Bolilla 3 ARTICULO 3º — Relación de consumo. Integración normativa. Preeminencia. Relación de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o usuario. Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales aplicables a las relaciones de consumo, en particular la Ley Nº 25.156 de Defensa de la Competencia y la Ley Nº 22.802 de Lealtad Comercial o las que en el futuro las reemplacen. En caso de duda sobre la interpretación de los principios que establece esta ley prevalecerá la más favorable al consumidor. Las relaciones de consumo se rigen por el régimen establecido en esta ley y sus reglamentaciones sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle, esté alcanzado asimismo por otra normativa específica. El comentario de este artículo involucra: a) Principio de integración de la LDC establecido en la parte central del artículo. b) El principio “in dubio pro consumidor”. c) La Relación de Consumo, en su nuevo concepto en la primera parte y, en su parte final, las disposiciones que conlleva. Debe definirse la relación de consumo “de modo que abarque todas las situaciones en que el sujeto es protegido: antes, durante y después de contratar; cuando es dañado por un ilícito extracontractual, o cuando es sometido a una prctica del mercado; cuando actua individualmente o cuando lo hace colectivamente. Siendo la relación de consumo el elemento que decide el ámbito de aplicion del derecho del consumidor, debe comprender todas las situaciones posibles”. La finalidad del sistema es otorgar una protección mayor a la parte débil, podemos inferir que la normativa del consumidor no es solamente lo reglado en la ley 24.240, sino que esta integrado también por todas aquellas normas que resulten aplicables a la relacion jurídica de consumo. Las disposiciones de la ley de defensa del consumidor “se integran con las normas generales y especiales aplicables a las relaciones de consumo”. Surge claramente la intención del legislador de crear una cobertura amplia y completa para el consumidor, habilitando la posibilidad de tomar preceptos ajenos a la propia ley en análisis, ya sea para cubrir situaciones no contempladas, ya sea para otorgar una respuesta mas favorable para el consumidor, la cual puede encontrarse a veces fuera de la propia ley 24.240. En el marco de las relaciones de consumo es que, los usuarios y consumidores, sean el sujeto débil de la misma, frente al proveedor, quien puede obtener beneficios incausados ya que se encuentra en una mejor posición en la relación jurídica de consumo, deben articularse los anticuerpos legales y sociales que intenten equilibrar dicho sistema. Uno de los principios en que se sostiene toda la construcción jurídica del sistema de tutela del derecho del consumidor es el in dubio pro consumidor. Dicho principio se sustenta, en el reconocimiento de su situación de debilidad y desigualdad frente a los proveedores de bienes y servicios, situación que se acrecienta aun mas con los fenómenos de globalización económica, y la irrupción de las técnicas de las comunicaciones, con ofertas de bienes y servicios en constante mutacion, con proveedores que acceden a nuestra intimidad para ofrecernos productos y servicios sin que los hallamos solicitado y que con información engañosa consiguen adherirnos a un servicio que en la mayoría de los casos no queríamos ni responde a nuestras necesidades. “en caso de duda sobre la interpretación de los principios que estable esta ley prevalecerá la mas favorable al consumidor”. LEY 25.156 . DEFENSA DE LA COMPETENCIA Con esta ley se regularon tres grandes institutos: 1- aspectos anti competitivos 2- abuso de posición dominante 3- control de concentraciones económicas u fusiones Esta ley será aplicable siempre que se afecte un interés económico general o bien tiene que haber una restricción del comercio. Competencia: un comerciante siempre busca el éxito de sus propuestas al consumidor. La búsqueda de ese éxito es el elemento esencial de la competencia. Desde el punto de vista de los oferentes de bienes y servicios la competencia se basa en un mercado sano con oferta sin distorsiones. El derecho incursiona en la economía mediante las normas antimonopólicas de defensa de la competencia, de la libre concurrencia. En cuanto a la conducta de una empresa que quita a otra su clientela en un ámbito de libre competencia no hay en ello un acto ilícito. El buen competidor obtiene la clientela de otros mediante una competencia sana. Competencia perfecta. La competencia perfecta es aquella en la cual la actitud del elaborador de un producto carece de efectos sobre el mercado. Diverso autores desatan la fragilidad de la competencia perfecta. Ello es así porque si no existiera una ley acompañando a la libre concurrencia se llegara a una situación monopólica. La competencia se ve afectada por practicas monopólicas. Monopolio. El monopolio afecta la libre competencia porque implica su eliminación. El requisito esencial de la competencia esta en la pluralidad de oferentes de un mismo bien mientras que el monopolio hay uno solo. Por ello los adquirentes del bien que el monopolista presenta al mercado se verán obligados a pagar el precio que este les imponga. Hay una situación de dominio por parte del vendedor monopolista, ya que los adquirentes solo pueden comprarle a el. El monopolio es la consecuencia de una situación en la cual se produce la determinación unilateral del precio, la suspensión de la libertad de los consumidores. LEY 25.156 ARTICULO 1º - Están prohibidos y serán sancionados de conformidad con las normas de la presente ley, los actos o conductas, de cualquier forma manifestados, relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que constituyan abuso de una posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general. Queda comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del párrafo anterior, la obtención de ventajas competitivas significativas mediante la infracción declarada por acto administrativo o sentencia firme, de otras normas. ARTICULO 2º - Las siguientes conductas, entre otras, en la medida que configuren las hipótesis del artículo 1º, constituyen prácticas restrictivas de la competencia: a) Fijar, concertar o manipular en forma directa o indirecta el precio de venta, o compra de bienes o servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado, así como intercambiar información con el mismo objeto o efecto; b) Establecer obligaciones de producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar sólo una cantidad restringida o limitada de bienes, o prestar un número, volumen o frecuencia restringido o limitado de servicios; c) Repartir en forma horizontal zonas, mercados, clientes y fuentes de aprovisionamiento; d) Concertar o coordinar posturas en las licitaciones o concursos; e) Concertar la limitación o control del desarrollo técnico o las inversiones destinadas a la producción o comercialización de bienes y servicios; f) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en un mercado o excluirlas de éste; g) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, en acuerdo con competidores o individualmente, de cualquier forma precios y condiciones de compra o de venta de bienes, de prestación de servicios o de producción; h) Regular mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o controlar la investigación y el desarrollo tecnológico, la producción de bienes o prestación de servicios, o para dificultar inversiones destinadas a la producción de bienes o servicios o su distribución; i) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un servicio, o subordinar la prestación de un servicio a la utilización de otro o a la adquisición de un bien; j) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer bienes o servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un tercero; k) Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de bienes o servicios sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales; l) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o venta de bienes o servicios, efectuados en las condiciones vigentes en el mercado de que se trate; ll) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario de servicios públicos o de interés público; m) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la competencia en el mercado o de producir daños en la imagen o en el patrimonio o en el valor de las marcas de sus proveedores de bienes o servicios. CONCENTRACIONES Y FUSIONES La ley en su articulo 6 da un concepto de concentración que involucra supuestos e los cuales un conjunto de empresas podrían afectar la competencia leal. Se entiende que hay concentración en la toma de control de una o varias empresas bajo algunos de los actos que la ley expresamente determina. ARTICULO 6º - A los efectos de esta ley se entiende por concentración económica la toma de control de una o varias empresas, a través de la realización de los siguientes actos: a) La fusión entre empresas; b) La transferencia de fondos de comercio; c) La adquisición de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o participaciones de capital o títulos de deuda que den cualquier tipo de derecho a ser convertidos en acciones o participaciones de capital o a tener cualquier tipo de influencia en las decisiones de la persona que los emita cuando tal adquisición otorgue al adquirente el control de, o la influencia sustancial sobre la misma; d) Cualquier otro acuerdo o acto que transfiera en forma fáctica o jurídica a una persona o grupo económico los activos de una empresa o le otorgue influencia determinante en la adopción de decisiones de administración ordinaria o extraordinaria de una empresa. ARTICULO 7º - Se prohiben las concentraciones económicas cuyo objeto o efecto sea o pueda ser restringir o distorsionar la competencia, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general. El art. 24 inc. p) enumera entre las funciones y facultades del Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia "suscribir convenios con asociaciones de usuarios y consumidores para la promoción de la participación de las asociaciones de la comunidad en la defensa de la competencia y la transparencia de los mercados". El art. 26 prevé que el procedimiento ante ese tribunal se inicia de oficio o por denuncia realizada por cualquier persona física o jurídica, pública o privada, concepto que, obviamente, comprende a las asociaciones de consumidores. El art. 42 establece que en los procedimientos que se sustancien, el tribunal podrá dar intervención como parte coadyuvante a "los afectados de los hechos investigados, a las asociaciones de consumidores y a las asociaciones reconocidas legalmente, a las provincias y a toda otra persona que puede tener un interés legítimo en los hechos investigados". ACTOS ANTICOMPETITIVOS Artículo 1: Todo acto o conducta que tenga por efecto u objeto la limitación, distorsión, falseo o restricción de la competencia. Toda obtención de ventajas competitivas significativas (competencia desleal) determinadas por resolución o sentencia. Con perjuicio al Interés económico general Caso: “Puigmartí vs Ford Motor Argentina S.A.” (CNCasacion Penal, Sala B) los intereses particulares no entran en la ley 25.156 Naturaleza jurídica: Se discute si es una regla de razonabilidad: Para Cabanellas: NO, para Coloma: SI. Concepto: CNDC: “Excedente total de los agentes económicos”, aunque luego se modifica el criterio por el de “cualquier distorsión al correcto funcionamiento del mercado” Doctrina: se opone el concepto de la CNDC. *FIJACION DE PRECIOS: Artículo 2 - inciso a) Fijar, concertar o manipular en forma directa o indirecta el precio de venta, o compra de bienes o servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado, así como intercambiar información con el mismo objeto o efecto; Precios mínimos: es siempre ilegal Precios máximos y sugeridos: En Estados Unidos: regla de razonabilidad (“Albretch vs The herald Co”) Acuerdo de precios: es siempre ilegal (EE UU vs. TransMissouri de 1897). En argentina se sancionaron: Cámaras empresarias, Asociaciones de profesionales de la salud y Colegios profesionales, pero en éste último caso las apelaciones prosperaron por tratarse de leyes especiales. *Precios impuestos por colegio de profesionales: COLEGIACION PROFESIONAL (Italia): A favor de la colegiación: Se ha resuelto que "la modalidad por la cual el Consejo Nacional de una orden profesional participa en el procedimiento de formación de las tarifas, no pueden ser objeto de sanciones por la autoridad garante de la concurrencia y del mercado (Trib. Amm. Regionale per il Lazio, 28/1/2000, Il Foro italiano, anno CXXV, N° 3, marzo 2000, PT p. 175). En contra de la colegiación: el Consiglio Nazionale degli Spedizionieri Doganali (CNSD), organismo de Derecho Público encargado legalmente de elaborar las tarifas de los servicios profesionales de los agentes de aduanas independientes, es una asociación de empresas y sus decisiones originan restricciones de la competencia" (Ver sentencia del 30/3/2000 en Rev. Comunidad Europea, junio 2000, año XXVII, N° 6, p. 59 y comentario en la misma revista, año XXVII, N° 7, julio 2000, p. 25). *Intercambio de información para fijar precios: El intercambio de información para fijar, concertar o manipular en forma directa o indirecta el precio: No es ilícito que las empresas intercambien información, pero si esos datos se utilizan para calcular sus propios precios a partir de los datos comunicados, la conducta debe ser juzgada como anticompetitiva desde que cada empresa debe fijar los precios a partir de sus costos y no de los ajenos. En Italia: Hechos: la Banca de Italia, como organismo de control o autoridad garante de la libre concurrencia del servicio bancario resolvió, el 18/1/2000, que constituye conducta restrictiva de la libre competencia y, por tanto, es sancionable, el intercambio sistemático de información entre un grupo de bancos que dominan entre el 55 y el 60 % del mercado, que tiene por objeto datos relativos a la actividad de cada una de las empresas concurrentes, realizado en el ámbito de un sistema permanente de reuniones periódicas, en las cuales se discuten aspectos estratégicos y comerciales relativos a la actividad, especialmente, en lo referido a tasas activas y pasivas en los principales servicios bancarios, con el resultado de haber unificado el precio del dinero en el mercado (decisión en Il Foro italiano, anno CXXV, 2000, N° 5, PP. p. 290) Inciso i) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un servicio, o subordinar la prestación de un servicio a la utilización de otro o a la adquisición de un bien; La prohibición implica: --la existencia de productos diferentes. Sin embargo, existen casos en que no es fácil determinar si hay un mismo producto o no. En el caso Time Picayune se consideró que no había cláusula atada al obligar a un avisador a publicar sus avisos en el diario de la mañana y en el de la tarde, puesto que se trataba de un mismo producto (material de lectura, diarios), y de un mismo mercado. Esta conducta también está prohibida en el art. 6° inc. VIII del Protocolo de Defensa de la Competencia del Mercosur de 1996. Inciso j): Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer bienes o servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un tercero; Los dos incisos anteriores son casos de cláusulas atadas (tying clauses) Atar la venta de un producto a la compra de otro propio Atar la venta de un producto a la NO compra de otro de tercero Inciso ll) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario de servicios públicos o de interés público; Los dos incisos anteriores representan casos de refusal to deal (negativa a contratar o suministrar) o boycot El inciso II) comprende casos de “negativa a proveer essential facilities”. La CNDC sancionó a varias empresas televisivas. Inciso m) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la competencia en el mercado o de producir daños en la imagen o en el patrimonio o en el valor de las marcas de sus proveedores de bienes o servicios. Precios predatorios y dumping Se sancionaron a varios supermercados: entre ellos a Carrefour por venta bajo precio de cerveza propia marca Pryca (cuyo envase era similar a Heineken) Los supermercados pueden vender bajo costo: Ventas para eliminar stock Fin de temporada Caducidad del producto inminente Productos dañados Artículo 4 de la ley 25.156: Una o mas personas goza de posición dominante cuando para un determinado tipo de producto o servicio es la única oferente o demandante dentro del mercado nacional en una o varias partes del mundo, o cuando sin ser la única no está expuesta a una competencia sustancial, o cuando por el grado de integración vertical u horizontal está en condiciones de determinar la viabilidad económica de un competidor o participante en el mercado. Artículo 5 Para establecer la posición dominante se tendrá en consideración: Sustituibilidad: El grado de sustitución del bien por otro nacional o extranjero, las condiciones y el tiempo para ello. Barreras de acceso: El grado en que las restricciones normativas limiten el acceso de productos u oferentes al mercado Competencia: El grado en que el responsable pueda influir en la formación de precios o restringir el abastecimiento y el grado en que sus competidores pueden contrarrestar ese poder. Barreras de entrada: Obstáculos legislativos o reglamentarios posesión de derechos de propiedad industrial, la existencia de un monopolio nacional, la exigencia de obtener una autorización para poder ejercer una actividad, cuotas de producción cuotas a la importación, tarifas y regímenes fiscales, intervención administrativa en determinados sectores, gravámenes a la importación y prácticas antidumping, decisiones referidas al medio ambiente, exigencia de autorizaciones o concesiones en determinadas actividades ciertas especificaciones técnicas Obstáculos propios del mercado tecnología compleja, dificultad para obtener o tener acceso a la materia prima o determinados insumos, economías de escala con demanda poco sensible a las variaciones de precios, estabilidad de los proveedores en los hábitos de los compradores. inversiones necesarias para acceder al mercado, dificultad de acceso a la demanda, costes irrecuperables o costes hundidos, barreras tecnológicas. fidelidad que una marca le brinda al comprador Obstáculos propios de las empresas conductas restrictivas de las propias empresas ya instaladas frente a la aparición de la amenaza de una empresa foránea DERECHO CONTRA LA COMPETENCIA DESLEAL Arts. 1 a 6: Identificación de mercadería; establece los datos e indicaciones que deben consignarse en las etiquetas, envases o envoltorios de los productos manufacturados que se comercialicen en el pais Arts. 7 y 8: Se refiere a las Denominaciones de origen para la protección de regiones en la elaboración de ciertos productos. Arts. 9 y 10: Legisla sobre publicidad engañosa que puede inducir al consumidor a comprar un producto diferente del que tenía intención de adquirir; además prohíbe casos de promoción de bienes y servicios mediante entrega de premios Arts. 11 a 16: normas sobre autoridad de aplicación y sus atribuciones Arts. 17: procedimiento Arts. 18 a 30: sanciones. Competencia desleal Normas de lealtad comercial Art. 159 bis del C. Penal Actos de desorganización del competidor Violación de secretos económicos Violación de la interdicción legítima de competencia Injerencia en relaciones contractuales ajenas