lorenzo frechilla teresa eguíbar - salaexposicionespalaciopimentel.es

Anuncio
TERESA EGUÍBAR
LORENZO FRECHILLA
Juntos, una vida llena de arte
Edita:
Diputación Provincial de Valladolid
Área de Igualdad de Oportunidades y Cultura
Servicio de Educación y Cultura
www.artevalladolid.es
www.salaexposicionespalaciopimentel.es
© Textos Teresa Eguíbar
Textos extraídos del libro “Teresa Eguíbar”. Serie Escultores Españoles.
Escrito por María Teresa Ortega Coca.
© Textos Lorenzo Frechilla
Textos extraídos del libro “Lorenzo Frechilla”. Serie Escultores Españoles.
Escrito por María Teresa Ortega Coca.
© Fotografías
Sus autores
Comisaria de la Exposición
Karla Frechilla
Diseño y maquetación
treze comunicación
DL VA 4-2015
TERESA EGUÍBAR
LORENZO FRECHILLA
Juntos, una vida llena de arte
Sala de Exposiciones
TERESA EGUÍBAR
Madrid, 1940 - 2000
La obra
de la artista
Textos extraídos del libro
“Teresa Eguíbar”. Serie Escultores Españoles
Escrito por María Teresa Ortega Coca
Después de cursar libremente estudios en París y Madrid (de 1955
a 1957), Teresa entra a trabajar bajo el magisterio de Lorenzo
Frechilla. Cuestión lógica por la que su escultura se verá influida,
en un primer momento, por la del escultor vallisoletano, hasta el
extremo de que para algunos críticos existió una profunda similitud
en la obra de ambos. Sin embargo, a mi modo de ver, la influencia
no ha pasado de una evolución en sentido paralelo en cuanto al
giro hacia la abstracción de las formas. Teresa Eguíbar iniciaba los
cambios en su estilo casi a tenor de Lorenzo Frechilla, que parecía
ser el que marcaba la pauta de las direcciones nuevas, pero siempre
en sentido general, ya que la obra de ambos es muy diferente y tiene
características temperamentales muy distintas e incluso contrarias.
Frente a la significación que tienen las esculturas de Lorenzo Frechilla,
que son por norma general introspectivas, centrípetas, las de Teresa
Eguíbar suelen ser comunicantes, centrífugas, extrovertidas. Sus
esculturas abstractas son como sueños poéticos, condensaciones de
humo, o expansiones de la imaginación. Y a veces los planos curvos
en pirueta inestable pueden semejar olas que se encrespan, o que
descienden pisando el suelo de una playa. Ahora bien, las esculturas
abstractas de Teresa no tienen intencionalidad de reproducir nada
del entorno, son meramente invenciones que no proceden, según
ella, de ninguna experiencia de vida de nada ni de nadie que
existiera anteriormente. Ahora bien, no por esto el espectador deja
de poder realizar en algunas ocasiones juicios comparativos con la
vida. Una cosa es lo que puede decir en un momento determinado
un artista y otra es el resultado de su obra. A mi modo de ver
coincido con José Hierro en el sentido de que algunas de estas
esculturas manifiestan un desasosiego expresionista. Pues, incluso
las obras del momento abstracto menos vitalista, pueden permitir
el pensamiento de que pueda encerrarse en ellas un hálito de vida.
1958-1968
Período figurativo
Serie naturalista
Mujer
Escayola pintada
30 x 60 x 30 cm.
Esto sucede en numerosas ocasiones. (...) Teresa Eguíbar no puede
impedir el ejercicio de la fantasía al que contempla sus formas, que
aunque como ella dice no son ni constructivas, ni expresivas, no por
ello son frívolas, y nunca tratan de impresionar, aun cuando a veces
sean impresionantes como la carrocería de un ingenio espacial.
En la forma de hacer de Teresa Eguíbar podemos señalar la siguiente
cronología:
I. Período figurativo (de 1958 a 1968).
a) Serie naturalista (desde 1958).
El período figurativo de Teresa Eguíbar se inaugura con una serie
de esculturas naturalistas. Es el momento de iniciación, de toma
de contacto con técnicas y materiales. Son obras que pretenden un
naturalismo anatómico, no exento de un buen sentido escultórico.
«Desnudo de mujer», «desnudo al sol» o «la mujer del pelo largo»
son figuras representativas de aquella primera etapa, que como dice
bien Marín Medina pudiera tener cierta evocación de la figuración
italiana (Mariano Marini y Emilio Greco. Y a mi modo de ver más del
segundo que del primero). El segundo momento figurativo, el de
la serie esquemática pudiera relacionársela, exclusivamente, en lo
formal pero no en lo intencional con Giacometti.
6
1959
Período figurativo
Serie esquemática
Caballo
Cobre y soldadura
12 x 30 x 10 cm.
b) Serie esquemática (hasta 1968. Desde 1963 se
alterna con la abstracción).
(...) Este momento va a tener unas características muy
personales. Figuras con extremidades puntiagudas,
pinchosas. Sin pies ni manos y, cuando tienen éstas,
pueden ser desgarradoramente expresionistas. (...)
Las extremidades tienen mucha importancia para
Teresa Eguíbar. Tocan al aire, palpando los límites de
lo espacial.
Las figuras de la serie esquemática voluntariamente
tendrán grandes desproporciones anatómicas, cabezas
muy pequeñas y un orden en las situaciones, en los
equilibrios y en los elementos componentes al margen
de la lógica.
Esta serie esquemática la componen figuras activas,
gimnásticas, en ellas es extraña la quietud. (Pero ésta la
podemos encontrar en el «toro» que está parado, como
los animales ibéricos de la prehistoria).
7
1960
Período figurativo
Serie esquemática
Bronce
20 x 30 x 10 cm.
Período figurativo
Serie esquemática
Toro negro
Bronce patinado
8 x 8 x 5 cm.
La superficie de estas esculturas es de una textura
rugosa, corroída. Hay como intención de realizar la
imposibilidad vital de la forma.
La iconografía de todo el período figurativo la
componen casi sin excepción (como algunos animales,
por ejemplo, caballos y toros) las figuras humanas. En
cuanto a las maternidades, que en la serie esquemática
son abundantes, la escultora buscará posturas no
naturales, incluso situaciones imposibles, pero siempre
absolutamente no convencionales.
8
II. Período abstracto de las formas densas y
de las formas expansivas (Desde 1963 hasta 1980).
a) Serie densa:
El período abstracto de Teresa Eguíbar se inicia aproximadamente a
la par de cuando Lorenzo Frechilla inicia su período arquitectónicogeométrico. Es entonces cuando la escultora realiza una serie de
formas que pretenden ser abstractas integrales, por no proceder de
ninguna transformación anterior figurativa. Esto no evita que dicha
época conserve una huella orgánica y una densidad prieta y maciza
que conlleva una tensión vitalista. (...)
1962
Período abstracto
Serie de las formas densas
Tensión diagonal estable
Alabastro
50 x 20 x 50 cm.
Durante la primera parte de este período abstracto,
a mi modo de ver, hay tres piezas claves que son:
Diagonal estable, homenaje a Oteiza y tensión circular
o «torke». Y es principalmente a partir de la segunda
obra mencionada cuando se va a hacer visible una
pugna entre las intenciones escultóricas de Teresa
Eguíbar, su ansia de vuelo e ingravidez y el peso que
conlleva el material empleado en esta primera parte
de su momento abstracto, es decir el bronce. En esta
época Teresa Eguíbar emplea pátinas, algunas de gran
belleza y en determinados planos las bruñe en cortes
convexos.
1964
Período abstracto
Serie de las formas densas
Acero cortén y bronce
90 x 40 cm.
9
1978
Período abstracto
Serie expansión unilateral
España Multiplicada
Acero cortén
40 x 60 x 35 cm.
10
1978
Período abstracto
Serie expansión unilateral
Acero cortén y latón
15 x 27 x 21 cm.
11
b) Serie expansiva:
La escultura «Homenaje a Oteiza» supone ya una ruptura. Es un helicoide del que Teresa Eguíbar va a partir para introducir variaciones:
el vuelo, la expansión. Y esto ha de lograrlo con obras aerodinámicas
y naturalmente ligeras (1968). Para ello cambia el bronce por la chapa
de acero inoxidable, que será de apariencia aún más aérea por su
característica especular. Son esculturas, formadas generalmente con
planchas de acero, soldadas con hilo de argón. Teresa Eguíbar delimita planos curvilíneos plenamente armónicos. Auténticos vuelos espaciales, acintados como una materia gaseosa que hubiera encontrado
la salida en forma de ranura para expandirse. Porque las esculturas
de la «serie expansiva» tienen como una velocidad de salida. Como
si se originaran por un escape a presión de una sustancia creciente
e ingrávida que fuera solidificándose a medida que la materia se expansiona en libertad. Teresa Eguíbar compone con belleza armónica
y curvilínea los perfiles, se recrea en los cortes estableciendo límites
que pudieran ser un exceso de aventura en el espacio. (...)
1968
Período abstracto
Serie de las formas expansivas
Acero cortén
1960-1968
Período abstracto
Serie de las formas expansivas
Expansión Reclinada
Acero cortén
130 x 90 cm.
12
A partir de ese momento casi se podría hablar de una nueva serie
que sigue siendo expansiva pero en descenso. De este nuevo tipo,
que aproximadamente se inicia en 1973, son las obras que parecen
como utensilios de un funcionamiento desconocido, con una
configuración como si por alguna cuestión fueran necesarias. En
ellas, Teresa Eguíbar introduce, a mi manera de ver, un ingrediente de
mayor pesimismo en sus formas, en las que puede haber una cinta
terminal en sentido descendente. Como un vuelo cortado, como un
intento de regreso al centro de origen. Un sentido de protección, de
cautela, o de necesidad de explorar el espacio más próximo. Y otra
vez la materia bronce marcará una zona perfectamente delimitada
en el espacio.
1970
Período abstracto
Serie de las formas expansivas
Expansión
Bronce
24 x 13 x 12 cm.
1977
Período abstracto
Serie de las formas expansivas
Expansión Reclinada
Chapa de acero
80 x 70 x 80 cm.
Conviene observar la voluntad ordenada de Teresa
Eguíbar en los cortes de sus esculturas, poniendo fin
a las ramas terminales. Es algo así como introducir
una voluntad racional en el desenvolvimiento azaroso
de la forma. Y lo hace con un sentido de invención de
composiciones nuevas y arriesgadas que no resultan
gratuitas, sino que parecen necesarias. En su escultura
los cortes actúan de límites activos del espacio.
Esto no impide que, en la asepsia brillante de esos
perfiles se encierre como un sadismo, que secciona
el crecimiento de un sueño irracional que antes se
hubiera impulsado.
13
III. Período de transición experimental (de 1980 hasta 1990)
Las formas expansivo-descendentes marcaban un nuevo talante
mental, como un pesimismo, una contención sin que podamos,
sin embargo, acudir a ellas para explicar las formas últimas de la
artista, que aparecen con posterioridad a una situación depresiva
que sume a Teresa Eguíbar en una gran postración. Al recuperarse,
inicia una etapa racional, que supone casi una brusca ruptura con
lo anterior. Ruptura que es en sí consecuente a un planteamiento
nuevo del espacio (la artista cambia a la par de imagen, se corta su
larga melena, aparece como más introvertida). Las formas que inicia
entonces vuelven en cierta forma a tener relación con Frechilla,
son geométricas y aparecen como resultado de seccionar un
prisma recto por planos perpendiculares y paralelos y realizar una
composición neoconstructiva. En las formas resultantes
parece existir cierta conexión con el «art-déco» de los
años veinte un «neo-art-deco» de la crisis final de los
setenta, un neo constructivismo ornamental, como
ingenioso y lúdico. Algunas varillas prismáticas serán
de material dorado entre las del resto en acero córten
o en hierro laminado.
En este período dirá la escultora «¿cómo separar lo
inseparable de la obra; la materia de la forma, la forma
del espíritu, el espíritu del espacio, el espacio del tiempo
y el tiempo de la materia? ¿Cómo reunir lo injustamente
separado: el espíritu de la materia, la materia de la
forma, la forma del espacio, el espacio del tiempo,
el tiempo del espíritu?». Son frases pronunciadas
1977
Período abstracto
Serie de las formas expansivas
Reflexión
14
después de la asistencia de la artista a un curso de sofrología al
que también asistió Frechilla. Puede que de dicho curso se deduzca
el que Teresa Eguíbar, a partir de entonces, realice una escultura
mucho más «consciente», dando menos importancia al azar. Las
diferentes coloraciones (corten marrón y varillas doradas) pueden
tener un significado simbólico: dorado lo luminoso de la consciencia
y el marrón del corten equivaldría a la opacidad de la materia.
Durante este período de 1980 hasta 1990, que se caracteriza por
responder a un afán de experimentación y de búsqueda, Teresa
trabaja en distintas series que no se suceden secuencialmente, sino
que pueden ser sincrónicas entre sí. Una de ellas es la de las Formas
geométricas, que tienen cierta relación con Frechilla y que acabamos
de describir. Otra la de los Objetos utilitarios. Obras fechadas de 1980 a
1986, cuyo origen y motivación no se explica la propia escultora. Son
objetos de uso vulgar y cotidiano, a escala gigantesca: un cepillo de
cabeza, una espumadera, un cepillo de dientes, un tostador de pan...
A pesar de esta descripción no creemos que la obra
tenga carácter metafórico. Pero responde, por el grado
de descuido y voluntariosa imperfección, a un sector de
la estética postmoderna.
También con la técnica de la soldadura están realizadas
un conjunto de obras (de 1986 a 1990) que Teresa
denomina Familias, cuyas típicas formas soldadas están
contenidas dentro de unos marcos rectangulares.
1985
Período abstracto. Serie objetos utilitarios
Cepillo
Acero cortén y bronce
200 x 40 x 60 cm.
Sorprenden estos utensilios por su cuidada perfección. Constituyen
estructuras geométricas con extraña belleza. Son formas naturalmente
figurativas, pero pueden incluirse en el sector de la abstracción ya
que su distorsión de escala trastoca y borra su destino de utensilio
particular. En algunos casos sus armónicas proporciones nos hacen
olvidar que estamos, por ejemplo, frente a la representación de un
cepillo muy grande, y pasamos a imaginar que nos encontramos frente
a una presencia abstracta monumental. Y si esta serie se inició con
cierta aproximación a lo pop, la monumentalidad lo aleja. En cambio
estos objetos utilitarios servirían de homenaje al diseño escultórico, a
la forma necesaria que cumple con belleza una función.
Otra serie de la misma década es la de los aros. Realizada de 1986 a
1990 y compuesta por estructuras poco corpóreas, elaboradas con
soldaduras que están circunscritas, en parte, por círculos de cobre.
La serie de los aros, puede tener alguna relación con Frechilla, aunque
no mucha. Son esculturas muy demostrativas de su momento.
La forma que acapara en ellos la atención es una estructura
longilínea e inarmónica, realizada con soldaduras, que parece surgir
como una desgarbada larva, devoradora del núcleo de un cilindro
brillante y geométricamente perfecto.
15
1989
Período abstracto. Serie aros
Expansión con aros
Metal
45 x 45 x 45 cm.
16
IV. Período de las expansiones policromadas (de 1990 hasta 2000)
la textura rugosa de la multitud de empalmes de latón
de que están compuestas.
Comienza este período a partir de 1990. Pertenecen al mismo las
obras que fueron expuestas en la gran exposición que la escultura
realizó en el Palacio de Pimentel de la Diputación Provincial de
Valladolid en 1993.
Teresa Eguíbar llega a estas esculturas, que poseen
una fuerte afirmación personal de estilo, después de
un largo período de indagaciones experimentales y de
búsquedas.
Son piezas de una presencia escultórica notable y de un vitalismo tan
profundo que no precisarían de belleza, pero que también la tienen.
La técnica empleada es la de la soldura de planchas
de latón que posteriormente oxida con diferentes
productos químicos, generalmente hipercloruro de
hierro para los tonos rojizos e hipoclorito sódico para
los verdes esmeralda. El resultado es una bella y bien
estudiada policromía, que forma una pátina con cierto
regusto como de objeto arcaico o primitivo.
A veces recuerdan formas recuperadas de su propio pasado. Tienen
algo de las bellas expansiones de la década de los setenta en cuanto a
volumen, en cuanto a espacio. Pero en vez de ser de acero reluciente
y especular, poseen una superficie en la que adquiere valor artístico
1990
Período expansiones policromadas
Chapa de latón soldada y oxidada
40 x 92 x 60 cm.
1993
Período expansiones policromadas
1993
Período expansiones policromadas
Expansión V
Expansión I
Chapa de latón soldada y oxidada
60 x 70 x 50 cm.
Chapa de latón soldada y oxidada
43 x 64 x 35 cm.
17
1993
Período expansiones policromadas
Expansión XXI
Chapa de latón soldada y oxidada
60 x 40 x 42 cm.
18
V. Obra Pública
Museo de Arte Contemporáneo,
Aracena, Huelva.
Expansión vertical, 1980
Colección de arte de Adif: Estación de Guadalajara
Expansión
Latón
40 x 40 x 250 cm.
Parque del Príncipe, Cáceres
Expansión, 1983
Acero inoxidable sobre hierro
230 x 130 x 87 cm.
Villafamés, Castellón
19
La Ola (gran expansión)
Chapa de acero inoxidable
Museo de Alicante
1960-1968
Equilibrio de formas
Madera
140 cm.
Museo de Arte Contemporáneo. Madrid
Expansión
Teresa Eguíbar junto a su escultura
del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid
20
Teresa EguÍbar.
Madrid 1940 - 2000
1967 Med venling hilsen. Group East-West. Suecia.
Es orientada por su padre desde la infancia hacia la práctica artística.
Se inicia en la pintura, esmalte y cerámica. En 1958 comienza a
formarse como escultora en el taller de Lorenzo Frechilla, quien más
tarde será su esposo.
Centro de la Culture. París. Francia.
EXPOSICIONES INTERNACIONALES REALIZADAS
Educationals centres of Taarupgaard. Aarhus Eriskminde.
1961
Maison des Jeunes et de la culture. París. Francia.
Galería B. B. Randers.
1968 Maison de la Culture. París. Francia.
1969 Galería Solbacka. Halsingborg. Suecia.
1970 Svendorg Museo.
1962 III Grand Prix Internacional de Sculpture de Monte Carlo.
Salón Bossio. Mónaco.
1971
Struer Museo.
Galería Frontera. Madrid. España.
1964 Feria de New-York, Arte religioso. T.A.G.
1972 Galería Kreisler. Madrid. España.
1965 II Exposición de las Artes de Bruselas. Bélgica.
1977 G alería Kreisler 2. Madrid. Beca Fundación March. Madrid.
España.
1967 Maison des Jeunes et de la Culture. París. Francia.
1968 P remiére Biennale d’art contemporaine Espagnol. Musée
Galliera. París. Francia.
Galería F. 15 Moss. Noruega. Grupo Este-Oeste. Noruega.
1981
Galería Kreisler 2. Madrid. España.
1986 M
useo Municipal de Arte Contemporáneo. Ayuntamiento
de Sabiñánigo. Huesca. España.
1972 M
últiples de Arte. Galería de Sao Francisco. Lisboa.
Portugal.
1973 Bienal Internacional de Escultura. Budapest. Hungría.
1990 Galería Juan Gris. Madrid. España.
1974 A rt Espagnol Daujourd’hui.Musee Royaux des Beaux-Arts.
Bruselas. Bélgica.
1993 E scultura. Sala de Exposiciones Palacio de Pimentel.
Valladolid. España.
Centro Cultural Chamartín. Nicolás Salmerón. Madrid.
España.
Feria Internacional de Arte Basilea. Kreisler 2. Basilia. Arte
Español. Kunsthalle. Munich. Alemania.
1978 Trienale Euripeenn de Sculpture. París. Francia.
1981
Sijman-Eguíbar-Frechilla-Soto. Fundación Mendoza.
Venezuela.
The Palace Festival Spanisch. Japón.
1985 Escultura Multiplicada. Lisboa. Portugal.
1986 Escultura Multiplicada. Varsovia. Polonia.
1987 Escultura Multiplicada. Belgrado. Yugoslavia.
1988 Escultura Multiplicada. Bucarest. Rumanía e Italia.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1966 Galería F. 15 Moss. Noruega.
Galería Kompagnistraede. Copenhague. Dinamarca.
Kleine Galeri. Aquisgran. Alemania.
Portada catálogo
exposición,
Palacio de Pimentel,
Valladolid. 1993.
21
ENTIDADES DONDE ESTA REPRESENTADA SU OBRA
- Instituto Nacional de Colonización. Esculturas para los nuevos
pueblos (Plan Badajoz).
- Svendorg Museo. Copenhague. Dinamarca.
- Asociación Canaria de Amigos del Arte.
- Struer Museo. Copenhague. Dinamarca.
- Paloma de la Paz. O.N.U.
- Museo de Helsinki. Finlandia.
- UNICEF. Madrid.
- Museo de Bellas Artes de Budapest. Hungría.
- Fundación Huarte. Madrid.
- Museo de La Coruña. España.
- Nuestra Señora del Amor Hermoso. La Coruña.
- Museo de Arte Contemporáneo. Villafamés. Castellón. España.
- Escultura Computable I.B.M. Madrid.
- Museo de Arte Moderno de Elche. Alicante. España.
- Uralita, S. A. Madrid.
- Museo Nacional de Arte Contemporáneo. Madrid. España.
- Hostal Mote Monduber. Gandia. Valencia.
- Museo de Arte Moderno de Aracena. Huelva. España.
- Caja de Ahorros de Alicante.
- Museo de Arte Moderno de Alcalá de Henares. Madrid. España.
- Banco de Granada.
- Palacio de la Zarzuela. Madrid.
- Iberia Sala V.I.P.S. Aeropuerto Internacional de Madrid y
colecciones particulares de Madrid, Barcelona, París, Dinamarca,
Suecia, Noruega, Alemania, Japón New York, Renfe. Estación de
Guadalajara. Madrid.
PREMIOS Y MEDALLAS
1963 3ª Medalla Bienal de Zaragoza.
1964 P remio de Incorporación. Exposición Nacional de Bellas
Artes. Madrid.
1965 P remio de la Dirección General de Bellas Artes.
Valdepeñas.
1966 3ª Medalla Exposición Nacional de Bellas Artes. Madrid.
1967 Medalla de Oro de TV.E.
1971
Primera Mención de Honor. Bienal de San Sebastián.
1972 Premio Edición Serie. Madrid.
1975 Beca Juan March.
1980 Premio Caja de Ahorros. Círculo 2. Madrid.
22
MUSEOS EN LOS QUE ESTÁ REPRESENTADA TERESA
EGUÍBAR
BIBLIOGRAFÍA
Alfaro, J.R. Frechilla y Teresa Eguíbar. “Comprometidos en la
aventura de Plástica”. Hoja del Lunes, Madrid. 7 de diciembre de
1981.
AMON, Santiago. “Teresa Eguíbar”. Catálogo Galería Kreisler. Madrid.
1972.
“Homenaje a una artista, Picasso”. Galería Kreisler 2. Madrid.
1973.
ANTOLÍN, Enriqueta. “Artistas infiltrados”. Cambio 16, 4 abril de 1983,
nº 592, pág. 103.
AREAN, Carlos Antonio. “30 años de Arte Español”. Madrid, 1972, pág.
312.
BALLESTER, J.M. “Teresa Eguíbar”. Múltiple 2000, Madrid. 1976.
Catálogo colectivo editado por Club Financiero Génova.
CABALLERO BONALD. “Esculturas para los tres Pablos”. Guadiana, n.º 92, 18 de mayo de 1977.
BRU CELMA. “El nacimiento de una colonia artística”. A.E. Castellón,
8 de septiembre de 1976, pág. 13.
CALVO SERRALLER. “Esculturas de L. Frechilla y T. Eguíbar”. El País, 12
de diciembre de 1981.
CAMON AZNAZ y GAYA NUÑO. “El metal en el Arte”. Valencia.
CAMPOY, Manuel. “Diccionario Crítico del Arte Español
Contemporáneo”.
CASANELLES, M.ª Teresa. “Lorenzo Frechilla y Teresa Eguíbar”. El
Europeo, n.º 668, 28 de octubre de 1976 y El Europeo, nº 935, 17 de
diciembre de 1981.
IGLESIAS, José M.ª. “El metal en el arte”. Mundo Hispánico, nº 324.
Marzo 1975, pp. 34 a 37.
LOGROÑO, M. “Eguíbar y Frechilla. Investigando volúmenes”. Diario
Madrid. 21 de noviembre de 1970.
MARÍN MEDINA. “La Escultura española contemporánea 1800-1978”.
Madrid 1978.
CASSOU, Jean. “Première d’art Contemporain Espagnol”. Musée
Galliera. París. Marzo 1969.
ORTEGA COCA, Teresa. “Teresa Eguíbar. Serie Escultores Españoles”.
Diputación de Valladolid. 1994.
CASTRO ARINES. “Frechilla y Eguíbar y la nueva naturaleza”.
Informaciones. Madrid 1966.
“Anuario de Arte Español”. Madrid. 1972, p. 189.
“Teresa Eguíbar”. Informaciones. Madrid, 3 de diciembre de 1970.
“Seis escultores”. Informaciones. Madrid. 14 de diciembre de 1972.
PÉREZ GUERRA, José. “Teresa Eguíbar. Vibraciones, vuelo y acto de
fuga”. Madrid, 21 de agosto de 1981.
CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE. “Mujeres en el Arte Español.
1900-1984”.
CHAVARRI, Raúl. “Artistas contemporáneos en España”. Edición
Gavar.
CORREDOR MATHEOS. “Galería Nartex 44 artistas”. Barcelona. 1974.
POBLACIÓN, Félix. “Tres Pablos de una exposición”. Arriba. 17 de
mayo de 1977. Madrid.
PORTELA SANDOVAL, F. “Historia de Arte Hispánico”. T. VI. El Siglo XX.
Madrid 1980, pág. 209.
ROBERT JONES, Ph. y otros. “Art espagnol d’aujourd’hui”. Bruxelles.
Juin-juillete 1974.
RUBIO, Javier. “Homenaje de tres escultores a Picasso, Cassals y
Neruda. ABC. Madrid, 25 de abril de 1977.
CRESPO A. y NIETO ALCALDE, V.M. “VIII Salón de marzo”. Valencia.
Mayo 1967.
SÁNCHEZ MARÍN. “Teresa Eguíbar”, Revista Goya, n.º 72, mayo-junio
1966.
“Teresa Eguíbar”. Revista Goya, n.º 113, marzo-abril 1973, pág. 318.
E. A. “Homenaje a tres Pablos”. Blanco y Negro.
SÁEZ, Ramón. “Teresa Eguíbar”. Arriba, 31 de octubre de 1976.
FERRER GIMENO. “12 escultores de hoy”. Museo del Alto Aragón.
Huesca. Abril 1977.
GARCÍA CONDE, Sol. “La escultura en Lorenzo Frechilla y Teresa
Eguíbar. 5 Días. 4 de diciembre de 1981.
GARCÍA VIÑOLAS. “Frechilla y Eguíbar”. Pueblo. Noviembre 1970.
“La reina en la Cultura”. Frechilla, Eguíbar. Pueblo. Madrid, 8 de
diciembre de 1981.
GUALTIERO BUSATO, GONZÁLEZ ROBLES y otros. “Première Trienale
Europeen de sculpture”. París, mai-juin 1978.
HIERRO, José. “Teresa Eguíbar”, Nuevo Diario, Madrid, 3 de diciembre
de 1972.
“Teresa Eguíbar”. Actualidad Española. Madrid, 7 de noviembre de
1976.
“Homenaje a los tres Pablos”. Madrid 1977.
23
Fotografía realizada por Emilo Polo.
LORENZO FRECHILLA
Valladolid, 1927 - 1990
Las ideas que rigen
la obra del artista.
Formas para
un mundo nuevo
Textos extraídos del libro
“Lorenzo Frechilla”. Serie Escultores Españoles
Escrito por María Teresa Ortega Coca
El escultor Lorenzo Frechilla desearía construir un arte que relajara
al hombre de las fatigas de un mundo trastocado, con polución y sin
belleza. Para ello él acentúa en su escultura el sentido del equilibrio,
la proporción, la claridad y la medida.
Las formas que Frechilla inventa, no son reproducciones de lo
que recoge la experiencia visual, sino recreaciones del intelecto y
también de la sensación. Aún cuando están muy próximas de un
mundo clásico y racionalizado, no por ello están exentas del hálito
vital. Sus esculturas dan la impresión de estar realizadas a escuadra
y cartabón, pero la realidad dista mucho de ello. La mayoría de
las veces las esculturas tienen aristas sensitivas. Esto se puede
comprobar. Son en cierta manera existencialmente vitalizadas como
construcciones arquitectónicas vividas y cuya rectitud no es fiel a
la plomada.
Las esculturas de Frechilla no son útiles de reproducción, sino
objetos inventados, cuya belleza de formas repercutirá más
tarde en multitud de aspectos. Al igual que lo que pretendían los
constructivistas, también estas formas podrían enseñar a vivir
mejor. Frechilla pudiera hacer suyo, en este sentido, el pensamiento
del famoso escultor Gabo. Porque también para él la idea abstracta
de sus esculturas va más allá de la forma en sí, intenta abarcar
parte de la gran complejidad de las relaciones humanas con la vida,
e incluso, gracias a la educación por la forma, hacer cambiar, en lo
posible, el modo de actuar, de pensar y de vivir. Considera también
Frechilla, que sus obras habrán cumplido su misión cuando sirvan
para la mejoría, el crecimiento y el desarrollo de la vida.
Lorenzo Frechilla prefiere siempre la sobriedad. Él es por
temperamento un clásico y austero castellano. Sus esculturas
son más estáticas que dinámicas y mucho más concentradas que
dispersas.
1969-90
Movimiento de los líquidos
Serie Forma del sonido
Forma del sonido
Bronce y acero inoxidable
53,5 x 19 x 53,5cm
26
A Frechilla le interesa la belleza de la forma por la forma
en sí. Parece coincidir con Focillón al pensar que la obra
de arte sólo existe gracias a la forma. Y lo que él pretende
es «inventar formas para las necesidades espirituales de
un mundo nuevo». Bajo este punto de vista su obra posee
una función: la de volver a restablecer en lo posible y en
lo que a la escultura pueda corresponder, la apetencia
de armonía. Piensa en volúmenes puros, abstractos,
ausentes de compromiso. Todo para él es forma. El color
no le interesa sino para destacar lo que recubre. Así
extendido en absoluta uniformidad sirve para hacer más
visible la forma ideal de un volumen en el espacio.
Frechilla por encima de superficies coloreadas, sombras y reflejos, observa que todo lo que le interesa son
movimientos volúmenes y vacíos y que todo lo que
existe: el caracol, la gruta, la concha, el coche, la mujer,
el templo, la casa, la grieta o la fruta, todo es forma.
En general Frechilla no llega a la forma a través de un tema.
El dice que a veces le gustaría tener intencionalidades previas, basadas en motivaciones materiales, pero que no las
tiene. Lo que sí sucede con frecuencia, es que los contenidos, las intencionalidades, se introducen en sus formas con
posterioridad. Él es un artista de concepto, no de acción; un
artista de pensamiento. Sus ideas son siempre de formas
en estado puro. (...) Podemos en este punto decir que él
también es un heredero del constructivismo. Está atento
a las cuestiones numéricas en tanto proporcionales de la
forma, él escucha a ésta, tiene un gran respeto por ella, que
es tanto como decir que obedece a las representaciones
mentales ideales, a sus volúmenes puros preconcebidos.
1971
Movimiento de los líquidos
Serie Forma del sonido
Forma del sonido
Bronce
33 x 120 x 33 cm.
27
En numerosas ocasiones, las obras de Lorenzo Frechilla aluden
a títulos musicales, como toda su serie de «formas del sonido»,
y es que hay que tener en cuenta que el espacio es una realidad
de la experiencia sensorial, una experiencia humana, un medio de
expresión como otros. El espacio «una vez que ha sido comprendido
en su esencia, puede ser captado y ordenado según sus propias
leyes». El escultor es principalmente, a mi modo de ver, un ordenador
de las relaciones espaciales y estas relaciones, ya figurativas, ya
abstractas pueden conformarse según intervalos y proporciones
poéticas y musicales.
Hay perfiles en las esculturas de Lorenzo Frechilla, que parece
obedecer a una curva melódica y planos espaciales con cotas de
sonidos más altos y más bajos, que forman una superficie de
continua sonoridad.
Este escultor hace numerosos bocetos y dibujos antes de ponerse a
trabajar (a veces trescientos bocetos y dos años de trabajo pueden
ser los precedentes de una sola escultura). Luego, estas ideas las
lleva a la práctica como maqueta. Y entonces, la forma ordena y
habla y hay que cortar o suprimir, conforme a esa
orden, para lograr una composición armónica. De todo
esto se deduce que a Frechilla no le interesa perseguir
su obra hasta el final, porque la materia es siempre
para él pasiva y muda, nunca impone su propia forma
a la forma, como sucedería en cambio en un proceso
expresionista. (...) Él es un creador de prototipos.
Frechilla se declara responsable absoluto de todo lo
que sucede en su obra. Pero al igual que un arquitecto,
él vigila y supervisa la realización absoluta y fidedigna
del proyecto.
Frechilla, al contrario que su mujer Teresa Eguíbar,
es lento y constante en su trabajo. Tiene una gran
continuidad en él. A diario permanece un largo
número de horas en su taller. Y cuando sale de allí,
comiendo o conversando, es posible que continúe su
trabajo mentalmente, lo que repercute, al regreso a su
escultura, en un avance inesperado.
Bocetos
28
ETAPAS EN LA OBRA DEL ARTISTA
En su etapa de formación, la obra de Lorenzo Frechilla, fue de tipo
figurativo. Los trabajos de entonces, en general, se han perdido,
no así la figuración realizada más tarde, que aunque relegada en
importancia por el escultor no deja, en absoluto, de ser interesante.
Sin embargo, la primera etapa de auténtica creación escultórica,
se inicia en 1945. De entonces hasta su fallecimiento podríamos
determinar en su obra, una serie de cinco períodos, que son:
I. Período de la abstracción vanguardista
vallisoletana Pascual Letreros (Obras al encofrado de hormigón) (1945-1951)
Lorenzo Frechilla sería uno de los protagonistas del grupo «Pascual
Letreros», aunque el teórico de la asociación, que pretendía casi
una «hermandad», más que una colaboración y que se denominó
«Profeta», era José Parrilla, que puso en circulación una serie de
ideas basadas en algún aspecto de la filosofía de Max Scheler y
su ética de los valores. De este filósofo los del «Pascual Letreros»
extrajeron la idea de «persona-común» de que la comunidad se
estructura sobre la persona y de que los valores supremos están
siempre concebidos en valores de persona singular, la que no se
anula. De aquí la idea de «grupo» como algo colectivo, más que
«impersonal», superando la personalización de los componentes
individuales del «Pascual Letreros». Junto a él, hay que recordar la
participación de su esposa Alma Castillo, y la de Raúl Javier Cabrera.
La presencia de estos dos artistas como aportación al grupo fue
muy importante, ya que, discípulos del pintor uruguayo Joaquín
Torres García (1874-1949) fundador de la revista «cercle et carré» y
creador de un «universalismo constructivo», transmitieron parte de
las ideas del uruguayo y de su esencialismo formal ideográfico, casi
abstracto, a los componentes del interesante del grupo vallisoletano
«Pascual Letreros». A esta época pertenecen unas esculturas cúbicas
de hormigón realizadas por Lorenzo Frechilla, muy interesantes.
En el «Pascual Letreros» participaban otros pintores y escultores
jóvenes, como Gerardo Pintado, Primitivo Cano, Teodoro Calderón y
Publio Wifrido Otero.
La obra abstracta realizada durante esta época por
Frechilla estuvo influida por fotografías, noticias y
reproducciones llegadas a él de autores del cubismo
y luego de los principios del racionalismo constructivo
del mencionado Joaquín Torres García. Van a ser
importantes en este momento las esculturas que realiza
Frechilla con técnica de encofrado de hormigón; en este
sentido será el primer escultor español que utiliza esta
técnica, al servicio de unas formas abstractas que en
algún caso son derivación de una forma figurativa.
De esta época son también interesantes unas obras
de Frechilla cuya fecha exacta no está precisada si
son anteriores o posteriores a las que acabamos
de mencionar. Se trata de unos cubos realizados en
hormigón que ofrecían en el interior un vacío activo, por
supresión sucesiva de materia y, que si la influencia de
ellos hubiera sido de Jorge Oteiza, serían de realización
posterior a las descritas.
Este período de colaboración con el Grupo Pascual
Letreros se interrumpe en 1951, por traslado del artista
a Madrid, aun cuando seguirá tomando parte en las
actividades que posteriormente organizó el grupo.
29
1946
Período “Pascual Letreros”
Abrazo
Cemento
15 x 26 x 13 cm.
30
II. Período figurativo (1951-1959).
Coexistiendo con la figuración, perduran formas abstractas del
período anterior.
Durante los años de este período Lorenzo Frechilla se establece
ya definitivamente en Madrid (1951) y va a realizar una escultura
figurativa. La que podríamos subdividir en dos grupos. Uno, a) Obra
figurativa de carácter religioso y otro, b) Obra figurativa de diferente
temática con tendencia al esquematismo y la abstracción. Las obras
de carácter religioso responden a encargos, y las segundas, las de
carácter esquemático servirán a los fines experimentales y de uso
propio del artista.
Es el momento de dificultades máximas para
el escultor, recién establecido en Madrid, aun
sin relaciones artísticas, y que tiene que lograr
como fundamento primordial, una independencia
económica. Esto era necesario para poder realizar
la escultura que auténticamente le satisfacía: la
investigación abstracta.
En las formas que Lorenzo Frechilla realiza durante
esta época figurativa, podemos observar las relaciones
que le unen con épocas y estilos diferentes.
Se puede destacar la influencia primitiva, como la
del arte de Pompeya en «arqueológica I» o la de la
cerámica cretense en «arqueología II». (...) También
podríamos observar relación durante este período de
Frechilla con la escultórica contemporánea inglesa,
concretamente con la obra de Chadwick (1914) y con
Armitage (1916) (...).
1948
Maternidad
Cemento
19 x 30 x 10 cm.
31
1954
Período figurativo
Mujer tumbada
Bronce
30 x 20 x 17 cm.
32
Del estudio de las formas naturales, va a extraer Lorenzo Frechilla
una serie de consecuencias, por el camino de la esquematización,
que le conducirán también al logro de lo abstracto. Esto va a ser
interesante, porque demuestra que son dos vías por las que Frechilla
ha llegado a la abstracción. Una: la racionalista, la construcción
geométrica, y otra, a través de la naturaleza, abstrayendo las
cuestiones no fundamentales, hasta lograr un esquema simple de
naturaleza, podríamos decir informalista, lo que posteriormente le
llevaría a su formas del sonido, o hacia su movimiento de los líquidos.
Visto de esta forma comprendemos mejor la
contradicción interesante, latente dentro de la obra
general de Lorenzo Frechilla. Su doble componente: por
una parte el racionalismo y por otra, la irracionalidad,
es decir, el instinto que capta unas formas caprichosas
que se desarrollan, no de una forma metafísica, sino
conforme a un proceso muchas veces aleatorio, y, de
apariencia irracional.
Esta doble componente racionalismo-irracionalismo o
también geometría-organicismo, la vamos a ver también en la misma alternancia que realiza Frechilla de
períodos: Primero abstracción vanguardista constructiva geométrica del «Pascual Letreros» (1945-1951),
luego naturalismo (1951-1959); posteriormente inicia un
período constructivo geométrico (1959-1964), para seguir después un organicista, que es al fin y al cabo el
de la abstracción de movimiento de líquidos (1964-1969)
y así sucesivamente. Pero incluso dentro de un mismo
período, pueden darse las dos manifestaciones contradictorias tal como hemos dicho. (...)
1951-1959
Período figurativo
Escayola
33
III. Período arquitectónico-geométrico (1959-1964)
Finalizado el período figurativo más o menos fiel a la naturaleza, a
Frechilla se le abren dos opciones. Y esto es debido a que las últimas
esculturas del período anterior planteaban dos caminos diferentes y
aún opuestos. Uno era el de la geometrización arquitectónica de sus
formas y otro el de la disolución orgánica informalista de las mismas.
(...) Esto sucedía además en el año 1959, en el que las actividades
del grupo abstracto español «El Paso», fundado dos años antes,
estaban en pleno auge. Pero Frechilla no se inclinó por este camino,
aun cuando creemos que de todas formas el aspecto informalista
no fuera del todo olvidado por el escultor. Y se podrá observar,
años después, aproximadamente a partir de 1964, en el que inicia su
período de abstracción llamado «forma del sonido» o «movimiento
de los líquidos». Se verá entonces, cómo Frechilla se interesaba por
ciertos valores informalistas. Incluso incidiendo en esta tendencia,
cubrirá con pintura la superficie de algunas piezas escultóricas que
de esta forma adquieren una individualidad propia.
El otro camino que se le abría a Frechilla con las compactas
esculturas, «volumen concentrado» (centauro) del Museo de Arte
Contemporáneo de Madrid, era el de la abstracción por la vía de la
construcción geométrica que, por otra parte, había ya sido incluido
en la etapa anterior con la formación del grupo abstracto «Pascual
Letreros». Y este es el camino que inició. Es así como a partir de 1959
y aproximadamente hasta 1964, llevará a cabo su etapa abstracta de
la construcción «arquitectónica geométrica».
Durante este período el escultor parece mostrar interés por la
geometría en sí, incluso parece seducirle el corte de las piedras, la
estereotomía.(...)
1969-90
Período Movimiento de los líquidos
Serie Forma del sonido
Forma del sonido
Bronce y acero inoxidable
34
IV. Período del movimiento de
líquidos y de formas del sonido
(1964-1969)
Durante este período, Lorenzo Frechilla va a ser
afectado por las formas que origina el movimiento
de los líquidos. Llevado de la fantasía y del sentido
musical, el artista les va también a denominar «formas
del sonido».(...)
El movimiento de los líquidos, ante la influencia del sonido, daba
lugar a formas rigurosamente figurativas, que paradójicamente,
parecen abstractas y que se rigen por curvas que parecen tener un
desarrollo numérico, casi matemático.
Al llevar a cabo la representación de estas formas en materiales
pulidos, prácticamente tan espectaculares a veces como el mismo
agua, se originan reflejos de las cosas circundantes, variaciones y
deformaciones cóncavo-convexas que dieron lugar a pensar a Frechilla
en la conveniencia de incorporar la pintura dentro
de su obra, como así lo hizo. Entonces, los diferentes
ejemplares de una misma pieza, fueron pintados de
maneras distintas, dando origen a diferentes versiones
de un mismo asunto. Vistas así estas obras, podríamos
incluirlas dentro del espíritu informalista, como una
revitalización de este movimiento, justamente cuando
el mismo estaba haciendo crisis.
1970
Período Movimiento de los líquidos
Serie Forma del sonido
Forma del sonido
Bronce
55 x 26 x 25 cm.
35
1970
Período Movimiento de los líquidos
Serie Forma del sonido
Forma del sonido
36
Bronce
Izqda., 10 x 17 x 14 cm.
Centro, 12 x 25 x 14 cm.
Dcha., 6 x 12 x 6 cm.
V. Período de las columnas (1969–1990).
b) Serie de los encuentros:
Este período se divide en tres series: la de las columnas propiamente
dichas; la de los encuentros y la de los cilindros. La serie de los
encuentros a su vez se divide en dos grupos: encuentros geométricos
y encuentros en movimiento de líquidos.
Es curioso que los elementos que componen los
«encuentros» de Lorenzo Frechilla, hayan partido de
un tronco común y sin embargo, cuando vuelven a
tratar de reunirse, el encuentro siempre es imposible,
a lo sumo pueden establecer una aproximación, una
tolerancia, una remota analogía.
a) Serie de las columnas:
(...) Este período es una continuación del anterior. Al escultor le
interesa la belleza de las formas geométricas, y la voluptuosidad
que trae consigo hacer forma a la materia con los planos curvos que
él describe.
Las columnas de Frechilla provienen, en su casi generalidad, de
una forma común, que es un prisma de base cuadrada, que hace de
fuste. El escultor actúa modificando la parte superior de la columna,
como si pretendiera convertir dicha porción en capitel, tratando de
inventar un orden nuevo.
En las primeras columnas se limita a modificar la parte superior.
Pero en la fase siguiente, sucede, que dicha porción transformada,
se desgaja de la columna para superponerse después sobre la
misma a manera de remate en capitel. Interesa observar que esos
capiteles no realizarán un encaje perfecto, sino que meramente se
van a sostener sobre la columna matriz que les soporta como base.
Realizaron lo que luego va a denominar Frechilla un «encuentro»,
refiriéndose al encaje de estas formas que habiendo partido de un
fondo común, realizan un acoplamiento imperfecto, casi imposible.
1969 - 1984
Período de las columnas
Serie Encuentros
Encuentros
Escayola
37
1989
Período de las columnas
Homenaje a la columna
Bronce
20 x 30 x 23 cm.
Son formas que después de desgajadas han evolucionado de forma diferente. Así al intentar de nuevo reunirse,
parece como si Frechilla hiciera patente la mutua y recíproca agresividad geométrica entre ambos elementos.
El escultor ha realizado también unos «encuentros»
que él denomina el «movimiento de líquidos». También
este tipo de encuentros realiza un encaje imposible.
A duras penas pueden establecer un equilibrio casi
inestable. Se diferencian de los anteriores en que las
formas son blandas, movidas y orgánicas, no duras, estáticas y rectilíneas.
38
c) Serie de los cilindros:
Decía José Hierro sobre las columnas de Frechilla, que revelaban
una condición escultórica de primer orden.(...)
Los cilindros de Frechilla, frecuentemente pintados de color malva,
siguen la estructuración de una columna (cilíndrica) que soporta
una especie de capitel formado por diferentes fragmentos seccionados de cilindro, uniformemente pintados, para hacer abstracción absoluta del material. El
escultor con estas formas desea poner de manifiesto
una proporcionalidad numérica, una serie de intervalos
espaciales, una esencialidad geométrica de una pureza
casi metafísica.
A veces pudiera pensarse ante estas piezas de Frechilla, por su aspecto industrializado, su casi ausencia de
manipulación y su simplicidad, en una relación con el
arte «minimal».(...)
Pero aun cuando pueda pensarse en cierta aproximación
de Frechilla a lo «minimal», analizando la cosa en
mayor profundidad, observamos que hay muchas
más notas diferenciales que de analogía. Las formas
de arte «minimal» se basan más en el tamaño que
en la proporcionalidad monumental y las de Frechilla,
persiguen en cambio, la proporción.
Las obras de arte «minimal» prácticamente sólo se
pueden instalar adecuadamente en el lugar de su exposición.(...) En cambio, las formas de Frechilla tienen
entidad de por sí entre sus elementos componentes
y no dependen de la relación del lugar de situación.
También, naturalmente, las del vallisoletano son mucho
más complejas que las «minimal».
1969-1984
Período de las columnas
Serie Cilindros
Cilindros morados
Acero cortén
30 x 60 x 20 cm.
39
1979
Período de las columnas
Serie Cilindros
Cilindros cortado
Acero cortén
57 x 34 x 30 cm.
40
Los cilindros de Frechilla, aun cuando pretendan ser no expresivos,
expresan, a veces, estados de ánimo, como la tensión, la inestabilidad, o también la ingravidez de la materia, o el vuelo de una geometría cósmica. Y en cuanto a los encuentros cilíndricos, que también
los hay, pueden ser demostrativos de ideas terribles y asépticas, de
tortura, incomprensión o violencia. Con lo que a mi modo de ver,
podría demostrarse que el hombre actual ha aprendido,
frente a las ideas que sustentaba Worringer, a realizar
una proyección sentimental hasta en las relaciones
geométricas más limpiamente abstractas y asépticas.
1969-1984
Período de las columnas
Serie Cilindros
Cilindros rojos
Plástico (pvc)
36 x 44 x 13 cm.
41
Lorenzo Frechilla continuó hasta el final de su vida, en paralelo, con
el trabajo del Movimiento de los Líquidos.
1989
Período de las columnas
Serie Forma del sonido
Forma del sonido
Bronce
60 x 74 x 35 cm.
42
Lorenzo Frechilla realizó durante su carrera artística una serie de
dibujos y relieves figurativos que pocas veces expuso, pero que son
muy interesantes.
Relieve de escayola
Relieve de bronce
Dibujo
Técnica mixta
53 x 44 cm.
Dibujo
Técnica mixta
50 x 65 cm.
43
VI. Obra Pública
“Columna forma del sonido”
P.º de Zorrilla, Valladolid
Instalada en 1999
Acero cortén y acero inoxidable
1.500 x 340 x 340 cm.
Cilindros
Parque del Príncipe, Cáceres
Acero inoxidable
120 x 80 x 210 cm.
Monumento del Premio
Nacional de RTVE
C/ O´Donell, Madrid
1969-1984
Acero cortén
700 cm.
Cilindros
Instalada en 2003
Santurtzi (Vizcaya)
Paseo Reina Victoria
Acero inoxidable
500 x 250 cm.
44
1981
Museo de Escultura al aire libre
Leganés, Madrid
Propiedad del Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía
Hierro pintado
225 x 110 x 90 cm.
Columna XXII (encuentro)
Museo de Dubrova
Albona, Yugoslavia
Piedra
350 cm.
Lorenzo FRECHILLA. Valladolid 1927 - Madrid 1990.
Estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia.
1946 O btiene en su primera exposición el Gran Premio de
escultura en la Exposición Nacional de Zamora. Dos
años después realiza su primea exposición individual en
Santander.
1948 F unda el grupo vanguardista vallisoletano “Pascual
Letreros” junto con seguidores, en parte, del constructivo
hispanoamericano de Joaquín Torres García. Hasta 1954
expone junto a ellos.
1951
Traslada su residencia a Madrid.
1961
Junto con su esposa, la escultora Teresa Eguíbar, se
integra en el Grupo Internacional Este-Oeste con el que
durante la década de los sesenta recorre Europa.
1962 O btienen la Segunda Medalla en la Exposición Nacional
de Bellas Artes y al año siguiente el Premio Nacional
de la Dirección General de Bellas Artes en la Exposición
Nacional de la Fundación Rodríguez Acosta en Granada.
1964 A siste representando a España, a la Feria de Nueva York
de Arte Religioso.
1965 S e le concede la Beca de la Fundación Juan March en
Madrid. Este año asiste a la Exposición de las Artes en
Bruselas.
1967 T oma parte en la exposición de la Maison des jennes et
de la Culture, de París. Obtienen el Premio de la 1ª Bienal
“El deporte en las Bellas Artes”, en Barcelona; el Premio
de la Diputación de Vizcaya en la Exposición Nacional de
Bellas Artes de Madrid y la Medalla Especial del Instituto
de Cultura Hispánica.
45
1968 A siste invitado a la “Premiere Bienale d’art
Contemporaine Espagnol” del Museo Galliera en París
y viaja por los países Nórdicos. Expone en Noruega
con el Grupo Este-Oeste e individualmente realiza una
exposición en Halsingborg y dos en París.
1948 Biblioteca Pereda. Santander. España.
1966 Galería F. 15 Moss. Noruega.
Galería Kompagnistraede. Copenhague. Dinamarca.
Kleine Galeri. Aquisgran. Alemania.
1969 A siste a los Seminarios de Arte realizados por
computadoras en el Centro de Cálculo de la Universidad
de Madrid. Participa en la Exposición sobre Arte
Cibernético en el Palacio de Congresos de Madrid.
1967 Med venling hilsen Group East-West. Suecia.
1970 T oma parte en la Exposición “Matemáticas 3, antes
del arte”. Colegio Oficial de Arquitectura de Andalucía
Occidental y Badajoz.
Galería Solbaka. Halsingborg. Suecia.
Centre de la Culture. París. Francia.
Galería B.B. Randers.
1968 Maison de la Culture. París. Francia.
1971
S u obra entra a formar parte de los Museos “Svendorg” y
“Struer” de Copenhague. Dinamarca.
1969 Educationals Centre of Taaruphaard. Aarhus Eriskminde.
O btiene el Primer premio de escultura en la Bienal de
San Sebastian. Al año siguiente su obra se expone en la
Galería de “Sao Francisco” de Lisboa.
1971
1973 P remio de Escultura en la Bienal Internacional de Marbella
y Medalla de oro “Círculo 2” de Madrid.
1970 Svendorg Museo.
Struer Museo.
1972 Galería Frontera. Madrid. España.
1973 Galería Kreisler. Madrid. España.
1974 Las columnas de Frechilla. Múltiple 4.17. Madrid. España.
1978 O btiene el Premio de Escultura en el Symposium
Internacional de Yugoslavia. Participa representando a
España en la Trienal Europea de Escultura de París.
1975 Múltiples Galería Amaniel. Burgos. España.
1980 S e le concede la Medalla de Plata de la Villa de Madrid y
el Premio Nacional de Radio Televisión Española, para la
realización de un Monumento conmemorativo de los 25
años de su fundación.
1986 M
useo Municipal de Historia y Arte Contemporáneo.
Ayuntamiento de Sabiñánigo. Huesca. España.
1981
Se le concede la Beca del Ministerio de Cultura. Participa
en la 1ª Bienal Internacional de Escultura en Budapest.
1990 Galería Juan Gris. Madrid. España.
Expone junto con Soto y Teresa Eguíbar en la Fundación
Mendoza de Venezuela y toma parte de la XII Feria
Internacional de Arte de Basielea y en “The Palace
Spanish Festival” en Japón.
1986 S eleccionado para participar en la Bienal Ciudad de
Zamora de Escultura Ibérica Contemporánea.
46
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1977 Galería Carmen Durango. Valladolid. España.
1981
Galería Kreisler 2. Madrid. España.
Centro Cultural Chamartín. Nicolás Salmerón. Madrid.
España.
EXPOSICIONES COLECTIVAS INTERNACIONALES
1947 Arte actual. Brasil.
1962 III Grand Prix International de Peinture et de Sculpture de
Monte Carlo. Salón Bossio. Mónaco.
1964 Feria de New York. Arte Religioso. T.A.G.
1988 E s nombrado académico de la Real Academia de Bellas
Artes de Valladolid.
1965 Exposición de las Artes. Bruselas. Bélgica.
1989 R ealiza una escultura para la Plaza del Presidente
Cárdenas. Madrid.
1968 P remiere Bienale d’Art Contemporaíne Espagnol. Musee
Galliera. París. Francia.
1990 Exposición “Década de los 50”. Autonomía de Madrid.
1967 Maison des Jeunes et de la Culture. París. Francia.
Galería F. 15 Moss. Grupo Este-Oeste. Noruega.
1972 M
últiples de Arte. Galería de Sao Francisco. Lisboa.
Portugal.
Medalla especial del Instituto de Cultura Hispánica «La
Navidad en el Arte». Granada. España.
1974 A rt Espagnol D’aujourd’hui. Musee Royaux des Beaux-Arts.
Bruselas. Bélgica.
1971
Premio de Escultura en la Bienal de San Sebastián.
España.
Feria Internacional de Basilea, Kreisler 2. Basilea. Suiza.
1973 Medalla de Oro «Círculo 2». Madrid. España.
Arte Español. Kunthalle. Munich. Alemania.
1978 Symposium Internacional de Escultura. Yugoslavia.
Trienale Europeenn de Sculpture. París. Francia.
1986 Escultura aplicada. Varsovia. Polonia.
1987 Escultura Multiplicada. Salzburgo, Austria.
Premio de Escultura en la Bienal Internacional de
Escultura de Marbella. Málaga. España.
1978 P remio de Escultura en el Symposium Internacional de
Yugoslavia.
1980 Medalla de plata «Villa de Madrid». España.
Premio Nacional de RTVE 25 Años; para la realización de
monumento. España.
Escultura Multiplicada. Belgrado y Yugoslavia.
1981
Beca Ministerio de Cultura. Madrid. España.
Escultura Multiplicada. Sofía. Bulgaria.
1985 Beca Fundación March. Madrid. España.
Escultura Multiplicada. Berlín. Rep. Democrática Alemana.
Escultura Multiplicada. Budapest. Hungría.
1988 Escultura Multiplicada. Bucarest. Rumanía.
Escultura Multiplicada. Roma. Italia.
PREMIOS Y MEDALLAS QUE LE HAN SIDO CONCEDIDOS
1946 G ran Premio de Escultura de la Exposición Nacional de
Zamora. España.
1960 III Medalla Exposición Nacional. Barcelona. España.
1961
Concursos Nacionales. Accésit. Madrid. España.
1962 M
edalla Exposición Nacional de Bellas Artes. Madrid.
España.
1963 P remio Nacional. Dirección General de Bellas Artes en la
Exposición al aire libre, «Fundación Rodríguez-Acosta».
Granada. España.
1964 P remio Exposición Minerva, Círculo de Bellas Artes.
Madrid. España.
1965 Beca Fundación March. Madrid. España.
1967 P remio de Escultura en la Primera Bienal »El deporte en
las Bellas Artes». Barcelona. España.
Concursos Nacionales (Accésit). Madrid. España.
Premio Diputación de Vizcaya en la Exposición Nacional
de Bellas Artes de Madrid. España.
Portada catálogo
exposición,
Palacio de Pimentel,
Valladolid. 1992.
47
ENTIDADES Y COLECCIONES DONDE FIGURA SU OBRA
Casa Real de Sus Majestades los Reyes de España.
Asociación Canaria, Amigos del Arte.
I.B.M. Escultura Computable. Madrid.
Oleometalgráficas del Sur. Linares.
Uralita, S. A. Madrid.
Iberia, Sala V.I.P.S., Aeropuerto Internacional de Madrid.
Oesa. Barcelona. Olula del Río. Almería.
Escuela de Ingenieros Industriales de Sevilla.
Colegio Mayor, Ciudad Universitaria de Madrid.
Basílica de San Miguel. Madrid.
Caja de Ahorros de Alicante.
Oficina Española de Turismo. París. TRAGSA. Valladolid.
Federación de Boxeo. Madrid. Federación Nacional de Deportes.
Madrid.
Federación Nacional de Fútbol. Madrid.
Torreciudad.
Hermanos Santos. Santander.
(Y colecciones particulares de Madrid, Barcelona, Sevilla,
Valencia, Bilbao, Valladolid, París, Londres, Brasil, Alemania,
Suecia, Dinamarca, Finlandia, EE.UU., Japón, etc.)
MUSEOS EN QUE ESTA REPRESENTADO
Museo Español de Arte Contemporáneo. Madrid. España.
Museo de Arte Moderno. Bilbao. España.
Museo de Bellas Artes. Granada. España.
Museo de San Telmo. San Sebastián. España.
Museo de Bellas Artes. Málaga. España.
AGUILERA CERNI, Vicente. Iniciación al Arte Español de la Postguerra.
Valencia, 1970.
“Las columnas de Frechilla”. Catálogo para múltiple 4 x 17, Madrid,
1975.
“Las doce columnas del escultor Frechilla”. Batik, nº 16-17, juniojulio 1976.
“Frechilla”. Guadalimar, junio 1981.
ALFARO, J.R. “Las columnas de Frechilla”. Hoja del Lunes. Madrid, 26
de mayo de 1975.
“Frechilla y T. Eguíbar, comprometidos en una aventura plástica”.
Hoja del Lunes, Madrid, 7 de diciembre de 1981, pág. 44.
AMON, Santiago. “Frechilla”. Catálogo Galería Kreisler. Madrid, 16 de
marzo de 1972.
“El arte y el oficio de Lorenzo Frechilla”. Madrid, 1973.
“Frechilla”. “Obras”. Revista de Construcción, nº 134, 1979.
ANTOLÍN, Enriqueta. “Artistas infiltrados”. Cambio 16, 4 de abril de
1983, nº 592, pág. 103.
ARBOS BALLESTE, S. “Crítica de exposiciones: Frechilla”. ABC.
Madrid, julio 1963.
AREAN, Carlos Antonio. 30 años de Arte Español. Madrid, 1972, pág.
321.
AZCANOT, Leopoldo. “Los españoles en la Feria”. Don Pablo, juniojulio 1976. Basilea.
BALLESTEROS, J.M. “Frechilla”. Múltiple 2000. Catálogo colectivo
editado por el Club Financiero Génova. Madrid, 1976.
BORJA, Enmanuel. “Lorenzo Frechilla”. Más Allá. Madrid, 1981.
BRU-CELMA, Eduardo. “El nacimiento de una colina artística”. AE.
Castellón, 8 de septiembre de 1976, pág. 13.
Museo de Pamanes. Santander. España.
CALVO SERRALLER, F. “Esculturas de L. Frechilla y T. Eguíbar”. El País,
12 de diciembre de 1981.
Museo Svendorg. Copenhague. Dinamarca.
CAMON AZNAR y GAYA NUÑO. “El metal en el Arte”. Valencia, 1971.
Museo de Arte Contemporáneo. Elche. Alicante. España.
CASANELLES, M.ª Teresa. “Frechilla y T. Eguíbar”. El Europeo, 17 de
diciembre de 1981, nº 935, Madrid, pág. 8.
Museo de Arte Contemporáneo. Villafamés. Castellón. España.
Museo del Vaticano. Parque de Dubrova. Yugoslavia.
Museo de Arte Contemporáneo. Aracena. Huelva. España.
48
BIBLIOGRAFÍA
CASTRO ARINES. “Frechilla, Eguíbar y la nueva naturaleza”.
Informaciones. Madrid, diciembre 1966.
Anuario de Arte Español. Madrid, 1973.
“Lorenzo Frechilla”. Informaciones. Madrid, 24 de abril de 1975.
CORRAL CASTANEDO, Antonio. “La exposición de pequeña escultura”.
El Norte de Castilla. Valladolid, 26 de octubre de 1972.
CUNQUEIRO, Álvaro. “Exposición de pintura al aire libre”. Vigo.
Agosto-septiembre 1974.
FERNANDEZ BRASO, Miguel. “Frechilla”. Pueblo, 26 de marzo de 1973.
Gaceta del Arte, 30 de mayo de 1973.
“Las columnas de Frechilla”. ABC, Madrid, 22 de junio 1975.
R. Guadalimar, nº 20. Febrero 1977, págs. 75-79.
FERRERO GIMENO, F. “12 Escultores hoy”. Museo del Alto Aragón,
Huesca, 1977.
GARCIA CONDE, Sol. “La escultura de Lorenzo Frechilla y Teresa
Eguíbar”. 5 Días, 4 y 9 de diciembre de 1981, pág. 20.
GARCIA VIÑOLAS. “Frechilla”. Pueblo, Madrid. Noviembre 1970.
Pueblo. Madrid, 29 de marzo de 1973.
“La Reina en la escultura”. Frechilla, Eguíbar. Pueblo. 8 de
diciembre de 1981.
GUALTIERO BUSATO; JEAN SELZ; GONZÁLEZ ROBLES y otros. Trienale
europeenne de sculpture. París, 1978.
HIERRO, José. “Frechilla hacia lo vegetal”. Nuevo Diario. Madrid, 4 de
mayo de 1975.
LAHIDALGA, R. M.ª. Estafeta Literaria, nº 513, 1 de abril de 1973.
PECQUEUR, C. “Lorenzo Frechilla”, París 1966.
PLAZA SANTIAGO, F.J. de la. “I Concurso Nacional de Pequeña
Escultura”. Revista Goya, nº 112, 1973, pág. 226-228.
PORTELA SANDOVAL, Francisco. “Historia del Arte Hispánico”. Tomo VI.
El Siglo XX. Madrid 1980, pág. 209.
RAMIREZ DE LUCAS. “Generación automática de formas plásticas y
formas computables”. R. Arquitectura, 129, septiembre 1969.
ROBERTS JONES, Ph.; GONZALEZ ROBLES y otros. “Art Espagnol
D’aujourd hui”. Exposición des Musées Royals des Beaux.
Bruxeles. Juin-juillet. 1974.
RODRIGUEZ ACOSTA. “Exposición antológica de artistas premiados
1957-1970”. Fundación Rodríguez Acosta. 1970.
RUBIO, Javier. “Lorenzo Frechilla”. Blanco y Negro. Madrid, 3 de mayo
de 1975.
SALCEDO, Emilio. “Las columnas de Frechilla”. El Norte de Castilla.
Valladolid, 17 de abril de 1975.
TRAPIELLO, Andrés. Publi-reportaje. Guadalimar. Junio 1981.
TRUJILLO, Antonio. “Las columnas de Frechilla”. Guadalimar, 27 de
mayo de 1975.
UMBRAL, Francisco. “Lorenzo Frechilla”. El Norte de Castilla.
Valladolid.
VELASCO, Miguel Ángel. “El Papa y los Reyes”. Ciudad del Vaticano, 1
de mayo de 1981.
LOGROÑO, Miguel. “Frechilla”. Madrid, 21 de noviembre de 1970.
Espejo de arte. Blanco y Negro. Madrid, 30 de diciembre de 1973 y
30 de marzo de 1973.
MARÍN MEDINA. “La escultura española contemporánea, 1800-1978”.
Madrid. 1978.
ORTEGA COCA, Teresa. “Lorenzo Frechilla”. Vallisoletanos ilustres. nº
34. Colección de Semblanzas Biográficas. Edita Obra Cultural de
la Caja de Ahorros Popular. Valladolid. 1984.
“Lorenzo Frechilla”. Escultores Españoles. Diputación de
Valladolid. 1989.
“Lorenzo Frechilla. Las ideas que rigen la obra del artista. Formas
para un nuevo mundo”. Texto catálogo. Sala Exposiciones Palacio
de Pimentel. Valladolid, 1992.
49
Karla Frechilla, Teresa Eguíbar y Lorenzo Frechilla en el estudio de ambos.
50
Aún siento el olor de la escayola impregnando nuestras manos, la luz
entrando por el ventanal del estudio en diagonal, creando sombras de
formas angulosas, o sinuosas como olas, que emergían de las obras de
arte que plagaban de blanco las paredes.
A mi hijo Carlos, que no llegó a conocerlos, y a mí, nos
queda su maravillosa obra que después de mucho tiempo,
volvemos a ver expuesta de forma inseparable, perdurando
en el tiempo como fiel reflejo de sus almas.
Para mi familia era tan habitual comer, como mirar buscando... tan
normal como jugar con las manos y las texturas intentando encontrar
el equilibrio en una forma, mientras la música no dejaba de sonar...
o expresar una sensación sencilla impregnando de color un papel.
Meditar sobre algo, hasta exprimirlo convirtiéndolo en volumen.
Gracias a la Diputación Provincial de Valladolid y al
Ayuntamiento de Serrada por hacer posibles esta
publicación y la exposición en la sala Pimentel.
El arte en nuestro curioso hogar, donde pintar en las paredes o debajo
de las mesas no era algo extraño, nunca fue un modo de vida sino una
forma de vivirla.
Mi madre fue puro genio y carácter, impulsiva, creativa, abrumadora y
de gran belleza por fuera y por dentro.
Mi padre sobrio y concienzudo, con un enorme corazón, divertido,
sencillo y elocuente.
A Teresa Ortega Coca por prestarnos una vez más su
enorme conocimiento sobre el arte y en especial sobre el
trabajo de mis padres. Por supuesto a Concha Gay por su
paciencia y buen hacer. A Luís Santiago por su destreza. A
Julio del Valle por estar siempre ahí. A Tata por quererme a
pesar de mis ausencias. A mi inseparable amiga Yolanda,
sin su sonrisa nada habría sido posible.
Y a mi hijo Carlos, la luz que ilumina mi camino.
Karla Frechilla Eguíbar
Estos años sin ellos han sido un vacío lleno. A ellos les debo todo lo que
soy y, sobre todo, la capacidad que he desarrollado para sentir todo lo
que me rodea, pudiendo siempre mirar más hacia dentro o mucho más
lejos. Los colores más vibrantes y los oscuros más intensos.
51
Sala de Exposiciones
Angustias, 44. Valladolid
www.salaexposicionespalaciopimentel.es
www.artevalladolid.es
www.diputaciondevalladolid.es
Del 15 de enero al 1 de marzo de 2015
Laborales de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas. Lunes cerrado
Domingos y festivos de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas
Organiza:
Colabora:
AYUNTAMIENTO
DE
SERRADA
Descargar