descargue aquí el documento en pdf

Anuncio
NORMAS DE EDICIÓN
a) El texto debe presentarse en fuente Times / Times New Roman 11. Los subtítulos han de estar
numerados secuencialmente, así: 1. 2. 3., etc. Los títulos de posteriores subdivisiones deben seguir una
ordenación alfabética, así: a) b) c), etc. Si la estructura fuera más compleja, se permite numerar por
epígrafes romanos I. II. III. IV. etc., seguido de numeración arábica (1. 2. 3., etc.) y alfabética –a) b)
c)–.
b) Las notas serán a pie de página; han de ser suficientes y no excesivamente largas. Se presentan en
Times / Times New Roman 9; no llevarán ningún signo ni puntuación tras la referencia de nota al pie.
c) Ni en el texto ni en las notas se admitirá un sangrado de primera línea realizado con espacios o con
tabuladores. En el texto será definido desde la determinación de párrafo, a 0.5; en las notas no hay
sangrado de primera línea y sí un tabulador que separa el número de la nota y el texto (definido a 0.6,
tabulador izquierdo).
c) Las citas en el cuerpo del texto serán en castellano pudiendo adjuntarse en nota al pie el texto
original cuando sea necesario para la argumentación. Se aceptarán no obstante expresiones y
fragmentos en latín cuando la argumentación lo requiera. Por lo general serán breves. No se pondrán
en párrafo aparte si ocupan menos de cinco líneas. Las citas en el cuerpo del texto nunca van en
cursiva sino entrecomilladas (“ejemplo”). Pero si es preciso resaltar algún término o palabra dentro de
la cita, se podrá poner en cursiva.
d) Las comillas bajas se pueden emplear para resaltar una palabra clave o una frase típica (ej.,
«escándalo de la cosa en sí»); si no se dispone de ese recurso se puede sustituir por comillas simples
(ej. ‘escándalo de la cosa en sí’).
e) Se usarán corchetes para introducir un término explicativo dentro de una cita, ej.: “La vinculación
de ésta [situación especial] al fin del agente”. También para incorporar la palabra latina o en el idioma
original a un término técnico; por ejemplo: El sentido tomista de ley [lex] y derecho [ius] es… O
también para señalar que en la cita se ha eliminado algún pasaje […].
f) Cuando se quiera poner una acotación, se utilizarán los guiones medios (o cortos, según ordenadores
(–), por ejemplo: “El alma –dice Aristóteles– es...”; no los guiones de separación (-) que sólo se
utilizan para separar números o letras. Ni los largos (—).
g) Los títulos de obras citadas en el cuerpo del texto van siempre en cursiva. Se aconseja citar las
obras clásicas conforme a su denominación latina: por ejemplo: Tomás de Aquino, Summa Theologiae
(en lugar de: Suma de teología); San Buenaventura, In II Sententiarum (en lugar de: Comentario a las
Sentencias, II, etc.).
h) Las referencias bibliográficas siempre deben ir a pie de página, nunca en el cuerpo del texto.
Opcionalmente podrá incluirse una bibliografía completa al final del trabajo. También puede incluirse
un índice de nombres y de materias del que es responsable el autor del trabajo.
i) La puntuación (coma, punto y coma, dos puntos, punto, etc.) se colocará detrás de las comillas y, si
fuera preciso, detrás de las referencias de nota a pie.
j) Criterios formales para notas al pie:
La cita de libros será, la primera vez, completa indicando: inicial nombre y apellido del autor, título de
libro en cursiva, Editorial, ciudad, año y páginas citadas. Toda esta información separada entre comas.
Las referencias posteriores indicarán siempre sólo los datos del autor, el título y las páginas citadas en
cuestión (utilizando p. o pp., nunca pág. o págs.). Si el título fuera muy largo, puede abreviarse
indicando sólo un primer segmento de éste (no se añaden ni puntos suspensivos, ni “cit.” o “citado”).
* Ejemplo: J. A. García Cuadrado, La luz del intelecto agente. Estudio desde la metafísica de
Báñez, Eunsa, Pamplona, 1999, p. 15. Después de la primera cita, si ésta se reitera: J. A. García
Cuadrado, La luz del intelecto agente, p. 18.
La cita de artículos de revistas será, la primera vez, completa indicando: inicial nombre y apellido del
autor, título de artículo entre comillas (“ejemplo”), Título de revista en cursiva, en caso de
ambigüedad, ciudad entre paréntesis, año (volumen y número entre paréntesis) y páginas citadas. Toda
esta información separada entre comas. Las referencias posteriores indicarán siempre sólo los datos
del autor, el título y las páginas citadas en cuestión.
* Ejemplo: R. Alvira, “Unidad y diversidad en el neoplatonismo cristiano”, Anuario Filosófico,
2000 (33, 1), pp. 29-41. Si vuelve a ser citada esta obra puede citarse: R. Alvira, “Unidad y
diversidad en el neoplatonismo cristiano”, p. 40.
La cita de capítulos de libros o en obras colectivas será: la primera vez, completa indicando: inicial
nombre y apellido del autor, título del capítulo entre comillas (“ejemplo”), editor del libro u obra (si
fuera distinto; se añade abreviadamente editor: ed., director: dir., compilador: com., coordinador:
coord., entre paréntesis), Título del libro u obra colectiva en cursiva, Editorial, Ciudad, año y páginas
citadas. Toda esta información separada entre comas. Las referencias posteriores indicarán siempre
sólo los datos del autor, el título y las páginas citadas en cuestión.
* Para capítulos de libros o de obras colectivas: S. Vegas González, “La aportación de la Escuela
de traductores de Toledo a la reconstitución de la metafísica en el siglo XII” en M. J. SotoBruna (ed.), Metafísica y antropología en el siglo XII, Eunsa, Pamplona, 2005, p. 37. Si vuelve a
citarse este trabajo se puede abreviar: S. Vegas González, “La aportación de la Escuela de
traductores de Toledo”, p. 39.
Las abreviaturas en las referencias de obras clásicas serán:
–Los libros y volúmenes se indicarán preferentemente en romano: Summa Theologiae, I; no es
preciso añadir libro/Libro, lib., o l.
–Divisiones internas: distinción: d.; cuestión: q.; artículo: a.; subcuestión: qla.; capítulo: c.;
número: nº; nota: n.; tratado: tr.; sección: sec.; disputación: disp.; sermón: serm.
–En todo caso se valorará que la información no induzca confusión y sea lo más clara y completa
posible.
Siempre se evitarán: ibid., ibidem., op.cit., ob.cit., l.c., cit., etc.
Si se incluye una bibliografía final se seguirá el mismo criterio, salvo que la referencia del autor será:
Apellido, Nombre (preferiblemente completo), separado de los demás datos por dos puntos (:). Esto
permitirá la ordenación automática de las referencias. Sólo se incluirá referencia a páginas si se trata
de capítulos o artículos.
* Ejemplo: García Cuadrado, José Ángel: La luz del intelecto agente. Estudio desde la metafísica
de Báñez, Eunsa, Pamplona, 1999.
Descargar