VíAS DE COMUNICACiÓN Y COBERTURA ARBÓREA Julio Carrizosa' Introducción 175 Contradicciones teóricas entre el transporte y la conservación de la naturaleza 176 El cuadro sinóptico: transporte, política, economía y naturaleza. 182 Respuestas iniciales 216 Ingeniero Civil. Asesor Ministerio del Medio Ambiente. Exdirector del IDEA, Profesor Universidad Nacional de Colombia Introducción La influencia de las vías de comunicación en el manejo de la naturaleza se con- siderará desde dos preguntas principales: ¿Cuál es el impacto histórico de las vías de comunicación sobre la cobertura arbórea en Colombia? ¿Cuálesson los factores que intervienen en la definición y realización de las vías de comunicación en Colombia? El estudio encuentra que estas preguntas no tienen respuestas simples; en ocasiones las vías han desencadenado procesos agudos de deforestación, pero también han existido procesos para los cuales las vías no han sido necesarias. La historia de la ocupación del territorio colombiano es compleja y así lo son sus factores. Recogiendo y analizando los textos de los empresarios y los políticos que estuvieron detrás de la construcción de los ferrocarriles y las carreteras, se encuentra una maraña de intereses y de ideologías que corresponden a muy diferentes visiones del territorio, del progreso y de la vida colombiana. Los mayores impactos sobre la cobertura boscosa, los realizados entre 1940 y 1970, no pueden atribuirse, simplemente, a un auge en la construcción de carreteras o al ferrocarril del Atlántico. Ferrocarril y carreteras fueron instrumento y desfogue de conflictos generados tanto por enfrentamientos ideológicos como por procesos materiales originados, a su vez, en las imágenes y en las características ecológicas especiales de nuestro territorio y en las formas como se estructuró su sociedad. 175 JULIO CARRIZOSA Contradicciones teóricas entre el transporte y la conservación de la naturaleza Es parte del "saber ambiental", como dice un manual ambiental editado en 1978, que "los proyectos de transporte tienen impactos profundos en el crecimiento económico, los patrones sociales y la calidad ambiental de los paí- ses". Este informe es un intento de documentar relativos a la calidad ambiental, y comprender los cambios representada ésta por la cobertura boscosa en Colombia en unos periodos históricos previamente definidos. En este primer punto procuraremos ambiental" resumir lo que se da por probado en ese "saber que se encuentra divulgativos de la problemática teriormente en los manuales técnicos y en los textos ambiental, con el objeto de confrontarlo pos- con los resultados del análisis. En los manuales elaborados para guiar los estudios de los impactos ambientales del transporte, se recomienda generalmente a los consultores indagar por algunos puntos específicos que, en la breve historia del análisis de impactos ambientales, han demostrado tener mayor significación. Los puntos más señalados en estos manuales corresponden a impactos sobre la cobertura boscosa y sobre los asentamientos humanos tradicionales interrelacionados con el bosque. Esrelativamente abundante la literatura sobre este tema, así como es extremadamente cuidadosa la política de los bancos internacionales que financian proyectos de desarrollo, en recomendar el examen exhaustivo de este tipo de situaciones. Estosmanuales señalan también otro tipo de impactos, como el efecto sobre los procesos de extinción y disminución de poblaciones de fauna y flora; sobre los patrones de las redes de drenaje, la calidad de las aguas y la estructura de los ecosistemas acuáticos; sobre la estabilidad de los terrenos y la erosión de los suelos; sobre la contaminación del aire, el ruido y, en general, la calidad de vida de los asentamientos humanos; sobre los relictos y monumentos históricos; en fin, sobre impactos que dependen también de las características de las áreas en las que se construyen las vías. En la experiencia colombiana reciente existen algunos casos específicos en los que se han comprobado a posteriori este tipo de impactos o en los que se prevé que sucedan. Los más protuberantes corresponden a la construcción de la carretera Troncal del Caribe, entre Santa Marta y Barranquilla, de la carretera en 176 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y COBERTURA ARBÓREA el Tapón del Darién, y de la carretera Marginal de la Selva. El tema es también de importancia en lo urbano, como se muestra en la discusión actual sobre la avenida occidental en la ciudad de Bogotá. Otros modos de transporte diferentes a caminos, ferrocarriles y carreteras, como los aeropuertos, los canales y los puertos marítimos, son también objeto actual de discusión en torno al tipo y magnitud de sus impactos ambientales. En Colombia los casos más importantes corresponden a la segunda pista del Aeropuerto de Bogotá, la posible construcción de un canal interoceánico en el Chocó, los impactos actuales del canal del Dique y la construcción de puertos carboníferos en el Atlántico y de puertos adicionales sobre el océano Pacífico. Los estudios sobre el impacto ambiental de este tipo de obras de gran magnitud, tienen grandes dificultades por la debilidad y poca capacidad de predicción de las metodologías disponibles, restringidas en la mayoría de los casos a la poca información básica existente y a tiempos muy breves de diseño de los estudios, recopilación de información secundaria, construcción de modelos y toma de decisiones. Estas debilidades son conocidas por quienes respaldan o promueven la construcción de las obras y son utilizadas para atacar los resultados de los estudios, en caso de que estén en contraposición siendo extremadamente difícil la defensa de predicciones a sus intereses, a largo plazo tan menguadamente fundamentadas. Por lo anterior resulta interesante y útil mirar a posteriori, tanto los resultados de obras que hace unas pocas décadas fueron objeto de polémica, como aquellos procesos de larga duración que en su época fueron discutidos y cuyas consecuencias pueden ya identificarse y evaluarse con suficiente madurez. Entre las primeras están tres casos mencionados atrás: la Troncal del Caribe, la Marginal de la Selva y el conjunto de carreteras destinadas a unir el interior del país con el golfo de Urabá y con la República de Panamá a través del Tapón del Darién. La carretera llamada Troncal del Caribe fue programada por la primera Misión que envió el Banco Mundial a Colombia en 1949. Eltramo más importante de esta nueva carretera era el que debía unir a las ciudades de Riohacha, Santa Marta y Barranquilla, ya que este recorrido sólo era posible en ciertas épocas del año, con vehículos de doble tracción, navegando el río Magdalena y utilizando como carreteables los antiguos caminos y trochas de la llanura del Caribe. Algunos tramos de esta carretera atravesaban por primera vez zonas de gran importancia ecológica, como la barra que separaba la ciénaga grande del mar Caribe y la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estaimportancia fue percibida por quienes programaron y finalmente construyeron la carretera y para disminuir 177 JULIO CARRIZOSA el impacto se definieron y declararon tres parques nacionales a lo largo de la Vía. El de la isla de Salamanca, el Tayrona y el de la Sierra Nevada. Sin embargo esta previsión, notable por la visión de quienes la tomaron en una época en que no existía legislación ambiental en Colombia y cuando el Banco Mundial no tenía una política al respecto, no fue suficiente para evitar que en el largo plazo la construcción de la carretera causara uno de los mayores desastresecológicos en la historia del país: la destrucción de los manglares que rodeaban la ciénaga grande y la casi desaparición de la pesca en este cuerpo de agua. La carretera Marginal de la Selva fue definida y programada veinte años después y formaba parte de un esfuerzo continental propuesto en su país por el presidente del Perú y aceptado como válido por el gobierno de Colombia. Se trataba de bordear la selva entonces existente uniendo los poblados aislados del piedemonte de la cordillera Oriental hasta llegar a la frontera con Venezuela. Durante la década de los sesenta parte de esta labor ya había sido adelantada como parte de los proyectos de colonización financiados por el Banco Mundial en el Caquetá y el Putumayo, pero restaba por construir un tramo que uniera estos avances sureños con el piedemonte nororiental y para ésto era necesario intervenir la zona selvática existente entre la Sierra de la Macarena, que ya había sido declarada reserva biológica, y la cordillera Oriental. Los peligros que la intervención representaba para la integridad de la Macarena fueron denunciados en su época por los primeros grupos ambientalistas que se organizaron en Colombia, fundamentados en las normas de protección de parques y en el Código Ambiental de 1974. La polémica sobre la construcción se desarrolló durante varios años y significó uno de los primeros enfrentamientos entre ganaderos que proponían la organización de grandes haciendas y los grupos ecológicos que habían percibido el valor biológico del área. Hoy transcurridos veinte años más, la carretera no ha sido construida pero el área de la Macarena ha sufrido grandes cambios, debidos tanto a la colonización tradicional que probablemente se acentuó al conocerse los proyectos de construcción, como por impacto de cultivos de marihuana al final de la década de los setenta. La zona forma parte hoy día, noviembre de 1998, del área de distensión donde se celebrarán las conversaciones de paz, y ha sido durante los últimos veinte años uno de los reductos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. La vía que une a Medellín con el golfo de Urabá y que aspira a llegar hasta Panamá atravesando el Tapón del Darién tiene una historia más antigua. La construcción de un camino de herradura que fomentara la agricultura en Urabá fue sugerida en Antioquía desde mediados del siglo anterior; a fines del mismo 178 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y COBERTURA ARBÓREA siglo se trató de construir un ferrocarril y posteriormente la construcción de una "carretera al mar" fue una de las metas más importantes de las fuerzas cívicas de ese departamento durante varios años. Su finalización fue factor importante en la transformación de las selvas de la parte oriental del golfo en plantaciones de banano durante la década de los sesenta y en la consolidación de esta industria hasta el surgimiento de los problemas de orden público y de insurgencia armada. A semejanza de lo sucedido en la Troncal del Caribe en Urabá, se declaró y constituyó un parque nacional, el del río León, para mitigar el impacto de las nuevas vías; parque que, al contrario del Tayrona, no logró subsistir ante la arremetida de los colonos que lo ocuparon casi inmediatamente. Al iniciarse los setenta cogió fuerza la iniciativa de prolongar la carretera al mar hasta Panamá y se formaron grupos binacionales que promovieron en Estados Unidos la construcción de este tramo, para conformar la llamada carretera Panamericana atravesando el Tapón del Darién; este suceso concluyó con la firma de un acuerdo tri nacional en 1971. Uno de los primeros estudios de impacto ambiental se realizó en Estados Unidos para analizar esta carretera y como resultado de la oposición a su construcción, una Corte Distrital de los Estados Unidos detuvo en 1975 la financiación de este proyecto: la razón principal de esta decisión fue la posibilidad de que la carretera facilitara la infección por aftosa del ganado de Centro y Norte América. Poco tiempo después el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos financió al gobierno colombiano un programa de control de esta enfermedad, programa que incluyó la constitución y operación de un parque nacional natural en la frontera entre Colombia y Panamá. En los últimos años la idea de construir la carretera Panamericana ha resurgido y se han elaborado nuevos estudios de impacto ambiental. Contrasta la visión preventiva de posibles efectos negativos de las carreteras, con la visión dominante que todavía insiste en considerar el transporte como esencialmente positivo a todas las actividades humanas. Como veremos más adelante, esta visión optimista y sin limites que fue hegemónica hasta mediados del presente siglo, coincide con los discursos progresistas que durante todo el siglo XIX promovieron la construcción de ferrocarriles, discursos enraizados en las ideas de la ilustración y consolidados en el modelo actual de modernización. Las ideas principales de la visión optimista fueron expuestas brillantemente en relación al caso colombiano por un geógrafo norteamericano, Crist 1 , Raymond de cuyas obras extractamos los siguientes textos, por su importancia en la CRIST, Raymond. Colombia. Bogotá. Por 105 países de América tropical. Fondo FEN Colombia, Universidad Nacional de 1987. 179 JULIO CARRIZOSA conformación de las políticas colombianas de mediados del siglo. Escribe Crist en 1964 con relación a toda la zona andina "Uno de los primeros proyectos que deben ser acometidos es la construcción de una red de carreteras y la pregunta que los planificadores nacionales deben hacerse, no es cuanto costará cierta vía en términos de dinero, sino cuanto beneficiará a las comunidades así servidas ..." ; en 1946 había escrito con relación al bajo Calima: "La falta de adecuadas facilidades de transporte ha sido la causa principal del mantenimiento del statu qua milenario de la costa colombiana del Pacifico ..." ; y tesis parecida había sido expuesta en 1961 sobre el Meta "los cambios ( en Puerto López) se deben a la construcción de carreteras cuyo costo es pequeño comparado con las riquezas que se obtienen con ellas". La posición de Crist, quien visitó varias veces a Colombia y cuyas ideas influyeron notablemente en varias generaciones de profesores y funcionarios colombianos, era coincidente con su apreciación de la selvacomo algo que debía desaparecer, como lo expresa claramente en su ensayo de 194e sobre el bajo Calima: Los suelos aluviales generalmente, subyacentes de la zona son, cerca del río, sumamente bien drenados, a pesar de la abundante fértiles, y, lluvia, gracias a las capas de arena y casquijo. Los pocos lugares que, en la actualidad tienen poco desagüe, se secarán, sin duda, una vez que la selva haya sido devastada, y se los haya preparado para el cultivo y sometido a la plena fuerza del sol. La retórica sobre la "lucha desigual contra la selva" y la "derrota de la selva" son comunes en la obra de Crist, como lo son en buena parte de la literatura que a principios del siglo veinte y durante los dos siglos anteriores, trató los temas de colonización en América Latina. El entusiasmo que demuestra Crist en los años sesenta describiendo la vida en las colonizaciones del Caquetá y del Meta, hoy en día a algunos lectores puede parecer ingenuo y ligero, pero era solamente la cresta de una ideología que había dominado la geografía durante muchos años y que respaldaba "científicamente" todos los proyectos de colonización que eran financiados por los bancos internacionales en las cuencas del Amazonas y del Orinoco. El geógrafo James Parsons,fue uno de los exponentes más brillantes de esta ideología y de los más influyentes en el pensamiento de las élites intelectuales colombianas con sus análisis de la colonización antioqueña; como él mismo lo reconoce en la visión retrospectiva de sus experiencias: 2 Idem. p.145. 180 VÍAS DE CDMUNICACIÓN y CDBERTURA ARBÓREA Finalmente, nunca me metí propiamente en el programa másgrande de geografía, como es la ecología total o ecológica de una región con el impacto tan frecuentemente destructivo en la tierra ..... Vi en el año 1946 ... un pueblo antioqueño carismático y bien definido, expansivo y vigoroso, de grandes realizaciones históricas, que vivía en paz consigo mismo y en armonía con su ambiente .... En mi busca de lo positivo y por darle énfasis tal vez he contribuido un poco a un "mito" o a una "leyenda rosa" en relación con los antioqueños ..... 181 JULIO CARRI ZOSA El cuadro sinóptico: transporte, política, economía y naturaleza El cuadro sinóptico que se anexa fue construido para tener una visión general de los hechos durante los períodos estudiados y visualizar las coincidencias de los eventos en el sector transporte, con los cambios en las mentalidades, los eventos políticos, los socioeconómicos y culturales, y los cambios principales en lo físico biótico. Además de los grandes períodos que se analizan en el proyecto, se han identificado subperíodos que corresponden a una visión más detallada de lo político y se presentan subperíodos que intentan agrupar las tendencias principales en los medios de transporte. Éstosúltimos son los siguientes: 1850-1874 mejoramiento de caminos y navegación; 1875-1885 promoción de los ferrocarriles; 18861916 hegemonía de los ferrocarriles; 1916-1935 iniciación de lascarreteras; 19351949 ferrocarriles vs. carreteras; 1959-1968 planes viales; 1969-hoy caminos vecinales y concesiones. A continuación señalaremos algunas de las tendencias y coincidencias más significativas que surgen del análisis del cuadro. CAMINOS y COLONIZACiÓN En el primer período 1850-1874, el mejoramiento de los caminos de herradura y de la navegación a vapor, corresponde a la finalización de un esfuerzo que había surgido casi desde el principio de la república y que estaba ligado a las orientaciones de los últimos virreyes, influidos éstos por la ideología progresista de la ilustración. Este esfuerzo se vio, en esos años, siempre unido a la concesión de baldíos como instrumento para promover la construcción y, en muchos casos, se redujo a la extracción de maderas y otros productos de los bosques concedidos, sin que se construyera un solo metro. La colonización antioqueña se efectuó en el período usando tanto los viejos caminos reales, como los mejorados y ampliados durante los primeros años de la república, a iniciativa ya no de las autoridades coloniales, sino de concesionarios de tierras, de grupos de colonos o de empresarios constructores que los proponían a los gobiernos republicanos3• El rápido avance de la colonización en Caldas entre 1840 y 1880, incluyendo la fundación de 17 poblaciones, entre ellas Manizales y Pereira, se hizo apoyándose en estos caminos de herradura, y los primeros intentos repu- 3 182 MOLlNA, Luis Fernando. Caminos reales de Colombia. Fondo FEN. Bogotá. 1995. VÍAS DE COMUNICACIÓN blicanos de conectar Antioquia y Chocó, se fundamentaron Y COBERTURA ARBÓREA en la concesión de más de 300.000 hectáreas a tres compañías privadas. La navegación, que había sido impulsada desde los primeros años de la república con la concesión exclusiva a Elbers para pagar sus servicios militares, se abrió en 1837, de tal forma que 17 compañías se conformaron durante el periodo, siendo algunas de muy poca duración por naufragios en sus primeros viajes o por otras adversidades económicas. El río Magdalena se convirtió en una vía de tránsito intenso, no sólo en las relativamente escasasembarcaciones a vapor, sino en abundantes bongos, champanes, piraguas y canoas. Mientras las primeras eran fletadas por medianos y grandes empresarios, muchos de ellos representantes de capitales extranjeros, las pequeñas embarcaciones se construían con los árboles más grandes existentes en las selvas ribereñas y eran manejadas y tripuladas por bogas residentes a lo largo del río. El contexto ideológico, político y económico en el que se adelantó esta liberalización, ampliación y tecnificación de las políticas de transporte, ya se habían planteado bajo el mando de los últimos virreyes, aunque no de manera homogénea; incluye los cuatro años de mandato de lo que hoy pudiera llamarse la izquierda liberal, los ocho de la Confederación Granadina y los primeros nueve del radicalismo. Los dos eventos socioeconómicos principales son la liberación de los esclavos y la colonización antioqueña. El pensamiento liberal en sus diferentes facetas es, sin duda, dominante, pero los actores sociales del momento incluyen tanto a Mosquera, Codazzi, Parra, Galindo y Ancizar como a José Hilario López, José María y Miguel Samper, Salvador Camacho Roldán y Mariano Ospina; tanto a los polemistas que usaban diestramente la más refinada retórica decimonónica para promover las acciones o inacciones del Estado, como a los empresarios que simplemente se lucraban de los privilegios, o que se arriesgaban verdaderamente en la construcción de caminos en medios inhóspitos y desconocidos, o en la importación de vapores para surcar el Magdalena. Existe un texto de Francisco José de Caldas4 que proporciona parte del extraordinario contexto ideológico de estos intentos: Convengo en que los Andes son escarpados; pero la aspereza de los caminos masse debe á la ignorancia y á la preocupación que á la desigualdad del terreno. Un negro estúpido pero atrevido, se hunde en los bosques; sigue primero el curso de los ríos; cuando estosya no permiten desembarcar, camina a susorillas 4 CALDAS, Francisco José. Estado de la geografía. Santa Fe de Bogotá. 183 JULIO CARRIZOSA hasta su origen, que está bien cerca de la cima de la cordillera; le abandona entonces, y escala con trabajo este gran muro; busca otro arroyo que corre en sentido contrario; baja, y ya tenemos un nuevo camino que ha formado la ignorancia y el arrojo sin elección ni conocimiento. Estoy persuadido que si en lugar de confiar las empresas a estos miserables aventureros, se encargase de ella un hombre que tuviera algunas nociones del país, que supiese las latitudes de los puntos de las costas del Sur y del lugar de partida; que en vez de buscar el lecho de los ríos tomase algunos de aquellos cordones de montañas perpendiculares al cuerpo de la cordillera, que la sostienen y la estriban; que lo siguiesen hasta el fin, o á lo menos hasta que el barómetro se sostuviese dentro de 313 y 325 líneas; que ha este nivel buscase á la derecha o á la izquierda uno de los ríos innumerables que atraviesan estos países, y, en fin, que examinase su curso hasta su desembocadura, tendríamos caminos mas cómodos y mas comunicaciones con los países marítimos. En 1848 la preocupación de Caldas sobre las comunicaciones con los países marítimos se concretó en posiciones como la siguiente, expresada por don Manuel Ancízars : "No hai para esta ciudad y para gran parte de la provincia y toda la de Tunja, otra esperanza de salvación que el anticiparse a los sucesos y apoderarse del porvenir abriéndose buenas comunicaciones esportadoras hacia el mar para hacerse y comerciantes" Estos dos argumentos mezclados, la necesidad de la tecnología y la urgencia de llegar al mar para aumentar el comercio, se repiten en los periódicos de la época utilizando diferentes retóricas. Las polémicas son ardientes y a menudo tienen visos que recuerdan las actuales, por ejemplo, la discusión sobre si los caminos son causa o efecto de la prosperidad de un pueblo, tema que también interesaría a Crist cien años después, está expuesta en detalle en el Nº 22 de El Neogranadino, en donde Ancízar presenta un argumento bas- tante actual: "Desde luego decimos que en economía política no hai un solo hecho que sea causa nada mas, o efecto no mas: todos son alternativamente causa y efecto. Por tanto los caminos son uno de los efectos y una de las causas de la riqueza pública". El antagonista de Ancízar, que se escondía bajo el seudónimo de "Juan Soldado", era defensor del dejar hacer más estricto y se indignaba por la intervención 5 de un posible ANCíZAR, Manuel ( prob.). "Bogotá, Tunja y Sanmartín en comunicación con el Atlántico". En: El Bogotá. Año 1 N° 15 (1848). Neogranadino. 184 del Estado en la construcción VÍAS DE COMUNICACIÓN Y COBERTURA ARBÓREA camino entre Bogotá y el Magdalena, pidiendo que se dejaran las cosas como estaban hasta que fuera el mismo crecimiento solución y El Neogranadino económico el que generara la le contestaba con similar indignación: Pero que a un millón de habitantes estacionados en el corazón de nuestras cordilleras y atormentados por las mil necesidades de una civilización creciente, o que se desarrolla o perece, se le reduzca a no servirse sino de una senda fragosa y del barbarísimo medio de transporte a lomo de hombres, como dice Juan Soldado, y preguntaremos progresará este pueblo? Oh no ! ... donde la industria fabril y agrícola están imposibilitados de recibir máquinas y materiales con la prontitud, extensión y baratura de que necesitan' para perfeccionarse, llega un día en que no adelantan un paso y permanecen bárbaras y abrumadas de costos en medio de la perfección ilimitada y de la creciente baratura de los productos extranjeros .... Aquí lasteorías económicas deben modificarse: es malo que el Gobierno sea empresario; pero es peor perecer haciendo alarde intempestivo de doctrinarios6• La anterior discusión, la misma que se reproduce a lo largo de nuestra historia con diferentes personajes, tenía en 1848 escenarios regionales que hoy todavía son objeto de estudio: el camino del Quindío, el del Carare y el de Urabá. El camino del Quindío, entre Ibagué y Cartago ha sido uno de los temas más reiterativos en la historia de nuestras comunicaciones, por ser lazo de unión entre el valle del Magdalena y del Cauca y eslabón inevitable del camino entre Bogotá, Cali y Buenaventura. El primer intento de construcción parece haber sido del virrey Manuel Antonio antiguo método de promover el poblamiento de obra barata tanto en la construcción Flores en 1778, siguiendo el para asegurar intereses y mano como en el mantenimiento. Sin em- bargo los obstáculos propios de la topografía y la cobertura vegetal, siempre calificadas de agreste, cenagosa, insalubre y deleznable, muchos años la consolidación impidieron durante de nada más que un camino de menos de un metro de ancho, que desaparecía rápidamente cuando no se contaba con el trabajo forzado de los presidiarios o con la colaboración de los colonos lleva- dos a poblar con ese propósito. Gran parte de las discusiones en el periodo que estamos considerando se enfocaban a lograr un trazado que coincidiera con poblados ya existentes, o que facilitara la localización de nuevos pobla- dos para contar con mano de obra interesada y barata. El problema no era 6 Idem. 185 JULIO CARRIZOSA sencillo ya que ese mismo trazado debía evitar los tramos de mayores pendientes y las zonas de vegetación más densa y de mayor altura. Un texto significativo de este enfrentamiento recomienda: Hacer que se siga por sistema de apertura destrozando los arbustos, i picando vayan secándose poco a poco mientras pues cuándo se derriba la soca la de 50 yardas de anchura, los árboles corpulentos y seculares, para que que lo socalado se afirma i empradiza; el bosque a la vez que se hace la socala, facilitando el sol penetre con sus rayos el terreno antes cubierto, que el resultado es; que produce en vez de grama una maleza muy difícil de destruir .. '. La vía entre Ibagué y Cartago es todavía objeto de polémica sin haber logrado una solución satisfactoria. La cobertura vegetal del área aunque hoy no cuente con muchos "árboles corpulentos y seculares" no ha sufrido los drásticos cambios de otras cuencas atravesadas por carreteras, posiblemente debido a las características de extrema complejidad de su topografía. Otra vía reiteradamente discutida fue la que debía conducir de Medellín a Turbo. Uno de sus pioneros fue don Carlos de Greiff quien abogaba por ella en el siguiente texto: La inmediación interoceánicas del istmo, río una grande importancia hacia el Sur, i forman Cartagena y Portobelo, ocupación los muchos puntos propios por los varios ríos que del Oeste comunican estratégica aumentada con el estado indefenso las principales de este territorio. para comunicaciones con el Atrato, dan a este por su extensa línea navegable de las costas del Atlántico razones políticas que aconsejan La inmensa estención entre la pronta de tierras baldías que hasta ahora no son para el gobierno i para la Nación sino un capital muerto, la necesidad de ensanchar el campo de especulación crear recursos agrícolas inmediatos el ventajosísimo proyecto a la naciente i sólidos para la importante de traer a la República inmigración de se verán obligados a buscar presentes i futuros de las funestas reacciones en sus respectivos países, son motivos tan poderosos en economía política que cada uno de ellos por si solo fuera suficiente a calificar de indolente i antipatriótico que los descuidara o retardara en aprovecharse 7 M.e. En: El Neogranadino. 8 DE GREIFF,e.S. "Camino de Antioquia 186 i de minería del Chocó: una numerosa laboriosos i honrados europeos, que tarde o temprano un asilo lejos de los disturbios industria antioqueña, un gobierno de la ventaja que ofrecen8. No. 232. Bogotá. 14 de Enero de 1853 al golfo de Urabá". En: el Neogranadino, NO.26. Bogotá. 1849. VÍAS OE COMUNICACIÓN Y COBERTURA ARBÓREA Don Manuel Ancízar editor del Neogranadino, ante quien aboga De Greiff, presenta su propuesta con igual fervor: El espíritu mercantil i emprendedor de los antioqueños no hará esperar mucho el establecimiento de vapores en el Atrato, ni el bien dirigido cultivo de los fértiles terrenos adyacentes al camino i a los copiosos ríos que de un extremo a otro de esta importante vía forman un admirable y estenso sistema de comunicación segura para un superficie de cerca de 2,000 leguas cuadradas, que desde hoi comienza a poblarse i dentro de pocos años será vivificada por la industria. Fueron necesarios 105 años para que la profecía de Ancízar se empezara a cumplir, con la terminación de la carretera al mar entre Medellín y Turbo; pero aunque el desmonte fue muy rápido, como lo había predicho De Greiff, el resto de sus visiones acerca de lo que sería el futuro de Urabá distó mucho de los optimistas deseos de ambos patricios. ¿Cuáles fueron los cambios ambientales principales en este período? El inicio de los cultivos destinados a la exportación, el de la colonización antioqueña yen general, el de los cultivos de tabaco y café en las tres cordilleras, determinó las primeras modificaciones significativas en el bosque que todavía existía a principios de la república, entre los 1.000 y los 2.200 metros sobre el nivel del mar9. Aunque parte de este bosque había sido ya talado para sembrar caña de azúcar para el consumo interno, es indudable que la siembra de tabaco y café para la exportación en Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Tolima y Santander ocasionó cambios de un mayor significado. Sin embargo, cabe reflexionar acerca del verdadero impacto de estos cambios sobre la biodiversidad existente en las tierras templadas de parte de las tres cordilleras a finales de la Colonia, ya que existen indicios de que algunas porciones de estas zonas habían sido ya taladas por las culturas indígenas de vertiente antes de la invasión europea y de que, por lo tanto, el bosque cortado por los colonos antioqueños era sólo un crecimiento secundario, fruto del abandono español causado por el temor a la malaria y a la fiebre amarilla. La extracción de quinas que durante el periodo alcanzó a representar el 14% del valor total de las exportaciones probablemente indujo también cambios importantes, no sólo por su efecto en las poblaciones de esta especie, sino por las alteraciones generales ocasionadas por las acciones de los grupos de extractores. 9 CARRIZOSA. Julio. "El mito del bosque primario". En: Revista Credencial Historia. Bogotá. No. 33. 187 JULIO CARRIZOSA Estambién importante señalar que el impacto causado por cada cultivo es diferente y depende tanto de las características del cultivo en sí, como de los ecosistemas en que es dable cultivarlo. Si bien la plantación tradicional del café probablemente implicó una modificación en la estructura del bosque, no se debe olvidar que estos cultivos tradicionales se efectuaban bajo un sombrío arbóreo, que mantenía gran parte de los servicios ecológicos que antes proporcionaba el bosque natural no transformado. Los casos del tabaco y del algodón son diferentes del café y diferentes entre sí, por cuanto son cultivos realizados a cielo abierto yen otro tipo de ecosistemas1o• Parte de los desmontes efectuados durante el periodo se destinaron a la ganadería con impactos específicos, no sólo por la ausencia de cobertura arbórea sino por la introducción de pastos, que a su vez constituyeron competencia importante para algunas plantas nativas y dificultaron la regeneración secundaria del bosque. Los pastos guinea y para, llamado este último "admirable", se introdujeron al país en Cundinamarca, Antioquiall yen el valle medio del Magdalena, en la primera mitad del siglo, y desde entonces forman parte del proceso de homogeneización de la vegetación de clima cálido en las áreas colonizadas y transformadas en haciendas ganaderas. Estasactividades ganaderas en ocasiones estaban mezcladas con la cacería de venados y de otras especies silvestres; en 1856 se embarcaron en Angostura 150.000 pieles de venado coliblanco junto con 350.000 pieles de res. En el mismo período es de señalar la introducción de otra especie que también ha influido notablemente en la dotación de recursos naturales del país y en su paisaje rural. El eucalipto fue traído al país en 1857 por uno de los prohombres del radicalismo, y desde entonces es proveedor de madera en las zonas frías, competencia fuerte para otras plantas de ese clima, modificador de la humedad y los componentes químicos de los suelos y blanco de las críticas del movimiento ambiental. Los FERROCARRI LES VI RTUALES El segundo período, 1875-1885, se distingue del anterior y del siguiente por la abundancia del discurso y la ineficiencia en la acción. Los últimos diez años del radicalismo en cuanto a transportes se refiere, constituyeron el clímax de la polé- 10 PALACIOS, Marco. El café en Colombia. 1850-1970. El Ancora Editores, El Colegio de México. Bogotá 11 PARSONS, James. Las regiones tropicales americanas. Fondo FEN Colombia. 1983. p .43 188 Bogotá. 1992. p. 361. VíAS DE COMUNICACIÓN Y COBERTURA ARBÓREA mica sobre los límites de la acción del Estado y las bondades de las acciones del sector privado, pero las consecuencias físicas de la discusión abstracta fueron mínimas y justificaron gran parte de las críticas posteriores que condujeron a formar una imagen de corrupción e ineficacia alrededor del tema ferroviario; imagen que todavía subsiste en Colombia al final del siglo veinte. Miguel Samper sintetizó en 1896 este período, que podríamos llamar de los ferrocarriles virtuales, en un muy citado artículo sobre los ferrocarriles en Colombia, que formaba parte de un análisis comparativo entre la obra de los latinos y la obra de los anglosajones en América, en el que concluía que "Nuestra única tabla de salvación está en que por todos sea acatada la Justicia, para lo cual los partidarios de la Libertad deben tener presente que es el Orden el medio de fecundarla, y los defensores de este, que su objeto no es otro que asegurar el goce de aquella."12. Samper colocaba el caso de los ferrocarriles como ejemplo de lo que llama "la influencia peligrosa de la ficción" o sea el creer que "los deseos y las aspiraciones bastaban para nivelar las rutas, cubrirlas de rieles y hacer que sobre ella rodara la locomotora". Irónicamente Samper caracteriza este período como el del "ferrocarril-melodrama" con "maravillosas invenciones" como el contrato, el billete, la inauguración, los trabajos o afanes, la rescisión, el reclamo y la indemnización; secuencias que aseguraban siempre el enriquecimiento de contratistas y funcio- narios y la no construcción del ferrocarril. Elanálisis de Samper quien en su época fue llamado "el gran ciudadano", por irónico que sea, no puede menos que sorprendernos por la validez de sus predicciones y por la semejanza de sus tesis con las muy actuales de la economía institucional13• Samper, como North, el teórico contemporáneo de la nueva economía institucional, difiere de los análisis neoliberales y de los marxistas, en la importancia que le otorga a otros factores diferentes de los puramente económicos, o sea a todo el conjunto cultural económico y no económico, posición que comparten ambos con los sociólogos weverianos y con los estudiosos que se enrumban por el estudio de sistemas complejos. Estetipo de análisis es el que permite descubrit en las polémicas de fines del XIX no sólo lo económico y lo político, sino la gran variedad de emociones y visiones que conformaron la discusión sobre el papel del Estado en lo general yel 12 5AMPER, Miguel. "Los ferrocarriles Bogotá. 1925. 13 NORTH, Douglas. Institutions, Press. Cambridge. 1990. en Colombia". Institutional En: Escritos político Change and Economic económicos. Performance. Editorial de Cromos. Cambridge University 189 JULIO CARRIZOSA de las vías de comunicación en especial. Las memorias de Aquileo Parra proporcionan una excelente guía en esta discusión por la honestidad y claridad con que relata las principales discusiones del momento: Parra fue ministro de hacienda de dos de los gobiernos más importantes del radicalismo, los de Murillo Toro y de Pérez Triana, presidente del estado de Santander y luego presidente de la Unión entre 1876 y 1878. Había sido empresario emprendedor y progresista, y parece haber hecho una regular fortuna con el comercio por el Camino del Carare; camino a cuyo mejoramiento colaboró posteriormente con la constitución de una "casa importadora ... cuyos negocios incluían no solo la importación y la exportación, sino también algunas empresas agrícolas en el Carare; el de movilización de cargamentos, y un contrato para la mejora y conservación del camino que atraviesa aquella desierta comarca"14. Parra puede ser visto como uno de los paradigmas del pensamiento radical, por la sinceridad con que confesaba su total adhesión a los postulados del "dejar hacer" y por el entusiasmo y éxito con que seguía en la práctica los mandamientos liberales sobre el comportamiento empresarial. Una de sus primeras actuaciones legislativas, perfectamente coherente con sus ideas, fue su defensa en el Congreso de 1870 de un proyecto de ley que declaraba libre la explotación de los bosques nacionales, posición que justifica así más tarde: Como el gobierno carecía de datos o informes exactos sobre la verdadera riqueza de nuestros bosques y sobre los lugares en que las substancias vegetales y minerales que lo constituyen administrarlos son mas o menos abundantes, .... Estas consideraciones decidiera ... a dejar al interés particular productos, se halla inhabilitado el descubrimiento y extracción y a abrir nuevo campo para el trabajo remunerador que languidece para eran bastantes para que el congreso se por falta de industrias lucrativas. de estos a una población 15 La construcción de los ferrocarriles se había iniciado en Colombia con el de Panamá, realizado muy poco tiempo después de los primeros trenes europeos por un concesionario norteamericano; pero después de este primer logro, sólo otro pequeño tramo había sido adelantado con mediano éxito y mediante el mismo método entre Barranquilla y Sabanilla. El día de la inauguración de éste, se publicó en el Diario de Cundinamarca el siguiente texto que ilustra las emociones y la ideología dominante: 14 PARRA, Aquilea. 1990. p. 438. 15 190 Idem. Memorias. Imprenta Departamental de Santander. Bucaramanga. 1912. Reimpreso en VíAS DE COMUNICACIÓN Nuestra bahía estará llena de buques de todas las nacionalidades, Y COBERTURA ARBÓREA y una actividad comercial será el resultado. Así, pues, el comercio, este gran nivelador y civilizador, con sus elementos de progreso se hará paso por el mundo, y pronto los espesos bosques del interior, de que hoi solo se escapan aullidos, serán cubiertos de tabaco, algodón, añil, café y tantos otros productos con que cuenta este suelo privilegiado. El tigre huirá despavorido, abandonando el campo a nuevos pobladores que, labrando la tierra, abrirán nuevas fuentes de riqueza y los frutos del grato y virgen suelo de Colombia bajarán en torrentes de oro hacia el océano'". En este contexto se inició la discusión sobre los ferrocarriles, discusión que tenía dos líneas principales; la de aquellos que proponían como alternativa una red de caminos carreteros y la de los que únicamente discutían sobre las rutas que debían atravesar las carrileras. El contexto ideológico en que se realizaban las polémicas en este periodo era uno solo: el del progreso. Otras visiones más conservadoras como las del señor Caro no vendrían a manifestarse sino hasta el periodo siguiente. En estos años ambas fracciones del partido Liberal eran declaradamente progresistas y no se encuentra ninguna otra opción diferente. Lo que discutían los promotores de los caminos carreteros era la oportunidad y el efecto real de cada medio sobre el progreso de cada región. Salvador Camacho Roldán, liberal independiente, alegaba: "todo lo que es transportable puede, en el día, transportarse en camino de herradura. Si este medio de locomoción fuese insuficiente en algunos casos, un camino de ruedas daría medios cuatro o cinco veces mayores. En ninguna parte del país, que yo sepa, hai carga demorada por falta de vehículos, si se esceptúa en Honda durante el rigor del invierno" La polémica se concentró alrededor del Ferrocarril del Norte, ruta que partiendo de Bogotá debería atravesar Boyacá y parte de Santander, para descender al Magdalena por el antiguo camino del Carare. Aquileo Parra defendió durante muchos años esta ruta fundamentado en dos argumentos: la posibilidad de llegar a la porción navegable del Magdalena y el equilibrio que conformaba con los intereses de tres departamentos, con lo cual se aseguraba un apoyo político importante, "sea cual fuere la ruta escojida, son enemigos del ferrocarril, y enemigos implacables, todos aquellos pueblos por donde no pase", decía la Revista de Co- lombia en 1873, añadiendo más tarde para aclarar su posición: "Al pueblo solo le decimos: los que de cualquiera manera se opongan al ferrocarril del Norte por mas sanas y santas que fueren sus intenciones, son reos de lesa patria"l? 16 17 Anónimo. Diario de Cundinamarca. 29 de diciembre, 1870. Anónimo. "Ferrocarriles".En: Revista de Colombia. Bogotá. Año V. No. 4. 15 marzo, 1973. 191 JULIO CARRIZOSA El impulso que desde el gobierno le daba al ferrocarril del Norte el señor Parra y la fuerza con que lo apoyaba la prensa, suscitó la reacción de prohombres como don José María Samper, otro de los grandes polemistas. Parra en sus memorias describe como Samper, en un gesto típico de la época, lo declara enemigo a muerte al encontrárselo en una calle de Bogotá; más tarde presenta en el Congreso la poca posibilidad de que nuestros productos aún con ferrocarriles puedan competir con éxito con los de otras naciones y termina insultándolo con una estrofa famosa: "La tentación seduce, el juicio engaña: En los zarzales del camino deja Alguna cosa cada cual: la oveja Su blanca lana, el hombre su virtud". Ese mismo día el Congreso aprueba la ley del Ferrocarril del Norte pero Samper y Camacho continúan atacándolo durante varios años. Es famosa la imagen que mueve Samper en sus artículos comparando la construcción de vías férreas con una "ruinosa y desoladora enfermedad que se ha apoderado de muchos colombianos" que llama la "fiebre ferrocarrilera" "círculo ferrocarrilero". conducida por el Los argumentos del radicalismo se hicieron en la polé- mica cada vez más de fondo: "Desde el primer día en su enunciación, samiento del ferrocarril del Norte no ha dejado de ser, ni por un instante, benéfico para el país. Él ha creado, la fiebre ferrocarrilera, Samper, es decir la fiebre de la civilización, ción a la antigua fiebre revolucionaria, aniquilamiento el pen- como dice el señor la fiebre del progreso, en sustitu- es decir a la fiebre de la barbarie y del del país."18 Poco a poco el ferrocarril pasó a ser argumento y causa principal del liberalismo radical, pero el destino, la naturaleza y los cambios de gobierno, condujeron a que nunca pasara de los pantanos de üiba. Don José María Samper tal vez empezó su tránsito al conservatismo reflexionando sobre el ferrocarril, dudando sobre la posibilidad de competencia y acentuando sus sospechas sobre la corrupción de los gobiernos radicales, y curiosamente fue Laureano Gómez, cien años después, quien decidió ordenar que se levantaran los rieles antes de que llegaran a Barbosa. Hoy, en 1998, el tema del ferrocarril del Carare vuelve a ponerse en discusión en la Cámara de Comercio de Bucaramanga bajo el patrocinio 18 Citado por GALlNDO, Aníbal. "Ferrocarril del Norte y el señor Camacho Roldán". En: Diario de Cundinamarca. No. 1388. Bogotá, 25 julio, 1874. 192 ViAS DE CDMUNICACIÓN y CDBERTURA ARBÓREA del recuerdo de Parra "ilustres maestros masones como: Manuel Murillo Toro y Aquileo Parra" y con argumentos semejantes a los de 187519• En el periodo que se analiza transcurren dos guerras y muere la Constitución más radical que ha tenido el país. La discusión sobre los ferrocarriles ilustra cómo la lucha ideológica se reflejaba en el estilo de desarrollo y esta lucha era a su vez moldeada por las personalidades que la realizaban y por las circunstancias materiales, físicas y biológicas que conformaban su contexto. Aquileo Parra al final de su vida hace una reflexión que puede sernos útil para comprender la dificultad de ver a largo plazo en medio de un paradigma dominante. El gran deforestador, el defensor del dejar hacer nos dice en el ocaso de su vida: Si se siguen desmejorando, como es muy probable, los terrenos destinados al cultivo de la extensa zona comprendida entre el Suárez y el Chicamocha, vuelta de cincuenta o sesenta años las partes altas estarán convertidas en eriales y las bajas no alcanzarán a producir tal vez los frutos necesarios para alimentar a una población como la actual. Cuales fueran las causas del empobrecimiento, no es punto difícil de determinar. Eldeclive del suelo, la sequedad producida por la tala de los bosques y la falta de abonos artificiales que vuelvan a la tierraparte de la fertilidad consumida en cada una de las cosechas, son seguramente las principales ... 2o. T ERRITüRIO y FERROCARRIL La utilización del ferrocarril como articulador de la nacionalidad y conformador de territorio se consolidó a partir de 1884, cuando el presidente Rafael Nuñez hizo de la fabricación del primer riel nacional en la ferrería de Pacho, un acto político que anunciaba una nueva era de progreso; acto que incluyó un desfile ante el palacio presidencial de los niños pobres sosteniendo sobre sus hombros el nuevo producto industrial. Los gobiernos, fuertes regeneradores, nacionalistas, republicanos y conservadores que se extendieron hasta bien entrado el siglo veinte, tenían entre sus instrumentos de poder el de iniciar, avanzar o terminar los ferrocarriles en cada uno de los departamentos del país. El que un departamento tuviera ferrocarril se convirtió en prenda de la perennidad de su existencia como premio a su lealtad política y el tema de los ferrocarriles continuó usándose como arma contra los políticos. "Al Presidente se le ha dicho muchas veces que tenía 19 RAMíREZ, Edgar. "Ferrocarril Bucaramanga. 20 del (arare. Necedad D Necesidad?". En: Vanguardia Liberal. ND. 1426. 28, Dctubre, 1998. PARRA, AquileD. Op. cito 1990. p. 535. 193 JULIO CARRIZOSA que optar entre la guerra y la aceptación del contrato". Los grandes desarrollistas de la época: Carlos Holguín, el general Rafael Reyesy el general Pedro Nel Ospina, fueron objeto de intensas polémicas con acusaciones de corrupción relacionadas con los contratos y las concesiones que habían auspiciado. Hasta don Miguel Antonio Caro, sin duda muy poco amigo del progreso, fue acusado formalmente ante el Congreso por utilizar el contrato del ferrocarril del Tolima como instrumento para lanzar su candidatura presidencial21• La accidentada construcción de los ferrocarriles de Antioquia ( 1874-1929), de Pta. Wilches (1870-1941) Y de Bogotá al Magdalena( 1875-1908) es ejemplo de la fuerte vinculación entre la lucha política regional y el avance de los rieles; los tres fueron empresas únicas por su duración, por lo abrupto del terreno en que debían realizarse y por los procedimientos técnicos inusitados que se emplearon. El país entero se movilizó durante más de medio siglo, dividido entre quienes querían asegurar su cumplimiento o los que deseaban que fracasara, porque a pesar de ser obras que conllevaban la preeminencia regional, se convirtieron en símbolos nacionales de las luchas partidistas. Sólo la presión regional explica que el país hubiera soportado la construcción del camino carretero de Cambao para subir en rastras de bueyes los rieles y las locomotoras desde el río Magdalena a la Sabana de Bogotá, caso único en la historia mundial de la ingeniería; la emisión clandestina de deuda publica para financiar The Great Northern Central RailWay of Colombia Company, escándalo que gestó la carrera política de Laureano Gómez22; o la construcción de la sección del ferrocarril de Antioquia que partió de Medellín para terminar en una montaña, enfrente de la cual esperaría durante los siguientes quince años la construcción del túnel de la Quiebra. Sin embargo la historia se ha interesado más por el logro material que por las rencillas de la época, como lo escribe Indalecio Liévano: por medio de contratos con empresarios nacionales y en algunos casos con casas contratistas extranjeras, en especial inglesas, los gobiernos regeneradores en el corto plazo de quince años, en un país que escasamente herradura, llevar a termino o dejar comenzadas Cali a Buenaventura; lograron tenía caminos de las siguientes líneas férreas: la de de Cartagena al Magdalena (Calamar); de Girardot a San Javier; la llamada del Noroeste, hoy de Cundinamarca; la de la Dorada; la de Medellín a Puerto Berrío y la del Cauca .... asombra la magnitud de lo realizado ...es verdad que se cometieron gravísimas indelicadezas ... mas tal cosa de ninguna 21 HOLGuíN. Álvaro. Una vida al servicio de la República. Italgraf. Bogotá. 1984. 22 GÓMEZ, Laureano. Obras Completas. Tomo VI. Instituto 194 Caro y Cuervo. Bogotá. 1986. VÍAS OE COMUNICACIÓN Y COBERTURA ARBÓREA manera puede borrar la magnitud del esfuerzo realizado, ni hacer olvidar que esas obras, aún en contra de quienes creían que sólo se podían efectuar con empréstitos extranjeros, se realizaron principalmente con capitales nacionales y sobre todo con la eficaz ayuda del billete del Banco Nacional23 Liévano exagera y sintetiza para hacer valer la diferencia entre Nuñez, intervencionista, emisor de papel moneda para generar riqueza y gestor del capitalismo de Estado, y los gobiernos que se iniciaron en 1900 con el golpe de estado de los conservadores históricos, gobiernos en los que en general y con algunas notables excepciones, predominaron nuevamente los postulados del liberalismo económico. Lastres grandes guerras civiles del periodo, en 1885, 1895 Y 1900, afectaron sin duda la construcción de lasvíasférreas y la centralización resultante influyó en el trámite de contratos y en el otorgamiento de concesiones, pero paralelamente fue durante estos años cuando se aceleraron los cultivos y las exportaciones de café. Desde que el gobierno de la regeneración apoyó directamente mediante emisiones controladas la expansión de los cultivos de café y la construcción de las vías férreas, ambas actividades se impulsan mutuamente, justificándose políticamente y gestando ambientes económicos favorables; según Me. Greevey el 95% del aumento de las exportaciones de café corresponde a incrementos en la red ferroviaria, destinada a comunicar las plantaciones con los puertos de exportación. Sin embargo, según lo explica Marco Palacios otras condiciones "ecológicas, mano de obra, experiencia empresarial, buenos precios externos y descenso en el costo del transporte marítimo"24influyeron más en la expansión cafetera que la política económica estatal diseñada primordialmente para solucionar la situación fiscal. En todo caso los regeneradores veían su acción con efectos adicionales al sostenimiento de la propia burocracia; Caro explica así el doble efecto de las emisiones de papel moneda durante el periodo: "Nuevas y productivas empresas han creado permanentes fuentes de prosperidad. Se ha acometido la seria explotación de minas cuya riqueza nos era ignorada. Se han abierto al cultivo bosques primitivos y en proporción tal, que grandes extensiones de las cordilleras, ayer no mas sin explotar, hoy son asiento de activos trabajos agrícolas". Aún después de que el escándalo público hiciera necesario limitar las emisiones, Nuñez insistía en que ellas se justificaban para "creación de riqueza, como 23 24 L1ÉVANO, Indalecio. Rafael Núñez . Cromos. Bogotá. PALACIOS. Op. cit. 1983. p. 259. 1946. p. 373. 195 JULIO CARRIZOSA la construcción de un ferrocarril o la siembra de un cafetal". Indalecio Liévano apoya esta tesis y la refuerza anotando como los contratos de concesión de la navegación del río Meta otorgados por la regeneración y su apoyo a la colonización militar de la Sierra Nevada y a la colonización del Darién, pueden haber sido factores fundamentales para el aumento de las exportaciones de cueros de venado y de otros productos naturales25. En 1886 se centralizó la administración de baldíos, lo cual es posible que haya obstaculizado procesos regionales de corrupción y acumulación como los denunciados en 1892, cuando la iglesia informó al gobierno central que en el pasado 60.000 ha. habían sido acaparadas por 16 comerciantes de Medellín en la línea del ferrocarril de Puerto Berrio. Sin embargo, es evidente que la construcción de vías de comunicación continuo facilitando la apertura al cultivo de "bosques primitivos", como gozosamente explicaba Caro. 100.000 ha. fueron otorgadas en 1887 a los promotores del ferrocarril del Magdalena, Palacios reporta 700.000 ha. repartidas entre 1871 y 1931 en Antioquia y Caldas y 200.000 ha. concedidas en Cundinamarca, Tolima y en los Llanos a 10 comerciantes bogotanos. Según Palacios el proceso fue complejo y no siempre acertaron los más ricos: "Los colonizadores capitalistas se preocuparon inicialmente por acaparar las tierras bajas y de fácil acceso y dejaron a los colonos pobres los bosques escarpados y alejados que con el tiempo se transformarían en las tierras más productivas y económicamente las más adecuadas para cultivar café."26 El efecto real de estas concesiones de baldíos sobre los bosques no es fácilmente cuantificable; el mismo Marco Palacios explica cómo muchas de estasconcesiones nunca pasaron del papel que servía para especular en los mercados financieros y nunca fueron explotadas por sus propietarios legales. Otras es posible que fueran destinadas al cultivo de café bajo sombrío, atenuando así su impacto ecológic027. Modificaciones tecnológicas, como la introducción del alambre de púa en las llanuras del Caribe en 1880, pueden haber ejercido peores impactos ambientales al facilitar la expansión ganadera sobre el bosque seco tropical. En este proceso la ausencia de buenos caminos no parece haber sido un obstáculo; el mismo Fals encuentra referencias al envío de ganados por trochas desde el Cesar hasta la Packing House de Coveñas para su exportación y anota la influencia en la constitución del latifundio ganadero de las trochas existentes desde las haciendas 25 L1ÉVANO. op. (it. 1946. p. 374. 26 PALACIOS. Op. (it. 1983. p. 316. 27 Idem. p. 312,320. 196 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y COBERTURA ARBÓREA costeñas hasta Antioquia28. En algunos casos la posibilidad de valorización por ferrocarriles planificados pero nunca construidos influyó notablemente en la inversión ganadera, como ocurrió con la compra de Pedro Nel Ospina de los intereses de Compagnie Francoise du Rio Sinu en 1913, compra con la cual se inició la construcción de un dominio familiar sobre 40.000 ha. La posibilidad de exportar desde el golfo de Morrosquillo y las políticas desarrollistas de los regeneradores, influyeron también notablemente en la transformación de la vegetación en la llanura del Caribe. Falsrelata como desde 1883 estadounidenses, franceses, belgasy alemanes, recibieron concesiones en el Sinú, el SanJorge y el Mulatos, para extraer y exportar madera y remplazarlas con plantaciones de cacao y crías de cerdos. Según Fals una sola de estas compañías, la George D. Emery, localizada en Bastan, "sacaba tres mil toneladas anuales de cedro, caoba, ceiba veteada, carreta y dividive"29. En 1901 después del primer impacto desarrollista, Vergara publica su Nueva geografía de Colombia, de donde extractamos las siguientes descripciones que parecen indicar que, a pesar de toda esta actividad, las modificaciones a los bosques entregados por los virreyes eran leves y estaban concentradas en el centrooccidente del país; en Uraba, la influencia del camino de herradura sólo había producido un paisaje amosaicado: "la pequeña aldea de Turbo entre plantaciones de caña, plátano, café, cocos y cacao que se extienden sin cesar; además los vecinos de la aldea extraen tagua, caucho y otras resinas de las cercanas selvas..." yen el Cauca, los bosques de galería eran todavía lo suficientemente amplios y espesos para servir de territorio de caza: "en la especie de selva que cubre todas las orillas del Cauca .. la abundancia de animales silvestres que hay en los montes de las orillas del Cauca, suministra carnes diversas...además tiene el recurso de la pesca que es muy abundante en verano .... "30. Para 1901, la intervención de los colonizadores en las cordilleras Occidental y Central había creado ya un paisaje diferente: al pie de los cerros de Jamundí que se presentan llenos de gramíneas y con selvas solitarias en sus crestas ... hace poco tiempo allí (Pereira) no había sino unas pocas viviendas que parecían sumergidas tan abundante, 28 que ocupaba en un océano de verdura; miriámetros cuadrados era allí la guadua enteros, sin permitir la FALS, Borda, Orlando. Historia doble de la costa. Carlos Valencia Editores. Bogotá. 1986. p. 95. 29 Idem. p . 118A. 30 VERGARA y VElAZCO, EJ. Nueva geografia de Colombia, escrita por regiones naturales. Ediciones del Banco de la República. Bogotá. 1974. 197 JULIO CARRIZOSA vegetación de ningún otro árbol, principalmente sobre las orillas del Cauca, en donde aún los guaduales son casi impenetrables en la cumbre de la cordillera falta la vegetación .. por la ruta del Quindío arbórea .. siguiendo ni aún de Manizales al norte ... jirones de la antigua selva que cubría estas breñas y que aún subsiste hacia la enhiesta crestería .. en la ciudad de Sonsón siembras extensas y arboledas, resto de la selva que cubría todo el territorio hace poco más de un siglo ... 31 En el bajo Cauca y en el Sinú, Vergara advierte el inicio de las explotaciones ganaderas en gran escala: "las selvas alternan con los pastales, pero predominan los espacios desiertos y las esplanadas centrales, por cuya intersección corre el Cauca, están cubiertas de lozana vegetación ..Ia población alcanza 40 habitantes por km. cuadrado ...hasta la más pequeña eminencia del terreno aparece coronada por una cabaña sombreada de arboles frutales ...las salubres montañas apenas son un desierto verde ... "32 En el Tolima la descripción de 1901, proporciona claves sobre el proceso de transformación: ... el pie de los nevados .. hace unos pocos años era dominio de las selvas y las fieras, y hoy, talada por el empuje de los montañeses antioqueños, encierra grandes cafetales ... cuanto a las cien leguas cuadradas de llanura propiamente las partes altas se muestra desolada, árida y pedregosa muestra chaparros y ganados raquíticos, fecundidad fortuna también sin igual, hermoso la derecha, está cultivada en demasía, y apenas en las partes bajas y en las vegas exhibe paisajes, produce de Ambalema ... No solamente dicha, si en la orilla excelente izquierda tabaco, que hizo la del Magdalena, sino de análoga manera ... hasta Honda .. H Algunos de los datos de Vergara indican cambios ambientales muy significativos ocurridos durante el siglo veinte, pero no siempre son alteraciones atribuibles a la construcción de vías de comunicación, como ocurre con el deshielo de Sumapaz: "...el cerro nevado de Sumapaz que durante muchos meses del año se cubre de blanco cendal.." Otros cambios ambientales, como los ocurridos en la ladera occidental de la cordillera Oriental ocurrieron antes de la terminación de ferrocarriles y carreteras: (en el valle bajo del Bogotá) "por todas partes las selvas 31 32 33 198 Idem. Idem. Idem. VíAS han ido cediendo el campo a las sementeras DE CDMUNICAC¡ÓN y CDBERTURA ARBÓREA elevadas cimas cubiertas de bosques...faldas caprichosamente plegadas llenas de pastales, sementeras y viviendas .. corre turbio el Bogotá.. el camino ( Honda -Bogotá) no tiene sino el nombre: es un simple sendero de montaña .."34 El valle medio del Magdalena está todavía cubierto de selva en 1901 : de Honda hacia la angostura del Nare o (arare un relieve cargado de selvas, a la izquierda sigue acompañando a la derecha la gran llanura aluvial se ensancha, esmaltada por colinas de ... en general selvosa y sólo en contados lugares cultivada .. pocas vías cruzan estas regiones ... el termino de este camino cuyos lados la población de mancha forma una especie atraviesa ... gran selva, apenas recorrida es el ferrocarril entre a las selvas que por los cazadores". En el bajo Magdalena, Vergara observa ya la influencia ganadera: "...sabanas.. a trechos se encuentran en ellas hermosos bosques de valiosas especies vegetales.. las serranías.. la mayor parte cubiertas de arboles frondosos sin que falten porciones revestidas de gramíneas..". Paisajessemejantes se encuentran en el resto de la llanura del Caribe: "..quien en verano recorra el San Jorge apenas verá orillas cubiertas de bosque con dos insignificantes caserios. Ayapel carece de caminos, no obstante que la naturaleza se los brinda casi hechos .. (alrededor de) la ciénaga de las Flores... la necesidad trajo los primeros ensayos de pastos artificiales y ante su buen resultado se desmontaron las selvasvírgenes del contorno de las ciénagas..." sin embargo subsisten en 1901 los grandes bosques de las estribaciones de los Andes: "..los bosques de la región oriental del Cauca son los más hermosos que encierra Colombia .. montañas de Maria .. la sana y rica selva que las cubre .. Codazzi .. dominado por la alta cordillera que no tiene peñasco alguno visible; tan tupido es su manto de selva...en el llano alto en todas partes se conserva limpio de matorral porque este podría servir de trinchera a los indios, que viven en lucha eterna con los civilizados; donde hay selva se destruye entre los troncos para poder ver a lo lejos...". Lasobservaciones de Vergara y Velasco en el suroriente son escasaspero todas coinciden en la magnitud de la selva: "..el Caquetá no es sino una inmensa selva"36. 34 35 36 Idem. Idem. Idem. 199 JULIO CARRIZOSA Tabla I Terminación de ferrocarriles 1871 Barranquilla - Pto. Salgar 1880 14 kms de Cúcuta al Zulia 1880 Primeros 40 kms de Puerto Berrío a Medellín 1882 Bue nave ntu ra -Córd oba 1882 Primer tramo del ferrocarril 1884 Primeros tramos del ferrocarril 1887 Primer tramo de Santa Marta a Fundación 1889 Ferrocarril 1894 Primeros 34 kms del ferrocarril 1894 Cartagena 1897 20 kms. de 80gotá a Soacha 1899 17 kms. de Flandes a Ibagué de la Dorada de Girardot de la Sabana llega a Facatatívá del Norte Bogotá -Zipaquirá - Calamar 1908 Se inícia construcción 1910 20 kms. de Puerto Wilches a Bucaramanga de hoteles ferroviarios 1923 Manizales -Río Cauca 1925 Facatativá - Pto Salgar 1926 Ferrocarril del nordeste a Usaquén 1927 Pasto - El Divíso 1929 Se termina 1920 . Hundimiento 1931 Se crea el Consejo Administrativo 193 I llega a Sogamoso el ferrocarril el ferrocarril de Antioquia de la vía en los pantanos del Nordeste 1941 Se interconectan Se crea la Empresa de los Ferrocarriles las redes de Antioquia 1952 Se unifican las trochas a una yarda 1952 Se abandonan 1961 Se termina los ferrocarriles 1975 Deslizamiento 1982 Plan de rehabilítación 1990 liquidación 1992 Fundación 1994 Regreso a las concesiones 200 entre Medellín y Cartago de Ferrovías y del Pacífico Nacionales de Cartagena del Atlántico y reordenamiento de Gacha de los Ferrocarriles 1951 el ferrocarríl ( llega en 1941 a Bucaramanga) y Nariño Nacionales VÍAS DE triángulo de la cúpula de la regeneración Y COBERTURA y Carlos Holguín eran abiertamente que en no había completo sobre la noción de progreso y su relación con las vías de comunicación; Rafael Nuñez ARBÓREA y contratendencias, Es necesario anotar en esta historia de tendencias el complejo COMUNICACIÓN partidarios y acuerdo mientras promotores cambios materiales, Caro planteaba posiciones mucho más espirituales, de los prudentes y escépticas, como lo muestra el siguiente texto: ...del discurso del señor Pérez no hemos entendido sino la aserción siguiente que nos parece falsa" Ferrocarriles, telégrafos, escuelas son la necesidad del siglo veinte y el que no sirve a esa necesidad no está en la corriente universal"37.Nosotros hubiéramos dicho más bien: "Ferrocarriles, telégrafos, escuelas compendian tal vez el movimiento actual de los pueblos cultos; pero la gran necesidad de estos pueblos es la de acomodar mejor sus costumbres e instituciones al espíritu del cristianismo". ¿Que valen telégrafos y ferrocarriles sin educación? lY para que sirven escuelas ateas sino para dar armas a la impiedad amenazadora? Con telégrafos y ferrocarriles y escuelas, pero sin religión, corre un pueblo indefectiblemente a la barbarie. Por lo demás no nos gustan lasfrases generales de "necesidad del siglo XIX" y "corriente universal". Estasson frases vagas que distraen la imaginación a regiones ideales alejándolas de la contemplación de los males y necesidades de esta tierra de Colombia38• Para Caro, quien ejerció realmente el poder desde 1892 a 1897, "La sociedad civil vive SO"39; y se mueve por la acción combinada y la tradición estaba efectivamente de dos fuerzas: la tradición progre- en el primer puesto como lo confiesa en uno de sus discursos ante el Congreso: "... Hará aproximadamente la presente administración; y el un año que se inauguró ella no ha sido prodiga en promesas ni aspira a la gloria de las empresas atrevidas o brillantes ... El deber de los que tengan autoridad se resume en pocas palabras: honrar la causa por la virtud der y afirmar la organización y el e influencia buen ejemplo; defen- política existente, mejorar el sistema fiscal. .."4o .. Por privilegios exclusivos, ampliados de ordinario con exención del pago de derechos de importación, concesión de tierras baldías y garantía de intereses o subvenciones, se ha promovido hasta ahora la construcción de vías férreas, acueductos, servicio de alumbrado en las ciudades y a pesar de todo eso el progreso es lento, porque lenta es la confianza en la estabilidad de la paz, el orden y la seguridad41• 37 CARO. Miguel Antonio. 38 Idem. XXXVI. p. 355. 39 Idem. XXXV p. 37. 40 Idem. XXV p. 153. 41 Idem. XXv. p. 400. Escritos políticos XXXIII. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá. 1872. p. 87. 201 JULIO CARRIZOSA Vergara y Velasco concreta el pensamiento de Caro con un texto en el que anticipa algunas de las tesis de la sostenibilidad: "La gran necesidad del presente es no gravar el porvenir. Nunca hemos podido entender las ventajas que traerá al país gastar 7 millones para subir carga a Bogotá a $2 en un día, en vez de emplear 1.05 millones para traerla por $6 en tres días.... de Bogotá a Honda era mejor el camino hace un siglo que después de ingentes gastos." Lasdudas de Caro y de Vergara y Velasco no sobrevivieron a la guerra de los Mil Días, en la que se demostró con sangre la necesidad de tener mejores vías de comunicación, no sólo para facilitar los avances y retiradas de los ejércitos, sino para integrar los antiguos estados federales. El general Reyes utilizó este consenso para unificar por breve tiempo a los antiguos combatientes, alrededor de intereses personales en nuevas concesiones de vías como la de Puerto Wilches, yen impulsar viejos proyectos, como la ordenación de la navegación en el Magdalena, la terminación del ferrocarril de Bogotá a Girardot, avanzar substancialmente el ferrocarril del Pacífico y hacer llegar la carretera del Norte hasta su pueblo natal en Boyacá. Elánimo desarrollista de Reyes, queda plasmado en su decisión de trasladar al ministerio de Obras Públicas el manejo de los baldíos y los bosques nacionales. Los instrumentos de expansión monetaria utilizados por Nuñez, Caro y Holguín, fueron oficialmente rechazados y reemplazados por la paridad dictatorial del peso con el dólar, pero en realidad yen secreto, fueron revividos mediante la emisión en París de papeles de deuda pública no aprobados por el Congreso para financiar las nuevas obras públicas, escándalo que eliminó las posibilidades de perpetuación del quinquenio. Los dos gobiernos siguientes republicanos y conservadores mantuvieron el interés en la construcción de vías, pero su concepción del papel del Estado era mucho más ortodoxa, lindando como dice Liévano, con la filosofía del estado gendarme. Laureano Gómez fue uno de los primeros en anunciar la finalización del reinado del ferrocarril, en una intervención premonitoria en la Cámara de Representantes en 1916, cuando se seguía discutiendo la conveniencia del ferrocarril del Pacífico: ... para calcular la importancia de estas obras, en relación con el progreso del país, es preciso recordar a la cámara una tendencia hoy general en la ingeniería cual es la de abandonar El descubrimiento la construcción de vías férreas por otras más cómodas y baratas. de los automóviles hace que las calzadas automoviliarias sean preferidas porque son mucho más baratas que los ferrocarriles; estos no se pueden tener con tarifas bajas, cuando 202 hay otros medios para hacerles competencia. ViAS .... yo quiero que se prescinda de ese criterio, no se le concede un ferrocarril, tengo la convicción serán relegados, porque ferrocarriles el problema Y COBERTURA ARBÓREA según el cual, si a un departamento ese departamento de que apenas termine DE COMUNICACIÓN estará condenado la guerra europea, a muerte. Yo los ferrocarriles de la aviación se resolverá mejor aún y los serán relegados." La profecía de Laureano Gómez secumplió en el gobierno del general Ospina, cuando el fue su ministro de obras públicas; aún cuando durante ese periodo se construyeron 500 kms. de vías férreas, el dinero entregado por los Estados Unidos en compensación por Panamá, fue suficiente para iniciar carreteras en la costa Atlántica, en Antioquia, Tolima, Cauca y Cundinamarca. El espíritu modernizador de Ospina se ve claramente en su discurso de posesión: "esta última condición (medios de transporte) es indispensable para que los productos de nuestras industrias se esparzan por el país, dejando utilidades a los empresarios y permitiéndoles desarrollos benéficos para todas las clasessociales y para que estos mismos artículos resulten vendibles, con provecho en la competencia de mercados extranjeroS."43La tesis de Ospina ha sido repetida y aplicada desde entonces, explícita e implícitamente por todos los gobiernos colombianos del siglo veinte; su sucesor, Miguel Abadía Méndez, se enfoca en las carreteras por tres razones muy concretas: la imitación, la geografía y la inestabilidad laboral: aún en los países que tienen una vasta red de vías férreas se están construyendo nuevas carreteras o mejorando ha demostrado cuando las que existían de antiguo, que este sistema de comunicación se trata de cruzar regiones montañosas. mayor parte del pueblo no sólo conveniente, razones ... La última prácticamente la experiencia ventajas Siendo esta la topografía fomentar la construcción desde el punto de vista económico, huelga en los ferrocarriles de la de carreteras sino también de la Gran Bretaña, es por otras demostró la eficacia de las carreteras y sus ventajas sobre las vías férreas. Las grandes ciudades anteriores colombiano, porque tiene grandísimas del Reino, y especialmente Londres, análogas de la escasez de alimentos, vehículos de arranque no sufrieron, como gracias a las carreteras en y a los automático44• La posición antisindical de Abadía y su visión de las carreteras como rompehuelgas, estaba probablemente apoyada en la inestabilidad social que caracterizó Caro y Cuervo. Bogotá. 42 GÓMEZ, Laureano. Obras completas. 1. IV, Vol. 1. Instituto 43 Idem, p. 156. 44 URIBE. Lo que yo se de la guerra. Editorial Cromos. Bogotá: Bogotá. 1935. p. 54,69. 1989 p. 34-69. 203 JULIO CARRIZOSA la última parte de los años veinte y que culminó con las muertes de las bananeras. Las invasiones a haciendas santandereanas y los reiterados llamados durante los años veinte a la colonización de los baldíos en el Chocó, el Putumayo y el Caquetá, también tenían relación con los disturbios que comenzaban a plantearse en las zonas cafeteras de Cundinamarca y con las actividades iniciales de los primeros políticos marxistas. Tabla" La construcción de las carreteras 1871 8arranquilla - Pto. Salgar 1891 Primeros 30 km!. de la Carretera del Norte 1894 Se termina la construcción del puente de Occidente sobre el río Cauca 1899 llega el primer automóvil a Medellín 1905 Primera ley de "vías de comunicación" 1905 Viaje en automóvil del general Reyes a Santa Rosa 1908 Se establece en el Ministerio de Obras Públicas el departamento 1925 Transito en la carretera de Cambao 1920' s Se inician carreteras en el Tolima, Costa Atlántica, Antioquia y Cauca 1920' s Carretera Cartagena - Barranquilla 1920' s Carretera Ibagué - Armenia 1932 Se terminan las construcciones de las carreteras a Florencia y a Mocoa 1934 Plan trienal de pavimentación 1934 Se inaugura primer sector de la carretera al Carare 1934 Se une por carretera el Socorro con Bucaramanga 1937 Se termina la construcción del puente sobre el río Margua en la vía del Sarare 1938 Se termina la construcción del puente sobre el río Carare 1940' s Se inícia la construcción de la carretera entre Villavicencio y San Martín 1949 Ley del Plan Vial 1951 Financiación del primer Plan Vial. Troncal de Occidente entre Medellín y Montería 1959 Se termina la construcción de la carretera Medellín -Turbo 1959 Se terminan las construcciones de los puentes de Puerto Salgar y Puerto Berrio sobre el Magdalena 1960 Se termina la construcción de la carretera del Sarare 1960 Se ínicia la construcción de la Troncal Oriental en el medio Magdalena 1961 Fondo Caminos Vecinales 204 de Tíerras Baldías y Bosques Nacionales VÍAS 1962 DE CDMUNICACIÓN y CDBERTURA ARBÓREA Se inicia la construcción de carreteras de colonización en el Caquetá 1965 Se inicia la planificación de la carretera Bolivariana Marginal de la Selva 1966 Se termina la construcción de la carretera entre Ciénaga y el rlo Magdalena 1966 llega la carretera Panamericana al río león. Invasión del parque nacional del rio león 1910 Se inicia el ORI 1911 Se inicia el programa de pico y pala 1914 Se termina la construcción del puente sobre el río Manacacías entre Viliavicencio y Puerto Carreño 1915 Un tribunal estadounidense 19B2 Se termina la construcción del puente de Pto. Triunfo sobre el Magdalena 1990' s Se inicia la construcción de la carretera de Risara/da al Pacífico 1994 Regreso a las concesiones viales 1999 Revisión de especificaciones de vías concesionadas detiene los estudios de la carretera Panamericana en el Oarién Eltriunfo del partido Liberal en 1930 en cabeza de uno de sus políticos más derechistas, orientó con mayor fuerza, la visión de las comunicaciones como una solución a los problemas sociales. Uno de los cuatro problemas principales que anotó Enrique Olaya Herrera en su discurso de posesión, junto a lo fiscal, al aprovechamiento del petróleo, y a la caída de los precios del café, fue "el desarrollo de las vías de comunicación y de los medios de transporte". Los cuatro criterios que propone Olaya para determinar sus prioridades de construcción son: "la aprobación del pueblo, que tal programa se formule teniendo en vista el desarrollo de los recursos naturales del país en el más corto término posible, que la relativa preferencia de los varios proyectos sea determinada por la más alta compensación económica y comercial y cuarto, por último que los proyectos contemplados se hallen dentro de las capacidades del gobierno nacional y de los departamentos" La crisis económica impidió que Olaya obtuviera crédito para su plan y sólo una pequeña parte se realizó para cumplir con las necesidades de transporte de tropas y vituallas para afrontar el conflicto armado con el Perú en Leticia y en el Putumayo. Desde el gobierno de Abadía, el ejercito colombiano había iniciado la construcción de un pequeño camino que ligara el centro de colonización militar del Putumayo en Caucayá, Ospina, la Tagua, el Encanto, Tarapacá y Leticia, y se había avanzado en la construcción de caminos de herradura que bajando la ladera oriental de la cordillera unieran Pasto con Puerto Asís, Garzón con Florencia y Neiva con San Vicente del Caguán. La urgencia de enfrentar la toma de Leticia por grupos peruanos irregulares, demostró la necesidad de convertir muy rápidamente estos caminos en 205 JULIO CARRIZOSA carreteables, capaces de conducir las tropas hasta los ríos Caquetá y Putumayo; esta operación se realizó en los dos primeros casos con la mayor rapidez posible, llegando así los primeros automotores a la selva amazónica del piedemonte un poco después del arreglo logrado con el Perú, pero a tiempo para iniciar la construcción de las haciendas ganaderas del Caquetá. Un poco después, en 1933, Jorge Zalamea plantea probablemente por primera vez, objeciones a la colonización de la selva: A mi no me interesa la repartición los raros privilegios de baldíos; por el contrario, que le concediera la naturaleza a Colombia la temo. Uno de fue el de crearla en forma tal que, hallándose en pleno trópico, no fuese un país tropical. Realmente es difícil que alguien se atreva a negar que Colombia de cuantas existen en esa zona. Ahora bien: tropicales del país a una masa campesina renunciar al inapreciable privilegio moral y espiritual las porciones típicamente ávida de tierra propia, que nos concediera de desfigurar a la República y condenarla ya la abyección es la nación menos tropical abrir equivaldría la naturaleza, a sería acabar ya sin remisión a la esclavitud económica que parece inseparable de esas zonas. Esto en cuanto a la fisonomía espiritual de la Nación; pero aún resta la cuestión económica: sería posible que el centro de la República, desprendiese de doscientas o trescientas verdadero cataclismo económico? de la Nación, se mil almas sin que se produjese un Podríamos la almendra hacer nunca con trescientos brazos menos lo que no hemos hecho con la totalidad de la población Colonizaremos la periferia cuando aún no hemos colonizado mil colombiana? la sabana de Bogotá, los valles del Cauca, Medellín y Sogamoso? Iremos al Putumayo teniendo al Tolima? Al Atrato teniendo república; la colonización este núcleo punto los dos Santanderes? .Ignoro, como es lógico que resolverá la pero una cosa si se con absoluta certeza: y es que si la Nación emprende de la periferia sin haber colonizado productor, de partida industrial y espiritualmente y de apoyo para la colonización el centro, sin haber hecho de fuerte que sirva mañana de de la Colombia tropical, se habrá jugado con el diablo su libertad y su destino. Y el diablo juega siempre con dados falsos:' En la tesisjuvenil de Zalamea había trazos del determinismo climático y racial, sostenido por Laureano Gómez en su celebre conferencia de 1928, y en las orientaciones sobre colonización del centro antes que la periferia, lo acompañaba 45 ZALAMEA, Jorge. Literatura, política y arte. Biblioteca Básica, Instituto colombiano p.53. 206 de cultura. Bogotá.1978. VíAS DE COMUNICACIÓN Y COBERTURA ARBÓREA otro de los grandes sintetizadores colombianos. Luis López de Mesa también en 1934 sostiene que: "son los declives, hondonadas fluviales, y vallecitos de las cordilleras los que deben ser explorados para ahí localizar la nueva población."46 No todos estaban de acuerdo con lo anterior; el mismo año encontramos en un diario de la época la siguiente defensa de la carretera del Carare que acaba de llegar a Landázuri: La sanidad de la región fue contratada con el Dr. Jorge E. Calvo, experto en enfermedades tropicales, ha conseguido que en seismesesno se hayan presentado enfermos, ni haya porcentaje de paludismo. La carretera es un hecho, y al final del año se podrá ir de Bogotá a Puerto Berrio en automóvil. No existe pues la fiebre perniciosa ni el paludismo en la región. No hay el sinnúmero de fieras de que se hablaba, las montañas son muy pobres en animales de caza, lo único que abunda es un mico llamado "Charva", zainos o marranos de monte, uno que otro venado y muy de tarde en tarde un tigre o un oso, pero esto siempre en el corazón de las montañas, culebras esta la mapaná, la coral y la equis, hay también boas de las llamadas trompa de ternero y toches. Alfonso López Pumarejo no habla de carreteras en su discurso de posesión en 1934 y el nombramiento de JorgeZalamea como secretario general de la presidencia podría ser un indicio de acuerdo con la necesidad de colonizar el centro antes que la periferia; de hecho la ley 200 de 1936 está orientada a intensificar la explotación de los latifundios internos. Sin embargo y a pesar de que en 1935 el Ministerio de Obras sólo posee un bull- dozer, los contratos siguen su curso y en 1937 se rompe uno de los obstáculos de la colonización del Carare, con la construcción del puente sobre el río Margua. De todas maneras el presidente Eduardo Santos, más cercano a Olaya que a López, cree necesario en su discurso de posesión decir que: "El paísva orientándose con seguro criterio en cuanto se refiere a vías de comunicación, que mucho tiempo fueron, con razón, la principal de sus preocupaciones". En el mejor estilo de la generación del centenario, el nuevo presidente, sin decir que ha sido poco el interés de su antecesor, retoma las posiciones de Holguín, de Reyes y de Ospina, y expone un ambiciosísimo plan en el que presenta por primera vez el esquema de las dos troncales principales, oriental y occidental pero advierte que: No sería discreto multiplicar los caminos carreteables mientras no hayamos asegurado en condiciones satisfactorias la realidad de una carretera, digna de 46 LÓPEZDE MESA, Luis. 1934. p. 120. 207 JULIO CARRIZOSA ese nombre, que sirva de fecundo lazo de unión entre las regiones colombianas ... Sus consecuencias serían inmensas, no sólo por reducir considerablemente los costos de conservación, que hoy alcanzan niveles elevadísimos sino porque al facilitar el tránsito acelerado e intensificándolo, desarrollaría en forma maravillosa la industria automoviliaria .. Siguiendo esta línea Santos inicia la pavimentación de las carreteras construidas y prioriza las que conectan a Bogotá con los santanderes y con Venezuela. En su segunda presidencia, López Pumarejo parece haber mantenido igual displicencia que en la anterior sobre el tema de los transportes que tanto apasiona a sus colegas. No hay menciones sobre planes viales en el discurso de posesión y durante el periodo el Ministerio de Obras Públicas recibe varias responsabilidades sobre construcción de edificios nacionales, transportes y tarifas y servicios públicos, evidenciando el poco interés del gobierno en la realización de los planes enunciados por Santos. Tal vez por esas omisiones Mariano Ospina Pérez, al reinstalar en el poder al conservatismo como "unión nacional", recuerda en su discurso de posesión el tamaño de la red de carreteras en 1930 y la realización entre 1920 y 1930 de "numerosas obras públicas de diversa índole". Siendo Ospina Pérez ingeniero civil era de esperarse una gran intensificación de las obras públicas, pero la agudeza de los problemas políticos, la iniciación de la violencia y el asesinato de Gaitán, ocasionaron un casi receso en la construcción de carreteras, hasta que las inundaciones de 1949 motivaron la presentación de un gran plan de reconstrucción vial, que fue aprobado por el Congreso de 1949 y que en 1950 recibió el respaldo de la Misión Currie y del Banco Mundial. El Plan recogía la necesidad de construir grandes troncales y prohibía la iniciación de cualquier otra carretera; Laureano Gómez, también ingeniero civil, dedicó gran parte de la energía de su gobierno al cumplimiento de este plan ya la iniciación del ferrocarril del Magdalena y de la autopista del norte. Lo mismo hicieron Rafael Urdaneta y el general Gustavo Rojas Pinilla, y al final de estos cuatro gobiernos autoritarios, dirigidos tres de ellos por ingenieros civiles, durante los cuales las reuniones de los cuerpos legislativos fueron escasas, la red de carreteras había aumentado en 2.000 kms. Elderrocamiento de Rojas Pinilla no alteró las prioridades dadas a la construcción de carreteras y el gobierno de Alberto Lleras obtuvo un nuevo préstamo del Banco Mundial para invertir en el plan de troncales y en la terminación del ferrocarril del Atlántico. Paralelamente el plan de rehabilitación destinado a subsanar las causas de los levantamientos armados, obtuvo fondos para la construcción de 208 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y COBERTURA ARBÓREA caminos vecinales con la colaboración de antiguos combatientes. En el segundo gobierno del Frente Nacional, el presidente Guillermo Valencia al posesionarse alude al "escaso rendimiento" y los "costos exorbitantes" de las obras que "se deterioran tan rápidamente que muchas veces hay que reconstruirlas antes de ser inauguradas". Al final de este gobierno la red de carreteras cubre 17.000 kms., más de un 70 % mayor que en 1949 y cubre áreas significativas en el Meta, Caquetá y Putumayo, la mayoría ejecutadas por los proyectos de colonización financiados por el Banco Mundial. La retórica que relaciona progreso con transporte aflora especialmente en 1962, durante las celebraciones de la inauguración del ferrocarril del Atlántico. Una nota editorial publicada ese día y titulada "Epopeya Nacional", incluye las siguientes frases: "El ferrocarril deja prácticamente suturadas las más lejanas comarcas de la patria ...el ferrocarril fue primero un ideal que acaparó, casi por un siglo, el espíritu de la nación ...es hora de recordar, con una gratitud que debe sumarse al saldo proceso de la república ...los miles de obreros colombianos sin cuyo concurso hubiera sido imposible vencer la enemistad de la selva, la viscosidad de los cenegales, la hispidez de un terreno que parecía oponerse, con toda su elementalidad, a ser domeñado por el hombre". La exageración del texto sólo puede ser apreciada conociendo que ésta "la obra más importante en la historia de la ingeniería colombiana", sólo funcionó en su integridad durante un poco más de veinte años. La retórica opuesta, paradójicamente aflora a los discursos presidenciales en el de posesión de Valencia, conocido también como experto cazador: sea este el momento de adelantar que mi gobierno pondrá vigilante atención en la preservaciónde los recursosnaturalesdel país:arboles, fauna acuática y terrestre. Duele recorrer el país, que debería seguir siendo un país montañoso, entre el más espantable destrozo de arboles. Tal parece que en Colombia el hombre sea enemigo del árbol. No debemos olvidar, como dijo un estadista que "el hacha es la precursora del desierto". En el país se impone una campaña científica de reforestación para recuperar el destrozo causado por el derribe indiscriminado de los árboles. Me impresionó en un país europeo saber que para cortar un árbol era necesario demostrar que se habían sembrado dos. Siendo obvio que deben sembrarse preferencialmente árboles de utilidad industrial, pero en todo caso, árboles, para evitar la erosión de las tierras, conservar la humedad y restaurar el paisaje. Yen cuanto se refiere a fauna acuática y terrestre, pondré especialísima atención en conservar las especies existentes, reglamentando su caza y pesca e 209 JULIO CARRIZOSA introduciendo fines deportivos al país nuevas especies de fácil aclimatación; sino para abaratar la carne al pueblo, especies africanas a nuestros Llanos Orientales higiénicas no sólo con es posible pensar en traer y a las selvas del Chocó, y especies europeas a otras regiones del país. Ésto, naturalmente, todas las precauciones porque después de haber observado pertinentes ... Valencia no fue el primer presidente que habló del problema; doce años antes Laureano Gómez, en medio de la crisis de la violencia, obligó el encadenamiento de todas las emisoras del país para transmitir durante una hora su discurso sobre los peligros de las quemas de los cultivos agrícolas. Valencia por sus actividades cinegéticas, tenía la vivencia del efecto de la deforestación sobre las existencias de caza y durante su gobierno la corporación del Magdalena y el Sinú se concentraron en proteger los primeros parques creados en la costa Atlántica e inició las primeras medidas de organización de la pesca continental. Sin embargo fue en su gobierno cuando se aceleró la actividad de construcción de vías en el Meta, el Putumayo, el Caquetá, el Vaupés y en el valle medio del Magdalena. La carretera entre Ciénaga y el río Magdalena que diez años más tarde ocasionó la mortandad de los manglares del parque de Salamanca se construyó en este período. Para 1966 cuando finaliza el gobierno de Valencia, las carreteras existentes se habían incrementado de manera sorprendente, resultado de los empréstitos obtenidos con la banca internacional y de la creación de programas específicos de caminos vecinales, muchos de ellos construidos a pico y pala. 1.300 de los nuevos kilómetros se habían construido en el Meta, Caquetá, Putumayo y Vaupés. El nuevo presidente, Carlos Lleras Restrepo, sólo dedicó una pequeña parte de su discurso de posesión a las obras públicas, anunciando la terminación de la "gran transversal del Caribe", uniendo a Santa Marta con la Guajira. Lleras, habla poco de la reforma agraria, que sería su programa fundamental, pero específica que: "Colombia está entrando aceleradamente en una época en la cual el desarrollo de sus regiones cálidas del valle del Magdalena y de la costa Atlántica será de capital importancia ...". Lleras que dos años más tarde fundaría Colciencias e Inderena dedica una frase al tema: "Se dará capital importancia a la asimilación de la moderna tecnología, a la investigación científica y al estudio sistemático y eficaz defensa de los recursos naturales y humanos del país". La inquietud de Gómez y Valencia en 1950 y en 1962, era reflejo de las denuncias hechas por varios comentaristas en la prensa. En especial el padre Pérez Arbeláez había informado varias veces los cambios que se apreciaban en el régimen hídrico en el Caquetá y la magnitud de las exportaciones legales e ilegales de 210 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y COBERTURA ARBÓREA fauna silvestre. Sin embargo, la atracción de la colonización como la más fácil solución al problema de tierras era demasiado grande e inclusive políticos liberales de gran prestigio respaldaban la ampliación de la frontera agrícola. En 1934 Gabriel Turbay, entonces ministro de gobierno, hizo viaje especial para fortalecer la colonización de Sumapaz; la apertura del Carare fue una empresa de la república liberal; la colonización de Urabá y la siembra del banano fue vista con beneplácito unánime y El Espectador mantuvo durante varios años una columna especial para respaldar las colonizaciones de Bahía Solano y del Guaviare. Lascolonizaciones de Arauca, Caquetá y Putumayo como empresas oficiales y con financiación internacional para la construcción de vías, escuelas y puestos de salud, fueron fruto de acuerdos políticos que hicieron posible la creación del INCORA. López de Mesa y Daniel Samper Ortega nos proporcionan algunos indicios sobre lo que era la situación de los bosques en 1934 yen 1945. López de Mesa después de informar que existen 7454 kms. de carreteras y 3.249 kms. de ferrocarriles, recuerda que "más de media república esta pues sumida en bosque virgen, seiscientos mil kms. cuadrados de tierra baldía aún". Los bosques, según don Luis, están en la Orinoquia, la Amazonia, la Magdalenía, Chocó y el Catatumbo. Samper en su libro Nuestro lindo país colombiano tiene abundantes referencias a la cobertura arbórea, casi siempre en el contexto de su posible explotación económica: esta zona (Darién) es riquísima en maderas de la mejor calidad, especialmente buenas para la construcción de barcos, (los del) Sinú son los bosques más ricos de Colombia ... la mina de maderas preciosas es inagotable en los Montes de Oca al sur del Guarero el bosque invade la llanura. a medida que nos acercamos al río Guianía en lugar de las grandes llanuras despejadas las orillas de los ríos se cubren de bosques cada ves mas tupidos y pantanosos .. las márgenes del Putumayo y las de los demás ríos que desembocan al Amazonas tienen el mismo paisaje de selva inútil que el gran río americano, las chozas muy pocas que existen en grandes extensiones se construyen sobre pilotes de chonta . .., en la primera parte de su curso, (Magdalena) hasta la ciudad de Honda su valle es fértil y está cultivado, pero desde allí, descontadas fracciones minúsculas, todo es, a banda y banda, selva virgen, malsana y pantanosa"47. 47 SAMPER, Ortega, Daniel. Nuestro lindo país colombiano. Bedout. Medellín. 1977. p. 84. 211 JULIO CARRIZOSA Entre 1945 Y 1970 la situación de los bosques cambió significativamente en cinco regiones: Arauca, Caquetá, Putumayo, Urabá y Magdalena medio; adicionalmente algunas formaciones arbóreas específicas sufrieron grandes modificaciones. De los bosques de roble de las cordilleras quedaron apenas pequeños retazos después de las concesiones otorgadas a los proveedores de durmientes para los ferrocarriles; se inició la explotación del guandal en la costa Pacífica; los bosques plantados de clima medio que cubrían los cafetales desaparecieron en un 60% y de los bosques húmedos que llegaban hasta la orilla del Caribe en las estribaciones de la Sierra Nevada sólo permaneció el mostrario del parque Tayrona. La pérdida en biodiversidad durante estos años de intensa actividad colonizadora no ha sido evaluada. LAs VíAS, LA AMBIENTALlZACIÓN, NARCOTIZACIÓN LA GLOCALlZAClÓN y LA DE LA NATURALEZA En el discurso de posesión de Misael Pastrana,el párrafo que se proyecta con más fuerza en la realidad de su cuatrienio, es el referente al desarrollo regional: "Nuestra población se duplicará en los próximos cuatro años; aproximadamente susdos terceras partes se incorporarán a los centros urbanos". En el plan de desarrollo titulado "Las Cuatro Estrategias", la urbana sería la que recibiera mayor impulso, en parte gracias al análisis de Currie que condujo a la creación del UPAC. El impulso y la aceleración de las tendencias de urbanización mediante la ordenación y valorización del ahorro privado, es sin duda la política oficial más efectiva del siglo veinte y sus consecuencias ambientales no han sido suficientemente analizadas. Así como el mal estado y la precariedad de los caminos de herradura no fueron obstáculo para la colonización antioqueña, la poca longitud y la falta de pavimento de las carreteras no han detenido la migración del campo a la ciudad, impulsada por la posibilidad de obtener vivienda segura, protegida de la violencia y cercana a los centros del poder y el dinero. El Programa de Desarrollo Rural Integrado que se inició en esos años, trataba de proporcionar vías, tecnología e infraestructura a los campesinos que se quedaran en sus tierras, pero en muchos casos se transformó en apoyo de fincas de recreo o de nuevos latifundios que se iniciaron alrededor de las actividades ilegales. Los siguientes gobiernos iniciaron la apertura de la economía y la reducción modernizante del Estado, en medio del aumento de la subversión y el auge del narcotráfico. Las políticas sobre vías y transpolte en estos años han estado signadas 212 VíAS DE COMUNICACIÓN Y COBERTURA ARBÓREA por lastendencias generales estatales y por la situación del país; se han privatizado 105 puertos y el transporte férreo, y se ha regresado al sistema de construcción de carreteras por concesiones, para lograr mejores especificaciones y facilitar el transporte de contenedores. Al menos uno de estos gobiernos, el de Turbay Ayala, otorgó altísima prioridad en su plan de desarrollo a la construcción de carreteras para "integrar al país" con el resto del mundo; la apertura que se había iniciado durante el gobierno de López Michelsen para absorber rante 105 105 ingresos de la bonanza cafetera, continuó du- gobiernos de Turbay, Betancourt y Barco, se intensificó y dogmatizó du- rante el gobierno de Gaviria bajo el paradigma del neoliberalismo y se nutrió durante todo ese tiempo por En la Tabla 11 se indican ingresos extraordinarios del narcotráfico. 105 105 principales eventos de construcción de carreteras durante esos años, cuando se introdujeron en el país cambios tecnológicos tan importantes como el transporte en tractomulas y en contenedores, lo cual implicó la necesidad de modificar las especificaciones de las carreteras y por lo tanto aumentó sus costos. Por otro lado, fue también durante estos años cuando se intensificó la construcción de carreteables diseñados para penetrar hasta las zonas rurales y así facilitar el acceso campesino a 105 mercados. Bien mediante el instrumento de Caminos Vecinales o bien dentro del Programa de Desarrollo Rural Integrado o en el contexto del Plan Nacional de Rehabilitación, y siguiendo las políticas generales de descentralización, fueron muy numerosos 105 proyectos que se construyeron, articulando con el resto del país áreas que antes sólo contaban con caminos de herradura. Hemos visto como la relación progreso - modernización ha estado presente a lo largo de la historia, detrás de todas las ilusiones sobre construcción de obras públicas en Colombia, pero nunca fue tan explícita la modernización como misión del Estado, como bajo 105 gobiernos de Barco, Gaviria y Samper. La relación modernización- globalización se fortaleció con la creciente injerencia y aceptación de 105 modelos internacionales sobre la necesidad de abrir el país y competir financiera y comercialmente. En las carreteras y en el transporte urbano el modelo se introdujo inicialmente mediante la importación de equipo, tractomulas y contenedores, y luego a través de la privatización de 105 puertos y la organización de concesiones para la construcción de vías. Paradójicamente el auge del narcotráfico desde finales de la década de zación-globalización, 105 ochenta fortaleció el modelo progreso-moderni- competencia -apertura-descentralización, pero al mismo tiempo indujo una mayor presencia de lo local. Glocalización ha llamado Germán Palacio esta situación, en la cual el modelo dominante se hincha en lo local con ideas y dineros provenientes del resto del mundo. 213 JULIO CARRIZOSA Desde 1974 ninguno de los presidentes de la república ha dejado a un lado el tema ambiental ni en su campaña ni en su plan de desarrollo; la relación entre carreteras y medio ambiente se ha discutido políticamente en numerosas oportunidades, especialmente para el caso de la carretera Marginal de la Selva y del llamado Tapón del Darién, como se ha descrito atrás. Aunque desde 1975 se inició la práctica de elaboración de estudios de impacto ambiental para la construcción de todas las obras públicas, sólo desde 1993 se formalizó y se hizo rigurosa la necesidad de una licencia de las autoridades ambientales. Los efectos de estos cambios contradictorios entre sí, no parecen ser significativos en la cobertura arbórea total; durante estos años, es posible que los procesos de deforestación se hayan desacelerado y concentrado en sitios específicos dedicados a la siembra de cultivos ilícitos. Para estos nuevos deforestadores, la existencia de carreteras no es ventajosa porque hace posible el acceso de la policía y se prefiere la utilización del transporte aéreo. Existen estudios recientes del IDEAM que identifican amplias zonas del Guaviare en las que el proceso de deforestación parece haberse detenido, no por la existencia de normas ambientales, sino probablemente por el desplazamiento forzado de los colonos o por la característica migratoria de los cultivos ilícitos. Más complejos son los impactos de la apertura sobre los restos de la vida campesina, como ha sido señalado en los estudios de la Misión Rural. A estos impactos se ha agregado recientemente en la Sabana de Bogotá, la carga de la valorización impuesta por la construcción de las nuevas supercarreteras que faciliten el transporte de contenedores, carga soportable por los propietarios de fincas de recreo, pero que conducirá a la necesaria venta de los pocos predios campesinos y facilitará la urbanización de los suelos agrícolas. 214 Ferrocarriles Nacionales - Vfa Bogotá-Girardot. Archivo fotográfico Caminantes del Retorno. JULIO CARRIZOSA Respuestas iniciales En este punto se elaboran respuestas iniciales a las preguntas planteadas en el punto 1; estas respuestas se deben considerar como un primer intento de construir hipótesis sobre el tema. A la pregunta sobre la relación entre las vías de comunicación y la cobertura vegetal del territorio, la respuesta apunta a señalar dos características de esta relación: la primera su falta de dependencia en la calidad del sistema de comunicación existente y la segunda, la existencia de relaciones en ambos sentidos que impiden considerar a la comunicación solamente como causa de los cambios ocurridos y que resaltan su doble condición de causa y efecto. En efecto el examen de las circunstancias en las que se realizó la colonización antioqueña, una de las modificaciones más significativas de la cobertura arbórea en la historia de la nación, lleva a concluir que un sistema de comunicación tan precario como los caminos de herradura, es suficiente para que la sociedad realice transformaciones extensas e intensas en un territorio dado. Si echamos más atrás encontramos indicios de que en ocasiones, y si existen motivaciones suficientemente fuertes, los seres humanos no necesitan construir caminos para modificar las características del ambiente físico; las migraciones prehispánicas llegaron a la Sabana de Bogotá sin caminos y allí exterminaron al mastodonte y al caballo americano y realizaron los primeros desmontes. Los europeos ascendieron a la misma altiplanicie sin utilizar más caminos que los indígenas para facilitar el paso a píe y así trajeron ganados y semillas que trasformaron nuevamente en pocos años su paisaje. Sin embargo lo encontrado en el análisis del periodo de intensa inversión en la construcción de carreteras entre 1949 y 1970 nos conduce a relativizar la anterior afirmación; Urabá, el valle medio del Magdalena y el piedemonte oriental de la cordillera Oriental, sólo pudieron ser transformados rápidamente mediante la concentración de la atención del Estadoy del sector empresarial en la dotación de vías, escuelas y puestos de salud, yen la organización de la tenencia y del mercadeo. Cada uno de estos casos merece un análisis detallado para dilucidar el papel representado por cada uno de estos factores. La doble condición de causa y efecto en las vías de comunicación, es uno de los temas que fueron objeto de polémica durante el segundo período que hemos analizado. Mientras el pensamiento radical progresista recomendaba que 216 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y COBERTURA ARBÓREA al Estado se le dejara la función de promover vías para acelerar la economía, los liberales más ortodoxos insistían en que debían ser los propios avances socioeconómicos de la sociedad, los que condujeran al sector privado a construir estas vías por su propia decisión y esfuerzo, so pena de cometer errores conducentes a ineficiencias en la asignación de recursos. El examen del cuadro sinóptico encuentra los dos tipos de situaciones; en ocasiones es la existencia de un proceso socioeconómico lo que conduce a los cambios en la comunicación, como sucede cuando se planifica una industria específica como la de extracción de carbón en el Cerrejón, y en otras situaciones, como ocurrió con la construcción de la carretera al mar en Urabá, casos en que es la vía la que facilita grandes modificaciones en los sistemas de producción. En el Magdalena medio, es la urgencia de comunicar la capital con el mar lo que ocasiona en un corto plazo la acumulación de inversión oficial en la construcción de un ferrocarril y de una troncal paralelas, que rápidamente desestabilizan social y ecológicamente la región. En el caso de las colonizaciones oficiales del Putumayo, Arauca y Caquetá, las vías fueron construidas dentro de un esquema integral sustentado en la necesidad de reducir la presión social y en la posibilidad de creación de una industria ganadera sostenible en lo social, lo ecológico y lo económico; caso típico de multifactorialidad apoyada en un modelo ilusorio. La pregunta sobre los factores que inducen la construcción de las vías sólo se puede contestar anotando su gran variedad y la complejidad de sus interrelaciones; complejidad sólo comparable a la de los cerebros humanos que producen las decisiones. En este sentido podemos avanzar en dos afirmaciones: la primera, argumentando que no se trata de decisiones puramente económicas y políticas como lo afirman los modelos más usados, y la segunda, validando la existencia de procesos sinergéticos en los que los diferentes factores económicos, políticos, sociales, estéticos, éticos y físico-bióticos, se fortalecen o debilitan unos a otros al conformarse situaciones colectivas conducentes a una decisión. La naturaleza, o lo que se percibe como tal, ocupa durante todos los periodos considerados un papel múltiple. En ocasiones es factor físico de poblamiento, pero en la mayoría de los casossu influencia es más sutil; nutre la imaginación, los deseos, los temores y los discursos de quienes inducen o toman las decisiones. Es muy posible que las condiciones físicas de Bogotá hayan sido fuertemente determinantes, tanto del asentamiento inicial indígena como del posterior español, así como de su dominancia política; pero es su imagen, como lugar de riquezas que deben ser vendidas en el exterior, lo que indujo la colonización de los territorios que se encontraban en sus caminos hacia los puertos marítimos y es la imagen de 217 JULIO CARRIZOSA lo abrupto de estas regiones la que justifica el permanente fracaso de estos intentos. A lo largo de los años esas imágenes positivo-negativas son fuerza fundamental en el proceso de construcción de ferrocarriles y de carreteras y, por lo tanto, son principales en el intrincado juego de la política y el dinero. Para tratar lo ambiental, tanto los estudios historico-geográficos como la construcción de modelos de simulación, tienen problemas metodológicos que disminuyen sus capacidades predictivas. Esperamos que este estudio constituya un aporte para análisis posteriores en los que se comparen ambas metodologías. Nuestra metodología se fundamenta en el análisis de los discursos de quienes intervinieron yen la construcción de cuadros sinópticos nutridos por las descripciones clásicas de los geógrafos físicos que han estudiado el territorio. 218