MODELAMIENTO ESTRUCTURAL DE LA ZONA LIMITE ENTRE LA MICROPLACA DE PANAMA Y EL BLOQUE NORANDINO A PARTIR DE LA INTERPRETACION DE IMÁGENES DE RADAR, CARTOGRAFIA GEOLOGICA, ANOMALIAS DE CAMPOS POTENCIALES Y LINEAS SISMICAS 8 INTEGRACIÓN DE MODELOS Con base en la integración de la información presentada en los capítulos anteriores se establece un modelo estructural para la zona límite de la microplaca de Panamá y el bloque Andes Norte (Norandino). En la formulación de este modelo se aplica el principio de “Economía de Hipótesis” que indica que no se debe recurrir a estructuras ocultas o más complejas de las mínimas necesarias para explicar los datos. 8.1 INTRODUCCIÓN Con base en los resultados obtenidos a partir de información satelital, aérea y terrestre, se plantea un modelo estructural de la zona límite entre la microplaca de Panamá y el bloque Andes Norte. Los modelos estructurales conceptuales mejoran nuestro entendimiento sobre la forma y distribución de las estructuras en el subsuelo; ellos están basados en datos geofísicos, cartografía geológica, imágenes de sensores remotos, líneas sísmicas, pozos exploratorios y cualquier otro tipo de información útil. Estos modelos se presentan como mapas geológicos y secciones transversales verticales. 8.2 ASPECTOS TECTÓNICOS GENERALES El modelo tectónico de Meschedé y Frisch (1998) planteado para explicar la historia de la placa Caribe durante el Mesozoico y el Cenozoico, muestra para el Hauteriviano una fosa tectónica que bordea el flanco occidental de la Cordillera Central, en el extremo noroccidental de Suramérica. Para el Albiano la fosa se ha desplazado hacia el occidente y el remanente de la fosa que bordeaba la Cordillera Central se ha transformado en una falla de cabalgamiento (thrust). Para este mismo tiempo, se da inicio a la formación del arco de Panamá (o de Costa Rica-Panamá). En el Paleoceno, el arco de Panamá y la Cordillera Occidental ya se han formado, estando el flanco occidental de esta última bordeada por una falla de cabalgamiento. Para el Mioceno temprano, el modelo indica que la parte sur del arco de Costa Rica-Panamá está muy cerca de colisionar con la Cordillera Occidental. Aunque el modelo no lo muestra, es de suponer que la falla que bordeaba la Cordillera Occidental, permitió los movimientos relativos del arco de Panamá y de Suramérica, que posteriormente conllevaron a su colisión. La colisión del arco de islas de Centroamérica y Suramérica, permite inferir la existencia de una zona de subducción, para el tiempo en que dicho suceso ocurrió, en lugar de una falla de cabalgamiento como se desprende del modelo de Meschedé y Frisch (1998). Se interpreta que esta zona de subducción era de bajo ángulo, inclinada hacia el este y se localizaba sobre la margen occidental de la Cordillera Occidental y por tanto sobre el flanco occidental cinturón plegado del Sinú. Como indica Hernández (2009), este planteamiento se apoya en la presencia de anomalías gravimétricas positivas sobre el arco magmático de Mandé y anomalías gravimétricas negativas en la zona ocupada por el 8-2 cinturón plegado del Sinú. Esta zona de subducción debió ser un ramal de la actual zona de subducción que bordea a Suramérica. La formación de dicha zona de subducción implicó la partición de la placa oceánica, la formación de una trinchera y el doblamiento de la placa subducente. De acuerdo a Turcotte & Schubert (1982) la partición de una placa, no altera su rigidez flexural, pero si aumenta su capacidad de deflexión máxima, a pesar de que el peso estático o tectónico que actúe sobre ella, se conserve igual. La deflexión máxima de una placa partida de la misma rigidez flexural y bajo la misma carga vertical, es el doble que la de una placa no partida (Turcotte & Schubert, 1982). Es decir, el peso del borde de la placa de Suramérica, representado por el extremo noroccidental de la Cordillera Occidental, deflectó la placa oceánica que infrayace el arco de islas. Es de anotar que antes de la colisión del arco de Panamá con la Cordillera Occidental, ocurrió la intrusión de material granítico que dio origen en el Paleoceno-Eoceno al arco magmático de Mandé, provocando el doblamiento y el ascenso iniciales de la corteza oceánica. Este doblamiento generó adicionalmente esfuerzos distensivos en la parte superior de la corteza que permitieron dar inicio a la formación de fallas normales. La colisión en el Mioceno del arco de islas de Panamá y la esquina noroccidental de Suramérica conlleva a la conformación de la cuenca de ante-arco de Urabá desde el Eoceno tardío (Hernández, 2009). Debido a que las masas de tierra tienden generalmente a acercarse en forma oblicua la una respecto a la otra en el proceso de colisión, porciones de la vieja cuenca oceánica que las separaba pueden permanecer no cerrados después de la colisión, como es el caso del golfo de Urabá, que es el remanente actual de la cuenca oceánica que separaba el arco de islas de Suramérica. La subducción del arco de islas se paralizó por la alta flotabilidad de la placa oceánica (Hernández, 2009). Este bloqueo y la convergencia subsiguiente indujeron posiblemente una flexión pronunciada de la placa, cuya parte central empezó a exhumarse por una combinación de levantamiento y erosión, como lo evidencia la pronunciada inclinación de las piroclástitas de la Formación Santa Cecilia - La Equis en la costa occidental del golfo de Urabá (Hernández, 2009). 8.3 MODELO En la zona límite de la microplaca de Panamá y el bloque Andes Norte se diferencian dos ambientes o zonas geológicas de características particulares. La zona oriental conformada por una secuencia de rocas sedimentarias plegadas y falladas, apoyadas sobre corteza oceánica, localizada en el extremo noroccidental de la Cordillera Occidental y correspondiente al cinturón deformado del Sinú, y la zona occidental, conformada por rocas ígneas, que hace parte del arco de islas de Panamá. El límite de estas dos zonas geológicas se encuentra cubierto por depósitos cuaternarios de la llanura aluvial del río Atrato y una espesa secuencia siliclástica del Neógeno. Adicionalmente se establece que la zona límite de la microplaca de Panamá y el bloque Andes Norte hace parte de un escenario definido por la colisión de un continente y un arco de islas, intercalado entre dos zonas relacionadas a subducción: la de la placa Caribe bajo el bloque Andes Norte al norte y la de la placa de Nazca (Pacifica) igualmente bajo el bloque Andes Norte, al sur. El cinturón deformado del Sinú hace parte de un prisma de acreción conformado por una secuencia sedimentaria imbricada del Eoceno y el Oligoceno de más de 12 km de 8-3 espesor, suprayacida por cuencas piggyback, fusionado a la esquina noroccidental de Suramérica durante el Cenozoico. El cinturón del Sinú representa un cinturón plegado y fallado de un borde continental, formado por anticlinales estrechos con limbos fuertemente empinados, separados por sinclinales amplios y suaves, caracterizado por la presencia de volcanes, domos y diapiros de lodo, producto de la movilización de shales de alta presión del Oligoceno-Mioceno. El patrón de deformación del cinturón deformado del Sinú muestra pliegues fallados con vergencia al W, desarrollados sobre un basamento suavemente inclinado, que se interpreta como generado por la subducción de bajo ángulo de la placa Caribe bajo el bloque Andes Norte. El arco de Panamá es un arco doble formado por los arcos del Baudó y de Mandé (este último integrado por los arcos de Sautatá y Dabeiba). El arco del Baudó está compuesto por secuencias del Cretáceo superior al Paleógeno de basaltos toleíticos con interestratficaciones menores de estratos piroclásticos y siliclásticos. El arco de Mandé está similarmente conformado por basaltos y secuencias vulcano-sedimentarias del Cretáceo tardío. La formación del arco de islas de Panamá ocurrió en un tiempo no posterior al Albiano (Cretáceo medio) y colisionó contra Sur América en el Mioceno siguiendo una dirección E a ESE. La falla de Uramita es considerada la sutura entre estas dos unidades tectónicas. Debido a su flotabilidad el arco no subduce bajo Suramérica y es considerado en cambio como un “indentador” rígido que induce deformación al norte de los 5° de latitud norte, incluso en las tierras de la Cordillera Oriental. La falla de Uramita parece ser la prolongación sur del lineamiento de Colombia (Duque-Caro, 1980) o Falla Marginal del Caribe Sur (Taboada et. al, 2000), extendiéndose hasta la Zona de Deformación de Istmina. El arco magmático de Mandé, orientado en dirección NS a NW, corresponde a un pilar tectónico limitado por fallas normales, que separa las cuencas de Urabá y del Atrato. En la parte media sur de la zona cubierta con las líneas de gravimetría y magnetometría, la traza de la falla que limita el arco de Mande por el flanco oriental, coincide con la prolongación norte de la falla de Murindó de la cartografía geológica de INGEOMINAS. El basamento de las cuencas de Urabá y del Atrato está conformado por corteza oceánica intruída por rocas graníticas del batolito de Mandé y se encuentra afectado por fallas normales que limitan bloques que definen altos y bajos estructurales (Figuras 8.2 y 8.3). La similitud de características litológicas entre la Serranía del Darién y los denominados arcos magmáticos de Dabeiba y Mande, así como entre la Serranía del Baudó (Colombia) y la Serranía de Maje (Panamá), aunado a la generación por parte de estas unidades de fuertes anomalías magnéticas y gravimétricas positivas, indica en cada caso que constituyen arcos magmáticos continuos. La continuidad de estas estructuras permite inferir que el bloque Chocó-Panamá constituye una sola unidad tectónica, también denominada microplaca de Panamá, cuyo limite oriental esta dado por la Falla de Uramita o Sistema de Fallas de Uramita, la cual lo separa del bloque Andes Norte. La Falla de Uramita por tanto corresponde actualmente al remanente de una zona de subducción “congelada” de bajo ángulo, con buzamiento hacia el oriente (Figura 8.4). La zona de deformación difusa localizada al oriente de Panamá, cerca de la frontera con Colombia, debe corresponder tan solo a una zona de disipación de esfuerzos, más no al límite de una microplaca tectónica. La cuenca de Urabá es una cuenca antearco, asimétrica, flexural, que presenta una mayor profundidad hacia el oriente y contiene una secuencia sedimentaria que alcanza los 10 km de espesor máximo, dividida en una Unidad de Aguas Profundas y una Unidad 8-4 de Aguas Someras. Se encuentra limitada al occidente por la falla de cabalgamiento que la pone en contacto con el Cinturón Plegado del Sinú. La secuencia de Aguas Profundas se encuentra suavemente plegada, tanto por la flexura del basamento como por la posible presencia de niveles de shale de alta presión, mostrando terminaciones tipo onlap sobre el basamento. La Unidad de Aguas Someras también muestra terminaciones tipo onlap, tanto sobre las capas de la Unidad de Aguas Profundas como sobre el basamento. El flanco oriental de la cuenca del Atrato también muestra bloques hundidos y levantados, limitados por fallas normales. El límite occidental de la cuenca del Atrato debe corresponder a una falla inversa o de cabalgamiento, con componente de rumbo, que bordea el extremo suroriental de la Serranía del Darién y atraviesa la Serranía del Baudó hasta alcanzar el Océano Pacifico, en inmediaciones de Juradó. Este lineamiento es casi paralelo a la frontera de Colombia y Panamá y es denominado por algunos autores como Falla de Unguía. 8-5 Figura 8.1: Mapa geológico generalizado de la zona de estudio (recuadro), mostrando la localización de las secciones geológicas esquemáticas. Modificado del mapa geológico general elaborado con base en las planchas 58, 59, 60, 68, 69, 70, 79-Bis, 79, 80, 89, 90, 91, 101, 102 y 103 a escala 1:100.000 de INGEOMINAS (1999 y 2005). 8-6 Figura 8.2 Sección geológica esquemática del sector sur de la zona cubierta por las líneas de gravimetría y magnetometría 8-7 Figura 8.3. Sección geológica esquemática del sector norte de la zona cubierta por las líneas de gravimetría y magnetometría 8-8 Figura 8.4. Esquema tectónico en la región de Urabá donde se muestra el límite entre la microplaca de Panamá y el bloque Norandino, definido por el Sistema de Fallas de Uramita MODELAMIENTO ESTRUCTURAL DE LA ZONA LIMITE ENTRE LA MICROPLACA DE PANAMA Y EL BLOQUE NORANDINO A PARTIR DE LA INTERPRETACION DE IMÁGENES DE RADAR, CARTOGRAFIA GEOLOGICA, ANOMALIAS DE CAMPOS POTENCIALES Y LINEAS SISMICAS 9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Del presente estudio se derivan las siguientes conclusiones y recomendaciones: • La zona de estudio se caracteriza por presentar un relieve montañoso de poca altura, que no sobrepasa los 700 msnm y un relieve bajo y plano, en gran parte pantanoso, situado por debajo de los 100 msnm. El relieve montañoso corresponde a las estribaciones noroccidentales de la Cordillera Occidental, a la Serranía del Darién y a las estribaciones nororientales de la Serranía del Baudó. El relieve bajo y plano corresponde a la llanura aluvial del valle bajo del río Atrato, donde adicionalmente emerge una serie de cerros aislados de poca altura, conformados por rocas graníticas, que hacen parte del arco de Mandé o Sautatá. • Las estribaciones noroccidentales de la Cordillera Occidental están separadas de las Serranías del Baudó y del Darien por la extensa llanura aluvial del valle bajo del río Atrato y el golfo de Urabá. • En la zona montañosa que bordea la margen oriental del valle bajo del río Atrato se encuentran rocas sedimentarias plegadas que hacen parte del Cinturón Plegado del Sinú, así como rocas volcánicas básicas e intrusivas graníticas que hacen parte del arco de Dabeiba, en tanto que en la zona montañosa que bordea la margen occidental del valle del río Atrato se encuentran principalmente rocas volcánicas básicas intruídas por rocas graníticas, cubiertas parcialmente por rocas sedimentarias, que hacen parte de la Serranías del Darién y del Baudó. • En la zona límite de la microplaca de Panamá y el bloque Andes Norte (Norandino) se presentan dos ambientes geológicos completamente diferentes, uno fundamentalmente sedimentario al oriente y otro fundamentalmente volcánico al occidente, cuyo límite se encuentra oculto por una espesa cobertera de depósitos cuaternarios y rocas del Neógeno que solo puede ser determinado a partir de información geofísica. • Sobre la margen occidental del valle bajo del rio Atrato, se puede definir un lineamiento de orientación NNE que bordea el extremo suroriental de la Serranía del Darién y atraviesa la Serranía del Baudó hasta alcanzar el Océano Pacifico, en inmediaciones de Juradó. Este lineamiento es casi paralelo a la frontera colombopanameña y es denominado como Falla de Unguía. • Al sur de la zona de estudio se infiere un lineamiento de dirección aproximada EW, que al parecer controla el curso del río Sucio y que limita por el extremo norte el arco de Dabeiba. • La geofísica satelital permite definir anomalías gravimétricas y magnéticas positivas que se correlacionan con el basamento cristalino de las Cordilleras Central y Occidental, así como con el arco de islas de Panamá. De igual manera muestra una discontinuidad correspondiente a la falla de Uramita. • La geofísica aerotransportada muestra fuertes anomalías positivas y negativas, separadas por gradientes fuertes. Las anomalías positivas son correlacionables 9-2 con el extremo noroccidental de la Cordillera Occidental (arco de Dabeiba en el sector de Dabeiba y Mutatá), el arco de Mandé o Sautatá y las Serranías del Darién y del Baudó, en tanto que las anomalías negativas son correlacionables con las cuencas del Sinú, Urabá y Atrato. • La similitud de características litológicas entre la Serranía del Darién y los denominados arcos magmáticos de Dabeiba y Mande, así como entre la Serranía del Baudó (Colombia) y la Serranía de Maje (Panamá), aunado a la generación por parte de estas unidades de fuertes anomalías magnéticas y gravimétricas positivas, indica en cada caso que constituyen arcos magmáticos continuos. La continuidad de estas estructuras permite inferir que el bloque Chocó-Panamá constituye una única unidad tectónica, denominada también como microplaca de Panamá. • La interpretación de anomalías gravimétricas y magnéticas permite definir que el límite entre la microplaca de Panamá y el bloque Norandino lo constituye el Sistema de Fallas de Uramita, el cual corresponde actualmente al remanente de una zona de subducción “congelada” de bajo ángulo, inclinada al este. • Las cuencas de Urabá y del Atrato son de forma alargada en dirección general NS y cuentan con secuencias sedimentarias que alcanzan espesores del orden de 10 km. • Los límites laterales de las cuencas de Uraba y del Atrato están definidos por fallas, en virtud de los altos gradientes que se presentan entre las anomalías positivas y negativas. • La cuenca de Urabá contiene una espesa secuencia siliclástica que se divide en una Unidad de Aguas Profundas y una Unidad de Aguas Someras, apoyada sobre una unidad vulcanoclástica y un basamento cristalino que en general se profundiza hacia el oriente a partir del arco de Sautatá o Mandé. El basamento en general se encuentra afectado por fallas normales que generan bloques levantados y hundidos, suministrándole una geometría de grabens y semi-grabens, excepto en el sector oriental, donde se encuentra afectado por fallas inversas. • La secuencia siliclástica se encuentra flexionada hacia abajo, indicando subsidencia de la cuenca. La flexión de las capas se corrobora con las relaciones tipo onlap de las capas de esta unidad con el basamento. • La unidad vulcanoclástica se encuentra afectada por las fallas normales del basamento, más no así la secuencia siliclástica del Neógeno. • El cinturón plegado del Sinú es una cuña sedimentaria de más de 12 km de espesor, adosada a la margen noroccidental de Suramérica. • La cuenca de Urabá es una cuenca de ante-arco, flexural, desarrollada en la margen convergente de la microplaca de Panamá y el bloque Andes Norte. La flexura es consecuencia de la intrusión granítica que dio origen al arco magmático de Mande, la convergencia de microplaca de Panamá y el bloque Norandino y el peso del cinturón plegado del Sinú. Este último actúa como peso estático o tectónico, sobre el borde de la placa oceánica que constituye el basamento de las cuencas de Uraba y del Atrato. 9-3 • Las densidades y susceptibilidades magnéticas de muestras de roca mediadas en laboratorio, muestran una amplia gama de valores y por tanto una alta dispersión con relación a los valores promedio, indicando que es más conveniente y preciso hacer estas mediciones sobre muestras de rocas frescas, preferiblemente que correspondan a testigos o núcleos de perforaciones exploratorios. • Se recomienda obtener testigos de perforaciones exploratorias que se realicen en la zona del Urabá, para determinar valores de densidad y susceptibilidad magnética más precisos, en comparación con los que se obtienen de muestras de rocas de afloramientos. • Se recomienda realizar la adquisición de datos gravimétricos y magneticos sobre el golfo de Urabá MODELAMIENTO ESTRUCTURAL DE LA ZONA LIMITE ENTRE LA MICROPLACA DE PANAMA Y EL BLOQUE NORANDINO A PARTIR DE LA INTERPRETACION DE IMÁGENES DE RADAR, CARTOGRAFIA GEOLOGICA, ANOMALIAS DE CAMPOS POTENCIALES Y LINEAS SISMICAS 10 BIBLIOGRAFIA Adamek S., Frohlich C. & Pennington W.D.; 1988. Seismicity of the Caribbean-Nazca boundary: Constraints on microplate tectonics of the Panama region. J. Geophys. Res., 93 (B3): 2053-2075. Allen Philip; 1993. Basin Analisis Principles & Applications. Blackwell Scientifics Publications. Alvarez A.J.; 1983. Geología de la Cordillera Central y el occidente colombiano y petroquímica de los intrusivos granitoides mesocenozoicos. Boletín Geológico, INGEOMINAS, 26 (2): 175. Alvarez E. y González H.; 1978. Geología del Cuadrángulo I-7, Urrao. INGEOMINAS, Medellín. Arcila M., Muñoz A. y De Vicente G.; 2000. Mapa de esfuerzos actuales en el Bloque de Los Andes. 2ª. Asamblea Hispano Portuguesa de Geodesia y Geofísica. Audemard F.E., & Audemard F.A.; 2002. Structure of the Merida Andes, Venezuela: Relations with the South America-Caribbean geodynamic interaction, Tectonophysics, 345: 299–327. Barlow C.A.; 1981. Radar Geology and Tectonic Implications of the Chocó Basin, Colombia, South America. Unpublished MSc thesis, University of Arkansas; en DuqueCaro H.; (1990). Journal of South American Earth Sciences. Vol. 3, No. 1, pp. 71-84. Barrero D., Pardo, A., Vargas C. & Martínez J.F.; 2007. Colombian Sedimentary Basins: Nomenclature, Boundaries and Petroleum Geology, a New Proposal. Edited and Compiled by: ANH-Agencia Nacional de Hidrocarburos and B&M Exploration Ltda. Bedoya G., Cediel F., Restrepo-Correa I., Cuartas C., Montenegro G., Marín-Cerón M.I., Mojica J. y Cerón R.; 2009. Aportes al Conocimiento de la Evolución Geológica de las Cuencas Atrato y San Juan Dentro del Arco Panamá-Chocó. Boletín de Geología Vol. 31, No. 2, UIS. Bird P.; 2003. An Updated digital model of plate boundaries. Geochemistry Geophysics Geosystems G3, 4 (3): pp. 1-52. Boggs Sam; 1995. Principles of Sedimentology and Stratigraphy. Second Edition. Prentice Hall, Inc. New Jersey. Bourgois J., Azema J., Tournon J., Bellon H., Calle B., Pärra E., Toussaint J., Glacon J., Feinberg H., De Weber P., & Origlia I.; 1982. Ages at structures des complexes basiques et ultrabasiques de la façade pacifique entre 3°N et 12°N (Colombia, Panama et Costa Rica). Bulletin de la Société Géologique de France, Paris 24 (3), 545-554; en Duque-Caro H.; (1990). Journal of South American Earth Sciences. Vol. 3, No. 1, pp. 71-84. Bowin C., Purdy G.M., Johnston C. et al.; 1980. Arc-continent collision in the Banda Sea region. Bull. Am. Assoc. Petroluem Geols. Vol. 64, pp. 868-915. Briceño-Guarupe L.A.; 1978. The Crustal Structure and Tectonic Framework of the Gulf of Panama. Unpublished MSc thesis, 71p. Oregon State University; en Duque-Caro H.; (1990). Journal of South American Earth Sciences. Vol. 3, No. 1, pp. 71-84. 10-2 Calle B y Salinas R.; 1986. Geología y Geoquímica de la Plancha 165, Carmen de Atrato, Informe 1987, INGEOMINAS, Bogotá. Carson Helicopters; 2006. Programa de adquisición, procesamiento e interpretación de datos de aeromagnético-gravimetría en el litoral pacífico de Colombia. Informe Técnico de la ANH. Case J.E., Holcombe T.L., & Martin R.G.; 1984. Map of geologic provinces in the Caribbean region. In: The Caribbean South America Plate Boundary and Regional Tectonics (edited by W. E. Bonini, R. B. Hargraves, and R. Shagan). Geological Society of America, Memoir 162, 1-30. Case J.E. & Holcombe T.L.; 1980. Geologic tectonic map of the Caribbean region. U.S. Geol. Surv. Miscellaneous investigations. Map series 1-1100. Case J.E., Durán L.G., López A. y Moore W.R.; 1971. Tectonic investigations in western Colombia and eastern Panama. Bulletin of the Geological Society of America. 82: pp 2685-2712. Case J.E., Durán L.G., López A. y Moore W.R.; 1969. Investigación gravimétrica y magnética a través del istmo de Panamá (Noroeste colombiano). Geología Colombiana, No. 6, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Cediel F., Shaw R.P., Cáceres C.; 2003. Tectonic assembly of the Northern Andes Block. The Circum-Gulf of Mexico and Caribbean Hydrocarbon habitats, basin formation and plate tectonics: AAPG Memoir, 79: 815-848. Cerón J.F., Kellogg J. & Ojeda G.; 2007. Basament configuration of the northwestern South America – Caribbean margin from recent geophysical data. CT&F Ciencia, Tecnologia y Futuro, Vol. 3, Núm. 3. Chuvieco Emilio; 2002. Teledetección ambiental. Ediciones Ariel. Chuvieco Emilio; 1996. Fundamentos de teledetección espacial. Tercera edición revisada, Ediciones Rialp, S.A. Madrid. Cowan H., 2001. Design Earthquakes for the Southeast Area of the Canal Basin, Panama. Consultant, 2561 Zona 9A, Panama City, Panama. Cowan H.A., Machette M.N., Haller K., Dart R.; 1998. Map and database of Quaternary faults and folds in Panama and Its offshore Regions. International Lithosphere Program, Task Group II-2, Major Active Faults of the World, USGS. Open File 98–779. Collot, J.Y., Charvis, P., Gutscher, M.A. & Operto, S.; 2002. Exploring the EcuadorColombia active margin and interplate seismogenic zone, Eos Trans. AGU, 83: 185–190. De Porta J.; 2003. La formación del Istmo de Panamá, su Incidencia en Colombia. Revista Academia Colombiana de Ciencia, 27 (103), 191-216. De Porta J., et al., 1974. Lexique Stratigraphique International, V. V, Amerique Latine, fasc. 4b, 690 p, Colombia. Dengo G.; 1983. Mid-America: Tectonic Setting for the Pacific Margin from Southern Mexico to Northern Colombia. Centro de Estudios Geológicos de America Central, Guatemala. 56 p. 10-3 Dewey J.F., Pindell J.L. 1985, Neogene block tectonics of eastern Turkey and Northern South America: Continental applications of the finite difference method, Tectonics, 4: 7183. Duque-Caro H.; 1990. The Choco Block in the northwestern corner of South America: Structural, tectonostratigraphy and paleogeographic implications. Journal of South American Earth Sciences. Vol. 3, No. 1, pp. 71-84. Duque-Caro H.; 1985. La cuenca del Atrato en el bloque del Chocó (Suramérica Noroccidental) y sus implicaciones estratigráficas y estructurales (Resumen). VI Congreso Latinoamericano Geol., Bogotá. Mem. 1: 61. Duque-Caro H; 1984. Structural style, diapirism, and accretionary episodes of the SinuSan Jacinto terrane, southwestern Caribbean borderland, in W. E. Bonini, R. B. Hargraves, and R. Shagam, eds., The South American-Caribbean Plate boundary and regional tectonics: Geological Society of America Memoir 162, pp. 303-316. Duque-Caro H.; 1980. Geotectónica y Evolución de la Región Noroccidental Colombiana. Bol. Geo. INGEOMINAS, Vol. 23, No. 3, pp. 1-80. Bogotá. Duque-Caro H.; 1973. The geology of the Monteria area: Colombian Society of Petroluem Geologists and Geophysicists 14th Annual Field Conference, Guidebook, pp. 397-431, Bogotá, Colombia. ECOPETROL, Robertson Research International Limited & GEOTEC LTDA; 1998. Seismic Atlas of Colombia: Seismic Expression of Structural Styles in the Basins of Colombia. Volume 1 Executive Atlas. Etayo-Serna F. et al.; 1983. Mapa de Terrenos Geológicos de Colombia. Pub. Geol. Esp. INGEOMINAS, No. 14-1, pp. 1-235. Bogotá. Flinch J.F.; 2003. Structural Evolution of the Sinu-Lower Magdalena Area (Northern Colombia). C. Bartolini, R. T. Buffler and J. Blickwede, eds., The Circum-Gulf of Mexico and the Caribbean: Hydrocarbon habitats, basin formation, and plate tectonics: AAPG Memoir 79, pp. 776-796. Flinch J.F., Grand M.V. & Casero P.; 2000. Accretion and obduction along the Sinu-Lower Magdalena Area (Northern Colombia): Memoria VII Simposio Bolivariano, Exploración Petrolera en las Cuencas Subandinas, Sociedad Venezolana de Geólogos, Caracas, Venezuela. Gansser A.; 1950. Geological and petrological notes on Gorgona island in relation to northwestern South America. Bulletin Suisse de Mines et Petrologie 30, 219-237; en: Duque-Caro H.; (1990). Journal of South American Earth Sciences. Vol. 3, No. 1, pp. 7184. Geosoft; 2006, Geosoft Oasis Montaj: Software for Earth Sciences Mapping and Processing (www.geosoft.com/). GEOTEC; 2003. Geología de los Cinturones Sinú San-Jacinto Planchas 1:100000. 50 Puerto Escondido, 51 Lorica, 59 Mulatos, 60 Canalete, 61 Montería, 69 Necoclí, 70 San Pedro de Urabá, 71 Planeta Rica, 79 Turbo y 80 Tierralta. Informe I20024. Memoria explicativa. INGEOMINAS. 135 p. González H., 2001. Mapa Geológico del Departamento de Antioquia – Geología, Recursos Minerales y Amenazas Potenciales - Escala 1:400000, Memoria Explicativa. Publicación de INGEOMINAS, Bogotá. 10-4 Grant F.S. and West G.F.; 1965. Interpretation theory in applied geophysics: McGraw-Hill Book Co. Gursky H.J., Gursky M., Schmidt E. & Wildberg H.; 1985. The Geologic Development of the Ophiolitc Basament in Southern Central America. Gutscher M.A., Malavieille J., Lallemand S., Collot J.Y.; 1999. Tectonic segmentation of the North Andean margin ; impact of the Carnegie Ridge collision. Earth Planet. Sci. Lett. 168, pp: 255-270. Guzmán G., Gómez E., Serrano B.; 2004. Geología de los Cinturones del Sinú, San Jacinto y Borde Occidental del Valle Inferior del Magdalena – Caribe Colombiano. Publicación de INGEOMINAS, Bogotá. Haffer J.; 1967. On the Geology of the Urabá and northern Choco regions, northwestern Colombia. ECOPETROL, Open File Report 809 (GR-357), 1-105; en Duque-Caro H.; (1990). Journal of South American Earth Sciences. Vol. 3, No. 1, pp. 71-84. Hernández O.; 2006. Tectonic Analysis of Northwestern South America from Integrated Satellite, Airborne and Surface Potential Field Anomalies. Disertation Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Philosophy in the Graduate School of the Ohio State University. Hernández O.; a) 2009. Estudio tectónico estructural a partir del monitoreo sísmico y anomalías de campos potenciales - Informe Final; b) 2008. Componente de Sensores Remotos. Proyecto: Cartografía geológica y modelamiento estructural de las cuencas de Urabá y Sinú-San Jacinto a partir de la interpretación de Imágenes de sensores remotos y monitoreo sísmico. Convenio Interadministrativo No. 070 de 2008 Universidad Nacional de Colombia-Agencia Nacional de Hidrocarburos. Hey R.N.; 1977. A new class of psuedofaults and their bearing on plate tectonics: a propagating rift model. Earth Planet Sci. Lett. 37, 321-325. Hubbert M.K., 1948, A line-integral method of computing the gravimetric effects of twodimensional masses: Geophysics, 13, 215-225. INGEOMINAS; 2007. Atlas Geológico de Colombia. INGEOMINAS; 2005. Mapa Geológico del Andén Pacifico Colombiano, escala 1:100000. INGEOMINAS; 1997. Atlas geológico digital de Colombia. Escala 1:500000. Ministerio de Minas y Energía. Republica de Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi; 1998. Gravimetría. Bogotá. Irving E. M.; 1975. The structural evolution of the northern-most Andes of Colombia. U.S. Geological Survey, Proffesional Paper 846, 1-47. Irving E. M.; 1971. La evolución estructural de los Andes más septentrionales de Colombia. Boletín Geológico INGEOMINAS 19(2): 89. James M.; 1985. Evidencia de Colision entre la Miniplaca Bloque Andino y la Placa Norteamericana desde el Mioceno medio. Sexto Congreso Latinoamericano de Geología. Medellín, Colombia. Johnston C.R. & Bowin C.O.; 1981. Crustal reactions resulting from mid-Pliocene to Recent continent-island arc collision in the Timor region. B.M.R.J. Aust. Geol. Geophys. 6, 223-243. 10-5 Jordan T.; 1975. The present day motions of the Caribbean plate. J. Geophys. Res., 80, pp:4433-4439. Society of Exploration Geophysics; 1987. Journal of Geophysics, Volumen 52, No. 2 Kearey Philip & Vine Frederick; 1998. Global Tectonics. Second Edition. Blackwell Science Ltd. Kearey Philip & Brooks Michael; 1992. An Introduction to Geophysical Exploration. Second Edition. Blackwell Scientific Publications. Oxford. Kellogg J.N., Toto E., Ceron J.; 2005. Structure and Tectonics of the Sinu-San Jacinto Accretionary Prism in Northern Colombia. X Congreso Colombiano de Geología. Bogotá. Kellogg J.N., Ogujiofor I.J., Kansakar D.R.; 1985. Cenozoic tectonics of the Panama and North Andes blocks, Mem. Congr. Latinoam. Geol., 6, 40-59. Kellogg J.N., Vega V.; 1995. Tectonic development of Panamá, Costa Rica, and the Colombian Andes: constraints from global positioning system geodetic studies and gravity. In Mann P. (Ed). Geologic and Tectonic Development of the Caribbean plate Boundary in Southern Central America. Geol. Soc. Am. Special Paper, 295, pp. 75-90. Kellogg J.N., Dixon T.H., Neilan R.E.; 1989. CASA; Central and South America GPS geodesy. Eos.Trans. AGU 70, 649-651 655-656. Lowrie, William; (2007). Fundamentals of Geophysics. Second Edition. Cambridge University Press. Cambridge, UK. Mann P. & Kolarsky A.; 1995. East Panama deformed belt: Structure, age, and neotectonic significance. Geol Soc. Am. Pap., 295, 111-130. Mann P. & Corrigan J.; 1990. Model for late Neogene deformation in Panama. Geology 18: 558–562. Marqardt D.W.; 1963. An algorithm for least squares estimation of non-linear parameters: J.SIAM, v.11, 431-441. Maya M.; 1992. Catálogo de dataciones isotópicas de Colombia. Boletín Geológico INGEOMINAS, Vol. 32, pp. 127-188. Meschede M. y Frisch W.; 1998. A plate-tectonic model for the Mesozoic and Early Cenozoic history of the Caribbean plate. Tectonophysics 296, pp 269-291. Mora H., 1995. Central and South America GPS Geodesy: Relative Plate Motions Determined from 1991 and 1994 Measurements in Colombia, Costa Rica; Ecuador, Panama and Venezuela. Master Thesis, Universidad de South Carolina, 94 p; en: Mora H, y Ordoñez M., (2001), INGEOMINAS, Centro Vulcanológico y Sismológico, Manizales. Mora H. y Ordoñez M.; 2001. Mapa de Desplazamientos Relativos de Placas Tectónicas a partir de Información GPS. INGEOMINAS, Centro Vulcanológico y Sismológico, Manizales. Page W.D.; 1986. Geología sísmica y sismicidad del noroeste de Colombia. ISA – INTEGRAL – Woodward Cycle Consults Colombia. Paris G., Machette M.N., Dart R.L. and Haller K.; 2000, Map and Database of Quaternary faults and Fold in Colombia and its Offshore Regions, US department of the Interior, USGS, version 2000, 1-61. 10-6 Pennington W.D.; 1981. Subduction of the eastern Panama Basin and seismotectonics of northwestern South America. J. Geophys. Res. 86, pp. 10753-10770. Pérez O.J., Jaimes, M.A. & García E.; 1997. Microseismicity evidence for subduction of the Caribbean plate beneath the South American Plate in northwestern Venezuela, J. Geophys. Res. 102 (17): 875-882. Pindell J.; 2006. The Caribbean tectonic melange: a record of rifting, drifting, arc reversal, ridge subduction, lip generation, passive to active margin conversion, terrane migration and obduction, trench rollback and intra arc spreading, pull apart opening, arc continental collision and trench-trench collision, GSA Spec. meet, 2, 82-83. Pindell J.L., & Dewey J.F.; 1982. Permo-Triassic reconstruction of western Pangea and the evolution of the Gulf of Mexico / Caribbean region. Tectonic, Vol. 1, No. 2, pp. 179211. Restrepo G. y Pérez M.; 1982. Interpretación Sísmica Regional del Área de Urabá. Informe Geofísico No. 543. Informe preparado para ECOPETROL. Restrepo J.J., Toussaint J.F., Zuloaga J. y Hoyos P.; 1981. Algunas consideraciones sobre la geología de la parte septentrional de la Cordillera Occidental. Universidad Nacional, Medellín. Boletín de Ciencias de la Tierra 5-6, 85-107. Restrepo J.J. y Toussaint J.F.; 1988. Terranes and continental un the Colombian Andes. Episodes, 11(3): 189-193. Reynolds John; 1998. An Introduction to Applied and Environmental Geophysics. John Wiley & Sons Ltd. Ruiz C., Davis N., Bentham P., Price A. & Carvajal D.; 2000. Structure and tectonic evolution of the South Caribbean Basin, southern offshore Colombia: A progressive accretionary system: Memoria VII Simposio Bolivariano, Exploration Petrolera en las Cuencas Subandinas, pp. 334-355. Sociedad Venezolana de Geólogos, Caracas, Venezuela. Shagam R.; 1975. The northern termination of the Andes. In: The Ocean Basin and Margins, Vol 3: The Gulf of Mexico and the Caribbean (edited by A.E.M. Nairn and F.G. Stehli). Plenum Press, New York, 325-420. Silver E.A., Reed D.L., Tagudin J.E., Heil D.J.; 1990. Implications of the north and south Panama thrust belts for the origin of the Panama orocline. Tectonics, 9: 261– 281. Suter F., et al, 2008. Structural Imprints at the Front of the Chocó-Panamá Indenter: Field data from the North Cauca Valley Basin, Central Colombia. Tectonophysics 460. 134 - 157 p. Taboada A., Rivera L.A., Fuenzalida A., Cisternas A., Philip H., Bijwaard H. & Olaya J.; 2000. Geodynamics of Northern Andes; Subduction and Intra-Continental deformation (Colombia). Tectonics, 19 (5): 787-813. Talwani M., Le Pichon X. & Ewing M.; 1965. Crustal structure of the mid-ocean ridges 2. Computed model from gravity and seismic reduction data. J. Geophys. Res. 70, pp: 341352. Talwani M. & Watts A.B.; 1974. Gravity anomalies seaward of deep-sea trenches and their tectonic implications. Geophys. J. Roy. Astr. Soc., 36, pp: 57-90. 10-7 Talwani M., Worzel, J.L., & Landisman M.; 1959. Rapid gravity computations for twodimensional bodies with application to the Mendocino submarine fracture zone: J. Geophys. Res., 64, 49-59. Toussaint J.F. y Restrepo J.J.; 1986. Límites de placas y acortamientos recientes entre los paralelos 5N y 8N - Andes Colombianos. Symp. Megafault of South America. San Juan. Argentina. 8 p. Toussaint J.F. & Restrepo J.J.; 1987. Collages de Megaterrenos aloctonos en la Cordillera Central de Colombia. Mem. Sem. G. Botero, Medellín: 1-12. Toussaint J.F y Restrepo J.J.; 1988. ¿Son alóctonos los Andes colombianos?. Revista ICNE, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 1: 17-41 Trenkamp R., Kellogg J.N., Freymueller J.T., Mora H.P.; 2002. Wide plate margin deformation, southern Central America and northwestern South America, CASA GPS observations. Journal of South American Earth Sciences, 15: 157–171. Trenkamp R., Kellogg J.N. and Freymueller J.T.; 1996. Transect of Nazca - South America plate boundary in Ecuador and Columbia: 8 years of CASA GPS results (abstract), Eos Trans. AGU, 77(46) Fall Meet. Suppl., F142. Turcotte Donald & Schubert Gerald; 1982. Geodynamics Applications of Continuum Physics to Geological Problems. John Wiley & Sons, Inc. Van der Hilst R. & Mann P.; 1994. Tectonic implication of tomographic images of subducted lithosphere beneath northwestern South America. Geology, 22: 451–454. Vargas Jiménez C.A. & Duran Tovar J.P.; 2005. State of strain and stress in northwestern of South America. Earth Sciences Research Journal, Vol. 9, No. 1, pp. 41-50. Vargas Jiménez C.A., Pujades L.G., Ugalde A. y Canas J.A.: 2002. Estado de deformación y esfuerzos en el territorio colombiano. Rev. Academia Colombiana Ciencias 26(100); 373-391. ISSN. 0370-3908. Villota H.; 1991. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de las tierras. Primera parte – Geomorfología de zonas montañosas, colinadas y onduladas. IGAC. Bogotá. Von der Borch C.; 1979. Continent-island arc collision in the Banda arc. Tectonophysics Vol. 54, pp: 169-193. Webring M.; 1985. SAKI: A Fortran program for generalized linear inversion of gravity and magnetic profiles: USGS Open File Report 85-122, 29 p. Won I.J. and Bevis M.; 1987. Computing the gravitational and magnetic anomalies due to a polygon: Algorithms and Fortran subroutines: Geophysics, 52, 232-238. Xiaobin Shi, Evgenii Burov, Sylvie Leroy, Xuelin Qiu & Bin Xia; 2005. Intrusion and its implication for subsidence: A case from the Baiyun Sag, on the northern margin of the South China Sea. Tectonophysics 407, pp. 117-134.