La Salud Mujeres Guerrerenses

Anuncio
La Salud de las
Mujeres
Guerrerenses
Retos Legislativos
La salud sexual y reproductiva de las mujeres:
un derecho por garantizar en el Estado de Guerrero
Salud sexual y reproductiva
de adolescentes
Las Mujeres Guerrerenses
y la Muerte Materna
Maternidad Voluntaria un
Derecho de las Guerrerenses
La Muerte Materna y el Seguro Popular
de Salud en el estado de Guerrero
La Salud Materna en Guerrero
una mirada de Salud Pública y
Equidad Social
Anticoncepción: garantía de una
maternidad segura y voluntaria
Mujeres y VIH/SIDA Agenda
Pendiente en el Estado de Guerrero
Directorio de especialistas
Coordinación Editorial
Erika Cervantes Pérez Comunicación e Información de la Mujer. CIMAC
Autoras/es
Elizabeth C. Plácido Ríos Católicas por el Derecho a Decidir A. C.
Lorena Santos Zárate, Esperanza Delgado Fundación Mexicana para la Planeación
Familiar, A. C. MEXFAM
Lina Rosa Berrio y Natalia Reyes Kinal Antzetik Distrito Federal A.C.
María Luisa Sánchez, Mtra. Brenda Rodríguez Grupo de Información en Reproducción
Elegida GIRE
David Meléndez Navarro Fundar Centro de Análisis e Investigación A. C.
Adrián Delgado Lara, Elsa Pérez Paredes Ipas, México, A.C.
Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C.
Axela Romero Cárdenas Salud Integral Para la Mujer SIPAM
Edición
Eva Rodríguez de Jesús.
Diseño
Purpura Creative Station
Ricardo Morales Pozos
contacto@purpurastation.com
www.purpurastation.com
Primera Edición
Coalición por la Salud de las Mujeres.
México, 2008
Derechos reservados
Coalición por la Salud de las Mujeres
Balderas 86, Col. Centro, Del. Cuáhutemoc, C.P. 06050
México, D.F.
La salud sexual y
reproductiva de las mujeres:
un derecho por garantizar en el
Elizabeth C. Plácido Ríos,
Estado de Guerrero Católicas por el Derecho a Decidir, A. C.
El derecho a la salud
L
a salud entendida como “un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente
como la ausencia de afecciones o enfermedades”1 es un derecho humano. En el estado de Guerrero
el goce de éste derecho continúa siendo un compromiso pendiente.
El derecho a la salud está reconocido en el artículo 4º constitucional, en diversos tratados internacionales de derechos humanos, ratificados y firmados por México. Su regulación a nivel nacional se
establece en la Ley General de Salud, la Ley General de Población, así como en las leyes de los institutos
de seguridad social (IMSS e ISSSTE) y las Normas Oficiales Mexicanas respectivas.
En el estado de Guerrero este derecho está normado por el artículo 1º de la Constitución Política
del Estado, por la Ley de Salud en sus artículos 65 al 74, 105, 117, 222 y 224, por la Ley de Educación en
su artículo 7º, así como por los concernientes Acuerdos de Coordinación celebrados entre la Federación,
la entidad y los municipios.
El derecho a la salud comprende libertades y derechos. El derecho a un sistema de protección de
la salud que brinde a las personas oportunidades iguales para acceder a servicios de calidad asequibles,
a la atención oportuna y apropiada. Entre las libertades están el poder controlar la salud y el cuerpo,
incluida la libertad sexual y genésica2.
Si bien la sexualidad y reproducción son ámbitos constituyentes de la vida de toda persona,
diversas interpretaciones del derecho a la salud reconocen que “las mujeres juegan un papel único en
la reproducción humana y se ven afectadas de manera singular por las políticas gubernamentales3” o la
legislación existente en la materia.
La salud reproductiva de las mujeres en Guerrero
Entre las obligaciones del Estado mexicano para garantizar el derecho a la salud está el mejorar la salud
de las mujeres tratando y previniendo las enfermedades relacionadas con su reproducción y sexualidad.
En otras palabras, tanto la federación, como las entidades y los municipios deben adoptar todas las acciones necesarias para proteger la salud reproductiva de las mujeres mexicanas.
No obstante que en Guerrero la salud sexual y reproductiva está protegida en sus leyes, el goce
al nivel más alto de salud está fuera del alcance de las mujeres guerrerenses a causa de factores como:
poco conocimiento sobre su sexualidad y reproducción; información y servicios de atención materna de
mala calidad; prevalencia de comportamientos sexuales de alto riesgo y el limitado poder de decisión
que tienen muchas mujeres respecto de su vida.
El rezago en la salud sexual y reproductiva de las mujeres guerrerenses se refleja en diversos
indicadores sociodemográficos y de desarrollo. La esperanza de vida es una de las más bajas con 77.1
años, mientras que las cifras a nivel nacional se ubican en 78.1 años4.
La mortalidad materna en el estado se calcula en 128 mujeres por 100 mil nacimientos estimados, más del doble del estimado nacional que es de 60.15; de igual forma el riesgo de que un o una menor de un año muera en Guerrero es 60% más alto que un niño o niña nacido en el DF o en Nuevo León6.
La tasa de mortalidad de cáncer mamaria es de 10.5 por 100 mil mujeres de 25 años y más; y la tasa de
mortalidad por cáncer cérvico-uterino es de 16.8, ésta última por encima de la media nacional (14.9)7.
La tasa global de fecundidad es superior a la nacional (2.2) con un promedio de 2.5 hijos por
mujer8. El porcentaje de uso de métodos anticonceptivos por parte de mujeres unidas en edad fértil es
del 54.9%, muy por debajo del porcentaje nacional: 70.9%.
En cuanto a quién y en dónde se atiende los partos de las mujeres guerrerenses encontramos
que 78.4% de mujeres fue atendida por médicos9, uno de los porcentajes más bajos en comparación con
la media nacional de 93.2%. Resalta el hecho de que 35.7% de los partos se atienden en su domicilio10.
Guerrero es la entidad en donde se encuentra el municipio con el Índice de Desarrollo Humano más bajo del país: Metlatónoc.11 La entidad registra una de las mayores proporciones de población
analfabeta con más de 16%12; tan sólo el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es
de 6.8 grados, es decir, llega a nivel primaria, en donde las mujeres cuentan con 6.5 años de escolaridad
en comparación con 7.1 años de los hombres13.
La salud sexual y reproductiva es “un estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema
reproductivo y sus funciones y procesos. La capacidad de disfrutar
de una vida sexual y satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la
libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia. Esto [...] lleva implícito el derecho a obtener información y
de planificación de la familia de su elección, como a otros métodos
para la regulación de la fecundidad [...] y acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir servicios
adecuados de atención a la salud que permitan los embarazos y los
partos sin riesgos y den a las parejas las máximas posibilidades de
tener hijos sanos” (Párrafo 7.2 de la CIPD).
El derecho a la salud está reconocido por diversos tratados
internacionales de derechos humanos:
Art. 12 del Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales.
Apartado f) del párrafo 1 del Art. 11 de la Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
Art. 12 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer.
Art. 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Art. 10 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales.
Los desafíos para las y los tomadores de decisiones
Es preciso adoptar medidas para hacer efectivo el derecho a la salud:
• Garantizar el acceso a la atención antes y post parto, los servicios obstétricos de urgencia, incluidos
los servicios de planificación familiar.
• Reducir los riesgos que afectan la salud de las mujeres, como la mortalidad materna y la violencia
en todos los ámbitos públicos y privados.
• Garantizar el acceso a la información para prevenir enfermedades sexuales y reproductivas (cáncer, infecciones de transmisión sexual) y los recursos necesarios para actuar con arreglo a esa información.
• Suprimir todas las barreras que limitan el acceso de las mujeres a los servicios de salud, educación
e información, en particular en la esfera de la salud sexual y reproductiva. Así como adoptar medidas preventivas, de promoción y correctivas para proteger a las mujeres de prácticas culturales
tradicionales perniciosas que nieguen el acceso a este derecho.
1 Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de Salud.
2 Naciones Unidas, Recopilación de las observaciones generales y recomendaciones generales Adoptadas por órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos, 17 de mayo de 2004. pp. 94- 96.
3 Center for Reproductive Rights, Los derechos reproductivos son derechos humanos, 5ª Edición, p. 5.
4 SSA, Salud: México 2006. Información para la rendición de cuentas, México D. F. 2007, p. 258.
5 Ídem, p. 30.
6 Ídem, p. 18.
7 Ídem, p. 259.
8 INEGI, Estadísticas a propósito del Día Mundial de la Población. Datos de Guerrero, 11 de julio de 2008.
9 SSA, Salud: México 2006. Información para la rendición de cuentas, México D. F. 2007, p. 137.
10 INEGI, Estadísticas a propósito del Día de la Madre. Datos Nacionales, 10 de mayo de 2008.
11 SSA, Salud: México 2006. Información para la rendición de cuentas, México D. F. 2007, p. 68.
12 INEGI, Estadísticas a propósito del Día Mundial de la Población. Datos Nacionales, 11 de julio de 2008. p. 6.
13 INEGI, Estadísticas a propósito del Día Mundial de la Población. Datos de Guerrero, 11 de julio de 2008. p 2.
Salud sexual y
reproductiva de
adolescentes
Lorena Santos Zárate
Esperanza Delgado
Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A. C. MEXFAM
Introducción
M
éxico vive la época de los adolescentes en cuanto a población se refiere. Según el
Consejo Nacional de Población (CONAPO), el número de personas de entre 15 y 19
años más alto de la historia del país se alcanzará en el año 2010, llegando a la cifra
de 10.4 millones (CONAPO, 2006)1.
Las y los adolescentes enfrentan retos importantes para los que no se experimentan
cambios considerables pese a los esfuerzos hechos en el ámbito de la salud sexual y reproductiva. Por ejemplo, las adolescentes continúan teniendo su primer hijo a edades muy tempranas; las coberturas anticonceptivas de aquéllos sexualmente activos son bajas; muchos de
ellos no perciben aún el riesgo que conlleva tener relaciones sexuales no protegidas, no sólo
para evitar un embarazo no planeado, sino para prever una infección de transmisión sexual
(ITS) incluyendo el VIH.
La ENADID 2006 refiere que “Guerrero es la entidad federativa con la mayor demanda
insatisfecha (25.8%) y Nuevo León es la entidad con la cifra más baja (5.9%). Es decir, la brecha
entre ambos estados en cuanto a necesidad no satisfecha de métodos anticonceptivos es en
la práctica de 20%.” 2
Diagnóstico
En relación con el promedio nacional, los adolescentes de Guerrero tienen un menor conocimiento de los métodos anticonceptivos. Se estima que dos de cada cinco mujeres se
embarazan antes de cumplir los 20 años y la mayoría de éstos son embarazos no deseados
ni planeados, siendo las principales causas la falta de acceso a métodos anticonceptivos y/o
el limitado acceso a servicios de educación y salud sexual de calidad. Ejemplo de ello es
que menos del 40% de los adolescentes de Guerrero utilizó condón en su primera relación
sexual.
El embarazo no planeado, en la mayoría de los casos, influye negativamente en el
plan de vida y desarrollo del adolescente. Por esta razón se llegan a perder de 2 a 3 grados
escolares.3 Alrededor del 70% de las adolescentes que se embarazan deja los estudios, abandona el trabajo y, en ocasiones, hasta el propio hogar.
El porcentaje de mujeres adolescentes con un hijo producto de un embarazo no
planeado ni deseado es elevado y no parece haber cambiado sustancialmente en los últimos
10 años, lo cual es producto del poco éxito de acciones y programas de salud, así como la
falta de políticas públicas que promuevan la educación y la salud sexual y reproductiva para
adolescentes.
La maternidad en la adolescencia es una opción de vida en algunos contextos culturales y socioeconómicos del país. En estos casos el sector salud juega un papel importante:
el de llevar a cabo acciones de prevención indicando los riesgos que conlleva la maternidad
en esa etapa temprana de la vida, y el de dar una atención oportuna y de calidad durante el
embarazo y al momento del parto (Palma, 2007).
Si a estos desafíos en salud se añaden las barreras y limitantes para un libre acceso a
niveles de educación media y superior así como a futuras fuentes de empleo, el adolescente
mexicano enfrenta un panorama ensombrecido en esta etapa clave para su desarrollo.
El derecho a la salud sexual y reproductiva se integra a un derecho humano más
amplio: el derecho a la salud, como se expresa en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. El derecho a la salud es una garantía que deberán otorgar los estados para que
las personas reciban servicios, incluidos los de salud sexual y reproductiva, sin excepción de
sexo, edad, condición social, orientación, género, etc. En este sentido, los adolescentes tienen poco contacto con los servicios de salud: sólo 30% de las mujeres y 20% de los hombres
entre 12 y 19 años utilizaron algún servicio de salud en un año, de acuerdo con la Encuesta
Nacional de la Juventud de 2005 (Palma, 2007)4.
Agenda pendiente
• Revisión de las políticas y programas de salud sexual y reproductiva que incluyan y den
respuesta a las necesidades de los adolescentes, promovida por la vinculación entre el
ámbito ejecutivo, el legislativo y la sociedad civil.
• Incorporación de los adolescentes durante todo el proceso de análisis y decisión de
políticas y programas dirigidos a ellos.
• Etiquetación, irreductibilidad y transparencia del presupuesto asignado para aspectos
relacionados con la salud sexual y reproductiva de adolescentes, así como para la compra de métodos anticonceptivos.
• Acciones que garanticen un acceso a la educación sexual laica y científica.
• Desarrollo de campañas en medios masivos de comunicación que promuevan mensajes clave sobre medidas preventivas para la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, así como el señalamiento del derecho que tienen de recibir servicios e información oportunos y de calidad.
• Impulso en el ámbito legislativo para que la Ley General de Salud contemple de manera
clara y explícita la salud sexual y reproductiva, ubicándola en la misma prioridad que la
salud materno infantil.
• PARTICIPACIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN (COESPO) DEL ESTADO DE GUERRERO EN LA EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS ACCIONES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DESARROLLADAS POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE LA ENTIDAD.
1 CONAPO (2006). Proyecciones de la población de México 2005-2050: Nacional. México, D.F.
2 Citado en Mojarro O., Mendoza D., “Tendencias y cambios determinantes en las políticas de anticoncepción en
México y el mundo: ¿qué hemos logrado y a dónde se pretende llegar?”, Mesa redonda XXII, Evaluación de las políticas y programas de anticoncepción en México, Salud Pública de México, Vol. 49, edición especial, XII congreso
de investigación en salud pública, pág. E240.
3 ENSAR 2003, ENADID 2006
4 Palma Y. (2007). “La salud de los adolescentes” en Foro Nacional Las políticas de población en México: Debates y
propuestas para el Programa Nacional de Población 2007-2012; Sesión 8, Mesa: Población y salud. México, junio.
Las Mujeres
Guerrerenses y la
Muerte Materna
Lina Rosa Berrío y Natalia Reyes
Kinal Antzetik Distrito Federal, A.C
Introducción
E
l estado de Guerrero tiene una población de 3,115,202 habitantes de los cuales, el 52%
son mujeres1. Es la segunda entidad con mayor índice de analfabetismo en mujeres
(más del 23%, comparado con un 9,5% a nivel nacional). El índice de hablantes monolingües mujeres es de 27.9%. La esperanza de vida para las guerrerenses en 2008 es de 75.8
años, 1.7 menos que el promedio en México y la tasa de fecundidad se sitúa en 2.42 hijos
siendo la media nacional de 2.102.
En materia de salud el estado ocupa desde hace años el primer lugar en mortalidad
materna. Para el 2007 Guerrero tuvo una razón de mortalidad materna de 104.03, prácticamente el doble de la media nacional que es de 53. Es decir, 66 mujeres guerrerenses fallecieron el año anterior por causas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio. En 2006
fueron 78 y en 2005 se presentaron 94 defunciones.
La mayoría de estas muertes fueron totalmente evitables y corresponden a una compleja mezcla de factores relacionados con la pobreza; la falta de infraestructura y vías de comunicación, insuficiente cobertura de servicios de salud, de personal, medicamentos escasos
y atención de baja calidad; la inexistencia de estrategias donde se vinculen las diferentes
instancias de gobierno responsables de la política social.
Nos encontramos también con factores culturales, como el desconocimiento de sus
derechos como mujeres, el analfabetismo, y el monolingüismo; así como una escasa vinculación de ayuntamientos y autoridades locales en las estrategias para su resolución y traslado
oportuno en casos de emergencias obstétricas.
En este contexto, pese a los esfuerzos de múltiples actores y la reducción del número
de casos, en Guerrero aún estamos muy lejos de cumplir los compromisos internacionales
asumidos por México, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, particularmente
el 5: reducir en 75% la mortalidad materna desde 1990 hasta el 2015.
Diagnóstico
¿Quiénes se mueren en Guerrero por dar vida?
Panorama de la mortalidad materna en el estado
Las principales afectadas por esta problemática son las mujeres indígenas. Las dos jurisdicciones con mayor razón de mortalidad materna en los últimos cinco años son la Costa Chica y la
Montaña; regiones caracterizadas por una alta presencia de población indígena nahua, mixteca, tlapaneca y amuzga; las cuatro etnias del estado. En estas zonas la razón de MM se eleva
por encima de la media estatal. Según datos de la Secretaría de Salud, en 2007 la Montaña
tuvo una razón de mortalidad materna de 196.7; la zona centro de 164.7 con 19 fallecimientos
y la Costa Chica registró 11 defunciones correspondientes a una razón de 118.3.
En la Costa Chica se concentran más del 60%4 de los casos ocurridos en la zona. La
distribución de fallecimientos por adscripción étnica nos muestra que en 2006 el 69% de las
defunciones ocurrieron entre población indígena y en 2007, el porcentaje fue de 64%. Tan
sólo las mixtecas representan el 40% del total de mujeres que perdieron la vida por dar a luz
en esta región. Tales situaciones de inequidad y riesgo, se repiten en el caso de la Montaña.
Las principales causas de defunciones son las hemorragias postparto, la preclampsia/eclampsia y la sepsis puerperal. El grupo etáreo más afectado son las mujeres de 20 a 34
donde se concentra la cúspide reproductiva. Le siguen las mujeres mayores de 35 y finalmente las jóvenes de 15 a 19.
Los municipios con mayor número de muertes materna acumuladas de 2005 a 2007
son Acapulco con 30 fallecimientos, Chilpancingo con 16, seguidos de San Luis Acatlán y
Chilapa con 13, Tlapa con 9 y Tlacoachistlahuaca con 8.
Son diversas las acciones emprendidas en el estado para reducir la mortalidad materna, al igual que los espacios de interlocución entre gobierno, legislativo y sociedad civil. Uno
de ellos fue el Foro Nacional para la reducción de la mortalidad materna realizado en San Luis
Acatlán en 2005, con la presencia del legislativo federal y estatal; la reunión técnica sobre el
tema efectuada en Oaxaca en febrero de 2008, donde el Secretario de salud firmó una serie
de compromisos respecto a salud materna; y los foros regionales realizados en la Costa Chica
y zona Centro, durante el primer semestre de 2008, al que asistieron autoridades comunitarias, médicos, parteras y parteros, promotoras y promotores de salud y población indígena.
Agenda pendiente
• Creación de leyes locales que permitan hacer seguimiento, vigilancia y evaluación de
los recursos y programas destinados a abatir la muerte materna.
• Fortalecer las capacidades sociales e institucionales para mejorar la calidad de vida de
las mujeres, sobre todo de promotoras y promotores de salud, médicos, parteras y parteros y autoridades comunitarias.
• Cumplir los compromisos y recomendaciones emanados de los foros realizados en torno al tema, entre ellos la creación del Comité por una maternidad sin riesgos, con la
participación de instancias relacionadas con la problemática, así como de la academia
y la sociedad civil.
• Garantizar una efectiva cobertura en servicios de salud para la población no derechohabiente del estado, así como el acceso al Seguro Popular para todas las mujeres y sus
familias desde la gestación, no esperar hasta el parto como se hace actualmente.
• Fortalecer la red de servicios de salud del estado, mejorando la calidad de la atención
y la prevención en el primer nivel, garantizando mecanismos de traslado oportuno y
mayor capacidad resolutiva en el segundo nivel. Ello incluye ampliación de cobertura,
de horarios de atención, dotación de medicamentos y contratación de especialistas
suficientes en toda la entidad.
• Considerar en todas las estrategias y acciones una perspectiva de derechos, equidad
de género e interculturalidad que incorpore las necesidades de las mujeres indígenas
y les posibilite un efectivo acceso a la salud a partir del reconocimiento a sus culturas y
cosmovisiones.
• Realizar acciones que involucren a los ayuntamientos en los planes de seguridad y el
fortalecimiento de la red social (instituciones, actores locales y comunitarios, organizaciones civiles) para la prevención de la mortalidad materna.
• Hacer cumplir en la Costa Chica y Montaña el convenio de gratuidad en el parto, estudios de laboratorio y ultrasonido firmado por la Secretaría de Salud.
1 http://www.inegi.gob.mx/lib/olap/general_ver4/MDXQueryDatos.asp INEGI Censo de Población y Vivienda 2005.
2 http://www.conapo.gob.mx/00cifras/00indicadores.htm Consejo Nacional de Población.
3 Defunciones por 100.000 nacidos vivos esperados.
4 Todos los datos incluidos en los siguientes párrafos tienen como fuente la SSA. Jurisdicción 06.
Maternidad voluntaria:1
Un derecho de las guerrerenses
Mtra. Brenda Rodríguez Ramírez y
Mtra. María Luisa Sánchez Fuentes
Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE
Introducción
L
a maternidad no puede ser vista como destino, sino como una decisión. La posibilidad
de elegir ser o no madre es un derecho humano que debe ser plenamente reconocido y
respetado por todos los niveles de gobierno en México. La maternidad libre, voluntaria
y saludable entraña un derecho fundamental en la vida de las mujeres, pero también en la
vida democrática de los estados: la interrupción legal del embarazo.
El aborto en México es sin duda, un problema de salud pública, de justicia social y
estrechamente vinculado con el fortalecimiento de la democracia, la ciudadanía y los derechos humanos de las mujeres. Resulta por ello urgente legislar y promover políticas públicas
en la materia.
Diagnóstico
Guerrero ocupa el sexto lugar nacional de muertes de mujeres por aborto. De 1990 a 2005
ha sido constante el porcentaje de defunciones por aborto: por cada 100 mil nacimientos
murieron 7 mujeres por complicaciones relacionadas con aborto y el 67% de ellas no tenían
ninguna derechohabiencia. La práctica clandestina en el estado es un problema de salud
pública, ya que entre 2000 y 2005 en hospitales públicos se atendieron a 196,390 mujeres de
entre 15 y 44 años de edad por razones obstétricas, de las cuales 20,469 fueron por abortos
incompletos. Una proyección para el año 2010 estima que el sistema de salud atenderá a
221,718 mujeres por aborto incompleto en Guerrero, contra las 162,732 que se atendieron
en el año 2000.2
Actualmente en el estado no se sanciona el aborto culposo (artículo 121 del Código
Penal estatal) cuando el embarazo sea resultado de una violación o de una inseminación artificial indebida. En este caso bastará la comprobación de los hechos por parte del ministerio
público para autorizar su practica, y cuando a juicio de dos médicos exista razón suficiente
que haga suponer el padecimiento de alteraciones genéticas o congénitas en el producto, y
en consecuencia el nacimiento de un ser con trastornos físicos o mentales graves.
El 16 de mayo de 2007, el Diputado Fernando Pineda Ménez y la Diputada María
de Lourdes Ramírez Terán, ambos integrantes de la fracción parlamentaria del Partido de la
Revolución Democrática (PRD), presentaron una y dos iniciativas respectivamente, sobre el
tema. La primera iniciativa propone despenalizar el aborto en las primeras doce semanas de
gestación, como una necesidad de armonizar la legislación estatal con la dinámica social. Las
iniciativas presentadas por la Diputada Ramírez Terán pretenden garantizar el derecho de la
mujer a decidir libre y responsablemente sobre su cuerpo, en relación con el número y espaciamiento de sus hijos, enfatizando como propósito de las reformas establecer los mecanismos necesarios para la atención integral en la interrupción voluntaria del embarazo, dentro
de las doce semanas con pleno respeto a su dignidad.
Al momento de escribir estas líneas,3 las iniciativas aludidas se encontraban dictaminándose en las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología, de Salud y de Justicia.
Esperamos que la decisión que se tome por esta quincuagésima Legislatura se haga a la luz
del marco jurídico internacional, nacional y local, a fin de lograr el pleno reconocimiento de
los derechos humanos de las mujeres y garantizar la prestación de servicios de salud necesarios y, lograr así una armonización de las leyes en materia de interrupción del embarazo al
estándar más alto.
La maternidad libre, voluntaria y saludable es un derecho humano
La autodeterminación reproductiva es el derecho a decidir libre,
que las mujeres en Guerrero deben
responsable e informadamente el número y espaciamiento de los
ejercer plenamente. Obligar a la muhijos (art. 4° constitucional).
jer a llevar a término un embarazo no
Si el Estado protege la salud y la vida de las mujeres y un embarazo
deseado, por la acción punitiva del
coloca en grave riesgo su salud o su vida, interrumpirlo en condicioEstado, es un acto discriminatorio por
nes seguras se transforma en un derecho.
razón del género y violatorio del prinSi el Estado protege el derecho de las personas a decidir libremente
cipio de igualdad consagrado en el
en materia de reproducción y la integridad física y síquica, interrumartículo 4° de la Constitución Política
pir un embarazo forzado o impuesto se transforma en un derecho.
de los Estados Unidos Mexicanos.
Agenda pendiente
• El Estado de Guerrero tiene la obligación de legislar y establecer procedimientos claros
para garantizar el efectivo acceso de las mujeres, sobre todo las indígenas, a servicios
de calidad, oportunos y gratuitos para la atención de la salud sexual y reproductiva,
incluyendo la interrupción legal del embarazo.
• Garantizar recursos suficientes y etiquetados para programas de prevención y atención
tanto del embarazo, parto y puerperio, como de embarazos no planeados, sobre todo,
enfocados a las mujeres jóvenes e indígenas.
• Actualizar la legislación estatal en materia de salud sexual y reproductiva, que a la vez
haga exigible la elaboración de políticas públicas acordes.
• Transparencia y rendición de cuentas en los recursos asignados que puedan ser vigilados desde el Poder Legislativo y las organizaciones civiles.
1 Esta expresión, tomada de feministas italianas, se comenzó a utilizar en México en los años 70 como una consigna para poner sobre la mesa cuatro puntos: “el primero, que hubiera educación sexual amplia a todos los niveles,
que realmente llegara a los niños, a las mujeres de zonas rurales e indígenas, y a las y los jóvenes. El segundo,
un acceso amplio a anticonceptivos que fueran, además, baratos y seguros. El tercero, era el derecho al aborto,
considerado como una excepción, como último recurso. Y el cuarto era la exigencia de que no se esterilizara a las
mujeres sin su consentimiento”. Marta Lamas, “Del cuerpo a la ciudadanía. El feminismo y la lucha por modificar
las leyes de aborto en México”, Política y reproducción. Aborto: la frontera del derecho a decidir, México, Plaza &
Janés, 2001.
2 Raffaela Schiavon, et. al., Morbimortalidad y mortalidad materna en Guerrero: un enfoque de aborto incompleto, Ipas-México, México, agosto de 2007.
3 Agosto de 2008.
La Muerte Materna y
el Seguro Popular de
Salud en el estado de
Guerrero
David Meléndez Navarro
Fundar Centro de Análisis en Investigación, A.C.
Introducción
E
n el año 2000, el gobierno de México y otros 188 Estados miembros de las Naciones Unidas instituyeron
los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio,1 entre los cuales el número cinco establece la meta de
reducir la mortalidad materna en 75% para el año 2015, respecto de los niveles de 1990.2 El estado de
Guerrero, desde hace diez años ha ocupado los primeros lugares en este vergonzoso indicador. En el 2007
con 66 muertes maternas volvió a ocupar el lamentable primer sitio nacional.
La muerte materna es multifactorial, sin embargo un papel central dentro de los determinantes
de este problema es el bajo desempeño del sistema de salud,3 la inequidad, ineficiencia e insuficiencia del
mismo y precisamente son estas condiciones que el Seguro Popular pretende eliminar a partir de su puesta
en marcha en Guerrero a partir del año 2004.
Diagnóstico
En Guerrero durante el periodo 1998 a 2007 se han registrado 800 muertes maternas, este acumulado nos
revela que en promedio ocurre una muerte materna cada 4 días. El 43 % del total de estas muertes han
ocurrido en municipios indígenas localizados en las regiones de la Costa Chica y La Montaña4.
Con estas cifras, las mujeres embarazadas de Guerrero tienen 4.5 veces más riesgo de fallecer en
comparación con las embarazadas de Yucatán5.
De igual manera, El 77.7 % de las 734 fallecidas en ese periodo corresponden a personas que no se
encontraban afiliadas a ningún sistema de seguridad social.
Con la puesta en marcha del Seguro Popular no se han reflejado cambios positivos en el desempeño del sistema de salud. En un seguimiento de 2001 a 2005 de los indicadores relacionados con recursos
humanos y materiales, no registraron mejoría, incluso presentan un decremento, tal es el caso del número
de camas censables. De la misma manera, la atención del parto en unidades médicas, pasando de 45% en el
2001 a 42% en el 2005. Asimismo, en el 2005 Guerrero registró 3 quirófanos menos en relación al 2000 y en
5 años aumentaron solo 4 salas de expulsión en todo el estado.
Por otro lado, en una evaluación externa al programa Arranque Parejo en la Vida en relación a la
disponibilidad de medicamentos para urgencias obstétricas, se menciona que Guerrero ocupó la disponibilidad más baja, particularmente en jurisdicciones que atienden población rural e indígena.6
La justicia financiera tampoco ha mejorado con el Seguro Popular. En el 2005, la inversión estatal
directa para diversos programas como el Dengue, VIH-Sida, adicciones, Seguro Popular de Salud, servicio
médico forense, fue de 22 millones 500 mil pesos. En contraste, las cuotas de recuperación (que pagan
las personas no afiliadas al SPS por servicios en unidades médicas públicas) ascendieron a un total de 100
millones 472 mil 230 pesos, lo cual representa 3 veces más la inversión del estado.7
Las cuotas de recuperación para la población que no tiene Seguro Popular se continúan cobrando
cuando se demanda la atención de servicios durante la maternidad; el costo de una cesárea varia entre los
2, 000 y 3, 000 pesos; un parto entre los 800 y 1, 500 pesos.8
Hasta Junio de 2008, en el estado, solo era posible afiliarse al Seguro Popular si se contaba con un
hijo nacido o por nacer después del primero de diciembre del 2006. Con el nuevo programa “embarazo
saludable” se ha abierto la posibilidad de que todas las mujeres embarazadas se afilien de manera directa al
Seguro Popular de Salud.
Por otro lado, no existe forma de saber cuánto dinero se destinó para acciones dirigidas a disminuir
la mortalidad materna en el estado. Tales datos no aparecen en ningún documento oficial y cuando se pidió,
la respuesta fue “la información solicitada no se encuentra disponible ya que no se procesa como lo solicita
el interesado”.9 A diferencia de otros programas como Dengue, la mortalidad materna para el sistema de
salud del estado no es un problema al que se etiquete presupuesto alguno.
En el 2008, por primera ocasión la Secretaria de Salud presenta un documento sobre las acciones a
realizar para disminuir la mortalidad materna denominado “Programa Arranque Parejo en la Vida, Guerrero” en
el cual se compromete a cumplir diversas metas, sin embargo adolece nuevamente de un tema fundamental:
el presupuesto.
Conclusiones
El drama de la muerte materna en el estado de Guerrero continúa estando al margen de la respuesta del
gobierno estatal en términos de recursos económicos. La aparente preocupación por disminuir este rezago
epidemiológico no se ha traducido en un presupuesto visible. No existe un solo indicador de proceso y menos de resultado que permita observar un esfuerzo gubernamental a nivel estatal en relación al problema.
De hecho, los servicios de salud necesarios para brindar atención médica durante la maternidad han estado
desde el 2000 en una marcada disminución en su disponibilidad, sobre todo en regiones indígenas históricamente olvidadas como lo son La Montaña y Costa Chica.
No ha existido una iniciativa estatal10 en toda la historia de los servicios de salud que se dirija a disminuir este problema.
Por otro lado, el Seguro Popular aunque en su catálogo de servicios incluye las acciones indispensables para brindar una atención medica durante la maternidad, no puede considerarse como una propuesta que
contribuya a disminuir la mortalidad materna porque estos servicios se van produciendo en función del progreso en la afiliación de las mujeres, es decir, la atención mejorará para las afiliadas, no para todas las mujeres.
Los retos
Ante este panorama, se puede afirmar que la sola implementación del Seguro Popular de Salud con su nueva
modalidad de afiliación “embarazo saludable”, no permite imaginar a mediano plazo una reducción del número de muertes maternas ocurridas en Guerrero. Es urgente que los gobernantes en sus diferentes niveles
y espacios incorporen este problema de salud en su agenda de trabajo.
1. Desde el Congreso Local se puede etiquetar y reformular el gasto social dentro del cual se ubica el
gasto en salud. La preocupación por disminuir la mortalidad materna exige reflejarse a nivel presupuestal.
2. Establecer el presupuesto del programa denominado “Embarazo saludable” de reciente implementación.
3. Los Servicios de Salud Estatales son responsables de diseñar e implementar acciones basadas
en evidencias sobre todo en las regiones más olvidadas del estado y garantizar al menos la atención de
urgencias obstétricas en los centros de salud instalados en las cabeceras municipales las 24 horas de los 365
días del año. Paralelamente se deben promover estrategias reales de traslado por parte de los ayuntamientos
municipales para apoyar a las mujeres que requieran dicha atención durante la maternidad.
4. Es urgente, garantizar que al menos los servicios brindados por el segundo nivel a mujeres durante la maternidad incluyendo el parto, cesárea y las urgencias obstétricas no se cobren. Independientemente
de la condición de aseguramiento de las mujeres, los servicios que garanticen el derecho a la maternidad
segura deben ser financiados y prestados por el Estado. Esta responsabilidad no puede postergarse más, no
hay pretexto financiero ni operativo para soslayar este derecho.
Si nuestros gobernantes no actúan de manera decidida, con evidencias y enérgicamente en este tema, la
muerte de cada mujer durante la maternidad tendrá que seguirse contando como responsabilidad de Estado.
1 Tres de los ocho objetivos, 8 de las 18 metas y 18 de los 48 indicadores están relacionados con la salud, Organización Mundial de la Salud. La contribución para el logro de las Metas de Desarrollo de la Declaración del Milenio de Naciones Unidas. Informe del Secretariado. Ginebra: OMS; 2003.
2 United Nations Development Program. Human Development Report 2003. Millennium Development Goals: A compact among nations to end
human poverty. New York: UNDP; 2003.
3 Meléndez N. D., “La atención obstétrica de emergencia: una estrategia viable para disminuir la muerte materna ante las insuficiencias, ineficiencias
e inequidades del sistema de salud en Guerrero en: Mortalidad materna y presupuesto público, FUNDAR, México, 2005. Documento de difusión.
4 Cubos dinámicos del Sistema Nacional de Información en Salud, http://sinais.salud.gob.mx/
5 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Primera Reunión Técnica para disminuir la mortalidad materna, Febrero de 2008.
6 Instituto Nacional de Salud Pública. Evaluación Externa al Programa de Acción Arranque Parejo en la Vida. 2000-2005. Resumen Ejecutivo. Primera
edición, 2006. Pág. 22.
7 Ibidem p. 47.
8 Visita a Hospitales Generales de la Zona Norte, Centro y Costa Chica.
9 Dirección de Protección Social en Salud. Memorándum 508, 21 de Septiembre del 2006. Chilpancingo Guerrero.
10 Por iniciativa estatal entendamos un programa con presupuesto propio y acciones dirigidas a producir servicios que disminuyan la muerte
materna.
La salud materna
en Guerrero
Una mirada de salud pública
y equidad social
Dr. Adrián Delgado Lara
Mtra. Elsa Pérez Paredes
Ipas, México, A.C.
Introducción
L
a inequidad social se expresa en el acceso a los servicios de salud de manera diferenciada. Un ejemplo de ello es la atención a las mujeres en su salud materna. La entrada a la
atención es más tardía para las mujeres y demás integrantes de la familia, que para los
hombres. Según el Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH, 2007), ha observado que entre el 60 y 70% de los egresos hospitalarios son de mujeres en edad reproductiva,
pero si se eliminan las causas obstétricas; se observa que hay un mayor número de egresos
masculinos.
La diversidad cultural influye en las prácticas reproductivas y en los servicios de salud
de la región. Las primeras uniones ocurren a edad temprana y la maternidad es común antes
de los 18 años. Al interior del estado, las zonas con mayor número de fallecimientos asociados
al embarazo, parto y puerperio son la Costa Chica y La Montaña, dos de las siete regiones
que integran el estado de Guerrero. En dichas jurisdicciones existe un escenario multicultural
(tlapanecos, amuzgos, mixtecos, afromexicanos y mestizos) el cual dificulta la respuesta del
sistema regional de salud desde un enfoque incluyente, ya que éste es de carácter nacional
y todavía no ofrece alternativas adecuadas a la realidad local, pues no interpreta desde sus
culturas las necesidades de las usuarias.
Diagnóstico
Embarazos no deseados o no planeados
A pesar de amplia disponibilidad de métodos anticonceptivos y de la cobertura institucional
de anticoncepción, existe una proporción importante de mujeres con demanda insatisfecha.
Según datos oficiales1, a nivel nacional 7.9% de las mujeres en edad reproductiva no satisfacen su demanda de métodos anticonceptivos. En Guerrero la demanda insatisfecha ocurre
en el 24% de las mujeres en edad reproductiva.
Información general sobre la situación de la salud reproductiva de las mujeres de
Guerrero y mortalidad materna por aborto (1990-2005)
Entre 1990 y 2005 en México murieron 21,464 mujeres por causas maternas2. De
estas muertes, 1,537 (7.2%) fueron debidas a complicaciones del aborto. El 6% del total de
las muertes maternas por aborto en el país ocurrieron en Guerrero, ocupando el sexto lugar
nacional por esta causa.
De 1990 a 2005, en Guerrero murieron 55,356 mujeres de 15 a 44 años; 1,183 muertes
(2.1% del total) fueron por causas maternas. Del total de muertes maternas en el estado en
dicho periodo, 90 fueron debidas al aborto. Mientras que las muertes maternas por causas
diferentes al aborto tienen grandes diferencias año tras año, las muertes maternas por aborto
se mantienen constantes por 15 años.
Conclusiones y retos
1. La morbilidad por aborto inseguro es un problema de salud pública. Su atención implica recursos y tiempo de los servicios de salud.
2. Existe una tendencia hacia el incremento de los egresos hospitalarios por aborto. El
sistema de salud debe atender a estas mujeres con alta calidad, técnica y humana.
3. Las muertes por aborto, al igual que la gran mayoría de las muertes maternas, son totalmente evitables y ocurren en las mujeres sin derechohabiencia.
4. Se requiere de leyes que reconozcan y amplíen las causales más frecuentes, incluyendo
la afectación del plan de vida de las mujeres y el impacto en su salud integral, según la
definición de la Organización Mundial de la Salud.
5. Las leyes deben contemplar mecanismos que garanticen el acceso real a servicios seguros y refuercen la prevención a través de la cobertura de anticoncepción, incluyendo
la pastilla de anticoncepción de emergencia (PAE).
6. Se debe garantizar el acceso a las nuevas tecnologías de calidad para la interrupción
del embarazo recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y la Federación
Internacional de Ginecología y Obstetricia (por ejemplo: Aspiración Manual Endouterina-AMEU, aborto con medicamento, etcétera).
7. Existe una dispersión poblacional, lo que es un reto para brindar servicios accesibles y
movibles, y para contribuir a la disminución de la brecha de desigualdad.
8. El hecho de que sea un estado con un nivel alto de población indígena, requiere de
políticas diseñadas desde una visión de pluriculturalidad.
9. Existe una valoración del rol de las mujeres basado en su maternidad, considerada ésta
como un fenómeno natural que no requiere de cuidados específicos.
Agenda pendiente
Se recomienda que:
1. La Cámara de Diputados local, discuta y apruebe la modificación a la legislación estatal
que incluya la despenalización del aborto.
2. El Ejecutivo Estatal instruya a la Secretaría de Salud de Guerrero para que fortalezcan los
servicios de salud y se atienda con calidad a todas las mujeres en situación de aborto
(MSA).
3. La Secretaría de Salud de Guerrero emprenda la tarea de actualización y capacitación
del personal médico y de enfermería para la atención de las MSA.
4. Se promueva la anticoncepción post evento obstétrico y en población adolescente.
5. Los municipios incrementen su capacidad de respuesta y presupuestos en acciones de
salud materna, involucrando a los regidores de salud y asuntos de la mujer que estén
sensibilizados y puedan ser enlaces efectivos con instancias estatales de salud y hospitales.
6. Participen las autoridades escolares y profesores/as en la acciones de educación sexual
y conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos.
7. Se realicen acciones comunitarias de promoción y prevención de violencia de género,
sexual e intrafamiliar.
8. Que la ciudadanía esté informada y sensibilizada ante los derechos a la salud en la vida
sexual y reproductiva de las mujeres.
1 Sistema Dinámico de Información Estadística en Salud de la Dirección General de Información en Salud,
Secretaría de Salud. http://pda.salud.gob.mx
2 Fuente: INEGI/SSA, SINAIS, Cubo dinámico de información sobre defunciones, 1990-2005
Anticoncepción:
garantía de una maternidad
segura y voluntaria
Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C.
Introducción
E
n septiembre de 2000, 189 dirigentes de Estado se reunieron en la Cumbre del Milenio,
organizada por Naciones Unidas. La Declaración del Milenio que resultó de este evento
conforma la base de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los cuales tienen el propósito de erradicar la pobreza extrema en el mundo. Cada objetivo tiene una o más
metas, y cada una de ellas tiene una serie de indicadores para su medición.
La meta inicial del Quinto Objetivo -“Mejorar la salud materna”-, era reducir en tres
cuartas partes, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna.
Los indicadores inicialmente planteados para medir los avances de este objetivo fueron: 1) la razón de mortalidad materna, y 2) la proporción de partos atendidos por personal
de salud especializado.
Recientemente, y ante la presión de la sociedad civil, se ha agregado una nueva meta
al Quinto Objetivo, que vincula a la salud materna con la salud reproductiva: Lograr, para
2015, el acceso universal a la salud reproductiva.
Los indicadores de esta meta son: 1) Tasa de uso de anticonceptivos; 2) Tasa de natalidad entre las adolescentes; 3) Cobertura de atención prenatal, y 4) Necesidades insatisfechas
en materia de planificación familiar.
La adición de la nueva meta fue aprobada por líderes mundiales en la Cumbre Mundial de 2005, y el texto de la meta -así como sus correspondientes indicadores- se aprobó
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en octubre de 2007. Es muy significativo
que en ella se retoman los avances que se habían logrado en la Conferencia Internacional
sobre Población y Desarrollo, en El Cairo (1994), así como en la Cuarta Conferencia de la Mujer, en Beijing (1995). Reconoce, también, que la salud de la mujer -específicamente la salud
materna- está estrechamente vinculada con el ejercicio libre y voluntario de la maternidad,
y que en la atención y protección de la salud materna intervienen otros factores, como los
económicos, sociales, políticos y culturales.
Diagnóstico
El acceso universal a una amplia variedad de métodos anticonceptivos contribuye a la salud
materna porque permite a las mujeres y los hombres ejercer su derecho de elegir el número
y espaciamiento de sus hijos. Este derecho está amparado en las leyes vigentes del país; en la
Constitución Política de México, en la Ley General de Población y en la Ley General de Salud,
entre otras, pero de manera específica en la Norma Oficial Mexicana, NOM 005-SSA2-1993, De
los servicios de planificación familiar, que fue expedida en 1994 y actualizada en 2002.
México ha avanzado progresivamente en la mejoría del acceso a métodos anticonceptivos. Sin embargo, todavía se presentan rezagos entre distintos sectores poblacionales
–principalmente por región, nivel educativo y edad–, y eso ha afectado el ejercicio de los
derechos sexuales y reproductivos de la población.
En 2007, Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C. realizó un estudio en
la Jurisdicción Sanitaria 07 (Acapulco) de la Secretaría de Salud del Gobierno de Guerrero sobre el acceso y disponibilidad de métodos anticonceptivos en general. Los muestran que en
general las y los prestadores de servicios tienen conocimiento y dan información suficiente
sobre los métodos anticonceptivos en cuanto a sus ventajas, desventajas, funcionamiento,
efectos secundarios y colocación. Sin embargo, no contaban con una amplia variedad de
métodos, el DIU, los condones y las inyecciones siendo los únicos disponibles.
Entre enero y mayo de 2008, Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C.
realizó otro estudio sobre el acceso y disponibilidad de las pastillas de anticoncepción de
emergencia (PAE) en 10 centros de salud de la misma Jurisdicción Sanitaria. Los resultados
de este estudio mostraron que en 90% de los centros hay abasto, sin embargo en 40% de las
visitas a estos centros, el personal mostró desinformación sobre la PAE o negaron ampliar la
información frente a preguntas sobre su uso. En los casos en donde hubo una negación de
PAE fue principalmente por su desabasto.
Es importante reconocer que la Jurisdicción Sanitaria 07 está ubicada en Acapulco
en donde el acceso a servicios en general es mayor, aun así, se encontraron varios obstáculos para el acceso, incluyendo la falta de capacitación al personal de los centros de salud, la
sobresaturación en los servicios y los tiempos de espera así como la falta de difusión sobre
los servicios de planificación familiar que los centros ofrecen y la disponibilidad a una amplia
variedad de opciones.
Agenda pendiente
Para poder cumplir con la Norma Oficial Mexicana, NOM 005-SSA2-1993, De los servicios de
planificación familiar así como los indicadores de la nueva meta del quinto objetivo es necesario que la Secretaría de Salud de Guerrero asegure:
• Campañas de difusión sobre los métodos anticonceptivos, adaptadas según las necesidades de las diferentes poblaciones de usuarias.
• Sensibilización y capacitación al personal de salud sobre todos los métodos anticonceptivos disponibles, así como la importancia de ofrecer consejería libre de juicios y
valores a los y las usuarias.
• Un abastecimiento constante de una amplia variedad de métodos anticonceptivos en
todos los centros de salud del estado.
Mujeres yVIH/SIDA
Agenda Pendiente en el
Estado de Guerrero
Lic. Axela Romero C.
Directora General Salud Integral para la Mujer, A.C.
Introducción
S
alud Integral para la Mujer, A.C., es una organización ciudadana y feminista sin fines de
lucro, con 20 años de experiencia en la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos de mujeres y personas jóvenes en México.
Nuestro trabajo en el tema mujeres y VIH tiene 17 años. En este periodo hemos logrado generar documentos, materiales, modelos y propuestas legislativas y de política pública,
para enfrentar la desigualdad que incrementa el riesgo de la infección del VIH en poblaciones
vulnerables.
Diagnóstico
Más de 33 millones de personas viven hoy en el mundo con el virus de inmunodeficiencia humana VIH. Diariamente hay 6,800 nuevas infecciones y 5700 defunciones. La mitad de todos
los adultos que viven con el VIH son mujeres, el 64% de las nuevas infecciones corresponde
a mujeres jóvenes entre 15 a 24 años que habitan en países en desarrollo. El SIDA se ha convertido en una de las principales causas de muerte de las mujeres1 en edad reproductiva
en América, Europa Occidental y África2 pues el VIH se expande ahí, donde las brechas de
desigualdad son mayores.
México ocupa el tercer lugar de América y el Caribe en número absoluto de casos
de SIDA registrados. De 1983 a marzo del 2008 hay reportados 118,624 casos de SIDA, pero
debido al subregistro podría llegar hasta los 195 mil. Cada año mueren 3 mil personas de SIDA
en México3. En el 2008 se han detectado 600 nuevas infecciones, más del 90% fueron por vía
sexual. En México está recientemente reconocida la tendencia hacia la femenización de la
pandemia del VIH/SIDA, determinada por el incremento de mujeres infectadas en relación
con las cifras totales: en el año 2000 las mujeres representaban el 14.3% y en el 2008 las mujeres constituyen el 17,36% de la población total reportada, con 19,297 casos en población
adulta; 1,299 casos pediátricos. Este año ya han sido detectadas 131 nuevas infecciones en
mujeres4.
El Estado de Guerrero tiene una tasa del 3.6% de incidencia del VIH, hay 4,234 casos
acumulados. La relación de prevalencia en la infección es de 5 hombres infectados por cada
mujer, según datos del CENSIDA a marzo de 2008.
En la entidad hay 1,640 mujeres infectadas y dado el subregistro suponemos que por
cada caso registrado existen 5 mujeres que no conocen su diagnóstico.
En Guerrero, las mujeres que viven con VIH están preferentemente en el rango de
edad de 15 a 35 años, el 60% son amas de casa y fueron contagiadas por sus parejas. El puerto
de Acapulco concentra el 60% de las personas infectadas con ese virus, aunque las regiones
más vulnerables son las de mayor rezago social como La Montaña y la Costa Chica por concentrar el mayor porcentaje de población migrante a Estados Unidos.
Agenda pendiente:
acciones urgentes para el estado de Guerrero
1. Garantizar servicios universales de prevención y atención del VIH, la violencia de género
y la Salud Sexual y Reproductiva5 específicos para las mujeres jóvenes e indígenas, que
incluye mejorar los sistemas de información epidemiológica.
2. Considerar en los servicios de prevención y atención de VIH/ITS la pluralidad etnolingüística y la incorporación de la perspectiva de género en las acciones de información,
asesoría, rescate y atención que el Estado Mexicano ofrece a la población migrante.
3. Avanzar en el reconocimiento pleno y justiciabilidad de los Derechos de los Pueblos
Indígenas y el empoderamiento, la organización y la autogestión de las mujeres indígenas promoviendo el acceso a los espacios de decisión y de poder.
4. Garantizar recursos suficientes y etiquetados para programas públicos de prevención
y atención al VIH, destinados específicamente a mujeres, que atiendan a la condición
de género y al enfoque de los Derechos Humanos, los cuales se basen en los adelantos
científicos y con miras a fortalecer la acción laica de las instancias públicas.
1 Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo. Programa de la
OIT sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo , revisado en www.ilo.org/aids.
2 Obando, Ana E., Mujeres y SIDA, 2003, Proyecto Womens Human Rights Net, WHRnet, proyecto de la Asociación
para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo AWID.
3 Dirección de Investigación Operativa del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA. Cifras del
VIH/SIDA hasta 31 de marzo del 2008. Revisado en: www.salud.gob/conasida.
4 Idem.
5 Se requieren programas y campañas integrales que proporcionen servicios accesibles de salud sexual que incluyan la promoción de una maternidad opcional, la información veraz y científica sobre la sexualidad y sus propios
cuerpos, la información y el acceso oportuno a métodos anticonceptivos y de prevención de ITS/VIH/SIDA y el
acceso a servicios legales y gratuitos para la interrupción legal de embarazos no deseados.
Directorio de especialistas
Mayén Hernández Beatriz
Afluentes S.C.
Temas que investiga Educación sexual, sexualidad y
adolescencia, derechos sexuales, maestros y educación sexual, metodología de la enseñanza.
Teléfono oficina: 5563 1485, 5563 7978
Dirección: Giotto 58. Col. Mixcoac. Del. Alvaro
Obregón. C.P. 03910 . México D.F.
E-mail: afluentes@prodigy.net.mx,
bmayen@prodigy.net.mx
Rodríguez Ramírez Gabriela
Afluentes S.C.
Temas que investiga Sexualidad y juventud, derechos sexuales, sexualidad en adolescentes rurales.
Teléfono oficina: 5563 1485, 5563 7978
Dirección: Giotto 58. Col. Mixcoac. Del. Alvaro
Obregón.
C.P. 03910 . México D.F.
E-mail: afluentes@prodigy.net.mx,
gabriela_afluentes@prodigy.net.mx
García Hernández, Aidé
Católicas por el Derecho a Decidir A.C.
Temas que investiga: Estado Laico, Derechos Humanos, Derechos Sexuales y reproductivos.
Teléfono Oficina: 55542902 / 55545748 ext. 24 y 15.
Dirección: Londres 234, Del. Coyoacán, C.P. 04100,
México, D.F.
E-mail: politicaspublicas@cddmx.org
Mtra. Mejía María Consuelo
Directora Católicas por el Derecho a Decidir A.C.
Temas que investiga: argumentos éticos- teológicos con relación al aborto, estado laico y derechos
sexuales y derechos reproductivos.
Teléfono Oficina: 55542902 / 55545748 ext. 17 y 18.
Dirección: Londres 234, Del. Coyoacán, C.P. 04100,
México, D.F.
E-mail: relacionesi@cddmx.org
politicaspublicas@cddmx.org
Plácido, Elizabeh C.
Católicas por el Derecho a Decidir A.C.
Temas que investiga: Estado Laico, Derechos
Humanos de las mujeres, Derechos Sexuales y
reproductivos.
Teléfono Oficina: 55542902 / 55545748 ext. 24 y 15.
Dirección: Londres 234, Del. Coyocán, C.P. 04100,
México, D.F.
E-mail: relacionesi@cddmx.org
Lagunes Huerta, Lucía
Secretaria Ejecutiva Comunicación e Información
de la Mujer A.C.
Temas que investiga: Periodismo con perspectiva
de género, mortalidad materna y derechos sexuales y reproductivos en los Medios de Comunicación, Democratización de los medios masivos de
comunicación, capacitación a periodistas.
Teléfono Oficina: 55102033 / 55100085
/55125796 ext. 17.
Dirección: Balderas 86,Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06050, México, D.F.
E-mail: lagunes28@yahoo.com.mx
Cervantes Pérez, Erika
Comunicación e Información de la Mujer A.C.
Temas que investiga: Periodismo con perspectiva
de género, mortalidad materna y derechos sexuales y reproductivos en los Medios de Comunicación, capacitación a periodistas.
Teléfono Oficina: 55102033/55100085
/55125796 ext. 20.
Dirección: Balderas 86,Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06050, México, D.F.
E-mail: ecervantes@cimacnoticias.com
Cuevas Ortiz Lydia Daptnhe
Consorcio para el Dialogo Parlamentario
y la Equidad , A.C.
Temas que investiga Incidencia ciudadana
feminista en el poder legislativo, legislación para
la equidad y los derechos de las mujeres, equidad
de género, no violencia y no discriminación de
las mujeres, tranversalidad de género desde el
poder legislativo, articulación feminista, mortalidad
materna.
Teléfono oficina: 5512 4521
Dirección: 5 de mayo 32- 204. C .p. 06000, Col.
Centro, México D.F.
E-mail: consorcio@consorcio.org.mx
Juárez Pérez Martha
Consorcio para el Dialogo Parlamentario
y la Equidad , A.C.
Temas que investiga Derechos reproductivos,
salud sexual y reproductiva
Teléfono oficina: 5512 4521
Dirección: 5 de mayo 32- 204. C .p. 06000, Col.
Centro, México D.F.
E-mail: martha@consorcio.org.mx
Yllescas Hernández Patricia L.
Consorcio para el Dialogo Parlamentario
y la Equidad , A.C.
Temas que investiga Incidencia ciudadana
feminista en el poder legislativo, legislación
para la equidad y los derechos de las mujeres,
equidad de género, no violencia y no discriminación de las mujeres, tranversalidad de género
desde el poder legislativo, articulación feminista,
mortalidad materna.
Teléfono oficina: 5512 4521
Dirección: 5 de mayo 32- 204. C .p. 06000, Col.
Centro, México D.F.
E-mail: consorcio@consorcio.org.mx
Muriedas, Pilar
Foro de Mujeres y Políticas de Población DF
Temas que investiga: Políticas públicas en salud,
derechos sexuales y reproductivos.
Teléfono Oficina: 55 39 87 03.
Dirección:
E-mail: pmuriedas@hotmail.com
Díaz Echeverría, Daniela Francisca
Fundar Centro de Análisis en Investigación A.C.
Temas que investiga: Presupuesto público,
Seguro Popular y Mortalidad Materna.
Teléfono Oficina: 55543101 ext. 112
Dirección: Cerrada de Zamora #21.
Colonia Villa Coyoacán, Del. Coyocán
C.P. 04000, México D.F.
E-mail: genero@fundar.org.mx
Meléndez Navarro David
Fundar Centro de Análisis en Investigación A.C.
Temas que investiga: Muerte materna, presupuestos en salud, sistemas de salud
Teléfono en oficina:01 967 67 49100 ext 4020
Dirección:Cuarzo 16, fraccionamiento bosques
del pedregal , C.P. 29213
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Email:davidmn10@yahoo.com.mx
Ortiz Masso, Melissa
Fundar Centro de Análisis en Investigación A.C.
Temas que investiga: Legislación en equidad y
género, Monitoreo Comisión de Equidad y
Género, Cámara de Diputados
Teléfono Oficina: 55543101 ext. 121
Dirección: Cerrada de Zamora #21.
Colonia Villa Coyoacán, Del. Coyocánm, C.P.
04000, México D.F.
E-mail: melissa@fundar.org.mx
Pulido Miguel
Fundar Centro de Análisis en Investigación A.C.
Temas que investiga: Transparencia y acceso a la
información, Derechos Humanos.
Teléfono Oficina: 55543101 ext. 118
Dirección: Cerrada de Zamora #21.
Colonia Villa Coyoacán, Del. Coyocán, C.P. 04000
México D.F.
E-mail: miguel@fundar.org.mx
Romero Ma. Eugenia
Equidad, Género y Trabajo.
Temas que investiga: Derechos Sexuales y Reproductivos, Ciudadanía de las Mujeres.
Teléfonos: 56587129, 565871 14
Dirección: Abasolo # 201. Col. El Carmen Coyoacán, C.P 0 41 000, México, DF.
E mail: direccion@equidad.org.mx
Dircio Chautla Libni Iracema
Equidad, Género y Trabajo.
Temas que investiga: Salud materna, derechos
sexuales y reproductivos, liderazgo de mujeres
indígenas.
Teléfonos: 0457471196134
Dirección: Chilpancingo,Guerrero.
E mail: libnidich@hotmail.com
Sánchez Fuentes, María Luisa
Grupo de Información en Reproducción Elegida
(GIRE)
Temas que investiga: Derechos reproductivos,
salud sexual y reproductiva, incluido el aborto.
Teléfonos: 5658 6645 y 5658 6684
Dirección: Viena 160, del Carmen, Coyoacán, C.P.
04000, México, DF.
E mail: maluisasf@gire.org.mx
Rodríguez Ramírez Brenda
Grupo de Información en Reproducción Elegida
(GIRE)
Temas que investiga: Teorías feministas, movimientos de mujeres en América Latina, derechos
reproductivos, salud sexual y reproductiva,
incluido el aborto.
Teléfono en oficina: (55) 5658 6645 y 5658 6684
Dirección: Viena 160 Col. Del Carmen Coyoacán,
C.P. 04000, México, D.F.
Email: brenda@gire.org.mx
Pérez Paredes, Elsa Antonia
Ipas, México.
Temas que investiga: Políticas Públicas con
perspectiva de género y desarrollo.
Teléfono Oficina: 11076969 ext. 110.
Dirección: Concepción Béistegui 106, Col. Del
Valle, C.P. 03100, México, D.F.
E-mail: pereze@ ipas.org
Ramírez Sánchez, Rubén
Ipas, México.
Temas que investiga: Salud sexual y reproductiva, derechos humanos, sexuales y reproductivos,
aborto, capacitación, trabajo con facultades de
medicina.
Teléfono Oficina: 11076969 ext. 111.
Dirección: Concepción Béistegui 106,Col. Del
Valle, C.P. 03100, México, D.F.
E-mail: ramirezr@ipas.org
Collado Miranda, Ma. Elena
Ipas, México.
Temas que investiga: Desarrollo de proyectos en
general, salud sexual y reproductiva, adolescentes y jóvenes, comunidades.
Teléfono Oficina: 11076969 ext. 108.
Dirección: Concepción Béistegui 106, Col. Del
Valle, C.P. 03100, México, D.F.
E-mail: colladom@ipas.org
Ramos Carrillo, Celia
Ipas, México.
Temas que investiga: Atención a la violencia
sexual, salud sexual y reproductiva, capacitación.
Teléfono Oficina: 11076969 ext. 112.
Dirección: Concepción Beistegui 106,Col. Del
Valle, C.P. 03100, México, D.F.
E-mail: ramosc@ipas.org
Schiavon Ermani, Rafaela
Ipas, México.
Temas que investiga: Salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos, aborto,
anticoncepción de emergencia.
Teléfono Oficina: 11076969 ext. 107.
Dirección: Concepción Beistegui 106,Col. Del
Valle, C.P. 03100, México, D.F.
E-mail: schiavonr@ipas.org
Palomo Sánchez, Nellys
K’inal Antzetik D.F. A.C.
Temas que investiga: Mortalidad materna y
derechos sexuales y reproductivos en las comunidades indígenas, transformación de conflictos,
políticas públicas en salud en Chiapas, Guerrero
y Oaxaca.
Teléfono Oficina: 55394377
Dirección: Calle San Simón # 82 departamento
306,Col. San Simón, Del. Benito Juárez, C.P. ,
México, D.F.
E-mail: kinaldf@lyahoo.com.mx,
palomora@laneta.apc.org
Berrio, Lina Rosa
K’inal Antzetik D.F. A.C.
Temas que investiga: Mortalidad materna y derechos sexuales y reproductivos en las comunidades indígenas, liderazgo de mujeres indígenas.
Teléfono Oficina: 55394377
Dirección: Calle San Simón # 82 departamento
306, Col. San Simón, Del. Benito Juárez, C.P. ,
México, D.F.
E-mail: kinaldf@lyahoo.com.mx
Reyes Andrade Amparo Natalia
K’inal Antzetik D.F. A.C.
Temas que investiga: Mortalidad materna y derechos sexuales y reproductivos en las comunidades indígenas.
Teléfono Oficina: 55394377
Dirección: Calle San Simón # 82 departamento
306,Col. San Simón, Del. Benito Juárez, C.P.,
México, D.F.
E-mail: natalia9285@hotmail.com
Tiburcio Cayetano, Hermelinda
K’inal Antzetik D.F. A.C..
Temas que investiga: Mortalidad materna y derechos sexuales y reproductivos en las comunidades indígenas, liderazgo de mujeres indígenas y
procesos organizativos entre mujeres indígenas
de Guerrero.
Teléfono casa: 017474801042
Teléfono celular: 0457474591828
Dirección: Calle San Simón # 82 departamento
306,Col. San Simón, Del. Benito Juárez, C.P. ,
México, D.F.
E-mail: hermelindayolo@hotmail.com
Ichin Santiesteban, Merit.
K’inal Antzetik D.F. A.C.
Temas que investiga: Mortalidad materna y derechos sexuales y reproductivos entre mujeres
indígenas de Chiapas.
Teléfono celular: 0459671144711
Dirección: Calle San Simón # 82 departamento
306,Col. San Simón, Del. Benito Juárez, C.P. ,
México, D.F.
E-mail: bruja_04@yahoo.com.mx
Santos Zárate, Lorena Eutiquia
MexFam A.C.
Temas que investiga: Jóvenes, discapacidad y
diversidad sexual (SSR)
Teléfono Oficina: 54870030, ext. 276.
Dirección: Juárez 208, Col. Tlalpan, Del. Tlalpan,
C.P. 14000, México, D.F.
E-mail: lsantos@mexfam.org.mx
Díaz Sánchez, José Vicente
MexFam A.C.
Temas que investiga: Jóvenes y salud , sexual y
reproductiva.
Teléfono Oficina: 54870030.
Dirección: Juárez 208,Col. Tlalpan, Del. Tlalpan,
C.P. 14000, México, D.F.
E-mail: vdiaz@mexfam.org.mx
Romero Cárdenas, Axela
Salud Integral para la Mujer A.C.
Temas que investiga: Mujeres y VIH
Teléfono Oficina: 55325763/56749417.
Dirección: Vista Hermosa 89, Col.Portales , C.P.
03300, México, D.F.
E-mail: sipam@sipam.org.mx
Marrugat Mendoza Nuria
Salud Integral para la Mujer A.C.
Temas que investiga: Políticas públicas hacia
la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres
Teléfono Oficina: 55325763/56749417.
Dirección: Vista Hermosa 89, Col.Portales , C.P.
03300, México, D.F.
E-mail: monitoreo@sipam.org.mx
García Rojas, Alejandrina
Salud Integral para la Mujer A.C.
Temas que investiga: Mujeres y VIH
Teléfono Oficina: 55325763/56749417.
Dirección: Vista Hermosa 89, Col.Portales , C.P.
03300, México, D.F.
E-mail: sidamujeres@sipam.org.mx
García Ordoñes, Diana
Salud Integral para la Mujer A.C.
Temas que investiga: Jóvenes y derechos sexuales y reproductivos.
Teléfono Oficina: 55325763/56749417.
Dirección: Vista Hermosa 89, Col.Portales , C.P.
03300, México, D.F.
E-mail: jovenes@sipam.org.mx
Chávez Fonseca, Ma. Eugenia
Salud Integral para la Mujer A.C.
Temas que investiga: Medios de comunicación y
Género
Teléfono Oficina: 55325763/56749417.
Dirección: Vista Hermosa 89, Col.Portales , C.P.
03300, México, D.F.
E-mail: proyectoradio@sipam.org.mx
Descargar