SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN

Anuncio
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA
DEL EBRO
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE
COMISARÍA DE AGUAS
Diciembre de 2003
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS
EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
INFRAESTRU C T U R A
& Ecología S.L.
INGENIERIA Y C I E N C I A A P L I C A DA
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES
DE ZONAS SENSIBLES
DOCUMENTO DE SÍNTESIS.
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
ÍNDICE
Página
1. INTRODUCCIÓN
1
1.1. Presentación
1
1.2. Problemática de la calidad
2
1.3. Alteraciones hidromorfológicas de un embalse
4
2. ASPECTOS METODOLÓGICOS
5
2.1. Designación de las estaciones de muestreo
5
2.2. Trabajos de campo
5
2.3. Análisis de laboratorio
7
3. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LOS EMBALSES
3.1. Características hidromorfológicas
3.2. Características físico-químicas
8
8
11
4. CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS AGUAS Y DIAGNÓSTICO DEL
GRADO TRÓFICO
13
4.1. Condiciones de oxigenación
13
4.2. Grado y tipo de mineralización
15
4.3. Concentración de nutrientes
16
4.4. Distribución del fitoplancton y Concentración de clorofila a
21
4.4.1. Introducción
21
4.4.2. Discusión de resultados
21
4.5. Estado trófico de los embalses
26
5. POTENCIAL ECOLÓGICO
32
5.1. Antecedentes
32
5.2. Identificación de las masas de agua acorde a la DMA
34
5.3. Establecimiento de las Condiciones de Referencia
35
5.4. Definición del potencial ecológico
42
ANEXO I: MÉTODOS ANALÍTICOS
ANEXO II: FICHAS RESUMEN DE EMBALSES
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Presentación
La Confederación Hidrográfica del Ebro, a través de la Comisaría de Aguas, ha
acometido el estudio de SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE
ZONAS SENSIBLES, con los siguientes objetivos:
a) Realizar un reconocimiento limnológico sobre 12 embalses de la cuenca (Alloz,
Calanda, Caspe, Ebro, Estanca de Alcañiz, La Tranquera, Mequinenza, Oliana, Rialb,
Ullívarri y Urrúnaga).
b) Realizar una aproximación a la definición del Potencial ecológico de los embalses
bajo el contexto que marca la Directiva Marco.
c) Propuesta técnica de una futura red de seguimiento de calidad de los embalses de
la cuenca del Ebro, que incluya la red básica y la red de impactos ajustada a los
requisitos de la EUROWATERNET.
Los resultados del ESTUDIO se recogen en 14 documentos, distribuidos de la siguiente
manera:
DOCUMENTO 0: “Documento de síntesis”. Destinado a los resultados globales del
reconocimiento.
DOCUMENTOS del 1 al 12: “Documentos de embalses”. Describe los resultados y análisis
realizados para cada embalse.
APÉNDICE: “Propuesta básica de configuración de la red de embalses integrada en la
EUROWATERNET“
El presente documento constituye el DOCUMENTO DE SÍNTESIS, en el que se precisan los
aspectos metodológicos aplicados, se realiza un análisis comparativo de los resultados
para el conjunto de embalses, y se tratan los aspectos y conclusiones generales del
reconocimiento limnológico. Para ello, se sigue el siguiente esquema lógico:
Documento de síntesis
1
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
•
Descripción física de los sistemas.
•
Características de calidad de las aguas y diagnóstico del grado trófico.
•
Definición del potencial ecológico de los embalses, identificándoles como “masas
de agua muy modificadas”.
1.2. Problemática de la calidad
Uno de los criterios que mayor peso ha tenido en el establecimiento del potencial
ecológico ha sido el grado de eutrofia que presentan las aguas, sobre todo porque la
definición de este estado de calidad aglutina a la mayor parte de los indicadores
biológicos y físico-químicos propuestos en el contexto de la directiva Marco para la
categorización de los lagos. Consecuencia directa de este planteamiento es la
consideración de los embalses como sistemas semejantes a la categoría de lago
contemplada en el citado marco legislativo.
La eutrofización es un proceso de enriquecimiento de las aguas en sustancias nutritivas
primarias (nitrógeno y fósforo principalmente), que si es excesivo conduce a
modificaciones sintomáticas en los ecosistemas acuáticos, tales como un aumento de
la producción primaria (pelágica en embalses), y una simplificación de la estructura de
las comunidades biológicas del sistema.
La secuencia de cambios que acontecen como respuesta a una carga excesiva de
nutrientes comienzan con un notable incremento de la productividad primaria. Este
incremento es seguido por uno paralelo de los demás niveles tróficos del ecosistema.
Como consecuencia, la cantidad de materia orgánica que se genera es mayor y los
procesos oxidativos de la misma serán de mayor envergadura.
Si, como sucede en el ámbito del ESTUDIO, las capas superficiales de la masa de agua
están sometidas a un intenso calentamiento estival que genere una estratificación
térmica, la oxidación de los restos orgánicos que caen hacia el fondo de la cubeta y la
preponderancia de la respiración sobre la fotosíntesis en las capas profundas, pueden
acarrear finalmente un estado anóxico del hipolimnion.
Documento de síntesis
2
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Se trata, además, de un proceso con retroalimentación positiva, puesto que a medida
que se incrementan los aportes el sistema se descompensa, pierde capacidad de
asimilación de los mismos y se incrementa la recarga interna desde los sedimentos
hacia la columna de agua.
Como consecuencia del incremento del desarrollo algal hay una pérdida de
transparencia del agua y pueden aparecer olores y sabores desagradables, e incluso
compuestos tóxicos por el desarrollo de ciertas cianobacterias, que, en su máximas
consecuencias, dificultan y limitan los posibles usos a los que se están destinados los
recursos.
La problemática más comúnmente asociada a este proceso, y que repercute en
detrimento de las posibilidades y coste de uso del agua, se glosa en los siguientes
puntos (LANDNER, 1976; VOLLENWEIDER, R.A., 1989):
•
Degradación organoléptica del agua (olor, color, transparencia, sabor).
•
Deterioro de las comunidades biológicas, con sustitución de especies sensibles por
especies oportunistas de mayor rusticidad.
•
Crecimiento de algas macrofíticas en canales de riego y cauces inferiores -también en el
propio embalse cuando hay cierta estabilidad de nivel-. Hay varias enfermedades
conectadas indirectamente con las macrófitas como la esquistosomiasis (sarna del nadador)
o la bilharziasis. El exceso de macrófitos puede también interferir con la navegación.
•
Incremento de materiales en supensión que perjudica cualquier proceso que requiera el
paso del agua por filtros, como la potabilización, la navegación a motor, etc.
•
Aumento de la posibilidad de aparición de mortandades masivas de peces por asfixia o
envenenamiento.
•
Descenso de la vida media del embalse por incremento de la tasa de colmatación del vaso.
•
Problemas sanitarios, socioeconómicos y ecológicos derivados de la proliferación de algas
tóxicas. Aunque no se han certificado pérdidas humanas causadas directamente por la
toxicidad de algas de agua dulce, sí se han descrito desórdenes gastrointestinales,
respiratorios y dermatológicos (DILLENBERG & DEHNEL, 1960; SENIOR, 1960) causados
por el contacto tópico con las aguas.
•
Mayor reciclaje interno de materiales y, por tanto, mayor tiempo de retención de los
contaminantes en el agua.
•
Mengüa de la capacidad depuradora de los embalses, que repercute en la calidad de las
aguas en los sistemas fluviales y embalses situados aguas abajo.
Documento de síntesis
3
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
•
Descompensaciones y fluctuaciones muy amplias de gases -sobresaturaciones de oxígeno,
anoxias, formación de anhídrido sulfídrico y metano-.
•
Desplazamiento de equilibrios químicos, especialmente por la elevación del pH, como
ocurre con la forma tóxica del amoníaco -forma no ionizada-. La elevación del pH tiene
efectos sanitarios negativos porque puede producir dermatitis y conjuntivitis.
•
Obstrucción de conducciones de agua por la formación de concreciones de hierro y
manganeso.
•
Elevación del grado sapróbico de las aguas, es decir, estimulación de los ciclos
microbiológicos relacionados con la materia orgánica. Esto tiene también consecuencias en
la septicidad de las aguas y el riesgo de proliferación y propagación de agentes infecciosos.
1.3. Alteraciones hidromorfológicas de un embalse
Cada embalse manifiesta una serie de características diferenciales derivadas de la
naturaleza de su cuenca vertiente y de los usos a los que se han destinado los recursos
regulados, pero mantienen un elemento en común que, quizás el más notable, sea la
alteración o cambio de las características hidromorfológicas del sistema fluvial sobre el
que se ubica. Estos cambios se producen por dos circunstancias: la presencia física de
la presa y las exigencias que requieren los usos establecidos. Ambas condiciones
generan las siguientes alteraciones:
a) Presencia de la presa
•
Creación de una masa de agua: cambio de un sistema fluvial a lacustre.
•
Acumulación de sedimentos en el vaso del embalse: cambio de un sustrato
organizado en función de los fenómenos de erosión, transporte y sedimentación a
otro donde prevalece la sedimentación de partículas finas.
•
Ruptura de la continuidad del sistema fluvial con la consiguiente fragmentación del
sistema.
•
Existencia de un régimen de caudales artificial que provoca cambios en la
morfología fluvial, vegetación riparia y comunidades biológicas.
b) Usos del embalse
•
Fluctuaciones en la lámina de agua que traen como consecuencia fenómenos de
erosión de márgenes y aparición de superficies denudadas.
Documento de síntesis
4
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
•
Alteraciones hidromorfológicas en los tramos fluviales situados aguas abajo de la
presa.
2. ASPECTOS METODOLÓGICOS
2.1. Designación de las estaciones de muestreo
Para realizar el reconocimiento limnológico de los embalses se han cubierto las
heterogeneidades de los mismos, siguiendo el plano horizontal que configura el eje
cabecera-cola. Para ello, y basándose en estudios previos realizados en los embalses,
se han establecido estaciones de muestreo representativas en la zona de presa, cuerpo
central y cola/s de los embalses. En la tabla 1, se presentan los embalses y las
estaciones de muestreo establecidas en cada caso.
Tabla 1. Número de estaciones de muestreo por embalse
Embalse
ALLOZ
CALANDA
CASPE
EBRO
ESTANCA DE ALCAÑIZ
LA TRANQUERA
MEQUINENZA
OLIANA
RIALB
SOBRÓN
ULLÍVARRI
URRÚNAGA
TOTAL ESTACIONES
Provincia
Navarra
Teruel
Zaragoza
Cantabria
Teruel
Zaragoza
Zaragoza
Lérida
Lérida
Burgos
Álava
Álava
Estaciones de
muestreo
1
3
3
2
1
5
4
3
3
1
4
4
34
2.2. Trabajos de campo
La localización de las estaciones en el embalse se ha efectuado mediante un sistema de
posicionamiento por satélite (G.P.S.), con un error real de unos 20 m.
Las estaciones de muestreo se han diferenciado en dos tipos: estaciones completas,
siempre situadas entre 200 y 500 m de la presa, y estaciones de perfil físico-químico,
situadas en la zona intermedia o cola/s del embalse. En las primeras se ha realizado la
toma de muestras a tres profundidades (superficie, media profundidad y fondo), un
perfil físico-químico y lectura de disco de Secchi, mientras que en las segundas no se
Documento de síntesis
5
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
ha procedido a la toma de muestras, pero si a la realización de los perfiles físicoquímicos.
La nomenclatura utilizada para la identificación de las muestras se ha ajustado a la
siguiente secuencia:
·
Dos letras que, a modo de clave del embalse, han sido específicas para cada
embalse.
·
El número de orden de la estación, que aumenta desde 1 -zona de cabeceraprogresivamente hacia la cola del embalse -2 ,3 o 4-.
·
Una letra que designa la profundidad (punto de muestreo) a la que se toma la
muestra. La letra S designa a la muestra integrada de la capa fótica, donde la mitad
del volumen corresponde a la superficie y el resto a dos veces la profundidad de
visión del disco de Secchi, la M se utiliza para identificar la muestra obtenida a mitad
de la profundidad máxima, y F para el fondo, siempre uno o dos metros por encima
de la profundidad máxima, con el fin de evitar la posible contaminación de la
muestra por la resolución de sedimentos.
En cada estación de muestreo se han realizado los siguientes trabajos sistemáticos:
·
Perfil metro a metro de parámetros físico-químicos de temperatura, conductividad,
pH, oxígeno disuelto, sólidos totales disueltos, potencial redox y turbidez. El sensor
multiparámetro empleado es un HIDROLAB H20, que dispone de una unidad central
con memoria -SISTEMA SURVEYOR 3- y estandarización automática de las
mediciones. Los parámetros determinados in situ son útiles como indicadores de las
condiciones de estratificación térmica y/o salina y oxigenación de la columna de
agua.
·
Medición de la transparencia mediante la profundidad de visión de un disco de
Secchi de 20 cm de diámetro.
Documento de síntesis
6
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
·
Toma de muestras de agua para análisis químicos con hidrocaptor tipo Van Dorn en
las estaciones completas.
·
Toma de muestras biológicas -sólo en las estaciones completas-, para la
identificación
y
cuantificación
de
fitoplancton
y
análisis
de
pigmentos
fotosintetizadores-.
Las muestras de agua se han recogido en frascos de polietileno, excepto las de los
fósforos para los que se han utilizado recipientes de vidrio. Las muestras biológicas han
sido fijadas con lugol para el fitoplancton. El resto se ha tratado (filtrado y conservado)
en el laboratorio en un plazo máximo de 24 h; los nutrientes inorgánicos y los
pigmentos fotosintetizadores se han analizado en un plazo inferior a 2 días desde su
llegada al laboratorio.
2.3. Análisis de laboratorio
En el laboratorio se han llevado a cabo las siguientes determinaciones:
·
Pigmentos fotosintetizadores: clorofila a.
·
Diferentes formas del fósforo: básicamente fósforo reactivo disuelto (equivalente a
los ortofosfatos) y fósforo total
·
Diferentes formas del nitrógeno inorgánico: nitrógeno Kjeldhal, amonio/amoníaco,
nitratos y nitritos
·
Sílice reactiva.
·
Como parámetros determinantes de la composición iónica de las aguas se ha medido
la concentración de los siguientes iones: calcio, magnesio, sodio, potasio, cloruros,
sulfatos y alcalinidad.
·
DBO5 y DQO, (muestra S).
·
Sólidos en suspensión (muestra S).
·
Análisis de metales en fondo (manganeso, hierro, zinc y cobre disuelto).
Las principales características de estos parámetros y de los métodos analíticos
empleados en las determinaciones realizadas en el laboratorio, se recogen en el ANEXO I
de este DOCUMENTO.
Documento de síntesis
7
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Los parámetros biológicos incluyen las estimaciones de biomasa (clorofila a) y
determinaciones taxonómicas (conteo) de fitoplancton.
3. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LOS EMBALSES
3.1. Características hidromorfológicas
Los embalses estudiados representan una amplia gama tipológica en cuanto a sus
características físicas se refiere. Tan sólo dos se encuentran en la tipología de
embalses de pequeñas dimensiones -infraestructuras por debajo o próximas a 50 hm3
de capacidad-, la gran mayoría (7) se encuentran en rangos de capacidad moderada
(hasta 300 hm3), mientras que sólo tres son de grandes dimensiones (>300 hm3). En
esta última clase se encuentra el embalse de Mequineza que, con una máxima
capacidad de 1.530 hm3,
representa la 5ª infraestructura hidráulica de mayor
capacidad de almacenamiento a nivel estatal. En el caso contrario, la infraestructura de
menor capacidad - 6,9 hm3- es el embalse de la Estanca de Alcañiz, destinado
principalmente al riego y que es alimentado artificialmente mediante un canal de
derivación procedente del río Guadalope. En la tabla 2 se presentan las características
morfométricas básicas de los embalses estudiados.
Tabla 2. Características morfométricas básicas
MEQUINENZA
EBRO
RIALB
ULLÍVARRI
OLIANA
LA TRANQUERA
CASPE
URRÚNAGA
ALLOZ
CALANDA
SOBRÓN
ESTANCA
VOLUMEN
TOTAL
Hm3
1.530,0
540,0
402,0
147,2
101,0
84,2
81,6
72,0
65,3
54,3
20,1
6,9
VOLUMEN MEDIO
(2002-2003)
hm3
1.267,3
269,2
46,27
110,28
70,6
43,6
66,8
49,86
38,2
37,5
18,6
6,5
SUPERFICIE TOTAL
Ha
7.540,0
6.253,0
1.505,0
1.695,4
443,0
530,0
638,0
869,0
347,0
312,0
281,8
135,3
PROFUNDIDAD
MÁXIMA
m
60,0
24,0
78,0
30,5
72,7
41,0
46,0
24,5
60,0
53,0
33,0
9,5
PROFUNDIDAD
MEDIA
m
20,0
8,6
28,0
8,6
22,8
15,8
12,7
8,2
18,8
17,4
7,1
5,0
Datos recopilados de la página web de la C.H. Ebro. (www.chebro.es)
Las características hidrodinámicas generales de los embalses se resumen, a efectos de
la calidad ligada a los procesos de eutrofización, en los tiempos de retención del agua y
en la dominancia del flujo de tipo laminar (estratificación) o turbulento (mezcla).
Documento de síntesis
8
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Las heterogeneidades térmicas que se establecen en la columna de agua se deben al
calentamiento estival de las capas superficiales y al debilitamiento estacional de las
fuerzas de agitación y generadoras de turbulencia (viento persistente).
El gradiente térmico que se forma establece un gradiente de densidad que obstaculiza
la mezcla vertical de las aguas. Se produce, por lo tanto, una compartimentación
vertical del sistema en capas aproximadamente paralelas con tiempos de retención
diferentes. Las tres capas típicamente formadas en este proceso son:
·
Epilimnion: capa superficial de espesor variable que ronda entre los 5 y 15 m de
espesor, en la que predominan los procesos fotosintéticos sobre los respiratorios. La
temperatura es elevada y homogénea. La estabilidad de esta capa depende también
del nivel al que se produzcan las extracciones principales de agua.
·
Metalimnion: estrato intermedio de espesor y comportamiento variable, en el que se
produce el gradiente térmico más conspicuo. En ocasiones, se desarrollan en él
máximos de producción primaria causados por especies fitoplanctónicas que
seleccionan de forma activa su posición en la columna de agua.
·
Hipolimnion: estrato profundo, en el que se mantiene una temperatura inferior y en
el que predominan los procesos respiratorios y oxidativos.
Los flujos de materia y energía son unidireccionales en una situación de estratificación
térmica y transitan de menor a mayor profundidad. El proceso de comunicación entre
compartimentos se reduce a la sedimentación de partículas con poder reductor extraído
de la radiación lumínica por la producción primaria.
En definitiva, se produce un transporte de materiales desde las capas superficiales
hacia las profundas que consume el oxígeno contenido en estas últimas. El grado de
anoxia que se alcanza en el hipolimnion depende, en última instancia, de tres factores:
· Cantidad de materiales oxidables aportados desde el epilimnion.
· Volumen del hipolimnion que determina la magnitud de su reserva de oxígeno.
· Duración de la estratificación térmica que impide la reposición del oxígeno consumido.
Documento de síntesis
9
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
En general, los embalses estudiados siguen un ciclo anual definido por dos periodos de
mezcla, separados por uno de estratificación (verano), es decir, se trata de embalses
monomícticos que son típicos de las zonas templadas del planeta. Cabe exceptuar a los
embalses de La Estanca y del Ebro que son holomícticos (no presentan estratificación
térmica considerable durante gran parte del año), el primero por el régimen hidráulico al
que está sometido y el segundo por la acción combinada de los vientos constantes y la
escasa profundidad de la columna de agua.
A estos procesos hidrodinámicos internos se superponen las entradas y salidas de
agua; estas últimas están reguladas artificialmente, tanto en su intensidad -cuando hay
otra presa aguas arriba, también lo están las entradas- como en su posición en el eje
vertical. La explotación hidráulica gobierna la retención del agua y nutrientes en los
distintos estratos y compartimentos, lo cual es determinante en la respuesta
limnológica del sistema.
A continuación se presentan los parámetros morfométricos e hidráulicos empleados
para la descripción sintética de cada embalse.
La profundidad máxima y media se utiliza como un primer indicador del potencial
·
desarrollo de heterogeneidades verticales y de la capacidad de procesamiento de
materiales del sistema. Cuanto más somero es el embalse, mayor potencial trófico
tiene, en principio.
Los embalses estudiados abarcan una amplia gama de profundidades, desde el
mínimo de La Estanca (5 m) hasta el máximo de Rialb (28 m).
·
Los tiempos de retención hidráulica medios anuales (Tw) expresan el tiempo que
requiere la renovación completa del volumen de agua almacenado. Su inverso
(1/Tw) es la tasa de renovación, expresada en tiempo-1, e indica el número de
veces que se renueva totalmente la masa de agua en el periodo de un año.
El cálculo de los tiempos de retención se ha efectuado de dos formas distintas:
considerando los caudales de entrada (Te), por un lado, y de salida (Ts), por otro.
Documento de síntesis
10
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
El cálculo se realiza dividiendo los caudales-aportados o detraídos- por el volumen
embalsado.
Los tiempos de retención -periodo 2002-2003- de los embalses estudiados
presenta una gran heterogeneidad y oscilan entre el mínimo de 1 mes para el
embalse de Oliana y el máximo de 1 año para el embalse del Ebro.
Tabla 3. Tasas de renovación
VOLUMEN TOTAL
ALLOZ
CALANDA
CASPE
EBRO
ESTANCA
LA TRANQUERA
MEQUINENZA
OLIANA
RIALB
SOBRÓN
ULLÍVARRI
URRÚNAGA
hm3
65,3
54,3
81,6
540,0
6,9
84,2
1.530,0
101,0
402,0
20,1
147,2
72,0
Ts
(2002-2003)
años
0,51
0,17
0,45
1,02
0,21
0,72
0,17
0,08
1,34
-
Te
(2002-2003)
años
0,39
0,18
0,40
0,81
0,21
0,48
0,17
0,09
1,33
-
3.2. Características físico-químicas
En los procesos de eutrofización la influencia de la luz puede actuar como un factor
limitante de la producción primaria. La penetración de la luz en el agua define un
estrato, capa fótica, en el que se produce la fotosíntesis durante el periodo diurno. Este
estrato, relacionado con la transparencia del agua, se obtiene de multiplicar la
profundidad de visión del disco de Secchi por 1,7.
Las diferencias en transparencia no sólo se deben a la biomasa algal sino que también
hay influencia de factores abióticos, especialmente la concentración de sólidos en
suspensión y de materia orgánica disuelta.
En los gráficos siguientes del tipo Box Whisker se presenta la distribución de los datos
de transparencia obtenidos aportando datos del mínimo, máximo, mediana y rango del
Documento de síntesis
11
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
interquartil 25-75 de los datos observados. De la comparación de estos resultados se
desprenden las siguientes apreciaciones:
•
La mayor transparencia se registra en el embalse de Ullívarri, con un grosor medio
para la capa fótica de 6,4 m, por su parte, el mínimo lo presenta el Rialb (1,2 m)
valor de carácter inorgánico, inducido por el acusado descenso de la lámina de agua
y las lluvias acaecidas antes de la realización del muestreo.
•
La turbidez de los embalses es moderada en términos generales. Siendo los
embalses de La Tranquera -5,4 N.T.U-, Urrúnaga -5,5 N.T.U.- y Ullívarri -5,7
N.T.U.- los que han presentado los registros más bajos. Por su parte, el registro
máximo se localiza en Rialb -44,7 N.T.U-. En términos generales, los valores de
turbidez y transparencia obtenidos han mantenido una buena correspondencia.
•
La temperatura superficial de los embalses estudiados es moderadamente alta,
oscilando entre los 21,5 y 27ºC. El registro máximo (27ºC) se observa en el
embalse de Sobrón, claramente influenciado por la central térmica de Santa María
de Garoña, y el mínimo (21,5ºC) en el embalse de Oliana, situado en el prepirineo
leridano.
Documento de síntesis
12
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
•
El pH de los embalses es ligeramente básico, siendo el embalse de Oliana el que
presenta el registro mínimo (media para toda la columna de agua) con un valor de
7,8 ud, no obstante, el mínimo absoluto (7 ud) se registra en la estación E2 del
embalse de Úrrunaga en sus estratos más profundos (9 m). El máximo valor (8,6
ud) se obtiene en el embalse de Ebro, cuyo máximo registro se da en la estación
E2 -9,41 ud-, brazo formado por el río Ebro. Por otro lado, el embalse de La
Estanca de Alcañiz presenta un valor ligeramente alcalino y, prácticamente,
constante para toda la columna de agua de 8,6 ud.
•
En general, los registros de conductividad son moderados. Destacan los valores de
los embalses de Alloz y Mequinenza que, debido a las características litológicas
donde se asientan sus cuencas de drenaje, presentan valores superiores a los
1.000 µS/cm. El resto de embalses presentan unos registros que oscilan entre 220
µS/cm - Ebro- y 866 µS/cm -Calanda-. El máximo absoluto - 2.330 µS/cm- se
registra en el embalse de Mequinenza, en la estación de cola, y el mínimo -211
µS/cm - en la estación de cabecera del embalse de Oliana, a 23 m de profundidad.
4. CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS AGUAS Y DIAGNÓSTICO DEL GRADO
TRÓFICO
4.1. Condiciones de oxigenación
El oxígeno disuelto en el agua es el receptor final de electrones en los procesos
respiratorios de los organismos acuáticos, exceptuando ciertas formas bacterianas
anaerobias.
Las entradas de oxígeno al sistema se producen a través de su difusión desde la
atmósfera y en los procesos fotosintetizadores que canalizan el flujo de electrones
desde las moléculas de agua hacia formas moleculares energéticas empleadas en la
síntesis de moléculas orgánicas. Este proceso utiliza la energía de la luz y produce
oxígeno molecular como desecho final.
Esa dependencia de la radiación lumínica restringe los procesos productores primarios a
las capas superficiales iluminadas de la columna de agua, mientras que por debajo
Documento de síntesis
13
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
dominan los procesos respiratorios y oxidativos. La compartimentación estival de la
columna de agua impide la difusión de oxígeno desde las zonas productoras hacia las
consumidoras de este gas y se produce, durante ese periodo, un consumo neto del
mismo en las capas profundas.
La magnitud del agotamiento hipolimnético del oxígeno disuelto depende, en igualdad
de condiciones climatológicas globales, de la cantidad de materiales oxidables
(orgánicos e inorgánicos) que fluyan desde las capas superficiales y desde los
tributarios y sedimentos. Estos aportes son más altos en las aguas de mayor grado
trófico.
Por ello, se ha prestado especial atención en el ESTUDIO al comportamiento del oxígeno
disuelto en la columna de agua, que permite reconocer el grado de estrés del sistema.
Las mediciones realizadas han permitido aproximarse al comportamiento de este
elemento. En este sentido, se han estimado las concentraciones medias de oxígeno en
la columna de agua hipolimnética presentes en la estación más profunda del embalse
(E1) durante la época de estratificación. A este particular, se han establecido las
siguientes clases:
•
Óptimas condiciones: concentración de O2 por encima de 6 mg/l
•
Buenas condiciones: concentración de O2 entre 6 y 4 mg/l
•
Aceptables condiciones: concentraciones por debajo de 4 mg/l pero que no
alcanzan las condiciones de hipoxia (<2 O2 mg/l).
•
Malas o deficientes condiciones: concentraciones hipóxicas o anóxicas
(<1 O2 mg/l).
En la tabla 4 se pueden observar los resultados de los cálculos efectuados durante la
época donde se ha observado que la masa de agua se encontraba estratificada en los
tres estratos típicos- epilimnion, metalimnion e hipolimnion.
De los doce (12) embalses estudiados ocho (8) han presentado condiciones de
oxigenación hipolimnética deficitarias, entre los que destaca el embalse de Mequineza,
donde el 86% de la columna de agua (valor referido a la estación E1) se encuentra en
condiciones anóxicas. Por su parte, los embalses con escaso calado, y que se
Documento de síntesis
14
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
encuentran mezclados, presentan buenas concentraciones de oxígeno; destacando
entre estos Ebro, Estanca de Alcañiz y Rialb. Caso aparte es la situación que se
produce en el embalse de Alloz, que no presenta déficit de oxígeno a pesar de
encontrarse estratificado y tener 35 m de profundidad, debido a que los caudales
aportados por el río Salado, con una alta conductividad y causantes de una marcada
quimioclina, suponen una inyección de oxígeno en el hipolimnion.
Cabe citar que las condiciones de oxigenación evaluadas, corresponden a la más crítica
para este tipo de sistemas, ya que los muestreos se han localizado a finales del estio.
Tabla 4. Condiciones de oxigenación disponibles
VALOR (mg O2/l)
ALLOZ
CALANDA
CASPE
EBRO
ESTANCA DE ALCAÑIZ
LA TRANQUERA
MEQUINENZA
OLIANA
RIALB
SOBRÓN
ULLÍVARRI
URRÚNAGA
ÓPTIMO BUENO ACEPTABLE DEFICIENTE/MALO
5,41
0,80
0,21
4,57
5,70
0,75
0,19
0,26
4,19
0,30
0,92
0,89
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
4.2. Grado y tipo de mineralización
Los elementos denominados de proporcionalidad aproximadamente constante son los
que definen la composición mineralógica del agua. De ellos, se han valorado
alcalinidad, sodio, calcio, magnesio, potasio, cloruros y sulfatos. Los resultados
obtenidos para el conjunto de embalses estudiados se presentan en la tabla 5.
En general, los factores edáficos de la cuenca son los que determinan la impronta
mineral del agua, aunque hay actividades humanas que en ciertos casos pueden
producir desviaciones importantes en relación a la composición básica. En este sentido,
es interesante la inclusión del parámetro conductividad en este apartado, puesto que
refleja e integra las mencionadas desviaciones.
Documento de síntesis
15
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Tabla 5. Resultados de la composición mineralógica
Conductividad
µS/cm
pH
ud.
Alcalinidad
mg CaCO3/l
Cloruros Sulfatos
mg Cl/l mg SO4-2/l
Calcio
mg Ca/l
Magnesio
mg Mg/l
Sodio
mg Na/l
Potasio
mg K/l
ALLOZ
1.228
8,1
114,3
176,7
25,9
58,6
5,3
117,6
2,3
CALANDA
597
8,2
130,3
9,3
114,1
81,2
19,3
4,2
2,5
CASPE
866
8,3
120,5
21,0
94,3
105,4
30,5
16,2
4,2
EBRO
220
8,6
64,7
9,4
16,6
34,4
4,3
5,9
1,9
ESTANCA
672
8,6
142,3
10,8
155,0
111,7
20,9
5,4
3,4
LA TRANQUERA
668
8,3
125,4
61,5
108,0
71,8
27,4
32,9
2,7
MEQUINENZA
2.330
8,1
123,9
127,7
281,6
98,0
23,9
86,2
4,1
OLIANA
313
7,8
121,7
10,4
48,8
59,4
6,3
7,4
1,7
RIALB
352
8,4
119,2
13,4
33,2
59,7
6,6
8,4
1,9
SOBRÓN
370
7,9
88,5
16,9
20,0
43,8
5,8
11,2
2,0
ULLÍVARRI
269
8,6
93,4
14,4
15,0
44,3
4,4
7,3
1,4
URRÚNAGA
232
8,4
77,2
14,9
7,7
36,3
3,0
6,5
1,4
Los resultados obtenidos se encuentran en los rangos conocidos para los sistemas. En
general se trata de aguas moderadamente mineralizadas, entre las que destaca las del
embalse de Alloz por su alto contenido de iones cloruro y sodio (176,7 y 117,6 mg/l,
respectivamente), procedentes, principalmente, de los aportes que recibe del río
Salado. El máximo de alcalinidad se registra en La Estanca de Alcañiz (142,3 mg
CaCO3/l) mientras que el mínimo -64,7 mg CaCO3/l- se registra en el embalse del Ebro,
situado en cabecera de cuenca.
4.3. Concentración de nutrientes
El origen de los procesos de eutrofización se encuentra en la ruptura de las condiciones
limitantes
del
crecimiento
de
las
poblaciones
de
productores
primarios
(fundamentalmente del fitoplancton en los sistemas acuáticos de tipo léntico). La
limitación de ese crecimiento puede deberse a factores físicos, químicos y biológicos (si
incluimos la presión entre eslabones de la cadena trófica como una limitación). Sin
embargo, es frecuente que las carencias nutricias dominen este fenómeno y que, en la
mayoría de los casos, sea el fósforo el elemento crucial limitante.
Documento de síntesis
16
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Otros factores que pueden comportarse como tales son la falta de luz, por una alta
turbiedad inorgánica u orgánica, las bajas temperaturas que ralenticen los procesos
metabólicos y la sílice para las diatomeas (lo suele ser en cortos periodos de tiempo).
No obstante, las interacciones entre estos factores son frecuentes y la dominancia de
uno de ellos suele acarrear modificaciones en el comportamiento de los otros. La
sucesión
anual
de las
poblaciones
planctónicas
es
reflejo
de
las
sucesivas
combinaciones de estos factores a lo largo del ciclo anual y la limitación se transfiere
de unos a otros, con solapamientos temporales de varios de ellos.
Por ello, los nutrientes primarios constituyen las variables causales más relevantes en
un estudio de este tipo y la estimación y distribución de sus concentraciones es una
labor de gran importancia.
Las fracciones de fósforo en el medio acuático se suelen dividir de forma arbitraria en
disueltos y particulados, según su habilidad para atravesar un filtro. La forma asequible
directamente para los productores primarios es la de ortofosfatos, que se encuentran
en la fracción inorgánica disuelta. Sus niveles en el medio suelen ser muy bajos porque
son rápidamente capturados por los compartimentos celulares, aunque también existe
una liberación apreciable desde las células al medio. Se consideran, como formas
biodisponibles, los ortofosfatos, que se corresponden grosso modo con el fósforo
reactivo soluble (PRS).
En el gráfico de caja que a continuación se presenta, se puede apreciar cómo se
comporta este parámetro a nivel de los distintos ámbitos estudiados. De estas
representaciones se destaca lo siguiente:
•
Teniendo en cuenta el conjunto de los embalses la posición central de la
distribución de los datos, es decir la mediana, se sitúa en 15,5 µg/l de PT; valor
situado en rangos mesotróficos - 10-35 µg/l de PT- según criterios establecidos
para este parámetro por la OCDE.
•
Si se atiende al interquartil 25-75; es decir obviando los valores más bajos y más
altos donde se sitúa la tendencia central de los valores; las concentraciones de
Documento de síntesis
17
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
fósforo se sitúan en un rango comprendido entre 13,4 y 47,7 µg/l, que viene a
representar niveles de bajos a altos en cuanto al grado de eutrofia se refiere.
Siguiendo con el comportamiento estadístico del fósforo el máximo registro es de
143,3 µg/l –embalse de Mequinenza- y el mínimo
de 12,3 µg/l -embalse de
Ullívarri-.
Tabla 6. Concentraciones de PT observadas en el ámbito de Estudio
MEDIANA
INTERQUARTIL
MÍNIMO
MÁXIMO
12,3
143,3
(25-75)
PT (µg/l)
15,5
13,4-47,7
El nitrógeno se presenta también en muy diversas formas, de las que se han medido el
amonio, nitratos, y nitritos. La diferencia fundamental del ciclo de este elemento
respecto al del fósforo es que existe una entrada (por difusión gaseosa) desde la
atmósfera y a través de la fijación de su forma molecular por organismos especializados
(cianobacterias). Una limitación en nitrógeno disuelto confiere ventaja a estos
organismos sobre el resto de productores primarios. Como forma biodisponible se
utiliza el nitrógeno inorgánico total (NIT) que incluye amonio, nitratos y nitritos.
En el gráfico de caja que aparece a continuación se presenta el comportamiento de los
valores en el ámbito de estudio.
Documento de síntesis
18
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Los valores de NIT determinados se pueden considerar moderados en términos
generales, tal y como se muestra en la tabla 7. Sirva de referencia que valores en torno
a 100 µg/l de N-NIT1 serían representativos de aguas prístinas y que valores superiores
al rango comprendido entre los 1.000 y 1.500 µg/l de N-NIT podrían considerarse
altos. El máximo absoluto se ha registrado en el embalse de Alloz y el mínimo en Ebro.
Entre las formas químicas predominan los NO3, siendo las concentraciones de NO2 y
NH4 prácticamente despreciables, a excepción de los embalses de Oliana y Ebro en el
que el amonio es la especie química dominante. Citar que en éste último (Ebro) la
proporción de nitritos es considerable 13% y que sus concentraciones superan el
umbral establecido para vida piscícola de tipo ciprinícolas (≤0,03 mg NO2/l).
Tabla 7. Concentraciones de NIT observadas en el ámbito de Estudio
MEDIANA
INTERQUARTIL
MÍNIMO
MÁXIMO
119,8
1791,1
(25-75)
NIT (µg/l)
1
865,7
710,2-154257
EEA, European Enviroment Agency (1999). Lakes and reservoirs in the EEA area. Topic Report n1/1999
Documento de síntesis
19
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
La sílice soluble es fundamental para el desarrollo de las diatomeas pero la abundancia
de este elemento en las aguas continentales supera generalmente los niveles críticos
requeridos. Únicamente al final de la temporada de crecimiento máximo de este grupo
-generalmente la primavera-, se observa una carencia en la capa fótica de este
nutriente.
Atendiendo a los resultados obtenidos en ningún caso, a excepción de los embalses de
Alloz y Ebro,
se han apreciado concentraciones por debajo del umbral considerado
como limitante para el crecimiento de este grupo algal -1.000 µg/l-.
Al igual que para los dos nutrientes tratados con anterioridad -N y P-, se reflejan en el
gráfico de caja y en la tabla 8 el comportamiento de este elemento en el ámbito de
Estudio. Destacar en este sentido las altas concentraciones, siempre superiores o
próximas a 5.000 µg/l, determinadas en los embalses de Mequinenza (7.180 µg/l) y
Estanca (4.431 µg/l).
Tabla 8. Concentraciones de Sílice observadas en el ámbito de Estudio
MEDIANA
INTERQUARTIL
MÍNIMO
MÁXIMO
540
7.180
(25-75)
Si (µg/l)
Documento de síntesis
2.224,5
1.631-2.825
20
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
4.4. Distribución del fitoplancton y Concentración de clorofila a
4.4.1. Introducción
Las comunidades algales representan la vegetación dominante en todo tipo de medios
acuáticos y su amplia diversidad les permite caracterizar un gran número de ambientes.
Por otro lado, se identifican diferentes asociaciones de especies a lo largo del año
como consecuencia de las diferencias específicas en las preferencias de luz óptima,
temperatura y en el mecanismo de captación de nutrientes (Reynolds, 1984). Gracias a
estas características, el estudio de la comunidad algal proporciona información sobre
las condiciones ambientales presentes en el medio.
La potencialidad en la producción de toxinas por parte de ciertas especies del
fitoplancton contribuye a la necesidad de un estudio cualitativo y cuantitativo de estos
organismos. Los grupos en los que se ha descubierto la presencia de toxinas con mayor
frecuencia son, fundamentalmente, cianobacterias y dinofíceas. Las toxinas pueden ser
causa de efectos adversos sobre la salud cuando se producen proliferaciones masivas.
4.4.2. Discusión de resultados
Para el estudio del fitoplancton se han realizado análisis cuantitativos y que han
permitido obtener información sobre la densidad y la composición de las comunidades
algales características de los embalses. De los resultados obtenidos se desprenden los
siguientes comentarios.
•
La densidad algal se sitúa entre valores moderados y altos para la mayoría de los
embalses estudiados, tomando como referencia el umbral establecido por Margalef
entre la mesotrofia y la eutrofia -5.000 cel/ml-. Los valores más bajos se han
registrado en Sobrón -824 cel/ml- y las máximas densidades se han cuantificado en
los embalses de Oliana –53.990 cel/ml- y Ebro –21.130 cel/ml- (ver gráfico
siguiente).
Documento de síntesis
21
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
20
15
10
5
Clorofila a (mg/m3)
25
Densidad celular
ÍVA
RR
UR
I
RÚ
NA
GA
UL
L
BR
ÓN
SO
RI
AL
B
A
ER
ME
A
QU
IN
EN
ZA
OL
IA
NA
QU
NC
TR
AN
ES
TA
LA
AL
L
EB
RO
0
OZ
CA
LA
ND
A
CA
SP
E
Densidad celular
(cel/ml)
Valores de densidad algal y clorofila a
Clorofila a
En la tabla 9 se presenta un cuadro resumen de las clases y grupos dominantes, las
especies más abundantes, la densidad y la concentración de clorofila a.
Tabla 8. Composición y densidad de la comunidad algal de los embalses estudiados
Embalse
Grupo o Clase
dominante
ALLOZ
Diatomeas
Cyclotella ocellata
3.060
7,70
CALANDA
Diatomeas
Cyclotella cyclopuncta
3.136
13,98
CASPE
Cianobacterias
Microcystis aeruginosa
10.050
13,16
EBRO
Clorofíceas
Clorococcum sp.
21.130
20,40
Microcystis aeruginosa
10.137
2,70
ESTANCA DE ALCAÑIZ Cianobacterias
Especie más representativa
Densidad algal
cel/ml
Concentración de
Cl a (mg/l)
LA TRANQUERA
Clorofíceas
Coelastrum reticulatum
7.790
7,80
MEQUINENZA
Clorofíceas
Planctonema lauterbonii
9.655
2,50
OLIANA
Cianobacterias
Aphanizomenon gracile
53.990
2,90
RIALB
Cianobacterias
Aphanizomenon gracile
7.072
3,90
SOBRÓN
Clorofíceas
Pediastrum duplex
824
11,10
ULLÍVARRI
Crisofíceas
Dinobryon sertularia
3.934
13,90
URRÚNAGA
Clorofíceas
Planctonema lauterbonii
1.485
5,90
•
Si se atiende a la estructura y composición del fitoplancton son destacables las
situaciones que se describen a continuación.
Documento de síntesis
22
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
a) El muestreo se realiza a finales del estío, cuando se inicia la ruptura de la
estratificación térmica pero la temperatura
del agua en superficie es todavía elevada.
Esta situación determina la presencia en
retroceso de asociaciones algales típicas del
estío pertenecientes a la clase clorofíceas
cuyas especies están asociadas a medios
eutróficos
como
Pediastrum
duplex,
Tetraedron miminum o las pertenecientes al
género Coelastrum. Los embalses de La
Tetraedron minimum
Tranquera y Sobrón se caracterizan por este
tipo de asociaciones.
b) Por otro lado, en los embalses de Caspe, Estanca de Alcañiz, Oliana y Rialb las
especies dominantes son cianobacterias,
entre las que se distinguen Microcystis
aeruginosa y Aphanizomenon gracile. Las
cianobacterias
tienen
características
que
competitivas
en
una
las
serie
de
hacen
más
con
baja
medios
disponibilidad de nutrientes. La segunda
Microcystis aeruginosa
especie
citada
especializadas
tiene,
además,
en
fijar
células
nitrógeno
atmosférico por lo que proliferan con mayor facilidad en medios donde la
concentración de nitrógeno es muy reducida. En general, las cianobacterias son
favorecidas por medios eutróficos en los que el consumo algal del estío ha
agotado parte de los nutrientes.
c) El período de muestreo ha permitido observar la transición entre comunidades
algales estivales y otoñales. Así el embalse de Mequinenza presenta como
especie dominante la clorofícea Planctonema lauterbonii y como principal
acompañante una cianobacteria –Planktothrix agardhii-. La misma situación se
produce en el embalse de Alloz, pero la especie típicamente estival es Oocystis
sp. y la especie frecuente en medios mezclados es Cyclotella ocellata.
Documento de síntesis
23
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
d) Por último, el embalse de Calanda se caracteriza por grupos típicos de medios
invernales o característicos del inicio de la
primavera como la asociación formada por
Cyclotella
cyclopuncta
y
Rhodomonas
minuta, frecuente en aguas mezcladas y
temperaturas moderadamente frías. En los
embalses
de
Ullívarri
y
Urrúnaga
es
abundante la crisofícea Dinobryon sp,
buena indicadora de una situación de
Rhodomonas minuta
reducida concentración de nutrientes y
baja alcalinidad.
En relación a la capacidad para producir toxinas que tienen ciertas cepas de
cianobacterias,
del
conjunto
de
especies
identificadas
se
consideran
como
cianobacterias potencialmente tóxicas a Microcystis aeruginosa., Planktothrix spp.,
Anabaena spp., Aphanizomenon spp. y Synechocystis spp.
Si el nivel de riesgo moderado sobre la salud se sitúa en una concentración de 20 µg/l
de cianotoxinas correspondientes a 100.000 cel/ml aproximadamente, ninguno de los
embalses estudiados superan el umbral de riesgo moderado. Aún así, hay que señalar
la elevada densidad de Aphanizomenon gracile en el embalse de Oliana –49.830 cel/ml.
Del conjunto de pigmentos sintetizadores de las microalgas de agua dulce, la clorofila a
se emplea con asiduidad como un indicador básico de biomasa fitoplanctónica. Todos
los grupos de microalgas contienen clorofila a como pigmento principal, pudiendo llegar
a representar el 1 y el 2 % del peso total seco.
El escaso contenido pigmentario celular de algas de pequeño tamaño, la importancia
del componente detrítico o la presencia abundante de materiales finos en las muestras,
pueden alterar las determinaciones biológicas de la biomasa relativa, de la densidad
celular. La relación de ambos parámetros puede verse alterada por los sesgos citados y
por la utilización de distintos factores de dilución en la medida de clorofila, por un lado,
y densidad algal, por otro.
Documento de síntesis
24
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Otros factores como la intensidad lumínica o la posición óptima de las moléculas de
clorofila en la célula, para maximizar la luz captada, también pueden interferir en esta
relación. Así, por ejemplo, en especies que forman grupos o haces como
Aphanizomenon sp. es más ventajoso maximizar la concentración de pigmentos en los
filamentos exteriores y minimizarlo en los filamentos internos, de modo que la
concentración de clorofila es menor de la esperada.
Parte de estas situaciones de carácter físico o fisiológico pueden equilibrar la falta de
correspondencia en determinados casos entre la densidad fitoplanctónica y la
concentración de clorofila a observada en la gráfica anterior.
Tabla 10. Concentraciones de clorofila a observadas en el ámbito de Estudio
MEDIANA
INTERQUARTIL
MÍNIMO
MÁXIMO
2,5
20,4
(25-75)
Clorofila a (mg/m3)
7,7
3,4-13,5
Por último apuntar que la mayor concentración de clorofila a se han registrado en el
embalse de Ebro, mientras que el mínimo se sitúa en el embalse de Mequinenza.
Documento de síntesis
25
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
4.5. Estado trófico de los embalses
Hay una serie de variables que usualmente se emplean para evaluar la respuesta del
embalse a las cargas de nutrientes y como indicadores del grado trófico. Existen varias
definiciones e interpretaciones de los procesos de eutrofización y una de las más
acertadas es la aportada por
MARGALEF (1976) quien se refiere al término
eutrofización como "la fertilización excesiva de las aguas naturales, que van
aumentando su producción en materia orgánica, con una considerable pérdida de
calidad del agua".
La catalogación trófica se ha alcanzando mediante la aplicación e interpretación de una
serie de indicadores de amplia aceptación. En cada caso, se ha tenido en cuenta el
valor de unos u otros en función de las características limnológicas básicas de los
embalses. Así, se han podido interpretar las incoherencias entre índices y parámetros y
establecer la catalogación final en función de aquellos que, en cada caso, responden a
la eutrofización de las aguas. Se han evaluado los siguientes parámetros:
a) Concentración de nutrientes
La concentración de fósforo total en el embalse es un parámetro crucial en la
eutrofización puesto que suele ser el elemento que limita el crecimiento de las algas.
Hay varios índices que contemplan su concentración media anual para la catalogación
trófica y se han usado los siguientes:
• EPA con tres categorías tróficas y límites de 10 y 20 µg/l.
• LEE, JONES & RAST, con cinco categorías tróficas y límites de 8, 12, 28 y 40
µg/l.
• MARGALEF, con dos categorías tróficas y límite de 15 µg/l.
• OCDE, con cinco categorías tróficas y límites de 4, 10, 35 y 100 µg/l.
En general, el índice de la OCDE refleja suficientemente el grado trófico real en los
casos estudiados y además es el de más amplio uso.
Documento de síntesis
26
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
La deficiencia de utilizar este parámetro como indicador estriba en que no constituye
la fracción biodisponible en la zona fótica que es la que alimenta a las poblaciones
algales. Aunque en general mantienen una correlación alta, hay casos en los que esto
no es tan claro y tiende entonces a sobreestimar el grado trófico.
b) Biomasa algal
A diferencia del anterior, es un indicador de respuesta trófica y por lo tanto integra
todas las variables causales, de modo que está influido por otros condicionantes
ambientales además de estarlo por los niveles de nutrientes.
Se utilizan dos parámetros como estimadores de la biomasa algal en los índices al
uso: densidad celular (nº células/ml) y concentración de clorofila a (µg/l) en la zona
fótica; en esta última se usan los valores medio y máximo anuales.
Los índices contrastados en el ESTUDIO son los siguientes:
• EPA con tres categorías tróficas y límites de 3 y 20 para la clorofila (máximo
anual) y de 2.000 y 5.000 para la densidad celular.
• LEE, JONES & RAST, con cinco categorías tróficas y límites de 2.1, 3, 6.7, 10 µg/l
de clorofila (media anual).
• MARGALEF, con dos categorías tróficas y límite de 5 para la clorofila (media
anual) y 5.000 para la densidad celular.
• OCDE, con cinco categorías tróficas y límites de 1, 2.5, 8 y 25 para la media anual
de clorofila y de 2.5, 8, 25 y 75 para el máximo anual.
El índice de la OCDE tiene las ventajas antedichas pero conviene complementarlo con
otro que considere la densidad celular, como el de la EPA. En el ESTUDIO se ha
comprobado que este último parámetro tiende a subestimar el grado trófico porque el
valor medio anual es muy bajo en comparación con el estival.
Documento de síntesis
27
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Otro parámetro relacionado con la biomasa algal, aunque más indirectamente es la
transparencia medida con el disco de Secchi (media y mínimo anual en m), que da
lugar a los siguientes índices:
• LEE, JONES & RAST, con cinco categorías tróficas y límites de 1.8, 2.4, 3.8 y
4.6.
• MARGALEF, con dos categorías tróficas y límite de 3.
• OCDE, con cinco categorías tróficas y límites de 1.5, 3, 6 y 12 para la media anual
y de 0.7, 1.5, 3 y 6 para el mínimo anual.
c)
Catalogación trófica final
Aunque se han considerando la totalidad de los índices expuestos, se ha otorgado
mayor peso a los diagnósticos obtenidos a través de los índices propuestos por la
OCDE,
estableciéndose la catalogación trófica de los embalses estudiados que se
especifica en la tabla 11. La catalogación trófica de los embalses quedaría constituida
por la siguiente relación: 7 embalses encuadrados en la categoría de mesotróficos, 2
mesotróficos con tendencia a la eutrofia y 3 eutróficos. La distribución espacial del
grado trófico en el ámbito de Estudio se presenta en la lámina 1.
Tabla 11. Catalogación del grado trófico (finales estío 2003)
EMBALSE
ESTADO TRÓFICO
ALLOZ
CALANDA
CASPE
EBRO
ESTANCA DE ALCAÑIZ
LA TRANQUERA
MEQUINENZA
OLIANA
Mesotrófico
Mesotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Mesotrófico
Mesotrófico
Mesotrófico con tendencia a la eutrofia
Eutrófico
RIALB
SOBRÓN
ULLÍVARRI
URRÚNAGA
Eutrófico
Mesotrófico con tendencia a la eutrofia
Mesotrófico
Mesotrófico
En términos generales los embalses estudiados tienen un grado trófico moderado,
destacando por su mayor productividad los de Oliana, Rialb y Ebro. Como se aprecia en
la tabla 12, las catalogaciones resultantes no difieren en gran medida de las
catalogaciones obtenidas en años previos, tan sólo se aprecia una tendencia negativa
para el embalse de Oliana, considerado meso-eutrófico los años 1996 y 2001.
Documento de síntesis
28
Límite de Cuenca
N
Ullívarri
Límite Fronterizo
Límite Autonómico
Urrúnaga
OLIGOTRÓFICO
Alloz
MESOTRÓFICO
Oliana
EUTRÓFICO
a
ua
s
Ag
ANDORRA
LERIDA Rí
o
Rialb
Co
rs
R
IO
Mequinenza
s
a
Viv
EBRO
ra
ied
oP
Rí
La Tranquera
Río Alcanadre
Río Cinca
n
Río H
ue
rv
Jal
ó
Río
Rí
ZARAGOZA
a
n
me
Sobrón
lu
oH
ue
oF
sn
Rí
a
R
HUESCA
Río Matarraña
a
am
lh
ío A
Ese
ra
Río
ba
Ar
s
aco
Cid
Río Gállego
Río
on
Río Aragón
Río G
uad
alo
pe
LOGROÑO
G
ar
Río
Ebro
o
Río Arga
RO
Río
Na
jeri
lla
EB
Rí
PAMPLONA
VITORIA
Río Ega
Rí
o
RIO
Río Nog
uera Rib
agorzan
a
Río
Nog
uer
aP
alla
resa
Río Seg
re
Zad
RíoIrati
orr
a
HIPEREUTRÓFICO
Caspe
La Estanca de Alcañiz
Calanda
INFRAESTRU C T U R A
& Ecología S.L.
INGENIERIA Y C I E N C I A A P L I C A DA
LÁMINA 1: Estado trófico de los embalses estudiados
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Tabla 12. Evolución histórica de la catalogación del grado trófico (estío-finales estío)
ESTADO TRÓFICO
ALLOZ
CALANDA
CASPE
EBRO
1996
2000
2001
2002
2003
Eutrófico
-
-
-
Mesotrófico
Eutrófico
Eutrófico
Eutrófico
-
-
-
Mesotrófico
Meso-Eutrófico
Eutrófico
-
-
-
1996
2000
2001
2002
2003
1996
2000
2001
2002
2003
1996
2000
2001
2002
2003
2000
2001
2002
Mesotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
1996
Documento de síntesis
2003
29
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
ESTADO TRÓFICO
ESTANCA DE ALCAÑIZ
1996
2000
2001
2002
2003
-
-
-
Eutrófico
Mesotrófico
1996
LA TRANQUERA
MEQUINENZA
OLIANA
RIALB
Documento de síntesis
Meso-Eutrófico
Meso-Eutrófico
Meso-Eutrófico
-
-
-
-
-
Meso-Eutrófico
-
Meso-Eutrófico
Eutrófico
-
2000
2001
2002
2003
1996
2000
2001
2002
2003
1996
2000
2001
2002
2003
1996
2000
2001
2002
2003
1996
2000
2001
2002
2003
Mesotrófico
Meso-Eutrófico Meso-Eutrófico
-
Eutrófico
Eutrófico
Eutrófico
30
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
ESTADO TRÓFICO
SOBRÓN
ULLÍVARRI
URRÚNAGA
Documento de síntesis
1996
2000
2001
2002
2003
Eutrófico
-
-
Eutrófico
Meso-Eutrófico
Mesotrófico
Mesotrófico
Mesotrófico
Mesotrófico
-
-
-
-
1996
2000
2001
2002
2003
1996
2000
2001
2002
2003
1996
2000
2001
2002
2003
Mesotrófico
Mesotrófico
31
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
5. POTENCIAL ECOLÓGICO
5.1. Antecedentes
Desde 1988 la Unión Europea puso de manifiesto la necesidad de establecer un nuevo
marco legislativo sobre la calidad ecológica de las aguas. A este planteamiento se le
anexionaron
necesidades de gestión que,
como la implantación de ambiciosos
programas de medidas y el control de sustancias peligrosas, condujeron a la
elaboración de una nueva Directiva que estableciese los principios básicos de una
política de aguas sostenible en la Unión Europea.
En octubre de 2000 se aprueba la Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre de 2000,
por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política
de aguas -conocida como Directiva Marco de Aguas-, con el propósito de constituir un
marco estratégico para la gestión de los ecosistemas acuáticos y definir una política
común para alcanzar unos objetivos ambientales en todas las masas de agua de la
Unión Europea, tanto subterráneas como superficiales -ríos, lagos, embalses, estuarios
y aguas costeras. Sus pretensiones culminan con un objetivo claro llevado a un
horizonte temporal: “en el año 2015 debe alcanzarse un buen estado ecológico para
todas las aguas europeas y el uso sostenible del agua”.
Una aplicación simplificada de la DMA, trasladada a las infraestructuras hidráulicas
que representan los embalses, se pueden sintetizar en la consecución de los siguientes
objetivos:
•
prevenir el deterioro y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos que estos
representan
•
promover un uso sostenible del agua
•
reducir progresivamente los vertidos de sustancias prioritarias
•
garantizar el suministro de agua en buen estado
Todos estos objetivos, como se apuntaba con anterioridad, se concretan en alcanzar un
buen estado ecológico y químico de las aguas. Previamente y, antes de diciembre del
Documento de síntesis
32
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
2006, deben estar implantados los pertinentes
programas de seguimiento del
estado/potencial ecológico y químico.
Es justo la puesta en marcha de estos planes de seguimiento del estado/potencial
ecológico, a un nivel básico de aproximación, lo que se ha planteado la Confederación
Hidrográfica del Ebro con la ejecución del presente Estudio.
La diferencia esencial entre el concepto de estado o potencial ecológico reside en si
este concepto se aplica a distintos tipos de masas de agua. Así el calificativo estado
ecológico responde a una expresión de la calidad de la estructura y funcionamiento de
los ecosistemas acuáticos asociados a las “aguas superficiales”, reservándose el
término de potencial cuando se trata de “aguas artificiales o muy modificadas”.
En cualquier caso, para definir el estado o potencial ecológico es preciso considerar
básicamente tres criterios básicos:
•
Identificar las masas de agua, encuadrándolas dentro de una de las categorías
definidas en la DMA.
•
Establecer unas condiciones de referencia acorde a las características de las masas
de agua.
•
Definir el potencial ecológico como una expresión integrada
de la diferencia
existente entre los valores de los indicadores biológicos, hidromorfológicos y físicoquímicos evaluados, frente a los valores que, para estos mismos indicadores, se
han establecido en las condiciones de referencia.
En este sentido, las consideraciones y criterios aplicados se han apoyado en toda la
documentación técnica que ha surgido de la estrategia de puesta en común de la
Directiva Marco- Common Implementation Strategy (CIS)-.
Documento de síntesis
33
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
En este sentido, se han revisado los trabajos de
los grupos creados para el
establecimiento de las condiciones de referencia2 y el estudio de las masas de agua
muy modificadas3, sin obviar lógicamente las especificaciones contenidas en la DMA.
La metodología y principios aplicados en la definición del potencial ecológico se
desarrollan en los siguientes apartados.
5.2. Identificación de las masas de agua acorde a la DMA
Atendiendo a las definiciones incluidas en la DMA los embalses pueden encuadrarse
dentro de las categorías de agua artificial o masa de agua muy modificada. La elección
entre una u otra categoría, a falta de un criterio establecido, está abierta a varias
interpretaciones.
Tras la revisión de las definiciones establecidas para cada caso se ha optado por
considerar a los embalses “masas de agua muy modificada” por dos razones:
•
Un embalse es una masa de agua superficial sometida a alteraciones físicas que,
impuestas por la presencia de la presa, conllevan a un cambio sustancial de la
naturaleza del sistema originario -río-, pasándose de un régimen de aguas lóticas a
lénticas. Además, su funcionalidad, que es satisfacer la demanda de determinados
usos -abastecimiento, regadío y aprovechamiento hidroeléctrico-, hace que las
variaciones de cota y/o superficie inundada adquieran una gran magnitud,
repercutiendo a todas luces sobre el desarrollo y estabilidad de las comunidades
biológicas.
•
Existen antecedentes donde se ha identificado a los embalses como aguas muy
modificadas. Dentro del grupo de trabajo encargado para el proceso y análisis y
designación de las masas de agua muy modificadas “Heavily Modified Water
Bodies” codirigido por el Reino Unido y Alemania, se ha considerado dentro de esta
clasificación a masas de agua de idénticas o similares características. Es el caso
2
3
http://www-nrciws.slu.se/REFCOND/
http://www.sepa.org.uk/hmwbworkinggroup/
Documento de síntesis
34
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
del río Lozoya, en la cuenca del Tajo, sobre el que se sitúan 5 embalses
encadenados,
cuyas masas de agua han sido consideradas como tales; o la
situación estudiada para el Lago Kemijärvi (Finlandia), ámbito acuático que ha sido
regulado mediante un recrecimiento de 7 metros de amplitud y asimismo
considerado como una masa de agua muy modificada.
5.3. Establecimiento de las Condiciones de Referencia
Para valorar las diferencias entre lo observado y el objetivo a alcanzar- buen potencial
ecológico- es preciso emplear una serie de indicadores. Dentro del amplio conjunto de
indicadores propuestos en la bibliografía y la DMA, se han seleccionado varios de ellos
atendiendo a los siguientes criterios:
•
Asumir que los embalses son comparables a la categoría “lagos” y que, en
consecuencia, los indicadores -biológicos, hidromorfológicos y físico-químicospropuestos para estos últimos pueden ser aplicados a los primeros.
•
Considerar como descriptores de mayor peso para definir el potencial ecológico de
los embalses a los que se especifican a continuación:
grado trófico; que integra en buena parte el estado de la calidad de las aguas
variaciones en el % de volumen embalsado que, con la consecuente aparición de
superficies denudadas, expresa los profundos cambios que se producen sobre las
características hidromorfológicas de estas masas de agua,
impuestos por
la
presencia de la presa y las exigencias de las demandas.
•
Utilizar indicadores sobre los que se dispone de datos en el presente estudio, con
la salvedad de los correspondientes a variaciones de volumen que se han obtenido
a partir de los datos de explotación hidráulica correspondientes al año hidrológico
2002-2003.
Además de las especificaciones contenidas al respecto en la DMA (Anexo V), se han
consultado las estadísticas elaboradas en este sentido
Documento de síntesis
por el grupo REFCOND –ver
35
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
gráficos siguientes-. Los trabajos acometidos por este grupo han servido para situar los
distintos grados o clases de calidad que permiten definir un determinado estado o
potencial ecológico. En la tabla 13 se listan los distintos indicadores considerados y los
distintos rangos que sobre ellos se han establecido para definir las categorías del
potencial ecológico.
Tabla 13. Indicadores y rangos del potencial ecológico
CLASES DEL POTENCIAL ECOLÓGICO
Deficiente/
Indicadores biológicos
Referencia
Óptimo
Bueno
Aceptable
Malo
EPA ,1976
Densidad algal, media anual (cel/ml)
Margalef,1983
Biomasa algal, Cla a (µg/l); anual capa fótica
OCDE, 1982
<2,5
2,5-8
Biomasa algal, Cla a (µg/l); máx anual
OCDE, 1982
<8
8-25
Cianofíceas tóxicas; máx anual (cel/ml)
OMS/WHO
<5000 5000-15.000 >15.000 >15.000
4
4
8-25
>25
25-75
5
5
>75
6
<10
10 -10
10 - 10
>106
Indicadores físico-químicos
Transparencia (SDT; media anual en m)
OCDE, 1982
>6
6-3
3-1,5
<1,5
Transparencia (SDT; mínimo anual en m)
OCDE, 1982
>3
3-1,5
1,5-0,7
<0,7
Condiciones de oxigenación en hipolimnion (mg/l)
JRC, 1992
>6
6-4
4-2
<2
Concentración de PT: media anual (µg/l)
OCDE, 1982
<10
10-35
35-100
>100
WRC, 1996
>95
95-80
80-60
<60
Indicadores hidromorfológicos
Variación de volumen (%)
Para el establecimiento de las condiciones de referencia se ha tenido en cuenta la
funcionalidad de los embalses y la imposibilidad de retornar a las condiciones
originarias, ya que estas infraestructuras posibilitan satisfacer la demanda de unos usos
-principalmente de abastecimiento, regadío y aprovechamiento hidroeléctrico- que de
otra forma no podrían ser atendidos.
Documento de síntesis
36
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Documento de síntesis
37
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Por ello, a las aguas y al entorno de un embalse no se les puede exigir los mismos
objetivos ambientales que a un lago. Esto ha llevado a establecer unas condiciones de
referencias acordes a las características de los embalses, sintetizadas en los siguientes
puntos:
a)
Referentes al grado trófico
Entendiendo que define un estado de la calidad del agua que aglutina a la mayoría de los
indicadores biológicos y físico-químicos propuestos en la DMA. Se han establecido las
siguientes condiciones:
Óptimo potencial: cuando el grado trófico se sitúe en rango de oligotrofia.
Buen potencial: cuando el grado trófico se sitúe en rango de mesotrofia.
Aceptable potencial: cuando el grado trófico se sitúe en rango de eutrofia estable.
Deficiente/malo potencial: cuando el grado trófico se sitúe en rango de hipereutrofia.
b) Referentes a las variaciones de % de volumen
Representa
el
indicador
hidromorfológico
que
mejor
expresa
las
alteraciones
hidromorfológicas que sufren los embalses. Se han establecido las siguientes clases:
Óptimo potencial: cuando las variaciones no alcanzan el 5 % de los máximos niveles.
Buen potencial: cuando las variaciones no alcanzan el 20 % de los máximos niveles.
Aceptable potencial: cuando las variaciones no alcanzan el 40 % de los máximos
niveles.
Deficiente/ malo potencial: cuando las variaciones superan el 40 % de los máximos
niveles.
Las referencias, índices y umbrales utilizados para el establecimiento de las condiciones
de referencia se especifican a continuación:
Documento de síntesis
38
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
A) INDICADORES BIOLÓGICOS
Densidad algal (cel/ml)
Se ha empleado la media anual. Para su valoración, se ha utilizado la combinación de
dos referencias: EPA , 1976 y Margalef 1983.
La primera establece el límite inferior –oligotrofia- en 2000 cel/ml y la segunda en
5000 cel/ml, umbral que separa la eutrofia moderada de la avanzada.
Se ha considerado que esta última referencia –5000 cel/ml- es indicativa de que a lo
largo de un año no se producen proliferaciones algales significativas y se mantiene por
tanto un óptimo estado de la calidad del agua. El estado del agua empeora por este
concepto cuando se superan las 15.000 cel/ml; límite entre la mesotrofia y eutrofia
establecido por la EPA (Weber, 1976). Tan sólo reseñar que la densidad algal,
expresada por el número de células, está muy influenciada por el tamaño y estructura
celular -colonial, filamentosa-.
Biomasa algal, expresada como la concentración de clorofila a (µg/l)
Se trata de un indicador de respuesta trófica y por lo tanto integra todas las variables
causales, de modo que está influido por otros condicionantes ambientales además de
estarlo por los niveles de nutrientes.
Se han empleado dos valores - media anual
en la capa fótica y máximo anual- ,
considerando los criterios -OCDE, 1982- especificados en el apartado 4.7.
Cianofíceas tóxicas
Teniendo en cuenta el máximo anual, se ha aplicado una relación entre densidad de
cianofíceas y producción de toxinas que pueden afectar a los usos de abastecimiento y
recreativos; en este último caso exclusivamente para aquellos que impliquen contacto
con las aguas. Existen varias referencias sobre los umbrales de riesgo que han sido
Documento de síntesis
39
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
identificados por distintos autores4. A este respecto se han establecido las siguientes
relaciones:
Óptimo potencial o probabilidad relativamente leve y/o baja de efectos adversos sobre
la salud: en torno a las 10.000 cel/ml.
Buen potencial o probabilidad moderada de efectos adversos sobre la salud: en torno a
las 100.000 cel/ml.
Aceptable potencial o riesgo de moderado a elevado de efectos adversos sobre la
salud: entre las 100.000 y 1.000.000 cel/ml.
Deficiente/malo potencial
o riesgo elevado de efectos adversos sobre la salud: por
encima de 1.000.000 celml.
B) INDICADORES FÍSICO-QUÍMICOS
Transparencia de las aguas (SDT)
Se han considerado dos valores (media anual y mínimo anual en m). Al igual que en el
caso de la biomasa algal, y relacionada con ésta, se trata de un parámetro de respuesta
de los procesos de eutrofización. También se han aplicado los criterios de la OCDE,
1982 y especificados en el apartado 4.7.
Condiciones de oxigenación en el hipolimnion (mg/l)
Representa un parámetro secundario de la respuesta trófica que viene a indicar la
capacidad del sistema para absorber la materia orgánica generada- algas- en la zona
fótica.
Se ha estimado la reserva media de oxígeno hipolimnético en el periodo de
estratificación. Además de ser un parámetro de respuesta trófica, es un elemento
4
www.cepis.ops-oms.org/comun/gestcont/capi7.pdf
Documento de síntesis
40
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
fundamental para el desarrollo de la vida piscícola; de ahí que los umbrales se hayan
jerarquizado en función de los requisitos de 02 de esta comunidad. Las relaciones
establecidas son las siguientes:
Óptimo potencial ecológico: concentraciones hipolimnéticas de O2
mg/l. Este umbral
por encima de 6
se corresponde con el establecido para la calidad exigible a las
aguas continentales para ser aptas para la vida piscícola tipo salmonícola (RD
927/1988).
Buen potencial ecológico: concentraciones hipolimnéticas de O2 entre 6-4 mg/l. El
umbral de 4 mg/l es el establecido para la calidad exigible a las aguas continentales
para ser aptas para la vida piscícola tipo ciprinícola (RD 927/1988).
Aceptable potencial ecológico: concentraciones por debajo de 4mg/l y cercanas a la
hipoxia (2 mg/l).
Deficiente/malo: concentraciones hipóxicas cercanas a la anoxia (< 1mg/l).
La clasificación aquí considerada es semejante a la empleada por otros autores para la
clasificación de las condiciones de oxigenación en lagos de agua dulce en el ámbito
europeo5.
Concentración de PT (µg/l)
El fósforo total en un embalse es un parámetro crucial en la eutrofización puesto que
suele ser el elemento que actúa como limitante para el crecimiento de las algas.
Se ha empleado la media anual, considerando los criterios de la OCDE especificados en
el apartado 4.7.
5
Premazzi, G. and Chiaduanni, G (1992). Ecological quality of Surface Water. Commission of the
European Communities, JRC Report EUR 14563, 124 p
Documento de síntesis
41
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
C) INDICADORES HIDROMORFOLÓGICOS
Variaciones de % de volumen
Estas variaciones, además de los efectos estéticos/paisajísticos, afectan a la
comunidad biológica ligada a estos ambientes, tanto a los elementos botánicos, como a
los faunísticos- peces, aves y fauna terrestreAunque íntimamente relacionados se han valorado ambos conceptos porque,
dependiendo de la morfología del vaso del embalse, la magnitud alcanzada para cada
parámetro puede diferir sustancialmente.
Para evaluar estos parámetros se ha atendido al concepto de EQR - Ecological Quality
Ratio- que ha sido planteado como un baremo para armonizar escalas de calidad
ecológica6. El EQR viene a expresar la desviación existente entre lo óptimo-condiciones
de referencia- y lo observado-comportamiento del parámetro-. Los mismos rangos
propuestos en el EQR para el establecimiento de clases ecológicas han sido
considerados para establecer las distintas categorías de variación de volumen. Estos
valores se han relativizado a porcentajes, tal y como se especifica a continuación:
Óptimo potencial: > del 95 %
Buen potencial : entre el 95 y 80 %
Aceptable potencial: entre 80 y 60 %
Deficiente/malo: < del 60%
5.4. Definición del potencial ecológico
El potencial ecológico definido es una expresión de la calidad de la estructura y
funcionamiento del ecosistema acuático asociado a la masa de agua embalsada, que
responde a la combinación de los distintos elementos biológicos, físico-químicos e
hidromorfológicos evaluados.
6
WRc, Water Research Centre (1996). The harmonised monitoring and classification of ecological quality of
surface water in the European Union. Final Report for European Commission DGXI,WRC Ref: CO 4150, May
1996.
Documento de síntesis
42
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
La asignación global del potencial ecológico se ha realizado teniendo en cuenta la
categoría más baja (Anexo V de la DMA) obtenida para los distintos grupos de
indicadores. Sin embargo, se han identificado situaciones donde la catalogación entre
una y otra categoría depende de un límite muy estrecho. En estos casos se ha
especificado el factor o indicador que ha generado esta incertidumbre, tal y como se
muestra en la tabla 14.
Tabla 14. Catalogación del grado trófico y potencial ecológico
GRADO
TRÓFICO
EMBALSE
POTENCIAL
ECOLÓGICO
ALLOZ
CALANDA
O2; Tr
CASPE
EBRO
ESTANCA DE ALCAÑIZ
LA TRANQUERA
MEQUINENZA
Meso-eutrófico
O2; Tr
Meso-eutrófico
O2; Tr
OLIANA
RIALB
SOBRÓN
ULLÍVARRI
URRÚNAGA
O2 = Oxígeno disuelto
Tr= Transparencia. Medición del Disco de Secchi
LEYENDA
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
Si se comparan las catalogaciones de grado trófico y potencial ecológico se aprecia una
clara correspondencia: a un buen grado trófico no siempre le corresponde un buen
potencial ecológico. Estas diferencias en la clasificación resultan cuando intervienen,
por su peso, en la evaluación del potencial dos factores:
Condiciones de oxigenación
Variaciones de volumen
Documento de síntesis
43
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Ambos parámetros, no son utilizados como parámetros indicadores de eutrofia, aunque
estén estrechamente relacionados con este proceso. A esta situación hay que añadirle
la situación intermedia entre eutrofia y mesotrofia en la que se encuentran
determinados sistemas y que causa que, aunque con un bajo o moderado grado trófico,
su potencial ecológico no alcance los grados requeridos de óptimo o bueno.
Si se atiende a las categorías de potencial ecológico la distribución por porcentajes
quedaría de la siguiente forma: 50 % bueno, 33,3 % aceptable, 16,7 %
deficiente/malo. (ver lámina 2).
Porcentajes según las distintas categorías del
Potencial ecológico
16,7%
50,0%
33,3%
Bueno
Aceptable
Deficiente/malo
La situación empeora cuando se traslada la clasificación del potencial ecológico a la
cuantía de las reservas que representan los embalse estudiados. Bajo este
planteamiento la distribución de las distintas categorías de potencial ecológico se ajusta
al siguiente reparto: bueno 14,7 %, aceptable 69,1 % y deficiente/malo 16,2 %.
Potencial ecológico según las reservas totales
14,7%
16,2%
69,1%
Bueno
Documento de síntesis
Aceptable
Deficiente/Malo
44
Límite de Cuenca
N
Ullívarri
Límite Fronterizo
Límite Autonómico
Urrúnaga
Bueno y superior
Alloz
Aceptable
Oliana
Deficiente
a
ua
s
Ag
ANDORRA
LERIDA Rí
o
Rialb
Co
rs
R
IO
Mequinenza
s
a
Viv
EBRO
ra
ied
oP
Rí
La Tranquera
Río Alcanadre
Río Cinca
n
Río H
ue
rv
Jal
ó
Río
Rí
ZARAGOZA
a
n
me
Sobrón
lu
oH
ue
oF
sn
Rí
a
R
HUESCA
Río Matarraña
a
am
lh
ío A
Ese
ra
Río
ba
Ar
s
aco
Cid
Río Gállego
Río
on
Río Aragón
Río G
uad
alo
pe
LOGROÑO
G
ar
Río
Ebro
o
Río Arga
RO
Río
Na
jeri
lla
EB
Rí
PAMPLONA
VITORIA
Río Ega
Rí
o
RIO
Río Nog
uera Rib
agorzan
a
Río
Nog
uer
aP
alla
resa
Río Seg
re
Zad
RíoIrati
orr
a
Malo
Caspe
La Estanca de Alcañiz
Calanda
INFRAESTRU C T U R A
& Ecología S.L.
INGENIERIA Y C I E N C I A A P L I C A DA
LÁMINA 2: Potencial ecológico de los embalses estudiados
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
La lectura de estos resultados, y teniendo en cuenta las exigencias de la DMA que en
síntesis es alcanzar para el horizonte 2015 el óptimo o buen potencial ecológico, es
que sobre el 85,3 % de las reservas hidráulicas es preciso adoptar algún tipo de
medida.
Las diferencias observadas, entre si se considera la unidad de embale o la capacidad de
reserva que éste representa, se debe a la influencia que ejerce el embalse de
Mequinenza, que supone el 49% del volumen total considerado.
Zaragoza, diciembre de 2003
Documento de síntesis
45
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
ANEXO I: MÉTODOS ANALÍTICOS
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LAS MUESTRAS DE AGUAS
ANALÍTICA DE LABORATORIO
• Determinación de DBO5. (PN/22)
Protocolo analítico:
Método de incubación, cinco días a 20ºC: la DBO5 se determina por diferencia entre
el O2 medido inicialmente y después de cinco días de incubación a pH entre 6,5-7,5
y en oscuridad a 20ºC de temperatura. (Ref: 5210 B S.M.)
Equipo analítico:
Nevera de incubación a 20ºC.
Electrodo de oxígeno ORION.
• Determinación de DQO al dicromato. (PN/23)
Protocolo analítico:
Método de reflujo abierto: la materia orgánica presente en la muestra es oxidada por
el dicromato potásico en un exceso conocido, en presencia de ácido sulfúrico y un
catalizador sometiéndose a ebullición durante 2 horas. Después de la digestión, el
dicromato potásico (K2Cr2O7) no reducido, se valora con sulfato de amonio ferroso,
siendo directamente proporcional la concentración de materia orgánica (mg/l O2) a la
concentración de dicromato potásico consumido. (Ref: 5220 B S.M.)
Equipo analítico:
Placa calefactora.
Métodos analíticos
1
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
• Determinación de Sólidos en suspensión (PN/56)
Protocolo analítico:
Método gravimétrico con secado a 103 -105ºC. Se filtra la muestra, bien mezclada
por un filtro estándar de fibra de vidrio, y el residuo retenido en el mismo se seca a
103 -105ºC hasta un peso constante. El aumento de peso del filtro representa los
sólidos totales en suspensión. (Ref: 2540 D S.M.).
Equipo de medida:
Balanza de precisión SARTORIUS de 0.01 mg.
Bombas de vacío SCHOTT IBERICA y equipos de filtración sobre membrana.
Horno de desecación SELECTA.
• Determinación de Nitratos. (PN/40)
Protocolo analítico:
Método espectrofotométrico ultravioleta: se basa en que la concentración del ión
NO3- es proprocionar a la absorbancia medida en el espectrofotómetro a 220 nm.
Dado que la materia orgánica disuelta puede absorber también a 220 nm y el ión
NO3- no lo hace a 275 nm, se debe utilizar una segunda medida a 275 nm para
corregir el valor NO3-. (Ref: 4500- NO3- B S.M.).
Equipo de medida:
Espectrofotómetro de absorción molecular LAMBDA 10. PERKIN ELMER.
• Determinación de Nitritos (PN/41)
Protocolo analítico:
Método espectrofotométrico: el nitrito (NO2-) se determina por la formación de un
complejo coloreado azul púrpura rojizo, producido a pH de 2.0 a 2.5 por
acoplamiento de los nitritos con la sulfanilamida diazotizada y el diclorhidrato de N(1-naftil)-etilendiamina. Medida espectro-fotométrica a 543 nm. (Ref: 4500- NO2- B
S.M.).
Métodos analíticos
2
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Equipo de medida:
Espectrofotómetro de absorción molecular LAMBDA 10. PERKIN ELMER.
• Determinación de Nitrógeno Kjeldahl (PN/42)
Se considera como nitrógeno Kjeldahl, la suma de nitrógeno orgánico más amonio total
presentes en la muestra.
Protocolo analítico:
Método macro-Kjeldahl: digestión en medio ácido, destilación y posterior medida del
amonio por electrodo selectivo de amoníaco. (Ref: 4500-Norg B S.M.).
Equipo de medida:
Electrodo selectivo de amonio, marca ORION.
Analizador de iones ampliable EA 940 ORION.
Sistema Kjeldatherm KB-8 (20 plazas) GERHARDT, con controlador de temperatura
y depurador Turbosog, GERHARDT.
• Determinación de Fósforo total (PN/32)
Se considera fósforo total, las fracciones disueltas y suspendidas de los ortofosfatos,
fósforo hidrolizable por ácido y fósforo orgánico presentes en la muestra.
Protocolo analítico:
Método
espectrofotométrico
del
ácido
ascórbico
previa
digestión
con
peroxodisulfato de potasio. Todas las formas del fósforo presentes en la muestra se
transforman a ortofosfatos por digestión ácida, con peroxodisulfato de potasio
durante una hora y media a dos horas. Estos ortofosfatos en presencia de molibdato
amónico, tartrato antimonílico y potasico en medio ácido, forman el ácido
fosfomolíbdico que con el ácido ascórbico reacciona produciendo un complejo de
color azul, siendo la intensidad del complejo coloreado proporcional a la
concentración
de
fósforo
total
presente
en
la
muestra,
midiéndose
por
espectrofotometría a 880 nm . (Ref: 4500-P E S.M.).
Métodos analíticos
3
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Equipos de medida:
Placa calefactora rectangular. BUNSEN.
Espectrofotómetro de absorción molecular Lambda 10. PERKIN ELMER.
• Determinación de Fosfatos (PN/31)
Protocolo analítico:
Método espectrofotométrico del ácido ascórbico con filtración previa de la muestra.
El molibdato amónico reacciona en medio ácido con el ortofosfato para formar un
ácido heteropoliácido fosfomolíbdico que se reduce a azul de molibdeno, de color
intenso por el ácido ascórbico. (Ref: 4500 - P E S.M.)
Equipo de medida:
Espectrofotómetro de absorción molecular LAMBDA 10. PERKIN ELMER.
• Determinación de Amonio. (PN/04)
Protocolo analítico:
Método potenciométrico de electrodo selectivo de amoníaco. El electrodo selectivo
de amoníaco es del tipo sensible a gases, esto es, utiliza una membrana hidrófoba
permeable al gas para separar la muestra de la solución interna del electrodo. El
amonio disuelto en la muestra (NH4+) se transforma a amoníaco por adición de una
base fuerte al elevar el pH por encima de 11. El amonio (NH4+) transformado a
amoníaco (NH3), difunde a través de la membrana del electrodo en un pequeño
volumen de solución interna. La reacción del gas con el líquido interno causa un
cambio de pH, que es detectado por un electrodo de pH de vidrio colocado en el
interior. Éste cambio de pH es proporcional a la concentración de amonio presente
en la muestra. (Ref: 4500-NH3 F S.M.).
Equipo de medida:
Electrodo selectivo de amonio, marca ORION.
Analizador de iones ampliable EA 940 ORION.
Métodos analíticos
4
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
• Determinación de Cloruros. (PN/15)
Protocolo analítico:
Método argentométrico: En una solución neutra o ligeramente alcalina, el cromato
potásico puede indicar el punto final de la titulación de cloruros con nitrato de plata.
Se precipita el cloruro de plata cuantitativamente antes de formarse el cromato de
plata rojo. (Ref: 4500 Cl- B S.M.).
Equipo analítico:
Bureta automática. Modelo Bürette Digital III. BRAND
Agitador magnético, modelo AG-2. RAYPA
• Determinación de Sulfatos (PN/59)
Protocolo analítico:
Método turbidimétrico: el ion sulfato (SO42-) precipita en un medio de ácido acético
con cloruro de bario, de modo que forma cristales de sulfato de bario (BaSO4) de
tamaño uniforme. Se mide la absorbancia producida por la turbidez de la suspensión
de BaSO4 con un espectrofotómetro y se determina la concentración de SO42- por
comparación de la lectura con una curva de calibrado. (Ref: 4500- SO42- E. S.M.).
Equipo de medida:
Espectrofotómetro de absorción molecular LAMBDA 10, PERKIN ELMER.
• Determinación de metales
Protocolos analíticos generales:
Método espectrométrico de absorción atómica por llama. La espectrometría de
absorción atómica se basa en el hecho de que el átomo en estado fundamental es el
único capaz de absorber la radiación emitida por el propio elemento a la longitud de
onda características de su espectro de emisión, utilizándose como fuente luminosa,
una lámpara compuesta de dicho elemento. El proceso es el siguiente: se dirige un
rayo luminoso a través de la llama a un monocromador y sobre un detector que mide
la cantidad de luz absorbida por el elemento atomizado en la llama, que es
Métodos analíticos
5
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
proporcional a la concentración del elemento en la muestra, según la ley de Lambert
Beer.
Protocolos analíticos por parámetros.
Zinc (PN/63): método espectrométrico de absorción atómica por llama (Ref: 3111 B
S.M.)
Cobre (PN/16): método espectrométrico de absorción atómica por llama (Ref: 3111
B S.M.).
Hierro (PN/34): método espectrométrico de absorción atómica por llama (Ref: 3111
B S.M.).
Manganeso (PN/36): método espectrométrico de absorción atómica por llama (Ref:
3111 B S.M.).
Calcio (PN/12): método espectrométrico de absorción atómica por llama (Ref: 3111
B S.M.).
Magnesio (PN/35): método espectrométrico de absorción atómica por llama (Ref:
3111 B S.M.).
Equipo analítico:
Espectrofotómetro ABS/AT AANALIST 100. PERKIN ELMER.
Método espectrométrico de emisión atómica por llama. La espectrometría de emisión
se basa en el hecho de que al pulverizar la muestra en una llama de gas, se produce
una excitación en condiciones controladas y reproducibles. La línea espectral
buscada se aísla utilizando filtros de interferencia o por medio de una disposición
adecuada de la ranura en los dispositivos de dispersión de luz, tales como prismas o
rejillas. La intensidad de la luz se mide por un potenciómetro con fototubos u otro
circuito apropiado, y es aproximadamente proporcional a la concentración del
elemento.
Métodos analíticos
6
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
Protocolos analíticos por elementos
Potasio (PN/50) Método espectrométrico de emisión por llama (Ref: 3500-K D S.M.).
Sodio (PN/55) Método espectrométrico de emisión por llama (Ref: 3500-Na D S.M.).
Equipo analítico:
Espectrofotómetro ABS/AT AANALIST 100. PERKIN ELMER.
• Determinación de Alcalinidad (PN/02)
Protocolo analítico:
Método potenciométrico: los iones hidróxilo presentes en la muestra, como resultado
de la disociación o hidrólisis de los solutos, reaccionan con una solución normalizada
de un ácido mineral fuerte proporcionalmente al volumen de ácido gastado hasta una
medida de pH de 4.0. (Ref.: 2320 B S.M.)
Equipo de medida:
-Valorador automático TITRINO, modelo 736 GP, con cambiador de muestras de 12
posiciones y brazo giratorio, marca METROHM.
• Determinación de Sílice (PN/54)
Protocolo analítico:
Método espectrofotométrico del molibdosilicato: A pH aproximado de 1,2; el
molibdato amónico reacciona con la sílice y cualquier fosfato presente para producir
heteropoliácidos. El ácido oxálico se adiciona para destruir el ácido molibdofosfórico,
pero no el molibdosilícico. La intensidad del color amarillo medido a 410 nm es
proporcional a la concentración de sílice “molibdalato reactiva”. (Ref: 4500-Si D
S.M.)
Equipo de medida:
Espectrofotómetro de absorción molecular LAMBDA 10. UV-visible Perkin Elmer.
Métodos analíticos
7
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
• Determinación de Clorofilas (PN/14)
Protocolo analítico:
Método espectrofotométrico: se basa en la medida de absorbancia que producen los
distintos pigmentos fotosintéticos a distintas longitudes de onda.
Para ello, se realiza la separación de los pigmentos de una muestra por filtración de
la misma con un filtro de 0.45 µm ayudado por un sistema de filtración y una bomba
de vacío, seguido de una extracción de los mismos por tratamiento del filtro con
acetona acuosa al 90% y transcurridas 24 horas protegidos de la luz y refrigerados
realizar la lectura espectrofotómetrica a las distintas longitudes de onda. (Ref:
10200 H apdo. 2)
Equipo de medida:
Espectrofotómetro de absorción molecular LAMBDA 10. PERKIN ELMER.
Referencias
• S.M.: Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales. Edición
vigente. Editorial Díaz de Santos.
• E.P.A.: United States Environmental Protection Agency
Métodos analíticos
8
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN EMBALSES DE ZONAS SENSIBLES
ANEXO II: FICHAS RESUMEN DE EMBALSES
Datos estaciones de embalse
Fecha actualización: 5/11/2003
EMBALSE: ALLOZ
CÓDIGO: AL
LOCALIZACIÓN:
Autonomía: Navarra
Provincia: Navarra
Municipio: Guesalaz
Situación en C.H.Ebro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMBALSE:
Tributario principal: Río Ubagua
Otros tributarios:
Año de terminación: 1930
Propietario:
Cuenca a la que pertenece: Arga- Aragón
Altitud (msnm):
3
3
Capacidad total (hm ): 65,3
Capacidad útil (hm ):
Longitud máxima (km): 5,8
Perímetro (km):
Profundidad máxima (m): 60
Profundidad media (m):
Usos principales: Riego, Hidroeléctrico
Otros usos:
Río Salado
Estado
468,69
16
18,8
Baño, navegación
Panorámica del embalse
1 de 3
Datos estaciones de embalse
SITUACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO:
Punto de acceso a
la lámina de agua
Nº Plano/s 1:50.000: 140
2 de 3
Datos estaciones de embalse
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
Fecha de muestreo: 27/08/2003
Tª superficie (ºC): 24,54
Tª fondo (ºC): 10,84
Disco de Secchi (m)
1,18
Termoclina: Si
Condiciones anóxicas: No
E1
pH superficie (ud): 8,70
Conductividad superficie (µS/cm): 845
pH fondo (ud): 7,78
Conductividad fondo (µS/cm): 1.754
Transparencia
Capa fótica (m) -D.S. x 1,72
Profundidad (m): 12
Grosor capa anóxica (m): -
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
CÓDIGO DEL PUNTO DE MUESTREO
PARÁMETRO
UNIDAD
ALE1S
ALE1M
ALE1F
PROFUNDIDAD
m
0-2
17
34
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
mg/l
5,9
ALCALINIDAD TOTAL
mg CO3Ca/l
DBO5
mg O2/l
114,3
2,0
DQO
mg O2/l
28,0
FÓSFORO TOTAL
mg P/l
0,015
0,019
0,019
FOSFATOS
mg P/l
0,015
0,017
0,017
NITRÓGENO KJELDAHL
mg N/l
0,66
0,59
0,56
AMONIO TOTAL
mg N/l
0,03
0,02
0,01
NITRATOS
mg N/l
1,64
1,80
1,83
NITRITOS
mg N/l
0,021
0,011
0,015
CALCIO
mg Ca/l
58,6
MAGNESIO DISUELTO
mg Mg/l
5,3
SODIO
mg Na/l
117,6
POTASIO
mg K/l
CLORUROS
mg Cl/l
2,3
SULFATOS
mg SO4 /l
HIERRO DISUELTO
mg Fe/l
MANGANESO DISUELTO
mg Mn/l
COBRE DISUELTO
mg Cu/l
<0,024
ZINC DISUELTO
mg Zn/l
<0,018
176,7
-2
25,9
0,2
<0,03
SÍLICE
mg SiO2/l
CLOROFILA a
µg/l
Nº DE CÉLULAS TOTALES
CLASE PREDOMINANTE:
nº cel/ml
Bacillarioficea
Cyclotella ocellata
ESPECIE PREDOMINANTE:
0,54
7,7
3.060
Nº celulas/ml: 2.334
Nº celulas/ml: 2.334
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
GRADO
TRÓFICO
POTENCIAL
ECOLÓGICO
ALLOZ
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
3 de 3
Datos estaciones de embalse
Fecha actualización: 5/11/2003
EMBALSE: CALANDA
CÓDIGO: CA
LOCALIZACIÓN:
Autonomía: Aragón
Provincia: Teruel
Municipio: Calanda
Situación en C.H.Ebro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMBALSE:
Tributario principal: Río Guadalope
Año de terminación: 1982
Cuenca a la que pertenece: Guadalope
3
Capacidad total (hm ): 54,32
Longitud máxima (km): 10
Profundidad máxima (m): 53
Usos principales: Abastecimiento, riego
Otros tributarios:
Propietario:
Altitud (msnm):
3
Capacidad útil (hm ):
Perímetro (km):
Profundidad media (m):
Otros usos:
Río Bergantes
Estado
440
54,32
28
17,4
Hidroeléctrico
Panorámica del embalse
1 de 3
Datos estaciones de embalse
SITUACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO:
Punto de acceso a
la lámina de agua
Nº Plano/s 1:50.000: 494
2 de 3
Datos estaciones de embalse
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
Fecha de muestreo: 03/09/2003
Tª superficie (ºC): 23,49
Tª fondo (ºC): 16,38
Disco de Secchi (m)
2,19
2,11
0,82
Termoclina: No
Condiciones anóxicas: Si
E1
E2
E3
pH superficie (ud): 8,57
Conductividad superficie (µS/cm): 533
pH fondo (ud): 7,85
Conductividad fondo (µS/cm): 581
Transparencia
Capa fótica (m) -D.S. x 1,73,7
3,6
1,4
Profundidad (m): Grosor capa anóxica (m): 16
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
CÓDIGO DEL PUNTO DE MUESTREO
PARÁMETRO
UNIDAD
CAE1S
CAE1M
CAE2F
PROFUNDIDAD
m
0-4
17
34
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
mg/l
3,8
ALCALINIDAD TOTAL
mg CO3Ca/l
DBO5
mg O2/l
130,3
1,1
DQO
mg O2/l
12,1
FÓSFORO TOTAL
mg P/l
0,013
FOSFATOS
mg P/l
0,005
NITRÓGENO KJELDAHL
mg N/l
1,01
AMONIO TOTAL
mg N/l
0,02
NITRATOS
mg N/l
0,86
NITRITOS
mg N/l
0,010
CALCIO
mg Ca/l
81,2
MAGNESIO DISUELTO
mg Mg/l
19,3
SODIO
mg Na/l
4,2
POTASIO
mg K/l
2,5
CLORUROS
mg Cl/l
SULFATOS
mg SO4 /l
HIERRO DISUELTO
mg Fe/l
MANGANESO DISUELTO
mg Mn/l
0,104
COBRE DISUELTO
mg Cu/l
<0,024
ZINC DISUELTO
mg Zn/l
<0,018
9,3
-2
114,1
0,130
SÍLICE
mg SiO2/l
CLOROFILA a
µg/l
Nº DE CÉLULAS TOTALES
nº cel/ml
Bacillarioficea
Cyclotella cyclopuncta
CLASE PREDOMINANTE:
ESPECIE PREDOMINANTE:
1,87
14,0
3.136
Nº celulas/ml: 1.548
Nº celulas/ml: 1.508
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
GRADO
TRÓFICO
CALANDA
POTENCIAL
ECOLÓGICO
O2; Tr
O2 = Oxígeno disuelto
Tr= Transparencia. Medición del Disco de Secchi
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
3 de 3
Datos estaciones de embalse
Fecha actualización: 5/11/2003
EMBALSE: CASPE
CÓDIGO: CP
LOCALIZACIÓN:
Autonomía: Aragón
Provincia: Zaragoza
Municipio: Caspe
Situación en C.H.Ebro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMBALSE:
Tributario principal: Río Guadalope
Año de terminación: 1988
Cuenca a la que pertenece: Guadalope
3
Capacidad total (hm ): 81,62
Longitud máxima (km): 13
Profundidad máxima (m): 46
Usos principales: Abastecimiento, riego
Otros tributarios:
Propietario:
Altitud (msnm):
3
Capacidad útil (hm ):
Perímetro (km):
Profundidad media (m):
Otros usos:
Estado
230
81,62
40
12,7
-
Panorámica del embalse
1 de 3
Datos estaciones de embalse
SITUACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO:
Punto de acceso a
la lámina de agua
DIRECCIÓN
ALCAÑIZ
Nº Plano/s 1:50.000: 469
2 de 3
Datos estaciones de embalse
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
Fecha de muestreo: 03/09/2003
Tª superficie (ºC): 25,18
Tª fondo (ºC): 17,75
Disco de Secchi (m)
3,48
2,98
1,92
Termoclina: No
Condiciones anóxicas: Si
E1
E2
E3
pH superficie (ud): 8,79
Conductividad superficie (µS/cm): 759
pH fondo (ud): 7,84
Conductividad fondo (µS/cm): 1.005
Transparencia
Capa fótica (m) -D.S. x 1,75,9
5,1
3,3
Profundidad (m): Grosor capa anóxica (m): 29
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
CÓDIGO DEL PUNTO DE MUESTREO
PARÁMETRO
UNIDAD
PROFUNDIDAD
m
CPE1S
CPE1M
CPE2F
0-7
18
35
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
mg/l
ALCALINIDAD TOTAL
mg CO3Ca/l
DBO5
mg O2/l
1,2
DQO
mg O2/l
16,2
FÓSFORO TOTAL
mg P/l
0,009
0,018
0,018
FOSFATOS
NITRÓGENO KJELDAHL
mg P/l
0,005
0,005
0,014
mg N/l
1,23
0,95
AMONIO TOTAL
1,14
mg N/l
0,05
0,12
0,21
NITRATOS
mg N/l
0,57
0,69
0,43
NITRITOS
mg N/l
0,045
0,028
0,072
CALCIO
mg Ca/l
105,4
MAGNESIO DISUELTO
mg Mg/l
30,5
SODIO
mg Na/l
16,2
POTASIO
mg K/l
4,2
CLORUROS
mg Cl/l
21,0
SULFATOS
mg SO4 /l
HIERRO DISUELTO
mg Fe/l
MANGANESO DISUELTO
mg Mn/l
0,047
COBRE DISUELTO
mg Cu/l
<0,024
<2,4
120,5
-2
ZINC DISUELTO
mg Zn/l
SÍLICE
mg SiO2/l
CLOROFILA a
µg/l
Nº DE CÉLULAS TOTALES
CLASE PREDOMINANTE:
ESPECIE PREDOMINANTE:
nº cel/ml
94,3
0,070
<0,018
1,92
13,2
10.050
Cianobacterias
Nº celulas/ml:
Nº celulas/ml:
Microcystis aeruginosa
6.667
4.044
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
GRADO
TRÓFICO
POTENCIAL
ECOLÓGICO
CASPE
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
3 de 3
Datos estaciones de embalse
Fecha actualización: 5/11/2003
EMBALSE: EBRO
CÓDIGO: EB
LOCALIZACIÓN:
Autonomía: Cantabria
Provincia: Santander
Municipio: Las Rozas
Situación en C.H.Ebro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMBALSE:
Tributario principal: Río Ebro
Otros tributarios:
Año de terminación: 1945
Propietario:
Cuenca a la que pertenece: Ebro
Altitud (msnm):
3
3
Capacidad total (hm ): 540
Capacidad útil (hm ):
Longitud máxima (km): 21
Perímetro (km):
Profundidad máxima (m): 24
Profundidad media (m):
Usos principales: Riego
Otros usos:
Ríos Virga, Nava y Población
Estado
838
540
120
8,6
Hidroeléctrico
Panorámica del embalse
1 de 3
Datos estaciones de embalse
SITUACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO:
Punto de acceso a
la lámina de agua
Nº Plano/s 1:200.000: 5-4
Nº Plano/s 1:50.000: 83;108
2 de 3
Datos estaciones de embalse
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
Fecha de muestreo: 25/08/2003
Tª superficie (ºC): 24,10
Tª fondo (ºC): 21,45
Disco de Secchi (m)
1,5
0,75
Termoclina: No
Condiciones anóxicas: No
E1
E2
pH superficie (ud): 8,76
Conductividad superficie (µS/cm): 215
pH fondo (ud): 7,51
Conductividad fondo (µS/cm): 220
Transparencia
Capa fótica (m) -D.S. x 1,72,6
1,3
Profundidad (m): Grosor capa anóxica (m): -
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
CÓDIGO DEL PUNTO DE MUESTREO
PARÁMETRO
UNIDAD
EBE1S
EBE1M
EBE2F
PROFUNDIDAD
m
0-3
5
10
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
mg/l
6,7
ALCALINIDAD TOTAL
mg CO3Ca/l
DBO5
mg O2/l
3,0
DQO
mg O2/l
20,0
FÓSFORO TOTAL
mg P/l
0,040
0,050
0,016
FOSFATOS
mg P/l
0,010
0,010
0,014
NITRÓGENO KJELDAHL
mg N/l
0,89
1,08
0,82
AMONIO TOTAL
mg N/l
0,02
0,02
0,13
NITRATOS
mg N/l
0,02
0,06
0,06
NITRITOS
mg N/l
0,016
0,012
0,020
CALCIO
mg Ca/l
34,4
MAGNESIO DISUELTO
mg Mg/l
4,3
SODIO
mg Na/l
5,9
POTASIO
mg K/l
1,9
CLORUROS
mg Cl/l
SULFATOS
mg SO4 /l
HIERRO DISUELTO
mg Fe/l
MANGANESO DISUELTO
mg Mn/l
0,07
COBRE DISUELTO
mg Cu/l
<0,024
64,7
9,4
-2
16,6
0,36
ZINC DISUELTO
mg Zn/l
SÍLICE
mg SiO2/l
CLOROFILA a
µg/l
Nº DE CÉLULAS TOTALES
nº cel/ml
Clorofíceas
Chlorococcum sp.
CLASE PREDOMINANTE:
ESPECIE PREDOMINANTE:
<0,018
0,6
20,4
21.130
Nº celulas/ml: 11.718
Nº celulas/ml: 10.761
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
GRADO
TRÓFICO
POTENCIAL
ECOLÓGICO
EBRO
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
3 de 3
Datos estaciones de embalse
Fecha actualización: 5/11/2003
EMBALSE: ESTANCA DE ALCAÑIZ
CÓDIGO: EA
LOCALIZACIÓN:
Autonomía: Aragón
Provincia: Teruel
Municipio: Alcañiz
Situación en C.H.Ebro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMBALSE:
Tributario principal: Río Guadalope
Año de terminación: 1944
Cuenca a la que pertenece: Guadalope
3
Capacidad total (hm ): 6,88
Longitud máxima (km): 1,7
Profundidad máxima (m): 9,5
Usos principales: Riego, Abastecimiento
Otros tributarios:
Propietario:
Altitud (msnm):
3
Capacidad útil (hm ):
Perímetro (km):
Profundidad media (m):
Otros usos:
Estado
342
6,88
4,8
5
Recreativo
Panorámica del embalse
1 de 3
Datos estaciones de embalse
SITUACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO:
Punto de acceso a
la lámina de agua
Nº Plano/s 1:50.000: 468;469
2 de 3
Datos estaciones de embalse
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
Fecha de muestreo: 04/09/2003
Tª superficie (ºC): 22,87
Tª fondo (ºC): 22,80
Disco de Secchi (m)
1,14
Termoclina: No
Condiciones anóxicas: No
E1
pH superficie (ud): 8,58
Conductividad superficie (µS/cm): 672
pH fondo (ud): 8,61
Conductividad fondo (µS/cm): 674
Transparencia
Capa fótica (m) -D.S. x 1,71,9
Profundidad (m): Grosor capa anóxica (m): -
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
CÓDIGO DEL PUNTO DE MUESTREO
PARÁMETRO
UNIDAD
PROFUNDIDAD
m
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
mg/l
ALCALINIDAD TOTAL
mg CO3Ca/l
DBO5
mg O2/l
DQO
mg O2/l
EAE1S
EAE1F
1
4
5,0
142,3
2,0
4,0
mg P/l
0,013
0,014
FOSFATOS
mg P/l
0,011
0,011
NITRÓGENO KJELDAHL
mg N/l
0,77
0,93
AMONIO TOTAL
mg N/l
0,06
0,04
NITRATOS
mg N/l
0,79
0,79
NITRITOS
mg N/l
0,037
0,037
CALCIO
mg Ca/l
111,7
MAGNESIO DISUELTO
mg Mg/l
20,9
SODIO
mg Na/l
5,4
POTASIO
mg K/l
3,4
CLORUROS
mg Cl/l
10,8
SULFATOS
mg SO4 /l
HIERRO DISUELTO
mg Fe/l
MANGANESO DISUELTO
mg Mn/l
<0,03
COBRE DISUELTO
mg Cu/l
<0,024
FÓSFORO TOTAL
-2
ZINC DISUELTO
mg Zn/l
SÍLICE
mg SiO2/l
CLOROFILA a
155,0
0,06
<0,018
4,4
2,7
µg/l
nº cel/ml
Cianobacterias
Microcystis aeruginosa
Nº DE CÉLULAS TOTALES
CLASE PREDOMINANTE:
ESPECIE PREDOMINANTE:
10.137
Nº celulas/ml: 5.567
Nº celulas/ml: 3.991
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
GRADO
TRÓFICO
POTENCIAL
ECOLÓGICO
ESTANCA DE ALCAÑIZ
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
3 de 3
Datos estaciones de embalse
Fecha actualización: 5/11/2003
EMBALSE: LA TRANQUERA
CÓDIGO: LT
LOCALIZACIÓN:
Autonomía: Aragón
Provincia: Zaragoza
Municipio: Carenas
Situación en C.H.Ebro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMBALSE:
Tributario principal: Río Piedra
Año de terminación: 1957
Cuenca a la que pertenece: Piedra-Jalón
3
Capacidad total (hm ): 84,17
Longitud máxima (km): 6
Profundidad máxima (m): 41
Usos principales: Riego, Abastecimiento
Otros tributarios:
Propietario:
Altitud (msnm):
3
Capacidad útil (hm ):
Perímetro (km):
Profundidad media (m):
Otros usos:
Río Mesa
Estado
685
29
15,8
Hidroeléctrico
Panorámica del embalse
1 de 3
Datos estaciones de embalse
SITUACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO:
Punto de acceso a
la lámina de agua
Nº Plano/s 1:50.000: 437
2 de 3
Datos estaciones de embalse
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
Fecha de muestreo: 28/08/2003
Tª superficie (ºC): 24,86
Tª fondo (ºC): 17,68
Disco de Secchi (m)
2,74
2,67
2,70
2,62
2,42
Termoclina: No
Condiciones anóxicas: Si
E1
E2
E3
E4
E5
pH superficie (ud): 8,87
Conductividad superficie (µS/cm): 635
pH fondo (ud): 7,84
Conductividad fondo (µS/cm): 715
Transparencia
Capa fótica (m) -D.S. x 1,74,7
4,5
4,6
4,5
4,1
Profundidad (m): Grosor capa anóxica (m): 17
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
CÓDIGO DEL PUNTO DE MUESTREO
PARÁMETRO
UNIDAD
PROFUNDIDAD
m
LTE1S
0-4
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
mg/l
ALCALINIDAD TOTAL
mg CO3Ca/l
LTE1S
13
LTE1F
25
<2,4
125,4
DBO5
mg O2/l
2,0
DQO
mg O2/l
16,16
FÓSFORO TOTAL
mg P/l
0,010
0,010
0,019
FOSFATOS
mg P/l
0,006
0,013
0,017
NITRÓGENO KJELDAHL
mg N/l
1,04
0,88
1,10
mg N/l
0,46
0,04
0,05
1,75
0,97
0,191
0,056
AMONIO TOTAL
NITRATOS
mg N/l
1,54
NITRITOS
mg N/l
0,030
CALCIO
mg Ca/l
71,8
MAGNESIO DISUELTO
mg Mg/l
27,4
SODIO
mg Na/l
32,9
POTASIO
mg K/l
2,7
CLORUROS
mg Cl/l
61,5
SULFATOS
mg SO4 /l
HIERRO DISUELTO
mg Fe/l
MANGANESO DISUELTO
mg Mn/l
0,06
COBRE DISUELTO
mg Cu/l
<0,024
-2
ZINC DISUELTO
mg Zn/l
SÍLICE
mg SiO2/l
CLOROFILA a
108,0
0,22
<0,018
1,58
7,8
µg/l
nº cel/ml
Clorofíceas
Coelastrum reticulatum
Nº DE CÉLULAS TOTALES
CLASE PREDOMINANTE:
ESPECIE PREDOMINANTE:
7.790
Nº celulas/ml: 7.540
Nº celulas/ml: 2.922
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
GRADO
TRÓFICO
POTENCIAL
ECOLÓGICO
LA TRANQUERA
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
3 de 3
Datos estaciones de embalse
Fecha actualización: 5/11/2003
EMBALSE: MEQUINENZA
CÓDIGO: MQ
LOCALIZACIÓN:
Autonomía: Zaragoza
Provincia: Zaragoza
Municipio: Mequinenza
Situación en C.H.Ebro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMBALSE:
Tributario principal: Río Ebro
Otros tributarios:
Año de terminación: 1966
Propietario:
Cuenca a la que pertenece: Ebro
Altitud (msnm):
3
3
Capacidad total (hm ): 1.530
Capacidad útil (hm ):
Longitud máxima (km): 100
Perímetro (km):
Profundidad máxima (m): 60
Profundidad media (m):
Usos principales: Hidroeléctrico
Otros usos:
Ríos Martín y Guadalope
E.N.H.E.R
121
225
20
Abastecimiento, recreativo
Panorámica del embalse
1 de 3
Datos estaciones de embalse
SITUACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO:
Punto de acceso a
la lámina de agua
Nº Plano/s 1:200.000: 7-5,7-6
Nº Plano/s 1:50.000: 414,415,441,442
2 de 3
Datos estaciones de embalse
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
Fecha de muestreo: 04/09/2003
Tª superficie (ºC): 25,38
Tª fondo (ºC): 16,23
Disco de Secchi (m)
3,95
1,95
1,40
0,24
Termoclina: No
Condiciones anóxicas: Si
E1
E2
E3
E4
pH superficie (ud): 8,62
Conductividad superficie (µS/cm): 1.051
pH fondo (ud): 7,79
Conductividad fondo (µS/cm): 1.085
Transparencia
Capa fótica (m) -D.S. x 1,76,7
3,3
2,4
0,4
Profundidad (m): Grosor capa anóxica (m): 42
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
CÓDIGO DEL PUNTO DE MUESTREO
PARÁMETRO
UNIDAD
PROFUNDIDAD
m
MEE1S
MEE1M
MEE1F
0-5
26
51
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
mg/l
ALCALINIDAD TOTAL
mg CO3Ca/l
DBO5
mg O2/l
1,1
DQO
mg O2/l
20,0
FÓSFORO TOTAL
mg P/l
FOSFATOS
mg P/l
0,010
0,010
0,410
0,010
0,010
NITRÓGENO KJELDAHL
0,395
mg N/l
0,95
0,67
2,12
AMONIO TOTAL
mg N/l
0,07
0,10
1,94
NITRATOS
mg N/l
0,04
1,12
1,43
NITRITOS
mg N/l
0,043
0,004
0,001
CALCIO
mg Ca/l
98,0
<2,4
123,9
MAGNESIO DISUELTO
mg Mg/l
23,9
SODIO
mg Na/l
86,2
POTASIO
mg K/l
CLORUROS
mg Cl/l
SULFATOS
mg SO4 /l
HIERRO DISUELTO
mg Fe/l
0,15
MANGANESO DISUELTO
mg Mn/l
0,20
COBRE DISUELTO
mg Cu/l
<0,024
ZINC DISUELTO
mg Zn/l
<0,018
4,1
127,7
-2
281,6
SÍLICE
mg SiO2/l
CLOROFILA a
µg/l
Nº DE CÉLULAS TOTALES
9.655
nº cel/ml
Nº celulas/ml: 5.252
Clorofíceas
Nº celulas/ml: 4.440
Planctonema lauterbonii
CLASE PREDOMINANTE:
ESPECIE PREDOMINANTE:
7,18
2,5
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
MEQUINENZA
GRADO
TRÓFICO
POTENCIAL
ECOLÓGICO
Meso-eutrófico
O2; Tr
O2 = Oxígeno disuelto
Tr= Transparencia. Medición del Disco de Secchi
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
3 de 3
Datos estaciones de embalse
Fecha actualización: 5/11/2003
EMBALSE: OLIANA
CÓDIGO: OL
LOCALIZACIÓN:
Autonomía: Cataluña
Provincia: Lérida
Municipio: Oliana
Situación en C.H.Ebro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMBALSE:
Tributario principal: Río Segre
Otros tributarios:
Año de terminación: 1959
Propietario:
Cuenca a la que pertenece: Segre
Altitud (msnm):
3
3
Capacidad total (hm ): 101
Capacidad útil (hm ):
Longitud máxima (km): 13
Perímetro (km):
Profundidad máxima (m): 72,7
Profundidad media (m):
Usos principales: Riego, Hidroeléctrico
Otros usos:
Ríos Sellent y Perlés
Estado
518,3
78,38
33
22,8
Recreativo
Panorámica del embalse
1 de 3
Datos estaciones de embalse
SITUACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO:
Punto de acceso a
la lámina de agua
Nº Plano/s 1:50.000: 253,291
2 de 3
Datos estaciones de embalse
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
Fecha de muestreo: 02/09/2003
Tª superficie (ºC): 21,68
Tª fondo (ºC): 9,41
Disco de Secchi (m)
2,34
0,94
Termoclina: Si
Condiciones anóxicas: Si
E1
E2
pH superficie (ud): 8,01
Conductividad superficie (µS/cm): 342
pH fondo (ud): 7,37
Conductividad fondo (µS/cm): 247
Transparencia
Capa fótica (m) -D.S. x 1,74,0
1,6
Profundidad (m): 12
Grosor capa anóxica (m): 21
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
CÓDIGO DEL PUNTO DE MUESTREO
PARÁMETRO
UNIDAD
PROFUNDIDAD
m
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
mg/l
ALCALINIDAD TOTAL
mg CO3Ca/l
OLE1S
OLE1M
OLE1F
0-4
16
32
<2,4
121,7
DBO5
mg O2/l
1,3
DQO
mg O2/l
12,10
FÓSFORO TOTAL
mg P/l
0,030
0,070
0,140
mg P/l
0,008
0,021
0,069
NITRÓGENO KJELDAHL
mg N/l
1,50
1,32
1,63
AMONIO TOTAL
mg N/l
0,02
0,50
0,75
NITRATOS
mg N/l
0,81
0,28
0,04
NITRITOS
mg N/l
0,059
0,106
0,015
CALCIO
mg Ca/l
59,4
MAGNESIO DISUELTO
mg Mg/l
6,3
SODIO
mg Na/l
7,4
POTASIO
mg K/l
1,7
CLORUROS
mg Cl/l
10,4
SULFATOS
mg SO4 /l
HIERRO DISUELTO
mg Fe/l
MANGANESO DISUELTO
mg Mn/l
0,82
mg Cu/l
<0,024
FOSFATOS
-2
COBRE DISUELTO
ZINC DISUELTO
mg Zn/l
SÍLICE
mg SiO2/l
48,8
0,79
<0,018
1,68
2,9
CLOROFILA a
µg/l
Nº DE CÉLULAS TOTALES
CLASE PREDOMINANTE:
nº cel/ml
53.992
Nº celulas/ml: 49.854
Cianobacterias
Nº celulas/ml: 49.830
Aphanizomenon gracile
ESPECIE PREDOMINANTE:
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
GRADO
TRÓFICO
POTENCIAL
ECOLÓGICO
OLIANA
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
3 de 3
Datos estaciones de embalse
Fecha actualización: 5/11/2003
EMBALSE: RIALB
CÓDIGO: RI
LOCALIZACIÓN:
Autonomía: Cataluña
Provincia: Lérida
Municipio: Baronía de Rialb
Situación en C.H.Ebro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMBALSE:
Tributario principal: Río Segre
Año de terminación: 1999
Cuenca a la que pertenece: Segre
3
Capacidad total (hm ): 402
Longitud máxima (km): 21
Profundidad máxima (m): 78
Usos principales: Riego
Otros tributarios:
Propietario:
Altitud (msnm):
3
Capacidad útil (hm ):
Perímetro (km):
Profundidad media (m):
Otros usos:
Río Rialb
Estado
430
401
76
28
-
Panorámica del embalse
1 de 3
Datos estaciones de embalse
SITUACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO:
Punto de acceso a
la lámina de agua
Nº Plano/s 1:50.000: 291,329
2 de 3
Datos estaciones de embalse
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
Fecha de muestreo: 01/09/2003
Tª superficie (ºC): 23,26
Tª fondo (ºC): 18,20
Disco de Secchi (m)
0,74
0,70
Termoclina: No
Condiciones anóxicas: Si
E1
E2
pH superficie (ud): 8,89
Conductividad superficie (µS/cm): 348
pH fondo (ud): 7,48
Conductividad fondo (µS/cm): 349
Transparencia
Capa fótica (m) -D.S. x 1,71,3
1,2
Profundidad (m): Grosor capa anóxica (m): 2
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
CÓDIGO DEL PUNTO DE MUESTREO
PARÁMETRO
UNIDAD
PROFUNDIDAD
m
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
mg/l
ALCALINIDAD TOTAL
mg CO3Ca/l
RIE1S
RIE1M
RIE1F
1
5
10
10,6
119,2
DBO5
mg O2/l
2,0
DQO
mg O2/l
8,10
FÓSFORO TOTAL
mg P/l
0,040
0,040
0,100
mg P/l
0,011
0,017
0,054
NITRÓGENO KJELDAHL
mg N/l
1,13
1,15
1,30
AMONIO TOTAL
mg N/l
0,03
0,06
1,30
NITRATOS
mg N/l
1,02
1,01
0,97
NITRITOS
mg N/l
0,040
0,038
0,045
CALCIO
mg Ca/l
59,7
MAGNESIO DISUELTO
mg Mg/l
6,6
SODIO
mg Na/l
8,4
POTASIO
mg K/l
1,9
CLORUROS
mg Cl/l
13,4
SULFATOS
mg SO4 /l
HIERRO DISUELTO
mg Fe/l
MANGANESO DISUELTO
mg Mn/l
0,10
mg Cu/l
<0,024
FOSFATOS
-2
COBRE DISUELTO
ZINC DISUELTO
mg Zn/l
SÍLICE
mg SiO2/l
33,2
0,35
<0,018
2,73
3,9
CLOROFILA a
µg/l
Nº DE CÉLULAS TOTALES
CLASE PREDOMINANTE:
nº cel/ml
Cianobacterias
Aphanizomenon gracile
ESPECIE PREDOMINANTE:
7.072
Nº celulas/ml: 3.900
Nº celulas/ml: 3.900
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
GRADO
TRÓFICO
POTENCIAL
ECOLÓGICO
RIALB
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
3 de 3
Datos estaciones de embalse
Fecha actualización: 5/11/2003
EMBALSE: SOBRÓN
CÓDIGO: SO
LOCALIZACIÓN:
Autonomía: País Vasco
Castilla y León
Provincia: Álava/Burgos
Municipio: Lantarón
Situación en C.H.Ebro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMBALSE:
Tributario principal: Río Ebro
Año de terminación: 1960
Cuenca a la que pertenece: Ebro
Capacidad total (hm3): 20,11
Longitud máxima (km): 13
Profundidad máxima (m): 33
Usos principales: Hidroeléctrico
Otros tributarios:
Propietario:
Altitud (msnm):
Capacidad útil (hm3):
Perímetro (km):
Profundidad media (m):
Otros usos:
Iberdrola
511
11,8
25
7,1
-
Panorámica del embalse
1 de 3
Datos estaciones de embalse
SITUACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO:
Nº Plano/s 1:50.000: 136/137
2 de 3
Datos estaciones de embalse
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
Fecha de muestreo: 26/08/2003
Tª superficie (ºC): 27,35
Tª fondo (ºC): 12,99
Disco de Secchi (m)
1,78
Termoclina: Si
Condiciones anóxicas: Si
E1
pH superficie (ud): 8,56
pH fondo (ud): 7,36
Transparencia
Capa fótica (m) -D.S. x 1,73
Profundidad (m):
Grosor capa anóxica (m):
Conductividad superficie (µS/cm): 391
Conductividad fondo (µS/cm): 465
7
13
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
CÓDIGO DEL PUNTO DE MUESTREO
PARÁMETRO
UNIDAD
SOE1S
SOE1M
SOE1F
PROFUNDIDAD
m
0-4
13
25
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
mg/l
3,1
ALCALINIDAD TOTAL
mg CO3Ca/l
DBO5
mg O2/l
2,0
DQO
mg O2/l
32,00
FÓSFORO TOTAL
mg P/l
0,009
0,030
0,029
FOSFATOS
mg P/l
0,004
0,022
0,009
NITRÓGENO KJELDAHL
mg N/l
0,75
mg N/l
0,02
0,97
0,04
1,16
AMONIO TOTAL
NITRATOS
mg N/l
0,54
0,37
0,34
NITRITOS
mg N/l
0,017
0,095
0,023
CALCIO
mg Ca/l
43,8
MAGNESIO DISUELTO
mg Mg/l
5,8
SODIO
mg Na/l
11,2
POTASIO
mg K/l
2,0
CLORUROS
mg Cl/l
16,9
SULFATOS
mg SO4-2/l
20,0
HIERRO DISUELTO
mg Fe/l
MANGANESO DISUELTO
mg Mn/l
0,43
COBRE DISUELTO
mg Cu/l
<0,024
88,5
0,45
0,16
<0,018
ZINC DISUELTO
mg Zn/l
SÍLICE
mg SiO2/l
2,96
CLOROFILA a
µg/l
11,1
nº cel/ml
Nº DE CÉLULAS TOTALES
CLASE PREDOMINANTE:
Clorofíceas
ESPECIE PREDOMINANTE:
Pediastrum duplex
824
Nº celulas/ml: 479
Nº celulas/ml: 175
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
SOBRÓN
GRADO
TRÓFICO
POTENCIAL
ECOLÓGICO
Meso-eutrófico
O2; Tr
O2 = Oxígeno disuelto
Tr= Transparencia. Medición del Disco de Secchi
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
3 de 3
Datos estaciones de embalse
Fecha actualización: 5/11/2003
EMBALSE: ULLÍVARRI
CÓDIGO: UL
LOCALIZACIÓN:
Autonomía: País Vasco
Provincia: Álava
Municipio: Ullívarri-Gamboa
Situación en C.H.Ebro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMBALSE:
Tributario principal: Río Zadorra
Otros tributarios:
Año de terminación: 1957
Propietario:
Cuenca a la que pertenece: Zadorra
Altitud (msnm):
3
3
Capacidad total (hm ): 147,2
Capacidad útil (hm ):
Longitud máxima (km): 12,1
Perímetro (km):
Profundidad máxima (m): 30,5
Profundidad media (m):
Usos principales: Abastecimiento,
Otros usos:
Arroyo Arganzubi
Iberdrola S.A.
546,5
128,1
42
8,6
Recreativo
Hidroeléctrico
Panorámica del embalse
1 de 3
Datos estaciones de embalse
SITUACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO:
Punto de acceso a
la lámina de agua
Nº Plano/s 1:50.000: 112,113
2 de 3
Datos estaciones de embalse
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
Fecha de muestreo: 27/08/2003
Tª superficie (ºC): 23,72
Tª fondo (ºC): 15,97
Disco de Secchi (m)
E1
E2
E3
E4
pH superficie (ud): 8,95
Conductividad superficie (µS/cm): 256
pH fondo (ud): 7,80
Conductividad fondo (µS/cm): 311
Transparencia
Capa fótica (m) -D.S. x 1,7-
4,18
7,1
4,00
6,8
3,60
6,1
3,30
Termoclina:
Condiciones anóxicas:
5,6
Si
Si
Profundidad (m):
Grosor capa anóxica (m):
11
4
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
CÓDIGO DEL PUNTO DE MUESTREO
PARÁMETRO
UNIDAD
PROFUNDIDAD
m
ULE1S
ULE1M
ULE1F
0-5
8
16
mg/l
<2,4
ALCALINIDAD TOTAL
mg CO3Ca/l
93,4
DBO5
mg O2/l
3,0
DQO
mg O2/l
12,12
FÓSFORO TOTAL
mg P/l
0,025
0,006
0,006
FOSFATOS
mg P/l
0,003
0,008
0,002
NITRÓGENO KJELDAHL
mg N/l
0,72
1,02
1,05
AMONIO TOTAL
mg N/l
0,02
0,02
0,17
NITRATOS
mg N/l
0,50
0,63
0,64
NITRITOS
mg N/l
0,016
0,016
0,039
CALCIO
mg Ca/l
44,3
MAGNESIO DISUELTO
mg Mg/l
4,4
SODIO
mg Na/l
7,3
POTASIO
mg K/l
1,4
CLORUROS
mg Cl/l
14,4
SULFATOS
mg SO4 /l
HIERRO DISUELTO
mg Fe/l
<0,04
MANGANESO DISUELTO
mg Mn/l
0,07
COBRE DISUELTO
mg Cu/l
<0,024
ZINC DISUELTO
mg Zn/l
<0,018
SÍLICE
mg SiO2/l
2,53
CLOROFILA a
µg/l
13,9
Nº DE CÉLULAS TOTALES
CLASE PREDOMINANTE:
nº cel/ml
Crisofíceas
Dinobryon sertularia
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
-2
ESPECIE PREDOMINANTE:
15,0
3.934
Nº celulas/ml: 1.788
Nº celulas/ml: 1.788
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
GRADO
TRÓFICO
POTENCIAL
ECOLÓGICO
ULLÍVARRI
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
3 de 3
Datos estaciones de embalse
Fecha actualización: 5/11/2003
EMBALSE: URRÚNAGA
CÓDIGO: UR
LOCALIZACIÓN:
Autonomía: País Vasco
Provincia: Álava
Municipio: Villareal de Álava
Situación en C.H.Ebro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMBALSE:
Tributario principal: Rios Santa Engracia y Urquiola
Año de terminación: 1957
Cuenca a la que pertenece: Sta. Engracia-Zadorra
3
Capacidad total (hm ): 72
Longitud máxima (km): 9,2
Profundidad máxima (m): 24,5
Usos principales: Abastecimiento,
Otros tributarios:
Propietario:
Altitud (msnm):
3
Capacidad útil (hm ):
Perímetro (km):
Profundidad media (m):
Otros usos:
Ayo. Albiña
Iberdrola S.A.
546,5
67
39
8,2
Recreativos
Hidroeléctrico
Panorámica del embalse
1 de 3
Datos estaciones de embalse
SITUACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO:
Punto de acceso a
la lámina de agua
Nº Plano/s 1:50.000: 87,112
2 de 3
Datos estaciones de embalse
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
Fecha de muestreo: 26/08/2003
Tª superficie (ºC): 23,97
Tª fondo (ºC): 14,30
Disco de Secchi (m)
E1
E2
E3
E4
pH superficie (ud): 8,87
Conductividad superficie (µS/cm): 214
pH fondo (ud): 7,69
Conductividad fondo (µS/cm): 277
Transparencia
Capa fótica (m) -D.S. x 1,7-
3,63
6,2
3,60
6,1
2,58
4,4
3,29
Termoclina:
Condiciones anóxicas:
5,6
Si
Si
Profundidad (m):
Grosor capa anóxica (m):
8
5
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS: (Datos referidos a la estación de presa -E1-)
CÓDIGO DEL PUNTO DE MUESTREO
PARÁMETRO
UNIDAD
PROFUNDIDAD
m
URE1S
URE1M
URE1F
0-6
8
15
mg/l
<2,4
ALCALINIDAD TOTAL
mg CO3Ca/l
77,2
DBO5
mg O2/l
2,0
DQO
mg O2/l
20,00
FÓSFORO TOTAL
mg P/l
0,021
0,009
0,011
FOSFATOS
mg P/l
0,003
0,003
0,004
NITRÓGENO KJELDAHL
mg N/l
0,76
0,79
0,86
AMONIO TOTAL
mg N/l
0,02
0,02
0,19
NITRATOS
mg N/l
0,78
0,74
0,53
NITRITOS
mg N/l
0,018
0,014
0,017
CALCIO
mg Ca/l
36,3
MAGNESIO DISUELTO
mg Mg/l
3,0
SODIO
mg Na/l
6,5
POTASIO
mg K/l
1,4
CLORUROS
mg Cl/l
14,9
SULFATOS
mg SO4 /l
HIERRO DISUELTO
mg Fe/l
0,40
MANGANESO DISUELTO
mg Mn/l
0,47
COBRE DISUELTO
mg Cu/l
<0,024
ZINC DISUELTO
mg Zn/l
<0,018
SÍLICE
mg SiO2/l
CLOROFILA a
µg/l
Nº DE CÉLULAS TOTALES
CLASE PREDOMINANTE:
1.485
nº cel/ml
Nº celulas/ml: 659
Clorofíceas
Nº celulas/ml: 527
Planctonema lauterbonii
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
-2
ESPECIE PREDOMINANTE:
7,7
2,67
5,9
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD
GRADO
TRÓFICO
POTENCIAL
ECOLÓGICO
URRÚNAGA
Oligotrófico
Mesotrófico
Eutrófico
Hipereutrófico
Óptimo
Bueno
Aceptable
Deficiente/Malo
3 de 3
Descargar