INFORME DE LA XXIII REUNIÓN DEL COMITÉ CIENTÍFICO REGIONAL DEL PROGRAMA ERFEN 29 Noviembre – 1° de diciembre 2011 (Protocolo sobre el Programa para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño en el Pacífico Sudeste – ERFEN) La XXIII Reunión del Comité Científico del Programa ERFEN de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), fue convocada mediante la circular CPPS/SG/02-140/2011, del 03 de octubre de 2011. La reunión se realizó en las instalaciones de la Dirección de Hidrografía y Navegación, en el Callao, Perú, del 29 de noviembre al 1° de diciembre de 2011. 1. Instalación de la Reunión Entre las 09:00 y 09:30 horas del martes 29 de noviembre de 2011, se procedió al registro de los participantes de la Reunión (Anexo 1). 2. Organización de la Reunión 2.1 Reunión Informal de Consulta y Arreglos Previos Siguiendo los procedimientos de la CPPS, se recomendó proponer para la Presidencia de la reunión a uno de los delegados a la reunión, del Ecuador y para la Relatoría a uno del Perú. Asimismo, se realizaron algunos ajustes menores a la agenda y metodología de trabajo de la Reunión. 2.2 Sesión Inaugural La ceremonia de inauguración se inició con las palabras de saludo que dirigió a los asistentes el señor Héctor Soldi Soldi, Secretario General de la CPPS. A continuación el señor Contralmirante (r) Germán Vásquez-Solis Talavera, Presidente del Instituto del Mar del Perú – IMARPE y Presidente del Comité ENFEN-Perú, se dirigió a los participantes a quienes dio la bienvenida, y procedió a la instalación formal de la reunión. 2.3 Elección del Presidente y Relator Siguiendo las disposiciones del Estatuto de la CPPS, el Jefe de la Delegación del Ecuador, Señor Carlos Zapata, fue elegido como Presidente de la reunión. La relatoría fue asumida por la Delegación del Perú. Al efecto el Jefe de la Delegación de ese país nominó para tal función al Señor Marco Espino. 1 2.4 Adopción de la Agenda, Calendario y Otros Asuntos Una vez instaladas las delegaciones para comenzar el trabajo, el Presidente de la reunión puso a consideración la Agenda y el Calendario provisionales, a los cuales se le realizaron las siguientes modificaciones: Se acordó modificar el punto 4 de la agenda, que se refiere a los Informes Nacionales, en el sentido de presentarlos no por países sino por componente y en el siguiente orden: Oceanográfico, Meteorológico y Biológico-Pesquero. Asimismo, se acordó como parte de la Agenda realizar la presentación de Chile del componente Socio-Económico. Además, los países miembros de la CPPS acordaron hacer las presentaciones por componentes siguiendo la secuencia geográfica de norte a sur (Colombia, Ecuador, Perú y Chile). El Comité, por unanimidad acordó también que la anterior secuencia de presentaciones debe seguirse en las próximas reuniones para la presentación de la información, dado su carácter funcional. Se acordó retirar de la agenda el tema referido a los avances de la Alianza Regional de Observación de los Océanos para el Pacífico Sudeste (GRASP), el cual será discutido en el marco de la IV Reunión GRASP. Se acordó asimismo, incluir en la agenda lo referido a la redacción y aprobación de la acostumbrada Nota de Prensa de la reunión. 3. Introducción e Informe de la Unidad Ejecutiva y de Coordinación – UEC. El Sr. Marcelo Nilo, Director de Asuntos Científicos hizo la introducción de la Reunión con una breve revisión de antecedentes y recordando los objetivos de la “XXIII Reunión del Comité Científico Regional del Programa ERFEN” en los términos expresados en el Protocolo del Programa Regional del ERFEN firmado en el Callao-Perú el 6 de noviembre de 1992. La meta básica del Programa ERFEN es predecir los cambios oceánicos atmosféricos, con anticipación suficiente para permitir políticas de adaptación o de emergencia frente a variaciones en el rendimiento pesquero, agrícola e industrial y decisiones de mercadeo, manejo de recursos hidrobiológicos, prevención de desastres naturales y otras; para: Generar en la región un desarrollo coordinado de las ciencias oceánicas y atmosféricas, y, Desarrollar una potencialidad para la aplicación práctica de pronósticos de la variabilidad climática y de los recursos pesqueros, así como para programas de previsión de catástrofes; En esa medida el Protocolo institucionaliza y consolida un programa integral y multidisciplinario (incluido el intercambio de datos y análisis de impactos Art. VIII) para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN), en los aspectos: 2 Meteorológicos, oceanográficos (físico y químico), Biológico-marino, biológico-pesquero, Desarrollo de capacidades Socio-económicos Cruceros regionales En cuanto a los cruceros oceanográficos regionales en el Pacífico Sudeste destacó: El valor como programa de cooperación regional CPPS, de gran importancia para el estudio de las condiciones biológicas, pesqueras, oceanográficas, y meteorológicas de las aguas del Océano Pacífico Sudeste, tanto en las capas superficiales como subsuperficiales. La Integración y mejoramiento de las capacidades de estudio, prospección, análisis y pronósticos de las condiciones atmosféricas y marinas. Realización de un trabajo de análisis y evaluación de la data recolectada, la que se refleja en el “Informe Final” de cada Crucero publicado por la CPPS Boletín de Alerta Climático (BAC) En relación al BAC, destacó: Que durante este último período se han editado y distribuido en inglés y español, las versiones completas y resumidas del BAC Como factor relevante, se ha desarrollado la inclusión de elementos que buscan avanzar en la determinación de impactos en el ámbito pesquero Que, este documento además de distribuirse de manera directa por la Secretaría General de la CPPS a 450 usuarios, se coloca en la página Web de la CPPS y es uno de los productos que se incluye en la página de la GRASP. Adicionalmente, el documento es considerado por la OMM en su publicación periódica sobre El Niño y La Niña. Estado del plan de acción estratégico ERFEN Consideró necesario destacar: La necesidad de evaluar la aprobación del PAE para el período 2011 – 2015, para lo cual es clave revisar y/o potenciar elementos que posibilitan la operación del Protocolo ERFEN como: el Comité Científico Regional, los Comités Nacionales y los Grupos de Trabajo 3 Especializados - GTE sobre: Manejo de Bases de Datos, Modelamiento Oceanográfico, de Capacitación y el de aspectos Socio Económicos. Que es importante considerar de manera especial la Cooperación Internacional como mecanismo de apalancamiento de recursos financieros que viabilicen acciones de largo plazo para el Protocolo. Lo importante de articular el PAE con los Planes de Acción Estratégicos de la GRASP y con el Plan Científico de la CPPS para la Vigilancia y Adaptación al Cambio Climático Global. Estado del plan de acción estratégico ERFEN Al respecto, hizo mención a la importancia de enfatizar las acciones y coordinaciones necesarias para avanzar en el cumplimiento de los objetivos del componente socioeconómico del Protocolo ERFEN. Segunda reunión del cambio climático Sobre esta reunión se informó que en cumplimiento a la Resolución Nº 14 de la VII Asamblea de la CPPS sobre El Cambio Climático y sus Efectos en la Región Marino Costera del Océano Pacífico Suroriental, la Secretaría General de la CPPS realizó la “Primera Reunión Internacional sobre el Cambio Climático – El Niño Oscilación del Sur y sus Impactos en la Región del Pacífico Sudeste”, que se llevó a cabo en Guayaquil, Ecuador del 26 al 28 de agosto de 2009, como primera actividad de coordinación regional para apoyar a los países en la adopción de medidas adecuadas para enfrentar los riesgos del Cambio Climático en nuestra región. Asimismo, se logró establecer una línea de base sobre la evaluación del estado de conocimiento y manejo del tema del Cambio Climático y de los Fenómenos de Variabilidad Climática en la región, destacando que es necesario avanzar en el conocimiento de estos temas, para lo cual se requiere apalancar los recursos financieros. Reunión de las Altas Partes Contratantes del Protocolo ERFEN (2012) La última reunión de las Altas Partes Contratantes se realizó el año 2009. Con ocasión de la celebración de los 60 años de la CPPS, la UEC/Secretaría General CPPS/DAC propone que la próxima reunión de la Altas Partes se realice en el mes de agosto de 2012, en el marco de esa importante celebración. En tal sentido, se pone a consideración esta propuesta en el marco de la XXIII Reunión Científica. 4. XIII y XIV Cruceros Regionales Conjuntos de Investigaciones Oceanográficas en el Pacífico Sudeste 4 Los coordinadores de los Cruceros Regionales XIII (CCCP – Colombia) y XIV (INOCAR-Ecuador), informaron sobre la organización y resultados de cada uno de estos cruceros regionales de investigación, contando con el apoyo y la participación de los respectivos representantes nacionales. 4.1. XIII Crucero Regional Conjunto ERFEN 2010 Entre el 13 de septiembre y el 23 de octubre de 2010 se efectuó el XIII Crucero Regional Conjunto de Investigaciones Oceanográficas en el Pacífico Sudeste, en el marco del protocolo ERFEN de la CPPS. Durante este crucero, se realizaron 149 estaciones oceanográficas a lo largo del borde este del Océano Pacífico sudamericano en las cuales se tomaron datos físicos, químicos y biológicos, que constituyeron el primer monitoreo in situ del evento frío del 2010. Las condiciones oceanográficas encontradas durante la realización del XIII Crucero Regional Conjunto del Programa ERFEN de la Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS) evidenciaron la presencia de condiciones relacionadas a la fase fría del ENOS, también conocida como La Niña, en gran parte de la región del Pacifico Sudeste. Las características más sobresalientes del XIII Crucero Regional Conjunto fueron la presencia de fuertes anomalías térmicas negativas en casi toda la zona, especialmente entre Ecuador y norte del Perú, exceptuando algunas zonas al sur de Perú y la cuenca Pacífica colombiana donde las anomalías fueron consideradas como dentro de las condiciones neutrales con un leve enfriamiento con respecto a octubre. Se destaca la disminución de las anomalías en la zona sur de Perú y zona costera chilena para octubre indicando un posible retroceso de La Niña en dichas zonas. La mínima de oxígeno se alcanzó rápidamente a los 07º S a una profundidad aproximada de 80 m, mientras que a la altura de los 13º S se observó un ascenso de agua con mayor concentración de oxígeno disuelto desde los 500 m hasta los 200 m de profundidad. Otro indicador de condiciones La Niña fue la baja concentración de clorofila-a encontrada en Perú, contrastada con mayor concentración de oxígeno disuelto, lo que indica la disminución de los procesos biológicos productivos en el océano durante este período Las masas de agua encontradas en casi todos los perfiles paralelos y los perpendiculares a la costa son concordantes con la presencia de aguas más frías, salinas y ricas en oxígeno relacionadas a condición La Niña. Por otro lado, las anomalías de temperatura del mar y del nivel del mar observadas mediante el uso de datos satelitales entre septiembre y octubre de 2010 mostraron el incremento importante de las anomalías negativas en una franja entre la zona oceánica al frente de Ecuador y norte de Perú entre septiembre y octubre. Asimismo, se observó un mayor enfriamiento de la cuenca del Pacífico colombiano para octubre, sin embargo la zona costera 5 entre la zona central y sur del Perú, así como las costas de Chile evidenciaron una reducción de las anomalías negativas a octubre de 2010, llegando a condiciones ENOS cercanas a la neutralidad en dichas zonas. 4.2. XIV Crucero Regional Conjunto ERFEN 2011 El XIV Crucero Regional Conjunto de Investigación Oceanográfica del Pacífico Sudeste, se realizó durante el periodo que abarcó del 12 de septiembre al 10 de noviembre del 2011. En el desarrollo del crucero participaron las siguientes embarcaciones: el ARC Providencia de Colombia, el BAE “Orión” (BI-91) de Ecuador y el BAP “Carrasco” de Perú. En total se realizaron aproximadamente 164 estaciones oceanográficas a lo largo del borde este del Océano Pacífico Sudamericano en donde se tomaron datos oceanográficos físicos, químicos y biológicos, los que sirvieron para evaluar el comportamiento del ambiente marino durante el proceso de desarrollo de un probable evento frío en el 2011. Las condiciones oceanográficas registradas durante la ejecución del XIV Crucero Regional, se caracterizaron por la presencia de anomalías térmicas negativas en las aguas frente a Colombia, Ecuador y Perú, a excepción de unas áreas muy pequeñas en el sur del Perú. Para el Perú la temperatura superficial del mar TSM presentó un rango de 13,9° C a 20,0° C con un promedio de 17,1° C, mostrando un incremento térmico de la zona costera a la zona oceánica, siendo la zona oceánica por fuera de las 160 mn entre Malabrigo (Chicama, 08ºS) hasta Paita (05ºS) en donde se ubicaron los rangos térmicos mayores a 19,0° C. La carta de anomalías térmicas presentó desde Punta La Negra (06º S) hasta Pisco (14º S) condiciones oceanográficas que variaron de frías a normales; notándose desde la zona costera hasta las 60 mn de esta zona el área con predominio de condiciones oceanográficas frías. Las masas de agua encontradas en las zonas exploradas se caracterizaron por ser concordantes con la presencia de aguas ligeramente frías, con contenidos de salinidad altos y ricas en oxígeno, en especial en las zonas costeras que estarían potenciando la intensidad de los procesos de afloramiento. Se concluye, en forma preliminar, que las variables estudiadas durante el XIV Crucero Regional Conjunto indican un predominio de aguas levemente frías, apreciándose ligeramente marcada en la zona ecuatorial y con menor intensidad en la zona sur de Perú y Colombia. De acuerdo a los resultados preliminares obtenidos de la ejecución del XIV Crucero Regional Conjunto, es de esperar que en los próximos meses las condiciones frías registradas disminuyan durante la estación de verano 2012, retornando a condiciones neutrales en gran parte del Pacífico Sudeste. Durante la ejecución del XIV Crucero Regional Conjunto se participó con intercambio de científicos. Un científico de Colombia se embarcó en el Crucero que ejecutó Perú, un científico de Ecuador lo hizo en el Crucero que ejecutó Colombia y, un científico de Perú y uno de Chile participaron en el Crucero que ejecutó Ecuador. 6 5. Presentación y debate sobre componente socio-económica del Protocolo/Programa ERFEN. Proyección y estudio. La Doctora Rosa Aguilera Vidal, Profesora Asociada del Departamento de Economía de la Universidad de Concepción presentó el PROYECTO DE EVALUACION DE LOS IMPACTOS SOCIOECONOMICOS DEL CICLO ENOS, cuyo objetivo metodológico es proporcionar a las autoridades los fundamentos técnicos que contribuyan a la formulación de políticas y toma de decisiones que derivan de la identificación, medición y valoración de los efectos futuros negativos y positivos de ENOS, de manera de determinar medidas de adaptación y/o de mitigación que mejoren el bienestar social de la población afectada. Los impactos del ENOS se refieren principalmente a inundaciones, sequías y cambios en las características de las aguas marinas. Mientras las inundaciones destruyen infraestructuras y reducen el nivel de actividad económica de diversos sectores, las sequías afectan la producción agrícola y ganadera, así como las condiciones sanitarias y producción de energía hidroeléctrica. Asimismo, las variaciones en las características de las aguas marinas afectan la disponibilidad y captura de variadas especies marinas. Esto produce cambios adversos en las condiciones sociales y económicas de las poblaciones asentadas en esas zonas, principalmente en salud, nutrición y niveles de empleo e ingreso. Algunos estudios han evaluado ex - post los efectos negativos de ENOS más intensos, con el fin de medir la necesidad de asistencia financiera para intentar reponer los daños a poblaciones y a sectores de actividad económica más afectados. Sin embargo, también existen efectos positivos de ENOS tales como abundancia de algunas especies marinas que cambian sus patrones de distribución, aumento de lluvias en las zonas áridas, entre otros, que no han sido estudiados con similar énfasis que los efectos negativos observados. Además, no se dispone de evaluaciones ex – ante de los efectos socioeconómicos de ENOS, con el fin de determinar oportunamente las medidas de prevención para atenuar los efectos negativos y aprovechar los efectos benéficos. Ello se ha generado principalmente por falta de recursos financieros para realizar los estudios, por no haber una metodología estándar de evaluación de efectos socioeconómicos, y por falta de información pertinente y relevante para valorar costos y beneficios asociados al ENOS. En tal sentido, la evaluación ex – ante de los efectos (negativos y positivos) de ENOS proporciona una información útil y en lenguaje comprensible, a los tomadores de decisiones que manejan conceptos de costos y beneficios asociados a impactos socioeconómicos. Por lo tanto, es un soporte vital para reorientar los esfuerzos y recursos de los diferentes actores hacia posibles acciones de prevención y adaptación y/o mitigación de los costos y beneficios del ENOS. 7 6. Informes Nacionales sobre las componentes oceanográfica, meteorológica, y biológico-pesquera, periodo 2009-2011. Los representantes de los países de la CPPS presentaron sus informe siguiendo el orden acordado en la modificación de la agenda, empezando en primer lugar la componente oceanográfica de todos los países, seguido por la componente meteorológica y por último la componente biológico-pesquera, además descendiendo geográficamente de norte a sur desde Colombia a Ecuador, Perú y Chile. El informe Técnico Regional constituye el Anexo 2 del presente Informe. A continuación los nombres de los expositores por componentes: Componente Oceanográfica: Colombia: Ecuador: Perú: Chile: Germán Escobar Carlos Zapata Gustavo Laos Julio Castro Componente Meteorológica: Colombia: Ecuador: Perú: Chile: Luis López Carlos Naranjo Ena Jaimes Juan Quintana Componente Biológico-Pesquero: Colombia: Ecuador: Perú: Chile: Esteban Uribe Álvaro Romero Marilú Bouchon Rubén Pinochet Asimismo, la delegación de Colombia mostró una presentación que reseña el análisis más reciente sobre las condiciones climáticas actuales en el Pacífico y el Atlántico Tropical, haciendo referencia a los valores que registran los diferentes índices oceánico-atmosféricos, de los cuales se destaca la persistencia de valores negativos de la anomalía de la TSM en las diferentes regiones Niño, durante el mes de noviembre de 2011. 7. Presentación del Instituto Oceanográfico de Venezuela, sobre la participación de Venezuela en el Programa ERFEN A sugerencia de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Relatoría de Oceanografía y Meteorología Marina de la AR-III de la OMM tomó parte en la XI Reunión del Grupo Mixto COI-OMM-CPPS sobre las Investigaciones Relativas a “El Niño” (Lima, Perú, 5 – 6 de junio 2007) y la Primera Reunión de la Alianza GRASP (Lima, Perú, 7 – 8 de junio 2007). 8 En base a la experiencia de los países que componen la CPPS en la implementación de Cruceros Oceanográficos Oceánicos, así como en la generación de pronósticos sobre todo después del éxito alcanzado en el pronóstico de “El Niño 97-98”. Se recomendó dos acciones concretas: • • La participación de países de la AR-III en las expediciones de los Cruceros Regionales del ERFEN. La participación de los países de la AR-III en las experiencias de modelación de fenómenos atmosférico – marinos desarrollados por los países de la CPPS. En el marco de las propuestas realizadas, en el 2008 Venezuela tomó parte en el Componente Ecuatoriano del XI Crucero Regional en las áreas de Oceanografía Física y Meteorología Marina. Luego, en el 2009 participó en la Reunión Preparatoria del XII Crucero Regional Conjunto y participó con científicos en el XII Crucero Regional en los componentes de oceanografía y geología (Ecuador) y en el área de hidroquímica (Perú). En el año 2010 en el seno de la COI-UNESCO con ocasión de la reunión del Consejo Ejecutivo de la COI, se firmó el Convenio entre la Comisión Permanente del Pacífico Sur y el Instituto Oceanográfico de Venezuela. Con base en este convenio, participó en la Reunión Preparatoria del XIII Crucero Regional Conjunto, tomando parte en los cruceros ecuatoriano y peruano en el área de biología marina. Para el 2011, aun cuando se participó en la Reunión Preparatoria del XIV Crucero Regional Conjunto, debido a problemas de orden interno, el Instituto mencionado no participó del XIV Crucero Regional. En base al trabajo realizado, la representación de Venezuela, considera necesario continuar participando en las Expediciones del ERFEN, en particular, dadas las repercusiones de los últimos eventos El Niño y La Niña en Venezuela. Asimismo, ofreció continuar impulsando la realización de expediciones en el Caribe Oriental con sus consecuentes beneficios para el Pacifico Sudoriental y el Mar Caribe. El representante de Venezuela informó sobre la participación de Venezuela en el IV Experimento Mundial de Inter calibración de Nutrientes y consideró que esta podría ser una herramienta de apoyo para el programa ERFEN. En relación a la participación de Venezuela en los temas del ERFEN, es importante mencionar que el Grupo Coordinador de Geociencias del Centro de Modelamiento Científico de la Universidad del Zulia (Venezuela) ha estado apoyando con mucho éxito al ERFEN, en temas de modelamiento y mejora de las capacidades regionales. 9 8. Sexta Reunión de los Presidentes de los Comités Nacionales del ERFEN con la UEC El día 1° de diciembre se realizó la reunión de Presidentes de los Comités Nacionales ERFEN. Participaron de la reunión el Señor Miguel Fernández en representación del Comité nacional ERFEN de Chile, el CN Esteban Uribe en representación del Comité nacional ERFEN Colombia, el CPCB Carlos Zapata en representación del Comité nacional ERFEN Ecuador y el Calm (r) Germán Vásquez-Solís en representación del Comité nacional ERFEN del Perú. Además, participaron de la reunión el Secretario General de la CPPS, el Director Científico de la CPPS, y el Contralmirante Javier Gaviola, Director de Hidrografía y Navegación. En la reunión cada representante nacional de ERFEN explicó la conformación de las instituciones de sus respectivos Comités, y las relaciones de dependencia con las autoridades de diferentes niveles dentro de cada país. Se resaltó la necesidad de una comunicación más directa de los Comités, con niveles de decisión política que permitan adoptar en forma oportuna, medidas ante posibles escenarios ENOS. Los representantes comentaron las experiencias de cada Comité en relación a su forma de trabajo, y la necesidad de incorporar a nuevas instituciones, vinculadas con los temas socioeconómicos. Asimismo, se planteó la iniciativa de mejorar la publicación del BAC mediante una publicación anual que resuma la información más representativa de todo el año. Esa propuesta se planteó que sea llevada al CCR ERFEN como una recomendación. El representante de Chile resalto el éxito del curso de modelamiento ROMS organizado por la CPPS con el apoyo de la Universidad de Zulia de Venezuela, y propuso se amplíe el curso para mayor cantidad de participantes de la región. Los representantes de los comités nacionales intercambiaron información y experiencias sobre las actividades de cada comité, las prácticas que habían tenido éxito y las problemáticas que enfrentaban. Un tema que surgió del intercambio, fue la necesidad de incorporar en los comités, información sobre aspectos socioeconómicos que sean de utilidad a la comunidad (Gobiernos, autoridades locales, empresarios, público en general). También se discutió la necesidad de incorporar una componente de los ministerios de educación en los comités, para buscar incorporar material educativo sobre el ENOS en las curricula educativas. Esto permitirá sensibilizar a los futuros ciudadanos en la importancia de conocer los impactos del ENOS en los diferentes aspectos de la economía del país (agricultura, pesquería, generación de energía, desastres naturales, etc). 10 9. Avances del Plan Estratégico del ERFEN 2011 - 2015 Este tema fue presentado por el Director de Asuntos Científicos que propuso someter a revisión el Plan de Acción Estratégico 2011-2015, recomendando la constitución de un grupo de trabajo que haga una revisión de dicho Plan que abarque los siguientes temas: • • • • • Contenido. Alcance. Productos operacionales como parte del plan operativo que incluya actividades macro para los próximos cinco años. Incluir los temas socioeconómicos. Analizar la constitución de un grupo de trabajo relacionado con aspectos socioeconómicos, y medición de impactos. Asimismo, el grupo debiera abordar la generación de capacidades, dando cumplimiento a lo planteado en el Protocolo. La Secretaría General coordinará con las Secciones Nacionales la designación de los puntos de contacto y establecerá una fecha límite para recibir los aportes de los países al Plan Estratégico. 10. Creación de un Grupo de trabajo especializado ERFEN sobre efectos socioeconómicos El Comité Científico Regional del Protocolo ERFEN reunido en Lima, Perú, del 29 de noviembre al 1° de diciembre de 2011, en concordancia con el Artículo XI, Numeral 2 y Artículo XII, Numeral 4, literal b., RECOMIENDA la creación del Grupo de Trabajo Especializado – ERFEN sobre Efectos Socio Económicos (GTE-ERFEN- ESE). Este Grupo de Trabajo Especializado será interdisciplinario y se reunirá trimestralmente por videoconferencia o presencialmente cuando la UEC-ERFEN considere pertinente para el mejor cumplimiento de sus objetivos La UEC-ERFEN en coordinación con los Comités Nacionales ERFEN elaborará los Términos de Referencia de este GTE. El GTE-ERFEN- ESE, tendrá como objetivo principal “Proporcionar los fundamentos técnicos que contribuyan a la formulación de políticas y toma de decisiones que deriven de la identificación, medición y valoración de los efectos futuros negativos y positivos de ENOS, a manera de determinar medidas de adaptación y/o mitigación que mejoren el bienestar social de la población afectada”. En particular, el GT especializado deberá proponer una metodología de evaluación (identificación, medición y valoración) de efectos socioeconómicos de ENOS, que fundamenten técnicamente la formulación de políticas y estrategias de adaptación y/o mitigación en áreas y sectores vulnerables. El Comité discutió la necesidad de desarrollar el componente socioeconómico según lo indicado en el protocolo ERFEN, para lo cual se realizó una amplia discusión del tema con la intervención de los representantes de todos los 11 países. La Dra. Rosa Aguilera de la Universidad de Concepción (Chile) realizó una presentación sobre el tema de los aspectos socioeconómicos del ENOS, y la necesidad de identificar indicadores y metodologías de evaluación de impactos. Para hacer efectiva esta iniciativa, el grupo presentó las siguientes recomendaciones: 1. Crear un grupo de trabajo especializado y multidisciplinario de la componente socioeconómica en el marco del Protocolo ERFEN (GTEERFEN-ESE). 2. Elaborar los términos de referencia del Grupo de Trabajo Socioeconómico con el apoyo de los representantes ante el Comité Científico. La UEC revisará estos términos de referencia, y los circulará entre los representantes para su discusión y aprobación. 3. Realizar una caracterización del fenómeno ENOS como una herramienta para el grupo de trabajo especializado socioeconómico. 4. Realizar un Taller sobre los aspectos Socioeconómicos del ENOS, conjuntamente con la XXIV reunión del CCR ERFEN. Asimismo, durante la reunión, se formó un grupo de trabajo ad-hoc sobre aspectos socioeconómicos, conformado por la Ministra Elvira Velásquez (Perú), el Sr. Eduardo Posada (Relator), la Dra. Rosa Aguilera (Chile), el Sr. Rubén Pinochet (Chile), y el CN Esteban Uribe (Colombia). Dicho grupo elaboró una hoja de ruta para la creación del grupo especializado y sus respectivas actividades durante el año 2012; la cual se detalla a continuación. 1. Institucionalización del Grupo de Trabajo Especializado sobre efectos socioeconómicos (GTE-ERFEN-ESE). a. Recomendación del CCR-ERFEN. b. Creación por parte de la UEC-ERFEN 2. Redacción de los términos de referencia del funcionamiento, estructura y composición del GTE-ERFEN-ESE. a. Presentación de propuesta por Chile: 15 de marzo de 2012 b. Circular de la SG-CPPS/UEC-ERFEN a Secciones Nacionales: 19 Marzo 2012. c. Convocatoria de delegados de las SSNN al GTE-ERFEN-ESE: 29 marzo 2012. 3. I Videoconferencia del GTE-ERFEN-ESE: 3 de mayo de 2012 a. Revisión y aprobación de términos de referencia. b. Explicación del objetivo general 12 c. Caracterización de la evaluación ex –post. d. Adopción del objetivo específico: Diseñar, formular y adaptar las metodologías de evaluación de los efectos socioeconómicos asociados al ciclo ENOS. e. Tarea: Elaboración de los informes nacionales sobre el estado del arte de los estudios sobre evaluaciones de los efectos socioeconómicos asociados al ciclo ENOS. Términos de referencia del Informe Nacional. 4. Taller para la formulación de las metodologías de evaluación ex –ante de los efectos socioeconómicos asociados al ciclo ENOS. Noviembre 15 de 2012. a. Presentación de informes nacionales. b. Presentación de las metodologías propuestas. Recomendación de metodologías de evaluación ex –ante de los efectos socioeconómicos asociados al ciclo ENOS. 11. Preparación del Informe Técnico Regional Completo y del Resumen Ejecutivo Se formaron grupos de trabajo para preparar el informe regional y resumen ejecutivo. Estos grupos estuvieron constituidos por: Componente oceanográfica: Carlos Zapata, Germán Escobar (Relator), Gustavo Laos, Julio Castro, Kobi Mosquera, Octavio Morón, Jorge Reupo, Roberto Chauca. Componente meteorológica: Juan Quintana, Carlos Naranjo, Ena Jaimes (Relatora), Luis López, Miguel Fernández, Percy Mosca. Componente biológico-pesquero: Álvaro Romero, Marilú Bouchon (Relatora), Rubén Pinochet, Frida Rodríguez y Marco Espino. 11.1. Resumen Ejecutivo Componente Oceanográfica La evolución de la anomalía de Temperatura Superficial del Mar (TSM) ecuatorial indicó un periodo cálido, aproximadamente, desde el 2009 a mediados de 2010. Este periodo estuvo caracterizado por una anomalía positiva de la altura dinámica producto de la actividad de ondas Kelvin de hundimiento. Posteriormente, se desarrolló un periodo de anomalías frías de la TSM entre mediados de 2010 y abril 2011. Este enfriamiento se debería a una intensa actividad de ondas Kelvin de afloramiento que provocaron una anomalía negativa de la altura dinámica (disminución de la profundidad de la termoclina) y, por lo tanto, enfriaron la TSM. De abril de 2011 a mediados de agosto del mismo año, la TSM se incrementó en la región del Pacífico Oriental como consecuencia de ondas de Kelvin de hundimiento. Finalmente, desde 13 mediados de agosto hasta la fecha, la TSM ha disminuido de manera continua, una vez más como consecuencia de ondas Kelvin. Las masas de agua encontradas en las zonas exploradas se caracterizaron por ser concordantes con la presencia de aguas ligeramente frías, con contenidos de salinidad altos y ricas en oxígeno, en especial en las zonas costeras, las cuales estarían potenciando la intensidad de los procesos de afloramiento. Las anomalías de temperatura del mar y del nivel del mar observadas para agosto, septiembre y octubre de los años 2010 y 2011, mostraron un incremento importante de las anomalías negativas en una franja entre la zona oceánica frente de Ecuador y norte de Perú. Asimismo, se observó un mayor enfriamiento de la cuenca del Pacífico colombiano para octubre; sin embargo, la zona costera entre el centro y sur del Perú, así como las costas de Chile evidenciaron una reducción de las anomalías negativas para el mismo periodo, llegando a condiciones ENOS cercanas a la neutralidad en dichas zonas. La perspectiva de las condiciones de Temperatura Superficial del Mar a lo largo de las costas suramericanas permite establecer una tendencia gradual a la normalización de las anomalías negativas durante el primer trimestre del 2012. En conclusión, se identificó la presencia de un evento "El Niño" de intensidad débil en las costas de Perú y norte de Chile entre noviembre 2009 y marzo 2010. Por otro lado, condiciones "El Niño" en el Pacífico Ecuatorial Central fueron identificadas por instituciones internacionales para el periodo junio 2009abril 2010. Para el periodo entre agosto 2010 y febrero 2011, se presentó un evento La Niña entre débil y moderado en las costas suramericanas (julio 2010abril 2011 en el Pacífico Central). Entre los meses de mayo y julio de 2011, el evento frío se debilitó y anomalías positivas de TSM fueron observadas en la región más cercana a la costa, no obstante, en los meses de agosto y septiembre, un segundo pulso de anomalías negativas volvió a dominar el Pacífico Tropical. Las condiciones recientes no indican la presencia de un evento La Niña y se espera que las anomalías frías iniciadas en agosto 2011 se normalicen durante el verano 2011-2012. Por otro lado, en el Pacífico Ecuatorial Central las condiciones La Niña existentes se mantendrían durante el verano 2011-2012. 11.2. Resumen Ejecutivo Componente Meteorológica Entre noviembre y diciembre 2009 y entre enero-marzo 2010, el núcleo del Anticiclón del Pacífico Sur (APS), presentó anomalías positivas de hasta 10.0 hPa, pero muy localizado al sur de su posición normal, mientras en la franja ecuatorial la presión atmosférica mostró anomalías negativas de hasta 2.0 hPa, en el primer trimestre 2010, congruente con la presencia de la fase cálida El Niño 2009-2010. A partir de abril y hasta octubre de 2010, el núcleo del APS mostró una intensificación, presentando su máxima anomalía positiva (8.0 hPa) en octubre. Dicho comportamiento del APS mostró condiciones favorables para 14 el desarrollo de la fase fría La Niña 2010-2011. Sin embargo, entre enero a marzo y de julio a setiembre 2011, el núcleo del APS mostró un debilitamiento respecto a los trimestres anteriores, presentando anomalías positivas hasta de 2.0 hPa; en este último período, dicha condición favoreció el ingreso de aire cálido del norte. En octubre 2011, el núcleo de APS mostró un reforzamiento, con un núcleo de anomalía positiva de hasta 7.0 hPa, decayendo su intensidad hacia el sector ecuatorial con valores de la presión a nivel del mar en torno a lo normal. Los vientos del Este, en el periodo noviembre 2009-octubre 2010, en el océano Pacifico Ecuatorial Oriental, se caracterizaron por presentar un comportamiento entre normal y bajo lo normal, con vientos débiles del Este (anomalías del Oeste). En el Pacífico Central y Occidental predominaron vientos de dirección Este, excepto entre febrero a marzo 2010, cuando se observó un pulso de vientos asociado a una Oscilación Madden-Julian (OMJ) que contribuyó a un cambio de los vientos hacia el Este (anomalías de vientos del Oeste) en el Pacifico Ecuatorial y a la formación de una onda Kelvin. Entre noviembre 2010 y octubre 2011, el Pacífico Central y Occidental, presentó vientos predominantes de dirección Este. La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), en gran parte del año 2010, presentó una actividad convectiva de moderada a fuerte; asimismo, debido al tránsito de Ondas del Este en el Caribe colombiano, la ZCIT mostró desplazamiento hacia el norte, afectando las costas de Centro América, norte y centro de Colombia y ocasionalmente el norte de Ecuador, coincidentemente con la presencia de La Niña. En el primer y segundo trimestre del 2011, la ZCIT osciló entre los 04°N - 07°N y entre los 10°N y 13°N, respectivamente, ubicación más al norte de lo normal, condicionada por el enfriamiento de las aguas en el Pacífico Ecuatorial. El comportamiento de la velocidad potencial, en gran parte del Pacífico Ecuatorial marítimo y continental, de noviembre 2009 a octubre 2010, presentó una convergencia persistente en niveles altos (subsidencia), lo que hizo que la Oscilación de Madden-Julian se encontrara en una fase subsidente, inhibiendo las lluvias en la costa sudamericana a excepción de diciembre 2009. A mediados de febrero 2010, se observó una persistente divergencia (actividad convectiva) en niveles altos, lo que activó la OMJ, favoreciendo la presencia de las lluvias sobre algunas áreas de la costa sudamericana, mientras que, de noviembre 2010 a octubre 2011, se observó un incremento de la divergencia, en niveles altos, lo que indicó la actividad de la OMJ. Situación a escala local Temperatura del aire En Colombia, la temperatura media del aire mostró un incremento en el primer trimestre del 2010, y particularmente en febrero, donde se presentaron las mayores anomalías positivas en los sectores del Piedemonte llanero y los Santanderes. En el primer semestre del 2011, la temperatura media mostró anomalías negativas y con mayor intensidad en marzo; las anomalías 15 negativas se presentaron hacia los Santanderes. A finales de junio 2011, la temperatura media mostró una recuperación, registrándose valores ligeramente por encima de lo normal, particularmente en la región de la Orinoquia colombiana. En Ecuador, durante el 2010, se observó valores superiores a los normales en todo el país con excepción de las localidades de La Concordia y La Tola, que registraron valores inferiores a lo normal, oscilando las anomalías negativas entre -0.1ºC y -0.4°C. En lo que va del 2011, la temperatura media presenta, en general, anomalías positivas en toda la región litoral y condiciones variables en las regiones Interandina y Amazónica, con claro predominio de anomalías positivas. En Perú, las temperaturas extremas del aire (máxima y mínima), de enero a junio del 2010, registraron valores entre normal y sobre lo normal, con las mayores anomalías positivas (3.0 °C) en el extremo de la costa norte y costa sur. Entre julio 2010 y octubre 2011, gran parte de la costa peruana se caracterizó por el dominio de anomalías negativas, especialmente la costa central y sur; se presentaron anomalías negativas de hasta 3.0°C. Sin embargo, debido a la presencia de aguas cálidas frente al litoral peruano, entre junio y julio 2011, se registraron temperaturas de normal a ligeramente superior a su patrón climático, observándose en Piura y Pisco las anomalías positivas de mayor valor (3.0°C). En Chile, la temperatura máxima de la región norte presentó mayores anomalías negativas durante el invierno austral 2010, con valores alrededor de 2.0ºC. Contrariamente, la región central, especialmente las zonas del interior, en el otoño 2010 y en las primaveras del 2010 y 2011, presentaron anomalías positivas de 1.0ºC, siendo septiembre de 2011 el más cálido observado en Santiago, desde que se tienen registros instrumentales. Entre enero y julio de 2011, se observaron condiciones cálidas, con anomalías positivas en febrero (2.0ºC), mayo (1.2ºC) y junio (1.3ºC). El comportamiento de la temperatura mínima, presentó en la zona norte condiciones cálidas durante el período diciembre 2009 a mayo de 2010, asociada a la fase de término de El Niño 2008/2009, luego se observó un enfriamiento, asociado a La Niña 2010/2011 que se extendió hasta enero de 2011. Precipitación En Colombia, en los dos primeros meses del primer trimestre del año 2010 las precipitaciones fueron deficientes en varios sectores del territorio nacional. Se presentaron lluvias por encima de lo normal en marzo y abril, destacándose en abril excesos de precipitación entre el 70% y 100% en amplios sectores de la región Andina. En julio se registraron lluvias superiores a los promedios históricos, con totales que superaron el 100% en amplios sectores de las regiones Caribe (incluyendo el Archipiélago de San Andrés y Providencia), Andina y Pacífica; para la Orinoquía colombiana, los excesos de lluvia siguieron siendo significativos en áreas del Piedemonte Llanero y mucho menores en el resto de la región, mientras que en la Amazonía fluctuaron entre normal a ligeros déficits; entre agosto y diciembre de 2010, las lluvias se 16 concentraron en algunas regiones, unas más que otras; sin embargo, en noviembre, se originó una temporada invernal de proporciones inusitadas en todo el país, lo que ocasionó multimillonarias pérdidas y más de un millón de personas damnificadas, por efectos colaterales como desbordamiento de los ríos y deslizamientos. En enero y febrero 2011 hubo excesos con respecto a los promedios, en gran parte del país. En marzo, abril y mayo de 2011 las lluvias presentaron excesos en las regiones Andina, Caribe y Pacífica; estos excesos fueron muy superiores a los históricos en dichas regiones. En Ecuador en el 2010, la precipitación fue irregular con valores tanto inferiores como superiores a los normales. Entre enero y noviembre del 2011, se observó anomalías inferiores a las normales acumuladas del período en toda la región litoral, con porcentajes que oscilan entre el -4% (aeropuerto de Santo Domingo de los Tsáchilas) hasta el -43% (Guayaquil); la región Interandina presenta valores acumulados superiores a los normales, mientras que en la región Amazónica hubo cantidades acumuladas inferiores a las normales. En Perú, en el trimestre enero-marzo del 2010, se presentaron lluvias en la costa norte, las que totalizaron cantidades superiores a su normal en febrero, las anomalías positivas fluctuaron entre 20 a 27 mm. Mientras que entre eneromarzo del 2011, los totales de lluvias fueron escasos, presentándose anomalías negativas en gran parte del trimestre, en la costa norte. En Chile, durante el período de lluvias (abril-agosto), se observó en los años 2010 y 2011, déficit de precipitación, afectando principalmente la región central y sur, con anomalías negativas entre 40 y 55%. La región central de Chile, entre Valparaíso y Curicó, durante el año 2011, estuvo caracterizada por una menor actividad de sistemas frontales y reducida precipitación. Perspectivas para el primer trimestre del año 2012 Tomando en consideración el escenario de temperatura de agua de mar con anomalías negativas en el Pacifico central, con condiciones potenciales hacia el desarrollo del evento frio La Niña, Colombia espera precipitaciones sobre lo normal para ese trimestre, particularmente en el centro y norte de las regiones Pacífica, Andina y Caribe. En Ecuador, la mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias indica que el acumulado trimestral estará de normal a sobre lo normal en la mayor parte del país. Cabe resaltar que se prevé que a finales de diciembre empiece la estación lluviosa en el litoral. Para Perú, se espera lluvias entre normal a ligeramente superior en la sierra central y sur, con valores menores a lo normal en la zona norte, en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes. En Chile, las precipitaciones en el altiplano de las Regiones de AricaParinacota y Antofagasta se presentarán entre normal y sobre lo normal. La zona central y sur, presentará precipitaciones bajo lo normal, mientras que en la región austral, se espera precipitaciones por sobre lo normal. Las condiciones recientes en el Pacífico oriental no indican la presencia de La Niña y, más bien, se espera que las anomalías frías iniciadas en agosto 2011 17 se normalicen durante el verano 2011-2012. Por otro lado, en el Pacífico Ecuatorial Central las condiciones La Niña existentes se mantendrían durante el trimestre diciembre 2011-febrero 2012. 11.3. Resumen Ejecutivo Componente Biológico-Pesquera Se analizó información de Colombia, Ecuador y Perú. En general, la distribución de los recursos pelágicos pequeños (anchoveta, botellita, jurel, caballa o macarela, entre otros) y grandes (perico o dorado y túnidos), respondieron a la variabilidad océano-atmosférica imperante durante el periodo analizado. En los últimos meses del 2009 y verano del 2010 la anchoveta en el mar peruano estuvo sometida a “stress” ambiental, observándose un retraso del periodo normal de desove de verano, pérdida de peso individual y gasto de energía producto de la migración. En el litoral ecuatoriano, en este mismo periodo las pesquerías de los pelágicos pequeños como macarela y botellita fueron favorecidas. Posteriormente a partir de mediados del 2010 hasta finales del verano del 2011, debido al evento La Niña, frente al litoral peruano la distribución de los principales recursos pelágicos fue dispersa. En el Ecuador, las condiciones cercanas a lo normal, hicieron que el jurel incrementara sus desembarques entre diciembre 2010 hasta febrero 2011, mientras que en el mar peruano esta especie presentó una alta disponibilidad a partir de enero del 2011. En el Ecuador, de enero del 2010 hasta octubre del 2011, los desembarques de camarón se han incrementado notablemente, favoreciendo a la población y al sector pesquero. Para el caso de Chile, las proyecciones de los modelos económicos y el ambiente, son favorables para el año 2012, por lo que se espera que se mantengan las excelentes condiciones registradas durante el año 2011, las que valoradas alcanzan a US $ 400 millones (20 veces el valor de las pesquerías de crustáceos y 3 veces el valor de las pesquerías demersales sur austral de Chile), para los principales productos derivados de la unidad de negocios de las pesquerías pelágicas desarrolladas entre Arica y Antofagasta. 12. Aprobación del Informe Durante el desarrollo de la reunión, la delegación del Perú solicitó que se incluyera como parte del Acta final propuesta de la reunión (Anexo 3), una Declaración cuyo texto se incluye en dicho anexo. El Presidente de la reunión mostró su desacuerdo con la inclusión de dicha Declaración, y la delegación de Chile objetó la inclusión de dicha Declaración. Ante esta situación se generó un impasse, que dio lugar a que se suspenda la reunión. En estas condiciones, tanto el Informe de la Reunión como el Acta correspondiente, no fueron aprobados en tanto se realicen las consultas del caso con las Secciones Nacionales. 18