Heliconia sp. HELICONIA Cebus apella MAICERO CARINEGRO Anolis sp. LAGARTIJA Dasyprocta sp. GUARA Bufo sp. SAPO Tamandua sp. OSO HORMIGUERO Boa constrictor BOA GINGER Leopardus sp. TIGRILLO Agouti paca BORUGA Tyto alba LECHUZA Lagothrix lagotricha CHURUCO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ACREDITADA DE EXCELENCIA a 1 TABLA DE CONTENIDO EDITORIAL. Juan Miguel Álvarez C. Administrador Agrop. MSc. Decano MICOPLASMOSIS AVIAR Elvis A. Díaz MVZ Esp. Avicultura. Docente Universidad de la Amazonia HACIA LA PRODUCCION GANADERA SOSTENIBLE EN LA AMAZONIA José Gamaliel Rodríguez Baquero, MVZ PhD. Bertha Leonor Ramírez Pava, Zoot. Ph.D. Álvaro Guayara Suárez, Zoot. Esp. Grupo Ejecutor. Docentes Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de la Amazonia. SEGUIMIENTO POBLACIONAL DE BORUGAS EN EL PIEDEMONTE AMAZÓNICO COLOMBIANO. Cesar Augusto Estrada González, Zoot. Ph.D. Profesor titular, Universidad de la Amazonia MANEJO CLÍNICO DE FAUNA SILVESTRE EN CAUTIVERIOCASO (Dasyprocta fuliginosa ) Gloria Elena Estrada Cely. MVZ. Esp. c.MSc. Bioética. Docente Uniamazonia CÓLICO EQUINO (SINDROME ABDOMINAL AGUDO – SSA) John Jairo Betancur G. MVZ Profesor de Morfofisiologia, Universidad de la Amazonia ODONTOLOGIA EQUINA Geraldo Eleno Silveira Alves. Docente Clínica, Cirugía de grandes animales. Escuela Veterinaria UFMG. Brasil LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. Cesar A. Estrada G. Vicerrector de Investigaciones y Postgrados. Universidad de la amazonia INFORMACION PARA LOS AUTORES Indicadores y normas para la presentación de artículos 2 COMITÉ EDITORIAL Cesar A. Estrada G. Ph.D Uniamazonia. José G. Rodríguez B Ph.D.Uniamazonia Hernán E. Ocaña M Esp. Uniamazonia Juan M. Álvarez C. M.Sc Uniamazonia. Alberto Pompa Núñez Ph.D UNAH Cuba. Pedro P. del Pozo Ph.D. UNAH Cuba Publicación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de la Amazonia en Florencia Caquetá Colombia, organismo adscrito al Sistema Universitario Estatal, SUE, del Ministerio de Educación Nacional. Publicación anual con tiraje de 500 ejemplares. Dirección: Av. Circunvalar B/ El Porvenir, Florencia Caquetá, Colombia Telefax: o98-4352905 – 4350917 Web: Uniamazonia.edu.co Email: fagropec@uniamazonia.edu.co ISSN. 1692 9454 Año 6 Vol. 1 No. 7 Diciembre de 2005 Director Editor: Juan Miguel Álvarez C. Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Los artículos y pautas comerciales publicadas por la revista, son responsabilidad exclusiva de los autores y anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial, siempre que se cite la fuente. PORTADA: Especimenes recepcionados en el Hogar de Paso. Fotos: Gloria Elena Estrada C. Alexander Velásquez V. EDITORIAL En este nuevo número de la revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias queremos exaltar el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia por el cumplimiento de sus 10 años de funcionamiento, que han sido de grandes proyecciones, transformaciones, logros y en si un proceso de constante madurez y entrega hacia la Universidad y la Región. En este tiempo es notorio el crecimiento que hemos alcanzado en cobertura, hoy con casi 700 estudiantes y un colectivo de 35 docentes, gracias a los esfuerzos conjuntos durante todo este periodo el programa obtuvimos la Acreditación por Excelencia reconocida por el MEN mediante la resolución 3427 del 29 de Diciembre de 2003. Este reconocimiento a generado que el programa tenga otra dinámica en su interior y se emprendan otras acciones para fortalecer nuestras actividades de docencia, investigación y proyección social. Para mantener nuestra resolución de acreditación hemos encaminado varias acciones tendientes a atender las sugerencias de los pares, entre ellas el rediseñó curricular, buscando plantear un currículo mas dinámico, moderno y versátil que atienda las necesidades, tendencias y ante todo nos de un sello propio que nos de identidad. Se están realizando además mejoras en la infraestructura propia del programa y buscando mayor participación en redes académicas e investigativas nacionales e internacionales. 3 Desde el segundo semestre del 2005 el programa de Medicina veterinaria y Zootecnia hace presencia en los CERES de los Municipios de Altamira (Huila), Doncello y San Vicente del Caguan (Caquetá), como único programa presencial del país que es orientado en esto centros, eso ha contribuido a tener un mayor numero de estudiantes y de otra forma apoyar el desarrollo regional. De igual forma en diciembre de este año se graduaron nuestros estudiantes de la sede Villagarzon (putumayo) donde el programa también hacia presencia. El programa esta comprometido con el desarrollo regional y la conservación de la amazonia continental, por ello, apunta sus esfuerzos en investigación creando propias tecnologías y procurando generar en su estudiantes y egresados conciencia de la importancia de su conservación y como crear sistemas sostenibles amigables con el medio; se trabaja con grupos multidisciplinarios en especial con biólogos de nuestra Universidad para fortalecer todo lo referente a la fauna silvestre, en esta nueva adición se podrán encontrar artículos referentes al tema. Sin mas desde la facultad comprometidos por la búsqueda de un nuevo paradigma institucional, los invitamos a leer este nuevo numero que esperamos sea un aporte importante a la docencia y logre colmar sus expectativas. Juan Miguel Álvarez C Decano Facultad Agropecuarias Ciencias MICOPLASMOSIS AVIAR Elvis A. Díaz M.V.Z Esp.avicultura Profesor Universidad de la amazonia El control de micoplasma gallisepticum (MG) y M. Sinoviae (MS) continua siendo de importancia en la producción avícola moderna. Mantener las parvadas libres de la infección adquiriendo solo aves libres de micoplasma y manteniéndolas libres de la infección usando métodos tradicionales de bioseguridad son los procedimientos preferidos de control de la micoplasmosis Aerosaculitis aguda Parvada Micoplasmosis Los organismos del género Micoplasma (procariote) son causa importante de enfermedades respiratorias en las aves. Entre las numerosas especies de La sinusitis infecciosa de los pavos produce una inflamación de los senos infraorbitales y una inflamación de los 4 Micoplasma que han sido aislados en las aves domésticas, tres tienen una importancia especial: Micoplasma gallisepticum, asociado con la enfermedad respiratoria crónica; el síndrome en los sacos aéreos en pollos, pavos y la Sinusitis infecciosa de los pavos; Micoplasma meleagridis, asociado con la aerosaculitis en los pavos y Micoplasma synoviae, causa de la sinovitis infecciosa en pollos y pavos. La enfermedad respiratoria crónica, el síndrome de los sacos aéreos y la sinusitis infecciosa de los pavos tienen una causa común. La enfermedad respiratoria crónica fue reconocida por primera vez como una enfermedad respiratoria suave crónica en los pollos adultos. Disminuía la producción de huevos, pero producía poca o ninguna mortalidad. Más tarde, una condición conocida como la "enfermedad de los sacos aéreos" se convirtió en un problema con las aves más jóvenes. En algunas explotaciones produjo una alta mortalidad. Muchas aves estaban retrasadas, disminuyo la eficiencia alimenticia y muchas fueron rechazadas para el consumo humano después de procesadas. órganos respiratorios. Se trata de una enfermedad crónica que afecta adversamente el desarrollo y la conversión alimenticia. También puede producir una importante mortalidad entre los pavos jóvenes. Una bacteria peculiar, conocida como Micoplasma gallisepticum es común para las tres enfermedades. La enfermedad respiratoria crónica y la sinusitis de los pavos son causadas por infecciones puras de M. gallisepticum, mientras que el síndrome de los sacos aéreos lo produce una combinación de M. gallisepticum y E. coli. Estas enfermedades las inician infecciones agudas respiratorias, como la enfermedad de Newcastle o la Bronquitis infecciosa y otras pertenecientes al complejo respiratorio aviar. El M. gallisepticum está ampliamente extendido y afecta a muchas especies de aves. Programas de erradicación han Tabla 1.Viabilidad de MG en varios materiales reducido su incidencia en los últimos años. Principalmente se transmite por el huevo. Las gallinas (reproductoras) infectadas transmiten las bacterias y los pollitos (Broiler) y pollitas (ponedoras) se infectan al nacer.También pueden transmitirse por contacto directo con aves infectadas o portadoras. En la actualidad también sabemos que si bien es cierto que los micoplasmas son considerados organismos débiles, estos sobreviven muy bien afuera en el medio ambiente. Por ejemplo, estudios realizados en la universidad de Liverpool (Inglaterra) han demostrado que el MG y MS pueden sobrevivir fuera del hospedero por varios días en materiales tales como algodón y plumas. (Tablas 1 y 2) Algodón 2 días Plumas 3 días paja 12 días oído 4 horas Algodón 4 días Plumas 4 días Paja 2 días oído 4 horas Viruta 4 horas Nariz 12 horas Viruta 8 horas Nariz 1 día Madera 12 horas Piel 0 horas Madera 1 día Piel ≤ 4 horas Alimento 0 horas Buffer No probado Alimento 4 horas Buffer 1 día Tabla 2.Viabilidad de MS en varios materiales 5 La enfermedad respiratoria crónica verdadera produce ligeros síntomas respiratorios, como tos, estornudo y descarga nasal. En el síndrome del saco aéreo hay una extensa implicación de todo el aparato respiratorio. Los sacos aéreos suelen estar congestionados, conteniendo grandes cantidades de exudados. Las aves afectadas se ven abatidas, disminuye su consumo de alimento y hay una rápida pérdida de peso corporal. La sinusitis infecciosa de los pavos ocurre en dos formas. Cuando se presenta en su forma "superior", hay solamente inflamación de los senos infraorbitales. En la forma "inferior", están afectados los pulmones y los sacos aéreos. Estos se ven congestionados y contienen grandes cantidades de exudado. Se suelen presentar ambas formas en el lote, y muchas veces en un mismo animal. El diagnóstico de ambas condiciones se basa en la historia del lote, en síntomas y 6 lesiones. Son útiles los análisis de sangre para determinar si un lote está infectado. La respuesta al problema con M. gallisepticum, tanto en pollos como en pavos, es la erradicación de la bacteria productora. El tratamiento de la enfermedad respiratoria crónica, el síndrome de los sacos aéreos y de la forma inferior de la sinusitis infecciosa no se considera satisfactorio. Se han usado muchos antibióticos con éxito variable. Aplicar o no tratamiento es una decisión que debe tomarse Con base a cada lote, de acuerdo a los factores económicos. Si se aplica antibioterapia, hay que usar niveles adecuados de un antibiótico específico o de amplio espectro (Quinolonas “Enrofloxacina, Dano-Cipro”, Tylosina, tiamulina, lincomicina, Tilmicocina, Fenicoles) en el alimento, el agua de bebida o Im. La forma "superior" de la sinusitis infecciosa se puede tratar con éxito inyectando antibióticos en los senos inflamados. Virtualmente todas las parvadas importantes de reproductoras en Colombia son mantenidas libres de infecciones producidas por MG y MS. Si se siguen apropiados sistemas de aislamiento, control de tráfico y otros métodos de bioseguridad, es posible mantener las parvadas libres de micoplasma. Sin embargo, las áreas de mayor producción avícola se están convirtiendo muy densamente pobladas con grandes parvadas de producción y dentro de cortas distancias entre estas con aumento de tráfico humano y de otros tipos entre parvadas. Muchas áreas también poseen un numero significante de aves de traspatio, ornamentales y silvestres cercanas a las unidades de producción avícola lo cual siempre representa un aumento en el riesgo. Si bien es cierto los hospederos primarios para (MG) y (MS) son los pollos, ponedoras y pavos, muchas especies de aves, pueden considerarse como hospederos potenciales. Diagnostico de la Micoplasmosis Las técnicas moleculares aumentan su importancia día a día para el diagnostico de las infecciones producidas por micoplasmas aviares. Sin embargo los métodos estándares de diagnostico sobre la base de la serología y el aislamiento del organismo continúan siendo los métodos principales usados. La reacción en cadena de polimerasa (PCR) es en la actualidad la técnica usada rutinariamente en los laboratorios diagnósticos de referencia para la detección rápida y sensible del organismo en muestras clínicas y cultivos. PCR utiliza una enzima bacterial resistente al calor, polimerasa TAQ, para replicar una sección del ADN bacteriano que ocupa el espacio entre dos ADN iniciadores («primers») que están incluidos en la mezcla –reacción. La detección del producto de ADN consiste en visualizar una banda de tamaño molecular esperado en un gel agarosa o utilizando una sonda (probe) etiquetada de ADN. El PCR es muy sensitivo, y si se usan los iniciadores apropiados es altamente específico. 7 Otro procedimiento relativamente nuevo para el diagnostico de micoplasma es la prueba de ELISA (prueba de inmunoensayo con enzimas asociadas) en un comienzo esta prueba mostraba falsos positivos especialmente para el MS; actualmente estos kits han sido significativamente mejorados, debido a la purificación del antigeno. Los kits para ELISA disponibles son sensitivos y específicos. La dificultad más seria con la prueba de ELISA es que las aves infectadas no seroconvierten hasta las tres semanas postinfeccion, comparado con 1 o 2 semanas en el caso de la prueba de aglutinación en placa. A pesar de los avances tecnológicos en los métodos de diagnostico, la prueba de seroaglutinacion en placa continua siendo básica en el muestreo serologico en el ámbito mundial y en Colombia; en muchos casos es la única prueba disponible de inmediato, las ventajas de esta prueba son su rapidez, sensibilidad, simplicidad, y relativo bajo costo. Conclusiones Los micoplasma ( procariotes) más pequeños son causa importante de enfermedades respiratorias en las aves. Entre las numerosas especies de micoplasma que han sido aislados en las aves domésticas, tres tienen una importancia especial (MG, MS y MM.) Se transmiten principalmente en forma vertical y también horizontal. sobreviven muy bien en el medio ambiente. La boiseguridad es la mejor medida de control. Fácil de diagnosticar. HACIA LA PRODUCCION GANADERA SOSTENIBLE EN LA AMAZONIA José Gamaliel Rodríguez Baquero Bertha Leonor Ramírez Pava Alvaro Guayara Suárez Grupo Ejecutor. Docentes Facultad de Ciencias Agropecuarias Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Resumen Pretendiendo un cambio de actitud frente a la producción agropecuaria, se llevó a cabo el proyecto: “Conformación de una red silvopastoril de productores de tres municipios del piedemonte amazónico colombiano”, realizado con el apoyo del Fondo Para la Acción Ambiental, la Universidad de la Amazonia y la comunidad rural. Con este trabajo se buscaba, llevar a la práctica metodologías de investigación-acciónparticipación, con un grupo de productores de tres municipios del piedemonte amazónico colombiano (Florencia, Belén de los Andaquíes y Morelia en el departamento de Caquetá), que voluntariamente quisieron trabajar y teniendo como objetivo: constituir y fortalecer una red de productores cuyo propósito era el de adoptar y validar alternativas productivas sostenibles para el manejo de sus parcelas y que sus resultados permitieran el mejoramiento ambiental, económico y social de su zona de influencia. Introducción En Colombia según FAO (2002), en la década de 1990 a 2000, se afectaron 190.000 has anualmente. El piedemonte amazónico no es una excepción a esta situación, cada año son incorporadas a la producción miles de hectáreas, mediante las labores de tumba y quema, con la posterior siembra de gramíneas, especialmente Brachiarias, en monocultivo. Estas acciones en muchos casos han respondido a políticas estatales relacionadas con la adjudicación y titulación de tierras y de paso han tenido nefasto efecto sobre el ambiente y la supervivencia de los bosques y la biodiversidad. La principal actividad económica de la zona de piedemonte amazónico, a nivel de pequeños, medianos y grandes productores, es la ganadería extensiva, con las connotaciones que de esta se derivan: bajos índices de producción de leche por vaca (2 l/día), ganancia de peso inferior a 300 g/día, baja capacidad de carga por hectárea, escasa aplicación de técnicas renovadoras del suelo y la pradera, pérdida de suelo y alto impacto ambiental sobre la generalidad de los recursos naturales como plantean Ramírez et al (2005). Para contribuir a detener el daño al ecosistema amazónico y pensando que se pueden adoptar otras técnicas para el manejo de los recursos naturales, que permitan la utilización de sistemas agropecuarios amigables con el ambiente, se formuló el proyecto “Conformación de una red silvopastoril de productores de tres municipios del piedemonte amazónico colombiano”. Este proyecto contó con el apoyo del Fondo Para la Acción Ambiental, la Universidad de la Amazonia de Florencia – Caquetá y la comunidad rural involucrada en el mismo. En síntesis el proyecto tenía como objetivo, constituir y fortalecer una red de productores cuyo propósito era el de adoptar y validar alternativas productivas sostenibles para el manejo de sus parcelas y que sus resultados permitan el mejoramiento ambiental, económico y social de su zona de influencia (Guayara et al, 2004). agrosilvopastoriles exitosas, construyendo, de esta forma, conocimiento entre familias de productor a productor. Capacitación para la acción del grupo de productores, propiciando el cambio en los sistemas de producción e incentivando la cultura de conservación de los recursos naturales. Acciones para el Desarrollo La solución de los problemas se da, si las alternativas para los mismos vienen de abajo hacia arriba. Solo quienes sufren los problemas y aportan y adoptan soluciones pueden llegar a feliz término. Los programas verticales de arriba hacia abajo, fueron rotundo fracaso para muchas instituciones colombianas. La metodología utilizada en el desarrollo del proyecto, siempre tuvo en cuenta la participación de la comunidad de productores, como actores fundamentales del proceso, conformada en este caso por 21 familias de pequeños y medianos productores. Las acciones se orientaron hacia: diagnóstico de cada una de las parcelas, en el que se analizaba el antes, el ahora y el futuro. Mediante la realización de los mapas físicos de sus parcelas, en los tres tiempos, se determinó el proceso de uso del suelo y su proyección. Utilizando pictogramas, que facilitaban la interpretación y comprensión, así como el aporte de información, se realizó el diagnóstico socioeconómico de la comunidad, que permitió determinar las acciones específicas en cada unidad productiva. Planificación del uso del suelo y las alternativas sostenibles previamente determinadas. Capacitación del grupo de productores mediante el uso de diferentes estrategias metodológicas. Se inició con la sensibilización de los productores para el cambio de actitud frente al uso de los recursos, mediante el reconocimiento de experiencias Dentro de una amplia gama de posibilidades y después del trabajo comunitario, se definieron como alternativas de producción las siguientes: - Implementación de bancos de proteína y energía para corte y acarreo, con la utilización de siete especies de forrajeras arbustivas, nacedero (Trichanthera gigantea), botón de oro (Tithonia diversifolia), cratilia (Cratylia argentea), cachimbo (Erythrina fusca), morera (Morus alba), bohío (Clitoria fairchildiana) y matarratón (Gliricidia sepium); los bancos de energía se establecieron con caña forrajera (Saccharun sp). Como cultivos de cobertura se utilizaron el maní forrajero (Arachis pintoi) y el desmodium (Desmodium heterocarpum var ovalifolium) - - Establecimiento de cercas vivas y rodales. - Manejo y producción de abonos orgánicos y gas a partir de recursos de la finca. - Establecimiento de huertos mixtos (plátano (Musa paradisiaca), yuca (Manihot esculenta) y maderables y frutales regionales de diferentes especies) y huertos caseros donde se sembraron hortalizas y legumbres para el consumo familiar. Manejo y producción de especies menores (cerdos, aves, peces y lombrices) Aplicación y establecimiento de las alternativas productivas sostenibles aceptadas. Mediante el trabajo metódico y orientado hacia una producción amigable con el ambiente y en muchos casos, mediante mingas (trabajo comunitario), se desarrolló el establecimiento de las alternativas productivas que cada uno de los productores había determinado aplicar. Con el propósito de mejorar la producción de las parcela; asegurar la autonomía alimentaria; mejorar la calidad de vida de los productores y finalmente consolidar una red silvopastoril de productores. Evaluación y seguimiento de las opciones productivas establecidas. Retroalimentación del proceso entre los miembros iniciales de la red y entre nuevos beneficiarios. Resultados En el siguiente cuadro se detallan las alternativas de producción aceptadas y adoptadas por los beneficiarios del proyecto red silvopastoril. Alternativa Bancos de proteína para corte y acarreo Bancos de energía Huertos caseros (pan coger) Huertos mixtos Cercas vivas Rodales Biodigestores Cerdos Aves de corral Piscicultura Lombricultura Numero de beneficiarios 20 13 14 13 21 12 5 15 15 11 20 Silvopastoreo Cerca eléctrica Preparación de abonos orgánicos 6 10 21 Conclusiones El uso de las alternativas propuestas, permitió la recuperación de áreas degradadas por el mal uso que se había dado al terreno. Con la utilización de los forrajes de los bancos, mejoró la nutrición de los animales y su estado productivo y reproductivo. No se afectaron áreas nuevas de las fincas para el establecimiento de las alternativas de producción. Se demostró que haciendo manejo adecuado del suelo, cualquier área es potencialmente productiva. La diversificación de la producción, permitió mejorar las condiciones alimentarias de cada una de las familias. Dos años después de agotado los recursos del proyecto, la comunidad convencida de las bondades de las estrategias productivas, continúan trabajando en red y reforzando y ampliando la recuperación de áreas degradadas. Bibliografia 1. FAO. 2002. FAOSTAT Estadísticas de producción agropecuaria para América Latina y el Caribe. Roma. Italia. 2. GUAYARA, S. A. RAMIREZ, P. B. L. RODRIGUEZ, B. J. G. 2004. Avances del proyecto de conformación de una red silvopastoril de productores en tres municipios del piedemonte amazónico colombiano. En: Aportes al conocimiento y sostenibilidad el agroecosistema intervenido de la amazonia colombiana. Universidad de la Amazonia. Florencia. 3. RAMIREZ, P. B. L. GUAYARA, S. A. RODRIGUEZ B. J. G. 2005. Metodologías participativas para la conformación de una Red Silvopastoril de productores de tres municipios del piedemonte amazónico. Universidad de la Amazonia. Florencia. SEGUIMIENTO POBLACIONAL DE BORUGAS (Agouti paca) EN EL PIEDEMONTE AMAZÓNICO COLOMBIANO Cesar Augusto Estrada González Zoot. Ph.D. Profesor titular Universidad de la Amazonia1 RESUMEN Para el desarrollo de esta investigación se adelantaron tres fases con dos grupos de Agouti paca, uno en cautiverio en la granja Santo Domingo y uno liberado en el bosque de la granja experimental Balcanes y un trabajo previo desarrollado en la granja Balcanes, consistente en la caracterización general del bosque y el proceso de concientización de la comunidad. Se estudió mediante la comparación de parámetros morfofisiológicos y sanitarios (curva de crecimiento, química sanguínea y parasitosis) el comportamiento productivo y reproductivo de los individuos con fines de supervivencia en su medio natural. La información se obtuvo de fuentes bibliográficas, encuestas, análisis de laboratorio y trabajo de campo, en donde se realizaron observaciones ecológicas y muestreos. Para la captura, se utilizaron 20 trampas cebadas con frutos silvestres, obteniéndose los datos necesarios para las comparaciones y cálculos de población y regresión logística. Al realizar en los dos grupos las 1 Zootecnista. Esp. PhD. Profesor Titular Programa de Medicina veterinaria y Zootecnia. Universidad de la Amazonia. Florencia, caquetá, AA 192. diferentes comparaciones se observó que Agouti paca en cautiverio presenta un mayor peso que las liberadas en la parte morfométrica (curva de crecimiento), mientras que en lo referente a la sanidad, las constantes fisiológicas tienen diferencias bastante significativas (frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca), siendo más bajas en cautiverio; en la química sanguínea los triglicéridos son normales, el colesterol y el ácido úrico están bajos en cautiverio, mientras que la creatinina y la glicemia esta aumentada en ambos grupos; con respecto a la parasitosis encontrada fue distinta en un 85.7%, coincidiendo para ambos grupos los hallazgos de ooquistes de Eimeria sp. Estos datos se deben posiblemente a múltiples factores (oferta alimentaria, desgaste energético, cambios drásticos del clima, diferencia de hábitat, estrés, resistencia, asociaciones con otras especies, incidencia del hombre), al igual que los cambios bruscos a los que han sido sometidas. Concluyendo, con esto, que el proceso de liberación controlada de Agouti paca en el bosque Balcanes presentó un incremento en el área de estudio aunque está por debajo de lo normal en un bosque tropical. Palabras Claves: Agouti paca, cautiverio, liberada, comparación, morfometria y sanidad. MATERIALES Y MÉTODOS El proyecto se desarrolló en el bosque secundario de la granja Balcanes, con aproximadamente 50 hectáreas, ubicado a 30 Kilómetros al suroriente del municipio de Florencia, departamento del Caquetá, en la zona de Piedemonte de la cordillera oriental, al norte a 01º 25´575´´y al suroeste a 075º 30´972´´, posee una temperatura promedio de 27.8°C, humedad relativa de 85% y precipitación promedio de 3.600 mm METODOLOGÍA FASE UNO: Sensibilización de la comunidad mediante encuestas, charlas educativas sobre: Biodiversidad faunística amazónica, importancia y usos de la fauna amazónica, sistemas de producción faunisticos, extinción de especies y sus riesgos, manejo, cría y conservación de la Agouti paca, liberaciones y sus ventajas, selección de animales para la liberación “Características de los animales”. Evaluación de las condiciones medioambientales y de la composición faunística y florística del Bosque secundario de la Granja Balcanes. Se midieron variables climatológicas y se compararon con los datos registrados en la estación meteorológica del Centro de Investigaciones de CORPOICA Macagual, con el fin de determinar rangos de variación. Se obtuvieron datos preliminares sobre autoecología y cuantificación de la especie mediante observación in situ, transectos, trampas y sitios de alimentación, registrando datos de observación directa e indirecta (huellas, restos de alimento, rasguños, senderos e información con la comunidad). La evaluación Vegetal se realizó siguiendo la metodología desarrollada por el Herbario Amazónico Colombiano (COAH) del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. 1. FASES DOS y TRES: Determinación de algunos parámetros morfofisiológicos y reproductivos de la especie Agouti paca en cautiverio y liberada. Se seleccionaron diez parejas (20 animales) en condiciones optimas de salud, tomando 5 parejas con peso y edades similares a las otras 5 parejas y se dejaron en cautiverio en la Granja Santo Domingo a las cuales se le hicieron mediciones morfométricas, fisiológicas y de salud como Hematología, Coprología y Evaluaciones Reproductivas. En las otras 5 parejas se utilizó un sistema de marcaje con escáner “implante de chips” vía subcutánea en el cuello. Se definieron sitios de liberación y se llevaron los animales al interior del bosque, dejándolos dentro de las jaulas por quince días, para que asimilaran olores, ruidos, ambiente exterior y se alimentaron con materias primas locales, especialmente frutos del bosque en horas de la noche. La liberación coincidió con la época de fructificación del bosque, se ubicaron 2 transectos de 1 kilómetro lineal cada uno, se colocaron al azar 20 trampas Sherman, Tomahawk, National, y Havahart (Figura 1), y se demarcaron pequeñas áreas de alimentación para el seguimiento de los animales. Se establecieron muestreos durante siete (7) días con el objetivo de hacer capturas, observación directa e indirecta, con el fin de hacer mediciones morfométricas fisiológicas y de sanidad, luego de ser identificados y posterior toma de datos fueron liberados nuevamente. RESULTADOS Y ANÁLISIS El micloclima del bosque tiene unas características climáticas muy similares al clima general del departamento, durante 1999 y 2000; Con respecto a los datos registrados en la encuesta etnozoológica, se encontraron evidencias anecdóticas y cuantitativas que indican que los mamíferos en especial los roedores han disminuido poblacionalmente en el bosque secundario Balcanes (los datos obtenidos en las encuestas son muy similares a los reportados en el Putumayo por Villegas y Ceballos (2000), en el Caquetá por Rojas (1997), González y González (1994), Bautista y Ortiz (2000) y Murcia (2002).); Sin embargo los colonos explican que cazan y venden las especies por necesidad, como encargos vivos para mascotas y medicina, o también la carne a precios altos que le ayudan a su economía. Por esta razón la disminución de las especies se puede clasificar en dos categorías: animales de presa mansos y apetecidos que pudieron haberse disminuido o extinguidos por la caza y comercio (Hydrochaeris hidrochaeris, Myoprocta pratti, Dasyprocta fuliginosa) y animales de las praderas y del bosque que perdieron su microhábitat a medida que el bosque fue intervenido por la ampliación de la zona agraria, fragmentación de hábitats, disminución de los corredores biológicos, explotación de fuentes vegetales, pérdida de los lugares de reproducción/alimentación de las especies, incremento del ruido, cambios en la calidad y cantidad de agua, afectación del bosque, aumento de la accesibilidad y el incremento de la presencia humana. Sin embargo Agouti paca esta siendo reintegrada con éxito a la fauna del bosque. En lo referente a la caracterización preliminar, en la zona visitada en desarrollo del estudio, se advirtió la presencia de diferentes especies de vertebrados de vida terrestre, de importancia económica especialmente mamíferos, anfibios y reptiles estos datos concuerdan con las especies reportadas por Bautista y Ortiz (2000), al igual que los registrados por Murcia (2002), y Macias (2002). n total se registraron 1606 individuos de flora distribuidos en 60 familias, 135 géneros y 314 especies. El 60% (962) de las especies fueron árboles, el 19% (302) arbustos, el 8% (125) plantas herbáceas, el 7% (118) son lianas y el 6% (99) son palmas. Se colectaron un total 1078 ejemplares botánicos, de las cuales 757 (70.2%) fueron determinadas al nivel de especie, 282 (26.1%) se determinaron al nivel de género, 31 (2.8 %) hasta familia y 8 Figura 2. Edad (meses) Comparación de la curva de crecimiento entre los individuos de Agouti paca en cautiverio y liberados. (0.74 %) quedaron sin identificar; en total se encontraron 60 familias, 135 géneros y 314 especies con diversos usos, datos similares a los reportados por Cárdenas 81998), Vester y Saldarriaga (1993), López et al (1997) citado en Cárdenas y López (2000), Pacheco et al (1998), Cárdenas y Politis (2000) y Sánchez (1997). Teniendo los datos de Agouti paca en cautiverio y liberadas se procedió a la comparación morfométrica, la cual se hizo por medio de la curva de crecimiento, donde se observó que Agouti paca de cautiverio en todos los casos tuvo un peso mayor que las liberadas, esto se debe a múltiples factores como la oferta alimentaria que tiene cada uno de estos dos hábitats, el desgaste energético que realizan las liberadas en busca de su alimento, defendiendo su territorio, madriguera, o al escapar de depredadores a diferencia de las cautivas que no poseen estos problemas. Sin embargo estas diferencias no son muy significativas, teniendo en cuenta los diversos factores que enfrentan cada grupo, ya que la mayor diferencia se observo entre los 11 y 20 meses de vida y esto se debió a la adaptabilidad o acostumbramiento que las liberadas ejercían en el bosque, también a los cambios drásticos que sufrieron algunas de ellas en la búsqueda de alimento y a la incidencia del hombre en la destrucción del hábitat natural de esta especie. En lo referente a la fisiología se presentaron diferencias bastante significativas en los datos de frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca (por minuto), siendo en las de cautiverio más bajas que en las liberadas, posiblemente esto sea por los cambios bruscos a los que han sido sometidas. Según los datos registrados en cada examen de sangre, los individuos de Agouti paca en cautiverio tienen la glicemia y la creatinina más alta, los triglicéridos y el ácido úrico más bajos que los individuos de esta especie liberados en el bosque. Sin embargo, comparando estos datos con los reportados por Baer (1990). Barreiro (1989). Keenan y Binn (1984), y Brieva (2001), los triglicéridos se encuentran normales en ambos grupos, el colesterol y el ácido úrico es normal en las liberadas; en cautiverio se encuentran bajos, la creatinina y la glicemia están aumentadas en ambos grupos. Estos datos indican que Agouti paca en cautiverio tienden a tener un mayor riesgo del aumento en la insuficiencia renal, cardiopatía coronaria, anemias entre otras, posiblemente las causas de estos riesgos es la falta de desgaste energético y la dieta alimentaria. A diferencia de este grupo, los individuos liberados pueden sufrir de problemas de diabetes, hipotiroidismo, infarto e intoxicaciones por el fósforo, posiblemente causados por el estrés, la cantidad diaria de alimentación, entre otros. La parasitosis encontrada fue distinta en un 85.7% en cada grupo, solamente se encontró en ambos grupos ooquistes de Eimeria sp, posiblemente esto se deba a la diferenciación del hábitat, la resistencia, clase de alimentación y asociación con otros incluyendo el hombre. animales CONCLUSIONES La liberación de Agouti paca en el bosque Balcanes generó un incremento en la densidad poblacional de 1.5 individuos / km2 a 10.5 individuos / km2, el cual a pesar de ser significativo para el área de estudio está por debajo de la media (38 a 54 individuos / km2), Para Colombia, reportada por Collet en 1981. Al hacer comparaciones morfométricas y fisiológicas, Agouti paca en cautiverio presenta una curva de crecimiento ascendente directamente proporcional, con el punto de inflexión a los 54 meses y 9.077.1 g., mientras que al ser liberado la curva es asimétrica, alcanzando el punto de inflexión a los 54 meses con 7.880.2 g; en relación a las constantes fisiológicas de mayor importancia los animales liberados presentan diferencias significativas debido a su temperamento nervioso, la invasión de su territorio y la adaptabilidad al medio. En sanidad, se encontró que en animales cautivos, la Glicemia, el Colesterol y la Creatinina son más altos que en los liberados mientras que los Triglicéridos y el Ácido úrico más bajos, debido quizás al régimen alimenticio y al gasto energético, al igual que en el estado parasitario siendo estos diferentes, coincidiendo solo para ambos grupos los hallazgos de ooquistes de Eimeria sp; lo cual puede estar determinado por el hábitat, alimentación, condiciones climáticas, asociaciones con otras especies tanto vegetales como animales y resistencia. En términos generales se afirma que la reproducción de la especie presenta estacionalidad, coincidiendo con la oferta de alimentos de hábitat y del nivel de adaptabilidad individual. BIBLIOGRAFÍA 2. Bautista, I. y Ortíz, F. Estudio y levantamiento de pequeños mamíferos roedores diurnos y nocturnos de la reserva Forestal de la Granja Balcanes. Trabajo de Grado. Zootecnista. Universidad de la Amazonia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia. 2.000 3. Estrada, C.A. y Ortiz, F. 1992. Evaluacion de instalaciones para la cria en cautiverio de Agouti paca.- Uniamazonia. Unicca. Programa de Especializacion en ecodesarrollo - tesis de grado. Bogota - Caquetá. 4. Estrada, C.A. y Paez, D. Estudio hematológico de la Agouti paca en cautiverio.Uniamazonia. Programa de M.V.Z. Florencia - Caquetá. 1994. 5. García, L. J; J. E. Gómez, F. Ortiz, y J. Zuluaga. Principales Especies Nativas de Fauna y Flora del Caquetá. Usos actuales y potenciales. Corpoica Macagual Florencia Caquetá. 1996. 81 pág. 6. González, H. E. y González G .L. Estudio de comercialización y consumo de carne de mamíferos silvestres en Cartagena del Chairá (Colombia). Trabajo de grado. Zootecnista. Universidad de la Amazonia. 1994. 112 p. 7. Murcia, O. B. Estudio etnozoológico y ecológico de roedores del bosque Balcanes Caquetá Colombia. Trabajo de grado. Biólogo. Universidad de la Amazonia. Facultad Ciencias Básicas. Programa de Biología con Enfasis en Biorrecursos. Florencia, Caquetá. 2002. 8. Rojas, P. Estudio de tráfico y comercio de especies de fauna silvestre en el municipio de Solano Caquetá. Colombia. Trabajo de Grado. Zootecnista. Universidad de al Amazonia. 1997. 97 p. GRANJA EXPERIMENTAL SANTO DOMINGO Ubicada a 5 km. De florencia por la vía que conduce al Municipio de Morelia. Se desarrollan los siguientes proyectos: Porcicultura Avicultura Ganadería Piscicultura Fauna silvestre Planta Lácteos Planta Cárnicos Plantas Frutales Vivero Cultivos MANEJO CLÍNICO DE FAUNA SILVESTRE EN CAUTIVERIOCASO (Dasyprocta fuliginosa ) Gloria Elena Estrada Cely MVZ. Universidad de la Amazonía Esp. c.Msc. Bioética.Docente Uniamazonia gestmvz@hotmail.com RESUMEN El reto del médico veterinario y zootecnista, que maneja especimenes de fauna silvestre, es cada vez más grande en la amazonía Colombiana. Debe por un lado ayuda y promover la conservación de las especies en ambientes naturales con el fin de mantener una relativa estabilidad ecológica de estos ecosistemas; y por otro manejar los casos clínicos de los especimenes mantenidos en cautiverio, lo cual resulta de alta complejidad debido a la poca y en muchos casos nula información confiable publicada del tema y el riesgo físico de la manipulación de estos individuos. La investigación desarrollada demostró cómo para el caso de roedores silvestre (Dasyprocta fuliginosa) con lesiones que no comprometen posteriores complicaciones, el tratamiento de mayor éxito resulta ser el enriquecimiento ambiental, con el mayor respeto a los intereses específicos del individuo según las características de la especie a la que pertenece; sobre un tratamiento quirúrgico invasivo. PALABRAS CLAVES: Fauna Silvestre, Bienestar, Enriquecimiento ambiental. INTRODUCIÓN La Fauna silvestre según lo estipulado por la ley, son el conjunto de animales que se encuentra entro del territorio nacional y que no ha sido objeto de domesticación, mejoramiento genético, cría y levante regular; con el fin de propender por el bienestar de los especimenes pertenecientes a este grupo, decomisados o entregados voluntariamente a las autoridades ambientales locales en el departamento del Caquetá, la Universidad de la Amazonía y la corporación autómona regional del sur de la Amazonía – Corpoamazonía- decidieron aunar esfuerzos y crear el Hogar de Paso para Fauna Silvestre, en el cual los individuos son valorados biológica y veterinaria mente, cumpliendo los protocolos establecidos y posteriormente reubicados según lo convenido para cada individuo. Para el caso específico de los Dasyprocata fuliginosa, su reubicación final se lleva a cabo en un área dentro del hogar de paso denominada semicautiverio, en el que se intenta mantener condiciones lo más semejante posible a las naturales, incluso de realizan integraciones con individuos de especies diferentes como el caso del Hydrochaeris hydrochaeris (Yulo o Chigüiro) o Peacari tajacu (Saino), permitiendo así desarrollo natural de la competencias inter e intra específicas. En esta zona los individuos hacen parte de diferente investigaciones desarrolladas por docentes y estudiantes de pregrado de la Universidad de la Amazonía y además de busca la conformación de grupos facilitando reproducciones y a largo plazo reubicación de crías en ambiente naturales, debido a que el total de los especimenes recepcionados demuestran altos grados de antropización que imposibilitan sin una previa rehabilitación su reubicación en estado natural, debido además entre otros factores, a la alta presión de caza sobre la especie en esta zona de la Amazonía. Los guaras son roedor diurno, terrestre, solitario que se alimenta de frutos y nueces, Se encuentra en bosque húmedos, maduros y perturbados; distribuido a lo largo de América del Sur, hasta los 1.500 msnm. Cazado intensamente por su carne (Hemmons, 1999). METODOLOGÍA La investigación se desarrolló con la metodología de estudio de caso, con dos especimenes hembras de la especie Dasyprocta fuliginosa (Guara), adultas, recepcionadas en el Hogar de Paso para Fauna Silvestre localizado a los 1º26'37´8,13” de latitud norte y 75'46´1,63” de longitud oeste, temperatura ambiente promedio de 28ºC, humedad relativa entre el 8085% y precipitación promedio de 3600mm/año (Estrada, 2003), ubicado en predios de la granja experimental Santo Domingo de la Universidad de la Amazonía, a 7 Km. del casco urbano de la capital del departamento por la vía que conduce al norte del departamento. Su importancia ecológica radica en que es dispersor de semillas que traga al consumir los frutos caídos, además contribuye a la germinación de algunas semillas de mayor tamaño, que entierra en la hojarasca con el objetivo de almacenarlas; sin embargo no siempre las alcanza a consumir antes de su geminación. La conversión de su hábitat natural en pastizales para ganadería ha reducido notablemente sus poblaciones. (Cabrera y Molano, 1995). Para los dos casos las hembras sufrieron lesiones epiteliales de mediana importancia, en la zona de los flancos, producidas por agresiones de un individuo de la especie Pecari tajacu (Saino). Sinopsis de la Especie Estudiada Dasyprocta fulisinosa Foto de: Gloria Elena Estrada Cely RESULTADOS CASO ESTUDIOS DE CASO 1. Abril 3 de 2006. Hembra adulta de Dasyprocta fuliginos, en anestro aparente, con dos zonas de pérdida de la continuidad epitelial en el flanco izquierdo, la más grande de aproximadamente cinco cm., y las segunda de dos cm. El individuo fue anestesiado con una combinación de Tiletalçmina + zolazepan (Zoletil®), con una administración y posología experimental de 7mg por Kg de PV por vía intramuscular. La anestesia fue favorable al procedimiento de desinfección y reconstrucción de la herida de la herida. Foto de: Gloria Elena Estrada Cely Posteriormente con antibiótico (Quinolona) suministrado por vía intramuscular se evitó la infección; se continuó con el tratamiento durante el periodo post-operatorio por vía orar una vez al día en el agua de bebida, para controlar además el estrés por manipulación. Una vez finalizado el procedimiento el espécimen se mantuvo en una jaula e aislamiento individual aséptico. Dos días más tarde se observó al espécimen retirando con los sus incisivos los puntos de sutura, ante lo cual debió ser nuevamente sometido al procedimiento reconstructivo, en este caso con vendaje de la zona. Al día siguiente el individuo había retirado de nuevo el vendaje y los puntos. Se anestesió nuevamente y se siguió manejando como herida abierta, suministrando el antibiótico vía oral directa dos veces al día y limpieza con manipulación leve y spray cicatrizante (Acederm®) una vez al día, proceso que se facilitó por el alto grado de antropización del individuo. Seis días después se observó un adecuado proceso cicatrizal sin infección secundaria. Se suspendió el antibiótico y el individuo fue transferido a una jaula más amplia en la zona de aislamiento, enriquecida ambientalmente con tubos para madriguera, suelo en arena y agua constante; además diariamente se desarrolló enriquecimiento alimenticio, suministrando la comida con las características y en la presentación de los ambiente naturales. Los métodos de enriquecimiento fueron utilizados como una solución práctica que promueve condiciones de bienestar en los especimenes de Fauna silvestre mantenidos en cautiverio (PereiraBengoa y otros, 2003) ya que en cautiverio, los animales tienen mucho tiempo y pueden desarrollar comportamientos estereotipados o anormales, si no pueden invertir su energía en actividades que estimulan su comportamiento natural y su inteligencia (Timossi, 2002), pudiendo en muchos casos atentar contra su propia integridad. El cierre completo de la herida con cicatrización limpia se dio cinco días después de haber sido transferido a aislamiento, por lo que se concluye que el reestablecimiento epitelial tomó para este caso cerca de 15 días, dos tercios de este tiempo con apoyo antibiótico. El día mayo 24 de 2006, casi dos meses después de la lesión, el individuos de encuentra completamente recuperado. Foto de: Gloria Elena Estrada Cely CASO 2. Abril 3 de 2006. Hembra adulta de Dasyprocta fuliginos, en anestro aparente, con una zona de pérdida de la continuidad epitelial en el flanco derecho, de aproximadamente seis centímetros. Ocho días después se observó cierre completo de la herida con adecuado proceso cicatrizal. Foto de: Gloria Elena Estrada Cely Foto de: Gloria Elena Estrada Cely El individuo fue anestesiado con tiletamina + zolacepam, siguiendo los parámetros del caso uno, debido su efectividad. Se procedió a limpiar la herida y verificar el compromiso o no de la musculatura bajo ella, observándose ausencia de este; la herida no fue suturada y al individuo se le administró una dosis de antibiótico (Quinolona) vía intramuscular, y se formuló la continuación de su administración por vía oral, por cerca de 7 días, según evolución y la limpieza de la herida con aplicación de spray cicatrizal. Una vez restaurado de la anestesia el individuo fue transferido a una jaula de observación en la zona de aislamiento, debidamente enriquecida y programado su enriquecimiento alimenticio diario. El 24 de mayo, el individuo se encontró completamente recuperado y es transferido a la misma jaula del individuo del caso uno, mostrando adecuada integración. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Para el caso de lesiones epiteliales en Dasyprocta fuliginosa, que no comprometen posteriores complicaciones se recomienda proceder siempre evitando cerrar la herida, aunque el apoyo antibiótico es indispensable, se recomienda su administración por vía oral (en lo posible en el agua de bebida) con el fin de evitar contenciones y traumatismos posteriores y estrés. La especie demostró elevada capacidad cicatrizal y una respuesta favorable a los enriquecimientos lo cual permitió mantener baja la carga de estrés y depresión. Siendo la especie perteneciente a fauna silvestre, resulta mucho más novedoso e invasivo cualquier objeto extraño sobre su cuerpo, como el caso de la sutura o vendas, a cuales son baste fáciles de retirar, en el caso específico de las característica anatómicas de estos ejemplares ya que cuenta con poderosos y prominentes dientes delanteros (incisivos) y fuertes patas provistas de uñas (Convenio Andrés Bello, 19997). 3. EMMONS, L. H. 1999. Mamíferos de los bosques húmedos de América Tropical. Una guía de campo. Editorial F. A. N. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 298p. Rápidas y favorables respuestas cicatrizales se han observado en otras especies de la familia de los roedores como el Agouti paca - Boruga (Estrada, conv. Pers), las dos especies mantiene similitudes en la alimentación, forma de vivienda, grados de agresividad y nerviosismo, por lo que los resultados de este experimento pueden ser extrapoladas la especie Agouti paca. 4. ESTRADA, Cesar A. 2003. Supervivencia de la Agouti paca en el piedemonte Amazónico Colombiano. Universidad de la Amazonía. Florencia - Caquetá En todos los casos de tenencia de fauna silvestre en cautiverio, con o sin presencia de patología o lesiones, los métodos de enriquecimiento ambiental, alimenticio y social, resulta ser una herramienta útil y eficaz para mantener buenas condiciones de bienestar. BIBLIOGRAFÍA 1. CABRERA, Jaime A. y MOLANO, Fernando. 1995. Mamíferos de la Macarena. Giro Editores L.T.D.A. Santafé de Bogotá. 133p. 2. CONVEIO ANDRÉS BELLO. 1997. Guía para el manejo y cría del “Aguti”, “Picure”, “Guatusá” o “Neque” Dasyprocta fuliginosa (Wagler) Dasyprocta punctata (Gray). Editorial Guaalupe, Bogotá – Colombia. 46p. 5. TIMOSSI, Linda. 2002. Enriquecimiento ambiental. Loro Parque. Tenerife – España. En: http://zcog.org/zcog%20frames /AVAFES%20Leon%202002% 20Acrobat%20files/18ponencia %20Linda%20Timosi.pdf GRANJA EXPERIMENTAL BALCANES Ubicada a 30 Km. Por la vía que conduce al fuerte Larandia del Municipio de la Montañita. Se desarrollan los siguientes proyectos: Recuperación de bosque Bancos de energía y proteína Ganadería Caucho Senderos ecológicos CÓLICO EQUINO (SINDROME ABDOMINAL AGUDO – SSA) John Jairo Betancur G. M.V.Z Profesor de Morfofisiologia Universidad de la Amazonia Dentro de las especies domésticas, la que más sufre el cólico es la especie equina. Existen una serie de factores predisponentes que hacen posible la aparición de este problema en el equino, tales como: un tracto digestivo con una longitud total de 30 a 40 metros, una marcada variación en su diámetro luminar, grandes proporciones con escasa o ninguna fijación a la pared abdominal, la dificultad del caballo para regurgitar, la dureza del cardias. Aunque los síntomas de cólico no son necesariamente resultado de enfermedades intestinales puesto que también los puede originar infecciones del tracto urinario o respiratorio y enfermedades como el tétano, la rabia, pleuritis, etc. se ha generalizado en el uso diario que al hablar de cólico se trata de problemas digestivos. Se denomina cólico al conjunto de alteraciones que comprometen el aparato digestivo; o también “dolor visceral intermitente variando de acuerdo con el peristaltismo del músculo liso, compromete el aparato digestiva, de carácter agudo, de evolución poco predecible y de altas mortalidades”. El síndrome cólico se caracteriza por varios fenómenos: a. Dolor abdominal cíclico. b. Modificación de la velocidad del transito del contenido gastrointestinal. c. Secuestro hídrico y desbalance ácido-básico. d. Repercusión-vascular y respiratoria. El alto riesgo, la evolución impredecible y el inicio súbito hacen de este problema una verdadera “URGENCIA” veterinaria, por lo tanto el aspecto más importante que debe enfrentar inicialmente el profesional ante un paciente con cólico es determinar tan rápido como sea posible la formulación de un diagnostico primario inmediato, tomar las medidas terapéuticas dirigidas a controlar los fenómenos de mayor riesgo y mantener una evolución permanente del paciente. El examen clínico del paciente con cólico debe ser completo, sistemático y rápido, de modo que se pueda establecer la causa e iniciar un adecuado tratamiento. Según la etiología del cólico el tratamiento puede ser medico o quirúrgico, mientras más demore ésta decisión cada hora que pasa está en contra de la vida del animal. Debido a que con el transcurso de las horas y del tratamiento inicial el cuadro puede tomar diversos caminos esto hace que el animal deba de ser evaluado al menos cada dos horas hasta que se recupere o muera. Frente a un cuadro clínico el desafío diagnostico consiste en dilucidar las causas y mecanismos que las producen, determinar la localización del problema, determinar el grado de compromiso sistémico, estimar si se trata de una oclusión simple, en instalación o instalada, y detectar el compromiso vascular. En base a los antecedentes anteriores se debe establecer un pronóstico así como también determinar las medidas terapéuticas a través de las cuales poder revertir el proceso por medios médicos o quirúrgicos. Si bien es cierto uno de los principales objetivos es la localización exacta del problema, dada la complejidad del síndrome, solo es posible desde el punto de vista práctico establecer en forma general si el cuadro es una obstrucción alta, de intestino delgado, de ciego, de colon mayor o de colon menor. Anamnesicos. Al llegar el paciente debe de realizarse una historia clínica que proporciona una información valiosa sobre el estado del caballo. Esta información deberá comprender antecedentes sobre: a. Hora del inicio y signos iniciales: Para sacar conclusiones si es un dolor intermitente o continuo, además, el tiempo que lleva transcurrido es importante para saber que tan rápido esta evolucionando el cuadro. b. Dieta: Calidad y cantidad de alimento, cambios de alimentación, alimentos secos, pastos leñosos, cama de la pesebrera, potrillos alimentados con heno están predispuestos a sufrir cólico por impactación. Pastos muy tiernos producen c. d. e. f. g. h. grandes cantidades de gas y diarrea. Edad: En potros la causa más común son los cólicos por retención de meconio, ruptura de la vejiga o ulceras estomacales; en cambio en caballos adultos las causas más comunes son sobrecarga gástrica, cólicos espasmódicos, torsiones intestinales, cólico por impactación, cólicos verminosos, etc. Sexo: Caballos reproductores tienen una mayor prevalencia de hernias inguinales y escrútales, torsión completa de colon en yeguas recién paridas, torciones uterinas al final de la gestación en yeguas adultas. Trabajo: Caballos de trabajo y deporte están más predispuestos a sufrir cólicos espasmódicos. Historia de cólicos anteriores. Controles parasitarios: Los parásitos gastrointestinales juegan un rol muy importante en los casos de cólico en los caballos, por esto es muy importante conocer el manejo y control que se hace de los mismos, planes de vermifugación y productos utilizados. Tratamientos realizados: Es muy importante saber que se le ha administrado al caballo, dosis, resultados hasta ese momento, (si está respondiendo o no al mismo). Examen Clínico El examen clínico consiste en un cuidadoso estudio de diversos sistemas corporales. Es muy importante utilizar siempre el mismo tipo de examen, de modo que los estudios simples no se olviden en el último momento; también debe hacerse en forma rápida, ordenada y sistémica. a- Observación del paciente: Debe, hasta donde sea posible, hacerse en la misma pesebrera. Se observara su condición general y su comportamiento, si está alerta o muy deprimido, apático o excitado, con muestras de mucho dolor, suda, si hay aumento de volumen abdominal o no, presencia de heces y su consistencia. b- Control de temperatura: La temperatura rectal es un parámetro que resulta indispensable incluir en el examen clínico, esta debe tomarse antes de la palpación rectal. Generalmente la temperatura corporal en un caballo con cólico está normal o ligeramente aumentada sobre todo cuando se presentan infecciones bacterianas secundarias. Temperaturas subnormales o por debajo de 37.5 indican que el caballo esta en estado de shock. Otro lugar donde es importante verificar la temperatura corporal son las orejas y las extremidades anteriores. Si estas se encuentran temperadas nos indica una perfusión periférica y un compromiso de deterioro del sistema cardiovascular grave así como también es indicativo de comienzo de shock. c- Mucosas: El color normal de la mucosa es rosa pálido, el deterioro del sistema circulatorio se acompaña de una disminución de la circulación periférica, con la consiguiente disminución de la oxigenación de los tejidos periféricos y cambios en el color de las mucosas que pasan a un color púrpura o cianótico. El color de las mucosas es un indicativo cuantitativo y cualitativo de la circulación sanguínea. Cuando las mucosas son hiperemicas el animal está en la fase de vaso dilatación del shock séptico, cuando las mucosas son de color oscuro estamos en la fase de vasoconstricción del shock. d- Relleno capilar: Al igual que sucede con el cambio del color de las mucosas, igual sucede con el tiempo de llenado capilar. El tiempo normal es de 1.5 a 2 segundos, tiempos superiores indican una mala perfusión periférica. En pacientes terminales puede encontrarse tiempo de llenado capilar de 10 segundos. e- Pulso: El pulso sufre cambios notables en el desarrollo de un cuadro de cólico. Durante el desarrollo del shock el pulso puede estar aumentado para luego decaer y volverse duro, fino y filiforme hasta llegar a ser casi imposible de detectarlo. Pulso < 40 indica cólico muy leve u otra patología. De 60 a 80 indica cólico leve. De 60 a 100 indica cólico severo. > 100 a indica cólico muy severo y de pronóstico desfavorable. *Si el pulso es firme y reglar: Cólico no infartante, sin compromiso vascular. *Pulso Débil: Signo de fuerte deshidratación, cólico infartante. *Pulso débil e irregular: Severa endotoxemia, acidosis metabólica, falla cardiaca. fFrecuencia Cardiaca: La frecuencia cardiaca tiende a elevarse por diferentes causas en los casos de cólico. El mismo dolor por una descarga simpática hace aumentar el ritmo cardiaco. En las dos fases del shock se producen alteraciones por diversos motivos: en la fase de vaso dilatación el aumento se debe a la producción de aminas vasoactivas que producen una dilatación vascular periférica disminuyendo el retorno venoso, y el fase de vasoconstricción del shock, el incremento de la frecuencia cardiaca se debe a sustancias como la epinefrina, vasopresina, angiotensina y serotinas. Frecuencia cardiaca de 60 indica cólico ligero, generealmente basta un tratamiento conservativo. De 60 a 80 latidos por minuto indica cólicos moderado. De 80 a 100 latidos por minuto indica cólico severo. Más de 100 latidos por minuto indica un cólico grave , shock, de tratamiento quirúrgico y pronóstico muy desfavorable. g- Frecuencia respiratoria: La frecuencia respiratoria varía de acuerdo con el tipo de cólico. Al igual que la frecuencia cardiaca a mayor dolor y gravedad del cólico mayor será la frecuencia respiratoria. h- Dolor: Es uno de los puntos más importantes de evaluar en un caballo con cólico ya que también es uno de los síntomas que primero llaman la atención del propietario o cuidador. El dolor cólico aparece como consecuencia de dos factores: La hipermotilidad y la distensión. Actuando como estímulo dolorígeno la presión que se ejerce directamente sobre la mucosa digestiva inflamada, la distensión o contracción de elementos musculares, la tracción de inserciones mesentéricas y las lesiones del peritoneo. Es un dolor cíclico, en ondas de intensidad baja en su inicio, pasando luego a una intensidad creciente hasta alcanzar una cima, decrece abruptamente para reiniciar de nuevo luego de una pausa variable. Las diversas alteraciones que conforman el síndrome cólico en el equino se manifiestan por tres tipos distintos de dolor: Dolor visceral, dolor referido y dolor peritoneal. Dolor visceral: Los impulsos dolorigenos van por filetes nervioso desde las vísceras hasta los ganglios sensitivos de las raíces posteriores de la medula, luego al tálamo por los haces espino talámicos, desde acá son conducidos a la corteza donde se produce la sensación dolorosa. Dolor referido: La reflexión del dolor abdominal a zonas periféricas, constituye un elemento semiológico auxiliar de la ubicación del proceso dolorígeno. Cuando el estimulo doloroso es de gran intensidad algunas neuronas del mismo segmento medular que conducen sensaciones dolorosas de la piel reciben parte del estímulo estableciéndose una convergencia del dolor visceral y cutáneo. Este mecanismo explica la hiperestesia cutánea que se presenta en este tipo de cuadros. Dolor parietal: Las lesiones en el peritoneo o los mesos en las proximidades de sus inserciones producen dolor localizado en el sitio de la lesión, de carácter continuo, acompañado de hiperestesia cutánea y contracción de la musculatura estriada de la pared abdominal, por el reflejo peritoneo muscular. El animal tiende a permanecer inmóvil y a la presión externa se produce dolor. Movimientos voluntarios: El caballo con cólico muestra las zonas donde se refleja el dolor, así como también toma posiciones de acuerdo a la parte afectada. Si se mira el flanco derecho: Dolor localizado en ciego. Si levanta su miembro en abducción: Dolor localizado en la zona inguinal. Decúbito esternal: Intento por descomprimir mesos traccionados. Actitud de perro sentado: Dolor localizado en el estomago, intento por descomprimir la región hipogástrica. Actitud de orinar: Estimulo de la vejiga por presión del colon. Shock: Al efectuar los exámenes ya referidos (Cardiovascular, respiratorio, temperatura, mucosas) estos nos permiten estimar la posible instalación de un estado de shock y su gravedad. Este puede ser hipovolémico y/o séptico; en un cuadro digestivo se puede llegar a ello por diferentes vías: Por pérdida de líquido vascular (deshidratación). Por déficit de electrolitos. Por toxemia como productos de la absorción de toxinas desde el intestino. Clínicamente el estado de shock en el equino se puede evaluar por los siguientes síntomas: Aumento de la frecuencia cardiaca, del pulso y de la frecuencia respiratoria, así como el cambio en las mucosas, (mucosa nasal, ocular y bucal muy secas, opacas y cianóticas), disminución de la temperatura de la piel, orejas y extremidades, sudoración profusa. Examenes Especiales 1- Auscultación: La auscultación del abdomen ayuda a evaluar aquellas porciones del aparato digestivo que se encuentran en su interior. La auscultación es importante para monitorear la actividad intestinal de los caballos con cólico y puede ser útil para establecer un pronóstico, los métodos de tratamiento y controlar el progreso del cuadro clínico. Siempre se debe auscultar el abdomen de los caballos con cólico, diarrea, anorexia, timpanizados, o cualquier otra entidad que comprometa el aparato digestivo. Es necesario auscultar como mínimo tres áreas de cada lado del abdomen (derecho, izquierdo y ventral), dedicándole de 3 a 5 minutos a cada lado. Los sonidos intestinales normales no suelen ser continuos si no que ocurren cada 10 a 20 segundos. Los originados en el intestino grueso son más sonoros y profundos que los producidos en el intestino delgado. En el lado derecho se puede auscultar a nivel de la base del ciego un sonido de chapoteo o tintineo causado por el líquido que entra al ciego proveniente del ileo. Los sonidos provenientes del colon mayor ventral se pueden escuchar en toda la parte ventral del abdomen. El hecho de escuchar un murmullo a cierta distancia del caballo se asocia con un cólico espasmódico y es posible escuchar aumento de borborigmos durante las etapas iniciales de la enteritis. La hipermotilidad proximal a una obstrucción intestinal ocurre en el momento inicial del proceso en que predomina el espasmo, pero desaparece a luego a medida que la enfermedad progresa y el estado general del animal se deteriora. La ausencia de sonidos peristálticos puede ser causa por el ileon adinámico, shock con mala perfusión intestinal, daño estructural morfológico irreversible o administración de drogas que inhiben la motilidad. La auscultación repetida es muy útil en caballos con cólico. La disminución de los sonidos intestinales indica la falla en la respuesta al tratamiento y sugiere un pronóstico desfavorable. La ausencia de sonidos intestinales se correlacionó con una mala tasa de supervivencia, en comparación con aquellos que si los presentan. La auscultación luego de cirugías abdominales es extremadamente importante realizarla a intervalos regulares para detectar a tiempo el inicio de un íleo postoperatorio. 2- Sonda Nasogastrica: Todos los pacientes con cólico deben ser intubados por que no sólo es una ayuda sino por que también es un medio para instaurar tratamientos. Como los caballos rara vez regurgitan, el paso de la sonda nasogástrica ayuda a aliviar la distensión estomacal por gas o sobrecarga gástrica y así evitar una ruptura estomacal, igualmente ayuda al vaciamiento del estómago. Como medio diagnóstico, la zonda se utiliza para evaluar las características fisicoquímicas del contenido gástrico como son el ph, color, olor y cantidad, etc. La sonda sirve para efectuar tratamientos, puesto que facilita el suministro de laxantes y otros tipos de sustancias que se emplean para eliminar las causas del cólico y restablecer la motilidad intestinal e igualmente para realizar lavados estomacales. 3- Abdominosentesis: La paracentesis abdominal en caso de cólico es un método semiológico simple que permite obtener información adicional a los cambios fisiológicos en el abdomen. Este procedimiento es de gran utilidad especialmente en los casos en que los otros métodos diagnósticos no han entregado suficiente información. Además la paracentesis abdominal constituye un paso imprescindible previo a dar la indicación quirúrgica del cuadro de cólico complicado. La técnica percutanea es simple y se asocia con una muy baja incidencia de complicaciones. La abdominosentesis se realiza en línea alba, en el punto más ventral del abdomen entre la apéndice xifoide y la cicatriz del ombligo, previa desinfección y depilación de la zona. El líquido peritoneal se recoge en dos tubos de ensayo, uno anticoagulante y el otro sin anticoagulante. Se emplea una aguja calibre 16 o 18 preferiblemente provista de una profunda o mandril; algunos veterinarios prefieren usar una cánula de pezón; para su uso es necesario efectuar una pequeña insición cutánea de modo que la cánula roma pueda ser introducida en la cavidad abdominal sin problema. De la muestra se analiza las características físicas, químicas y celulares. Se debe considerar volumen, color, olor, turbidez, recuento celular, proteínas. En condiciones normales se obtiene de 1 a 2 ml. de líquido peritoneal, color claro, transparente o ligeramente opaco, estéril, incoloro con 0.5 a 1 g/dl. De proteínas totales, con un recuento leucocitario entre 3500 a 5000 cél/µ l; recuento eritrocitario de menos de 8000 cél/µl. El color de líquido puede ser información de valor. Un líquido serohemorragico o muy hemorrágico y que presenta un recuento eritrocitario > 20.000 cél/µl. Indica las necesidad de una intervención quirúrgica si es un color verde o marrón sugiere la presencia de contenido intestinal y es pronóstico desfavorable si el color es lechoso de apariencia cremosa indica un proceso con muchos leucocitos y piocitos e insinúa una peritonitis bacteriana complicada. En el caso de las proteínas su aumento por encima de 4.5 g/dl. Indica inflamación, obstrucción vascular o necrosis intestinal. La ruptura de la vejiga es una situación clínica muy común en potrillos de hasta una semana de edad, el diagnóstico puede ser realizado fácilmente a través de la paracentesis abdominal la cuál entrega gran volumen de líquido amarilloso y presencia de urea y creatinina en la muestra. Cuando los recuentos celulares de leucocitos pasan de 60.0000 cél/µl. se contraindican las cirugías ya que el riesgo de fracaso es muy inminente. 4- Palpación Rectal: El examen clínico del cuadro cólico debe incluir la palpación rectal con varios objetivos: En primer lugar determinar la presencia o ausencia de materias fecales que orienta el diagnóstico en términos de establecer la existencia o nó de un proceso oclusivo. Además permite determinar cambios de posición de segmentos intestinales, detección de cuerpos extraños, asas intestinales distendidas, presencia de gases, desplazamiento del ciego o del útero en yeguas gestantes, etc. Al efectuar la palpación rectal esta debe ser sistemática y ordenada, en todos los segmentos se debe determinar tamaño, posición, movilidad, tensión, espesor de la pared, distensión por gas o fluidos y dolor. Normalmente se palpa el lado derecho: Ciego, colon dorsal derecho, ovario derecho, ligamento cecocólico. Lado izquierdo: Ovario izquierdo, flexura pélvica, polo posterior de riñón izquierdo. Abdomen central: Colon menor, útero, anillos inguinales, intestino delgado, vejiga. 5- Examenes de Laboratorio: Debido a que los principales efectos clínicos del cuadro cólico es la deshidratación e hipovolemia, si el estado del paciente lo permite y si hay facilidad de realizar los exámenes es fundamental la determinación del volumen globular aglomerado (Hematocrito) y proteínas plasmáticas totales como una forma de cuantificar dicha alteración. Otros exámenes de laboratorio tales como ácido láctico, glucosa plasmática, urea, creatinina, fibrinógeno, electrolitos y otros más que podrían tener valor en el enfoque para el diagnóstico del cuadro cólico, son de poca utilidad práctica ya que el diagnóstico y el pronóstico del síndrome cólico deben ser establecidos con mucha rapidez por tratarse de situaciones clínicas de urgencia. Tratamiento Medico del Cólico Equino El tratamiento inicial del cólico es un momento crítico en el que el veterinario tiene la oportunidad de tomar las decisiones que pueden salvar la vida del animal según el curso que le de al tratamiento o la demora que le depara el inicio del mismo. El tratamiento medico inicial del cólico se debe enfocar a corregir cinco puntos básicos: - Aliviar o disminuir el dolor - Eliminar la distensión abdominal y descompresión gastrointestinal - Regular o normalizar el peristaltismo y motilidad intestinal - Eliminar la obstrucción - Restablecer la perdida de líquidos y electrolitos. Alivio o Control del Dolor Abdominal Es importante desde el punto de vista humano como clínico, aliviar el dolor y el malestar del caballo. El control del dolor debe ser incompleto para no enmascarar síntomas o postergar indebidamente la decisión rápida de una cirugía o una hospitalización. En el caso de dolor visceral severo, está indicada una analgésia con la finalidad de tranquilizar el animal lo suficiente como para poder realizar en forma satisfactoria el examen así como también para iniciar al mismo tiempo el tratamiento. La falta de respuesta a los analgésicos indica la presencia de procesos intraabdominales graves y de tratamiento quirúrgico. Las drogas más comunes para el tratamiento del dolor visceral son los AINES. Al elegir un analgésico se debe tener en cuenta su seguridad y sus efectos perjudiciales mínimos sobre el aparato cardiovascular y la motilidad intestinal. En los caballos con cólico deben emplearse las dosis mínimas eficaces. A- Flunixin meglumine: Es el AINES más empleado, inhibe la ciclooxigenasa y las prostaglandinas y no tiene efecto sobre la motilidad intestinal; además controla la endotoxemia. A la dosis terapéutica de 1.1 mg/kg. de peso vivo se pueden enmascarar los síntomas del dolor, de la endotoxemia y del deterioro cardiovascular; para evitar este problema se emplea una dosis de 0.25 mg/kg. cada 6 horas, intramuscular o endovenoso. La administración de dosis muy altas de fenixin meglumine es injustificada e improductiva y aumenta el riesgo de retrasar el diagnostico y el tratamiento de una enfermedad grave. Además, es un nefrotóxico para el equino en dosis altas produciendo necrosis papilar y tubular en el riñón, hematuria y uremia. B- Fenilbutazona: Este analgésico actúa impidiendo el dolor al inhibir la biosíntesis de las prostaglandinas, no es tan potente como la fenixina. Su dosis es de 2.2 a 4.4 mg/kg. de peso, cada 12 a 24 horas, vía endovenosa. Puede ser tóxica para la mucosa intestinal ya lesionada. CXilazina: Es el analgésico más eficaz para el control del dolor visceral en los equinos. Esta droga es un analgésico sedante agonista ∞ 2 adrenergico, de acción corta en que en pequeñas dosis es bien tolerada produciendo sedación, relajación muscular y una analgesia profunda de mayor duración que otros analgésicos. Su dosis es de 0.6 a 1.1 mg/kg. de peso, vía endovenosa, según el efecto se repetirá la dosis. Tiene como efectos perjudiciales que disminuyen la motilidad intestinal, hipertensión arterial transitoria, bradicardia y bloqueo auriculo ventricular de segundo grado. D- Detomidina: Es otro analgésico sedante, ∞ 2 adrenérgico mas potente que la xilazina, que produce en el equino una sedación y analgesia visceral independiente de la dosificación. Su dosis es de 10 a 30 µg/kg. vía endovenosa, según su efecto se repite la dosis. Efectos colaterales incluyen sudoración, temblores ocasionales, poliuria, ataxia, hipotensión y bloqueos auriculoventriculares. EButorfanol: Es un narcótico agonista – antagonista derivado de la morfina que tiene un notable efecto analgésico visceral. Su dosis es de 0.1 a 1.2 mg/kg. de peso, vía endovenosa, se repite la dosis a efecto. En muchos casos se combina la xilazina (0.3 mg/kg.) con el butorfanol (0.1mg/kg.) para mejorar la analgésia y la sedación. Eliminar la distensión abdominal y descompresión gastrointestinal. Todo caballo con cólico debe ser intubado con sonda nasogástrica, la intubación nasogástrica es vital en el estudio de un caballo con cólico o con sospecha de enfermedad del tracto alimentario. La introducción de la sonda cumple varias funciones importantes: eliminación de gases y descompresión del tracto gastrointestinal, administración de medicamentos e hidratación y toma de muestra para análisis del ph, color, olor, cantidad, y contenido en casos de cólicos de compromiso gástrico. Una técnica común para obtener líquido o gas es la de llenar la sonda con agua y aspirar con suavidad con una jeringa grande o con una bomba de succión. A la vez se puede bombear 1 litro de agua hacia el estomago y desconectar la bomba colocando el extremo proximal de la sonda más bajo que el nivel del estómago para inducir un efecto sifón. Otra forma de eliminar la distensión en un equino es la trocarización en casos de timpanismo en ciego o intestino grueso. Con la trocarización se logra disminuir el dolor causado por la distensión, mejorar la perfusión visceral y somática y a su vez mejorar la motilidad intestinal. El riesgo de contaminación peritoneal se puede reducir evitando el uso de cánulas grandes, creando una presión positiva antes de retirar la cánula y realizando una infusión con una solución electrolítica y antibiótica antes de retirar la cánula. Regular el Peristaltismo y la Motilidad Intestinal Las enfermedades gastrointestinales del caballo pueden terminar en un transito demorado o acelerado del contenido gastrointestinal. La reducción de la motilidad intestinal (Íleo paralítico) es un efecto secundario muy frecuente en las enfermedades de la cavidad abdominal e igualmente es una complicación muy importante a tener en cuenta que se puede producir luego de cirugías intestinales o laparotomías exploratorias llegando a ser esta la causa de la muerte de muchos pacientes post quirúrgicos. La peritonitis, alteraciones locales del aporte sanguíneo, la endotoxemia, son inductores potenciales del ileon paralítico. Los disturbios electrolíticos, en especial la hipocalcemia y la hipocalemia, pueden inducir a estasis intestinales el ajuste apropiado del estado electrolítico y ácido – base del paciente puede permitir el mejoramiento de la motilidad intestinal sin una intervención farmacológica específica. Las señales clínicas de los efectos de los fluidos intravenosos sobre la motilidad intestinal apoyan su uso en el tratamiento inicial del cólico. El aumento de la motilidad intestinal se presume que esta relacionado con una mejor perfusión visceral. En general, se debe tener un diagnostico muy acertado y preciso antes de suministrar drogas que incrementan la motilidad intestinal ya que si se trata de obstrucciones o torciones intestinales se puede llegar a producir rotura del intestino provocando peritonitis y muerte en el paciente. A - Metoclopramida: Esta droga tiene efecto parasimpático miméticos, antagoniza el neurotransmisor inhibitorio dopamina en la musculatura lisa del intestino; acelera el vaciamiento gástrico y disminuye el tiempo del transito a través del intestino delgado. Restablece el transito normal estómago – ano y coordina la motilidad intestinal y del estómago en caballos con íleo post quirúrgico. Su dosis es de 0.25 mg/kg. de peso, vía endovenosa cada 6 a 8 horas. B - Cisapride: Es una droga colinérgica indirecta que promueve la liberación de acetilcolina a nivel de las terminales nerviosas. Su dosis es de 0.1 mg/kg. de peso, vía intramuscular u oral si su presentación es en suspensión cada cuatro horas. C - Neostigmina: Es una droga anticolinesterasa que permite que la acetilcolina ocupe y estimule los receptores del músculo liso. Su dosis es de 0.022mg/kg. de peso, vía endovenosa, cada 30 minutos. Puede causar malestar abdominal y se debe suspender si luego de su uso se observan signos de dolor. Eliminar la obstrucción Cuando se trata de eliminar una obstrucción o una impactación intraluminal causada por compactación o formación de masa de contenido intestinal seca y deshidratadas se emplea una combinación de fluido terapia y agentes lubricantes inertes. Otra clase de obstrucción como una torsión intestinal ya requiere tratamiento quirúrgico. Se debe tener presente no suministrar líquidos orales a caballos con reflujo gástrico. A- Aceite mineral: Es el lubricante de mayor empleo. Es una parafina líquida inerte con función laxante y lubricante que suaviza el paso de las heces por el tracto intestinal, no se ha informado de efectos perjudiciales en caballos y para posteriores tratamientos quirúrgicos no tiene ninguna contraindicación. Su dosis es de 3 a 4 litros para un caballo de 450 kilos de peso o 10ml/kg. de peso cada 12 horas, se suministra por la sonda nasogastrica. B- Dioctilsulfosuccinato (DSS): Es un detergente diseñado para disminuir la tensión superficial de las masas intraluminales y permitir el aumento de la penetración de agua a las masas fecales. La vaselina o el aceite mineral no se debe suministrar en forma conjunta con el DSS puesto que este último facilita la absorción a nivel intestinal de los aceites. Su dosis es de 10 a 20mg/kg. de peso, oral, no se debe exceder de 90 mg/kg. de peso, pues es tóxico en exceso. De una solución al 5% se emplean 250ml disueltos en 4 litros de agua tibia. C- Sulfato de magnesio (Sal Epson) y Sulfato de Sodio (Sal Glouber): Los catárticos salinos son muy empleados en soluciones hipertónicas para drenar agua hacia la luz intestinal. Su empleo en caballos deshidratados estaría contraindicado puesto que puede causar hipovolemia e igualmente su acción irritante sobre una mucosa intestinal alterada puede causar más daños que beneficio. Su dosis es de 500gr. disueltos en 2 litros de agua, oral. D- Fluidoterapia: Además de los beneficios de la administración de líquidos para favorecer la motilidad intestinal, la administración venosa de líquidos es un gran medio para aumentar el agua de la materia fecal en casos de obstrucción intestinal. La fluidoterapia es beneficiosa aún si el caballo está adecuadamente hidratado. Los beneficios de la terapia líquida son: expansión del volumen intravascular, mejoría de la presión venosa central, mejoría del gasto cardiaco, mejoría de la perfusión de los tejidos y mejoría de la motilidad intestinal y del contenido del agua fecal. Su dosis es de 30 a 40 litros de una solución isotónica; si el pulso periférico está muy débil o ausente se debe aplicar una infusión rápida de grandes volúmenes (20litros) en un tiempo de 1 a 2 horas para tratar de restablecer la volemia y mejoría en el funcionamiento del sistema cardiovascular. Las soluciones más empleadas son: Solución salina fisiológica, solución Ringer y Hartman. E- Carbón activado, Kaolín pectina, subsalicilato de bismuto: Son drogas empleadas en el caso de cólico asociado con diarrea. Estos compuestos disminuyen la irritación de la mucosa intestinal por regulación de los mecanismos de absorción y secreción más que por formar una verdadera barrera entre el agente y la pared intestinal, además son unos excelentes absorbentes de toxinas luminales. Contraindicaciones Hay una serie de medicamentos que se deben evitar en el tratamiento del cólico equino. Atropina: A pesar de que es una droga antiespasmódica, su uso en caballos con cólico está contraindicada por que puede provocar un íleo que complique la enfermedad obstructiva y ocultar un diagnóstico. Es un depresor de la motilidad intestinal. Derivados fenotiazinicos: La acepromazina y la promazina son agentes hipotensores que al ser aplicados a caballos hipovolémicos y en riesgos de shock eminente va a agravar el cuadro, por esto no se deben emplear en caballos con cólico. Arecolina y Neostigmina: Son drogas que aunque estimulan el peristaltismo y la motilidad intestinal no se deben suministrar hasta que se tenga un diagnostico certero de cuál es la causa del problema ya que en casos de torsiones intestinales pueden provocar rotura de las vísceras, peritonitis y muerte del animal. Diuréticos: Todo caballo con cólico padece de deshidratación en menor o mayor grado, con la aplicación de un diurético vamos a incrementar el grado de deshidratación e hipovolemia. Corticoides: Una de las secuelas a consecuencias posteriores más comunes en un paciente con cólico es la laminitas. Al aplicar corticoides vamos a acelerar la aparición de la misma. Tratamiento quirurgico del cólico equino. Es muy conveniente determinar lo más rápidamente posible la naturaleza de una crisis abdominal. Cada hora que dejemos pasar sin tomar la decisión del tratamiento a seguir esta en contra de la vida del animal. Es deseable llegar con rapidez a la cirugía en aquellos caballos con cólicos causados por vólvulos, torsiones, infartos, estrangulación-obstrucción, mal posición intestinal, enterolitos o cualquier otra entidad que no responda la terapia médica. La decisión de la cirugía se basa en la información obtenida a través de la historia completa, examen clínico y evaluación de laboratorio de sangre y líquido abdominal. No hay un signo patognómico o un criterio que indique que caballos urgen de cirugía. Sin embargo, existen ciertos signos clínicos y valores de referencia que sugieren la necesidad quirúrgica. Estos signos clínicos son: Rápida progresión del estado de shock y mucosa cada vez más cianóticas. Dolor progresivo e intensidad y continuidad. Dolor refractario al empleo de analgésicos. Rápido deterioro del estado en general. Silencio abdominal a la auscultación a pesar del tratamiento médico. Aumenta la frecuencia cardiaca, aumento del llenado capilar y del pulso. Ausencia de mejoría luego de pasar 10 horas de iniciado el tratamiento médico. Líquido peritoneal hemorragico o serosanguinolento. Reflujo gástrico persistente. Torsiones detectadas en el examen rectal. Distensión abdominal grave. Ausencia de aceite mineral en las heces 12 horas posterior a su administración oral. Cuando aún existan dudas a pesar de una evaluación completa del paciente, la laparotomía exploratoria debe de tomarse como un procedimiento diagnóstico. Existe otro factor que se debe tener en cuenta antes de tomar la desición de cirugía, es el factor económico. El Veterinario, en la práctica privada, necesita saber si la cirugía es factible ecuménicamente tan pronto como sea posible. Las consideraciones financieras deben incluir el valor del animal, los costos del transporte a un centro asistencial, los gastos de medicamentos y cuidados posteriores, la perdida de su uso y lo más importante quién responderá con el pago de los mismos. Esto se debe tener en cuenta ya que son muchos los caballos que se tienen que sacrificar durante la cirugía debido al avanzado estado de la enfermedad y el deterioro orgánico del paciente. Diagnosticos diferenciales. Debemos tener en cuenta que hay varias enfermedades que afectan a varios aparatos o sistemas del organismo que pueden causar dolor abdominal aparente y pueden llevar al Veterinario a un diagnostico errado de cólico. A- Laminitas: Las posturas que adopta el animal puede llevar a confundir con el cólico. La depresión, anorexia y a veces el decúbito se presentan en varias entidades. Se debe tener especial cuidado en el cólico por sobrecarga gástrica puesto que es muy común que curse con una laminitas al mismo tiempo. B- Rabdomiolisis: El animal presenta ansiedad, sudoración y en algunos casos incapacidad para levantarse, estos signos son similares al cólico. La diferencia radica en la rigidez de los miembros posteriores y el dolor y la inflamación de los músculos del tren posterior, además hay mioglobinuria. C- Lesiones vertebrales: Los signos iniciales de lesiones traumáticas en columna vertebral son pérdida o reducción del rendimiento en el trabajo, sudoración, rigidez y dificultad en los movimientos. Por medio de un buen examen y auscultación se logra un buen diagnóstico. D- Estrés de trabajo: luego de fuertes ejercicios se puede presentar calambres y signos de ansiedad, estos signos se pueden confundir con un cólico, una buena anamnesis corroboran el diagnostico. E- Obstrucción de vías urinarias: Es una de las alteraciones más comunes para un diagnostico errado de cólico digestivo. En los equinos es muy común los cálculos vesicales y uretrales. En el examen rectal está la diferencia diagnóstica así como el sondeo uretral. La historia clínica incluye disuria, hematuria y la posición que adopta el animal. F- Pleuritis: Se presentan síntomas como anorexia, depresión, posturas anormales y pataleos que pueden confundir con cólico. La clave está en una muy buena auscultación del tórax y cavidad abdominal. G- Encefalitis: Se puede confundir con un cólico por la serie de posturas anormales que presenta el caballo, la depresión y los movimientos en círculo. Un examen completo y la auscultación abdominal descartan el cólico. H- Torsión uterina: Es cusa de dolor abdominal severo en yegua al final de la gestación. La yegua presenta sudoración, ansiedad, se levanta y se hecha con violencia, hay dificultad para defecar. Un buen examen rectal dará el diagnostico definitivo. I- Enfermedades hepáticas: La depresión puede llevar a confundir con un cólico. La ictericia, edemas y ascitis pueden ser signos del problema hepático así como la perdida progresiva del peso. BIBLIOGRAFIA. 1. ANTHONY F. HINTZ.2004; EL CABALLOUn. Massachussets. 2. JOHN E. LOWE; 2000. CÓLICO EQUINO – Un. De Cornell. 3. COLAHAN, Patrick. 1998. Medicina y Cirugía Equina. Editorial intermédica. 4ª Ed. Pág. 431-460. Buenos Aires. 4. GODOY, Adolfo. 1989. Síndrome Cólico del Equino; Enfoque clínico y terapéutico. Monografías Medico Veterinarias. Vol. 11(2). Santiago. Chile. 5. KENT, K.C. 1990. Diagnósticos Alternativos en el paciente con cólico. Clínicas Veterinarias de Norte América. Impresiones Sudamérica. Pág. 23-44. Buenos Aires. 6. BONFIG, Heinz. 1990. Examen del Equino con Cólico. Clínicas Veterinarias de Norte América. Pág. 1-20. Buenos Aires. 7. ROSE, J. Rouben. HODGSON, David. 1995. Manual Clínico de Equinos. Ed. Interaméricana-Mc Graw-Hill. Mexico. ODONTOLOGIA EQUINA Geraldo Eleno Silveira Alves. Docente Clínica, Cirugía de grandes animales. Escuela Veterinaria UFMG Brasil Previo consentimiento del Autor RESUMEN: Los diversos problemas digestivos en los que encajan los nutricionales, generalmente tienen sus inicios en la dentición, los cuales se manifiestan con signos de afecciones bucales u orales, que se observan en forma directa en la conformación y estado de las piezas dentales, vemos como la muda la cual debe ser acorde a la edad y a la calidad de alimentación, asì como la no presencia de piezas dentales supernumerarias pueden influir en dichas anomalías, por lo tanto se hace necesario que no solamente en esta especie sino en lo posible en todas se le dé un manejo preventivo realizando inspecciones periódicas de la cavidad bucal u oral para asì evitar consecuencias mayores como la formación de diversos tipos de cólico como impactaciones, enterolitos, casos severos de desnutrición, formación de abscesos en encías, etc., cualquier cambio que se pueda presentar en la cavidad bucal puede de una u otra forma influir directa o indirectamente sobre los procesos digestivos manifestándose en muchos casos en la constitución de las heces fecales y condición general del equino. ABSTRAC The diverse digestive problems in those that insert the nutritional ones, generally have their beginnings in the teething, which are manifested with signs of buccal or oral affections that are observed in direct form in the conformation and state of the dental pieces, see as the change which should be in agreement to the age and the feeding quality, doesn't witness it of supernumerary dental pieces they can influence in this anomalies, therefore it becomes necessary that not only in this species but as much as possible in all he/she is given a preventive handling carrying out periodic inspections of the buccal or oral cavity for to avoid bigger consequences as the formation of diverse colic types as impactaciones, enterolitos, severe cases of malnutrition, formation of abscesses in gums, etc. , any change that you can present in the buccal cavity can in an or another way to influence direct or indirectly on the digestive processes showing in many cases in the constitution of the fecal grounds and general condition of the equine one. Palabras claves Bucal, Masticación, Cólico, Nutrición, prevención. Sanidad dentaria y digestibilidad. 1. Introducciòn.- El objetivo de la primera actividad de estudio es un minicurso de odontología equina, de IV CBCAV, y motivar una reflexión amplia sobre aspectos relevantes en relación entre los dientes y los procesos digestivos. Inicialmente, es oportuno resaltar la magnitud de la importancia de los dientes en la sanidad orgánica como un todo. Esa sanidad depende de la armonía metabólica, del equilibrio nutricional y de los adecuados procesos digestivos que se inician en la boca. Considerando alimentos sólidos, los procesos digestivos ocurren sobre la forma de una cadena interdependiente, teniendo como prerrequisito primario la masticación para la trituración de los alimentos y, así, seguir los procesos digestivos subsecuentes. De este modo, sobre los dientes recae la responsabilidad de dar inicio y facilitar la digestión. Por otro lado, si los dientes presentan deficiencias la digestibilidad podrá ser afectada y el organismo se acabará con algunos años. En este contexto se consideran la naturaleza de los años con el paso del tiempo en que este se irá a establecer, lo que casi siempre dificulta el diagnóstico etiopatogénico, además de ayudar al análisis de los perjuicios económicos. Predisposición para ocurrencia de cólicos, atraso en el desenvolvimiento y limitaciones de conformación son ejemplos de los resultados de los problemas dentarios. La odontología equina tiene una importancia reconocida a pesar del número limitado de publicaciones sobre trabajos experimentales. 2. Digestión.- La armonía entre los diversos fenómenos que integran los procesos digestivos depende, entre otros factores, de las condiciones del equilibrio neuroendocrino. En otras palabras, los desequilibrios neuroendocrinos representan una amenaza para la interacción armónica entre los fenómenos de la digestión. La clasificación de la interrelación entre los fenómenos citados están representados en la (figura 1; Esquema de clasificación e interrelación entre los fenómenos que integran la digestión.) Para la masticación los dientes proporcionan condiciones para que ocurran los principales fenómenos físico-mecánicos de la digestión, sin los cuales no tendría inicio una digestión adecuada, como también estará dificultada la digestibilidad de los alimentos sólidos. La importancia de estos fenómenos es dar inicio a un proceso digestivo en la boca y crear las condiciones para que ocurran los demás procesos digestivos subsecuentes. No es posible cuantificar la importancia de cada fenómeno individualmente, cualquier falla en un componente puede comprometer la digestibilidad y resultar en indigestión. Más allá de los fenómenos físico – mecánicos, ocurre también en la boca el inicio de los fenómenos químicos de la digestión, principalmente por la acción enzimática de la saliva sobre los carbohidratos, tanto los fenómenos químicos en la boca, como los subsecuentes en el estómago e intestino delgado, bien como los biológicos en el intestino grueso, todos dependen de la sanidad y de la eficiencia dentaria sobre los alimentos sólidos, con fin de optimizar la digestibilidad de los alimentos sin que ocurra indigestión, que en los equinos casi siempre terminará en cólico. No hay duda sobre la importancia de la sanidad y la funcionalidad dentarias dentro del aspecto epidemiológico del síndrome del cólico en los equinos. La discusión no debe estancarse en el reconocimiento de la importancia, debe ser profundizada en la cuantificación de la relación entre problemas dentarios e indigestiones con episodios de cólicos. Es necesario asumir que, el mantenimiento de la sanidad y funcionalidad dentarias representa controlar un importante factor predisponente a la ocurrencia de cólicos en equinos. Infelizmente, innumerosos equinos con cólico son tratados. A pesar de la disponibilidad de algunas investigaciones, todavía la demanda de conocimientos sobre la inclinación que involucra la gastroenterología y la odontología en los equinos. Fenómenos de la Digestión 3. Digestión de los componentes del alimento tipo forraje.- Los componentes de los vegetales están contenidos en el protoplasma de la pared celular. En el protoplasma se encuentran los carbohidratos simples, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y agua, los cuales son más fácilmente disponibles y degradados por los fenómenos químicos de la digestión, o sea, por las enzimas digestivas de la boca, estómago e intestino delgado. La pared celular de los vegetales está compuesta por carbohidratos estructurales complejos (hemicelulosa, celulosa y lignina), además de los minerales y la poca proteína. Los carbohidratos estructurales sufren la digestión por los fenómenos biológicos de fermentación, o sea, por la microfauna del intestino grueso de los equinos, los cuales, dependiendo de la dieta, son capaces de obtener energía9 considerable a partir de los ácidos grasos volátiles, especialmente los que se originan a partir de la hemicelulosa11 además también de la celulosa. Entretanto, la disponibilidad de estos depende del contenido de lignina, principal limitante de la biodegradación de los carbohidratos estructurales13, además de los fenómenos físicomecánicos representados por la masticación con eficiencia dentaria. 4. Masticación como actividad de gusto.- Es razonable considerar que en los herbívoros, équidos y bóvidos, la masticación es una actividad que se considera de mayor importancia, al juzgar por el espacio de tiempo en que estos animales la practican. La verdadera masticación envuelve diversos factores fisiológicos, más allá de la trituración del alimento, saturación química de las papilas gustativas y el estímulo de las glándulas salivares16. En condiciones de su hábitat, un equino mastica por un tiempo que equivale hasta el setenta y cinco por ciento del día6, lo que permite deducir que la masticación es un acto que motiva el placer; en caso contrario el equino evitaría ese acto, minimizando ese tiempo. Como ocurre en casos de enfermedades en restricción de su hábitat natural. En fin, es importante considerar que la masticación para los equinos en pastoreo constituye una actividad saludable psicosomática. Cualquier situación que resulta perjudicial para la masticación representa un agravante para un equino. Siendo así, debe ser juzgada como perjudicial una masticación que induce padecimiento en lugar de de satisfacción. En la realidad práctica este tipo de ocurrencia es frecuente y en un número inestimable de equinos representa disturbios comportamentales o físicos debido a los disturbios de masticación. 5. Ciclo de la masticación.- Por la secuencia del ciclo de masticación (figura 2 Esquema del ciclo masticatorio de los equinos en condiciones fisiológicas normales.) se observa que un movimiento vertical (de 1 a 3) ocurre cuando el animal abre la boca. El cierre se da a través del movimiento diagonal (de 3 a 5), que posibilita el inicio del próximo movimiento que es lateral (de 5 a 9). El movimiento lateral es el más importante movimiento masticatorio en los équidos y bóvidos, en vista de que proporciona las principales etapas de trituración del alimento tipo forraje. La última fase del ciclo es el retorno que ocurre por el mismo movimiento vertical-diagonal. El ciclo masticatorio de los équidos en condiciones de hábitat natural y, hasta cierto punto, capaz de mejorar la seguridad y mantenimiento de la eficiencia dentaria. Sobre este aspecto también se ha observado la mejora de las condiciones dentarias en equinos que pasaron a ser tenidos en pasto, después de un largo tiempo en establo. El movimiento lateral o arriba lateral es un movimiento de la mandíbula de un lado para el otro cuando un equino mastica forraje6.19. Más allá de ser el principal responsable de la trituración del alimento tipo forraje, el movimiento lateral de la masticación colabora en el mantenimiento de la eficiencia de la masticación, y a su vez, para una mejor digestibilidad. Es bien conocido y divulgado que, equinos mantenidos en pastoreo practican una masticación con predominancia de movimientos laterales de la mandíbula sobre movimientos verticales6. Por otro lado, equinos mantenidos en establos y alimentados con raciones comerciales, y un solo tipo de forraje, generalmente picado, practican una masticación con predominancia de movimientos verticales de la mandíbula6, lo que es nocivo para el equino; ya que este tipo de movimiento no es eficiente para la trituración de la fibra del forraje. La masticación alterada por la reducción de los movimientos laterales de la mandíbula, en intensidad y número, se inicia después de la imposición de cambios en los hábitos alimenticios naturales de los equinos. Los cambios más nocivos son el acortamiento del tiempo de alimentación, aumento del intervalo entre las ofertas de los alimentos, además de la administración de alimentos comerciales. La primera imposición ocasiona para un equino la experiencia de hambre y molestia, en cuanto la segunda estimula la ocurrencia de movimientos verticales de la mandíbula, en detrimento de los laterales, ocasionando el desgaste de las puntas del esmalte. A pesar de los efectos de la domesticación, bien como la necesidad de manejar equinos fuera de su hábitat es posible proporcionar a esos animales condiciones de masticación libre de dificultad y padecimiento, desde que se ejecute una asistencia odontológica regular con predominio de principios preventivos sobre curativos. Cuando la masticación presenta deficiencia en el movimiento lateral de la mandíbula se producen fallas en las etapas de trituración del alimento, que se torna menos digestible6, predisponiendo no solamente a cólicos, sino también a disfunciones nutricionales. Además de eso, se ve amenazado el sostenimiento natural de la eficiencia dentaria y, por consiguiente la digestibilidad de los alimentos. Por ese motivo la necesidad inconsiderable de la asistencia odontológica con el fin de parar un ciclo vicioso que puede producir enfermedades dentarias incurables, disminuyendo la vida útil, cualquiera que sea, disminución en el desempeño y hasta muerte debido a indigestiones. La deficiencia de movimientos laterales y rostro-caudales2 durante la masticación constituye el más frecuente disturbio de la masticación, siendo comúnmente ocasionada a las alteraciones de desgaste dentario (puntas de esmalte, rampas, ondas, etc.). También puede ser causada por problemas inflamatorios o mecánicos en la articulación temporo-mandibular o de los músculos maseteros o terigoideos. El examen de la masticación a pesar de lo importante no es realizado completamente por la mayoría de los profesionales. La capacidad de la masticación debería ser chequeada por la observación de los movimientos masticatorios concomitante a la audición de los sonidos durante la masticación. Además de la palpación extra e intra-oral y la inspección de los dientes y de las heces. Los exámenes de movimiento lateral de la mandíbula y de oclusión dentaria son indispensables porque permiten estimar la eficiencia y capacidad de trituración de los alimentos durante la masticación. La oclusión ideal es la que garantiza el balance biomecánico de las fuerzas distribuidas en tres áreas, o sea, los incisivos, los molares y la articulación temporo-mandibular. Considerándose deseable el movimiento lateral en que los dientes incisivos en contacto oclusal moviéndose lateralmente (Figura 3– Esquema de las arcadas incisivas en oclusión y restricción de movimiento lateral) hasta la distancia igual a la longitud de un incisivo pinza, o sea de 10 a 20 mm de distancia. Cuando el movimiento está en esa posición, el ángulo del mapa oclusal de los dientes premolares y molares se encuentra dentro de la posición fisiológica (10º a 15º)7, aunque esta correlación pueda variar con la edad del equino12. Además de la edad, otro factor que influye en el movimiento lateral de la mandíbula es el tiempo del régimen con alimentación artificial. En otras palabras, cuanto menor el tiempo de régimen alimenticio con forraje, menor es el movimiento lateral de la mandíbula, a su vez menor el desgaste dentario, mayor la presencia de puntas de esmalte, menor la digestibilidad17. El régimen alimentario que con el pasar de tiempo, disminuye el desgaste y no hace lo mismo con la erupción. La falta de oclusión más allá de dificultar el desgaste, aumenta la erupción. 6. Trituración del alimento tipo forraje- En la trituración del alimento tipo forraje los dientes incisivos son responsables de la aprehensión y corte, en cuanto los dientes premolares y molares ejercen el desgarramiento, trituración y amasamiento (Figura 4 Esquema de las etapas de trituración del alimento tipo forraje por los dientes premolares y molares durante el ciclo de masticación de los equinos en condiciones fisiológicas normales.) de las fibras, condiciones necesarias para la exposición de los nutrientes estructurales y minerales presentes en el protoplasma vegetal, y los procesos digestivos subsecuentes. La trituración del alimento tipo forraje puede ser insuficiente como para una o más de sus etapas. La fibra puede ser desgarrada más no suficientemente triturada y amasada. Esa realidad es frecuente y ocurre principalmente en equinos portadores de puntas excesivas de esmalte dentario, las cuales limitan los movimientos laterales de la mandíbula, alterando así el ciclo de la masticación. Tal insuficiencia envuelve la epidemiología de las indigestiones que motivan los cólicos, además las puntas excesivas de esmalte y otras condiciones dentarias, las características del forraje y el manejo alimenticio puede influir en la eficiencia de la trituración del alimento tipo forraje. También siendo consientes que las puntas del esmalte dentario que alteran el ángulo de oclusión, e influencia negativamente la trituración del alimento4,5,8,15,16. El ángulo de oclusión fuera de la fase fisiológica (entre 10º y 15º) está relacionado con reducción de la digetibilidad18. Investigaciones buscando comprobar el efecto de la corrección de puntas discretas de esmalte dentario en la digestibilidad del forraje obtuvieron resultados diferentes17,18. Sin embargo, los autores que no verificaron la influencia de la correlación de las puntas en la digestibilidad continuaron indicando la corrección de puntas de esmalte, aún discretas, como prevención de posibles anormalidades severas. 7. Periodo crítico para la masticación- Durante los primeros cinco años de vida del equino, se concentran los fenómenos de maduración, erupción, reabsorción y mudas dentarias (cuadro 1 Edad de ocurrencia de los fenómenos relativos las erupciones y las mudas dentarias en los equinos en condiciones fisiológicas.). Durante esta etapa veinticuatro dientes serán sustituidos al mismo tiempo en que ocurren múltiples erupciones8. Esta ocurrencia demanda mayor periodicidad en las asistencias odontológicas, siendo necesario como mínimo un examen técnico dentario cada seis meses, ya que existen mayores posibilidades de disturbios en el curso de estos múltiples fenómenos, asociados y simultáneos. No es difícil suponer que a pesar de que ser fisiológicos estos fenómenos afectan el placer de masticar debido a la inconformidad y el dolor, considerando el proceso inflamatorio un curso necesario en el desarrollo de estos fenómenos. Solamente, bajo condiciones fisiológicas la molestia o el dolor no impiden que el animal mastique. Durante ese periodo, además de los fenómenos nombrados se adicionan los efectos de la doma, experiencia de la primera embocadura y esporádicamente la introducción a las exigencias de las competiciones, esa suma de eventos que se opone a la comodidad de la masticación puede general diversas condiciones patofisiológicas. 8. Señales de problema en la boca y los dientes- Diversas señales y síntomas pueden mostrar la presencia de disturbios orales y dentarios. Aún es relevante resaltar la elevada frecuencia de problemas en la boca y los dientes sin manifestación de señales y síntomas clínicos. Adicionalmente, también es importante considerar que algunos equinos se desarrolla una capacidad de adaptarse a determinadas incomodidades, pasando a sufrir en silencio, además de eso, es mejor que la asistencia odontológica preceda a la presencia de síntomas, una vez que hay manifestación de estos, en la mayoría de los casos, denota algún tipo de negligencia a la asistencia preventiva, bien como una dificultad creciente, aún establecida así mismo como un imposibilidad de recuperación total libre de secuelas. Nunca está por demás repetir que el mejor tratamiento es el preventivo, de preferencia en ausencia verdadera de señales o síntomas. Para eso, la necesidad de creación o aumento de la conciencia racional de las personas que directa o indirectamente se relacionan con los equinos. Se hace necesaria una percepción más profunda sobre las implicaciones de los dientes con los aspectos de salud y de las enfermedades, particularmente las de tipo gastroenterológico y nutricional. Es importante ser concientes que la mayoría de los tratamientos dentarios curativos en equinos es particularmente más difícil, demorado y costoso, o que va en contra de los objetivos económicos de cualquier persona. En fin, si no hay cuidado de la sanidad y eficiencia dentaria no se debe esperar que la genética y los factores medioambientales garanticen un éxito en el uso de los equinos. Las señales más comunes de problemas en la boca y dientes son: Los síntomas más comunes de problemas bucales son: Devolución del forraje parcialmente masticado durante la masticación. Dificultad para masticar o deglutir. Salivación excesiva. Aumento del tamaño de la mejilla causado por el acumulo de forraje. Grandes fragmentos de forraje o granos enteros presentes en las heces. Movimientos con la cabeza, que pueden ser sacudidas, balancear, inclinar o bajar. Movimientos con la lengua hacia abajo, torcer o girar. Aumento de volumen en el borde ventral de la mandíbula, o en los huesos de la cara formando fístulas. Dificultad respiratoria por obstáculos nasales y sinusales. Secreción nasal sanguinolenta, purulenta, putrefacta, etc. Olor fétido en la boca (halitosis) o narinas. Masticar, morder o rechazar el freno. Reacción al mando por el freno para girar o parar. Limitación que dismuye el desempeño. Pérdida de peso o dificultad en la ganancia diaria. Cólicos por compactación. Muchos equinos no presentan cualquier síntoma de dolencias dentarias hasta que ocurren intensos cambios dentarios, a pesar que de la pérdida de peso constituye una posible señal de problemas dentarios, es bueno considerar que comúnmente ocurre, a no ser que la dolencia dentaria sea grave o crónica6. Siendo así, la presencia de buenas condiciones físicas no es motivo para descartar la necesidad del examen o tratamiento odontológico. 9. Consecuencias del dolor- El dolor es una sensación de incomodidad que le produce al individuo un estado de alerta y defensa, en ocasiones pánico. Sin embargo éticamente inadmisible, el dolor hasta cierto punto puede representar defensa orgánica, por otro lado su nocividad puede resultar en trastornos o perjuicios orgánicos y hasta la muerte. En relación al dolor de los dientes (odontalgia), se debe considerar su particularidad por su aproximación con el cerebro y el potencial de memorización del trauma. Esto es, individuos que tuvieron experiencias como respuesta a un estímulo algogénico agudo e intenso en áreas sensibles de los dientes, pasar a temer algo más que la propia sensación dolorosa. Siendo el desgaste correctivo de puntas el procedimiento dentario más común en equinos, es oportuno considerar que este puede ocasionar incomodidad o dolor, en particular si además de las puntas de esmalte es desgastada también la dentina exponiéndose sus procesos odontoblásticos no mineralizados, representados por los túmulos dentales que se comunican con la pulpa dentaria rica en inervación sensorial. Una señal de incomodidad y dolor debido al desgaste dentario es la presencia bruxismo, hasta los cinco años de edad existe una concentración absoluta de situaciones que predisponen al dolor en la boca del equino. Es principalmente por este motivo, durante esta etapa de vida que ocurren los cambios del comportamiento y dificultades de adaptación a la doma, entrenamiento y trabajo. Además de las mudas dentarias que constituyen motivo de incomodidad, otras situaciones de alteración y dolencia dentaria que ocasionan dolor, ciertamente se intensifica durante la masticación y por la presencia de la embocadura recibiendo la orden de las riendas por el jinete. Entre las situaciones que motivan el dolor podemos citar: Presencia de capas con algún movimiento durante la masticación8. Caninos largos, ganchos y puntas hiriendo los tejidos nobles8,6. Dientes de lobo en contacto con la embocadura20,8,6. Fracturas dentarias y 16 pulpares . Periodontitis y dolencia periapical6. Lesiones profundas de la dentina durante la corrección de las puntas de esmalte14. El dolor se manifiesta de forma aguda e intensa en individuos portadores de determinadas alteraciones dentarias durante la practica de masticar el alimento y beber agua; normalmente a los equinos no les agrada beber agua fría, pudiendo inclusive en determinadas ocasiones rechazar beber o, beber menos de lo que debería si la temperatura fura más elevada. Este asunto de la ingestión de agua es demasiado relevante pues está implicada en varias posibilidades de disturbios digestivos y metabólicos. La cuestión del agua fría obtiene una relevancia mayor si el equino es portador de un problema dentario y, abruptamente experimenta un dolor agudo cuando bebe agua. Inmediatamente, por autodefensa, es posible que el interrumpa la ingestión de agua y pasa a evitar nuevas experiencias con aquel dolor, evitando beber agua, lo que implica una amenaza en el equilibrio hídrico, este incidente inclusive, crea la posibilidad de desarrollarse una compactación digestiva con manifestaciones de cólico16. En conclusión, los disturbios dentarios que llevan a un padecimiento de dolor pueden traer perjuicios por la dificultad de comer y de beber, debiendo ser sobresaltado que en la mayoría de los casos la dificultad para la percepción clínica, pues los déficit son pequeños, sin embargo son acumulativos, siendo los perjuicios solamente cuando son consumados, otro factor que debe considerarse es la dificultad de controlar la ingestión de agua, en relación al alimento. BIBLIOGRAFÍA 1. Baker, G.J. Dental physical examination. Vet. Clin. North Am. Equine Pract., v. 14, 247257, 1998. 2. Dixon, P. M. Equine dental disease: a neglected field of study. Equine Vet. Educ., v. 19, n. 3. p. 366-375 1997. 3. Frape, D. L.; Boxal, R.C. Some nutritional problems of the horse and their possible relationship to those of other hervibores. Equine Vet. J., v. 6, p 59-68, 1974. 4. Houpt, D.A. Ingestive behaviour. Vet. Clin. North Am. Equine Pract., v.6, p. 319337, 1990. 5. Lane, J. G. A review of dental disorders of the horse, their treatment and possible fresh approaches to management. Equine Vet. Educ., v. 6, n. 1, p. 13-21, 1994. 6. Mueller, E. P. Equine dental disease: cause, diagnosis, and treatment. Comp. North Am. Ed., v. 13, n. 9, p. 1451-1461, 1991. HOGAR DE PASO PARA FAUNA SILVESTRE Ubicado en la granja experimental Santo Domingo y operado mediante convenio con Corpoamazonía. Cuenta con las siguientes áreas: Area de recepción Arribo Aislamiento Hospitalización Cuarentena Jauna de vuelo Semicautiverio de roedores LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS: Cesar A. Estrada G. Vicerrector de Investigaciones y Posgrados. Universidad de la Amazonia Desde el año de 1983 con los primeros egresados del programa de Zootecnia y con algunas propuestas de los docentes muy novedosas para la época y la región se inicia el proceso investigativo en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, marcando un avance muy significativo dentro de los procesos productivos regionales evidenciados en la evolución de las cifras productivas del sector en los últimos veinte años. A partir de la creación de la Vicerrectoría de investigaciones en el año de 1997, se empieza a configurar el sistema de investigación en la universidad de la Amazonia, participando activamente en la definición de líneas de investigación para los programas y en este ultimo año en la conformación de los Grupos de Investigación con el firme propósito en iniciar el proceso de formación de semilleros de investigación y la participación en las convocatorias del orden nacional e internacional. Actualmente la Facultad se encuentra liderando tres (3) de las iniciativas de investigación del orden nacional e internacional más importantes para la universidad como son: El proyecto sobre secuestro de carbono con apoyo del gobierno de Holanda, el Centro de investigaciones CATIE de Costa Rica, el grupo de investigación con categoría excelencia de Colciencias CIPAV, del valle del Cauca y la universidad de Wagenigen de Holanda; El proyecto sobre especies promisorias no tradicionales para la Amazonia sobre todo explotación de frutales amazónicos, que se viene trabajando en asocio con SINCHI y la financiación del PNUD – BID y el proyecto de investigación en Fauna silvestre, que tiene como especie principal la Agouti paca, con apoyo de Ecopetrol. Líneas de investigación Las Líneas de Investigación son aprobadas por Acuerdos del Consejo Académico y están compuestas por proyectos de investigación que pueden ser de corto, mediano o largo plazo, según la demanda. Su grado de consolidación depende del número de proyectos terminados con resultados y productos y de los proyectos asociados simultáneos en un nivel avanzado de desarrollo. Dependiendo del caso, se tiene una línea consolidada o en proceso de consolidación. Para la Facultad de Ciencias Agropecuarias, según Acuerdo 027 del 2001, se establecieron las siguientes líneas de investigación: 1.- Sistemas agroforestales pecuarios 2.- Acuicultura e ictiológia 3.- Sistemas de producción bovina 4.- Fauna silvestre amazónica 5.- Sanidad animal Grupos de Investigación Un Grupo de Investigación es un conjunto de personas o asociación de individuos que trabajan en un mismo tema de investigación o desarrollo tecnológico durante un tiempo suficiente para producir resultados. El grupo se conoce por sus resultados, por los que se mide su calidad, y si ellos no existen, no hay grupo. A partir de el año 2006 se normatizó la modalidad de semilleros de investigadores con el fin de aumentar la participación de jóvenes investigadores. En la Facultad de Ciencias Agropecuarias existen los siguientes grupos de investigación registrados y reconocidos en la plataforma Scienti de Colciencia : SISTEMAS AGROFORESTALES PECUARIOS Coordinadora: Bertha Leonor Ramirez Pava ACUICULTURA AMAZÓNICA Coordinador: José G. Rodríguez Baquero PRODUCCIÓN BOVINA Coordinador: Hernán Eduardo Ocaña Martínez. FAUNA SILVESTRE Coordinador: César Augusto Estrada González. SANIDAD ANIMAL Coordinador: Marco Antonio Virgen Lujan ESPECIES VEGETALES NATIVAS PROMISORIAS DEL BOSQUE TROPICAL AMAZÓNICO Coordinador: Eliseo Oviedo Ardila Conclusiones Estadísticas: Del total de los proyectos inscritos en Vicerrectoría de investigaciones, el 47.36% fueron ya desarrollados con objetivos exitosos. Aunque aún no todos aprobados según el conducto regular establecido; y el restante 52.64% se encuentra aún en desarrollo. Se inscribieron durante los último 5 años aproximadamente, un total de 19 proyectos aprobados, con un monto en pesos de $2¨742.901.050 y un proyecto que se maneja de dólares con monto de $4´006.525. La financiación de tanto de la Universidad de la Amazonía como en convenio con otras instituciones como se cita en la tabla 1. 47.36% del total de los proyectos benefician de forma directa a la población humana del departamento, 26.31% las poblaciones humanas de la región Amazónica en general, 21.07%, poblaciones faunísticas silvestre, endémicas de la Amazonía y un 5.26% población humana en general. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Un Proyecto de Investigación es una actividad integral destinada a la generación de conocimiento sobre un fenómeno o un tema específico, o a la solución de un problema que sigue el Método Científico para su formulación y ejecución. Tiene duración finita, con objetivos, recursos y presupuesto definidos, enmarcados en un tiempo determinado. 50 * 47,36 45 40 35 30 26,31 21,07 25 20 15 10 5,26 5 0 26.31% del toral de los proyectos de investigación no Población Humana del requirió de una fase de Departamento del Caquetá desarrollo en campo, el 73.69% la requirieron, sirviendo esta Humana de la fasePoblación como vía de comunicación Región Amazónica con la comunidad o población beneficiada de forma directa o indirecta y la Universidad de la Población Humana en General Amazonía, fortificando así la INVESTIGACIONES Los proyectos de beneficio directo de la población humana del departamento suman un monto en pesos de $1.422´653.610, los de la población human de la región Amazónica $ 335´600.000 a este grupo pertenece el proyecto manejado en dólares, Los que favorecen la población faunística $958´208.840 y los de la población humana en general $ 26´438.600. Vale la pena resaltar que por la ubicación geográfica del departamento dentro de la zona conocida como Amazonía y siendo esta reguladora del clima mundial y la mayor aportantes de especies de fauna y flora (más del 50% del total mundial), cualquier investigación desarrollada en la región es de importancia global. Los proyectos de investigación Población Faunística de la finalizadosregión periodos anteriores al 2003 Amazónica y cuyos productos han sido aprobados hasta la fecha son: ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES TIPOS DE ABONAMIENTO EN ENGORDE DE CACHAMA AUTORES: José G. Rodríguez Baquero; Jennifer España Vargas PERIODO: 1997 INVESTIGACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ESPECIES DE LA FAUNA SILVESTRE AMAZÓNICA, PARA EFECTUAR PROGRAMAS DE REPOBLAMIENTO Y CAPACITACIÓN A LAS COMUNIDADES SOBRE LA CRÍA Y CONSERVACIÓN DE LAS MISMAS. AUTORES: Cesar A. Estrada G. CONVENIO: ECOPETROL Uniamazonia PERIODO: 1992 – 2000 PROYECTO: MACRO VALOR: $ 180.000.000 PROGRAMA PILOTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DOBLE PROPÓSITO EN EL PIEDEMONTE CAQUETEÑO AUTORES: Carlos E. Lascano; Gustavo A. Ruiz; Miguel Jervis; Jorge Rozo, Néstor Gacharná; Jaime Velásquez; Urbano Carrillo CONVENIO. NESTLÉ , CIAT UNIAMAZONI A – CORPOICA PERIODO: 1995 - 1999 MANEJO Y TRANSFORMACIÓN DE ESPECIES NATIVAS PROMISORIAS DEL PIEDEMONTE CAQUETEÑO AUTORES: Daniel Páez B; Eliseo Oviedo Ardila CONVENIO: SINCHI UNIAMAZONA PERIODO: 1996 - 2001 VALIDACION Y AJUSTE DE TECNOLOGÍAS PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO EN BENEFICIO DEL CAUCHO DE LOS PRODUCTORES DE LOS MUNICIPIOS DE PAUJIL Y BELÉN DE LOS ANDAQUÍES. AUTORES: Ciro A. Cruz Parra CONVENIO:UNIAMAZONIA – PRONATTA PERIODO: 1998 – 2001 VALOR: $77.000.000 APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN SILVESTRE DE HELICONIAS POR PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA REGION DE INFLUENCIA DEL RIO CAGUAN AUTORES: Julián González CONVENIO.UNIAMAZONIAPLANTE-FUNDAMAZ VALOR: $50.000.000 PERIODO: 2001 APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN SILVESTRE DE HUEVOS DE TORTUGA CHARAPA POR PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA REGIÓN DE INFLUENCIA DEL RIO CAGUÁN AUTORES:Jenny Liliana Castillo M; César Augusto Estrada G. CONVENIO:UNIAMAZONIAPLANTE-FUNDAMAZ PERIODO: 2001 VALOR: $59.000.000.oo APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN MELIFICA SILVESTRE POR PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA REGIÓN DE INFLUENCIA DEL RÍO CAGUÁN" AUTORES: Fernando Ignacio Ortíz Suárez; Giselle Zambrano; Yara Ximena Ballesteros CONVENIO:UNIAMAZONIAPLANTE-FUNDAMAZ PERIODO: 2001 VALOR: $65.000.000.oo PERIODO: 2001 APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN DE CHIGUIROS (Hidrocheris hidrochaeris) POR PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA REGIÓN DE INFLUENCIA DEL RÍO CAGUÁN AUTORES: Hector Edwin González T. CONVENIO:UNIAMAZONIAPLANTE-FUNDAMAZ PERIODO: 2001 VALOR: $85.000.000.oo ESTUDIO DE SUPERVIVENCIA Y PRODUCCIÓN DE LA BORUGA (Agouti paca) EN CONDICIONES DE CAUTIVERIO Y LIBERADA A SU MEDIO NATURAL EN EL PIEDEMONTE AMAZÓNICO COLOMBIANO. AUTOR: César A. Estrada G PERIODO: 1998 – 2002 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y ALTERNATIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN FINCAS GANADERAS ESTABLECIDAS EN LA AMAZONIA COLOMBIANA. AUTOR: Bertha L. Ramírez Pava PERIODO: 1998 – 2002 ESTUDIO HEMATOLOGICO DE LA Agouti paca (Boruga) EN CAUTIVERIO.. AUTORES: César A. Estrada González. Daniel Pàez Bohorqués Urbano Carrillo Guzman PERIODO: 1997 – 1999 AGENDA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CAQUETÁ 2012 (CODECYT).. AUTORES: Gabriel Ríos Galeano PERIODO: 2001 – 2002 COSTO: 40.000.000 (COLCIENCIASUNIAMAZONIAGOBERNACION CAQUETÁ) INFORMACION PARA LOS AUTORES INDICADORES Y NORMAS PARA LA PRESENTACION DE ARTICULOS La entrega de materiales para publicación se realiza en la Decanatura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de la Amazonia, Avenida Circunvalar, A.A. 192, Florencia – Caquetá – Colombia. Telefax. 098-4340719. E-mail: fcamazonia@hotmail.com. El material deberá venir acompañado de la respectiva carta de solicitud para evaluación y/o publicación. Teniendo en cuenta los Lineamientos y Procedimientos para publicaciones, establecidos por la Universidad, y los aspectos de forma y contenido que serán tenidos en cuenta por la Facultad de Ciencias Agropecuarias para la recepción y evaluación de los artículos, éstos deberán presentarse así: Dos copias impresas de la obra con todas sus partes completas – más adelante se describen-, a doble espacio, en letra Arial de 11 puntos, excepto los títulos y subtítulos que deben ir a 12 puntos. Impresiones en papel tamaño carta, por una sola cara, con márgenes de 3 cm en cada lado. Material gráfico – fotografías, diapositivas, dibujos en línea o de sombra, diagramas, etc. -, si la obra los requiere. Deben presentarse completos, técnicamente elaborados, listos para reproducción, aparte del manuscrito y con la indicación sobre: título, orden de aparición en el texto -número del capítulo y orden en el mismo-, tamaño de reproducción y color - blanco y negro o color – necesarios. Archivo magnético con los archivos de los capítulos del manuscrito, sus partes previas y complementarias y los dibujos que hayan sido realizados en programas graficadores. Se prefiere los textos digitados en lenguajes de procesador de la familia Word o que puedan ser convertidos a ella sin pérdida de atributos o información. Los formatos deben tener un rótulo completo que indique para cada archivo el nombre, el tipo de archivo de texto o gráficas, el sistema operativo y el programa en que ha sido procesado. Permiso necesarios para reproducir tablas, figuras, apartes de obras ajenas u otros materiales protegidos por el derecho de autor; así como permisos para reproducir fotografías o informaciones para cuya publicación se requiera el consentimiento de terceros. Notificación de cualquier publicación previa, total o parcial, del mismo material. Prueba de representación si se actúa por apoderado; o prueba de adquisición del derecho a publicar si el solicitante no es el autor de la obra, o si ésta es colectiva. La primera página debe contener: Título del artículo: debe ser corto, específico e informativo. Nombre del autor o autores. Títulos académicos o afiliación institucional. Dirección del autor principal y su correa electrónico. Origen de subvenciones y apoyos recibidos. Título abreviado, no mayor de 40 pulsaciones (contando caracteres y espacios), el cual se colocará en la última línea de la página inicial. Mínimo cuatro palabras claves acerca del título. Un resumen no mayor de ciento cuarenta (140) palabras, concentrándose en los objetivos, métodos de estudio, resultados y conclusiones. En el resumen no se deben incluir tablas, ecuaciones y gráficos, aunque puede incluir números. La segunda página debe contener: nervios se comunican entre sí y con otras células del cuerpo como las musculares o las secretoras…>1 (7) Cunningham, James. Fisiología Veterinaria. México: Interamericana, 1999. 763 p. Título en inglés Un abstract, que debe ser la traducción al ingles del mismo resumen. Keywords, que deben ser la traducción de las palabras claves. A continuación, el artículo debe continuar con una Introducción, Cuerpo del Trabajo (marco teórico, materiales y métodos, resultados, conclusiones, recomendaciones), Finales (glosario, anexos, bibliografía). Las citas bibliográficas se presentarán por el Sistemas de Paréntesis y lista de obras citadas o número como superíndice. Así por ejemplo: ….este mismo concepto es manejado por fisiólogos, que afirman que <los La bibliografía debe utilizarse para presentar los datos de todos los libros, revistas o cualquier otro material de donde se haya obtenido la información que soporte lo escrito. Las entradas se ordenan alfabéticamente, se usa sangría francesa, de modo que resalte el apellido del autor, título de la obra, ciudad, editorial, año y páginas totales del libro. Ejemplo: 1 Los cuadros que se presenten, deben ir numerados en forma consecutiva y solamente uno por página, al final del texto. Lo mismo se hará con las figuras, que deben llevar una numeración independiente de la de los cuadros. Las figuras se deben presentar en papel blanco y tinta negra. Las fotografías con una buena resolución en cualquier tipo de papel. Cada cuadro o figura se acompañará de una leyenda que describe en forma clara y precisa el material presentado. Las Figuras llevarán esta leyenda en la parte inferior y las Tablas y Cuadros en la parte superior. Los cuadros, figuras y fotografías deben ser originales del autor(es). Si corresponden a otro autor, debe CUNNINGHAM, James. Fisiología Veterinaria. México: McGraw Hill, Interamerica. 1999. 763 p. hacerse la referencia correspondiente a tener el permiso del autor. Las opiniones expresadas en los artículos de esta revista son responsabilidad exclusiva del autor. La metodología en general se rige por las normas ICONTEC. Cualquier inquietud puede ser resuelta a través del correo electrónico dirigiéndose al comité editorial de la revista fcamazonia@hotmail.com. NUESTRA META: Para el 2006 esperamos alcanzar la renovación de la Acreditación de Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2003. Felicitamos a los docentes que hacen parte de nuestros grupos de investigación y su encomiable esfuerzo en el proceso de reconocimiento de estos grupos ante COLCIENCIAS