LA BELLEZA Y LA MIMESIS EN EL ARTE GRIEGO DE... CLÁSICA 'Dicen ... es ya media mentira' T.Fuller

Anuncio
LA BELLEZA Y LA MIMESIS EN EL ARTE GRIEGO DE ÉPOCA
CLÁSICA
'Dicen ... es ya media mentira' T.Fuller
De todo el arte de los pueblos occidentales de la historia, el arte más ordenado,
más riguroso y del que más movimientos artísticos han surgido sin duda es el arte
griego, y dentro de él la época clásica es, a su vez, la más ordenada y rigurosa.
Antes de esta etapa otras manifestaciones artísticas habían destacado en gran
medida, como por ejemplo las de los egipcios, pero el arte griego innova de dos
maneras que me parecen destacables: es un arte más estético que funcional y
además con él surgen los primeros grandes teóricos del arte.
Es evidente que los griegos eran tan sibaritas que lo primero que nos llega al
cerebro al ver cualquier obra de arte griega es la intensa búsqueda de la belleza
que hay en ella. Con la belleza se llega a la perfección y con la perfección a la
belleza. Leyendo los textos, esto se confirma: los filósofos son los primeros en
escribir ríos de tinta sobre la belleza en el arte y cómo conseguirla. Tatarkiewicz
en su “Historia de la estética' cita a Viollet-le-Duc:
“Nous pouvons bien croire que les Grecs étaitent capables de tout en fait d’art,
qu’ils eprouvaient par le sens de la vue des jouissances que nous sommes trop
grossiers pour jamais connaître”.
Esto me hace pensar que el arte para los griegos es tan esencial como su
espiritualidad, es decir, que es algo inherente a su cultura.
La belleza para ellos tenía un significado diferente al que tiene para nosotros, un
significado más amplio, ya que engloban dentro de ella todo lo que agrada a los
sentidos, y algo subjetivo, ya que en referencia a las artes visuales centran la idea
de la belleza en el ritmo, la medida o la proporción.
Pollit explica que la idea de Protágoras (El hombre es la medida de todas las
cosas) permanece durante el período clásico.
Para los artistas plásticos, la palabra base es simetria, la medida justa
(Tatarkiewicz, 31.1). De esta 'medida justa' se deriva la idea fundamental del
Kanon, totalmente presente en el pensamiento clásico sobre la arquitectura y la
escultura. Pollit habla de To Eu lo bueno, en relación con lo bello.
Los primeros estetas evidentemente no podían ser otros que los pitagóricos; tanto
razonamiento matemático debía tener una lógica aplicación a las proporciones
del arte. Otras teorías surgieron después, como las de los solistas, pero yo me
centraré en las teorías quizás más significativas de la etapa clásica, que fueron las
de Platón y su discípulo Aristóteles.
PLATÓN (427-347 a.C)
Parece que Platón no tenía demasiado clara su postura sobre las artes visuales:
«Abierta condena y fascinación medio mística (Barasch, 21)'. Si bien no tiene
una teoría de¡ arte recogida, en la mayor parte de sus obras habla del arte, de la
belleza y la perfección, como en Hipias Mayor, Fedro o el Banquete, incluso en
la República, donde trata en parte el tema de la mímesis.
Para Platón la mímesis es degradante. El artista imita lo que ve en el mundo
sensible, lo que significa que está imitando lo imperfecto, y a la vez no puede
imitar nada del mundo de las Ideas, ya que el artista no puede llegar a conocer
este mundo. Esta idea es la misma que posteriormente tendrá lugar en las mentes
de los iconoclastas: no se debe representar a Dios porque nadie es capaz de
representar la perfección de Dios.
Platón habla de dos tipos de mímesis, la construcción del parecido y la ilusión
fantástica. En la primera entra en juego la idea academicista y perfeccionista
sobre la belleza: se necesita la simetría, la proporción total, las medidas justas,
para que el artista sea lo más fiel posible al modelo al que imita su obra. Él
«acepta" este tipo de mímesis.
La segunda me recuerda de gran manera al genio maligno de Descartes, que nos
engañaba y nos hacía ver la realidad de determinada manera. Los artistas añaden
a su obra apariencias engañosas que no se corresponden con la realidad externa.
Aquí aparecen las desviaciones, las correcciones que se hacen a la obra para
adecuarse a la apreciación visual del hombre. Es decir, que habla de ilusiones
ópticas y esto no lo acepta de ninguna manera, de hecho en este aspecto es
artistas buscan tres tipos de belleza: sensible (físico-material), espiritual
(pensamiento) y perfecta (la de las Ideas, a la cual no pueden acceder). Acepta
sin embargo a los artistas poiéticos (poio-realizar), que trabajan gracias a la Thea
Moira, y son capaces de crear imágenes análogas al mundo de las Ideas.
“…Este mismo artesano no tiene solamente talento de hacer todos los
muebles, sino también todas las plantas y de borrar a todos los seres vivos, y
al él mismo; esto no es todo: hace la tierra, el cielo, los dioses, todo lo que
existe en el cielo y todo lo que existe bajo la tierra, en Hades. - Hablas de un
artista en efecto admirable [... ]. - Bien - dije - caes justamente en mi idea,
porque creo que entre estos artesanos hay que incluir también al pintor, ¿no
es así? [...] En cierto modo el pintor hace también una cama, ¿no?
- Sí, pero una cama aparente.'
(La República)
Analicemos a Platón, que es el extremo del academicismo, en estos dos
supuestos:
- Ante el Guemica de Picasso, ante una obra de Delaunay o incluso alguna obra
manierista.
- Ante el David de Miguel Ángel, ante el trabajo de Thorwaidsen, de Canova o
incluso ante las pinturas de Antonio López.
En el primer caso se llevaría las manos a la cabeza y los criticaría y definiría
como reflejos del mundo sensible imperfecto, sin embargo en el segundo es
probable que los alabara, que los aceptara, ya que son más "perfectos', en cuanto
a medidas, proporciones y demás caracteres academicistas,,
Parece, en resumen, que a Platón no le importaban ni los artistas, ni el arte en
sí, es decir, ni sus materiales, ni su riqueza o importancia. El arte era justificable
si reflejaba de alguna manera la belleza superior. El artista mimético es apartado
de lo verdadero, de lo importante, y es 'desterrado" a la educación de los jóvenes.
Es una especie de 'racista' del arte. Su crítica es dura y a mi juicio injustificada
en gran parte. Lo desprecia todo si no es racionalizado al máximo y
absolutamente perfecto. Sin embargo Panofsky en "Idea» opina que .sería ir
demasiado lejos el querer definir la filosofía platónico como absolutamente
antiartística', refiriéndose a los poiéticos, pero yo pienso que sí es antiartística
porque incluso a estos los degrada; simplemente por el hecho de degradar al
pintor o al escultor, ya obliga a mirar la obra del artesano sin aceptarla a menos
que sea perfecta a nuestros ojos. Y al igual que la propia sociedad griega todo
este perfeccionismo no hace más que relegar el arte a una simple imagen, y está
claro que no lo es, sino que es, como lo explica Pollit, un vehículo de expresión.
ARISTÓTELES (384-322 a.C)
Se tiene constancia de algunas obras de Aristóteles que trataban sobre estética y
arte, pero no se han conservado. Sólo la Poética, en la que habla sobre todo de¡
teatro.
Aún siendo discípulo de Platón y teniendo algunas ideas en común, Aristóteles es
el polo opuesto a su maestro. Representa el realismo, el progreso, el adelanto
artístico, es el prototipo del anti-órden, y por ello influirá en gran medida en la
posterior etapa helenística (como lo llama Pollit, el mundo en desorden).
Mientras Platón sueña con mundos inalcanzables, Arístóteles tiene los pies en la
tierra y centra su atención en lo material, en el conocimiento empírico.
Toda esta diferencia se refleja en su concepto del arte. Aristóteles rompe un
poco con la idea griega de la belleza por encima de todo: para él el arte es un fin
en si mismo, tiene su propia significación. No es que deje la belleza de lado,
también habla de ella. Es bello lo que es apreciado por si mismo y no por su
utilidad y cuyo valor está dentro de ello (y no en su resultado). Sin embargo,
habla de que en lo bello intervienen lapraxis; y la megezos;' junto con la
symmetria y con esto entra en relación con el perfeccionismo platónico.
Aristóteles habla de nuevo de los poiéticos, de la producción. El arte es una
producción. Para que una producción sea arte, debe ser realizada mediante
reglas; otra coincidencia con Platón.
A pesar de estas coincidencias, le da una importancia al papel del artista que
Platón no le da en absoluto. La obra de arte es una producción gracias al artista.
Éste debe tener conocimientos y cierta habilidad, es decir, un aprendizaje pero
por supuesto también un talento innato.
Con relación a la mímesis, ni la descarta como Platón, ni le parece degradante.
La mímesis es la esencia del arte imitativo, y no es sólo un medio, sino también
un fin. Los propios artistas no buscan la belleza, sino la mímesis, y pueden
intervenir en ella y variada a su antojo.
El arte imitativo ha de ser convincente (verosímil) y conmovedor (ha de impactar
al espectador). Exige que el receptor del arte reconozca en la producción al
modelo general (conocimiento a través de los sentidos).
La mímesis de Aristóteles es activa, frente a la pasiva de Platón, y sus ideas se
reflejarán en artistas como Scopas, Praxíteles y Lisipo.
Quisiera ahora como resumen, explicar el porqué de la cita del principio del
trabajo. Aunque de los dos filósofos de los que he tratado me inclino mucho más
por Aristóteles, en realidad hay algo que no entendían ninguno de los dos, y en
mi opinión ninguno de los teóricos del arte de la historia, y es que quizás ni el
arte pueda definirse, ni podamos entender a los artistas. A lo mejor los antiguos
artistas griegos tenían la misma necesidad de expresarse que cualquier artista de
nuestros días, y si realizaban las obras de la manera que lo hacían es porque
quizás otra cosa habría resultado un fracaso para ellos; la opinión pública no lo
habría comprendido. Quizás no todos creyeron en el canon, en la medida justa. 0
quizás sí. Por mucho que leamos a Platón o a Aristóteles, no sabremos como se
sentían los artistas de aquellos días. Pero hay algo claro, y es que el arte ha sido
creado por los artistas, para los demás. Y simplemente por eso ya es bello. Y,
finalmente, ¿no era belleza lo que buscaban los griegos?
BIBLIOGRAFIA
- BARASCH, M.: Teorías del arte. De Platón a Winckiemann. Alianza. Madrid
1 991. Cap. 1: La Antigüedad. Pags. 15-48.
-PANOFSKY,E: Idea. Cátedra, Madrid 1981.
-POLLIT,J.J.: Arte y experiencia en la Grecia Clásica. Xarait, Bilbao 1987.
-TATARKIEWICZ, W.: Historia de la estética. Vol. 1. Akal, Madrid 1987.
-VARIOS AUTORES: Historia de la filosofía. Vol. 111 la filosofía griega.
Dirigido por Brice Parain. S.XXI, Madrid 1982.
Descargar