13.2. Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España. Durante siglos la sociedad española vivió condicionada por una estructura social estamental que apenas experimenta modificaciones. La sociedad en la primera mitad del s. XIX se nos presenta agitada e inestable, se producirá el tránsito de la sociedad del A.Régimen a la sociedad burguesa, una sociedad de clases que se estructura fundamentalmente por un criterio el nivel de renta, los nuevos valores burgueses son la libertad, la seguridad, la propiedad y la igualdad ante la ley, la desigualdad procede del poder de riqueza y propiedad, es decir se acaba con los privilegios estamentales pero no con la desigualdad. También se producirá un cambio de mentalidades, de hábitos de vida,... es una sociedad abierta y dinámica. La fórmula para mejorar en la escala social era el ahorro, el trabajo y el talento (opositar a la administración del Estado, ascender en el Ejército (Espartero), etc. Los más perjudicados de estos cambios fueron los sectores populares campesinos y trabajadores fabriles porque sus condiciones de vida empeoraron. Evolución efectivos demográficos: 1797 1833 1857 1877 1900 11 millones 12.300.000 15.467.000 16.634.000 18.600.000 La tasa de crecimiento subió del 4%o al 6,5 %o, un incremento de población sostenido. Pero este crecimiento demográfico que en otros países impulsó la revolución industrial, en España no ocurrió así porque este crecimiento fue propio del A. Régimen y del modelo demográfico antiguo, pues tanto la tasa de natalidad se mantuvo alta 37 º/oo como la tasa de mortalidad 27,2%o. La población aumentó gracias a las mejoras realizadas en la alimentación (extensión de cultivos, incorporación de la patata a la dieta…), avances de la medicina preventiva (vacunación), y la introducción de medidas higiénicas. El crecimiento demográfico no se acompañó de un paralelo desarrollo económico. Las razones que explican la alta mortalidad: - Siguen produciéndose crisis de subsistencia (prácticamente en cada década) y las hambrunas son recurrentes y persistentes - Las malas condiciones higiénico-sanitarias, proliferación de epidemias (sarampión, tifus, cólera, tuberculosis “tisis”…) enfermedades infecciosas - y no podemos olvidar los conflictos armados guerra carlistas o Cuba. La población tenía una distribución desequilibrada con un alto contraste entre la periferia litoral, muy poblada y el centro peninsular escasamente poblado. En este momento se inicia también el éxodo rural, las ciudades sedes de un incipiente desarrollo industrial se convierten en un foco de atracción para la población rural. Pero será durante los años de la Restauración cuando el éxodo rural se intensifique, sobre todo dirigido a las capitales de provincia, a los núcleos industriales de Cataluña y el País Vasco y a las grandes ciudades. (Madrid y Barcelona sobrepasarán los 500 000 habitantes). Hay que destacar la emigración a América, procedente sobre todo de Galicia, Asturias y Canarias, se estima que entre 1880 y 1914, un millón de españoles cruzaron el Atlántico, se dirigen fundamentalmente a Argentina y de forma esporádica al norte de África, en Argelia o Túnez. LA ESTRUCTURA SOCIAL La estructura de la población activa española por sectores económicos en 1860 era la siguiente: Sector Primario: 65% (campesinos, pescadores) Sector Secundario: 15% (obreros, empresarios) Sector Terciario: 20% (funcionarios, comerciantes, servicio doméstico) El país del s.XIX era abrumadoramente agrario, con pocas ciudades sólo Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla superaban los 100.000 hab. (por las mismas fechas París ya tenía 1 millón). Los grupos sociales a grosso modo y basándonos en el Censo de 1860 eran: 1- Clase dirigente 2. Clases Medias 3. Clases Populares 1. Clases dirigentes: controlan la vida política, económica y social 1 El liberalismo había instaurado un sistema político basado en la igualdad de todos ante la ley, eso no significa que la nobleza no conservara algunos privilegios formales y simbólicos, influencia, prestigio social superiores al resto de la población. Resultó beneficiada por la desamortización, pero la abolición de los mayorazgos para algunos les beneficia porque se establecen contratos más rentables y revisados a conveniencia, algunos nobles pasaron al mundo de los negocios y de las finanzas (inversores en Bolsa, Banca, Ferrocarril imitando a la burguesía enriquecida). Otros permanecieron vinculados al campo. Además el desarrollo de Madrid como hizo surgir un nuevo tipo de cortesano que residía en la capital pero tenía establecidas su bases latifundistas en Andalucía, Extremadura o Castilla , aunque muchos eran liberales en política desde el punto de vista religioso y social eran conservadores. Ocuparán altos cargos en el ejército, en la política (senadores vitalicios,..) En definitiva seguían siendo poderosos y envidiados por el resto de las clases, especialmente de la burguesía. Contribuyen al mantenimiento de la élite en el poder, evitando la democratización del régimen, abortando los movimientos de subversión, son acérrimos enemigos de los cambios, en definitiva sus intereses sociales y económicos se identifican con el mantenimiento del régimen isabelino Junto a la nobleza se sitúa una alta burguesía formada por la burguesía terrateniente y rentista, comerciantes ricos, financieros y banqueros, abogados, médicos, políticos de alto rango y grandes industriales,... su nivel de vida es altísimo, es un grupo numéricamente reducido en cada ciudad pero viven con gran ostentación en las zonas más caras de la ciudad, se pactaban matrimonios de conveniencia para hacer un círculo más exclusivo, con una gran defensa de la moral y el honor, defendía el liberalismo político ( a través del sufragio censitario y la defensa de la propiedad privada), y el progresismo cultural, mientras que compartía con la nobleza sus gustos y estilo de vida, juntas rigen la vida social: organizan suntuosas fiestas, asisten a la Opera, a los teatros y a los hipódromos y establecen su domicilio en los ensanches de las ciudades o en los barrios residenciales. Sus temores e inseguridades proceden de la presión del movimiento obrero por lo que acabarán buscando el apoyo del ejército y defienden el sufragio censitario. El ejército será uno de los grupos sociales más importantes de la vida española en el siglo XIX, cuyos generales y oficiales contribuye a mantener la élite del poder, los altos mandos del ejército formaran parte de las clases altas. 2. Clases medias Grupo muy minoritario y a la vez muy heterogéneo lo que evidencia la polarización de la sociedad española, su escasez indica el débil proceso de industrialización y urbanización. Forman parte de las clases medias: - pequeños propietarios rurales: campesinos acomodados - mandos intermedios del ejército - funcionarios - profesionales liberales de menor nivel, médicos, abogados, profesores.. - pequeños comerciantes, empresarios,... Vivían en mejor situación que las clases populares pero al igual que éstas dependían de la bonanza económica, de los precios, de las cosechas,.. Su vida era austera y sus hijos gracias a grandes sacrificios podían estudiar. Su vida era insegura, su ideología tendía a ser conservadora, querían mantener el orden y la propiedad. Aunque la mayoría no tenía derecho al voto, pero tenían un gran protagonismo político, porque aceptaron el régimen liberal, y cuando dejaron de apoyarlo el régimen isabelino cayó. La gran mayoría de las clases medias, aún sin conciencia de pertenecer a una clase en particular estaba a caballo entre la elite a la que admiraba y el proletario al que miraba con terror, podían pasar a pertenecer a ese grupo en cualquier momento crítico, por eso se mantuvo al margen de la vida política activa. En general era partidaria de reformas moderadas que no pusieran en peligro su estabilidad. Se reunían en Liceos, ateneos y casinos. Y asisten a los toros y a la zarzuela 3. Clases populares Ya hemos señalado que en el censo de 1860 son el grupo más numeroso, generalmente viven en las zonas rurales, pero también en la ciudad y este porcentaje irá aumentando a lo largo del s. XIX. Formadas 2 por campesinos, artesanos, trabajadores del sector servicios (funcionarios, bancarios, o servicio doméstico). Las clases populares sufren la presión fiscal de manera más injusta: son especialmente gravosos los impuestos de consumos y las levas (reclutamientos) o quintas. Composición: . campesinos: El grupo social más numeroso, durante la era isabelina perdió o al menos bajó su nivel de vida, afectado por la caída de precios y de los salarios, les perjudicó sobremanera la desamortización, los nuevos propietarios no invirtieron en mejorar los cultivos y por el contrario los nuevos contratos les convirtieron en simples jornaleros. Se calcula que el 55% de la población agraria eran jornaleros, braceros sin tierras. Con la Ley de Madoz desaparecen las tierras comunales y esto les perjudicó aún más. Los liberales no acometieron la reforma agraria, por el contrario reforzaron la estructura de la propiedad de la tierra. Las condiciones de vida de los campesinos eran pésimas, su vida tradicional de miseria, de hambre, de mentalidad conservadora, muy religiosos y analfabetos, las noticias no les llega y si lo hacen serán tamizadas por las autoridades locales ó el párroco desde el púlpito y el confesionario. Cuando estallaban las crisis de subsistencia de forma grave, se producen motines y las rebeliones serán sofocadas por las fuerzas del orden, la Guardia Civil lo que explica el apoyo al modelo progresista y cuando éstos les defrauden se producirá un rápido desarrollo de las doctrinas comunistas y anarquistas en zonas agrícolas. En la mayoría de las zonas rurales pervive el tradicionalismo, la religiosidad y el analfabetismo crónico. . artesanos: se vieron afectados por la supresión de los gremios, la mayoría reaccionaron de forma conservadora ante el libre mercado y las libertades, apegados a las tradiciones apoyan a los terratenientes. . profesionales del sector servicios: funcionarios, organismos financieros, con el crecimiento de la economía y de las ciudades fueron aumentando su número, al igual que el servicio doméstico ya no trabajan solo para la nobleza, rico que se precie tendrá varias personas a su servicio personal, todos rechazarán las ideas progresistas y defenderán el sistema político vigente. . trabajadores de las fábricas: el proletariado Aunque la mayoría de la población española seguía siendo campesina el principal cambio social del siglo XIX fue la aparición de la clase obrera industrial. Cifras bajas si las comparamos con países del entorno pero evidencian el atraso industrial. El incipiente desarrollo de la industria hizo a fluir a las ciudades a miles de trabajadores agrícolas en paro. El resultado fue el crecimiento de los barrios obreros, carentes de las condiciones higiénicas adecuadas y formados por barracas y chabolas construidas precipitadamente. El trabajo en las fábricas implicaba jornadas de 12 a 14 horas. Con salarios bajos, paro y explotación infantil. El analfabetismo igual que en el campo era general. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España Los primeros intentos de asociación obrera fueron las “sociedades de ayuda mutua”, al principio sólo querían defender sus salarios. Pero fueron prohibidas en 1844. En 1855 estalló en Barcelona una huelga general en defensa del derecho de asociación, Dos obreros fueron enviados a Madrid para exponer sus quejas a los diputados respaldados por 33000 firmas. Pero las leyes aprobadas por las Cortes fueron decepcionantes y claramente defendían los intereses patronales. Los obreros comprendieron que los liberales, incluidos los progresistas, no iban a defender su causa por lo que se alinearon con los partidos demócratas y republicanos. A partir de 1863 los obreros comenzaron a movilizase de nuevo, pero ahora abiertamente politizados. La revolución de 1868 despertó las esperanzas obreras y campesinas que creyeron que con ella comenzaría el proceso de reformas sociales que esperaban. En 1872 en un Congreso celebrado en Zaragoza de la “Sección española de la AIT” se habían perfilado las dos grandes orientaciones ideológicas en las que luego se dividirán los obreros españoles: Los anarquistas, carecían de una única doctrina, pero tenían en común el rechazo de toda forma de organización estatal, para ellos el hombre es bueno lo malo son las instituciones como la familia, el ejército, la Iglesia y el Estado porque oprimen las libertades del hombre, hay que destruir el sistema burgués por todos los medios, huelgas, atentados…. Alejados de cualquier línea política (lo que no les impidió participar en el movimiento cantonalista con los federales intransigentes) tras la desconfianza por las incumplidas promesas de 1868 (ley de asociaciones, falta de mejoras sociales). Pero la llegada de la Restauración provocó que el movimiento obrero pasara a la clandestinidad dada la limitación existente a las libertades de reunión, asociación,.. no será hasta la llegada de los liberales al poder (Sagasta de 1881) cuando resurja el movimiento obrero y la separación definitiva del movimiento obrero respecto a los partidos demócratas y republicanos. A partir de la promulgación de Ley de Asociaciones de 1887 los partidos obreros se organizan legalmente. Tras la legalización se va a producir un enfrentamiento en el 3 seno de la nueva organización anarquista, denominada Federación de Trabajadores de la Región Española existían dos corrientes: - La mayoritaria muy extendida por Aragón, Levante y Andalucía, donde predomina la necesidad de acabar con el estado opresor. Era partidarios de continuar con la violencia como la Mano Negra, supuesta organización radical, secreta y violenta acusada de querer acabar con las clases conservadoras (a pesar de que ellos negaban la existencia de la organización, algo que hoy en día sigue sin estar claro). Optan por la acción directa, con huelgas violentas, atentados (Martínez Campos 1893, Liceo de Barcelona, Cánovas 1897, Alfonso XIII 1905, en 1906, Canalejas en 1912) en algunos de estos atentados hubo importantes razones personales de los terroristas (venganzas por sentencias judiciales o torturas policiales) más que una organización premeditada pero el extremismo violento contribuyó a atemorizar a las clases medias - los partidarios de la huelga general pacífica, fundamentalmente el núcleo catalán, anarcosindicalismo En general el anarquismo estaba mal organizado y sufren una persecución notable por parte de las autoridades: torturas, represión brutal de la policía, procesos largos, (Montjuich 1896) esta represión contribuyó a reducir el nº de afiliados, y no se recuperarán hasta 1909 aprox. El medio de expresión anarquista será el periódico “El condenado”. La CNT fundada en 1911 fue el más importante sindicato anarquista Los socialistas de clara inspiración marxista que sí aceptaba la validez de la vía política para conseguir sus objetivos. Implantada inicialmente en Madrid se extendería después a otras partes especialmente a la periferia norte, Asturias y P. Vasco. Desde el 2 de mayo de 1879 cuentan con un partido, el PSOE, fundado por el tipógrafo madrileño Pablo Iglesias, seguía la corriente marxista que defendía el fin de la sociedad capitalista mediante la revolución obrera para establecer una dictadura del proletariado. Sin embargo poco a poco el PSOE evolucionó hacia posiciones reformistas (socialdemocracia) presentando candidatos en las elecciones. Para el PSOE las bases para el triunfo del proletariado se debían al 1) carácter injusto de la sociedad “porque divide a sus miembros en dos clases desiguales y antagónicas” = lucha de clases 2) propósito de transformar profundamente ese modelo de sociedad “considerando que la necesidad, la razón y la justicia exigen que la desigualdad y el antagonismo entre una y otra clase desaparezcan” Abolición de todas las clases sociales y formación de una sola, formada por trabajadores libres e iguales 3) La utilización de la acción política para lograr esa transformación de la sociedad, una acción de la cual “se vale la burguesía para impedir la reivindicación de nuestros derechos” Vía política de Marx, alcanzar una dictadura del proletariado (provisional y relativa) para acabar con el estado burgués capitalista. 4) Posesión del poder político por el proletariado así como la desaparición de la propiedad privada transformada ahora en propiedad colectiva. 5) Lucha por mejorar las condiciones de vida: libertad de asociación, jornada de 8h, igualdad salarial de hombre y mujeres, sufragio universal. En 1888 se fundó en Barcelona la UGT, P. Iglesias defendía ardientemente la necesidad de una organización exclusivamente obrera, un sindicato para defender los intereses de los trabajadores. Por primera vez se distingue en España entre partido político y sindicato obrero el 1º pretende la transformación de la sociedad partiendo de conseguir el poder político y el sindicato defiende una parcela de esa sociedad, los intereses de los trabajadores frente a los patrones, son preocupaciones exclusivamente laborales, aunque los dirigentes serán prácticamente los mismos. Se organizará en federaciones de oficios con relativa autonomía en sus distintas ramas. Básicamente se trataba de crear una organización preocupada por las mejoras en las condiciones de vida y de trabajo de los obreros, una organización partidaria de la negociación pero también de la huelga aunque alejada de los fenómenos de tipo violento propios del mundo anarquista. El socialismo criticó el imperialismo, la guerra de Cuba, por eso tras el desastre del 98 el PSOE saldrá fortalecido y aumentó el número de votantes, serán elegidos concejales socialistas en las grandes ciudades, pues su éxito fue especialmente urbano no rural. En 1886 sale a la luz “El socialista”, periódico no sólo vehículo de transmisión ideológica sino también un organizador colectivo. En 1890 se celebrará por 1ª vez 1º de mayo, siguiendo la consigna de la II AITy además se impulsan la celebración de huelgas y manifestaciones de carácter pacífico. Su línea política pretendía alcanzar sus objetivos ganando las elecciones en 1910 con una conjunción republicano-socialista lograrán un diputado socialista: Pablo Iglesias 4