mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Componer sonetos Autor: David Martínez 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Presentación del curso Componer sonetos es un curso dirigido a los amantes de la literatura, que quieren aprender a escribir en base a la forma poética por excelencia del castellano: El Soneto. Conoce la historia del soneto en España, así como las características de su verso: el endecasílabo. Además, aprende a localizar la Rima y sus estrofas. Aprovecha esta oportunidad para saber un poco más sobre literatura española. 2 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 1. Historia del soneto en España Los primeros sonetos en llegar a España fueron los 42 sonetos fechos al itálico modo del Marqués de Santillana, un hombre culto, con el esquema de serventesios en vez de cuartetos, ABAB ABAB, pero en la España del siglo XV no se prestó gran atención a esto. Tuvo que ser en el siglo XVI, cuando un embajador veneciano persuadiera a escribir poesía castellana con los metros de Italia a Juan Boscán y a éste a su amigo Garcilaso. El esquema más abundante es con dos cuartetos (ABBA) y dos tercetos CDE CDE. En el Barroco, siglo XVII, la composición de sonetos es muy alta: Lope, Quevedo, Góngora, Calderón, Cervantes..., con un esquema de tercetos CDC DCD. Tras el siglo XVII, en el XVIII y después el XIX el soneto va a disminuir, hasta finales del XIX y principios del XX, cuando los escritores modernistas vuelven al soneto: Salvador Rueda, Darío, los Machado, Jiménez; y después, la generación del 27 también va a hacer sonetos, destacando los Sonetos del amor oscuro de Lorca, o los de El rayo que no cesa de Miguel Hernández. Tras la Guerra Civil (1936-1939), se van a diferenciar dos tendencias de poesía, la arraigada, en la que el soneto va a ser una de las formas más usadas con Panero o Ridruejo, y la desarraigada, con Blas de Otero. 3 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 2. El verso del soneto: el endecasílabo El verso del soneto es el endecasílabo, de once, un verso traído desde Italia por Boscán y Garcilaso, y muy especial en la lengua castellana, porque es el verso de más sílabas métricas (sílabas rítmicas de ahora en adelante) en la lengua castellana que se pronuncia sólo en un golpe de voz, los más grandes, dodecasílabos, alejandrinos y demás, se tienen que dividir en partes, denominadas hemistiquios. Dada la especialidad de este verso, el endecasílabo cuenta con acentos que deben de estar colocados en lugares fijos, llamados acentos de intensidad, por ejemplo, siempre ha de tener un acento en la 10ª sílaba. Depende de la colocación de estos acentos para que el verso endecasílabo se pueda dividir en dos tipos fundamentales: a) Endecasílabos acentuados en 6ª y 10ª. b) Endecasílabos acentuados en 4ª, 8ª y 10ª Estos dos tipos (que luego se dividen en más, que aquí no trataremos), son los fundamentales para componer un soneto. En todos, además de los acentos de intensidad, tienen que haber más acentos. En los del tipo de acentuados en 6ª se suele poner un acento en 1ª, 2ª ó 3ª, en los acentuados en 4ª, en la 1ª ó 2ª. Los otros tipos de versos se llaman dáctilos o de gaita gallega y llevan acentos en 4ª, 7ª y 10ª, pero estos versos no se utilizan en composiciones polirrítmicas, como suele ser un soneto, es decir, con endecasílabos tanto acentuados en 6ª y 10ª como en 4ª, 8ª y 10ª. Conteo de sílabas rítmicas Las sílabas de la poesía, llamadas rítmicas, no se cuentan como las de prosa, hay que tener en cuenta: la palabra final del verso, las vocales contiguas en una misma palabra y las vocales contiguas de dos palabras diferentes. Conteo del final del verso Casos: a) La palabra final es aguda: se suma al conteo una sílaba más. Ej: Las rosas bellas del jardín mayor 10+1=11. b) La palabra final es llana: no pasa nada. Ej: Las rosas bellas del jardín temprano 11 c) La palabra final es esdrújula: se resta una sílaba. Ej: Las rosas bellas del jardín colérico 12-1=11 Vocales contiguas en una misma palabra Tipos de vocales: vocales abiertas, a, e, u; y cerradas: u, i, y (la y si va al final) Si dentro de una palabra se encuentran una vocal abierta y otra cerrada (o viceversa), o dos cerradas hay diptongo, donde se pronuncia las dos vocales como una sóla sílaba: Europa, se pronuncia Eu-ro-pa. En caso de que el encuentro sea de tres vocales, cerrada, abierta y cerrada, se denomina triptongo, como buey. Pero hay palabras en las que aunque se den condiciones para el diptongo, no se hace, por ejemplo: a) Cuando la vocal cerrada va en segundo lugar y acentuada: raíz es ra-íz. b) Las palabras en las que las letras son iguales: leer es le-er. c) Cuando son dos vocales abiertas: cohete es co-he-te. Tener en cuenta que la letra hache no es tiene sonido. En la poesía, sobre todo en la culta, hay ciertas reglas que se llaman licencias poéticas que son usadas para deshacer diptongos o convertir dos vocales que no lo son y forman dos sílabas en una. Estas licencias son: a) Siniéresis: hace pronunciar en una sílaba dos vocales en dos sílabas diferentes. Se suele dar en palabras esdrújulas: ebúrneo, no se suele dar en sílabas donde una de 4 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes las vocales sea tónica (acentuada): como león, peón, real. En otros casos se puede forzar demasiado el lenguaje. b) Diéresis: hace pronunciar en dos sílabas un diptongo. Cuando esto se hace, se suele poner una diéresis (de ahí su nombre) encima de la vocal cerrada: Son mis cantares un fatal ruïdo Los diptongos más fáciles de usar con diéresis son -ui- ,-áis y -éis; pero hay que tener en cuenta que esto devalúa la calidad si el uso de las diéresis es abundante. Respecto al uso de estas licencias, siempre hay que tener cuidado de no abusar, porque fuerzan el lenguaje. Vocales contiguas en dos o tres palabras Cuando una vocal termina en una palabra y la siguiente palabra empieza por otra vocal, entre esas dos vocales pueden suceder diferentes casos: a) Sinalefa: provoca que dos o más vocales de distintas palabras forman una misma sílaba b) Hiato: provoca que dos vocales de distintas palabras no hagan sinalefa. Reglas de uso de la sinalefa: ( Es obligada cuando se encuentran dos vocales iguales; dos vocales atónas; una tónica y después una átona, y suele ser habitual entre átona más tónica. Ejemplos: a) dos vocales iguales: No me dejaba hablar, no se callaba b) dos dos vocales átonas: Un suspiro alargaba sus caricias c) una tónica y después una átona: dejó a mis labios ese beso seco d) átonas más tónica: donde hálitos fecundos me torturen Reglas de uso del hiato: En el caso de conjunciones (y, e, o, u) que unan palabras que termine y que empieza por vocal, la conjunción forma hiato con la primera y sinalefa con la segunda. Nunca puede haber sinalefa en la penúltima sílaba de un verso, pues es un acento de intensidad y requiere hiato. Cuando se encuentran dos tónicas suele haber hiato. Ejemplos: a) Conjunciones: tenebrosa/ y oscura tu morada b) En acento de intensidad: y me revuelve el pensamiento/ hosco c) Dos tónicas: dejó /hiel en el beso de sus labios 5 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 3. La Rima y estrofas La rima en la poesía castellana es el ornamento del verso más importante. Hay dos tipos de rimas, la asonante, en la que coincide solo las vocales, y la consonante, donde coinciden también las consonantes. En el Soneto, la rima es consonante, y se distribuye en dos cuartetos y dos tercetos. En los cuartetos, la rima es ABBA (rima abrazada), pero también, con menos frecuencia, ABAB, serventesios (rima alterna). En los tercetos, la rima suele ser CDC DCD o CDE CDE, pero hay otros regímenes de rima. A la hora de escoger este ornamento hay que tener en cuenta que: a) Las rimas consonantes de los cuartetos no rimen en asonante entre sí. b) Las rimas consonantes de los tercetos no rimen entre sí. c) Los tercetos han de ser unidos por lo menos por una rima. d) En los tercetos, no puede estar tres veces seguida una misma rima. Hay que tener cuidado para que la rima no acondicione el sentido del poema, lograr que la rima sea un ornamento y el mensaje no dependa de él es un gran logro. Hay que tener en cuenta unas pautas en referente a la rima: a) No usar rimas iguales, ni cuando significan cosas diferentes (amo, de señor, amo, de amar) b) Abstenerse del uso de rimas gastadas por su frecuencia: gloria, victoria. c) No abusar de rimas verbales: haciendo, bebiendo, sabiendo... La redacción del soneto El tema ha de ser suficientemente corto para que quede en catorce versos: amor, sátira, un relato muy corto. En los cuartetos se suele exponer el tema y en los tercetos la conclusión: Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido al sol relumbra en vano; mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello. siguen más ojos que al clavel temprano; y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello: goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Góngora En este soneto de Góngora, en los dos cuartetos se explica mediante comparaciones la belleza de una mujer: mientras tu cabello tenga más brillo que el sol, mientras tu frente sea un lilio bello que capte toda la atención, mientras tus labios sean mas ansiados que un clavel, mientras tu cuello sea más bello que un cristal luciente. En los tercetos termina la conclusión con el cásico tema del Carpe Diem. En sonetos en los que se hace una enumeración, ésta suele llegar al decimotercer verso, y en el verso final exponer la conclusión como en éste soneto: Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde, animoso, no hallar, fuera del bien, centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso. Huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, amar el daño ; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño: esto es amor, quien lo probó lo sabe. Lope de Vega El éxito de un soneto depende en gran medida de su final, cuanto más impacte, mejor. Teniendo en cuenta la brevedad del soneto, cuanto más se exprese en menos versos, mejor. Esto se consigue quitando pronombres implícitos en el verso, repeticiones excesivas... por ejemplo: Cuando la bomba, cae la bomba estalla aunque es un perfecto endecasílabo (siniéresis en cae), si quitamos la segunda la bomba podemos hacer más expresivo el verso sustituyendo por otras palabras: Cuando la bomba cae, la muerte estalla. El mejor consejo: lee sonetos para componer sonetos. 6 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 7