MIGUEL DE UNAMUNO DATOS BIOGRÁFICOS Nace en Bilbao en 1864. Estudia Letras en Madrid, vuelve a Bilbao y escribe en periódicos locales y enseña. ●Consigue la cátedra de griego de la universidad de Salamanca. Es nombrado rector. ●Destitución del rectorado en 1914. ● Crece su prestigio como líder intelectual de la oposición. ●Aumenta su hostilidad contra la dictadura y en 1924 fue destituido de su cátedra y se le exilia a Fuerteventura. Se autoexilia en Francia. ●Regresa en 1930 tras la caída de Primo de Rivera; se opuso a la monarquía de Alfonso XIII. ●En 1934 fue nombrado ciudadano de honor de la nación; recibe el doctorado de Oxford y se habló de él para el Nobel. ●Apoyó a los rebeldes al principio, pero los rechazó. El 31 de Diciembre de 1936 murió en su casa. ● ● SU EVOLUCIÓN Y LA CRISIS DE 1897 Influencia de Kant, Hegel y Spencer (positivismo). En 1898 ya era antisocialista, pero reformista. ● Ningún sistema económico social puede triunfar en España si no se adapta a su personalidad. Espíritu nacional en Castilla (pero hay individualismo y anarquismo moral bajo un absolutismo social; tradicionalismo reaccionario que se resiste al progreso y la europeización). Pero entre la gente sencilla continúa la intrahistoria -la tradición eterna que es la sustancia del progreso-. ● Dos hechos importantes: pérdida de su fe religiosa, aceptación del socialismo marxista. ●Con la enfermedad de su hijo comienza su temor a la muerte y su deseo de inmortalidad que desarrolló su voluntad de creer. ●Se aparta del regeneracionismo: lo importante es la salvación personal. ● AGONISMO Y SENTIDO TRÁGICO DE LA VIDA Tiene dos ideas fundamentales: la conciencia de su propia existencia y el miedo a la no-existencia. ●La fe para él supone un esfuerzo dinámico creativo, una lucha, fe agónica. No es un don de Dios, sino un proceso en el que el hombre crea a Dios en sí mismo. ●La verdad contribuye a una vida con sentido, auténtica, y no puede percibirse por procesos lógicos de la razón porque contradice la aspiración a la inmortalidad. ● La finalidad de la vida es forzar el yo a dimensiones infinitas, mediante un esfuerzo de amor y compasión, un eterno acercarse sin llegar nunca, inacabable anhelo. ●Otros autores que le influyeron: ●Spinoza : el afán de inmortalidad crea problematicidad en nuestra existencia, puesto que ser significa querer seguir siendo. ● Kierkegaard (el objeto de la angustia vital es la conciencia del hombre de su finitud, el sentimiento de su continua posibilidad de morir. Pero Unamuno opina que el hombre es más hombre cuanto más capacidad tiene para el sufrimiento). ● UNAMUNO NOVELISTA Utilización del monólogo interior (Niebla) Dos aportaciones importantes Después surge la Descubrimiento de las posibilidades novelísticas de la condición del ser humano. nivola Amor y pedagogía: transición a esta nueva forma de novela (1902). Se critica el cientifismo positivista de finales del XIX. ● Niebla (1914). Trata del despertar de la conciencia. La niebla (inconciencia) se aclara con el amor, pero éste tampoco es fundamento definitivo para una vida plena. Aparece Miguel de Unamuno como personaje-dios. ● Nada menos que todo un hombre (1916). Investiga la fuerza de la voluntad y la personalidad. ● La tía Tula. Se plantea el conflicto entre el querer ser de Tula (maternidad espiritual) y su miedo a una sexualidad normal que asocia al pecado. ● Abel Sánchez. Nueva perspectiva del cainismo. Abel es un inconsciente vital; Joaquín descubre su conciencia a través del sufrimiento y su personalidad se escinde entre su yo moral y su yo instintivo demoníaco. Ahí empieza su odio al amigo. Su sufrimiento va más allá de la voluntad, aunque al final el personaje es ambiguo (sufre para sentirse superior). ● Don Sandalio, jugador de ajedrez. El juego del ajedrez representa la vida, pero el protagonista está tan absorbido por él, que no se da cuenta de otros problemas (los trascendentales). Se muere sin conocer la trascendencia. ● SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR Formas de conseguir el distanciamiento narrativo: Por medio del narrador testigo que cuenta en 1ª persona. ● Por medio de un relato parcial (recuerdos de conversaciones que no escuchó. Ella duda de si lo que sucedió fue tal como lo cuenta). ● Tema Simbología La verdad en relación a la vida en dos niveles: El nivel de la conciencia intelectual: la verdad es lo opuesto a la creencia. El nivel de la coincidencia entre verdad y credo (don Manuel sabe que sus feligreses no podrían vivir con su verdad). Además, cada vez que actúa como buen sacerdote: ➔ Se olvida de su incredulidad. ➔ La fe de sus feligreses lo ayuda a sobrellevar su incredulidad. Ángela, mensajera divina que cuenta la historia desde la fe. ● Lázaro: resucitado desde la muerte. ● Don Manuel (Emanuel: Dios con nosotros). Está asociado al Cristo doliente y dubitativo (Cristo de Velázquez). ● Blasillo: fe sin fisura. La muerte de ambos cogidos de la mano: inseperabilidad de la fe y la duda. ● La zagala: concepto de lo intrahistórico, pero hay una contradicción: su deseo de morir les conduce a desear la muerte. ● La flor del breviario de don Manuel: su fe perdida. ● El nogal del que corta ramas para su ataúd: la fe de su infancia. ● El lago: refleja la fe de la gente del pueblo. Para don Manuel, la nada. ● Las campanas: la tradición religosa intemporal española. ● La nieve y el viento helado del pico de la montaña: la duda que hiela temporal y superficialmente. ● El río del tiempo que corre en el lago: se dirige a la muerte. ● La nieve que cae al final: duda racional y momentánea. ● La inmortalidad y la fe desde el enfoque de la alternativa entre una verdad trágica y una felicidad ilusoria. Sólo las religiones consuelan de haber tenido que nacer para morir. ● Novela de la abnegación y del amor al prójimo: un hombre sin fe ni esperanza es el ejemplo de caridad y amor. ● El problema de la salvación. Según Ángela: don Manuel y Lázaro se murieron creyendo no creer lo que más nos interesa; pero sin creer creerlo, creyéndolo...” ● ALCANCE, SENTIDO Y ESTRUCTURA Estructura externa: La novela se divide en 25 secuencias ( las 24 primeras: relato de Ángela; la última: especie de epílogo del autor). Estructura interna: ● Secuencias 1-8: noticias preliminares sobre don Manuel, que Ángela transmite de oídas o partiendo de notas del hermano. ● Secuencias 9-20: cuerpo central del relato. A partir del regreso de Ángela primero y de Lázaro después, se va descubriendo el secreto del santo. Termina con la muerte de don Manuel. ● Secuencias 21-24: Final del relato de Ángela. ● Secuencia 25: epílogo del autor. Se producen elipsis narrativas o saltos en el tiempo.