Descargar - Colombia Aprende

Anuncio
RELATORIA CONVERSATORIO PRIMERA INFANCIA: LA PARTICIPACIÓN
INFANTIL EN LA ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. Las políticas públicas se construyen sobre la norma y se hacen realidad en la cultura,
en la costumbre. ¿Cuáles son las estrategias de su institución orientadas no
directamente a la población de primera infancia ni contempladas en De cero a
siempre, pero que son condición para hacer realidad la participación de los niños y
niñas, desde su nacimiento hasta los 6 años?
2. ¿Qué están haciendo las instituciones parte de la Comisión Intersectorial por los
adultos, mediadores del desarrollo y de la participación, de manera que ellos en el
propio ejercicio de sus derechos puedan garantizar un diálogo comprensivo y
respetuoso con los niños?
3. En el entendido que la participación de los niños y niñas de primera infancia está
favorecida por escenarios sociales, culturales, institucionales y políticos, que permitan
materializar su condición como sujetos de derechos y ciudadanos activos en
formación, desde su sector ¿cuáles son las acciones emprendidas por su institución,
orientadas a generar y favorecer las condiciones de infraestructura y de servicios que
garantizan que se oiga la voz de los niños y niñas?
4. ¿Qué intención tiene el enfoque de derechos y realizaciones de la Estrategia, en la
participación de niños de primera infancia y de los actores corresponsables: Estado,
sociedad y familia?
5. ¿Por qué las voces de los niños y las niñas son cruciales para fortalecer un modelo
democrático?
6. ¿Cómo están pensando las instituciones de la Comisión Intersectorial de Primera
Infancia, la vinculación de otras instituciones y sectores cuya gestión afecta
directamente las posibilidades reales de la participación de niños y niñas de primera
infancia? Por ejemplo, la del Ministerio de TIC, Medio Ambiente y Vivienda, entre
otros.
Presentación y aportes de los panelistas a las preguntas planteadas para el conversatorio:
1. MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL: ANA BEATRÍZ CÁRDENAS
 Una condición particular sobre la que el MEN hace énfasis al hablar de participación
infantil, tiene que ver con el reconocimiento de los niños y niñas de Primera Infancia
como sujetos de derechos, los cuales se expresan de modo tangible a través de los
diferentes procesos, líneas de acción y productos que ofrece en Educación Inicial y
Atención Integral a la Primera infancia.
 El ejercicio de la participación infantil ha de promover espacios significativos para el
desarrollo, donde los niños y niñas intervengan activamente y construyan relaciones
sólidas con sus pares y adultos.
 Se resalta como un producto importante del Ministerio de Educación, la construcción
del lineamiento pedagógico que ofrece una mirada de un niño-a activo-a, en donde
éste se convierte en interlocutor válido y se favorece el escenario del desarrollo
infantil.
 Otro elemento importante que el MEN viene trabajando es en Procesos de Formación,
donde el desarrollo de la ciudadanía y la promoción de la participación infantil,
requieren que los adultos cumplan con condiciones propias del rol que desempeñan.
 Posicionamiento de un nuevo enfoque sobre atención en niños y niñas, desde la
postura de la Atención Integral a niños y niñas.
2. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL: ANA MARÍA PEÑUELA
 Derecho a la salud: derecho fundamental que se interconecta con otros derechos. Se
propone mejorar la condición de salud de toda la población, concibiéndose como
bienestar para la población en igualdad de condiciones.
 La promoción de la salud ha de garantizar la participación de toda la ciudadanía desde
la gestación.
 La política pública en torno de la salud tiene cinco elementos principales:
1. Política pública saludable, centrada en el bienestar y en igualdad de condiciones.
2. Ambientes saludables, respetuosos.
3. Participación de la ciudadanía.
4. Desarrollo de habilidades personales y colectivas.
5. Promoción de servicios de salud.
 La participación se da en la medida en que se garantice que los ambientes sean más
próximos a los niños y niñas. La participación inicia desde el vientre materno.
 Los adultos son facilitadores en el ejercicio de la participación desde el vientre
materno.
 Niños y niñas puedan expresar sus opiniones y ser tenidas en cuenta; que sean
conocedores de su situación de salud disminuyendo así sus niveles de ansiedad
frente al tratamiento médico.
 Los ambientes saludables han de caracterizarse por:
Ser respetuosos, participativos, propiciar el diálogo con pares.
Los niños y niñas han de concebirse como constructores de sociedad, sujetos y
agentes activos en el desarrollo del país, con capacidad de comprender el entorno.
 Las mujeres gestantes empoderadas le dan un lugar distinto a las mujeres, tanto por
su condición como por ser dadoras de vida, garantes de derechos y quienes
contribuyen a la reproducción social.
 Los niños y niñas que están en la capacidad de expresar sus opiniones, nos enseñan
la realidad de los servicios de salud, elección de formas en su hogar.
En la actualidad, el Ministerio de Salud se encuentra enfocado a fortalecer:

El desarrollo de una política de humanización: Se parte del reconocimiento de
casos exitosos. Se contempla la autonomía, dignidad, libre elección, comunicación,
confidencialidad, acceso de toda la familia a los servicios.




La estrategia de la política de los 100 días.
Los servicios amigables y adolescentes que atienden a mujeres gestantes.
Trabajo con redes: Madre Canguro.
Ranking de calidad: Acceso y oportunidad, rapidez en trámites administrativos,
empoderamiento.
REFLEXIÓN FINAL: La participación de los niños y niñas desde el vientre incide en los
procesos de desarrollo.
3. MINISTERIO DE CULTURA: SOL INDIRA
 El Ministerio de Cultura lidera la construcción del documento base de los lineamientos
de participación en el ejercicio de la ciudadanía en la Primera Infancia, lo cual es una
apuesta innovadora. Se plantea un enfoque que no va en una sola dimensión, ya que
el pensamiento único no favorece el desarrollo cultural de oportunidades y
capacidades en las personas.
 El lineamiento se concibe como un círculo que pueda:
 Conectar los sectores y los derechos en una integralidad que permita identificar los
derechos culturales en un sentido amplio.
 Que se visibilicen los derechos culturales, colectivos y ambientales.
 Círculo de individuo y colectivo: Producción cultural a partir de la participación.
 Círculo de la existencia: Cultura popular no sea polarizada, existencia integrada.
 Discurso y praxis: Es evidente aún la desarticulación. La participación de los niños
y niñas aún no es real ni efectiva.
 Los niños y niños deben reconocerse como interlocutores válidos.
LINEAS DE ACCIÓN QUE PERMITIRÁN QUE LA PARTICIPACIÓN SEA UN HECHO
REAL:
 Formación del talento humano.
 Divulgación de lineamientos con el fin de brindar la posibilidad de comunicar, consultar
y operar el lineamiento de participación en los territorios.
 Generación de espacios de participación.
 Identidad y gestión del patrimonio: Considerar el patrimonio de niños y niñas y tener
en cuenta sus opiniones.
4. ICBF: GERMÁN QUIROGA:
Marco de la Estrategia de Cero a Siempre:



Prestación
Acompañamiento a familias
Protección integral
Se espera llegar a 1.5 millones de niños y niñas, con altos niveles de calidad a través de
modalidades de atención institucional y familiar.
En la actualidad:


PAIPI, FAMI, Hogares comunitarios e infantiles.
Convenios especiales: niños y niñas pertenecientes a comunidades Indígenas se
atienden bajo un enfoque diferencial.
Bajo estos escenarios se promueve la participación de los niños y niñas a través de
acciones concretas:
FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS:




Adultos que reconocen a los niños y niñas como sujetos.
Familias que cuentan con ambientes democráticos.
Adultos, niños y niñas toman parte en las decisiones diarias del hogar.
Adultos escuchan las voces de los niños y niñas en los conflictos;
MENSAJE FUNDAMENTAL: Promover el diálogo, sin castigos dolorosos. Adultos que
involucran a los niños y niñas en las decisiones que se toman en el hogar. Adultos que
informan a los niños de las decisiones y situaciones en que éstos se ven involucrados.
La participación en Primera infancia es responsabilidad de todos, de la familia y del
Estado.
5. ESTRATEGIA NACIONAL DE CERO A SIEMPRE: CONSTANZA ALARCÓN
MARCO GENERAL DE LA ESTRATEGIA:








Promover el desarrollo integral de niños y niñas.
Proceso de AIPI en todos los escenarios donde están los niños y las niñas.
Reconocimiento del lugar que ocupa el niño y niña en los temas del derecho.
Reconocer que el desarrollo infantil tiene particularidades a partir de la diversidad, la
diferencia, el respeto.
La Estrategia acompaña, genera espacios protectores y ambientes en los diferentes
entornos donde transcurre la vida de los niños y niñas.
El CDI, el Hogar Comunitario, el parque, la biblioteca, la ludoteca, los escenarios
deportivos deben construirse como escenarios de participación y atención integral.
La Estrategia tiene la oportunidad de darle un vuelco a la política pública donde los
niños y niñas sean el centro, donde todos los sectores hablen del mismo niño-a pero
desde la especificidad de su sector.
La Estrategia se concibe en un marco de política pública.
 La Estrategia busca la construcción de identidad en niños y niñas y sus familias, la
participación, ambientes que promuevan el desarrollo, garantía de la salud y de la
protección.
REFLEXIONES:
 ¿Cómo hacer que la participación sea permanente y no coyuntural?
 ¿Cómo crear ambientes de los adultos que se ajusten a la realidad infantil?
 ¿Hacia dónde vamos? Marco de realizaciones, lineamientos técnicos, procesos de
movilización social, cambios y transformaciones culturales.
 ¿Dónde estamos? Documentos de formación y acompañamiento a adultos
(facilitadores de generación de ambientes y entornos)
 Analizar el tema de la transición, el paso de un ciclo a otro.
 La gran tarea es armonizar las formas y los entornos, con el fin de que los niños y
niñas transiten tranquilamente entre estos.
Las preguntas de los asistentes estuvieron centradas en los siguientes temas:
Si la participación es un derecho y un deber, ¿por qué en la familia no hay formación
permanente ciudadana para mejorar la formación infantil en general?
Descargar