Arte e Historia Boletín Mensual de la Colección Museográfica de Gilena MARZO DE 2010 NÚMERO 2, AÑO 1 Destacamos: Arqueología: ¿Ipora en Gilena? Antonio Manuel Rodríguez Rodríguez ¿Por qué no? ¿Por qué no pudo existir más de una Ípora? ¿Por qué no pueden coexistir Epora, por un lado e Ípora, por otro? Todas estas cuestiones y más plantea la ubicación de la ciudad perdida de Ípora. trado en relación a alguna ceca, inscripciones en lápidas o en cerámicas con el nombre de este topónimo. Caben pocas dudas de que Epora esté en Montoro. Sin embargo qué debemos pensar de Ípora, topónimo muy parecido a Epora. Cuando hacen falta y no se tienen pruebas suficientes para demostrar algo, hay que pasar al terreno de las hipótesis, las suposiciones y las conjeturas. Por las hallazgos aparecidos a lo largo de la historia se puede tratar de una ciudad distinta a la Epora cordobesa, por cierto situada a unos 150 kms de Gilena. En Historia, al no ser ésta una ciencia exacta, los estudios que se realizan están sometidos a estas consideraciones. No hay duda de la existencia del topónimo Ípora escuchado - como palabra esdrújula - de toda la vida tanto en la vecina Aguadulce como en Gilena y que se ha encontrado por escrito, al menos desde el siglo XVIII como un partido del término municipal gilenense. La Historia es una ciencia abierta a la espera de un último hallazgo o investigación que pueda cambiarla o enriquecerla. Pues con la existencia y la ubicación de la ciudad ibero-romana de Ipora ocurre algo similar. Si nos atenemos a las fuentes históricas de la Antigüedad, a las monedas halladas, a los yacimientos encontrados últimamente, a la tradición oral y a los estudios tanto arqueológicos como lingüísticos, se puede llegar a emitir varias conclusiones con mayor o menor riesgo de que sean total o parcialmente ciertas pero que son necesarias realizarlas para clarificar este pequeño enigma. No cabe duda, por las fuentes de historiadores clásicos- Herodoto y Plinio el Viejo-, de la existencia de una ciudad llamada Aipora o Epora. De igual forma en el famoso Itinerario de Antonino aparece como una de las estaciones de la vía número 4, entre Corduba y Castulo (Córdoba y Linares –Jaén). Esto último indica la situación de Epora en la provincia cordobesa. Además se han encontrado varias monedas con la lectura latina de IPORA, que según los especialistas se trata de una rara emisión de unidades del siglo II a.d.C., con gruesos cospeles de 6 mm. y pesos medios de 31 gr., que muestran una cabeza masculina y un toro arrodillado para ser sacrificado, a parecer junto a un pesebre o ara. El toro en la antigüedad era símbolo de fuerza y de poder y según algunos autores podría representar al dios libio-fenicio Ba’al-Hammon, que junto a Tanit y Melkart (el Hércules romano) forman la tríada de dioses fenicios. En época romana fue una importante ciudad, denominada Epora, o Republica Eporense, hasta el punto de figurar como una de las dos ciudades federadas de la Bética (la otra era Cádiz). Si estas monedas tienen influencias orientalizantes se podrían relacionar con un yacimiento con estos mismos influjos situado en Cerro Gordo (entre el cerro Acebuchares - Herrizas del Cortijo “El Marqués” - y la Hacienda de Ípora), a unos 370 m. de altura desde el que se divisa gran parte de la campiña y zonas colindantes, con un manantial de agua a su pie, el arroyo de la Ribera bastante cerca y la calzada romana a su derecha que de Ilipula Minor (Repla en Los Corrales) se dirigía a Ostipo (Estepa), según el trazado de la vía número VII del Itinerario de Antonino. Estas características hacen de este yacimiento por su altitud y estrategia la catalogación de muy importante. Estaba dotado de estructuras defensivas a modo de fortificación y en él se han encontrado numerosos restos de cerámica ibérica y orientalizante. Por el contrario nada se ha encon- Pero la prueba más concluyente En Montoro que es donde se cree que se ubica Epora se ha encontrado un yacimiento que demuestra la presencia de un núcleo ibérico con estructuras arquitectónicas y ajuares funerarios. Estos restos están fechados en torno a los años 4.500 -5.000 a. de C. podría ser el descubrimiento en la falda norte de Cerro Gordo del yacimiento descubierto en las obras de la vía del AVE de Sevilla a Málaga en el año 2.006, que abarcaría a los términos municipales de Aguadulce y de Gilena. En el mismo se aprecia un gran poblado con restos superpuestos de varias culturas y un trozo de una calzada romana que según Hernández Díaz podría coincidir con el actual Camino Real de Sevilla a Granada, pasando por el poblado de “Los Argamasones” y que se cruzaría con la calzada anteriormente señalada. Se trata por ello de un gran poblado en su origen ibérico y con la llegada de los libio-fenicios entablara algo más que una relación comercial, ya que aportaron adelantos en la agricultura como la construcción de canales de riego y el trillo con ruedas, el “plostellum punicum” o carrito cartaginés, nuevos cultivos como el olivo, la fabricación de cerámica con torno y el alfabeto, además de sus dioses. Se trataría, pues, de una ciudad agropecuaria, situada estratégicamente en un cerro entre dos vías de comunicación y no muy lejos de la costa, con ceca propia, rica en agua y con suficiente tierra fértil en donde cultivar. Si nos atenemos a los estudios de varios especialistas en la traducción de topónimos ibéricos, entre ellos el pionero Von Humboldt, hay que acercarse al euskera (la lengua de los vascos) para encontrar su significado. El topónimo Ípora es la unión de la palabra ibérica “ipo”, que significa ciudad y de “ura” que quiere decir agua o río, por lo que nos podemos aventurar a traducirla como “La ciudad del agua”. El término “ipo” era muy común entre el pueblo turdetano en el margen occidental del río Genil, de esta forma encontramos Ostipo, Ventippo, Baesipo, entre otras. Exposición Temporal Serie “Magna”: “Dibujos a Lápiz de Francisco Maireles” Difusión: instalados varios paneles turísticos urbanos Especial “Observar un cuadro”: Monjas en la Piazza della Minerva de Francisco Maireles Vela Cultura romana: Gilena durante la República AS DEL SIGLO II A.C. Con todas pruebas eficientes podemos apostar a que la ciudad perdida de Ípora esté muy cerca de nosotros, sólo faltaría la confirmación a través de un riguroso estudio del yacimiento mediante una excavación arqueológica. Que el tren que cubrió el yacimiento no oculte la ciudad que permanece dormida. Está ahí, nos está esperando y es por lo que debe ser conocida y estudiada por el bien de la Historia y del pueblo de Gilena. Calzada de ípora ARTE E HISTORIA Página 2 Pieza del mes: “Cupido de Carmen Jiménez” David Ruiz García Posee las características propias de la mayoría de sus obras: desnudo, figura infantil Nuestra Colección Museográfica tiene el priviy de temática amable. legio de albergar una magnífica obra de la escultora granadina Carmen Jiménez Serrano, No obstante, aunque es una figuración reconocida artista que posee numerosas obras contemporánea, posee grandes similitudes en colecciones tan importantes como el Museo formales con una obra cumbre del quatde Bellas Artes de Sevilla, donde se conservan trocento italiano, la Cantoria de Santa María las esculturas de “Juegos de Niños” o “Juanito”. de Fiore de Luca della Robbia. La obra que conservamos se denomina “Cupido”, un alto relieve de temática mitológica realizado en barro cocido y policromado. Exposición Temporal “Magna”: dibujos a lápiz de Francisco Maireles “Dibujos a lápiz de Francisco Maireles” Se celebrará desde el 20 de marzo hasta el 4 de abril en las David Ruiz García Maireles”, se inicia la serie de exposiciones temporales serie “Magna”, una Los 24 dibujos a lápiz de grafito de denominación que hace referencia a Francisco Maireles Vela conservaartistas consagrados en el panorama dos en nuestra Colección Museográfinacional e internacional. ca, serán expuestos en las salas de exposición permanente del 20 de Todas las series “Magna”, tendrán una marzo al 4 de abril de 2010. Entre duración de 1 mes, pero en este caso ellos se encuentra un dibujo inédito sólo durará 16 días por motivos de de Francisco Moreno Galván, afa- conservación preventiva. mado artista que participó en diseño “Dibujos a lápiz de Francisco Maireles” es artístico de la película Lawrence de una oportunidad única para el deleite Arabia entre 1960 y 1.961. del público más exigente. Con “Dibujos a lápiz de Francisco salas expositivas de la Colección Museográfica Difusión: Señalización turística urbana Han sido colocados cinco paneles, ción queremos agradecer el trabajo situados en zonas estratégicas de de todos los técnicos de este la villa. Ayuntamiento que han participado en la gestión de dicho programa. David Ruiz García Además, se ha instalado un plafón La Colección Museográfica ya informativo en la entrada a la posee señalización turística urba- institución museística con textos en castellano e inglés. na. El modelo direccional del tipo “báculo”, posee un moderno y atractivo diseño con el logotipo de la Colección y un templo griego de tipo dórico. Todas estas señalizaciones han sido financiadas por el Ayuntamiento y el Plan Estratégico de Turismo “Andalucía en tus manos”, por lo que desde la Colec- NÚMERO 2, AÑO 1 Página 3 Observar un cuadro: “Obelisco de Roma” (Monjas en la Piazza della Minerva) David Ruiz García El Pulcino della Minerva Este cuadro de Francisco Maireles forma parte de una increíble serie de apuntes de Roma realizados durante la década de los 50. Diseñado por Gian Lorenzo Bernini y ejecutado por su alumno Ercole Ferrata en 1667; fue encargado por el Papa Alejandro VII para sustituir a una antigua obra efímera perteneciente al “Arte y Fiesta del Barroco”. Aunque a simple vista pueda parecer un paisaje urbano, esta obra posee un gran trasfondo religioso, el triunfo de la Iglesia sobre el mundo pagano. Maireles fue conocido por su habilidad de dotar a sus cuadros de una intensa simbología, como la que impregna esta obra. Fue un gran maestro del color, y la armónica y bella paleta de esta pintura refleja su pasión por el asunto tratado. Símbolo Pagano Obelisco egipcio trasladado a Roma, en tiempos de Diocleciano, para decorar el templo de la diosa Isis. El triunfo de la Fe Una cruz de bronce remata el conjunto. Simboliza el triunfo de la Fe Cristiana. Dato histórico La basílica de Santa María Sopra Minerva se encuentra construida sobre el antiguo templo de la diosa romana de la Sabiduría. Nuevamente, el triunfo del Cristianismo sobre el mundo pagano. La duda Un transeúnte detiene su bicicleta para observar la escena. ¿Seguir o no seguir el camino de la Salvación? Etapa Roja El estuco veneciano del palacio, marca el inicio de la etapa roja en el artista. El buen camino Un grupo de monjas conduce a las novicias al interior de la basílica. Representa uno de los caminos que da acceso a Dios. Virtuosismo Maireles utiliza una pincelada suave y suelta, pero fuertemente expresiva, para crear sus composiciones. Rasga la superficie del óleo con la espátula para aumentar el efecto de volumen. Francisco Maireles Vela (1.920-2.000) La perspectiva perfecta Maireles establece líneas de fuga, denominadas “ortogonales”, que convergen en un mismo punto, el obelisco. El lienzo ha sido diseñado para ser contemplado a la altura de la línea de visión del espectador, es decir, a 1,65 m. desde la mediana del cuadro hasta el suelo. Nacido en Gilena y criado en el barrio sevillano de San Bernardo, trabajó casi toda su vida en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, donde adquirió la Cátedra de Colorido. Sus obras poseen una gran influencia de los grandes maestros del Arte Contemporáneo: Gustave Moreau, Edgar Degas, Toulouse Lautrec, Pablo Picasso, Lucio Fontana o Antoni Tàpies, entre otros. Maireles (1.985) por A. González Alba Boletín Mensual de la Colección Museográfica Colección Museográfica de Arte e Historia de Gilena Plaza Virgen de Los Dolores, 3 41565, Gilena (Sevilla) Cultura romana: Gilena en la República de Roma La segunda etapa de la República abarca del siglo III al II a. C. Hacia mediados del siglo III a. C. la actividad política seguía teniendo como marco la ciudad de Roma y sus alrededores, y sólo los ciudadanos romanos gozaban de todos los derechos políticos Teléfono: 955826043 Fax: 955826911 Correo: davidmuseolog@yahoo.es ¡Estamos en las webs! www.gilena.es www.yilyana.com Dimas Morillas Gordillo La República romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de gobierno, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la monarquía con la expulsión de Lucio Tarquino el Soberbio, séptimo y último rey de Roma, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio. En este trabajo vamos a centrarnos en nuestra Gilena durante los siglos II y I a.C., época durante la que Roma experimentó grandes cambios políticos, provocados por una crisis como consecuencia de un sistema acostumbrado a dirigir sólo a los romanos y no adecuado para controlar un gran imperio. Ayuntamiento de Gilena Área de Cultura y Turismo Durante esta época tenemos en nuestro término una serie de núcleos, algunos muy importantes por sus dimensiones, que se establecen ocupando cerros de mediana altitud: El de los “Villares” y el del “Turruñuelo”, de tradición turdetana, continúan su secuencia cultural, demostrando así lo acertado de sus emplazamientos, cercano al ojo de Gilena y al arroyo de la Ribera, y próximos a las dos vías de co- municación antiguas que atraviesa el término. Tras las luchas entre patricios y plebeyos, las concilia plebis se confundieron con los comicios tribunados, abiertos a los patricios; estos emitían los plebiscitos aplicables como leyes a todos los ciudadanos, elegían a los tribunos de la plebe y a los magistrados inferiores. Estas reuniones estaban controladas por los ciudadanos con poder económico; el poder se encontraba en manos de la nobleza o nobilitas -nueva clase política aparecida en el siglo III a. C. y constituida por ricos patricios y plebeyos. Los emplazamientos denominados el “Campanario” y “Sierrezuela” están ubicados a una mayor altitud de los anteriores, dominando tanto las fértiles riberas del Ojo como los núcleos Las magistraturas, jerarquizadas indígenas cercanos. en el cursus honorum, eran igualLa aristocracia romana de estos mente colegiales y anuales. En la núcleos estaba formada por la base de la escala se encontraban antigua aristocracia patricia y los los cuestores, seguidos en orden nuevos ciudadanos ricos, en opo- ascendente por los ediles. Los sición a la mayoría de los plebe- pretores podían mandar ejércitos yos y a algunos patricios empo- y ayudar a los cónsules, que prebrecidos. sentaban las leyes a los comicios y eran comandantes en jefe. Los esclavos eran considerados como un instrumento económico La tercera y última etapa se dio que podía ser vendido y compra- durante el siglo I a. C. y fue una do y que se hallaba bajo la depen- época llena de crisis, dictaduras y dencia de un dueño. Procedían guerras civiles. mayoritariamente de pueblos En este tiempo se intensificó la sometidos por la República y, competencia por las magistratudurante el siglo I a. C., se convirras entre la aristocracia romana, tieron en el estrato social más creando irreconciliables fracturas numeroso de Roma; siglo en el políticas que sacudirían a la Reque protagonizaron las Guerras pública con tres grandes guerras Serviles. civiles; estas guerras terminarían Aunque en la historia social de la destruyendo la República, y desRepública Romana cabe distin- embocando en una nueva etapa guir tres grandes etapas, en los de la historia de Roma: el Impeasentamientos de nuestro térmi- rio romano. no vamos a centrarnos en los dos últimos que son los que tuvieron mayor impacto.