TERAPIA OCUPACIONAL EN FAMILIA DISFUNCIONAL Lic. Rolando Berrocal Giráldez Terapeuta Ocupacional En Salud Mental Terapeutas Ocupacionales: nuestro acercamiento al ser humano es con una mirada integral, que considera lo biopsicosocioespiritual. Necesariamente tenemos que considerar el contexto en el cual está inmersa la persona y por consiguiente a su familia. El TO no sólo rehabilita o previene el deterioro cognitivo-funcional de también debemos de tratar o intervenir directamente con la familia. la persona, OMS, 2013 La salud mental: “Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): Define a la familia: “conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”. La familia: Como grupo social debe cumplir 3 funciones básicas: la función económica, la biológica y la educativa, cultural y espiritual La familia debe ser capaz de satisfacer las necesidades básicas materiales y espirituales de sus miembros, actuando como sistema de apoyo. El nexo entre los miembros de una familia es tan estrecho que la modificación de uno de sus integrantes provoca modificaciones en los otros y en consecuencia en toda la familia. Por ejemplo: la enfermedad de uno de sus miembros altera la vida del resto de los familiares quienes tienen que modificar su estilo de vida para cuidar al familiar enfermo. Para medir funcionamiento familiar: Cumplimiento eficaz de sus funciones: (económica, biológica y culturalespiritual). Que el sistema familiar permita el desarrollo de la identidad personal y la autonomía de sus miembros Que en el sistema familiar exista flexibilidad de las reglas y roles para la solución de los conflictos: Las tareas o roles asignados SEAN claros y aceptados por éstos. Debe existir flexibilidad o complementariedad. En la relación matrimonial debe existir un sistema de jerarquía horizontal y en la relación padre-hijos debe ser vertical (cuando se encuentra bajo la tutela de los padres). Que en el sistema familiar se dé una comunicación clara, coherente y afectiva que permita compartir los problemas. Que el sistema familiar sea capaz de adaptarse a los cambios. En la familia disfuncional: No cumple adecuadamente su rol social, por múltiples causas: patologías psíquicas, drogadicción, alcoholismo, personalidades conflictivas, perturbadas, poca madurez, etcétera. En estas familias, en general, los conflictos se resuelven de modo agresivo: gritos, golpes, etcétera; los niños no son escuchados, y los adultos no dialogan entre sí; no hay acuerdo entre los padres con respecto a las normas a imponer; no se explican las razones de los límites, que en general son arbitrarios; se trata de compensar económicamente la falta de afecto y de tiempo compartido, y no se cuenta con proyectos comunes. Existe una incapacidad para reconocer y satisfacer las necesidades emocionales básicas de cada uno de sus miembros; aunque pueda existir el deseo de encargarse y proteger a los niños, no se sabe o no se entiende claramente cómo hacerlo en una forma natural y espontánea. Son personas psicológicamente rígidas, exigentes, críticas y desalentadoras; que no pueden, no quieren, o no saben reforzar y recompensar cálidamente los logros paulatinos de los niños y premiar sus esfuerzos, El sentimiento de fracaso de los padres puede llevarlos muchas, a un vacío interior y a un estado de angustia que suelen paliar a través de consumo de tranquilizantes, alcohol o drogas, o a comportamientos adictivos, como son el trabajo excesivo, el comer en exceso, o la actividad sexual promiscua. Instituto Nacional de Salud Mental. Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Costa Peruana 2006. Informe General. Anales de Salud Mental Vol. XXIII. Año 2007, Números 1 y 2. Lima La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2000) encontró: El 34% de las mujeres vive o ha vivido situaciones de control. El 48% vive o ha vivido situaciones humillantes. El 25% vive o ha vivido situaciones de amenaza. 41 de cada 100 mujeres han sido empujadas, golpeadas o agredidas físicamente por su esposo o compañero. La mayor incidencia de maltrato infantil se registra en lugares de mayor pobreza y exclusión social. El bajo grado de instrucción de los padres y el maltrato, están relacionados con la difícil situación económica y el desempleo. La tolerancia que existe en nuestra cultura frente al castigo corporal. Con respecto a la violencia contra la mujer, el Estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud Mental (2002): Este estudio encontró que El maltrato en la mujer está generado por celos, actitudes machistas, pareja controladora y arranques de violencia. La prevalencia de vida de algún tipo de abuso por parte de la pareja actual fue de 47%. Una de cada cinco mujeres actualmente unidas es maltratada sistemáticamente, es decir, sufre diversas agresiones con una frecuencia de una a dos veces por mes. Un hallazgo importante: el maltrato o violencia se habían iniciado en el periodo de enamoramiento. Siendo las más prevalentes los celos de la pareja (50%), los arranques de violencia (11,3%), y la presencia de cualquier tipo de maltrato en ese período fue del 69%. TERAPIA FAMILIAR Disciplina terapéutica que aborda la intervención y el tratamiento de la familia en su conjunto. El Modelo Estructural (TFS) Considera a la familia como sistema abierto, con patrones de interacción (estructura familiar) que determinan las relaciones funcionales entre sus miembros. Desde esta perspectiva el origen de los problemas psicológicos se encuentra en el ámbito familiar y su análisis y tratamiento se realizan a nivel familiar, no individual. Minuchin (1986) la familia se desarrolla en el transcurso de cuatro etapas a lo largo de las cuales el sistema familiar sufre variaciones. Las etapas, reconocidas como el ciclo de vida, son: a) Formación de la pareja. b) La pareja con hijos pequeños. c) La familia con hijos en edad escolar y/o adolescentes. d) La familia con hijos adultos. Minuchin: señala: que cada etapa requiere de nuevas reglas de interacción familiar, tanto al interior como al exterior del sistema. Hay familias que pueden permanecer atoradas en una etapa, a pesar de que el sistema familiar requiere de una transformación. Este estancamiento en alguna etapa del ciclo vital puede llevar a la disfuncionalidad familiar y manifestaciones sintomáticas. Minuchin (1986) señaló que los miembros de una familia se relacionan de acuerdo a ciertas reglas que constituyen la estructura familiar. Dentro de ella se pueden identificar las siguientes formas de interacción: 1. Los límites "están constituidos por las reglas que definen quiénes participan y de qué manera lo hacen en la familia a) claros: que definen las reglas de interacción con precisión, es decir, todos saben qué se debe hacer y qué se puede esperar. b) difusos: donde las reglas no son claras ni firmes, permitiendo múltiples intromisiones y caracterizan a las familias con miembros muy dependientes o intrusivos entre sí. c) rígidos: definen interacciones en las que los miembros de la familia son independientes, desligados y son, además, poco proclives a la entrada o salida de miembros al sistema familiar. 2. Jerarquía: hace referencia a la distribución del poder y destaca al miembro con mayor poder en la familia, no al que grita más fuerte sino el que se hace obedecer y mantiene el control sobre los demás. 3. Centralidad: indica parte del territorio emocional de la familia y se refiere al integrante de la familia sobre el cual giran la mayor parte de las interacciones familiares; dicho miembro puede destacarse por cuestiones positivas o negativas. 4. Periferia: de acuerdo a lo anterior, y en contraste, éste parámetro se refiere al miembro menos implicado en las interacciones familiares. 5. Alianzas: se refieren a la unión de dos o más personas para obtener un beneficio sin dañar a otro como, por ejemplo, las alianzas por afinidad de intereses, de género o edad. 6. Coaliciones: son la unión de dos o más personas para dañar a otra; así, encontramos coaliciones abiertas o encubiertas. 7. Hijo (a) parental: es aquel miembro de la familia que asume el papel y las funciones de padre o madre, de forma permanente, lo cual le impide vivir de acuerdo a su posición y rol que le corresponde como hijo y miembro del subsistema fraterno. “ el terapeuta ocupacional que interviene el la familia debe trabajar sus dificultades personales: trabajo personal” El Análisis Transaccional (A.T.) Es una escuela de las ciencias de la conducta que estudia el comportamiento humano en estructuras de fácil comprensión (análisis), haciendo énfasis en el intercambio de proposiciones y respuesta de la comunicación Filosofía y principios del Análisis Transaccional La filosofía del A. T. esta basada en la filosofía humanista Parte del principio de que “todos nacemos bien”. El segundo principio en que se basa el AT es que todos tenemos un cierto potencial humano determinado por los condicionamientos genéticos, circunstanciales de salud y sociales de origen y procedencia, pero un cierto potencial humano, que podemos desarrollar. E l tercer principio: todos podemos cambiar en pos de la autonomía y Tenemos los recursos necesarios para hacerlo”. El AT nos permite conocer objetivamente los cambios de la persona a través de la evaluación de los roles de funcionamiento interpersonales como son: Rol de actividades: se refiere al comportamiento interpersonal en situaciones de trabajo y estudio. Rol de pareja: se considera el nivel de comunicación con la figura de comportamiento sexual. Rol de familia: examina la comunicación con los hijos y si no lo hubiera con los padres, Se puede tener un buen rol de familia (hijos) y no tenerlo como pareja o viceversa. Rol social: se incluye la relación interpersonal con amistades, relaciones de club, grupos religiosos, etc. PADRE CRÍTICO •Impositivo, dominante, no escucha, controla, juzga, denigra, es severo, protesta sin indagar, represivo. •Infunde miedo, golpea, acompleja, desprecia, insulta. •Se cree poseedor de la verdad absoluta. •Hace muchos prejuicios, generalmente irracionales. •Su vida se basa en tradiciones. •Su imagen es rígida, ve por encima del hombro •Señala con el índice, alza la voz. •Por sus ideas y la forma en que las implanta puede ser un generador de violencia. PADRE PROTECTOR •Da normas que protegen, orienta, tranquiliza. •Intenta no lastimar, es consciente al sobreproteger •Da todo lo que puede, impide que se castigue, evita los peligros. •Detiene el desarrollo al generar personas débiles que no toleran la frustración. •Es posesivo y complaciente, desde luego propicia la dependencia y disminuye las responsabilidades •Es cálido, apapacha, sonríe. •Se inclina para escuchar, no es objetivo y al indagar las situaciones fundamentales que dieron lugar a la conducta, su verbalización podría ser “no hagas caso”, “no pasa nada”. PADRE INCONSISTENTE •Llama la atención a veces de un hecho y a veces no, depende de su estado del humor. •Unas veces habla de sus normas y otras veces se contradice, castiga por algo y en ocasiones se ríe de lo mismo y hasta felicita. •Se desconoce con que humor llegará a casa. •Impone normas que el no sigue. •Castiga cuando se le antoja y cuando debe hacerlo no. •Exige que lleguen temprano y el llega tarde o no llega, regaña por cualquier cosa. •Puede no durar en los empleos por su poca responsabilidad o inestabilidad, cambia su imagen según le conviene, manipula para lograr sus propósitos, le da lo mismo llorar o gritar, puede decirse que es un generador de violencia. FAMILIA FUNCIONAL: Éstas se caracterizan por los factores siguientes: 1. Los padres son y se comportan como padres y los hijos son y se comportan como hijos --- algo que, para algunos, resulta extraordinario. 2. La organización jerárquica es clara. Padre y Madre comparten la autoridad en forma alternada, sin conflictos y balanceada. 3. Los límites para el comportamiento son claros y legítimos. Se cumplen y se defienden. 4. Las fases del ciclo vital y sus puntos críticos se atraviesan sin dificultad para identificar y resolver problemas. 5. Los miembros tienen capacidad para reconocer y resolver dilemas personales por medio de la comunicación abierta, La comunicación misma, es clara y directa. NOVIAZGO Y VIOLENC IA: La violencia existe desde el noviazgo, en forma de sarcasmo o control, también se inicia con la culpa y los celos. Esta situación debiera poner en guardia a la novia, es una relación destructiva por que se acompaña de amenazas emocionales, criticas constantes, empujones, golpes e insultos. Si con todo esto, ella se siente atraída y piensa y siente que no lo puede dejar por que “lo ama”, entonces debe acudir de inmediato con un terapeuta. Significa que tiene la autoestima baja, y de no salvarse tendrá consecuencias, desde fuertes depresiones que puede llegar a agravarse hasta desenlaces fatales. Le espera una vida de infierno, afectará a la mujer, a los hijos y a toda su familia. El miedo a la soledad impide la separación de la pareja. Pero tener cerca un hombre violento es estar sola, y sufrir denigración es engañarse de que se tiene a alguien al lado. ¡ALERTA¡ ¡ALERTA¡ ¡TU NOVIO TE AGREDE¡ Con tus besos, si te hacen chupetones, que dejan moretones, es señal de propiedad. No quiere estar con tu familia. Hay que observar a sus amigos ¿cómo son? ¿como se da la identificación en el grupo? Observar si a su mamá o a su familia le grita o critica. Es grosero o mal educado con algún familiar tuyo. Te critica delante de sus amistades o familia. Dice malas palabras . Es impuntual de manera constante. Es demasiado ceremonioso “a los pies de Ud.”…es lobo con piel de oveja. Observa a las mujeres que pasan y estas presente. No te apoya moralmente ni económicamente. Es grosero o descarga su enojo con animales. Trata mal a su mamá, hermanas o amigas. Si revisa tu cartera o bolsa o cosas personales sin permiso. HISTORIA FAMILIAR ( Pon primero la cabeza antes que el corazón) Historia personal de tu novio y familia. Si el padre o la madre ya habían formado un hogar anterior, ¿por qué se separaron? ¿Hay enfermedades mentales o genéticas? ¿Hay divorcios? ¿Alguien se ha suicidado? ¿Hay alguna adicción en los integrantes de la familia?. Cuidado, el alcoholismo es una enfermedad, aunque la persona deje de tomar, puede que solo sea por un tiempo, ante algún conflicto puede recaer. Si su padre maltrata o ha maltratado a su mamá. Si ha habido maltrato en la infancia de tu pareja y en la tuya esto sería una bomba de tiempo. REFLEXIONES Si cuando él te preguntaba “¿Adónde quiere ir? Y tú le contestabas "A donde quieras”, “¿Qué quieres comer?, lo que sea” era tu respuesta o “Lo que digas mi amor”, entonces tu misma le dista las riendas y ahora te quejas. ¡ Tú misma te anulasteis¡ Desde un principio, cediste todo para que él estuviera contento; le regalaste tu personalidad, te dejastes en sus manos. Parecía que no tenías vida propia, pues te daba pena decir tus opiniones, tenias miedo de elegir y que te reprochara. ¿Cuánto tiempo querrás ser su heroína, darle todo tu tiempo, tus cuidados, tu ser? ¡Lo coronaste rey¡ ¿No te das cuenta que hasta puedes empalagar? Emoción Expresada: Las personas con trastorno mental grave presentaban una alta incidencia de divorcios, relaciones problemáticas e insatisfacción conyugal. La emoción expresada (EE) definida como las actitudes, las emociones y comportamientos relacionados con comentarios críticos, hostilidad e implicación excesiva demostrados por los familiares de la persona con TMG. (Brown y Rutter, 1966) La aparición de la enfermedad mental en la familia suele ir asociada a un grave deterioro de las relaciones sociales, cuyo origen se sitúan en la dificultad del entorno para entender las conductas de la persona afectada. La familia pasa a convertirse en el paciente oculto de la enfermedad, al sufrir el estrés asociado a la convivencia con una persona con TMG, y al carecer de conocimientos y estrategias para comprender y hacer frente tanto a los síntomas positivos (pensamientos desorganizados, alucinaciones, delirios…), como los negativos (retraimiento social, falta de motivación, etc que presenta el paciente, lo que da lugar a continuos reproches, a un proceso de degradación afectiva y un aumento de la conflictividad familiar. Consejería Familiar u Orientación familiar y talleres de autoayuda familiar: Brindar herramientas a la familia para que pueda afrontar situaciones que producen alteraciones de la dinámica familiar. Favorecer el mejor afrontamiento de los problemas y/o dificultades presentadas por el usuario como parte de su trastorno mental. MUCHAS GRACIAS