1 DRA. MARTA PULIDO, Editora Médica, Barcelona PREPARACIÓN Y REDACCIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO Introducción 1. Planteamiento 2. Preparación 2.1 Autoría 2.1. 1 ¿Quiénes son los autores? 2.1. 2 Requerimientos de autoría 2.1. 3 Concepto de colaborador y sección de agradecimientos 2.1.4 Autoría por contribución 2.1.5 Autoría de los estudios multicéntricos 2.1.6 Autoría y patrocinio 2.2 Cuestiones éticas 2.2.1 Originalidad de la información 2.2.2 Ética de la citación 2.2.3 Publicación redundante 2.2.3 Conflictos de interés 2.3 Elección de la revista e información para los autores 3. Formato del artículo original 3.1 Título 3.2 Resumen estructurado 3.3 Introducción 3.4 Método 3.5 Resultados 3.6 Discusión y conclusiones 3.7 Agradecimientos 3.8 Bibliografía 3.9 Tablas y figuras 4. La técnica del escritor científico 4.1 Provisión de material 4.2 Elaboración del esquema 4.3 Redacción 4.3.1 Primer borrador 4.3.2 Revisión y corrección 5. Carta de presentación 6. Proceso editorial: la revisión por expertos 6.1 ¿Qué es la revisión por expertos? 6.2 ¿Quiénes son los expertos? 6.3 Competencias y obligaciones del experto 6.4 Derecho del experto y normas de ética 6.5 Correspondencia editor-autor 6.6 El futuro Bibliografía EL PROCESO DE REVISIÓN POR EXPERTOS Bibliografía GUÍAS PARA LA LECTURA CRÍTICA Bibliografía 2 Introducción La conversión de un estudio científico en un texto apto para publicar en una revista biomédica es un proceso ciertamente complejo, que a todas luces abruma y desalienta al principiante. Los escollos que han de salvarse durante la elaboración del artículo pueden ser tan arduos como los obstáculos sorteados durante la ejecución del estudio. En términos generales, solo un núcleo reducido de científicos escribe y publica con la suficiente asiduidad como para estar familiarizado con las técnicas de redacción y los pormenores del proceso editorial, así como para manejar con soltura los recursos electrónicos y las herramientas informáticas. Pero incluso para este experimentado grupo, publicar artículos es difícil y duro. Para lograr la aceptación de un manuscrito es indispensable que concurran dos factores: 1) nivel científico adecuado de la información, y 2) estructura correcta del escrito en cuanto a forma, estilo y presentación. A este respecto, se requiere el conocimiento de la metodología de las publicaciones biomédicas, la destreza para el relato escrito, el criterio para elegir la revista adecuada y la habilidad para seguir sus requerimientos, la aptitud para crear un documento formalmente impecable y, por último, la capacidad para responder acertadamente a las críticas surgidas durante el proceso de revisión por expertos (peer review). La existencia de un volumen ingente de publicaciones periódicas, acrecentado por la realidad de Internet, ha determinado la necesidad de tener que desarrollar criterios para la selección de información. Por este motivo, los usuarios de la bibliografía biomédica (como lectores o publicadores) tienden a ser cada vez más restrictivos, lo que, por otra parte, ha ido perfilando un grupo de revistas de prestigio (con factor de impacto alto), cada vez más solicitadas y progresivamente más exigentes para la aceptación de manuscritos. En el amplio espectro de la calidad científica de los manuscritos médicos, pocos editores, incluso de revistas de elite, tienen la suerte de recibir documentos realmente excepcionales y de interés singular, cuya aceptación está casi asegurada. Por el contrario, un nutrido grupo de manuscritos proporciona información irrelevante, de calidad metodológica dudosa, muy preliminar, poco útil o redundante, lo que, aunado a la abundancia de la oferta, configura el alto porcentaje de rechazo que tienen muchas revistas para los manuscritos no solicitados, es decir aquellos que los autores mandan espontáneamente sin haber sido solicitados por el comité editorial. La mayoría de revistas internacionales (y también algunas nacionales) rechazan un 60-70% de los manuscritos, pero el porcentaje puede llegar hasta el 85-90% en algunas pocas. En general, muchos trabajos enviados para publicación reflejan estudios adecuados y satisfacen las exigencias mínimas de validez metodología, rigor científico y originalidad, y son potencialmente aptos pare ser aceptados. Por consiguiente, es bastante probable que dentro de esta categoría, la competencia entre manuscritos susceptibles de ser admitidos y, por ende, 3 publicados, sea muy disputada. Entre dos manuscritos parecidos en cuanto a calidad del contenido científico, el mejor organizado, redactado y presentado tendrá notorias ventajas. ¿Cómo conseguir que la forma no desmerezca el fondo?. Veamos a continuación cuáles son las etapas en la elaboración del manuscrito. 1. Planteamiento Antes de pensar en cómo escribir, conviene decidir si la futura publicación tiene razón de ser. Ello implica haber obtenido pruebas sólidas y respuestas claras en relación con la hipótesis y objetivos previamente establecidos, así como haber calibrado la relevancia práctica y aplicabilidad de las conclusiones a la luz del estado actual del conocimiento. Este proceso de reflexión y autocrítica es extraordinariamente útil y necesario, porque evita justificaciones en beneficio propio y elimina sobrestimaciones con respecto a la trascendencia del estudio, el interés de los lectores o la revista más adecuada. Conviene tener presente que una publicación debe proporcionar información sustancial desde el punto de vista científico, lo que puede equivaler al desarrollo de nuevos conceptos, observación de hechos relevantes, reevaluación crítica de investigaciones anteriores, reafirmación de datos escasamente comprobados o ampliación de conocimientos en áreas fragmentarias o inciertas. A continuación hay que decidir el formato del articulo y, de acuerdo con él, seleccionar la revista idónea. Por ejemplo, no todas las revistas incluyen tipos diferentes al clásico formato del artículo original, como “carta científica”, “nota clínica”, “original breve” y otros. Algunas revistas únicamente aceptan cartas al editor cuando hacen referencia a artículos previos publicados en la revista, mientras que otras aceptan como carta cualquier comunicación de extensión reducida. Así pues, la variabilidad en cuestiones de forma entre las diferentes revistas, incluso de una misma especialidad, puede ser muy importante. 2. Preparación Una vez ponderada la importancia real del mensaje científico representado por el estudio, y decidida la estructura más adecuada del articulo comienza la etapa de preparación. Las cuestiones que han de cumplirse en esta fase hacen referencia a los aspectos detallados a continuación. Resolver desde el principio (antes de empezar la redacción) algunos aspectos éticos y la selección de la revista favorece la eficacia del proceso y evita demoras intempestivas. 2.1 Autoría La intención de las publicaciones biomédicas es hacer llegar a los profesionales de las ciencias de la salud, oportuna y puntualmente, información relevante derivada de estudios 4 científicos. El mecanismo principal consiste en la selección, edición y publicación de artículos científicos originales, válidos y útiles. La profesión médica es, en esencia, quien sustenta estos logros a través de la participación de sus miembros en la elaboración de artículos como investigadores y escritores, a veces como revisores, sirviendo como editores o directores de revistas, financiando las publicaciones como suscriptores o como simples lectores. En contrapartida, la publicación biomédica sirve a los profesionales de la salud como uno de los atributos más íntimamente relacionados con el prestigio y reconocimiento del mérito. El resultado es la reivindicación de la autoría como logro principal de crédito y autoridad. 2.1.1 ¿Quiénes son los autores? Los autores legítimos han participado activamente en el planteamiento y realización del estudio y están capacitados para argumentar la pertinencia y el significado de los resultados; en definitiva para defender el diseño, ejecución, hallazgos y conclusiones del proyecto. Además, los auténticos autores redactan y elaboran el manuscrito y tienen competencia para la toma de decisiones editoriales, básicamente relativas a la selección de la revista y al proceso previo a la aceptación. En ellos recae la plena y última responsabilidad del contenido intelectual del artículo y quienes, por tanto, no pueden eludir el compromiso de dar fe pública de él, lo que determina una premisa ética principal: el lector acepta la lista de autores como una declaración verídica de la persona o personas responsables del estudio. Las demandas y los conflictos relacionados con la autenticidad de la autoría ha experimentado un aumento desproporcionado, en parte por la evidencia creciente de prácticas fraudulentas de autoría,1 pero esencialmente por la intensa presión para publicar (publish or perish, publicar o morir) como actividad indispensable para la promoción profesional, investigadora y académica. Con el fin de restablecer un sentido de proporcionalidad, equilibrio y, sobre todo, de confianza en la validez de la autoría como garante subsidiario de la publicación biomédica, las normas de autoría elaboradas por los miembros del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors, ICMJE), también conocido como “Grupo Vancouver”, constituyen la primera definición de autoría en el campo de la biomedicina y, asimismo, son las recomendaciones que ha obtenido una difusión y aprobación internacional más extensa.2 Es decir, incorporadas en la “información para los autores” de un número considerable de revistas y adoptadas como buena práctica de publicación por sectores crecientes de la comunidad científica. Las normas de autoría del ICMJE, que forman parte de los Requisitos de Uniformidad para Manuscritos presentados a Revistas Biomédicas (Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals) desde 1985,3 fueron elaboradas según los principios de “intervención científica sustancial” y “capacidad para asumir la responsabilidad del estudio”, 5 reflejando opiniones autorizadas previas basadas en conceptos tradicionales de autoría médica.4 Las normas, asimismo, tenían implícito el propósito de frenar el incremento considerable del número de firmantes observado de forma generalizada en las revistas biomédicas,5 así como la esperanza de poner fin a los abusos de autoría,6,7 en concreto a la autoría “regalada” o “recompensada” (gift authors), es decir la incorporación de personas de prestigio en la cabecera de autores como estrategia para aumentar la credibilidad de una publicación, con ello, al mismo tiempo, aumentar la posibilidad de que se acepte el manuscrito al ejercer “presión” sobre el Comité Editorial. 2.1.2 Requerimientos de autoría Los criterios iniciales de autoría del ICMJE de 1985 han sido objeto de pequeñas modificaciones a lo largo de ediciones sucesivas de las declaraciones del Grupo Vancouver, siendo los criterios actuales (última actualización de noviembre de 2003)8 los siguientes: 1. Todas las personas designadas como autores deben estar calificadas para cumplir los criterios de autoría. Cada autor debe haber participado suficientemente en el estudio para ser responsable públicamente de partes sustanciales de su contenido. Uno o varios autores deben asumir la responsabilidad de todo el trabajo, de forma íntegra, desde su concepción hasta el artículo publicado. 2. La otorgación del crédito de autoría se debe basar únicamente en contribuciones sustanciales en los siguientes aspectos: a) contribuciones fundamentales en la concepción y diseño, u obtención de datos, o análisis e interpretación de datos; b) redacción del artículo o revisión crítica de partes importantes del contenido intelectual; y c) aprobación final de la versión que ha de ser publicada. Las condiciones a, b y c deben cumplirse siempre. La participación única en la obtención de financiación, recogida de datos, o supervisión general del grupo de investigación, por si misma, no justifica la autoría (tabla 1). Además, los requisitos de uniformidad otorgan explícitamente a los directores de revistas el derecho a solicitar aclaraciones sobre cuál fue la participación de cada persona en un estudio determinado y eventualmente proceder a su publicación. Por otra parte, el orden de los autores debe establecerse por decisión conjunta de los coautores.8,9 Los autores, asimismo, han de poder explicar las razones del orden elegido y tienen el derecho de justificar dicho orden en un nota a pie de página. En este sentido, cuando en un proyecto colabora más de un autor (generalmente dos) que hayan compartido la labor principal del trabajo y de la preparación del manuscrito y equitativamente le hayan dedicado el mismo esfuerzo, éstos tendrán la misma consideración de primeros autores. Dicha circunstancia quedará explícitamente mencionada en la publicación original. Los usuarios de la bibliografía han de confiar en la exactitud y validez de la información científica. Esta confianza reside, en cierta forma, en el conocimiento y la seguridad de que 6 el(los) autor(es) ha(n) aceptado la responsabilidad pública de la información, lo que significa poder defender el contenido del artículo incluyendo datos, pruebas y contrapruebas, así como las conclusiones resultantes. Es indiscutible que ello proviene de la participación activa en el trabajo representado por el artículo y en la preparación del manuscrito para su publicación, antes y durante el proceso editorial. Esta responsabilidad también implica que el(los) autor(es) esté(n) dispuesto(s) a reconocer públicamente errores de hecho o de interpretación descubiertos tras la publicación y a exponer los motivos de la confusión. En caso de fraude, la obligación consiste en aceptar la naturaleza y extensión del engaño y explicar, en lo posible, las causas del mismo.10 Las tareas relativas a la génesis y puesta en práctica del estudio son múltiples y muy variadas, no tan sólo comparativamente entre investigaciones de la misma índole, sino en lo que hacen referencia a diferentes tipos de estudios (investigaciones clínicas, epidemiológicas o de la laboratorio, revisiones, series de casos, observaciones clínicas, etc.). En un amplio sentido, las labores más comunes incluyen el desarrollo y formulación una hipótesis comprobable, planteamiento de una cuestión específica pregunta a la que se pretende responder, recopilación y análisis crítico de la evidencia disponible, extenso conocimiento de la bibliografía sobre el tema, desarrollo del diseño, elaboración del protocolo, estrategia de análisis, selección y definición de procedimientos, ejecución de trabajos, análisis de datos, discusión, e interpretación de los resultados. En este último aspecto conviene hacer énfasis en el trabajo intelectual que comporta el análisis de los hallazgos (a menudo ensombrecido por un excesivo énfasis en la relevancia de la significación estadística sin hacer mención de la magnitud del efecto), es decir, recalcar la importancia y validez de la argumentación crítica, coherencia y lógica del razonamiento, discusión de la evidencia, reconocimiento de las limitaciones metodológicas y mesura en el alcance y exposición de las conclusiones. Por otra parte, nadie está en condiciones de hacerse responsable del contenido del artículo y ser capaz de defender cualquiera de sus elementos críticos esenciales si no ha participado en la redacción del manuscrito y en la revisión conceptual del texto. En este sentido, las normas de Vancouver han venido a redimir la posición frecuentemente devaluada de la redacción científica, tradicionalmente considerada de importancia secundaria o relegada a colegas o ayudantes jóvenes (a veces bajo pretexto de formación) cuya participación real en el estudio suele ser tangencial o con escasa responsabilidad. En términos generales, conseguir la forma adecuada para transmitir la importancia real del mensaje científico requiere un gran esfuerzo de creación, reflexión, claridad de pensamiento, concreción, sencillez, paciencia y muchas otras cualidades.11 Asimismo, una buena disposición para ir incorporando las sugerencias de los coautores en los sucesivos borradores. En esta etapa de redacción y depuración es necesario el esfuerzo y la diligencia de todos para obtener la aprobación de una versión final lista para ser valorada por el comité editorial. Para impedir 7 decisiones unilaterales, algunas revistas incluyen en las “declaraciones de autoría” que los autores hayan “visto” (además de aprobado) la versión definitiva del manuscrito. La edición de borradores internos, memorias, informes de trabajo o técnicos o cualquier otro escrito dirigido a terceros debe incluir a los autores de la investigación en los mismos términos en que los incluiría si se tratara de la publicación de un artículo. Este mismo criterio se puede aplicar a la difusión de información en congresos o reuniones científicas en forma de comunicación oral, póster, ponencia, etc. Los autores de la publicación completa que sigue a la presentación preliminar de un trabajo en un congreso científico deben ser esencialmente los mismos que figuraban en el resumen, aunque su orden puede variar dependiendo de su participación ulterior en la finalización del proyecto. 2.1.3 Concepto de colaborador y sección de agradecimientos En la práctica, la aplicación de los criterios de autoría del ICMJE excluye el otorgamiento del crédito de autor para muchos tipos de participaciones, recomendando que aquellos que contribuyeron al estudio pero cuya contribución no justifica la autoría (tabla 2), sean nombrados en la sección de Agradecimientos del artículo.8,12 Es notorio que el reconocimiento se refiere diferentes forma de participación o ayuda, incluyendo conceptual o general (indicaciones o consejos sobre la investigación, ideas, comentarios particulares y constructivos, sugerencias metodológicas, etc.); materiales y métodos (participación como sujeto, tratamiento de pacientes, realización de mediciones, provisión de muestras, recogida de datos, cuidado de animales, donación o préstamo de material y equipamiento, análisis experimental, uso de instalaciones, etc.); análisis (análisis estadísticos, cálculos matemáticos, tratamiento informatizado de datos, programación, desarrollo de programas informáticos, etc.); personal (supervisión, coordinación, interés en la investigación, consejo, etc.); o editorial (traducción, lectura del manuscrito, corrección técnica, edición del texto, etc.).13 Ciertos grupos de personas que pueden haber sido colaboradores materiales de un artículo, pero cuyas contribuciones no acreditan la autoría pueden nombrarse bajo el epígrafe de “investigadores clínicos” o “miembros participantes”, añadiéndose su función o colaboración. Siguiendo las recomendaciones del ICMJE, todos los colaboradores mencionados en la sección de Agradecimientos, deben dar su permiso escrito.8 Esta condición ética se establece con el propósito de prevenir que los lectores de la publicación pudieren hacer atribuciones o endorsamiento de datos o conclusiones a las personas agradecidas. 2.1.4 Autoría por contribución, ¿quién contribuye a qué? Sin embargo, los requerimientos del ICMJE para la asignación de autoría han sido cuestionados por su excesiva rigidez y dificultades reales de cumplimiento en el ámbito de la moderna investigación clínica.14Algunos estudios han puesto de manifiesto que muchos 8 investigadores desconocen los criterios de Vancouver, no están de acuerdo con ellos, o no los respetan, sobre todo por la exigencia expresa de reunir las condiciones a, b y c (véase Requerimientos de autoría). La progresiva complejidad de los estudios aumentando el número de coautores y diluyendo, por otra parte, la responsabilidad que cada uno de ellos puede asumir por un porcentaje notable del conjunto, unida a sistemas dispares de promoción académica que pueden dar más valor al número de publicaciones o a los factores de impacto de las revistas que a la verdadera participación de los firmantes, exacerban el problema. Shapiro y colaboradores15 encuestaron a los primeros firmantes de 200 artículos de investigación, como mínimo de cuatro autores, que habían sido publicados en 10 revistas importantes de ciencias básicas e investigación clínica. En opinión de los 184 que respondieron, un 26% de los firmantes no había participado de forma esencial en las tareas de concepción, diseño, análisis, interpretación, redacción o revisión. En otro estudio llevado a cabo en Inglaterra, Goodman16 puso en evidencia que una tercera parte de 84 primeros firmantes no habían realizado “contribuciones sustanciales”, definidas por el ICMJE al contenido intelectual de las publicaciones. La divergencia en la forma de pensar sobre autoría entre directores de revistas y muchos científicos se hizo patente en los resultados de una encuesta entre 324 licenciados en período de formación en la Universidad de California, San Francisco.17 Al ser preguntados sobre qué requerimientos además de los de Vancouver, consideraban justificantes de autoría de un artículo de investigación, un 85% mencionó “realizar los experimentos o recoger datos descritos en el artículo”, 47% “ser el jefe del servicio o laboratorio dónde se había realizado el estudio” y 44% “obtener financiación para el proyecto”, --los tres conceptos están excluidos del criterio de autoría del ICMJE como modo único de participación. Cuando se preguntó acerca de su experiencia sobre lo que consideraron abusos de autoría, los datos fueron aún más reveladores. Un 38% dijo que en sus publicaciones figuraban otros coautores que no merecían la autoría por no cumplir ninguno de los requisitos que habían seleccionado, a un 37% se les había pedido incluir nombres que, a su juicio, no merecían la autoría y un 20% manifestó haber sido excluido como autor cuando lo consideraba legítimo. Por último, un 75% de los que refirieron alguna experiencia personal adversa en cuestiones de autoría estaba dispuesto a incluir autores ilegítimamente si ello pudiere favorecer la publicación o tuviera un impacto beneficioso en su carrera. Otros admiten llanamente que la “autoría es una moneda de cambio en un juego económico”, trocada por material, información, experiencia tecnológica o lo que sea necesario para llevar a cabo la investigación, o simplemente, “quienes hacen el trabajo” son los autores.18 Estas notables divergencias sobre la autoría de los artículos biomédicas pueden ser explicadas, al menos en parte y a título individual, por los intereses reales que subyacen en la publicación, tales como productividad, recursos para seguir investigando, empuje, desarrollo, 9 prestigio, promoción, carrera profesional, desarrollo y venta de productos, posición, contribución científica, relaciones, influencia, o poder. Todo ello ha originado un amplio debate acerca de los inconvenientes, abusos e injusticias de utilizar un sistema lineal o mera lista de nombres debajo del título como fórmula para dar crédito a los autores, aunque explícitamente muchas revistas obliguen a “declaraciones de autoría”, firmadas por el primer autor en nombre de los demás, o por cada uno de ellos, atestiguando el cumplimiento de los requerimientos de Vancouver (lo que de hecho lleva implícito el conocimiento de las recomendaciones). La nueva y revulsiva propuesta de la “autoría por contribución” ha sido elaborada y liderada desde finales de los años 90 por editores de prestigiosas revistas biomédicas, especialmente anglosajonas.19,20 Desde la perspectiva de la responsabilidad editorial y de los compromisos éticos y legales como pilares fundamentales, la autoría por contribución es la respuesta al interés primordial de los directores de las revistas: la integridad de la información publicada. La autoría por contribución supone ampliar los requerimientos de uniformidad del ICMJE, añadiendo la descripción exacta de las tareas efectuadas por cada contribuyente,21 así como la creación, entre los autores, de la figura del garante (guarantor) quien (a veces quienes), además de haber contribuido sustancialmente cumpliendo los criterios de autoría de Vancouver, también habría(n) hecho un esfuerzo adicional para garantizar, avalar y responder por la integridad científica del proyecto en su conjunto, antes de la publicación y después de la misma. Así pues, previamente al envío del manuscrito, los autores deben discutir y ponerse de acuerdo acerca de la contribución a desvelar de cada individuo y su influencia en el orden de los autores. Asimismo, antes de empezar el estudio conviene decidir cuál sería el tipo de contribución meritoria de autoría. Las revistas que han adoptado la normativa de la autoría por contribución, que naturalmente no es excluyente de los requisitos de autoría del ICMJE, publican esta información como nota al pie en la página del título, en un apéndice antes de los Agradecimientos o al final del artículo. De acuerdo con esta alternativa, los lectores y directores de revistas biomédicas no tan sólo disponen de información precisa sobre la labor efectuada por cada individuo, sino que a la hora de concursar, decidir méritos o asignar incentivos, se dispone de más elementos para valorar el trabajo efectuado por cada persona, a mayor abundamiento consensuado con sus colegas. Es obvio que la solución de la autoría por contribución tampoco eliminará otros abusos de autoría,22 como es el caso del escritor fantasma (ghost writer), redactores profesionales silenciados en los Agradecimientos y desvinculados del proyecto contratados generalmente por la industria para elaborar manuscritos y ahorrar tiempo, por ejemplo, para escribir revisiones o puestas al día relacionadas con un producto, reclutando posteriormente a eminentes clínicos para figurar como firmantes (autores “injertados”, grafted authors). Sin embargo, la autoría por 10 contribución supone un sistema más veraz, sencillo y flexible de atribución de crédito y responsabilidad. Para el devenir futuro se impone una reflexión sobre el cambio de denominación de autor por contribuidor y lo que ello comporta. También se habla de un sistema libre y abierto, en el que sin ningún constreñimiento se requiriera solamente una lista de contribuciones para cada firmante, con la definición de uno o más garantes en los que residiría la atribución de haber verificado la exactitud, validez e integridad científica de todo el trabajo y, en último término, la responsabilidad de contestar y replicar a cuestiones acerca del estudio. 2.1.5 Autoría de los estudios multicéntricos La autoría de estudios multicéntricos, a nivel nacional o internacional, generalmente ensayos clínicos controlados, se asigna de forma creciente a los integrantes de un grupo. Las normas de Vancouver requieren que todos los miembros del grupo mencionados en la línea de autores cumplan totalmente los criterios de autoría del ICMJE.8 Para quienes no fuere así, y previo consentimiento, su nombre deberá incluirse en los Agradecimientos. Para las autorías corporativas, existen diferentes posibilidades23: 1) autores individuales y (and) el grupo (p. ej. Marcos Primero, Antonio Segundo, Alberta Tercera y Grupo de Estudio de Enfermedades Imaginarias); 2) autores individuales de parte del (en representación de) (for) grupo (p. ej. Marcos Primero, Antonio Segundo, Alberta Tercera en nombre del Grupo de Estudio de Enfermedades Imaginarias); y 3) autoría de grupo como modalidad única (p. ej. Grupo de Estudio de Enfermedades Imaginarias). El uso de and y for para los ejemplos 1) y 2) es importante en el mundo anglosajón donde dichas preposición y conjunción, respectivamente, distinguen entre quienes y quienes no, cumplen criterios de autoría. Sin embargo, estas puntualizaciones de forma deben ser discutidas de antemano entre los responsables del proyecto y comentadas con el director de la revista para pactar fórmulas idóneas según la circunstancia. En cualquier caso, e independientemente del sistema elegido y de la lista de contribuciones de cada autor, es necesario identificar a los autores que componen los comités directivos, ejecutivos, de redacción científica y otros. La aplicación de los criterios de autoría dependiendo de un hipotético número de participantes se resume en la tabla 3. 2.1.6 Autoría y patrocinio Durante muchos años, los centros académicos y de investigación, así como los investigadores clínicos independientes han sido las figuras clave en el diseño de ensayos clínicos y, en su conjunto, el elemento crucial que ha permitido la introducción de un gran número de nuevos tratamientos en la práctica médica contribuyendo a la calidad, rigor intelectual e impacto tales investigaciones. Sin embargo, frente a la presión económica a nadie 11 escapa que muchos ensayos clínicos se llevan a cabo para facilitar la aprobación o mejorar el posicionamiento de un producto, más que para comprobar una hipótesis científica novedosa. Los autores de estudios relacionados con la industria, agencias de investigación gubernamentales o patrocinadas por otros organismos que hayan establecido acuerdos contractuales con estas entidades han de poder hacer público los detalles de su participación (y del patrocinador), aceptar plena responsabilidad como autores por haber llevado a cabo el estudio, haber tenido acceso a los datos y haber controlado la decisión de publicar. Imposiciones o impedimentos, directos o indirectos, con respecto a los criterios de autoría incluyendo la presentación parcial de datos o interpretaciones sesgadas por hallazgos percibidos en detrimento del producto o de un resultado negativo, menoscabarían el derecho de independencia y responsabilidad inherente a la autoría.24 Dado que ciertamente es casi imposible llegar a común acuerdo sobre los estándares de autoría, el desglose de la contribución de cada autor parece una buena fórmula para luchar contra los abusos y otorgar crédito a quien lo merece. 2.2 Cuestiones éticas La práctica de una investigación científica de calidad y éticamente correcta implica necesariamente un consenso entre los propios científicos con respecto al comportamiento y forma de proceder en todos los aspectos relacionados con el trabajo y la comunicación de la producción científica. Los códigos éticos o códigos de conducta, son declaraciones sistemáticas de principios o reglas de conducta profesional apropiada, que generalmente establecen las sociedades profesionales y las propias instituciones sanitarias. Este conjunto de declaraciones y compromisos va más allá de lo que se establece en algunas normas jurídicas y amplía algunos aspectos ya recogidos en preceptos específicos para la práctica de la investigación. Aunque las dos finalidades principales son la mejora de la calidad de la ciencia y la prevención de problemas de integridad en la investigación, las buenas prácticas de publicación también forman parte de los requerimientos normativos.25 Si bien la integridad de la investigación y la ética de publicación deberían ser dos procesos intrínsicamente dependientes, lo cierto es que la ética de la publicación no están tan bien codificada como la de la investigación. Se puede argumentar que algunas violaciones son relativamente inocuas, mientras que otras son potencialmente peligrosas.26 Por ejemplo, si a la hora de publicar un autor reclama a otro la originalidad de la publicación, el daño producido, en última instancia, no amenaza a la salud, en tanto la aplicación práctica de los resultados falsos podría inferir graves perjuicios. Curiosamente, las cuestiones relativas a la ética en el campo de la publicación biomédica han recibido escasa atención. La incorporación de términos descriptores como publicación duplicada (duplicate publication), plagiarismo (plagiarism), retractación de publicación (retraction of publication) o mala conducta científica (scientific 12 misconduct) en el directorio de palabras clave de la base de datos PubMed® tiene una antigüedad inferior a los 15 años.27 Así pues, no es raro que muchos autores no estén familiarizados con algunos preceptos éticos que atañen a la originalidad de la información, deontología de estilo, ética de rectitud y veracidad, publicación redundante, conflictos de interés, derechos de la propiedad intelectual, ética de citación y muchas otras obligaciones relacionadas con los buenos hábitos de sinceridad, honestidad y veracidad, al igual que en otros campos de la conducta humana. Por otra parte, la violación de las reglas, aunque a veces de forma insidiosa y difícil de probar, actúa en descrédito del trasgresor y en última instancia, en detrimento de la confianza pública en la ciencia. 2.2.1 Originalidad de la información Cuando un autor somete un manuscrito a la consideración del comité editorial de una revista se da por sentado que está ofreciendo información original, nueva, no publicada previamente. Ello implica, además, la no simultaneidad, es decir, no mandar a la vez el mismo manuscrito para que sea evaluado por otra u otras revistas. El envío simultáneo es ilícito, entre otros motivos, porque malgasta tiempo, recursos y esfuerzos del proceso editorial y de las personas implicadas en el mismo, por ejemplo, los revisores o expertos. Los autores también han de saber que tampoco es ético mandar el mismo manuscrito a diferentes revistas cuando el envío no es simultáneo y aunque éstas se publiquen en países diferentes y en otros idiomas. Las normas de Vancouver8 indican claramente en qué circunstancias una publicación secundaria, en el mismo u otro idioma, especialmente dirigida a lectores de otros países, puede estar justificada e incluso ser beneficiosa teniendo en cuenta que se cumplan las siguientes condiciones: 1) los autores deben haber recibido la aprobación de los editores de ambas revistas, especialmente del editor involucrado en la publicación secundaria, el cual además tiene que disponer de una fotocopia o separata de la publicación primaria; 2) se ha de respetar la prioridad de la publicación primaria, es decir, ambos artículos han de aparecer secuencialmente en un intervalo de tiempo (como mínimo una semana); 3) se recomienda elaborar una versión reducida para la segunda publicación, cuyos datos deben ser fieles reflejo de la primera; y 4) en una nota al pie de la primera página se debe indicar que “este artículo está basado en un estudio primero publicado en [título de la revista, con la referencia completa]”. El concepto de originalidad de la información (tabla 4), sin embargo, no señala la necesidad de que el manuscrito no hubiera sido evaluado y rechazado previamente por una o varias revistas, de modo que el proceso de envío, valoración y rechazo acontece, para cada revista, en tiempos diferentes. Naturalmente, es deseable que la elección de la revista sea lo más acertada posible, con el fin de evitar las demoras relacionadas con el imperativo de esperar una decisión para proceder al próximo envío. 13 No hay ninguna objeción a que la información se haya difundido con anterioridad en forma de una presentación oral en un congreso o de la publicación exclusiva del resumen (generalmente el que se manda al comité científico del congreso como paso previo a la aceptación de la comunicación oral o presentación del póster). Se acepta que la publicación anterior, por ejemplo, en el libro de resúmenes del congreso, de información inferior a 400 palabras no viola el principio de originalidad de la información cuando la versión completa se somete a la consideración de una revista. Sin embargo, la presentación previa debe indicarse claramente a pie de la página del título, mencionando el nombre del congreso o reunión, la ciudad de celebración, la fecha y el país, por ejemplo: • Presentado en el XXII Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, Barcelona, España, del 15 al 29 de julio de 2002. • Presentado y publicado en forma de resumen en el libro de actas del XIII Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria Barcelona, España, del 15 al 29 de julio de 2002. • Presentado en forma de póster en el XXII Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, Barcelona, España, del 15 al 29 de julio de 2002. Considerando que el resumen suele ser el único elemento permanente y visible de la comunicación oral, no parece excesivo demandar que los datos expuestos sean meticulosamente comprobados y, asimismo, que se coteje con su homónimo del futuro manuscrito. Aunque aproximadamente la mitad de los resúmenes presentados a congresos no prosperan en la publicación posterior del artículo, cuando ello sucede (aproximadamente en los tres años siguientes), se constatan considerables diferencias entre el resumen y el artículo en términos de los objetivos, número de sujetos, autores y conclusiones.28-31 2.2.2 Ética de la citación Las referencias bibliográficas reflejan las fuentes de información utilizadas en la concepción y diseño del estudio, por tanto, dos atributos esenciales se refieren a su disponibilidad (o sea que los autores tengan los artículos) y la exactitud de la cita. Es evidente que la lista de referencias bibliográficas debe incluir exclusivamente aquellos documentos consultados que, además, deben ser válidos y asequibles. La validez es sinónima de garantía de credibilidad, haciendo referencia de mayor a menor a información publicada en revistas periódicas con peer review, libros y monografías, tesis doctorales, y libros de actas, ponencias y resúmenes, entre otros. La asequibilidad se refiere al uso de fuentes de información comunes y fácilmente localizables, de modo que cualquier profesional podría localizar los documentos mencionados en la bibliografía y utilizarlos como fuente de información para otros estudios ulteriores o con otros fines. Es cierto que la disponibilidad por Internet y la publicación electrónica facilita la recuperación inmediata de las referencias. 14 La definición del marco científico apropiado en la génesis de la investigación científica y de cualquier estudio es una premisa indiscutible que asegura la pertinencia, viabilidad, novedad, necesidad y utilidad del trabajo. Ningún estudio será adecuado si no se concibió en el marco del estado actual del conocimiento. Por consiguiente, otro distintivo del buen hacer en lo que atañe a la bibliografía se refiere a su inmediatez o actualidad. En una palabra, las referencias bibliográficas deben contener documentos recientes, como promedio indicativo, de los últimos tres años. La ética de la citación pasa por garantizar el crédito de otros autores, aunque sean competidores directos, así como por la autocitación de artículos relacionados. En este último aspecto, la falta de transparencia generalmente levanta la sospecha de publicación redundante o duplicada (tabla 5). La exactitud de las referencias bibliográficas tiene una doble vertiente: fiel reflejo del documento original (consultado) y garantía de veracidad de las fuentes utilizadas para avalar la información presentada. La comprobación de faltas en los elementos que componen las referencias, por ejemplo en las extraídas de revistas periódicas, --autores, título, revista y datos de impresión (año, volumen, páginas primera y última--, corresponde a errores de citación, en tanto que los errores de referencia se originan cuando al leer el original, se descubre que el contenido del mismo es inapropiado para apoyar la argumentación. Aunque la exactitud de las referencias bibliográficas es competencia exclusiva de los autores y las revistas biomédicas declinan su responsabilidad al respecto, diversos estudios publicados en la literatura nacional e internacional demuestran que los errores, especialmente los de citación, son muy frecuentes, con porcentajes globales que varían del 25% al 65% en función de las especialidades de las revistas y el número de referencias comprobadas.32-36 La copia de referencias incorrectas ya publicadas en otros artículos, sin acudir a la fuente original se ha sugerido como una de las causas más probables de error y, a la vez, de mecanismo perpetuador, e incluso acrecentador, de transmisión de información errónea.32,37,38 Por otra parte, una vez establecida la cadena de reproducción equivocada, hay que remontarse a la primera cita para comprobar los datos y corregir el problema, aunque, de hecho, esta solución no resuelve el que otros autores puedan seguir usando citas equivocadas como fuente de referencia posterior, ni el fracaso de la bibliografía para proporcionar información válida. Por todo ellos, los autores no pueden eludir la obligación de proporcionar referencias bibliográficas auténticas y fidedignas y las editoriales de establecer sistemas de control para garantizar la autenticidad de la bibliografía. El uso generalizado de Internet a través del cual las referencias bibliográficas pueden compararse electrónicamente con bases de datos aparentemente precisas contribuirá es un importante recurso para resolver la inexactitud de citación. 2.2.3 Publicación redundante 15 La publicación redundante o publicación duplicada se refiere a la publicación de un artículo que coincide o se solapa sustancialmente con otro ya publicado.8 Un ejemplo clásico es el fraccionamiento intencionado de datos de un mismo estudio para ser difundidos en varias revistas (salami papers) (tabla 5). Es verdad que dos artículos no tienen por qué ser idénticos para ser sustancialmente iguales, pero cuando a la pregunta ¿proporcionan o se adquieren nuevos conocimientos? la respuesta es negativa, hay motivos justificados para sospechar la redundancia. Además, varios autores (casi siempre en el mismo orden) figuran en ambas publicaciones, el tema es el mismo, la población de estudio es igual o muy similar, los datos se han recogido durante el mismo periodo, la metodología es típicamente idéntica, algunas tablas o figuras pueden coincidir, y los resultados, pero especialmente, su interpretación varía muy poco. Esta forma de “autoplagio”, naturalmente sin automención de las otras unidades independientes, desaprovecha páginas y espacio, consume múltiples recursos innecesariamente y actúa en detrimento de la importancia del estudio, ya que los lectores pueden fácilmente subestimar la totalidad del proyecto por la lectura de los diferentes fragmentos.39-41 Sin embargo, el amplio abanico de conducta fraudulenta también incluye casos extremos de publicación de datos falsos, estudios inventados y plagio literal.42 Los escándalos de algunos de estos comportamientos (affaire Darsee, por ejemplo) condicionaron la publicación de un gran número de editoriales y tomas de posición al respecto por parte de muchas revistas, motivando una amplia polémica sobre los conceptos de autor, coautor y responsabilidad de autoría.40 Con el uso generalizado de Internet suele ser fácil descubrir las publicaciones duplicadas, especialmente cuando los autores son idénticos, pero aunque las revistas tomen posiciones en el sentido de vetar sus páginas para artículos posteriores firmados por dichos autores, o bien se publiquen notas de advertencia, disculpa o subsanamiento de error, incluso retracciones que constan como tales en las bases de datos, la utilidad práctica de estas medidas es escasa frente al daño ingerido a la bibliografía biomédica y a la comunidad científica. Por otra parte, el uso masivo de las publicaciones electrónicas y las suscripciones institucionales a un gran número de revistas ofrecen al tramposo las mejores condiciones para adentrarse en el camino del engaño y el fraude, con la herramienta de “copiar y pegar” de nuestros programas informáticos como su principal blasón. La piratería a través de este sistema no tiene límites y desgraciadamente no ha hecho más que empezar.43,44 Aunque existan leyes de la propiedad intelectual y derechos de reproducción, por ejemplo, ¿cómo controlar la originalidad de una discusión elaborada casi instantáneamente por la copia de párrafos de otras?, ¿qué hacer cuando un autor reconoce que le han plagiado y ni tan siquiera le han citado en la bibliografía?, ¿cómo saber que una microfotografía es de un caso y no de otro? … La creciente apreciación de problemas relacionados con la integridad científica en todos sus componentes, desde la concepción de la investigación hasta la publicación de los resultados, 16 movió, en 1997, a la creación de un comité sobre ética de la publicación (Committee on Publication Ethics, COPE) bajo los auspicios del BMJ Publishing Group.45,46 Los diferentes grupos de trabajo han elaborado una serie de definiciones y recomendaciones, no preceptivas, sobre diferentes aspectos, tales como diseño de los estudios y aprobación por los comités de ética, análisis de datos, autoría, conflictos de interés, cómo tratar el mal comportamiento (misconduct), publicación redundante, revisión por expertos, plagio, deberes de los editores, relaciones con los medios de comunicación y publicidad en las revistas científicas. Además de resolver los problemas de alegatos sobre estas cuestiones, el COPE publica anualmente diferentes acuerdos, definiciones y recomendaciones al respecto. Cuanto menos, es una útil herramienta a la que acudir para solicitar información, pedir consejo o discutir casos concretos. 2.2.4 Conflictos de interés Los autores han de conocer que cuando envían un manuscrito para su publicación son responsables de reconocer y revelar la existencia de conflictos de intereses (por ejemplo, un empleo determinado, consultoría, cobro de honorarios, propiedad de patentes, relaciones financieras con la industria farmacéutica, etc.) que hubieren podido introducir un sesgo en el estudio. Los autores deben reconocer claramente en la primera página del manuscrito (a veces en la sección de Agradecimientos) todas las ayudas económicas recibidas para efectuar la investigación, --en su totalidad o en parte--, incluyendo el nombre completo de agencia u organismo oficial que ha proporcionado la ayuda, número de la beca, ciudad y país (tabla 5). Los cargos de algunos autores que pudieran originar un conflicto de interés (por ejemplo, en los estudios de intervención o ensayos clínicos, el director del departamento científico de un laboratorio cuyo fármaco es motivo del ensayo), deben quedar claramente desvelados en la cabecera de autores. Los expertos que actúan como revisores, así como los directores y demás miembros consultados en la valoración de los artículos también deben informar sobre cualquier conflicto de interés que pudiera influir en la ecuanimidad de sus opiniones, renunciando a su cometido en caso de no poder emitir un juicio objetivo. Los autores también deben conocer las declaraciones del ICMJE referentes a la libertad e integridad editoriales, confidencialidad, las revistas y los medios de comunicación, publicidad, el papel de la sección de correspondencia, manuscritos opuestos basados en el mismo estudio, recomendaciones para poner información de una revista biomédica en Internet, y correcciones y retractación de resultados de la investigación.8,24 En resumen, la comunidad científica no puede ser ajena al deterioro de la calidad de las publicaciones biomédicas como consecuencia, entre otros, de la falta de integridad en la investigación, la inexactitud, el plagio o la violación de los derechos de la propiedad intelectual. Si los autores por sí mismos no asumen la responsabilidad ética a la hora de elaborar un 17 manuscrito, solo restaría esperar un grado de exigencia y compromiso, cada vez más alto, por parte de los editores, así como la gestión de comités de ética que, en cada centro, supervisaran los trabajos de investigación y la honestidad y honradez de las publicaciones derivadas de los mismos.46 2.3 Elección de la revista e información para los autores La elección de la revista adecuada (lograr la aceptación al primer intento) no es fácil porque muchas veces los investigadores consideran temas marginales no relacionados estrictamente con las posibilidades reales del trabajo o la relevancia de las conclusiones, dejándose influenciar por el factor de impacto o el prestigio de la revista (tabla 6). Además, la sobrevaloración del estudio casi siempre resulta en uno o varios intentos fallidos. Teniendo en cuenta el largo tiempo que puede transcurrir desde la formulación de la hipótesis hasta la publicación (hasta 2-3 años)47 y que la competencia por la prioridad en la autoría de muchas investigaciones es cada vez más fuerte, la selección de la revista diana puede tener una importancia máxima. Por otra parte, el creciente interés en las revistas anglosajonas deja a las revistas nacionales cada vez más desprotegidas y auténticamente indefensas para captar originales si, además, no están incluidas en las bases de datos.48 Desgraciadamente no existen criterios ciertos para basar la decisión de enviar el manuscrito a tal o cual revista con garantía de aceptación, si bien conviene considerar algunas de las siguientes cuestiones: • Experiencia previa, es decir haber enviado algún manuscrito anteriormente, tanto si fue aceptado como rechazado. • Consultar las instrucciones para los autores y tratar de entrever si el propósito y las áreas científicas que cubre la revista coinciden con el tema del artículo. • Revisar la revista a través de sus páginas electrónicas para conocer la información publicada en el último año. Además, es importante hacer una búsqueda, por ejemplo, por palabras contenidas en el título para ver qué artículos sobre el tema se han publicado y si conviene incluir alguno de ellos en la bibliografía. • Si la revista es el órgano de expresión de una sociedad científica y algunos de los autores son miembros de la misma, esta circunstancia puede ser favorable. • Prestigio de la revista (también el factor de impacto) lo que en principio indicaría un proceso de peer review de calidad. • La opinión de todos los firmantes o expertos externos (incluyendo el editor médico). Es necesario llegar a un consenso en este punto, porque en la carta de presentación (cover/covering/transmittal letter) hay que mencionar que “todos los autores han visto y aprobado la versión final que se manda a la revista.” 18 • Cuando existen revistas especializadas o subespecializadas conviene no perder el tiempo en revistas generales porque las posibilidades de un tema de especialidad interese un amplio colectivo de lectores son escasas. Una de las razones más frecuentes de rechazo es que el artículo no es de interés para la revista (no quiere decir que el estudio esté mal hecho, no sea original, ni pertinente). Por otra parte, recibir una respuesta positiva tras la primera evaluación, tampoco implica ninguna garantía de que el trabajo será aceptado. • A veces se argumenta que los contactos personales, por ejemplo, conocer al editor o miembros del equipo editorial puede ser de ayuda, pero editores y expertos deben cumplir el principio de la imparcialidad8,24,49 y no aceptan compromisos basados en la amistad o en otras razones ajenas a la mera relevancia científica del trabajo. • Cuando hay varias revistas posibles, o se tiene duda acerca alguna de ellas, sí se puede hacer un contacto con el editor (llamar por teléfono o escribir una carta), explicando las peculiaridades del estudio y preguntando si cree que sería de interés para la revista.50 Es posible que una negativa desilusione, pero a la larga ahorra tiempo y esfuerzo. Algunos de los motivos por cuales se rechazan los artículos son los siguientes: la cuestión investigada no es científicamente relevante, el tema no es original (ya se sabe) o de actualidad, no se comprueba la hipótesis, el diseño del estudio tiene limitaciones importantes (por ejemplo, falta un grupo control), la población de estudio es escasa, la metodología estadística es inadecuada, las conclusiones no están justificadas por los hallazgos del estudio, y el manuscrito tiene defectos de forma (errores de estructura, mal redactado, falta de orden, etc.). Una vez elegida la revista, es preciso obtener la “información para los autores”y leer atentamente dicha información (a veces extraordinariamente compleja) para conocer un gran número de detalles referentes a la política y requerimientos editoriales, así como detalles de estilo, presentación y envío del manuscrito. La tecnología aplicada al proceso editorial ha supuesto un ahorro notable de tiempo (por ejemplo, el envío del manuscrito es casi instantáneo), pero ha complicado las exigencias relativas al formato, soporte electrónico y otros muchos requerimientos (por ejemplo, en las figuras). Además de las innumerables especificaciones relativas a la forma del manuscrito, conviene conocer la política editorial sobre publicaciones previas, autoría corporativa, numero de autores, extensión de los agradecimientos, coste por la evaluación del documento, coste por publicación, coste por publicación de figuras en color, etc. El seguimiento de las recomendaciones por parte de los autores contribuye a mejorar la calidad y claridad de los manuscritos, así como el trabajo de corrección editorial. La guía de Internet de la Mulford Library (http://www.mco.edu/lib/instr/libinsta.html) es un recurso muy útil para disponer de las “instrucciones para los autores” de más de 3.500 revistas biomédicas, accediendo directamente a la fuente primaria o sea a las páginas web respectivas.51 19 3. Formato del artículo original El IMRyD (“introducción”, “métodos”, “resultados” y “discusión”) es el formato convencional del artículo original, es decir, estudios uni o multicéntricos que se llevan a cabo para responder a una pregunta (hipótesis) o problema que merece ser investigado. Mediante los hallazgos del estudio y a través de su interpretación (y comparación con otros trabajos) se ofrece la conclusión, o sea la respuesta a la pregunta planteada. La estructura IMRyD para el artículo original, cuyo uso generalizado se implantó desde 1970, aunque rígida, permite la lectura por módulos y facilita la revisión durante el proceso editorial.52 Los artículos originales se enmarcan en un gran número de diseños, principalmente estudios longitudinales (prospectivos y retrospectivos) y estudios transversales.53 Los estudios prospectivos incluyen los ensayos de intervención deliberada (estudios experimentales), secuencial o paralela (ensayo clínico controlado) y los estudios observacionales. En los estudios transversales, la causa y el efecto (desenlace) se miden al mismo tiempo, de modo que no hay una secuencia temporal, a diferencia de la presencia de un intervalo de tiempo en el estudio longitudinal. Cuando la secuencia o muestreo se establece de situación de partida (causa) al desenlace, es decir, la variable final se refiere a presuntos determinantes del resultado, se trata de un estudio de cohortes (o prospectivo), por ejemplo, un estudio de seguimiento del tratamiento de una enfermedad o un ensayo clínico randomizado que compara la supervivencia en pacientes que reciben diferentes tratamientos. Cuando se establece la secuencia contraria, de desenlace a situación de partida, se trata de un estudio caso-control (generalmente retrospectivos). En estos estudio se identifican grupos de individuos con la enfermedad y sin ella y luego se mira hacia atrás en el tiempo para detectar diferencias en las variables predictoras que pudieran explicar por qué los casos desarrollan la enfermedad y los controles no. Las inferencias científicas y los métodos estadísticos dependen decisivamente del tipo de diseño, así como del enfoque prospectivo o retrospectivo del estudio. 3.1Título El título del artículo es el primer elemento identificador, tiene el 100% de audiencia, es decir, los lectores potenciales seleccionan la información de interés por la lectura inicial del título. Un buen título debe ser informativo, claro, conciso y específico, reflejando con exactitud el tema y propósito del estudio. Si se trata de un estudio experimental, el modelo animal, por ejemplo, debe indicarse en el título. A veces conviene añadir un subtítulo específico para proporcionar detalles relativos al diseño o método del estudio. Con respecto a la longitud, la mayoría de revistas aconsejan entre 80 y 90 espacios. Como norma deben estar exentos de siglas. Además del título, la primera página del manuscrito debe incluir los nombres de los 20 autores y filiaciones respectivas (de menor a mayor: unidad, sección, servicio, departamento, división, hospital, facultad y universidad), ciudad y país. Otros datos son los siguientes: a) nombre y dirección completa (teléfono, fax, correo electrónico) del autores responsable de la correspondencia relativa al trabajo, b) título abreviado de 40-45 espacios (en las versiones en papel se imprime en la parte superior de las páginas), c) becas, subvenciones y ayudas recibidas, d) presentación previa en alguna reunión o congreso (ver sección 2.2.1 Originalidad de la información) y e) declaración de descargo de conflicto de interés. Algunas revistas piden el cómputo del número de palabras del texto, así como el de tablas y figuras (arbitrariamente se suelen asignar 500 palabras para cada tabla). 3.2 Resumen El resumen es un elemento esencial ya que es la única parte visible del artículo que aparece en las bases de datos, por otra parte, sin ninguna modificación, tal y como fue escrito por los autores. Por lo tanto, suele ser la parte más leída del trabajo. Es importante que cumpla los cinco requisitos siguientes: 1. Poder ser comprendido sin necesidad de leer total o parcialmente el artículo (autoexplicativo, autosuficiente). 2. Estar redactado en términos concretos desarrollando los puntos esenciales del artículo. 3. Extensión limitada, generalmente a un máximo de 250 palabras, aunque algunas revistas permiten una extensión mayor para primer el aspecto informativo. 4. No debe incluir datos o material no citado en el texto, ni referencias bibliográficas. 5. Su ordenación conservará el esquema general del artículo en miniatura, casi siempre de acuerdo con la modalidad de resumen estructurado en varios epígrafes. Con el fin de hacer los resúmenes más informativos, facilitar una mejor aproximación al estudio representado por el resumen y en beneficio de la uniformidad, en 1987 se propuso la modalidad de “resumen estructurado”.54 utilizando un vocabulario estandarizado para cada uno de los epígrafes. Aunque los siete encabezamientos más usuales suelen ser: a) objetivo, b) diseño, c) emplazamiento o lugar, d) pacientes o participantes, e) intervención, f) mediciones y resultados principales y g) conclusiones, muchas revistas sintetizan estos epígrafes en los cuatro siguientes: fundamento, métodos, resultados y conclusiones.55 Con respecto a la redacción debe ser claro, fácil de leer, presentando resultados numéricos precisos y su significación estadística. Las conclusiones deben estar basadas en los datos presentados en el resumen. Si se utiliza alguna sigla debe exponerse su significado la primera vez que se utiliza. Las conclusiones no deben ser una simple repetición de resultados (error muy frecuente). Algunas revistas sustituyen este término por el de “interpretación (de los resultados)”: qué implica, qué impacto tienen los hallazgos. Algunos errores frecuentes cometidos en el resumen se muestran en la tabla 7. 21 3.3 Introducción La introducción es la primera parte del artículo propiamente dicho. Su propósito es identificar claramente la cuestión investigada: el qué y por qué del estudio. Es preciso describir sucintamente el estado actual del conocimiento para poder razonar y justificar la realización del trabajo. Para ello hay que identifica el problema y relatar sus antecedentes de acuerdo con la evidencia derivada de los estudios previos, todo ello sustentado con referencias bibliográficas relevantes y recientes. Una revisión inadecuada de la literatura durante la génesis del estudio puede comportar una deficiente definición del conocimiento científico y tener como resultado la planificación de un estudio de escasa originalidad, actualidad o carente de pertinencia. La hipótesis establecida y el objetivo del estudio deben estar claramente expresados en el último párrafo de la introducción, usando el pretérito como tiempo verbal. Si hay varios objetivos, conviene numerarlos de mayor a menor rango, o indicar “objetivo primario” y “objetivos secundarios”. Por otra parte, la introducción proporciona inmediatamente una primera impresión de la capacidad de los autores como científicos y escritores. Una introducción muy larga suele ser demasiado general, y una demasiado corta puede no referir con claridad el por qué era necesario lleva a cabo la investigación (tabla 8). La extensión de esta sección no debe superar un par de páginas (una página y media suele ser suficiente), a menos que se trate de un tema muy nuevo o muy especializado que justifique una información más amplia. 3.4 Método El apartado de métodos (pacientes y método, material y método) responde a la pregunta ¿cómo se realizó la investigación?. La palabra método se suele utilizar en singular por su significado genérico. Conceptualmente se refiere a cómo se busca la respuesta a la hipótesis y, dependiendo del planteamiento y del método, cuál será la credibilidad de la evidencia que luego se presentará en la sección de Resultados. La información incluida en esta sección debe ser suficientemente exhaustiva para permitir al lector replicar el estudio. Por ello en un estudio clínico, por ejemplo, siguiendo la secuencia lógica referida en el protocolo de investigación, hay que definir los siguientes aspectos: • Diseño del estudio, periodo de tiempo y lugar en qué se llevó a cabo. • Definición de la condición (o enfermedad) y de los sujetos del estudio, así como de los controles (criterios de inclusión y exclusión). • Métodos para seleccionar a la población de estudio. • Descripción pormenorizada del tratamiento incluyendo el método de asignación y el uso de procedimiento del enmascaramiento. • Definición de las variables en las que se evaluó la respuesta u otros efectos. 22 • Procedimientos de medición de las variables. • Especificación de las observaciones realizadas. Criterios de pérdida, abandono, efectos adversos, complicaciones, seguimiento, puntos finales para el análisis, etc. • Normas éticas: aprobación del estudio (institucional, autonómico o estatal, o Declaración de Helsinki) consentimiento informado, cumplimiento sobre el cuidado de animales de laboratorio. • Descripción del método estadístico. Hay que especificar la técnica utilizada para el tratamiento de cada grupo de variables. No es suficiente decir que se utilizará el paquete SPSS o similar. Si hay un cálculo previo del tamaño de la muestra, este procedimiento debe referirse claramente, así como mencionar cómo se expresan los resultados. En lo que se refiere a la identificación de técnicas o procedimientos, basta con dar la referencia bibliográfica, pero si se hizo alguna modificación, ésta debe explicarse con detalle. En cuanto a los aparatos empleados (también reactivos) debe darse el nombre del fabricante y dirección (ciudad y país) entre paréntesis. Cuando se administran fármacos, el nombre genérico es suficiente. Hay que tener en cuenta que no se deben proporcionar datos que permitan identificar a los pacientes (nombres, iniciales, números de historia clínica). Cuando el estudio fue largo y complejo es conveniente separar la información en epígrafes, tales como: diseño del estudio, sujetos, intervención (tratamiento), medidas y otras observaciones y análisis estadístico. La claridad en la descripción de las diferentes etapas es esencial, ya que muchos errores derivan de la falta de concreción (tabla 9). 3.5 Resultados En esta sección se describen los hallazgos del estudio, casi siempre acompañándose de datos presentados en forma de tablas o gráficamente (figuras). Es importante explicar los resultados de forma lógica, empezando con la descripción de la población de estudio (es muy útil hacer un diagrama de flujo), los datos generales antes de la intervención (basales), los resultados globales después del tratamiento, los resultados estratificados según las variables de interés, etc. Hay que da cuenta de los abandonos, los efectos adversos, las incidencias, complicaciones y, especialmente, asegurarse que los hallazgos principales, los que una vez interpretados justificarán las conclusiones, están claramente referidos. Las tablas y figuras deben complementar al texto, evitando duplicar información cuando se usan estos recursos (tabla 10). Los hallazgos se acompañará de los resultados estadísticos correspondientes. En definitiva, los resultados proporcionan la evidencia necesaria para contestar a la pregunta que motivó la investigación. 3.6 Discusión y conclusiones 23 La discusión interpreta los resultados a la luz del juicio de los propios autores y en el contexto de la evidencia derivada de estudios ya publicados en la literatura. Conviene utilizar un estilo argumentativo en contraposición del estilo narrativo de las secciones anteriores y que el razonamiento crítico sea directo, sencillo y comedido. No hay que olvidar la obviedad de que las interpretaciones han de estas basadas en los resultados obtenidos, ni que a la hora de comprar con estudios previos hay que mencionar tanto los que están a favor como los que están en contra.56,57 Citar publicaciones favorables es una forma común de sesgo. También es imprescindible señalar las limitaciones del estudio, así como sus fortalezas y ventajas o las características que lo hacen único. En este sentido también hay que discutir los datos negativos o los hallazgos inesperados. No sólo es importante buscar el significado de los resultados limitados al contexto de la investigación, sino en términos reales de importancia clínica y aplicabilidad. El lector debería contemplar está sección como su oportunidad para estar de acuerdo o poner en tela de juicio la interpretación del autor. Lamentablemente, muchas discusiones son una mera repetición de los resultados, un comentario superficial o la copia amañada de las discusiones de otros. No es necesario alargarse excesivamente, tres o cuatro páginas suelen ser suficientes, ni extenderse demasiado en deducciones y especulaciones. El último párrafo de la discusión contiene las conclusiones del estudio, claras, directas y sólidas basadas en los hechos y que responden a los objetivos, así como sugerencias para futuros estudios si ciertamente la investigación apuntara en este sentido. Añadir como coletilla la frase “se necesitan más estudios...” es impropio. De forma similar al resumen estructurado, también se ha propuesto estructurar la discusión en: a) explicación de los principales hallazgos, b) consistencias y limitaciones del estudio, c) consistencias y limitaciones en relación con otros estudios, comentando especialmente cualquier diferencia en los resultados, d) significado del estudio y posibles mecanismos e implicaciones prácticas y, e) preguntas sin respuesta para investigaciones futuras.58 Los errores más frecuentes para esta sección se detallan en la tabla 11. 3.7 Agradecimientos Cuando se ha participado en el estudio, pero no se cumplen los requisitos de autoría8,24 el agradecimiento expreso de los autores a dichas colaboraciones tiene cabida en esta sección (ver 2.1.3 El concepto de colaborador y la sección de agradecimientos). Los tipos de colaboraciones son diversas desde conceptual o general (sugerencias, críticas, comentarios), de participación (donación de material, uso de instalaciones, cuidado de animales, recopilación de datos, realización de trabajo de campo, cuidado de pacientes), referentes al análisis (estadístico, informático, matemático), editorial (edición, corrección, traducción) o personal (estímulo, aliento, interés). Aunque las becas o ayudas recibidas se suelen mencionar en la página del título, a veces algunas revistas incluyen estos datos en los agradecimientos. 24 3.8 Bibliografía Los documentos incluidos en la bibliografía son las fuentes de información más importantes consultadas y revisadas por los autores cuando planificaron el estudio y escribieron el manuscrito (ver 2.2.2 Ética de la citación). Además de que las referencia contenga todos los elementos (p.ej., autores, título, siglas de la revista, año de publicación, volumen y páginas inicial y final) y estén exentas de error, la lista debe ser limitada (aproximadamente 30-40 para el artículo original), como mínimo el 80% debe reflejar documentos primarios publicados en revistas y más del 70% de las citas deben ser de los últimos 5 años. Para los documentos electrónicos hay que incluir la URL y la fecha de consulta. Cuando se conozca, también hay que añadir el número del identificador de objetos digitales (Digital Object Identifier, http://www.doi.org) al final de la referencia. La regla común es ordenar las referencias bibliográficas por orden de aparición, usando números arábigos en el texto (volados, entre paréntesis o corchetes). Si un artículo dá muchas vueltas (es rechazado por varias revistas) hay que actualizar la bibliografía. Es conveniente incluir referencias bibliográficas de la revista a la cual se manda el artículo. 3.9 Tablas y figuras No hay que ser un experto para construir tablas y figuras sencillas, adecuadas y efectivas. Ambos recursos complementan el texto (generalmente los resultados), proporcionando datos numéricos o mostrando variaciones y tendencias.59 Cuatro suele ser el número ideal (cualquier combinación: dos tablas y dos figuras o una y tres, según sea oportuno) Sin embargo, cuando se tiene duda sobre la conveniencia de una figura, lo mejor es abstenerse. En cambio, una figura es imprescindible para aportar la evidencia de una conclusión (p.ej. DNA fingerprinting demostrando la igualdad de dos cepas) Tanto las figuras como las tablas deben ser autoexplicativas, es decir, deben poderse comprender sin necesidad de recurrir al texto. Con respecto a las tablas, deben tener un título, encabezamientos claros de filas y columnas (incluyendo las unidades numéricas), los datos del campo de la tabla (evitando no repetir) y las notas al pie para información adicional. Las leyendas de las figuras (gráficas, diagramas, fotografías, etc.) deben contribuir a mejorar las comprensión de la imagen. Los autores han de tener presente que muchos lectores no pueden estar familiarizados con el tema, por lo que es útil señalar los datos más llamativos con flechas o signos cuyo significado debe exponerse en el pie de la figura. Cuando se trate de imágenes histológicas se incluirá el método de tinción y la amplificación microscópica original. 4. La técnica del escritor científico 25 4.1 Provisión del material Antes de empezar a escribir es preciso haber recogido las pruebas documentales y disponer de los datos de la investigación y material relacionado, como radiografías, hojas operatorias, informes de laboratorio, historias clínicas, imágenes histológicas, anotaciones personales, registros gráficos, fotografías, cálculos estadísticos, u otros datos; las fuentes de información (artículos a incluir en la bibliografía); la “información para los autores” de la revista escogida, y, finalmente, el texto de cualquier presentación previa del estudio (resumen, póster o comunicación oral). Es útil tener acceso a guías metodológicas y estadísticas (p.ej. la declaración CONSORT en el caso del ensayo clínico60). Los diccionarios (de la lengua, de sinónimos y antónimos, terminológicos) son de gran ayuda cuando llega el momento de revisar y corregir el manuscrito. 4.2 Elaboración del esquema Un error fundamental del autor inexperto consiste en precipitarse a escribir cuando solo se tiene una idea tosca y poco elaborada de lo que se quiere decir. Es natural que este primer intento acabe en unos papeles emborronados de frases chapuceras e ideas confusas, con el consiguiente desánimo. Algunos autores con experiencia son capaces de crear escritos completos y coherentes desde el principio, pero muchas veces no se sabe cómo empezar. El primer paso es hacer un guión del tema del articulo, componiendo provisionalmente sus diferentes partes. Para ello, basta con definir, mediante una serie de nombres o frases ordenadas jerárquicamente, cual será la materia que se desarrollara en cada uno de los apartados. El segundo paso consiste en expandir el guión temático, elaborando un guión de oraciones, o sea, concretando lo que quiere expresarse sobre los apartados del esquema anterior. Cada oración resume la cuestión clave (concepto que ha de razonarse) de los futuros párrafos del artículo y, a través de su sucesión, va desmenuzándose el hilo argumental. La construcción de oraciones suele poner de manifiesto lagunas de lógica, no aparentes en el guión anterior, y prepara al escritor para la fase de redacción del manuscrito. La etapa preparatoria termina con la reflexión sobre el use de tablas y figuras, a fin de decidir que pruebas y evidencias conviene presentar en forma tabular o gráficamente. 4.3 Redacción 4.3.1 Primer borrador A partir de este momento es necesario considerar el artículo en su totalidad y escribir el primer borrador, prosiguiendo ininterrumpidamente, desde el principio hasta el final. Más que elaborar una serie de párrafos inconexos, el propósito es lograr la unidad: el manuscrito completo. Ningún autor alcanza la perfección en la redacción del primer borrador. Se trata solo de escribir, sin preocuparse excesivamente del estilo de la prosa, ya que en las sucesivas 26 revisiones irán eliminándose los inevitables defectos. Las faltas son mas aparentes y fáciles de enmendar cuando se dispone de un borrador íntegro. Suele ser útil comenzar a escribir por los apartados que se conocen mejor, generalmente “métodos” y “resultados”. Para no encallarse en la introducción, puede ser suficiente escribir la hipótesis y el objetivo del estudio, para volver a ella después de haber redactado la discusión. De esta forma, se evita incluir en la generalidades del tema o descripciones de hechos bien conocidos en la introducción, así como información que de forma natural ya se ha escrito en la discusión. Es importante que este primer texto se adapte a los requerimientos de la revista. Aunque conviene elaborar una versión completa por defectuosa que parezca, el trabajo de redactar el primer borrador es el más difícil y agotador. Casi nunca puede llevarse a cabo en una sola jornada, aunque conviene que no transcurran demasiados días entre cada sesión. 4.3.2 Revisión y corrección Antes de distribuir el texto a los coautores, quien o quienes escribieron el primer borrador han de corregir su contenido, con las siguientes intenciones: • Asegurar que la finalidad real del asunto (mensaje que quiere transmitirse) llegue clara y directamente al lector, lo que equivale a estar redactado de forma directa y sencilla. • Comprobar que cada sección del manuscrito contenga la información necesaria y cumpla su propósito. Por ejemplo, el titulo, es informativo y refleja el tema del estudio?, y el resumen, use ajusta en longitud y estructura a las normas de la revista?, contiene la información sustancial para actuar coma sustituto del texto?. La hipótesis y los objetivos, están claramente expuestos al final de la introducción?. Se describe el método con precisión para que el estudio pueda repetirse?. Los resultados, describen ordenada y adecuadamente todos los hallazgos?. Las conclusiones, se fundamentan en los datos del estudio? • En la Discusión, hay que comprobar que la línea argumental sigua una secuencia coherente y que el razonamiento sea lógico y completo. Asimismo, conviene detallar las limitaciones del estudio, comprobar que no existan errores de citación y que las interpretaciones y descripciones que se hacen de otros estudios ya publicados sean correctas y estén exentas de sesgo. • Eliminar repeticiones, errores numéricos en las diferentes partes del texto, jerga, acrónimos inadecuados, anglicismos, etc. Seguidamente, se procederá a elaborar el segundo borrador, el cual se puede distribuir a los coautores. De ellos se espera una revisión crítica del contenido y comentarios constructivos. Una vez incorporados los cambios sugeridos por los coautores, el manuscrito aún no está listo. 27 Durante el proceso hace falta una nueva revisión bibliográfica y prestar atención al título y el resumen (¿aún se pueden mejorar?). En la etapa final de perfeccionamiento hay que leer cuidadosamente el documento, comprobar la conformidad con los requerimientos de la revista, la exactitud de las referencias bibliográficas, los números en las tablas, la corrección gramatical y ortográfica (no fiarse de los correctores del Word) y otros detalles de estilo. Para terminar, es indispensable haber obtenido la aprobación del contenido del manuscrito por parte de todos los firmantes. 5. Carta de presentación Tanto si la revista escogida tiene un sistema de envío electrónico como en papel convencional, es necesario que el autor responsable de la correspondencia redacte la carta de presentación dirigida al editor. En ella se incluye el título del artículo, la sección de la revista para cual opta la publicación, información breve y sucinta sobre la originalidad y relevancia del estudio (por qué es importante, por qué es importante para dicha revista), así como el nombre y dirección del autor. La carta también incluye otras especificaciones mencionando la inclusión de formularios (autoría, conflictos de interés, cesión de los derechos de la propiedad intelectual), separatas de artículos previos o críticas de expertos recibidas en envíos anteriores a otras revistas.8 6. Proceso editorial: revisión por expertos El profesional de las ciencias de la salud que desee conseguir una beca, publicar su estudio en una revista biomédica o presentar una comunicación en un congreso científico no podrá eludir la revisión por expertos. Asimismo, en algún momento de su carrera clínica, académica o investigadora asumiendo que ya ha experimentado el proceso por sí mismo y está familiarizado con el tema, se le pedirá que actúe como revisor para evaluar un resumen, un manuscrito o una solicitud de ayuda para un proyecto de investigación, probablemente con escasas recomendaciones o sin ninguna guía, dándose por sentado que conoce perfectamente la cuestión. 6.1 ¿Qué es la revisión por expertos? Aunque prácticamente todos los clínicos y científicos han oído hablar del peer review, raramente se mencionan sus diversas funciones, a menudo llevadas a cabo por grupos de personas diferentes. En general, se utiliza para describir el sistema formal a través del cual personas ajenas a un estudio científico, pero con amplios conocimientos sobre el tema, proceden a su análisis y valoración. También se usa por extensión, para hacer referencia a la evaluación del trabajo de un individuo, grupo o departamento. Aplicado a las revistas biomédicas, --sin duda, su aspecto más conocido--, consiste en un proceso integrado en la sistemática editorial 28 como filtro de selección y control de calidad de los manuscritos en la etapa previa a la aceptación. Los comentarios críticos de los lectores después de la publicación de los artículos constituyen la “revisión post-publicación”. En el campo de las revistas biomédicas, la incorporación del peer review (peer: persona igual en estatus social, rango, edad, etc., review: revisar) supone integrar en la mecánica editorial la evaluación independiente (generalmente anónima) por colegas especializados como característica distintiva de objetividad y garantía de calidad del material publicado. El peer review también se conoce como revisión por “pares”, “árbitros” o “sistema de arbitraje”, mayoritariamente en otros países de habla hispana por la traducción latinoamericana del término peer anglosajón. Las principales revistas científicas basan gran parte de su prestigio en el peer review, ya que sus lectores son sabedores del papel esencial que supone la revisión crítica de los documentos en la fase pre-publicación. Por otra parte, la revisión por expertos constituye uno de los criterios cualitativos para clasificar a las fuentes de información de la literatura biomédica: revistas con y sin adopción del sistema de revisión independiente. 6.2 ¿Quiénes son los expertos? Cuando los miembros del comité editorial de una revista no tienen la capacidad científica suficiente para analizar de forma promenorizada y exhaustiva el contenido de un manuscrito que por su interés científico, diseño y estructura tendría posibilidades de ser aceptado a priori para publicación, se considera la intervención del experto, conocido también como revisor, evaluador o asesor. El experto es un científico cuya reconocida pericia le permite opinar sobre la validez, originalidad, pertinencia y relevancia del estudio. Actúa desinteresadamente dándose por entendido que tener acceso a información confidencial (no publicada) es una de las mejores formas de recompensa. La tarea de evaluar un manuscrito como experto debe tomarse como un honor, responsabilidad moral para con la ciencia y deber para con los lectores de la revista y otros compañeros de profesión. Especialmente cabe considerar la elección como una prueba de reconocimiento público y prestigio personal. Asimismo, el trabajo del experto puede ser ciego y anónimo, es decir, el revisor desconoce la autoría del manuscrito, aunque también hay revistas que mandan el artículo completo con toda la información. En general, aunque la revisión no haga a ciegas, raramente se desvela la identidad del revisor a los autores. Muchas revistas, sin embargo, publican anualmente y por orden alfabético los nombres de los expertos que han servido a la revista durante este periodo como forma de reconocimiento público, pero sin la correspondencia del revisor con el artículo evaluado. Por otra parte, también es frecuente que los expertos se beneficien de suscripciones gratuitas de las revistas para las colaboran asiduamente. El servicio 29 a las revistas científicas como experto es un mérito que conviene mencionar en el curriculum vitae. Tras la valoración de los diferentes aspectos del contenido científico del manuscrito, el experto emite una opinión no vinculante sobre la conveniencia de su posible aceptación (con o sin modificaciones) o rechazo. Hay que tener muy claro que la labor del revisor es asesorar al comité editorial de la revista y que las decisiones durante el proceso editorial y la decisión final de aceptación o rechazo es competencia exclusiva de dicho comité en la figura del director de la revista, editor jefe o secretario general (terminología y escalafón jerárquico variable en función de la estructura interna de cada revista). Un buen experto debe tener unas características bien definidas.61 Ante todo, ser un buen conocedor de la materia de que trata el manuscrito que revisa. Además, tener una gran capacidad de juicio, saber redactar, y poseer un espíritu de servicio, imparcialidad, equilibrio, honradez y discreción. Se ha comprobado que el experto ideal debe tener una cierta edad (alrededor de 40 años), experiencia en investigación, poseer una cierta graduación médica o académica, ser un publicador asiduo, pertenecer a instituciones de prestigio y, por último, disponer de tiempo para invertir en la evaluación de los artículos. Muchos expertos actúan como tales para más de una revista, habiéndose demostrado que el tiempo invertido en la evaluación es inversamente proporcional al número de revistas a las que sirven. El método que usan los comités editoriales de las revistas para elegir a un experto determinado presenta muchas variaciones. Algunas de ellas tienen confeccionada una base de datos con nombres y materias de interés (puede contener miles de nombres), otras escogen preferentemente entre miembros de los diferentes comités que integran la revista, otras entre miembros de una sociedad, otras por conocimiento y relaciones personales, otras por autores de publicaciones previas en su revista, otras por búsqueda bibliográfica, otras siguiendo la sugerencia de nombres de revisores en la carta de presentación del manuscrito, y otras, por revisiones previas consideradas muy satisfactorias. Otra forma frecuente es pidiendo consejo a revisores de confianza, ya consagrados en la revista. Un elemento clave en la selección del experto es la diligencia y puntualidad en el servicio porque de ello depende la fluidez del proceso editorial y el cumplimiento con los plazos establecidos, no tan solo en beneficio de la propia revista, sino especialmente como consideración a los autores del trabajo. Todas las revistas consideran prioritario reducir al máximo el tiempo de demora en las sucesivas fases editoriales. En la situación actual del protagonismo de Internet, la mayoría de revistas establecen un contacto previo con el revisor potencial por correo electrónico (a veces por fax o por teléfono) solicitando la colaboración y especificando en qué términos. Para más información acerca del área de competencia científica del revisor, es frecuente que se adjunte el resumen del manuscrito en esta petición previa. El tiempo de revisión suele ser variable, casi siempre inferior a dos o tres semanas, pero puede ser 30 de pocos días cuando el todo el proceso se lleva a cabo por la vía electrónica. Para algunos manuscritos manuscritos que optan a secciones de publicación muy rápida (p. ej. fast track), el intervalo establecido puede ser aún menor. Fast track es la denominación anglosajona que indica “curso rápido” (máxima diligencia en el proceso editorial) y se aplica a trabajos que por sus características de novedad, rabiosa actualidad, repercusión para la salud, etc., merecen una publicación casi inmediata. Un revisor consciente debe: 1) confirmar sin demora que puede o no puede evaluar el manuscrito en el tiempo estipulado, 2) informar al editor para qué revistas sirve como experto con más frecuencia y el número aproximado de manuscritos que puede evaluar por año, 3) saber de antemano que sus comentarios han de ser objetivos y carentes de sesgo y, 4) no delegar la revisión en otra persona sin haberlo comunidado previamente al editor. 6.3 Competencias y obligaciones del experto La evaluación de un manuscrito debe ser profunda, lo que no se logra si no se sigue un procedimiento sistemático. Cada revista tiene sus propias peculiaridades con respecto a las recomendaciones o guías para los expertos. Los sistemas pueden variar desde “ninguna recomendación” a una “lista de recomendaciones” o check list más o menos extensa y pormenorizada.62 Más aún, diferentes listas de recomendaciones para diversos tipos de expertos, generales o estadísticos.63 Sin embargo, muchas revistas son parcas en estas indicaciones y casi todas mantienen sus normas en el ámbito estricto de la revista sin proceder a su publicación o a la difusión pública de las mismas.Con independencia de las guías que pueda establecer cada revista, el experto debe prestar atención al contenido científico, estructura (forma) del manuscrito y estilo de la redacción científica. Por último, también debe considerar la idoneidad de la publicación para la revista que solicita la revisión. Antes de empezar, conviene prepararse mentalmente para un trabajo de crítica constructiva caracterizado por emitir juicios razonados e imparciales que ayuden al editor de la revista a tomar la decisión correcta y, por ende, a los autores a introducir los cambios necesarios y a mejorar el manuscrito. Se recomienda, en primer lugar, una lectura general y completa del documento para hacerse una idea global del estudio, antes de proceder a la revisión cuidadosa de cada una de las secciones del manuscrito. A lo largo de la lectura inicial es muy útil ir anotando errores, pequeñas faltas o preguntas menores (en hoja separada, no sobre el manuscrito) para añadirlos a la revisión y que, de otro modo, fácilmente podrían pasar inadvertidos. Estos pequeños comentarios no solo son valiosos para el editor y el autor, sino que en cierta forma cercioran que el manuscrito ha sido leído en su totalidad. Revisión del contenido. Después de la primera lectura, procede la evaluación de la cuestión científica, calidad del estudio y contenido del manuscrito. Precisamente ha sido requerido como experto para analizar este aspecto importantísimo en el que se incluyen la 31 pertinencia, originalidad y actualidad de la investigación, siguiendo con la idoneidad del diseño y del método (incluyendo el enfoque estadístico) para contrastar la hipótesis, responder a la pregunta de la investigación o alcanzar los objetivos propuestos, la interpretación de los resultados, la solidez de la discusión y la adecuación de las conclusiones. Revisión del estilo. La adecuación del contenido científico no puede disociarse de la forma, es decir, de los buenos atributos de la redacción científica: claridad, concisión, sencillez, precisión, lógica y coherencia. Es indiscutible que el lenguaje y el estilo influyen notablemente en la legibilidad del texto y claridad del mensaje del estudio, por lo tanto, se espera del experto que también haga sugerencias para eliminar ambigüedades, artificios, coloquialismos, jerga, deducciones inapropiadas, imprecisiones, etc. Cualquiera de estos comentarios para mejorar la presentación siempre serán bien recibidos. Desconfiar del experto que sólo hace observaciones de estilo y/o que dice que no hay que hacer ninguna modificación, que todo está bien. Es que no se lo ha mirado o no sabe. 6.4 Derechos del experto y normas de ética Del mismo modo que el experto tiene unas obligaciones, con la imparcialidad como su mayor virtud, también tiene unos derechos, tales como el respecto al anonimato (si la revista tiene establecido un sistema de revisión enmascarado), el conocimiento de las críticas de otros expertos para el mismo manuscrito, la revisión de la nueva versión del modificada por los autores con el fin de valorar si sus recomendaciones han sido correctamente atendidas, la decisión final del comité editorial y las cartas de réplica de los autores cuando se pudieren cuestionar algunos aspectos de su informe. Referente a las normas de éticas,8 además de un juicio objetivo y desapasionado, el experto debe declinar la invitación si exiten conflictos de interés (personales, laborales, contractuales, etc.), si no se considera lo suficientemente preparado o si no puede asegurar el cumplimiento del plazo establecido. El trabajo de revisión debe efectuarse por uno mismo y en solitario, no estando permitido delegar la evaluacióna terceras personas, discutir el manuscrito con otros científicos, ni fotocopiar o guardar copias del material. La demora injustificada y las críticas desorbitadas por interés personal son conductas éticas desautorizadas. La más deleznable es la copia o plagio del estudio. A la pregunta de si los revisores ¿cobran por este trabajo?, la respuesta es no. Algunas revistas, sin embargo, tienen establecidos honorarios profesionales para la revisión de determinados manuscritos, como los fast track. 6.6 Correspondencia editor-autor Una vez recibidos y valorados los informes de los expertos, prácticamente todas las revistas requieren a más de uno (en general, entre dos y cuatro), el editor de la revista comunica 32 el resultado del proceso al autor adjuntándole una copia de las sugerencias de los expertos. En este punto y de acuerdo con la indicación del editor (modificación con o sin compromiso de aceptación posterior, rechazo) comienza un nuevo trabajo para los autores, que consiste en considerar cada uno de los comentarios de los expertos, introducir los cambios solicitados, preperar una nueva versión del texto y una carta de contestación detallada para cada una de las críticas del experto, así como una carta de presentación del manuscrito modificado dirigida al editor. En los peores casos, la búsqueda de una nueva revista. Las decisiones de rechazo deben considerarse definitivas, aunque en casos infrecuentes, el autor puede tener sospechas fundadas de que los juicios no han sido imparciales y solicitar una nueva revisión. En esta situación, el manuscrito puede ser revisado por otro experto o comenzar todo el proceso como si fuera un original nuevo. 6.5.El futuro Si bien el proceso de revisión por expertos puede ser criticado por las posibilidades de abuso y comportamiento inadecuado de asesores y editores, así como por la confianza excesiva depositada en el sistema, especialmente por parte de los comités editoriales, hasta el presente sigue siendo el único método (o “menos malo”) para evaluar la calidad y validez de los trabajos antes de su publicación. En este sentido, no se vislumbra que las revistas (en papel o electrónicas) vayan a renunciar a él. En el otro extremo, la propuesta de grandes depósitos electrónicos de libre acceso para autores y lectores, no parece acabar de prosperar por el inconveniente principal de la enorme heterogeneidad de los contenidos y falta de selección. La revisión por expertos ciega y anónima, tal como la venimos conociendo está cambiando, y cambiará, hacia un sistema de mayor transparencia en el cual sea una obligación o no haya impedimento para conocer la identidad de autores y expertos (revisión abierta). Esta mayor claridad del proceso editorial también se refiere a que los autores puedan incluir libremente una la lista de expertos potenciales para su manuscrito, así como los nombres de aquéllos que expresamente no se desean que pudieren ser requeridos como tales. Finalmente, las revistas deben incorporar las herramientas necesarias para velar por la honestidad del peer review e incorporar en su sistemática editorial el método adecuado para encauzar las demandas o reclamaciones que pudieran surgir por cualquiera de las partes implicadas. 33 Bibliografía 1. Lock S, Wells F, Farthing M. Fraud and misconduct in biomedical research (tercera edición). Londres: BMJ Books, 2001:244-248. 2. Huth EJ. Guidelines on authorship of medical papers. Ann Intern Med 1986;104:269-274. 3. International Committee of Medical Journal Editors. Guidelines on authorship. BMJ 1985;291:722. 4. Fye WB. Medical authorship: traditions, trends, and tribulations. Ann Intern Med 1990;113:317-325. 5. Pulido M, González JC, Sanz F. Artículos originales publicados en MEDICINA CLÍNICA durante 30 años (1962-1992): número de autores, intervalo entre aceptación y publicación y referencias bibliográficas. Med Clin (Barc) 1994;103:770-775. 6. Huth EJ. Abuses and uses of authorship. Ann Intern Med 1986;104:266-267. 7. Smith J. Gift authorship: a poisoned chalice? Not usually, but it devaluates the coinage of scientific publication. BMJ 1994;309:1456-1457. 8. International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journals. Updated November 2003. URL: http://www.icmje.org (fecha de consulta 27 de julio de 2004). 9. Reisenberg D, Lundberg GD. The order of authorship: who’s on first. JAMA 1990;264:1857. 10. Relman AS. Lessons from the Darsee affair. N Engl J Med 1983;308:1415-1417. 11. Pulido M. La técnica del escritor científico. En: Manual de estilo. Publicaciones biomédicas. Barcelona: Mosby/Doyma Libros, 1993:33-41. 12. Kassirer JP, Angell M. On authorship and acknowledgments. N Engl J Med 1991;325:1510-1512. 13. Wilkinson AM. The scientist’s handbook for writing papers and dissertations. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall, 1991:379-381. 14. Horton R. Who should be an author. En: Hall GM, editor. How to write a paper (segunda edición). Londres: BMJ Books, 1998:111-115. 15. Shapiro DW, Wenger NS, Spahiro MF. The contribution of authors to multiauthored biomedical research papers. JAMA 1994;271:438-442. 16. Goodman NW. Survey of fulfillment of criteria for authorship in published medical research. BMJ 1994;309:1482. 17. Eastwood S, Derish P, Leash E, Ordway S. Ethical issues in biomedical research: perceptions and practices of postdoctoral research fellows responding to a survey. Sci Eng Ethics 1996;2:89-114. 18. Friedman PJ. A new standard for authorship. URL: http://www.councilofscienceeditors.org (fecha de consulta 1 de marzo del 2002). 19. Rennie D, Yank V, Emanuel L. When authorship fails: a proposal to make contributors accountable. JAMA 1997:278:579-585. 20. Smith R. Authorship is dying: long live contributorship. BMJ 1997;315:686. 21. Yank V, Rennie D. Disclosure of research contributions: a study of original research articles in The Lancet. Ann Intern Med 1999;130:661-670. 22. Flanagin A, Carey LA, Fontanorosa PB, Phillips SG, Pace BP, Lundberg GB, Rennie D. Prevalence of articles with honorary authors and ghost authors in peer-reviewed medical journals. JAMA 1998;280:222-224. 34 23. Pulido M. La autoría de los estudios multicéntricos. Med Clin (Barc) 1999;113:534-536. 24. Pulido M. Nueva revisión de los requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas: ¡atención a la ética!. Med Clin (Barc) 2004;122:661-663. 25. Codi de bones pràctiques científiques, Código de buenas pràcticas científicas, Code of good scientific practice. Institut Municipal d’Investigació Mèdica (IMAS), Departament de Ciències Experimentals i de la Salut. Universitat Pompeu Fabra, Centre de Regulació Genòmica, Barcelona, 2002. 26. Pulido M. Ética y comunicación biomédica. Med Clin (Barc) 1988;81:218-219. 27. PubMed Services. MeSH Database. URL: http://www.ncbi.nlm.nih.gov (fecha de consulta 26 de julio de 2004). 28. Marx WF, Cloft HJ, Do HM, Kallmes DF. The fate of neuroradiologic abstracts presented at national meetings in 1993: rate of subsequent publication in peer-reviewed, indexed journals. AJNR Am J Neuroradiol 1999;20:1173-1177. 29. Byerly WH, Rheney CC, Connelly JF, Verzino KC. Publication rates of abstracts from two pharmacy meetings. Ann Pharmacother 2000;34:1123-1127. 30. Scherer RW, Dickersin K, Langenberg P. Full publication of results initially presented in abstracts. A meta-analysis. JAMA 1994;272:158-162. 31. Bhandari M, Devereaux PJ, Guyatt GH, Cook DJ, Swiontkowski MF, Sprague S, Schemitsch EH. An observations study of osthopaedic abstracts and subsequent full-text publications. J Bone Joint Surg Am 2002;84:615-621. 32. Pulido M, González JC, Sanz F. Errores en las referencias bibliográficas: un estudio retrospectivo en MEDICINA CLÍNICA (1962-1992). Med Clin (Barc) 1995;104:170-174. 33. De Lacey G, Record C, Wade J. How accurate are quotations and references in medical journals. Br Med J 1985;291:884-886. 34. Vargas-Origel A, Gomez-Martinez G, Vargas-Nieto MA. The accuracy of references in paediatric journals. Arch Dis Child 2001;85:497-498. 35. Perez-García A. Errores en las referencias bibliográficas de Nefrologia de 1981 a 1995. Un control de calidad. Nefrologia 2000;20(supl 6):23-28 36. Roach VJ, Lau TK, Kee WD. The quality of citations in major international obstetrics and gynecology journals. Am J Obstet Gynecol 1997;177:973-975. 37. Lok Chan MT, Martinson, IM. Risk factors for citation errors in peer-reviewed nursing journals. J Adv Nursing 2001;34:223-229. 38. Callaham M, Wears RL, Weber E. Journal prestige, publication bias, and other characteristics associated with citation of published studies in peer-reviewed journals. JAMA 2002;287:2847-2850. 39. Pulido M. Publicación fraudulenta. Med Clin (Barc) 1987;89:303-304. 40. Trilla A. Fraude científico: ¿presunción de inocencia? Med Clin (Barc) 1991;96:255-257. 41. Angell M, Relman AS. Redundant publication. N Engl J med 1989;320:1212-1213. 42. Lock S, Wells F, Farthing M. Fraud and misconduct in biomedical research, tercera edición. Londres: BMJ Books, 2001. 43. Eysenbach G. Report of a case of cyberplagiarism—and reflections on detecting and preventing academic misconduct using the Internet. J Med Internet Res 2000;2:E4. 35 44. Kriet JD, Wang TD. The Internet and the World Wide Web. Facial Plast Surg 1999;15:145-148. 45. Committee on Publication Ethics (COPE): guidelines on good practice. HRL: http://www.publicationethics.org.uk (fecha de consulta 27 de julio de 2004). 46. Alfaro V. Ensayos clínicos, buena práctica de publicación y regulaciones legislativas. Med Clin (Barc) 2004;123:100-103. 47. Roland CG, Kirkpatrick RA. Time lapse between hypothesis and publication in the medical sciences. N Engl J Med 1975;292:1273-1276. 48. Pulido M. Recomendaciones para la inclusión de una revista en el Index MedicusR/MEDLINER. Rev Esp Reumatol 1996;23:130-135. 49. Pulido M. La mecánica del proceso editorial. Autor, editor y revisor. Med Clin (Barc) 1984;82:494-495. 50. Huth EJ. Cómo escribir y publicar trabajos en ciencias de la salud. Barcelona: Ediciones Científico Técnicas, S.A., 1992, página 10. 51. Pulido M. Guía en Internet de “información para los autores” de más de 2.000 revistas biomédicas: Raymon H. Mulford Library. Med Clin (Barc) 1999;113:534-536. 52. Sollaci LB. The introduction, methos, results, and discussion (IMRAD): a fifty-year survey. J Med Libr Assoc 2004;92:364-371. 53. Hulley SB, Cummings SR. Diseño de la investigación clínica. Un enfoque epidemiológico. Barcelona: Ediciones Doyma, S.A., 1993. 54. Ad hoc working group for critical appraisal of the medical literature. A proposal for more informative abstracts of clinical articles. Ann Intern Med 1987;106:598-604. 55. Pulido M. El resumen estructurado. Aten Primaria 1991;8:589-590. 56. Skelton J, Edwards SJL. The function of the discussion in academic writing. BMJ 2000;320:1269-1270. 57. Pulido M. Leyendo entre líneas. Med Clin (Barc) 1991;97:786-788. 58. Docherty M, Smith R. The case for structuring the discussion of scientific papers. BMJ 1999;318:1224-1225. 59. Argimón Pallàs JM, Jiménez Villa J. Artículo original (IV): Tablas y figuras. Aten Primaria 1999;23:310-311. 60. Begg CB, Cho MK, Eastwood S, Horton R, Moher D, Olkin I, Rennie D, Schulz KF, Simel DL, Stroup DF. Improving the quality of reportig randomized controlled trials: the CONSORT statement. JAMA 1996;276:637-639. 61. Silva A, Campillo Artero C. Cómo se deben evaluar los artículos científicos propuestos para publicación. Med Clin (Barc) 1991;97:744-748. 62. Bosch F, Guardiola E y Grupo de Trabajo del Esteve Foundation Workshop 2002. Lista de comprobación (checklist) abreviada para la evaluación de artículos de investigación biomédica básica. Med Clin (Barc) 2003;121:228-230. 63. Bachetti P. Peer review statistics in medical research: the other problem. BMJ 2002;324:1271-1273. 36 Tabla 1. Requerimientos de autoría del Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas8 * 1. Participación que garantice la responsabilidad pública del estudio. 2. Contribuciones fundamentales* en: • Concebir y diseñar el estudio. • Obtener datos, analizarlos e interpretarlos • Redacción del artículo o revisión crítica de partes importantes del contenido intelectual • Aprobación de la versión que ha de ser publicada Los epígrafes del segundo punto han de cumplirse siempre. 37 Tabla 2. Ejemplos de tareas aisladas que no justifican la autoría, siempre y cuando no se cumplan los Requisitos de autoría8 • Sugerencia de que el (los) autor (es) legítimos trabajen en un problema. • Informe habitual del cuidado o servicio del médico, enfermera o farmacéutico. • Sugerencia de la utilización de un tipo de diseño. • Observaciones y medidas por métodos habituales. • Revisión de la literatura o búsqueda bibliográfica. • Recogida o entrada de datos en programas informáticos. • Medidas diagnósticas o terapéuticas (o de cualquier otra índole) que se habrían adoptado igual sin que se hubiera escrito el artículo. • Razonamientos habituales (por ejemplo, informes). • Opiniones, sugerencias o consejos de cualquier índole. • Gestiones por amistad, compromiso o consulta profesional. • Provisión de material. • Uso de una instalación. • Tratamiento de pacientes. • Cuidado de animales de experimentación. • Participación como sujeto en el estudio. • Interés en la investigación o comentarios constructivos. • Orientación, supervisión (jefe de servicio, director del laboratario, etc.). • Consejo relacionado con el aspecto científico o desarrollo del proyecto. • Participación como parte de la rutina del trabajo (se hubiera hecho igual sin la realización del estudio). • Asesoramiento o trabajo profesional independiente, generalmente remunerado (análisis estadístico, cálculos, entrada de datos, traducción, labor editorial, etc.). • Testimonio de exactitud de los hechos y datos comunicados. • Revisiones técnicas o puntuales. • Críticas de borradores o sugerencias de revisión. 38 Tabla 3. Ejemplos de la aplicación de criterios de autoría dependiendo de un hipotético número de firmantes 1. Pocos participantes (p. ej. estudios de un solo centro). • Requisitos de autoría8 • Autoría por contribución - Asignación y reconocimiento explícito de las contribuciones particulares de cada autor mencionadas en las recomendaciones de autoría del ICMJE y otras. - Designación de garante(s). • Autoría abierta: declaración de contribución - Reconocimiento explícito de las contribuciones particulares de cada autor sin tener en cuanta si se cumplen o no se cumplen los criterios de autoría del ICMJE. - Designación de garante(s). 2. Muchos participantes (p. ej. estudios multicéntricos) • Autoría individual (igual que en la sección anterior). • Autoría de grupo o colectiva. - Lista de los miembros del grupo en un apéndice. - Es indispensable la identificación de los integrantes de los diferentes comités o grupos operativos (directivo, ejecutivo, estadístico, de redacción u otros), así como los responsables de la monitorización y auditoría del ensayo. • Combinación de autoría individual (igual que en la sección anterior) y de grupo. - Los miembros del grupo que no cumplen criterios de autoría se incluyen en los Agradecimientos o en un apéndice. 3. El orden de los autores es competencia exclusiva de ellos. 39 Tabla 4. Originalidad del estudio 1. No se publicado previamente. 2. Ha sido enviado y rechazado por una o varias revistas. 3. Se ha publicado sólo el resumen. 4. Se ha presentado como una comunicación oral 5. Se ha presentado como un póster. 6. Se ha publicado en otro idioma (ver publicación secundaria8) 40 Tabla 5. Ética y publicacion biomédica Lo que NO se debe hacer: 1. Enviar el mismo manuscrito a la vez a varias revistas. 2. Publicar el mismo estudio (un poco maquillado) repetidamente. 3. Copiar (peor plagiar) otras publicaciones. 4. Copiar referencias bibliográficas sin consultar. 5. Copiar párrafos de otros artículos sin citarlos. 6. No autocitar artículos relacionados. 7. No desvelar las fuentes de patrocinio o ayuda para el estudio. 8. No desvelar que existe un conflicto de interés. 9. No citar a otros autores que lo merecen. 10. No pedir permiso para citar a personas en los Agradecimientos. 11. No considerar la opinión de los coautores en todas las decisiones editoriales. 41 Tabla 6. Errores frecuentes en la elección de la revista • Sobrevalorar la contribución real del trabajo. • Sobrevalorar la originalidad del estudio. • Primar la elección por el factor de impacto. • Infravalorar las revistas nacionales. • Creer que haber publicado previamente es una garantía. • Confiar en la recomendación de alguien que no ha leído el manuscrito. • Elegir una revista general cuando el tema es especializado. • Probar por probar. 42 Tabla 7. Errores frecuentes en el resumen • Excesivos de datos numéricos. • Los datos del resumen no coinciden con los del texto. • Los objetivos están mal definidos. • El resumen es poco informativo. • Demasiados resultados estadísticos de las variables secundarias. • Las conclusiones repiten los resultados. • Las conclusiones no se basan en los resultados presentados en el resumen. • Las conclusiones no interpretan los resultados. • Exceso de siglas y tecnicismos. • Mal redactado (a veces demasiado telegráfico), difícil de leer. • Mal uso de los tiempos verbales (mezcla de presente y pretérito). 43 Tabla 8. Errores frecuentes en la “Introducción” • El qué y por qué del estudio no se presenta con claridad. • No se define bien el problema ni sus antecedentes. • Se incluye demasiada bibliografía. • El estudio no está justificado de acuerdo con lo que ya se sabe del tema. • Demasiado larga, se explican hechos generales sobradamente conocidos. • La hipótesis está mal definida. • No se concretan los objetivos (principales y secundarios). • Los objetivos no concuerdan con el trabajo. • Se incluyen resultados. 44 Tabla 9. Errores más frecuentes en la sección de “Método” • Falta de orden y claridad en la descripción de: - Diseño y población de estudio (procedencia de los sujetos). - Tiempo en qué se efectuó el estudio. - Variables y medición de las mismas. - Procedimiento de muestreo. - Secuencia y temporalidad de las observaciones. - Características del tratamiento (vía, dosis, duración). • Falta mencionar que se han respetado los principios éticos. • No se indican todos los parámetros valorados. • Faltan los criterios de valoración de los resultados. • Descripción incomplete del análisis estadístico. • No de detalla cómo se expresan los resultados. 45 Tabla 10. Errores más frecuentes en la sección de “Resultados” • Descripción inadecuada de la población de estudio. • No se describen todos los hallazgos. • Mal uso tablas y figuras (duplicación de información con el texto). • Los números (y porcentajes) en tablas y texto no coiciden. • Mala colocación de la indicación de tabla o figura en el texto. • Se incluyen resultados estadísticos sueltos (sin los valores de las variables). • Mal uso de términos estadísticos (en el análisis multivariado). • No concuerdan con los objetivos planteados. • No se citan las pérdidas, abandonos, complicaciones y otros hechos de interés. • Demasiado énfasis en los resultados estadísticamente significativos. • Falta de orden. 46 Tabla 11. Errores frecuentes en la sección de “Discusión” • Las interpretaciones no están basadas en los resultados. • Se repite la descripción de los resultados sin su interpretación. • Es vaga, general, superficial o trivial. • Es ampulosa y sobredimensiona los resultados. • No re reconocen y comentan las limitaciones del estudio. • Los resultados se comparan con los estudios previos que convienen. • Se omite la comparación con estudios con evidencia en contra. • Se incluyen generalizaciones injustificadas más allá del ámbito del propio estudio. • Hay un exceso de referencias bibliográficas (casi en cada frase). • Las conclusiones no están justificadas por los resultados. • Las conclusiones no responden a los objetivos. • No hay indicaciones reales para estudio futuros. 47 El proceso de revisión por expertos El profesional de las ciencias de la salud que desee conseguir una beca, publicar su estudio en una revista biomédica o presentar una comunicación en el foro de un congreso científico no podrá eludir la revisión por expertos. Asimismo, en algún momento de su carrera clínica, académica o investigadora asumiendo que ya ha experimentado el proceso por sí mismo y está familiarizado con el tema, se le pedirá que actúe como revisor para evaluar un resumen, un manuscrito o una solicitud de ayuda para un proyecto de investigación, probablemente con escasas recomendaciones o sin ninguna guía, dándose por sentado que conoce perfectamente los entresijos de la cuestión. ¿Qué es la revisión por expertos? Aunque prácticamente todos los clínicos y científicos han oído hablar del proceso de revisión por expertos (en especial de su denominación en inglés: peer review), raramente se mencionan sus diversas funciones, a menudo llevadas a cabo por grupos de personas diferentes. En general, se utiliza para describir el sistema formal a través del cual personas ajenas a un estudio científico, pero con amplios conocimientos sobre el tema, proceden a su análisis y valoración. También se usa por extensión, para hacer referencia a la evaluación del trabajo de un individuo, grupo o departamento. Aplicado a las revistas biomédicas, --sin duda, su aspecto más conocido-, consiste en un proceso integrado en la sistemática editorial como filtro de selección y control de calidad de los manuscritos en la etapa previa a la aceptación. Bajo una amplia acepción, los comentarios críticos de los lectores después de la publicación de los artículos constituyen la “revisión post-publicación”. En el campo de las revistas biomédicas, la incorporación del peer review (peer: persona igual en estatus social, rango, edad, etc., review: revisar) supone integrar en la mecánica editorial la evaluación independiente (generalmente anónima) por colegas especializados como característica distintiva de objetividad y garantía de calidad del material publicado. Las principales revistas científicas basan gran parte de su prestigio en este hecho, ya que sus lectores son sabedores del papel esencial que supone la revisión crítica de los documentos en la fase prepublicación. A mayor abundamiento, la revisión por expertos constituye uno de los criterios cualitativos para clasificar a las fuentes de información de la literatura biomédica: revistas con y sin adopción del sistema de revisión independiente. El peer review también se conoce como revisión por “pares”, “árbitros” o “sistema de arbitraje”, mayoritariamente en otros países de habla hispana por la traducción latinoamericana del término peer anglosajón. 48 Apunte histórico El proceso de revisión por expertos tuvo un desarrollo lento y dificultoso desde principios del siglo XVIII, siendo a partir de 1940 cuando el procedimiento realmente se institucionaliza, fundamentalmente en respuesta a la creciente complejidad de las diferentes áreas científicas y a la progresiva preocupación por la calidad y veracidad de las publicaciones científicas como fuente de información y contraste de ideas. Kronick1 en su estudio sobre los orígenes del peer review cita el ejemplo del primer volumen de la Royal Society of Edinburgh’s Medical Essays and Observations, publicado en 1731. En el prólogo se describía el proceso (anónimo): “las memorias enviadas por correo se distribuyen de acuerdo con el tema a aquellos miembros más versados en las materias, la identidad de cuyos informes es desconocida para los autores”. La Royal Society of London cuando en 1752 asumió la responsabilidad de la revista Philosophical Transactions, estableció un comité para revisar los artículos (Committee on Papers), una de cuyas funciones residía en contactar con otros miembros de la sociedad conocidos por su destreza y especialización en determinadas materias. Sin embargo, a lo largo del siglo XVIII, la revisión por expertos era un proceso desigual y cerrado, es decir, adoptado por escasas publicaciones y en las que se restringía la búsqueda de expertos entre miembros de una sociedad o componentes de un determinado grupo. En el siglo siguiente, la mayoría de editores de revistas biomédicas incluyendo Thomas Wakley, fundador de The Lancet, actuaban con independencia y al estilo de los directores de periódicos, escribiendo gran parte del contenido de sus revistas. En cierta forma seguían el modelo tradicional de la medicina en Alemania en la que profesores que dirigían centros académicos especializados, editaban también revistas para publicar los estudios que en ellos se efectuaban.2 En 1893, Ernest Hart, editor del British Medical Journal, describía a la Asociación Americana de Editores Médicos, en Milwaukee, un sistema que sonaba muy moderno de revisión externa por expertos que entonces operaba en la revista, “un método difícil y laborioso que implica una ardua correspondencia diaria y constante vigilancia como salvaguarda del prejuicio, la excentricidad personal o la censura injustificable, pero un método que bien puede recomendarse como uno que proporciona exactitud, veracidad y confianza a las revistas científicas.” En la literatura americana, el sistema tuvo escasas repercusiones y 50 años más tarde, Morris Fishbein declaraba que “los expertos externos raramente eran requeridos” por JAMA, otra revista de medicina general de gran difusión.3 Después de la segunda guerra mundial, la revisión por expertos independientes se verá incorporada gradualmente al quehacer diario de las revistas científicas, seguramente debido a la progresiva competencia por la calidad de sus contenidos y al vertiginoso progreso del conocimiento médico. La búsqueda de revisores ya no se restringe ciertos ámbitos cerrados, sino que se abre a la comunidad científica. Recientemente, dos hechos históricos han marcado el 49 conocimiento y progreso del peer review: la publicación, en 1985, del libro de Stephen Lock4 y la primera conferencia sobre investigación del peer review que se celebró en Chicago en 1989,5 a la que han seguido la Praga, en 1997 y la de Barcelona, en el 2001. Los números monográficos de JAMA6-9 dedicados a estos congresos han sido una de las aportaciones materiales más importantes a la investigación del sistema de revisión por expertos. ¿Quiénes son los expertos? Cuando los miembros del comité editorial de una revista no tienen la capacidad científica suficiente para analizar de forma promenorizada y exhaustiva el contenido de un manuscrito que por su interés científico, diseño y estructura tendría posibilidades de ser aceptado a priori para publicación, se considera la intervención del experto, conocido también como revisor, evaluador o asesor.10 El experto es un científico cuya reconocida pericia le permite opinar sobre la validez, originalidad, pertinencia y relevancia del estudio.11 Actúa desinteresadamente dándose por entendido que tener acceso a información confidencial (no publicada) es una de las mejores formas de recompensa. La tarea de evaluar un manuscrito como experto debe tomarse como un honor, responsabilidad moral para con la ciencia y deber para con los lectores de la revista y otros compañeros de profesión. Especialmente cabe considerar la elección como una prueba de reconocimiento público y prestigio personal. Por otra parte, existe un claro enriquecimiento científico y posibilidades de promoción personal. Asimismo, el trabajo del experto suele ser ciego y anónimo, es decir, el revisor desconoce la autoría del manuscrito, así como el centro y lugar de procedencia del estudio al tiempo que su identidad tampoco se desvela a los autores. Muchas revistas, sin embargo, publican anualmente y por orden alfabético los nombres de los expertos que han servido a la revista durante este periodo como forma de reconocimiento público, aunque sin la correspondencia del revisor con el artículo evaluado. Por otra parte, también es frecuente que los expertos se beneficien de suscripciones gratuitas de las revistas para las colaboran asiduamente. El servicio a las revistas científicas como experto es un mérito que conviene mencionar en el curriculum vitae. Tras la valoración de los diferentes aspectos del contenido científico del manuscrito, el experto emite una opinión no vinculante sobre la conveniencia de su posible aceptación (con o sin modificaciones) o rechazo. Hay que tener muy claro que la labor del revisor es asesorar al comité editorial de la revista y que las decisiones durante el proceso editorial y la decisión final de aceptación o rechazo es competencia exclusiva de dicho comité en la figura del director de la revista, editor jefe o secretario general (terminología y escalafón jerárquico variable en función de la estructura interna de cada revista). Un buen experto debe tener unas características bien definidas.12 Ante todo, ser un buen conocedor de la materia de que trata el manuscrito que revisa. Además, tener una gran 50 capacidad de juicio, saber redactar, y poseer un espíritu de servicio, imparcialidad, equilibrio, honradez y discreción. Se ha comprobado que el experto ideal debe tener una cierta edad (alrededor de 40 años), experiencia en investigación, poseer una cierta graduación médica o académica, ser un publicador asiduo, pertenecer a instituciones de prestigio y, por último, disponer de tiempo para invertir en la evaluación de los artículos. Muchos expertos actúan como tales para más de una revista, habiéndose demostrado que el tiempo invertido en la evaluación es inversamente proporcional al número de revistas a las que sirven. El método que usan los comités editoriales de las revistas para elegir a un experto determinado presenta muchas variaciones.13 Algunas de ellas tienen confeccionada una base de datos con nombres y materias de interés (puede contener miles de nombres), otras escogen preferentemente entre miembros de los diferentes comités que integran la revista, otras entre miembros de una sociedad, otras por conocimiento y relaciones personales, otras por autores de publicaciones previas en su revista, otras por búsqueda bibliográfica, otras siguiendo la sugerencia de nombres de revisores en la carta de presentación del manuscrito, y otras, por revisiones previas consideradas muy satisfactorias. Un elemento clave en la selección del experto es la diligencia y puntualidad en el servicio porque de ello depende la fluidez del proceso editorial y el cumplimiento con los plazos establecidos, no tan solo en beneficio de la propia revista, sino especialmente como consideración a los autores del trabajo. Todas las revistas consideran prioritario reducir al máximo el tiempo de demora en las sucesivas fases editoriales. En la situación actual del protagonismo de Internet, la mayoría de revistas establecen un contacto previo con el revisor potencial por correo electrónico (a veces por fax o por teléfono) solicitando la colaboración y especificando en qué términos. Para más información acerca del área de competencia científica del revisor, es frecuente que se adjunte el resumen del manuscrito en esta petición previa. El tiempo de revisión suele ser variable, casi siempre inferior a dos o tres semanas, pero puede ser de pocos días cuando el todo el proceso se lleva a cabo por la vía electrónica. Para algunos manuscritos que por sus características de novedad y rabiosa actualidad optan a secciones de publicación muy rápida (p. ej. fast-track), el intervalo establecido puede ser aún menor. Un revisor consciente debe: 1) confirmar sin demora que puede o no puede evaluar el manuscrito en el tiempo estipulado, 2) informar al editor para qué revistas sirve como experto con más frecuencia y el número aproximado de manuscritos que puede evaluar por año, 3) saber de antemano que sus comentarios han de ser objetivos y carentes de sesgo y, 4) no delegar la revisión en otra persona sin haberlo comunidado previamente al editor. Competencias y obligaciones del experto La evaluación de un manuscrito debe ser profunda, lo que no se logra si no se sigue un procedimiento sistemático. Cada revista tiene sus propias peculiaridades con respecto a las 51 recomendaciones o guías para los expertos. Los sistemas pueden variar desde “ninguna recomendación” a una “lista de recomendaciones” o check list más o menos extensa y pormenorizada. Más aún, diferentes listas de recomendaciones para diversos tipos de expertos, generales o estadísticos. Sin embargo, muchas revistas son parcas en estas indicaciones y casi todas mantienen sus normas en el ámbito estricto de la revista sin proceder a su publicación o a la difusión pública de las mismas. La inclusión de los propios check lists para expertos como documentos integrantes de las “Instrucciones para autores” o como explicación del funcionamiento interno de la revista, suele ser excepcional. Cabe destacar la transparencia del British Medical Journal en este sentido. La declaración CONSORT (Consort Statement for Randomized Controlled Trials)14 consiste en una serie de recomendaciones referentes al contenido y estructura para artículos derivados de ensayos clínicos aleatorizados y controlados. Este normativa, especialmente dirigida a los autores, también muy útil para los expertos, ya que muchas preguntas previamente estandarizadas de los check lists para este tipo de artículos conciden con la guía CONSORT. Con independencia de las guías que pueda establecer cada revista, el experto debe prestar atención al contenido científico, estructura (forma) del manuscrito y estilo de la redacción científica. Por último, también debe considerar la idoneidad de la publicación en la revista que solicita la revisión, teniendo en cuenta las particularidades, características y difusión de la misma. Antes de empezar, conviene prepararse mentalmente para un trabajo de crítica constructiva caracterizado por emitir juicios razonados e imparciales que ayuden al editor de la revista a tomar la decisión correcta y, por ende, a los autores a introducir los cambios necesarios y a mejorar el manuscrito. Seguir el conocido aforismo de “No hagas con los demás lo que no te gustaría que hicieran contigo” sería suficiente. Se recomienda, en primer lugar, una lectura general y completa del documento, desde el principio hasta el final (incluyendo bibliografía, tablas y figuras) para hacerse una idea global del estudio, antes de proceder a la revisión cuidadosa de cada una de las secciones del manuscrito.15 A lo largo de la lectura inicial es muy útil ir anotando errores, pequeñas faltas o preguntas menores (en hoja separada, no sobre el manuscrito) para añadirlos a la revisión y que, de otro modo, fácilmente podrían pasar inadvertidos. Estos pequeños comentarios no solo son valiosos para el editor y el autor, sino que en cierta forma cercioran que el manuscrito ha sido leído en su totalidad. Revisión del contenido. Después de la primera lectura, procede la evaluación de la cuestión científica, calidad del estudio y contenido del manuscrito. Precisamente ha sido requerido como experto para analizar este aspecto importantísimo en el que se incluyen la pertinencia, originalidad y actualidad de la investigación, siguiendo con la idoneidad del diseño y del 52 método (incluyendo el enfoque estadístico) para contrastar la hipótesis, responder a la pregunta de la investigación o alcanzar los objetivos propuestos, la interpretación de los resultados, la solidez de la discusión y la adecuación de las conclusiones.16 Para ubicar los primeros aspectos (originalidad, relevancia del estudio), además de la experiencia y conocimientos propios del experto, hay que proceder a la evaluación de la “introducción” que debería argumentar suscinta, pero suficientemente, cuáles son las cuestiones controvertidas o poco claras del estado actual del conocimiento sobre un tema determinado y justificar por qué se hizo el estudio. Es indispensable valorar las fuentes de información (estudios referidos en la bibliografía) que sirvieron de fundamento al planteamiento del estudio. La sección de “métodos” es un aspecto clave durante la evaluación porque revela cómo se hizo el estudio y asegura la validez metodológica del mismo, así como la extrapolación de los resultados y la reproducibilidad. Otros aspecto importante se refiere a las cuestiones éticas del estudio. Las incorrecciones en la presentación de la información son muy frecuentes, siendo casi seguro que el experto sugiera aclaraciones principalmente relacionadas con el diseño, características de la población, tipo de intervención, selección y medición de variables o metodología estadística. Cuando el análisis estadístico lo requiere por su complejidad o importancia capital en el diseño y ejecución del estudio, muchas revistas incorporan “expertos en estadística” para este fin.17 En la sección de “resultados”, el experto analizará la descripción de los hallazgos y su presentación en forma tabular o gráficamente, en especial si se sigue la lógica, detallan los resultados en los que se basan las conclusiones, están correctamente estratificados y contienen los datos estadísticos precisos. En la “discusión”, el experto evaluará la interpretación de los resultados a la luz de los hallazgos y en comparación con datos de otros estudios publicados en la literatura, la presencia de comentarios acerca de las limitaciones metodológicas del estudio y, sobre todo, la corección de las conclusiones de acuerdo con los resultados obtenidos, así como las sugerencias para estudios futuros. Un buen revisor suele decidir entre lo importante y lo supérfluo, lo relevante y lo trivial, la discusión profunda y la superficial (o mera repetición de los resultados), así como aspectos no incluidos por los autores (p. ej. publicaciones relevantes no mencionadas). A ojos de los expertos, muchas discusiones deben acortase considerablemente. Por último, el revisor prestará atención a las “referencias bibliográficas” para asegurar que los artículos importantes estén en la lista y que, además, no haya errores.18 Con respecto a las tablas y figuras, si son convenientes y comprensibles. La etapa final corresponde al “resumen”, la sección con mayor visibilidad del documento y la más consultada por su inclusión en las bases de datos (la no coincidencia entre datos contenidos en el resumen y en el cuerpo del artículo suele ser un error frecuente), así como la adecuación del título y si es susceptible de ser mejorado. 53 Revisión del estilo. La adecuación del contenido científico no puede disociarse de la forma, es decir, de los buenos atributos de la redacción científica: claridad, concisión, sencillez, precisión, lógica y coherencia. Es indiscutible que el lenguaje y el estilo influyen notablemente en la legibilidad del texto y claridad del mensaje del estudio, por lo tanto, se espera del experto que también haga sugerencias para eliminar ambigüedades, artificios, coloquialismos, jerga, deducciones inapropiadas, imprecisiones, etc. Cualquiera de estos comentarios para mejorar la presentación siempre han de ser bien recibidos. Derechos del experto y normas de ética Del mismo modo que el experto tiene unas obligaciones, con la imparcialidad como su mayor virtud, también tiene unos derechos, tales como el respecto al anonimato (si la revista tiene establecido un sistema de revisión enmascarado), el conocimiento de las críticas de otros expertos para el mismo manuscrito, la revisión de la nueva versión del modificada por los autores con el fin de valorar si sus recomendaciones han sido correctamente atendidas, la decisión final del comité editorial y las cartas de réplica de los autores cuando se pudieren cuestionar algunos aspectos de su informe. Referente a las normas de éticas, además de un juicio objetivo y desapasionado, el experto debe declinar la invitación si existen conflictos de intereses (personales, laborales, contractuales, etc.), si no se considera lo suficientemente preparado para la evaluación de un determinado trabajo o si no puede asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos.19 El experto debe efectuar el trabajo de revisión por sí mismo y en solitario, no estando permitido delegar la evaluación en otra(s) persona(s), discutir el manuscrito con otros colegas (aunque sea en el foro restringido de reuniones informales entre los miembros de un servicio), ni fotocopiar o guardar copias del material. La demora injustificada y las críticas desorbitadas por interés personal son conductas éticas desautorizadas. La más deleznable es la copia o plagio del estudio. La correspondencia editor-autor Una vez recibidos y valorados los informes de los expertos, prácticamente todas las revistas requieren a más de uno (en general, entre dos y cuatro), el editor de la revista comunica el resultado del proceso al autor adjuntándole una copia de las sugerencias de los expertos. En este punto y de acuerdo con la indicación del editor (modificación con o sin compromiso de aceptación posterior, rechazo) comienza un nuevo trabajo para los autores, que consiste en considerar cada uno de los comentarios de los expertos, introducir los cambios solicitados, preparar una nueva versión del texto y una carta de contestación detallada para cada una de las críticas del experto, así como una carta de presentación del manuscrito modificado dirigida al editor. En los peores casos, la búsqueda de una nueva revista. 54 Las decisiones de rechazo deben considerarse definitivas, aunque en casos infrecuentes, el autor puede tener sospechas fundadas de que los juicios no han sido imparciales y solicitar una nueva revisión. En esta situación, el manuscrito puede ser revisado por otro experto o comenzar todo el proceso como si fuera un original nuevo. El futuro Si bien el proceso de revisión por expertos puede ser criticado por las posibilidades de abuso y comportamiento inadecuado de asesores y editores, así como por la confianza excesiva depositada en el sistema, especialmente por parte de los comités editoriales, hasta el presente sigue siendo el único método (o “menos malo”) para evaluar la calidad y validez de los trabajos antes de su publicación. En este sentido, no se vislumbra que las revistas (en papel o electrónicas) vayan a renunciar a él. En el otro extremo, la propuesta de grandes depósitos electrónicos de libre acceso para autores y lectores, no parece prosperar por el inconveniente principal de la enorme heterogeneidad de los contenidos y falta de selección. La revisión por expertos ciega y anónima, tal como la venimos conociendo está cambiando, y cambiará, hacia un sistema de mayor transparencia en el cual sea una obligación o no haya impedimento para conocer la identidad de autores y expertos (revisión abierta).20,21 Esta mayor claridad del proceso editorial también se refiere a que los autores puedan incluir libremente una la lista de expertos potenciales para su manuscrito, así como los nombres de aquéllos que expresamente no se desean que pudieren ser requeridos como tales. Finalmente, las revistas deben incorporar las herramientas necesarias para velar por la honestidad del peer review e incorporar en su sistemática editorial el método adecuado para encauzar las demandas o reclamaciones que pudieran surgir por cualquiera de las partes implicadas. 55 Bibliografía 1. Kronick DA. Peer review in 18th-century scientific journalism. JAMA 1990;263:1321-1322. 2. Burnham JC. The evolution of editorial peer review. JAMA 1990;263:1323-1329. 3. Rennie D. Editorial peer review: its development and rationale. En: Godlee F, Jefferson T (Eds.). Peer review in heath sciences. Londres: BMJ Books, 1999:3-13. 4. Lock S. A difficult balance. Editorial peer review in medicine. Londres: Nuffield Provincial Hospitals Trust, 1985. 5. Guarding the guardians. Research on editorial peer review. JAMA 1990;263:1317-1441. 6. The First International Congress on Peer Review in Biomedical Publication. JAMA 1990;263:13171441. 7. The Second International Congress on Peer Review in Biomedical Publication. JAMA 1994;272:79174. 8. The Third Congress on Biomedical Peer Review. JAMA 1998;280:203-306. 9. The Fourth International Congress on Peer Review in Biomedical Publication, Barcelona, Spain September 14-16, 2001. JAMA 2002;287:2759-2871. 10. Lience E. El manuscrito original: los procesos de decisión y edición. En: Manual de estilo. Publicaciones biomédicas. Barcelona: Mosby/Doyma Libros, 1993:97-135. 11. Pulido M. La mecánica del proceso editorial. Autor, editor y revisor. Med Clin (Barc) 1984;82:494495. 12. Silva A, Campillo Artero C. Cómo se deben evaluar los artículos científicos propuestos para publicación. Med Clin (Barc) 1991;97:744-748. 13. The Editors. The Journal’s peer-review process. N Engl J Med 1989;321:837-839. 14. Begg CB, Cho MK, Eastwood S, Horton R, Moher D, Olkin I, Rennie D, Schulz KF, Simel DL, Stroup DF. Improving the quality of reportig randomized controlled trials: the CONSORT statement. JAMA 1996;276:637-639. 15. Mohrer D, Jadad AR. How to peer review a manuscript. En: Godlee F, Jefferson T (Eds.). Peer review in heath sciences. Londres: BMJ Books, 1999:146-156. 16. Pulido M. Leyendo entre líneas. Med Clin (Barc) 1991;97:786-788. 17. Bachetti P. Peer review statistics in medical research: the other problem. BMJ 2002;324:1271-1273. 18. Pulido M, González JC, Sanz F. Errores en referencias bibliográficas: un estudio retrospectivo en MEDICINA CLÍNICA (1962-1992). Med Clin (Barc) 1995;104:170-174. 19. Wager E, Godlee F, Jefferson T. How to survive peer review. Londres: BMJ Books, 2002 20. Godlee F. Making reviewers visible: openess, accountability, and credits. JAMA 2002;287:27622765. 21. Van Rooyens S, Godlee F, Evans S, Black N, Smith R. Effect of open peer review on quality of reviews and on reviewers’ recommendations: a randomised trial. BMJ 1999;318:23-27. 56 Guías para la lectura crítica La investigación biomédica origina una extraordinaria abundancia de información científica, lo que se plasma en una ingente cantidad de publicaciones fácilmente accesibles, en especial en formato electrónico. La justificación de que cualquier trabajo científico tenga que pasar por el cribado de una metodología correcta, adecuarse a unas normas éticas apropiadas y cumplir requisitos estrictos de publicación se hace cada vez más apremiante. Fruto de esta exigencia son las recientes para mejorar la calidad de los artículos que reflejan estudios de diferentes diseños epidemiológicos, en forma de guías o listas de comprobación. Estas herramientas de uso recomendado por muchas revistas biomédicas no deben confundirse con un sistema para medir la calidad investigación. Deben contemplarse como una ayuda para mejorar la calidad de los informes de los estudios científicos en beneficio del autor, facilitando su tarea a la hora de redactar el manuscrito, en beneficio del revisor para juzgar objetivamente la aportación del estudio y en beneficio del lector para una correcta interpretación de los resultados, como paso previo a su aplicación en la práctica clínica. En definitiva, sirven valorar y entender mejor los entresijos metodológicos de los artículos, ayudan a efectuar una lectura crítica sistemática de la información científica y contribuyen a utilizar juiciosamente en la práctica los resultados de los estudios publicados. En clave histórica, el proceso de revisión por expertos incorporado al quehacer diario de las revistas biomédicas a partir de 1940 y la génesis de los requisitos de uniformidad en la reunión de Vancouver de 1978 son ejemplos de estas herramientas. Siguiendo esta andadura, grupos internacionales de expertos, especialistas en metodología, estadísticos, investigadores, epidemiólogos y editores de revistas biomédicas han desarrollado recientemente varias recomendaciones para mejorar la calidad de los informes de ensayos clínicos (CONSORT), estudios sobre exactitud de una prueba diagnóstica (STARD), metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados y controlados (QUORUM) y metaanálisis de estudios observacionales (MOOSE), entre otras. El propósito principal de tales iniciativas es obtener de los autores una transparencia completa de las fases del estudio para que tanto los lectores, como los evaluadores potenciales de la investigación comprendan su diseño, realización, análisis e interpretación. La disponibilidad de información clara y precisa de los ítems seleccionados evita estimaciones sesgadas, generalización inadecuada de los resultados y, sobre todo, decisiones incorrectas que pudieren afectar a la salud de la población. En la práctica, las recomendaciones se materializan en listas de comprobación de diferentes puntos seleccionados y diagramas de flujo acompañantes. La definición y selección de los ítems que componen las listas guía se han obtenido tras una exhaustiva revisión de la bibliografía y, siempre que ha sido posible, se han 57 basado en evidencia científica. Cada ítem ha sido objeto de estudio y discusión pormenorizada hasta consensuar las recomendaciones finales. La declaración CONSORT (Consolidated Standards for Reporting of Trials, normas consolidadas para la publicación de ensayos clínicos) desarrollada por el grupo CONSORT, publicada en 19961 y su versión revisada en 20012, es un enfoque basado en la evidencia para ayudar a mejorar la calidad de los informes de los ensayos clínicos aleatorizados y controlados de grupos paralelos. Los ensayos clínicos controlados constituyen el “patrón oro”en el que se apoyan los profesionales de la salud para tomar decisiones sobre la eficacia de intervenciones clínicas, especialmente con fines terapéuticos. La guía CONSORT, conocida por sus siglas en inglés, comprende una lista de 22 ítems y un diagrama de flujo. Dichos puntos se refieren al contenido del título, resumen, introducción, métodos, resultados y discusión del manuscrito y han sido elegidos porque la evidencia empírica indica que la ausencia de esta información está asociada con estimaciones sesgadas del efecto del tratamiento, o porque esta información es esencial para valorar la fiabilidad o relevancia de los hallazgos del ensayo. El diagrama de flujo informa acerca del número de participantes durante los procesos de selección, asignación al tratamiento, seguimiento y análisis, lo cual es importante para juzgar si los autores han llevado a cabo un análisis “por intención de tratar”. Las recomendaciones CONSORT han obtenido un amplio apoyo internacional, han sido traducidas a diferentes idiomas, están presentes en un portal de Internet (http://consortstatement.org), han sido recomendadas explícitamente por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas en la puesta al día de octubre de 2004 de las normas de los Requisitos de Uniformidad para Manuscritos presentados a Revistas Biomédicas3 y forman parte de las “normas para autores” de muchas revistas biomédicas de diferentes especialidades. Asimismo, se ha demostrado que la adopción por parte de la revista de la lista de comprobación CONSORT incluyendo su diagrama de flujo, se asocia con una mejoría significativa de la calidad de los informes de los ensayos clínicos4. El enfoque basado en la evidencia utilizado para desarrollar las recomendaciones CONSORT también ha sido aplicado para elaborar estándares de publicación de estudios sobre exactitud diagnóstica, especialmente porque esta disciplina es extraordinariamente dinámica por el rápido desarrollo de nuevos tests y los avances tecnológicos que continuamente mejoran la exactitud de las pruebas ya existentes. La iniciativa STARD (Standards for Reporting of Diagnostic Accuracy, normas para los informes de precisión diagnóstica)5 publicada en 2003, propone una lista de comprobación de 25 puntos y un diagrama de flujo que, en este caso puede ser más importante que el del CONSORT dada la variedad de diseños utilizados en la investigación de pruebas diagnósticas. En la última década, hemos asistido a un considerable aumento del número de metaanálisis publicados, aunque ello se ha acompañado de una creciente inquietud por la 58 comprobación de resultados divergentes entre revisiones sistemáticas de un mismo tema6 o entre metaanálisis previos y ensayos clínicos controlados subsiguientes de una misma cuestión7. Para la interpretación y uso de metaanálisis es importante que la publicación informe claramente de los métodos utilizados por los investigadores para analizar los artículos revisados, así como de los métodos empleados en los estudios primarios seleccionados para la revisión. La aplicación de la metodología CONSORT a las revisiones sistemáticas se ha plasmado en la guía QUORUM (Quality of Reporting of Meta-analyses, calidad de los informes de metaanálisis) para metaanálisis de ensayos clínicos controlados8, publicada en 1999 y, al año siguiente, en las recomendaciones del grupo MOOSE (The Meta-analysis Of Observational Studies in Epidemiology, metaanálisis de estudios observacionales en epidemiología) para metaanálisis de estudios observaciones9. QUORUM utiliza una lista guía organizada en 21 ítems relacionados con la búsqueda, selección, evaluación de la validez, características de los estudios y síntesis cuantitativa de los datos, así como un diagrama de flujo con el número de ensayos clínicos potencialmente relevantes identificados, aquellos que se han excluido (incluyendo los motivos de la exclusión), los que se han revisados y los incluidos finalmente en el metaanálisis. Por último, la propuesta QUADAS (Quality Assessment of Diagnostic Accuracy Studies, valoración de calidad para los estudios de precisión diagnóstica)10 es una guía de 14 ítems para ser utilizada en la elaboración de revisiones sistemáticas que evalúen la calidad de estudios primarios de exactitud diagnóstica. CONSORT CLUSTER, extensión de las recomendaciones CONSORT a ensayos comunitarios, que se distinguen por la asignación de la intervención a grupos en lugar de a individuos (CONSORT Statement: extension to cluster randomized trials, Declaración CONSORT: extensión a ensayos aleatorizados en grupo).11 Esta guía hace hincapié en los puntos que distinguen a este tipo de ensayos, especialmente aquellos referentes a los procedimientos de selección y asignación a las distintas intervenciones de los grupos, a la justificación del tipo de diseño y del tamaño de la muestra, así como al análisis de los datos. En el reciente congreso internacional de peer review and biomedical communication, celebrado en la ciudad de Chicago del 16 al 18 de septiembre de 2005, se ha propuesto una guía miniCONSORT para los ensayos que se describen en los resúmenes enviados a los congresos científicos (datos publicados en forma de resumen, consultar http://jama-peer.org). Aunque la asignación al azar proporciona las máximas garantías para establecer la eficacia de las intervenciones clínicas, no siempre se realiza. En este caso, es aún más relevante seguir la guía TREND (Transparent Reporting of Evaluations with Non-randomized Designs, informe transparente de evaluaciones basadas en diseños no aleatorizados),12 que requiere asegurar que se siguen las mismas pautas de calidad de los ensayos clínicos aleatorizados, y que queden claras tanto la justificación del diseño como la distribución de los individuos en los distintos grupos. También requiere que se detallen explícitamente los métodos empleados para 59 evitar los sesgos que dicha asignación puede producir, así como descripciones exhaustivas de la población en estudio y los casos perdidos. La propuesta STROBE (STrengthening the Reporting of OBservational studies in Epidemiology, fortaleciendo el informe de estudios observacionales en epidemiología)13 es una guía de 21 puntos para la descripción de estudios observacionales, que restringe sus recomendaciones a tres tipos de diseños: de casos y controles, transversales, y de cohortes. Los diversos apartados de su lista de comprobación recogen sugerencias genéricas para todo estudio epidemiológico, a la vez que distinguen entre los tres tipos de diseño en los puntos clave. Un caso particular del dinamismo de estas pruebas se puede hallar en la investigación sobre marcadores oncológicos, la cual comporta tanta investigación, y consiguientemente un enorme volumen de publicaciones, que ha generado la necesidad de una guía específica, publicada recientemente como REMARK (REporting recommendations for tumour MARKer prognostic studies, normas para el informe de estudios sobre la capacidad predictiva de marcadores tumorales).14 El cuidado de la salud basado en la evidencia se ha impuesto como un nuevo paradigma clínico. Precisamente, la estandarización de listas guía relativas a los contenidos de las publicaciones de ciertos diseños epidemiológicos es un esfuerzo encomiable para velar por la calidad de esta evidencia. 60 Bibliografía 1. Begg C, Cho M, Eastwood S, Horton R, Moher D, Olkin I, et al. Improving the quality of reporting of randomized controlled trials. The CONSORT statement. JAMA. 1996;276:637–9. 2. Moher D, Schultz KF, Altman, for the CONSORT Group. The CONSORT statement: revised recommendations for improving the quality of reports of parallel-group randomized trials. JAMA. 2001;285:1987–91. 3. International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journals: writing and editing for biomedical publication. Updated October 2004. Disponible en: http://www.ICMJE.org [consultado 01-09-2005]. 4. Moher D, Jones A, Lepage L, for the CONSORT Group. Use of the CONSORT statement and quality of reports of randomized trials. A comparative before-and-after evaluation. JAMA. 2001;285:1992–5. 5. Bossuyt PM, Reitsma JB, Bruns DE, Gatsonis CA, Glasziou PP, Irwig LM, et al., for the STARD Group. Towards complete and accurate reporting of studies of diagnostic accuracy: the STARD initiative. Ann Intern Med. 2003;138:40–4. 6. Jadad AR, Cook DJ, Browman GP. A guide to interpreting discordant systematic reviews. Can Med Assoc J. 1997;156:1411–6. 7. LeLorier J, Gregoire G, Benhaddad A, Lapierre J, Derderian F. Discrepancies between meta-analyses and subsequent large randomized, controlled trials. N Engl J Med. 1997;337:536–42. 8. Moher D, Cook DJ, Eastwood S, Olkin I, Rennie D, Stroup DF, for the QUORUM Group. Improving the wuality of reports of meta-analyses of randomised controlled trials: the QUORUM statement. Lancet. 1999;354:1896–900. 9. Stroup DF, Berlin JA, Morton SC, Olkin I, Williamson GD, Rennie D, et al., for the Meta-analysis Of Observational Studies in Epidemiology (MOOSE) Group). Meta-analysis of observational studies in epidemiology. A proposal for reporting. JAMA. 2000;283:2008–12. 10. Whiting P, Rutjes AW, Reitsma JB, Bossuyt PM, Kleijnen J. The development of QUADAS: a tool for the quality assessment of studies of diagnostic accuracy included in systematic reviews. BMC Med Res Methodol. 2003;3:25. 11. Campbell MK, Elbourne DR, Altman DG and the CONSORT Group. CONSORT statement: extension to cluster randomised trials. BMJ 2004;328:702–708. 12. Vlahov D. Transparent reporting of evaluations with nonrandomized designs (TREND). J Urban Health 2004;81:163–164. 13. STROBE Statement. STrengthening the Reporting of OBservational studies in Epidemiology. Disponsible en http://strobe.statement.org/ [consultado 25-09-2005]. 14. McShane LM, Altman DG, Sauerbrei W, Taube SE, Gion M, Clark GM; Statistics Subcommittee of the NCI-EORTC Working Group on Cancer Diagnostics. REporting recommendations for tumor MARKer prognostic studies (REMARK). Nat Clin Pract Oncol 2005;2:416–422. 61 . 62 .