Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ES DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA OFICIALES DE PREVENCIÓN Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR) Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgos de Desastres (PCGIR) En función de la necesidad de contar con herramientas para evitar pérdidas humanas, económicas, daños en los diversos sectores de desarrollo, aumentar las capacidades y reducir la vulnerabilidad ante las amenazas, la región centroamericana se unido para promover las Política Centroamericana de la Gestión de Riesgos (PCGIR), con el objeto de contar con un marco general regulador que unificara los principios, alcances, objetivos, las líneas estratégicas y mecanismos, para la gestión de riesgos de desastres. Antes de llegar a la política, hubo un proceso de elaboración de planteamientos, objetivos, estrategias, acuerdos, todas llenas de iniciativas valiosas, experiencias, lecciones aprendidas, que enriqueció la PCGIR. Uno de los catalizadores para poder llegar a la política fue el desastre ocurrido en Centroamérica por el paso del huracán Mitch, en el que se perdieron 9 mil vidas humanas y afectó directamente a más de 3 millones de personas. 1 Fuente: Centro de documentación Sistema de Integración Centroamericana 2013. En Junio de 2009, las autoridades de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, adoptaron el mandato 17, que dice: “Instruir a las SG-SICA para que a través del Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales (CEPREDENAC), agilice la ejecución del Plan Regional para la Reducción de Desastres Naturales y se realice el Foro Mitch +10, a través de un proceso amplio de consulta con los diferentes sectores nacionales y regionales, para construir los “lineamientos de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres”. Se realizaron procesos de consulta que culminó en un foro llamado “Foro Regional Mitch+10. Hacia una Política Centroamericana de Gestión integral de riesgo: un desafío regional diez años después del Mitch” en la Ciudad de Guatemala del 21 al 23 de julio de 2009. El Foro contó con la participación de más de 400 representantes de instituciones nacionales, regionales e internacionales, así como de organizaciones civiles vinculadas con el desarrollo y la reducción de riesgo a desastres, constituyendo un amplio espacio de consulta. Como resultado de este proceso 1 Política Centroamericana de Gestión de Riesgo de Desastre, Junio 2010. de consulta y del evento, se elaboraron los lineamientos para la política, contenidos en la Declaración del Foro. 2 El objetivo de la Política es: “Dotar a la región centroamericana de un marco orientador en materia de gestión integral del riesgo de desastres, que facilite el vínculo entre las decisiones de política con sus correspondientes mecanismos e instrumentos de aplicación, entrelazando la gestión del riesgo con la gestión económica, la gestión de la cohesión social y la gestión ambiental, desde un enfoque integral (multisectorial y territorial), de respeto y garantía de los derechos humanos, y considerando la multiculturalidad y la Equidad de Género.” (PCGIR, 2010) Objetivos específicos: “Promover la implementación de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en los países de la región y en la estructura funcional e institucional del Sistema de la Integración Centroamericana, como elemento transversal e integral de los procesos de desarrollo humano. Promover que los procesos de desarrollo impulsados en la región centroamericana se diseñen en condiciones de seguridad integral, asumiendo los enfoques de gestión del riesgo y del territorio como unidad de desarrollo. Procurar la armonización de políticas y estrategias de gestión integral del riesgo de desastres en la región, con otras adoptadas en los sub-sistemas económico, social y ambiental del SICA.” (PCGIR, 2010) Sistemas de Gestión de Riesgos Los alcances propuestos por la política contemplan una relación a la gestión y relación al territorio. En relación a la gestión, anteriormente las políticas, estrategias de prevención y de RRD se centraban en riesgos intensivos 3, el PCGIR incluye los riesgos extensivos 4, que son eventos cotidianos de baja intensidad y alta frecuencia. Por ejemplo en Honduras la sequía del 2001 relacionada con el fenómeno del Niño dio lugar a pérdidas de 30 millones de dólares estadounidenses en el sector agrícola; entre los años del 2001 y 2004, la población afectada fue de 332,500; es posible que ocurran muchas más pérdidas históricas no reportadas, es un desafío la gestión de información en el sector agrícola. 5 2 Política Centroamericana de Gestión de Riesgo de Desastre, Junio 2010. El riesgo asociado con la exposición de grandes concentraciones poblacionales y actividades económicas a intensos eventos relativos a las amenazas existentes, los cuales pueden conducir al surgimiento de impactos potencialmente catastróficos de desastres que incluirían una gran cantidad de muertes y la pérdida de bienes. (UNISDR. (2009). Terminología sobre Reducción de Riesgos de Desastres. UNISDR, Ginebra, Suiza. Pág. 31) 4 El riesgo generalizado que se relaciona con la exposición de poblaciones dispersas a condiciones reiteradas o persistentes con una intensidad baja o moderada, a menudo de naturaleza altamente localizada, lo cual puede conducir a un impacto acumulativo muy debilitante de los desastres. (UNISDR. (2009). Terminología sobre Reducción de Riesgos de Desastres. UNISDR, Ginebra, Suiza. Pág. 31) 3 5 Keller, M. (2013). Gestión de Riesgos Climáticos para la Agricultura a Pequeña Escala en Honduras. Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible. Canadá. Pág. 25 Otro alcance establecido por la política para la mejor aplicación de la misma, es la distinción en relación al territorio, basado en que la manifestación de los riesgos tienen una circunscripción definida que se considera “Territorio de Impacto”, sin embargo las factores que causan el riesgo y desastre no tienen necesariamente un circunscripción territorial, por tanto se clasifica de la siguiente manera: Áreas Homogéneas: áreas extensas o macro-zonas que se distinguen entre sí por su homogeneidad geográfica, basada en características físicas, económicas o socioculturales con perfiles de riesgo de desastres similares, tales como (a) el arco seco o corredor de la sequía, (b) la región costera Caribe, (c) cuencas compartidas regionales, (d) áreas transfronterizas. Áreas Homólogas: áreas de menor extensión que presentan similitudes en su configuración socioeconómica, cultural o física, pero que no tienen continuidad espacial. Incluye (a) Grandes ciudades, (b) Ciudades intermedias y pequeñas (c) comunidades rurales altamente vulnerables, (d) Cinturón volcánico centroamericano. Áreas Estratégicas: según los criterios regionales de inversión, competitividad, priorización por asimetrías, patrimonio natural amenazado y/o exposición a desastres. En cuanto a los ejes articuladores y sus medidas, la PCGIR, hace énfasis en que la gestión de riesgos debe ser incorporada en la planificación e inversión pública con la participación de los diferentes sectores públicos. Por otra parte menciona que los Consejos de Ministros(as) e Instituciones Especializadas del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) integradas en los sub-sistemas económico, social y ambiental, incorporarán en sus estructuras de planificación regional la gestión integral del riesgo, de manera que los marcos políticos internacionales y regionales sean aplicados en los niveles nacionales y locales para el desarrollo de una cultura de seguridad y resiliencia 6. Eje Reducción del riesgo de desastres de la inversión para el Desarrollo Económico Sostenible Desarrollo y compensación social para reducir la vulnerabilidad Ambiente y Cambio Climático Gestión Territorial, Gobernabilidad y Gobernanza Gestión de los Desastres y Recuperación 6 Medidas Planificación de la inversión pública con criterios de gestión de riesgos. Protección financiera de la inversión (Seguros, subsidios ante pérdidas). Sistematización y generación de información (información disponible sobre la cuantificación y valoración de daños ocasionados por desastres). Sistematización y generación de información (evaluación económica para la inclusión de la GR en la inversión pública). Fomentar la inversión pública en materia de gestión de riesgos. Incorporación de la gestión de riesgos en la educación formal y no formal. Vivienda y ordenamiento territorial con enfoque de gestión de riesgos. Inversión en infraestructura social básica con criterios de gestión de riesgo. Armonización del marco de políticas y estrategias en Riesgo – Agua – Ambiente. Incorporación del enfoque de gestión de riesgos en Cambio Climático. Fortalecimiento de capacidades locales. Gestión del riesgo urbano. Consolidación del Mecanismo Regional de Coordinación de la Ayuda Mutua ante Desastres. Búsqueda de estandarización del manejo de información y evaluación de daños. Recuperación y Reconstrucción con Transformación. Intercambio de experiencias intra y extra regionales Política Centroamericana de Gestión de Riesgo de Desastre, Junio 2010. 7 Los procesos y los instrumentos de implementación de la política son los siguientes: A) Coordinación y fortalecimiento institucional organización y funcionamiento, liderado por la Secretaría General SICA y la secretaría ejecutiva CEPREDENAC. Estas son las encargadas de gestionar y promover la implementación de la PCGIR. B) Participación, Sociedad Civil y Sector Privado. C) Normativas de regulación. D) Rendición de cuentas con respecto a las responsabilidades de los actores. E) Investigación y gestión científica. F) Financiamiento a través del Fondo Centroamericano de Fomento de Gestión de Riesgos de Desastres alimentado por los países de la Región. La Secretaría General del SICA a través del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) es responsable de velar por la implementación de los mecanismos de la política y de facilitar la dinámica de promoción y coordinación hacia otros órganos del Sistema y entre secretarías y sub-sistemas. Se establece una instancia de seguimiento integrada por: el Secretario General del SICA, los/as Secretarios/as de los subsistemas económico (SIECA), social (SISCA) y Ambiental (CCAD) y el Secretario Ejecutivo de CEPREDENAC. SICA El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), es el marco institucional de la Integración Regional de Centroamérica, creado por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Posteriormente se adhirió Belice como miembro pleno. El Sistema de la Integración Centroamericana fue constituido el 13 de diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) o Protocolo de Tegucigalpa, el cual reformó la Carta de la ODECA, suscrita en Panamá el 12 de diciembre de 1962; y entró en funcionamiento formalmente el 1 de febrero de 1993. Fuente: HYPERLINK http://www.sica.int/sica/propositos.aspx?IdEnt=401 CEPREDENAC El Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central -CEPREDENAC, es un organismo regional de carácter intergubernamental, perteneciente al Sistema de la Integración Centroamericana -SICA- como Secretaría Especializada. Ha sido creado por leyes nacionales en los países de Centroamérica, con el mandato de promover actividades, proyectos y programas que conduzcan a la reducción de riesgos a desastres que provoquen pérdidas humanas y económicas causadas por los factores socio-naturales. El Centro promueve y coordina la cooperación internacional y el intercambio de información, experiencias y asesoría técnica y científica en materia de prevención, mitigación, atención y respuesta de desastres. Asimismo, sistematiza y registra la información relacionada con la prevención, mitigación, respuesta, impacto y recuperación de desastres, en forma dinámica, interactiva y accesible, a nivel regional. Fuente:HYPERLINK http://www.sica.int/cepredenac/conozca_sobre.aspx Se establece el Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Este foro estará compuesto por entidades públicas, privadas y de la sociedad civil organizada tanto a nivel regional como nacional. 7 Política Centroamericana de Gestión de Riesgo de Desastre, Junio 2010. Avances, retos y desafíos de la PCGIR En la XXXVII reunión de jefes de estado y de gobiernos del SICA, realizada el 22 de julio de 2011, en San Salvador, El Salvador, a través del acuerdo No. 3 los países se comprometen a impulsar la ejecución de la PCGIR, mencionando la prioridad de un enfoque multisectorial y territorial, en complemento a la Estrategia Regional de Cambio Climático. El 16 de diciembre del año 2011, en San Salvador, El Salvador, se realiza la XXXVIII reunión ordinaria de jefes de estado y de gobierno de los países del SICA, en donde los países se comprometen a continuar ejecutando la PCGIR, se instruye a CEPREDENAC a ejecutar el plan de fortalecimiento y modernización institucional de las entidades rectoras nacionales y el mecanismo de coordinación para ayuda mutua y se aprueba el fondo centroamericano para la GIR –FOCEGIR. Integración de la gestión del riesgo dentro de la comisión de secretarías del SICA, se ha logrado la implementación de la Política Agrícola Regional (2007) y la implementación de programas regionales como el Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y la Degradación Ambiental (PREVDA), y el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Centroamérica (PRESANCA). Diagnóstico y análisis de normas legales de los sistemas de inversión pública. Guía de Evaluación Económica de la inclusión de la variable Riesgo de Desastres en la Inversión Pública. Curso introductorio virtual sobre gestión de riesgo e inversión pública. A partir del 2010, CEPREDENAC ha logrado interactuar con la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con el propósito de armonizar las normativas relacionadas con temas viales y carreteras, considerando que la gestión integral de riesgo debe ser parte de los procesos de planificación e inversión pública. Implementación del proyecto de Riesgo Sísmico RESIS II, que ha producido información técnico científica para el análisis de vulnerabilidad ante el riesgo sísmico para los sectores de salud, educación, infraestructura de edificios públicos y líneas vitales. Retos Avances en las acciones del Marco de Acción de Hyogo. Los niveles de avances se encuentran en nivel 4 (avances notables, pero con limitaciones reconocidas en capacidades y recursos) y nivel 3 (compromiso adquirido a nivel institucional, pero sin logros totales ni considerables) Avance paulatino hacia un enfoque de gestión integral de riesgos en procesos de planificación, política, ordenamiento territorial, protección de recursos naturales, derecho humano a la prevención. Sensibilización para que las instituciones miembros prioricen acciones de RRD y se ponga en marcha la política y planes de la GR. Fortalecer las capacidades institucionales de las entidades coordinadoras de los sistemas nacionales a través de la gestión de recursos financieros. Fortalecer capacidades de respuesta en todos los niveles, mejorando los sistemas de monitoreo y alerta temprana, planificación, equipos, ordenamiento territorial. Mejorar los vínculos de coordinación y cooperación: Los Sistemas Nacionales coinciden con la necesidad real de Centroamérica por obtener apoyo de la cooperación internacional, centrando los esfuerzos en cumplir con las prioridades de los países y dignificar el apoyo a los sectores más vulnerables. VII Plan de Acción DIPECHO para América Central. (2012). Documento Regional América Central. DIPECHO. Pág. 5-14