Plan B para la permanencia en 2012 del impuesto a la

Anuncio
XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas, A. C.
(ACACIA)
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada
al Gobierno Federal.
Capítulo:
Administración Pública
Dra. Adriana Verónica Hinojosa Cruz*
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Centro de Desarrollo Empresarial y Posgrado
Pedro de Alba S/N
San Nicolás de los Garza, Nuevo León
(81)13404430
avhinojosacruz@gmail.com
*Profesor investigador CEDEEM-FACPYA, UANL
27- 30 abril 2010, EGADE-ITESM
Monterrey, Nuevo León, México
1
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
RESUMEN
En la reforma de la hacienda pública federal 2008, se creó un impuesto indirecto que
grava la venta al público en general de gasolina y diesel a través de la aplicación de
cuotas al precio por litro del combustible. Los resultados, en términos económicos,
fueron benéficos para las entidades federativas ya que, a pesar de tratarse de un
impuesto federal, a través del convenio de colaboración administrativa en materia fiscal
federal, las entidades se encargaron desde su inicio de su recaudación con el incentivo
de recibir el 81.81% de la recaudación lograda y enviando al Gobierno Federal el resto,
para ser distribuido entre las 10 entidades federativas de mayor pobreza. Sin embargo,
la normatividad respectiva establece que los 9/11 de la recaudación obtenida por las
entidades federativas y que conforman el incentivo económico principal de este
impuesto, desaparecerá a partir de 2012. Al analizar la iniciativa que el ejecutivo
presentó en 2007 y los términos en qué fue aprobado el impuesto, es claro que la razón
del esquema actual fue la decisión de no modificar las competencias tributarias actuales
entre los ordenes federal y estatal ya que como es sabido, la facultad impositiva sobre
gasolina y derivados del petróleo es exclusiva del Gobierno Federal tal y como lo
establece el numeral 5 de la fracción XXIX de la constitución política de los estados
unidos mexicanos. Es así, que la presente ponencia pretende sustentar, por un lado, las
razones por las que la reforma a la fracción XXIX del artículo 73 de la CPEUM no fue,
es, o sería pertinente y por otro, proponer un plan alterno, el plan B. Para tal efecto, se
presenta en primer lugar, la iniciativa del ejecutivo y el dictamen del Congreso de la
Unión. Después, se presenta la configuración histórica de la fracción XXIX del artículo
73 constitucional que explica la importancia del mismo.
Palabras clave: Reforma constitucional, impuesto a las gasolinas, Colaboración
administrativa, artículo 73 constitucional.
Sin un adecuado sistema competencial que asegure
una sana y eficiente distribución de los ingresos
tributarios, así como el libre ejercicio del gasto público,
todos los principios federalistas de autonomía política
y administrativa, de soberanía en todo lo concerniente
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
al régimen interior, de equilibrio de poderes y de
genuina democracia, se transforman en letra muerta.
Arrioja Vizcaíno
Introducción.
En la reforma de la hacienda pública federal 2008, se creó un impuesto indirecto que
grava la venta al público en general de gasolina y diesel a través de la aplicación de
cuotas al precio por litro del combustible. Los resultados, en términos económicos,
fueron benéficos para las entidades federativas ya que, a pesar de tratarse de un
impuesto federal, a través del convenio de colaboración administrativa en materia fiscal
federal, las entidades se encargaron desde su inicio de su recaudación con el incentivo
de recibir el 81.81% de la recaudación lograda y enviando al Gobierno Federal el resto,
para ser distribuido entre las 10 entidades federativas de mayor pobreza.
Sin embargo, la normatividad respectiva establece que los 9/11 de la recaudación
obtenida por las entidades federativas y que conforman el incentivo económico principal
de este impuesto, desaparecerá a partir de 2012. El motivo no es del todo claro pero si
generará la pérdida para las entidades de este incentivo. Al analizar la iniciativa que el
ejecutivo presentó en 2007 y los términos en qué fue aprobado el impuesto, es claro
que la razón del esquema actual fue la decisión de no modificar las competencias
tributarias actuales entre los ordenes federal y estatal ya que como es sabido, la
facultad impositiva sobre gasolina y derivados del petróleo es exclusiva del Gobierno
Federal tal y como lo establece el numeral 5 de la fracción XXIX de la constitución
política de los estados unidos mexicanos.
Por lo pronto, la implementación de este impuesto especial quedó como una medida
temporal al no haberse aprobado la iniciativa de reforma constitucional propuesta por el
ejecutivo relativa a otorgar facultades impositivas a las entidades federativas en esta
área estratégica para la Nación y entonces dejar a la decisión estatal la implementación
del impuesto, lo que se espera suceda en 2012.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
Es así, que la presente ponencia pretende sustentar, por un lado, las razones por las
que la reforma a la fracción XXIX del artículo 73 de la CPEUM no fue, es, o sería
pertinente y por otro, proponer un plan alterno, el plan B, que propone la permanencia
del impuesto especial a la venta final de gasolina y diesel vigente ya que su
representatividad económica significa mayores recursos para las entidades federativas
convenientes por lo que se espera vendrá en 2012.
Para tal efecto, se presenta en primer lugar, la iniciativa del ejecutivo y el dictamen del
Congreso de la Unión. Después, se presenta la configuración histórica de la fracción
XXIX del artículo 73 constitucional que explica la importancia del mismo. Asimismo, se
analiza la importancia relativa de lo que han significado estos ingresos para las
entidades para al final, concluir con la propuesta de solución, desde la perspectiva de
quien escribe.
Iniciativa, dictamen y aprobación de la reforma.
La iniciativa del Ejecutivo, presentada el 20 de junio de 2009, integró el establecimiento
de un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) estatal que gravaría el
consumo de gasolina y diesel. Para lograrlo, se acompañó la propuesta con la iniciativa
que modifica la fracción XXIX del artículo 73 de la CPEUM relativa a otorgar facultades
impositivas en materia de gasolinas e inclusive en tabaco labrados y cervezas.
De la iniciativa del nuevo IEPS, se dictaminó que por no haber sido aprobada la reforma
constitucional que complementa la iniciativa y debido a la urgencia de recursos de las
entidades federativas, se aprobó el mismo pero como impuesto federal, acompañado
de una adición a la ley de Coordinación fiscal (LCF) que se presenta más adelante.
para establecer, en el artículo 4-A de ese ordenamiento, que la recaudación que se
obtenga por este impuesto federal, corresponderá en 9/11, a la entidad que lo recaude
y los 2/11 restantes se traspasarán a la Tesorería de la Federación para que la SHCP,
los redistribuya entre las diez entidades que presentan mayor pobreza.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
Asimismo, se establece en el artículo 6 de la LCF que las entidades federativas
deberán distribuir entre sus municipios al menos el 20% de estos ingresos.
La facultad administrativa del impuesto federal, se establece en el anexo 17 del
convenio de Colaboración administrativa en materia fiscal federal por lo que este nuevo
impuesto, se integró al esquema actual de colaboración administrativa en que se
encuentran otros impuestos federales tales como el impuesto sobre tenencia o uso de
vehículos (ISTUV), el impuesto sobre automóviles nuevos (ISAN) y el régimen de
pequeños contribuyentes (REPECOS). Su mecánica y administración se presenta en la
Tabla 1.
Tabla 1.
CARACTERÍSTICAS DE MECÁNICA Y ADMINISTRACIÓN
Su recaudación en colaboración administrativa con las
entidades federativas. (ANEXO 17 CCAMFF)
El distribuidor autorizado para enajenar gasolina y diesel,
retiene el impuesto especial que es trasladado (no
expresamente) al consumidor final como parte del precio
antes del IVA. El retenedor entera el impuesto a la autoridad
estatal.
9/11 de la recaudación es para las entidades federativas que
lo recaudaron. Su destino es sin etiqueta.
2/11 se transfieren a la TESOFE para ser distribuído entre
las 10 entidades federativas de mayor pobreza. (FOCO)
Elaboración propia
Impuesto a la venta final de gasolinas y diesel
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
El nuevo impuesto especial que grava con cuotas la venta final de gasolinas y diesel
inició su vigencia a los 15 de su publicación en el Diario Oficial de la Federación1, es
decir, el 5 de enero de 2008.
Se establece en la fracción II del artículo 2-A de la ley del impuesto especial sobre
producción y servicios de la siguiente manera:
Artículo 2-A
II .“… se aplicarán las cuotas siguientes a la venta final al público en general en
territorio nacional de gasolinas y diesel:
a) Gasolina Magna 36 centavos por litro.
b) Gasolina Premium UBA 43.92 centavos por litro.
c) Diesel 29.88 centavos por litro.
Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios, las estaciones de servicio y demás
distribuidores autorizados, que realicen la venta de los combustibles al público en
general, trasladarán un monto equivalente al impuesto establecido en esta fracción,
pero en ningún caso lo harán en forma expresa y por separado. El traslado del
impuesto a quien adquiera gasolina o diesel se deberá incluir en el precio
correspondiente.
Las cuotas a que se refiere este artículo no computarán para el cálculo del impuesto al
valor agregado (IVA).
Esta cuota se aplicará de manera gradual en los próximos 18 meses a partir de su
entrada en vigor, hasta su disminución en el 2012. Al respecto, se señala el artículo
sexto en sus fracciones I, II y III, lo siguiente:
ARTÍCULO SEXTO.-…
En el mes calendario en que entre en vigor el artículo 2º.-A, fracción II de la Ley del
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, se aplicará una cuota de 2 centavos a
cada litro de Gasolina Magna, 2.44 centavos a cada litro de Gasolina Premium UBA y
1.66 centavos a cada litro de Diesel.
Las cuotas mencionadas en la fracción anterior, se incrementarán mensualmente en 2
centavos, 2.44 centavos y 1.66 centavos, por cada litro de Gasolina Magna, Gasolina
1
DOF 21 de diciembre de 2007.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
Premium UBA y Diesel, respectivamente, hasta llegar a las cuotas previstas en el 2º.-A,
fracción II de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
A partir del 1º. de enero de 2012, las cuotas previstas en el artículo 2º.-A, fracción II de
la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, se disminuirán en una
proporción de 9/11 para quedar en 2/11 de las cuotas contenidas en dicho artículo.”
Como se observa, el impuesto es un impuesto indirecto que grava el consumo de la
gasolina y el diesel. Además, es deducible para aquellas personas físicas o morales
que deducen en su actividad el gasto en combustibles ya que forma parte del precio al
establecerse que no se traslade en forma expresa. Para todos, es un impuesto
regresivo, que no considera el nivel de ingresos de las personas y disminuye la
capacidad de consumo en mayor medida para aquellos de ingresos bajos que para los
de altos. En la tabla 2 se presentan los elementos del impuesto.
Tabla 2.
ELEMENTOS, Artículo 2-A, fracción II LIEPS
OBJETO
Enajenación al consumidor final de gasolina y
diesel
SUJETO
Consumidor final. Obligado a retenerlo y enterarlo,
el distribuidor.
BASE
Precio por litro antes de IVA
CUOTA
Magna 36 centavos por litro, Premium UBA 43.92
centavos por litro y Diesel 29.88 centavos por litro.
Elaboración propia con base en la LIEPS 2008.
Algunos autores como Rosen( 2005) establecen que la imposición indirecta puede
ocasionar afectación negativa a la actividad económica relacionado especialmente a la
elasticidad del bien o servicio gravado. En el caso de la gasolina y diesel en México,
sea observado que su consumo mantiene una tendencia positiva y que la elasticidad
del mismo, precisamente por la necesidad, es mínima. Sin embargo, en mediano o
largo plazo, altos precios (precio más impuestos) en el combustible podrá ocasionar el
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
cambio de patrones de consumo que promuevan el ahorro de gasolina o su eficiencia
provocando, en la recaudación, menores expectativas positivas.
Por lo pronto, el
impuesto ha generado buen resultado debido, además de su consumo estable o
creciente por ahora, a la facilidad de su recaudación.
El padrón de distribuidores es controlado por PEMEX y facilitado al SAT y esté a su
vez, a las entidades federativas, por lo que su recaudación y en su caso, fiscalización,
es sencilla.
Aspectos de colaboración administrativa.
La relación intergubernamental sobre colaboración administrativa establece como
objetivos disminuir el centralismo hacendario, motivar la recaudación en las entidades
federativas y municipios y promover la eficiencia local en la administración de
contribuciones, se crea la figura de la colaboración administrativa entre el Gobierno
Federal y las entidades federativas a través de la suscripción de un convenio mediante
el cual los gobiernos de los estados, opcionalmente, asumen la responsabilidad de
algunas actividades de fiscalización y administración de contribuciones federales a
cambio de incentivos económicos. Al igual que el convenio de adhesión al sistema, el
Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMFF) es
suscrito por las 32 entidades en 1980.
La colaboración administrativa se define como un mecanismo que promueve la
participación directa de las entidades federativas en la función administrativa en el área
recaudatoria de facultades federales, con el beneficio, de que en función de su
desempeño, reciban recursos que pueden llegar a ser hasta del 100% de lo realizado.
La normatividad que regula la colaboración administrativa se deriva de los siguientes
ordenamientos:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

Ley de Coordinación Fiscal (LCF)
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.

Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMFF)

Ley de Ingresos de la Federación y Estatal (LIF)

Presupuesto de Egresos Federal y Estatal (PEF)
En el capítulo III, de la LCF se establece la figura de colaboración administrativa entre
las entidades federativas y el Gobierno Federal. Respecto a esto, se señala que en
materia de administración de ingresos federales las funciones que se incluyen son las
de el registro de contribuyentes, la recaudación, la fiscalización y, en general, la
administración de las contribuciones que se especifiquen en el convenio, además del
alcance de las facultades para cada tipo de actividad, así como, las limitaciones y los
ingresos que percibirán las entidades por la realización de estas funciones.
El documento principal se complementa con anexos, los cuáles se van adaptando con
modificaciones y adiciones en función de las necesidades de aumentar los incentivos o
cambiar los lineamientos. Durante 2008 y todavía en 2009, se suscribió un nuevo
convenio de colaboración administrativa cuya vigencia integral iniciará cuando las 32
entidades lo hayan suscrito2. Dentro de las actividades coordinadas en colaboración
administrativa, el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (ISTUV) es la que
genera mayores recursos para las entidades federativas seguida desde 2009, por la
recaudación del IEPS a la venta final de gasolina y diesel.
En el caso que nos ocupa, para integrarlo al marco legal, se adicionó a la Ley de
Coordinación fiscal que establece, en su artículo 4-A, que la recaudación que se
obtenga por este impuesto federal, corresponderá en 9/11, a la entidad que lo recaude
y los 2/11 restantes se traspasarán a la Tesorería de la Federación para que la SHCP,
los redistribuya entre las diez entidades que presentan mayor pobreza.
Asimismo, se establece en el artículo 6 de la LCF que las entidades federativas
deberán distribuir entre sus municipios al menos el 20% de estos ingresos.
2
A la fecha, febrero 2009 son 21 entidades que han suscrito y publicado en el DOF el nuevo CCAMFF.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
Para formalizar y aplicar lo que establece la LCF es necesario suscribir el Anexo 17 del
Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMFF) con lo
que este nuevo impuesto, se integra al esquema actual de colaboración administrativa
con bastante éxito desde su inicio. Su mecánica y administración se presenta en la
Tabla 3.
Tabla 3.
CARACTERÍSTICAS DE MECÁNICA Y ADMINISTRACIÓN
Su recaudación en colaboración administrativa con las
entidades federativas. (ANEXO 17 CCAMFF)
El distribuidor autorizado para enajenar gasolina y diesel,
retiene el impuesto especial que es trasladado (no
expresamente) al consumidor final como parte del precio
antes del IVA. El retenedor entera el impuesto a la autoridad
estatal.
9/11 de la recaudación es para las entidades federativas que
lo recaudaron. Su destino es sin etiqueta.
2/11 se transfieren a la TESOFE para ser distribuído entre
las 10 entidades federativas de mayor pobreza. (FOCO)
Elaboración propia
Sin embargo, como se mencionó, el artículo sexto transitorio de la ley de los IEPS,
establece que será derogada la fracción II de su artículo 2-A en lo relativo a los 9/11 de
recaudación de las cuotas a la venta final de gasolinas y diesel. En relación a esto, en
las consideraciones del dictamen para la aprobación de este IEPS, se menciona que no
se ha aprobado (ni revisado o dictaminado) la iniciativa de modificación al artículo 73
constitucional, por lo que se interpreta que se espera que para el 2012 sea aprobado y
entonces, que las entidades federativas asuman la facultad impositiva de esta parte de
la recaudación del impuesto o de lo contrario, desaparecerá y afectará negativamente
los ingresos de las entidades federativas al perderse esta nueva fuente de recursos.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
Representatividad financiera del impuesto.
De acuerdo con lo anterior, se presentan los montos presupuestados por la
implementación del impuesto especial a la venta final de gasolina y diesel. Cabe
señalar, que se utilizaron los montos que la SHCP ha presupuestado desde 2008 y
hasta 2010 debido a la falta de los montos realmente obtenidos. Sin embargo,
considerando que la SHCP elabora los presupuestos de cada ejercicio considerando la
recaudación obtenido en el ejercicio anterior adicionalmente a la variación de los
indicadores relacionados como crecimiento del PIB y variación de la inflación, los
montos son cercanos a lo obtenido en 2008 y 2009, y son conservadores para 2010.
En la Tabla 4. Se presenta los montos del impuesto por entidad federativa y su
variación nominal entre cada año. En 2008, año de implementación del impuesto, la
recaudación fue significativamente bajas debido a que el establecimiento de las cuotas
se realizó de manera gradual durante 18 meses. En 2009, se estabiliza la recaudación
mostrando respecto al 2008 incrementos de hasta el 280 por ciento, sin embargo en
total, el incremento fue de 194%. En 2010, se presenta en el total un decremento del
3.77% precisamente por la situación de estabilización. En general, la importancia de
esta información es que presenta el monto de ingresos que representa para cada
entidad los 9/11 de la recaudación del impuesto por su labor administrativa y por el
consumo de combustible en su entidad.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
Recaudación PEF impuesto a la venta final de gasolina y diesel
monto en miles de pesos y variación nominal, 2008-2010
ENTIDAD
2008
2009
2010
2009-2008
Aguascalientes
78,842
244,094
223,039
209.60
Baja California
309,548
951,288
745,836
207.31
Baja California Sur
84,984
196,435
181,846
131.14
Campeche
61,152
188,947
167,959
208.98
Coahuila
205,507
653,034
601,552
217.77
Colima
60,042
176,757
141,340
194.39
Chiapas
141,154
537,009
440,940
280.44
Chihuahua
294,904
1,074,269
848,910
264.28
Distrito Federal
556,569
1,434,466
1,342,345
157.73
Durango
114,583
312,964
280,459
173.13
Guanajuato
273,431
866,210
828,397
216.79
Guerrero
121,286
316,711
329,379
161.13
Hidalgo
144,478
455,979
448,061
215.60
Jalisco
495,055
1,414,629
1,483,989
185.75
México
717,819
2,238,187
2,142,586
211.80
Michoacán
223,218
415,841
645,840
86.29
Morelos
96,872
251,295
241,587
159.41
Nayarit
66,417
135,222
173,625
103.60
Nuevo León
402,930
1,248,420
1,185,501
209.84
Oaxaca
122,882
399,370
392,924
225.00
Puebla
229,593
751,342
713,152
227.25
Querétaro
148,469
531,463
439,418
257.96
Quintana Roo
101,087
360,545
286,162
256.67
San Luis Potosí
163,953
504,237
449,936
207.55
Sinaloa
243,266
601,421
740,322
147.23
Sonora
267,050
744,053
701,817
178.62
Tabasco
188,879
509,468
573,480
169.73
Tamaulipas
329,610
893,253
870,180
171.00
Tlaxcala
56,060
110,389
142,529
96.91
Veracruz
356,064
1,100,498
1,122,393
209.07
Yucatán
113,431
315,438
297,445
178.09
Zacatecas
94,510
285,349
273,414
201.92
TOTAL
6,863,645 20,218,582 19,456,364
194.57
FUENTE. SHCP, estimación presupuestal por año. Variación nominal propia.
2010-2009
-8.63
-21.60
-7.43
-11.11
-7.88
-20.04
-17.89
-20.98
-6.42
-10.39
-4.37
4.00
-1.74
4.90
-4.27
55.31
-3.86
28.40
-5.04
-1.61
-5.08
-17.32
-20.63
-10.77
23.10
-5.68
12.56
-2.58
29.11
1.99
-5.70
-4.18
-3.77
Por otro lado, en la tabla 5, se presenta el monto total de participaciones
presupuestadas por el Ramo 28 por entidad en 2010. Asimismo, se seleccionaron los
montos de la recaudación esperada por la administración de los impuestos sobre
tenencia y sobre automóviles nuevos debido a que mantienen el mismo esquema que el
nuevo impuesto además de que, en el caso del impuesto sobre tenencia o uso de
vehículos, será abrogado a partir de 2012. En el caso de los IEPS del artículo 3-A de la
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
LIEPS, su presentación es importante por ser también impuestos especiales de facultad
impositiva al Gobierno Federal al igual que el caso que nos ocupa. Por último se
agregaron dos fondos compensatorios; el primero se trata del Fondo Compensatorio del
ISAN que compensa la pérdida de recaudación estatal derivada del decreto de 2005
que exenta y disminuye el impuesto de la importación definitiva de automóviles. Esta
es una muestra, de cómo responde la autoridad federal ante un reclamo de las
entidades federativas. Este fondo, fue creado en 2005 y aún en 2010 permanece 3.
En la tabla 6, se presenta el monto presupuestado por fondo seleccionado, la suma de
estos, el monto total del Ramo 28, así como, en la última columna, la representatividad
de estos fondos en relación al total de participaciones a nivel nacional.
Tabla 5.
Representatividad de los IEPS y principales impuestos federales administrados por las entidades federativas.
En miles de pesos y porcentaje
IEPS
Art. 3-A LCF
AÑO
R. 28
2007
2008
2009
2010
324,281,092
400,160,555
430,182,091
441,579,154
IEPS
FOCO
f. I art. 4-A LCF f. II a. 4-A LCF
ISTUV
ISAN
FCISAN
TOTAL
17,796,000
20,779,317
21,603,054
21,661,443
5,042,500
5,132,700
5,191,200
4,027,100
1,677,892
1,652,754
1,739,522
1,839,198
30,433,776
42,028,783
59,668,436
58,483,613
9.38
10.50
13.87
13.24
2010
441,579,154
7,175,872
4,323,636
4,027,100
FUENTE. Elaborada con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación para cada año.
1,839,198
17,365,806
3.93
5,917,384
6,075,112
6,423,060
7,175,872
6,863,645
20,218,582
19,456,364
1,525,255
4,493,018
4,323,636
Repres.
En la tabla 6 se presenta la variación porcentual de estos fondos en los tres últimos
años.
Tabla 6.
Variación de cada fondo de 2008 a 2010. Datos presupuestados nominales, en porcentaje
AÑO
Crec R. 28
08 07
23.40
09 08
7.50
10 09
2.65
Elaboración propia
IEPS lcf 3-A
IEPS lcf 4-A
FOCO lcf 4-A
NA
NA
2.67
5.73
11.72
194.57
-3.77
194.57
-3.77
ISTUV
16.76
3.96
0.27
ISAN
1.79
1.14
-22.42
FCISAN
-1.50
5.25
5.73
TOTAL
38.10
41.97
-1.99
Para determinar la importancia de los montos que se obtienen por la recaudación del
impuesto a las ventas finales de gasolina y diesel, se presentan en las siguientes tablas
3
Ley del impuesto sobre automóviles nuevos.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
(7 y 8), los montos de los fondos seleccionados y del monto total del Ramo 28 por
entidad federativa y su representatividad porcentual por fondo.
Tabla 7.
Monto total RAMO 28 y fondos seleccionados.
en porcentaje, PEF 2010
ENTIDAD
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
TOTAL
FUENTE: SHCP, DOF 071209
RAMO 28
4,887,176
12,751,165
3,047,856
5,526,443
10,845,195
3,176,442
17,526,368
13,134,999
53,403,269
5,783,264
17,114,899
9,439,509
8,332,464
28,346,725
52,926,972
13,497,592
6,189,853
4,527,007
21,169,071
11,227,442
18,253,735
7,490,538
5,783,888
8,330,057
11,187,131
13,241,092
16,160,513
14,355,021
4,642,785
25,919,195
7,220,940
6,140,545
441,579,154
FOCO
610,475
457,208
361,983
368,070
355,724
503,823
370,688
466,077
373,664
455,925
4,323,636
Gasolinas
ISTUV
223,039
745,836
181,846
167,959
601,552
141,340
440,940
848,910
1,342,345
280,459
828,397
329,379
448,061
1,483,989
2,142,586
645,840
241,587
173,625
1,185,501
392,924
713,152
439,418
286,162
449,936
740,322
701,817
573,480
870,180
142,529
1,122,393
297,445
273,414
19,456,364
22,036
498,021
98,533
151,149
629,228
129,752
323,966
650,676
5,660,847
214,112
804,943
24,338
245,537
1,896,337
2,034,306
568,016
225,064
119,157
1,911,334
203,871
779,383
391,794
298,490
379,854
477,861
498,966
345,222
591,246
82,090
883,678
371,238
150,399
21,661,443
ISAN
46,610
92,359
21,344
18,641
121,692
22,111
57,176
140,976
897,293
28,682
144,436
36,913
38,775
340,140
435,730
104,717
51,233
16,308
341,478
41,104
166,121
56,772
81,852
62,989
113,492
97,815
61,442
166,557
12,701
146,064
48,042
15,537
4,027,100
FCISAN
18,762
45,487
8,510
9,266
60,145
10,987
29,129
62,489
421,702
14,009
58,928
15,872
16,608
144,585
199,165
51,810
18,151
7,241
128,963
22,922
81,688
26,461
39,797
32,243
50,611
49,414
29,725
75,356
6,724
69,842
24,522
8,085
1,839,198
IEPS 3-A
82,515
314,010
72,307
53,912
223,408
39,811
147,459
360,435
824,782
123,133
266,784
141,854
88,229
561,769
637,349
261,181
89,738
65,342
600,166
123,922
252,292
88,676
193,321
123,512
243,356
272,815
133,890
225,862
22,205
311,028
154,693
76,116
7,175,872
TOTAL 10
392,961
1,695,712
382,540
400,927
1,636,024
344,002
1,609,145
2,063,485
9,146,970
660,396
2,103,487
1,005,565
837,210
4,426,821
5,811,119
1,999,635
625,772
737,396
4,167,441
1,288,565
2,363,324
1,003,121
899,622
1,048,534
1,625,642
1,620,827
1,143,759
1,929,200
732,326
2,906,668
895,939
979,475
58,483,613
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
Representatividad porcentual de cada fondo del total de participaciones
en porcentaje, PEF 2010
ENTIDAD
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
TOTAL
FOCO
Gasolinas
3.48
4.84
0.68
2.73
7.86
4.49
2.03
10.04
1.44
7.42
0.98
4.56
5.85
5.97
3.04
5.55
4.45
2.52
6.46
2.51
4.85
4.84
3.49
5.38
5.24
4.05
4.78
3.90
3.84
5.60
3.50
3.91
5.87
4.95
5.40
6.62
5.30
3.55
6.06
3.07
4.33
4.12
4.45
4.41
ISTUV
0.45
3.91
3.23
2.74
5.80
4.08
1.85
4.95
10.60
3.70
4.70
0.26
2.95
6.69
3.84
4.21
3.64
2.63
9.03
1.82
4.27
5.23
5.16
4.56
4.27
3.77
2.14
4.12
1.77
3.41
5.14
2.45
4.91
ISAN
0.95
0.72
0.70
0.34
1.12
0.70
0.33
1.07
1.68
0.50
0.84
0.39
0.47
1.20
0.82
0.78
0.83
0.36
1.61
0.37
0.91
0.76
1.42
0.76
1.01
0.74
0.38
1.16
0.27
0.56
0.67
0.25
0.91
FCISAN
0.38
0.36
0.28
0.17
0.55
0.35
0.17
0.48
0.79
0.24
0.34
0.17
0.20
0.51
0.38
0.38
0.29
0.16
0.61
0.20
0.45
0.35
0.69
0.39
0.45
0.37
0.18
0.52
0.14
0.27
0.34
0.13
0.42
IEPS 3-A
1.69
2.46
2.37
0.98
2.06
1.25
0.84
2.74
1.54
2.13
1.56
1.50
1.06
1.98
1.20
1.94
1.45
1.44
2.84
1.10
1.38
1.18
3.34
1.48
2.18
2.06
0.83
1.57
0.48
1.20
2.14
1.24
1.63
TOTAL 10
8.04
13.30
12.55
7.25
15.09
10.83
9.18
15.71
17.13
11.42
12.29
10.65
10.05
15.62
10.98
14.81
10.11
16.29
19.69
11.48
12.95
13.39
15.55
12.59
14.53
12.24
7.08
13.44
15.77
11.21
12.41
15.95
13.24
Por último y también derivado de la recaudación de este impuesto, se presentan los
montos y entidades beneficiadas con los 2/11 de este impuesto. Cada año se
determinan las entidades que gozaran de este beneficio dependiendo de los niveles de
pobreza que presenten. Tabla 9.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
Tabla 9.
Entidades beneficias con los 2/11 del impuesto
en miles de pesos
2008
2009
2010
Chiapas
Guerrero
Hidalgo
México
Michoacán
Nayarit
Oaxaca
Puebla
Tabasco
Tlaxcala
Veracruz
Zacatecas
Total
Fuente: SHCP
200,191
149,865
141,691
612,743
436,699
417,131
144,434
135,004
186,911
414,325
381,195
517,789
145,535
142,877
131,758
146,989
1,525,255
413,965
467,510
379,862
451,799
4,493,018
610,475
457,208
361,983
368,070
355,724
503,823
370,688
466,077
373,664
455,925
4,323,636
Como se observa, los resultados que se han generado de 2008 a 2010 representan
montos significativos de ingresos para las entidades federativas. Lo que sugiere que su
próxima derogación a partir de 2012, por lo menos de los 9/11 establecidos en la
fracción I del artículo 4-A de la LCF, afectarán a las finanzas públicas estatales y
municipales. Sin embargo, la posibilidad de implementarlo como un impuesto estatal
tampoco se vislumbra, debido a lo que implica una reforma constitucional a la fracción
XXIX del artículo 73 constitucional.
Configuración de la fracción XXIX del artículo 73 CPEUM.
Revisando la configuración histórica sobre competencias tributarias por orden de
gobierno, se encontró que la Constitución de 1824 no estableció los principios en
materia fiscal, ni una división de potestades tributarias entre el Gobierno Federal y las
entidades federativas. Se concretó a seguir el camino de las declaraciones generales,
así como lo señaló el artículo 50 fracción VIII que faculta al Congreso para fijar los
gastos generales, establecer las contribuciones necesarias para cubrirlos, arreglar su
recaudación, determinar su inversión y tomar anualmente cuentas al gobierno. El
artículo 110 fracción V, estableció, entre las atribuciones del Presidente de la
República, la de cuidar de la recaudación y decretar la inversión de las contribuciones
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
generales con arreglo de las leyes, es decir, todo se dejó a la voluntad del legislador
ordinario, de la legislación secundaria y del poder presidencial.
Es así, que se confirma que la República Federal se fundó sobre bases de un sistema
recaudatorio limitado, al establecerse de acuerdo con las circunstancias que
prevalecían en esa época. Desafortunadamente al no haberse establecido dentro de la
Constitución de 1824 la distribución de competencias en forma detallada, como sucede
hasta la fecha, la misma quedó sujeta a la legislación secundaria4. Los puntos de vista
de los constituyentes Bustamante, Fernández y García, según Arrioja, a pesar de estar
fundados en los principios universales de generalidad, justicia, proporcionalidad,
equidad y legalidad tributaria se desviaron hacia cuestionamientos secundarios de
importancia transitoria y circunstancial.
Los artículos de la CPEUM que contienen las reglas respectivas a las competencias
tributarias correspondientes al Gobierno Federal, las entidades federativas y los
municipios, en lo que corresponde a la organización del Estado, son el 124, 131, 73
fracción VII y XXIX, 117 fracciones IV, V, VI y VII y 118 fracción 1. Para efectos de la
presente ponencia, se revisan el 124, 131 y el 73 en sus fracciones VII y XXIX. Para
efectos de la presente ponencia, se limita el análisis a los artículos 124 y 73 en sus
fracciones VII y XXIX.
Artículo 124
A pesar de que es hasta el Título Séptimo Constitucional, De las prevenciones
generales, en donde se establecen las competencias reservadas a las entidades
federativas, es necesario que sea este artículo el primero en analizarse, ya que su texto
es de aplicación general a lo que establezca cualquier otro artículo de la Constitución
en relación a las competencias tributarias.
El texto del artículo 124, establece lo
siguiente:
4
En las leyes específicas se establecen las facultades de los distintos órdenes de gobierno tales como la Ley de Coordinación
Fiscal y sus convenios.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
Las facultades que no están expresamente concedidas por esta
Constitución a los funcionarios federales se entienden reservadas
a los estados.
Varios autores coinciden en que su texto deriva de la Décima Enmienda efectuada a la
Constitución de los Estados Unidos de América, la cual tenía por objeto resolver las
disputas por motivos de competencia entre el Gobierno Federal y las localidades en ese
país. Se adopta casi textualmente sin considerar las diferencias y tradiciones históricas
de centralismo en México, por lo que fortaleció al Gobierno Federal afectando a las
entidades.
El artículo 124, es también conocido como el de las “facultades Implícitas”. Según
Arrioja (1999), se refiere a que las atribuciones que la Carta Magna no confiera a los
poderes federales, implícitamente podrán ser ejercidas por los de las entidades
federativas. De ahí el incesante proceso de reformas al que, particularmente en los
últimos años, ha estado sujeta nuestra Ley Fundamental, con el objeto de ampliar en la
mayor medida posible la esfera de facultades de la Federación.
El punto medular y más confuso del artículo 124 es que la Constitución no aclara
cuáles son las facultades concedidas a los funcionarios federales.
En 1925 y 1932 fueron convocadas la Primera y Segunda Convención Nacional Fiscal
en donde se elaboraron diversos proyectos con el objeto de establecer un sistema de
competencia constitucional entre el Gobierno Federal y las entidades federativas,
aunque sólo llegaron a eso, proyectos no aprobados.
Arrioja (1997), en su libro Derecho Fiscal, cita parte de la Exposición de Motivos de la
iniciativa enviada al Congreso de la Unión por el Presidente Lázaro Cárdenas en 1936,
en donde el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Eduardo Suárez, expresa el caos
de la organización fiscal por la falta de elementos para poder aplicar correctamente la
regla contenida en el artículo 124 y que a continuación se transcribe por dar sustento a
la reforma de la fracción XXIX del artículo 73 que entró en vigor en 1943:
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
En nuestro régimen constitucional, salvo en aquellas materias en las que el
congreso de la Unión puede legislar privativamente, se encuentra una amplia
concurrencia de la Federación y de los Estados para imponer contribuciones, lo
que ocasiona frecuentemente la coexistencia de gravámenes sobre una misma
fuente de imposición. Además, no sólo diversos impuestos gravitan sobre igual
fuente – lo que en sí mismo es un mal – sino que ni siquiera esas exacciones se
establecen con un único propósito, porque las leyes fiscales de la Federación y
de los Estados se fundan en distintos principios y se expiden con diversos
propósitos; y, lo que es más grave aún, de Estado a Estado la legislación
hacendaria varía, provocándose lamentablemente verdaderas guerras
económicas entre uno y otro, destructoras del desarrollo de la nación, en vez de
legislarse con la unidad de criterio que requiere el desenvolvimiento integral de la
República…
Tengo la creencia firme de que ha llegado el momento de que sin destruir las
facultades emanadas de la soberanía local para la organización financiera de los
Estados, se modifiquen las bases de libre imposición, adoptadas por copia
inadaptable a México, de la Constitución norteamericana, porque si en los
Estados Unidos de América era una realidad la existencia de entidades
plenamente autónomas, con vida independiente y propia, y el problema que se
ofrecía al crearse la Federación era el de hacer nacer viable una unión que se
creía débil; en nuestro País, al contrario, en los días siguientes a la desaparición
del Imperio de Iturbide, el problema que debió plantearse y que ha sido origen de
muchas tragedias de la historia mexicana, fue el de inyectar vitalidad a las
descentralizaciones estatales del territorio patrio, que adquirirían soberanía
interior después de un rudo centralismo colonial prolongado por cerca de tres
siglos. Para fortalecer a los Estados es necesario entregarles ingresos propios;
participaciones y contribuciones exclusivas que les aseguren rendimientos
regulares y bastantes a cambio de restringir la concurrencia tributaria, que es el
efecto inmediato de la libre imposición y que provocan la improductividad de los
gravámenes fiscales.
Esta iniciativa Presidencial expuso los problemas que ocasiona un sistema mal definido,
poco claro y preciso de potestades tributarias ya que un sistema de libre imposición a lo
que conduce es a la concurrencia fiscal. Su objetivo era sustituir el principio del artículo
124 de las facultades implícitas por un sistema constitucional de potestades tributarias
bien definido y, sobre todo, claro. El Congreso de la Unión no dio trámite alguno a la
iniciativa del Ejecutivo. Es hasta 1943, que lo establecido en el artículo 124 es más
claro con la reforma del artículo 73 fracción XXIX, de acuerdo con lo siguiente.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
Artículo 73 fracciones VII y XXIX
El artículo 73 constitucional establece las facultades del Congreso de la Unión. En
relación a las impositivas se encuentran en la fracción VII y XXIX del mismo de la
siguiente manera:
ARTÍCULO 73. - El Congreso tiene facultad:
VII.
Para
imponer
las
contribuciones
necesarias
a
cubrir
el
presupuesto;
XXIX. Para establecer contribuciones:
1. Sobre el comercio exterior;
2. Sobre el aprovechamiento y explotación de los recursos
naturales comprendidos en los párrafos 4to y 5to del artículo 27;
3. Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros;
4. Sobre
servicios
públicos
concesionados
o
explotados
directamente por la Federación; y
5. Especiales sobre:
a. Energía Eléctrica;
b. Producción y consumo de tabacos labrados;
c. Gasolina y otros productos derivados del petróleo;
d. Cerillos y Fósforos;
e. Aguamiel y productos de su fermentación;
f. Explotación forestal; y
g. Producción y consumo de cerveza.
Las entidades federativas participarán en el rendimiento de estas contribuciones
especiales, en la proporción que la ley secundaria federal determine. Las legislaturas
locales fijarán el porcentaje correspondiente a los Municipios, en sus ingresos por
concepto del impuesto sobre energía eléctrica.
Con la reforma a la fracción XXIX del artículo 73 constitucional, parecía que quedaba
resuelto el problema que causaba la imprecisión del artículo 124 ya que se establece
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
que la imposición de gravámenes sobre cualquier fuente de ingresos distinta a las
enumeradas en la modificación, es reservada a la potestad tributaria de las entidades
federativas o municipios, en su caso.
Esta modificación no incluyó los impuestos más importantes de la hacienda Federal: El
Impuesto Sobre la Renta y El Impuesto al Valor Agregado. El jurista Margáin Manatou,
comenta que en la fracción XXIX5 se enumeran determinadas fuentes impositivas que
sólo pueden ser gravadas por la Federación, pero sin que ello signifique que está
impedida para gravar otras fuentes, en cuanto sea necesario para cubrir los gastos
públicos, en los términos de la fracción VII del mismo artículo constitucional; en otras
palabras, que si las contribuciones que se establecen gravando las fuentes que
consigna la citada fracción XXIX no son suficientes para cubrir el presupuesto, entonces
la Federación puede concurrir con los Estados, afectando otras fuentes, hasta obtener
los recursos suficientes.
Esta tesis es plenamente aceptada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de
acuerdo con la siguiente jurisprudencia:
Es inexacto que la fracción XXIX del Artículo 73 constitucional limite a la VII del
mismo precepto, que faculta al Congreso a imponer contribuciones que sean
necesarias para cubrir el presupuesto. No puede considerarse como lo es la
enunciada en la referida fracción XXIX del Artículo 73, como una limitación al
congreso de la Unión para establecer los impuestos aun federales que sean
indispensables para cubrir el gasto público. 6
Como resultado de la aplicación de lo establecido en los artículos 124 y 73 fracción VII
y XXIX, se puede afirmar que la competencia fiscal del Gobierno Federal es tan amplia
que prácticamente no existe algún recurso económico generado en el país que no
pueda ser objeto de un gravamen federal y sobre todo, se establece claramente los
sectores expresamente exclusivos para el Gobierno Federal por considerarlas
5
La fracción XXIX-A sustituye a la fracción XXIX que se menciona, en las citas sobre la configuración histórica de las reformas a la
CPEUM se hace referencia a la fracción XXIX vigente en ese momento.
6
Jurisprudencia publicada en el Semanario Judicial de la Federación. Sexta época. Volumen XXVI, Primera Parte. Pag. 35
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
estratégicas para la Nación. De aquí, surgen los impuestos especiales que incluyen a
los que se impongan sobre la gasolina o derivados del petróleo.
El antecedente que originó y promovió lo que aquí se establece respecto a la necesidad
de establecer límites de competencia se remonta a finales del siglo XIX, durante el
gobierno del Presidente Porfirio Díaz a través de una reforma constitucional elaborada
por los entonces Secretarios de Hacienda y Crédito Público Manuel Dublán y José Ives
Limantour la cual entró en vigor el 1 de julio de 1896. El objetivo de dicha reforma era
acabar con el sistema de impuestos alcabalatorios y de aduanas interiores que existía
desde los tiempos de la colonia.
Tomado del historiador Daniel Cosio Villegas (1985) de su libro Historia Moderna de
México, se citan los hechos existentes en materia fiscal que prevalecían durante el
porfiriato:
Sintiéndose, en efecto, independientes, cada una de las entidades federativas
amplió más sus facultades impositivas y, para ello, no vacilaron siquiera en tomar
como modelo la legislación federal. Así aparecieron en cada una, leyes,
reglamentos y procedimientos fiscales, sin preocuparse de las leyes y reglamentos
de los otros. Surgieron las invasiones recíprocas que estorbaban e impedían el
desarrollo del comercio y de la industria, dando lugar a un cúmulo de exigencias y
procedimientos derivados de la diversidad de cuotas y formalidades a que eran
obligados los comerciantes. Todo ello concluyó en crear una verdadera confusión
general.
A mediados del siglo XIX, el diputado Francisco Zarco, alertó a sus colegas en el
Congreso Constituyente de 1857 acerca de la gravedad de la situación explicando lo
absurdo que era la aplicación de tantas y distintas leyes por las entidades a las
actividades de comercio interior que lo único que ocasionaban era mantener una
situación de crisis en la agricultura y en la industria. Se menciona, desde entonces, que
a las trabas de guías y tornaguías y todas las molestias fiscales, hay que añadir que no
gravitan sobre el capital ni el rédito, sino sobre los consumos. En vano se quiere gravar
el producto, el impuesto lo paga siempre el consumidor.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
A pesar del conocimiento de esta situación desde 1857, la guerra de reforma, la
intervención francesa, el imperio de Maximiliano de Habsburgo y la inestabilidad de la
República Restaurada, no fue hasta la consolidación del Gobierno de Porfirio Díaz
(1884-1911) y con la reforma de los artículos 117 y 118, que las alcabalas y las
aduanas interiores, que existieron por más de tres siglos, desaparecieron de todo el
territorio nacional.
Fue correcta, desde el punto de vista económico y comercial, la terminación de dichos
impuestos, pero el Gobierno Federal, con su política de equilibrio presupuestal,
negociación de su deuda pública y abolición de alcabalas, acaparo todas las fuentes
gravables, siendo los impuestos indirectos su fuente principal, restando importancia a
las entidades.
En la Hacienda Federal, existe una doble competencia tributaria; la expresa y la tácita.
En la primera, se le permite imponer tributos en forma exclusiva sobre el comercio
exterior, aprovechamientos y explotación de los recursos naturales comprendidos en los
párrafos cuarto y quinto del artículo 27 Constitucional, instituciones de crédito y
seguros, servicios públicos concesionados, especiales (artículo 73, XXIX numeral 5) y
tonelaje y maniobras portuarias. En la tácita, se le otorga el derecho de gravar cualquier
otra fuente de riqueza disponible cuando sea necesario para cubrir el presupuesto
federal.
En el caso de las entidades federativas, se considera una competencia derivada, ya
que sólo pueden establecer tributos sobre aquellas fuentes no consideradas
contribuciones federales, corriendo el riesgo de perderlas en el momento en que el
Congreso de la Unión decida destinarlas al Gobierno Federal.
La tesis jurisprudencial del Semanario Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (1965) resume esta situación al señalar que la Constitución General no opta por
una delimitación de la competencia federal y la estatal para establecer impuestos, sino
que sigue un sistema complejo, cuyas premisas fundamentales son las siguientes: a)
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
Concurrencia contributiva de la Federación y los Estados en la mayoría de las fuentes
de ingresos (artículo 73, fracción VII, y 124); b) Limitaciones a la facultad impositiva de
los Estados mediante la reserva expresa y concreta de determinadas materias a la
Federación (artículo 73, fracción XXIX); c) Restricciones expresas a la potestad
tributaria de los Estados (artículos 117, fracciones IV, V, VI y VII y 118)
Hasta 2010, las competencias tributarias establecidas en la Constitución no se han
modificado y se percibe, derivado de los artículos de referencia, un sistema residual que
otorga preferencia a la centralización de facultades impositivas al Gobierno Federal.
Ahora bien, la razón principal no debe limitarse a una cuestión jurídica sino a integrar
algunos aspectos funcionales y prácticos.
Pertinencia del nuevo impuesto.
De lo antes expuestos se recomienda tomar en consideración lo siguiente como
premisas para buscar la mejor solución a lo que vendrá en 2012:
1.
El ISTUV será abrogado el 31 de diciembre de 2011.
2.
Se espera que las entidades federativas lo integren como un impuesto
estatal o decidan perder los recursos que genera el ISTUV.
3.
La imposición sobre áreas estratégicas como el petróleo y sus derivados
debe mantenerse como facultad exclusiva del Gobierno Federal.
4.
Las entidades federativas seguirán requiriendo de mayores recursos y no
perder lo logrado con el impuesto a la venta final de gasolinas y diesel.
5.
Por lo que se propone, como un plan B, mantener el impuesto como
federal y acudir a la colaboración administrativa como la figura que ofrece
la mejor solución.
6.
Buscar otros sectores que puedan ser gravados en el orden estatal y que
permitan a las entidades federativas ejercer sus facultades impositivas sin
afectar el esquema de competencia vigente y que cuyo fin es válido.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
La imposición a la venta final de gasolina y diesel en México: facultad reservada al Gobierno Federal.
Referencias bibliográficas.
Arrioja Vizcaíno, A. (1999). El Federalismo Mexicano hacia el Siglo XXI. México:
Themis.
Arrioja Vizcaíno, A. (1995). Derecho Fiscal. México: Themis.
Carmagnani, M. (1993). (Comp.) Federalismos latinoamericanos: México/
Brasil/Argentina. México: Fondo de Cultura Económica.
Cosio Villegas, D. (1985). Historia moderna de México. El Porfiriato, vida económica.
Tomo II. México: Hermes.
Margain Manatou, E. (1997). Introducción al estudio del derecho tributario mexicano.
México: Porrúa
Proyecto de Reforma de la Hacienda Pública Federal 2008. (sep 2007)
www.cddhcu.gob.mx Gaceta parlamentaria.
Rosen. (2005) Hacienda pública. México: McGraw Hill.
Samuelson, P., Nordhaus, W. (2002) Economía. México: McGraw Hill.
Sour, L. (2006). Cumplimiento fiscal y bienes públicos ¿Son realmente compatibles? El
trimestre Económico, vol. LXXIII (4), núm. 292, octubre-diciembre de 2006, pp.
863-880
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley del impuesto especial sobre producción y servicios
Ley de coordinación fiscal
Presupuesto de Egresos de la Federación (2007, 2008, 2009 y 2010)
Descargar