II13CP-2417 Introducción al Pensam. Político II, G

Anuncio
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS
ÁREA DE TEORÍA POLÍTICA Y PENSAMIENTO POLÍTICO
CP- 2417 - INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO POLÍTICO II
II CICLO LECTIVO-2013
Requisito: CP-2412
Carga Académica: 03 Créditos
Horario: Lunes 13-14-15
Grupo: 002
Aula: 208- Facultad de Ciencias Sociales
•
Profesor: Miguel Román Díaz
Atención de estudiantes: Cita previa a dirección electrónica del curso.
Dirección electrónica: pensamientopoliticoucr@gmail.com
I) JUSTIFICACIÓN
El pensamiento político se ha desarrollado siempre con gran actividad y dinamismo. En el se
reflejan los procesos políticos, sociales y económicos de cada época. Pero también se
encuentran los ideales y las aspiraciones del ser humano en su búsqueda por un nuevo
futuro. Estas teorías, filosofías y doctrinas han pretendido dar respuesta a las grandes
interrogantes de la convivencia; entre ellas, cuál es el mejor régimen político, cómo lograr
una paz duradera y estable, cómo obtener la justicia, cómo hacer que coexistan la justicia
social colectiva con la libertad individual, cuál es el fundamento de la legitimidad política,
porqué se debe obedecer al gobernante, entre otras. En consecuencia, se sitúa el problema
político en el horizonte de su propia historia conceptual.
Como es sabido, existe una interrelación continua tanto entre la teoría y la investigación
científica como entre la teoría y la práctica política. Por ello es necesario que los y las
estudiantes de ciencia política conozcan estas teorías, su estructura conceptual, sus
presupuestos ideológicos y sus consecuencias tanto para la investigación como para la
acción política. En efecto, las teorías ofrecen propuestas sobre la realidad política, pero
también ejercen una tarea de contrapunto prospectivo y, en ocasiones, utópico, de la misma
realidad política. Porque las teorías políticas no se limitan sólo a constituir una simple
racionalización de lo existente, sino que desempeñan una ineludible función crítica.
En el curso anterior (Introducción al pensamiento político I), se estudió la evolución de la
filosofía política desde la antigüedad hasta el Siglo S. XVIII. En el presente curso se
continuará con esta reflexión durante el Siglo XIX y la primera mitad del S. XX. En otros
cursos de la Escuela de Ciencias Políticas se estudian las siguientes teorías y doctrinas:
teorías y doctrinas contemporáneas (desde la segunda mitad del S. XX), teorías de la
democracia y de los derechos humanos, sistémicas, feministas, ecologistas, las referentes a
la decisión política (rational choice,), de política internacional, y las surgidas de los proceso
políticos en América Latina. Por esta razón nuestro curso se limitará al análisis de las teorías
políticas occidentales más relevantes del S. XIX hasta la primera mitad del siglo XX inclusive;
aunque, como es evidente, con las referencias correspondientes a las teorías mencionadas.
II) OBJETIVO GENERAL
Caracterizar, analizar, comparar y evaluar críticamente las teorías más significativas del
desarrollo del pensamiento político del S. XIX y la primera mitad del S. XX. Además, es el
estudio de las doctrinas e ideologías políticas que han influido en nuestros días desde la
perspectiva de su importancia en el desarrollo de las Ciencias Políticas.
III) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Distinguir entre pensamiento político, filosofía, teoría, doctrina, ideología, modelo.
2- Elucidar el contexto histórico-social en el que se desarrollaron las ideas políticas en el
período indicado.
3- Relacionar la historicidad del pensamiento político con sus presupuestos filosóficos
fundamentales.
4- Examinar los aportes básicos de los principales pensadores que desarrollaron su
pensamiento político a lo largo del período de estudio.
5- Establecer una comparación analítica entre las principales teorías y filosofías políticas
6- Establecer las bases filosóficas para el desarrollo reflexivo del estudiante frente a la
construcción de la Teoría Política y Epistemología Política contemporáneas.
IV) TEMARIO
1- Introducción general: Pensamiento político del S. XIX y XX.
2- Distinciones necesarias: Entre pensamiento político, filosofía, teoría, doctrina,
ideología, modelo.
3- Hegel: La dialéctica y su pensamiento político. Libertad y alienación. Consecuencias
político-filosóficas de su pensamiento.
4- Socialismo: Orígenes y antecedentes, Saint Simon, Fourier, Owen, socialismo
utópico.
5- Marxismo: Marx y Engels, filosofía y marxismo, elementos fundamentales del
marxismo, consecuencias políticas y epistemológicas.
6- Anarquismo: Antecedentes, Proudhon, Stirner, Bakunin, Kropotkin, actualidad el
anarquismo.
7- Liberalismo y utilitarismo: concepto de libertad, sociedad civil, individualismo; J.
Stuart Mill, A. de Tocqueville.
8- Positivismo, darwinismo social y organicismo: Comte, Spencer.
9- Nietzsche: Pensamiento político nietzcheano. Teoría de las élites y el
conservadurismo político.
10- Iglesia Católica: Origen y desarrollo de la doctrina social de la Iglesia.
11- Comunismo real: La revolución soviética. Leninismo y Stalinismo. Trotsky.
Revolución en China. Mao Tse-Dong.
12- Marxismo crítico: Luckàcs, Bloch, Korsch, Gramsci.
2
13- La Social Democracia: El revisionismo socialdemócrata: Bernstein, Kautsky, Rosa
Luxemburgo, Sociedad Fabiana, etc.
14- Totalitarismos: Fascismo: Benitto Mussulini. Nacional-socialismo: Hitler. Carl
Schimitt. Franquismo: Francisco Franco.
15- La Escuela de Frankfort y la teoría crítica: Horkheimer, Adorno, Fromm, Marcuse,
Habermas.
16- Neo-liberalismo: Friedich Hayek. La Escuela de Chicago: Milton Fridmann.
Globalización y antiglobalización
V) METODOLOGÍA
El curso se desarrolla de acuerdo con la modalidad de clase magistral. Por lo tanto, el
profesor expone la materia en clase, aclara dudas y dirige las exposiciones. Además, se
incentiva a los y las estudiantes para que participen en un diálogo crítico y creativo. Aunque
la asistencia a clase no es obligatoria, la presencia ayudará a la comprensión y análisis de la
materia.
VI) EVALUACIÓN
EXAMEN PARCIAL
TRABAJO EN GRUPO
30%
RESUMEN Y EXPOSICIÓN DE TEXTO
15 %
EXAMEN FINAL
20 %
ESCRITO: 20 %
EXPOSICIÓN: 10%
RESUMEN: 10 %
EXPOSICIÓN: 5%
35%
VII) BIBLIOGRAFÍA:
7.1 Bibliografía básica de consulta:
A. Giner, Salvador. 1997. Historia del pensamiento social. Barcelona: Ariel.
B. Sabine, George. 1987. Historia de la teoría política. México: Fondo de Cultura económica.
C. Vallespín, Fernando. (Ed.) 1997. Historia de la teoría política. (Tomos 4-5-6). Madrid: Alianza.
D. Touchard, Jean. 1988. Historia de las ideas políticas. Madrid: Tecnos.
E. AA.VV. 2011. Historia del análisis político. Madrid. Tecnos.
F. Macridis, Roy y Hulliung, Mark. 1998. Las ideologías políticas contemporáneas. Madrid:
Alianza.
G. Pendás, Benigno. 2007. Teorías políticas para el siglo XXI. Madrid: Síntesis.
H. AA.VV. 2006. Historia de la Iglesia Católica, Barcelona: Herder.
3
7.2 Bibliografía de referencia
Bacca, Laura (Edit.) (2003). Léxico de política. México: Fondo de Cultura Económica.
Bobbio, N. /N. Mateucci. (Edits.) (1989) Diccionario de política. México: Siglo XXI.
7.3 Bibliografía complementaria
Ackerman, Bruce. (1999) La política del diálogo liberal. Barcelona: Gedisa.
Águila, R. del. (Edit.) (2001) Manual de Ciencia política. Madrid: Trotta.
Amin, Samir. (2001)Crónica de nuestro tiempo. A los ciento cincuenta años del Manifiesto
Comunista. México: Siglo XXI.
Arendt, Hanna.(1986) La condición humana. Barcelona: Seix Barral, S. A.
Arendt, Hanna. ( 1968) Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza Editorial
Aron, Raymond.(1976) Paz y guerra entre las naciones. Madrid: Tecnos.
Arvon, Henri. (1971). El anarquismo. Buenos aires: EUDEBA.
Barry, Brian. (1995) Teorías de la justicia. Barcelona: Gedisa.
Batlle, A. (Ed.) (1992) Diez textos básicos de Ciencia Política. Barcelona: Ariel.
Bell, Daniel. (1966) El fin de las ideologías. Madrid: Tecnos.
Berlin, I. (2000). Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid: Alianza Editorial.
Bernsterin, Richard.(1991) Perfiles filosóficos. México: Siglo XXI.
Bernstein, Richard.(1979) Praxis y acción. Madrid: Alianza.
Beyme, K. (1994).Teoría política del siglo XX. De la modernidad a la posmodernidad. Madrid:
Alianza
Bloch, Ernst. (1977-1980) El Principio Esperanza. Madrid: Aguilar.
Bobbio, N. (2001) Derecha e izquierda. Madrid: Punto de lectura.
Bobbio, N. (1999) El problema de la guerra y las vías de la paz. Barcelona: Gedisa.
Bobbio, N. (1987) La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político.
México: Fondo de Cultura Económica.
Brecht, Arnold. (1963) Teoría política. Los fundamentos del pensamiento político del S. XX.
Barcelona: Ariel.
Bravo, G. M. (1972). Historia del socialismo: 1789-1848. Barcelona: Ariel.
Buber, Martín. (1966). Caminos de utopía. México: Fondo de cultura económica.
Cassirer, E. (1982) El mito del estado. México: Fondo de Cultura Económica.
4
Châtelet, Francois/ E. Pisier-Koucher. (1986) Las concepciones políticas del siglo XX. Madrid:
Espasa-Calpe.
Chevallier, J. J. (1974). Los grandes textos políticos: De Maquiavelo a nuestros días. Madrid:
Aguilar editores.
Chomsky, Noam. (2001) El miedo a la democracia. Barcelona: Crítica.
Chomsky, Noam. (2003) Obra esencial. (Edición de P. R Mitchell y J. Schoeffel) Barcelona:
Crítica.
Cole, G. D. H. (1964). Historia del pensamiento socialista. (7 vols.).México: Fondo de cultura
económica.
Croker, David. (1983) Praxis and Democratic Socialism. Nueva Jersey: Humanities Press.
Dahl, R. A. (1991) La democracia y sus críticos. Barcelona: Paidós.
Dahl, R. A. (1990) La Poliarquía. Participación y oposición. Madrid: Tecnos.
Díaz, E./ A. Ruiz. (Dirs.) (1996) Filosofía política II. Teoría del Estado. Madrid: Trotta.
Derrida, J. (2003). Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva
internacional. Madrid: Trotta.
Dussel, Enrique. (2002) Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión.
Madrid: Trotta
Dussel, Enrique. (2001) Hacia una filosofía política crítica. Bilbao: Desclée de Brouwer, S. A.
Dussel, Enrique. (1985) La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse.
México: Siglo XXI.
Fromm, Erich. (1968) El miedo a la libertad. Buenos Aires: Paidós.
Fromm, Erich. (1976) ¿Tener o ser?. Barcelona: Paidós.
Goodin, Robert E.- Hans-Dieter Klingemann. (Edits.). (1998) A new Handbook of Political
Science: University Press. (Existe edición en español).
Goodin, R. / Petit, P.(1993) A Companion of Contemporary Political Philosophy. N. Y.: OxfordBlackwell.
Goodwin, Barbara.(1996) El uso de la ideas políticas. Barcelona: Ariel.
Grawitz, M.-J. Leca. (1985) Traitté de science politique.(Vol.I) Paris: Presse Universitaires de
Fance.
Guerin, Daniel. (1968). El anarquismo. Buenos Aires: Proyección.
Guerin, Daniel.( 1964). Marxismo y socialismo libertario. Buenos Aires: Proyección.
Gunnell, John. (1968) Political Philosophy and Time. Connecticut: Wesleyan University Press.
Gustafsson, B. (1975). Marxismo y revisionismo. Barcelona: Grijalbo.
Habermas, J. (1974) Theorie und Praxis. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
5
Habermas, J. /J. Rawls. (2000). Debate sobre el liberalismo político. Barcelona: Paidós Ibérica.
Harbour, W.R. (1985) El pensamiento conservador. Buenos Aires: Grupo Editor
Latinoamericano.
Harvey, David. (1998) La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del
cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
Hayek, F.(2000) Camino de servidumbre. Madrid: Alianza.
Hayek, F. (1975) Los fundamentos de la libertad. Madrid: Unión Editorial.
Heidegger, M. (2000) Nietzsche. Barcelona: Destino.
Heller, Agnes. (1986) Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.
Held, David. (1997) La democracia y el orden global. Barcelona: Paidós.
Held, David. (2001) Modelos de democracia. Madrid: Alianza.
Held, David. (2000) Political Theory and the Modern State. Inglaterra, Polity Press.
Henry, Michel. (1991). Marx.une philosophie de la realité. París: Gallimard.
Hinkelammert, Franz. (1984) Crítica de la razón utópica. San José: DEI.
Hinkelammert, Franz. (1990) Democracia y totalitarismo. San José: DEI.
Holmes, S. ( 1999) Anatomía del antiliberalismo. Madrid: Alianza.
Horkheimer, M/ T. Adorno. (1998) Dialéctica del la Ilustración. Madrid: Trotta.
Kelsen, H. (1983) Teoría general del derecho y del estado. México: Universidad Nacional
Autónoma.
Klein, Naomi. (2003) No logo. El poder de las marcas. Barcelona: Paidós.
Kofler, Leo. (1974) Contribución a la historia de la sociedad burguesa. Buenos Aires: Amorrortu.
Kolakowsky, L. (1980). Las principales corrientes del marxismo. Madrid: Alianza editorial.
Kymlicka, Will. (2000) Filosofía política temporánea. Barcelona: Ariel.
Laski, H. ( 1992) El liberalismo europeo. México: Fondo de Cultura Económica.
Lasky, M. J. (1985). Utopía y revolución. México: Fondo de cultura económica.
Levinas, E. (1974) Humanismo del otro hombre. México: siglo XXI.
Lichtheim, G. (1975). Breve historia del socialismo. Madrid: Alianza editorial.
Luhmann, N. (2000) Die Politik der Gesellschaft. Francfort:Suhrkamp
Luhmann, N. (1995) Poder. Barcelona: Anthropos.
Macpherson, C. B.(1978) La teoría política del individualismo posesivo. Barcelona: Fontanella.
Mandel, E.(1978) Late Capitalism. Londres: Verso.
6
Manin, B. (1998) Principios de gobierno representativo. Madrid: Alianza.
Mannheim, Karl. (1966) Ideología y utopía. Madrid: Aguilar.
Manuel, Frak-F.Manuel. (1984). El pensamiento utópico en el mundo occidental. (3 vols.)
Madrid: Taurus.
Marcuse, Herbert. (1969) El hombre unidimensional. Barcelona: Seix Barral: S. A.
Marcuse, Herbert. (1969) Eros y civilización. Barcelona: Seix Barral, S. A.
Marcuse, Herbert.(1972) Razón y revolución. Madrid: Alianza.
Marsh, David-G. Stoker. (Edits.). (2002) Theory and Methods in Political Science. Londres:
Macmillan-Palgrave.
Mellón, Joan A. (Coord.) (2002) Las ideas políticas en el siglo XXI. Barcelona: Ariel.
Monedero, Juan C. (Edit.) (2003) Cansancio del Leviatán: problemas políticos de la
mundialización. Madrid: Trotta.
Moore, B. (1976) Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia. Barcelona. Península.
Moore, S. (1974) Crítica de la democracia capitalista. Buenos aires: Siglo XXI.
Morgenthau, Hans. (1985) Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz. Buenos
Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Moya Mena, Sergio I. (2004) Cambio social y políticas progresistas en la globalización. Cartago,
C.R.: Wiphala.
Neumann, Franz.(Ed.) (1977) Politische Teorie und Ideologie. Baden-Baden: Signal.
Nozick, R. (1988) Anarquía, estado y utopía. México: Fondo de Cultura Económica.
Oakeshott, Michael. (2000) El racionalismo político y otros ensayos. México: Fondo de Cultura
Económica.
Olson, M. (1986) Auge y caída de las naciones. Barcelona: Ariel.
Parekh, Bhikhu. (1986) Pensadores políticos contemporáneos. Madrid: Alianza Editorial.
Pasquino, Gianfranco (Comp.). (1996) Manual de la Ciencia Política. Madrid: Alianza
Universidad.
Pateman, C. (1995) El contrato sexual. Barcelona: Anthropos.
Polanyi, K. (2003) La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro
tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
Popper, Karl. (1967) La sociedad abierta y sus enemigos. Buenos Aires: Paidós.
Poulantzas, Nicos.(1969) Clases y poder político en el estado capitalista. México: Siglo XXI.
Raphael, D. D. (1983) Problemas de la filosofía política. Madrid: Alianza Editorial.
Rawls, John. (2001). Lecciones sobre la historia de la filosofía moral. Barcelona: Paidós Ibérica.
7
Rawls, John. (1985) Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, Paul.(1989) Ideología y utopía. Barcelona: Gedisa.
Riker, William H. (1988) Liberalism against Populism. IlIinois: Waveland Press, Inc.
Rodríguez de Yurre, G. El marxismo. (2 vols.) Madrid: Biblioteca de autores cristianos.
Rodríguez Zamora, J. M. (1998) Democracia, proceso y constitución política. Revista de
Ciencias Sociales. N° 81.
Rodríguez-Zamora, J. M. (1994) Epistemología y hermenéutica de la teoría política. Tesis de
Grado: Universidad de Costa Rica.
Rodríguez Zamora, J. M. (1996) El conocimiento de la política. Presupuestos y métodos.
Revista de Ciencias Sociales. N° 72.
Rodríguez Zamora, J. M. (1995) La teoría política. De las tradiciones particulares a los modelos
conceptuarles. Revista de Ciencias Sociales. N° 68.
Rodríguez Zamora, J. M. (1985) Sociología Crítica. San José: Alma Mater.
Rorty, Richard. (2000) El pragmatismo, una versión. Antiautoritarismo en epistemología y en
ética. Barcelona: Ariel.
Rorty, Richard. (1998) Escritos políticos. Barcelona: Paidós.
Rorty, Richard. (1998) Pragmatismo y política. Barcelona: Paidós.
Rossi, Mario. (1971). La génesis del materialismo histórico. (3 vols.) Madrid: Alberto Corazón.
Rubio Carracedo, J. (1990) Paradigmas de la política. Del estado justo al estado legítimo
(Platón, Marx, Rawls, Nozick). Barcelona: Anthropos.
Russell, Bertrand. (1970). Libertad y organización: 1814-1914. Madrid: Espasa-Calpe.
Sartori, G. (1988) Teoría de la democracia. Madrid: Alianza.
Sartre, J. P. (1963) Crítica de la razón dialéctica. Cuestión de método. Buenos Aires: Losada.
Sowell, T. (1990) Conflicto de visiones. Barcelona: Gedisa.
Sturm, Douglas. (1988) Community and Alienation. Essays on Process Thought and Public Life.
Indianna: University of Notre Dame Press.
Vallés, Josep. (2002) Ciencia Política. Una introducción. Barcelona: Ariel.
Schumpeter, J. (1978) Capitalismo, socialismo y democracia. Madrid: Tecnos.
Skocpol, Theda.(1984) Los estados y las revoluciones sociales. México: Fondo de Cultura
Económica.
Taylor, Charles. (1996) Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona:
Paidós.
Vallespín, Fernando. (1985) Nuevas teorías del contrato social: J. Rawls, R. Nozick, y J.
Buchanan. Madrid, Alianza Editorial.
8
Vranicki, Pedrag. (1977) Historia del Marxismo, Salamanca: Sígueme editores.
Wallerstein, I. (1987) El moderno sistema mundial. México: Siglo XXI.
Wittfogel, K. (1966) Despotismo oriental. Estudio comparativo del poder totalitario. Barcelona:
Guadarrama.
Wolin, Sheldon. (1975) Política y perspectiva. Buenos Aires: Amorrortu.
IX) CRONOGRAMA:
CRONOGRAMA
FECHA
12- agosto
19- agosto
26-agosto
02-setiembre
09-setiembre
16-setiembre.
23-setiembre
30-setiembre
07-octubre
14-octubre
21-octubre
TEMA
Presentación del programa. Introducción al curso. Distinción necesaria: pensamiento,
filosofía, teoría, doctrina, ideología, modelo. Lecturas: Demetrio Castro Alfín, Historia
de las ideas políticas. Contenidos y Métodos, Instituto de Ciencias Políticas y Sociales,
“Working Papers”, Nº168. Jean Touchard, Prefacio, Historia de las ideas políticas,
Madrid: Tecnos.
Liberalismo y utilitarismo: Concepto de libertad, sociedad civil, individualismo; J.
Stuart Mill, A. de Tocqueville. Lecturas: Giner, Libro 4, Capítulos: III-IV-V-VI. Stuart
Mill, John. Sobre la libertad. (Varias ediciones)
Anarquismo: Antecedentes, Proudhon, Stirner, Bakunin, Kropotkin, actualidad el
anarquismo. Lecturas: Giner, Libro 5, Capítulo: II. Kropotkin, Piotr, La conquista del
Pan. (Varias ediciones).
Hegel: La dialéctica y su pensamiento político. Libertad y alienación. Consecuencias
político-filosóficas de su pensamiento. Lecturas: Giner, Libro 4, Capítulo: II. Hegel,
G.W.F. 1992. Prólogo a Fundamentos de la filosofía del derecho y principios de ciencia
política. Edicón de K.H.Ilting. Madrid: Libertarias.
Socialismo: Orígenes y antecedentes, Saint Simon, Fourier, Owen, socialismo
utópico. Lecturas: Giner, Libro 5, Capítulo: I. Fourier, Charles, El falansterio,
Intermundo, Buenos Aires, 1946.
Marxismo: Marx y Engels, filosofía y marxismo, elementos fundamentales del
marxismo, consecuencias políticas y epistemológicas. Lecturas: Giner, Libro 5
Capítulos: III y IV. Marx, Karl. 1980. Crítica del derecho del Estado hegeliano,
traducción Eduardo Vásquez, Universidad Central, Venezuela.
Marxismo: Marx y Engels, filosofía y marxismo, elementos fundamentales del
marxismo, consecuencias políticas y epistemológicas. Lecturas: Giner, Libro 5
Capítulos: III y IV. Marx-Engels: Manifiesto comunista. (Varias ediciones).
EXAMEN PARCIAL
La Social Democracia: El revisionismo socialdemócrata: Bernstein, Kautsky, Rosa
Luxemburgo, Sociedad Fabiana, etc. Lecturas: Giner, Libro 5, Capítulo: V.
Bernstein, Eduard, Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia.
(Varias ediciones).
Comunismo real: La revolución soviética. Leninismo y Stalinismo. Trotsky. Revolución
en China. Mao Tse-Dong. Lecturas: Giner, Libro 5, Capítulo: VI. Lenin, El estado y la
revolución, (Varias ediciones).
Iglesia Católica: Origen y desarrollo de la doctrina social de la Iglesia. Concilio
Vaticano II. Lecturas: AA.VV., Historia de la Iglesia Católica, Barcelona: Herder,
pp. 502-566. Encíclicas y documentos: Rerum novarum, Populorum progressio,
9
Octogesima adveniens, Laborem Excersens.
28-octubre
04-noviembre
11-noviembre
18-noviembre
25-noviembre
02-Diciembre
Nietzsche: Pensamiento político nietzcheano. Teoría de las élites y el
conservadurismo político. Lecturas: Giner, Libro 6, Capítulo: III. Cristi, Renato,
Autoridad y Estado en Nietzche, en AA.VV., Historia del Análisis Políticos, Madrid:
Tecnos. Nietzsche, Federico. Así habló Zaratustra. Edición de Andrés Sánchez
Pascual. Madrid: Alianza Editorial.
Totalitarismos: Fascismo: Benito Mussolini. Nacional-socialismo: Hitler. Franquismo:
Francisco Franco. Lecturas: Giner, Libro 6, Capítulo: III. Sabine, Historia de la
Teoría Política, Capítulo: XXXV. Hitler, Adolfo, Mi lucha, (Varias ediciones).
Marxismo del siglo XX: La Escuela de Frankfort y la teoría crítica: Horkheimer,
Adorno, Fromm, Marcuse, Habermas. Marxismo crítico: Luckàcs, Bloch, Korsch,
Gramsci. Fromm, Erich. 1968. Lecturas: Giner, Libro 6, Capítulo: IV. Fromm
Erich, El miedo a la libertad. Buenos Aires: Paidós.
Totalitarismos: Fascismo: Benito Mussolini. Nacional-socialismo: Hitler. Franquismo:
Francisco Franco. Lecturas: Giner, Libro 6, Capítulo: III. Sabine, Historia de la
Teoría Política, Capítulo: XXXV. Schimitt, Carl, Legalidad y legitimidad, Madrid:
Aguilar.
Neo-liberalismo: Friedich Hayek. La Escuela de Chicago: Milton Fridmann.
Globalización y antiglobalización. Lecturas: Pendás, Benigno. 2007.Teorías políticas
para el siglo XXI, Capítulo 3. Hayek, F.(2000) Camino de servidumbre. Madrid:
Alianza.
EXAMEN FINAL (FECHA SUJETA A CONFIRMACIÓN).
X) ESPECIFICACIONES PARTICULARES EN RELACIÓN CON EL CURSO
10.1 CORREOS ELECTRÓNICOS Y CRONOGRAMA
El correo electrónico no sustituye la entrega de ningún trabajo, examen, o justificación, ni
sustituye la dinámica de la clase. Se utilizará para consultas y comunicaciones relativas al
curso. E cronograma es una guía, sin embargo, podrá estar sujeto a cambios.
10.2 ASISTENCIA
Es importante la asistencia a lecciones y además, se les recuerda que es en clase donde se
llevan a cabo la mayoría de las actividades, así que se les invita a asistir puntual y
sistemáticamente, con el fin de maximizar el desempeño estudiantil.
10.3 USO DEL CELULAR Y COMPUTADORAS PORTÁTILES Y OTROS RECURSOS
ELECTRÓNICOS
No se puede usar el teléfono celular, la computadora portátil u otros dispositivos electrónicos,
durante las lecciones.
10.4 SOBRE EL PLAGIO
La práctica parcial o total del plagio en cualquier trabajo en clase, asignación o examen,
implica la nulidad total del documento en cuestión, sin derecho a reclamo alguno. Además,
se hará el reporte inmediato a la escuela para seguir el debido procedimiento, de acuerdo
con el reglamento universitario.
10
Descargar