1850) en la zona de Vilaxoán, Ría de Arousa, Galicia. Monografias del Instituto Canario de Ciencias Marinas, nº 4. pp: 162-168. - Darriba, S.; Guerra, A.; San Juan, F.; Montes, J. Estudio del ciclo reproductivo de la navaja (Ensis ensis, L.), en las Islas Cíes (Ría de Vigo, N.O. de España). Monografias del Instituto Canario de Ciencias Marinas, nº 4. pp: 538-544. - García, A.; Alcalde,A.; de Coo, A.; Martínez, M; Parada, J.M. y Sebe, Mª P. Dinámica de poblaciones de almeja fina Ruditapes decussatus (Linnaeus, 1758) de fijación natural en diferentes zonas marisqueras intermareales de la Ría de Arousa. Monografias del Instituto Canario de Ciencias Marinas, nº 4. pp: 144150. - Guerra, A.; Montes, J.; Lomba, S.; Darriba, S. Cultivo en batea de semilla de ostra plana (Ostrea edulis, L.). Actuales perspectivas del cultivo en Galicia (N.O. de España). Monografias del Instituto Canario de Ciencias Marinas (I.C.C.M.), nº 4. pp: 99-105. - Linares, F.; Olmedo, M.; Ortega, A., Peleteiro, J. B. Experiencias de engorde de besugo, Pagellus bogaraveo (Brunnich,1768) en jaulas y tanques de cultivo. Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas nº 4. pp: 206-211. - Linares, F.; Olmedo, M.; Peleteiro, J.B. y Arán Echabe, J. Ongrowing and biochemical composition of blackspot sea bream (Pagellus bogaraveo) juveniles fed with different dry food. European Aquaculture Society. Special publication nº 30, 318321. Eds. C.I.Hendry, G.Van Stappen, M.Wille & P.Sorgeloos. - Martínez, D.; Rodriguez, E.; Ojea, J.; Novoa, S. y Rodriguez, J.L. Evolución de la composición de ácidos grasos de las familias de lípidos neutros y polares en la gónada y masa visceral de las especies de solénidos: Solen marginatus y Ensis siliqua a lo largo del ciclo gametogénico. Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas nº 4. pp: 310317. - Novoa, S.; Martínez, D; Ojea, J. Blanco, J.; Bujan; M.J. y Rodriguez, J.L. Fabricación de microcápsulas a partir de aceites naturales (atún, caballa, bacalao y sardina) para su empleo como suplemento lipídico nutricional en los cultivos larvarios de almeja. Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas nº 4. pp: 361-367. - Martínez, M.; de Coo, A,; y Sebe Mª P. La formación del biso como indicador de la calidad en la semilla de moluscos bivalvos. 1ª experiencias con almeja fina Ruditapes decussatus. (Linnaeus, 1758). Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas nº 4. pp: 138-144. - Martínez, M.; Cabada, A.; Parada, J.M. y Sebe, Mª P. Cultivo comparado de almeja fina (Ruditapes decus- CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 99 ACTIVIDAD CIENTÍFICA satus, Linnaeus, 1758) en parque intermareal, en cultivo sobreelevado sumergido y en parque sumergido. Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas nº 4. pp: 133-138. - Moxica C.; Linares F.; Otero, J.J.; Iglesias, J. y Sánchez, F.J. Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo 3 (Octopus vulgaris, Cuvier 1797) en tanques de 9 m . Boletin IEO (en prensa). - Olmedo, M.; Linares, F. y Peleteiro, J.B. Engorde de besugo, Pagellus bogaraveo, (Brünnich,1768) entre 30 y 200g en tanques y jaulas. Actas VIII Congreso Nacional de Acuicultura “Acuicultura y desarrollo sostenible”, 51-53. Eds. Dirección General de Pesca y Alimentación. Gobierno de Cantabria. - Ojea, J; Nóvoa, S; Martínez, y Rodriguez, J.L. Evaluación de la calidad nutritiva del fitoplancton en tres sistemas de cultivo empleados en criaderos de moluscos. Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas nº 4. pp: 317-323. - Ojea, J; Martínez, D; Nóvoa, S; Pazos, A.J. y Abad, M. Contenido y distribución de glucógeno en relación con el ciclo gametogénico de una población natural de Ruditapes decussatus (Linné, 1758) situada en las Lagunas de Baldaio (Galicia.España). Actas del VIII Congreso Nacional de Acuicultura, Santander. Cantabria. 100 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 - Rodriguez, V.; Seoane, Mª I.; y Guerra, A. Comparación de dos tipos de colectores en la fase de fijación de ostra plana (Ostrea edulis, L.) en criadero. Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas nº 4. pp: 92-95. - Sebe, Mª P.; Cabada, de Coo, A. ; García, A. y Martínez, M. Dinámica de poblaciones naturales de almeja babosa (Venerupis pullastra, Montagu 1803), en la Ría de Arousa. Galicia. Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas nº 4. pp: 112118. - Sebe, Mª P.; Cabada, A.; Cerviño, A.; de Coo, A. García, A. y Martínez, M. Acondicionamiento y recuperaciónn de la zona submareal de la playa de Borreiros-Vilaxoan, mediante el aporte de áridos procedentes de cantera. Ría de Arousa. Galicia. Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas nº 4. pp: 73-79. - Seoane, Mª I. y Rodriguez, V. Evaluación de la supervivencia larvaria de ostra plana (Ostrea edulis, Linnaeus,1750) en cultivos tratados con cloranfenicol. Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas nº 4. pp: 95-99. ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.8.3. CONTRIBUCIONES EN LIBROS 2 Arnaiz Ibarrondo, R., Rodríguez Moscoso, E., Quintero Fernández, F., Bañón Díaz, R., Campelos Álvarez, J.M., Lamas Rodríguez, F., Gancedo Baranda, A., García Tasende, M. & Costas Bastida, G. La pesquería de sepia (Sepia oficinalis) con trasmallos en la ensenada de San Simón (Ría de Vigo) 19992000. Los recursos marinos de Galicia. UNIDAD TÉCNICA DE PESCA DE BAJURA (UTPB). Serie Técnica nº 2. (en prensa). Blanco Pérez, J. C. Episodios nocivos por fitoplancton. Cultivo de Pectínidos en Iberoamérica. Ciencia y Tecnología. CYTED. Capítulo 15. (En Prensa). 2 Guerra Díaz A. Los cultivos de moluscos en el litoral atlántico. Acuicultura II: cultivo y alimentación de peces. Universidad de Murcia, Universidad Int. del Mar (Ed.). I.S.B.N.: 84-8371-256-3. Cap. 12. pp: 178190. Román, G.; Campos, M.J.; Cano, J. y Acosta, C.P. Biología y cultivo de pectínidos. Los moluscos bivalvos: aspectos citogenéticos, moleculares y aplicados. J. Mendez Felpeto. Monografías nº 87. 240 pp. Universidade da Coruña. ISBN: 84-95322-76-5 Publicación en la que participa personal del CIMA, que desarrolla funciones en la Dirección Xeral de Recursos Mariños. CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 101 4. FOROS CIENTÍFICOS Y FORMATIVOS ORGANIZADOS POR EL CIMA FOROS CIENTÍFICOS Y FORMATIVOS ORGANIZADOS POR EL CIMA 4.1. SEMINARIOS Título: “Application of algal pigments to the study of southern ocean processes”. Conferenciante: Dr. Simon Wright Fecha: 27 de abril Título: “An updated view on bivalve mollusc diseases and E.U. legislation”. Conferenciante: Dr. Franck C. J. Berthe Fecha: 5 de octubre CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 105 FOROS CIENTÍFICOS Y FORMATIVOS ORGANIZADOS POR EL CIMA 4.2. CURSOS Geoestadística aplicada a la gestión de los recursos marinos. Dr. Ferrandis, E. Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante. 106 CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS Memoria CIMA 2001 UNTA DE GALICIA CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS