Educación Médica Superior. 2013; 27(3):238-246 ARTÍCULO ORIGINAL Curso de dirección para Diplomado Internacional de Promoción de Salud Management Course for the International Diploma Course on Health promotion Dra. C. Carmen Arocha Mariño,I Dr. C. Antonio Castillo Guzmán,I MSc. Leticia Bustamante Alfonso,I MSc. Pablo Hernández Ferro,I MSc. Ana Virginia González González,III MsC. Digna Camejo EsquijarosaI I Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). La Habana, Cuba. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCCV). La Habana, Cuba. III Facultad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay". La Habana, Cuba. II RESUMEN Objetivo: diseñar un curso virtual de Dirección para el Diplomado Internacional de Promoción en Salud. Métodos: teóricos generales y técnicas cualitativas. Resultados: el programa quedó integrado por 3 temas que le dan salida a igual cantidad de objetivos. La evaluación estuvo conformada por 3 tareas como evaluación formativa y un trabajo final como certificativa. Conclusiones: el proceso de recogida de información realizado previo al diseño del curso fue un elemento clave para la elaboración de los objetivos y la selección de los contenidos, los que según el criterio de expertos están en correspondencia con la finalidad del diplomado. Estos opinaron que el programa tiene un orden lógico y sienta las bases para la elaboración del programa educativo con que finaliza el diplomado, además cuenta con los elementos necesarios, no solo en la estructura, sino en contenidos y bibliografía para su implementación en ambiente virtual. Palabras clave: diseño curricular, proceso docente educativo, promoción de salud, dirección en salud. ABSTRACT Objective: to design a virtual course on management for the International Diploma Course on Health promotion. 238 http://scielo.sld.cu Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2013; 27(3):238-246 Methods: general theoretical and qualitative techniques. Results: the program was integrated by 3 topics that corresponded to a similar quantity of objectives. Evaluation was constituted by 3 tasks as formative evaluation and a final work as certification. Conclusions: the process of data collection carried out previously to the course design was a key element for writing the objectives and selecting the contents what, according to experts' criteria, corresponds with the aim of the Diploma Course. They expressed the opinion that the program has a logical order and paves the way for the elaboration of an educative program with which the Diploma Course finishes; also it has the necessary elements not only in its structure but also in its contents and bibliography for its implementation in a virtual environment. Key words: curriculum design, teaching learning process, health promotion, health management. INTRODUCCIÓN En la estrategia cubana para la creación y consolidación del sistema de salud, el desarrollo de recursos humanos ha sido de máxima prioridad y las instituciones formadoras, tanto universitarias como técnicas, se encuentran adscritas directamente al Ministerio de Salud Pública (MINSAP), bajo la rectoría metodológica de los ministerios de Educación y Educación Superior. La educación médica de pregrado y posgrado debe ser consecuente con la propuesta de la Declaración de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, en la que se expresó que cada establecimiento de ese nivel debería definir su misión de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad, conscientes de que este tipo de enseñanza es esencial para alcanzar un desarrollo económico y social sostenible, condición indispensable para el desarrollo humano.1 El hecho de que la salud sea mundialmente aceptada como "…un estado de bienestar y como fenómeno integral determinado fundamentalmente por las condiciones en que viven las personas, familias y comunidades, y que esos factores socioeconómicos solamente pueden ser transformados por la sociedad, se requiere del concurso de políticas públicas bien formuladas y de la promoción y la educación para la salud como condición esencial de toda acción salubrista".2 El Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud ha trazado un conjunto de estrategias dirigidas a lograr un mayor impacto en la salud de la población, sin embargo, a pesar de esto, en Cuba, como en muchos países de la región, la promoción de salud se realiza de manera empírica, pues la formación universitaria en esta área del conocimiento nunca ha sido desarrollada de manera específica, solamente después de estar involucrados en la actividad, es que se les facilitan algunos conocimientos puntuales sobre Promoción y sobre Gestión. Esta situación ha sido una debilidad en la esfera de la formación de recursos humanos del sistema de salud y todavía no se le brinda la atención requerida, pese al reconocimiento de su condición esencial, razón por la que "…muchos profesionales se muestran reacios o poco interesados"3 y hay otros que realizan o 239 http://scielo.sld.cu Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2013; 27(3):238-246 dirigen actividades de promoción de salud con conocimientos teóricos y prácticos no integrados y poco actualizados. En respuesta a este problema y teniendo en cuenta que una de las opciones de superación especializada para incrementar las competencias y el desempeño en un área particular de la profesión, son los diplomados —figuras que articulan e integran un grupo de cursos o módulos para dar respuesta en breve plazo a las demandas del mercado laboral—, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) decidió diseñar uno de carácter internacional para satisfacer no solo las necesidades nacionales, sino de países latinoamericanos fundamentalmente, basado en teorías actuales, conceptos básicos y métodos provenientes de diferentes áreas del saber científico, con la finalidad de contribuir a consolidar la estrategia de promoción de salud y desarrollo social en función del bienestar humano. A partir de ese momento se identificó como problema científico, la necesidad de incluir en el diplomado contenidos temáticos sobre Dirección con la finalidad de dotar de conocimientos y habilidades a los estudiantes, para coordinar los esfuerzos y los recursos de que disponga un grupo humano y conducirlo de manera eficiente para la obtención de resultados predeterminados en cuanto a la Promoción de la Salud, por lo que este trabajo tiene como objetivo diseñar un curso de dirección para el Diplomado Internacional de Promoción de Salud. MÉTODOS Se realizó una investigación descriptiva, de desarrollo, en la que se emplearon como métodos teóricos generales el análisis y la síntesis y se utilizaron técnicas cualitativas. Para el diseño del curso se procedió de la siguiente manera: - Se realizó un proceso de búsqueda y selección de bibliografía sobre temas relacionados con el objeto de estudio. - Se consultaron expertos seleccionados intencionalmente, entre ellos un Dr. Cs. Económicas con más de 20 años dedicados al campo de la gerencia, una Dra. C. de la Salud con experiencia de más de 20 años trabajando en Promoción de Salud, 5 profesores del departamento de Dirección en Salud y uno del de Educación Médica, de la ENSAP, todos con más de 15 años como docentes en esta área. - Se realizó una revisión documental de: Programa del diplomado de Promoción de Salud nacional. Documento preliminar del diplomado virtual en diseño. Resultados del test de conocimientos aplicado a los estudiantes del diplomado nacional entre el 2007 y 2009. - Entrevistas: Coordinadoras de la Maestría de Promoción y Educación para la Salud de la ENSAP, del diplomado nacional. Directivos con resultados exitosos, del área de Promoción y Educación para la Salud del MINSAP. 240 http://scielo.sld.cu Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2013; 27(3):238-246 RESULTADOS Una vez establecido un tipo de proceso educativo a nivel social, se hace necesario su diseño, es decir, elaborar su currículum. Dentro sus documentos, está el plan de estudio, en el cual se diseñan las características más importantes del proceso docente-educativo, como son los objetivos, contenidos, métodos, medios y resultados. Es decir, se diseña el proceso con todos sus atributos.4 Según Julia Añorga, el diseño curricular es la estructuración y organización de una serie de elementos orientados a la solución de problemas detectados previamente y donde se hace necesario considerar el conjunto de fases o etapas que se deberán integrar en el proceso conducente a la conformación de un proyecto o propuesta curricular particular. El punto central es que debe ser flexible, adaptable y en gran medida originado por los principales actores del acto educativo.5 En el proceso de diseño de un plan de estudio se identifican 3 tareas cardinales: la selección de los contenidos, la estructuración de los contenidos y la definición de la estructura organizativa del plan de estudio. A lo largo de las páginas que siguen, los autores de esta investigación se proponen presentar el proceso de trabajo desarrollado para diseñar el Curso de dirección que se incluyó en el diplomado internacional de Promoción de Salud y su correspondiente programa docente. Para iniciar el diseño se realizó una búsqueda bibliográfica y una vez finalizada se pasó a la revisión documental, comenzando por los resultados obtenidos de la encuesta que llenaron los estudiantes del diplomado nacional de Promoción de Salud en los años 2007 a 2009. Dicha encuesta está orientada a identificar las necesidades de aprendizaje en las diferentes áreas de conocimiento, entre ellas la gerencia, y fue aplicada en el momento de la matrícula. Se apreció que había dificultades en aspectos fundamentales que deben dominarse para gestionar actividades de Promoción de Salud, como son: teoría y práctica de la gerencia; metodologías para elaborar y gestionar proyectos; métodos de dirección y de identificación de problemas y trabajo en equipos, entre otros.6 Todas estas evidencias fueron confirmadas y ampliadas por las coordinadoras del diplomado nacional y de la Maestría de Promoción y Educación para la Salud de la ENSAP, respectivamente, quienes señalaron que además de ser necesarios los conocimientos sobre Promoción de Salud (autoridad técnica), es imprescindible la capacidad de diálogo (habilidades de comunicación y concertación) y la de dirección. Refieren que de modo general, las personas que llegan a hacer el diplomado necesitan ampliar su visión en el campo de la Promoción de Salud, y profundizar en los elementos básicos de dirección. Coinciden en que de manera general los estudiantes vienen con diferentes grados de experiencia y que muchos de ellos se acercan a la actividad porque tienen motivación y han aprendido promoción de salud en el trabajo; pero la formación en dirección no ha sido considerada hasta ahora. Opinan también que se desarrollan como gestores de Promoción de Salud aquellos que tienen habilidades de líder o que la necesidad los ha obligado a hacerlo. Al contrastar esto con el criterio de personas que han ocupado cargos de dirección a nivel nacional en el área de la Promoción de Salud con resultados exitosos, se encontró coincidencia, pues de modo general señalan que, aunque esta actividad ocupa un lugar relevante en la política nacional de superación de los cuadros en salud,7 los procesos de dirección han tenido serias dificultades debido a que 241 http://scielo.sld.cu Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2013; 27(3):238-246 históricamente el desempeño ha sido empírico, al no haber una formación profesional que garantice su desarrollo. Señalan además que hay muchos profesionales que dirigen estas actividades con conocimientos teóricos y prácticos no integrados y poco actualizados. Otra fuente consultada fue la documentación preliminar del diplomado en construcción, teniendo en cuenta que un programa de estudio debe responder a una concepción integral y sistémica. En primer lugar se analizaron los objetivos del diplomado, el perfil del egresado y a quienes va dirigido, lo que permitió hacer consideraciones para elaborar los objetivos del curso como categoría rectora del proceso enseñanza aprendizaje, no como enunciados fijos e inmutables que haya que lograr a toda costa, sino como guías orientadoras del proceso. Posteriormente se pasaron a seleccionar los contenidos a partir de descomponer cada objetivo en sus componentes principales (acción o habilidad, conocimiento sobre el cual recae la acción y medios o condiciones de realización).8 También se tuvo en cuenta la relación de continuidad e integración con los cursos precedentes y subsecuentes, constatando que el primero versa fundamentalmente sobre la educación a distancia, los AVEA, los aspectos éticos y el trabajo colaborativo; y en el segundo se tratan los fundamentos históricos, teóricos y metodológicos de la promoción, sus áreas de trabajo y las principales estrategias de participación social y comunitaria. Ya en el cuarto curso se analizan modelos, métodos y técnicas útiles para modificar prácticas nocivas a la salud y elaborar un programa de educación sanitaria, de ahí, que el Curso de dirección, que es el tercero, debe proveer los conocimientos y habilidades para que los estudiantes puedan diseñar las herramientas para elaborar los proyectos y gestionarlos en la práctica. Por tanto, con los contenidos de este curso, se inicia en el diplomado el aprendizaje para la elaboración del proyecto educativo con que finaliza el mismo. Como resultado de todo lo anterior, los autores seleccionaron tres temas, que a su juicio, contienen la información fundamental que los estudiantes deben aprender sobre dirección en el contexto de este diplomado. El primero dirigido a dar un basamento teórico sobre aspectos generales de la dirección y los otros para que se apropien de herramientas para el desempeño. Posteriormente se consultaron a los expertos sobre la propuesta de contenidos. Según Horruitiner Silva, el conocimiento, como parte del contenido, caracteriza el modo en que el sujeto refleja en su conciencia el objeto de estudio, a partir de identificar aquellas cualidades y propiedades de su interés, que se concretan en un sistema de conceptos, principios, leyes, teorías, etc. Todo esto forma parte del contenido de la enseñanza, es su aspecto gnoseológico, pero no lo agota; resulta necesario identificar los modos de actuar empleados por el sujeto para transformar al objeto, e incorporarlos al contenido de la enseñanza. De tal modo se entiende en la educación superior cubana el concepto de habilidades, que han de convertirse en herramientas y métodos de trabajo del dominio del estudiante para poder enfrentar y resolver los diferentes problemas.9 Debido a que la selección y la estructuración de los contenidos requieren, para su ejecución, de una estructura organizativa que presupone precisar el método de enseñanza, las formas de organización, los medios y el sistema de evaluación, se decidió utilizar métodos problémicos combinados con técnicas participativas y, como la forma de organización utilizada en el proceso enseñanza aprendizaje, cualquiera que sea su tipo, debe partir del principio educativo que toma al estudiante como el sujeto centro del proceso,10 se decidió realizar una conferencia y 242 http://scielo.sld.cu Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2013; 27(3):238-246 enfatizar en las discusiones individuales y grupales. Tomando en consideración lo anterior, se elaboraron 3 tareas encaminadas a la búsqueda del conocimiento por parte de los estudiantes y que permitieran conocer y atender las diferencias individuales. En estas tareas se hicieron las indicaciones precisas para llegar a su solución. En el caso de los medios, estuvo determinado por los que proporciona el AVEA en la Plataforma Moodle, de ahí que los autores hicieron una propuesta que fue discutida con el máster en educación a distancia y con los diseñadores tecnológicos para su adaptación como recursos de aprendizaje. Esto se muestra en otra publicación. Actualmente se evidencia el impacto del desarrollo científico y tecnológico y más concretamente el de las TICs, en la concepción de estos, que por otra parte se convierten en importantes medios de enseñanza, que garantizan una mayor calidad del aprendizaje, para lo cual es muy importante la preparación del docente, con la finalidad de que los utilice sistemáticamente junto a otros medios que no pierden su valor didáctico, como son el libro y otras fuentes de consulta,11 razón por la que se definió la bibliografía básica y la complementaria que se ofertó en soporte digital. La fuente fundamental fueron los materiales contenidos en la Biblioteca Virtual para formación posgraduada de directivos del sector salud12 y otros aportados por los profesores consultados. En cuanto a la evaluación, prestigiosos autores cubanos señalan que: "Es el proceso para comprobar y valorar el cumplimiento de los objetivos propuestos y la dirección didáctica de la enseñanza y el aprendizaje, en sus momentos de orientación y ejecución. Se deberán propiciar actividades que estimulen la autoevaluación por los estudiantes, así como las acciones de control y valoración del trabajo de los otros".13 Para este curso se partió de que es un proceso regulador en el que intervienen docentes y estudiantes y quedó integrado por 3 tareas que constituyen la evaluación formativa, y por un trabajo final que es la certificativa. Se adoptaron como criterios evaluativos: la presentación del trabajo, su solución correcta, el grado de independencia logrado, los métodos empleados, la profundidad alcanzada, las conclusiones a que se arribaron y la bibliografía consultada. Con toda la información recopilada se realizó, por parte de los autores, un trabajo de mesa que consistió en organizar el programa del curso con todos los componentes del proceso enseñanza aprendizaje, el que se sometió a la consideración de los expertos seleccionados, los que coincidieron en que cumplía con los requerimientos para los que había sido diseñado. Posteriormente se presentó al comité académico del diplomado y fue aprobado. A continuación se presenta el programa: Curso 3 Dirección para la Promoción de Salud PROGRAMA Objetivos: 3.1. Explicar los fundamentos que sustentan el proceso de la dirección para los programas y proyectos de Promoción de salud. 3.2. Identificar las habilidades principales que facilitan el trabajo personal del directivo en Promoción de salud. 243 http://scielo.sld.cu Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2013; 27(3):238-246 3.3. Aplicar de forma creativa el método de enfoque lógico para la elaboración de proyectos de intervención en Promoción de salud. Temas: 3.1. El proceso de dirección. Visión integral y sistémica de la dirección. 3.2. Habilidades fundamentales que facilitan el trabajo de dirección en la Promoción y Educación para la salud. 3.3. Dirección por proyectos. Uso del Marco Lógico para el diseño de proyectos. Control, seguimiento y evaluación de los proyectos en salud. Contenidos: 1.1 Generalidades de la Dirección. La dirección como sistema. El enfoque sistémicoepidemiológico 2.2 Habilidades directivas fundamentales para el desarrollo de la promoción y educación para la salud: Comunicación. Motivación. Sus beneficios. Delegación. Liderazgo. Características del líder. Organización del tiempo de trabajo. Desarrollo de reuniones. Trabajo en equipo. 2.3 Concepto de proyecto. Ciclo de un proyecto. Dificultades detectadas en la gestión de proyectos. El método de Enfoque o Marco Lógico. Su papel metodológico. Elementos que lo componen. Ventajas. Aplicación práctica. Seguimiento, control y evaluación de los proyectos. Evaluación certificativa: A partir de la situación de salud de un escenario real, de la identificación del problema principal factible a modificar con acciones de promoción de salud y educación para la salud, de la confección del árbol de problemas y del árbol de objetivos, elaborará la matriz de marco lógico. Bibliografía: Tema 1 - Pastor Castell-Florit. Enfoque sistémico epidemiológico y el proceso Gerencial. En: Libro Gerencia en Salud. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP); 2001. - Artículos de Gerencia de Servicios de Salud. [acceso 24 Nov 2009]. Disponible en: http://www.gerenciasalud.com/gerenciasalud.htm - Gerencia-gestión en salud generalidades. [acceso 24 Nov 2009]. Disponible en: http://www.gerenciasalud.com/art83.htm 244 http://scielo.sld.cu Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2013; 27(3):238-246 Tema 2 - Peergolesi G. Delegar, un arte olvidado. La "Lista-Foro C&E" (Consultores & Emprendedores) moderador: Aurelio Horacio Bujaldon (pyr@lanet.com.ar) y Rogelio Esteban Giraudo-Hughes (roggie@tucbbs.com.ar). 2007. - Codina JA. ¿Qué hacen los directivos y qué habilidades necesitan para un trabajo efectivo? Resumen y Análisis de Investigaciones. Centro de Estudios de Técnicas de Dirección) de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana. Disponible en: http://gerenciasalud.com/index.htm (citado diciembre de 2002). - Gerencia sin agobio. Un aporte a la eficiencia personal. [acceso 24 Nov 2009]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/gerenciasin_agobio/indice_p.htm Tema 3 - Örtengren K. Un resumen de la teoría que sustenta el método de Marco Lógico. Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI). Septiembre 2005. - Camejo Esquijarosa D, Arocha Mariño C. El método de enfoque o marco lógico para la elaboración de proyectos. Dpto. Dirección. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP); 2008. - Metodología para la elaboración de Matriz de marco lógico. Capítulo XII de documento "Evaluación de Programas. Notas Técnicas", División de Control de Gestión, DIPRES. Publicaciones, Control de Gestión Pública; 2004. Disponible en: http://www.dipres.cl CONCLUSIONES El proceso de recogida de información realizado previo al diseño del curso fue un elemento clave para que la elaboración de los objetivos y la selección de los contenidos estuvieran en correspondencia con la finalidad del diplomado. Los expertos opinaron que el programa tiene un orden lógico y sienta las bases para la elaboración del programa educativo con que finaliza el diplomado, además de que cuenta con los elementos necesarios, no solo en la estructura, sino en contenidos y bibliografía para su implementación en ambiente virtual. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Didriksson A, Herrera A. Informe Mundial sobre la Educación Superior. Barcelona: GUNI; 2008. 2. Sanabria Ramos G. Tendencias en la promoción y la educación para la salud, en el mundo y en Cuba. Material docente. Módulo 7. Maestría de Promoción y Educación para la Salud. La Habana: ENSAP; 2002. 245 http://scielo.sld.cu Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2013; 27(3):238-246 3. Castell-Florit Serrate P. Comprensión conceptual y factores que intervienen en el desarrollo de la intersectorialidad. Rev Cubana de Salud Pública. 2007;33(2). 4. Álvarez de Zayas C. La escuela en la vida, Bolivia, 2002. En: CD- ROM Maestría Educación Superior. La Habana: Instituto Superior José Antonio Echevarría (ISJAE); 2008. 5. Añorga MJ. Aproximaciones metodológicas al diseño curricular. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (ISPEJV); 1997. 6. González Valcárcel B, Álvarez Lauzarique ME. Evaluación preliminar del Diplomado en promoción de salud. Educ Med Super. 2010;24(1):3-14. 7. Pinto Hernández ME, Gómez Parets C. Algunos apuntes sobre el surgimiento de la preparación y superación de cuadros en Cuba, en Temáticas Gerenciales Cubanas 2000, tomo I. La Habana: Ed. CCED MES; 2001. 8. Hernández Fernández H. Diseño de planes y programas de estudio. En: González Pérez M, Hernández Díaz A, Hernández Fernández H, Sanz Cabrera T. Currículo y formación profesional. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona; 2003. 9. Horruitiner Silva P. El proceso de formación. Sus características. En: La universidad cubana: el modelo de formación. Revista Pedagogía Universitaria. 2007;XII(4). 10. Addine Fernández F. Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004. p. 119. 11. Zilberstein Toruncha J, Herrero Tunis E, Borroto Carmona G, Castañeda E, Cañas Louzau T, Collazo Delgado R, et al. Preparación pedagógica integral para profesores universitarios. La Habana: Instituto Superior José Antonio Echevarría (ISJAE); 2003. 12. Carnota Lauzán O. Biblioteca Virtual para formación post graduada de directivos del sector salud. Versión 2010. [CD- ROM] La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP); 2010. 13. Zilberstein Toruncha J. Aprendizaje y categorías de una Didáctica Integradora. En: ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje? México: Ediciones CEIDE; 2002. Recibido: 3 de abril de 2013. Aprobado: 18 de abril de 2013. Carmen Arocha Mariño. Escuela Nacional de Salud Pública. Calle 100 No. 10132 e/ Perla y E, Altahabana, Boyeros. La Habana, Cuba. Correo electrónico: carmen.arocha@infomed.sld.cu 246 http://scielo.sld.cu