revista 13

Anuncio
Publicación del Instituto de Microcirugía Ocular
Nº 13 - VERANO 2006
Edita: Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO)
Consejo de Redacción: Dr. Borja Corcóstegui, Francisca Rodríguez, Carmen Mas, Carlota Guinart
Coordinación editorial y gráfica: Q&A, Imagen y Contenidos, S.L.
Imprime: Creacions Gràfiques Canigó, S.L.
Depósito legal: B-21.302-03
El reportaje de portada de este número de la revista realiza un
repaso a los principales avances que han tenido lugar
en la última década en el campo de la córnea. Como
apunta el título, podemos hablar de “revolución”, gracias a los avances científicos que nos han permitido
beneficiarnos de los propios tejidos del organismo, en
el que cada vez hallamos más soluciones a nuestros
problemas de salud. Me refiero, concretamente, a la
utilización de la membrana amniótica, un tejido incomparable ya que es el único que no provoca rechazo al
entrar en contacto con organismos ajenos; o a las
células madre –en el caso que nos
ocupa, de la córnea– como fuente
inagotable de regeneración celular. En
ambos casos, sólo hemos empezado
a “tirar de un hilo” que nos llevará, sin
duda, a logros inimaginables hace
pocos años.
EDIT
RIAL
dr. borja corcóstegui director
Hemos comentado en otras ocasiones
la rapidez con la que se suceden los
avances en el campo de la oftalmología, como ocurre también en otras parcelas, ya no sólo de la salud. La arquitectura es otro ejemplo de avance del
conocimiento, que está logrando
transformar nuestro paisaje urbano y
también nuestra manera de relacionarnos con nuestro entorno y con los
demás, como apuntamos en el reportaje sobre el “boom” arquitectónico de
Barcelona en los últimos años.
Otro asunto de interés en este número hace referencia a
los numerosos efectos nocivos para la salud ocular que
se derivan del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, un perjuicio considerado “menor”, en comparación
con otras secuelas, pero que merece nuestra atención.
4
SUMARIO
En portada págs. 6 - 9
En la última década, diversos avances han revolucionado el
tratamiento de las lesiones de córnea. El uso de membrana
amniótica de la placenta y de células madre de la córnea o la
realización de trasplantes parciales que requieren un elevado
grado de precisión, son los grandes saltos que se han dado
en los últimos años y que repasamos en este reportaje, de la
mano del Dr. Óscar Gris.
Sabías que...
págs. 10 - 13
¿Sabías que la mayoría de las drogas más utilizadas,
incluido el tabaco y el alcohol, afectan a los ojos y pueden provocar pérdidas importantes de visión? En esta
sección hacemos un repaso de los principales efectos
que las sustancias tóxicas de uso más extendido provocan en la visión de quienes las consumen.
Conoce a tu oftalmólogo
págs. 14 - 17
El Dr. Ramón Medel nos revela aspectos desconocidos de
su biografía y comparte con nosotros sus pensamientos,
gustos, aficiones... Seguro que más de uno se sorprenderá
con las vivencias de este oftalmólogo que disfruta tanto en
quirófano, como en una pista de esquí o un campo de golf,
y un poco menos que junto a sus hijos.
Así somos
págs. 18 - 19
Un equipo de la Administración del IMO viajó a Londres en
mayo. Su regreso estuvo lleno de anécdotas, recuerdos y
un gran número de fotos, que nos ayudan a imaginar cómo
disfrutaron en la capital británica.
5
Sugerencias IMO
págs. 20 - 23
Proponemos un recorrido especial por Barcelona; un
recorrido centrado en los edificios de nueva construcción que, debido a su gran calidad arquitectónica, su
aspecto futurista y su originalidad, están contribuyendo
a crear un nuevo skyline de Barcelona, convertida en
una auténtica capital de la arquitectura.
IMO responde
pág. 24
En esta ocasión damos respuesta a varias cuestiones
relacionadas con la microcirugía ocular, y, concretamente, con el uso de microscopios durante las intervenciones: quién los maneja, cómo, qué nivel de aumento
consiguen....
La voz del paciente
págs. 25 - 26
Nuevamente, varios pacientes comparten a través de sus cartas historias personales relacionadas con la visión. Esperamos que el optimismo que respiran se contagie y que, verdaderamente, todas las historias tengan un final feliz.
6
EN PORTADA
la revolución celular
llega a la córnea
Dr. Óscar Gris,
especialista en superficie ocular del IMO.
El trasplante de córnea es una de las diferentes opciones que existen actualmente
para solucionar lesiones graves de este tejido ocular. En menos de una década,
diversos avances han revolucionado este campo y han hecho posible optar por
alternativas al trasplante, en casos en los que la córnea está afectada de forma
parcial. La utilización de membrana amniótica de la placenta, el cultivo y
reimplantación de células madre de la córnea o la realización de trasplantes
parciales que requieren un elevado grado de precisión, son los tres grandes
saltos que se han dado en los últimos años y cuya investigación se encuentra
todavía abierta, encaminada a mejorar técnicas y resultados.
7
Todas las células del cuerpo humano poseen unos
marcadores propios en su superficie, llamados antígenos, que son reconocidos como extraños por
cualquier sistema inmunológico ajeno, y que dan
lugar al fenómeno de rechazo después de un trasplante. Sólo existe una excepción: la membrana
amniótica, que se encuentra en la capa más interna
de la placenta y del saco amniótico. Esta membrana carece de antígenos porque su misión es envolver al feto y aislarlo, para evitar que el organismo de
la madre lo rechace. Esta característica convierte a
la membrana amniótica en un tejido excepcional
para ser trasplantado sin riesgo de rechazo. Además, tiene una serie de factores de crecimiento (proteínas) –muy importantes para el feto porque estimulan el crecimiento y la regeneración celular– que
aplicados en otras parte del cuerpo, como por
ejemplo en el ojo, favorecen la curación de heridas.
También tiene propiedades anti-inflamatorias, gracias a una serie de sustancias que atrapan a las
células inflamatorias y las bloquean.
Por todo ello, desde hace medio siglo, la membrana
amniótica se ha utilizado en especialidades como la
cirugía plástica, sobre todo en casos de quemaduras
en la piel. Según explica el Dr. Óscar Gris, especialista en superficie ocular del IMO, “desde hace menos
de una década también utilizamos la membrana
amniótica en oftalmología, para curar algunas lesiones de la superficie ocular (defectos epiteliales o úlceras), tanto de la conjuntiva como de la córnea, cuando no responden al tratamiento médico”. La membrana puede aplicarse como injerto o recubrimiento,
según el tipo de lesión.
Si sólo hay un defecto del epitelio (la capa más
superficial de la córnea), pero el estroma (la siguiente capa) está bien, la membrana amniótica se utiliza
recubriendo toda la superficie, de manera que los
factores de crecimiento que contiene hacen que las
células del epitelio empiecen a crecer bajo ella.
Transcurridos unos días, la membrana se puede retirar fácilmente, sin que queden restos de ella. La
membrana amniótica pone en marcha un rápido
proceso de curación de la herida, que puede durar
entre 2 y 15 días, en función de la patología ocular
que se esté tratando.
En los casos de lesión más profunda, que conllevan
también pérdida de estroma, la membrana se injerta,
rellenando el hueco en el que falta estroma. En este
caso, las células no crecen por debajo, como cuando se coloca como recubrimiento sobre el epitelio,
sino que lo hacen por encima hasta sustituir a esa
membrana, que se va reabsorbiendo progresivamente. El injerto implica un proceso de curación más
lento en el que la membrana tarda algunos meses en
reabsorberse. Durante este tiempo la membrana
amniótica induce una opacidad que puede limitar la
visión de manera transitoria. Entre las indicaciones
más importantes para la utilización de membrana
amniótica se encuentran las quemaduras en fase
aguda producidas por cáusticos como la lejía o la
cal, en las que los tejidos quedan desvitalizados,
inflamados, y con problemas de regeneración. También se utiliza con frecuencia tras resecciones conjuntivales amplias (generalmente por tumores o cica-
La superficie ocular
La superficie ocular está formada por la parte
anterior de la córnea –que es la pared anterior
del ojo– y por la conjuntiva, que recubre la parte
anterior del ojo y la parte interna de los párpados y cumple una función de protección (es una
barrera mecánica frente a la entrada de gérmenes, infecciones...). La capa superficial de la
conjuntiva es el epitelio, por debajo del cual hay
una mucosa.
Por su parte, la córnea desarrolla una función
visual fundamental, porque es el cristal de la
parte anterior del ojo, por donde entran las imágenes y por ello desempeña también una función protectora. Como ocurre con la conjuntiva,
la parte superficial de la córnea también es el
epitelio, un tejido formado por varias capas de
células. Tanto la conjuntiva como la córnea
poseen cada una su epitelio, con características
propias y diferentes entre sí, de modo que si el
epitelio de la conjuntiva invade la córnea, se
desencadenan problemas de visión.
trices), así como en úlceras y defectos epiteliales de
la córnea y de la conjuntiva. También se utiliza para
aumentar las posibilidades de éxito de algunas cirugías de córnea, como por ejemplo el trasplante de
córnea, en los casos en los que se prevé que puede
haber problemas de regeneración tisular o cicatrización en el postoperatorio.
TRASPLANTE DE LIMBO
El limbo esclerocorneal es una zona de transición, un
anillo en el que se unen la córnea y la conjuntiva. Además, esta zona periférica de la córnea contiene las
células madre del epitelio corneal, que tras crecer en
el limbo, van migrando sobre la córnea desde la peri-
8
1
EN PORTADA
2
1 Paciente con antecedente de causticación
ocular bilateral con ácido y con fallo de
varios trasplantes corneales previos
debido a una insuficiencia límbica.
2 Aspecto postoperatorio tras eliminar la
conjuntiva que recubría la córnea y
trasplantar un fragmento de membrana
amniótica con células madre (procedentes
del padre) cultivadas en laboratorio.
3
4
3 Varios meses después de trasplantar las
células madre para el epitelio corneal se
realizó un trasplante de córnea. Tres años
después la córnea sigue transparente.
4 La porción de tejido extraída al padre en
el limbo esclero-corneal es
suficientemente pequeña como para no
comportar riesgo en su córnea.
feria hacia el centro, donde finalmente se descaman
y se pierden. Este proceso de regeneración dura una
semana, período tras el cual, el ciclo se reinicia. Cada
célula madre, se divide en dos células: una que va a
madurar hasta desaparecer y otra célula madre, que
garantiza que la población de células madre se va a
mantener durante toda la vida. Pero existen una serie
de factores, congénitos o adquiridos, que pueden
lesionar gravemente el limbo y, por tanto, a esta
población de células madre, y provocar lo que se
conoce como síndrome de insuficiencia límbica. Entre
las causas más frecuentes, se encuentran las enfermedades congénitas, como por ejemplo, la aniridia
congénita (un síndrome de lesión múltiple y severa del
ojo); un abuso de lentes de contacto, múltiples cirugías en esta zona, y quemaduras oculares por productos químicos.
El síndrome de insuficiencia límbica supone que deja
de haber una fuente para epitelio corneal y éste es
sustituido por el epitelio conjuntival que habitualmente rodea a la córnea y que, en estos casos, se expande e “invade territorio”, aprovechando que el limbo
deja de actuar como una barrera que inhibe el crecimiento de la conjuntiva. La expansión del epitelio de
la conjuntiva sobre la córnea provoca una pérdida de
visión (porque, a diferencia del epitelio de la córnea, el
de la conjuntiva no es transparente), además de problemas de adherencia, erosiones, úlceras, inflamación o crecimiento anómalo de vasos. Cuando esto
ocurre, la única opción es trasplantar esas células
madre de nuevo. Desde hace cerca de 15 años, esta
estrategia se lleva a cabo mediante el trasplante de
limbo, ya sea de otra persona (alotrasplante) o del ojo
sano del propio paciente (autotrasplante), en cuyo
caso se puede extraer únicamente una parte del
limbo (la mitad como máximo).
Pese a que el trasplante de limbo funciona bien,
desde hace pocos años se ha abierto una vía alternativa para trasplantar células madre del epitelio corneal, que consiste en extraer una pequeña muestra de
limbo, sea del propio paciente o de un donante, y cultivarla en el laboratorio para que las células empiecen
a crecer sobre membrana amniótica u otro soporte, y
posteriormente trasplantar las células madre. Según
el Dr. Gris, “estamos utilizando esta técnica desde
hace unos 3 años en algunos pacientes, pero los
resultados todavía no han permitido desplazar al trasplante de limbo en todos los casos. Uno de los problemas con los que nos encontramos es que cuando
cultivamos ésa muestra de limbo no sólo crecen las
células madre sino que, de forma indiscriminada, pueden crecer también células maduras del epitelio y de
la conjuntiva. Si trasplantamos una población celular
con pocas células madre, el resultado suele ser malo”.
Aislar sólo las células madre no es fácil. Para identificarlas, existen una serie de marcadores que indican si
las células de la muestra de tejido son madre o no. Sin
embargo, aún no es posible separar selectivamente
sólo las que son células madre para trasplantarlas.
“En la fase en que estamos –explica el especialista del
IMO– podemos ver si hay mucho porcentaje de células madre o poco. Si es poco, mejor no trasplantarlo,
si es alto, llevamos adelante el trasplante”. Para el Dr.
Gris, el trasplante de células madre es una buena
opción en algunos pacientes, mientras que otros son
mejores candidatos para trasplante de limbo.
9
De la sala de partos al banco de tejidos
El proceso que culmina con el recubrimiento o el injerto de membrana
amniótica en la córnea empieza en la
sala de partos, donde, en casos de
cesárea programada y previo consentimiento por escrito de la madre,
la placenta, que en otros casos suele
desecharse, se aprovecha para trasplante. La preservación del tejido
debe realizarse siempre en un banco
de tejidos autorizado y consiste básicamente en el lavado de la placenta
en una solución antibiótica, la separación de la membrana amniótica del
TRASPLANTE DE CÓRNEA
La córnea consta de distintas capas entre las que destacan el epitelio (la capa más anterior que recubre a la
córnea y que procede del limbo), el estroma (que representa el 95% del grosor de este tejido), y el endotelio (la
capa más posterior, en contacto con el humor acuoso
que hay dentro del ojo). El endotelio está compuesto
por una mono-capa de células y tiene una especial
importancia por dos motivos. El primero es que en él
se producen las reacciones más importantes de rechazo y el segundo es que estas células son imprescindibles para mantener la transparencia corneal. La córnea
está rodeada de agua (lágrima y humor acuoso) y las
células endoteliales continuamente están “bombeando” agua hacia el exterior, manteniendo a la córnea con
un grado de hidratación fijo. Si por cualquier motivo se
lesionan estas células endoteliales la córnea acumula
agua y se encharca, aumentando el grosor y perdiendo la transparencia en todo su espesor. Esta situación
es la que denominamos “edema” de la córnea, y es
una de las principales causas de trasplante. El endotelio puede lesionarse por enfermedades congénitas, por
inflamaciones intraoculares mantenidas, o por trauma-
“El trasplante de células madre es una
buena opción en algunos pacientes, mientras que otros son mejores candidatos a
trasplante de limbo”
resto de la placenta (que sí posee
antígenos y podría desencadenar
procesos inflamatorios y de rechazo),
y la congelación del tejido hasta el
momento del trasplante, almacenándola los bancos en fragmentos individuales de 2-3 cm de diámetro. La
madre donante, además de dar su
autorización por escrito, debe someterse a controles serológicos para
descartar que padezca alguna enfermedad infecciosa trasmisible. De ello
se encargan bancos de tejidos oficialmente autorizados para este fin.
tismos quirúrgicos (sobretodo en casos de cirugía de
catarata complicada). Cuando el endotelio se lesiona
de manera irreversible el único tratamiento posible es el
trasplante de córnea, y en estos casos generalmente
se realiza un trasplante completo de la córnea (también
llamado queratoplastia penetrante).
En otros casos, se lesiona únicamente el estroma,
manteniéndose el endotelio en perfecto estado. Estos
casos pueden tratarse mediante un trasplante de córnea parcial, en el que sólo se trasplantan las capas
afectadas. La técnica más empleada en la actualidad
en estos casos es la queratoplastia lamelar profunda,
en la que se trasplanta todo el estroma conservando
únicamente el endotelio del paciente (receptor). De
esta manera, se evita el rechazo endotelial, aunque
esta técnica, que se realiza desde hace unos 5 años,
conlleva un alto grado de dificultad y no puede practicarse en todos los ojos. Según el Dr. Óscar Gris, “el
endotelio es una capa transparente y más fina que un
papel de fumar (mide sólo 10-12 micras de grosor), por
lo que disecar todo este estroma hasta llegar a ella y a
la vez no romperla, es técnicamente complejo”.
En la queratoplastia lamelar profunda el rechazo no
suele ser un problema, mientras que en las queratoplastias penetrantes el rechazo puede ser una complicación que acabe produciendo el fracaso del trasplante. Sin embargo, esto no suele producirse en la mayoría de los casos con un tratamiento postoperatorio
adecuado. El rechazo aparece, en general, en aproximadamente el 20-25% de los trasplantes, y en
muchos de estos casos la recuperación es completa si
se inicia el tratamiento precozmente.
10
SABÍAS QUE
las drogas
inciden directamente
en la visión y pueden
provocar ceguera
EL ALCOHOL PROVOCA DEFICIENCIA
DE VITAMINA B1, LO QUE SE TRADUCE
EN “PÁRPADOS CAÍDOS”
El consumo de alcohol lleva a numerosos estados
carenciales como la deficiencia de Vitaminas B1, B6,
B12, ácido nicotínico y Riboflavina que pueden acarrear
la pérdida lenta y progresiva de la visión de ambos
ojos, asociadas a escotomas centrales.
El alcoholismo puede desencadenar el llamado síndrome de Wernicke, que por la falta de vitamina B1 (asociada al alcoholismo), provoca un trastorno cerebral que
involucra la pérdida de funciones especificas del cerebro, entre ellas la falta de movimiento en los ojos, movimientos involuntarios de los mismos (nistagmus), visión
doble (diplopia) o caída de párpados (ptosis), que se presenta en un 50% de los casos.
Estas alteraciones pueden ser diagnosticadas al realizar
uno de los exámenes de rutina en un consultorio oftalmológico. A través de un fondo de ojo, se observa que
el adicto al alcohol presenta un nervio óptico pálido en
su región temporal, y en etapas agudas se puede observar también edema de papila (nervio óptico inflamado).
El nervio óptico puede perder sus fibras y la mácula
(región muy importante de la retina), puede destruirse
definitivamente con la consecuente ceguera irreversible,
si bien en estos casos, descubiertos y tratados a tiempo, puede recuperarse considerablemente la visión.
11
Las drogas, incluido el alcohol y el tabaco, son tóxicos que atacan a todo el organismo creando problemas de lenguaje, daños irreversibles en órganos
vitales, enfermedades crónicas... Todo ello se produce porque estos tóxicos atacan especialmente al
sistema nervioso y vascular y los ojos no permanecen indemnes a la mayoría de las agresiones o
patologías que perjudican a estos sistemas, ya
sean infecciosas, inflamatorias, tumorales o tóxicas.
Así pues, la mayoría de las drogas más extendidas
tienen sus efectos en los ojos. Los ojos rojos o la
alteración del tamaño de las pupilas son dos de
los síntomas externos más comunes, si bien pueden producirse alternaciones más severas que
pueden afectar seriamente la calidad de visión. En
muchos casos existe la posibilidad de reversión de
los síntomas, pero en otros, dependiendo del tipo
de droga, tiempo de uso o patologías instaladas
(hemorragias en retina), la pérdida visual puede
ser total (ceguera) y permanente.
Varios estudios demuestran que las drogas atacan,
principalmente, el epitelio pigmentario de la retina,
perturbando la secreción de sus enzimas y alterando los intercambios metabólicos entre conos y bastones, por lo que altera la visión normal, y provoca
visión turbia, alteraciones del sentido cromático,
alucinaciones y distorsión de colores, trastornos de
adaptación a la luz o a la oscuridad, disminución
progresiva de la visión o alteraciones del campo
visual. El intoxicado por drogas o alcohol también
puede presentar una disminución o pérdida de los
reflejos maculares y foveales, edemas maculares,
dispersión pigmentaria macular, depósitos y exudados en la mácula, calibre vascular alterado, etc.
LA COCAÍNA PUEDE PRODUCIR INFECCIÓN EN
LAS VÍAS LAGRIMALES Y HEMORRAGIAS RETINIANAS
Entre los usuarios de cocaína aspirada, es frecuente la inflamación e infección de los canales lagrimales que
puede presentarse en forma aguda o crónica, y unilateral o bilateral. Se manifiesta con dolor y edema en la región
del saco lagrimal. Al aspirar el polvo de cocaína y sustancias usadas para “estirarla”, estas sustancias irritantes
inflaman el epitelio que cubre los canales, inflamándolos, o dependiendo de la contaminación de la sustancia
aspirada, provocando infecciones (enfermedades como la Hepatitis C, pueden contagiarse mediante el uso y
contacto nasal del mismo canuto entre varios usuarios).
Otro síntoma específico de los consumidores
de cocaína son los ojos vidriosos y las visiones de “estrellitas brillantes”, provocadas no
sólo por estimulación de centros nerviosos,
sino por alteraciones en la circulación de sangre por los pequeñísimos vasos de la retina.
En casos de aumento de la presión arterial,
pueden llevar a la ruptura de esos vasos de la
malla vascular con consecuentes hemorragias y pérdida visual súbita, generalmente en
un ojo.
El crack provoca los mismos síntomas clínicos que la cocaína, aunque de forma más
violenta y rápida.
12
SABÍAS QUE
LOS RIESGOS PARA LA RETINA DEL
SON COMPARABLES A LOS DE LA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LSD
El LSD es un alucinógeno sintético, cuyos efectos pueden durar más
de 12 horas; su estructura es semejante a la de la serotonina y por
eso limita los efectos de ese neurotransmisor y aumenta la cantidad
de dopamina. Sus efectos se distribuyen en tres fases. La primera
aumenta el ritmo cardíaco, provoca dilatación de las pupilas y temperatura elevada. En la segunda fase, junto a los efectos sensoriales, puede ocurrir una mezcla de informaciones sensoriales, llamada
sinestesia, provocando sensaciones como “ver un sonido”. En la tercera fase, el raciocinio se interrumpe, y los riesgos para la retina
corresponden a los provocados por la hipertensión arterial.
FUMAR
DUPLICA LAS OPCIONES DE PADECER DMAE
La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es
una enfermedad degenerativa y una de las primeras
causas de pérdida severa de visión en personas a partir
de los 55 años. Los factores de riesgo no modificables
son la edad y el historial genético del paciente, pero hay
un único factor de riesgo modificable, que puede duplicar el riesgo de desarrollar DMAE:
el tabaco.
En 2005, se publicó en el British
Journal of Ophthalmology un
estudio que evidencia que el
tabaco puede incidir en la DMAE.
El estudio se realizó con una
muestra de más de 4.000 británicos a partir de 75 años con algún
problema de agudeza visual y
mostró que aquellos que fumaban sufrían doble riesgo de
padecer degeneración macular.
La DMAE no tiene tratamiento (si
bien se puede frenar su avance
con una detección precoz de la enfermedad), pero sí
se puede prevenir dejando de fumar. Estudios realizados en varios países han demostrado que las personas que dejaron de fumar hace 20 años, tienen un
riesgo similar a desarrollar DMAE que los que no han
fumado nunca.
13
MEZCLAR AUMENTA LOS ESTRAGOS
La mezcla de dos sustancias tóxicas provoca aún
más estragos en el organismo y, en consecuencia,
aumenta el riesgo de desarrollar algún problema
ocular. Por ejemplo, existe una inflamación muy
común del nervio óptico, que lleva a la pérdida de
visión de ambos ojos que se produce en los alcohólicos que también son fumadores. Esta inflamación es producida por la deficiencia de vitaminas
B1, B6, B12, ácido nicotínico y riboflavina.
na, favoreciendo la instalación precoz de la neuritis óptica.
Cuando alcohol y cocaína se usan conjuntamente, el organismo los convierte en un nuevo
compuesto dopaminérgico, el etileno de cocaína, cuyo efecto en el cerebro es más prolongado y más toxico que cuando se usa la droga por
sí sola. Además, su efecto neurotóxico se manifiesta intensamente en el nervio óptico y la reti-
Mezclar tranquilizantes con alcohol potencia los
efectos sedantes de los primeros por lo que se
acentúan los efectos depresores sobre el sistema
nervioso central (sedación, somnolencia, sueño,
alteración de la coordinación motora, etc). Por ello,
cuando se consumen estos fármacos, no se
puede tomar ninguna bebida alcohólica.
Mezclar nicotina y cafeína, dos de las drogas más
aceptadas socialmente, también afecta la calidad
de la visión. Existen investigaciones que demuestran que el consumo de ambos tóxicos afecta la
sensibilidad al contraste (habilidad del sistema
visual para distinguir entre un objeto y el fondo).
X+Y=?
SÍNTOMAS Y POSIBLES ALTERACIONES VISUALES POR DROGAS
ALCOHOL
- Reflejos oculares lentos
- Retardo de reacción visual
- Disminución del campo visual
- Disminución de la calidad de
visión nocturna
- Ptosis (caída de párpados)
- Diplopía (visión doble)
- Nistagmus (movimiento
involuntario de los ojos)
- Pérdida de acuidad (sequedad)
CANNABIS
- Ojos rojos (hiperemia conjuntival)
- Ojo seco
- Dilatación de pupilas
- Fotofobia
(intolerancia a la luz)
- Nistagmus
(en intoxicaciones agudas)
- Baja la presión ocular
COCAÍNA
- Dilatación de pupilas (midriasis)
- Fotofobia (intolerancia a la luz)
- Inflamación e infección vías
lagrimales (con bastante frecuencia)
- Ojos vidriosos
CRACK
- Disminución o pérdida de la
acuidad visual
- Pequeñas hemorragias en retina
- Nervio óptico pálido
- Coriorretinitis con destrucción
de áreas de la retina
TRANQUILIZANTES
- Disminución de la lágrima,
provocando ojo seco
- En caso de intoxicaciones:
diplopía y aumento presión
intraocular
MORFINA, HEROÍNA
Y DERIVADOS OPIO
- Durante su consumo:
- Pupilas contraídas (miosis)
y ojos secos
- Durante la abstinencia:
- Pupilas dilatadas (midriasis)
y lagrimeo
- Riesgo de infecciones
intraoculares
DROGAS DE DISEÑO
(sobre todo Extasis)
- Visión turbia
- Lesión en la malla vascular de
la retina (aumento presión arterial)
- Midriasis
- Alteraciones en la
musculatura ocular
- Ojo seco
- Fotofobia
14
CONOCE A TU OFTALMÓLOGO
DR.
Ramón
¿Cómo recuerda su infancia?
- Lugar de nacimiento:
Santo Tomé (Jaén)
- Fecha de nacimiento:
20 de octubre de 1966
- Estudios:
Licenciado en Medicina y Cirugía por
la Universidad Autónoma de Barcelona,
especialista en Oftalmología por la
Universidad de Las Palmas y fellowship
en Párpados y Órbita por el
Moorfields Eye Hospital (Londres)
- Familia:
Casado, con dos hijos,
Adriana, de 3 años y Albert, de 5 meses
Como una época muy feliz de mi vida. Soy de un
pueblecito pequeño de Jaén, Santo Tomé, al lado de
Cazorla, por donde pasa el Guadalquivir. Era un pueblo de unos 1000 habitantes y yo estaba todo el día
en la calle, jugando con mis amigos a juegos que nos
inventábamos, como el “escurridizo”, que consistía
en tirar agua por una pendiente con tierra, de forma
que se convertía en barro y con un pié bajábamos
haciendo equilibrio... También pasaba mucho tiempo
en el campo: iba al cortijo con mí tío, a coger cerezas,
algodón, aceitunas... Hasta los 8 años, que tuve que
dejar el pueblo.
¿Dónde fue entonces?
Nos fuimos a vivir a Andorra porque mi padre, albañil,
encontró trabajo allá.
¿Cómo vivió un cambio tan radical?
Al principio, me costó un poco. Era muy de pueblo.
Recuerdo que vivíamos en la Avenida Carlemany, en
Les Escaldes, y yo le decía a mi madre: “Mamá, esto
es una autopista, ¿no?”...
Pero en Andorra también hay mucha montaña...
Sí, por suerte: hacíamos paseos, excursiones...
muchas cosas, menos esquiar.
¿No le gustaba?
En la página siguiente, el Dr. Medel
entre Dr. Richard Collin (izda.),
padre de la Oculoplástica europea y
profesor del especialista del IMO
en Londres, y el Dr. Naresh Joshi.
¡Mis padres no me dejaron por proteccionismo!
¡Cinco años en Andorra y no fui a esquiar ni una vez!
Y eso que era el deporte del cole: cada miércoles por
la mañana venía un autocar a buscar a los alumnos
para ir a las pistas... pero dos compañeros y yo nos
quedábamos haciendo deberes... Cosas de la vida.
15
Medel
“Desde muy joven aprendí a espabilarme y a valorar lo que cuestan las cosas”
¿Tardó en volver a su pueblo?
Sí, vinimos a vivir a Ciudad Badía.
No. Cada Navidad íbamos a ver a la familia... La
mayoría de aquellos viajes los hicimos en el camión
de mis tíos. Tengo recuerdos muy marcados de
aquellos viajes, sobre todo del paso por Valencia, ya
de vuelta de las vacaciones. Siempre era el 5 de
enero y de lejos, desde el camión, veía pasar la cabalgata de Reyes que recorría la ciudad.
Un lugar con mala fama
¿Hasta qué edad vivió en Andorra?
Hasta los 13 años. Fueron cinco años muy intensos,
en los que estrechamos muchos lazos. De hecho, yo
hablo de mis “primos y mis primas de Andorra”. Nos
cogimos mucho afecto y nos vemos como si fuéramos familia.
Sí, y totalmente injusta. Badía fue una etapa muy
importante en mi vida. Era una ciudad habitada por
gente humilde, mayoritariamente emigrantes... Pero
eso no es malo. Al revés. Hay muchos compañeros
del instituto universitarios porque era gente luchadora, que venían de la nada. Allí aprendí a espabilarme.
Tenía que estudiar, que aprobar, que trabajar... Yo trabajaba todos los veranos. Estuve en la enfermería de
Río León Safari, durante varios veranos: uno para
pagarme el carné de conducir, otro para comprarme
un SEAT 127, mi primer coche... Aprendí a valorar lo
que cuestan las cosas.
Es la época en la que decide ir a la Universidad
Y en plena adolescencia, de nuevo, otro traslado...
Sí y tuve la suerte de tener la Universidad Autónoma
muy cerca... podía ir andando.
¿Por qué decidió estudiar Medicina?
No sé porqué, pero quería hacer Medicina y punto. Si
no, no sé qué hubiera estudiado. El día que pude
entrar en la carrera, lo recuerdo como uno de los más
felices de mi vida. ¡Me hacía mucha ilusión!
¿Algún antecedente en la familia?
Soy el primer y único médico de la familia, aunque
mis hermanos están relacionados con el mundo de la
sanidad: mi hermana menor es logopeda y mi hermana mayor, enfermera. Además, ésta última se casó
con uno de mis mejores amigos de la facultad, con lo
que, de alguna forma, hay otro médico en la familia.
¿Y sabía desde el principio que quería dedicarse a
la oftalmología?
16
CONOCE A TU OFTALMÓLOGO
Sobre estas líneas, foto familiar con
motivo del nacimiento de Albert.
A la derecha, otra imagen familiar y de
una cirugía, las dos grandes pasiones
del especialista, junto al deporte.
“Mi idea inicial era ser médico de pueblo,
una figura admirable porque con muy
pocos medios tiene que hacer frente a
situaciones críticas”
Yo no sabía ni que existían especialidades, ni el
MIR... de hecho, mi idea inicial era ser médico de
pueblo; médicos muy valiosos, porque tienen muy
pocos medios y a veces tienen que hacer frente a
situaciones críticas... pero en segundo de carrera,
me aceptaron de interno en urgencias de trauma
en Sabadell y con 19 años, empecé a poner
yesos, a suturar, a diagnosticar fracturas, a entrar
en quirófano... Fue una escuela impagable.
Luego, a la hora de especializarme, cuando cogí
la plaza de Oftalmología, todos mis amigos pensaban que me había vuelto loco. Yo de lo que realmente sabía y de lo que tenía mucha experiencia
era de traumatología.
Finalmente optó por ser cirujano oftalmólogo
Sí. Oftalmología era una asignatura más en la
carrera, impartida por el Dr. Corcóstegui, que, por
cierto, entonces daba clases por primera vez. La
asignatura no me atraía especialmente, pero el
primer día, durante la primera práctica, cuando
17
vimos un fondo de ojo, me quedé impresionado.
Fue impactante porque ves la patología: es la
única parte del cuerpo donde ves el daño producido en los vasos. Así que llegado el momento,
decidí especializarme en Oftalmología y me fui a
Las Palmas a hacer el MIR.
Allí se formó en oculoplástica
No. Me gustaba la retina y operaba bien catarata,
pero para completar mi formación me informé de
dónde podía aprender cirugía de párpados, algo
que tanto en Las Palmas, como en el resto de centros españoles, se tocaba muy por encima. Varios
oftalmólogos me recomendaron al profesor Richard
Collin, de Londres, el padre de la oculoplástica
europea. Le escribí una carta y me aceptó. Tuve
suerte, supongo.
también es especial, Marisa, Alex... todos ayudan a
que me guste lo que hago y disfrute.
¿Y fuera del quirófano?
Me encanta el deporte, sobre todo el esquí. Cuando me instalé en Barcelona, después de estar en
Las Palmas y en Londres, lo primero que dije es
“bueno, ahora ya, a esquiar”...¡tenía que quitarme
la espina! Fui con un amigo a la Masella. Me caí
muchísimas veces y delante de según qué pendientes pasé miedo. Al cabo de un año, con el
mismo amigo, me fui una semana entera a Baqueira a hacer un curso intensivo. Desde entonces, disfruto muchísimo.
¿Practica algún otro deporte a parte del esquí?
Y se fue a Londres sin saber inglés
Sí. Mi inglés era básico, pero me apliqué mucho:
estaba en la clínica hasta las ocho de la tarde y
a las nueve me iba a International House, en
Picadilly Circus y me pegaba tres horas con un
profesor y al día siguiente, a las 7, estaba en el
quirófano. Un temporada dura, pero aprendí
muchísimo. Me ilusioné aún más con la especialidad.
“Me he aficionado al golf y
quiero introducir a mi padre
para compartir confidencias
con él”
Sí, el trabajo es uno de los tres pilares de mi vida,
junto a la familia y la salud, aunque la verdad es que
durante muchos años, el trabajo era lo único importante. Luego aprendí que hay otras cosas importantes en la vida, como la familia.
Una vez a la semana juego a básquet, en Badía,
con amigos con los que jugaba con 17 años, y a
fútbol, con compañeros de la facultad. Además,
hago spinning también semanalmente y corro un
par o tres de medias maratones al año. El deporte
me encanta porque me hace desconectar. Últimamente, me he aficionado mucho al golf y ahora
estoy intentando introducir a mi padre.
Y ahora la familia está en el n.1 de la lista
¿Y cómo va?
Mi mujer me ha dado mucha felicidad y dos hijos
increíbles; de hecho, ahora cada día estoy deseando
llegar a casa, especialmente para disfrutar de mi
hija de 3 años. Cuando oye la puerta, viene
corriendo a darme un abrazo y un beso... Por la
mañana, sólo despertarse, me llama... ¡eso es lo
mejor del mundo!
Bien. Lo del golf es una excusa para volver a sentir
una relación con él, los dos solos, juntos, hablando
de la vida... Algo parecido a las tardes de toros que
compartimos cuando era pequeño.
Se volcó mucho en su formación...
¿Y qué le sigue?
El seguir desarrollándome profesionalmente. La
cirugía, se ha convertido en uno de los placeres
más grandes que tengo en mi vida. Para mí, cada
jueves por la mañana, que es cuando tengo cirugía,
es especial... He dado con un equipo increíble:
Marta, la instrumentista, está súper capacitada...
La Dra. Montse Gibert es una de las mejores profesionales del IMO... y de una sencillez enorme. Rafa,
¿Qué pasaba ésas tardes?
Cuando íbamos juntos a los toros, se establecía
una relación muy especial. Mi padre me contaba
cosas que fuera de ahí no me contaba, ya que ha
sido un padre de expresar poco sus sentimientos,
aunque los tiene ahí, escondidos. Además, era
muy exigente y yo, durante muchos años, no le
entendí. No entendía por qué, aun siendo de los
buenos de clase, me hacía tomar clases particulares si no sacaba notables o sobresalientes... En
el fondo esto es un reflejo del esfuerzo que hacían
ellos también, que es impagable.
18
ASÍ SOMOS
Viaje a
Londres
Ocho miembros del equipo de Administración del
IMO viajaron a Londres entre el 18 y el 21 del pasado mes de mayo, para disfrutar de unos días de
descanso y convivencia fuera del Instituto. Se trata
del tercer viaje de estas características realizado
por miembros de la Administración, después de un
viaje a Nueva York, en 1999 y otro a París, en 2004.
El objetivo es que los miembros de la Administración puedan disfrutar de unos días de ocio visitando otros países, algo que, a diferencia del personal
asistencial, no tienen la oportunidad de hacer regularmente, ya que carecen de cursos y congresos
internacionales.
1
3
2
4
19
5
La expedición londinense estuvo formada por Sandra Alarcón (Dto. Admisión de quirófano), Mireia
Aragüés (Dto. Informes médicos), Mercedes Bersabé (Dto. Administración), Dolores Duran (Dto. Contabilidad), Roberto Fernández (Dto. Facturación),
Carmen Mas (Secretaria de dirección), M. Carmen
Rodríguez (Dto. Consulta externa) y Alvaro Terroba
(Dto. Administración), -foto 1-.
6
Todos regresaron cargados de experiencias, anécdotas
y fotos que han querido compartir y que demuestran
que tuvieron tiempo para... Pasear por sus calles, -foto
2-; intimar con artistas, políticos y hasta con la
monarquía británica, -foto 3-; recalar en algún pub, -foto
4-; rememorar una portada histórica -foto 5-; hacer
shopping en Portobello (mercadillo de ropa, comida,
antigüdades...) -foto 6-; interesarse por el arte en el
British Museum -foto 7-; acudir a musicales como “The
Lion King”, una apuesta de Carmen Mas, M. Carmen
Rodríguez y Sandra Alarcón -foto 8-; visitar edificios
emblemáticos, como la Catedral de San Pablo, la
abadía de Westminster, la Torre de Londres, el Big Ben...
-foto 9-; Un viaje que contó con el toque especial de
Roberto, el auténtico “jefe de la expedición” -foto 10-.
9
7
10
8
20
SUGERENCIAS IMO
Barcelona
capital de la arquitectura
A vista de pájaro, la foto fija de
Barcelona destaca por el gótico,
coronado por la Catedral y Santa María
del Mar, el modernismo, con las torres
de la Sagrada Familia como sus cotas
más elevadas, las cuadrículas del
Eixample, ideadas por Ildefons Cerdà...
Estos y otros símbolos que
caracterizaron la Barcelona del siglo
pasado, conviven hoy con numerosas
propuestas arquitectónicas de corte
contemporáneo y, en algunos casos,
futurista, que hacen que el skyline de
Barcelona se encuentre en pleno
proceso de transformación.
Los Juegos Olímpicos del 92 trajeron consigo una
gran revolución arquitectónica, que supuso la creación de nuevas infraestructuras, equipamientos y
viviendas. Una década después, Barcelona retomó
una nueva cadena de proyectos arquitectónicos, que
aún continúa hoy con eslabones cada vez más
espectaculares. Desde el año olímpico, la cara y el
alma de la nueva Barcelona se han caracterizado por
su apertura al mar. Gran parte de las apuestas arquitectónicas del 92 nacieron para reflejarse en el Mediterráneo, y muchas de las propuestas más recientes
se han levantado también cerca de éste espejo que
tan bien sienta a los edificios y a los ciudadanos.
Óscar García
A escasos metros del mar, entre el Hospital del Mar y
el Hotel Arts de la Vila Olímpica, se ha levantado precisamente la sede del Parc de Recerca Biomèdica de
La sede del Parc de Recerca Biomèdica, se suma a la renovación del frente marítimo, iniciada con motivo de
los Juegos Olímpicos. Unas calles más arriba, la Torre Agbar se levanta como un faro visible desde muchos
puntos de la ciudad (imagen página anterior).
Barcelona (PRBB), un espectacular edificio diseñado
por los arquitectos Manel Brullet y Albert de Pineda,
que destaca por sus grandes dimensiones (tiene una
superficie de 55.000 metros cuadrados y nueve plantas) y por su forma elíptica (de 117x74m), que le confiere una gran personalidad. El 40% de su estructura
se sostiene desde el techo, a través de tensores, y el
60% lo hace gracias a núcleos centrales de hormigón. Además de su impresionante aspecto exterior, el
edificio está dotado de una infraestructura informática
y de comunicaciones muy avanzada, cuenta con
espacios comunes y de relación, con un moderno
auditorio y con uno de los animalarios más avanzados desde el punto de vista tecnológico. De hecho,
se trata de unas instalaciones pioneras en Europa en
el ámbito de la biomedicina.
El proyecto del PRBB, que se ha ido perfilando a lo
largo de los últimos veinte años, se ha materializado
en este campus de producción intensiva de conocimiento en biomedicina y ciencias de la salud, unas
instalaciones inauguradas el pasado mes de mayo y
que darán cabida a investigadores de alto nivel de
una treintena de nacionalidades diferentes y a más
de un millar de trabajadores, repartidos en 80 grupos de investigación.
Muy cerca de este nuevo edificio, se levanta otra de
las más recientes apuestas arquitectónicas de la ciudad: la nueva sede de Gas Natural, un complejo de
edificios, en el que destaca una torre de cristal de 20
plantas. Ubicado en el barrio de la Barceloneta,
ocupa los mismos terrenos en los que hace 160 años
estuvo instalada la primera fábrica de gas de España,
con lo que la compañía retorna, de alguna forma, a
sus orígenes. La nueva sede ha sido diseñada por el
prestigioso arquitecto barcelonés Enric Miralles (fallecido en el 2000) y por Benedetta Tagliabue (estudio
EMBT), quienes ganaron el concurso de ideas para
su nueva sede que convocó el Grupo Gas Natural. La
propuesta del estudio EMBT se caracteriza por una
torre acristalada de 20 plantas de gran espectacularidad, tanto por su ubicación como por su concepción
de sinuosa y moderna arquitectura. De la parte media
de la torre parte un edificio horizontal en voladizo,
concretamente entre las plantas 5 y 10, un elemento
que aporta mucha personalidad al edificio y que
desde el punto de vista arquitectónico permite la integración del rascacielos en todo el complejo y en el
entorno de la ciudad.
También Enric Miralles y Benedetta Tagliabue son los
artífices del proyecto de rehabilitación del mercado
municipal de Santa Caterina (construido originariamente en 1848). La rehabilitación, Premio Ciudad de Barcelona de Arquitectura y Urbanismo 2005, que destaca por la colorista cubierta del mercado, quería aprovechar la complejidad del entorno para generar un proyecto donde el uso comercial se viera complementado
por el residencial y por los espacios públicos que entrelazan todas las actividades del barrio de la Ribera.
Otra propuesta arquitectónica que ha merecido
varios premios y que se levanta tan cerca del mar
que, en parte, descansa sobre él, es la explanada y
la placa fotovoltaica del complejo del Fórum, del
22
SUGERENCIAS IMO
arquitecto ibicenco Elías Torres Tur y José Antonio
Martínez Lapeña. El complejo obtuvo en 2005 el premio FAD de arquitectura en su categoría de espacios
exteriores. El jurado del premio, que se concede
cada mes de junio a obras terminadas el año anterior, destacó los valores paisajísticos y medioambientales del conjunto, que esconde una depuradora. La
explanada y la planta fotovoltaica ya habían sido premiadas el año anterior en la Bienal de arquitectura de
Venecia y quedaron finalistas en 2005 en el premio
Mies van der Rohe, el más importante de la arquitectura europea. Por su parte, Torres y su compañero
de despacho ya habían logrado el premio FAD en
tres ocasiones, una de ellas por las viviendas para
atletas de la Villa Olímpica de Barcelona (1992).
Además de un cambio de imagen,
los nuevos edificios confieren a la
ciudad un espíritu renovado
En la zona del Fórum, destaca también el actual
Centro de Convenciones Internacional de Barcelona,
formado por el Centro de Convenciones y el Auditorio del Edificio Fórum, dos espacios independientes,
pero unidos entre sí. Obra del prestigioso arquitecto
español José Luís Mateo, el Centro de Convenciones ha sido concebido para dar protagonismo a la
luz. Se trata de un espacio versátil, abierto al mar,
que cuenta con 45 salas diáfanas distribuidas en 5
plantas, entre las que destacan la gran Sala de exposiciones –modulable en 8 espacios diferentes– y un
espectacular Banquet Hall.
Por lo que se refiere al auditorio (de 2.142 metros
cuadrados + 732 de palco), se encuentra situado en
el edificio Fórum, una pieza arquitectónica diseñada
por los arquitectos suizos Herzog & DeMeuron. El
edificio es un majestuoso triángulo azul de 25m de
altura, 180m de lado y 25.000m2 de superficie, que
se erige como la nueva sede de acontecimientos
importantes para la vida social, cultural, científica y
empresarial de Barcelona.
En una segunda línea de mar, existe una zona en Barcelona que está siendo objeto de gran transformación arquitectónica y urbanística. Se trata de una
amplia zona que abarca varios barrios, entre la plaza
de les Glòries y la villa olímpica y la antigua zona de
fábricas del Poble Nou, donde se está levantando
una gran zona de negocios, bajo la marca 22@. La
apuesta cultural del Auditori, primero, y del TNC (Teatre Nacional de Catalunya), después, dieron un gran
impulso a la zona, en la que se encuentra el barrio de
Fort Pienc. Situado alrededor del antiguo fuerte militar
del mismo nombre, el barrio empieza a constituirse
como tal a partir del derribo de las murallas de Barcelona y de la aprobación del Plan del Eixample, en
1859, obra del ingeniero de caminos, canales y puertos, Ildefons Cerdà. Enseguida se construyen edificios e infraestructuras, como la estación del Norte.
Actualmente, el barrio cuenta con el porcentaje más
elevado de jóvenes y niños de todo el distrito. A ellos
23
A la izda., la nueva sede de Gas Natural, de Enric
Miralles i Benedetta Tagliabue, y la placa
fotovoltáica del Fórum, de Elías Torres y J. A.
Martínez Lapeña.
A la dcha., imagen de la fachada del Hotel Omm,
con sus sinuosas aperturas que esconden las
ventanas de las habitaciones.
se dirigen algunos de los nuevos equipamientos
construidos en la plaza Fort Pienc, donde se ha
ampliado el centro cívico Ateneu Fort Pienc, y donde
se ha construido una guardería, una residencia para
la tercera edad con centro de día, un mercado municipal, una residencia de estudiantes y un centro de
enseñanza infantil y primaria. Este complejo de equipamientos públicos es obra del arquitecto Josep Llinàs Carmona, quien en 2003 recibió el Premio Ciudad de Barcelona de Arquitectura y Urbanismo por
este proyecto que, según los miembros del jurado,
“es un ejemplo de la calidad de la arquitectura de promoción pública en la ciudad”.
En una zona próxima a Fort Pienc, pasada la plaza de
las Glories, se erige el edificio quizá más emblemático
de este nuevo impulso arquitectónico de Barcelona.
Se trata de la torre Agbar, sede de la compañía
Aigües de Barcelona, un edificio que compite en altura con las torres del Port Olímpic y que no ha pasado
desapercibido para nadie. La torre es obra del arquitecto francés Jean Nouvel, tiene una altura de 142
metros y está formada por 35 pisos y 4 subsuelos.
Para su realización se combinaron distintos conceptos arquitectónicos y el resultado es su sorprendente
imagen: una estructura de hormigón armado recubierta por una fachada de vidrio y más de 4.400
vanos de ventanas recortadas. El aspecto es tan diferente a las construcciones de alrededor que su
impacto visual se ha llegado a comparar con el que
provoca la Sagrada Familia. Es un ejemplo más de la
transformación urbana que está experimentando la
ciudad, al convertir antiguas zonas industriales en
modernos espacios de oficinas y negocio.
Los hoteles son también, cada vez más, el pretexto
perfecto para encargar proyectos de vanguardia a
arquitectos de prestigio. Desde el hotel Juan Carlos I
de la Barcelona Olímpica, encontramos numerosos
ejemplos, como el Hotel Barcelona Princess (en Diagonal Mar), el hotel Hesperia Tower, en la Gran Vía (con su
original restaurante suspendido en un “platillo” en lo
más alto del edificio) o el Hotel Omm, cuya fachada,
diseñada por el arquitecto Juli Capella, aparenta ser
una lámina a modo de epidermis, superpuesta ante el
edificio. Dicha lámina presenta diversos “cortes” que se
han “abierto”, curvándose hacia el exterior, como las
ventanas de un calendario de adviento. El sentido de
abertura atiende tanto a las vistas como a la correcta
orientación respecto al sol de mediodía. También es
una mampara que guarda la intimidad desde el interior,
y una barrera acústica al tráfico, que tiene su punto álgido en el arranque del semáforo del extremo de la calle.
Tras los cortes asoman las ventanas de las habitaciones. El orden de las aberturas, aparentemente aleatorio, responde tanto a la plástica exterior como a las
necesidades interiores de distribución. Según el arquitecto del hotel, “la fachada pretende contribuir a la
riqueza del Ensanche, respetando su entorno, pero sin
mimetizarlo anacrónicamente”.
Opuesto a anacronismos y mirando hacia el futuro, el
nuevo skyline de Barcelona sigue creciendo día a día.
Además de otorgar una nueva imagen a la ciudad, los
nuevos proyectos arquitectónicos de Barcelona, le
confieren también un espíritu renovado en el que la
ciencia, los negocios, la cultura y la actividad ciudadana parecen recobrar protagonismo, a juzgar por la
apariencia de los edificios que los albergan.
24
IMO RESPONDE
¿Todas las intervenciones oculares se hacen siempre con microscopio?
Habitualmente, las intervenciones que requieren una precisión se hacen bajo microscopio. Casi
todas las intervenciones del globo ocular, por tanto, se realizan bajo microscopio. Podemos
decir que solamente las intervenciones que se realizan en los párpados o en las vías lagrimales
se hacen, habitualmente, sin microscopio.
¿Quién utiliza el microscopio?
Los cirujanos y las instrumentistas utilizan el microscopio ya que el microscopio tiene visión para
tres personas. Suele haber un ayudante y una instrumentista que observan lo que se hace en
la intervención.
¿Se utilizan diferentes aumentos según la intervención a practicar?
¿Cuáles son los más comunes?
Sí, se utilizan diferentes aumentos, que normalmente van de 4,5 a 25 aumentos.
Las camillas asociadas al microscopio, ¿están adaptadas a discapacidades físicas, como des v ia c i ó n d e l a c o l u m n a , e t c ?
Sí, pueden reclinarse, moverse, etc., de modo que cualquier persona puede someterse a
una intervención.
Para intervenir la retina, ¿siempre se accede atravesando el ojo desde la parte anterior?
Para llegar al tejido propiamente retiniano y tocar la retina o resecar sus partes nocivas, hay
que atravesar el espacio vítreo del ojo y, físicamente, llegar hasta ella. En ocasiones, las intervenciones de desprendimiento de retina no requieren tocarla directamente, sino que se hacen
a través de la pared del globo ocular. Es la llamada cirugía escleral, que se realiza a través de
la esclera.
GLOSARIO
■
P
P
G L O S A R I O
P
P
PAPILA
Disco óptico o cabeza del nervio óptico.
PAPILITIS
Inflamación de la papila.
PARS PLANA
Espacio posterior del cuerpo ciliar utilizado para insertar los
instrumentos en la vitrectomía posterior.
PRESBICIA
“Vista cansada”. Incapacidad para enfocar los objetos en la
visión cercana. Se manifiesta a partir de los 40 años.
PRESIÓN INTRAOCULAR
Fuerza que ejercen desde el interior del globo ocular los líquidos
intraoculares sobre las paredes del mismo.
PROPTOSIS
“Exoftalmos”. Protusión del globo ocular, llamado en ocasiones
“ojos saltones”.
PTERIGION
Crecimiento de tejido desde la conjuntiva que invade la córnea,
afectando a su transparencia.
PTOSIS PALPEBRAL
“Caída del párpado”. Disminución de la hendidura palpebral.
LA VOZ DEL PACIENTE
25
UN FORO ABIERTO A TODOS
Para participar en estas páginas, pueden remitirnos sus cartas, artículos, sugerencias, etc. a través de la dirección electrónica imo@imo.es, del fax 93 417 13 01 o entregando un sobre en la recepción del IMO. En cualquiera de los casos, rogamos
indiquen la referencia: “La voz del paciente”, en la parte superior del documento. Gracias de antemano por sus aportaciones.
La primera vez que vine al IMO –tenía sólo 10 años–, me
diagnosticaron una patología catalogada como “enfermedad rara”, que se llama síndrome de Von Hippel Lindau.
Consiste en la aparición de tumores benignos en la zona
de la retina y el nervio óptico, que en algunos casos
puede ser muy agresiva y en otros, pasar desapercibida.
En mi caso es muy agresiva y ya cuando se me diagnosticó, en el 2000, había perdido totalmente la visión del ojo
derecho. Me han intervenido quirúrgicamente unas 20
veces, pero sé que si no lo hubiesen hecho hubiese perdido la vista mucho antes. Han utilizado técnicas innovadoras conmigo que han dado muy buen resultado, pero
Queridos todos,
este primer correo, después de tantos años
–desde 1991 en que os conocí–, es para
mostrar mi agradecimiento y admiración por
el Dr. Corcóstegui y la Dra. Nieto, especialmente, por todo lo que han hecho por mi
madre. Pero no me puedo olvidar de aquel
pequeño despacho, al lado de la Clínica Quirón, donde Dolors, Paula, Coral, Conchi y
Alfonso eran todo el personal que trabajaba.
Hace unos días estuve en el IMO para
hacerme una revisión con el Dr. Medel.
Hace tres años me recomendaron acudir
al IMO. La verdad es que lo estaba pasando muy mal, a consecuencia de una intervención de cirugía estética que me habían
practicado en los párpados, provocándome una ptosis en el ojo derecho. Con muy
poca profesionalidad por parte de los
médicos que me operaron, me dijeron
que tenía que vivir con ello, sin darme ninguna esperanza. Actualmente, sigo en
tratamiento psicológico, intentando, poco
a poco, conseguir quitarme el sentimiento
mi caso es demasiado agresivo. Hoy en día, tengo 17
años y me gustaría agradecer a todo el equipo del IMO,
en especial al Dr. García-Arumí, que es mi doctor y es una
excelente persona, siempre preocupada por conseguir
nuevas técnicas para la mejora de sus pacientes. Gracias
a él he podido disfrutar de siete años más de vista. Actualmente, sólo puedo percibir luz por el ojo izquierdo, pero
sé que en un futuro podré recuperar visión. Muchas gracias a todo el equipo del IMO por su trato tan familiar y
agradable y, en ocasiones, por su gran paciencia.
Jesús Santana
Era una familia muy pequeña en la que todos
hacían de todo y siempre con una sonrisa y
una gran amabilidad que confortaba al
paciente y, sobre todo, a sus acompañantes.
Esta pequeña familia ha crecido enormemente, pero sus miembros continúan siendo amables y cordiales, siguiendo la línea de gran
categoría marcada por los pioneros. ¡Gracias
a todos y no cambiéis!
Anna Terré y Anna Dubà
de culpa. Quiero expresar en esta carta mi
agradecimiento al Dr. Medel y a todo el
equipo del IMO por haberme hecho recuperar la esperaza y por haber dado expresión a mis ojos. Recuerdo las palabras del
Dr. Medel, cuando me dijo que en la
expresión de la mirada se encuentra la
carta de presentación de las personas.
Muchas gracias, Dr. Medel, siempre le
estaré agradecida, y también a todo su
equipo. Atentamente.
Valeria Javaloy
Elche (Alicante)
26
LA VOZ DEL PACIENTE
La primera vez que acudí a IMO fue en junio de 2000. Había sufrido anteriormente dos
desprendimientos de retina en mi ojo izquierdo y lo había pasado francamente mal. Al llegar al Instituto, con un nuevo desgarro, esta vez en mi ojo derecho, puse toda mi confianza en el Dr. Corcóstegui y todo salió bien. Me incorporé pronto a mi trabajo. Más adelante, en agosto de 2001 fui intervenida por la Dra. Nieto, de la que guardo un grato
recuerdo. Desde entonces, sigo acudiendo a esta clínica para mis revisiones.
Lo que me mueve a escribir estas líneas de agradecimiento a los doctores y a todo el
personal del IMO, es la consideración con que se nos ha tratado siempre, pero en especial cuando el 15 de noviembre del año pasado acudimos angustiados con mi hijo.
Padece un problema de retina congénito en ambos ojos y había sufrido un desprendimiento de retina de su ojo derecho, ojo que disponía de poca agudeza visual pero que
era la única de la que mi hijo disponía, pues su ojo izquierdo no tiene resto visual alguno. Nos atendieron con la urgencia que el caso requería y nos facilitaron toda la ayuda
que en algunos momentos difíciles necesitamos: direcciones de laboratorio, trámites
con nuestra mutua, etc. Fue intervenido a la mañana siguiente, el 9/11/05. Hoy mi hijo
está bien, y aunque con una visión escasa, puede manejarse y seguir tenazmente unos
estudios que, psicológicamente, significaban mucho para él.
Agradezco al Dr. Corcóstegui en particular el que pudiese conservar ese resto de
visión a mi hijo. Confío en que Dios le siga ayudando a dar luz a tantos como lo
necesitamos, y en general a todo el personal de esta institución por el trato recibido siempre.
Margarita Nortes López
Desamparados-Orihuela (Alicante)
Tenía alrededor de 50 años, astigmatismo,
hipermetropía, y miopía con una considerable
diferencia entre el ojo izquierdo y el derecho.
Consulté con varios facultativos y algunos amigos acerca de la posibilidad de hacerme la operación con láser en la vista. Todos me la desaconsejaron (el ojo izquierdo iba a ser un problema). Desoyéndoles acudí a un centro de láser en
Granada, dónde vivo. Allí me dijeron que iba a
quedar muy bien y me operaron. A partir de ahí,
empezó un sufrimiento que duró más de un año:
el ojo derecho quedó con una visión perfecta,
pero me destrozaron la córnea del ojo izquierdo
y recuperé muy poca vista. Aumentó considerablemente mi amnisometría y padecí unos fuertes
dolores de cabeza continuos. Durante ese año,
no me dieron ninguna respuesta ni explicación a
mis preguntas, y ni siquiera me graduaron la
vista. Acudí a otros oftalmólogos para que me
graduasen y todos me remitían al centro donde
me habían hecho la intervención. Me hablaron
del IMO y aquí tuve la suerte de conocer al doctor J. Luis Güell: su profesionalidad y decisión
me salvaron del bache físico y psicológico que
estaba pasando. Lo vi y hablé con él sólo lo que
duró mi tratamiento. Cuando paso revisión en
Granada, cada vez me encuentran mejor. No se
me olvidará nunca su saber hacer, trato cercano,
carácter alegre…, sigo su trayectoria profesional
a través de todos los medios de difusión. Le
recuerdo con cariño y admiración.
Paqui. Granada.
¡Ah! En Granada están los abanicos más bonitos
del mundo.
C/ Munner, 10. 08022 Barcelona - Tel: 93 253 15 00
imo@imo.es - www.imo.es
Descargar