Proyecto Autor del boletín: Daniel Renison Director del proyecto: Ricardo Suarez Año 2012 El autor pertenece y agradece a: www.ecosistemasarg.org.ar Financia esta edición: www.clubandinocordoba.com.ar www.efn.uncor.edu/investigacion/cernar/ 1 www.conicet.gov.ar Las Sierras Grandes de Córdoba junto con las Sierras de los Comechigones son el principal cordón montañoso de la provincia. Se elevan casi 1000 metros por encima de las sierras circundantes y comprende a las cumbres de mayor altura que oscilan entre los 2000 y 2900 m snm. Son de gran importancia porque allí nacen la mayoría de los ríos de la provincia que proveen de agua a más de dos millones de personas. Además, sus bellezas paisajísticas atraen a un gran número de turistas, en estás sierras se desarrolla ganadería extensiva y además en ellas encontramos una biota muy singular. El Macizo de Los Gigantes es la sección norte de las Sierras Grandes. Los días de neblina son muy comunes en estas sierras que se elevan hasta la altura de las nubes. 2 En las Sierras Grandes una parte del agua de lluvia es retenida dentro de sus suelos. Por ello estas montañas actúan como un gran tanque de agua que provee a los ríos de un caudal de agua permanente, a través de las vertientes, vegas y arroyos de altura. En Córdoba ello es de vital importancia, ya que la provincia es muy pobre en recursos hídricos durante la larga estación seca que algunos años dura desde mayo hasta noviembre. LLUVIA RÍOS RÍOS RÍOS RÍOS RÍOS ⇒ Es de gran importancia mantener y recuperar los ESCURRE bosques nativos de las Sierras Grandes porque mantienen un suelo esponjoso y retienen una parte importante de las lluvias. AGUA AL SUELO ⇒ Los pastizales pueden ser abundantes, y haciendo un ESCURRE uso sustentable de los mismos, con un tipo y cantidad de ganado adecuada a la zona, se puede mantener a los suelos en forma, y de esta manera retener más agua de AGUA AL SUELO lluvia. ⇒ Las zonas degradadas con suelo y piedra expuesta, ESCURRE casi no retienen el agua. En época de lluvias, esto provoca pérdida de suelos, crecientes en los ríos, inundaciones, y AGUA AL SUELO derrumbes; faltando el agua en la época de sequía. 3 En muchos sitios de las Sierras Grandes los suelos se están perdiendo en forma acelerada. Hay una gran erosión, evidenciada por la formación de extensas áreas de rocas expuestas donde antes había suelo que en la actualidad ocupan el 20% de su superficie. Los zanjones producidos por la erosión del agua, llamados cárcavas, son abundantes y llegan a alcanzar profundidades que superan los dos metros. Una vez producidas, es difícil parar su avance. La erosión del suelo es producto de la falta de una cobertura vegetal protectora. Son causa de ello la tala de los bosques nativos, el sobrepastoreo, el uso excesivo del fuego para producir el rebrote de los Año 1997: Cárcava en la zona de los Refugios pastos, y el pisoteo del ganado y la gente. Debido al clima de altura las Sierras Grandes forman un ecosistema muy frágil. Pequeños escalones producidos por el pisoteo de las vacas se agrandan debido a la acción de las heladas en la tierra húmeda expuesta. El agua de lluvia canalizada por los senderos, los socava profundizándolos y llevándose la tierra. Las cárcavas, formadas por la erosión del agua y las heladas avanzan hasta 20 cm por año. El suelo que queda está tan compactado por las pisadas del ganado que ha perdido capacidad de absorción del agua de lluvia. Sin suelos, entre otras cosas, estamos perdiendo nuestro reservorio natural de agua. 4 Importancia de la reforestación con especies nativas ⇒ Todas las plantas consumen agua para vivir, pero en promedio los árboles nativos consumen menos agua que los árboles de crecimiento rápido introducidos de otros continentes. ⇒ Los días con neblina son comunes en estas montañas y los árboles aumentan el aporte hídrico actuando como una red de hojas y ramas donde se condensa la neblina. Por ende, aumenta la cantidad de agua captada por las montañas. ⇒ Los árboles atajan las gotas de lluvia evitando que peguen con fuerza en el suelo arrastrándolo pendiente abajo, sus raíces sostienen al suelo disminuyendo el avance de las cárcavas y sus copas disminuyen la velocidad del viento reduciendo la erosión eólica. Se reduce la erosión de los suelos. ⇒ Los árboles, vegetación asociada y suelos en buena condición filtran el agua que escurre a los ríos y arroyos haciendo más económica su potabilización para el consumo humano. La reforestación reduce el costo del agua potable. ⇒ Los sedimentos provenientes de los suelos de las Sierras Grandes son depositados en los embalses de la provincia, y en consecuencia su capacidad de contención de agua disminuye. Se reduce el proceso de colmatación con sedimentos de los embalses. ⇒ Mediante las raíces, hojas y ramas que caen, los árboles proveen materia orgánica a los suelos: fertilizándolo, aumentando su volumen y su capacidad de absorción de agua. Se forman nuevos suelos. 5 ⇒ Los bosques aumentan la calidad paisajística de la zona y ofrecen un mejor producto al turismo. ⇒ Los árboles de tabaquillo son utilizados como combustible y para hacer postes, vigas, y artesanías. La reforestación eventualmente contribuirá para cubrir las necesidades de madera de una forma más sustentable que la realizada en el pasado. ⇒ En los bosques y sus suelos se captura una gran cantidad de carbono atmosférico lo cual reduce el efecto invernadero causado por la quema de combustible fósil, contribuyendo a reducir el cambio climático. ⇒ Las Sierras Grandes tienen una biota muy particular, ya que allí se han identificado unas 40 especies que no existen en ninguna otra parte del mundo. La reforestación ayuda a mantener el hábitat que utilizan algunas de estas especies únicas. ⇒ Anualmente, en las actividades del proyecto, participan unas 200 personas, se dan charlas a aproximadamente 600 personas más, y se difunden las actividades en escuelas, diarios, revistas, documentales, programas de televisión y radio. La reforestación contribuye con la difusión de la problemática y la concientización de la gente. 6 Objetivos del proyecto ¾ Mantener un área de reforestación modelo como ejemplo de conservación de la zona y de protección de cuenca. ¾ Identificar zonas prioritarias para la reforestación y promover el inicio de nuevos focos de reforestación. ¾ Investigar cuales son los mejores métodos de recuperar los bosques y de frenar la erosión de los suelos. ¾ Volcar la información generada a publicaciones científicas, de divulgación y de educación ambiental. ¿Quienes somos? Somos ciudadanos preocupados por la pérdida de nuestros recursos naturales que colaboramos de forma voluntaria y sin pago con las tareas de campo, educación ambiental, investigación y toma de decisiones. Nos apoyan en las tareas de investigación becarios y personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba (SeCyT, UNC). Institucionalmente nos apoyan la ONG Ecosistemas Argentinos, El Club Andino Córdoba y el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables - Dr. Ricardo Luti (CERNAR), FCEFyN, UNC. Numerosas instituciones han donado fondos para la realización de actividades. 7 Actividades ¾ Recolección de semillas. ¾ Producción, transporte y plantado de 2500 plantines por año. ¾ Construcción y arreglo de alambrados para excluir al ganado. ¾ Estudios en más de 15000 arbolitos plantados experimentalmente. ¾ Charlas y clases en escuelas, colegios, clubes andinos, congresos científicos nacionales e internacionales y universidades. ¾ Difusión del proyecto en artículos de diarios, revistas, televisión y radio. ¾ Dictado de cursos para docentes, naturalistas y estudiantes. ¾ Confección de informes de avance, publicaciones científicas y de divulgación. 8 Especies arbóreas de las Sierras Grandes El tabaquillo (nombre científico: Polylepis australis) es la especie arbórea que domina en las Sierras Grandes. Es un árbol de gran belleza perteneciente a la familia de las rosáceas. Su corteza forma laminillas de color canela, que supuestamente aíslan al tronco y las ramas de las heladas. Los árboles de este género crecen únicamente en las montañas de Sudamérica, están adaptados a las condiciones de vida en las alturas y no prospera en sitios bajos. En Bolivia crecen hasta los 5.200 m snm, formando los bosques más altos del mundo. En las Sierras Grandes se encuentran extensos bosques en algunas zonas como el Parque Nacional Quebrada del Condorito y el río los Tabaquillos, pero en la mayor parte del área encontramos a los tabaquillos casi exclusivamente en sitios protegidos del fuego y la ganadería. Además de los tabaquillos, encontramos en las Sierras Grandes árboles nativos de maitén (Maytenus boaria) arbustos de Escallonia (Escallonia cordobensis) y en las zonas más bajas se pueden encontrar molle (Lithrea molleoides) y coco (Fagara coco). Especies introducidas son los mimbres, cotoneaster, grateus, abedules, distintos tipos de cipreses, cedros, pinos y álamos. Sólo reforestamos con especies nativas, ya que están bien adaptadas a la zona, favorecen a un mayor número de especies nativas y no consumen tanta agua como las especies introducidas de rápido crecimiento. 9 Nuestra área de reforestación modelo En el año 1997 En el año 2012 El autor de este boletín señalando una cárcava con activa pérdida de suelo (Foto: D. 15 años después el autor señala a la misma cárcava ya casi sin pérdida de suelo y rodeada por un bosque en formación (Foto: L. Morales) Schinner) Lo invitamos a ir a pasear o a participar como voluntario en Los Gigantes (29 km desde Tanti y 45 desde Carlos Paz), caminar unas 3 hs desde Casas Nuevas e ir a conocer más zonas recuperadas como en la foto de arriba a Taninga - Tala- Cañada a Taninga Tala Casas Nuevas (1800 m snm) Estacionamiento – comidas – dulces pan - hospedaje a Tanti - Villa Carlos Sendero Norte Desde Casas Nuevas a la zona de reforestación hay 5.3 km Villa Amelita Zona de reforestación Referencias Ruta provincial 28 Camino secundario Rafael Juárez Senderos señalizados Senderos sin señalización Casa-Refugio Aurelio Castelli 10 Pirca Protección de las Sierras Grandes Mediante más de 500 muestreos de campo y ayudados con imágenes satelitales hemos determinado que el 20% de la superficie de las Sierras Grandes ha perdido su suelo y hay un 25% de la superficie compuesta por vegetación muy baja (céspedes de pastoreo) donde es muy fácil que se pierda el suelo. En algunas de las zonas más afectadas como el valle donde comenzamos con la reforestación ya se había perdido entre el 25 y el 30 % del suelo y lo que quedaba estaba cubierto con escasa vegetación protectora. En otras zonas, como la protegida por el Parque Nacional Quebrada del Condorito, la pérdida de suelo es escasa. Para proteger éstas montañas: 1) En áreas seriamente degradadas o proclives a serlo, es necesaria una protección completa y hasta una recuperación asistida (reforestación y plantación de vegetación en bordes de erosión). Esto se puede lograr mediante la expropiación o mediante convenios con los propietarios. Sólo se deberían practicar actividades de bajo impacto, como el turismo controlado usando senderos y caminos bien mantenidos. 2) En áreas poco degradadas es necesario investigar que actividades económicas se pueden desarrollar que compatibilicen la conservación con un retorno económico razonable. Asociado a ello, sería necesario encontrar la forma de que se adopten dichas actividades. Algunas alternativas pueden ser: la cría comercial de animales nativos de menor impacto como los guanacos y ñandúes, la producción y venta de plantas medicinales, el turismo o el aprovechamiento forestal de nativas implantadas con turnos de corta muy prolongados (100 a 200 años). 11 3) En áreas que se encuentran en buen estado es necesario hacer un monitoreo para asegurar su continuidad como tal y determinar el manejo (cargas ganaderas, fuegos programados, etc.) que es necesario mantener para que la zona siga como está. La creación del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala fueron dos grandes pasos para proteger los ambientes naturales de las Sierras Grandes. Nuestro proyecto hace su aporte mediante la reforestación. La reforestación ejemplifica la problemática de tomar medidas de conservación en las Sierras Grandes. La misma, a través de la preservación de los suelos, el aumento de la calidad paisajística y el uso que se puede hacer de los árboles plantados, brinda un beneficio económico a largo plazo (más de 20 años). Por otro lado, una gran parte de los beneficios son para los consumidores de agua en ciudades, pueblos y campos alejados de las Sierras, mientras que los habitantes y propietarios de estas montañas reciben una porción mínima de los servicios ecológicos que brinda la reforestación. Esto, hace que la gente de la zona no tenga el incentivo suficiente para reforestar las zonas más degradadas (o aplicar otras medidas) e inclusive sean adversos a ellas debido a la menor rentabilidad que muchas de estas medidas implican. Por ello, para la reforestación, así como otras actividades de conservación, además de la voluntad local, es conveniente la ayuda externa, ya sea de las entidades interesadas en hacer inversiones a largo plazo (por ejemplo del estado provincial o nacional, compañías de provisión de agua, empresas de turismo, etc.), de grupos afines a la conservación del ambiente, de empresas donantes, así como de individuos comprometidos en la conservación y que ayudan en proyectos como el nuestro, ya sea como esparcimiento o como forma de vida. 12 Yo plantaré mi árbol Aunque el hacha derrumbe todo el monte, y quemen la guarida de los pájaros, y le armen trampas a los tigres viejos, yo plantaré mi árbol. Aunque sigan creciendo las represas, y hasta lo vuelvan maloliente al lago, y lo envenenen al halcón y al sapo, yo plantaré mi árbol. Aunque eliminen todos los baldíos, y a cada yuyo logren arrancarlo, y suba el humo y se me tape el cielo, yo plantaré mi árbol. Aunque anden encerrando los jilgueros, y pongan precio al ensueño alado, y le roben pichones a los loros, yo plantaré mi árbol. Aunque se olviden el camino al campo, y ya no se sorprendan con la luna, ni con el cielo limpio y estrellado yo plantaré mi árbol. Aunque me maten ese niño alegre, que llevaba en el alma desbocado, con tanta envidia, falsedad y mentira, yo plantaré mi árbol. Aunque me quieran atajar a veces, y me arrodille solo y agotado, y a veces pierda el rumbo a lo sagrado, yo plantaré mi árbol. Aunque no entiendan nunca la poesía, y al canto criollo crean anticuado, y no comprendan la tristeza india, yo plantaré mi árbol. Aunque me sienta solo, abandonado, yo seguiré plantando cada árbol, y floreciendo en versos y canciones, para que mi hijo crezca convencido, que hay un futuro alegre, iluminado, un futuro verde y positivo, con miles de árboles creciendo en el camino. Juan Carlos Chébez. Dic. 2003. 13 Tu participación es un eslabón importante para la realización del proyecto. Suscribite a la gacetilla informativa mandando mail a voluntariados@reforestacion.com.ar con el encabezado “suscribir” o consulta www.reforestacion.com.ar Para consultar más bibliografía bajar de www.ecosistemasarg.org.ar o solicitar a darenison@yahoo.com.ar julito_c_dominguez@yahoo.com.ar “Cualquiera puede cavar un pozo y plantar un árbol. Pero deben asegurarse de que sobreviva, cuidarlo, regarlo y acompañar su crecimiento hasta que tenga buenas raíces y pueda cuidarse por si mismo. Hay tantos enemigos de los árboles” Wangari Muta Maathai. Ambientalista keniana y primer mujer africana en ganar el Premio Nobel de la Paz Dibujo: P. Debarbora 14