BLOQUE PRIMERO – SIGLO XVIII 1. LA ILUSTRACIÓN INTRODUCCIÓN La razón desplaza a la superstición, la creencia o la tradición como fundamento del conocimiento. El conocimiento científico se impone como manera de avance de la sociedad. La mentalidad utilitarista desencadena que el progreso sea uno de los fines principales de los ilustrados. La extensión de la educación a todas las clases sociales. En cuanto a la literatura, se caracteriza por el respeto a las tres unidades de acción, tiempo y lugar, la distinción de géneros y la distinción en el teatro entre tragedia y comedia. POESÍA A. POESÍA BARROCA Continúa la poesía del siglo XVII en su forma, haciendo un uso rebuscado del lenguaje. Cambia algo la ideología y destaca Diego Torres Villarroel. B. POESÍA ROCOCÓ Es la depuración estilística barroca, caracterizada sobre todo por su sencillez expresiva y su sensualismo. La obra más frecuente es la anacreóntica, un poema de estrofa breve en el que los epítetos y las exclamaciones son frecuentes. De temática amorosa, de coquetería, bailes… etc. encuadrada en una naturaleza propicia a la frivolidad. Destacan Cadalso y Meléndez Valdés. C. POESÍA ILUSTRADA De carácter racional, persigue un estilo claro y unos contenidos de carácter filosófico, social… para educar. Destacan Cadalso, Meléndez Valdés, Iriarte y Samaniego. D. POESÍA PRERROMÁNTICA Tras el fracaso de las ideas ilustradas y el surgimiento de la sensibilidad y la libertad individual y con la influencia del Romanticismo europeo, surge este nuevo género lírico. Sus poemas son de un tono triste, en escenarios naturales sensualizados y en el que el dolor del yo poético es el tema principal. Se aproxima al dolor romántico. Destaca Meléndez Valdés, cuya obra puede dividirse en dos etapas según las influencias literarias que recibe. La primera, la de juventud está marcada por las obras de Cadalso y en ella escribe anacreónticas principalmente; la segunda es resultado de la influencia de Jovellanos y el discurso adquiere un carácter más reflexivo. Literatura. Guillermo Collado Wilkins 2009-2010 NARRATIVA LA NOVELA A. IMITADORES Y CONTIUADORES Continúan con la tradición narrativa barroca, sus características más reseñables son: a. Se sigue el modelo de la narración corta moralizadora, especialmente el de las obras de María de Zayas, cuyas reediciones don comunes. b. Sus obras de referencia son las Novelas Ejemplares y El Quijote de Cervantes, Admirado por su utilización de la satírica. Se considera la comicidad como vehículo de crítica y didáctica. c. Emplean un lenguaje claro, que permite la comprensión de las ideas. La obra más representativa es Los enredos de un lugar, donde Fernando Gutiérrez critica la mala administración. B. RENOVADORES Comienza a verse el pensamiento ilustrado y el nacimiento de un mayor sentimentalista. Atendiendo al tema central, se pueden distinguir: a. b. c. d. Educación – Experiencia y espíritu crítico. Influencia de Rousseau. Utópica – A través de una sociedad utópica critican a la que viven los autores. Sentimental – El amor que vence a las dificultades. Anticlerical – En contra de los formalismos y del poder social de la Iglesia. Destacan especialmente Francisco de Isla con Historia del famoso fray Gerundio de Campazas, alias Zotes y Diego Torres Villarroel con Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor don Diego de Torres Villarroel. EL ENSAYO Dado que el ensayo es la opinión de un intelectual y teniendo en cuenta el afán educador de los pensadores ilustrados, resulta ser el subgénero narrativo perfecto para hacer de conductor de sus ideas. Feijoo defiende en Cartas eruditas y curiosas el uso de la razón. Se caracteriza por su notable erudición y su capacidad para exponer sus ideas de una forma muy clara, haciendo el contenido asequible al lector. Jovellanos muestra en Informe sobre la ley agraria su preocupación por España y por el progreso del país. Luzán defenderá el uso de normas racionales para facilitar la creación artística en Poética. JOSÉ CADALSO Noches Lúgubres presenta rasgos vinculados al romanticismo como la afirmación del individualismo, el escenario natural tétrico y el empleo de elementos naturales. La obra transcurre en tres noches y relata el dolor de Tediato al perder a su amada, a la que termina por desenterrar. Cartas Marruecas en ellas hay, además de historias de viajes, una reflexión ensayística sobre España. Cadalso refleja su pensamiento a través de Nuño, de religión cristiana y que se debate entre su conciencia y su vinculación espiritual a su país y la necesidad de cambio y progreso que este necesita. Página 1 Literatura. Guillermo Collado Wilkins 2009-2010 TEATRO A. PRIMERA MITAD DE SIGLO La obra se concibe como un espectáculo total, destinado al entretenimiento. En los entreactos se representan piezas cortas de carácter cómico. Los actores son autodidactas y buscan el lucimiento. a. b. c. d. Comedias de magia: trucos escénicos, transformaciones… etc. Heroico-militares: glorias nacionales, ambientes exóticos, batallas… etc. De Santos: vidas de santos, apariciones, visiones, éxtasis… etc. De Figurón: Proceden de las de capa y espada y en ellas se caricaturiza a un personaje. Los autores destacados son Antonio de Zamora y José de Cañizares. B. MEDIADOS DE SIGLO Los pensadores ilustrados escriben obras didácticas,pero el teatro mayoritario sigue siendo el popular. Los sainetes de Ramón de la Cruz como Manolo siguen teniendo gran éxito debido a su carácter cómico. Las obras ilustradas destacables son Raquel de Vicente García de la Huerta en cuanto a las tragedias y El Señorito mimado de Iriarte, La comedia nueva o el café y El sí de las niñas de Leandro Fernández. de Moratín en cuanto a las comedias. C. FINALES DE SIGLO Se acercan ambas posturas, gracias a la aparición de la comedia sentimental o lacrimógena, en la que se apela directamente al sentimiento del público para provocar su identificación. LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN. El viejo y la niña describe el debate interno de una mujer entre su deber social de permanecer con su marido al que no ama o marchar con su verdadero amado. Se decide a favor del deber y se hace monja. La comedia nueva o el café desvela la falta de autenticidad de tres personajes, al contrario que el resto. El sí de las niñas es muy característica del teatro ilustrado y relata cómo un hombre termina por ceder ante el amor de su mujer hacia su sobrino, dejando que triunfe la verdad. Página 2 Literatura. Guillermo Collado Wilkins 2009-2010 BLOQUE SEGUNDO – SIGLO XIX 1. EL ROMANTICISMO INTRODUCCIÓN Destaca el sentimiento y la libertad. En España se desarrolla en tres etapas: la primera es más conservadora, la segunda es de carácter más liberal y la tercera y última, más intimista. Libertad total del individuo y defensa del progreso o dinamismo. Subjetivismo e Idealismo o búsqueda baldía del sentimiento como ideal absoluto, provocando un fracaso existencial debido a la imposibilidad de alcanzarlos. Gusto por lo sobrenatural y utilización de la naturaleza como reflejo de su estado anímico. Evasión en tiempos pasados. Individualismo y exaltación de lo individual de cada pueblo: Nacionalismo. En cuanto a la TEMÁTICA típica de esta época, hay que destacar: Amor y pasión – Frustración por ser inalcanzable y resignación ante su dominio, incluso suicidio. Vida y muerte – Vida como camino penoso y aceptación de la muerte como liberación. Historia y destino – Recuperación del folclore y determinismo, resignación. Los usos más característicos del ESTILO romántico son: Uso de la función expresiva. También a través del uso de antítesis o hipérbaton. Adjetivación para aportar matices. Mezcla de lo popular y lo culto. POESÍA Hay dos elementos comunes a destacar: la polimetría y el uso del símbolo tomado de la naturaleza. A. POESÍA LÍRICA El yo poético encuentra en ella el mejor recurso para la expresión de sus sentimientos. En la primera mitad de siglo se tratan temas sociales y patrióticos y destaca Espronceda, mientras que en la segunda mitad destacan Bécquer y Rosalía de Castro con una poesía más intimista. B. POESÍA NARRATIVA Poema narrativo extenso - se diferencian los de carácter histórico-medieval (Duque de Rivas con El moro expósito) y los de carácter filosófico (Espronceda con El estudiante de Salamanca o El diablo mundo) Poema narrativo breve - se diferencian el romance (Duque de Rivas con Romances históricos) y la leyenda (José Zorrilla) muy apreciada entre los románticos por su mezcla de fantasía y realidad. De los autores de la poesía romántica más intimista cabe destacar a Gustavo Adolfo Bécquer y sus Rimas, así como a Rosalía de Castro con Cantares gallegos y Follas Novas, mientras que el autor más destacado de la época con escritos también de contenidos sociales y filosóficos es José de Espronceda. Página 3 Literatura. Guillermo Collado Wilkins 2009-2010 JOSÉ DE ESPRONCEDA Cubre una amplia variedad temática, en la que trata la protesta social, la juventud perdida y el desengaño vital (A Jarifa en una orgía) e incluso cantos políticos (Al dos de mayo o El canto del cosaco). Su estilo se caracteriza por un gusto marcado y una gran capacidad por el lenguaje sensual y evocador, en el que abundan los adjetivos y las preguntas retóricas. Sus obras más importantes son Canción del Pirata, un canto a la libertad con ambientación muy romántica, El Estudiante de Salamanca y El diablo mundo, y su elegía a la muerte Teresa: Canto a Teresa. NARRATIVA A. NOVELA HISTÓRICA Nace del intento de evasión, se ambienta en épocas pasadas en las que un héroe se ve implicado en un episodio histórico y obtiene el amor de una dama. Se sigue el modelo de Ivanhoe de Walter Scott para escribir, por ejemplo, El doncel de Don Enrique el doliente de Larra, El castellano de Cuéllar de Espronceda o El señor de Bembibre de Gil y Carrasco. B. CUADRO DE COSTUMBRES Se publica a través de la prensa y detallan las costumbres sociales en tono satírico y con fin moralizante. Se distinguen el costumbrismo puro, el satírico -critica la moral- y el político. Los autores suelen utilizar seudónimos (Fígaro es Larra, El curioso parlante es Mesonero Romanos, autor de Escenas matritenses, y El solitario es Estébanez Calderón, autor de Escenas andaluzas). MARIANO JOSÉ DE LARRA Es el más destacado autor de cuadros de costumbres, en sus artículos denuncia las costumbres a través del diálogo de dos personajes que las presencian. Utiliza la parodia y la ironía, así como un lenguaje claro y directo, dado su afán instructor. Sus artículos son básicamente de tres tipos: de costumbres: El castellano viejo, políticos -ideas liberales y visión pesimista- como Tres no son más que dos y literarios, como Literatura. TEATRO Obras como La conjuración de Venecia de Martínez de la Rosa, Macías de Larra, Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas o Don Juan Tenorio de José Zorrilla instauran rápidamente el modelo de drama romántico, que se caracteriza por: Variación del número de actos y ruptura de las unidades literarias Mezcla de subgéneros, de formas y de estrofas y uso de un lenguaje cercano Impulso a los efectos y a la escenografía, que adquiere gran importancia Personajes apasionados, que actúan de manera irracional, se enfrentan a su destino y buscan un amor imposible. Suelen aparecer un HÉROE pasional y enamorado de una dama, la propia DAMA víctima o cruel con el héroe, el antihéroe y personajes marginales (ermitaños, reos, mendigos, piratas… etc.) Aparecen los TEMAS del amor trágico y el destino, la venganza y lo sobrenatural. Página 4 Literatura. Guillermo Collado Wilkins 2009-2010 2. REALISMO Y NATURALISMO INTRODUCCIÓN A. REALISMO Fiel reflejo de la realidad, también de los aspectos más desagradables. Se basa en una investigación, en el análisis, la observación… etc. para el desarrollo de la objetividad, conseguida también a través de la imitación del lenguaje y las costumbres de las clases sociales. Se tiende a escribir novela contextualizada en la época, que sirve para hacer una crítica social. B. NATURALISMO Determinismo biológico, social e histórico del hombre, no somos libres. Toma del positivismo la idea de la ciencia y la experimentación como único método de conocimiento. No se limita a denunciar los problemas sociales, investiga sus causas y propone soluciones. Por todo ello se acerca la literatura a preceptos científicos, predominando los textos expositivos. El mayor exponente del naturalismo es Zola con La novela experimental y en España destacan Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán y Leopoldo Alas, ‘Clarín’. NARRATIVA Se caracteriza por su verosimilitud, su temática social, el análisis profundo de los personajes y sus comportamientos, el marco como personaje que determina al protagonista, el encuadre de los sucesos en una realidad más amplia a través del comienzo in media res y un estilo lleno de contrastes. Surge en la segunda mitad del siglo XIX la novela costumbrista, que describe la realidad de la vida campesina, con un marcado gusto por lo local y lo cotidiano. Destacan en este subgénero José Mª de Pereda, Vicente Blasco Ibáñez o Fernán Caballero (seudónimo de Cecilia Böhl de Faber). AUTORES DESTACADOS A. B. C. D. E. F. JUAN VALERA - Análisis psicológico de los personajes y costumbrismo andaluz. Pepita Jiménez. EMILIA PARDO BAZÁN – La cuestión palpitante, Los pazos de Ulloa, La madre naturaleza. PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN – El sombrero de tres picos. FERNÁN CABALLERO – La gaviota. BLASCO IBÁÑEZ – La barraca y Cañas y barro. JOSE MARÍA DE PEREDA – Escenas montañesas y Peñas arriba. POESÍA Ramón de Campoamor con Pequeños poemas. TEATRO Manuel Tamayo y Baus con Un drama nuevo y Echegaray con La duda. Premio nobel ¿inmerecido? Página 5 Literatura. Guillermo Collado Wilkins 2009-2010 BENITO PÉREZ GALDÓS Temática: Crítica social – especialmente con la burguesía y condescendiente con clases bajas. Análisis político – ideas liberales y pesimismo. Religión, clero – actitud escéptica. Personajes: A través de ellos da una visión de los acontecimientos y la época al lector. Análisis. Estilo: Exhaustiva documentación y magistral descripción de ambientes y personajes. Obras: Episodios nacionales, de su primera etapa destacan Doña perfecta o La familia de León Roch, de las novelas contemporáneas destacan Fortunata y Jacinta, Miau y Tormento y de las novelas espiritualistas destaca El abuelo. LEOPOLDO ALAS, CLARÍN Tan solo escribe cuentos como ¡Adiós Cordera! Y dos novelas naturalistas y con un profundo análisis psicológico y del comportamiento de los personajes: Su único hijo y La regenta que muestra el entorno como condicionante del comportamiento humano, en una magnífica descripción de Vetusta, Oviedo. Página 6