UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION EDUCACION Y SOCIEDAD (01-E) LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO UNIDAD II: EDUCACION Y MODELOS DE DESARROLLO. TEMA: DESARROLLO CON EQUIDAD Educación, desarrollo económico y social con equidad como mecanismo de justicia social. Objetivo: Comparar las propuestas sobre desarrollo económico y social con equidad en relación con la situación de El Salvador, presentando criterios propios sobre tal situación. INTRODUCCION La propuesta denominada Desarrollo con Equidad surgió en el seno de la CEPAL y estaba orientada a impulsar el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe durante la década de los años noventa. Esta se derivó de la comprobación de la ineficiencia de la Teoría del Rebalse, en la cual se esperaba que, al haber crecimiento, sobrepasaría sus niveles y bajaría a todos aquellos sectores que tradicionalmente son los más desfavorecidos en el plano económico y social. En realidad, a lo que condujo la teoría anterior fue a una mayor concentración del ingreso en los sectores que detentaban los medios de producción, y por otro lado a un mayor deterioro en la calidad de vida de los pobres. El reto que se planteaba en los inicios de esta década se resume en la siguiente pregunta: ¿es posible avanzar en el crecimiento económico sostenido con equidad, y mantener simultáneamente la estabilidad sociopolítica y un medio ambiente sustentable? La propuesta pretendía responder de manera afirmativa OBJETIVOS QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR LA EQUIDAD EN LA SOCIEDAD a. Minimizar la proporción de personas y hogares cuyas condiciones de vida se ubican por debajo de lo que la sociedad considera aceptable, tanto económica como social y políticamente. b. Promover el desarrollo de los talentos potenciales existentes en todos los grupos de la sociedad, eliminando progresivamente los privilegios y las discriminaciones jurídicamente establecidas, así como la desigualdad de oportunidades de cualquier tipo, incluyendo aquellas asociadas al origen social, étnico, o geográfico, o bien al sexo. c. Buscar que ni el poder ni la riqueza, ni tampoco los frutos del progreso, se concentren de tal manera que se restrinja, para las generaciones futuras y presentes su ámbito de libertad. Los ejes centrales de la propuesta o enfoque integrado eran los siguientes: progreso técnico, empleo productivo e inversión en recursos humanos. Sin embargo lo anterior estaba condicionado por el panorama internacional, la estabilización y la reestructuración del Estado, que tenían características muy particulares para cada régimen. En el caso salvadoreño, es obvio que la década de los años ochenta había sido muy difícil por la guerra civil, y en 1992, luego de la firma de los Acuerdos de Paz, se inició un proceso de refundación institucional, que fue haciendo acopio de una serie de elementos que tenía que incluir en los distintos programas de gobierno. De tal manera que puede afirmarse que los aspectos considerados en la propuesta de la CEPAL1 han estado siendo trabajados en mayor o menor grado a partir de aquella fecha. 1 CEPAL, La Comisión Económica para América Latina, es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, nivel regional y subregional. DESARROLLO HUMANO La insuficiencia en la valoración del desarrollo, a partir de la concepción de crecimiento económico y el uso de indicadores estrictamente cuantitativos como el Producto Interno Bruto per cápita2, condujo a pensar en el diseño de indicadores sociales más completos. El desarrollo humano es un enfoque planteado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y paulatinamente, desde 1990, se ha venido construyendo un índice en el cual se consideran aspectos que van más allá de lo meramente económico. ASPECTOS QUE CONFORMAN EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO a. La duración de la vida (saludable), valorada por el Índice de Esperanza de Vida al nacer. b. La Capacidad Educativa, valorada por el índice de Logro Educativo el cual está compuesto por la Tasa de Alfabetismo Adulto y el Promedio de Años de Escolarización. c. Las oportunidades que proporciona el ingreso, valorada por el Producto Interno Bruto Per Cápita Real. Según Bob Sutcliffe, tanto el concepto de desarrollo sostenible o sustentable, como el de desarrollo humano son incompletos. El desarrollo humano no se ocupa suficientemente de la problemática medioambiental, y el desarrollo sostenible o sustentable no incluye a la pobreza en su enfoque metodológico. Por ello, propone la complementariedad entre ambos, lo que da lugar a un DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. Con los Acuerdos de Paz, como se dijo antes, hay un impulso favorable a la implementación de cambios en muchos aspectos; en uno de ellos la educación, se pretende ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa. Esto es fundamental si se busca una inserción en la globalización, pero además es urgente, si se reconoce que la historia salvadoreña ha estado marcada por una cultura autoritaria que se manifiesta en todos los órdenes de la vida diaria, y que de hecho no permite ejercicio democrático en toda su extensión. La sacralización del crecimiento económico El éxito ostentoso y temprano de este modelo de crecimiento fue el factor fundamental que explicó el traslado del modelo a la periferia del sistema económico mundial. La primera premisa fue esta: un centro desarrollado es motor y no obstáculo para el desarrollo de la periferia: bajas tasas de ahorro, y por tanto de inversión doméstica podían ser reemplazadas con capital exterior. La segunda premisa del modelo era que el subdesarrollo es un problema exclusivamente de crecimiento económico, siendo el producto interior bruto per cápita el indicador del crecimiento. Pero la realidad no respondió a la teoría. Si bien durante el período 1950-1973 hubo crecimiento económico efectivo en los países en vías de desarrollo, es decir, en la periferia del sistema económico mundial, no hubo un proceso de convergencia entre el centro y la periferia3; por otra parte, se acrecentaron las desigualdades dentro de las mismas sociedades en desarrollo. 2 Producto Interno Bruto Percapita (PIB Percapita, Renta Percapita o Ingreso por habitante) es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PIB total dividido entre el número de habitantes. 3 Centro y Periferia: La expresión centro-periferia es un modelo (estatus) de organización territorial de ciertos sistemas económicos y políticos que identifica a la escuela económica desarrollista o estructuralista, que entre otras defiende la conocida como teoría de la dependencia, algo posterior a la Segunda Revolución Industrial. El término centro-periferia ha sido particularmente exitoso para referirse a las desigualdades sociales y económicas y su desigual distribución espacial, especialmente en el ámbito mundial, hablándose en este sentido de países centrales y países periféricos, con significado similar a otras dualidades de uso habitual, como Norte-Sur, mundo desarrollado-subdesarrollado y primer mundo-tercer mundo. La revisión del concepto de desarrollo Se va a poner en un crecimiento redistributivo que actúe coordinadamente sobre fenómenos como la pobreza, los bajos niveles de vida, la desigualdad, el desempleo, la educación, la sanidad, la vivienda y el medio ambiente. Las complejas relaciones entre educación y desarrollo La relación entre economía y educación no pasó desapercibida para los autores clásicos. Es conocido que Adam Smith comparó la eficiencia de un hombre instruido con la de una máquina de elevado coste; que Stuart Mill puso de relieve la conexión entre la productividad y la destreza de los trabajadores y que, incluso, Alfred Marshall habló de la semejanza que existe entre un hombre que invierte en un negocio -capital físico- y otro que invierte en la educación de sus hijos. La teoría del capital humano Puesta en tela de juicio la aportación de la educación como factor de producción, la investigación se encaminó al examen de aquella desde la perspectiva del mercado laboral. Nos referimos a la teoría del credencialismo, que hizo hincapié no en los efectos cognitivos de la educación, sino en la influencia del sistema educativo sobre el comportamiento de los futuros trabajadores. Algunas proposiciones sobre educación y desarrollo Ninguno de los países altamente industrializados de nuestros días logró un crecimiento económico significativo antes de alcanzar la universalización de la educación primaria BIBLIOGRAFIA Universidad Centroamericana Jose Simeon Cañas (UCA). 2012. Educacion y Sociedad Manuel de Puelles Benítez y José Ignacio Torreblanca Payá. Educación, Desarrollo y Equidad Social. Organización de Estados Iberoamericanos. http://www.oei.es/oeivirt/fp/cuad1a01.htm