nota editorial

Anuncio
1
REVISTA de REDUEI - República Argentina
Dedicado a la compilación de resúmenes de proyectos de investigación
vinculados con la educación infantil - 0 a 8 años de edad
Editor-Compilador responsable: REDUEI Argentina
Coordinadora General Mag. Noemi E. Burgos
Santos Lugares N° 1932 Luján (CP 6700) - Email contacto: redueiargentina@gmail.com
140 p.: 10.5 cm x 14.8 cm - ISNN N°
Volumen 1- Edición 1- N° 1 - Año edición: 2013
Diseño: Papel: Pablo Lulik. UNLuján. Argentina Digital: Prof. y Lic. María F. Chena, Cristian Falabella
Impreso en Editorial Universidad Nacional de Luján - Editado y producido en Argentina. Printed in Argentina
Publicación en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VI Edición Res. Nº
2340/12 del Ministerio de Educación de la Nación Secretaría de Políticas Universitarias
Institución convocante: Universidad Nacional de Luján. Instituciones participantes: Universidades
Nacionales de Nordeste, Comahue y San Luis. Instituciones co-participantes: Universidades Nacionales de
La Pampa, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de Cuyo, UBA, de Chilecito, La Rioja, de Rio Cuarto,
Córdoba, Patagonia Austral, Autónoma de Entre Ríos, del Litoral, Santiago del Estero.
Directora del Proyecto: Mag. Noemí Burgos
Equipo responsable y Comité académico nacional: Mag. Marta Navarro, Mag. Marta Bertolini, Esp. Zulma
Escudero, Prof. Norma Montaiuti, Mag. María del Carmen Silva, Mag. M. Eugenia Peralta.
2
Revista de Educación Infantil
Directora:
Mag. Noemí E. Burgos
Consejo Asesor:
Mag. Marta Bertolini (UNNE - Argentina)
Dra. Sara Victoria Alvarado (Universidad de Manizales - Colombia)
Mag. Marina Barbarella (UNComahue - Argentina)
Mag. Noemí Burgos (UNLuján - Argentina)
Dra. Liliana Gastrón (UNLuján - Argentina)
Dra. Cristina Heuguerot (Universidad Federal de Uruguay)
Mag. Marta Navarro (UNComahue - Argentina)
Dra. Alicia Palermo (UNLuján - Argentina)
Mag. María Eugenia Peralta (UNCuyo - Argentina)
Mag. María del Carmen Silva (UNLuján - Argentina)
Mag. Gloria Lynch (Universidad Nacional de Luján)
Dra. Susana Rangel Vieira de Cunha (Univ. Federal Río Grande Do Sul - Brasil)
Dr. Miguel A. Zabalza (Univ. Santiago de Compostela - España)
Consejo Editorial:
Mag. María del Carmen Silva - Prof. Norma Montaiuti
Consejo de Redacción:
Mag. María Eugenia Peralta (UNCuyo) - Lic. Carina Sione (UAER)
Responsables de edición de este volumen:
Mag. Noemí Burgos - Mag. María del Carmen Silva - Prof. Norma Montaiuti
Pablo Lulik – UNLuján – Argentina (formato papel)
Prof. y Lic. María Florencia Chena - Webmaster Cristian Falabella (formato digital)
3
NOTA EDITORIAL
Conformar una red es un largo camino que se inició en 1995 con la convocatoria de la Profesora Hebe
San Martín. Nos animó desde el inicio el deseo de construcción colectiva de saberes, experiencias e
investigaciones porque pensábamos, igual que ahora, que centrarnos en la Educación Infantil era
generar un vínculo intergeneracional e interdisciplinar para conmover las certezas. Asumir esta tarea
nos ha llevado grandes desvelos, variadas discusiones y algunas alegrías, pero también una gran
confianza para continuar lo iniciado. En la presente publicación, que pretendemos sea la primera de
otras que le sigan, profesionales de distintos ámbitos académicos han dado cuenta de los temas de
investigación en los que han centrado su trabajo. Son estos documentos los que han de convertirse en
una herramienta privilegiada a la hora de repensar a la Educación Infantil, no sólo desde adentro, sino
desde el afuera de las instituciones educativas, con una mirada que integre a la infancia y a la
sociedad en su conjunto, que hoy pugna por mejores condiciones de vida. Médicos, psicólogos,
arquitectos, literatos, educadores, destacan la necesidad de garantizar una buena vida para todos los
niños y niñas, insistiendo en constituirlo como una cuestión mayor y crucial para anunciar una nueva
ciudadanía que está emergiendo con el compromiso de todos.
Tal vez por eso transcribimos una frase de Hebe San Martín que aún resuena en nuestros oídos y en
nuestro corazón: “...vemos que la educación del niño tiene muchos adeptos incondicionales: son los
miles de docentes que tuvieron la oportunidad de vivir la alegría y la curiosidad de un bebé que ensaya
sus primeras adquisiciones; son los padres que se vieron sostenidos y revitalizados en sus
responsabilidades; …y son los niños que si no pueden gozar del derecho a aprender, a hacer sus
primeras adquisiciones, deleitarse con la música o con el movimiento, apoderarse del lenguaje u otros
medios de expresión, compartir con sus pares las primeras experiencias de convivencia social,
entonces ellos mismos nos acusarán con razón, por haberlos abandonados a su suerte en un mundo
de adultos en el que, aunque nos duela, sabemos que es verdad, muchos de ellos encontrarán en vez
de escuela, la calle”.
Este comienzo promete sostener la educación infantil entre todos y con todos para un mundo más
justo.
Mag. Noemí E. Burgos
4
Propósitos generales de este volumen:
-
Promover activamente la universalización de las formas de acceso, producción,
transmisión, distribución y utilización de los conocimientos científicos relacionados
con la educación infantil y las temáticas relacionadas con la infancia.
-
Consolidar un espacio autónomo de reflexión, acción y cooperación interuniversitaria.
-
Posibilitar el intercambio virtual y la publicación de las producciones científicas.
-
Conocer y difundir los proyectos de investigación desarrollados en las Universidades
Nacionales vinculados, directa o indirectamente con la Educación Infantil de 0 a 8
años de edad.
Propósitos específicos:
-
Crear un espacio de reflexión sobre la problemática de la educación y las infancias en
el ámbito universitario.
-
Promover y proponer soluciones a los problemas de la comunidad nacional e
internacional en el área de la Educación Infantil y de las Infancias.
-
Producir publicaciones sobre temas de la especialidad.
5
Las AREAS TEMÁTICAS en que se inscriben los resúmenes de proyectos de investigación
presentados fueron:
1) Estudios pedagógico-didácticos vinculados con niños/as comprendidos entre los 0 y los
8 años de edad.
2) Estudios psicológicos vinculados con niños/as comprendidos entre los 0 y los 8 años de
edad.
3) Estudios sociológicos vinculados con niños/as comprendidos entre los 0 y los 8 años de
edad.
4) Estudios neuropsicológicos vinculados con niños/as comprendidos entre los 0 y los 8
años de edad.
5) Estudios sobre Derechos de la Niñez.
6) Estudios de formación profesional vinculados con la niñez, en la etapa comprendida entre
los 0 y 8 años de edad, relacionadas con las áreas de educación, trabajo social, nutrición,
sanidad, desarrollo de políticas públicas sociales-económicas-habitacionales-sanitarias.
7) Estudios arquitectónicos vinculados con niños/as comprendidos entre los 0 y los 8 años
de edad.
Estos trabajos están acreditados como proyectos de investigación en Universidades
Nacionales y guardan pertinencia con el objetivo de la convocatoria de la REDUEI y se insertan
dentro de una de las áreas temáticas establecidas.
Todos los autores han autorizado por escrito la publicación de los resúmenes e información de sus
proyectos de investigación.
6
INDICE
Breve historia de la REDUEI. Pág. 10 Universidades integrantes de la REDUEI Pág. 12
Área temática 1: Estudios pedagógico-didácticos vinculados con niños/as comprendidos entre los 0 y
los 8 años de edad.
 Desarrollo de las Habilidades sociales en sala de 4 años como sustento de los futuros procesos de inclusión
social y educativa. Pág. 14
 “Textura lúdica” en el nivel inicial. Un estudio en salas de 4 y 5 años de jardín de infantes. Pág. 16
 “Textura lúdica” en el Nivel Inicial. Un estudio en salas de 4 y 5 años de Jardín de Infantes. Un análisis desde los
Lenguajes expresivos Plástico - Visual y Musical. Pág. 19
 Evaluación de factores psicosociales vinculados a la creatividad en niños de educación infantil. Pág. 21
 Teatro en el Nivel Inicial. Sentido formativo de esta presencia. Desarrollo de una didáctica específica. Pág. 23
 Desarrollo de competencias para la producción de discursos argumentativos: interacciones verbales en el aula
de primaria Pág. 25
 Producción oral y escrita de discursos argumentativos en el primer ciclo de la educación básica Pág. 27
 La Alfabetización en la Educación Inicial: entre la Alfabetización Cultural y las Tradiciones Escolares Pág. 30
 Análisis de los discursos y prácticas docentes vinculados al lenguaje literario en Instituciones de Nivel Inicial de
Resistencia y Corrientes durante los períodos 2011 – 2012 Pág. 32
 Construcciones metodológicas en Jardines de Infantes: concepciones docentes e interacción didáctica Pág. 34
 Educación y desarrollo temprano en Jardines Maternales. El accionar docente en pos del desarrollo autónomo
de niñas y niños Pág. 35
 Las Adaptaciones Curriculares y el alumno con Discapacidad en las Escuelas de Gestión Estatal de Nivel Inicial
de la Ciudad de Chilecito. Provincia de La Rioja. Argentina. Pág. 37
 Juego en el jardín de infantes: concepciones docentes acerca del juego. Presencia del juego en la jornada
escolar, en diseños de clase y tiempos destinados al juego Pág. 40

Experiencias y saberes: la configuración de las prácticas educativas en los Centros Infantiles Municipales.
Pág. 42
 Conocimientos Circulantes de la Educación Artística y la Educación Física en los Jardines Maternales Pág. 44
 El uso del tiempo y su significación en salas de cinco años de los jardines de infantes de la ciudad de
Resistencia Pág. 46
7
Área temática 2: Estudios psicológicos vinculados con niños/as comprendidos entre los 0 y los 8 años
de edad.
 Representaciones sociales que sobre la formación básica tienen los docentes de Nivel Inicial de Jardines
de cinco (5) años, en relación con las demandas del contexto actual Pág. 49
 El juicio moral y el juicio estético del niño/a como espectador de Dibujos Animados. Pág. 52
Área temática 3: Estudios sociológicos vinculados con niños/as comprendidos entre los 0 y los 8 años
de edad.
 De la casa a la escuela. Ingresos diferentes al nivel primario en un sistema educativo desigual. Pág. 55
 Las representaciones mentales que expresan los alumnos de educación inicial de la Escuela “Carmen Vera
Arenas” sobre las personas sordas a partir del aprendizaje de la lengua de señas como segunda lengua.
Pág. 57
 La alimentación como identidad compartida. Pág. 59
 La perspectiva que sobre su trabajo o desempeño tienen los Supervisores de Educación Inicial en la
Región IX de la provincia de Buenos Aires Pág. 62
 El impacto del incremento de la pobreza en la expansión y en el funcionamiento de la Educación Inicial. El
caso del distrito de Luján. Pág. 64
Área temática 4: Estudios neuropsicológicos vinculados con niños/as comprendidos entre los 0 y los 8
años de edad.
 El desarrollo evolutivo de las habilidades fonológicas en niños de 1ro a 3er año de Educación Primaria (EP)
en la Provincia de Bs. As. Pág. 66
Área temática 5: Estudios sobre derechos de la niñez.
 Construcción de ciudadanía en condiciones de vulnerabilidad: infancia y formación docente Pág. 69
 El niño hospitalizado. Derechos y deberes del niño y de los distintos actores que lo rodean Pág. 71
 Igualdad de posibilidades en el acceso, permanencia y egreso a la Educación Inicial en diferentes
contextos sociales Pág. 73
8
Área temática 6: Estudios de formación profesional vinculados con la niñez, en la etapa comprendida
entre los 0 y 8 años de edad, relacionadas con las áreas de educación, trabajo social, nutrición, sanidad,
desarrollo de políticas públicas sociales-económicas-habitacionales-sanitarias.
 Sobrepeso y obesidad infantil: desafíos para la educación y promoción de la salud en la provincia de
Mendoza. Pág. 76
 Las prácticas de maternaje QOM y su aporte a la Educación Inicial en contextos sociales con pueblos
indígenas Pág. 78
 Aportes para el desarrollo de prácticas educativas en los jardines maternales. Pág. 80
 Las prácticas de los residentes en los jardines maternales: continuidades y rupturas. Pág. 82
 Educación y psicoanálisis: consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se
presentan en los niños en la época actual Pág. 84
 Análisis de la seroprevalencia de la infección por trypanosoma cruzi en niños de 6 y 12 años de escuelas
urbanas y urbano marginales del gran Mendoza, Argentina Pág. 86
 Las prácticas docentes en la universidad y la formación de profesores en el campo de la educación inicial y
especial. Pág. 88
 Prevalencia y causa de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años de Mendoza Pág. 90
 Evaluación del desarrollo morfosintáctico y fonológico en el Nivel Inicial de educación común) Pág. 92
 Ley 26.150 - Programa Nacional de Educación Sexual Integral: incidencia en escuelas de la provincia de
Mendoza Pág. 94
 Estudio morfo-semiótico del diseño de libros desplegables y libros-objeto para niños. Pág. 96
 Razón y pasión en la historia del nivel inicial. Hebe San Martín: las huellas de su protagonismo. Pág. 98
Área temática 7: Estudios arquitectónicos vinculados con niños/as comprendidos entre los 0 y los 8
años de edad.
 Especificaciones para el diseño y producción de equipamiento escolar saludable Pág. 101
9
Breve historia de la R.E.D.U.E.I.
Esta Red Nacional, nació como idea de nucleamiento en el I Primer Encuentro Nacional
Universitario de Profesorados de Educación Inicial que se realizó en la Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, los días 23, 24 y 25 de junio de 1988 con la
participación de representantes de las Universidades Nacionales de San Luis, La Pampa, Nordeste,
Centro, Río Cuarto, y Luján.
El I Encuentro Nacional de Carreras de Educación Infantil se desarrolló en el año 1996 en la
Universidad Nacional de Luján con los objetivos de promover intercambios académicos respecto de
las problemáticas de la educación inicial y sentar las bases
reglamentarias para constituir una Red Universitaria de
Educación Inicial.
El II Encuentro Nacional Universitario de Carreras de
Educación Infantil: "Perfil e Identidad de la educación
inicial", se realizó en el año 1997 organizado por la
Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en
la Sede Tandil.
El III Encuentro Nacional de Carreras de Educación
Infantil se llevó a cabo en la Universidad Nacional de
Río Cuarto en el año 1998, convocado por la Facultad de
Humanidades de la Universidad, en la ciudad de Río
Cuarto, Córdoba.
El IV Encuentro Nacional de Carreras Universitarias de
Educación Infantil y Primer Foro Internacional impulsó
a la presentación de trabajos académicos bajo el lema
“Los derechos del Niño hacia el tercer Milenio” Un compromiso del Nivel Inicial, se realizó en la
Universidad Nacional de San Luis los días 7 y 8 de octubre de 1999. Se alcanzó en el mismo la
Consolidación de la RED a través de la firma de un Acta de Constitución Fundacional el día 8 de
octubre de 1999 homologada por las Universidades de San Luis, Luján, Centro, Río Cuarto, La Pampa
y Cuyo. Es en ese Encuentro donde se eligió por unanimidad a la Prof. Hebe San Martín de Duprat
como Coordinadora General y a la Prof. Noemí Burgos como Secretaria de la REDUEI.
El V Encuentro Nacional de Carreras Universitarias de Educación Infantil “Las infancias o las
infancias” se realizó en homenaje a Hebe San Martín de Duprat los días 17 y 18 de noviembre del
2000 y fue convocado por la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional
de Cuyo. Allí se eligió por unanimidad a la Prof. Noemí Burgos como Coordinadora General para el
período 2000-2003.
El VI Encuentro Nacional de Carreras Universitarias de Educación Infantil bajo el lema “Cuidado
favor o Educación” se realizó en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad
Nacional de Cuyo, los días 31, 1 y 2 de noviembre de 2002.
10
El VII Encuentro “Las infancias y los lenguajes” fue programado por la Universidad Nacional de
Comahue para realizarse, primero en el año 2003, pero no pudo concretarse por problemas de
emergencia económica que atravesaron a la sociedad argentina y, en particular, a la Facultad de
Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue.
El VII Encuentro Nacional de Carreras Universitarias de Educación Infantil “Las infancias y los
lenguajes” programado por la Universidad Nacional de Comahue para el año 2003 volvió a
convocarse para el año 2004 pero tampoco pudo concretarse por problemas de “toma” de la
Universidad por los estudiantes por problemas políticos. En ese Encuentro se eligió por unanimidad a
la Prof. María Marta Pasini como Coordinadora General para el período 2004-2005
El VIII Encuentro Nacional y I Congreso Internacional "Educación infantil e intervención docente en
Argentina" se realizó en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional
de Cuyo en el año 2005.
El IX Encuentro Nacional de Carreras Universitarias de Educación Infantil se desarrolló en el año
2006 en la Universidad Nacional de Luján en torno al lema “Volver a pensar la niñez en el siglo XXI”
para propiciar el intercambio de docentes con Investigadores y Extensionistas. En ese Encuentro se
eligió por unanimidad a la Prof. Noemí Burgos para desempeñarse como Coordinadora General (2006
a la fecha y continúa).
En el año 2006 se realizaron sendas reuniones de la Comisión Directiva de la REDUEI en la Facultad
de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis para compilar lo trabajado en el 2006 en
la Revista Alternativas de dicha Facultad.
En el año 2007 se realizó la reunión de la Comisión Directiva de la REDUEI, con estudiantes y
docentes de la Universidad Nacional de Luján para abordar la temática: “La formación universitaria en
el Profesorado y en la Licenciatura en Educación Inicial. Tensiones y debates contemporáneos a tener
en cuenta en la formulación de Planes de Estudio”.
El X Encuentro Nacional de Carreras Universitarias de Educación Infantil y II Congreso
Internacional se realizó en el año 2008, en la Universidad Nacional de Cuyo bajo el lema "
Repensar la niñez en el Siglo XXI”.
El XI Encuentro Nacional de Carreras Universitarias de Educación Infantil se realizó en la
Universidad Nacional de Luján en el año 2009, luego de la firma del convenio UNLu - Universidad de
Manizales y Fundación CINDE, Colombia- en el marco de un proyecto premiado por la OEA, con la
modalidad de talleres de Formación de Formadores para la Formación Ciudadana.
El Encuentro Nacional de Carreras Universitarias de Educación Infantil que se realizó en el año 2010,
en la Universidad Nacional del Comahue, se abocó a la elaboración del marco teórico para la
propuesta de trabajo compartido de las Universidades Nacionales que integran la REDUEI y prever
cuestiones organizativas del Congreso a realizarse en el año 2011.
En el año 2012 se desarrollaron acciones de intercambio académico con universidades nacionales y
extranjeras (Universidad Federal de Río Grande Do Sul, presentando los trabajos de investigación de
la Dra. Susana Rangel Vieira da Cunha.y Universidad Nacional del Comahue, Mag. Marta Navarro).
11
Universidades Nacionales integrantes de
R.E.D.U.E.I. Argentina:
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Universidad Nacional de Buenos Aires
Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Buenos Aires
Universidad nacional de Chilecito - La Rioja
Universidad Nacional del Comahue
Universidad Nacional de Cuyo
Universidad Nacional de La Pampa
Universidad Nacional del Litoral - Santa Fe
Universidad Nacional de Luján
Universidad Nacional del Nordeste
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Universidad Nacional de Río Cuarto - Córdoba
Universidad Nacional de San Luis
Universidad Nacional de Santiago del Estero
12
AREA TEMÁTICA 1:
Estudios pedagógico-didácticos vinculados con
niños/as comprendidos entre los 0 y los 8 años de edad
13
Desarrollo de las Habilidades sociales en sala de 4 años como sustento de los futuros procesos
de inclusión social y educativa. Proyecto subsidiado por SECyTP- UNCuyo (2011-2013). Código
06/H128
Director:
Director del proyecto de investigación: PARÉS, Benito Rafael
Correo electrónico: benitopares@gmail.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial-UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigador.
Investigadores:
CASTILLA, Mónica Elisabeth; GIL, Elías.
Breve resumen del proyecto:
La incorporación de talleres de HHSS en la dinámica educativa de las salas de 4 años nos ha
permitido explorar contenidos relacionados con: la empatía (principalmente), cuidado de los demás
(donde se incluyen indirectamente contenidos de cuidado del medio ambiente) y pautas generales de
convivencia. La modalidad del trabajo de HHSS consiste en técnicas de role-playing, fábulas y sus
respectivos trabajos de registro. Desde la perspectiva de la investigación entendemos que si podemos
acercarnos al otro, desde aspectos sociales de convivencia y aceptación hasta otras pautas culturales
más complejas, seremos capaces de comenzar a construir espacios educativos de tolerancia donde
posiblemente será más natural buscar respuestas educativas a esas diferencias observadas. Lo
heterogéneo es lo natural. La propuesta de inclusión sigue caminos de asesoramiento a directivos,
docentes, padres y por sobre todo intervenciones directas con el grupo-clase. Como complemento a
este trabajo de inclusión, que no se trata de un apoyo situado en el aula, también se realizan talleres
de HHSS para docentes.
Localización geográfica: Mendoza-Argentina
Beneficiarios directos del proyecto: Docentes del sistema educativo.
Beneficiarios indirectos: Alumnos del sistema educativo y sus familias
14
Anexo
CV Resumido del Director del Proyecto de Investigación
Director: PARÉS, Benito Rafael
Doctor de la Universidad de Salamanca. Profesor Titular Efectivo del Departamento de Psicología, en
la Facultad de Educación Elemental y Especial – UNCuyo. Director de la Carrera: Maestría en
Integración Educativa y Social en la
Facultad de Educación Elemental y Especial – UNCuyo,
aprobada por Ordenanza Nº 9/2001 – CS-UNCuyo. Docente-Investigador, Categoría 1. Director del
Proyecto de investigación: Aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales y promoción de la calidad
de vida de los alumnos, en escuelas públicas de enseñanza común y especial del gran Mendoza.
Estrategias pedagógico-didácticas. Proyecto CECyTP.
15
“Textura lúdica” en el nivel inicial. Un estudio en salas de 4 y 5 años de Jardín de Infantes.
Proyecto subsidiado por Unidad Académica - Facultad de Educación Elemental y Especial- UNCuyo
(2012-2013). Res.Nº014/CD/2012
Directora:
Directora del proyecto de investigación: PERALTA, María Eugenia.
Correo electrónico: mariaeugeniaperalta@yahoo.com.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial-UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Codirectora:
Codirectora del proyecto de investigación: SOLER, Laura.
Correo electrónico: lauraisoler@yahoo.com.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial-UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora.
Investigadores en formación:
MARTÍNEZ, Carolina Eva; PAGANINI, Cecilia; PERALTA, Liliana
Breve resumen del proyecto:
El presente proyecto busca caracterizar las estrategias didáctico - pedagógicas a través de las cuales
el docente hace uso de la “textura lúdica” (Sarlé, P.,2008). Las estrategias de uso según el supuesto
planteado son: la observación, la exploración y la manipulación de objetos y materiales; la exposición
de las producciones elaboradas por los niños y apreciación de las mismas, limitadas a algunos
momentos del proceso de enseñanza - aprendizaje y con un desarrollo rutinario. La investigación es
de tipo exploratoria - descriptiva y se aborda desde un enfoque cuantitativo - cualitativo. A través del
corpus se pudo identificar que el ambiente lúdico definido por Sarlé, se observa mediante la presencia
de ciertos elementos característicos del Nivel Inicial en todas las salas. En los diferentes elementos de
comunicación visual la profusión de colores, imágenes, mobiliario o elementos de almacenaje son el
denominador común. La disposición espacial de estos elementos de comunicación visual, en su
totalidad, se instala sobre soporte bidimensional adherido a la pared. En relación con las actividades
cotidianas y de finalización, las estrategias didácticas - pedagógicas se vinculan con la expresión
16
musical, particularmente con las canciones, repitiendo actividades rituales diariamente con escasas
innovaciones. Las actividades disciplinares giran en torno a la propuesta de la docente y éstas
responden a una consigna cerrada para todo el grupo. Se utiliza la plástica sólo para dejar un registro
gráfico del contenido conceptual, sin desarrollar contenidos específicos del área disciplinar. Los juegos
al aire libre están condicionados por la variedad y calidad de los mismos sin intervención del docente.
Los juegos libres en la sala generalmente son un recurso que utiliza el docente para realizar otra tarea
como la administrativa o la de preparación del material escolar. Entre las actividades de transferencia
de este proyecto, se incluyen la elaboración de un documento sobre sugerencias desde los lenguajes
expresivos: Plástica y Música.
Localización geográfica: Mendoza- Argentina.
Beneficiarios directos del proyecto: Alumnos y docentes de Educación Inicial.
Beneficiarios indirectos: Alumnos del Profesorado de Educación Inicial. Docentes insertos en el
sistema educativo de Educación Inicial.
Anexo
CV Resumido de la Directora y Codirectora del Proyecto de Investigación
Directora: PERALTA, María Eugenia
Magíster en Investigación Educativa - Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago República de Chile. Especialista en Docencia Universitaria - UNCuyo. Diplomada en Competencias
para la Docencia Universitaria en el Instituto Politécnico Grancolombiano, Colombia.
Profesora Adjunta, dedicación exclusiva. Cátedra: Metodología de la Investigación y Práctica
profesional e Investigación Educativa. Facultad de Educación Elemental y Especial – UNCuyo.
Directora Instituto de Educación Inicial en la Facultad de Educación Elemental y Especial - UNCuyo.
Autora y coautora de libros, de capítulos de libros nacionales e internacionales, de comunicaciones
científicas. Capacitadora y evaluadora. Directora de tesistas de grado y posgrado, becarios, profesores
adscriptos.
Codirectora: SOLER, Laura
Profesora de Música para Nivel Primario y Secundario. Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo.
17
Profesora de Grado Universitario de Artes con orientación en Música. Facultad De Artes y Diseño.
UNCuyo. Especialista en Docencia Universitaria. Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo
Profesora Adjunta, dedicación semi-exclusiva. Cátedra: Educación Artística: Música; Didáctica de la
Educación Artística, Música, Artes Visuales, Teatro y Expresión Corporal.
Organizadora y coordinadora de Encuentros Musicales y foros sobre la temática. Coautora de
comunicaciones científicas nacionales. Directora del Centro de Folklore de la Facultad de Educación
Elemental y Especial - UNCuyo. Directora de profesores adscriptos.
18
“Textura lúdica” en el Nivel Inicial. Un estudio en salas de 4 y 5 años de Jardín de Infantes. Un
análisis desde los Lenguajes expresivos Plástico - Visual y Musical. Proyecto subsidiado por
Unidad Académica - Facultad de Educación Elemental y Especial - UNCuyo (2012-2013). Res.
Nº014/CD/2012
Directora:
Directora del proyecto de investigación: PERALTA, María Eugenia.
Correo electrónico: mariaeugeniaperalta@yahoo.com.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial - UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente - Investigadora
Codirectora:
Codirectora del proyecto de investigación: SOLER, Laura.
Correo electrónico: lauraisoler@yahoo.com.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial - UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente - Investigadora.
Investigadores en formación: MARTÍNEZ, Carolina Eva; PAGANINI, Cecilia; PERALTA, Liliana
Breve resumen del proyecto:
A través del presente trabajo se explicita un diagnóstico desde los lenguajes expresivos a partir de las
observaciones realizadas en el Proyecto de Investigación denominado: “Textura lúdica” en el Nivel
Inicial. Un estudio en salas de 4 y 5 años de Jardín de Infantes”, que permitirá elaborar sugerencias
desde el lenguaje plástico - visual y musical como parte de los objetivos de transferencia previstos. En
la mayoría de las salas observadas se desarrollan actividades vinculadas a los lenguajes expresivos.
Muy frecuentemente el lenguaje plástico - visual es utilizado como un recurso complementario de otras
actividades. Las actividades plásticas no desarrollan contenidos propios de la disciplina plástico visual entendida como campo de conocimiento; las propuestas se utilizan para plasmar gráficamente
contenidos de otras disciplinas. Respecto al lenguaje musical se utiliza como recurso y en algunos
casos como estrategia didáctica. En cuanto al repertorio musical, las canciones son interpretadas al
unísono por los niños y la docente de la sala sin presencia de acompañamiento instrumental, dentro
del género vocal. Los equipos de audio se muestran descuidados, reproduciendo las obras musicales
con dificultades e interferencias. En algunos casos se pretende que la canción cumpla una función
didáctica, sin embargo, dadas las consignas enunciadas después de exponer la propuesta la función
de la canción resulta ser recreativa. En relación a las consignas dadas para las actividades plásticas
las mismas son dirigidas hacia la obtención de ciertos “resultados”. Las producciones finales son
plasmadas generalmente en la carpeta. No se observan instancias de exploración de materiales
19
plásticos, de instrumentos musicales convencionales o no convencionales y tampoco de juguetes
musicales. Los trabajos plástico-visuales registrados se desarrollan en bidimensión, es muy poco
frecuente el trabajo en tridimensión, y se limita al uso de masas o plastilinas. No se registran
actividades de apreciación de obras artísticas, producciones plásticas propias de los niños ni
producciones musicales de diversos autores. Respecto a la apreciación del patrimonio cultural musical,
en ningún caso se observaron juegos del folklore infantil: canciones, rondas, juegos, rimas.
Localización geográfica: Mendoza- Argentina.
Beneficiarios directos del proyecto: Alumnos y docentes de Educación Inicial.
Beneficiarios indirectos: Alumnos del Profesorado de Educación Inicial. Docentes insertos en el
sistema Educativo de Educación Inicial.
Anexo
CV Resumido de la Directora y Codirectora del Proyecto de Investigación
Directora: PERALTA, María Eugenia
Magíster en Investigación Educativa - Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago República de Chile. Especialista en Docencia Universitaria - UNCuyo. Diplomada en Competencias
para la Docencia Universitaria en el Instituto Politécnico Grancolombiano, Colombia.
Profesora Adjunta, dedicación exclusiva. Cátedra: Metodología de la Investigación y Práctica
profesional e Investigación Educativa. Facultad de Educación Elemental y Especial - UNCuyo
Directora Instituto de Educación Inicial en la Facultad de Educación Elemental y Especial - UNCuyo.
Autora y coautora de libros, de capítulos de libros nacionales e internacionales, de comunicaciones
científicas. Capacitadora y evaluadora. Directora de tesistas de grado y posgrado, becarios, profesores
adscriptos.
Codirectora: SOLER, Laura
Profesora de Música para Nivel Primario y Secundario. Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo.
Profesora de Grado Universitario de Artes con orientación en Música. Facultad De Artes y Diseño.
UNCuyo. Especialista en Docencia Universitaria. Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo.
Profesora Adjunta, dedicación semi - exclusiva. Cátedra: Educación Artística: Música; Didáctica de la
Educación Artística Música Expresión Artística: Música, Artes Visuales, Teatro y Expresión corporal.
Organizadora y coordinadora de Encuentros Musicales y foros sobre la temática. Coautora de
comunicaciones científicas nacionales. Directora del Centro de Folklore de la Facultad de Educación
Elemental y Especial - UNCuyo. Directora de profesores adscriptos.
20
Evaluación de factores psicosociales vinculados a la creatividad en niños de educación infantil.
Proyecto subsidiado por la SECTyP - UNCuyo (2011/2013) Código: 06/H129
Directora:
Directora del proyecto de investigación: PORCAR GÓMEZ, María Luisa
Correo electrónico: mporcar@gmail.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial - UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente - Investigadora.
Codirectora:
Codirectora del proyecto de investigación: GUTIÉRREZ, Cristina E.
Correo electrónico: gutierrez_cristina@hotmail.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial - UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente- investigadora.
Investigadores: MATTIELLO, Gabriela; REPETTO, Ana Jorgelina
Investigadora en formación: SORAIRE ALDERETE, Graciela
Investigadores invitados: PANTOJA, Antonio; GARCÍA GONZÁLEZ, Claudia; SOTO, María
Breve resumen del proyecto:
La presente investigación se propone realizar una evaluación de factores psicosociales vinculados a la
creatividad en niños de educación infantil. Se contextualiza en la línea de investigación: Variables
asociadas a la Calidad de la Educación Universitaria de Formación Docente. Se tomó como
antecedente la creación del instrumento denominado VAI (variedad de gustos, adaptatividad e
imaginación) el que describió a niños argentinos y españoles participantes del proyecto Red e-cultura
(2009-2011). Los resultados indicaron que no existe un vacío creativo -denominado así por Dadamia
(2001)- en el periodo comprendido de 7 a 10 años. Se planteó revisar los ítems que conformaban el
instrumento VAI, y así evaluar el desarrollo de algunos aspectos característicos de la creatividad
desde factores psicosociales ampliando el lapso de estudio de las edades. Se aplicó en una muestra
de 450 niños (mendocinos, españoles y colombianos desde 6 a 12 años). Con estos nuevos datos
obtenidos de un instrumento confiable y válido, aparecen nuevos interrogantes para futuras
investigaciones ya que el supuesto del cual se partió se ha confirmado: existen nuevas tendencias en
la construcción de los aprendizajes en los niños de esta década. El nuevo instrumento denominado
FPC, arrojó en confiabilidad un valor de Alpha de Cronbach de 0.698, indicando una buena
consistencia interna entre todos los ítems. El análisis factorial señaló seis factores que pueden
considerarse como ingredientes de la creatividad: Imaginación; Variedad de gustos; Adaptatividad;
Tenacidad-Valor; Afectos y Motivos; Autorregulación.
21
En cuanto a los puntajes del cuestionario se observó una media de la escala FPC igual a 110,61
puntos, superando ampliamente el valor de media esperado de 96 puntos. Esto indicaría la presencia
de valores altos que contradicen el vacío creativo enunciado, que a principios de siglo se tenía como
tendencia.
Localización geográfica: Mendoza - Argentina; Jaén - España; Ceuta - España; Albacete - España;
Bogotá - Colombia.
Beneficiarios directos del proyecto: Alumnos y docentes de Educación Infantil.
Beneficiarios indirectos: Alumnos del profesorado de educación general básica, de sordos, de
deficientes visuales y de débiles mentales y motores. Docentes en ejercicio. Investigadores.
Anexo
CV Resumido de la Directora y Codirectora del Proyecto de Investigación
Directora: PORCAR GÓMEZ, María Luisa Profesora titular efectiva con dedicación exclusiva en el
Departamento de Matemática (1995). Dra. en Gestión para la Calidad de la Educación del Siglo XXI
por la Universidad de Jaén. Profesora de Matemática, Física y Cosmografía. Perita en
Psicopedagogía. Perita en Psicometría. Magister en Creatividad Aplicada Total. Especialista en
Investigación Educativa. Especialista en Docencia Universitaria. Diplomada en Competencias para la
Docencia Universitaria en el Instituto Politécnico Grancolombiano; Colombia. La línea de investigación
de las últimas investigaciones incluido el posgrado es Creatividad y Educación. Variables asociadas a
factores psicosociales en la Educación Infantil y en la formación docente. Autora y coautora de libros,
de numerosos capítulos de libros nacionales e internacionales, de comunicaciones científicas y
artículos de revista. Capacitadora y evaluadora nacional e internacional. Directora de tesistas de grado
y posgrado, becarios, profesores adscriptos.
Codirectora: GUTIERREZ, Cristina E. Profesora de Sordos y Terapeuta del Lenguaje. UNCuyo.
Mendoza. Especialización en Ciencias del Lenguaje. Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo.
Mendoza. Especialización en Docencia Universitaria. UNCuyo. Mendoza. Magister en Docencia
Universitaria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Profesora Titular
Efectivo, dedicación exclusiva en el Departamento de Ciencias del Lenguaje de la FEEyE – UNCuyo, a
cargo de las siguientes actividades curriculares: Patología del Lenguaje, Terapia del Lenguaje,
Práctica Individual y taller de reflexión Docente- Profesora del ciclo de Licenciatura en Gestión
Institucional y Curricular. Autora y coautora de libros, de numerosos capítulos de libros nacionales e
internacionales, de comunicaciones científicas y artículos de revista. Capacitadora y evaluadora
nacional e internacional. Directora de tesistas de grado y posgrado, becarios, profesores adscriptos.
22
Teatro en el Nivel Inicial. Sentido formativo de esta presencia. Desarrollo de una didáctica
específica. Proyecto subsidiado por la SECTyP UNCuyo (2011/2013) Código: 06/l 187
Directora:
Directora del proyecto de investigación: TROZZO, Ester
Correo electrónico: estertrozzo@gmail.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora.
Codirectora:
Codirectora del Proyecto de investigación: BAGNATO, Laura
Correo electrónico: estertrozzo@gmail.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Investigadora en formación: SOLER, Cecilia
Equipo de trabajo: GARCIA, Marcelo; KAUL, Adelina Teresita; ORMEÑO, Josefina; PIRRONE,
María; SINAY, Paula.
Breve resumen del proyecto:
Esta investigación aplicada mantiene la línea de trabajo que su Directora y algunos miembros del
equipo desarrollan y publican desde hace muchos años en relación con la pedagogía teatral. En este
caso enfoca, por primera vez, el Nivel Inicial de enseñanza. Se plantea investigar y analizar el estado
de situación actual del abordaje (explícito o implícito) del Juego Dramático en Jardines Maternales,
SEOS y Jardines de Infantes y avanzar hacia una propuesta didáctica específica, que permita superar
prácticas desconocedoras de las necesidades del sujeto destinatario (pequeños incómodos,
angustiados de calor, caracterizados con vestuario no apropiado para la temperatura de la época, en
Teatros, llorando asustados por las luces, el público, la música estridente y los fotógrafos). El encuadre
conceptual aborda las características del sujeto del Nivel, nociones de Juego, de Juego dramático, de
Expresión Corporal y de Psicomotricidad y de Desarrollo emocional e imaginativo. El campo de
investigación y aplicación experimental son los Jardines Maternales de la UNcuyo.
Localización geográfica: Mendoza - Argentina
23
Beneficiarios directos del proyecto: Niños que acuden a los establecimientos de Nivel Inicial de la
provincia de Mendoza cuyos docentes se hayan acercado a la propuesta de este Proyecto
Beneficiarios indirectos: Docentes de Teatro que se desempeñen en el Nivel Inicial y las Maestras
del Nivel. Psicólogos, Psicopedagogos y Profesores de Ciencias de la Educación, interesados en el
tema. Responsables de la Gestión Educativa de la provincia que tienen que tomar decisiones,
específicamente en lo relacionado a Teatro en el Nivel Inicial. El equipo docente responsable del
Profesorado de Teatro de la FAD y los alumnos del mismo. La RED Nacional de Profesores de Teatro
y todos los Profesores de Teatro interesados en el tema. Estudiantes de Profesorados de Nivel Inicial
que están en formación. - El campo del saber de la Pedagogía teatral, que está en etapa de
construcción y consolidación. - Los futuros profesores de Teatro de todo el país.
Anexo
CV Resumido de la Directora y Codirectora del Proyecto de Investigación
Directora: TROZZO, Ester Profesora de Lengua y Literatura. Profesora de Teatro. Doctoranda en
Educación en etapa de defensa de tesis. Investigadora categoría I, SECyT. Titular de las cátedras
“Enseñanza aprendizaje del Teatro” y “Práctica de la Enseñanza” en el Profesorado de Teatro de
Grado universitario FAD.UNCuyo. Coordinadora Provincial de la Modalidad Educación Artística,
Gobierno de Mendoza. Directora Pedagógica de las carreras de PEP y PEI en la Fundación Rayuela.
Autora de numerosas publicaciones de Pedagogía y Didáctica del Teatro. Coordinadora de la RED
Nacional de Profesores de Teatro DramaTiza.
Codirectora: BAGNATO, Laura Profesora de Arte Dramático. Intérprete Dramático. Profesora de
Educación Preescolar. Jefe de Trabajos Prácticos de las cátedras: Enseñanza aprendizaje del Teatro y
Práctica de la Enseñanza en el Profesorado de Teatro de Grado universitario FAD. UNCuyo.
Investigadora categorizada que compartió con Trozzo investigaciones y publicaciones anteriores.
Actriz, Directora de Actores en Vendimia Central en varias oportunidades. Miembro de DramaTiza.
Coordinadora de Carrera y responsable de la Práctica Profesional en el Profesorado de Nivel Inicial de
la Fundación Rayuela.
24
Desarrollo de competencias para la producción de discursos argumentativos: interacciones
verbales en el aula de primaria Proyecto subsidiado por la SECTyP UNCuyo (2011/2013) Código:
O6/H125.
Directora:
Directora del proyecto de investigación: ORTEGA DE HOCEVAR, Susana
Correo electrónico: suhocevar@nysnet.com.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial. UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Codirectora:
Codirectora del proyecto de investigación: CASTRO, Carmen.
Correo electrónico: carmencastromayer@hotmail.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial. UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Investigadores: HERRERA, María Gabriela; RODRÍGUEZ, Claudina; TORRE, Ana;
Investigadores en formación: GARCÍA, Eloísa; GONZÁLEZ, Elizabeth; MERCAU, María Eugenia
Becaria: SANTOS, Viviana.
Breve resumen del proyecto:
El presente proyecto da continuidad al estudio de la problemática de la producción de discursos
argumentativos por parte de niños de escolaridad primaria, iniciada en el Proyecto “Producción oral y
escrita de discursos argumentativos en el primer ciclo de la educación básica” (2009/ 2011). Desde
una perspectiva histórico-cultural (Vigotsky, 1979; Rogoff, 1993; Bruner, 1997), enfoca el rol del
docente y de un par más aventajado en la construcción del conocimiento. Ello implica concebir el aula
como un escenario de construcción y negociación conjunta de significados. Analizaremos las
características particulares que el discurso considerado educacional adquiere en la interacción
docente-alumno, alumno-alumno en el aula. Dado que el conocimiento depende de su contexto de
construcción, tendremos en cuenta la incidencia del contexto en la construcción de significados en el
aula (Edwards, 1996). Finalmente, sustentamos nuestro estudio lingüístico en lineamientos de la
Gramática Cognitiva, que concibe a la gramática no sólo como una parte integral de la cognición sino
una clave para comprenderla. Los significados lingüísticos, basados en la interacción, son negociados
por los interlocutores sobre la base de una mutua evaluación de sus conocimientos, pensamientos e
intenciones (Langacker, 2008). Los resultados de este estudio nos permiten establecer un conjunto de
indicadores para caracterizar la incidencia de la interacción en las conceptualizaciones que se crean
25
en el aula. Los objetivos que la guían son: a) Describir la incidencia de las interacciones verbales en el
aula en los discursos argumentativos –orales y escritos- producidos por niños de tercer año de
educación primaria; b) Relacionar las estrategias verbales en la interacción áulica, lideradas por el
docente y los pares más competentes, con el desarrollo de habilidades de producción de discursos
argumentativos en los sujetos estudiados, desde un modelo socio-constructivista
Localización geográfica: Mendoza. Argentina.
Beneficiarios directos del proyecto: Alumnos y docentes de educación básica.
Beneficiarios indirectos: Alumnos del profesorado de educación primaria, de sordos, de deficientes
visuales y de débiles mentales y motores. Alumnos de posgrado: Carrera Maestría en Lectura y
Escritura
Anexo
CV Resumido de la Directora y Codirectora del Proyecto de Investigación
Directora: ORTEGA DE HOCEVAR, Susana. Profesora en Literatura, Castellano y Latín. Especialista
en Docencia Universitaria. Magíster en Ciencias del Lenguaje. Diplomada en Gestión y Planificación
para la calidad educativa en la sociedad del siglo XXI. Universidad de Jaén (España)-Universidad
Nacional de Cuyo. (Diploma de Estudios Avanzados en abril de 2007). Profesora titular, dedicación
exclusiva, Cátedra: Didáctica de la lectura y la escritura. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Directora Instituto de Lectura y Escritura. Coordinadora de la subsede de la Universidad Nacional de
Cuyo de la Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura en América Latina. Directora Académica de la
Maestría en Lectura y Escritura, Facultad de Educación Elemental y Especial. Autora y coautora de
libros, de numerosos capítulos de libros nacionales e internacionales, de comunicaciones científicas y
artículos de revista. Capacitadora y evaluadora nacional e internacional. Directora de tesistas de grado
y posgrado, becarios, profesores adscriptos.
Codirectora: CASTRO, Carmen Profesora en Letras. Magister en Ciencias del Lenguaje. Doctoranda
en el Doctorado en Letras (UNCuyo). Profesora adjunta en la Cátedra Didáctica de la lectura y
Escritura, Facultad de Educación Elemental y Especial. Profesora asociada efectiva de la Cátedra
Filología hispánica I. Profesora en la carrera de posgrado: Maestría en Lectura y Escritura. Autora y
coautora de numerosas publicaciones. Directora de becarios, tesistas y profesores adscriptos.
Capacitadora en temas de la especialidad.
26
Producción oral y escrita de discursos argumentativos en el primer ciclo de la educación
básica Proyecto subsidiado por la SECTyP UNCuyo (2009/2011) Código: 06/H105.
Directora:
Directora del proyecto de investigación: ORTEGA DE HOCEVAR, Susana
Correo electrónico: suhocevar@nysnet.com.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial. UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Codirectoras:
Codirectora del proyecto de investigación: CASTRO, Carmen.
Correo electrónico: carmencastromayer@hotmail.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial. UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Codirectora del proyecto de investigación: HERRERA, María Gabriela
Correo electrónico: mgabih@gmail.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial. UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Investigadora: TORRE, Ana
Investigadores en formación: COLLINS, Karen; CLOLLINS, Marilina; GONZÁLEZ, Elizabeth;
MERCAU, maría Eugenia; PASTRÁN, Silvia.
Breve resumen del proyecto:
El presente proyecto de investigación, mediante los aportes de la Psicología Cognitiva, de la
Psicolingüística, de la Lingüística textual, de la Lingüística cognitiva y de la Teoría de la Enunciación,
se propuso investigar el nivel de desarrollo de la competencia productiva de textos argumentativos en
niños que cursan tercer grado, en el contexto en que son producidos, como así también si la
implementación de una adecuada mediación pedagógica favorece el desarrollo de esta competencia.
En función de ello, los objetivos generales fueron: a) Describir el desarrollo de la competencia
productiva oral y escrita de textos argumentativos alcanzado por niños pertenecientes a tercer año de
27
educación general básica; b) Elaborar y aplicar una secuencia didáctica para la enseñanza de la
producción oral y escrita de textos argumentativos. La investigación, de carácter descriptivo, cuasi
experimental, se llevó a cabo en dos escuelas de escolaridad común urbanas. A través del corpus se
consiguió describir el nivel de desarrollo de la competencia argumentativa de los sujetos de la muestra.
Ello implicó la identificación de los tipos de argumentos que pueden emplear, la utilización de
conectores argumentativos, organizadores textuales, verbos de opinión como así también si son
capaces de incorporar otras voces a su texto tanto en su desempeño discursivo oral como en sus
escritos. Se comprobó que la aplicación de la secuencia didáctica favoreció el desarrollo de la
competencia argumentativa y la construcción de las características dialógicas de la argumentación.
Localización geográfica: Mendoza. Argentina.
Beneficiarios directos del proyecto: Alumnos y docentes de educación básica.
Beneficiarios indirectos: Alumnos del profesorado de educación general básica, de sordos, de
deficientes visuales y de débiles mentales y motores. Alumnos de posgrado: Carrera Maestría en
Lectura y Escritura
Anexo
CV Resumido de la Directora y Codirectora del Proyecto de Investigación
Directora: ORTEGA DE HOCEVAR, Susana Profesora en Literatura, Castellano y Latín. Especialista
en Docencia Universitaria. Magíster en Ciencias del Lenguaje. Diplomada en Gestión y Planificación
para la calidad educativa en la sociedad del siglo XXI. Universidad de Jaén (España)-Universidad
Nacional de Cuyo. (Diploma de Estudios Avanzados en abril de 2007). Profesora titular, dedicación
exclusiva, Cátedra: Didáctica de la lectura y la escritura. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Directora Instituto de Lectura y Escritura. Coordinadora de la subsede de la Universidad Nacional de
Cuyo de la Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura en América Latina. Directora Académica de la
Maestría en Lectura y Escritura, Facultad de Educación Elemental y Especial. Autora y coautora de
libros, de numerosos capítulos de libros nacionales e internacionales, de comunicaciones científicas y
artículos de revista. Capacitadora y evaluadora nacional e internacional. Directora de tesistas de grado
y posgrado, becarios, profesores adscriptos.
28
Codirectora: CASTRO, Carmen Profesora en Letras. Magister en Ciencias del Lenguaje. Doctoranda
en el Doctorado en Letras (UNCuyo). Profesora adjunta en la Cátedra Didáctica de la lectura y
Escritura, Facultad de Educación Elemental y Especial. Profesora asociada efectiva de la Cátedra
Filología hispánica I. Profesora en la carrera de posgrado: Maestría en Lectura y Escritura.
Autora y coautora de numerosas publicaciones. Directora de becarios, tesistas y profesores adscriptos.
Capacitadora en temas de la especialidad.
Codirectora: HERRERA, María Gabriela. Profesora de Sordos y Terapeuta del Lenguaje .
Especialista en Ciencias del Lenguaje. Especialista en Docencia Universitaria. En curso: Magister en
Docencia Universitaria. Actualmente en la ejecución del Proyecto de tesis. Tema: “Comprensión
lectora y desempeño académico de la cohorte 2002, una visón prospectiva” en proceso.Profesora
adjunta efectiva. Cátedras Psicolingüística y Patología del Lenguaje. Facultad de Educación Elemental
y Especial. Profesora en la carrera de posgrado: Maestría en Lectura y Escritura. Autora y coautora de
numerosas publicaciones. Directora de becarios, tesistas y profesores adscriptos. Capacitadora en
temas de la especialidad.
29
La Alfabetización en la Educación Inicial: entre la Alfabetización Cultural y las Tradiciones
Escolares. Proyecto subsidiado por Unidad Académica- Facultad de Educación Elemental y EspecialUNCuyo (2012-2013) Res.Nº014/CD/2012
Directora:
Directora del proyecto de investigación: PERALTA, María Eugenia.
Correo electrónico: mariaeugeniaperalta@yahoo.com.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial. UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente - Investigadora
Investigadores en formación: LETIZIA, Josefina Ángela; STOLLER, Adriana Gladys
Breve resumen del proyecto:
Este trabajo aborda la problemática de la alfabetización en la Educación Inicial, focalizando el estudio
tanto en las concepciones como en los sentidos y modalidades metodológicas que se instalan en las
prácticas de enseñanza y su correlato en las tradiciones escolares. Repasando la historia de la
didáctica en el Nivel Inicial, se advierte que la definición de la misma ha sido, y sigue siendo, objeto de
debates y tendencias. Así, es posible distinguir el recorrido de este campo a la luz de las teorías que
sustentan y encuadran las definiciones político - educativas reservadas al compromiso ineludible de
jerarquizar ámbitos de experiencia para el acceso temprano de la infancia hacia la cultura letrada,
ampliando el escenario hacia la alfabetización cultural. Para ello, se ha partido del supuesto que se
asocia la finalidad de la alfabetización con transitar exitosamente por los niveles educativos y no con
“alfabetizar para la vida”, y que se profundiza en el concepto de Frabboni (1995) al decir que
“Alfabetización es el proceso cognitivo - creativo de comprensión y reelaboración del universo
perceptivo simbólico - lógico - imaginativo, producto de la cultura de una determinada etapa histórica’’.
Al buceo bibliográfico y documental se ha sumado la observación y el análisis de distintas situaciones
de enseñanza y de material acopiado en diversos contextos educativos de la provincia, lo que ha
permitido construir las primeras categorías de análisis. Atendiendo las derivaciones de estas primeras
inferencias, cabe la idea expresada por Freire y Macedo (1989): “Alfabetización, como lectura de la
palabra y lectura de la realidad, no puede ser reducida al terreno mecánico de las letras y palabras, es
necesario trascender esta comprensión rígida de la alfabetización y empezar a concebirla como la
relación que existe entre los educandos y la realidad, mediada por la transformación de dicha realidad
30
que se produce en el entorno mismo en que ellos se mueven”. De ello, se entiende que los programas
de alfabetización temprana que pretendan ser transformadores, requieren alejarse de los enfoques
tradicionales que se afirman en la adquisición de habilidades mecánicas e instrumentales de la lectura
y la escritura, y entenderse como un proceso relacional entre sujetos integrados a sus contextos
históricos y culturales. En este sentido, las tradiciones escolares, rutinarias y de dudoso potencial
pedagógico, se afirman en las prácticas que priorizan formatos de la otrora función propedéutica del
Nivel Inicial, excluyendo su identidad y función que le son propias. El uso del cuaderno como recurso
preparatorio para la alfabetización temprana en la Sala de 5 años y para “el éxito” del futuro escolar, es
un claro exponente de lo que aún falta por definir en las adopciones pedagógicas y didácticas.
Mientras tanto, las prácticas hablan por sí mismas y permiten anticipar situaciones paradójicas y
encubiertas, basta recordar a Emilia Ferreiro: “Además de la mano que hace trazados con el lápiz, del
ojo que discrimina formas, y de la boca que emite sonidos, hay un sujeto que piensa".
Localización geográfica: Mendoza. Argentina.
Beneficiarios directos del proyecto: Alumnos y docentes de Educación Inicial.
Beneficiarios indirectos: Alumnos del profesorado de Educación Inicial. Docentes insertos en el
Sistema educativo de Educación Inicial.
Anexo
CV Resumido de la Directora del Proyecto de Investigación
Directora: PERALTA, María Eugenia Magíster en Investigación Educativa-Universidad Academia de
Humanismo Cristiano. Santiago -República de Chile. Especialista en Docencia Universitaria - UNCuyo.
Diplomada en Competencias para la Docencia Universitaria en el Instituto Politécnico Grancolombiano,
Colombia. Profesora Adjunta, dedicación exclusiva. Cátedra: Metodología de la Investigación y Práctica
profesional e Investigación Educativa. Facultad de Educación Elemental y Especial - UNCuyo Directora Instituto
de Educación Inicial en la Facultad de Educación Elemental y Especial - UNCuyo. Autora y coautora de libros,
de capítulos de libros nacionales e internacionales, de comunicaciones científicas. Capacitadora y evaluadora.
Directora de tesistas de grado y posgrado, becarios, profesores adscriptos.
31
Análisis de los discursos y prácticas docentes vinculados al lenguaje literario en Instituciones
de Nivel Inicial de Resistencia y Corrientes durante los períodos 2011 – 2012. Res. CS UNNE
Nº160/12.
Director y equipo de trabajo:
Director: Wingeyer, Hugo R. - hugowingeyer@hotmail.com
Co-Directora: Gusberti, Jimena V. - jgusberti@hotmail.com
Becaria: María Cecilia Modenutti. - ceciliamodenutti@hotmail.com
Resumen del proyecto:
Este trabajo propone el análisis de los discursos y prácticas docentes acerca de la literatura para niños
y su abordaje en diferentes instituciones de Nivel Inicial de las ciudades de Resistencia y Corrientes. A
partir de los registros y entrevistas obtenidos en el marco de las observaciones realizadas para la
Cátedra de Literatura en la Educación Inicial, durante los períodos 2011 y 2012, se describen y
valoran las acciones llevadas a cabo por el docente en su calidad de mediador entre el niño y el
lenguaje literario, oral o escrito.
La hipótesis que guía esta investigación es la creencia de que persiste en los discursos y las prácticas
de los docentes, una concepción de lo literario como instrumental, sin ser la enseñanza -y el disfrutede este lenguaje un fin en sí mismo.
Hasta el momento la muestra da cuenta de acciones tales como la selección de materiales de lectura
de contenido didáctico/moralizante por sobre el literario, la tendencia a guardar los libros fuera del
alcance de los niños, la existencia de bibliotecas “ocultas” dentro de las instituciones, en contraste con
discursos que enuncian la importancia del trabajo con literatura en este Nivel.
Localización geográfica: Resistencia, Chaco.
Beneficiarios directos del proyecto: Los alumnos del Profesorado en Educación Inicial que cursan la
materia Literatura en la Educación Inicial correspondiente al tercer nivel de la misma así como también
el equipo que integra dicha Cátedra.
Beneficiarios indirectos: Niños de 0 a 5 años que cursan el Nivel Inicial así como también la
comunidad a la cual pertenecen.
32
Anexo
Director: Hugo R. Wingeyer hugowingeyer@hotmail.com Entidad de pertenencia: Universidad
Nacional del Nordeste.
CV: Doctor de la Universidad de Alcalá en el Programa de Lingüística Aplicada. Máster en Enseñanza
de español como lengua extranjera.
Universidad de Alcalá. Profesor en Letras por la Universidad Nacional del
Nordeste. Director del Proyectos de Investigación: Producción y comprensión de
discursos de circulación social en la región NEA. Descripción, análisis y
aplicaciones (Período 1/1/2012-31/12/2015), aprobado por la Secretaría
General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste.
Profesor Titular de Historia del Español y Profesor Adjunto de Lingüística
I del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la UNNE.
Co-Directora:
Jimena V. Gusberti: jgusberti@hotmail.com. Entidad de pertenencia: Universidad Nacional del
Nordeste.
CV: Máster en Promoción de la
Lectura y la Literatura Infantil por la Universidad de Castilla-La
Mancha. Profesora en Letras por la Universidad Nacional del Nordeste. Sub-Directora del Proyecto de
Investigación: Producción y comprensión de discursos de circulación social en la región NEA.
Descripción, análisis y aplicaciones (Período 1/1/2012-31/12/2015), aprobado por la Secretaría
General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. Profesora Adjunta de Literatura
en la Educación Inicial - Departamento de Educación Inicial- y de Taller de Comprensión y producción
de Textos – Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Directora del
Proyecto Biblioteca Parlante, promoción de la lectura de textos de Literatura Infantil y Juvenil mediante
la creación y difusión radial de una Biblioteca Grabada (2006-2011) Secretaría de Extensión UNNE.
33
Construcciones metodológicas en Jardines de Infantes: concepciones docentes e interacción
didáctica. Acreditada por Universidad Nacional de Rosario, Resol. Nro 581/12, Consejo Directivo de la
Facultad de Humanidades y Artes, en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación.
Autora: María Luisa García Martel garciamartel@hotmail.com
Directora: MENDEZ, ANALIA LEITE analia_35@hotmail.com.
Integrantes del equipo:
Doctoranda: María Luisa García Martel. garciamartel@hotmail.com.
Breve resumen del proyecto:
El tema del presente proyecto se centra en las cuestiones metodológicas, las modalidades de
enseñanza, tópico específico de la didáctica y organización escolar. En este caso particular el tema se
localiza en el campo de las didácticas específicas; la Didáctica de la Educación Infantil.
El núcleo de la indagación es conocer qué ocurre respecto de las modalidades de enseñanza en el
proceso interactivo en el aula. Por tanto, el estudio estará centrado en los docentes del nivel, en la
toma de decisiones respecto de las estrategias didácticas, y en la probable incidencia en la estructura
de la clase. Estas decisiones implican concepciones docentes respecto de las intencionalidades
pedagógicas, del enfoque dado al contenido, de la función de la escuela, de la enseñanza y del
aprendizaje, entre otras. En función de las mismas, el docente elabora una construcción metodológica
propia y decide respecto de la clase la secuencia de actividades de enseñanza y los recursos
utilizados.
Localización geográfica: Resistencia - Chaco
Beneficiarios directos del proyecto: Instituciones de Formación Docente de Nivel Superior.
Beneficiarios indirectos: Instituciones de Nivel Inicial.
Anexo
Curriculum vitae Directora: ANALIA LEITE MENDEZ analia_35@hotmail.com.
Profesora en Ciencias de la Educación – Licenciada en Ciencias de la Educación. Licenciada en
Pedagogía. Especialista en Psicopedagogía institucional. Maestría en Epistemología y Metodología de
la Investigación científica. Maestría en Psicología del Aprendizaje – Facultad de Ciencias de la
Educación – Universidad del Comahue. Doctora en Educación de la Universidad de Málaga – España
– 2011
34
Educación y desarrollo temprano en Jardines Maternales. El accionar docente en pos del
desarrollo autónomo de niñas y niños. Resolución Rectoral de la UNRC Nº 852 del 28 de diciembre
de 2011; período 2012-2014. El proyecto forma parte de la línea de investigación “Educación y
Desarrollo temprano en Jardines Maternales” que se desarrolla desde 1995 en el marco de la
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba).
Director y equipo de trabajo:
Directora: Divito, Susana Luján - susanalujandivito@gmail.com
Docentes investigadores: Sonia Berón - sberon@hum.unrc.edu.ar ; Mónica Manelli monimanelli@yahoo.com.ar
Breve resumen del proyecto
La educación infantil en Jardines Maternales, su identidad educativa preventiva, ocupan un lugar de
relevancia a la hora de pensar prácticas innovadoras que permiten comprender el valor del cuidado y
la educación temprana en pos del desarrollo autónomo de niñas y niños. Desde una perspectiva psicomotriz-pedagógica-institucional-social (Pikler, Szantó Feder, Tardos, Winnicott, Aucouturier, Chokler,
otros) se continúa con el estudio de niñas y niños en desarrollo y en la búsqueda de las mejores
formas de educación y cuidados. El accionar educativo con bebés y niños pequeños provoca el
surgimiento de interrogantes y propuestas que van sentando las bases de los desempeños docentes.
En el marco del Jardín “AB” -unidad de análisis-, se continúan transformando componentes de las
prácticas educativas con bebés y niños pequeños; se promueven mejoras en la organización del
entorno material y relacional. Se indaga, en especial, en los momentos de actividad espontánea o
juego autónomo; a su vez, se miran componentes de la tecnicidad de la práctica en el cambio de
pañales. Estas situaciones educativas emergen como las más problemáticas. Se prevé, si las
condiciones humanas y materiales están dadas, el seguimiento de casos con la Escala Lóczy. Objetivo
general: Avanzar en el estudio de niñas y niños en desarrollo, enlazado con el estudio del accionar
docente en situaciones educativas cotidianas.
Localización geográfica: Ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina.
35
Beneficiarios directos del proyecto: Docentes, niños y comunidad educativa de Jardines Maternales
bajo estudio e integrantes del grupo de investigadores de la UNRC.
Beneficiarios indirectos: Estudiantes de segundo y cuarto año de las carreras de profesorado y
licenciatura en Educación Inicial y docentes colaboradores de las cátedras que participan en distintas
instancias de las propuestas de innovación e investigación para mejorar la formación de grado
(Cátedras: Organización de los Jardines Maternales; Psicomotricidad I y II; y desde este año,
integrantes clave de la Cátedra Practica Profesional Docente en el Nivel Inicial). Los niños y niñas en
desarrollo, beneficiados por mejores formas de educación y cuidados tempranos. Docentes de
Jardines Maternales y profesionales afines a la educación temprana vinculados o interesados en las
investigaciones que se desarrollan.
Anexo
Curriculum Vitae
Susana Luján Divito. Especialista en Desarrollo Infantil Temprano y Postítulo en Psicomotricidad –
UN de Cuyo; Licenciada en Ciencias de la Educación – UNRC; Profesional con matrícula de
Psicopedagoga. Extensa formación de postgrado en Psicomotricidad Relacional – SIAC, y en
Seminarios de Análisis e Intervención Institucional – UNC. Directora, desde 1995 a la fecha, de la
Línea “Educación y Desarrollo Temprano en Jardines Maternales” – SECyT. Directora de proyectos de
extensión y PIIMEG. Docente en Facultad de Ciencias Humanas; Profesora Asociada, responsable a
cargo de las cátedras Psicomotricidad y Organización de los Jardines Maternales. Autora de
publicaciones y expositora en eventos científicos. Formadora. Libro: 2011 Divito, S.; colab. Berón S. y
M. Manelli “La Educación Preventiva en el Jardín Maternal. Un camino de investigación, reflexiones y
propuestas”. CD adosado, 360 pág. Ediciones Cinco -Colección Fundari-. Buenos Aires.
36
Las Adaptaciones Curriculares y el alumno con Discapacidad en las Escuelas de Gestión
Estatal de Nivel Inicial de la Ciudad de Chilecito. Provincia de La Rioja. Argentina. Aprobado por
Res.Rectoral UNCuyo Nº 162/12.
Directora: Gregori, María Carolina - mariacarolina.greg@hotmail.com
Co directora: Moyano, Mónica Adela - moniamoyano@hotmail.com
Equipo de Trabajo:
Lic. Pugliese, María Elena - mariaelenapugliese@yahoo.com.ar
Lic. Rodríguez Oviedo, Viviana Beatriz - vivirodriguezoviedo@gmail.com, Lic. Soria Martínez, María
Laura - mlsoriam@gmail.com
Breve resumen del proyecto:
El proyecto surge a partir de la Convocatoria 2011 (Ficyt–UNdeC). El mismo se encuentra en proceso.
Su importancia radica en la relación que guarda la temática abordada: Adaptaciones Curriculares y el
alumno con Discapacidad en escuelas de gestión estatal de nivel inicial, con el encuadre legal vigente
-Ley de Educación Nacional-, que garantiza e impulsa la inclusión educativa y social de los sujetos con
discapacidad en la ciudad de Chilecito, provincia de La Rioja.
El problema de investigación formulado se abordará desde un enfoque cualitativo, teniendo en cuenta
que esta opción metodológica posibilita comprender las lógicas de construcción de los procesos
educativos que se ponen en juego en dicha relación.
En este sentido, el paradigma desde el que se posesionan los autores es interpretativo, ya que se
orienta a la búsqueda de significados e intenciones de las acciones humanas desde la perspectiva de
los propios agentes sociales. Las fuentes de información son los documentos orales y/o escritos y la
técnica de recolección, la observación, entendida como un acto volitivo de cognición, en el que el
investigador utiliza todos sus sentidos
El procesamiento de los datos ha permitido construir las siguientes categorías teóricas: inclusión e
integración, diseño del currículo y diversificación, alumno con discapacidad, proceso de enseñanza y
práctica docente, las cuales se irán reconstruyendo desde la experiencia del trabajo de campo.
Considerando lo anteriormente desarrollado y recuperando los aportes teóricos de Yuni, quien
identifica tres frases generales en el proceso de investigación:
 La de planeación de la investigación.
37
 La de ejecución del trabajo de campo.
 La de la comunicación de los resultados.
Actualmente nos encontramos iniciando la fase dos. En este sentido y teniendo en cuenta el tipo de
investigación, se considera que lo más apropiado es una muestra de carácter intencional. Universo:
Docentes de Nivel Inicial de los cuatro Jardines que existen en el conurbano de la ciudad de Chilecito
implicados en el proceso de enseñanza de sujetos con discapacidad. Muestra: constituida por ocho
docentes de Nivel Inicial del conurbano de la ciudad Chilecito, distribuidos en cuatro instituciones de
gestión estatal.
Técnicas de recolección de datos: para recolectar los datos optamos por:
 Observación y registro de situaciones educativas en diferentes contextos de la institución.
 Entrevistas semiestructuradas dirigidas a los docentes que integran la muestra.
 Análisis de documentos curriculares: planificaciones docentes y proyecto curricular institucional.
Para este proyecto de investigación nos planteamos como problema de estudio los siguientes
interrogantes: ¿Cómo caracterizan los docentes a las prácticas de apoyo durante el proceso de
enseñanza a alumnos/as con discapacidad del nivel Inicial de la ciudad de Chilecito? ¿Qué tipo de
prácticas de apoyo realizan los docentes de Nivel inicial? El objeto de estudio son las adaptaciones
curriculares en el proceso de enseñanza a alumnos/as con discapacidad del Nivel. Como supuesto
nos planteamos: “Las adaptaciones curriculares en el proceso de enseñanza consideradas como
estrategias de planificación y de actuación docente a nivel didáctico que permitirían responder a las
necesidades de aprendizaje del alumno con discapacidad”.
Los resultados esperados con esta investigación son: recuperar las opciones teóricas y metodológicas
que podrían aportar a la construcción de adaptaciones curriculares para alumnos del nivel inicial con
discapacidad (en los procesos de inclusión escolar) y en consecuencia construir conocimientos
pedagógicos al respecto. Como así también, contribuir al fortalecimiento de la formación brindada en
las carreras de grado de ciclo complementario de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC):
“Licenciatura en Educación Primaria, Nivel Inicial y Educación Especial”, las tres con orientación en
inclusión e integración escolar.
Localización geográfica: Provincia de La Rioja. Ciudad de Chilecito.
38
Beneficiarios directos del proyecto: 4 (cuatro) Instituciones Educativas de Gestión Estatal de Nivel
Inicial del cono urbano de la Ciudad de Chilecito (La Rioja).
Beneficiarios indirectos: Alumnos de las Carreras de Grado de Ciclo Complementario de la
Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC): “Licenciatura en Educación Primaria, Licenciatura en Nivel
Inicial y Licenciatura en Educación Especial” con Orientación en Inclusión e Integración Escolar.
Anexo
Curriculum vitae Directora: Gregori, María Carolina. Especialización Docente en Educación y TIC.
Ministerio de Educación de la Nación. Cursando. Especialización Superior en “Gestión de las
Instituciones Educativas” ISFD “Joaquín V González” Chilecito (L.R.) Licenciada en Educación
Especial. Universidad Nacional de La Rioja. Profesora en educación Especial Inst. Sup. Del
Profesorado de Psicopedagogía y Educación Especial “Dr. Domingo Cabred”. Córdoba. Antecedentes
Laborales: Docente Concursada. Nº Concurso: III-26-10 UNdeC Nº de orden 48. Dpto. Ciencias de la
Educación y la Salud. Área: Pedagogía. Asignatura de Referencia: Seminario de la Orientación II (Lic.
Educación Primaria). Cargo: Asociado. Profesora de la UNdeC en los siguientes módulos: Taller de
Prácticas Institucionales I. (Lic. Educación Primaria y Lic. Educación Especial) Seminario de la
Orientación II. Gestión de las Instituciones Educativas (Lic. Educación Primaria) Didáctica General.
Carrera: Profesorado Universitario en Ciencias Biológicas 034/07. Mediación Pedagógica I. Mediación
pedagógica II Carrera: Profesorado Universitario en Economía. 032/09. Docente de las Asignaturas:Planeamiento Estratégico - Gestión Administrativa en el postítulo de Gestión de las Instituciones
Educativas. - Aprendizaje y Enseñanza. Prof. Enseñanza Media y Superior en Matemáticas en el ISFD
“Joaquín V González” Chilecito, Pcia. De La Rioja. Antecedentes de investigación: Directora del
Proyecto de Investigación: “Las adaptaciones curriculares y el sujeto con
Necesidades Educativas
Especiales en las escuelas de Nivel Inicial de la ciudad de Chilecito, Pcia. De La Rioja.”(UNdeC).
Integrante en los proyectos de investigación: - “Proyecto de relevamiento: Diagnóstico de necesidades
de capacitación de los docentes de Nivel Primario y nivel Secundario de la Ciudad de Chilecito” -“El
impacto de la Práctica Docente de los primeros egresados del Programa de Transformación de la
Formación Docente”. Aprobado y evaluado por Res. N° 810/03 del ISFD “Joaquín V González”,
Chilecito, Pcia. De La Rioja.
Co directora: Moyano, Mónica Adela: moniamoyano@hotmail.com Departamento de Ciencias de la
Salud y la Educación. Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC).
39
Juego en el jardín de infantes: concepciones docentes acerca del juego. Presencia del juego en
la jornada escolar, en diseños de clase y tiempos destinados al juego. Aprobado por Res. UNNE
Nº 897/10.
Director y equipo de trabajo:
Directora: Alcalá, María Teresa. mtalcala@gmail.com, mtalcala@hum.unne.edu.ar.
Co-directora: García Martel, María Luisa. garciamartel@hotmail.com.
Becaria: Montenegro Helena Elisabet helen_monte7@hotmail.com
Breve resumen del proyecto
Juego en el jardín de infantes: concepciones docentes acerca del juego. Presencia del juego en la
jornada escolar, en diseños de clase y tiempos destinados al juego. El proyecto aborda el juego en
salas de cinco años. La muestra se compone por cuatro casos de docentes, de diferentes instituciones
y de diferente gestión: dos estatales y dos privados. La recolección de datos se realizó mediante
observaciones de clases y análisis documental de planificaciones. El proyecto se propone como
objetivos generales: Indagar las concepciones docentes acerca del juego en el Nivel Inicial. Además
de examinar los tiempos destinados al juego en una jornada simple de clases en Jardines de Infantes
de la cuidad de Resistencia y conocer las modalidades de presentación del juego en las
planificaciones docentes y en el desarrollo de la jornada escolar. La beca se encuadra en el proyecto
“El uso del tiempo y su significación en salas de cinco años de los jardines de infantes de la ciudad de
Resistencia”, aprobado por Resolución Nº 1080/09 C. S. UNNE (C y T).
Localización geográfica: Resistencia - Chaco
Beneficiarios directos del proyecto: Instituciones de Formación Docente de Nivel Superior.
Beneficiarios indirectos: Instituciones de Nivel Inicial.
Anexo
Curriculum Vitae - Directora: María Teresa Alcalá. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias
de la Educación. Facultad de Humanidades. UNNE. Profesora en Ciencias de la Educación, expedido
por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste en diciembre de 1986.
40
Magíster en Tecnología de la Educación, otorgado por la Universidad de Salamanca, España, y la
Organización de Estados Iberoamericanos - OEI -, conjuntamente. Año: 1990. Aspirante al grado de
Doctora por la Universidad de León, España. Programa de Doctorado en “Didáctica General y
Didácticas Especiales”, en convenio con la Fundación para el Desarrollo de los Estudios Cognitivos FUNDEC -, Argentina. A la fecha se han aprobado las etapas de Docencia e Investigación (Diploma de
Suficiencia Investigadora). Profesora Titular Ordinaria de la cátedra “Didáctica I” / “Didáctica General”.
Dedicación Exclusiva. Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de
la UNNE. Actualmente dirige proyectos de investigación vinculados a la formación docente y a la
educación inicial.
Curriculum Vitae - Co-directora: María Luisa García Martel. Facultad de Humanidades.
Departamento de Educación Inicial de la Facultad de Humanidades. UNNE. Profesora Titular.
Profesora en Educación Preescolar, egresada del Instituto Misericordia; Chaco; 1980. Continuó
estudios superiores en la Facultad de Humanidades de la UNNE. En el año 2006 se gradúa de
Licenciada en Ciencias de la Educación con la tesis: “¿Autonomía e iniciativa en el aula? Un estudio
en el Nivel Inicial y primer año de
EGB 1”. Es Profesora Titular en la cátedra TALLER DE
INTEGRACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA II, de las Carreras Profesorado y Licenciatura en la
Educación Inicial. Especialista en Docencia Universitaria (UNNE) y Especialista
en Didáctica y
Currículum (UNNE). Actualmente doctoranda de la Carrera Doctorado en Humanidades y Artes con
mención Ciencias de la EDUCACIÓN, de la U. N.R., aceptada por Res. C.D. Nro 581/12 Facultad de
Humanidades y Artes. Proyecto de Tesis: “Construcciones metodológicas en salas de jardines de
Infantes”. Reviste CATEGORIA IV, investigadora Programa de Incentivos de la CONEAU (2009).
41
Experiencias y saberes: la configuración de las prácticas educativas en los Centros Infantiles
Municipales. CDFCEUNCo Nº 400/12.
Directora: Inés Trpin. itrpin@gmail.com.
Integrantes del equipo
Mónica Martin. mmartin59ar@hotmail.com.
María Isabel Salto. mariela.salto@hotmail.com
Marcela Denápoli, marce_denapoli@hotmail.com.
Gimena Sandoval gimesandoval@hotmail.com.
Carolina Cid carocid412@hotmail.com
Breve resumen del proyecto:
Con el presente proyecto nos proponemos indagar sobre el origen de las prácticas de crianza que
despliegan las educadoras –mujeres con escasa formación específica, que asumen la tarea con los
niños/as desde las propias experiencias de crianza– de los Centros Infantiles Municipales de Cipolletti,
instituciones creadas con un mandato asistencial, que reciben a niños/as de cero a cinco años en
condiciones de pobreza. Los objetivos específicos son: caracterizar –desde la perspectiva de las
actoras– las intervenciones cotidianas sobre los niños/as, comprender los significados que ellas les
atribuyen y construir relaciones entre esos significados y el sentido de los mismos en tanto potenciales
núcleos de “buen sentido”. Asimismo, esperamos contribuir en la construcción de una “pedagogía de la
crianza”, aportar al campo de las ciencias sociales, toda vez que aspiramos a reconstruir la trama de
experiencias y significaciones que intervienen en la configuración de las prácticas de crianza y
educativas, y poner de relieve aspectos soslayados por otros estudios sobre la educación de la
infancia. Apelamos a la investigación cualitativa y optamos por un enfoque narrativo, utilizando
técnicas de recolección de información como el grupo de discusión y las entrevistas en profundidad.
Proyectamos trabajar con un universo de aproximadamente cincuenta educadoras.
Localización geográfica: Cipolletti, Río Negro.
42
Beneficiarios directos del proyecto: Las educadoras de los Centros Infantiles Municipales.
Beneficiarios indirectos: Los niños que asisten a los Centros y sus familias, en la medida en que las
prácticas de crianza favorezcan su desarrollo integral.
Anexo
Curriculum vitae
Directora: Inés Trpin. itrpin@gmail.com. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad
Nacional del Comahue. Prof. en Jardín de Infantes; Prof. en Ciencias de la Educación; Magister en
Educación Superior Universitaria. Profesora Adjunta Regular: Área Didáctica – Orientación Didáctica y
Prácticas de Nivel Preprimario y Primario – Cátedras Taller de Lectura de la Práctica Docente II; Taller
de Lectura de la Práctica Docente III; Residencia – Profesorado de Nivel Inicial- FCE-UNCo.
Investigadora Categoría 3 - Integrante, Codirectora y Directora desde 1994 de diferentes actividades
de extensión y proyectos de investigación sobre temas del campo de la Educación y específicos de la
Formación Docente. Actualmente dirige el Proyecto de Investigación FCE-UNCo “Experiencias y
saberes: la configuración de las prácticas educativas en los Centros Infantiles Municipales”. Expositora
en eventos académicos sobre las investigaciones realizadas.
43
Conocimientos Circulantes de la Educación Artística y la Educación Física en los Jardines
Maternales Resolución N° 169-11.CD.FCH.UNLPam. Inicio: 1/1/2011. Finalización: con prórroga al
31/12/2013. Resolución N° 041-13.CD.FCH.UNLPam.
DIRECTORA:
Montaña, Alejandra Erica joserica@cpenet.com.ar - ericamontana@fchst.unpam.edu.ar
INVESTIGADORAS: Alzamora, Melina Jesica; Franco, María Silvana; García, Susana; Pechín
Claudia. Cabe mencionar que hubo cambios en el equipo de trabajo dándose de baja a Ale, Adriana;
Garbarino, Adriana y García, Silvia e incorporando a Alzamora, Melina.
Breve resumen del proyecto
La concepción de educación formal en la primera etapa de la infancia es muy nueva en relación con
otros niveles educativos, por lo que el campo de la didáctica específica para este ciclo está en
construcción. En la práctica, la tarea con niños entre los 0-3 años de edad tiene un carácter polémico,
dado que según desde cuál perspectiva se asuma, será el carácter que se le imprima (educativo o
asistencial). Desde una perspectiva educativa es esencial resignificar las actividades de crianza
confiriéndoles un matiz pedagógico que las configure como espacios de enseñanza y aprendizaje.
(Pitluk: 2005). Nos posicionamos en que toda tarea que se desarrolle en Jardín Maternal tendrá
carácter educativo, por lo tanto, habrá contenidos para enseñar. Entre ellos nos centramos en los
saberes de los campos de conocimiento de las áreas de Educación Artística y de Educación Física,
en tanto desarrollan competencias para el ejercicio de la percepción y la expresión. El trabajo de
investigación pretende indagar cuáles son los conocimientos circulantes en torno a la enseñanza de
dichas áreas en el primer ciclo del Nivel Inicial, (jardines maternales públicos y privados de la ciudad
de Gral. Pico) con un abordaje metodológico que combina técnicas cualitativas y cuantitativas.
Localización geográfica: General Pico. La Pampa.
Beneficiarios directos del proyecto: Estudiantes del Profesorado de Educación Inicial. Facultad de
Ciencias Humanas. UNLPam.
Beneficiarios indirectos: Centros de desarrollo infantil. Jardines maternales municipales y privados
de la ciudad de General Pico, La Pampa.
44
Anexo
Curriculum vitae
DIRECTORA: Montaña, Alejandra Erica. Dirección postal: Sta. Rosa. La Pampa. Dra. en Trabajo
Social. Posdoctorado en Ciencias Sociales en el CEA de la UNC (2008). Posdoctorado en Ciencias
Sociales sobre Subjetividad CEA-UNC (2011). Actualmente es docente regular de la Facultad de
Ciencias Humanas, en Metodología de la Investigación I y II; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
de la UNLPam, integrante e investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer y del
Instituto. Coordinadora de la cátedra libre extracurricular Educación Sexual Integral y Derechos
Sexuales y Reproductivos creada por el decanato de la FCH-UNLPam. Ha dirigido y dirige varias tesis
de grado y posgrado, proyectos de investigación y diferentes actividades de extensión. Ha publicado
numerosos artículos científicos y de divulgación, ha participado como expositora en reuniones
científicas sobre estos temas, dentro y fuera del país. Es coautora de 2 capítulos del libro “Mujeres en
la Pampa contemporánea: ciudadanía, identidad y estrategias de vida”. Comp. María Di Liscia 2012.
La Pampa, abril 2013.
45
El uso del tiempo y su significación en salas de cinco años de los jardines de infantes de la
ciudad de Resistencia. Aprobado por Resolución Nº 1080/09 C. S. UNNE (C y T),
Director y equipo de trabajo:
Directora: Alcalá, María Teresa. mtalcala@gmail.com; mtalcala@hum.unne.edu.ar.
Co Directora: Harf, Ruth. rharf@filo.uba.ar
Integrantes del equipo:
María Luisa García Martel. garciamartel@hotmail.com.
Participantes:
Montenegro Helena Elisabet.
Norma Bregagnolo. normabregagnolo@yahoo.com.ar
Claudia Gomez. araceli_ar@hotmail.com.
María del Rosario Romero. mdelromero@hotmail.com
Breve resumen del proyecto
El proyecto se encuadró en una perspectiva cualitativa de investigación educativa, adoptándose un
enfoque etnográfico, dado que el interés radica en la comprensión de las motivaciones y razones de
los actores y el significado de los hechos, más que de las causas que los determinan. Se indagó
acerca del uso del tiempo en las salas de cinco años de jardines de Infantes de la Ciudad de
Resistencia, su organización y distribución en el proceso interactivo docente - alumno, durante una
jornada de trabajo. Se relevó información acerca de las significaciones que otorgan los docentes a
esta variable didáctica, y en este sentido, se develaron concepciones que subyacen a los criterios
usados para la organización y distribución de la misma. Dado que el tiempo es un componente del
currículo, se hizo necesario considerar también el marco legal y curricular que contextualizan la tarea
de enseñar. Se trabajó con docentes y niños y niñas de jardines de Infantes de la ciudad de
Resistencia, que participaron voluntariamente, en el marco de una muestra no aleatoria. Los datos se
46
obtuvieron a través de las siguientes técnicas de recolección de datos: entrevistas en profundidad,
observaciones, entrevistas breves a los niños y revisión documental de marco legal y curricular.
Localización geográfica: Resistencia - Chaco
Beneficiarios directos del proyecto: Instituciones de Formación Docente de Nivel Superior.
Beneficiarios indirectos. Instituciones de Nivel Inicial.
Anexo
Curriculum vitae. Directora: María Teresa Alcalá. Facultad de Humanidades. mtalcala@gmail.com;
mtalcala@hum.unne.edu.ar. Instituto de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. UNNE.
Profesora en Ciencias de la Educación, expedido por la Facultad de Humanidades de la Universidad
Nacional del Nordeste, en diciembre de 1986. Magíster en Tecnología de la Educación, otorgado por
la Universidad de Salamanca, España, y la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI -,
conjuntamente. Año: 1990. Aspirante al grado de Doctora por la Universidad de León, España.
Programa de Doctorado en “Didáctica General y Didácticas Especiales”, en convenio con la Fundación
para el Desarrollo de los Estudios Cognitivos - FUNDEC -, Argentina. A la fecha se han aprobado las
etapas de Docencia e Investigación (Diploma de Suficiencia Investigadora). Profesora Titular Ordinaria
de la cátedra “Didáctica I” / “Didáctica General”. Dedicación Exclusiva. Departamento de Ciencias de la
Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Actualmente dirige proyectos de investigación
vinculados a la formación docente y a la educación inicial.
47
AREA TEMÁTICA 2
ESTUDIOS PSICOLÓGICOS VINCULADOS CON
NIÑOS/AS COMPRENDIDOS ENTRE
LOS 0 Y LOS 8 AÑOS DE EDAD.
48
Representaciones sociales que sobre la formación básica tienen los docentes de Nivel Inicial
de Jardines de cinco (5) años, en relación con las demandas del contexto actual. Proyecto
subsidiado por SECTyP UNCuyo (2009/2011) Código: 06/H108
Directora:
Directora del proyecto de investigación: PERALTA, María Eugenia
Correo electrónico: mariaeugeniaperalta@yahoo.com.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial-UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Codirectora:
Codirectora del proyecto de investigación: MOREA, Teresa.
Correo electrónico: teresamp@fullzero.com.ar; teresamorea@yahoo.com.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial-UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Investigadora:
FERREYRA, Analía Beatriz.
Investigadoras en formación:
LETIZIA, Josefina Ángela; MARTÍNEZ, Carolina Eva; STOLLER, Adriana Gladys
Breve resumen del proyecto:
Este proyecto de investigación, realizado durante el periodo 2009-2011-, tuvo como propósito
identificar las representaciones sociales que sobre la formación básica poseen los docentes de Nivel
Inicial-Jardín de Infantes de cinco (5) años- con una antigüedad mayor o menor de cinco (5) años en el
ejercicio de la profesión, en relación a las demandas del contexto actual. El supuesto que se tuvo fue,
siguiendo a Braslavsky, C. (1999), que los docentes construyen representaciones positivas sobre su
formación de base en relación a la capacidad de comunicarse y entenderse con el otro; ejercer la
tolerancia, la convivencia, la cooperación entre diferentes. Por otro lado, que las representaciones
negativas son: el no saber conocer, seleccionar, utilizar, evaluar, perfeccionar, recrear o crear
49
estrategias de intervención didáctica efectivas; desarrollar capacidades para estar abiertos e inmersos
en los cambios que se suceden a gran velocidad, para orientar y estimular los aprendizajes de los
niños y para desarrollar la capacidad de articular lo que se dispone en el sistema educativo con lo que
se desarrolla a nivel institucional, aula, patio, taller y los espacios externos a la escuela. Asimismo se
supone que la formación de base no contribuye al desarrollo de procesos meta-cognitivos sobre el
propio quehacer profesional. La metodología utilizada fue interpretativa cualitativa, de tipo exploratoriodescriptiva. Las categorías analíticas previas fueron: educar - asistir; juego - trabajo; saber disciplinar –
pedagógico - institucional; praxis - práctica y vocación - rol docente. Las conclusiones a las que se
arribaron fueron que los docentes construyen representaciones en relación con la práctica pedagógica
(Achilli, E. 2001), positivas en lo disciplinar y negativas en la dimensión pedagógica. Sobre la práctica
docente (Achilli, E. 2001), manifiestan dificultades para la elaboración de planificaciones y los
quehaceres administrativos - legales. Respecto de los procesos de meta - cognición, las
representaciones son negativas. Se entiende que para abordar las problemáticas identificadas es
necesario recuperar los procesos de reflexión sobre la práctica profesional y la capacitación continua.
Por un lado, a través de la recuperación de una gestión colectiva institucional, que integre diferentes
miradas y perspectivas sobre la complejidad de la escuela y permita desarrollar acciones sobre la base
de acuerdos consensuados. Por otro lado, mediante la capacitación permanente del “formador de
formadores” mediante un trabajo en equipo, por el tipo de roles que desempeña: enseñar las ciencias
pedagógicas y modelar la enseñanza de los principios que promueve.
Localización geográfica: Mendoza. Argentina.
Beneficiarios directos del proyecto: Alumnos y docentes de Educación Inicial.
Beneficiarios indirectos: Alumnos del Profesorado de Educación Inicial.
Anexo
CV Resumido de la Directora y Codirectora del Proyecto de Investigación
Directora: PERALTA, María Eugenia
Magíster en Investigación Educativa - Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago República de Chile. Especialista en Docencia Universitaria - UNCuyo. Diplomada en Competencias
para la Docencia Universitaria en el Instituto Politécnico Grancolombiano, Colombia.
50
Profesora Adjunta, dedicación exclusiva. Cátedra: Metodología de la Investigación y Práctica
profesional e Investigación Educativa. Facultad de Educación Elemental y Especial – UNCuyo.
Directora Instituto de Educación Inicial en la Facultad de Educación Elemental y Especial - UNCuyo.
Autora y coautora de libros, de capítulos de libros nacionales e internacionales, de comunicaciones
científicas. Capacitadora y evaluadora. Directora de tesistas de grado y posgrado, becarios, profesores
adscriptos.
Codirectora: MOREA, Teresa
Profesora de Bellas Artes, UNCuyo. Especialista en Docencia Universitaria - UNCuyo. Magister en
Arte Latinoamericano (Tesis etapa final) Facultad de Artes y Diseño – UNCuyo. Profesora titular,
dedicación exclusiva. Cátedra: Educación Plástica. Facultad de Educación Elemental y Especial UNCuyo Autora y coautora de libros, de capítulos de libros nacionales e internacionales, de
comunicaciones científicas. Capacitadora y evaluadora nacional. Directora de tesistas de grado y
posgrado, becarios, profesores adscriptos.
51
El juicio moral y el juicio estético del niño/a como espectador de Dibujos Animados.
Director y equipo de trabajo:
Director: Barbabella, Marina Rosa Ana - marinaba@jetband.com.ar.
Co-Director: Navarro, Marta Graciela - marta@pitainmobiliaria.com.
Integrantes:
Zulema Fernández – Noelia Soriano Burgués, Docentes Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad Nacional del Comahue.
Silvia Galván - Aluminé Rimaro, Docentes de Nivel Inicial externas a la Universidad.
Santiago García – Laura Decougez, alumnos carrera Psicología Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad Nacional del Comahue.
Resumen del proyecto
El propósito de este estudio es aproximarnos a conocer los juicios de orden moral y aquellos de orden
estético que los niños elaboran desde su posición como telespectadores de dibujos animados, en qué
criterios los sustentan y si existen diferencias entre los juicios que enuncian los más pequeños
respecto de los más grandes, como un modo de contribuir a la comprensión del actual y complejo
problema que constituye la relación de los niños con la televisión.
Se inscribe en la línea de los llamados “estudios de recepción”, que, recuperando a los niños como
receptores se preocupan por indagar las apropiaciones que realizan de lo que ven en la pantalla y los
significados y valoraciones que construyen. Desde este enfoque los postulados de la teoría Genética
nos proveen de un marco teórico y un cuerpo metodológico para abordar nuestro trabajo. Como
procedimiento de investigación el método clínico permite explorar las ideas de los niños, en este caso
los juicios que elaboran y que frecuentemente resultan absolutamente desconocidas para muchos
adultos.
Objetivo general: El propósito fundamental de este estudio es aproximarnos a conocer
diferenciadamente los juicios de orden moral y aquellos de orden estético que los/as niños/as elaboran
desde su posición como telespectadores/as de dibujos animados, como un modo de aportar desde
52
esta particular perspectiva a la comprensión del actual y complejo problema que constituyen la relación
de éstos con la televisión.
Objetivos Específicos:
- Describir los juicios morales y estéticos que formulan los niños respecto de los dibujos animados.
- Identificar los elementos constitutivos de los juicios tanto morales como estéticos.
- Indagar cómo fundamentan los niños/as sus juicios morales y estéticos.
- Analizar las similitudes y/o diferencias de esta clase de juicios entre los niños/as de diferentes
edades.
- Establecer posibles secuencias en la formación de los juicios en las etapas que hemos delimitado.
- Establecer condiciones de posibilidad y contextos en los que los niños/as expresan juicios de valor.
Localización geográfica: El proyecto se localiza en las ciudades de Cipolletti en la Provincia de Río
Negro, y Neuquén en la provincia del mismo nombre.
Beneficiarios directos del proyecto: Estudiantes de las cátedras de Psicología del Niño y Didáctica
de las carreras del profesorado de Nivel Inicial y Primario.
Beneficiarios indirectos: Docentes de los distintos niveles del Sistema Educativo.
Anexo
Currículum vitae
Directora: Marina Rosa Barbarella - DNI 10868903. Prof. de Psicología. Magister en Investigación
Educativa. Prof. Adj. Área Psicología del Desarrollo, Orientación Niñez - Decana Facultad de Ciencias
de la Educación Universidad Nacional del Comahue 2006/2010 - Actual Secretaria Académica de la
Universidad Nacional del Comahue - Autora y co-autora de numerosas publicaciones y ponencias Investigadora Categoría III - Co-directora y directora de Proyectos de Investigación.
Co-Directora: Marta Graciela Navarro - Profesora en Ciencias de la Educación. Magíster en
Educación Superior. Directora de la carrera de Nivel Inicial, Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad Nacional del Comahue - Secretaria de Extensión en el período 2006/2010 de la Facultad
citada - Prof. Adj. en Cátedras de Didáctica General y Educación Infantil - Autora y co-autora de
publicaciones y ponencias - Investigadora Categoría III - Co-directora del Proyecto objeto de esta
presentación. Representante titular de la Universidad Nacional del Comahue ante la REDUEI.
53
AREA TEMÁTICA 3:
ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS VINCULADOS CON
NIÑOS/AS COMPRENDIDOS
ENTRE LOS 0 Y LOS 8 AÑOS DE EDAD
54
De la casa a la escuela. Ingresos diferentes al nivel primario en un sistema educativo desigual.
Proyecto subsidiado por SECTyP - UNCuyo (2009/2011) Código: 06/ H110
Directora:
Directora del Proyecto de investigación: ROMAGNOLI, María Cristina
Correo electrónico: romagnoli_cristina@yahoo.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial-UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Codirectora
Codirectora del Proyecto de investigación: TOSONI, María Magdalena.
Correo electrónico: magdalenatosoni@yahoo.com.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial- UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Investigadores:
ASSO, Jorge; BUSTOS, Rosa Maria; GONZALEZ, Teresa.
Investigadoras en formación:
CROCE, Natalia; FRECENTESE, Vanina; MALDONADO, Nuria; NATEL, Analía; MAZZA, Carolina.
Breve resumen del proyecto:
El Proyecto de Investigación, base del presente informe, fue realizado por un equipo de trabajo
constituido por sociólogos y profesores, alumnos de enseñanza primaria durante el periodo 2009-2011
en el marco de los proyectos aprobados por SECYTP - UN de Cuyo. Se estudiaron las “elecciones”
que realizan las familias y las instituciones educativas en el momento de la inscripción para primer
año/grado de la escuela primaria. ¿Cómo se disputan los lugares de las instituciones escolares las
familias pertenecientes a distintos sectores sociales? ¿Cómo intervienen las instituciones y las
políticas educativas? ¿Cuáles son las expectativas de las familias al momento de “elegir las
escuelas”?. La metodología seleccionada es el estudio de casos múltiples. Se seleccionaron tres (3)
tipos de instituciones educativas según el origen social de su matrícula, la oferta educativa
55
institucional, el tipo de gestión (pública o privada) y el lugar dentro de la reconfiguración del sistema
educativo mendocino.
El aporte de esta investigación consiste en describir y explicar la articulación entre las políticas
educativas, la oferta escolar desigual y las diferentes representaciones y expectativas sobre la
educación de las familias según el sector social de pertenencia en la ciudad de Mendoza. Así,
entendemos contribuir a reconocer los obstáculos al derecho a la educación, que las prácticas
escolares y las estrategias familiares, tienden a reproducir.
Localización geográfica: Mendoza. Argentina.
Beneficiarios directos del proyecto: Alumnos y docentes de educación básica y decisores de
política educativa.
Beneficiarios indirectos: Alumnos del profesorado de Educación Primaria y de carreras especiales.
Anexo
CV Resumido de la Directora y Codirectora del Proyecto de Investigación Directora:
ROMAGNOLI, María Cristina
Licenciada en Sociología. Magister en Investigación Científica.
Profesora titular, dedicación exclusiva, Cátedras: Sociología de la Educación; Taller de Integración y
Profundización cultural Mundo Contemporáneo y Contextos Sujetos y Subjetividades. Facultad de
Educación Elemental y Especial.
Coautora de libros, de capítulos de libros, de comunicaciones científicas y artículos. Directora de
tesistas de grado y posgrado, becarios, profesores adscriptos.
Codirectora: TOSONI, Magdalena
Licenciada en Sociología y Magister en Ciencias Sociales. Doctoranda en Ciencias Sociales (Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales UNCuyo. Investigadora III Profesora Adjunta, dedicación exclusiva
Sociología de la Educación; Taller de Integración y Profundización cultural Mundo Contemporáneo y
Contextos Sujetos y Subjetividades. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Autora y coautora de capítulos de libros, de comunicaciones científicas y artículos. Directora de
tesistas de grado y posgrado, becarios, profesores adscriptos.
56
Las representaciones mentales que expresan los alumnos de educación inicial de la Escuela
“Carmen Vera Arenas” sobre las personas sordas a partir del aprendizaje de la lengua de señas
como segunda lengua. Proyecto subsidiado por Unidad Académica - Facultad de Educación
Elemental y Especial UNCuyo (2012/2013) Res. Nº 382/12 CD
Directora:
Directora del Proyecto de investigación: PELLEGRINI, Beatriz
Correo electrónico: b.pellegrini@hotmail.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial - UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Investigadora: SISTI, Ana.
Investigadores en formación: CICCARELLI, Roxana; GANTUZ Viviana.
Técnicos en investigación:
BRIZUELA, Erica; FILLIZZOLA, Florencia; GÓMEZ, Marcela;
GONZÁLEZ, Andrea; LODI, Silvina; TESTASECA, Silvina.
Breve resumen del proyecto:
El presente proyecto pretende describir las representaciones mentales que manifiestan los alumnos de
nivel inicial de la escuela Carmen Vera Arenas de ambos turnos a partir de la implementación de la
enseñanza de la lengua de señas como segunda lengua con el hablante sordo adulto.
El contacto con el sordo adulto, hablante natural de la lengua de señas, permite representarse a la
persona con discapacidad, a la persona sorda naturalmente y entendiendo que son personas que
manifiestan una diferencia lingüística.
De acuerdo con Arbaláez Gómez (2002) las representaciones mentales es una manera de poder
interpretar y comprender la realidad que nos rodea. Se pone en evidencia a través de la posibilidad
que posee el ser humano de verbalizar o expresar los procesos mentales que se generan ante los
diversos estímulos.
A partir de esto podemos suponer que los niños expuestos a una lengua viso-espacial impartida por
una persona sorda hablante nativa de la lengua de señas, pueden representar la diferencia lingüística
en este caso, de una manera natural a su realidad cotidiana. La interacción que se genera con la
persona diferente brindará la oportunidad de pensar en una escuela verdaderamente inclusiva, con
alumnos abiertos a la diferencia y con una postura de aceptación de la diversidad.
57
Localización geográfica: Escuela Carmen Vera Arenas dependiente de la Facultad de Educación
Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina.
Beneficiarios directos del proyecto: Alumnos de entre 4 y 7 años, oyentes, alumnos de la escuela
Carmen Vera Arenas y la Comunidad Sorda.
Beneficiarios indirectos: Familias de los alumnos que aprenden la lengua de señas.
Anexo
CV Resumido de la Directora del Proyecto de Investigación
Directora: PELLEGRINI, Beatriz
Estudios cursados: CENS en la Municipalidad de Mendoza – Casa del Discapacitado. Ayudante de 1ª
efectivo FEEyE, en diversos espacios curriculares correspondientes a la carrera de Profesorado de
Grado Universitario en Sordos y Terapia del Lenguaje y la Tecnicatura en Interpretación en Lengua de
Señas. Instructora de lengua de señas argentina, en el nivel inicial de la Escuela Carmen Vera Arenas.
Categoría V de investigador obtenida en año 2009 SPU. Participación en diversos proyectos de
investigación tanto de Unidad Académica (FEEyE) como en proyectos de SECyT - UNCuyo. Coautora
de publicaciones con miembros de los equipos de investigación que han sido compilados en actas de
congresos. Participación en diversos proyectos de extensión relacionados a la formación de intérpretes
y a la lengua de señas. Asistente a diversos cursos de formación referidos a temáticas afines a la
discapacidad y la lengua de señas. Participación como expositor en diferentes eventos científicos.
Presidente de la Asociación de Sordos de Mendoza. Instructora de Lengua de Señas Argentina en
GILSA
58
La alimentación como identidad compartida Disp C.D.D.-CS 858/07, PCD-CS 001/1, UNLu
Directora: Becerra, Rosa María monibecerra@dlbsys.com.ar
Co Directora: Burgos, Noemí E.
noemiburgos2@gmail.com
Investigadora: Silva, María del Carmen.
Breve resumen del proyecto:
El proyecto denominado “La alimentación como identidad compartida aprobado por Disp C.D.D.-CS
858/07, PCD-CS 001/1, UNLu” muestra la investigación que se realizó sobre las experiencias de
alimentación infantil de dos comunidades escolares (una escuela infantil universitaria y un jardín
maternal barrial “Jardín compañeritos”) radicadas en sectores sociales diferentes. Se reflexionó sobre
la alimentación infantil como campo de acción de la construcción de la identidad, y se procuró
garantizar una nutrición de calidad apropiada para los niños. Trabajar sobre los ejes de nutrición e
identidad implicó reconocer a un sujeto con derecho a cubrir sus necesidades básicas en el marco de
la construcción de su identidad, de su derecho a constituirse como sujetos sociales.
Se pudo apreciar, en las vivencias cotidianas dentro de las escuelas, que la organización escolar está
atravesada por contradicciones sociales y económicas, que conllevan a discrepancias culturales y que
demanda un diálogo constante entre docentes, padres y fuerzas sociales. De allí que se dio
importancia a la comprensión de los procesos de construcción de la identidad que acompañaron y
acompañan el desarrollo de ambas instituciones educativas. Por otro lado, se resignificó el valor
nutricional de la alimentación que ingieren los/as niños/as (la cantidad, composición, elaboración) y la
manera en que los adultos utilizan este vital momento para generar un vínculo entre sujetos y los
otros, relación de suma importancia para su desarrollo integral futuro. El objetivo central de la
investigación fue describir y comparar el momento de alimentación como instancia de construcción de
la identidad que reciben los niños en dos instituciones de contextos sociales diferentes
Localización geográfica: Instituciones escolares, Jardines Maternales de distintos contextos sociales,
universitario y barrial.
Beneficiarios directos: Alumnos, familias y agentes educativos de jardines maternales estudiados.
59
Beneficiarios indirectos: Alumnos y agentes educativos de Instituciones del Nivel Inicial e Institutos
de Formación Docente de Nivel Superior e Inicial.
Anexo
Curriculum Vitae Directora: Rosa María Becerra. Trabajadora Social. Especialización en Psiquiatría.
Licenciada en Trabajo Social. Programa de Posgrado: Formación de Profesionales Directivos. Doce
cursos de capacitación de formación docente, gestión institucional y supervisión del servicio social.
Cinco cursos de posgrado sobre temáticas de formación docente universitaria. Integrante del Equipo
de Evaluación en el “Plan para la Introducción Activa de la Higiene Mental en Educación",
Coordinadora del Departamento de Clínica Psiquiátrica. Miembro representante del Instituto Nacional
de Salud Mental en la “Comisión Asesora para la Programación de los Servicios de Salud Mental para
el Conurbano”. Integrante del Grupo de Trabajo de Apoyo al Centro Nacional de Reeducación Social
(CENARESO) en sus relaciones y acciones de Difusión y Relaciones Públicas. Integrante del Consejo
Ejecutivo del Área de la Mujer de la Universidad Nacional de Luján desde marzo de 1.994 a la fecha.Integrante de jurados y de comisiones asesoras permanentes del Consejo Directivo Departamento de
Ciencias Sociales y del Consejo Superior de la UNLu. Integrante de jurados de numerosos trabajos
finales de la Licenciatura en Trabajo Social. Integrante del Equipo en los Seminarios sobre
Psicodiagnóstico. Miembro permanente del Seminario sobre Técnicas de Grupo. Miembro del equipo
de Supervisión de Seminarios. Dictante de numerosos cursos de Posgrado sobre diversas temáticas:
Orientación para Padres, Dinámica de Grupo, Metodología de la Investigación, etc. Investigadora
categoría III – Acta C002-090899-08 Comisión Regional Bonaerense de Categorización. Directora de
veintitrés proyectos de investigación. Ponente en sesenta y seis Congresos. Participación en veintidós
publicaciones. Cuenta con numerosos antecedentes docentes, entre los que se menciona: Profesora
Adjunta de la asignatura “Organización y Administración de Servicios II” - Universidad Nacional de
Luján desde 1.989 a la fecha. Profesora Titular de la cátedra “Derecho” - CENS. Nro. 98 - DI.N.E.A. Mrio. de Educación y Justicia de la Nación desde 1.991 a la fecha. Profesora Titular de la cátedra
“Contabilidad” - CENS. Nro. 98 DI.N.E.A. - Mrio. de Educación y Justicia de la Nación desde mayo
1.992 hasta la fecha. Profesora adjunta de la asignatura “Organización y Administración de Servicios
I”, Universidad Nacional de Luján, desde 1995 a la fecha. Profesora adjunta de la asignatura “Métodos
y Técnicas de Investigación para la Organización y Administración de Servicios", Universidad Nacional
de Luján, desde 1996 a la fecha.
60
Co Directora: Noemí E. Burgos. Maestra Normal Nacional - Profesora de Nivel Inicial - Lic. en
Educación Inicial - Diploma Superior en Ciencias Sociales de FLACSO - Magíster en Gestión y Política
de la Educación - Doctoranda con Orientación en Ciencias Sociales y Humanas de la UNLu - Asesora
de la Escuela Infantil de la Universidad Nacional de Luján - Coordinadora (2003-2010) y Profesora de
la Licenciatura en Educación Inicial de la Universidad Nacional de Luján. Coordinadora General de la
Red Universitaria en Educación Infantil de la República Argentina - REDUEI. Directora del Centro de
Investigación, Docencia y Extensión en Educación Infantil de la Universidad Nacional de Luján.
Trayectoria docente en el Nivel Inicial como maestra, Directora, Supervisora y Supervisora Regional de
Educación Inicial. Directora de Proyectos de Extensión e Investigación en la UNLu. Dictante de
numerosas conferencias, ponencias, seminarios y talleres nacionales e internacionales sobre
educación infantil. Autora de varios libros y artículos de revistas especializadas en Educación Inicial.
61
La perspectiva que sobre su trabajo o desempeño tienen los Supervisores de Educación Inicial en
la Región IX de la provincia de Buenos Aires. Res. PHCS UNLu Nº 463/09.
Directora: Lic. Nicastro Sandra.
Investigadora: BURGOS Noemí Elena - noemiburgos2@gmail.com
Entidad a la que pertenece: Universidad Nacional de Luján.
Breve resumen del proyecto:
La perspectiva de los supervisores de Educación Inicial sobre su propio trabajo constituyó el objeto de
investigación. Los objetivos remitieron al interés por comprender los significados que son atribuidos al
trabajo, por los mismos supervisores de educación inicial de la Región IX de la Provincia de Buenos
Aires, en la relación con la macropolítica y la micropolítica escolar.
Se desarrolló un diseño de investigación de tipo exploratorio y descriptivo. El abordaje metodológico
consistió en un Estudio de Casos en el equipo de Inspectoras de Educación Inicial de la Región IX de
la provincia de Buenos Aires. Los resultados obtenidos permitieron definir al trabajo del supervisor
como una construcción conjunta entre supervisores y supervisados, como un trabajo político inscripto
en relaciones y situaciones de conflicto, de concertación y de consenso. El considerar a la gestión
supervisora como campo de disputa ideológica más que como espacio burocrático y formal, ubica a
algunos supervisores como actores estratégicos que adoptan determinados estilos de gestión a fin de
generar los cambios necesarios para acompañar la dinámica social, cultural y política, mientras otros
tienden a la reproducción de modelos hegemónicos. La crisis social les ha posibilitado cambios en su
rol pero admiten encontrarse sin herramientas para un trabajo que ha adquirido mayor complejidad. El
espacio y los materiales son vivenciados como condición de trabajo, mientras que el tiempo es una
variable que da cuenta del impacto de las reformas educativas en la creciente colonización
administrativa del tiempo y del espacio de trabajo de los docentes, en las que el tiempo monocrónico y
técnico-racional se está convirtiendo en el tiempo hegemónico, que, a su vez, no les deja tiempo para
aprender los nuevos conocimientos que se necesitan en el mundo actual.
Localización geográfica: Zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Beneficiarios directos del proyecto: Los propios entrevistados, quienes se interpelaban a sí mismos
mientras relataban sus trayectorias profesionales, y los supervisados: docentes y niños/as que
62
transitan la educación inicial. Docentes y estudiantes de Profesorados y Licenciatura en Ciencias de la
Educación y Educación Inicial.
Beneficiarios indirectos: Equipos de supervisión de educación en general y de educación inicial, en
particular. Estudiantes de Profesorados y Licenciaturas en Ciencias de la Educación y en Educación
Inicial
Anexo
Curriculum vitae
Investigadora Noemí E. Burgos:
Maestra Normal Nacional - Profesora de Nivel Inicial - Lic. en Educación Inicial - Diploma Superior en
Ciencias Sociales de FLACSO - Magíster en Gestión y Política de la Educación - Doctoranda con
Orientación en Ciencias Sociales y Humanas de la UNLu - Asesora de la Escuela Infantil de la
Universidad Nacional de Luján - Coordinadora (2003-2010) y Profesora de la Licenciatura en
Educación Inicial de la Universidad Nacional de Luján. Coordinadora General de la Red Universitaria
en Educación Infantil de la República Argentina - REDUEI. Directora del Centro de Investigación,
Docencia y Extensión en Educación Infantil de la Universidad Nacional de Luján. Trayectoria docente
en el Nivel Inicial como maestra, Directora, Supervisora y Supervisora Regional de Educación Inicial.
Directora de Proyectos de Extensión e Investigación en la UNLu. Dictante de numerosas conferencias,
ponencias, seminarios y talleres nacionales e internacionales sobre educación infantil. Autora de varios
libros y artículos de revistas especializadas en Educación Inicial.
63
El impacto del incremento de la pobreza en la expansión y en el funcionamiento de la
educación inicial. El caso del distrito de Luján. Res. HCS UNLu Nº 504/07.
Director: Dr. Escudero, José Carlos.
Doctoranda: BURGOS Noemí Elena - noemiburgos2@gmail.com - Universidad Nacional de Luján.
Breve resumen del proyecto:
Este proyecto se orienta a indagar el incremento de la pobreza y el impacto en la expansión y el
funcionamiento de la Educación inicial en el distrito de Luján durante los años 2003-2012. Y cuál ha
sido el impacto en los sujetos educativos, de los discursos y conceptualizaciones acerca de la pobreza
sostenida en las políticas públicas. El traumático pasaje de una sociedad integrada a una sociedad
polarizada y empobrecida, en el marco de la expansión del capitalismo financiero mundial, dio lugar a
nuevos modos de configuración de la infancia, con tendencias progresivas y regresivas, que se están
analizando e identificando. Si bien por un lado se reconoció al niño como sujeto social, al mismo
tiempo se resquebrajaron las condiciones de igualdad para el ejercicio de sus derechos.
La presente investigación es descriptiva y cualitativa y sus avances permiten iniciar el proceso de
descripción y comprensión en las significaciones y conceptualizaciones de pobreza e infancia en los
diferentes sujetos (directivos, docentes, informantes claves de la comunidad), así como realizar una
descripción de los tipos de instituciones educativas que caracterizan la expansión del nivel inicial en la
actualidad.
Localización geográfica: Distrito de Luján, Provincia de Buenos Aires.
Beneficiarios directos del proyecto: Directivos, docentes y estudiantes de Profesorados y
Licenciatura en Ciencias de la Educación y Educación Inicial.
Beneficiarios indirectos: Niños y niñas del distrito de Luján
Anexo
Curriculum vitae Director José Carlos Escudero: Médico (Universidad de Buenos Aires).Diplomado
en Salud Pública (Escuela de Salud Pública, Universidad de Buenos Aires). Diploma en Estadísticas de
Salud. (Escuela de Salubridad, Universidad de Chile). Master of Arts in Sociology (University of Michigan,
Estados Unidos). Profesor titular de varias asignaturas vinculadas con la Salud y la Sociología en
Universidades nacionales y extranjeras. Clasificado como investigador “A” por la Universidad Nacional de
La Plata, Universidad Nacional de Luján y el CIN. Evaluador de Maestrías y Doctorados, en las áreas de
salud pública y trabajo social en CONEAU. Artículos y numerosas publicaciones científicas en el área de
Medicina - Salud Pública - Políticas Sociales. Dictante de numerosos seminarios, cursos, ponencias y
conferencias en el ámbito nacional e internacional. Con vastos antecedentes en cargos de docencia, de
gestión universitaria y en tareas de extensión e investigación.
64
AREA TEMÁTICA 4:
ESTUDIOS NEUROPSICOLÓGICOS VINCULADOS
CON NIÑOS/AS COMPRENDIDOS
ENTRE LOS 0 Y LOS 8 AÑOS DE EDAD
65
El desarrollo evolutivo de las habilidades fonológicas en niños de 1ro a 3er año de Educación
Primaria (EP) en la Provincia de Bs. As.
Entidad a la que pertenece: Departamento de Educación Universidad Nacional de Luján.
Director y equipo de trabajo:
Director: Feld, Victor - victor_feld@yahoo.com.ar
Pighín, María Fernanda - mfpighin@yahoo.com.ar
Breve resumen del proyecto
Diversas investigaciones de carácter cognitivo han planteado que las habilidades fonológicas
implicadas en la conciencia fonológica forman parte de la conciencia metalinguística y han
comprobado que las habilidades que implica son de gran importancia en el aprendizaje del lenguaje
escrito. También observaron que estas habilidades se van desarrollando con el tiempo y en relación
con el contacto sistemático con la lectura y la escritura.
Este trabajo parte de considerar que el procesamiento fonológico presenta una línea de desarrollo que
implica la adquisición de mayor capacidad en la manipulación de los sonidos de la lengua, relacionada
con la exposición cada vez más sistemática al aprendizaje de la lectura y la escritura. Por lo tanto
propone que durante los primeros años de la escolaridad, este desarrollo puede ser evaluado
mediante tareas cognitivas específicas que demanden habilidades de análisis y síntesis fonológica del
lenguaje de distinto grado de complejidad.
Este tipo de evaluación permitirá caracterizar la evolución de la conciencia fonológica y sus
habilidades, a lo largo del primer ciclo escolar (1ro. a 3er. año de EP) observando cómo se da el orden
de aparición. Por tal motivo se realizó la toma de un protocolo de evaluación a 67 niños de primer ciclo
de EP de la provincia de Buenos Aires –de 1ro a 3er año–, las cuales se analizaron comparativamente
al interior de cada franja etárea y en la muestra total, a fin de establecer regularidades y patrones
evolutivos que permitieran enriquecer la comprensión del proceso de adquisición de la lengua escrita y
generar criterios de abordaje y promoción de su enseñanza - aprendizaje.
Localización geográfica: Provincia de Buenos Aires
66
Beneficiarios directos del proyecto. Docentes y alumnos de las escuelas en las que se realizó la
experiencia. Equipo investigador que realiza el trabajo pudiendo proyectar otros a partir de los
interrogantes surgidos.
Beneficiarios indirectos. Docentes y niños de escuelas a quienes se dirigirán actividades de
formación y extensión; comunidad científica en general.
Anexo:
CV Director: Víctor Feld es neuropediatra, neuropsicólogo infantil especializado en aprendizaje.
Docente de la UNLU y UBA. Investigador. Director del Seminario de Postgrado en Neuropsicología del
Aprendizaje organizado por la Asignatura Neurobiología del Departamento de Educación de la UNLu.
Docente de grado y postgrado en diversas instituciones del país y del extranjero. Autor de diversas
obras dentro del área, entre ellas la Batería PROCALCULO, Ed. Paidós. Ha recibido premios por su
labor científica.
67
AREA TEMATICA 5:
ESTUDIOS SOBRE DERECHOS DE LA NIÑEZ
68
Construcción de ciudadanía en condiciones de vulnerabilidad: infancia y formación docente
Resolución 369/08 de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del
Nordeste, identificado como (PI) Nº 136/07 y ejecutado entre los años 2008 – 2010
Director y equipo de trabajo
Directora: Rey, Celmira, celmirey@hum.unne.edu - arcelmirey@yahoo.com.ar
CO Directora: Bertolini, Marta Susana, martasbertolini@hotmail.com
Integrantes del equipo: Bregagnolo, Norma Elena - Blanco, Daniel - Díaz Galeano, Ada Rocío Schneider, Luciana
Breve resumen del proyecto:
El Proyecto fue aprobado por Resolución 369/08 de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la
Universidad Nacional del Nordeste, identificado como (PI) Nº 136/07 y ejecutado entre los años 2008 –
2010. Integró a profesores de Geografía, de Educación Inicial, de Ciencias de la Educación, de
Educación Física y a una psicóloga. Tuvo como objetivos establecer un estado de situación sobre las
condiciones de vulnerabilidad que afectan a la infancia del área seleccionada, valorar la influencia que
el desarrollo de infancia en contextos vulnerables tendría en la constitución futura de ciudadanía y
explorar las representaciones que los alumnos del profesorado de Educación Inicial tienen sobre el
ejercicio de su propia ciudadanía. Y en relación a la producción de conocimiento contribuir a la
comprensión sobre la situación de la infancia y de la formación docente en contextos vulnerables y la
relación que estos aspectos guardan con la construcción de ciudadanía, en vistas a su utilización por
la propia Universidad y otras instituciones externas a la misma.
Se realizó trabajo de campo en un asentamiento ubicado en la zona periférica, al noroeste de la
ciudad de Resistencia y en la propia Facultad. Cómo técnicas de recolección de datos se realizaron
entrevistas, observaciones, análisis documentales y se utilizaron para recoger los datos registros
manuales y mecánicos.
La ejecución del proyecto permitió, entre otras cosas, una mayor comprensión de las condiciones
sociales, económicas, políticas y culturales en las que niños y jóvenes del profesorado viven el
69
ejercicio de sus derechos y responsabilidades. Fue posible develar también las representaciones que
tienen los estudiantes con relación a la infancia.
Establecer un estado de situación sobre las condiciones de vulnerabilidad que afectan a la infancia del
área seleccionada.
Localización geográfica: Resistencia - Chaco
Beneficiarios directos del proyecto: Profesores y alumnos de las carreras de profesorado y
licenciatura en educación inicial.
Beneficiarios indirectos: Docentes, directores y alumnos de jardines de infantes, y otras instituciones
vinculadas a la infancia.
Anexo
Curriculum vitae
Directora: Rey, Celmira, Profesora en Geografía. Magíster en Gestión Ambiental y Ecología.
Cursante del Doctorado en Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del
Nordeste. Ha realizado, doce (12) cursos de Postgrados, una (1) pasantía para realizar una
experiencia investigativa en la Universidad de Alcalá de Henares, España y, la realización de dos (2)
becas para investigar la problemática de los accidentes de tránsito en áreas urbanas, otorgadas por el
Ministerio de Salud de la Nación y el Centro estudios de Población (CENEP) de la ciudad de Buenos
Aires. Representó al Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades como integrante del
Equipo técnico del Plan Estratégico de la Municipalidad de Ciudad de Resistencia en la temática de
transporte e infraestructura vial. Dictó numerosos cursos destinados a alumnos, profesores y público
en general, relacionados con su formación de base (Geografía) como así también, sobre la temática
de su especialidad: Seguridad vial en espacios urbanos. Sobre esos temas tiene realizados varios
trabajos de investigación de los cuales sólo algunos se hallan publicados. Se desempeña como Jefa
de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva en la Cátedra Geografía de la Población.
Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE.
Co Directora: Bertolini, Marta Susana, Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de
Humanidades – Departamento de Educación Inicial. Profesora Adjunta por Concurso
70
El niño hospitalizado. Derechos y deberes del niño y de los distintos actores que lo rodean
(Disp C.D.D.-CS 858/07, PCD-CS 001/1, UNLu)
Directora: Becerra, Rosa María - monibecerra@dlbsys.com.ar
Investigadoras:
Burgos, Noemí noemiburgos2@gmail.com.
Silva, M del Carmen - mdelcarmensilva@gmail.com.
Entidad a la que pertenecen: Universidad Nacional de Luján.
Breve resumen del proyecto:
El proyecto denominado “El niño hospitalizado, derechos y deberes de los agentes que lo rodean”,
aprobado por Disp C.D.D.-CS 858/07, PCD-CS 001/1, UNLu está orientado a indagar el cumplimiento
de los derechos de las/os niñas/os hospitalizadas/os, entre 4 meses y 6 años de edad y si esos
derechos eran considerados deberes por los agentes sanitarios que se desempeñaron en las Salas de
Unidad Terapia Intensiva, Sala de Infecciosos Nº 5 del Hospital “Sor María Ludovico de Niños” de La
Plata, en la Unidad de Terapia Intensiva e Intermedia de los Hospitales Públicos Blas Dubarry de la
ciudad de Mercedes y del Hospital de Carmen de Areco, en los períodos 2008-2009, 2010-2011.
Los objetivos del proyecto fueron: Indagar si se cumplió con los derechos de la niñez hospitalizada, en
tres instituciones hospitalarias públicas del interior de la provincia de Buenos Aires. Describir y analizar
la experiencia que vivieron las/os menores hospitalizados y sus familias con relación al cumplimiento
efectivo de sus derechos y de los actores que los acompañan. Y producir conocimiento acerca de la
situación de la niñez hospitalizada en los tres Hospitales de la Provincia de Buenos Aires estudiados.
La temática tiene relevancia académica en tanto se describen las tensiones y los problemas hallados
durante la hospitalización de las/os niñas/os, en los casos estudiados con relación al cumplimento de
los derechos que les asisten. Y relevancia social, porque se propuso generar nuevos conocimientos
con relación a la necesidad de cautelar y cumplir efectivamente con los deberes constitucionales que
tiene la sociedad política, civil y el Estado, a cumplir y garantizar los derechos de la niñez
hospitalizada.
Localización geográfica: Instituciones sanitarias del interior de la Provincia de Buenos Aires
71
Beneficiarios directos del proyecto: Niñez hospitalizada y agentes sanitarios que los asisten.
Beneficiarios indirectos: Instituciones de Formación Docente de Nivel Superior y Sanitarias.
Anexo
Curriculum vitae Directora: Rosa María Becerra. Trabajadora Social. Especialización en Psiquiatría.
Licenciada en Trabajo Social. Programa de Posgrado: Formación de Profesionales Directivos. Doce
cursos de capacitación de formación docente, gestión institucional y supervisión del servicio social.
Cinco cursos de posgrado sobre temáticas de formación docente universitaria. Integrante del Equipo
de Evaluación en el “Plan para la Introducción Activa de la Higiene Mental en Educación".
Coordinadora del Departamento de Clínica Psiquiátrica. Miembro representante del Instituto Nacional
de Salud Mental en la “Comisión Asesora para la Programación de los Servicios de Salud Mental para
el Conurbano”. Integrante del Grupo de Trabajo de Apoyo al Centro Nacional de Reeducación Social
(CENARESO) en sus relaciones y acciones de Difusión y Relaciones Públicas. Integrante del Consejo
Ejecutivo del Área de la Mujer de la Universidad Nacional de Luján desde marzo de 1994 a la fecha.
Integrante de jurados y de comisiones asesoras permanentes del Consejo Directivo Departamento de
Ciencias Sociales y del Consejo Superior de la UNLu. Integrante de jurados de numerosos trabajos
finales de la Licenciatura en Trabajo Social. Integrante del Equipo en los Seminarios sobre
Psicodiagnóstico. Miembro permanente del Seminario sobre Técnicas de Grupo. Miembro del equipo
de Supervisión de Seminarios. Dictante de numerosos cursos de Posgrado sobre diversas temáticas:
Orientación para Padres, Dinámica de Grupos, Metodología de la Investigación, etc. Investigadora
categoría III – Acta C002-090899-08 Comisión Regional Bonaerense de Categorización. Directora de
veintitrés proyectos de investigación. Ponente en sesenta y seis Congresos. Participación en veintidós
publicaciones. Cuenta con numerosos antecedentes docentes, entre los que se menciona: Profesora
Adjunta de la asignatura “Organización y Administración de Servicios II” - Universidad Nacional de
Luján desde 1989 a la fecha. Profesora Titular de la cátedra “Derecho” - CENS. Nro. 98 - DI.N.E.A. Mrio. de Educación y Justicia de la Nación desde 1991 a la fecha. Profesora Titular de la cátedra
“Contabilidad” - CENS. Nro. 98 DI.N.E.A. - Mrio. de Educación y Justicia de la Nación desde mayo
1992 hasta la fecha. Profesora adjunta de la asignatura “Organización y Administración de Servicios I”,
Universidad Nacional de Luján, desde 1995 a la fecha. Profesora adjunta de la asignatura “Métodos y
Técnicas de Investigación para la Organización y Administración de Servicios", Universidad Nacional
de Luján, desde 1996 a la fecha.
72
Igualdad de posibilidades en el acceso, permanencia y egreso a la Educación Inicial en
diferentes contextos sociales.
Autora e investigadora: SILVA, María del Carmen - mdelcarmensilva@gmail.com
Entidad a la que pertenece: Universidad Nacional de Luján.
Directora: Ellichiri, Nora
Breve resumen del proyecto:
El proyecto denominado “Igualdad de posibilidades en el acceso, permanencia y egreso a la
Educación Inicial en diferentes contextos sociales”, aprobado por PCHD-CS 583/10, UNLu, muestra
por un lado la gravedad del hecho social que las/os niñas/os tuvieran desigualdad en las posibilidades
de acceso, permanencia y egreso a la Educación Inicial. Y por el otro, la complejidad y variedad de
factores que constituyen la trama que dará cuenta de dicha desigualdad advertida en: la normativa
vigente, la aplicación de la política educativa en contextos desfavorables y el impacto en los sujetos.
Concebimos la igualdad de posibilidades en el acceso permanencia y egreso a la Educación Inicial,
como la igualdad de derechos sociales humanos compartidos por todos, “un concepto anclado en la
raíz ético ontológica de la dignidad humana” (Saviani, 1998, p.29). El objetivo central del estudio fue
generar conocimientos acerca de: a) la igualdad de posibilidades en el acceso, permanencia y egreso
a la Educación Inicial, los procesos de marginalidad y exclusión educativa a partir de identificar en la
realidad los obstáculos y posibilidades para cumplir con el derecho educativo en igualdad de
condiciones; b) las implicancias de la norma y política educativa vigente identificando aciertos y errores
en instituciones de Educación Inicial urbanas y suburbanas.
Localización geográfica: Jardines de Infantes urbanos y suburbanos de la ciudad de Mercedes,
Buenos Aires.
Beneficiarios directos del proyecto: Alumnos, familias y agentes educativos de los jardines
estudiados.
Beneficiarios indirectos: Alumnos y agentes educativos de Instituciones del Nivel Inicial e Institutos
de Formación Docente de Nivel Superior e Inicial.
73
Anexo
Curriculum vitae: María del Carmen Silva. Magister en Gestión y Política de la Educación Universidad Nacional de Luján. Profesora de Nivel Inicial - Licenciada en Educación Inicial.
Investigadora categoría V del Programa Nacional de Categorización del Ministerio de Educación de la
Nación, SPU. Docente Universitaria, Ayudante Concursada en la División Epistemología y Metodología
de la Investigación del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján.
Representante por la Universidad Nacional de Lujan ante la REDUEI (Red Universitaria en Educación
Infantil) de la República Argentina. Co-autora de libros y artículos de revistas especializadas en
Educación Inicial nacionales e internacionales.
74
ÁREA TEMÁTICA 6:
ESTUDIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
VINCULADOS CON LA NIÑEZ, EN LA ETAPA
COMPRENDIDA ENTRE LOS 0 Y 8 AÑOS DE EDAD,
RELACIONADAS CON LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN,
TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN, SANIDAD,
DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS SOCIALESECONÓMICAS-HABITACIONALES-SANITARIAS.
75
Sobrepeso y obesidad infantil: desafíos para la educación y promoción de la salud en la
provincia de Mendoza. Proyecto subsidiado por SECTyP UNCUYO (2011/2013) Código: 06/H134
Directora: VILAPRIÑÓ PINTHER, Adriana María Ana - Correo electrónico: avilapri@uncu.edu.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Breve resumen del proyecto:
El presente proyecto de investigación se propone indagar en las estrategias familiares de consumo
que guardan relación con el sobrepeso y la obesidad en niños escolarizados del gran Mendoza, en el
nivel primario del sistema educativo provincial. Desde una perspectiva socio-antropológica se indagará
tanto en las relaciones, los recursos y los saberes sociales, como en poder identificar cuáles son los
actores individuales/colectivos y privados/públicos que intervienen en la estructuración de las
modalidades de consumo. El diseño metodológico de esta investigación aplicada es cuanti-cualitativo y
se utilizarán para la recolección de datos las técnicas de cuestionarios, entrevistas a informantes
claves, grupos de discusión y análisis documental: estadísticas, documentos escolares. Los resultados
de este trabajo serán transferidos a docentes, profesionales de la salud y a los encargados de diseñar
políticas públicas. En el momento actual se están procesando los datos y procediendo a su
triangulación, estableciendo como uno de los ejes principales la descripción por grupo etario,
priorizando los niños de 6 años (primer grado).
Localización geográfica: Godoy Cruz, Mendoza - Argentina.
Beneficiarios directos del proyecto: Docentes y familias de las escuelas mendocinas.
Beneficiarios indirectos: Decisores de las áreas de educación y salud, profesionales de la promoción
y educación de la salud, estudiantes de los profesorados docentes y de la Especialización en
Promoción y Educación para la salud.
76
Anexo:
CV Resumido de la Directora del Proyecto de Investigación. Directora: VILAPRIÑÓ PINTHER,
Adriana María Ana.
Profesora para la Enseñanza Primaria, Licenciada en Sociología y Master en Ciencias Sociales con
orientación en Educación, Secretaría General de FLACSO (Costa Rica) año 2000.
DOCENCIA: Maestra de grado (1977-1993), Profesora universitaria a partir de 1988, con titularidad
efectiva a partir de 1993 en el Departamento de Ciencias Sociales. Se desempeña como docente de
los profesorados, licenciaturas y programas especiales que ofrece la Facultad de Educación Elemental
y Especial.
GESTIÓN: Ha participado y coordinado diversos programas educativos de la Dirección General de
Escuelas de la Provincia de Mendoza en el período 1988 - 1991. Estos programas estuvieron
orientados a la capacitación social y pedagógica de los docentes de áreas marginales y a la
organización de programas sociales (SEOS) que atendieran la diversidad de problemáticas
socioeconómicas. Una tarea relevante fue la realizada en la evaluación del Programa EMER
(Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural). En el ámbito de la Facultad de Educación
Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo se ha desempeñado como Secretaria
Planeamiento y Extensión (1991-1993), de Investigaciones (1995-1999), Directora de Publicaciones
(1999-2002), Directora del Departamento de Ciencias Sociales (2002-2005) (2011 y continúa).
Consejera Directiva (2008- 2010). Directora del Departamento de Ciencias Sociales (2011 y continúa).
Miembro del Consejo Asesor de Investigaciones, elegida por sus pares (2011 y continúa). Directora
Normalizadora del Instituto Universitario de Investigaciones en Psicomotricidad de la Facultad de
Educación Elemental y Especial desde febrero del año 2012 hasta mayo 2013.
INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES: Ha participado en diversos proyectos de investigación desde el
año 1987 en temáticas directamente vinculadas con los procesos educativos formales y no formales y
su relación con los contextos sociales. En el marco de las investigaciones en las que ha participado es
coautora de diversos capítulos de libro e informes. Categoría del investigador: Categoría III en el
Programa de Incentivos, notificada el 16 de noviembre de 2000. Recategorizada III en el año 2009.
77
Las prácticas de Maternaje Qom y su aporte a la Educación Inicial en contextos sociales con
pueblos Indígenas Aprobado por Resolución N° 960/12 Secretaría General de Ciencia y Técnica.
Rectorado. UNNE.
Director y equipo de trabajo:
Directora: Zoppi Ana María
Co directora: Sandoval, Sylvia Edith
Equipo investigadores: Portal Gloria Graciela, Inda Maria Cristina, Capretini Raul Alberto
Madres Q’om Personal de Apoyo: Silvestre Juana, González Aureliana, Silvestre Amancia, Arenales
Graciela
Breve resumen del proyecto:
En esta segunda etapa iniciada en el año 2010 se profundiza el conocimiento de las características de
las Prácticas de Maternaje Qom y el sentido teórico-conceptual y práctico que adquieren en la
dimensión de Interculturalidad para considerarlas como referenciales de la formación docente en la
Educación Inicial en contextos sociales con Pueblos Indígenas. Desde el abordaje etnográfico, las
historias de vida y la observación participante recuperamos de las prácticas de maternaje Qom: los
juegos de crianza y sus expresiones simbólico - materiales; las tradiciones curativas y alimenticias de
especies de plantas y de animales utilizadas durante la crianza; el tiempo de espera desde el
embarazo y el cuidado del niño/a; las experiencias del pasado de la comunidad que se transmiten en
la oralidad de la memoria social para la reafirmación de la identidad comunitaria en la socialización del
niño/a.
Este proceso de investigación se entrama con las actividades de extensión y de docencia generando
la reflexión para proponer contenidos para la enseñanza de la interculturalidad en contextos sociales
indígenas, a la vez que sugieran adecuaciones curriculares para la enseñanza de contenidos para el
Nivel Inicial en dicha dimensión.
Localización geográfica: refiere a la provincia y/o localidad en la cual se desarrolla el proyecto.
Pampa del Indio. Provincia del Chaco. Argentina.
78
Beneficiarios directos del proyecto. Alumnas/os del profesorado de Educación Inicial de la Facultad
de Humanidades UNNE. Madres Cuidadoras de la Cultura Qom en su rol de pedagogas naturales de
la cultura Qom.
Beneficiarios indirectos. Comunidades educativas indígenas y criollas (docentes, alumnos/as,
padres)
Anexo:
Curriculum Vitae Sylvia Edith Sandoval Profesora en Historia. Magíster en Epistemología y
Metodología de la Investigación Científica UNNE. Profesora Adjunta de la cátedra de Ciencias
Sociales en la Educación Inicial desde el año 2002. Dirección de proyectos: de extensión 2007-2009
“Aportes de saberes de la cultura Qom para los actores involucrados en la Educación Inicial.
Construyendo espacios de ciudadanía que vinculan” Secretaría de Políticas Universitarias. 2011-20122013 Programa Universidad en el Medio dependiente de la Secretaría General de Extensión. UNNE.
“Fortalecimiento del desarrollo comunitario en actividades de promoción ambiental y cultural a las
Madres Cuidadoras de la Cultura Qom de Pampa del Indio, Chaco. Res. N° 935/10; 964/11 y 1039/12.
Co-Directora proyecto “Las prácticas de Maternaje Qom y su aporte a la Educación Inicial en contextos
sociales con pueblos Indígenas”. Aprobado por Resolución N° 960/12. Facultad de Humanidades,
Universidad Nacional del Nordeste. UNNE
79
Aportes para el desarrollo de prácticas educativas en los Jardines maternales.Título original:
“Aportes para el desarrollo de las prácticas educativas en los Jardines Maternales: formulación de
lineamientos orientadores y asistencia técnico- pedagógica”. Proyecto presentado y aprobado sin
financiamiento en la convocatoria PEU – 2006. Res. N° 210/06 del CS - UNLPam.
Director y equipo de trabajo
Directora: Prof. Morán, María Iris. mariairism@hotmail.com.
Equipo de trabajo: Profesoras: ALLORI, Susana E., H., GARBARINO, Adriana, PECHIN, Claudia,
SPAKOWSKY, Elisa. ANSELMINO, Graciela y ZELEME, Teresa Mercedes.
Estudiantes: ACUÑA, Estrella Raquel y KASPIN, Analía Elizabeth. (Res. N° 292-07 CD-CH).
BERNARDEZ, Ayelén Analía, EYHERAMONHO, Verónica y ROLDAN, Ángela Paola. (Res. N° 402/07
CD-CH).
Graduados: Lic. CECOTTI, Rina: Coordinadora de Comedores y Guarderías de la Municipalidad de
General Pico. Profesoras: ONTIVERO, Ana María y FANTINI, Patricia. Directoras de Jardines de
Infantes Municipales
Breve resumen del proyecto:
El proyecto surge del encuentro entre la institución formadora de profesores de Nivel Inicial, Facultad
de Ciencias Humanas – UNLPam, y las instituciones receptoras de residentes de dicho profesorado,
Jardines Maternales Municipales de la ciudad de General Pico, La Pampa.
Las funciones que cumplen las instituciones infantiles están relacionadas con el contrato fundacional
que le dio origen: la atención de las necesidades básicas y el cuidado de los niños mientras sus
madres trabajan. El énfasis puesto en lo asistencial descuida las potencialidades de la primera etapa
de la vida para la adquisición de aprendizajes que conforman la matriz de otros posteriores; por lo
tanto, las intervenciones oportunas y de calidad ayudan a la prevención de futuras dificultades. De
esta manera “prever” problemas constituye un reto para generar y desarrollar acciones no solamente
dirigidas a resolver necesidades básicas sino también para promover la democratización de la
educación y la igualdad de oportunidades.
Objetivos generales del proyecto: * Fortalecer los vínculos colaborativos entre la institución
formadora de Profesores de Nivel Inicial y los integrantes de los Jardines Maternales Municipales
tendientes a la mejora de la calidad de sus funciones que promuevan la democratización de la
80
educación y la igualdad de oportunidades para niños desde 45 días a 3 años. * Brindar asesoramiento
técnico pedagógico al personal de los Jardines Maternales Municipales para desarrollar estrategias
que resignifiquen las actividades de crianza, que atiendan a las posibilidades de los niños y a propiciar
situaciones que permitan compensar las desigualdades sociales. Con el desarrollo del presente
proyecto se busca intervenir en dos de los cinco Jardines Maternales del ámbito municipal para
generar entre los destinatarios la toma de conciencia sobre la importancia de resignificar las
propuestas que se desarrollan con los/as niños/as, buscando integrar lo asistencial y lo educativo. En
este sentido la tarea de los proyectistas es contribuir con proposiciones, que atiendan a las
posibilidades de aprendizaje de los pequeños, relacionadas con las áreas de la expresión y la
comunicación.
Localización geográfica. Dos Jardines Maternales del ámbito municipal de la ciudad de General Pico,
La Pampa.
Beneficiarios directos. Personal directivo, docente y no docente con distintas categorías laborales y
diferentes trayectorias académicas. Estas últimas corresponden al personal con acreditación docente –
Profesores en Jardín de Infantes y con formación académica específicamente para la sala de 5 años –
y personal sin acreditación docente – que poseen escolaridad primaria y/ o secundaria.
Beneficiarios indirectos. Niños y niñas que asisten a las instituciones seleccionadas. Familias.
Anexo:
Curriculum Vitae
Directora: Prof. María Iris Morán. Profesora Adjunta regular. Departamento de Educación Inicial.
Facultad de Ciencias Humanas: UNLPam. Profesora de Nivel Elemental, Profesora de Jardín de
Infantes, Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación y Especialista en
Evaluación. Títulos otorgados por la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. Se ha
desempeñado como maestra desde 1975 y ha integrado equipos de Cátedra de varias asignaturas en
el ámbito en la Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam. Actualmente es Profesora Adjunta Exclusiva
Regular. Categoría de Investigador: III. Ha sido investigadora, asesora, co directora y directora de
varios proyectos de investigación. Integra el Instituto IELES. FCH. UNLPam. Ha presentado y
publicado ponencias varias, relacionadas con los avances de los proyectos de investigación. Ha
dictado cursos, seminarios de extensión y extracurricular en el ámbito de la provincia y de la FCH –
UNLPam. Ha sido Directora de Proyectos de extensión.Fue Coordinadora de la Carrera de Jardín de
Infantes y Directora del Departamento de Jardín de Infantes/ Nivel Inicial/ Educación Inicial. Ha
integrado e integra el Consejo Directivo de la FCH – UNLPam. Es Miembro Pleno Titular de REDUEI.
81
Las prácticas de los residentes en los jardines maternales: continuidades y rupturas. Res. CD
248-08 UNCo Fecha de inicio: 1 de enero de 2008 – Fecha de Finalización: 31 de diciembre de 2010.
Director y equipo de trabajo
Directora: RAZZOLINI, Ana - anamariarazzolini@yahoo.com.ar.
Codirectora: MORAN, María Iris
Equipo de trabajo:
Investigadoras: Profesores: ANSELMINO, Graciela H., IGLESIAS, Gabriela Luján.
Asistentes: Estudiantes: ALONSO, Andrea, FERNÁNDEZ, Mariana Paola, LOMBARDÍA, Gabriela y
MENDEZ, Daniela.
Breve resumen del proyecto:
El Jardín Maternal constituye el primer ciclo del Nivel Inicial. Es un espacio educativo en construcción y
el ámbito de referencia de las prácticas. Lo constituyen, mayoritariamente, las experiencias que se
viven en el seno de la familia, las tradiciones, costumbres y saberes acerca de lo cotidiano. A estos
contextos educativos ingresan los residentes del Profesorado de Nivel Inicial para realizar sus
prácticas que incluyen trabajos de carácter organizacional, curricular y referido a procesos de
enseñanza y de aprendizaje. Es esta una investigación de corte cualitativo, siendo las técnicas a
utilizar observación, entrevistas y análisis de documentos institucionales, como asimismo, el estudio de
soportes bibliográficos. Se toman como unidades de análisis dos instituciones del Jardín Maternal de
la localidad. Su diseño es flexible y abierto para permitir la emergencia de nuevos núcleos
problemáticos, relevantes en el contexto que se estudia.
Se tiene como propósito sistematizar y analizar las características y singularidades que adquieren las
prácticas de los residentes en el marco institucional en que se desarrollan. Por lo expuesto, con el
desarrollo de esta investigación se intenta una aproximación a las “formas” que adquieren las prácticas
de los residentes en relación con las prácticas instituidas. Para captar las singularidades de las
mismas se toman los siguientes ejes: la formación docente, las características que reúne la práctica
que se desarrolla en los jardines maternales, el tipo de intervenciones que realizan los distintos
actores, las prácticas instituidas que le confieren el carácter de tal y en qué otras es posible
transformar, restaurar o fundar. El objetivo general del proyecto es estudiar en forma sistemática las
82
características y singularidades de las prácticas que desarrollan los residentes en los jardines
maternales del ámbito público y del ámbito privado.
Localización geográfica: Dos instituciones oficiales y dos del ámbito privado de la ciudad de General
Pico, La Pampa, para la realización del trabajo de campo. La selección se hizo a partir de un muestreo
al azar entre las salas de jardines maternales disponibles para llevar a cabo la investigación.
Beneficiarios directos del proyecto: Los formadores de docentes para el Nivel Inicial y los
estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial.
Beneficiarios indirectos: Personal y niños/as que asisten a los Jardines Maternales.
Anexo:
Curriculum Vitae. Directora: Prof. María Iris Morán. Profesora Adjunta regular. Departamento de
Educación Inicial. Facultad de Ciencias Humanas: UNLPam. Profesora de Nivel Elemental, Profesora
de Jardín de Infantes, Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación y
Especialista en Evaluación. Títulos otorgados por la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. Se
ha desempeñado como maestra desde 1975 y ha integrado equipos de Cátedra de varias asignaturas
en el ámbito en la Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam. Actualmente es Profesora Adjunta
Exclusiva Regular. Categoría de Investigador: III. Ha sido investigadora, asesora, co directora y
directora de varios proyectos de investigación. Integra el Instituto IELES. FCH. UNLPam. Ha
presentado y publicado ponencias varias, relacionadas con los avances de los proyectos de
investigación. Ha dictado cursos, seminarios de extensión y extracurricular en el ámbito de la provincia
y de la FCH – UNLPam. Ha sido Directora de Proyectos de extensión.Fue Coordinadora de la Carrera
de Jardín de Infantes y Directora del Departamento de Jardín de Infantes/ Nivel Inicial/ Educación
Inicial. Ha integrado e integra el Consejo Directivo de la FCH – UNLPam. Es Miembro Pleno Titular de
REDUEI.
83
Educación y Psicoanálisis: Consecuencias en el Vínculo Educativo de las Formas del Síntoma
que se Presentan en los Niños en la Época Actual. PROICO UNSL N°22H/250.
Director y Equipo de Trabajo
Directora del proyecto de investigación:
Sierra Norma Alicia nasierra@unsl.edu.ar
Integrantes del equipo de trabajo: Pérez Patricia Gabriela, pgperez@unsl.edu.ar - Cuello Mónica
Emilia, mecuello3@gmail.com - Delfino Diana Andrea, ddelfino@unsl.edu.ar - Belardinelli Claudia
Antonia, cbelard@unsl.edu.ar - Savio Natalia Graciela, ngsavio@unsl.edu.ar - Castillo María Noelia,
mncastillo@unsl.edu.ar – Onnainty, andyalvear@hotmail.com
Pasantes:
Wankiewicz, Samanta Denia - samwanki@yahoo.com.ar
María Eva Mallea -evamallea@gmail.com
Breve resumen del proyecto:
Este proyecto estudia las consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se
presentan en los niños en la época actual, desde los instrumentos conceptuales del Psicoanálisis en
su articulación con la Educación. La investigación se realiza desde un abordaje epistemológico del
modelo de la complejidad, para dar cuenta de las dos vertientes involucradas en el vínculo educativo:
el conocimiento y la subjetividad. Partimos del supuesto de que el psicoanálisis permite construir
claves de lectura del malestar que irrumpe en el escenario escolar, ofreciendo herramientas para la
producción de prácticas educativas innovadoras. Se indaga la variedad de formas sintomáticas que
presentan los niños en la actualidad, como así también, el posicionamiento subjetivo y teórico desde el
cual los profesionales en el ámbito institucional, comprenden las problemáticas escolares. El proyecto
se propone como objetivos generales: indagar las consecuencias en el vínculo educativo de las formas
del síntoma que se presentan en los niños en la época actual con las herramientas teóricas del
Psicoanálisis. Relevar las múltiples determinaciones del vínculo educativo desde el modelo de la
complejidad de las prácticas de conocimiento, para analizar las condiciones de posibilidad teóricopráctica de las intervenciones educativas en el ámbito de la institución escolar. Entre los objetivos
específicos se propone: conocer las formas del síntoma que presentan los niños en la actualidad a
partir del estudio de los conceptos que obran en la teoría de Freud y Lacan; y las manifestaciones de
los síntomas en el escenario educativo desde la perspectiva de la singularidad. Indagar los supuestos
84
teóricos que subyacen a las prácticas educativas como prácticas de conocimiento, frente a la
manifestación de los nuevos síntomas en el aula. Indagar los efectos que las intervenciones
educativas tienen en la construcción de nuevos vínculos educativos. Para dar respuesta a los objetivos
planteados, se trabaja con dos momentos teóricos-metodológicos, diferenciales pero articulados entre
sí: un momento de revisión bibliográfica y construcción crítica de las conceptualizaciones para la
elaboración del marco teórico y la delimitación de claves de lectura de los casos estudiados en un
momento empírico, en el que se realizan estudios de casos de situaciones educativas seleccionados
de una Escuela Común (Nivel Inicial y Primario) y de una Escuela Especial de la Ciudad de San Luis.
Actualmente se ha realizado la recolección de datos de tres estudios de casos y se está trabajando en
el proceso de análisis e interpretación de los mismos, a partir del marco teórico elaborado en la
primera etapa del proyecto. Respecto de los resultados esperados, se pretende: producir
conocimientos que favorezcan la comprensión de los problemas de la práctica y la determinación de
intervenciones educativas que propicien experiencias docentes innovadoras.
Localización Geográfica: San Luis, Capital.
Beneficiarios Directos del Proyecto: Instituciones Educativas de Formación de Nivel Superior.
Beneficiarios Indirectos: Docentes y estudiantes de las Carreras de la Licenciatura y Profesorado de
Educación Inicial, Psicología y Educación Especial.
Anexo
Curriculum vitae Directora del proyecto de investigación: Sierra Norma Alicia. Institución:
Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de San Luis. CV: Licenciada en Psicología.
Especialista en Educación Superior. Becas: de Investigación en la Universidad Nacional de San Luis y
de Estancia Académica en la Universidad de Valladolid ERASMUS MUNDUS Proyecto PEACE 2013.
Profesora Adjunta Efectiva en "Práctica VI: Estudio de Casos", "Práctica V: Observación de prácticas
de enseñanza. Parte A" y "Práctica V: Prácticas de enseñanza. Parte B" del Profesorado de Educación
Especial. Profesora responsable de "Práctica Docente" del Profesorado en Psicología. Directora del
Proyecto de Investigación PROIPRO 22H/250. Coordinadora del Área 4: Currículum y Didáctica desde
Junio de 2011 hasta Agosto de 2013. Concejera Departamental Electa del Departamento de
Educación y Formación Docente. Participación en eventos científicos y publicaciones sobre temas
relativos a Psicoanálisis, Educación y Formación docente. Integrante como Jurado de Tesis y
Concursos Docentes.
85
Análisis de la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en niños de 6 y 12 años
de escuelas urbanas y urbano marginales del Gran Mendoza, Argentina Proyecto subsidiado por
SECTyP UNCUYO (2009/2011) Resolución N°:1094/09- Código: 06/J297
Directora:
Directora del Proyecto de investigación: CARRIZO, Liliana Carmen.
Correo electrónico: carrizolilianac@gmail.com.
Entidad a la que pertenece: Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo
Función específica que realiza en el mismo: Docente-Investigadora
Codirectora:
Codirectora del Proyecto de investigación: SALOMÓN, María Cristina
Correo electrónico: csalomon@fcm.uncu.edu.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Investigadora: TONELLI Rosa L.
Becarias: LUCCHESI, Ornella; SANTOS, Gisella.
Breve resumen del proyecto:
La enfermedad de Chagas es un serio problema de salud pública; en 2010 Mendoza fue incluida por el
INCOSUR en el grupo de provincias de alto riesgo de transmisión vectorial. Esta situación es
considerada históricamente como un problema rural. Nos propusimos: a) Analizar seroprevalencia y
condición epidemiológica respecto de la infección por Trypanosoma cruzi en niños de 6 y 12 años de 8
escuelas del Gran Mendoza (4 urbanas y 4 urbano marginales). b) Establecer la relación entre los
casos seropositivos y su situación epidemiológica. Se organizaron reuniones informativas dirigidas a
alumnos y docentes, donde se entregó la encuesta sobre riesgo epidemiológico y el consentimiento
informado. Se realizó Hemaglutinación Indirecta (HAI) y Enzimoinmuno análisis (ELISA); y/o
Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). De los 838 niños que respondieron las encuestas el 68% vive en
condiciones epidemiológicas de riesgo para contraer la enfermedad. Se detectaron 6 (0,74%) niños
seropositivos para la infección por T. cruzi y fueron derivados al Programa Provincial de Chagas. El
86
hallazgo de casos reactivos, acompañados de una situación epidemiológica de riesgo, determinan la
importancia de realizar una búsqueda activa de la infección en poblaciones tradicionalmente
consideradas de bajo riesgo.
Localización geográfica: Gran Mendoza: Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras; Ciudad de Mendoza.
Argentina.
Beneficiarios directos del proyecto: Escolares de 6 a 12 años que asisten a las escuelas
seleccionadas.
Beneficiarios indirectos: Comunidad Educativa, y familiares de los alumnos.
Anexo
CV Resumido de la Directora y Codirectora del Proyecto de Investigación
Directora: CARRIZO, Liliana Carmen Licenciada en Bioquímica. Universidad Nacional de San Luis.
Doctora en Bioquímica. Universidad Nacional de San Luis. Especialista en Docencia Universitaria.
Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo 2012. JTP. Área de Parasitología. FCM-UNCuyo. Título del
Proyecto actual: 06/J358 Análisis del Riesgo de infección por Trypanosoma cruzi en niños de 6 y 12
años de escuelas del Gran Mendoza. Argentina. Situación serológica y epidemiológica. Estudio
descriptivo, cuantitativo, transversal. Subsidio otorgado por: Secretaría de Ciencia, Técnica y
Posgrado. UNCuyo. Directora. Becarios que dirige actualmente: 2 (una becaria alumna FCM y un
becario graduado UNCuyo). Publicaciones en Revistas con Referato, últimos 5 años: 6
Codirectora: SALOMÓN, María Cristina Bioquímica. Master Internacional en Parasitología. España.
1998; Biología Celular UNCuyo. 2003. Profesora Adjunta a/c Área Parasitología, FCM, UNCuyo.
Dirección de tres tesinas, una en curso y dos becas. Investigadora categoría III. SECyT2005. Directora
de 5 proyectos de investigación SECyT desde 2002. Vigentes: Estudio de moléculas asociadas a la
fagocitosis de Leishmania SECyT2009-2011. Dirección eventos científicos: seis. Disertaciones:
dieciséis. Capítulos de libros: dos. Basualdo, Atlante 2006, Costamagna. Ed.UNSur. 2008.
Publicaciones c/referato: seis. Comunicaciones c/referato: veintiuna. Comunicaciones congresos:
veinticinco. Convenios: UNLa Plata, Universidad Limoges, Francia
87
Las prácticas docentes en la universidad y la formación de profesores en el campo de la
educación inicial y especial (PROICO 4-1012) Secretaría de Ciencia y Técnica de UNSL.
Director: GRANATA, MARÍA LUISA
Director de línea 2: ESCUDERO, ZULMA ELVIRA: zulmaes@unsl.edu.ar
Equipo de trabajo
MICARELLI, FANNY GLORIA fmicarel@unsl.edu.ar
RODRÍGUEZ, CECILIA DEL CARMEN crodriguez@unsl.edu.ar
GALVALICIO, SANDRA: sgalvalicio@unsl.edu.ar
Otros Integrantes:
Divito, Maria Isabel, Labayen, Marisa Aydee, Sanchez, Iris Beatriz, Paez, Victoria, Cavallero, Claudia
Mabel, Pahud, Maria Fernanda, Maroa, Claudia Paola, Zuñiga, Mariela Elizabet
Breve resumen del proyecto:
El Proyecto de Investigación sobre “Las prácticas docentes en la Universidad y la formación de
profesores en el campo de la Educación Inicial y Especial” concibe que la Universidad está ligada al
mundo de la formación y del conocimiento. En ambos referentes se están produciendo cambios muy
significativos que obligan a modificar las prácticas docentes con vista a promover una formación más
flexible, creativa y de calidad. El proyecto se organiza en dos líneas de investigación, una centra la
mirada sobre la formación en la práctica y el sentido formativo de las experiencias que se llevan a
cabo. La otra línea se focaliza en el estudio de las prácticas Educomunicacionales que involucran los
distintos lenguajes: oral, escrito, artístico, lúdico y tecnológico, entre otros. El estudio está orientado
por una lógica de tipo cualitativa. Se trabaja con muestras intencionales constituidas por docentes y
alumnos de las carreras antes mencionadas. Las técnicas de recolección de información usadas son la
observación participante y no participante, entrevistas, producciones de los sujetos, documentos,
narrativas, etc. Las estrategias de análisis a utilizar serán entre otras el método comparativo constante.
Objetivos generales: a) Identificar y describir las prácticas docentes que promueven los formadores de
las carreras de Profesorados de Educación Inicial y Especial de la Facultad de Ciencias Humanas de
la U.N.S.L. b) Analizar el impacto que dichas prácticas logran en el desarrollo del pensamiento, la
comprensión, y los modos de participación de los estudiantes.
88
Localización geográfica: Ciudad de San Luis. Provincia de San Luis.
Beneficiarios directos del proyecto: Se considera que la producción de conocimiento generado por
el presente proyecto contribuiría a mejorar las prácticas de los docentes formadores de las carreras de
Educación Inicial y Educación Especial de la Facultad de Ciencias Humanas de la U.N.S.L. y en
consecuencia incidir en la formación de los estudiantes.
Beneficiarios indirectos: Se estima que serían beneficiarios indirectos los niños que se forman parte
del sistema educativo formal y no formal.
Anexo
Curriculum vitae Director: GRANATA, MARÍA LUISA. Entidad: Universidad Nacional de San Luis.
Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación egresada de la UBA, especialista en didáctica
egresada de la UBA, profesora titular exclusiva efectiva del Dpto. de Educación. Directora de
proyectos de investigación y proyectos de innovación educativa en temáticas vinculadas con la
formación docente y la construcción del conocimiento profesional. Autora de capítulos de libros y
artículos en revistas nacionales e internacionales. Evaluadora de proyectos de Innovación educativa
entre otros. Ha ocupado diversos cargos en la gestión universitaria actualmente secretaria de
posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL.
Director de línea 2: ESCUDERO, ZULMA ELVIRA
Entidad: Universidad Nacional de San Luis. Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación.
Especialista en Didáctica. UBA-UNSL. Ha cursado la Maestría en Didáctica. UBA.UNSL. Profesor
Asociado Exclusivo en “Didáctica” y en “Juego y Educación Infantil”, Docente colaborador en el
Trayecto curricular de Praxis II y Praxis III del Prof. y Lic. en Educación Inicial. Docente-investigador
categoría III. Ha participado en diversos proyectos de investigación en la Fac. de Cs. Humanas de la
U.N.S.L. Actualmente, directora de línea 2: “Las prácticas educomunicacionales en la formación de
profesores de Educación Inicial y Especial”, en el Proico 4-1012. Publicaciones en libros, artículos en
Revistas, vinculados temas formación, juego, didáctica, educación infantil. Dictado de curso y talleres.
Directora de tesis de Licenciatura. Expositor en diversos eventos científicos. Ha realizado Pasantía de
Estudio e Investigación en el exterior. Participación en tareas de gobierno universitario.
89
Prevalencia y causa de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años de Mendoza. Proyecto
aprobado Resolución N°:1613/ UNCuyo
Directora:
Directora del Proyecto de investigación: SGROI, Marcela.
Correo electrónico: sgroimarcela@yahoo.com.ar
Entidad a la que pertenece: Hospital Universitario de Mendoza
Función específica que realiza en el mismo: Médico de Familia Unidad de Admisión e investigadora
Codirectora:
Directora del Proyecto de investigación: ZAMBELLI, Daniela
Correo electrónico: hdanielah@hotmail.com
Entidad a la que pertenece: Hospital Universitario de Mendoza
Función específica que realiza en el mismo: Médico de Familia Coordinadora Unidad de admisión e
investigadora
Breve resumen del proyecto:
El sobrepeso y la obesidad infantil se están convirtiendo en una pandemia, y su prevalencia ha
aumentado a nivel mundial un 10 % en los últimos años. Constituye un problema sanitario de primer
orden al ser un factor de riesgo para diversas patologías. Los objetivos de este proyecto son
determinar la prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad en niños de entre 5 y 12 años
de Mendoza. Se realizará un estudio observacional y transversal, a través de encuestas, registro de
peso, talla y presión arterial de niños que concurren a distintas escuelas de Mendoza, con estos datos
se determinara el IMC. Resultados: A la fecha se han incluido 623 niños, el nivel de exceso de peso en
la población infantil de 5 a 12 años de Mendoza es de 38%, siendo 18,9% sobrepeso y 19.1%
obesidad. Se observó que el exceso de peso fue levemente superior en el sexo masculino que en el
femenino, la edad en que es más frecuente es a los 7 y a los 9 años. El 48% de los niños es
sedentario, es decir no realiza ninguna actividad física y de éstos niños el 51% presenta exceso de
peso. No hemos podido demostrar una clara asociación entre la mala alimentación y el exceso de
peso pero si con el sedentarismo. No se observó relación entre la presión arterial y exceso de peso.
90
Localización geográfica: Mendoza, en distintas localidades: Ciudad, Guaymallén, Las Heras, Godoy
Cruz y Luján.
Beneficiarios directos del proyecto: Niños y padres que concurren a las escuelas donde se realizó
el proyecto.
Beneficiarios indirectos: Población en general.
Anexo
CV Resumido de la Directora y Codirectora del Proyecto de Investigación
Directora: SGROI, Marcela. Médica egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo
(2002). Residencia en Medicina de Familia Hospital Domingo Sícoli Lavalle (2003-2006). Curso de
Manejo de Gestión de la Calidad en Centro de Atención Primaria (Federación Argentina de Medicina
de Familia - 2004). Posgrados: Médicos Comunitarios, Salud Social y Comunitaria (2006-08) y
Metodología de la Investigación Científica Ministerio de la Nación Argentina (2008-09). Fundamental
Critical Support Course Sociedad de Medicina de California (2010).
Codirectora: ZAMBELLI, Daniela. Médico egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de la
UNCuyo (1997). Especialidad en Médico de Familia otorgado por el Honorable Consejo Deontologico
del Ministerio de Salud de Mendoza (2001). Residencia realizada en el Hospital Sicoli de Lavalle
(1998-2001). Posgrado en Trauma FO-UNCuyo.
91
Evaluación del desarrollo morfosintáctico y fonológico en el Nivel Inicial de educación común
Proyecto subsidiado por SECTyP UNCUYO (2011/2013) Código: 06/H121
Directora:
Directora del Proyecto de investigación: GUTIERREZ, Cristina Elisabeth
Correo electrónico: gutierrez_cristina@hotmail.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial- UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Codirectora
Codirectora del Proyecto de investigación: ISUANI, María Elena
Correo electrónico: meisuani@gmail.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación Elemental y Especial- UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Investigadores: SALVO, Estela; HERRERA, María Gabriela; RODRÍGUEZ, Claudina Estela
Investigadores en formación: AMOR AZCÁRATE, Silvina; BIELAK, Romina; CURADELLI, María
Alejandra; DE LA ROSA, Pablo J.; ELGUETA, María Alejandra; FIORENTINI, María Victoria; GÓMEZ,
Mónica; MONTANARI, María Alejandra; NIETO, Marcela; PODESTÁ, Beatriz N.; SELVAGGI, Carolina;
SAN JUAN, Natalia; URETA, Carla; WELTZ, María Paz.
Breve resumen del proyecto:
Este estudio se sustenta en los resultados obtenidos en la investigación realizada en el período 20092011, relacionada con la aplicación de modelos procedimentales para la detección de problemas del
lenguaje en el Nivel Inicial. La Psicología Cognitiva, la Psicolingüística, la Lingüística y la Logopedia
constituyen el marco disciplinar de este estudio, que tiene como objetivo evaluar el desarrollo del
lenguaje en los componentes fonológico y morfosintáctico, y como campo de aplicación el contexto
educativo. El diseño corresponde a un estudio descriptivo, no experimental y transeccional, con una
metodología cuantitativa y cualitativa en el análisis de los datos. Se aplicaron pruebas a cien escolares
de escuelas urbanas y suburbanas en la provincia de Mendoza para obtener un registro fonológico y
92
un perfil de la comprensión de estructuras morfosintácticas. La detección de alteraciones lingüísticas
en el Nivel Inicial resulta conveniente para implementar estrategias educativas preventivas de futuros
problemas en el lenguaje escrito. Con esta investigación se espera validar instrumentos de detección
que permitan identificar con mayor precisión a los escolares con dificultades en el desarrollo del
lenguaje.
Palabras Claves: Lenguaje oral, desarrollo morfosintáctico, desarrollo fonológico, instrumento de
medición, nivel inicial, educación común.
Localización geográfica: Mendoza. Argentina.
Beneficiarios directos del proyecto: Alumnos y docentes de Nivel Inicial y Educación Básica.
Beneficiarios indirectos: Estudiantes del profesorado de GU en Sordos y Terapia del Lenguaje.
Alumnos de posgrado: Carrera Maestría en Lectura y Escritura
Anexo
CV Resumido de la Directora y Codirectora del Proyecto de Investigación
Directora: GUTIERREZ, Cristina Elisabeth. Profesora de Sordos y Terapeuta del Lenguaje.
Especialista en Ciencias del Lenguaje. Magíster en Docencia Universitaria. Profesora titular con
dedicación exclusiva en las asignaturas: Patología del Lenguaje y Terapia del Lenguaje. Directora del
Instituto de Logopedia. Profesora en la carrera de posgrado Maestría en Lectura y Escritura. Facultad
de Educación Elemental y Especial. Responsable de Terapia del Lenguaje, Área de Rehabilitación,
Hospital Universitario. Universidad Nacional de Cuyo. Investigadora en proyectos de la Secretaría de
Ciencia, Técnica y Posgrado. Autora y coautora de publicaciones científicas vinculadas con el
desarrollo del lenguaje infantil y sus alteraciones. Directora de becarios y tesistas.
Codirectora: ISUANI, María Elena. Profesora y Licenciada en Literatura. Magister en Ciencias del
Lenguaje. Profesora Titular en las asignaturas Comunicación Lingüística y Psicolingüística, y docente
de posgrado en la Maestría de Lectura y Escritura, Facultad de Educación Elemental y Especial,
Universidad Nacional de Cuyo. Investigadora en proyectos de la Secretaría de Ciencia, Técnica y
Posgrado sobre adquisición y procesamiento del lenguaje. Autora de publicaciones especializadas
sobre la enseñanza de la Lingüística y la Psicolingüística. Directora de becarios y tesistas.
93
Ley 26150 - Programa Nacional de Educación Sexual Integral: incidencia en escuelas de la
provincia de Mendoza. Proyecto subsidiado por la SECTyP UNCuyo (2011/2013) Código: 06/H116
Directora:
ABATE DAGA, Marta - martaabate@speedy.com.ar. Entidad a la que pertenece: Facultad de
Educación Elemental y Especial- UNCuyo. Función específica que realiza en la misma: DocenteInvestigadora
Codirectora:
FERREYRA, Analía - licferreyra@gmail.com. Entidad a la que pertenece: Facultad de Educación
Elemental y Especial- UNCuyo. Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Investigadores:
BERARDINI, A.; FARRANDO, M.; FERREYRA, A.; FIOCHETTA, O.; GIORDANO, C.; FERNANDEZ,
S.; MACÍAS, M.; VALDEZ, M.; YRUSTA, J.
Resumen del proyecto:
El tema del proyecto refiere a la problemática de la educación en sexualidad establecida por la Ley Nº
26.150. Constituye la 3ra etapa de una línea de investigación iniciada en el período 2007-09 (06/H078)
y continuada en el período 2009-11 (SECyT 06/H095) que tuvieron el objetivo de indagar las
representaciones sociales de los alumnos con respecto a la educación en sexualidad en el sistema
educativo común y especial. En la etapa 2011-13 (SECyT 06/H116), transcurridos cinco años de la
sanción de la ley se pretende conocer la realidad mendocina con respecto a su implementación. Por lo
tanto el objetivo del proyecto es describir las modalidades y características de la educación en
sexualidad en el Nivel Inicial y EGB de escuelas de educación común y especial en la ciudad de
Mendoza. El marco teórico de referencia incluye las conceptualizaciones actuales sobre desarrollo,
socialización y educación de la sexualidad (Faur, 2007; Gogna, 2002; Morgade, 2008; Weeks, 1993,
1994, 1998; Villa, 2007). El diseño y las estrategias metodológicas se enmarcan en una lógica
eminentemente cualitativa de tipo descriptiva-exploratoria. Las técnicas utilizadas para la recolección
de los datos son el análisis documental y las entrevistas en profundidad. Los mismos son procesados
y analizados con estrategias y técnicas propias de los enfoques cualitativos. El trabajo de campo se ha
realizado en dos escuelas de educación común; una escuela especial, modalidad sordos; una escuela
especial, modalidad ciegos y una escuela especial, modalidad discapacitados mentales. El análisis de
94
los datos procesados y analizados hasta el momento evidencia tendencias parciales y provisorias tales
como: a) los docentes refieren que en las escuelas se presentan muy frecuentemente problemáticas
vinculadas a la sexualidad. Mencionan cuestiones tales como: uso constante de “malas palabras”,
juegos con mucho compromiso corporal, curiosidad y preguntas, embarazos infantiles, dificultades de
los mismos docentes para resolver estas cuestiones; directivos y docentes sostienen que “han oído
hablar de la ley” pero que no la conocen y menos aún los lineamientos curriculares aprobados en el
2008. Dos de las entrevistadas refirieron haber realizado alguno de los cursos que impartió la DGE
conjuntamente con el Programa de Salud Reproductiva hace unos años atrás pero que luego no
pudieron transferir a la escuela lo allí trabajado; b) todos han mostrado mucho interés por conocerla y
capacitarse para implementarla aunque son frecuentes las expresiones de temor para abordar algunas
de las dimensiones de la sexualidad, más específicamente temor a reacciones de padres y familias; en
cuanto al análisis parcial de los PEI se observa que algunos objetivos son compatibles con los
objetivos propuestos en los lineamientos curriculares aunque los directivos no son conscientes de ello;
c) en las planificaciones de diferentes áreas y distintos niveles aparecen contenidos que son
compatibles con lo propuesto en los lineamientos curriculares pero al no conocerlos, no son pensados
como contenidos que refieren alguna de las dimensiones de la sexualidad.
Localización geográfica: Capital de Mendoza.
Beneficiarios directos del proyecto: Institución desde la que se realiza la investigación.
Beneficiarios indirectos: Sistema educativo mendocino: docentes y alumnos.
Anexo
CV Resumido de la Directora del Proyecto de Investigación: ABATE DAGA, Marta. Lic. en
Psicología - Magíster en Neuropsicología. Doctoranda en Educación. Profesora Titular de Psicología
Evolutiva de la Facultad de Educación de la Universidad de Cuyo. Argentina. Investigadora Cat. IIISECyT. Argentina. Directora de los proyectos de Investigación: 2007-09 Las representaciones sociales
de los alumnos que inician su formación docente en la FEEyE - UNCuyo con respecto a la sexualidad
y sus posibilidades de educación (SECyT-08/H078) - 2009-11 Las representaciones sociales de los
alumnos que inician su formación docente en la FEEyE- UNCuyo con respecto a la sexualidad y sus
posibilidades de educación en sujetos con discapacidad (SECyT-06/H095. - 2011-13 Incidencia de la
ley 26.150 en escuelas de educación común y especial en el Nivel Inicial y de EGB en la ciudad de
Mendoza.
95
Estudio morfo-semiótico del diseño de libros desplegables y libros-objeto para niños. Proyecto
subsidiado por Rectorado UNCuyo Res. Nº 2737/11-R
DIRECTOR:
Directora del Proyecto de investigación: ECHEGARAY CAROSIO, Mario Edgardo
Correo electrónico: medgar09@gmail.com
Entidad a la que pertenece: Facultad de Artes y Diseño - UNCuyo
Función específica que realiza en el mismo: Docente-Investigador
Investigadores:
AMADIO, Ariel; BENITO, Elsa; BUCCOLINI, Mónica; DUFOUR, Laura; GARCÍA, Adriana; GORDILLO,
Mariana; SCHILARDI, M. del Carmen; LUCENTINI, Natalia Dana; MORADO, María Soledad.
Resumen del Proyecto:
En el diseño de libros de literatura infantil y juvenil existe una franja de ellos que no responden, total o
parcialmente, a la morfología convencional del objeto “libro” como tal, tanto en su apariencia física,
como también en la organización, expresión y desarrollo de su contenido. Podría decirse que se
interpretan como objetos cuyo diseño escapa, en mayor o menor grado, a la norma de los libros
tradicionales de lectura. En concreto, nuestro estudio se orienta a observar y analizar morfológica y
semióticamente los libros identificados tipológicamente como libros desplegables y otros como librosobjeto, en tanto productos de diseño editorial dirigidos a niños entre 3 y 12 años. El diseño editorial de
libros desplegables o “Pop Up” recurre al uso de técnicas de la ingeniería del papel u otras expresivas
provenientes de las artes plásticas, para comunicar una idea o narrar un relato a través de la materia
significante visual. La aplicación de recursos técnico-expresivos en las imágenes visuales convierte la
sintaxis tradicional de los libros ilustrados en un nuevo arquetipo, donde se combinan los textos con
imágenes gráficas transformables o animadas, o que pasan del estado plano a una morfología en tres
dimensiones, con representaciones de diferentes grados de figuratividad y realismo. Desde la relación
libro-interpretante las estructuras narrativas se resuelven de modo que el niño intervenga provocando
cambios, transformaciones, en los elementos componentes del enunciado visual
96
Localización geográfica: Instalaciones de la Facultad de Artes y Diseño, en el predio del Campus
Universitario de la UNCuyo, Mendoza.
Beneficiarios directos: Estudiantes y profesionales en Diseño Gráfico y Diseño Editorial, abocados a
proyectos de diseño de libros infantiles y juveniles, entre 3 y 13 años.
Beneficiarios indirectos: Niños y púberes interesados en la lectura infantil y juvenil en primer
término. Y luego también los editores de libros orientados a temáticas infantiles y juveniles tales como:
cuentos, libros didácticos, motivadores visuales y de aprendizaje temprano, libros destinados a la
estimulación psicofísica, al desarrollo de la imaginación creadora, de la conducta social, del cuidado
por el medio ambiente, o de orientación artística, científica o moral.
Anexo
CV Resumido de la Director del Proyecto de Investigación: ECHEGARAY CAROSIO, Mario
Edgard. Diseñador Industrial; Profesor Universitario en Diseño e Investigador Categoría III. Posee una
Maestría en “Morfología del Habitat Humano”, Facultad de Arquitectura y Diseño; Universidad Nacional
de San Juan. Director y Co-director de varios proyectos de investigación. Profesor en “Semiótica”;
“Técnicas de producción de la imagen”; “Ilustración” y “Narrativa Gráfica” (Carrera de Diseño Gráfico).
Y en “Morfología I” (Carrera de Arquitectura). Docente-investigador desde 1989. Co-autor de los libros
“Identi kit del Diseño Industrial” y “Puntos Capitales del Diseño”. Autor y co-autor de publicaciones
científicas con y sin referato. Ha dado conferencias y dictado cursos en diversos eventos y áreas
académicas y presentado ponencias en diferentes Congresos y Jornadas.
97
Razón y pasión en la historia del nivel inicial. Hebe San Martín: las huellas de su protagonismo.
Disp. CDDE Nº 150/09.
DIRECTORA DEL PROYECTO: SIMON, Noemí Alicia. naliciasimon@gmail.com
Co-DIRECTORA DEL PROYECTO: BURGOS Noemí Elena noemiburgos2@gmail.com
Investigadoras: Ana Encabo, Stella Notta, Elisa Spakovsky, Rosana Ponce, María Pugliese, María del
Carmen Silva, Norma Montaiuti.
Pasantes: Crucci, Lucía, Cano, María A.
Breve resumen del proyecto:
El propósito de la investigación que estamos llevando a cabo es aproximarnos a narrar la historia de
vida de Hebe San Martín en el contexto en que se desarrolló, descubriendo las posiciones
pedagógicas - didácticas - políticas que provocaron y continúan provocando temas de discusión en la
educación inicial argentina.
A la hora de analizar la memoria e intentar trazar un esbozo de su vida personal y profesional,
estamos intentando significar vivencias para que se constituyan en una historia de su vida para los
lectores, en conocimiento de nuestra implicación en lo que escribimos.
Comprender su trayectoria tiene como requisito reconstruir los estados de los campos sociales en que
ésta se desarrolló. Es decir, elaborar el conjunto de relaciones objetivas que unieron sucesivamente a
esta pedagoga con los demás agentes comprometidos en el mismo campo
Metodológicamente adoptamos la historia de vida como técnica de obtención de la información. El
enfoque de nuestro proyecto propone un estudio descriptivo basado en procedimientos cualitativos,
tales como los que distinguen a las investigaciones preocupadas por la comprensión e interpretación
de su objeto de estudio.
Localización geográfica: Distrito de Luján, Provincia de Buenos Aires.
Beneficiarios directos del proyecto: Investigadores, docentes.
98
Beneficiarios indirectos: Niños y niñas pequeños. Estudiantes de Profesorados y Licenciaturas en
Ciencias de la Educación y Educación Inicial.
Anexo
CV Directora Noemí A. Simon, Magister Cientiae en Metodología de la Investigación Científica de la
UNER, Licenciada en Ciencias de la Educación de la U.N.Lu, Profesora Normal Nacional de Jardín de
Infantes y Maestra Normal Nacional. Profesora adjunta interina en el equipo de las asignaturas: Taller
de Diseño de Tesina y Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Educación Inicial de la
UNlu. Asesora y Capacitadora Docente del Municipio de Hurlingham. Participación en proyectos de
investigación universitarios, en coordinación jornadas educativas, en ponencias de congresos
dedicados a la educación de la primera infancia, dictado de cursos y seminarios de perfeccionamiento
docente. Autora del libro "Planificar planificando... un modelo para armar" editado por Ediciones
Colihue
CV Co-Directora Noemí Burgos: Maestra Normal Nacional - Profesora de Nivel Inicial - Lic. en
Educación Inicial - Diploma Superior en Ciencias Sociales de FLACSO - Magíster en Gestión y Política
de la Educación - Doctoranda con Orientación en Ciencias Sociales y Humanas de la UNLu - Asesora
de la Escuela Infantil de la Universidad Nacional de Luján - Coordinadora (2003-2010) y Profesora de
la Licenciatura en Educación Inicial de la Universidad Nacional de Luján. Coordinadora General de la
Red Universitaria en Educación Infantil de la República Argentina - REDUEI. Directora del Centro de
Investigación, Docencia y Extensión en Educación Infantil de la Universidad Nacional de Luján.
Trayectoria docente en el Nivel Inicial como maestra, Directora, Supervisora y Supervisora Regional de
Educación Inicial. Directora de Proyectos de Extensión e Investigación en la UNLu. Dictante de
numerosas conferencias, ponencias, seminarios y talleres nacionales e internacionales sobre
educación infantil. Autora de varios libros y artículos de revistas especializadas en Educación Inicial
99
AREA TEMÁTICA 7:
ESTUDIOS ARQUITECTÓNICOS VINCULADOS
CON NIÑOS/AS COMPRENDIDOS
ENTRE LOS 0 Y LOS 8 AÑOS DE EDAD.
100
Especificaciones para el diseño y producción de equipamiento escolar saludable. Segunda
etapa. Proyecto subsidiado por SECTyP UNCUYO (2011/2013) Código: 06/I168
Directora:
Directora del Proyecto de investigación: DEL ROSSO, Roxana María
Correo electrónico:roxana.del.rosso@speedy.com.ar;ergonomia@fad.uncu.edu.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente-Investigadora
Codirector:
Codirector del Proyecto de investigación: TOMASSIELLO, Roberto Luis
Correo electrónico: robertotomas@infovia.com.ar
Entidad a la que pertenece: Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo
Función específica que realiza en la misma: Docente- Investigadora
Investigadores: PATTINI, Andrea; ARIZA, Raquel; ONETO, Fernando; RODRIGUEZ, Roberto;
LASAGNO, Cecilia Marta, MONTEOLIVA, Juan Manuel;
Becarios: BUCA PUY, Renzo; IRIBARREN, Alfredo.
Asesores: BUSTAMANTE, Antonio; CIRILO, Carlos; BARATA, Erica;
Breve resumen del proyecto:
El proyecto se inicia a partir de los reportes epidemiológicos de patologías de columna en niños y
adolescentes y revisando los hábitos posturales en las actividades escolares, domésticas y
recreativas, haciendo énfasis en la actividad escolar por su obligatoriedad y cantidad de horas de
exposición al riesgo.
El mobiliario escolar podría constituir una concausa de patologías de columna en niños y
adolescentes. En este sentido el ideario sobre una buena postura que implica un ángulo de 90º entre
tronco y muslos, ha quedado superada mostrando evidencias de consecuencias sobre la columna
lumbar e incomodidad en el usuario siendo imposible mantenerla durante un tiempo prolongado. En el
desarrollo del proyecto se seleccionaron dos establecimientos escolares, se relevaron datos
101
antropométricos de alumnos, dimensiones, tipologías y distribución del equipamiento en los espacios
de clase para luego aplicar los diseños de modelos de prueba.
Se analizaron las posturas desde el punto de vista de la biomecánica, para validar su salubridad.
Se desarrollaron modelos de prueba que inducían una postura de semi flexión entre tronco y fémur, la
llamada postura del astronauta por nuestro asesor Arq. Ergónomo Antonio Bustamante (Bustamante
1995).
La información obtenida permitió diagnosticar las posturas actuales contrastadas con las producidas
por los modelos de prueba. Se midió asimismo el confort aplicando el test de Corlett, E. N. & Bishop,
R. P. (1976) de dolor en partes del cuerpo, en los alumnos dando graficas superadoras. Se utilizaron
las técnicas de fotografía, video filmación, entrevistas, listado de chequeo. Actualmente se está
terminando la segunda etapa donde se diseña el mobiliario y los programas de formación en
ergonomía postural para niños y maestros.
Localización geográfica: Mendoza. Argentina
Beneficiarios directos del proyecto: Estudiantes, docentes, y fabricantes de mobiliario escolar
Beneficiarios indirectos: Entes gubernamentales responsables de las decisiones respecto de
requisitos y adquisición de equipamiento escolar.
Anexo
CV Resumido de la Directora del Proyecto de Investigación
Director: DEL ROSSO Roxana
Diseñador Industrial especializado en Productos (1994) egresada de la Facultad de Artes, dependiente
de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza).
En el nivel de Posgrado obtuvo los siguientes títulos: Especialista en Docencia Universitaria. Facultad
de Filosofía y letras. UNCuyo Argentina 2001-2002, Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza Argentina 2004-2005 (adeuda tesina)
Diplomado en Ergonomía. Universidad de Concepción. Chile 2005-2006 Cursando Magister en
Ergonomía Universidad de concepción. Chile 2012/2014. Docente universitaria de grado y posgrado
en las carreras de Diseño Industrial en Universidad Nacional de Cuyo, carrera de Diseño Universidad
de Mendoza, Licenciatura en seguridad medio ambiente e higiene y seguridad en el trabajo
102
Universidad del Aconcagua. Carrera de especialización en Higiene., Seguridad y Medicina del Trabajo,
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo. Docente Investigador categoría 3
obtenida en 2011. Directora, Co directora e integrante de equipo de proyectos de investigación
acreditados por SECTYP. Desde 1996 y continúa
Este texto se terminó de imprimir y editar en la Ciudad de Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina,
a los trece días del mes de octubre de 2013. Nro de ISSN:
103
Descargar