Relaciones Exteriores, Defensa y Seguridad

Anuncio
Diplomatura Universitaria en Gestión Legislativa
Seminario de Especialización en
RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA Y SEGURIDAD
INTERIOR
Fundamentación:
Este seminario de especialización se articula en torno a cuatro elementos centrales: i) un
enfoque sistémico del sistema internacional; ii) una lectura en clave geopolítica del orden
multipolar en proceso de configuración; iii) la centralidad del factor político en el estudio de las
relaciones internacionales; y iv) un paradigma autonomista para la política exterior argentina.
Asimismo, se parte de considerar que un abordaje adecuado de una de las problemáticas
centrales para la práctica profesional de la gestión legislativa, como lo son las relaciones
internacionales, supone detenerse a su vez en el rol tanto de la defensa como de la seguridad
interior. Esto en razón de que territorio, seguridad, inserción internacional y autonomía nacional
son problemáticas que se realimentan mutuamente, constituyendo un sistema de alta
complejidad.
El objetivo general del Seminario es que los alumnos puedan identificar aquellas variables
estratégicas, políticas, económicas y culturales que configuran el orden internacional actual, el
cual consideramos que se encuentra en una etapa de transición, en marcha hacia un orden
multipolar todavía en formación. Sus objetivos particulares son que los alumnos puedan: a)
identificar el impacto que tiene dicho sistema internacional sobre la realidad socioeconómica
argentina; b) comprender el modo en que la legislación puede contribuir a incrementar los
márgenes de decisión autónoma de nuestro país; y c) instrumentar normativa especializada e
iniciativas parlamentarias destinadas a implementar políticas con relación a otros Estados, las
organizaciones internacionales, los procesos de integración y otros actores internacionales, así
como a profundizar sus objetivos y contenidos.
Contenidos:
1. Conceptos fundamentales del análisis del sistema internacional: ¿qué paradigma
requiere la política exterior argentina?
1
a. La teoría del sistema-mundo.
b. La geopolítica como disciplina y como enfoque multidisciplinario.
c. Visiones y escuelas en el campo de las relaciones internacionales: realismo,
idealismo, interdependencia, neorrealismo, constructivismo.
d. Aportes latinoamericanos: el estructuralismo latinoamericano, la teoría de la
dependencia, geopolítica suramericana y la Doctrina de la Autonomía. Primera
aproximación al realismo autonomista.
Bibliografía:
⎯ BARRIOS, Miguel, JAGUARIBE, Helio y otros (2009). Diccionario
latinoamericano de seguridad y geopolítica, Biblos, Buenos Aires.
[Definiciones y tipos de geopolítica (pp. 193-213); definiciones y tipos de
seguridad (pp. 325-337); definición de recursos nacionales estratégicos (p. 316);
definición de intereses nacionales (p. 238)].
⎯ BIZZOZERO, Lincoln (2011), Aproximación a las relaciones internacionales:
una mirada desde el siglo XXI, Ediciones Cruz del Sur, Montevideo. [“Capítulo
IV: Visiones interpretativas y teorías” (Pp. 129-170) y “Capítulo V: El sistema
internacional” (pp. 171-196)].
⎯ DOS SANTOS, Theotonio (2002), La teoría de la dependencia, Plaza Janes,
Buenos Aires. [“El cuadro teórico e histórico de la teoría del desarrollo” (Pp.
11-21); “La teoría de la dependencia: un balance” (pp. 23-44]); “La CEPAL y la
sustitución de importaciones” (pp. 67-83); y “El nuevo orden económico
mundial: ofensiva del Tercer Mundo” (pp. 85-92)].
⎯ MORGENTHAU, Hans J. (1987), Política entre naciones, Grupo Editor
Latinoamericano, Buenos Aires. [“Una teoría realista de la política
internacional” (Pp. 85-95); y “Poder político” (pp. 96-105)].
⎯ SALOMÓN
GONZÁLEZ, Mónica. “La teoría de las Relaciones
Internacionales en los albores del
siglo XXI: diálogo, disidencia,
aproximaciones”, en Revista “Cidob d'afers Internacionales”, 56, diciembre
2001enero
2002.
Disponible
en:
http://www.cidob.org/es/media2/publicacions/afers/56/56salomon
⎯ PUIG, Juan Carlos (1986), “Integración y autonomía de América Latina en las
postrimerías del siglo XX”, en Cátedra Intal, enero-febrero de 1986.
⎯ WALLERSTEIN, Inmmanuel (2011), El moderno sistema mundial. Vol. 2. El
mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750.
Siglo XXI, Buenos Aires. [“El concepto de hegemonía en una economíamundo”, en el prólogo (pp. 23-30)].
2. Política exterior argentina: hacia un equilibrio entre los principios de la autonomía y
la inserción
a. Evolución histórica de la política exterior argentina.
b. Evolución conceptual de la autonomía.
c. El ejercicio de la autonomía en el siglo XXI. Autonomía tradicional, autonomía
suramericana, autonomía horizontal. El realismo autonomista como paradigma
de la política exterior para Argentina.
d. Opciones de inserción estratégica de Argentina en la actualidad.
2
Bibliografía:
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
BUSTOS, Gonzalo (2015), La construcción de un interés suramericano en
clave autonomista. El Mercosur 2003-2011. Tesis de maestría en Procesos de
Integración Regional (Facultad de Ciencias Económicas, UBA). [“Marco
teórico: los vínculos entre sistema político, política exterior, política económica
e inserción internacional en los países del MERCOSUR” (Pp. 13-31)].
MIGUEZ, María Cecilia (2013), Los partidos políticos y la política exterior
argentina, Ariel, Buenos Aires. [“Los diagnósticos de radicales y de
justicialistas hacia el fin de la Guerra Fría: la autonomía, mala palabra” (pp.
135-151); “Carnales y Triangulares I: el viraje estratégico militar” (pp. 155178); “Carnales y triangulares II: consolidación de la política exterior en clave
económica, 1991-1999” (pp. 179-196); “Conclusión: En búsqueda de la política
exterior autónoma” (pp. 271-282)].
MIGUEZ, María Cecilia (2014), “Apuntes histórico-conceptuales para la
clasificación de la política exterior argentina de la posguerra hasta la
actualidad”, en Los proyectos de nación en la Argentina. Modelos económicos,
relaciones internacionales e identidad, Consejo Profesional de Ciencias
Económicas, Buenos Aires, pp. 231 – 250.
RAPOPORT, Mario (1984), “El factor político en las relaciones
internacionales: ¿política internacional vs. teoría de la dependencia? Un
comentario”, en Desarrollo Económico, Vol. 23, N° 92, Bs. As., enero-marzo
de 1984, pp. 617-629.
RUSSELL, Roberto y TOKATLIAN, Juan Gabriel (2010), Autonomía y
neutralidad en la globalización, Capital intelectual, Buenos Aires. [“La
autonomía y la política mundial: una propuesta para el siglo XXI (pp. 101166)].
SIMONOFF, Alejandro (2013), “Interpretaciones de la política exterior
democrática ¿el fin de la tensión entre la inserción y la autonomía?”, en VII
Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación
Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP), Bogotá, 25 al 27 de septiembre
de 2013.
SIMONOFF, Alejandro (2010), “Los tres modelos históricos de la política
exterior argentina”, en Jornadas de Relaciones Internacionales “Poderes
emergentes: ¿Hacia nuevas formas de concertación Internacional?”, FLACSO.
3. Procesos de integración regional: la integración latinoamericana en su encrucijada,
entre la integración autonomista y la instrumental, entre la integración selectiva y
multifacética
a. Acuerdos preferenciales de comercio. Tipos, objetivos y funcionamiento. Su
lugar en el derecho internacional.
b. Las experiencias del NAFTA, la UE y el ASEAN.
c. Antecedentes del Mercosur en la región.
d. Conceptualizaciones sobre el regionalismo en América latina: regionalismo
abierto, nuevo regionalismo, regionalismo productivo, regionalismo “post”.
e. El interés suramericano, entre el Mercosur y la Unasur. Límites y alcances del
proceso de integración reciente. Los lazos estructurales que unen a la autonomía
nacional con la autonomía regional.
3
f.
El rol de la CELAC y de la OEA. Otros procesos de integración
latinoamericanos.
Bibliografía:
⎯ BERNAL-MEZA, Raúl (2008), “La política exterior de Brasil: claves para
entender las diferencias con Argentina”, en Revista Densidades 2, octubre. Pp.
25-41.
⎯ BERNAL-MEZA, Raúl (2008a), “Argentina y Brasil en la Política
Internacional: regionalismo y MERCOSUR (estrategias, cooperación y factores
de tensión)” en Revista Brasileira de Politica Internacional. Vol. 51, Brasilia.
⎯ BUSTOS, Gonzalo (2015), La construcción de un interés suramericano en
clave autonomista. El Mercosur 2003-2011. Tesis de maestría en Procesos de
Integración Regional (Facultad de Ciencias Económicas, UBA).
[“Introducción” (Pp. 5-12)].
⎯ ESCUDÉ, Carlos y CISNEROS, Andrés (2000), “Historia general de las
relaciones
exteriores
de
la República Argentina”. Buenos Aires.
http://www.argentina-rree.com/historia.htm
⎯ FERRER, Aldo (2008), “Densidad nacional y densidad regional”, en Revista
Densidades 1, mayo, Buenos Aires.
⎯ MALAMUD, Andrés (2013), “El MERCOSUR: misión cumplida”, en Revista
SAAP, Vol. 7, Nº 2, noviembre, pp. 275-282.
⎯ RAPOPORT, Mario (2013), prólogo en Míguez, María Cecilia, Los Partidos
políticos y la política exterior argentina, Ariel, Buenos Aires (pp. 13-20).
⎯ RAPOPORT, Mario y MADRID, Eduardo (2002), “Los países del Cono Sur y
las grandes potencias”, en RAPOPORT Mario y CERVO Amado (comp.), EL
CONO SUR. Una historia común, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
⎯ SOARES DE LIMA, Regina, DA MOTTA VEIGA, Pedro y POLÔNIA RIOS,
Sandra (2007), (coordinadores), “Brasil en América del Sur”, informe final del
grupo Fuerza Tarea, CEBRI y Centro de Estudos de Integração e
Desenvolvimento,
disponible
en:
http://www.cebri.org/midia/documentos/378_PDF.pdf (recuperado el 3/4/15).
4. Multipolaridad y orden mundial en transición en el siglo XXI: ¿hacia un mundo de
bloques o de potencias regionales?
a. Organismos internacionales: historia y revisión (Organización de Naciones
Unidas, Consejo de Seguridad, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial,
Organización Mundial de Comercio, Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico).
b. Multipolaridad y multilateralismo: potencias emergentes, nuevas articulaciones
de países
(G20, G77), nuevos procesos de integración regional y nuevos
organismos internacionales (Banco de China, Banco de los BRICS,
Organización para la Cooperación de Shangai).
c. Ordenes mundiales en pugna e intereses geopolíticos en juego. De la Ronda de
Doha a los Mega-acuerdos. El Tratado Trasatlántico y Acuerdo Trasatlántico.
Bibliografía:
4
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
BARRIOS, Miguel, JAGUARIBE, Helio y otros (2009). Diccionario
latinoamericano de seguridad y geopolítica, Biblos, Buenos Aires. [Prólogo e
introducción (pp. 17-33); definición del mapa del futuro global (p. 255);
definición de hegemón (p. 226); definición del TIAR (p. 355); definición de
Tratado de No Proliferación (p. 354)].
BERNAL-MEZA, Raúl (2011), “China y la configuración del nuevo orden
internacional: las relaciones China-Mercosur y Chile”, en BERNAL-MEZA,
Raúl y QUINTANAR, Silvia (2011), Regionalismo y orden mundial:
Suramérica, Europa, China, Grupo Editor Latinoamericano y Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires. Pp. 55115.
BRICEÑO RUIZ, José (2013), “Ejes y modelos en la etapa actual de la
integración económica regional en América Latina”, en Estudios
Internacionales 175, Universidad de Chile, pp. 9-39.
MIGUEZ, María Cecilia y CRIVELLI, Agustín (2014), “El acuerdo
MERCOSUR-UE: los sectores promotores en Brasil y los desafíos actuales
para la integración”, en Revista de ciencias sociales N° 144, San José de Costa
Rica.
Disponible
en:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/17176/16631
RAPOPORT, Mario (2013), En el ojo de la tormenta: La economía política
argentina y mundial frente a la crisis, Fondo de Cultura Económica, Buenos
Aires. [“Teoría y crisis de los mercados financieros” (pp. 61-67); “El trilema
de la globalización” (pp. 67-75); “El poder del dinero: la creación del FMII”
(pp. 89-101); “Liberales de la boca para afuera” (pp. 108-113); “La
contención económica de América Latina” (pp. 116-121); “La crisis europea y
el ascenso de China” (pp. 142-178)].
TOKATLIAN, Juan Gabriel (2011), “Latinoamérica y sus opciones
estratégicas: un análisis de las relaciones extraregionales”, en Análisis político
nº 73, Bogotá, septiembre-diciembre, pp. 139-158.
5. Nuevos actores y política exterior: la inserción internacional como un sistema de alta
complejidad
a.
b.
c.
d.
La distinción entre el patrón de inserción internacional y la política exterior.
Política internacional subnacional.
Diplomacia de segunda vía. Grupos de interés y política internacional.
Diplomacia parlamentaria y grupos parlamentarios de amistad. Vinculación
entre el Poder Legislativo y el Parlasur.
e. Sindicalismo argentino e integración regional.
Bibliografía:
⎯ BOISIER, Sergio (2010), “Un marco para la paradiplomacia desde las
estrategias de desarrollo regional: el retorno del actor territorial en un nuevo
escenario” en MAIRA, Luis (comp.) La política internacional subnacional en
América Latina, Libros del zorzal, Buenos Aires, pp. 39-82.
⎯ BUSTOS, “Sindicalismo argentino e integración latinoamericana: análisis de
dos coyunturas críticas donde el movimiento sindical argentino y las
organizaciones sindicales latinoamericanas se reforzaron mutuamente (19471955 y 1976-1983)”. En prensa.
⎯ Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios (2011), “La diplomacia
parlamentaria”.
Congreso
del
Perú.
Lima.
Disponible
en:
5
⎯
⎯
⎯
⎯
http://www.congreso.gob.pe/DGP/CCEP/estudios/Articulo_Diplomacia_Parla
mentaria.pdf
CORNAGO PRIETO, Noé (2010), “La descentralización como elemento de
innovación diplomática: aproximación a sus causas estructurales y lógicas de
acción”, en MAIRA, Luis (comp.) La política internacional subnacional en
América Latina, Libros del zorzal, Buenos Aires, pp. 107-134.
LUCERO, Mariel R. “El Poder Legislativo en la definición de la Política
Exterior Argentina. El caso de los hielos continentales patagónicos”, en
“Cuadernos de Política Exterior Argentina”, CERIR número 90, Rosario, pp.
1-124. Disponible en: http://www.cerir.com.ar/serie_docente.php?id=0000099
RUSSELL, Roberto (2010), “El estado nación y los actores gubernamentales
no centrales: una relación complementaria”, en MAIRA, Luis (comp.) La
política internacional subnacional en América Latina, Libros del zorzal,
Buenos Aires, pp. 83-106.
OROZCO DEZA, Miguel Ángel (2011). “Diplomacia parlamentaria:
abordajes conceptuales y expresiones en el Reglamento de la Cámara de
Diputados”, Dirección General de Servicios de Documentación, Información y
Análisis,
México.
Disponible
en:
http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-04-11.pdf
6. Derecho internacional
a. Derecho Internacional Público. Fuentes del Derecho Internacional. Los
principios generales del derecho reconocidos por los principales sistemas
jurídicos.
b. Organizaciones internacionales.
c. Tratados internacionales. Relación entre el Derecho Internacional y el
derecho interno.
d. Derecho de la integración.
Bibliografía:
⎯ ALVAREZ LONDOÑO, Luis Fernando (2007), Derecho internacional
público, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Disponible en:
https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=KidelzH1Aw4C&oi=fnd&
pg=PA31&dq=derecho+internacional+argentina&ots=399K_2uOX8&sig=DC
iUB7zRlOfZTeFUhd9HgKECk4#v=onepage&q=derecho%20internacional%20arg
entina&f=false
⎯ ARRENDONDO, Ricardo (2012), (dir.) Manual de Derecho
Internacional Público, Buenos Aires, La Ley.
⎯ BARBOZA, Julio (2001), Derecho Internacional Público, Zavalía. Buenos
Aires.
⎯ BAZAN, Victor (2007), “La interacción del derecho internacional de los
derechos humanos y el derecho interno en Argentina”, en Estudios
Constitucionales Año 5, Nº 2, Centro de Estudios Constitucionales de Chile,
Universidad
de
Talca,
pp.
137-18.
Disponible
en:
6
http://www.cecoch.cl/htm/revista/docs/estudiosconst/5n_2_5_2007/9_La%20i
nteracion_del_derecho.pdf
CZAR de ZALDUENDO, Susana (2012), “Derecho internacional y derecho
de la integración”, en NEGRO, Sandra, Derecho de la Integración, B de F,
Buenos Aires.
DEL CASTILLO, Lilian (2012), El derecho internacional en la práctica
argentina, Errepar, Buenos Aires.
DIEZ DE VELAZCO, Manuel (2007). Instituciones de Derecho Internacional
Público, Tecnos. Madrid.
DIEZ DE VELAZCO, Manuel (2008). Organizaciones Internacionales,
Tecnos, Madrid.
GUTIERREZ POSSE, Hortensia (2003). Guía para el conocimiento de
los Elementos de Derecho Internacional Público, La Ley, Buenos Aires.
PINTO, Mónica. El derecho internacional, FCE, 2004.
SORENSEN, Max. Manual de Derecho Internacional Público. FCE. México,
1973
TRAVIESO, Juan Antonio (2004), Derecho Internacional Público. AbeledoPerrot. Buenos Aires, 2012.
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
7. Defensa
a. La Defensa Nacional: conceptualizaciones y dimensiones. El rol de las fuerzas
armadas.
b. La defensa nacional como política pública. Bases político-jurídicas de la
política de defensa. Democracia, gobierno de la defensa nacional y relaciones
civiles militares. Procesos de modernización y profesionalización de las
Fuerzas Armadas.
c. La defensa regional. Consejo Suramericano de Defensa.
d. La defensa nacional ante el nuevo escenario internacional, regional y
nacional: dilemas y amenazas.
Bibliografía:
⎯
⎯
⎯
⎯
ARROYO ARZUBI, Carlos Alberto (2004): “La producción para la defensa en
la República Argentina”, en página web del Instituto de Estudios
Estratégicos y de Relaciones Internacionales del Congreso de la Nación,
Buenos
Aires.
Disponible
en
http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/ieeri/ennee/vii/laproduccion.htm
DAPENA, Nicolás (2007), “La diferencia entre seguridad interior y defensa
nacional. Conceptos, competencias, y una propuesta: facultades, límites,
prohibiciones e interacciones. Pág. 28”, en Revista de la Defensa Nacional
Nº1.
Buenos
Aires:
Ministerio
de
Defensa.
Disponible
en:
http://www.mindef.gov.ar/publicaciones/pdf/revista_de_la_Defensa_N1.pdf
GARCÍA, José Luis (2013), “Defensa nacional y Fuerzas Armadas en los 30
años de democracia”, en Voces en el Fénix 31, Buenos Aires. Disponible en:
http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/16garcia.pdf
Ministerio de Defensa, Libro Blanco de la Defensa, Buenos Aires, 2010.
Disponible en:
http://www.libroblanco.mindef.gov.ar/countries/libros/LBArgentina-2010.pdf
7
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
MONTENEGRO, Esteban Germán (2007), “El marco normativo y doctrinario
de la defensa nacional”, en Revista de la Defensa Nacional Nº1, Buenos Aires,
Ministerio
de
Defensa.
Disponible
en:
http://www.mindef.gov.ar/publicaciones/pdf/revista_de_la_Defensa_N1.pdf
MONTENEGRO, Esteban German (2013), “Más vale pájaro en mano que cien
volando. La implementación del control político civil sobre las fuerzas armadas.
La experiencia argentina 2005-2010. Entre la voluntad política y las
limitaciones prácticas”, en PION-BERLIN, David y UGARTE, José Manuel
(comps.), Organización de la defensa y control civil de las fuerzas armadas en
América Latina, Jorge Baudino, Buenos Aires. Pp. 195-226.
PION-BERLIN, David (2013), “La organización de la defensa y relaciones
civiles-militares en América Latina” en PION-BERLIN, David y UGARTE,
José Manuel (comps.) (2013), Organización de la defensa y control civil de las
fuerzas armadas en América Latina, Jorge Baudino, Buenos Aires. Pp. 21-52.
ROSA ALVES, Esteban J. y GOMEZ, Claudio M. (2009), “Modernización de
la Arquitectura Jurídica del Sistema de Defensa”, en Revista de la Defensa
Nacional Nº5, Ministerio de Defensa, Buenos Aires. Disponible en
http://www.mindef.gov.ar/publicaciones/pdf/revista_de_la_Defensa_N5.pdf
SAIN, Marcelo (2010), Los votos y las botas. Estudios sobre la defensa
nacional y las relaciones civil-militares en la democracia argentina, Prometeo,
Buenos Aires.
TIBILETTI, Luis, "Parlamento y relaciones cívico-militares en la
transición y consolidación democrática en Argentina (1983-1995)" en
Revista de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal,
noviembre de 1995, pp. 175-211.
UGARTE, José Manuel (2009), “El Consejo de Defensa Suramericano: Balance
y perspectivas”, Fundación Friedrich Ebert Stiftung, disponible en:
http://www.fes.org.ar/Publicaciones/2010/PAPER_Ugarte_Mayo_2010.pdf
UGARTE, José Manuel (2013), “Una visión desde Latinoamérica de la
organización de la defensa y relaciones civiles-militares”, en PION-BERLIN,
David y UGARTE, José Manuel (comps.), Organización de la defensa y control
civil de las fuerzas armadas en América Latina, Jorge Baudino, Buenos Aires.
Pp. 53-98.
VITELLI, Marina (2011), “El interés nacional como una construcción social: La
política de defensa argentina en el período 2005- 2009”, en Miranda, Roberto,
Política exterior. Conceptos y Enfoques en torno a Argentina, Ediciones PIA,
Rosario, 2011.
8
8. El territorio argentino
a. El territorio argentino. Soberanía y jurisdicción. La integridad territorial y la
autodeterminación de los pueblos. Las competencias espaciales.
b. Los límites y las fronteras nacionales. Delimitación y demarcación. Los
litigios internacionales y la solución de las controversias.
c. Los espacios terrestres, marítimos, aéreos. La plataforma continental. Los ríos
internacionales y el régimen jurídico de la Cuenca del Plata.
d. La seguridad de las personas y los bienes como política pública: bases jurídicas
orgánicas y funcionales. La Ley de Seguridad Interior.
e. Las Fuerzas de Seguridad: Policía Federal, Gendarmería Nacional y
Prefectura Naval Argentina.
f. El Sistema de Inteligencia Nacional. Régimen jurídico: principios
generales, organización institucional, protección de los derechos y
garantías constitucionales, control parlamentario.
Bibliografía:
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
ARIAS, Patricia, ROSADA-GRANADOS, Hector, SAIN, Marcelo (2012),
Reformas policiales en América Latina Principios y lineamientos progresistas,
Friedrich Ebert Stiftung (FES), Programa de Cooperación en Seguridad
Regional, Bogotá. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/laseguridad/09383.pdf
ATLAS NACIONAL INTERACTIVO DE ARGENTINA (ANIDA).
http://anida.gob.ar/prototipo_v2/
AYOS, Emilio J. (2014), “¿Una política democrática de seguridad? Prevención
del delito, políticas sociales y disputas en torno a la “inseguridad” en la
Argentina (2000-2010)”, en Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 58,
Feb. 2014, pp. 167-200. Disponible en: http://old.clad.org/portal/publicacionesdel-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/058-Febrero-2014/Ayos.pdf
BENEDETTI, Alejandro y SALIZZI, Esteban (2014), “Fronteras en la
construcción del territorio argentino”, en Cuadernos de Geografía Vol. 23, nº 2,
jul.-dic.
de
2014,
Bogotá.
Disponible
en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcdg/v23n2/v23n2a09.pdf
COLACRAI, Miryam (2003), “El sistema del Tratado Antártico como régimen
internacional”, Cuadernos de política exterior argentina N°73, C.E.R.I.R,
Rosario,
pp.
1-16.
Disponible
en:
http://www.cerir.com.ar/admin/_cerir/archivos/cuadernos/0000082/cupea%207
3.pdf
9
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
⎯
CENTRO DE ESTUDIO LEGALES Y SOCIALES (CELS), Seminario sobre
Control Democrático de los Organismos de Seguridad en la República
Argentina, 7 y 8 de abril de 1997, Documentos de Trabajo. Artículos de varios
autores.
Buenos
Aires,
1997.
Disponible
en:
http://www.cels.org.ar/common/documentos/seminario.pdf
CONSEJO DE SEGURIDAD INTERIOR y UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LANÚS (2010), “La seguridad ciudadana”, en Cuadernos de Seguridad.
Colección Manuales y Protocolos, Secretaría de Seguridad Interior, Buenos
Aires.
DEL CASTILLO DE LABORDE, Lilian (2007): “Aspectos jurídicos de la
Cuestión Malvinas” en Cuaderno de Trabajo Pensar Malvinas. Buenos
Aires, Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas, 2007.
GENTA, José Luis y RAFAELLI, Silvia (2012), “Recursos hídricos
compartidos en la Cuenca del Plata”, en Voces en el Fénix N° 20, Buenos Aires.
Disponible en: http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/genta.pdf
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (2014), La comunidad
internacional y la cuestión Malvinas, Buenos Aires. Disponible en:
https://www.mrecic.gov.ar/userfiles/14-09-22-Espaniol-final-con-tapa.pdf
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (2007), Seguridad
Pública Argentina, Secretaría General, Departamento de Seguridad Pública.
Disponible
en:
https://www.oas.org/dsp/documentos/Publicaciones/Seg%20Pub%20Argentina.pdf
SAIN, Marcelo F. (2012), “La voz de los plebeyos y los desatinos de la
política”, en El Dipló 161, noviembre, Buenos Aires. Disponible en:
http://www.eldiplo.org/archivo/161-la-inseguridad-armada/la-voz-de-losplebeyos-y-los-desatinos-de-la-politica/
QUEROL, María (2012), “La geopolítica del agua”, en Voces en el Fénix N°
20,
Buenos
Aires.
Disponible
en:
http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/querol.pdf
10
Evaluación presencial del estudiante:
Breves cuestionarios escritos.
Participación activa en clase con aportes al aprendizaje.
Respuestas al planteo de cuestiones problemáticas con resolución individual o grupal.
Evaluación virtual del estudiante:
Cuestionarios guiados sobre análisis de textos.
Elaboración de cuadros sinópticos y de cuadros comparativos.
Casos prácticos a resolver.
Redacción de fundamentos de iniciativas parlamentarias.
Interpretación escrita de noticias y artículos periodísticos.
Informes sobre búsquedas en Internet.
Recursos y estrategias pedagógicas presenciales:
Videos.
Esquemas conceptuales en distintas presentaciones y soportes (cuadros sinópticos,
diagramas de causalidad, líneas de tiempo, PowerPoint, Prezi, etc.).
Análisis de material periodístico con cuestionarios guiados.
Clase magistral.
Análisis de casos reales con debate y elaboración de resultados.
Recursos y estrategias pedagógicas virtuales:
Búsquedas de contenidos y bibliografía en Internet.
Uso del diccionario.
Búsqueda de información histórica y geográfica vinculada al tema.
Análisis de similitudes y diferencias conceptuales o fácticas.
Interpretación de videos con emisión de juicio crítico.
Ejercitación con información faltante o falsa y autocorrección.
11
Descargar