Octavio Paz. Texto explicativo - Ministerio de Educación, Cultura y

Anuncio
OCTAVIO PAZ, GUERRA, CENSURA Y LIBERTAD.
Documentos en el Archivo General de la Administración (AGA)
Texto, Evelia Vega González, Jefa del Departamento de Referencias del AGA, y
Comisaria de la Exposición por el Archivo General de la Administración.
El Decreto 914 de 8 de mayo de 1969 creó el Archivo General de la Administración
Civil (en adelante AGA), dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección
General de Archivos y Bibliotecas, con la misión de recoger, seleccionar, conservar y
disponer, para información e investigación científica, los fondos documentales de la
Administración Pública que carecieran de vigencia administrativa.
En el además se establecía el protocolo de las transferencias documentales según los
distintos tipos de archivos creando una auténtica red nacional de archivos de la
administración central del Estado.
La creación del AGA venía a continuar la saga de los grandes Archivos Españoles:
Corona de Aragón, Corona de Castilla en Simancas, Indias, Archivo General Central y
Archivo Histórico Nacional; y tiene un gran peso en su génesis el que en el año 1939
hubiera acabado con un incendio el antiguo Archivo General Central, encargado de
recibir las transferencias de la Administración Central.
La situación histórica a la muerte de Franco en 1975 con la supresión de las
instituciones características de su régimen, el final de la colonización española en los
territorios africanos en 1976, el cambio de diversos tribunales a la nueva sede de Plaza
de Castilla convirtieron al AGA en el receptor incondicional de un conjunto de fondos
documentales diversos y de instituciones tremendamente heterogéneas, lo que en parte
es base de su actual riqueza documental.
Merced a esta riqueza documental del que es uno de los cuatro archivos más grandes del
mundo, se puede ofrecer al usuario una riqueza y heterogeneidad de documentación
difícilmente igualable.
A principios del año 2014 ofrecimos una pequeña exposición sobre las efemérides de
2014 y uno de las personalidades tratadas fue Octavio Paz al cumplirse el centenario de
su nacimiento.
Fruto de las conversaciones con la Universidad de Alcalá de Henares, se estableció la
conveniencia de realizar una exposición documental que fuera un homenaje al premio
Nobel de Literatura.
Fue fácil seleccionar los distintos fondos donde se localizaron los documentos, debido a
la callada y constante labor de los archiveros del AGA que los identificaron y
describieron en el Portal de Archivos Españoles, PARES, y en las Bases de Datos
internas, así como al tratamiento de digitalización de los técnicos del laboratorio de
reprografía.
El resultado de esta labor fue la localización de diversos fondos con documentación
sobradamente conocida por los archiveros, y no tan conocidos por el ciudadano
corriente sobre nuestro premio Cervantes.
1
La exposición que presentamos “Octavio Paz, Guerra, Censura y Libertad” se centra
principalmente en tres fondos documentales: La Junta Delegada de Defensa de Madrid,
La Censura Literaria, y el Archivo Fotográfico Alfonso.
No hay que olvidar que en el fondo de los Medios de Comunicación Social del Estado
se conserva una fotografía también de la entrevista que le hizo Joaquín Soler Serrano en
el programa “A fondo” a Octavio Paz cuando regreso a España con motivo de la
recepción del Premio Cervantes, entrevista que se puede ver en los ordenadores
dispuestos para la ocasión en el archivo.
Igualmente los Expedientes de Importación de Libros nos dan idea de la gestión llevada
a cabo para poder traer a España libros desde el extranjero, incluidos los de Octavio
Paz.
EL FONDO FOTOGRÁFICO DE LA JUNTA DELEGADA DE DEFENSA DE
MADRID
Recibido en Transferencia desde el Ministerio de Información y Turismo el 14 de
octubre de 1975, se le da el número de Registro de Entrada 91. El Instrumento de
Referencia que nos aporta su descripción es el (03) 017.
Este fondo se encuentra totalmente digitalizado y comprende un total de 3.045
fotografías.
El 6 de Diciembre de 1936, coincidiendo con la marcha del gobierno republicano a
Valencia, se creó, por Orden del Ministro de la Guerra y Presidente del Consejo de
Ministros, Francisco Largo Caballero, la Junta de Defensa de Madrid, su misión era
la Defensa de Madrid frente a las tropas franquistas, y tenía un carácter de verdadera
entidad de gobierno. La presidencia de la misma le fue atribuida al General Miaja
Menant y siendo uno de sus miembros Consejero de comunicaciones, José Carreño
España. El 25 del mismo mes la Junta se disolvió siendo sustituida por la Junta
Delegada de Defensa de Madrid, cuya finalidad era observar y cumplimentar las
órdenes emanadas del Gobierno de la República, con lo que pasaba a convertirse en un
órgano administrativo.
El 29 de Abril de 1937 fue disuelta la Junta Delegada de Defensa de Madrid, cuyas
funciones asumirían la corporación provincial y municipal madrileñas.
El conjunto fotográfico sirvió a la Junta como instrumento propagandístico, no sólo de
los desastres ocurridos en Madrid debido a los ataques fascistas, si no también de lo
sucedido en los frentes cercanos a Madrid, así como acontecimientos puntuales que
ensalzaban la labor de los republicanos.
En este último grupo, y relacionado con dos momentos específicos, se localizan las
fotografías de grandes personalidades del mundo de las letras.
Nada más iniciarse el levantamiento militar un grupo de científicos, literatos, profesores
etc. Firman el “MANIFIESTO DE LA ALIANZA DE ESCRITORES ANTIFASCISTAS
PARA LA DEFENSA DE LA CULTURA” fechado el 30 de julio, entre cuyos firmantes
estarán entre otros el escritor José Bergamín y el archivero José Ignacio Mantecón.
La Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, cuyo
primer congreso se celebra en Paris en 1935, tuvo tras el inicio de la Guerra Civil una
sección Española denominada “Asociación Internacional de Escritores en Defensa de
la Cultura”, quienes celebrarán un segundo congreso, conocido también como: II
Congreso Antifascista ante la llamada del escritor francés André Malraux. Este evento
se celebrará en julio de 1937 en la ciudad de Valencia, e igualmente se tuvieron
reuniones en Madrid y Barcelona y París; entre los asistentes extranjeros figuraran
2
personalidades de las letras mejicanas de la talla de Octavio Paz, el escritor y poeta
Carlos Pellicer Cámara o José Mancisidor Ortiz, quien dirigiera la Liga de Escritores y
Artistas Revolucionarios, la Sociedad de Amigos de la URSS y el Instituto Cultural
Mexicano-Ruso; a ellos les acompañarán personalidades de otros países como el cubano
Nicolás Guillen, Malraux, Hemingway, Neruda, o Cesar Vallejo. Auspiciaron la Revista
“El Mono Azul” que canalizó las letras de muchísimos escritores y escritoras como
María Zambrano o María Teresa León.
Un segundo acontecimiento documentado en este fondo será la Exposición de
Escritores y Artistas Mejicanos. En Agosto de 1937 se celebra una exposición de
grabados mejicanos, patrocinado por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y
la Alianza Española de Escritores Antifascistas, entre las personalidades que estarán
presentes en su inauguración figuran entre otros José Carreño España, Delegado de
Propaganda de la Junta Delegada de Defensa de Madrid, el pintor Fernando Gamboa, y
el Alcalde de Madrid Rafael Henche de la Plata, la inauguración y distintas
perspectivas del acontecimiento estarán plasmadas gráficamente por la Junta Delegada
de Defensa de Madrid.
(03) 017 F/04069-56064
Visita a la Asociación de Amigos de Méjico
3
En la visita que hacen los representantes de la cultura mejicana al general Miaja
aparecen en la fotografía Fernando Gamboa, sentado de perfil, José Mancisidor, Elena
Garro y Octavio Paz, entre otros.
(03) 017 F/04069-56063
(03) 017 F/04069-56062
Visita al General Miaja de la LEAR (se puede apreciar cortado el rostro de Octavio Paz
a la izquierda de la imagen), y detrás del general Miaja a Leobardo C Ruiz, Embajador
de Méjico.
4
EL FONDO DE CENSURA LITERARIA DE LA DELEGACIÓN NACIONAL
DE PROPAGANDA/ DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN.
Una vez desarrollado el uso de la imprenta en el Renacimiento, la Censura, institución
por excelencia para controlar la ideología, tiene sus antecedentes en España en la
obligatoriedad de tener la autorización del Consejo de Castilla y de los lectores de la
Inquisición para su posterior edición.
Desde el momento del Alzamiento el gobierno de Franco establece una serie de
mecanismos e instituciones que llevarán a cabo una férrea defensa de los ideales del
bando nacional a través de la censura literaria, cinematográfica, de las artes plásticas, la
música o el teatro, etc.
Relacionado con la censura se conserva un basto fondo dentro del grupo de fondos de
Cultura recibida en reiteradas remesas desde el Ministerio de Información y Turismo
primero, y del Ministerio de Cultura posteriormente.
El periodo cronológico que abarca es de 1936 a 1983, aunque los últimos años
contienen documentación de simples trámites administrativos, y comprendiendo su
conjunto un volumen cercano a los 40.000 legajos.
En el ámbito de las letras se establecía un protocolo por el cual cuando un autor deseaba
publicar su obra debía previamente realizar una solicitud, aportando la obra impresa, o
la galerada previa y pasar por el análisis de los censores. Estos realizaban su lectura y
bajo su control se evitaba la publicación de todo aquello que fuera contrario al régimen
político de los sublevados, así como a su moral o a la religión católica, o
manifestaciones de opiniones sociales no acordes. Para ello no se dudaba en tachar las
palabras que no consideraban, solicitar rectificaciones en la obra, anular páginas
enteras, o incluso las piezas completas,
El escritor mexicano Octavio Paz tuvo bastante suerte, posiblemente por tratarse su obra
de poesía. De él se conserva un total de 20 expedientes que abarcan de 1950 a 1980.
Hay que destacar que la solicitud de autorización se realiza en muchos de los casos
cercanos al estreno de la obra en Méjico, así el expediente de “Libertad Bajo Palabra” se
solicita el 10 de julio de 1950, el de “Águila o Sol” el 25 de febrero de 1952, o “El Arco
y la Lira” el 28 de junio de 1956.
Se conserva la obra publicada en los expedientes de:
.- Libertad bajo Palabra (03) 50 21/09199
.- La Centena (03) 50 66/03042
.- Ensayos Poéticos (03) 50 66/05926 (incluye galerada)
.- Los Signos en Rotación y otros Ensayos -(03) 50 73/01030 (incluye galerada)
.- Las Peras del Olmo.- (03) 50 73/01424
.- La Centena (1972) -(03) 50 73/01608
.- Los Signos en Rotación y otros Ensayos (1974)-(03) 50 73/03043 (dos ejemplares)
.- Teatro de Signos. Transparencias – (03) 50 73/04091 (dos ejemplares)
.- Las Peras del Olmo (1974).- (03) 50 73/04216 (dos ejemplares)
Así mismo se conserva galerada exclusivamente en
.- Solo a dos voces 73/02897
Del resto de las obras no se conserva ni la galerada ni la publicación.
Del contenido de los informes de los censores sólo hace falta ver las fotografías que
acompañan este texto.
5
Los Expedientes constan en general de una ficha catalográfica del propio expediente,
una solicitud de publicación, el informe del censor, que es lo más significativo del
expediente, y en muchas ocasiones, la propia obra a censurar, o las galeradas de las
mismas (mecanuscritos), donde los censores tachaban palabras o partes del texto
subrayaban párrafos que consideraban conflictivos o incluso tachaban páginas enteras.
En las ocasiones más severas llegaban a prohibir la publicación de la obra completa.
Octavio Paz fue tratado con cierta suavidad comparado con las actuaciones de los
censores en otras obras o de otros autores, radicalmente prohibidos
La Centena
Signatura (03) 050 66-03042-04712
6
Libertad bajo palabra
Signatura (03) 050 21-09199-03767
Traducción Literatura y Literalidad
Signatura (03) 050 66-05926-08040
7
Signos de Rotación
Signatura (03) 050 73-01030-07127
Teatro de Signos
Signatura (03) 050 73-04092-05442
8
Solo a dos Voces 73-02897-03003
Los censores señalan en el mecanuscrito la parte del texto en que Octavio Paz referencia su estancia en España en 1937. Como dice Fernando
Larraz, “la crítica literaria se puso predominantemente al servicio de la causa política”
9
EL ARCHIVO FOTOGRAFICO ALFONSO se compone de las fotografías
realizadas por una saga familiar, la formada por Alfonso Sánchez García y sus hijos
Alfonso, Luis y José Sánchez Portela.
Este archivo fue adquirido en 1992 por el Ministerio de Cultura y depositado en el
Archivo General de la Administración. Se compone de un total de 118062 fotografías,
115763 negativos y 2299 positivos, localizadas en un total de 1161 unidades de
instalación, y descritos en el Instrumento de Referencias (03) 124 del AGA.
Según nos detalla el Portal PARES, Alfonso Sánchez García inicia su labor como
fotógrafo en 1887, teniendo su propio estudio madrileño ya en 1904 y que estaba
localizado en su vivienda de la calle Carretas. En esta época se inicia en el reporterismo
gráfico colaborando para distintos diarios y publicaciones periódicas. Posteriormente se
trasladara a la calle Fuencarral en 1910 momento en el que Alfonso Sánchez Portela
comienza a cubrir información gráfica para distintos periódicos. En 1935 se inaugura el
estudio de la calle Santa Engracia que, a partir de 1940, regentará Luis Sánchez Portela.
Tras la destrucción del estudio de la calle Fuencarral durante la Guerra Civil, se
inaugura en agosto de 1939 el estudio de la calle Gran Vía, concebido no sólo como
estudio de fotografía sino también como museo, exponiéndose retratos de diferentes
personalidades.
El fondo lo componen fotografías utilizadas como material de apoyo gráfico, reportajes
de temática muy variada y que cubrían acontecimientos políticos y sociales de la
primera mitad del siglo XX, así como la fabulosa serie de retratos de estudio de un
amplio espectro de personajes de la cultura, sociedad y política del momento.
Entre las fotografías custodiadas en este fondo, destacan para la ocasión, el reportaje
realizado en el Ateneo Madrileño de la visita que hace Octavio Paz durante su estancia
en España en 1982 con motivo de la recepción del Premio Cervantes de Literatura, que
le había sido otorgado en 1981.
Allí será recibido, entre otros, por el Presidente de la Academia Fernando Chueca Goitia
y tendrá un bonito encuentro con el poeta y filólogo Dámaso Alonso.
En la exposición se puede ver además un conjunto de Fotografías relativas a Méjico del
grupo de fondos de Medios de Comunicación Social del Estado IDD (03) 82
así como otras relativas a personalidades de la época en que Octavio Paz realiza su
primer viaje en 1937.
Nicolás Guillén, Poeta Cubano (03) 88 F/03698-09
José Bergamín, poeta (03) 88 F/03010-25
Rafael Henche de la Plata, Alcalde de Madrid (03) 88 F/03017
José Carreño España, Delegado de Propaganda de la Junta Delegada de Defensa de
Madrid (03) 88 F/ 03092-22
Por último un conjunto de documentación del grupo de Fondos de Asuntos Exteriores
de los años 1937 y 1938
10
Despachos de embajada sobre los Congresos en América contra la Guerra Civil y el
Fascismo 82/02479
Despacho del Embajador en Méjico Felix Gordón Ordas sobre el Decreto Cárdenas,
Presidente de Mejico relativas a la inmigración de Españoles en dicho país donde dice
“Méjico abre sus puertas a los Republicanos Españoles”.
82/02479 exp 98 Despacho 139
Así mismo entre la documentación de la Embajada de Méjico figura una carpeta que
dice “Prensa Roja” donde se recogen los periódicos con noticias de la España
Republicana o acontecimientos políticos del momento R-979 exp 3.
En el conjunto de los Archivos dependientes del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte, se pueden localizar documentos complementarios relacionados con la figura de
Octavio Paz, así en la Sección de Diversos del Archivo Histórico Nacional se localiza
alguna documentación en el fondo “Archivo de Luis Rosales” así como en el “Archivo
de José Giral” donde en uno de ellos el Embajador de España en Paris comunica al
Ministro de Estado José Giral sobre un almuerzo que organizó en la Legación a los
intelectuales Hispano Americanos entre cuyos integrantes figuraban Mancisidor,
Octavio Paz, Cesar Vallejo y el español José Bergamín.
En el CDMH se localiza en Zuñiga_173 una fotografía donde se muestra una
conversación entre José Bergamín, Juan Marinello y José Mancisidor, que también nos
acompaña en esta exposición
FUENTES CONSULTADAS
PARES, Portal de Archivos Españoles http://pares.mcu.es/
AROSTEGUI, Julio y MARTINEZ, Jesús. La Junta de Defensa de Madrid.
ABELLAN, Manuel L. El Libro y la Censura durante el franquismo.
Corpus Barga. El II Congreso Internacional de Escritores. Su significación (en Hora de
España. número 8 páginas 5 -10. Valencia, agosto de 1937
LOPEZ MENA, Sergio. José Mancisidor. Biografía en:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/jose-mancisidor-biografia
LARRAZ, Fernando. Letricidio Español, Censura y novela durante el franquismo.
PORCHINI, Dafne Cruz. México City, México
Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Biblioteca Nacional/Hemeroteca Nacional en:
http://icaadocs.mfah.org/icaadocs/ELARCHIVO/RegistroCompleto/tabid/99/doc/771742/langua
ge/es-MX/Default.aspx
Técnicos de Reprografía del AGA:
Elisabet Gómez Calabria
José Luis Rodríguez de Luis
11
Descargar