Música 1 MÚSICA I Autores: Edgar Adolfo Vargas Sánchez. Leonardo Garzón Ortiz. Oscar Orlando Santafé Villamizar. Asesoría: Aura Leonor Martínez Durán. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Coordinación Pedagógica y Editorial Hernando Gélvez Suárez Supervisor de Educación Impresión: ISBN Colección 958-9488-56-0 ISBN Volumen 958-9488-59-5 Prohibida su reproducción total y parcial sin autorización escrita del Ministerio de Educación Nacional MEN. Derechos Reservados Distribución gratuita CONTENIDO TALLERES DE APRESTAMIENTO ....................................................................................... 1 TALLER 1: PULSO A PARTIR DE UNA CANCIÓN ........................................................... 2 TALLER 2: LA EXACTITUD DEL PULSO ........................................................................... 6 TALLER 3: UNA HISTORIA CON PULSO .......................................................................... 8 TALLER 4: ACOMPAÑEMOS LAS FRUTAS ...................................................................... 10 TALLER 5: EL PAPELÓFONO ............................................................................................ 12 TALLER 6: BANDA RÍTMICA ACENTUADA ................................................................... 14 TALLER 7: IMITACIÓN DE LOS SONIDOS DE LA NATURALEZA CON LA VOZ .... 17 TALLER 8: SONIDOS EN MOVIMIENTO ....................................................................... 20 TALLER 9: SONIDOS ESTÁTICOS Y SONIDOS EN MOVIMIENTO ........................... 23 TALLER 10: CANTEMOS ................................................................................................... 26 TALLER 11: DE FUERTE A SUAVE: UNA DIFERENCIA MUY PARTICULAR ............. 29 ZONA ANDINA ................................................................................................................... 32 TALLER 1: FABRIQUEMOS INSTRUMENTOS ............................................................... 33 TALLER 2: UN RITMO MUY ELEGANTE ........................................................................ 37 TALLER 3: LA GUABINA .................................................................................................... 43 TALLER 4: PENSANDO CON LA GUABINA PARA JUGAR CON ELLA ....................... 47 TALLER 5: CANTEMOS PASILLOS ................................................................................... 51 TALLER 6: ACOMPAÑEMOS PASILLOS .......................................................................... 55 TALLER 7: INSTRUMENTOS PARA TOCAR PASILLOS ................................................. 57 TALLER 8: CANTANDO Y ACOMPAÑANDO BAMBUCOS .......................................... 61 TALLER 9: LA DANZA ........................................................................................................ 64 TALLER 10: JUGUEMOS CON LA DANZA ..................................................................... 68 ZONA PACÍFICA.................................................................................................................. 70 TALLER 1: TAMBORES, MARIMBAS Y CANTOS ............................................................ 71 TALLER 2: LA TAMBORA EN EL PORRO CHOCOANO ............................................... 75 TALLER 3: EL REDOBLANTE EN EL PORRO ................................................................. 79 TALLER 4: LOS PLATILLOS EN EL PORRO CHOCOANO ............................................ 81 TALLER 5: LA CONTRADANZA ....................................................................................... 83 TALLER 6: JUEGOS AL RITMO DE LA MÚSICA ............................................................ 86 TALLER 7: MARIMBAS Y CUNUNOS ............................................................................... 89 TALLER 8: ALGUNOS CANTOS DEL PACÍFICO ............................................................ 92 PRESENTACIÓN El diagnóstico de la actual situación socioeconómica de las áreas rurales de Colombia presenta un panorama complejo. Se da por una parte, la creciente modernización tecnológica y empresarial del agro donde la actividad económica tiende a organizarse bajo la forma de empresas modernas en el marco de la integración dependiente con la agroindustria y por otra parte se constata el progresivo y creciente empobrecimiento de aquellos grupos de la población directamente vinculada a la producción agrícola tradicional. Una de las necesidades insatisfechas es la de la educación, considerada como un elemento clave en cualquier estrategia que se proponga lograr un desarrollo rural equitativo. Se alude aquí, específicamente a la educación básica obligatoria establecida por la Constitución Política de Colombia de 1991. La actual Ley General de Educación define la educación básica “Como la educación primaria y secundaria”; comprende nueve grados y se estructura en torno a un currículo común, conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana, las cuales deben comprender por lo menos el 80% del plan de estudios. Los decretos reglamentarios de la Ley General de la Educación se refieren a la educación básica en los siguientes términos: • Es un proceso pedagógico que comprende nueve grados y debe organizarse de manera secuenciada y articulada que permita el desarrollo de actividades pedagógicas, de formación integral, que facilite la evaluación por logros y favorezca el avance y la permanencia del educando dentro del servicio educativo (Decreto 1860 del 94). • A quienes hayan terminado satisfactoriamente los estudios de educación básica se les otorgará un diploma mediante el cual se certifica la culminación del bachillerato básico, por el cual se permite comprobar el cumplimiento de la obligación constitucional de la educación básica y habilita al educando para ingresar a la educación media, al servicio especial de educación laboral o al desempeño de actividades que exijan este grado de formación, El Ministerio de Educación Nacional consciente de la responsabilidad que tiene frente a la promoción de la educación para las zonas rurales, no ha ahorrado esfuerzos para presentar innovaciones y estrategias para el desarrollo rural. Actualmente esta en marcha el proyecto de educación rural “PER”, que tiene como objetivos: cobertura con calidad en el sector rural; capacidad de la gestión educativa fortalecida en las entidades territoriales; procesos de formación de las escuelas y comunidades para la convivencia y la paz, y una política para la educación técnica rural. La Postprimaria rural como una opción de educación básica completa, enmarcada dentro del objetivo de calidad y cobertura, surge a partir de innovaciones educativas vividas en la década de los noventa que apuntaron especialmente, a la introducción de cambios en las metodologías de aprendizaje, en las formas de organización escolar, en el diseño de materiales, en la evaluación y promoción, en propuestas curriculares pertinentes al medio, mediante la implementación de proyectos institucionales de educación rural que garantizaran articulación secuencia y continuidad del servicio educativo. La Postprimaria se puede considerar como una estrategia innovadora que integra educación formal, no formal e informal especialmente dirigida a los niños y niñas jóvenes en edad escolar para ofrecerles mas grados en las escuelas rurales que hayan logrado el 5º de primaria y puedan ampliar los grados hasta alcanzar la educación básica completa directamente o por convenio con instituciones rurales organizadas por fusión o asociación, para lo cual se ha diseñado un conjunto de materiales curriculares o textos guías (del 6º al 9º grados) de apoyo para el auto aprendizaje y el aprendizaje cooperativo en las áreas obligatorias y fundamentales, en los proyectos pedagógicos y en los proyectos pedagógicos productivos. La Universidad de Pamplona, dada su experiencia en el diseño de ese tipo de materiales fue responsabilizada mediante convenio con el Ministerio de Educación Nacional para la producción de dichos materiales, el énfasis está puesto en el funcionamiento de centros e instituciones educativas de forma presencial y semipresencial, con calendarios, horarios, planes y programas flexibles, y adecuados a la realidad del medio. En este sentido los materiales curriculares que se incluyen se ubican en la perspectiva de adoptar procesos que contribuyan a generar acciones que aproximan la educación básica rural a la realidad vivida por los educandos y sus familias y abrir espacios de participación a través del diseño de estrategias pedagógicas activas que ponen énfasis en su propia realidad y en la búsqueda de soluciones a los problemas que los afectan. La estructura curricular, adapta los contenidos a la realidad del medio, combinando en los mismos ciencia y tecnología, propiciando el desarrollo de estrategias curriculares que sitúen en la misma línea de objetivos la relación teoría-practica, en todas las áreas del conocimiento, orientándolas hacia el análisis y comprensión de los obstáculos que frenan el desarrollo y la búsqueda de soluciones a los problemas derivados de la producción e interacción comunitaria. Los contenidos presentados en estos módulos, pueden ser trabajados en torno a ejes problemáticos o proyectos seleccionados a través de procesos participativos, que comprometan en su conjunto a la comunidad educativa, con el fin de que se generen conocimientos socialmente útiles. El desarrollo de las temáticas deben ser seleccionadas según las necesidades y la realidad del medio, especialmente en lo referente a las áreas optativas en las cuales se debe introducir innovaciones por medio de la adaptación y selección de contenidos según las necesidades, realidades e intereses de las comunidades locales. En relación con la metodología que identifica el diseño de los materiales, no se puede definir una sola metodología o una única metodología, cada una de las áreas, de los proyectos pedagógicos presenta o aplica su propio proceso o procesos metodológicos, el fin es buscar la producción e interpretación de conocimientos adaptados a las necesidades básicas de aprendizaje, para luego contrastarlos con su practica cotidiana y con los factores que inciden en el desarrollo de su comunidad, mediante la utilización de estrategias participativas de investigación y acción educativa en la detección de problemas y desarrollo de proyectos. Por último, el papel del educador como gestor y orientador de estos procesos, valorados desde su actitud, sus dominios académicos, pedagógicos y de identidad con el medio en el cual labora, son definitivos para el desarrollo del programa de Postprimaria Rural como una alternativa para implantar la institución básica, reconociendo la capacidad del educando para generar y adaptar los contenidos a sus necesidades e intereses. Los módulos curriculares aquí desarrollados son un medio para el aprendizaje, no un fin. MÚSICA 1 Talleres de Aprestamiento ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 1 R • T 1 • A L L E R T POSTPRIMARIA RURAL A L L E PULSO A PARTIR DE UNA CANCIÓN ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: Toda la música que oímos, que cantamos, que bailamos, está construida sobre un estímulo rítmico llamado pulso. El pulso permite mantener una velocidad constante y sugiere una relación de movimiento entre la música y el cuerpo. El cuerpo se expresa con la proyección del movimiento a través de diferentes medios: la voz, las manos, los pies, los instrumentos musicales, el baile, etc., manteniendo siempre la referencia del pulso. El pulso es un patrón que representa la división del tiempo en partes iguales mediante la asociación tácita o explícita de un evento por cada división. De esta manera, se puede asociar con el funcionamiento de un reloj. En los talleres 1, 2, 3, 4 y 5 trabajaremos sobre este elemento, el cual es fundamental para todas las actividades que se proponen en este material. El tema que estudiaremos en el taller 1 es pulso a partir de una canción. 2 1. Identificar el pulso en la canción propuesta. 2. Vivenciar, concientizar y ejecutar el pulso de la canción. 3. Expresar corporalmente el movimiento sugerido por la canción. MÚSICA 1 Los objetivos que nos proponemos son: Actividad 1. Escuchemos la marcha y la acompañamos con palmas. Actividad 2. Escuchemos la canción «La fiesta de los ratones» Al final cada uno cuenta con sus propias palabras los hechos que relata la canción. Actividad 3. (Individual) • Hago varios dibujos que representen la canción «La fiesta de los ratones». • Comparto con mis compañeros el dibujo: ¿A qué parte de la canción corresponde cada dibujo? Actividad 4. (Individual) • Aprendo la canción «La fiesta de los ratones». A continuación aparece la letra: 3 LA FIESTA DE LOS RATONES POSTPRIMARIA RURAL ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La fiesta de los ratones ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ CORO taba muy buena, pero un ratón se emborrachó Mira, gato el fanfarrón y por la bulla que allí formaba tan guanajo y mentecato mira muchacho, el gato de enfrente míralo tan fanfarrón, se despertó. tan guanajo y mentecato si quieres comer ratón, Y vino a la fiesta pues ven a comerme, gato. y tocó a la puerta y le dijo: Oiga, qué es lo que pasa CORO con tanta bulla, que esto se acabe si no se acaba lo acabo yo. Yo soy quien se come el queso, yo mismo sé que pasó, (bis) Pero el ratón que estaba borracho Tú te comiste la carne salió pa’fuera y le dijo: y después dicen que yo. oiga, comp’ai gato, oiga, comp’ai gato, CORO ven a comerme, que aquí estoy yo. Y después que pasó la fiesta CORO: Ay, pero, ven, ven, ven, la borrachera se le pasó; ven a comerme que aquí estoy yo ahí mismo fue que le dijo (Bis) no me haga caso que fue borracho, y a los borrachos, el que le hace caso Mira gato el bigotón pierde su tiempo, ya no te luce de nada y en la cuevita se le perdió. te lo dice tu carnada y de cerca, so bribón. 4 MIUAU! Actividad 5. Canto la canción acompañándola con las palmas, de la misma manera que MÚSICA 1 acompañé la marcha en la actividad 1. Actividad 6. Ahora canto y bailo la canción con mis compañeros. Actividad 7. Elaboro una lista con algunas canciones que normalmente escucho y bailo en las fiestas. Actividad 8. Me reúno con mis amigos para bailar y cantar estas canciones, y trato de marcar el pulso en ellas. Actividad 9. En Casa • Pregunto a mis familiares sobre las canciones que escuchamos y bailamos en las fiestas. • Copio la letra de una de ellas y la aprendo a cantar. • ¿Podrías cantarla en frente a tus compañeros y que ellos te acompañen con las palmas? 5 R • T 2 • A L L E R T POSTPRIMARIA RURAL A L L E LA EXACTITUD DEL PULSO ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: Los objetivos que buscamos en este taller son: 1. Sentir y mantener un pulso dado o elegido. 2. Asociar la presencia de eventos sonoros a un pulso. Actividad 1. Escucho atentamente los números naturales, del 1 al 13, y los repito varias veces y a diferente velocidad, como aparece en el ejemplo grabado. Actividad 2. Hago lo mismo con el conjunto de los números múltiplos de 3 hasta el 15, de acuerdo con el ejemplo de la grabación. 6 Actividad 3. Aparecen ahora varios dibujos que corresponden a palabras monosílabas. X MÚSICA 1 Identifico cada dibujo. 3 + + 2 Actividad 4. Leo cada palabra al tiempo con la grabación. 7 R • T 3 • A L L E R T POSTPRIMARIA RURAL A L L E UNA HISTORIA CON PULSO ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: El objetivo que buscamos es: interiorizar el pulso teniendo como referencia palabras bisílabas graves. Actividad 1. Observo el dibujo y lo describo con mis palabras. Actividad 2. Ahora ordeno las palabras que aparecen a continuación para obtener una historia referente al dibujo antes visto. Salgo, frutas, piñas, huerta, padre, con mi, vendo, en la, siembro, en la, mangos, cojo, tienda, peras, siempre, y las. 8 Actividad 3. Actividad 4. Invito a mis compañeros para que cada uno lea su historia, mientras los demás marcamos el pulso con las palmas. Actividad 5. Leemos la historia todos a la vez, apoyándonos en la marcación del pulso con los pies. Actividad 6. Para finalizar, invito a mis compañeros del curso a representar la historia que acabamos de trabajar. Actividad 7. Cada uno propone una historia (retahíla) la dice y los demás acompañan con las manos o los pies. 9 MÚSICA 1 Leo las palabras a velocidad constante, acompañado con las palmas. R • T 4 ACOMPAÑEMOS LAS FRUTAS • A L L E R T POSTPRIMARIA RURAL A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ L L E Al alumno: El acompañamiento que hacen los tambores y otros instrumentos de percusión normalmente son fórmulas rítmicas que se repiten indefinidamente; a estas fórmulas se les llama ostínatos (obstinados), Los objetivos que nos proponemos son: 1. Mantener un obstinato dado. 2. Crear obstinatos rítmicos. Actividad 1. Escucho la grabación al tiempo que leo el siguiente texto: LAS FRUTAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Elaborado por Edilma Zumaque 10 Vamos a la finca, recogemos frutas; si yo como frutas, no me quedo bruta; mandarina, lima, níspero, mango; si yo como peras no me dan paperas, mira esa niña cómo come piña, si como manzanas no me salen canas, si como cereza no me da pereza, si como corozo no me sale bozo, si como naranja la salud descansa, si como el habano yo seré muy sano, si como limón me pongo pipón. Actividad 2. Acompaño la retahila con las palmas como aparece en la MÚSICA 1 grabación. Actividad 3. Repito el ejercicio ahora con un instrumento de percusión para cada uno de los ejemplos que encuentro en la grabación. Puedo usar: un tambor, dos trozos de madera, una maraca, etcétera. Actividad 4. Construyo un nuevo ritmo combinando los ritmos que ya he trabajado para acompañar la retahíla. 11 EL PAPELÓFONO ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ R • T 5 • A L L E R T POSTPRIMARIA RURAL A L L E Al alumno: Los objetivos que buscamos son: 1. Mantener un ritmo constante con una música dada. 2. Integrar un timbre a la música dada. 3. Coordinar los movimientos involucrados en la producción de sonido (rasgando papel) con la audición. Actividad 1. Consigo varias hojas de papel periódico. Actividad 2. Busco un lugar tranquilo y silencioso que me permita trabajar con la grabación y escuchar el sonido producido al rasgar el papel. Actividad 3. Rasgo el papel tratando de producir los ritmos trabajados anteriormente, obteniendo así un nuevo instrumento con el papel, con el cual puedo acompañar canciones y retahílas. 12 Actividad 4. formando tiras largas y delgadas, con un ritmo que concuerde con la música que escucho. Voy haciendo un montón con las tiras de papel que voy cortando. Actividad 5. • Invito a mis compañeros para que recojamos alternadamente una por una las tiras de los montones que hemos formando todos, al ritmo de la misma música de la grabación, o de otra música que elijamos. • Observemos que se forma una ronda en la cual estamos bailando la música y recogiendo los papeles. 13 MÚSICA 1 Escucho la grabación y empiezo a rasgar el papel verticalmente R • T 6 • A L L E R T POSTPRIMARIA RURAL A L L E BANDA RÍTMICA ACENTUADA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: El acento en la música, como en el lenguaje, es el énfasis que se hace sobre un determinado evento respecto de otros. Si hablamos del pulso como la unidad de división y organización del tiempo, hablamos del acento como el énfasis que hacemos en uno de ellos periódicamente para agruparlos, por lo general, en unidades regulares. En el presente taller presentamos unos ejercicios que ilustran en conocimiento del acento. Con el tema de el acento podemos lograr objetivos como: 1. Sentir y mantener el acento sobre un pulso dado. 2. Asociar la presencia de eventos sonoros sobre un pulso con acento definido. Actividad 1. Leo la siguiente banda rítmica, repito cada palabra al tiempo con la grabadora. Ahora reemplazo la palabra por un golpe con las palmas. 14 casa piso casco rey río rueda piel paño páramo música coche calle techo trueno Dios ley niño ruido rosa clima Noche día cine Actividad 2. Repito el ejercicio pronunciando una palabra fuerte y otra suave, como en la grabación. Vuelvo a hacerlo dando un golpe cada vez que digo la palabra fuerte. Actividad 3. Pronuncio una palabra fuerte y dos suaves. Doy un golpe con las palmas al tiempo que digo la palabra fuerte. Actividad 4. Ahora escucho la canción «La fiesta de los ratones» (del primer taller). Para marcar el acento en esta canción, debemos dar un golpe cada dos pulsos, haciendo coincidir el primer golpe, o sea, el primer acento, con la sílaba «fies» de la palabra fiesta. 15 MÚSICA 1 buque POSTPRIMARIA RURAL Actividad 5. Vuelvo a escuchar la retahíla «Las frutas», la cual ahora aparece grabada marcando el acento. Lo imito con los pies para poder hacerlo sin errores. Actividad 6. Escucho la obra «Guabina Santandereana No. 2», en la cual está señalado el acento cada tres pulsos con un tambor. Lo imito con las palmas, con los pies y con un instrumento de percusión. 16 L L E ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: Cuando nos proponemos hacer música, debemos partir de las posibilidades sonoras que nos ofrece nuestro propio cuerpo. Por esta razón hemos jugado hasta ahora con los sonidos que podemos producir nosotros mismos con nuestros pies, nuestras manos y nuestra voz. Este último instrumento, la voz, es el más importante de nuestras posibilidades, no sólo porque siendo el instrumento que todos poseemos y podemos llevar a todas partes, nos permite hacer música en todo lugar y a toda hora, sino también porque es la herramienta privilegiada de nuestra comunicación. Es necesario, entonces, empezar a jugar con nuestra voz (si es que aún no lo hemos hecho) para imitar con ella lo que escuchamos, conocer las posibilidades que nos otorga y acercarnos cada vez más al canto. En el presente taller iniciaremos con el trabajo del silencio y la imitación de los sonidos de la naturaleza. En los que le siguen, trabajaremos la exploración de la voz en sus partes extremas, es decir, en los sonidos más agudos y más graves que se pueden producir en un juego muy libre, y después, los iremos precisando en sonidos cada vez más definidos. 17 MÚSICA 1 R 7 IMITACIÓN DE LOS SONIDOS DE LA NATURALEZA CON LA VOZ • T A L L E R • T A POSTPRIMARIA RURAL A través del tema: imitación de los sonidos de la naturaleza con la voz, usted puede lograr objetivos como: 1. Sensibilizar el estado corporal al silencio total mediante la concientización de las partes de su cuerpo en quietud. 2. Sensibilizar al estudiante en la percepción de su contexto sonoro. 3. Entrenar su aparato vocal en la imitación de los sonidos de la naturaleza. 4. Lograr la precisión en la imitación mediante la comunicación de la experiencia auditiva propia a sus compañeros. Actividad 1. Para desarrollar con éxito este taller necesito trabajar solo al comienzo y en un lugar en donde pueda permanecer en silencio total por unos minutos. Actividad 2. Miro mis pies y los pongo a dormir, es decir, no los muevo y no les voy a permitir que produzcan ningún sonido; están en silencio total. Actividad 3. Hago lo mismo con mis manos. Las obser vo detenidamente y las voy dejando quietas para que no produzcan ninguna actividad y ningún sonido: ni coger, ni rascar, ni acariciarse: nada. 18 Actividad 4. Pongo mi cuerpo en una posición de descanso en MÚSICA 1 la cual esté cómodo y pueda resistir unos diez o quince minutos sin cambiar. Actividad 5. Cierro los ojos y comienzo a escuchar todo lo que me rodea. Debo identificar sin mirar cuál es la fuente de donde provienen los sonidos que escucho; proba blemente animales (cuáles animales), o el viento que mueve diferentes objetos (qué objetos), o corrientes de agua, o personas desarrollando actividades diver sas (cuáles actividades); y el lugar aproximado en donde están sonando. Actividad 6. Una vez identificados los sonidos que me rodean, trato de imitarlos con la voz de la manera más parecida posible hasta lograr diferenciarlos. Actividad 7. Me encuentro con mis compañeros para compartir la experiencia, de tal manera que cada uno le cuenta a los otros cuáles sonidos había en su lugar de trabajo, imitándolos con la voz y los demás van escuchando y dibujando. Luego comparamos para sa ber si realmente logre hacerme entender. 19 R • T 8 SONIDOS EN MOVIMIENTO • A L L E R T POSTPRIMARIA RURAL A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ L L E Al alumno: Con el tema, exploración vocal y grafía con neumas, usted puede lograr objetivos como: 1. Conocer las posibilidades de registro de la propia voz mediante la imitación de movimiento sonoro pancromático. 2. Asociar el movimiento corporal con el movimiento del sonido. 3. Graficar el movimiento sonoro mediante neumas. 4. Explorar e improvisar posibilidades de graficación y lectura con dichos recursos. Actividad 1. Escucho la grabación y respondo: ¿Es el sonido de las dos sirenas diferente? Explico con mis palabras la diferencia que encontré entre ellas. Actividad 2. Imito con mi voz las dos sirenas. Actividad 3. Imagino que estoy metido en una cápsula de cristal muy grueso, y desde dentro de la cápsula debo contarle a alguien que está afuera, lo que escucho: 20 solamente puedo usar el cuerpo, puesto que no me oyen. Qué tipo de La primera sirena se parece a un cohete cuando despega y se va perdiendo en la altura o a un carro que se aleja; y la segunda se parece a una piedra o cualquier objeto que cae. Si es así, sería muy fácil comunicar lo que escucho: una sirena que sube y una sirena que baja. Actividad 4. Vuelvo a imitar las sirenas al tiempo que lo expreso con mi cuerpo: canto la primera sirena subiendo y la segunda bajando con todo el cuerpo desde muy abajo hasta muy arriba, para la primera y, desde muy arriba hasta muy abajo para la segunda varias veces. Repito el ejercicio haciendo el movimiento únicamente con las manos que suben o bajan de acuerdo con lo que escucho y canto. Actividad 5. En los siguientes cuadros encuentro unas líneas que tienen una flecha en la punta; esta flecha indica la dirección del sonido que escucho en la grabación. Mientras escucho voy siguiendo con mi dedo las gráficas que encuentro. 21 MÚSICA 1 movimientos debería usar para que quien está al otro lado me entienda? POSTPRIMARIA RURAL Actividad 6. En seguida, en la grabación encuentro otros ejemplos. De acuerdo con lo que hice en el punto anterior, cuál sería la mejor manera de graficarlos? • Escribo en el cuaderno flechas que indiquen la dirección. • Comparo con los trabajos de mis compañeros para buscar entre todos cuál es la respuesta más acertada. Actividad 7. Para concluir, invento nuevos ejemplos y los dicto a mis compañeros para entrenar la precisión de la lectura y de la escritura de los movimientos del sonido. 22 L L E SONIDOS ESTÁTICOS Y SONIDOS EN MOVIMIENTO MÚSICA 1 R 9 • T A L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Recuerdo que en el taller anterior realicé ejercicios para explorar mi voz y conocer las posibilidades que ofrece. También, practiqué una manera de escribir los sonidos que se escuchaban. Es muy importante no olvidar que todos los sonidos escuchados estaban en movimiento. Al alumno: El siguiente tema es: ejercicios de afinación. Mediante las actividades propuestas usted puede lograr objetivos como: 1. Diferenciar con precisión los sonidos que se desplazan y los que permanecen estáticos. 2. Llegar a la graficación de dichos sonidos de diversas maneras. 3. Entonar ejemplos de dichos movimientos. 23 POSTPRIMARIA RURAL Actividad 1. Escucho la grabación atendiendo especialmente al movimiento del sonido. Actividad 2. Reflexiono: • ¿Cuáles diferencias encuentro entre los sonidos del taller anterior y los de ahora? • Respondo en el cuaderno si es falso (f) o verdadero (v): a) Los sonidos del taller anterior son iguales a los de este taller. b) Los sonidos escuchados comienzan su movimiento inmediatamente. c) Los sonidos de este taller son diferentes a los anteriores. d) Los sonidos de este taller tienen períodos en que no se mueven. e) En los ejemplos de este taller se distinguen dos sonidos estáticos uno grave y uno agudo. Actividad 3. Al escuchar de nuevo la grabación, imito con la voz los sonidos. Actividad 4. Repito el ejercicio anterior sólo imitando los sonidos estáticos (el del comienzo y el del final). 24 Actividad 5. MÚSICA 1 Observo la gráfica del movimiento de los sonidos que estoy trabajando. Actividad 6. L Las gráficas que encuentro a continuación corresponden a cuatro nuevos ejemplos que aparecen en la grabación. Ordeno los dibujos de acuerdo con la secuencia escuchada. Actividad 7. Me reúno con otro compañero e inventamos varios ejemplos que tengan sonidos en movimiento y sonidos estáticos. 25 A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ R 10 CANTEMOS • • T L L E R T POSTPRIMARIA RURAL A L L E Al alumno: MELODÍA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Melodía es la combinación de sonidos sucesivos con altura definida. Es el componente de la música que podemos tararear, cantar o silbar y por el cual identificamos una canción o una obra determinada. En el presente taller trabajaremos la afinación de melodías con la voz mediante la imitación de los ejemplos de la grabación, para adecuar la voz a lo que escuchamos. A través de las actividades propuestas usted puede lograr objetivos como: Cantar motivos melódicos buscando afinación. 26 Actividad 1. Escucho atentamente la grabación y repito varias veces, imitando MÚSICA 1 con mi voz, los sonidos que escucho. Actividad 2. Canto las melodías escuchadas con textos como: BIEN, ME SIENTO BIEN TREN, PASEO EN TREN Actividad 3. En la grabación aparecen trozos de una melodías conocidas. Aquí aparecen los textos correspondientes a dichas melodías, para poderlas cantar. Yo me bailo mi guabina con mi morena, con mi morena. Al arrullo de las aguas del Mgdalena, del Mgdalena. Cerquita a río Neiva tengo mi choza y mi plantío. Allí trabajando paso la vida con mi morena. Por las tardecitas bajo con ella a la orilla’el río. Tiendo mis anzuelos, juntito con ella. Ven, ven niña de mi amor. Ven, ven niña de mi amor. Ven, ven a mi ranchito que te espera con ardor. Ven, ven a mi ranchito que te espera con ardor. 27 POSTPRIMARIA RURAL Actividad 4. Ahora me aprendo una canción completa. Se trata de «Río Neiva» de Luis A. Osorio, y la canto junto a la grabación. RÍO NEIVA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Luis Alberto Osorio Muy cerca a Río Neiva tengo mi choza y mi plantío allí trabajando paso la vida con mi morena, por las nochecitas bajo con ella a la orilla ‘el río, tiendo mis anzuelos juntito con ella (Bis). Allí formé un hogar chiquito, lejos de maldades, donde el sol, por entre el guadual, y mis arrozales, besa el manantial. Todos los domingos bajo con ella a Campoalegre, a vender los frutos frescos y sanos de mi alquería. Después del mercado tomo mis rones me pongo alegre, y regreso al rancho con la negra mía. Allí formé un hogar chiquito, lejos de maldades, donde el sol, por entre el guadual, y mis arrozales, besa el manantial. 28 R A • T 11 L L E DE FUERTE A SUAVE: UNA DIFERENCIA MUY PARTICULAR MÚSICA 1 L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ Al alumno: Un elemento muy importante de la música es el volumen o la intensidad con la que cantamos o tocamos porque nos permite expresar con los instrumentos, diferentes estados de ánimo de sensibilidad con la intensidad. En el presente taller practicaremos diferentes posibilidades de intensidad con una canción de aire de bolero. A través de algunas dinámicas se pueden lograr objetivos como: Utilizar matices dinámicos en la entonación de las canciones. Actividad 1. Escucho la canción «Angelitos Negros», fijando mi atención en la variada intensidad del sonido al final de cada verso. Actividad 2. Leo y escribo en el cuaderno el texto de la canción: 29 ANGELITOS NEGROS (Bolero) POSTPRIMARIA RURAL ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ LETRA DE ANDRÉS ELOY BLANCO MÚSICA DE MANUEL ÁVAREZ A Pintor nacido en mi tierra con el Pincel extranjero, pintor que sigues el rumbo de tantos pintores viejos. Aunque la virgen sea blanca píntale angelitos negros que también se van al cielo todos los negritos buenos. Pintor que pintas con amor ¿por qué desprecias su color si sabes en el cielo también los quiere Dios? Pintor de santos de alcoba si tienes alma en el cuerpo ¿por qué al pintar en tus cuadros te olvidaste de los negros? siempre que pintas iglesias pintas angelitos bellos pero nunca te acordaste de pintar un ángel negro. 30 B C Actividad 3. Actividad 4. En mi cuaderno, al frente de cada renglón califico en la columna A la intensidad escuchada, utilizando f si en el verso tiene una intensidad fuerte (o forte), p si su intensidad es suave (o piano), mf si es medio fuerte (o mezzoforte), mp si es medio suave (o mezzopiano). Actividad 5. Escribo en la columna B indiferentemente para cada verso una intensidad mf, mp, f o p. Actividad 6. Canto la canción teniendo en cuenta la intensidad que anoté en la columna B. Escojo la intensidad más apropiada para cantar esta canción y la escribo en la columna C. Cantaré de ahora en adelante, cualquier canción haciendo cambios en la intensidad del sonido para lograr una mejor interpretación musical. Nunca cantaré una canción todo el tiempo f o todo el tiempo p o mp o mf. 31 MÚSICA 1 Trato de cantar la canción. POSTPRIMARIA RURAL ZONA ANDINA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 32 L L E FABRIQUEMOS INSTRUMENTOS MÚSICA 1 R 1 • T A L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: En la historia de la música encontramos muchos objetos que el hombre ha utilizado para enriquecer las posibilidades de hacer la música. Seguramente los primeros instrumentos que acompañaron la música fueron piedras o trozos de madera de los árboles; posteriormente se usaron pieles de animales que tensadas sobre una base de madera producían sonidos que podían proyectarse en grandes distancias. También se usaron huesos de aves y otros animales para fabricar instrumentos de viento que imitaran el sonido de dichos animales. El siguiente taller nos permitirá fabricar algunos instrumentos característicos de la zona andina de Colombia con los cuales trabajaremos en diferentes talleres para aplicar diversos conocimientos. Con el tema, construcción de instrumentos, usted puede lograr objetivos como: Conocer y construir algunos instrumentos de percusión, a partir de cañas, semillas, calabazos y similares. Actividad 1. Junto a mis compañeros recolecto los siguientes materiales: caña de castilla, calabazos secos de diversos tamaños, semillas de maíz seco, tachuelas pequeñas y varas o palos de diversos tamaños. 33 POSTPRIMARIA RURAL Consigo también una segueta, colbón, cabuya, pinturas y pinceles. Actividad 2. Recorto dos varas de madera con una longitud 15 cm de 15 centímetros, y un diámetro entre 3 y 5 centímetros cada una. Estas varas pueden ser palos de escoba, trozos de guayacán, de 5 cm guayabo, etc., teniendo en cuenta que deben ser rectos. Este instrumento que acabo de construir se llama «CLAVES». Actividad 3. Para tocar las claves, sostengo una de ellas en una mano, sujetándola con los dedos sin que toque la palma de la mano, como aparece en la ilustración, y la golpeo con la otra. Actividad 4. Recorto con la segueta un trozo de 30 centímetros de la caña de castilla, buscando que tenga un 30 cm diámetro de 4 a 5 centímetros. Con la misma segueta, hago en una cara de la caña 5 cm 5 mm varias marcas a 5 milímetros de distancia sin cortar la caña en la forma que aparece en la ilustración. Por la cara contraria a las marcas, hago dos orificios para encajar en ellos los dedos y sostener el instrumento, a una distancia de 15 centímetros 34 aproximadamente. Este instrumento se llama «GUACHARACA» y para tocarlo debo conseguir una varita delgada de una madera dura como guayacán o MÚSICA 1 guayabo, con el cual raspo la guacharaca. GUAYACÁN Actividad 5. Recorto los trozos de caña de castilla de 15 centímetros de largo y un diámetro no superior a un centímetro. Con un alambre o punzón, limpio el interior de cada caña para que pueda pasar por ella una pita o cabuya. Enhebro cada caña con un pedazo de cabuya de 45 centímetros y amarro las diez cabuyas en un solo nudo a cada lado, como aparece en la figura. El instrumento que acabo de construir se llama «QUIRIBILLO». Para tocarlo lo sostengo con mis manos por los nudos y lo sacudo firmemente alternando las manos en sentido contrario. 35 POSTPRIMARIA RURAL Actividad 6. Hago un orificio a uno de los calabazos por donde viene prendido a la mata (pedúnculo) y por allí lo limpio de manera que quede completamente vacío. Ahora echo en él un puñado de semillas secas o tachuelas. Recorto un trozo de madera que me sirva de mango o agarradera del instrumento y lo pego al calabazo como lo indica la figura. SEMILLAS El instrumento que acabo de construir se llama «MARACA», es muy conocido en todo el país y se toca sacudiéndolo de manera que las semillas golpeen al calabazo haciéndolo sonar. Puedo hacer varias maracas del mismo tamaño o por parejas. Actividad 7. En mi aula de clases organizo con mi profesor y mis compañeros un rincón donde guardaremos los instrumentos construidos para utilizarlos en próximos talleres y acompañar las canciones que aprendemos en el curso. 36 L L E UN RITMO MUY ELEGANTE MÚSICA 1 R 2 • T A L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: El vals es un aire de tradición europea cuya difusión arraigó popularmente el compás ternario o de tres pulsos. El «vals» es, entre nosotros, el antecesor legítimo del pasillo, el cual se acostumbraba a bailar en el siglo XVIII bajo el nombre de «valencianas» y, sobre todo, las «capuchinadas» que eran formas de aprovechar el ritmo de vals acelerado para procurar alegría y diversión. Nació el pasillo,pero el vals siguió viviendo tímidamente,mejor acogido como tonada para cantar al amor, al paisaje y a la vida. Este ritmo es frecuente en el repertorio de murgas, estudiantinas y grupos vocales, pero en muchas zonas campesinas, donde se acostumbra a cantarlo a una o dos voces con acompañamiento de tiple y guitarra, adquiere un acento evocativo y romántico hermanado a la copla. Con el tema, el vals, usted puede lograr objetivos como: 1. Mostrar canciones representativas del aire de vals. 2. Identificar y ejecutar el ritmo vals. 3. Cantar un vals y acompañarlo con su ritmo. (Se recomienda para el desarrollo de la actividad 7, adornar el salón, consiguiendo la música, etc.; este se puede organizar para la celebración 37 POSTPRIMARIA RURAL de un evento importante para la comunidad, como una reunión de padres, una fiesta patria, etcétera). Actividad 1. A continuación aparecen dos dibujos que se relacionan con las canciones que voy a escuchar. Escucho en la grabadora las canciones «Al Sur» y «Si pasas por San Gil». Actividad 2. Leo las letras de las canciones que acabo de escuchar y respondo las preguntas. AL SUR ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Jorge Villamil Azules se miran los cerros en la lejanía paisajes de ardientes llanuras con sus arrozales de verde color. En noches, noches de verano, brillan los luceros con más esplendor la brisa que viene del río me dice hasta luego, yo le digo adiós. 38 MÚSICA 1 Al sur, al sur, al sur del cerro del Pacandé entre chaparrales y entre los samanes reina la alegría que adorna el paisaje. Al sur, al sur, al sur, del cerro del Pacandé, está la tierra bonita, la tierra del Huila que me vio nacer. A mí me arrullaron sones de tambores y aspiré en el aire las flores de mayo, yo aprendí en el ritmo de los sanjuaneros toda la alegría del pueblo que quiero. Al sur, al sur, al sur, del cerro del Pacandé, está la tierra bonita, es la tierra opita que me vio nacer. SI PASAS POR SAN GIL ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Jorge Villamil Si pasas por San Gil, amigo mío, por las bravas tierras de Santander, ahí tu paso al detener admirarás al Fonce en su raudo transcurrir y cruzarás por el puente que no olvido que conduce hacia el camino del Parque Gallineral. (Bis). Sus ceibas gigantescas adornadas con musgos de magníficos festones que el río temblando besará oh copia sus lagos de cristal. 39 Paseando por entre las avenidas POSTPRIMARIA RURAL que forman retorcidos gallineros, se escucha del requinto su rasgar voces lejanas entonar guabina santandereana; visitarás el cerro de La Cruz a Bella Isla y Pozo Azul y les llevas mis recuerdos. Al paso por sus calles empedradas se admiran sus iglesias coloniales balcones de clásico español, portales que invitan al amor. En noches van errantes cabalgando espíritus de nobles y escuderos: se oye el grito de la rebelión que a esa tierra estremeció grito de los Comuneros; el fuego de Galán y de Alcantuz que en fiera llama se extendió hacia las tierras del sur. Respondo las siguientes preguntas en el cuaderno: • ¿Cuál es el tema de cada canción? • ¿Qué personajes aparecen en ellas? • ¿Qué lugares se describen? • ¿Cuál canción se relaciona con cada dibujo? • ¿Qué tienen en común las dos canciones? • ¿Reconozco los instrumentos que acompañan las canciones? ¿Cuáles son? 40 Actividad 3. Morales. Actividad 4. En mi cuaderno de música escribo la letra de la canción, y debajo de ella está dibujado el pulso que la acompaña. Marco los pulsos de la canción con un instrumento de percusión mientras ésta suena. Con un lápiz de color escribo el símbolo (>) sobre los pulsos en los que suena el tambor; éste es el acento. (El tambor suena en el acento de ritmo de vals). PUEBLITO VIEJO ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Lunita consentida colgada del cielo l l l l l l l l como un farolito que puso mi Dios l l l l l l l l l l l l para que alumbraras las noches calladas l l l l l l l l l l l de este pueblo viejo de mi corazón. (Bis). l l l l l l l l l l l l Pueblito de mis cuitas l l l l l l l de casas pequeñitas l l l l l l por tus calles tranquilas l l l l l corrió mi juventud. l l l l l l l 41 MÚSICA 1 Escucho la canción Pueblito Viejo de el compositor José A. En ti aprendí a querer POSTPRIMARIA RURAL l l l l l l por la primera vez l l l l l l y nunca me enseñaste lo que es la ingratitud. l l l l l l l l l l l Hoy que vuelvo a tus lares l l l l l l trayendo mis cantares l l l l l l y con el alma enferma l l l l l de tanto padecer l l l l l l l quiero pueblito viejo morir aquí en tu suelo l l l l l l l l l l l l bajo la luz del cielo que un día me vio nacer. l l l l l l l l l l l l Actividad 5. Coloco de nuevo la canción Pueblito Viejo y la acompaño de la siguiente manera: Escojo un sonido para el acento, por ejemplo con palmas y un sonido diferente para los otros dos pulsos, por ejemplo chasquear los dedos y la canto con este acompañamiento. Actividad 6. Con este último acompañamiento, canto también las canciones «Al Sur» y «Si pasas por San Gil». Actividad 7. Me reúno con los compañeros del curso y organizamos entre todos una fiesta en la cual bailaremos vals. 42 MÚSICA 1 LA GUABINA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ R 3 • T A L L E R • T A L L E Al alumno: La guabina es un aire difundido en varios departamentos de la región Andina Colombiana como Santanderes, Tolima, Huila, Cundinamarca y Boyacá. Según el compendio General del Folklore Colombiano, la guabina parece proceder de Antioquia, sin embargo, en este departamento no ha tenido la misma importancia que en los mencionados anteriormente. Su forma original es un canto de coplas a dos voces (comúnmente dos mujeres) que se ejecuta «A capella», es decir, sin acompañamiento instrumental. Estas coplas se alternan con intervenciones instrumentales en aire de torbellino. Las cantadoras inician su copla con un grito denominado «mote», a manera de entrada; fórmula que tiene diversas modalidades o tonadas. El «arrastre» de la voz es normal en la canción guabinera. Este tipo de guabina aparece ilustrada en la actividad número 1 del presente taller. En la actualidad, la guabina se trabaja como una base rítmica sobre la cual se componen melodías con textos o sin ellos; ya no se entiende solamente como el canto de coplas. 43 POSTPRIMARIA RURAL En los talleres siguientes aprenderemos a identificar el ritmo de guabina y a acompañar algunas canciones. Con el tema, ritmo básico del aire de guabina, se pueden lograr objetivos como: 1. Memorizar una canción en aire de guabina. 2. Vivenciar la célula básica del aire de guabina. 3. Disociar el canto y el acompañamiento de la canción aprendida con el ritmo propuesto. Actividad 1. Escucho en la grabación un ejemplo de guabina tradicional. Actividad 2. Ahora en la grabación encuentro y escucho tres ejemplos de aire de Guabina no tradicional. Dos de ellos tienen letra o texto y el otro es instrumental. Actividad 3. Leo con atención la letra de las guabinas escuchadas mientras escucho la grabación. CANCIÓN DE LAS ESMERALDAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Letra: Carlos Castro Saavedra Música: Gustavo Adolfo Rengifo Las esmeraldas tienen los ojos verdes y un rayito de luna sobre la frente; (bis) son hijas de Colombia, la luz de su vientre y Colombia las besa cuando se duermen. 44 Que el mundo entero oiga, que el viento cuente que las esmeraldas tienen ojos verdes, MÚSICA 1 que las esmeraldas tienen los ojos verdes (bis). SUFRO QUERIÉNDOTE ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Tu amor está en todo mi ser y allá estará siempre más yo no sé y quiero saber por qué no me quieres. (bis) Mi corazón está triste sediento de tus quereres se ha cansado de adorarte, de sufrir, por qué lo hieres. Y al pensar de que padezco lo que padezco y te quiero, sufro de tanto quererte y gozo porque me muero, sufro de tanto quererte y gozo porque me muero. Bailando guabinas se olvidan las penas, bailando los lindos aires de mi tierra. No seas ingrata conmigo, dame siquiera esperanza. Sufro de tanto quererte y gozo porque me muero. (bis). 45 POSTPRIMARIA RURAL Actividad 4. Canto al tiempo con la grabación para memorizar el texto de la primera canción. Actividad 5. Escucho en la grabación un nuevo instrumento, la tambora. Escucho esta segunda versión imitando con las palmas el ritmo de la tambora. Actividad 6. Escucho la grabación. Busco una nueva versión en la cual se canta un verso y, para el siguiente, aparece únicamente el acompañamiento rítmico. Debo acompañar con el ritmo aprendido el verso que aparece cantado en la grabación y cantar el verso siguiente que es acompañado por el ritmo grabado. Actividad 7. Invito a mis compañeros para que desarrollemos juntos las actividad anterior, sin ayuda de la grabación. Primero un grupo toca y otro canta; luego, todos cantamos y tocamos al tiempo. Actividad 8. Aprendo otras canciones en aire de guabina conocidas por mis amigos y familiares para acompañarlas con el ritmo que aprendí. 46 L L E PENSANDO CON LA GUABINA PARA JUGAR CON ELLA MÚSICA 1 R 4 • T A L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: El tema que estudiaremos en este taller ritmo de la célula de guabina. En el desarrollo de este tema usted puede lograr objetivos como: 1. Afianzar la célula rítmica de guabina aprendida en el taller anterior. 2. Concientizar los componentes rítmicos a partir del concepto de pulso y acento trabajados en los talleres de aprestamiento. Actividad 1. Escucho la grabación en donde se presenta el ritmo de la guabina aprendido en el taller anterior y lo toco con las palmas al tiempo con la grabación. Observo que hay lugares vacíos. En ellos debo seguir tocando y puedo darme cuenta si lo estoy haciendo bien o no, porque debo coincidir en el momento exacto cuando me encuentro de nuevo con la grabación. Puedo notar que aparece cuatro veces seguidas la célula para que yo lo complete en el momento de silencio con otras cuatro, luego -después de un rato-, aparece sólo tres veces para que yo lo complete con otras tres veces; y, después, 47 POSTPRIMARIA RURAL aparece dos veces para que yo haga lo mismo; por último, aparece una vez sí y una vez no, para que yo lo complete. Así he hecho un diálogo con la grabadora en el que cada vez la frase de la grabadora y la mía son más cortas. Repito el ejercicio hasta hacerlo correctamente. Recuerdo: mi frase debe ser igual a la que acabo de escuchar; es un eco de lo que aparece en la grabación. Actividad 2. Cuando lo he hecho varias veces SIN NINGÚN ERROR, puedo entrar a analizar lo siguiente: La célula rítmica está conformada por cuatro sonidos: dos largos y dos cortos. Los cuatro sonidos están agrupados en tres pulsos, así: cada sonido largo -los dos primeros-, corresponden a dos pulsos -cada uno corresponde a un pulso-, y los dos sonidos cortos finales están en un mismo pulso, el tercero. Actividad 3. Escucho la célula nuevamente. La toco con las palmas. Vuelvo a tocarla con la grabación. Repito el ejercicio contando un, dos, tres. Actividad 4. Vuelvo a tocar la célula de la guabina. Ahora la toco con la voz usando la sílaba «TA». Repito el ejercicio y cuando empieza la célula doy una palmada como aparece en la grabación. 48 Cuando he podido hacerlo correctamente, lo intento solo, sin la ayuda de Actividad 5. Invito a mis compañeros para hacer un concurso: quienes participamos del taller nos ubicamos en un círculo; todos al mismo tiempo cantamos varias veces la célula rítmica aprendida. Cuando todos podemos hacerla correctamente en coro, ubicamos el acento con una palmada. Ahora cada uno a su turno lo hace solo. Actividad 6. Cantamos las esmeraldas. Mientras uno toca la célula y el acento, los demás cantan. Nos vamos turnando la responsabilidad de tocar y cantar. Actividad 7. Escucho la canción que aparece en la grabación. GUABINA HUILENSE ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Carlos E. Cortés Yo me bailo mi guabina con mi morena, con mi morena al arrullo de las aguas del Magdalena, del Magdalena. (bis) Las mujeres de mi Neiva son como lindas palmeras y sus ojos resplandecen como dos grandes estrellas. (bis) 49 MÚSICA 1 la grabadora. POSTPRIMARIA RURAL • Aprendamos la letra. • Cantemos todos en coro. Actividad 8. Con mis compañeros podemos inventar otra letra para la canción aprendida, nos reunimos y la cantamos haciendo un montaje en forma de coro, acompañándola con el ritmo de guabina. 50 L L E MÚSICA 1 R 5 CANTEMOS PASILLOS • T A L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: El pasillo es un ritmo colombiano que se deriva del vals. Se encuentra principalmente en la zona andina. Originalmente se presentaba como una danza que podía variar su característica de alegre o fiestero a pasillos de salón de ritmo más pausado y melancólico, llamados pasillos lentos. Hoy en día encontramos, además de los pasillos para el baile, muchos otros temas que incluyen textos, como los que escucharemos en la grabación. Este ritmo generalmente se acompaña con instrumentos de cuerda, también de origen colombiano, como el tiple, la bandola y otros como la guitarra e instrumentos de percusión muy diversos. La temática de este aire prolonga de cierto modo la atmósfera campesina del bambuco, en la exaltación del amor, del paisaje, las lejanías del olvido y las costumbres lugareñas. Con el tema, El Pasillo, podemos lograr objetivos como: Escuchar y aprender canciones con ritmo de pasillo como iniciación al estudio de este ritmo. 51 POSTPRIMARIA RURAL Actividad 1. Escucho los ejemplos de canciones en aire de pasillo. Actividad 2. En mi cuaderno respondo las siguientes preguntas: • ¿Reconozco las canciones que acabo de escuchar? • ¿En dónde he escuchado antes esta música? • ¿Quiénes conocen este tipo de música? ¿Lo conocen mis familiares? • ¿Sabe alguien de mi familia cantar estas canciones u otras parecidas? • ¿De qué hablan las canciones? Actividad 3. Si en el pueblo que yo vivo hay una banda, o un conjunto musical es muy posible que en su repertorio se encuentren muchos pasillos instrumentales. Puedo preguntarle a uno de los músicos o al director más datos acerca de este ritmo. Actividad 4. Aprendo la letra de los pasillos escuchados anteriormente. LAS ACACIAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Ya no vive nadie en ella y a la orilla del camino silenciosa está la casa se dirías que sus puertas se cerraron para siempre se cerraron para siempre sus ventanas. 52 MÚSICA 1 Gime el viento en los aleros desmorónanse las tapias y en sus puertas cabecean combatidas por el viento las acacias (bis). Dolorido, fatigado de este viaje de la vida he pasado por las puertas de mi estancia y una historia me contaron las acacias (bis). Todo ha muerto, la alegría y el bullicio los que fueron la alegría y el calor de aquella casa se marcharon unos muertos y otros vivos que tenían muerta el alma, se marcharon para siempre de la casa. PESCADOR, LUCERO Y RÍO ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ José A. Morales Cuentan que hubo un pescador barquero que pescaba de noche en el río, que una vez con su red pescó un lucero. y feliz lo llevó a su bohío (bis). Que desde entonces se iluminó el bohío porque tenía con él a su lucero. Que no quiso volver más el río desde esa noche el pescador barquero. Y dicen que de pronto se oscureció el bohío y sin vida encontraron al barquero porque de celos se desbordó aquel río entró al bohío y se robó al lucero (bis). 53 ALMA DEL HUILA POSTPRIMARIA RURAL ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Luis Alberto Osorio Con la ternura de la tierra mía que me vio nacer canta mi alma con la dicha entera de un amanecer tierra del alma que te quiero tanto con el corazón, es el alma del Huila tierra de promisión. Es mi tierra para bien, cruzan ríos sin igual, que dan la vida entera al labrador, a su maizal y al platanal. Es el Huila mi sentir, doy mi vida por volver, y a mi tierra querida, cantaré con placer. Actividad 5. Invito a mis compañeros del grupo a que cantemos los pasillos aprendidos. Actividad 6. Cuando llegue a mi casa le pregunto a mis padres si ellos se saben canciones con este ritmo u otras similares, les enseño las aprendidas en clase. Escucho otros pasillos y elaboro una lista definiendo el tema de cada uno. 54 L L E ACOMPAÑEMOS PASILLOS MÚSICA 1 R 6 • T A L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: El siguiente tema es acompañar pasillos; usted puede buscar objetivos como: 1. Identificar y vivenciar el ritmo de pasillo. 2. Acompañar trozos de pasillos con instrumentos de percusión. Actividad 1. Escucho atentamente la historia que cuenta la grabación y respondo: ¿Cómo camina el sapo? ¿Cómo camina el pato? Actividad 2. Representamos la historia que acabo de escuchar imitando a los personajes que aparecen en ella. Primero con los pies, luego con las palmas, ahora con la voz y por último invento un sonido. Actividad 3. Escucho en la grabadora el ejemplo del pasillo instrumental «Leonilde» de Pedro Morales Pino, y cada uno de los ritmos que se destacan. 55 POSTPRIMARIA RURAL Actividad 4. Comparo los ritmos que hacen los personajes de la historia con los ritmos que aparecen en el pasillo. • ¿En qué se parecen? • ¿Será que son los mismos? Actividad 5. Acompaño el pasillo «Leonilde» con el ritmo ya aprendido. Puedo usar algún instrumento de percusión. Actividad 6. De la misma forma, acompaño con el ritmo aprendido los pasillos que conozco y que aprendí en el pasado taller. 56 L L E INSTRUMENTOS PARA TOCAR PASILLOS MÚSICA 1 R 7 • T A L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: Para tocar un pasillo, se utiliza una gran cantidad de instrumentos, incluyendo varios de tradición académica, como el violín, el piano e instrumentos de bandas, entre otros. Una de las formas tradicionales más frecuente en la interpretación de pasillos, se ha dado en los tríos y estudiantinas integrados por: TIPLE, BANDOLA y GUITARRA. El tiple es un instrumento de cuerda muy parecido a la guitarra. Consta de doce cuerdas de cobre y acero agrupadas en cuatro órdenes. Las cuerdas de cobre se ubican siempre en la mitad de cada orden, exceptuando el primero. Normalmente es utilizado como acompañante armónico del instrumento que hace la melodía, aunque actualmente se le ha dado un papel más destacado llegando incluso a ser el instrumento a cargo de ésta o en recitales como solista. La bandola, directa descendiente de la «bandurria» española, es un instrumento casi siempre melódico. Las hay de doce, catorce y dieciséis cuerdas, agrupadas en seis órdenes de dos o tres cuerdas. Para tocarla se utiliza una plumilla o plectro en forma triangular. Inicialmente fue la protagonista del grupo al estar todo el tiempo encargada de la melodía, pero con el desarrollo de la música su papel exigió una mayor integración grupal, haciendo segundas voces, contracantos y melodías secundarias. 57 POSTPRIMARIA RURAL La guitarra es muy popular en todo el mundo y muy especialmente en la América Hispana, en donde su repertorio se ha visto enriquecido por la apropiación que ha hecho la cultura americana de este instrumento. Compositores muy importantes del continente han hecho grandes aportes tanto a la técnica del instrumento como al acerbo musical de sus naciones. Por ser un instrumento de fácil acceso, es frecuente encontrarlo desde las manifestaciones musicales más autóctonas hasta las más elaboradas. En nuestra música su función es la de servir de base armónica al grupo, aunque también puede hacer melodía. Además en ocasiones aparece como solista. Aunque en estos talleres trabajamos con los anteriores instrumentos: tiple, bandola y guitarra, vale aclarar que al lado de los tríos y estudiantinas se desarrollaron las Bandas, las Chirimías Caucanas y agrupaciones orquestales de diversos estilos. La banda está formada por instrumentos de viento de tradición europea como: flautas de llaves, oboes, clarinetes, saxofones, trompetas, fliscornos, trombones y tubas, entre otros, y en la percusión bombo, redoblante y platillos. La Chirimía Caucana (diferente a la Chirimía del Chocó), es una agrupación de raíz indígena formada alrededor de flautas traversas de caña acompañadas por instrumentos de percusión mayor como el redoblante y la tambora y una gran variedad de instrumentos de percusión menor como puerca, quiribillo, esterilla, guacharaca, cucharas, chuchos, guaches y otros. Las agrupaciones orquestales son la combinación arbitraria de los diferentes instrumentos sinfónicos y tradicionales como: órgano, violín, flauta de llaves, clarinete, etc., con tiple, guitarra y bandola. 58 Dentro del repertorio de todas las agrupaciones mencionadas están representados, no sólo el pasillo, sino la gran variedad de aires de la región MÚSICA 1 andina. El tema que estudiaremos en este taller es instrumentación del pasillo. El objetivo que buscamos es: Conocer los instrumentos de cuerda con los que tradicionalmente se interpretan pasillos. Actividad 1. Escucho la grabación de los sonidos que producen algunos instrumentos. ¿Puedes identificarlos? Actividad 2. Observa estos dibujos y responde: TIPLE ¿Cuántas cuerdas tiene? ¿Cómo están agrupadas? 59 POSTPRIMARIA RURAL GUITARRA ¿Cuántas cuerdas tiene? ¿Cómo están agrupadas? BANDOLA ¿Cuántas cuerdas tiene? ¿Cómo están agrupadas? Actividad En el casete aparece una secuencia de la intervención de los instrumentos. Escribo en el cuaderno esta secuencia. Tengo en cuenta que en ocasiones aparecen solos, en dúos o tríos. 60 L L E CANTANDO Y ACOMPAÑANDO BAMBUCOS MÚSICA 1 R 8 • T A L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: El Bambuco es junto al pasillo el aire más característico de la zona Andina. Se encuentra en diversas versiones como: el sanjuanero, el rajaleña, el sanjuanito, bambuco santandereano, vueltas antioqueñas entre otros. Puede ser vocal, vocal instrumental o solamente instrumental. La temática hace referencia al paisaje, al amor, las costumbres de la región y las historias y anécdotas del pueblo. Quizás en el momento del mestizaje, cuando empezó a adquirir forma propia y autonomía, este ritmo asumió de cierta manera una presencia histórica. En sus comienzos tuvo un apoyo muy importante en el tiple como instrumento acompañante y en la copla que le daba tema para el canto y el encadenamiento de estribillos. También es de aceptar, si nos atenemos a los cronistas, que la primera forma de interpretación vocal del bambuco como tonada se cumplió a una voz, y más tarde, en el paso de un territorio a otro, llevado por los campesinos se amplió a dos voces, quedándose definitivamente en el terreno de la canción sentimental y evocativa, con un fondo de paisaje de acento nativo. El tema que estudiaremos es El Bambuco y el objetivo que buscamos es: Vivenciar, reconocer y practicar el ritmo de bambuco. 61 POSTPRIMARIA RURAL Actividad 1. En el cuaderno escribo una descripción de mi casa, de mi familia y de todo lo que me rodea, con mis propias palabras. Actividad 2. Ahora escucho la canción «El Regreso» de Efraín Orozco y respondo a las preguntas: • ¿Cuáles personajes aparecen en la canción? • ¿Cuáles personajes y objetos de los que aparecen en la canción se relacionan con los de la descripción que hice anteriormente? Actividad 3. Junto a la grabadora, canto la canción El Regreso poniendo mucho cuidado a su ritmo. EL REGRESO ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Bambuco - Efraín Orozco De regreso a mi tierra volví a mis lares cabalgando al lomo de mis lejanos recuerdos y al volver, otra vez, en mi mente quedó grabado en mi mente quedó grabado el paisaje azul de la edad primera. Qué lindo es volver al hogar nativo y poder recordar con los viejos amigos la dulce infancia. 62 La pelota de trapo, el barquito de papel, la encumbrada cometa pide y pide carretel. He vuelto a escuchar la voz del riachuelo y la mirla que canta en la copa florida del arrayán. Y en las torres del pueblo mil campanitas que cruzaron el cielo con las notas de su cantar. Canto de nuevo la canción, El Regreso reemplazando cada sílaba por la sílaba «la». • Con el sonido de un instrumento de percusión, por ejemplo unas claves, reemplazo la letra de la canción «El Regreso». • Escucho en la grabadora ejemplos tocados con claves. • Respondo: ¿Qué relación tienen los ejemplos escuchados con la canción aprendida? • Imito los ejemplos de la grabadora, con uno de los instrumentos que tengamos en el «Rincón Musical», hasta aprenderlos. • Acompaño la canción «El Regreso» con las fórmulas que aprendí en la actividad anterior. Actividad 5. Escucho y acompaño la canción «El marco de tu ventana» de Luis Uribe Bueno. EL MARCO DE TU VENTANA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Bambuco. Luis Uribe Bueno El marco de tu ventana lo adorna la fresca hiedra y en ella te ves tan bella hermosa, radiante y buena. Tra la la la lai la Tra la la la lai la Tra la la la lai la lalalala El viento llegó a tu reja silbando empezó a llamarte y cuando tu te asomaste, con susurro leve, niña comenzó a cantarte con susurro leve, niña comenzó a cantarte. la la lai la (Bis). 63 MÚSICA 1 Actividad 4. LA DANZA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ R • T 9 • A L L E R T POSTPRIMARIA RURAL A L L E Al alumno: La Habanera europea llegó a América dando origen a diferentes manifestaciones musicales como en la zona andina de Colombia donde se instauró con el nombre de danza y tuvo un desarrollo con relieve aristocrático. Por lo anterior, se puede afirmar que la danza no tiene una verdadera raíz campesina y su presencia en el folclor se debe al fermento cultural del mestizaje. Ha sido cultivada por numerosos compositores con una destinación preferentemente instrumental. Sin embargo, a pesar de ser un ritmo que ofrece ricas posibilidades armónicas y melódicas ha venido perdiendo relieve en las preferencias musicales del país, y en la práctica, sólo queda como una expresión recordatoria en fiestas y audiciones típicas. En los siguientes dos talleres vamos a cantar y acompañar dos canciones en aire de danzas. El tema que estudiaremos en este taller es la vivencia sensorial del aire básico de danza y los objetivos que buscamos: 1. 64 Aprender el texto de dos danzas populares. Tocar la célula básica de acompañamiento con la voz, las palmas y un instrumento de percusión. Actividad 1. Escucho las canciones «Dulce Negrita» y «Mi Cabaña». En el cuaderno hago un dibujo para representar el texto de las canciones. Actividad 2. Sigo mentalmente el texto de las danzas al tiempo que escucho la grabación. DULCE NEGRITA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Efraín Medina Mora Dulce negrita de mi corazón tienes un algo que no sé decir, y es que me causa tan honda emoción que a veces pienso que voy a morir. Y es que me causa tu extraño mirar tanto misterio del cielo andaluz y son tus ojos dos soles al par que abismos de sombra y luz. Dulce negrita, tu haz ignorado cuánto he sufrido por tu amor y también las dulces horas que pasamos, mi bien. Negrita bella, luz de mi ensueño, ven por Dios a mi lado que en tu pecho anhelado reclinaré mi sien. 65 MÚSICA 1 2. Quiero endulzar mi triste vida POSTPRIMARIA RURAL con tu vida, quiero calmar con tu alegría mi dolor. Iluminar con tu mirada mi sendero y en nuestras almas cultivar un solo amor. MI CABAÑA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Ven a mi pobre cabaña El trapiche se queja que te añora y extraña la manada se aleja cuando faltas tu allí. cuando se oculta el sol. Ven que te espera la Si pasas por mi cabaña hamaca donde llora la caña y las flores de albahaca con susurros de amor no perfuman sin ti. abrirán todas las flores y darán sus olores Ven pues mi amor los naranjos en flor. que triste estoy sin ti no hay sol Ven pues... sin sol no hay luz (Bis). Junto a la grabación, canto alternadamente los versos de la danza (uno sí otro no). Actividad 3. La canción «Mi Cabaña» está interpretada por sólo voces, sin instrumento. Esto se llama «a capella». 66 Escucho con atención las diferentes voces que aparecen; una lleva la melodía; otra la acompaña como segunda voz; y la tercera, que es la más baja, las Escucho el esquema rítmico de la danza interpretado por una voz, lo imito con mi voz usando la sílaba «ta». Actividad 4. Canto «Dulce Negrita» y la acompaño haciendo con un instrumento de percusión el esquema de la danza que acabo de aprender. Canto alternadamente los versos de la danza completando la grabación. En los versos que no canto hago el esquema rítmico. Actividad 5. Canto y acompaño la canción «mi cabaña», con el ritmo que acabo de aprender. 67 MÚSICA 1 acompaña con el ritmo de danza. R 10 A • • T L L E R T POSTPRIMARIA RURAL A JUGUEMOS CON LA DANZA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ L L E Al alumno: El tema que estudiaremos es: otras posibilidades rítmicas del aire de danza y los objetivos que buscamos son: 1. Vivenciar otras posibilidades de acompañamiento rítmico de la danza. 2. Combinar la célula básica aprendida en el taller anterior con las nuevas estructuras presentadas en éste. Actividad 1. Escucho la grabación donde aparece el ritmo que trabajé en e taller anterior, lo imito con mis claves. Actividad 2. Aparece en la grabación el mismo ritmo combinado con uno nuevo, escucho atentamente y cuando haya reconocido el nuevo ritmo, lo imito con mis claves. Toco la primera fórmula con mis claves y la segunda con las palmas, luego cambio: la primera con mis palmas y la segunda con mis claves. 68 Actividad 3. en blanco en el que debo repetir lo que escucho. Actividad 4. Escucho la grabación donde encuentro otra fórmula rítmica. La imito con mis claves al tiempo con la grabación. La grabación me propone las tres células rítmicas seguidas de un espacio en blanco, donde debo repetirlas. Actividad 5. Recuerdo las canciones del taller anterior y las canto acompañándolas con las nuevas fórmulas aprendidas. Actividad 6. Con mis compañeros organizamos una orquesta, nos dividimos en cuatro grupos, unos tocarán las claves, otros tambor, otros cantan y otros tocan maracas. Cada grupo escoge una fórmula de las aprendidas y entre todos cantamos las danzas de estos talleres y otras que podamos aprender. 69 MÚSICA 1 Encuentro en la grabación una serie de ejemplos rítmicos seguidos de un espacio POSTPRIMARIA RURAL ZONA PACÍFICA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 70 L L E L L E MÚSICA 1 R • T A 1 TAMBORES, MARIMBAS Y CANTOS R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: En la región del Pacífico colombiano habitaban, a la llegada de los españoles, indígenas que se dedicaban a la pesca, pastoreo de los rebaños y a la explotación del oro con fines ceremoniales y artesanales. Los españoles reconocieron en esta región el beneficio que se podría obtener de la explotación comercial del oro y, por ello introdujeron la fuerza del trabajo de los negros traídos de la Costa Atlántica, particularmente de Cartagena. De ahí se origina una fusión de los tres ingredientes: indígena, español y negro, cuyos elementos culturales dieron origen a unas manifestaciones propias en las cuales, aunque se puede identificar cada uno de sus componentes, existe el predominio del elemento africano. Musicalmente en esta región existe una diferencia entre la zona norte (departamento del Chocó) y la zona sur (departamento del Cauca, Valle y Nariño). En la zona norte predomina una agrupación musical llamada Chirimía, conformada por flautas traversas, clarinete, bombardino, tambora, redoblante y platillos. 71 POSTPRIMARIA RURAL En la zona sur predomina el Conjunto de Marimba, conformado por marimba de chonta, cununos (hembra y macho), guasá y bombo. El tema es instrumentos del Pacífico y el objetivo que buscamos es: Conocer los instrumentos utilizados en la música tradicional del Pacífico. Actividad 1. Escucho en la grabación «La Polka» interpretada por el Grupo Antero del Chocó y «La Caderona» interpretada por el grupo de Mercedes Montaño. Actividad 2. Escucho en la grabación los instrumentos que intervienen en la ejecución de los temas anteriores. Escucho uno por uno dichos instrumentos mientras observo la gráfica. FLAUTA TRAVERSA 72 CLARINETE BOMBARDINO REDOBLANTE PLATILLOS MARIMBA GUASA CUNUNO MACHO CUNUNO HEMBRA BOMBO VOCES MÚSICA 1 TAMBORA 73 POSTPRIMARIA RURAL Actividad 3. Escucho de nuevo la polka y la caderona e identifico en las piezas escuchadas los instrumentos que acabo de conocer. Actividad 4. Escuchemos ahora algunos ejemplos de géneros musicales de la Región Pacífica. Elaboro una lista de los instrumentos que identifico en cada una de las obras escuchadas: la jota, el currulao, la contradanza, la polka. Actividad 5. Investiga de qué cultura proviene cada instrumento ¿indígena?, ¿negro?, ¿europeo? Marimba, cununo, guasa, clarinete, bombo, bombardino, tambora, voz, platillo, flauta traversa y redoblante. 74 L L E LA TAMBORA EN EL PORRO CHOCOANO MÚSICA 1 R 2 • T A L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: En el conjunto musical de la zona norte (chirimía) encontramos flautas traversas, clarinete, bombardino, tambora, redoblante y platillos. En el presente taller aprenderemos el ritmo de porro en la tambora. La tambora es un instrumento que tiene un cuerpo ahuecado, de madera y dos parches de cuero de un animal llamado «tatabro». Mide aproximadamente 38 cm., de alto y 42 de diámetro. Para tocarlo en la parte del parche se usa en la mano derecha una maceta (golpeador con una punta redondeada, afelpada o acolchada), y en la izquierda, para golpear el cuerpo de madera, una baqueta (palo). TEMA: célula básica del porro en la tambora. OBJETIVO: conocer y tocar la célula básica del esquema rítmico de porro característico de la tambora. 75 POSTPRIMARIA RURAL Actividad 1. Busco una tambora o algún objeto que se le parezca y pueda reemplazarla (un balde, un tarro de galletas vacío, un tambor infantil, etcétera). Actividad 2. Escucho en la grabación lo que toca la mano izquierda con el palo sobre la madera. Imito el sonido escuchado con la voz, con las palmas y luego lo practico en el instrumento. Actividad 3. Escucho ahora en la grabación el sonido que toca la mano derecha, con la maceta, sobre el parche. Imito el sonido escuchado con la voz, con las palmas y luego lo practico en el instrumento. Actividad 4. Escucho en la grabación el sonido que tocan simultáneamente la mano izquierda sobre la madera y la mano derecha sobre el parche. Imito los sonidos escuchados con la voz, con las palmas y luego los practico en el instrumento. Actividad 5. Escucho en la grabación la canción «Makerule», cuya letra encuentro a continuación: 76 Makerule ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ MÚSICA 1 Mister Mac Dull era un chombo panadero de Andagoya lo llamaban Makerule, se arruinó fiando mogollas. CORO: Póngale la mano al pan, Makerule Póngale la mano al pan pa´ que sude. Póngale la mano al pan, Makerule, póngale la mano al pan. Pin, pan, pun, Makerule pin, pan, pun pa´ que sude. Pin, pan, pun Makerule, pin, pan, pun. Makerule amasa el pan y lo vende de contado, Makerule ya no quiere que su pan se venda fiado. Coro ¿PUEDES APRENDERLA? Makerule no está aquí Makerule está en Condoto, cuando vuelva Makerule su mujer se ha ido con otro. Coro 77 POSTPRIMARIA RURAL Actividad 6. Ahora con el ritmo aprendido acompaño la grabación de «Makerule» con mi tambora. Con mis compañeros hacemos dos grupos, uno de los cuales canta la canción, mientras el otro acompaña con sus tamboras haciendo el ritmo de porro chocoano. Actividad 7. En casa le presento a mi familia la canción «Makerule» que acabo de aprender a cantar, acompañándola con mi tambora. 78 EL REDOBLANTE EN EL PORRO MÚSICA 1 R 3 • T A L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ L L E Al alumno: El redoblante es un instrumento de percusión más pequeño que la tambora, de 12,5 cm., de alto por 35 cm., de diámetro. Consta de una caja de madera y de dos parches de piel de cerdo sobre uno de los cuales se templan al través dos o tres tiras del mismo cuero. Se percute (toca o interpreta) con dos palillos o baquetas. Su característica principal es que hace redobles, esto es, grupos de sonidos muy rápidos, los cuales adornan la ejecución y le dan variedad rítmica y tímbrica. TEMA: célula básica del redoblante en el porro. OBJETIVO: Conocer y ejecutar la célula básica del esquema rítmico del redoblante en el porro. Actividad 1. Escucho varias veces en la grabación la ilustración de hacer redobles con la voz. • Imito los diferentes ejemplos de redobles que acabo de oír, hasta dominarlos. 79 POSTPRIMARIA RURAL • Mientras imito el cuarto ejemplo, voy caminando al mismo ritmo marcando el pulso, hasta estar seguro de imitar bien este redoblante. Actividad 2. Con el último ejemplo de redoblantes que se oye en la grabación, en el cual se agregó el acompañamiento de la tambora, cantamos la canción «Makerule» aprendida en el pasado taller. Actividad 3. Me reúno con los compañeros y volvemos a cantar «Makerule» en grupos; uno hace la tambora, otro el redoblante y el tercero canta, alternando la actividad hasta cuando los tres grupos hayamos participado en las tres funciones. Actividad 4. Con lo aprendido en el presente taller y en el anterior, organizamos una presentación para la próxima actividad de la escuela. 80 L L E LOS PLATILLOS EN EL PORRO CHOCOANO MÚSICA 1 R 4 • T A L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: Los platillos son instrumentos de percusión de entrechoque, fabricados localmente con láminas de hierro. El ejecutante, teniéndolos cerca del pecho, produce con ellos un ritmo continuo pero rico en matices. Estos matices varían de acuerdo con la interpretación; algunas veces, casi sin separar los platillos, y en otras ocasiones, como en los acentos, separándolos inmediatamente después de tocarlos. TEMA: célula básica del platillo en el porro. OBJETIVO: Conocer y tocar la célula básica del esquema rítmico de los platillos en el porro. Actividad 1. Consigo dos tapas de ollas metálicas. Éstas me servirán como platillos. Actividad 2. Escucho con atención los ejemplos muy cortos del ritmo de porro. Escribo en el cuaderno cuáles instrumentos suenan en cada ejemplo. 81 POSTPRIMARIA RURAL Actividad 3. En el cuaderno: En los ejemplos escuchados aparece un instrumento nuevo. Describo con mis palabras su sonido. Actividad 4. Imito la fórmula rítmica de este nuevo instrumento con la voz, con las palmas, los pies y, por último, con mis platillos (las tapas). Actividad 5. Como en los talleres anteriores, me reúno con mis compañeros para acompañar ahora con platillos, tambora y redoblante la canción aprendida. 82 MÚSICA 1 LA CONTRADANZA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ R 5 • T A L L E R • T A L L E Al alumno: La contradanza chocoana es uno de los más claros ejemplos del mestizaje musical dado en nuestro país tras la llegada de los españoles y negros. Los esclavos copiaron los ademanes, galanteos refinados, los trajes y los instrumentos de la contradanza europea bailada por los nobles, dando lugar a una nueva expresión más acorde con la sensiblidad de los negros. En la contradanza se diferencian dos partes bien definidas, una más europea que es la parte lenta, como una introducción y la otra una parte más rápida y sincopada que es el resultado de la fusión de las dos culturas, española y negra. TEMA: fórmulas rítmicas de la contradanza. OBJETIVO: reconocer y ejecutar los esquemas rítmicos propios de la contradanza. Actividad 1. Escucho los ejemplos de ritmos que aparecen en la grabación. Cada uno tiene variaciones en su velocidad. 83 POSTPRIMARIA RURAL En el cuaderno: Califico cada fragmento escribiendo si es rápido o lento. • Repito con las palmas, con un instrumento de percusión y con la voz, el esquema rítmico que aparece en la grabación. • Imito varias veces el último ejemplo de la grabación (con la voz), y escojo dos sonidos distintos en un instrumento, uno para la mano izquierda que corresponda al «pun» y otro para la mano derecha que corresponda al «chin». De esta manera imito el ritmo con los sonidos escogidos. Actividad 2. Escucho en la grabación el tema de la contradanza para tararearlo y silbarlo. Actividad 3. En parejas, tocamos el esquema rítmico que aprendimos en las actividades anteriores, al tiempo con la grabación. Actividad 4. Escucho la grabación y repito los nuevos ejemplos con las palmas, la voz y un instrumento de percusión. • Imito el ejemplo del esquema rítmico, con un instrumento alternando las manos. • Con la fórmula que acabo de aprender, acompaño la segunda parte de la contradanza que aparece en la grabación. • Como ya he aprendido el acompañamiento de las dos partes de la contradanza, toco las dos partes una tras la otra al tiempo con la grabación. 84 Actividad 5. Me reúno con mis compañeros y mientras unos tararean y acompañan la Actividad 6. En mi casa puedo organizar juegos al ritmo de contradanza con mis hermanos y mis padres. 85 MÚSICA 1 contradanza, los otros pueden hacer rondas bailando al ritmo de la música. R • T 6 • A L L E R T POSTPRIMARIA RURAL A L L E JUEGOS AL RITMO DE LA MÚSICA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: En la zona norte del Pacífico colombiano se encuentran además del porro y la contradanza, otros ritmos como la jota, mazurca y la polca. En este taller se muestran estos ritmos en versiones grabadas para que los alumnos puedan sobre ellos jugar y experimentar movimientos al ritmo de la música, además de conocer los ritmos ya mencionados. La polca, la jota y la mazurca son danzas de gran tradición europea, de carácter instrumental y se utilizan únicamente para los bailes. La jota se distingue por tener variaciones dentro de los bailes, así se encuentra por ejemplo la jota careada, la jota condoteña, jota sangrienta, entre otras. La polca y la mazurca se bailan en parejas, son danzas muy alegres de estilo valseado y, además de ser interpretadas por los grupos de chirimías del Pacífico, se encuentran también en versiones para conjuntos de cuerdas de la zona Andina como las estudiantinas con bandolas, tiples y guitarras. TEMA: el juego y el baile con base en algunos ritmos del pacifico colombiano. 86 OBJETIVO: presentar la jota, la polca y la mazurca y sobre estos ritmos proponer juegos y bailes a manera de recreación. MÚSICA 1 Actividad 1. Escucho las grabaciones de la jota, la polca y la mazurca. • Respondo a las preguntas: a. ¿Qué instrumentos escucho? b. ¿Cuáles son los instrumentos de percusión y cuáles los melódicos? c. ¿Son los platillos un instrumento melódico?, ¿por qué? • Explico con mis palabras cuáles pueden ser las diferencias entre la polca, la mazurca y la jota. Actividad 2. Me reúno con mis compañeros para hacer algunos juegos al ritmo de la música que estamos trabajando: JUEGO 1: TIBURONES Y PESCADOS Se divide el grupo de manera que se nombra a dos o tres participantes como tiburones , los demás serán pescados , pueden ser tr uchas , bocachicos, bagres entre otros. Cada grupo escoge un lugar que le servirá como refugio. El juego comienza cuando al sonar la música los peces salen libremente a nadar por el mar mientras los tiburones descansan en su guarida. A medida que avanza la música los peces, llenos de curiosidad, se acercan a los tiburones, cuando la música para, los tiburones salen en carrera a agarrar a los peces y una vez agarrados los lleva a su guarida. 87 POSTPRIMARIA RURAL Al sonar de nuevo la música, los tiburones regresan satisfechos. Los peces libres pueden intentar liberar a sus compañeros atrapados sólo cuando la música deja de sonar. El juego termina cuando se considere que los tiburones no son capaces de atraparlos. Es importante tener en cuenta que en los episodios en los cuales suena música los peces deben estar bailando al ritmo de la misma. JUEGO 2: SEÑALES INDIAS Los participantes en el juego forman un círculo sentados cómodamente, cada uno escoge un gesto rítmico con las manos que lo identificará frente a los demás. Al ritmo de la música, uno de los participantes comienza el juego mostrando su gesto y el de otro de los asistentes, quien a su vez responde con su gesto y el de otro compañero; así sucesivamente hasta cuando uno de los participantes se equivoque ya sea saliéndose del ritmo o confundiendo el gesto. En este caso se para la música y se vuelve a comenzar. Actividad 3. Con mis compañeros y en casa busco otros juegos rítmicos que pueda adaptar al baile de las anteriores danzas. Actividad 4. Con las danzas chocoanas bailamos en parejas imaginando la manera de bailar de los habitantes de la costa Pacífica colombiana. 88 MÚSICA 1 R 7 MARIMBAS Y CUNUNOS • T A L L E R • T A ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ L L E Al alumno: En la zona sur, es decir, en la costa de los departamentos de Cauca, Valle y Nariño, como ya se dijo, la agrupación musical característica es el conjunto de Marimba, conformado por marimba de chonta, cununos (hembra y macho), guasá y bombo. Esta agrupación es la que interpreta los diferentes ritmos que se basan en el aire de currulao como la «Juga», el «Berejú», el «Patacoré» y el «Pango». El Currulao tiene su mayor zona de influencia en el centro sur del litoral Pacífico es decir, desde las bocas del río San Juan hasta la frontera con Ecuador. El esquema rítmico tiene como punto de partida el repique, unas veces simultáneo, otras cruzado, de dos tambores monopercutivos y de fondo cerrado: los cununos macho y hembra. Estos cununos van asociados a un bombo y varios guasas, en la fase rítmica, dejando el canto instrumental a cargo de las marimbas de chonta cuyo acompañamiento es indispensable. L a s vo c e s ma s c u l i n a s y fe m e n i n a s h a c e n c o ro , a r m o n i z á n d o s e espontáneamente, no a través de una pauta musical precisa, sino dándole a los versos una calidad fonética muy propia de los grupos negros, con empleo de acentuaciones fuertes c o m p ro m e t i d a s con el 89 POSTPRIMARIA RURAL encadenamiento del ritmo. Los tocadores de tambor suelen enriquecer la ejecución con golpes a contraritmo. El tema que estudiatemos es El Currulao, y buscamos los siguientes objetivos: 1. Conocer el aire del currulao. 2. Vivenciar la estructura rítmica básica del aire de currulao. Actividad 1. Leo la rima El Cununo. EL CUNUNO ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Tengo un cununo cuero y madera, golpeando el cuero con las dos manos, saco sonidos de currulao. Con la tambora y una marimba, suenan al tiempo guasas y cantos, haciendo fiesta El macho es grande el chico es hembra, para tocarlo estoy sentado, con mi cununo entre las piernas. donde Pambimba. Actividad 2. Escucho en la grabación la rima que acabo de leer y la repito con la voz y las manos, siguiendo su ritmo. • Hago el ritmo anterior utilizando únicamente las manos en forma alternada. Para esta actividad puedo conseguir un objeto o instrumento que imite y 90 pueda reemplazar al cununo. Por ejemplo, un balde, un tarro, un tambor Actividad 3. Escucho en la grabación la canción «Mi Buenaventura» de Petronio Alvarez. En ésta aparece claramente el ritmo que acabo de trabajar. Actividad 4. Cantamos la canción «Mi Buenaventura» MI BUENAVENTURA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Currulao de Petronio Álvarez Bello puerto del mar mi Buenaventura donde suspira siempre la brisa pura (bis). Bello puerto precioso circundado por el mar (bis) tus mañanas son tan bellas y puras como el cristal (bis). Siempre que siento penas en mi poblado miro tu lindo cielo y quedo aliviado (bis). Las olas centelleantes vienen y te besan (bis) y con un suave rumor vuelven y se alejan (bis). Acompañamos la canción con el ritmo el currulao. 91 MÚSICA 1 infantil, etcétera. R • T 8 • A L L E R T POSTPRIMARIA RURAL A L L E ALGUNOS CANTOS DEL PACÍFICO ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Al alumno: En el folclor musical del Pacífico, existen muchos cantos sin acompañamiento instrumental o con alguno muy sencillo. Estos cantos se relacionan con ceremonias religiosas y narraciones orales de historias o anécdotas de trabajo. Así como las manifestaciones musicales estudiadas en los talleres anteriores, los cantos son resultado de la fusión cultural entre españoles, indígenas y negros. Algunos de estos cantos son: romance, décima, alabao, salve, arrullo, cantos de boga, velorios, alumbramientos y otros. TEMA: cantos a capela. OBJETIVO: dar a conocer algunas manifestaciones musicales a capella existentes en el folclor del Pacífico. Actividad 1. Escucho con atención el «Canto de boga», que aparece en la grabación. Este canto es utilizado por los pescadores durante sus jornadas de viaje por el río, mientras van remando. En el cuaderno hago un dibujo que ilustre el canto que acabo de escuchar. 92 Actividad 2. se utiliza para recitar un episodio legendario, lo canta una sola voz a ritmo muy lento con sentido de narración histórica. Me reúno con mis compañeros y hacemos una dramatización que esté de acuerdo con el texto del canto escuchado. Actividad 3. Escucho con atención la «Caramba» que es un baile cuya característica es que alguien dice un verso y los acompañantes responden con un estribillo manteniendo un palmoteo. La narración comenta, en ocasiones, episodios de la vida cotidiana, desde luego, con intención regocijante. En este caso los acompañantes responden con la frase «ay guayabá». • Me reúno con los compañeros y hacemos una ronda, imitando el texto de la canción. • Realizamos de nuevo la ronda. Ahora cada participante inventa un verso y los demás responden el estribillo «ay guayabá». 93 MÚSICA 1 Escucho con atención el romance «El Conde Olinos». Esta canción LA CARAMBA POSTPRIMARIA RURAL ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Carambaitúa y guayabá, carambaitúa...! ay guayabá!. A bienvenida mabera, carambaitúa...! ay guayabá!. Santísimo Sacramento, carambaitúa...! ay guayabá!. Donde va tan de mañana, carambaitúa...! ay guayabá!. A visitar un enfermo, carambaitúa...! ay guayabá!. Que está de muerte en la cama, carambaitúa...! ay guayabá!. 94