Jimmy Sánchez (Candidato a PhD en Estudios Iberoamericanos) Dirección: Modesta Suárez y Marta Casaús Universidad de Toulouse 2 Jean Jaurès / sanchjimmy@gmail.com De la “pigmentocracia” a la “cracia del fenotipo”: formas de racismo y otras exclusiones en el discurso de la televisión mexicana Sinopsis La falta de estudios actuales y específicos sobre el racismo en la televisión mexicana, el interés por la noción de “pigmentocracia”1 y la práctica asimilacionista del discurso del mestizaje, plantearon el reto de observar los posibles rastros del racismo y de otras formas de exclusión en el discurso televisivo del México actual. Para ello, fue planteado el estudio de un corpus conformado por cuatro horas de emisiones pertenecientes a los dos canales de televisión abierta con mayores audiencias en el país: el Canal 2 de Televisa y el Canal 13 de Televisión Azteca2, cuyos contenidos han sido estudiados dentro de una estructura temática desarrollada a través del programa de análisis cualitativo NVivo 10. Palabras clave: racismo, televisión mexicana, exclusiones, análisis cualitativo. Introducción La historia del racismo en México ha sido sinónimo de negación y encubrimiento del fenómeno. Algunos estudiosos del tema (Castellanos, 2000; Gall, 2004) coinciden en atribuir una importante responsabilidad histórica de ello al adoctrinamiento de la población mexicana alrededor de la ideología del mestizaje como representación de la unidad y de la identidad fenotípica y cultural de lo que hasta ahora se sigue asumiendo como símbolo de la mexicanidad. Por medio de este discurso, desde inicios del siglo XIX, intelectuales y políticos mexicanos optarían por frenar el reconocimiento a la diversidad cultural y fenotípica del país en favor de la gestación de un proyecto asimilacionista de identidad nacional. Proyecto cuya característica principal se resumiría en el interés por conformar una identidad sin “razas” basada en el hecho histórico de la conquista española, en que lo mestizo y el mestizaje se conjugarían para convertirse en el producto del sincretismo “racial”, étnico y cultural entre lo indígena 1 Concepto desarrollado por el fisiólogo chileno Alejandro Lipschütz, quien lo utilizó para explicar cómo la estratificación social durante la colonización española en América estuvo basada principalmente en el color de la piel. Véase: Alejandro Lipschütz, El problema racial de la conquista de América, México, Siglo XXI, 1975. Se observa ligada en el título a la “cracia del fenotipo” noción que se propone como una actualización de la “pigmentocracia” presente en el discurso de la televisión, y que a diferencia de ésta, busca ir más allá del color de la piel para incluir dentro de su campo de observación, al conjunto de componentes fenotípicos y biológicos de los individuos y de sus grupos, así como el estudio de éstos vinculado a la valorización de sus diferencias culturales, sociales e incluso de actitudes. 2 Juntas, ambas cadenas televisivas concentran más del 77% de los índices de audiencia nacional de la televisión abierta en México, lo que representa una cifra superior a los 68 millones de televidentes en un país de más de 112 millones de habitantes. Véanse: Nielsen IBOPE Audiencias en Latinoamérica, Biblioteca TOP TEN (diciembre 2012): [https://www.ibopeagb.com.mx/biblioteca/topten.php] (Acceso: 19-07-2013). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI/2011): [http://www.inegi.org.mx/] (Acceso: 11-11-2011). 1 y lo español como definitorios de la identidad mexicana (Basave, 2011; Moreno, 2012). El proyecto del mestizaje no tomó en cuenta que su puesta en marcha implicaría el encubrimiento de las profundas diferencias sociales heredadas de un largo periodo colonial, dentro de cuya estructura social tuviera lugar el funcionamiento legal de una sociedad de castas cuyo principal instrumento de ordenación jerárquica fue la discriminación socio-racial (Casaús, 2007). Como lo explicaría el fisiólogo chileno Alejandro Lipschütz (1975) con respecto a las colonias españolas en América, las jerarquías sociales quedaban establecidas en estrecho vínculo con el color de la piel de los individuos, es decir, a través de lo que él mismo denominó “pigmentocracia”. Un orden de jerarquías cuyas huellas de su funcionamiento quedarían grabadas cuando menos en la percepción de las relaciones de poder y de dominación que se practican a diario en México, factores que pueden ayudar a explicar cómo hoy en día coexiste un discurso del mestizaje que anula las diferencias “raciales” al tiempo que interioriza una identidad mestiza entre la mayoría de mexicanos, al lado de las prácticas ligadas a la “pigmentocracia”. Un discurso que refleja el constante deseo de blanqueamiento como práctica aspiracional en sociedades de América Latina como la mexicana, en las que éste se asocia a belleza, poder, prestigio y estatus, elementos que tienden a traducirse en formas próximas a la legitimación de un mejor posicionamiento fenotípico, socio-económico y cultural de los individuos y de sus grupos (Van Dijk, 2007). Planteamiento de la problemática La complejidad del discurso audiovisual plantea su análisis teniendo en cuenta tres categorías de participación de los actores: la primera referente a los sujetos que hablan, la segunda sobre los actores alrededor de éstos y una tercera acerca de aquéllos sobre quien se habla; tres formas distintas y básicas del mensaje que permiten observar las representaciones de los individuos en relación con los roles y las posiciones que ocupan en los espacios y contextos discursivos. Elementos que constituyen la presencia visual y oral de los actores en torno a fenómenos vinculados con la puesta en práctica de formas de exclusión y, particularmente, con respecto al racismo, punto de partida para el estudio de los contenidos audiovisuales que integran el corpus de investigación, por lo que se ha considerado pertinente citar una de las definiciones que mejor resumen los componentes del fenómeno. Se trata de la propuesta por Albert Memmi, uno de los estudiosos en el tema quien lo explica de este modo: […] Le racisme est la valorisation, généralisé et définitive, de différences, réelles ou imaginaires, au profit de l’accusateur et au détriment de sa victime, afin de justifier ses privilèges ou son agression3. Esta noción ha sido considerada la plataforma inicial para estructurar los elementos implicados en el estudio, lo que ha permitido tener en cuenta que el uso de las diferencias de los sujetos a través de los 3 Albert Memmi, L´homme dominé. Éditions Gallimard, Paris, 1968, p. 210. 2 discursos juega un rol central en la identificación de las formas de racismo y de otras exclusiones por medio de las cuales son representados los actores y sus grupos. Por lo que, en este sentido se trata de observar la valorización del conjunto de diferencias encabezadas por los factores biológicos como el fenotipo, el género y el periodo de edad de los sujetos; seguidas de otras distinciones como la vestimenta, la apariencia física, las actitudes positivas y negativas, además del acento o tono de la voz de los actores. Diferencias que comparten entre si factores socio-culturales, biológicos y de actitud que son planteados para su análisis con relación a los roles y posiciones que representan los sujetos teniendo en cuenta esta serie de diferencias, las cuales junto con el conjunto de premisas anteriores conducen a la proposición del siguiente par de hipótesis para esta investigación: En el discurso actual de los dos canales de la televisión abierta con mayores niveles de audiencia en México es posible observar la práctica de formas de racismo y de otras exclusiones, basadas en el uso de las diferencias de los actores representados, para definir sus roles y sus posiciones al interior de los discursos. La observación y el análisis de las formas de racismo y de otras exclusiones presentes en el estudio, permitirán identificar y comprender los principales elementos que les caracterizan. Con base en estas dos hipótesis es planteado el alcance de un par de objetivos cuya necesidad primordial será la de observar las formas de exclusión representadas a través de la imagen y del lenguaje oral del corpus, para analizar la valorización de las diferencias de sus actores en la definición discursiva de sus posiciones. Esto en relación con el segundo objetivo, permite proponer que la identificación de dichas figuras ayudará a conocer las formas de racismo y otras exclusiones presentes en los contenidos del estudio, para comprender mejor sus principales características. Para cerrar este punto referente al planteamiento del problema, es importante apuntar que el enfoque teórico de las representaciones sociales ocupa un espacio clave dentro del estudio, pues ha contribuido a la comprensión de los elementos socio-cognitivos y contextuales ligados a la representación de los sujetos (Abric, 2011). Además de tratarse de la perspectiva teórica que ha facilitado el entendimiento de las posibles lecturas del televidente alrededor de la representación, por lo que ha sido la base inicial para la composición de la estructura temática de codificación del corpus que se verá a continuación. Método Dado que esta investigación plantea un análisis exhaustivo del discurso, el corpus se ha concentrado en el estudio de cuatro horas de contenidos audiovisuales, equivalentes a la duración principal diaria 3 del horario de mayor audiencia en la televisión abierta en México4 (Ibope/AGB, febrero, 2010), cuya composición incluye a los tres tipos de emisiones transmitidas en dichos horarios: entretenimiento, informativos y publicidad, sobre las que además se ha tenido en cuenta sus respectivas proporciones de aparición en la programación de ambas televisoras durante el horario antes mencionado, a lo largo de un año. También resulta importante subrayar que la pre-visualización de los contenidos ha sido particularmente valiosa para la definición específica del corpus, compuesto por una muestra de casos tipo (Hernández, 2007) basados en las unidades audiovisuales de análisis de este proyecto, es decir, a través de escenas, noticias y comerciales, cuyas representaciones expongan directa o indirectamente indicios o indicadores ligados al racismo u otras formas de exclusión Para el estudio de los 240 minutos de contenidos se optó por el programa de análisis cualitativo NVivo 10, cuya interfaz permite la observación y transcripción directa de videos, lo que ha hecho posible la visualización y la escucha previas de los contenidos para la reescritura necesaria de su lenguaje oral. Esto ha facilitado la puesta en práctica de uno de los métodos de análisis cualitativo mejor adaptados para el estudio del discurso audiovisual, el método de Análisis Temático, cuyas características permiten llevar a cabo un proceso de condensación y aislamiento de los datos del corpus mediante denominaciones conocidas como temas o sub-temas (Paillé & Michielli, 2012), traducidas concretamente en la posibilidad de estructurar gradualmente sus posibles opciones temáticas para describir y organizar el conjunto de características atribuibles a cada trama discursiva del corpus. Así, se ha constituido un entramado de unidades de registro denominado Árbol Temático, cuya función principal ha sido la de convertirse en la plataforma de codificación para la lectura, identificación y análisis de los diferentes atributos que conforman a los datos; pues su estructura ha sido concebida para recabar de forma diferenciada los segmentos visuales y audiovisuales provenientes de cada video. El Análisis Temático de las representaciones para este caso pone un énfasis particular en el rol que juega el sujeto al interior de cada unidad audiovisual de análisis. Por ello, la primera de las ramas básicas de descripción y pre-análisis del Árbol Temático, expone al sujeto dentro del discurso a través de tres categorías principales: “actor que habla”, “sujeto alrededor de quien habla” y “actor de quien se habla”. De este modo, se buscan generar los primeros datos que constituyan toda una fotografía de la interacción entre los sujetos representados por su género, fenotipo, rol, estatus, espacio, actitudes, entre muchas otras características, reflejadas en la estructura temática del Árbol. Esta primera parte de la estructura temática, ha sido complementada por una segunda rama en la que imágenes y transcripciones 4 La franja horaria de mayor audiencia para el caso de la televisión en México se considera comprendida entre las 19:00 y las 23:00 horas de lunes a sábado y de 19:30 a 23:00 horas los domingos. 4 son tematizadas para identificar segmentos discursivos que constaten representaciones “ligadas al racismo u otras discriminaciones”. Se trata de un conjunto de temas referentes a la valorización de diferencias biológicas, culturales, socio-económicas, entre otras, que se acompañan de tematizaciones referentes al uso de la agresión o de la justificación de un privilegio en contra del Otro a partir de sus diferencias (Memmi, 1994). La estructura del Árbol Temático se cierra con un último tema que busca dar cuenta de las situaciones que reflejan la puesta en práctica de formas vinculadas a un “nivel o tipo específico de racismo”, como evidencias presentes en la interacción discursiva de los actores. Antes de dar paso a la exposición específica de los primeros resultados, es importante hacer un paréntesis en este párrafo para tratar la relevancia que tiene el fenotipo en la presentación de dichas informaciones, dado que se trata de un atributo fácil de remarcar entre las diferencias alrededor de las representaciones de los individuos, además de ser la característica que en términos de la representación biológica de los sujetos adquiere la mayor significación en torno a las formas de exclusión, particularmente a las ligadas con las formas biológicas del racismo, motivos por los que se convierte en el principal referente para la exposición de los resultados. Cabe también señalar que, las gradaciones que han sido instituidas en el Árbol Temático para el tratamiento del fenotipo se han basado en los trabajos de autores como Mörner (1967) quien ha tratado el tema del mestizaje y sus diferencias en la geografía latinoamericana, así como en lo escrito más recientemente por Villarreal (2010) y por Telles (2014) quienes abordan el tema de la “pigmentocracia” dentro de la misma región, planteando entre otras cosas la necesidad de visibilizar las desigualdades teniendo muy en cuenta las tonalidades de la piel. Factores que en su conjunto han inspirado esta investigación para proponer una mayor variedad de fenotipos de codificación, a partir de fragmentar la representación biológica del mestizo dentro de una gama más amplia que como se verá contribuye a conformar a siete distintos fenotipos que permitirán visibilizar mejor a aquéllos que son objeto de las exclusiones. Primeros resultados Una vez codificados el conjunto de contenidos audiovisuales dentro del Árbol Temático, se obtienen los primeros resultados mediante la realización de una serie de cruces temáticos desarrollados en la plataforma informática de análisis. En este caso, como se expone a través del siguiente esquema, los resultados provienen de la primera rama del Árbol Temático y refieren al conjunto de diferencias de los actores que hablan en relación con los roles o posiciones que éstos adquieren ligados a la presencia favorable de sus representaciones, para observar la valorización que se hace de sus diferencias. 5 Como puede observarse a través de la figura anterior, las operaciones de esta primera parte implican el cruce de tres dimensiones de resultados. En este caso, la primera de estas dimensiones se conforma por los atributos específicos referentes a la categoría de diferencias de los sujetos, cuyos componentes son combinados por medio de operaciones que ensamblan el bloque al que éstos pertenecen, su género, fenotipo, rango de edad, actitudes positivas o negativas, apariencia física y las representaciones por su forma de vestir, así como por el acento o el tono de sus voces. De manera que todos estos elementos configuran la dimensión inicial de base sobre las diferencias de los sujetos, la cual en una segunda fase se combina con las otras dos dimensiones compuestas por las categorías de posicionamiento discursivo referentes al rol y la posición de poder de los actores, lo que permitirá obtener resultados que reflejen a través de matrices o de representaciones gráficas las valorizaciones que adquieren las diferencias de los actores en la configuración discursiva de sus posiciones. De hecho, las operaciones entre los distintos bloques de sujetos en vínculo con las categorías de diferencia y de posicionamiento han permitido obtener los primeros resultados que se presentan enseguida a través de un balance inicial que pretenderá sintetizar de forma general lo más sobresaliente sobre las representaciones de los actores. Los primeros resultados abordan el punto sobre el conjunto de actores que por su género, periodos de edad y fenotipos han integrado el universo de las representaciones en todos los discursos y en todas sus formas de intervención. Así, los siguientes datos engloban la presencia de las representaciones femeninas y las masculinas, ya sea que su participación haya sido como hablantes, como acompañantes 6 a través de su imagen o que se hable acerca de ellos en el conjunto de los contenidos audiovisuales. Todas las mujeres y hombres representados por periodos de edad y fenotipos Niños Adolescentes Adultos Personas Mayores 0 3 9 3 HOMBRES Edades Fenotipos Negro AfroM 3 4 5 1 Indígena 22 16 195 IndoM 47 30 Sudasiático 1 0 MUJERES Edades Fenotipos Negro Niños Adolescentes Adultos Personas Mayores 0 3 5 3 AfroM 9 7 10 1 22 Indígena 28 28 172 18 300 18 IndoM 66 47 303 17 0 0 Sudasiático 1 0 6 0 88 49 431 17 63 33 392 32 EuroM 74 29 365 16 EuroM Blanco 68 32 409 27 Blanco En general, los resultados de las tablas anteriores conservan niveles de representación muy similares y cercanos entre sí por género y por periodos de edad, además mantienen la tendencia mostrada en cada forma de participación de los actores en que la población adulta fue la predominante en los discursos. También entre lo más destacable de estos resultados es una sensible diferencia entre hombres y mujeres en lo referente a los fenotipos blanco y euro-mestizo, cuyas cifras coinciden con lo observado respecto a la presencia de ambos géneros en los dos primeros bloques, lo que remarca una mayor posibilidad de representación de los actores como sujetos hablantes o como personajes alrededor de éstos cuando sus fenotipos son el blanco o el euro-mestizo. Es interesante también señalar que en el caso de las mujeres, los resultados indican mayores posibilidades de representación general, así como una presencia notablemente más favorable, cuando los componentes de sus diferencias las muestran más ligadas a la personificación de un fenotipo blanco que del euro-mestizo o de cualquiera de los otros, situación que no ocurre en el mismo sentido para la presencia masculina, la cual registra niveles de codificación más altos cuando se trata de hombres euro-mestizos que de blancos o de alguno de los otros fenotipos. La exaltación positiva de los actores a través de sus diferencias, incluye su posicionamiento a través de atributos que favorecen su presencia en términos de un empoderamiento discursivo que puede reflejar a los actores como los portadores de una imagen de dominio-ejemplaridad, de un estatus ascendente o de control y acceso preferente al discurso. En este sentido, los sujetos de ambos géneros reciben una mejor valorización de su imagen, de lo que dicen y de lo que se menciona acerca de ellos, cuando su presencia está representada en los fenotipos blanco y euro-mestizo. El reflejo de esto puede observarse a través del siguiente diagrama, en el que cada grupo de actores mujeres y hombres, ocupan un espacio de representación a partir de sus diferencias, entre las que destacan principalmente por su fenotipo en relación con el rol, la posición y los niveles de estatus que les caracterizan y que les muestran en general de modo favorable, tanto a nivel del habla como de la imagen que proyectan: 7 Representaciones Favorables para Mujeres y Hombres en todas sus formas de representación teniendo en cuenta sus Diferencias y sus Atributos de Posicionamiento Los resultados muestran un mejor aprecio de las diferencias y un posicionamiento más favorable para las mujeres cuando su imagen está asociada al fenotipo blanco, mientras que lo mismo también ocurre entre las representaciones masculinas. En términos de la presencia a través del lenguaje oral, los varones asumen una figura mejor valorada cuando su presencia se encuentra representada por la de un hombre euro-mestizo que habla o bien por la de un actor sobre quien se hace referencia, condiciones que no son las mismas para las mujeres, quienes como se ha visto, ya sea como personaje hablante, como actora acompañante o que se hable de su persona, sus resultados son más positivos cuando se encuentra personificada por la imagen de mujer blanca. Representaciones Desfavorables para Mujeres y Hombres en todas sus formas de representación teniendo en cuenta sus Diferencias y sus Atributos de Posicionamiento Como lo muestra el diagrama precedente, las representaciones negativas de los actores tienen una 8 presencia más ligada a mujeres y hombres con fenotipo indo-mestizo, cuyos registros de codificación general son altos, pero que son superados notablemente por aquéllos de los fenotipos blanco y euromestizo, de entre los cuales sólo en el caso del último sobresalen algunas representaciones negativas vinculadas principalmente al género de las mujeres. Mientras que en tercer lugar de representación no favorable por sus diferencias y el posicionamiento que ocupan se encuentran los personajes con fenotipo indígena, quienes son el cuarto de los siete grupos fenotípicos con mayor presencia en los discursos y cuyas representaciones negativas tienen una ligera mayor relevancia entre los hombres. En general, aunque los resultados sobre la presencia negativa de los sujetos se han ubicado muy por debajo de las codificaciones positivas, llama la atención que las representaciones desfavorables se concentren en los dos grupos que en proporción general y en presencia favorable obtienen el tercero y cuarto sitios de resultados, es decir entre los actores con fenotipo indo-mestizo o indígena. Un dato que reafirma la importancia que adquieren en los contenidos del corpus, el conjunto de diferencias y, particularmente la del fenotipo, que pareciera ser el eje que más influye en la dirección que adquieren las tendencias de participación, así como las imágenes positivas o negativas que proyectan los sujetos. Conclusiones Previas Los primeros resultados permiten comprender que para la mayoría de los sujetos discursivos de ambos géneros sus posibilidades de representación favorable se reducen a ser adultos y a pertenecer al fenotipo blanco o al euro-mestizo, fuera de esto la presencia de los actores tiende a ser restringida y no favorable, sobre todo si representan al fenotipo indo-mestizo. Muestra clara de la relevancia que tienen las diferencias de edad y de fenotipo para un mejor posicionamiento de los actores, lo que también se observa de manera más específica en todas las formas de participación de los sujetos, particularmente en torno a la representación femenina, la cual tiende a ser mejor valorada cuanto más ligada está al fenotipo blanco que al euro-mestizo, mientras que lo contrario ocurre en torno al caso masculino. Incluso en el sentido opuesto, los fenotipos menos representados como el indígena, el negro o el afromestizo tienden a una presencia más desfavorable que en el caso del fenotipo blanco, en tanto que la imagen favorable de estos primeros se liga frecuentemente a las singularidades de sus representaciones. Finalmente, estudiar el discurso televisivo en el contexto del México actual significa la oportunidad de analizar el mensaje que se envía a los televidentes en una dinámica en la que pareciera persistir un vínculo importante entre racismo e imagen, además de representar la posibilidad de seguir abriendo la discusión sobre una problemática poco cuestionada. No sólo para dar muestra de la presencia de formas de exclusión en las emisiones de los canales más vistos de la televisión mexicana, sino además, para 9 proponer un método de análisis que permita identificar las exclusiones en el contexto de las tecnologías de la información en que éstas se reproducen, para poder comprender los mecanismos mediante los cuales se constituyen y funcionan sus discursos. Referencias Abric, Jean-Claude et al. Pratiques sociales et représentations, Paris: Quadrige PUF, 2011. Basave Benítez, Agustín. México Mestizo, Análisis del nacionalismo mexicano, en torno a la mestizofilia. México: Fondo de Cultura Económica (edición electrónica), 2011. Bourdieu, Pierre, Langage et pouvoir symbolique, 1982. Lonrai, France: Éditions Fayard, Collection « Essais » 2014. Casaús Arzú, Marta Elena, “Prácticas sociales y discurso racista de las élites del poder en Guatemala (siglos XIX y XX)”. Racismo y discurso en América Latina. Barcelona: Gedisa, 2007. 229-283. Castellanos Guerrero, Alicia, “Antropología y racismo en México”, Revista Desacatos, 004 (2000): 27. Gall, Olivia, “Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México”. Revista Mexicana de Sociología, 66/2 (2004): 221-259. Hernández Sampieri, Roberto et al., Metodología de la Investigación, México: Mc Graw Hill, Cuarta edición, 2007. Memmi, Albert, Le racisme. Description, définitions, traitement. Paris: Gallimard, 1994. Moreno Figueroa, Mónica G. “‘Yo nunca he tenido la necesidad de nombrarme’: reconociendo el racismo y el mestizaje en México”. Racismos y otras formas de intolerancia de Norte a Sur en América Latina. México: Juan Pablos Editor, 2012. 15-48. Mörner, Magnus, Le métissage dans l’histoire de l’Amérique Latine. Paris: Fayard, 1971. Paillé et Michielli, L’Analyse Qualitative en Sciences Humaines et Sociales, Paris: Armand Colin, Troisième Édition, Collection U, 2012. Taguieff, Pierre-André et al, Dictionnaire historique et critique du racisme. « Race (Histoire) ». Paris: Éditoriale Quadrige, 2013. Telles, Edward et al, Pigmentocraties, Ethnicity, Race and Color y Latin America. Chapel Hill, EE.UU: The University of North Carolina Press, (First electronic edition), 2014. Van Dijk, Teun A. et al, Racismo y discurso en América Latina. Barcelona: Editorial Gedisa, 2007. Villarreal, Andrés, “Stratification by Skin Color in Contemporary Mexico”, American Sociological Review, 75/5, (2010): 652-684. Wieviorka, Michel, L’espace du racisme. Paris: Éditions du Seuil, 1991. 10