X X X Gr a n c o n c u r s o i n t e r n a c io n a l d e e l e g a n c i a 2 0 16 Estimado Visitante A través de mi conducto, el Club Jaguar México le da la más cordial bienve nida a la trigésima edición del Gran Concurso Internacional de Elegancia. En el transcurso de tres décadas, los coleccio nistas de automóviles clásicos se han reunido para presentar a los mejores exponentes de las marcas que los han emocionado durante sus vi das, piezas que pueden ser apreciadas por usted cada primavera en el hermoso sitio en que se lleva a cabo esta exhibición. El nivel de dedicación, pasión y búsqueda de la perfección por parte de los orgullosos dueños, se manifiesta en cada uno de los autos que us ted apreciará en estos dos días; lo invito a ob servarlos detenidamente. El Gran Concurso Internacional de Elegancia es muy especial para todos los integrantes del Club de Coleccionistas de Autos Jaguar, ya que en forma ininterrumpida y cuidadosa lo hemos organizado para que su calidad se supere cada año. Con agrado festejamos el evento más lon gevo del automovilismo de colección en Méxi co y seguramente de América Latina. Nada de esto sería posible sin la entusiasta par ticipación de los clubes de otras marcas, que nos distinguen con su leal seguimiento y confianza; a todos ellos nuestro más sincero agradecimiento. Muchos participantes competirán para ser ga lardonados con el premio Best of Show que se otorga entre los dos automóviles finalistas, uno de origen americano y otro europeo. Este año entregaremos otros importantes premios, uno al mejor sport coupé, otro al mejor sport - - - - - - convertible, y el American Iron, reservado para el mejor auto restaurado de las cuatro grandes marcas norteamericanas. Hemos convocado a los clubes participantes para que vistan sus exhibiciones en forma es pecial con motivo del aniversario del Concur so; además, y por primera vez, algunos clubes presentarán lo que hemos decidido llamar la generación de los futuros clásicos, modelos re cientes con menos de 30 años que harán soñar a los jóvenes, quienes querrán poseerlos en algún momento sus vidas. Nos interesa perpetuar el gusto que despierta el arte en movimiento; el automóvil de colección. Club Jaguar toma la iniciativa de aglutinar este año como pieza de resistencia, a las firmas in glesas hace tiempo desaparecidas, pero no por eso menos apreciadas. En la exhibición en contrará que Jaguar comparte un espacio en el que será festejado el movimiento inglés de la posguerra, coches deportivos, accesibles, di vertidos, rápidos y bellos; en esta ocasión verá reunidos a un gran número de automóviles de las marcas Austin Healey, MG y Jaguar, repre sentando más de tres décadas de historia. No me queda más que invitarlo a disfrutar un fin de semana memorable, entretenido y dife rente en nuestro Gran Concurso Internacional de Elegancia, convocado por el Club de Colec cionistas de Autos Jaguar. - - - - - - Atentamente, Guy Lassauzet Presidente Club Jaguar México 1 SUMARIO 46 8 13 Carta del presidente de la CNV Mesa directiva y ex presidentes del Club Jaguar Recordando a los autos Best of Show Carrera del Golfo al Pacífico 21 40 Autos ganadores del 2015 LAS SUBASTAS HOY EN DÍA 48 LAS FOTOS DE "EL BUITRE" 66 LOS ÉXITOS DE JAGUAR EN LE MANS Presidente del Club Jaguar Guy Lassauzet Dirección del Concurso Club Jaguar Organización y Promotoría Productora Impulmax, S.A. de C.V. Presidente: Francisco Javier Name Sierra Diseño Gráfico Productora Impulmax, S.A. de C.V. Revista Automóvil Panamericano Colaboración Especial Revista Automóvil Panamericano © AUTOMÓVIL PANAMERICANO. Marca Registrada. Revista Oficial Gran Concurso Internacional de Elegancia 2016. Fecha de publicación: 11-04-15. Edición especial editada y publicada por EDITORIAL MOTORPRESS TELEVISA, S.A. DE C.V., Av. Vasco de Quiroga N° 2000, Edificio E, Col. Santa Fe, Del. Alvaro Obregón, C.P. 01210, México, D.F. Tel. 52-61-26-00. Editor responsable: Porfirio Sánchez Galindo. Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del Título AUTOMÓVIL PANAMERICANO: 04-2001-073109545100-102 de fecha 23 de julio de 2014, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título N° 8555, de fecha 25 de mayo de 1995; Certificado de Licitud de Contenido N° 6027, de fecha 25 de mayo de 1995, ambos con expediente N° 1/432”94”/11213, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex S.A. de C.V., Lucio Blanco N° 435, Azcapotzalco, C.P. 02400, México D.F. Tel. 52-3095-00. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A.C., Barcelona N° 25, Col. Juárez, México D.F. Tel. 55-91-14-00. Impresa en: Offset Multicolor, S.A., Calzada de la Viga N° 1332, C.P. 09430, México, D.F. Tel. 5633-11-82. EDITORIAL MOTORPRESS TELEVISA S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. ATENCIÓN A CLIENTES: a toda la Republica Mexicana tel. 01 800 REVISTA (7384782). Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Televisa, S.A. de C.V. IMPRESA EN MÉXICO – PRINTED IN MEXICO • TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2015 • ISSN 1665 - 3726 • automovil.panamericano@editorial. televisa.com.mx 2 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 ¡Bienvenidos a la trigésima edición! E l Gran Concurso Internacional de Elegancia es la exposi ción automovilística histórica más importante de nuestro país, con creciente reconocimiento internacional. El estupendo jardín en el que se lleva a cabo, ubicado en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, es adornado cada año con los mejores automóviles de colección; este certa men se distingue por la participación de modelos que se encuen tren en condiciones estéticas y mecánicas, iguales al año en que fueron fabricados. Como Presidente de la Comisión Nacional Vintage, asociación que forma parte de la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo, quiero reconocer ampliamente el desarrollo de los clu bes afiliados, considerando el incremento en el número de piezas que integran su inventario y la perfección que han alcanzado los trabajos de restauración. Mi felicitación a cada uno de sus socios, quienes con mucha dedicación y gran pasión preservan la historia del automóvil. Para esta edición nos sentimos muy honrados de la determinación que ha tomado la Federación Internacional de Automóvil, de distin guir un automóvil con el trofeo Max de Polignac; un panel de jueces nombrado por OMDAI, la asociación que representa en México al organismo internacional, tendrá a su cargo la calificación. En lo personal asumiré la responsabilidad de elegir un vehículo que recibirá el trofeo Comisión Nacional Vintage. Para tomar la decisión recorreré las áreas de exhibición, acotaré la selección y, después de revisar mi lista de finalistas, seleccionaré al ganador. El domingo por la tarde los invito a vivir con emoción el momento culminante de la trigésima edición, cuando se dé a conocer el Me jor Automóvil Americano, el Mejor Automóvil Europeo, y entre estos dos el que reciba el trofeo Best of Show, el premio anual más anhelado por los coleccionistas. Enrique Vila Gil, Presidente Comisión Nacional Vintage. 4 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 - - - - - Mesa directiva Presidente Guy Lassauzet Vicepresidente Alexander Mena / Jeffrey Carlson Tesorero Alejandro Isoard Representante C.N.V. Mario Medina Representante Internacional Jeffrey Carlson Ex Presidentes Peter Barta Fall (q.e.p.d.) Eduardo Bonilla Obregón José A. Sánchez Hernández Alejandro Gilardi Rivero (q.e.p.d.) Benjamín Najar Lomelí Rafael Oliveros Lara Adrián Mora Aguilar Manuel Oliveros Lara José de la Peña Angelini Benjamín Najar Lomelí Ariel Zagorín Langenauer Antonio Mijares Richi Enrique Vila Gil Alejandro J. Isoard Viesca Guillermo Encinas Marín David Shepherd Mario Medina 6 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 Junio de 1981 a noviembre de 1984 Noviembre de 1984 a marzo de 1986 Marzo de 1986 a febrero de 1987 Febrero de 1987 a abril de 1989 Abril de 1989 a febrero de 1991 Febrero de 1991 a febrero de 1993 Febrero de 1993 a febrero de 1995 Febrero de 1995 a febrero de 1997 Febrero de 1997 a febrero de 1999 Febrero de 1999 a febrero de 2001 Febrero de 2001 a febrero de 2003 Febrero de 2003 a enero de 2005 Enero de 2005 a enero de 2007 Enero de 2007 a enero de 2009 Enero de 2009 a enero de 2011 Enero de 2011 a enero de 2013 Enero de 2013 a enero de 2015 HISTÓRICO DE LOS BEST OF SHOW Los best show of Cientos de autos son los que participan, pero solo uno recibe el máximo reconocimiento. Estos son los vehículos más gustados y mejor restaurados o conservados que han logrado llevarse el título best of show en la historia del gran concurso internacional de elegancia. 1998 J AG U A R S S 1 0 0 1 93 9 1997 1999 MER C E DE S - B ENZ 320 B R OA D S T E R 1 93 9 J AG U A R X K E CONVERTIBLE 1964 2001 J AG U A R X K 1 5 0 DHC 1960 8 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 2000 2002 CA DILLA C 341 CONVERTIBLE 1928 R O L L S R OY C E P H A N TO M I I I 1 937 2003 2004 R O L L S R OY C E S I LV E R W R A I T H H O O P E R 1 9 47 2005 DE C AUVILLE P H A E TO N 1 9 0 4 J AG U A R X K 1 5 0 R OA D S T E R 1 9 5 9 2006 D A I M L E R W I N D OV E R L I M O U S I N E 1 93 9 2008 M ER C EDES BENZ 220 SE CA B RIOLET 1960 2007 J AG U A R X K 1 2 0 FHC 1952 9 HISTÓRICO DE LOS BEST OF SHOW 2009 2009 J AG U A R M K I V 1 9 47 M ER C E DES BENZ 220 B CA B R I OLET 1952 2011 J AG U A R E -T Y P E 1 9 6 1 2010 J AG U A R X K 1 2 0 DHC 1953 2012 M ER C E DES BENZ 300 SL G U L LW I N G 1 9 5 5 2013 M ER C E DES BENZ 300 S L G U L LW I N G 1 9 5 6 2014 A L FA R O M E O 2600 1963 10 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 BEST OF SHOW 2015 INDEPENDIENTE AMERICANO PACKARD ⁄ Año: 1937 11 ¡Un rally con gran historia! E l libro titulado “el Automo vilismo Deportivo en Méxi co 1950-1960”, de Carlos Co varrubias, mejor conocido como “El Buitre”, presenta después del prólogo, información y foto grafías de la “Carrera Nacional de Locutores de Costa a Costa”, com petencia que se llevó a cabo el 19 de noviembre de 1950 entre Acapulco y Veracruz. Don Pedro Ferriz Santa Cruz fue uno de los participantes tripulando un Ford 1949. Tomaron la salida 38 tripulaciones, la mayoría de éstas completamente inexpertas en te mas de competencia. - - - 1 La tripulación de Panseco y Gam boa, inicialmente dada a conocer como ganadora, fue descalificada; cruzaron la meta intermedia de la Ciudad de México con amplia ven taja y posteriormente lo hicieron en la meta final de Veracruz. Con sagacidad decidieron utilizar tres automóviles idénticos y un avión. En dos puntos del trayecto salieron del camino para subir a la aerona ve, adelantaban a todos por aire y subían al siguiente vehículo. A Ve racruz solo llegaron 11 tripulacio nes que fueron recibidas por el al calde del puerto, posteriormente se celebró una misa para dar gracias. 2 - - - La segunda etapa de competencias en carretera entre Veracruz y Aca pulco, se llevó a cabo en 1963 y 1964 con la célebre Carrera de Costa a Costa, una prueba de velocidad en la que participaron las grandes fi guras del automovilismo nacional de la época como Pedro Rodríguez, Moisés Solana, Billy Sprowls y Fred Van Beuren. Quien fuera presiden te de México, licenciado Adolfo López Mateos, dio su respaldo a la prueba formando parte del Comité Organizador. Desde 2002 y en forma ininte rrumpida Impulmax ha organizado el Rally del Golfo al Pacífico, una - - - - 13 prueba de precisión que llegó para quedarse. Son muchos años de his torias maravillosas las que se han vivido y lo mejor es que gracias a su formato de competencia, se ha celebrado sin un solo accidente. La edición número 15 se efectuó los días 25 y 26 de febrero de 2016; inició en Veracruz, tuvo meta in termedia en Cuernavaca y final en Acapulco. Se vio engalanada con la participación de una tripulación de Nueva Zelanda, que utilizó un Mercedes Benz 1957, realizando el recorrido sin una sola falla mecáni ca; Elisabeth y Fred Smits vivieron con mucha alegría esta experien cia, quedando gratamente sorpren didos por las cálidas recepciones que les brindaron los habitantes de poblaciones como Nogales, Ciudad Mendoza y Acultzingo, en Vera cruz; Tepoztlán, en Morelos; Taxco en Guerrero y especialmente en Acapulco. Ellos narran que queda ron encantados con el amanecer en el puerto jarocho, el bosque de cactus por el que atraviesa la ruta después de Tehuacán, los volcanes nevados, los pueblos mágicos de Tepoztlán y Taxco, gozando espe cialmente su descanso en Acapul co, que extendieron por varios días. Este rally, profesionalmente orga nizado, considera varias etapas de tránsito, limitada y regulada; cuen ta opcionalmente con kilómetros de aceleración y una prueba de ve - - - - - - locidad en el autódromo Miguel E. Abed, de Amozoc, Puebla. La últi ma etapa es una prueba de slalom en la meta de Acapulco. Para lograr esta competencia, el Comité Organizador recorre pre viamente miles de kilómetros y de fine las etapas en consideración a las condiciones de cada una de las carreteras. Se efectúan juntas de trabajo y seguridad en cada estado y municipio; se elabora una libre ta de ruta que señala con precisión las instrucciones para cada etapa y todos los puntos de atención que deben ser tomados en cuenta en el trayecto. El Rally del Golfo al Pacífico es re conocido como la competencia de gran clase en México. Se distingue por las atenciones que reciben las - - - - tripulaciones en todo momento. La selección de los hoteles se lleva a cabo al considerar su tradición, co modidad y servicios. En esta edición, los participantes disfrutaron la comida en el atrio del templo barroco de Zapotitlán Salinas, en Puebla, la cena en Cuer navaca fue en uno de los jardines más bonitos de esta ciudad, donde se degustaron suculentos platillos. El coctel de bienvenida se realizó en la hermosa bahía de Acapulco y la cena de premiación en la playa del hotel Elcano, con lo más selec to de su tradicional cocina. Este año fueron seleccionados los vinos Chateau Camou, que maridaron a la perfección con los alimentos. Para obtener los resultados y entre gar los premios, el equipo técnico En esta edición del Rally Golfo Pacífico, entre las tripulaciones destacó la pareja Elisabeth y Fred Smits, proveniente de Nueva Zelanda. 14 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 - - - - revisa la información registrada en los equipos electrónicos de cronometraje. Son 80 puntos en la ruta donde cada tripulación es cronometrada; cada segundo de adelanto o atraso significa un pun to de penalización. Adicionalmen te, se reconoce a los pilotos que logran los mejores tiempos en los kilómetros de aceleración y en la prueba de velocidad que se desa rrolla en el autódromo. Mucha emoción se respira cuando se dan a conocer de mayor a menor las penalizaciones, otorgando los trofeos a los tres primeros lugares de cada categoría y la Copa Aca pulco a la tripulación con la penali zación más baja. Ha iniciado la organización de la décimosexta edición, abierta a todos los entusiastas del automó vil y especialmente aquellos que comprenden el significado de la siguiente frase: “Disfruta hoy, es más tarde de lo que crees”. RESULTADOS 1er. lugar Deportivos 29 puntos puntos Luis Orduña Luis Orduña Ford Focus 2010 Villegas Sánchez Miguel Amerlinck Ricardo Ortiz Mitsubishi Lancer Evolution 2006 1er. lugar Turismo 78 1er. lugar Especial 238 puntos Rigoberto Romo Edgar Romo Chevrolet Corvette 1998 1er. lugar Vintage 4934 puntos Alfred Smits Elisabeth Smits Mercedes 1957 1er. lugar Rally del Sol 51 James Smithers Oscar Uribe Porsche Boxster 1999 puntos Cuernavaca - Acapulco 1er. lugar absoluto COPA ACAPULCO Luis Orduña Villegas Luis Orduña Sánchez Ford Focus 2010 15 16 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 17 18 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 Primeros Lugares 2015 ALFA ROMEO CLUB MÉXICO 1750 GTV ⁄ Año: 1968 ALFA ROMEO CLUB MÉXICO GIULIETTA SPIDER ⁄ Año: 1959 AUTO CLUB RENAULT MÉXICO DINALPIN CABRIOLET ⁄ Año: 1967 AUTO CLUB RENAULT MÉXICO 8 MAJOR ⁄ Año: 1969 2000 GTV ⁄ Año: 1971 AMAAC TOLUCA DATSUN DE LUXE 1300 ⁄ Año: 1968 AUTO CLUB RENAULT MÉXICO 12 TS ⁄ Año: 1976 CLÁSICOS DE MÁS DE TREINTA DODGE MONACO BROUGHAM ⁄ Año: 1964 21 Primeros Lugares 2015 CLÁSICOS DE MÁS DE TREINTA CHEVROLET NOVA ⁄ Año: 1976 CLUB DATSUN 510 ⁄ Año: 1969 CLUB DATSUN FAIRLADY ⁄ Año: 1970 CLUB AUTOS HISTÓRICOS DE QUERÉTARO VW COMBI ⁄ Año: 1967 SEDÁN ⁄ Año: 1959 CLUB AUTOS CLÁSICOS DE CUERNAVACA CADILLAC SEDÁN ⁄ Año: 1950 CLUB AUTOS CLÁSICOS DE CUERNAVACA VW SEDÁN ⁄ Año: 1960 22 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 PLYMOUTH BELVEDERE ⁄ Año: 1959 CLUB AUTOS CLÁSICOS DE CUERNAVACA PORSCHE 911 ⁄ Año: 1969 FORD THUNDERBIRD ⁄ Año: 1957 CLUB CHRYSLER MOPAR MÉXICO PLYMOUTH BARRACUDA ⁄ Año: 1964 CLUB CHRYSLER MOPAR MÉXICO DODGE CORONET ⁄ Año: 1966 VALIANT SUPER BEE ⁄ Año: 1974 CLUB DEL AUTOMÓVIL EUROPEO PORSCHE 356 ⁄ Año: 1963 CLUB DEL AUTOMÓVIL EUROPEO CITROËN DS-19 ⁄ Año: 1964 MG TF ⁄ Año: 1956 23 Primeros Lugares 2015 CLUB KARMANN VW VINTAGE VW KARMANN GHIA ⁄ Año: 1960 VW KARMANN GHIA ⁄ Año: 1973 CLUB KARMANN VW VINTAGE VW SEDÁN ⁄ Año: 1969 CLUB KARMANN VW VINTAGE VW SEDÁN ⁄ Año: 1952 VW SEDÁN ⁄ Año: 1970 CLUB MG MÉXICO MG A ⁄ Año: 1958 CLUB MG MÉXICO MG B ⁄ Año: 1976 24 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 MG C ⁄ Año: 1968 CLUB MG MÉXICO AUSTIN HEALEY SPRITE ⁄ Año: 1963 CLUB MG MÉXICO MG TF ⁄ Año: 1955 MG MIDGET ⁄ Año: 1972 CLUB MORELIA DE AUTOS ANTIGUOS CHEVROLET BEL AIR ⁄ Año: 1957 CLUB MORELIA DE AUTOS ANTIGUOS VW COMBI WESTFALIA ⁄ Año: 1972 FORD MAVERICK 2 PUERTAS ⁄ Año: 1976 CLUB MORELIA DE AUTOS ANTIGUOS MG A ⁄ Año: 1958 PLYMOUTH BARRACUDA ⁄ Año: 1968 25 Primeros Lugares 2015 CLUB MORELIA DE AUTOS ANTIGUOS VW SUPER BEETLE KARMANN CONV. ⁄ Año: 1973 CLUB MUSTANG MÉXICO FORD MUSTANG ⁄ Año: 1965 CLUB MUSTANG MÉXICO FORD MUSTANG FASTBACK 2+2 ⁄ Año: 1969 FORD MUSTANG HARD TOP ⁄ Año: 1965 CLUB MUSTANG MÉXICO FORD MUSTANG II ⁄ Año: 1975 MUSTANG BOSS 302 FB ⁄ Año: 1970 CLUB PORSCHE MÉXICO TARGA ⁄ Año: 1974 26 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 356 SPEEDSTER ⁄ Año: 1957 CLUB PORSCHE MÉXICO 930 ⁄ Año: 1976 CLUB RAMBLER MÉXICO CLASSIC SST ⁄ Año: 1969 930 ⁄ Año: 1983 CLUB RENAULT GORDINI R 8 ⁄ Año: 1966 CLUB RENAULT GORDINI DINALPIN CABRIO ⁄ Año: 1967 FLORIDE ⁄ Año: 1963 CORVETTE CHEVY CLUB DE MÉXICO CORVETTE ⁄ Año: 1966 CORVETTE ⁄ Año: 1973 27 Primeros Lugares 2015 CORVETTE CHEVY CLUB DE MÉXICO CUSTOM CLASSIC BICENTENARIO DE HIDALGO CAMARO RS/SS 396 ⁄ Año: 1969 DODGE CORONET.⁄ Año: 1970 FORD VICTORIA SEDÁN ⁄ Año: 1928 CHRYSLER VALIANT ACAPULCO HT ⁄ Año: 1965 OMACC OMACC GENERAL MOTORS CAPRICE ⁄ Año: 1975 OMACC VOLKSWAGEN & CLASSIC CAR TOLUCA VW SUPER BEETLE ⁄ Año: 1973 28 DATSUN BLUE BIRD VAGONETA ⁄ Año: 1965 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 MERCURY MONTEREY ⁄ Año: 1956 VOLKSWAGEN & CLASSIC CAR TOLUCA vw SEDÁN ⁄ Año: 1968 AUTOS ANTIGUOS Y CLÁSICOS DE TOLUCA MUSTANG BOSS 302 FB ⁄ Año: 1970 AUTOS ANTIGUOS Y CLÁSICOS DE TOLUCA DODGE ⁄ Año: 1947 VW SEDÁN ⁄ Año: 1965 CLUB MOTOR SAPIENS DE LERMA dodge VALIANT ⁄ Año: 1971 CLUB MOTOR SAPIENS DE LERMA MINI COOPER ⁄ Año: 1975 JAGUAR MK 2 ⁄ Año: 1964 MINI ASOCIADOS MÉXICO AUSTIN MINI COOPER ⁄ Año: 1971 29 Primeros Lugares 2015 MINI ASOCIADOS MÉXICO AUSTIN MINI 1000 ⁄ Año: 1979 MINI ASOCIADOS MÉXICO MINI MAY FAIR ⁄ Año: 1968 INDEPENDIENTE EUROPEO MB 190 SL ROADSTER ⁄ Año: 1964 AUSTIN MINI MORRIS ⁄ Año: 1974 INDEPENDIENTES DE JAGUAR DATSUN 610 ⁄ Año: 1975 MOTO CLUB VINTAGE BMW MB R 69 S ⁄ Año: 1964 CLUB DE COLECCIONISTAS DE AUTOS JAGUAR D TYPE ⁄ Año: 1957 30 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 XKE SERIE III ⁄ Año: 1974 CLUB DE COLECCIONISTAS DE AUTOS JAGUAR XJ 6 ⁄ Año: 1986 XK 150 GTS ⁄ Año: 1960 CLUB DE COLECCIONISTAS DE AUTOS JAGUAR XKE SERIE I ⁄ Año: 1961 XKE SERIE II ⁄ Año: 1969 CLUB DE COLECCIONISTAS A. JAGUAR AUTO MÁS REPRESENTATIVO PABELLÓN DE LA EXCELENCIA XKE OTS SERIE III ⁄ Año: 1974 AMAAC TOLUCA CHEVROLET BEL AIR GUAYIN ⁄ Año: 1954 AUTO CLUB RENAULT MÉXICO RENAULT DINALPINE ⁄ Año: 1965 31 Auto Más Representativo CLUB CLÁSICOS DE MÁS DE TREINTA DODGE KINGSWAY ⁄ Año: 1951 AUTOMÓVILES HISTÓRICOS DE QUERÉTARO VW SEDÁN ⁄ Año: 1965 AUTOS CLÁSICOS DE CUERNAVACA CHRYSLER CM SIX ROADSTER ⁄ Año: 1931 CLUB CHRYSLER MOPAR MÉXICO DODGE CHARGER ⁄ Año: 1967 32 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 CLUB DATSUN DATSUN 240 Z ⁄ Año: 1964 AUTOS ANTIGUOS Y CLÁSICOS DE TOLUCA MB 220 SE ⁄ Año: 1960 CLUB CHRYSLER MOPAR MÉXICO VALIANT SUPER BEE ⁄ Año: 1975 CLUB DEL AUTOMÓVIL EUROPEO VW KARMANN GHIA ⁄ Año: 1973 PABELLÓN DE LA EXCELENCIA CLUB KARMANN VW VINTAGE VW KARMANN GHIA TIPO 34 ⁄ Año: 1967 CLUB MOTOR SAPIENS DE LERMA AUSTIN HEALEY BJ-8 ⁄ Año: 1967 CLUB RENAULT GORDINI CHEVROLET CORVETTE ⁄ Año: 1961 VOLKSWAGEN & CLASSIC CAR TOLUCA VWKARMAN GHIA ⁄ Año: 1972 CLUB MG MÉXICO MG A ⁄ Año: 1961 CLUB RENAULT GORDINI RENAULT DINALPIN ⁄ Año: 1968 CORVETTE CHEVY CLUB DE MÉXICO FORD THUNDERBIRD ⁄ Año: 1964 MINI ASOCIADOS MÉXICO MINI AUSTIN VAGONETA ⁄ Año: 1973 33 Auto Más Representativo MINI ASOCIADOS MÉXICO OMACC BMW 600 ISETTA LIMO ⁄ Año: 1958 CHEVROLET SEDÁN 2 PUERTAS ⁄ Año: 1954 PREMIOS ESPECIALES CLUB PORSCHE MÉXICO 356 A CARRERA ⁄ Año: 1959 MARCAS ITALIANAS MASERATI QUATTRO PORTE SERIE III ⁄ Año: 1980 34 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 CLUB MUSTANG MÉXICO FORD MUSTANG SHELBY ⁄ Año: 1966 MERCEDES BENZ CLUB MÉXICO MB 220 S ⁄ Año: 1961 MERCEDES BENZ CLUB MÉXICO MB 190 E 2.3 16 ⁄ Año: 1985 ALFA ROMEO CLUB MÉXICO GIULIETTA SPRINT ⁄ Año: 1957 CLUB DE COLECCIONISTAS DE AUTOS JAGUAR XK 140 ⁄ Año: 1956 CLUB DE COLECCIONISTAS DE AUTOS JAGUAR MK 2 ⁄ Año: 1961 MONTERREY MORGAN 3 RUEDAS ⁄ Año: 1935 INVITADOS ESPECIALES ford GALAXIE ⁄ Año: 1963 CLUB MORELIA DE AUTOS ANTIGUOS TRIUMPH TR3 ⁄ Año: 1962 INDEPENDIENTE AMERICANO PACKARD SUPER 8 ⁄ Año: 1937 35 36 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 37 38 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 A la una, a las dos, a las tres… ¡VENDIDO! La industria de las subastas de autos clásicos se ha vuelto un negocio multimillonario en todo el mundo, y al mismo tiempo eS uno de los mejores termómetros para saber cuánto vale un auto de colección. 40 E l mercado de los autos clásicos ha tenido un resurgimiento asombro so luego del duro golpe que sufrió con la crisis económica de 20082009, y una parte muy importante de eso se ha debido al enorme fenómeno en que se han convertido las subastas de autos de colec ción. Hoy, éstas son verdaderos “car shows” que atraen coches a veces únicos en el pla neta, acaparan las miradas de los amantes de los clásicos de todo el mundo, duran hasta una semana entera y cuentan con cobertura televisiva internacional. Son eventos únicos en su tipo que llevan de la mano al mercado de los autos de colección, a pesar de que más del 80 por ciento de las transacciones de este tipo se realizan de forma privada, de dueño a GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 nuevo propietario. La razón de esto es muy simple: en estas pujas se negocian los autos más raros y es pectaculares del mundo. El mercado actual de los Ferrari clásicos, por ejemplo, no esta ría donde está si no hubiera sido por las muy publicitadas ventas en subasta de los que hoy son algunos de los más caros ejemplares del mundo. Las casas especializadas saben que deben tener en sus manos ejemplares intere santes y que generen expectativa, por lo que despliegan verdaderas legiones de expertos por todo el mundo para asegurarse de que los protagonistas de las varias subastas que realizan cada año por todo el globo capturen la atención y la imaginación de los amantes de los clásicos. - - La competencia que esto ha generado es cada vez más feroz, tanto entre las casas que han esta do en el negocio desde hace décadas, como en los recientes jugadores que llegaron en la década pa sada buscando un trozo del jugoso pastel. Barret Jackson, RM Auctions, Sotheby’s, Bonham’s, Me cum, Gooding & Company, Artcurial, entre otras muchas empresas, peinan el planeta en busca de carros extraordinarios para ofrecer a clientes cada vez más acaudalados y de los más distintos trasfon dos; en los 80 y 90 eran coleccionistas de Estados Unidos y Europa, hoy en día las fortunas chinas, japonesas y rusas están llevando al mercado de los coches de colección a registrar nuevos e inauditos máximos históricos. Como consecuencia de estos recién llegados en tusiastas (o inversionistas, o incluso especuladores, el ambiente de los clásicos no se salva de gente que únicamente busca hacer dinero con los autos) el negocio de las subastas de autos de colección ha rebasado por varios años la marca del billón de dólares en dinero que ha cambiado de manos en forma de clásicos; es una industria que ha crecido en porcentajes incluso de tres dígitos en sus me jores momentos y, aunque muchos piensan que es una burbuja que podría reventar en cualquier momento, los expertos que manejan estas com pañías no ven en un futuro cercano algún riesgo en el panorama económico o político mundial que pueda “bajarle el ritmo” a este trepidante mercado. Lo que sí es inminente es un cambio en el gusto de los entusiastas, que también hará que varíe el mer cado. Si bien autos como los Ferrari clásicos o los de la época “art decó” de los 30 siguen firmemen te cimentados como los máximos exponentes co leccionables, y nunca bajarán su valor, los nuevos ricos del mundo son más jóvenes y buscan autos que crecieron admirando y deseando; superautos europeos de los 80 y 90, deportivos japoneses de los 70, 80 y 90, y versiones de calle de carros ho mologados para competencia son nuevos nichos del mercado de los autos de colección que ganan cada vez más fuerza y, claro, más presencia en las subastas, porque como todos los negocios, esta industria también tiene que irse adaptando a las nuevas condiciones del mercado, aunque éstas las dicten el gusto y pasión de los coleccionistas por los autos que aman. - - - TOP MONEY He aquí los cinco autos que a mayor costo se han vendido en una subasta en toda la historia. A nadie debería sorprender que casi todos sean Ferrari de competencia; aunque aquí no está la transacción más alta de la historia, la cual corresponde a un Ferrari 250 GTO, que cambió de manos de manera privada por 52 millones de dólares. Ferrari 250 GTO 1962, vendido en la subasta de Bonham’s de Peb ble Beach, en agosto de 2014, por 38,115,000 USD. - Ferrari 335S 1957, vendido en la subasta de Artcurial en París, en febrero de 2016, por 35,711,359 USD. Mercedes Benz W196 1954, ven dido en la subasta de Bonham’s en Goodwood, en julio de 2013, por 29,600,000 USD. - - - Ferrari 290 MM 1956, vendido en la subasta de RM Sotheby’s de Nueva York, en diciembre de 2015, por la cantidad de 28,050,000 USD. Ferrari 275 GTB/4 NART Spider 1967, vendido en la subasta de RM Auctions en la Monterey Car Week en California, en agosto de 2013, por 27,500,000 USD. 41 Morton Subastas H an pasado 29 años del banderazo donde Morton Subastas iniciara su recorrido, pri mero como casa de antigüedades y de ahí dando un giro para convertirse en la más importante casa subastadora de Latinoamérica. Es la pasión por la belleza el motor que ha llevado a Morton Subastas a transitar este camino, el de mover en el mercado mexicano e internacional pintura, escultura y objetos de arte en general, joyería y relojes, libros y documentos, vinos y en otra unidad de negocio, autos clásicos y flotillas vehiculares. Hoy hemos recorrido a través de este camino siete Subastas de Autos Clásicos y Deportivos y estamos listos ya para nuestra octava fe cha, el 11 de junio, en la que con profesionalismo hemos seleccionado las unidades que se subastarán. Es una apasionante experiencia de comprar, compara ble a la adrenalina que se produce al acelerar un coche de competencia y, al mismo tiempo, una manera placen tera y segura de vender, como pasear un domingo solea do en un descapotable con una buena compañía. Para usted que inicia su camino en el mundo de los Au tos de Colección, o para quien tiene largos kilómetros recorridos, hemos preparado una interesante colección de excepcionales automóviles, increíbles oportunidades que lo esperan. En esta subasta encontrará una amplia gama de distintos enfoques de interés; máquinas deportivas, autos de lujo, piezas icónicas o raras, carros que conjugan avanzada ingeniería, potencia, resistencia y belleza. La subasta se realizará en nuestras instalaciones de San Juan del Río, Querétaro, este próximo 11 de junio a la una de la tarde. Lo esperamos. 42 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 - - - Château Camou El arte de crear grandes vinos en México. Situado en el corazón del Valle de Guadalupe, Baja California, México, Château Camou, una vinícola familiar, celebra 21 años de pasión, ética y una clara intención de dejar un legado en el mundo del vino. 44 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 “ Comenzó como un sueño y deseo de mi padre y un ami go“, explica Fernando Favela Vara, dueño y director gene ral de la vinícola. Desde el inicio, la meta de la creación del vino ha sido “El Arte de Crear Grandes Vi nos en México”, lo cual se ha con vertido en su c onsigna diaria. Chateau Camou produce su línea de Gran Vino Tinto (vinos de guar da) enfocándose en el “terroir” del Valle de Guadalupe y utilizando cepas como: Fumé Blanc, Caber net Sauvignon, Cabernet, Franc, Merlot, Chardonnay y Zinfandel. “Si haces lo que te gusta, crearás un producto apasionante donde el amor y el empeño se verán refleja dos en cada instante. Esa es la filo sofía detrás del Gran Vino Tinto”, explica Favela Vara. “Desde el ini cio, siempre creamos vinos al esti lo Bordeaux, Francia porque era lo que siempre nos inspiró a producir, pero desde hace siete años decidi mos crear una línea distinta, joven y fresca: Umbral; un vino ligero, di námico y fácil de comprender”. El viñedo consta de 21.5 hectáreas que producen cerca de 15 mil cajas al año. El proceso de creación del - - - - - - vino es sumamente cuidadoso y emula el modelo francés de sepa ración de vides a la manera “lyre” para darle mayor exposición a la luz del sol y aire fresco, así como la cosecha realizada a mano y en la noche para evitar la pre-fermen tación. Utilizando los métodos y equipos más avanzados, las uvas se fermentan y los vinos se envejecen en barricas nuevas de roble francés desde 12 y hasta 24 meses en sóta nos con control de temperatura y humedad dando como resultados vinos elegantes, delicados y de gran personalidad. El legado de Chateau Camou vive con cada vino que produce, alcan zando fama nacional e internacio nal dando como resultado más de 115 premios y galardones de los que destacan: la Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruse las y el Mejor Vino Importado en la Cumbre de Vinos de Atlanta. Los valores sólidos, así como la pasión, el trabajo duro y la adapta ción a un entorno cambiante, han logrado que Chateau Camou se convierta en un artista que expresa el arte de crear crear grandes vinos en México. - - - - - - El viñedo de Chateau Camou cuenta con una extensión de 21.5 hectáreas y produce 15 mil cajas al año. 45 Carlos Rafael Covarrubias Solís “El Buitre” Nació el 11 Mayo de 1931 en la Ciudad de México. El piloto Oscar Fano Bush lo apodó así, cuando Covarrubias lo fotografió en un accidente que sufrió en una carrera celebrada en el Parque Asturias de la capital mexicana. E l material fotográfico del Bui tre ha sido publicado en re vistas y periódicos de todo el mundo. Posee el mejor y casi único archivo del deporte automovi lístico en México. Ha sido corresponsal fotográfico de la casa Ferrari y del anuario automo vilístico L’ANNÉE AUTOMOBILE. “El Automovilismo Deporti vo en México 1950-1960”. Este libro recientemente publicado muestra lo que fue la explosión del deporte mo tor, especialmente con la celebración de las cinco Carreras Panamericanas que dejaron huella en el mundo, com petencias que, además de proyectar a nuestro país, se convirtieron en los - - - - - mejores laboratorios de prueba para las fábricas. En nuestras ca rreteras aparecieron las marcas Ferrari, Alfa Romeo, Mercedes Benz, OSCA, Maserati y más. Al pasar las hojas se disfruta con nostalgia su contenido; el material fotográfico e información se pre senta por primera vez ante los ojos de los lectores, quienes tienen la oportunidad de revivir extraordi narios momentos históricos. En esta publicación se honra a los deportistas que se desempeñaban 49 en las pruebas de carretera con sus mis mos autos de trabajo, todos ellos captados en momentos cruciales de las competen cias en las que participaron. En sus más de 450 páginas se presentan competencias como la Carrera Nacional de Locutores, las cinco Panamericanas y la cancelación de la sexta edición, kilóme tros de aceleración y lanzados, la ascen sión al Popocatépetl, autos construidos en México, Salones del Automóvil y los primeros rallies. 50 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 - - 20 Top Mejores Escuelas de Educación Media Superior de México 52 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 E l Liceo Franco-Mexicano A.C., aso ciación civil sin fines lucrativos, cuya creación data de 1937, es una institución que brinda en México educación francesa de excelencia, bilingüe y bicultural. Forma parte de una extensa red de escuelas francesas (aproximadamente 500) distribui das a lo largo de los cinco continentes, tute lada por medio del operador del Ministerio de Relaciones Exteriores Francés conocido como la Agencia para la Enseñanza France sa en el Extranjero (A.E.F.E.). El Liceo Franco-Mexicano A.C. tiene como misión primordial brindar una educación francesa de excelencia bajo los programas del Ministerio Francés de la Educación Na cional y de la Secretaría de Educación Públi ca, con el fin de formar mujeres y hombres responsables que contribuyan al desarrollo. El LFM es una institución comprometida con la calidad y la excelencia educativa que pretende reforzar los lazos con su comuni dad, contribuir activamente a la formación de ciudadanas y ciudadanos, y consolidarse como uno de los vectores de mayor brillo en la relación franco-mexicana de coopera ción cultural. - - - - - - LA PREPARATORIA El LFM es un establecimiento francés en México que permite la entrada con becas www.lfm.edu.mx /LiceoFrancoMx LiceoFrancoMx • Polanco: Homero 1521 T. (+52) 5591388080 •Coyoacán: Cerro Xico 24 T. (+52) 5553390370 53 a su preparatoria a los alumnos pro venientes de secundarias públicas de la SEP, a través del Programa de Becas LFM-SEP. El LFM es un establecimiento de exce lencia académica que utiliza la innova ción pedagógica; al concluir el bachille rato, el alumno obtiene: el Baccalauréat francés (diploma obtenido por los estu diantes de Liceo para ingresar a cual quier universidad, ya sea nacional o in ternacional); y un certificado con notas equivalentes al sistema mexicano, por lo que el bachillerato es revalidado ante la SEP o la UNAM sin requisitos especia les. El Bac ofrece la posibilidad de ingre sar a distintas universidades en México o el extranjero por su validez y recono cimiento internacional. Dentro de las preparatorias de la red de la A.E.F.E., los resultados de nuestros alumnos en el examen del Bac se colocan dentro del 2% más alto, lo que sitúa a la prepara toria del Liceo Franco-Mexicano, A.C. como una de las mejores preparatorias francesas en el extranjero, pionera a par tir del 2016 en el continente americano, de la implementación de la digitaliza ción del sistema de corrección del exa men del Bac. El LFM cuenta con importantes conve nios académicos que otorgan a sus es tudiantes de bachillerato, becas y pases directos para estudiar en prestigiosas universidades públicas y privadas tanto nacionales como extranjeras. La gran mayoría de los estudiantes egre sados de la preparatoria LFM son acep tados en su primera opción de carrera y universidad. 54 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 - - - - - - 56 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 57 58 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 60 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 61 UN HOGAR LEJOS DE CASA El circuito de La Sarthe ha sido para Jaguar como un segundo hogar, pues el felino inglés se mantiene como la tercera marca con más victorias en las 24 Horas de Le Mans, un logro que refleja fielmente su legado deportivo. 66 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 J aguar recibió los años 50 co miéndose el mundo a puños. El XK120 era un auto revolu cionario que había causado sensación desde su presentación en 1948, y en 1950 tres ejemplares sorprendentemente cercanos a lo que se podía comprar en una agen cia Jaguar en aquella época, asalta ron el circuito de La Sarthé con la intención de ganar las 24 Horas de Le Mans. Problemas con los frenos obligaron a dos de ellos a retirar se, mientras que el auto restante llegó en tercer puesto general, un resultado sorprendente para un vehículo que apenas tenía cambios respecto al modelo de producción. Este inesperado éxito convenció a la marca de realizar una versión puramente de competencia, con una carrocería aerodinámica dise ñada por Malcolm Sayer cubrien do un rígido chasís tubular, y un - - - - motor llevado hasta los 200 HP. El XK120-C, más comúnmente cono cido como C-Type, le dio a Jaguar su primera victoria en Le Mans en 1951, con Peter Walker y Peter Whitehead al volante. En 1952 las cosas no resultaron igual, pues los tres vehículos se retiraron debido a sobrecalentamiento, pero en 1953 el C-Type arrasó Le Mans gracias a una nueva arma secreta: frenos de disco desarrollados en conjunto con Dunlop, que les permitían fre nar desde casi 250 km/h al final de la recta de Mulsanne mucho más tarde que todos sus competidores. Los C-Type llegaron en primero, segundo y cuarto puestos. Para 1954, Jaguar llegó a Le Mans con un nuevo y novedoso auto, el D-Type, que tenía arquitectura mo nocasco con subestructuras tubu lares para el motor y las suspensio nes, y una carrocería mucho más - - - 67 Con siete triunfos, Jaguar es la cuarta marca que más victorias tiene en Le Mans, tan solo está detrás de Porsche (17), Audi (13) y Ferrari (9). 68 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 aerodinámica que la del C-Type, también obra de Malcolm Sayer. Los nuevos autos estuvieron pla gados de problemas mecánicos durante la lluviosa carrera, y aun así terminaron un minuto y 45 se gundos detrás del Ferrari ganador. En 1955, con Mike Hawthorn e Ivor Bueb al volante, los D-Type por fin obtuvieron la ansiada victoria en Le Mans, aunque se vio oscurecida por el famoso accidente de ese año que mató a decenas de espectado res y obligó a los Mercedes que iban en la punta a retirarse. Un año terrible fue 1956 para el equipo oficial de Jaguar en Le Mans. Dos D-Type chocaron entre sí apenas en la segunda vuelta, y un tercero se retiró con problemas mecánicos. Afortunadamente el equipo escocés Ecurie Ecosse, res paldado por Jaguar, tenía dos D-Ty pe en la carrera, uno de los cuales llegó en primer sitio, manejado por Ron Flockhart y Ninian Sanderson. A finales de este año, Jaguar anun ció que se retiraba del deporte motor, por lo que en 1957 no hubo equipo oficial de Jaguar en Le Mans, pero sí 5 D-Type de equipos priva dos en la competencia, que domi naron la carrera de punta a punta; de nuevo Ecurie Ecosse se llevó la victoria y el segundo puesto, mien tras que otros D-Type ocuparon el tercero, cuarto y sexto lugares, ce rrando con broche de oro la par ticipación de Jaguar en la carrera más grande del mundo por déca das. ¿Durante cuántos años? Trein ta. En los 80, Jaguar y el equipo de - - - - EL QUE NUNCA FUE A principios de los 60, Jaguar comenzó a desarrollar un pro totipo con un V12 en posición central para intentar ganar de nuevo las 24 Horas de Le Mans. Llamado XJ13, fue di señado por Malcolm Sayer y el único ejemplar fue cons truido a mano por Bob Blake. Tristemente, su desarrollo fue lento pues la compañía enfo có sus esfuerzos en el nuevo sedán XJ6, por lo que cuando el XJ13 estuvo listo para ser probado, ya era obsoleto ante autos como el Ford GT40 o el Porsche 917, por lo que el proyecto fue descartado y el único XJ13 construido nunca participó en una sola carrera. Del C-Type al XJR-12. Sin duda Jaguar ha sido uno de los grandes nombres en la historia de las 24 Horas de Le Mans. carreras americano Group 44 echa ron a andar un programa de proto tipos para los seriales IMSA que, si bien no rindió frutos inmediatos, sí sirvió de base para que el especia lista inglés Tom Walkinshaw Racing (TRW), con respaldo directo de Ja guar, desarrollara el XJR-9. Este pro totipo de motor V12 central alojado en las regulaciones del Grupo C, en 1988 conquistó Le Mans de nuevo para Jaguar con el auto número dos de Jan Lammers, Johnny Dumfries y Andy Wallace, que corrió una buena parte de la carrera con problemas de transmisión que solo permitían en granar cuarta, y aun así terminó dos vueltas adelante del Porsche 962C - - - que llegó en segundo sitio. En 1990 Jaguar volvió a llevarse Le Mans con el XJR-12, que combina ba desarrollos nuevos de carroce ría y aerodinamia con el motor V12 que había ganado en 1988. Fue la última victoria de la marca en Le Mans, desde entonces Jaguar no ha vuelto a participar en las catego rías tope, que son siempre las que tienen oportunidad de la victoria absoluta en esta carrera que se ha vuelto altamente especializada y difícil de ganar. Pero todas las ha zañas del pasado han bastado para cimentar a Jaguar como la cuarta marca con más triunfos en la ca rrera más importante del mundo. - - - - 69 Jaguar Land Rover Jaguar Land Rover es una empresa que reúne a dos apasionantes y prestigiadas marcas, íconos de la industria automotriz británica: Jaguar, uno de los principales fabricantes de autos deportivos de lujo y Land Rover, líder mundial de vehículos utilitarios (SUV’s) premium. JAGUAR XF 70 GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 J aguar diseña, desarrolla y construye automóviles depor tivos de lujo de diseño incomparable y altas prestaciones, que asombraron al mundo desde sus inicios en Inglaterra durante los años 30 y 40’s. La reputación de Jaguar alcan zó la cima en las 24 Horas de Le Mans, en donde ganó nada menos que 7 veces. En 1961, Jaguar lanzó uno de los deportivos más emblemáticos de todos los tiempos: el Jaguar E-Type. Hoy en día la marca sigue innovando y su último lanzamiento es el totalmente nuevo Jaguar XF que representa el segundo escalón de la gama y ofrece una combinación excepcional de diseño, refinamiento y comportamiento. Es un sedán premium con carácter deportivo que proporciona gran comodidad y lujo con las más innovadoras tecnologías y los más finos acabados. El próximo gran lanzamiento de Jaguar será el nuevo F-PACE, se trata de una SUV de alto desempeño con el ADN de un auto deportivo. Su diseño está inspirado en el F-TYPE del cual com parte su motor 3.0 V6 Supercargado en versiones de 340 hp y 380 hp. Capaz de acelerar de 0 - 100 km/h en 5.5 segundos. - - - Jaguar F-PACE El F-PACE es el vehículo más práctico de Jaguar y combina conducción deportiva y belleza es pectacular con la fun cionalidad y eficiencia necesarias para el día a día. Este lanzamiento se llevará a cabo el próximo mes de mayo. La marca Land Rover por su parte, fabrica desde 1948 los vehículos todo terreno más capaces, más lujosos y más confortables del mundo, son un paquete completo dentro y fuera del camino. El primer Land Rover fue diseñado por Maurice Wilks con carrocería de alea ción de aluminio e introdujo la capacidad 4x4 para ve - hículos de uso civil. Poco a poco, el robusto Land Ro ver Serie 1 conquistó al público alrededor del mundo. La historia de éxitos de Land Rover continúa en cons tante evolución y su amplia gama de modelos cubre las más exigentes necesidades de transportación todo terreno. - Land Rover Discovery Sport Su modelo más reciente es la Discovery Sport. Es la SUV compacta premium más versátil del mundo. El amplio interior permite una capacidad para acomodar de cinco a siete pasajeros. La carrocería tiene un diseño aerodiná mico con excelente visibilidad panorámica y una área de carga de fácil acceso. La estructura monocasco de la Discovery Sport combina paneles de acero de alta resistencia y de aluminio, lo cual garantiza una base sólida, rígida y ligera, permitiendo un excelente rendimiento dinámico y altos niveles de rigidez torsional. La suspensión trasera multibrazo permite gran agilidad y un comportamiento incomparable, sean cuales sean las condiciones del camino. - 71 Productos JAGUAR XE El sedán deportivo definitivo, construido en aluminio, es el más avanzado en su clase. JAGUAR XF Entrega diseño innovador, ingeniería redefinida y des empeño deslumbrante. JAGUAR XJ Redefine lo que un automóvil de lujo puede ser. Es una dra mática combinación de belle za y poder. JAGUAR F-TYPE (CONV ERTIBL E O COU PÉ) digno sucesor del E-Type, es el automóvil deportivo esencial LAND ROV ER DIS COV ERY SP ORT La SUV compacta premium más novedosa y versátil. Con capacidad para cinco o siete pasajeros. LAND ROV ER DIS COV ERY Capacidad hasta para siete pasajeros, con diseño robusto, siempre versátil y listo para la aventura. RANG E ROV ER EVOQU E La SUV compacta premium más premiada del mundo, perfecta para la movilidad urbana. RANG E ROV ER SP ORT La SUV deportiva más capaz dentro y fuera del camino. RANG E ROV ER El vehículo todoterreno más lujoso y cómodo del mundo. PRÓXIM O LAN ZAM IENTO JAG UA R F- P A C E : L a p r i m e ra S U V d e l a m a rc a Ja g u a r Para más información: 72 www.jaguar-mexico.com GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA 2016 www.landrover-mexico.com