Contenido del resumen

Anuncio
ESTRUCTURA DE LOS RESÚMENES
Titulo
Deberá ser escrito en español, centrado en la página, en letras mayúsculas en
negritas y ocupando un espacio máximo de dos reglones. El mismo título, pero traducido al
inglés y en minúsculas, se debe poner entre paréntesis en los reglones siguientes.
Autor o autores
Los autores del trabajo se escribirán dejando un espacio después del título,
centrado, en letras minúsculas. Considerar el apellido paterno separado por una coma y
seguido por la letra (s) inicial (es) del nombre (es) con los puntos correspondientes. El autor
que presentará el trabajo debe ser subrayado.
Institución
La(s) institución(es) donde se desarrollo el trabajo debe ponerse en el reglón siguiente
al de los autores. Se deberán citar en el mismo orden en que estos aparezcan y se indicará la
pertenencia de cada autor a las distintas instituciones con superíndices (números). Deberá
indicarse la dirección institucional del autor responsable del trabajo, incluyendo la dirección
electrónica.
Contenido del resumen
El trabajo debe contener las siguientes secciones:
1. INTRODUCCIÓN
Debe situar brevemnte al lector en el tema, representar la importancia del trabajo y
finalmente incluir los objetivos.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Debe explicar en forma clara y concisa cómo se realizó el experimento. Considerar
el lugar de ejecución, los materiales utilizados, los tratamientos, el diseño
experimental y las pruebas estadísticas utilizadas.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados deben ser presentados en forma compresible. Pueden incluir
cuadros o figuras que contribuyan a la aclaración del texto. Evitar repetir los
datos de los cuadros en el texto. La discusión debe ser atingente y breve,
estableciendo conclusiones que estén respaldadas por los resultados.
4. Conclusión
Debe ser breve y consistente con el objetivo.
5. Referencias bibliográficas (Vancouver).
Se podrá incluir hasta un máximo de 4 referencias, de la mayor importancia para la
introducción y/o discusión.
6. Señale su preferencia para la presentación; oral o de poster. Sin embargo, el
comité científico se reserva el derecho de seleccionar sólo algunos trabajos para
presentación oral
MODELO DE RESUMEN
COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE OVINOS A PASTOREO EN LA ZONA MEDITERRÁNEA
SUBHÚMEDA DE CHILE: ENCASTE – PARICIÓN.
Productive performance of grazing sheep in the chilean sub-humid mediterranean zone: Mating - Lambing
Gortázar, J.M.1, Squella, F.2
Ganadera José Marín V. Casilla 612, Punta Arenas, XII Región. 2Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA), Centro Regional de Investigación Rayentué. España 512, 2º Piso. San Fernando, VI
Región. E-mail: fsquella@rayentue.inia.cl
INTRODUCCIÓN: En el sistema tradicional de producción ovina del secano Mediterráneo Central, los
agricultores tienden a encastar sus borregas de pelo, principalmente de la raza Suffolk, a los 8 meses de
edad. Sin embargo, en la mayoría de los casos, dada la inadecuada condición de los animales, el
comportamiento reproductivo de las borregas se traduce, entre otros, en un bajo porcentaje de parición. El
objetivo de este estudio, persigue evaluar el resultado reproductivo de una población inicial de borregas en
pastoreo.
MATERIAL Y MÉTODO: Este período comprende desde el encaste de las borregas (05 de febrero, 2002 27 de marzo: 51 días) hasta la parición a galpón ocurrida desde el 09 de julio al 23 de agosto (46 días). Para
tal efecto, las borregas se mantuvieron en un pastoreo continuo de una pastura de trébol subterráneo y
falaris. En el encaste de las 159 borregas remanentes, se utilizaron 2 carneros compuestos Fido-Bome y 2
Fibo-Dome (1: 40). Asimismo, a los 26 días de haber terminado el período de encaste (12 de abril), se
practicó a los animales, una ecografía de detección de preñez. Las 19 borregas definidas como secas
(12,3%) fueron eliminadas inmediatamente del sistema.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Durante el período de encaste (borregas encastadas, BE: 159), los animales
prácticamente mantuvieron su peso corporal (45,8 ± 5,0 kg - 45,4 ± 4,7 kg) y disminuyeron levemente su
condición, en el equivalente a 0,6 puntos. Posteriormente y hasta el inicio de las pariciones, las borregas
paridas (BP: 103) más aquellas que perdieron la cría previo a la entrada o en su estadía en el galpón (9),
exceptuando con ello, las eliminadas con antelación por concepto de detección de preñez (borregas secas,
BS: 19) o bien durante su examen en el galpón (BS: 20); presentaron un peso y condición de parto de 56,8 ±
8,7 kg y 2,1 ± 0,7 puntos, respectivamente. El período de pariciones duró 46 días (09 de julio - 23 de agosto)
y tuvo como fecha promedio el 31 de julio (día 212). Los 103 partos registrados produjo 112 corderos (48:
machos únicos, 46: hembras únicas, 3 machos dobles y 15 hembras dobles), con pesos de nacimiento de
4,04, 3,64, 3,20 y 2,80 kg, respectivamente. El porcentaje de parición (corderos nacidos/borregas presentes
al parto, CN/BPP), fertilidad (BP/BPP), prolificidad (CN/BP) y tasa reproductiva (corderos destetados,
CD/OPP); fue de 74,2, 68,7, 108,7 y 66,2%, respectivamente. Los antecedentes señalados, obedecen en
mayor medida, al porcentaje de BS (25,8%) y la mortalidad postnatal de los corderos (13,9%). Esta última
situación, estuvo especialmente influenciada por la condición fría y extremadamente lluviosa, ocurrida
durante los meses de invierno. Estudios verificados en el C.E. Hidango (Rodríguez y Crempien, Informe
Técnico Anual. INIA, Estación Experimental La Platina) p. 371-374, 1983), indican resultados reproductivos
para borregas de pelo de la raza Merino precoz y Finnish x Merino (Fime), de 31,5 y 27,5; 30,3 y 27,5%;
103,7 y 100,0% y, 29,2 y 22,5%, respectivamente.
CONCLUSIONES: El pastoreo con borregas de pelo en condiciones más favorables de alimentación,
permite mejorar sustancialmente, los resultados reproductivos del sistema tradicional, como asimismo, de los
escasos estudios verificados en el ámbito Mediterráneo del país.
REFERENCIAS:
Agregar en este espacio si las hay.
1Sociedad
Descargar