Laos en el proceso de integración del sudeste

Anuncio
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Facultad de Derecho
Laos en el proceso de integración del sudeste
asiático. Fundamentos teóricos, históricos,
económicos y jurídicos.
Trabajo de Diploma
Autor: Avick Inthavong
Tutor: Esp. Mayda Gallardo Villavicencio
Curso 2014-2015
Exergo
"Unámonos y seremos invencibles". Simón Bolivar.
Dedicatoria
A dios, por mi vida, por quien soy, por lo que tengo, por los que amo. Por ser mi luz,
mi protector y por su amor supremo.
A mi padre, por todo su amor y su gran apoyo.
A mi madre, por el amor más sincero e incondicional que he conocido. Porque el
estar hoy en Cuba se lo debo a ella. Por ser mí ejemplo, motivación, inspiración.
A mi hermana, por todo su amor, apoyo, ánimos, ayuda, paciencia y tolerancia. Por
su amistad y por llenar de alegría incluso, mis días más difíciles.
A mis abuelitos, por sus enseñanzas, su amor y por servirme también de motivación.
Agradecimientos
A mi tutora, por su gran disposición y apoyo, por brindarme toda su ayuda y
colaboración, paciencia y tiempo, respeto y comprensión.
A cada una de las tan especiales y queridas personas que han dejado su huella en
mi vida, además de haber incidido a lo largo de mi desarrollo y formación, tanto
académica como personalmente.
Resumen
Resumen
La investigación que a continuación se le ofrece tiene como título: “Laos en el
proceso de integración del sudeste asiático. Fundamentos teóricos, históricos,
económicos y jurídicos. La misma tiene como objetivo valorar cuáles son los
fundamentos teóricos, históricos, económicos y jurídicos del proceso de integración
en el sudeste asiático y el impacto que ha tenido para el desarrollo de la región con
especial referencia a la República Democrática Popular de Laos.
Se estructura para la consecución de sus propósitos en dos capítulos, el primero
denominado “Fundamentos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático
en el que analizamos cuestiones de orden teórico, histórico y económico
relacionados con los conflictos históricos que se han sucedido en la región, los
intentos integracionistas que dieron al traste con el surgimiento de la Asociación de
Naciones del Sudeste Asiático, las generalidades acerca de su funcionamiento, la
ASEAN como proceso integracionista y sus relaciones con algunos países. En el
segundo capítulo “Laos en su integración a la ASEAN. Vision 2020”, abordaremos las
generalidades de la República Democrática Popular de Laos, la incidencia que ha
tenido para este pequeño país su integración a la ASEAN y las perspectivas que se
tienen con la organización para el 2020.
Abstract
Abstract
The investigation that next is offered has as title: "Laos in the process of integration
of the Asian Southeast. Theoretical foundations, historical, economic and juridical.
The same has as objective to value which the theoretical foundations, historical,
economic and juridical of the integration process in the Asian Southeast and the
impact that has had for the development of the region with special reference to the
Popular Democratic Republic of Laos.
It is structured for the attainment of their purposes in two chapters, the first one
denominated "Foundations around the process integrationists of the Asian southeast
in which analyze questions of theoretical, historical and economic order related with
the historical conflicts that has happened in the region, the attempt integrationists that
gave to the fret with the appearance of the ASEAN, the generalities about their
performance, the ASEAN like process integrationists and their relationships with
some countries. In the second chapter "Laos in their integration to the ASEAN. Vision
2020", will approach the generalities of the Popular Democratic Republic of Laos, the
incidence that has had for this small country their integration to the ASEAN and the
perspectives that are had with the organization for the 2020.
Índice
Índice
Resumen.............................................................................................................................. 14
Abstract ................................................................................................................................ 14
Índice ................................................................................................................................... 14
Introducción............................................................................................................................ 2
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático. ............... 8
1.1. Análisis de los conflictos regionales que llevan de la colonización a la
independencia en el sudeste asiático. ................................................................................ 8
1.2. Primeros intentos integracionistas en la región. ..................................................... 11
1.3. Elementos introductorios a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. ......... 16
1.4. Características generales de la ASEAN. ................................................................ 20
1.4.1. Objetivos y propósitos ........................................................................................ 20
1.4.2. Principios fundamentales. ................................................................................... 21
1.4.3. Lema y bandera de la ASEAN. ........................................................................... 21
1.5. Características económicas de la región. ............................................................... 22
1.5.1. Bali 1976: Acuerdos sobre cooperación económica............................................ 26
1.5.2. La expansión del Comercio. ............................................................................... 27
1.5.3. Esquema arancelario preferencial. ..................................................................... 29
1.6. Teoría de la integración: ASEAN y los niveles de integración. ............................... 34
1.7. Relaciones externas de la ASEAN. ........................................................................ 36
1.7.1. Relación con la Unión Europea........................................................................... 36
1.7.2. Relación con los Estados Unidos........................................................................ 37
1.7.3. Relación con la República Popular China. .......................................................... 37
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020. .............................................. 40
2.1. Generalidades de la República Democrática Popular de Laos. .............................. 40
2.1.1. Geografía. .......................................................................................................... 44
2.1.2. Medio Ambiente.................................................................................................. 45
2.1.3. Clima. ................................................................................................................. 46
2.1.4. Recursos Naturales. ........................................................................................... 46
2.1.5. Cultura. ............................................................................................................... 47
2.1.6. Gastronomía. ...................................................................................................... 47
2.1.7. Economía de Laos. ............................................................................................. 47
2.1.8. Agricultura. ......................................................................................................... 50
2.2. Coyuntura Económica de la RPD de Laos una vez integrada a la ASEAN. ............ 50
2.3. Oportunidades y retos de la integración de la RPD de Laos................................... 52
2.3.1. La Comunidad Económica de la ASEAN, su incidencia para la RPD de Laos. ... 55
2.4. Avances y desafíos de la ASEAN como esquema de integración. ......................... 59
2.5. Visión ASEAN 2020. .............................................................................................. 62
2.5.1. Visión integrada para la conformación de ASEAN 2020. .................................... 66
Conclusiones........................................................................................................................ 69
Recomendaciones................................................................................................................ 72
Bibliografía ........................................................................................................................... 74
Anexos ................................................................................................................................. 79
Introducción
1
Introducción
Introducción
La actual etapa de la internacionalización de la vida económica, llamada
globalización, se ha caracterizado por una profundización de la intervinculación e
interdependencia de las diferentes partes que integran la economía mundial, hasta el
punto de considerarse que en su gradual evolución llegue a funcionar como un todo
único. Sin embargo, paralelamente, se han ido desarrollando procesos de integración
y regionalización económica, los cuales han adquirido mayor relevancia en la
dinámica actual y perspectiva de la economía global. De hecho, han emergido
bloques económicos, que se han desarrollado de manera tan espectacular, que
induce a pensar en el fraccionamiento de la economía mundial.
En Asia los procesos integracionistas se han erigido sobre características muy
particulares de la región, de esta manera, se han desarrollo numerosos acuerdos
subregionales específicos que cuentan con la participación de regiones cercanas o
fronterizas de diferentes países, conformándose un territorio económico natural, que
ha dado lugar al establecimiento de las llamadas «zonas o triángulos de
crecimiento»1, con el objetivo de potenciar la cooperación y la complementariedad.
El proceso de integración regional en el Sudeste Asiático comienza en la década
del sesenta, como corolario del proceso de emancipación. La Asociación de
Naciones del Sudeste Asiático2 fue fruto de esta iniciativa, que se inició con la
formación de la Asociación del Sudeste de Asia (ASA) en 1961.
1
El Triángulo de Crecimiento (Singapur, Malasia, Indonesia); La Zona del Baht (Tailandia, Laos,
Camboya, Myanmar y Vietnam); La Zona Económica de la Gran Área del Sur de China (Hong Kong,
Taiwán y las provincias chinas de Guangdong y Fujian); La Zona Económica del Mar Amarillo,
incluyendo las áreas costeras de China, Corea del Norte y Corea del Sur y Japón; La Zona Económica
del Mar de Japón, incluyendo las áreas costeras del Noreste de China, el Extremo Oriente de Rusia,
Corea del Norte, Corea del Sur y Japón; El Triángulo Norte de Crecimiento (Tailandia, Malasia,
Indonesia); El Triángulo ASEAN Oriental de Crecimiento (Filipinas, Indonesia, Malasia y Brunei);
Subregión del Mekong (la integran las economías de Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia, Vietnam y
la provincia de Yunnan en China); El proyecto Tumen (China, República Popular Democrática de
Corea, Corea del Sur, Mongolia, Rusia y Japón.
2 ASEAN, por sus siglas en inglés (Association of South East Asia Nations).
2
Independientemente de los obstáculos que presenta, el grupo de diez países
conformados en el bloque ASEAN, es ejemplo no solamente en el ámbito meramente
de desarrollo económico sino que también es un ejemplo de unidad de convivencia y
criterios en medio de la diversidad que les caracteriza. Son parte de la asociación
países tan diversos en su forma de gobierno, que van desde monarquías absolutistas
(caso de Brunei liderada por un sultanato) hasta países con gobiernos socialistas
(Vietnam), pasando por países presidencialistas (Filipinas), otros con altos índices de
desarrollo económico (Singapur) y otros con índices bajos (Laos y Cambodia); países
como Singapur que se han dedicado plenamente al sector de servicios en su
economía y Laos aún dedicado a la agricultura con fuertes residuos feudales en las
zonas rurales. En este bloque coexisten grandes diferencias étnico-culturales y
religiosas.
Estas economías del sudeste de Asia se encontraban fragmentadas, cada país
perseguía sus propios objetivos. El surgimiento de la ASEAN implicaba reunir los
potenciales aún sin explotar de esta rica región a través de una acción conjunta más
sustancial.
Por tal motivo nos hemos planteado el siguiente problema científico:
¿Cuáles son los fundamentos teóricos, históricos, económicos y jurídicos del
proceso de integración en el sudeste asiático y cómo ha influido en el desarrollo de
las economías de la región particularmente en la República Democrática Popular de
Laos?
En consecuencia para dar respuesta al mismo, la hipótesis consiste en que:
La integración en el sudeste asiático cimentada en fundamentos teóricos,
históricos, económicos y jurídicos dio al traste con el surgimiento de la ASEAN, que
se ha convertido en el bloque integracionista más dinámico y acabado de la región
Asia Pacífico, ha contribuido al desarrollo económico del área y particularmente a
incidido positivamente en el progreso de la República Democrática Popular de Laos.
3
Para dar respuesta al problema planteado los objetivos que nos proponemos son:
Como objetivo general:
Valorar cuáles son los fundamentos teóricos, históricos, económicos y jurídicos del
proceso de integración en el sudeste asiático y el impacto que ha tenido para el
desarrollo de la región con especial referencia a la República Democrática Popular
de Laos.
Y como objetivos específicos:
Analizar desde la perspectiva teórico conceptual el surgimiento de la Asociación
de Naciones del Sudeste Asiático, identificando el papel que ha jugado en el proceso
de integración y en el desarrollo económico de esa región.
Identificar el impacto que ha tenido para la República Democrática Popular de
Laos su integración a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y las
perspectivas de dicha organización.
En tal sentido los resultados esperados son:
1. Estudio teórico-conceptual sobre el surgimiento y desarrollo de la Asociación
de Naciones del Sudeste Asiático, sistematizando los diferentes acuerdos
suscritos para propiciar la dinamización de las economías de la región y el
éxito del proceso integracionista.
2. Sistematizar las generalidades de la República Democrática Popular de Laos
y fundamentar la particular incidencia que ha tenido para este pequeño país
su integración a la ASEAN.
3. Material bibliográfico para interesados en esta materia ya que no existen
estudios donde se analice la incidencia que ha tenido la Asociación de
Naciones
del
Sudeste
Asiático
en
esa
región
y
las
perspectivas
integracionistas para el 2020 en Comunidad de Seguridad, Económica y
Sociocultural.
4
Para desarrollar esta investigación nos hemos valido de métodos de
investigación que suponen la combinación de métodos de las ciencias sociales en
general y de las ciencias jurídicas específicamente:
Métodos del nivel teórico:
 Análisis histórico, al identificar los antecedentes y evolución histórica de los
procesos integracionistas del sudeste asiático, estableciendo las fuentes o
génesis de la misma, además del análisis de los conflictos históricos que han
caracterizado la región, este método fue utilizado fundamentalmente en el
capítulo 1.
 El jurídico comparado, al identificar y examinar la normativa que ha ido
fundamentando el desarrollo de la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático.
 El exegético-analítico, al analizar las normas, en relación con la organización
estudiada, y determinar su contenido, alcance y naturaleza.
Métodos del nivel empírico:
 Las técnicas de análisis de documentos se realizó de manera intencionada,
dirigida a la revisión de los documentos que han permitido que un proceso
integracionista iniciado en la década del sesenta se considere actualmente
uno de los más exitosos del mundo.
La utilización de estos métodos posibilitó la sistematización teórica sobre el objeto
de estudio de esta investigación.
El informe final se estructura en dos capítulos con el propósito de dar solución a la
problemática planteada. El primero denominado “Presupuestos en torno al proceso
integracionista del sudeste asiático”, el que tributa al primero de los objetivos
propuestos y en el analizamos cuestiones de orden teórico e histórico relacionados
con los conflictos históricos que se han sucedido en la región, los intentos
integracionistas que dieron al traste con el surgimiento de la ASEAN, las
5
generalidades acerca de su funcionamiento, la ASEAN como proceso integracionista
y sus relaciones con algunos países.
El segundo capítulo titulado “Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020”,
responde al segundo propósito específico propuesto. En este capítulo abordaremos
las generalidades de la República Democrática Popular de Laos, la incidencia que ha
tenido para este pequeño país su integración a la ASEAN y las perspectivas que se
tienen con la organización para el 2020.
El tema abordado resulta novedoso y útil debido a la falta de estudios sobre el
proceso de integración en el sudeste asiático, lo que representa un avance desde el
punto de vista bibliográfico porque puede ser utilizado como bibliografía sobre el
tema y un reto porque además de contar con poca bibliografía la utilizada estaba en
idioma inglés.
Sirva, pues, esta investigación para la realización de un estudio más profundo en
torno a este proceso integracionista.
6
Capítulo 1
7
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso
integracionista del sudeste asiático.
1.1.
Análisis de los conflictos regionales que llevan de la
colonización a la independencia en el sudeste asiático.
Más de cuatro siglos de colonización sumieron a los países del Sudeste Asiático
en el aislamiento y la dependencia. El sistema de relaciones interregionales precolonial se derrumba y las metrópolis lo reemplazan por la balcanización regional, y
la dependencia externa. El período colonial deja su impronta, principalmente en la
visión que tanto los pueblos como las primeras élites gobernantes tienen de la
política regional e internacional.
La colonización en el Sudeste Asiático comienza en el siglo dieciséis con la
invasión portuguesa del territorio de Malacca3 en 1508 y la incursión española en las
Filipinas en 1521. La falta de capacidad administrativa de los portugueses, y los
escasos recursos humanos y financieros con los que contaban fueron factores que
facilitaron a los holandeses la apropiación de Malacca en 1641. Los ingleses
siguieron a los holandeses tardíamente, recién en 1824 adquieren Singapur, que se
convirtió en la base para el libre comercio británico en la región. Francia, aunque
ligada a Indochina por la presencia de misioneros católicos franceses, no interviene
directamente en la región hasta 1830, cuando la persecución de cristianos lleva a los
franceses a intervenir en Vietnam. En 1904 al obtener el control de Laos, consigue
Francia colonizar los tres países de Indochina (Camboya estaba bajo su control
desde 1864). Los Estados Unidos son la última potencia colonial occidental que
incursiona en el Sudeste Asiático y lo hace una vez terminada la guerra contra
España en 1898 por la cual esta última le cede el territorio de las Filipinas (junto con
el de Guam y Puerto Rico).
3
Actual Malasia.
8
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
La destrucción del sistema social, político y económico local fue la principal
consecuencia del período de colonización. Las potencias europeas, principalmente
Holanda, no intentaron adaptarse al sistema local, sino que intentaron introducirlo en
el sistema de organización europeo. El comercio fuertemente ligado a la política en
las sociedades del Sudeste Asiático, fue alterado en primer lugar por los portugueses
pero monopolizado luego por los holandeses. Estos últimos interrumpieron el
intercambio de mercancías entre las comunidades de la región. A las islas
productoras de especias les ofrecían un precio muy inferior al del mercado por su
producción, y los productores, que antes intercambiaban las especias por alimentos,
ahora recibían dinero que no llegaba a suplir sus necesidades. Por lo tanto, con la
introducción del nuevo sistema comercial en la región disminuyó el nivel de vida de la
población, y se destruyó el sistema político que quedaba bajo control de la potencia
colonizadora. A pesar de ello las comunidades locales miraban hacia las metrópolis
europeas en busca de protección, y no hacia comunidades vecinas, alimentando así
la dependencia y la división regional.
La Segunda Guerra Mundial presenta un nuevo desafío a las colonias europeas
del Sudeste de Asia: la invasión japonesa. Con la intención de conformar la Esfera
de Coprosperidad del Este Asiático, Japón invade las colonias del Sudeste Asiático.
Las metrópolis habían disminuido el número de militares en las colonias porque la
guerra tenía en sus primeros años centro en Europa. Tanto la ausencia de una
defensa efectiva por parte de las metrópolis como el sentimiento antioccidental que el
llamado de “Asia para los asiáticos”4 despertaba en las poblaciones locales facilitaron
la incursión japonesa. Sin embargo, las torturas y abusos practicados por los
japoneses los volvieron rápidamente impopulares y comenzaron a formarse, en los
distintos territorios, fuerzas de resistencia a los invasores que marcaron el camino
hacia la independencia. Sorprendentemente, estas fuerzas no buscaron el apoyo de
sus antiguas metrópolis, rechazando de esa manera una nueva ola colonizadora.
4
Mc Cloud, Donald G. (1995). “Southeast Asia: Tradition and Modernity in the Contemporary
World”. Boulder, CO. Westview.
9
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
El apoyo que recibieron estos movimientos provino principalmente de Japón
durante el período de ocupación. El tiempo de guerra que mantuvo a las potencias
occidentales concentradas en el frente europeo proporcionó a los movimientos
independentistas el tiempo de preparación necesario para enfrentarlas a su retorno.
La resistencia de estos movimientos fue efectiva y puso fin al período de colonización
en la mayor parte de la región. Sin embargo, el logro del objetivo independentista
eliminó el interés común y empezaron a surgir divisiones internas en los nuevos
Estados, basadas principalmente en diferencias étnicas y religiosas.
Las fronteras estatales fueron heredadas del período colonial. Habían sido
trazadas sin respeto por las divisiones étnicas, de modo que distintos grupos
quedaron divididos en diferentes Estados y a su vez agrupados en un mismo Estado
con otros grupos étnicos. Se construyeron Estados que en su momento no buscaban
contar con una identidad nacional, pero en el período de post-independencia estas
divergencias se convirtieron en obstáculos para la construcción de la nación.
Los nuevos Estados se encontraron frente a una conflictiva realidad interna que
llevó a disputas, enfrentamientos, y conflictos armados. Esto fue resultado tanto de la
imposibilidad del grupo étnico mayoritario de imponerse al resto, dada la gran
fragmentación; como de la falta de experiencia de los nuevos gobernantes. Estos
últimos no lograron trasladar los lazos de lealtad y obediencia de la etnia al gobierno
central. La construcción de una identidad nacional se volvió, en consecuencia,
imposible para los nuevos Estados, desgarrados por las luchas internas y con líderes
carentes de experiencia en la práctica de la política.5
El período de descolonización iniciado durante la Segunda Guerra Mundial se
prolonga hasta la década del sesenta. Es decir, las consecuencias de la
descolonización sumergen a los países de la región en una etapa de inestabilidad y
búsqueda de definiciones nacionales e institucionales, de recomposición del sistema
5
A excepción de Tailandia, que no habiendo pasado por un período de colonización, no atravesó
el proceso de transición de gobierno colonial a gobierno local.
10
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
social y de adaptación de conceptos externos a realidades locales. 6 Estas décadas
de transición de colonia a Estado independiente ve su fin en la mayoría de los
países, a principios de la década de los sesenta. En estos años se gestan los
primeros intentos de cooperación regional, en los cuales los países de la región
empiezan a contemplar las relaciones con los vecinos como potencialmente
beneficiosas, alejándose lentamente de las antiguas metrópolis. Es aquí, cuando las
modificaciones en la visión de los decisores de algunos de los países de la región
hacen posible el surgimiento de una organización como la ASEAN.
1.2.
Primeros intentos integracionistas en la región.
A excepción de Tailandia, todos los países fundadores fueron colonias de
potencias extranjeras durante siglos.7 Una vez lograda la independencia las miradas
de las primeras élites gobernantes giran al interior del Estado por la necesidad de
construir una identidad nacional. Las profundas diferencias étnicas y religiosas
habían alimentado el temor a la subversión, y a la inestabilidad. De este modo, una
vez vencida la metrópoli y lograda la emancipación, los Estados se embarcaron en
nuevas luchas, pero por la construcción del Estado-Nación.
La independencia recién adquirida se veía como susceptible de ser arrebatada por
posibles intentos de restauración de las ex metrópolis, temor que se conjuga con el
conflicto bipolar post Segunda Guerra Mundial: la Guerra Fría. La necesidad de
protección de su soberanía y la de consolidar el Estado internamente, favoreció que
los nuevos gobernantes se acercaran a alguna de las dos superpotencias en la
búsqueda de seguridad. Confiaron la supervivencia y la integridad del Estado ante
amenazas externas a potencias extra regionales, repitiendo, en algún sentido, la
6
El concepto de Estado y de democracia no podían ser aplicados del mismo modo que en
Occidente. Las segundas generaciones aprendieron de la experiencia de las primeras
generaciones de gobernantes la necesidad de adaptar estos conceptos a los valores locales.
7 Hasta fines del siglo XIX fueron sucesivos los acuerdos bilaterales que el reino de Siam, así se
conoce a la actual Tailandia hasta 1939, firmó con las potencias coloniales. Los mismos le
permitieron mantener su soberanía, aunque aceptando condiciones que resultaban desiguales en
detrimento propio. A pesar de ello, el avance de Gran Bretaña desde el oeste, y el de Francia
desde el este, amenazaron a principios del siglo XX su independencia. La aceptación de un
tratado con Gran Bretaña por el cual Siam cede cuatro de sus provincias (Kedah, Perlis, Kelantan
y Trangannu) asegura las nuevas fronteras del Reino, y la independencia, en 1909.
11
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
experiencia colonial. Vuelven a construirse lazos de dependencia, esta vez bajo la
estructura de la Guerra Fría. En este contexto comienza el proceso que llevará a la
creación de la ASEAN.
A pesar del aislamiento en el que estaba inmerso cada uno de los países del
sudeste de Asia, surgen en la década del sesenta distintos intentos de cooperación
regional. La conciencia de un pasado común y la proximidad geográfica son factores
necesarios pero no suficientes. Para que la cooperación regional fuera posible debió
haber un cambio en las percepciones mutuas de los países de la región y de la visión
que tenían del sistema internacional. Este cambio fue producto de diferentes
acontecimientos y permitió que cinco de los países de la región, todos ellos cercanos
a EEUU, identificaran por un lado problemas e intereses compartidos, y por otro
reconocieran que las soluciones podían encontrarse en la cooperación regional antes
que en la dependencia internacional.
La necesidad de seguridad es uno de los problemas que cada uno de los Estados
del Sudeste Asiático comparte con sus vecinos, y es anterior al comienzo del
proceso de integración. La demostración de que las soluciones que se buscaban
eran erróneas es la que genera el cambio de rumbo.
La Guerra Fría, como estructura subjetiva en la cual se enmarcan las
interacciones de los Estados, modifica y moldea intereses e identidades de los
mismos. Tanto la URSS como los Estados Unidos definieron bloques y áreas de
influencia que respondían a sus propios intereses estratégicos. En este esquema, la
protección de los países que caían en uno u otro bloque era importante en tanto
fuera funcional a la lógica bipolar. Para ponerlo en términos más concretos: Estados
Unidos veía reflejada en los movimientos independentistas la amenaza del
comunismo. Su acercamiento a los nuevos Estados del sudeste asiático no fue
casual, era una forma de intentar asegurar que estos países no cayeran dentro de la
esfera de influencia soviética. Los objetivos tanto de la URSS como de EEUU en el
sudeste de Asia no se definieron en función de los países de la región, sino que se
12
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
inscribían en objetivos de alcance global. La política de la contención del comunismo
aplicada por EEUU es un ejemplo de ello.
Entre los problemas a la seguridad que los países del sudeste asiático
enfrentaban se presentaba como más importante la amenaza de subversión política
interna antes que amenazas externas. El comunismo, una de las ideologías en
pugna durante el período de la Guerra Fría, amenazaba con expandirse en algunos
países del sudeste asiático a través de movimientos insurgentes. Se combinan aquí
ambos elementos, interno e internacional, pero la diferencia radica en cómo perciben
las amenazas los diferentes Estados. Mientras que los gobernantes de los países del
sudeste asiático afines a los EE.UU veían el avance de estos movimientos como
amenazas a la seguridad nacional, EEUU, una de las potencias más influyentes en la
región, observaba este fenómeno como un juego de suma cero en términos
ideológicos. Es decir, que el comunismo avanzara territorialmente implicaba una
pérdida para “el mundo libre”,8 y para la estrategia de la contención. Este modo de
leer las implicaciones que podía tener la expansión del comunismo, difiere
sustancialmente de la que tenían los países de la región, para quienes, representaba
en primera instancia una amenaza interna a la seguridad del Estado-Nación. Sin
embargo los países de la región mantenían fuertes lazos no sólo con las potencias
mundiales, sino también con organizaciones extra regionales. Procuraban seguridad
fuera de la región, relegando e incluso impidiendo la cooperación regional. Sólo una
vez que las alianzas extra regionales demostraron no ser dignas de confianza al
buscar satisfacer el interés de las potencias, las cuales rompían sus compromisos
una vez que no les resultaban funcionales, los países del sudeste asiático
comenzaron a buscar medios alternativos para lograr tanto seguridad, como
desarrollo.9
8
Como lo definiera el Presidente Harry S. Truman en su mensaje al Congreso el 12 de marzo de
1947. Gaddis, John L.; “Estados Unidos y los orígenes de la Guerra Fría”, GEL, Buenos Aires, 1989.
9 Tailandia y Filipinas, miembros de SEATO (Southeast Asia Treaty Organization), encontraron
decepcionante que las potencias firmantes no cumplieran con su compromiso de acudir en caso de
que la seguridad de uno de los países firmantes se viera amenazada. Yahuda Michael; The
International politics of the Asia Pacific, 1945 – 1995. Routledge, London, 1996.
13
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
El segundo problema que todos los países de la región enfrentaban era el bajo
nivel de desarrollo. Los recursos internacionales que pudieran obtener estaban
orientados a la concreción de un objetivo estratégico, es decir, debían responder a
los intereses de quienes los proporcionaban, pero no estaban destinados al
desarrollo del Estado. Los recursos de la región, por otro lado, no podían potenciarse
a causa del aislamiento. Fue la necesidad de fortalecer el desarrollo de cada Estado,
junto con el temor a la intervención extranjera, los que motivaron los primeros
intentos de cooperación en la región.
Las primeras iniciativas de cooperación regional no resultaron exitosas fruto de la
falta de experiencia de los primeros líderes, y de la falta de conocimiento mutuo. A
pesar de ello sentaron las primeras bases de un camino de cooperación, que
comienza en 1961 con el establecimiento de la Asociación del Sudeste Asiático
(ASA). Integrada por Malasia, Filipinas y Tailandia, esta asociación fue precursora de
la ASEAN.10 Fue exitosa en desarrollar una infraestructura para la cooperación
regional, pero solo contaba con tres miembros, entre los cuales no figuraba
Indonesia. Esta debilidad estructural lleva al fracaso a la nueva organización cuando
estalla el conflicto entre Filipinas y Malasia por el territorio de Sabah. 11 A pesar de su
corta existencia, ASA sentó las primeras bases para la asociación de países con
culturas profundamente diferentes, que a pesar de ello reconocen algunos intereses
en común.
10
Cuando se decide invitar a los países para la formación de la ASEAN, los países invitados serían
los de ASA más Indonesia, luego se sumó Singapur.
11 El conflicto por Sabah, en el norte de la isla de Borneo, comienza en 1963 una vez declarada la
formación de la Federación de Malasia, que incluiría también a Sabah, además de Sarawak y a
Singapur. Sukarno, Presidente de Indonesia en ese momento, condena la anexión de Sabah y
Sarawak, y una vez que la propaganda contra la formación de la Federación bajo la acusación de neocolonialismo, y los esfuerzos diplomáticos, resultaron vanos, envía a parte de sus fuerzas armadas a
Sabah. Este emprendimiento militar impulsado por Sukarno es conocido como “Confrontación”.
Filipinas se suma a la condena de la formación de la Federación de Malasia porque reclamaba la
región de Sabah como parte de su territorio, que le había sido cedido al Sultán de Sulu en el siglo VIII
por el Sultán de Brunei. Culmina la “Confrontación” una vez que Suharto toma la Presidencia de
Indonesia. Tailandia, oficia como mediador entre Malasia e Indonesia en el compromiso que finalizaría
las hostilidades. Thompson, Roger C.; The Pacific Basin since 1945; Longman Group Limited,
Inglaterra, 1994.
14
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
Hubo un segundo intento de cooperación regional en 1962 que buscaría
responder a los intereses circunstanciales de los países miembros: MAPHILINDO
(por los nombres en inglés de Malasia, Filipinas e Indonesia). Al buscar concretar
objetivos políticos individuales, no logra aunar voluntades en un objetivo común, y su
duración es muy breve. Al obstáculo que significaba que cada miembro buscara a
través del mismo medio concretar un objetivo distinto, debemos sumarle que algunos
de los objetivos individuales de los países se contraponían: Malasia buscaba mitigar
sus conflictos con Filipinas e Indonesia, mientras Filipinas quería afirmar su identidad
asiática acercándose a Indonesia y Malasia. Paralelamente, Filipinas busca contener
la presión diplomática de Malasia por el Norte de Borneo. Indonesia, por último, creía
que incorporándose a MAPHILINDO estaría fortaleciendo la política preventiva de
Filipinas, a la vez que buscaba protección en caso de subversión interna.12
MAPHILINDO tiene dos principales diferencias con respecto a ASA: que los tres
países que la integran son étnicamente cercanos (los tres tienen mayoría malaya) y
que presenta un tono levemente antichino, reforzado principalmente por Indonesia. 13
Empieza a vislumbrase entonces, cómo la amenaza que representa China en la
región y que es especialmente preocupante para Indonesia, puede convertirse en
razón suficiente para entablar diálogos sobre seguridad regional entre los países del
sudeste asiático.
Mientras que para Indonesia la cooperación regional se presentaba principalmente
como un medio para protegerse contra la subversión local, para Filipinas y Malasia la
amenaza más importante a su seguridad a principios de la década de 1960 es la
presencia de bases navales extranjeras en la región. Nuevamente, la ausencia de
intereses comunes, condena a este principio de cooperación al fracaso.
Hacia fines de la década de 1960, es el profundo compromiso del Ministro de
Relaciones Exteriores de Tailandia, Thanat Khoman, hacia el desarrollo y la
12
13
Mc Cloud, Donald. Op. Cit.
Mc Cloud, Donald. Op. Cit.
15
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
cooperación regional,14 antes que el interés por la integración que manifestaran los
Estados del sudeste de Asia, el que da el impulso decisivo a la Asociación de
Naciones del Sudeste Asiático.15
1.3.
Elementos introductorios a la Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático.
El 8 de agosto de 1967 los Ministros de Relaciones Exteriores de Indonesia,
Malasia, Filipinas Singapur y Tailandia se sentaron juntos en la sala principal del
Departamento de Asuntos Exteriores de la construcción en Bangkok, Tailandia, y
firmaron un documento en virtud del cual surgía la Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático (ASEAN). Los cinco Ministros de Relaciones Exteriores que lo
firmaron Adam Malik de Indonesia, Narciso R. Ramos, de Filipinas, Tun Abdul Razak
de Malasia, S. Rajaratnam de Singapur, y Thanat Khoman de Tailandia serían
aclamados con posterioridad como los Padres Fundadores de, probablemente, la
organización intergubernamental con más éxito en el mundo en desarrollo en la
actualidad. El documento que firmaron sería conocido como la Declaración de la
ASEAN. 16
Este fue un documento breve, redactado en lenguaje sencillo que contiene sólo
cinco artículos. A través del mismo se declaró el establecimiento de una Asociación
14
Para Tailandia, la cooperación regional era una forma de asegurar la independencia de su política
exterior, y de alejarse de China a través del acercamiento a países que se opusieran a la misma. Mc
Cloud, Donald. Op. Cit.
15 Antes de llegar a la decisión de crear la Asociación, se considera la posibilidad de retomar ASA y
ampliarla, incluyendo a Indonesia. Aunque Filipinas y Malasia estaban de acuerdo con esta propuesta,
Indonesia, considerándose el Estado más importante de la región, no veía conveniente pedir su
entrada a una organización donde Filipinas y Malasia podían decidir negarle el ingreso. El gobierno de
Suharto prefería ser miembro fundador de una nueva organización, un rol más acorde a la visión que
tenían de su papel en la región. Singapur, por su parte, aunque no fue invitado a la conformación de
ASEAN con anterioridad, pide formar parte de la misma como miembro fundador. Busca en ASEAN, a
diferencia de los cuatro miembros restantes, reforzar su identidad sudasiática, dado que contando con
una mayoría de la población de origen chino era contemplada como una extensión de China en el
Sudeste Asiático.
16 La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Association of South-East Asian Nations (ASEAN))
fue creada el 8 de agosto de 1967 por la Declaración de Bangkok, en la cual los cinco fundadores Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia- expresaron su voluntad de lograr una cooperación
basada en una política de buena vecindad. La cooperación económica de la ASEAN cubre las
siguientes áreas: comercio, inversiones, industria, servicios, finanzas, agricultura, recursos forestales,
energía, transportes y comunicaciones, propiedad intelectual, pequeñas y medianas empresas y
turismo.
16
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
para la Cooperación Regional entre los países del sudeste de Asia que sería
conocida como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y en el cual
quedaron enunciados los objetivos y propósitos de esa Asociación. ASEAN retoma
de sus predecesoras la crítica a las bases extranjeras en la región y la necesidad de
que la región en su conjunto sea responsable por la seguridad y estabilidad
regional.17 Ambas preocupaciones se mencionan en el documento como problemas
compartidos y de suma importancia. Ninguno de ellos, sin embargo, se define como
objetivo de la organización en sí, sino como aspiraciones de los Estados individuales.
Estos objetivos y propósitos versaron sobre la cooperación en los ámbitos
económicos, sociales, culturales, técnicos, educativos entre otros, la promoción de la
paz y la estabilidad regional a través del respeto por la justicia, el imperio de la ley y
la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Se estipuló que la
Asociación quedaría abierta a la participación de todos los Estados de la región del
sudeste asiático que quisieran suscribirse a sus objetivos, principios y propósitos. Se
proclamó la ASEAN como la representación de "la voluntad colectiva de las naciones
del Sudeste de Asia para unirse juntos en la amistad y la cooperación, a través de
esfuerzos y sacrificios comunes, seguridad para sus pueblos y para la posteridad las
bendiciones de la paz, la libertad y la prosperidad."18
Otra cuestión que motivó la creación de la nueva organización es la existencia de
múltiples conflictos territoriales, algunos aún hoy vigentes, que requieren de un
marco internacional supranacional, que asegure el uso de métodos pacíficos para su
resolución, como se refleja en el Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste
Asiático (TACSE) que se firma el mismo año de la fundación. Refuerza esta hipótesis
la idea de que ASEAN surja enfrentando fuertes pruebas históricas como la Guerra
de Vietnam, conflictos en Myanmar, Indonesia, Filipinas, Cambodia. Recientemente
las tensiones por el diferendo territorial entre Cambodia y Tailandia, seguidas las
protestas contra el gobierno militar de Myanmar que estuvo 20 años sin realizar
elecciones parlamentarias, tragedias naturales como el tsunami del Océano Índico
17
18
Mc Cloud, Donald. Op. Cit.
Declaración de la ASEAN. 8 de Agosto de 1967, Bangkok, Tailandia.
17
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
que en 2004 golpeó de manera desastrosa las costas de varios de sus países
miembros, en especial a Tailandia e Indonesia. Más reciente en 2011 tensiones por
el Mar del Sur de China que implicaban al gigante asiático19 en disputas con Vietnam
y Filipinas y este último país recibió fuertes inundaciones en el propio 2011.
Aunque la ASEAN comenzó de una manera perezosa y cautelosa, pronto
desarrolló un complejo patrón organizacional. El entramado institucional que
construyó la Declaración de Bangkok fue más que modesto: una Standing
Committee, los comités ad hoc, los comités permanentes de especialistas y oficiales
en asuntos específicos, y un Secretariado Nacional en cada estado miembro. La
ASEAN no obtuvo su Secretaría propia hasta una década después de su fundación.
Debe destacarse que muchos comités fueron anunciados pronto, como comités
afiliados a la ASEAN y organizaciones en todos los países miembros.
Nuevos miembros se incorporaron durante todo el proceso al núcleo original de
seis miembros de la ASEAN. El Sultanado de Brunei ingresó en 1984. En 1995, se
produjo el ingreso significativo de Vietnam, en cuya oposición se había basado la
organización y que supuso un éxito importante en términos de prestigio internacional.
En 1997 lo hicieron Laos y Myanmar20 y el último país en ingresar fue Camboya, en
1999.21
Los principios fundamentales de la ASEAN no fueron presentados en un
documento formal hasta 1976 en el Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste
Asiático.22 El respeto por la soberanía, independencia, equidad, integridad territorial e
identidad nacional de cada uno de los Estados son las principales directrices de la
organización. Se reivindica el derecho de los Estados a liderar sus destinos libres de
intervención extranjera, subversión, y coerción, al tiempo que se resalta el principio
de no intervención en los asuntos internos de otros Estados.
19
Gigante Asiático por lo que también es conocida la República Popular China.
como Birmania hasta que en 1989 se le cambia el nombre por Myanmar.
21
Ver Anexo 1.
22 Treaty of Amity and Cooperation in Southeast Asia. Indonesia, 24 de febrero de 1976.
20 Conocida
18
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
Si bien en sus orígenes ASEAN tenía claramente una iniciativa de cooperación
regional, a partir de los años setenta se produce un salto cualitativo a la definición
hacia un auténtico proyecto de integración económica, que se gestará reunión a
reunión hasta su instauración definitiva, en enero de 2003.
En 1992 los Jefes de Estado de ASEAN toman otra decisión significativa para el
rumbo de la organización cuando deciden otorgar a los temas de seguridad y de
cooperación regional una visión de carácter más amplio, más allá del marco ASEAN,
y sentar las bases para la creación, en 1994, del ASEAN Regional Forum (ARF), que
se presenta como una nueva organización que agrupa 23 países en distintos estatus,
y que pretende trasladar el éxito del proceso de diálogo regional permanente de
ASEAN al marco general de Asia.
Esta organización se ha convertido en la referencia para los temas de seguridad
del continente. En el área de Seguridad se debe señalar también la firma en 1997 del
Tratado sobre la Zona libre de Armas Nucleares del Sur de Asia (Treaty on the
Southeast Asia Nuclear Weapon-Free Zone), que otorgaba este estatus al marco de
ASEAN, en un paso más hacia la resolución pacífica de los conflictos.
En el año 2003, ASEAN produce la Declaración ASEAN Concord II, que se ha
convertido en uno de los documentos más importantes para el futuro de la
organización, donde destaca principalmente la definición de las áreas de interés de la
organización en los llamados “tres pilares” o las tres Comunidades: ASEAN de
seguridad (ASEAN Security Community - ASC), económica (ASEAN Economic
Community – AEC ) , y socio-cultural (ASEAN Socio Cultural Community - ASC), que
abren a la incorporación de partners sectoriales no miembros de ASEAN, siguiendo
el modelo de la ARF.
A medida que han pasado los años y la organización ha acumulado prestigio
internacional y credibilidad ante el resto de actores internacionales, ASEAN ha
atraído la atención de los grandes actores en el escenario asiático, que se han
vinculado de manera esporádica a las cumbres. En el año 1998 se celebró la sexta
cumbre de ASEAN en Hanoi y se acordó que los contactos con la República de
19
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
Corea, Japón y la República Popular China se llevarían a cabo de manera regular.
Este nuevo formato fue denominado ASEAN + 3.
Desde noviembre de 2002, India se ha incorporado también a este contexto de
diálogo con la celebración de la Primera Cumbre ASEAN-India, especialmente
encaminada a sondear nuevas posibilidades para establecer libre comercio.
1.4.
Características generales de la ASEAN.
1.4.1.
Objetivos y propósitos
Según lo establecido en la Declaración de la ASEAN, los fines y objetivos de la
ASEAN son:
 Acelerar el crecimiento económico, el progreso social y el desarrollo cultural
en la región a través de los esfuerzos conjuntos en el espíritu de la igualdad
y la asociación con el fin de fortalecer las bases de una comunidad
próspera y pacífica de Naciones del Sudeste Asiático;
 Promover la paz regional y la estabilidad a través de respeto por la justicia y
el imperio de la ley en las relaciones entre los países de la región y la
adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas;
 Promover la colaboración activa y la asistencia mutua en asuntos de interés
común en los ámbitos económicos, sociales, culturales, técnicos, científicos
y administrativos;
 Prestar asistencia a través de la formación e investigación en los ámbitos
educativos, profesionales, técnicos y administrativos;
 Colaborar más eficazmente para la mayor utilización de su agricultura y de
las industrias, la expansión de su comercio, incluyendo el estudio de los
problemas del comercio internacional de productos básicos, la mejora de su
transporte y facilidades de comunicación y el aumento de los niveles de
vida de sus pueblos;
 Promover estudios del Sudeste Asiático; y
20
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
 Mantener una colaboración estrecha y beneficiosa con las organizaciones
internacionales y regionales existentes con fines y objetivos similares, y
explorar todas las vías para una cooperación aún más estrecha entre ellos
mismos.
1.4.2.
Principios fundamentales.
En sus relaciones con los otros, los Estados miembros de la ASEAN han adoptado
los siguientes principios fundamentales, tal como figura en el Tratado de Amistad y
Cooperación en el Sudeste de Asia (TAC) de 197623:
 El respeto mutuo por la independencia, la soberanía, la igualdad, la
integridad territorial y la identidad nacional de todas las naciones;
 El derecho de todo Estado a conducir su existencia nacional libre de la
interferencia externa, subversión o coerción;
 La no injerencia en los asuntos internos de los otros;
 Solución de diferencias o controversias por medios pacíficos;
 Renuncia a la amenaza o al uso de la fuerza; y
 La cooperación efectiva entre ellos.
1.4.3.
Lema y bandera de la ASEAN.
El lema de la ASEAN es "Una Visión, Una Identidad, Una Comunidad".
La bandera de la ASEAN es un símbolo de la unidad y el apoyo de los Estados
miembros a los principios y los esfuerzos de la ASEAN y es un medio para promover
una mayor conciencia de la ASEAN y de la solidaridad.
La bandera de la ASEAN representa una ASEAN estable, pacífica, unida y
dinámica. Los colores de la bandera - azul, rojo, blanco y amarillo - representan los
principales colores de las banderas de todos los Estados miembros de la ASEAN.
23
Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste de Asia, firmado en la Primera Cumbre de Jefes de Estados
de la ASEAN en Bali, 23 y 24 de febrero de 1976.
21
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
El azul representa la paz y la estabilidad. Rojo representa el coraje y dinamismo,
el blanco simboliza la pureza y la prosperidad el amarillo.
Los tallos de PADI en el centro del emblema representan el sueño de los padres
fundadores de la ASEAN que comprenden todos los países en el sudeste asiático,
unidos en la amistad y la solidaridad.
El círculo representa la unidad de la ASEAN.
La bandera será utilizada por todos los estados miembros en los Secretariados
Nacionales de la ASEAN y se exhibirá de forma permanente en las Misiones
Diplomáticas y Consulares de los Estados miembros, junto con la bandera nacional.
1.5.
Características económicas de la región.
En estas economías es apreciable una visión muy pragmática de la realidad (el
elemento cultural y el factor religioso).
El crecimiento está desideologizado. El principio del crecimiento compartido en un
marco autoritario con esfuerzos dirigidos a distribuir los resultados de ese
crecimiento, legitíma en alguna medida los procedimientos, para algunos estudiosos.
El clima es favorable para el sector privado y los negocios.
22
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
Fuertes Joint Ventures24 entre los sectores público y privado.
Las burocracias son muy estables en todos estos países. Sus cuadros poseen una
sólida y actualizada formación y tienen altas remuneraciones: cambian las "cabezas"
políticas pero siempre hay una misma línea seguida por las burocracias. Un ejemplo
interesante son los Consejos Deliberantes de Japón y Corea, órganos de articulación
pública-privada que operan a niveles macro y sectoriales. No obstante, la corrupción
es un problema.
La acumulación de capital físico y humano es el rasgo más fuerte de los ocho
países de mayor crecimiento (Corea, República Popular China, Hong Kong,
Indonesia, Japón, Malasia, Singapur y Tailandia).
Respecto al capital humano, por ejemplo, Malasia desde hace 25 años invierte el
30% del gasto público en educación.
Respecto al capital físico, se mezcla la ortodoxia clásica con la heterodoxia
intervencionista: este es el aspecto tal vez, más difícil de analizar. Se ha intervenido
mucho en las tasas de interés, y en las políticas crediticias y financieras. Se constata
un claro favoritismo bancario para financiar actividades productivas y de exportación.
Hay un esfuerzo para impulsar la infraestructura de apoyo a la producción que, junto
a la educación y a la promoción de las exportaciones, son las tres grandes líneas
establecidas hace 30 años.
Intervencionismo en las políticas tributarias y tarifarias. Los bienes de capital e
insumos están libres de impuestos desde hace 20 años en Japón y hasta 30 en otros
países.
Se asegura la asignación eficiente de los recursos. Hay muy pocas
confrontaciones salariales en ese marco autoritario.
24
En español significa aventura conjunta. Una empresa conjunta o joint venture es un tipo de acuerdo
comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más personas (normalmente personas
jurídicas o comerciantes). El joint venture también es conocido como «riesgo compartido», donde dos
o más empresas se unen para formar una nueva en la cual se usa un producto tomando en cuenta las
mejores tácticas de mercadeo.
23
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
Hay un claro direccionamiento del crédito, de los subsidios a la agricultura y a la
pequeña y mediana empresa, selectivamente a algunas industrias y al desarrollo
tecnológico. Los créditos y subsidios favorecen sectores con clara competitividad, y
se emplean durante lapsos breves, aunque en algunos países se han
desnaturalizado,
favoreciendo
notoriamente
a
familiares
y
amigos
de
los
gobernantes.
Con la excepción de Filipinas y Vietnam, el área había crecido a tasas superiores
al 6% anual durante 20 años -entre 8,3% y 10,3% según los países- hasta 1991.
Hubo un crecimiento sostenido durante el resto de la década de 1990, eliminando la
crisis de las exportaciones.
La economía de Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia se basa en la agricultura;
la de Singapur, en el comercio.
El Acuerdo Plaza de 1985, por el cual las potencias acordaron la devaluación del
dólar frente a las otras monedas principales, inclusive frente al yen, alentó las
exportaciones de los países del sudeste asiático, entre ellos los de ASEAN.
Las transacciones intra-ASEAN representaron en 1990 el 18% del comercio
global, y sólo el 5% del comercio se benefició en ese momento con preferencias
intrarregionales. En el comercio intra-ASEAN predominan los agroindustriales y
manufacturas.
El 28 de enero de 1992, en Singapur, se acordó conformar una Zona de Libre
Comercio (Asean Free Trade Area-AFTA) en 15 años a partir del 1 de enero de
1993, utilizando el CEPT (Common Effective Preferential Tariff) con las últimas
alícuotas entre 0% y 5%.
En septiembre de 1995, los Ministros de Economía de ASEAN, en un proyecto de
Acuerdo, se comprometieron a abrir a la competencia extranjera sectores como
aeronáutica,
construcción,
servicios
financieros,
transporte.
24
turismo,
comunicaciones,
y
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
En 1996, las exportaciones de los países de la ASEAN se debilitaron, y existen
dudas sobre el ritmo futuro de crecimiento económico, reactualizándose críticas a
estas economías.
Dentro de sus objetivos y propósitos, se encuentraba definido “acelerar el
crecimiento económico, el progreso social, y el desarrollo cultural en la región”. Es
por ello que en 1970, la ASEAN solicitó a la ONU, asistencia técnica para preparar
acuerdos para la cooperación económica. La ONU recomendó tres técnicas
principales:
 Liberalización del comercio selectivo para determinados productos básicos,
mediante negociaciones entre gobiernos;
 Complementación industrial negociada mediante iniciativa del sector privado
pero con las correspondientes concesiones arancelarias hechas por los
gobiernos; y
 "Acuerdos globales" en forma de proyectos industriales conjuntos.
La evolución económica de estos países ofreció un marco propicio para la
cooperación regional. Estas economías figuran entre las que se desarrollaron más
rápidamente en el mundo. Con excepción de Singapur, están dotadas de una amplia
base de recursos naturales, y la ininterrumpida exportación de productos primarios
como caucho natural, estaño, aceite de palma, productos de coco, arroz, azúcar,
petróleo y gas natural, constituyeron su principal motor.
Las autoridades de la ASEAN evitaron desde un principio el término específico
"integración económica"; el ritmo de cooperación nunca fue impuesto a los países
miembros antes de que se creara un sentido de comunidad. Por consiguiente, la
ASEAN durante sus primeros años no registró progresos hacia formas de
cooperación orgánica, más allá de establecer el marco para que los gobiernos
miembros realizaran consultas periódicas.
25
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
1.5.1.
Bali 1976: Acuerdos sobre cooperación económica.
El 23 y 24 de febrero de 1976, en Bali, en la primera Cumbre de Jefes de Estado,
los países de la ASEAN firmaron dos documentos fundamentales: el Tratado de
Amistad y Cooperación y la Declaración de Bali.
La cooperación no es sencilla en esta subregión; tanto política como socialmente,
ASEAN es tal vez el grupo más heterogéneo desde el punto de vista de la historia, la
cultura, el idioma, la religión y la clasificación étnica.
En Bali en 1976, los socios se comprometieron a liberalizar el comercio como
objetivo de largo plazo que habría de lograrse en el marco de acuerdos comerciales
preferenciales basados en un enfoque flexible y adaptable, sin metas concretas
como por ejemplo, una Zona de Libre Comercio y sin un plazo específico para lograr
un predeterminado nivel de liberalización del comercio.
De acuerdo al Comunicado Conjunto de la reunión, los instrumentos a ser
empleados en los acuerdos arancelarios preferenciales para facilitar la expansión del
comercio entre los miembros de la ASEAN en commodities, particularmente
alimentos y energía y los productos de proyectos industriales comunes, incluirían
(Artículo 10. del Comunicado Conjunto):
 Contratos de largo plazo sobre cantidades de productos básicos;
 Financiamiento del intercambio a tasas de interés bajas;
 Compras preferenciales del sector público;
 Extensión de preferencias arancelarias, y
 Otras medidas acordadas.
Existe gran diversidad entre los países miembros en lo que se refiere a su
superficie física, el tamaño de la población y los grados de desarrollo económico.
Indonesia es el país más grande de la región, pero su desarrollo económico es
menor que el de los demás. En el extremo opuesto está la pequeña ciudad-Estado,
Singapur, que es el más industrializado y el de más alto ingreso per cápita; Brunei
26
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
recién fue un Estado independiente en 1984, y es mono productor de petróleo. En
razón de tanta diversidad, la ASEAN no ha creado un fuerte movimiento regional con
raíces históricas o algo parecido al asianismo sudoriental. Debido a los intrínsecos
obstáculos políticos, sociales y económicos a la cooperación regional la ASEAN tuvo
un comienzo muy modesto, que en definitiva resultó favorable en cuanto habilitó un
proceso de cooperación económica poco estructurado, flexible, adaptable, y
pragmático.
1.5.2.
La expansión del Comercio.
El 24 de febrero de 1977 los gobernantes suscribieron el ASEAN Preferential
Trading Arrangements (PTA), que provee un marco para la expansión del comercio
intra-ASEAN.
Los gobernantes tomaron nota que el PTA25 ya había sido ratificado por todos los
miembros, y que las primeras preferencias cubriendo 71 productos habían sido
acordadas, y urgieron que las previsiones del Acuerdo se implementaran antes del 1
de enero de 1978. En el PTA, el margen de preferencia fijado inicialmente fue del
10%, pero se elevó a 20-25% en 1981 y al 40% posteriormente. La cobertura de los
productos favorecidos no fue de tipo sectorial sino producto por producto. Este
Acuerdo incluyó normas referentes a contratos de largo plazo, tasas de interés
preferenciales para financiamientos de compras, preferencias en licitaciones
gubernamentales, aranceles preferenciales selectivos, y la liberalización preferencial
de barreras no arancelarias.
El objetivo de la liberalización regional en este acuerdo estaba estrictamente
limitado por la exigencia de pedido de ofertas en la liberalización, por excepciones,
normas de origen restrictivas, y el pequeño número de líneas arancelarias cubiertas
por el comercio intra-ASEAN. La magnitud de la reducción arancelaria varió de
acuerdo con los productos y se aplicaron márgenes diferentes a los diferentes
productos.
25
Preferential Trading Arrangements (PTA), firmado de 24 de febrero de 1977.
27
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
Como resultado, la participación del comercio intra-ASEAN en el total del comercio
exterior ASEAN, la dirección del comercio intra-ASEAN, y la composición por
productos del comercio intra-ASEAN permaneció virtualmente inalterable. En 1980,
para mejorar estos pobres resultados, se introdujeron reducciones generales de
aranceles para las importaciones de ciertos valores. El monto para la reducción se
fijó inicialmente en 50.000 USD, se elevó a 500.000 USD en 1981 y a un millón de
dólares en 1982.
"Cuando otros grandes países como China e India han liberalizado sus economías
para atraer inversiones, los países de la ASEAN deben responder a esta
competencia", afirmó a mediados de 1995 el Sultán Hassanal Bolkiah de Brunei.
El PTA tenía como meta expandir el comercio intra-ASEAN, pero esta meta no se
alcanzaba. El PTA por tanto, no cumplió con las expectativas iniciales debido a las
diferencias en la magnitud de las reducciones arancelarias, al bajo margen de
preferencias y a un número excesivo de rubros excluidos. El comercio intra-ASEAN
sólo ascendió a cerca del 20% del comercio total de los países de ASEAN en 1992,
después de 15 años de haberse aprobado el PTA. No obstante, todos los países de
la ASEAN lograron un crecimiento económico, debido principalmente a los esfuerzos
de cada uno y no como resultado de la cooperación económica subregional.
La tercera cumbre de ASEAN, el 15 de diciembre de 1987, en Manila, Filipinas,
adelantó el área de libre comercio al 2003.
En la Declaración de Manila, en el capítulo sobre Cooperación Económica (Arts. 7
a 15)26, se establece, entre otras cosas para intensificar los esfuerzos por una
expansión significativa del comercio intra-ASEAN, se adoptará y llevará adelante un
paquete de medidas para mejorar los Acuerdos Comerciales Preferenciales
(Preferential Trade Arrengements-PTA) incluyendo la reducción progresiva del
número de ítems en las listas de exclusión y la profundización del margen de
preferencia en relación a los existentes en los PTA.
26
Tercera Cumbre de la ASEAN efectuada el 15 de diciembre de 1987 en Manila, Filippinas.
28
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
También se considerará el régimen general de origen en régimen de caso por
caso. Se mantendrá la situación existente en barreras no arancelarias.
 Se acelerará el desarrollo de la industria dentro de la región haciendo un
esquema de Joint Ventures Industriales (AIJV) más flexible, y atractivo para
inversores extranjeros.
 Se aprobarán medidas en los campos de finanzas y bancos.
 Se tratarán problemas de superproducción de commodities y búsqueda de
mercados.
 Se intensificará la cooperación en comercio de servicios.
 Se desarrollará una industria turística.
 Se intensificará la cooperación en los campos de energía, transporte y
comunicaciones.
 La cooperación en alimentación, agricultura y forestación estará dirigida a
mejorar los niveles de vida y abastecimiento.
1.5.3.
Esquema arancelario preferencial.
La posición del comercio ASEAN ha tenido cambios importantes desde los años
sesenta. El principal impulso del actual mecanismo de cooperación económica de
ASEAN, tal como ha evolucionado desde la cumbre de Bali de 1976, hasta 1992,
descansaba en tres componentes básicos:
 Acuerdos de Comercialización Preferenciales;
 Proyectos industriales;
 Complementación industrial.
Liberalización del comercio.
En septiembre de 1995 los Ministros de Economía de ASEAN sorprendieron a los
escépticos firmando un proyecto de acuerdo en el que se comprometen a abrir a la
competencia
extranjera
sectores
económicos
como
aeronáutica,
servicios
financieros, turismo, comunicaciones, transporte y construcción. De todos modos, la
29
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
mayor parte de los países de la región conservan una cantidad de barreras no
arancelarias que incluyen regulaciones aduaneras, especificaciones, y subsidios.
A los extranjeros, acostumbrados al proteccionismo de la región, este cambio les
pareció un poco sospechoso. Pero había razones para que se produjera. En primer
lugar, el dinamismo del comercio intra-ASEAN. El éxito económico creó una nueva
confianza, el comercio intrarregional creció 40% en 1994 y llegó a 111.000 millones
de dólares pero además, el sudeste asiático estaba preocupado por conservar su
ventaja competitiva y atraer la inversión extranjera directa (IED) que necesitaba para
continuar su expansión.
Cambios en el comercio exterior.
Se esperaba que la ASEAN ampliara el comercio intra-ASEAN, que extendiera la
división del trabajo intrarregional y que reforzara su competitividad a través de la IED
mediante la conformación de una AFTA.27
En la década de los 80, procesos de integración intraindustrial se desarrollaron
gradualmente en Asia-Pacífico a partir de las articulaciones iniciales JAPON-PARI
(Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán). Esos procesos incorporaron, en la
segunda mitad de la década de los 80, a los principales países de la ASEAN:
Indonesia, Malasia, Tailandia.
El comercio intra-ASEAN.
La orientación del comercio intra-ASEAN no había cambiado hasta 1985; Singapur
seguía siendo centro del comercio de tránsito de la región, y el miembro que
manejaba la mitad del intercambio intrarregional. Antes de constituirse ASEAN, la
mayor parte del comercio regional se concentraba en el triángulo compuesto por
Indonesia, Malasia y Singapur; en 1985, ese sector representaba el 84% de las
exportaciones y el 86% de las importaciones regionales.
27
Área de Libre Comercio ASEAN.
30
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
Pero desde 1985, en medio de los cambios de los patrones de división del trabajo
en Asia-Pacífico, las principales exportaciones de los países de la ASEAN pasaron
de bienes primarios a bienes manufacturados mediante la rápida industrialización y
los estímulos al capital extranjero.
Las exportaciones de productos manufacturados pasaron del 49% en 1985 al 85%
del total de las exportaciones de ASEAN en 1991. No obstante, el intercambio
comercial intra-ASEAN presentó valores relativamente reducidos, de un 16% a un
18% del total de los intercambios. Esos porcentajes recién en la década de los 90
ascendieron a un 20-25%. Como parte de la evolución industrial, se modificó
profundamente la estructura de la producción, con una sustantiva caída del
porcentaje ocupado por los productos primarios (éstos pasaron del 68% del comercio
intra-ASEAN en 1980 a solo 38% en 1990).
El comercio extra-ASEAN.
En cuanto al comercio extra-ASEAN, a principios de la década de los 90 los
países de Asia-Pacífico absorbían el 75% de las exportaciones ASEAN y proveían
alrededor del 66% del total importado. Entre 1990 y 1993 el comercio de ASEAN con
los PARI aumentó en un 4,6% (21.642 millones de dólares en 1993) y el de los PARI
con ASEAN, en un 8,1% (28.002 millones de dólares, en 1993). Las exportaciones
de ASEAN hacia China crecieron en un 24,2% entre 1990 y 1993, alcanzando los
3.421 millones de dolares en 1993. Las importaciones desde China aumentaron en
un 8,7% alcanzando los 3.214 millones de dólares en 1993. En 1995 los PARI,
Japón, y en menor medida, los propios países miembros de ASEAN, comenzaron a
adquirir un papel importante en las relaciones comerciales.
La tendencia a un incremento del comercio intra-ASEAN responde a una pauta
equivalente en el comercio interno de Asia del Pacífico y en el de Asia en su
conjunto. Así, para la República Popular de China, ASEAN, los países de Asia del
Sur, Macao, Indochina y Polinesia, las exportaciones a los países industrializados se
redujeron de 60,3% del total en 1989 a 53,35 en 1993, mientras que las
31
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
exportaciones intra-asiáticas aumentaron del 31,5% del total en 1989 al 37,1% en
1993.
Importaciones.
Las importaciones asiáticas desde los países industrializados se redujeron del
59,1% del total en 1989 al 55,1% en 1993, mientras que las importaciones intraasiáticas pasaron, de 28,9% del total en 1989 a 34,5% del total en 1993.
El comercio intra-Asia del Este (China y ASEAN) sigue las mismas tendencias. En
1993 el valor total del comercio intra-Asia del Este aumentó a 222.500 millones de
dólares, comparados con los 216.200 millones de dólares del comercio de esa región
con los EEUU, los 154.900 millones de dólares de sus intercambios con Europa y los
210.400 millones de dólares de su comercio con Japón.
Se observa el incremento de las exportaciones al resto de Asia por parte de
Camboya, China Popular, Corea del Sur, Hong Kong, Myanmar y Taiwán. Los
intercambios asiáticos de Singapur, Tailandia y Vietnam han sufrido ligeras
reducciones.
Ha disminuido de manera más importante el comercio de Indonesia y Malasia con
el resto de Asia. Malasia entre 1985 y 1992 incrementó ligeramente sus
exportaciones a Europa Occidental, y las expandió a los mercados de América
Central y América del Norte. Indonesia duplicó sus exportaciones a Europa
Occidental, mientras disminuyó sus exportaciones a los EEUU.
Con relación a EE.UU es posible mencionar una tendencia decreciente en la
importancia de este mercado para las exportaciones de ASEAN. Esta situación no
corresponde, sin embargo, a Filipinas, Malasia, y en menor grado, a Tailandia. En el
caso de Vietnam, después del levantamiento del bloqueo por los EE.UU, se han
registrado notables aumentos en los flujos comerciales entre ambas partes.
Con respecto a América del Sur, predominó durante muchos años un escenario de
exportaciones muy reducido, por parte de ASEAN. No obstante, han crecido, en
32
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
distinto grado, las exportaciones de Corea del Sur, Hong Kong, Myanmar, Taiwán y
Vietnam, presentando ligeras oscilaciones Filipinas, Malasia, Singapur y Tailandia.
Exportaciones:
En las exportaciones del grupo ASEAN por origen de los productos, se destaca la
evolución de Indonesia. En 1980 los productos primarios representaban el 93% de
sus exportaciones; en 1991 los productos industriales (comprendiendo en ellos a los
de origen agro-alimentario) representaban entre el 49% y el 85% de las
exportaciones de Indonesia.
En las importaciones del grupo ASEAN se observa un neto crecimiento de las
intra-asiáticas, excepto en los casos de Malasia y Singapur, países para los cuales
se reducen. Hay que tomar en cuenta que aproximadamente un tercio del comercio
intra-ASEAN pasa por Singapur:
 cereales, caucho, petróleo, especialmente de Indonesia y Malasia pasan
por Singapur para su procesamiento antes de ser distribuidos al exterior;
 el arroz de Tailandia pasa por Singapur antes de llegar a su destino final,
incluso dentro de ASEAN;
 las importaciones del exterior pasan por Singapur y se reexportan al
ASEAN.
Se registra una disminución de las importaciones que tienen su origen en Europa
Occidental, excepto en los casos de Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Malasia,
Singapur, Taiwán y Vietnam, países que las incrementaron.
También se observa una clara tendencia a disminuir la importancia de los EEUU
como proveedor de importaciones de ASEAN, excepto el caso de Malasia, que
aumentan, Corea del Sur que mantiene su valor con relativas variaciones al igual que
la República Popular China y Tailandia.
En las importaciones desde América del Sur se registran reducciones importantes
(en un contexto de bajos porcentajes) si se las compara con el total del comercio, en
33
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
el caso de China, Corea del Sur, y Filipinas. Paralelamente se incrementan las
importaciones de Malasia y Singapur.
1.6.
Teoría de la integración: ASEAN y los niveles de integración.
Al analizar a la ASEAN como proceso integracionista es importante partir de
algunos elementos teóricos que permiten identificar hasta que nivel de integración se
ha llegado y hacia dónde se dirige. La cuestión teórica amerita un análisis cuidadoso
pues se han desarrollado teorías que giran alrededor de este fenómeno entre ellos:
Teoría constructivista, funcionalista, de las uniones aduaneras entre otras, pero
siempre sobre la experiencia real del mecanismo Unión Europea (UE) que ha sido el
esquema más longevo y exitoso, pero que en si no implica que esas teorías sean las
mejores o más acertadas, o también se puedan aplicar en esquemas diferentes
como puede ser el caso de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Evidentemente, la UE es el caso más acabado de los bloques integracionistas
existentes. La experiencia de la evolución de la UE describe un proceso donde los
objetivos económicos se alcanzaron de forma relativamente lenta, pero sostenida. A
partir de la constitución en 1947 de la unión aduanera del Benelux, se siguió con la
creación en 1951 de la Comunidad Económica del Carbón y el Acero (CECA), para
dar paso en 1957 a la conformación de la Comunidad Económica Europea (CEE). El
inicio de las reformas de tarifas y cuotas se remonta a 1959. Hacia 1968 ya se
habían eliminado definitivamente las tarifas y cuotas dentro del acuerdo. En 1979,
coincidiendo con la puesta en vigor del Sistema Monetario Europeo, siendo este el
primer paso para la consecución de la unión monetaria, los electores eligieron por
primera vez sus representantes al Parlamento Europeo, de manera que la
integración política se puso también en marcha.
La Teoría de la Integración Económica trata de conocer y comprender los cambios
que se producen como consecuencia de la unificación de los mercados de diversos
países en sus distintas fases o grados. Normalmente se suele estudiar la simple
"unión aduanera" por lo que también se le llama "Teoría de las Uniones Aduaneras.
El libro que se considera que abrió este campo de estudio es "The Customs Unions
34
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
Issue, de Jacob Viner, publicado en 1950 en el que se analizaban los efectos sobre
los sistemas de producción, la estructura del consumo, la balanza de pagos y el
desarrollo económico.
Hasta ese momento había un consenso general de que las uniones aduaneras
permitirían una mejora del bienestar mundial y que serían un paso hacia el libre
comercio. Viner demostró, en cambio, que las uniones aduaneras producían tanto
efectos positivos como negativos. Todo proceso de integración económica implica un
sistema de discriminación aduanera entre naciones ya que las importaciones de un
mismo producto están sujetas a distintos aranceles y barreras dependiendo de que el
país de origen pertenezca o no al grupo que se integra.
Esto implica que alguien se beneficia y alguien se perjudica. En economía se
utiliza el concepto de óptimo de Pareto que se define como una situación en la que
nadie puede mejorar si no es a costa de que otro sea perjudicado. No es posible
hacer comparaciones objetivas entre dos situaciones diferentes si el paso de una a
otra implica beneficio para uno y perjuicio para otro. Por tanto, al analizar los efectos
de una integración económica, hay que partir de la base de que inevitablemente unos
se beneficiarán y otros serán perjudicados y de que no podemos justificar éticamente
ese perjuicio de ninguna forma. En este caso no tocaremos las teorías más lejanas
de Adams Smith sobre las teoría de las Ventajas Absolutas y de David Ricardo sobre
las Ventajas Comparativas aunque amerita tenerlas presentes por su importancia.
Todos estos enfoques son economicistas y de economía política no marxista.
Tampoco se discrepará en todo su análisis pese a que los resultados en ASEAN se
muestran con percepciones diferentes en muchas cuestiones.
La integración económica produce cambios en la eficiencia global, es decir, en la
capacidad total de producir bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas,
y en la forma de distribución de lo producido. Pero, como no es posible comparar los
beneficios de unos con los perjuicios de otros, la Teoría de la Integración Económica
se centró inicialmente en estudiar los efectos sobre el sistema productivo, dejando de
lado los efectos redistributivos.
35
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
Lógicamente esto ha dado origen a estudios críticos alternativos que lo que tratan
es de medir los efectos de la integración sobre el bienestar social, es decir,
analizando conjuntamente todos los efectos.
La teoría establece también la distinción entre efectos “estáticos y dinámicos” de
las uniones aduaneras. Los efectos estáticos son principalmente los de la
reasignación de recursos en el sistema productivo, los de los cambios en la
estructura y pautas de consumo. Los efectos dinámicos son las consecuencias a
más largo plazo sobre la tasa de inversión, el cambio tecnológico y el crecimiento
aspectos en lo que se destaca el avance de la ASEAN en los últimos 20 años. Es
posible que los efectos estáticos y los dinámicos vayan en sentido opuesto; en otras
palabras, es posible que los resultados sean perjudiciales a corto plazo y
beneficiosos a largo plazo o viceversa.
1.7.
Relaciones externas de la ASEAN.
1.7.1.
Relación con la Unión Europea.
Asia interesa a la Unión Europea desde el punto de vista económico y del político.
Ya a fines de 1980 se habían suscrito acuerdos de la Comunidad con estos
países. En 1992, la UE decidió fomentar la cooperación económica en los países o
regiones asiáticas con un alto potencial de crecimiento, con el fin de ayudarles a
crear un clima más favorable para el comercio y la inversión; y favorecer un ambiente
que estimule el comercio y la cooperación entre empresas así como la inversión
empresarial, sobre todo de pequeñas y medianas empresas, tanto europeas como
asiáticas.
La UE ha creado un Comité Consultivo de Normas y Control de Calidad, de
competencia regional, con la ASEAN. Además, se acelera cooperación en los
campos de investigación, energía, medio ambiente, industria, comunicación, etc. La
Unión Europea es la que más invierte capital en la región, ya que desde 2002,
siempre ocupa por encima del 25% del total de los flujos de inversión.
36
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
El comercio UE - ASEAN.
Durante el quinquenio 1990-94, las importaciones europeas desde la ASEAN
aumentaron en un 80%. También cambió la estructura de las importaciones. Los
productos manufacturados, no sólo los textiles y la confección, sino también los del
sector electrónica, representaron el 80% del total en 1994 (el 70% en 1990).
Las exportaciones de la UE han experimentado un dinamismo similar,
incrementándose un 73% entre 1990 y 1994. El valor de las ventas de la UE a la
ASEAN es similar en conjunto al de las que se efectúan a los 19 países de América
Latina. Más del 50% de las exportaciones de la UE consiste en maquinaria y
equipamientos de telecomunicaciones y transporte, aunque la UE también ayuda a
satisfacer la creciente demanda de productos de consumo de calidad de una clase
media en expansión en los países de la ASEAN.
1.7.2.
Relación con los Estados Unidos.
Estados Unidos es una contraparte importante de la región, en cuanto al comercio
y IED. La región se encuentra en el bloque APEC, que agrupa a casi las potencias
económicas del planeta. A parte de eso, la región sigue siendo una de las áreas
clave para la geoestratégica económica y política de los EE.UU. Los EE.UU tiene
vínculos tradicionales con Tailandia, Malasia. En la actualidad, la región es un
destino atractivo para los inversores norteamericanos.
1.7.3.
Relación con la República Popular China.
Ha habido grandes avances en las relaciones con la República Popular de China.
Ambas parte han acelerado acuerdos de integración regional. Para China, la ASEAN
en una región estratégica para garantizar su desarrollo, ya que es una fuente de
materias primas, energía, es un mercado inmenso para ella. El acontecimiento más
reciente en la firma del Área de Libre Comercio AFT, prevista a implantar en el año
2015. De ser exitosa, será la zona de libre comercio más grande del planeta, con una
población de 2000 millones de habitantes y un PIB mayor a 2000 millones de USD.
37
Capítulo 1: Presupuestos en torno al proceso integracionista del sudeste asiático.
Se han establecido grandes acuerdos llamados “plurilaterales” (ASEAN+3 y ASEANChina) en ambos está presente China.
El comercio bilateral sigue creciendo al ritmo actual de más de 20 por ciento, la
ASEAN se convertió en uno de los principales socios comerciales de China en 2010.
Aparte de las relaciones regionales, se ha incrementado la firma o estudio de
acuerdos comerciales bilaterales entre países de la región, donde Japón tiene un rol
dinámico en impulsar el desarrollo económico.
Sumándose a la integración económica, se ha notado una cooperación activa en
los campos de las tecnologías, la investigación, la solución de problemas comunes
como seguridad, medio ambiente, desempleo, transportación, educación. Hay que
mencionar los acontecimientos más recientes, se firmó la Carta de la Asociación en
ocasión del 40 aniversario de fundación, creación de una moneda común, aunque
solo tiene la función como moneda virtual.
La ASEAN tiene relaciones con casi todos los países del planeta, lo cual le ha
ayudado a acelerar el proceso de integración interna y externa.
38
Capítulo 2
39
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión
2020.
2.1.
Generalidades de la República Democrática Popular de Laos.
El nombre oficial del país es: República Democrática Popular Laos.
Moneda: Kip.
Religión: Budista
Idioma: Lao
La República Democrática Popular de Laos es un país sin litoral en el sudeste de
Asia, ocupa una superficie total de 236.800 km² dentro de la cuenca del Mekong, de
los cuáles aproximadamente el 80% es montañoso. Comparte intereses ribereños
con China al norte, Myanmar al noroeste, Tailandia al oeste, Camboya al sur y
Vietnam al este. El país se encuentra principalmente en la orilla este (izquierda) del
Mekong, con una pequeña zona en el noroeste en la margen derecha. La población
se estima en unos 6,7 millones en 2012.28
Laos es un país étnicamente diverso: Lao 55%, Khmou 11%, Hmong 8%, y el 26%
restante se distribuye en un centenar de grupos menores. En rápida expansión y con
más de 700.000 habitantes, Vientián es la única gran ciudad en Laos. Cuenta con
750.000 habitantes (2012). Luang Prabang, la antigua capital real, cuenta con
268.000 habitantes. Otras ciudades son Sayaboury (200 000), Savannakét (197.000)
y Paksé (147.000) que está situada sobre el río Mekong.
De su historia conocemos que a partir del siglo VIII comenzaron desde el sur de
China las migraciones del pueblo laosiano, desplazando a las tribus que existían en
el territorio. En 1353, el reino de Lan Xang fue instaurado por Chao Fa Ngum, sin
28
Ver Anexo 3.
40
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
embargo, durante el siglo XVIII la región se dividió en tres reinos: Luang Prabang,
Vieng Chang y Champassak sucediéndose invasiones birmanas, siamesas,
vietnamitas y chinas. En 1893, Francia estableció el protectorado sobre Vieng Chang
y luego sobre los otros dos reinos.
A partir de ese momento y sobre todo desde la década de 1930, bajo la correcta
dirección de la ex Indochina, el Partido Comunista y el Partido Popular
Revolucionario Lao, el multi-étnico pueblo de Laos llevó a cabo luchas difíciles y
arduas llenas de grandes sacrificios, proclamando su independencia en 1945,
durante la ocupación japonesa, sin embargo, el retorno al protectorado francés fue
anunciado por el rey Sisavang Vong.
Este, con ayuda de Vietnam declaró la guerra al régimen de Luang Prabang e
instauró el gobierno del Pathet Lao. En 1954, la Conferencia de Ginebra ratificó la
independencia del país, con la salvedad de que las provincias de Phongsaly y Sam
Neua pertenecieran al Pathet Lao con la dirección expresa de la Comisión de
Supervisión Internacional. Laos ingresó en la ONU en 1955 y en 1957, ambas
fracciones laosianas se unieron bajo el nombre de Unión Nacional, mediante el
Acuerdo de Vientián.
En 1958, el gobierno de la Unión Nacional fue derrocado y asumió el poder Phoui
Sananikone, quien volvió a proscribir el Pathet Lao. En 1960, mediante un golpe de
estado, Kong Le tomó la capital y asumió el gobierno, pero fue depuesto por un
contragolpe, encabezado por el general Phoumi Nosavan.
Para ese entonces existían dos gobiernos en Laos: en Vientiane, el monárquico
del príncipe BounOum, y en JangJay, el de Souvanna Phouma. Poco después el
país se unificó a través de una coalición denominada Unión Nacional. La presencia
militar y la injerencia norteamericana en Laos como parte de la agresión contra
Vietnam fueron notorias durante este período.
El Phatet Lao reinició la lucha. El 2 de diciembre de 1975 después de 20 años,
Estados Unidos retiró sus tropas del país y se proclamó la verdadera independencia
41
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
de la República Democrática Popular de Laos, lo que abrió una nueva era, la era de
la verdadera libertad para el país y para el pueblo.
En 1979, durante la campaña militar vietnamita en Camboya, efectivos laosianos
fueron enviados como refuerzo. El príncipe Souphanouvong en 1986 se retiró de la
función pública aduciendo razones de salud. El secretario general del Partido
Kaysone Phomvihane, fue ratificado en su cargo en noviembre de ese mismo año.
En 1988, en las primeras elecciones de la RDP de Laos, se eligieron consejos
locales. Un año después se eligió una nueva Asamblea Suprema del Pueblo y se
autoproclamó en Laos el «Gobierno Revolucionario Provisional» (grupo derechista
Frente Nacional de Liberación Laos Unido, ULNLF), que anunció la liberación de
parte de Laos, declaración destinada a captar apoyo popular.
En noviembre de 1988 comenzó la retirada de las tropas vietnamitas acantonadas
en el país (de 30.000 a 50.000 soldados en 1987). La relación con Tailandia, difícil
desde 1975, provocaba disputas por ambos lados. Tailandia mantenía cerrada su
frontera, perjudicando el comercio laosiano. En 1984, la disputa por tres pequeños
pueblos fue la excusa para el estallido de hostilidades.
Los intentos de solucionar el conflicto fallaron, hasta que se produjo una reunión
del Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 1984. La tensión se incrementó
en mayo de 1987, al iniciarse otra disputa territorial, conduciendo en 1987 y 1988, a
luchas armadas y mutuas acusaciones de invasión. Hubo cientos de muertos. En
febrero de 1988, sin embargo, se iniciaron las negociaciones de paz.
Actualmente Lao es una democracia popular gobernada por un solo partido
político "El Lao Partido Revolucionario del Pueblo". Administrativamente el país está
organizado con un gobierno central e integrado por su capital Vientián, 17 provincias,
(khoueng Attapu, Bokeo, Bolikhamxai, Champasak, Houaphan, Khammouan,
Louangnamtha, Louangphabang, Oudomxai, Phongsali, Salavan, Savannakhet,
Viangchan (Vientián), Viangchan, Xaignabouli, Xekong y Xiangkhouang) 17.139
distritos y unas 10.552 aldeas.
42
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
La tasa demográfica de Laos se vio afectada por las contiendas políticas. Millares
de laosianos huyeron de la guerra civil y de la hambruna durante las décadas de los
setenta y los ochenta, refugiándose en Tailandia. Más de 90.000 refugiados
laosianos permanecían en enero de 1989 en los campos de la frontera de Tailandia.
Posteriormente el Alto Comisario de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR) impulsó un programa de repatriación voluntaria, que nueve años después
habían regresado al país alrededor de 5.357 personas, sumándose a esta cifra otros
15.000 que retornaron de forma independiente.
Una de las principales preocupaciones del gobierno que asumió el poder en 1975
ha sido repoblar el país. En este momento la población, aproximadamente de
6.288.037 habitantes, se concentra sobre todo en las zonas bajas cercanas al río
Mekong. Sin embargo, alrededor del 35% de ella vive en las zonas altas y remotas
donde el acceso a las carreteras y comunicación son difíciles. Dichas zonas tienden
a ser más pobres y con menos servicios.
Se afirma que alrededor del 80% de la población vive en el campo y derivan su
sustento de la agricultura, la pesca y la ocupación relacionada. De estas personas
económicamente activas, el 75% son los agricultores de subsistencia. Casi toda la
población por debajo de la pobreza se encuentra en el sector informal.
En los primeros años, el gobierno de la RPD Laos persiguió dos objetivos, la
consolidación del poder absoluto del Partido único y la reorganización económica
comunista. Se comprometió a mejorar la salud y las condiciones de vida de la
población como parte de la meta global de aliviar la pobreza y salir de la situación de
subdesarrollo para el 2020.
Importantes mejoras se lograron en la última década en numerosas ramas, pero
sobre todo en el área de salud. Del 2000 al 2005 la tasa de mortalidad materna
disminuyó de 530 a 405 por cada 100 000 nacidos vivos, la tasa de mortalidad infantil
de 104 a 70 por cada 1 000 nacidos vivos, y la esperanza de vida aumentó de 50 a
59 para hombres, y de 52 a 63 para las mujeres en un período de 15 años.
43
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
Sin embargo, la República Democrática Popular Laos sigue siendo uno de los
estados más pobres de la región del sudeste asiático y es clasificado como un país
menos adelantado (PMA). Hoy día, la economía sigue siendo abrumadoramente
agrícola y de pobreza extrema, con un alto por ciento de la población implicada en la
agricultura de subsistencia.
El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) estima que 38,6% de la población se
encuentra por debajo de la línea de pobreza con respecto al consumo, y señala
importantes disparidades entre las zonas rurales del extremo Norte (52,5% por
debajo de la línea de pobreza) y Sur (38,4%), y la capital Vientián (12,2%).
Análogamente, los contrastes de dichos niveles entre las zonas rurales y las zonas
urbanas son significativos.
Laos cuenta con reservas forestales características de valor productivo y ecológico
único en comparación con los países vecinos, y de las que dependen la subsistencia
y el estilo de vida de un elevado porcentaje de la población. La masa forestal ha
disminuido de 47% al 34% de la superficie desde 1997 como consecuencia de la
expansión de explotaciones agrícolas y la explotación legal e ilegal a gran escala.
El Gobierno, consciente del deterioro de los recursos forestales, ha fijado
sucesivas metas de desarrollo para los años 2005, 2010 y 2020. El río Mekong
atraviesa buena parte del territorio y representa un ecosistema vital para el país en
términos de recursos hídricos, pesca, sistemas de transporte, potencial de energía
hidroeléctrica y riego. La supervisión de la gestión y desarrollo de la cuenca del río
corresponde a la Comisión del Río Mekong (CRM/MRC).
2.1.1.
Geografía.
Laos es un estado sin litoral en el sudeste de Asia y el paisaje, densamente
arbolado, consiste, sobre todo, en montañas rugosas, la más alta de las cuales es
Phubia con 2.820 metros de altitud, con algunas llanuras y mesetas.
44
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
El río Mekong forma una parte del límite occidental con Tailandia, mientras que las
montañas de la Cadena de Annamite forman la mayor parte de la frontera este con
Vietnam.
El clima local es tropical y caracterizado por monzones; hay una temporada
lluviosa de mayo a noviembre, seguida de una temporada seca de diciembre a abril.
Alrededor del 65% de la superficie está cubierta por una densa vegetación propia
de las selvas subtropicales. La capital y la ciudad más grande de Laos es Vientián.
También son importantes Luangprabang, Savannakhet y Pakse.
2.1.2.
Medio Ambiente.
Laos contaba con 125.610 km² de bosques, que representaban un 54.4% del
territorio nacional (en el año 2000).
El país cuenta con un buen sistema de áreas protegidas que abarcan el 20% del
territorio nacional. La fauna abunda en tigres, leopardos, búfalos y elefantes; estos
últimos son utilizados como animales de carga.
Esta gran biodiversidad se encuentra amenazada por el floreciente comercio
ilegal. Además gran parte de los bosques del país se encuentran vacíos de vida,
debido a que la población rural cazó con trampas y se comió a casi todos los
animales grandes que había, con la excepción de algunos muntiacus.
No sólo el comercio ilegal amenaza la vida silvestre, la deforestación y la erosión
del suelo han provocado la desaparición de zonas verdes. Un 0.41% de los bosques
se perdieron entre 1990 y 2000; un alto crecimiento de la población, la explotación
forestal con fines comerciales (árboles para la producción de látex o caucho
reemplazan a los bosques nativos) y, la tala y quema de bosques contribuyeron a
esta deforestación. Esta tendencia no se ha reducido durante los años recientes,
pues la mayoría de la población depende de la agricultura de tala y quema para
sobrevivir. Además el 80% del consumo de energía del país proviene de la leña y del
carbón.
45
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
Las altas tasas de deforestación han provocado un aumento de la erosión, con sus
consecuencias en los suelos y en las fuentes de agua potable.
2.1.3.
Clima.
El clima es tropical, pero hay grandes variaciones de temperatura entre las
distintas áreas, debido sobre todo a la altitud. Las principales características del
clima están determinadas por los monzones.
La temporada húmeda de verano se prolonga desde mayo hasta octubre, con
unas precipitaciones medias de 1.788 mm, y una estación fresca que se extiende
desde noviembre hasta febrero; el resto del año es cálido y húmedo.
En la capital del país, en abril (el mes más cálido del año) las temperaturas
alcanzan un promedio de 28.9 °C, mientras que en enero son de 19.7 °C.
2.1.4.
Recursos Naturales.
Laos tiene una gran superficie forestal. Sus selvas albergan maderas de gran
valor, principalmente teca. Estas selvas cuentan con varias especies de animales
que son aprovechadas por los habitantes rurales, sin embargo los ciervos y
muntiacos más grandes han sido exterminados.
El país cuenta con recursos minerales escasos, pero posee buenas reservas de
estaño. También tiene un gran potencial de energía hidroeléctrica. Por todo el país
hay grandes extensiones de suelos fértiles aptos para la agricultura, sin embargo hay
muchos suelos erosionados o en proceso de erosión. Las principales áreas con
suelos fértiles se encuentran en los valles del río Mekong y en la meseta de
Bolovens.
Las aguas del Mekong riegan vastas extensiones de cultivos de arroz y
proporcionan una abundante pesca, una de las fuentes básicas de alimento del país.
46
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
2.1.5.
Cultura.
La religión predominante es el budismo que, junto con el animismo comúnmente
practicado entre las tribus de montaña, coexiste pacíficamente con la veneración del
espíritu. Hay un pequeño número de cristianos y musulmanes.
La lengua oficial y dominante es lao, una lengua tonal del grupo lingüístico tai. En
la región montañosa lao hablan gran variedad de lenguas tribales.
La música nacional laosiana.
2.1.6.
Gastronomía.
Como la comida es la marca registrada de cada rincón del planeta, es interesante
conocer el paladar laosiano. El "pan" infaltable en la mesa es el khao niaú (arroz
aglutinado), es el acompañamiento de platos como: tammakhung (ensalada de
papaya), mok (locro espeso de bambú y cerdo, envuelto en hojas de banano), lap...
(Ensalada de carne vacuna /lap cín/, pescado /lap pa/, langostinos /lap kung/), cín lot
(bocados de carne frito) o ping kai (pollo asado), son platos con aromas
característicos.
Con respecto a los platos dulces se hace presente el khau niaú, acompañado de
leche de coco, azúcar, frutas, e ingenio resultan postres como: khau sankañaa (arroz
preparado con coco acompañado de: bocados de mango o flan de coco), khau niaú
kap makthuadam (arroz con frijoles negros), mak kuai thoght (bananas fritas), khau
tóm (bocados de arroz y maní), luom mix (leche de coco con frutas).
2.1.7.
Economía de Laos.
Laos es uno de los pocos países socialistas del mundo actual. El gobierno
comenzó a descentralizar el control y a promover la iniciativa privada en 1986. Los
resultados se hicieron sentir: el crecimiento alcanzó el promedio del 6% al año en el
período 1988-2008, excepto durante el corto período de la crisis asiática iniciada en
1997. Entre 2008 y 2012 el crecimiento superó los 7% al año. Sin embargo, el país
47
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
permanece con una infraestructura poco desarrollada, particularmente en las áreas
rurales.
La agricultura principalmente el cultivo de arroz para la auto subsistencia, domina
la economía, empleando el 85% de la población y constituyendo el 51% del Producto
Nacional Bruto (PNB). El ahorro doméstico es bajo, lo que hace que Laos dependa
de las ayudas exteriores y de los préstamos en concepto de ayudas para el
desarrollo económico. Por ejemplo, en 1999 los préstamos exteriores constituyeron
más del 20% del PNB y más del 75% de la inversión pública. En 1998 se estimó que
la deuda externa de Laos ascendía a 1.900 millones de dólares.
En 1975 después del acceso al poder del comunismo, se impuso un duro sistema
económico que eliminó el sector privado para pasar a ser controlado por empresas
estatales, centralizando las inversiones, la producción, el comercio y los precios y
creando barreras al comercio interno y externo.
En unos cuantos años, el Gobierno de Laos se dio cuenta de que este sistema
económico impedía, más que estimulaba, el crecimiento y el desarrollo de la
economía. Sin embargo, hasta 1986 no se introdujo una reforma sustancial, cuando
el gobierno anunció su “nuevo mecanismo económico” (NME). Tímidamente al
principio, el principal objetivo del NME era introducir una serie de reformas
destinadas a crear las condiciones necesarias para estimular la actividad del sector
privado. Los precios pasaron a ser establecidos por el mercado, en vez de serlo por
el Gobierno. Se permitió a los granjeros poseer granjas, así como vender las
cosechas libremente. El poder de decisión de las empresas estatales aumentó y
perdieron la mayoría de los subsidios.
En 1989, el Gobierno de Laos alcanzó un acuerdo con el Banco Mundial y con el
Fondo Monetario Internacional para llevar a cabo reformas adicionales. El gobierno
tuvo que llevar a cabo una reforma monetaria y fiscal, además de estimular el sector
privado y la inversión extranjera y de privatizar o cerrar las empresas públicas.
Además, se comprometió a reducir las tarifas y eliminar las regulaciones
innecesarias del comercio. En un intento de estimular el comercio internacional, el
48
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
Gobierno aceptó ayuda australiana para construir un puente en el río Mekong para
unir Laos con Tailandia. El puente de “La Amistad Tailandesa y Laosiana”, entre la
prefectura de Vientián y la provincia de Nong Khai, fue inaugurado en abril de 1994.
Aunque ha creado nuevo comercio, el gobierno laosiano ya no permite el libre
comercio a través del mismo.
Estas reformas llevaron al crecimiento económico y al aumento de la
disponibilidad de bienes. Asimismo, la crisis financiera de Asia, unido al descontrol
económico de Laos, ha desembocado en una gran inflación y una depreciación del
kip, que perdió el 87% de su valor en dos años. Políticas monetarias más estrictas
llevaron a una estabilidad económica en 2000, y la inflación mensual, que aumentó
un 10 % durante la primera mitad de 1999, disminuyó al 1% en el mismo período de
tiempo en 2000. Actualmente, la economía sigue siendo dominada por un sector
agrícola improductivo que opera al margen de la economía del dinero y en el que el
sector público sigue desempeñando el papel principal.
En 2011 comenzó a operar la Bolsa de Valores de Laos.
La Bolsa de Laos (LSX) constituye la bolsa de valores de la República
Democrática Popular Lao. Se localiza en la capital del país, Vientián.
Fundada el 11 de enero de 2011, fue creada con el apoyo técnico y financiero de
las bolsas de Corea del Sur (propietaria del 49%) y Tailandia. El edificio de cristal se
levantó a un costo de 10 millones de dólares.
Solamente cotizan dos empresas en la bolsa, se espera que sean hasta 5 antes
de fin de año. La primera es EDL Generación Pública Compañía, subsidiaria de la
empresa energética estatal Electricista du Laos. La otra empresa es el Banque Pour
Le Commerce Exterior Lao (BCEL), el mayor banco de Laos.
49
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
2.1.8.
Agricultura.
La agricultura es la principal actividad económica del país. El arroz es el principal
cultivo orientado a la alimentación, la cosecha anual en 2006 era de 2'660.000 t, que
sin embargo no era suficiente para cubrir las necesidades nacionales.
Otros cultivos importantes son los de fruta (210.615 t, entre las que se destaca, la
piña y los cítricos), maíz (210.000 t), tapioca (66.000 t) y patatas (36.000 t).
La ganadería también desempeña un papel económico importante. En 2005 la
cabaña ganadera contaba con 1.827.000 cabezas de ganado porcino, 1.272.000 de
ganado vacuno y 1.000.000 de búfalos de agua, así como 24.300.000 aves de corral,
bueyes, caballos y elefantes.
2.2.
Coyuntura Económica de la RPD de Laos una vez integrada a
la ASEAN.
El gobierno de Laos, de Partido Comunista único y modelo centralizado, comienza
una gradual y limitada liberalización en 1986. A partir de una base muy baja, los
resultados han sido notables -crecimiento promedio del 6% anual desde 1988 a
2008, que se eleva al 7% durante 2008-2011. El ingreso promedio per cápita pasa de
456 USD en 2005 a 859 USD en 2008. Semejante crecimiento ha reducido los
índices oficiales de pobreza del 46% en 1992 al 26% en 2010.
A pesar de estas cifras, Laos sigue siendo un país con una infraestructura
subdesarrollada, en particular en las zonas rurales, con rudimentarios sistemas de
transportes y telecomunicaciones. La agricultura de subsistencia, dominada por el
cultivo del arroz en las tierras bajas, representa aproximadamente el 28% del PIB y el
75% del empleo total. Todo ello explica la creciente desigualdad entre zonas urbanas
y rurales.
Las PYME concentran el 95% de las operaciones de negocios. Los sectores
dominantes son la industria ligera (alimentos y procesamiento de madera, prendas
de vestir, materiales de construcción) y el turismo.
50
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
La agricultura es el sector fundamental del que depende aproximadamente el 80%
de la población. Las prácticas agrícolas tradicionales, especialmente en las zonas
altas de difícil acceso y suelos poco fértiles, apenas permiten una explotación poco
intensiva y de mera subsistencia. Desde finales de los años 90, el gobierno permite
el desarrollo de grandes explotaciones organizadas, la mayor parte de capital
extranjero, que sin embargo prestan limitada consideración a la sostenibilidad
medioambiental. Así, la gestión eficaz de los recursos naturales y el control de la
contaminación producida por tales explotaciones se cuentan entre los mayores
desafíos del país.
El país tiene un gran potencial para el desarrollo de energía hidroeléctrica y el
sector eléctrico supone la tercera fuente de ingresos de exportación. Sin embargo,
este tipo de energía tiene un notable impacto socio-ambiental, especialmente en lo
que respecta a la pesca (alteración de flujos naturales en el Mekong), deterioro de
hábitats naturales y deforestación, además de eliminar tierras de cultivo agrícola.
Laos posee abundantes recursos minerales: estaño, cobre, oro, carbón en menor
medida, y el potencial enorme para la bauxita en la meseta de Bolo ven.
Según mejoran las perspectivas consecuencia de, entre otras, la Comunidad
Económica de ASEAN en 2015, aumenta el perfil del país entre los inversores de la
región, especialmente en energía hidroeléctrica, minería y construcción 80% del total,
a pesar del incremento de la inversión en otros sectores, en particular el financiero.
La IED constituye el 14% del PIB en 2008.
Laos implanta el IVA en 2010 y cuenta con un mercado de valores desde 2011. De
continuar así, el Banco Mundial entiende viable el objetivo de Laos de salir de la lista
de países menos adelantados del PNUD para el año 2020.
En resumen Laos está lleno de antagonismos entre apariencia y realidad. Un país
que es nominalmente marxista-leninista, con las características de una economía
subdesarrollada y rural básicamente, debe emprender estrategias de cuidado y
51
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
protección de sus recursos de forma tal que garantice cubrir las necesidades de sus
habitantes hoy y mañana.
2.3.
Oportunidades y retos de la integración de la RPD de Laos.
Para un pequeño país sin salida al mar como la RPD de Laos, la integración a la
ASEAN ofrece grandes oportunidades para el desarrollo económico mejorando su
acceso a este mercado regional del sudeste de Asia. El Gobierno de Laos ha
manejado el proceso de la integración con éxito.
Con respecto al Comercio Exterior durante los últimos siete años el volumen de
comercio exterior entre Laos y la ASEAN ha aumentado de 1.301,6 millones de
dólares en 2008, representando el 83,8% del volumen total del comercio exterior, a
2.484 mil millones de dólares en 2014.
Las exportaciones de Laos a la ASEAN aumentaron de 590 millones de dólares en
2008, que representan el 95% de las exportaciones totales, a 1.292,4 millones en
2014, sobre el 59% de las exportaciones totales, lo que representa un aumento del
119,3% en el período, de los cuales las exportaciones a Tailandia y Vietnam
aumentaron entre un 85,2% y 14%, respectivamente.
Las importaciones de bienes procedentes de Laos a la ASEAN aumentaron de
711,6 millones en 2008, lo que representa el 76,4% de las importaciones totales, a
1.191,6 millones en 2014, equivalente al 45,8% de las importaciones totales, un
aumento del 67,46% en el período: en el que la importación de Tailandia y Vietnam
representó el 84,5% y el 14% respectivamente.
Los principales productos de exportación a la ASEAN en 2012 fueron los
siguientes:
El valor de las exportaciones de electricidad a la ASEAN fue de 210 500 000
millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 16,9% de las
exportaciones totales a la ASEAN; la mayor participación en el total de exportación
de electricidad.
52
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
El valor de las exportaciones de minerales ascendió a 779,8 millones de dólares
representando aproximadamente el 60,34% de las exportaciones totales a la ASEAN.
Los productos artesanales de exportación ascendieron a 143,46 millones de
dólares, que representa alrededor del 11,1% de las exportaciones totales a la
ASEAN.
Los productos agrícolas y el valor de las exportaciones de ganado ascendieron a
82,1 millones de dólares, lo que representa alrededor del 6,35% de las exportaciones
totales a la ASEAN.
Con relación a la madera y los productos de madera de valor las exportaciones
totalizaron 71,7 millones de dólares, que representa alrededor del 5,55% de las
exportaciones totales a la ASEAN.
El valor de las exportaciones de los productos forestales totalizaron 2,7 millones
de dólares, que representa alrededor del 0,21% de las exportaciones totales a la
ASEAN.
El valor de las exportaciones de metales alcanzó 2,1 millones de dólares, que
representa alrededor del 0,16% de las exportaciones totales a la ASEAN.
Las principales mercancías que importó Laos de la ASEAN en 2012 fueron:
La importación de vehículos y piezas o partes de estos fue de 278,8 millones de
dólares, lo que representa aproximadamente el 23,4% de las importaciones totales
de la ASEAN.
La importación de combustible y gas fue de 162 100 000 millones de dólares, que
representa aproximadamente el 13,6% de las importaciones totales de la ASEAN.
La importación de materiales de construcción asciende a 199 millones,
representando aproximadamente el 16,7% de las importaciones totales de la ASEAN.
53
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
La importación de equipos eléctricos totalizó 160,9 millones de dólares, lo que
representa el 13,5% de las importaciones totales de la ASEAN.
Las importaciones de alimentos ascendieron a 112 millones de dólares,
representando el 9,4% del total las importaciones procedentes de la ASEAN.
La importación de maquinaria agrícola ascendió a 63.200.000 millones de dólares,
representando el 5,3% las importaciones totales procedentes de la ASEAN.
En equipos industriales las importaciones ascendieron a 51,2 millones de dólares,
lo que representa el 4,3% de las importaciones totales de la ASEAN.
La importación de bienes de lujo fue de 42,9 millones, que representan el 3,6% del
total de las importaciones procedentes de la ASEAN.
En medicina y equipos médicos se importaron 25 millones, lo que representa el
2,1% de las importaciones totales de la ASEAN. Otras importaciones totalizaron 20,3
millones, que representan el 1,7% de las importaciones totales de la ASEAN.
El país ha tenido que enfrentar fenómenos como la emigración laboral. En el año
2012 aproximadamente 200.000 mil trabajadores emigraron de Laos a países de la
ASEAN; de los cuales 190.000 fueron a Tailandia, lo que equivale al 95% de los
trabajadores de Laos en la ASEAN y el 94% del total de trabajadores de Laos que
trabajan en países extranjeros.
En el mismo año, 110.000 trabajadores de los países de la ASEAN emigraron a
Laos; 100000 procedentes de Vietnam, 5000 de Tailandia, y alrededor de 5000 de
otros países de la ASEAN. La mayoría de los trabajadores estaban empleados en la
construcción, la industria, la agricultura, el comercio y la venta mayorista o minorista.
Con relación al turismo durante los últimos 7 años el número de visitantes
procedentes de países de la ASEAN que ha visitado Laos fue de aproximadamente
9,2 millones, de los cuales Tailandia representó 7.850.000, Vietnam 1.120.000, y
54
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
otros países de la ASEAN 200.000 mil. El turismo de la ASEAN generó ingresos de
alrededor de 1306 millones de dólares.
2.3.1.
La Comunidad Económica de la ASEAN, su incidencia
para la RPD de Laos.
El establecimiento de la Comunidad Económica en este año 2015 como mercado
único incertará a la República Democrática Popular de Laos como parte del mercado
de la ASEAN, lo que le permitirá al país compartir en el mercado con los miembros
de la ASEAN la libre circulación de mercancías, capitales y mano de obra calificada.
Las oportunidades de cada sector serán los siguientes:
Las exportaciones a la ASEAN serán bajo la Libre Circulación del comercio, por lo
que Laos se beneficiará de una reducción de las tarifas y restricciones no
arancelarias de otros países miembros de la ASEAN. La facilitación del comercio
permitirá expandir la producción y aumentar las exportaciones al mercado de la
ASEAN.
Podrá penetrar en el mercado de la ASEAN los productos que exporta como se
describió anteriormente, que serían competitivos en este mercado. Será capaz de
ampliar la producción y aumentar la exportación de estos productos mediante el
aumento de la productividad y de la calidad, con la reducción de los costos mediante
el uso de tecnologías modernas, sobre todo para los bienes que son altamente
exigidos en los mercados de la ASEAN, como la electricidad, productos de madera,
caucho, mora, plátano, maíz, productos orgánicos, minerales y otros.
Las importaciones que Laos realiza de la ASEAN serán bajo la Libre Circulación
de Mercancías y Servicios marco, por lo que las reducciones arancelarias, no
arancelarias medidas, y la facilitación del comercio de las importaciones bajarán el
precio de los bienes importados.
55
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
Las mercancías que se importan son aquellas que no pueden ser producidos en el
país o pueden ser producidas pero con diferente tipo y calidad, bienes
complementarios y sustitutos tales como vehículos, maquinaria, combustible,
productos tecnológicos, bienes de consumo, y otros que cumplan las demandas del
mercado interno, incluyendo el servicio de transporte aéreo, los servicios técnicos, y
otros. El objetivo de tales importaciones es satisfacer las demandas diversificadas y
de alta calidad del mercado nacional.
Se espera que el número de turistas que visiten Laos debe aumentar debido a
aplicación del plan de complejo turístico de la Subregión del Gran Mekong y otras
políticas y medidas de facilitación turística de la ASEAN (por ejemplo, exención de
visado para los ciudadanos de países miembros de la ASEAN).
En virtud de la libre circulación de la estructura de capital, la República
Democrática Popular de Laos será capaz de integrar su mercado financiero a los de
otros países de la ASEAN. El mercado financiero integrado facilitará el acceso a
capital para el desarrollo socio-económico del país.
La posibilidad de libre circulación de la mano de obra calificada le permitirá al país
mejores oportunidades para importar mano de obra calificada y técnicos para
satisfacer las demandas de trabajo en diferentes áreas o sectores del país. La
importación de mano de obra calificada y técnicos contribuirán al crecimiento
económico ya que se carece de expertos para enfrentar el trabajo industrial.
Datos estadísticos.
Principales mercados para las exportaciones de Laos.
Países
1999-2004
2004-2009
2009-2012
1.Tailandia
46%
38%
56%
2.Australia
6%
10%
18%
3.Vietnam
7%
12%
8%
4.China
3%
5%
4%
56
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
5.Reino Unido
1%
7%
1%
6.Japón
1%
1%
2%
7.Alemania
3%
4%
2%
8.Suiza
3%
5%
2%
9.Paises Bajos
1%
1%
1%
10.Italia
2%
1%
1%
Fuente: Ministerio de Industria y comercio, Laos PDR 1999-2012.
Principales exportaciones de la RDP de Laos.
No. Opciones
1999-2004
2004-2009
2009-2012
1.Minerales
61,77(16%)
495,57(50%)
1, 048,52(58%)
2.Electricidad
94,93(25%)
127,93(13%)
289(16%)
3.Prendas de vestir
96,14(26%)
152,53(16%)
167,30(9%)
4.Agricultura
y
82,49(22%)
88,51(9%)
119,24(7%)
productos
10,77(3%)
96,57(7%)
113,62(6%)
73,13(9%)
69,32(7%)
37,11(2%)
7.Diamante
0
18,83(2%)
12,74(1%)
8.Productos
8,67(2%)
5,09(1%)
1,01(1%)
5,23(1%)
1,03(0%)
0,40(0%)
animales vivos
5.Otros
industriales
6.Productos
de
madera
forestales
9.Artesanía
Fuente: Ministerio de Industria y Comercio, Laos PDR 1999-2012
Principales mercados de exportación de la RDP de Laos.
País
1999-2004
2004-2009
2009-2012
1.Tailandia
26%
64%
52%
2.China
5%
9%
12%
57
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
3.Vietnam
4%
12%
8%
4.Francia
0%
0%
4%
5.Japón
0%
2%
3%
6.Corea de sur
0%
0%
1%
7.Bélgica
0%
2%
2%
8.Alemania
1%
0%
0%
9.Dinamarca
0%
1%
0%
10.Taiwan
0%
1%
0%
Fuente: Ministerio de Industria y Comercio, Laos PDR 1999-2012.
Principales artículos que importa la RDP del Laos.
No. Opción
1999-2004
2004-2009
2009-2012
1.Bienes de capital
179(33%)
319(32%)
700(42%)
2.Combustible
93(17%)
206(21%)
333(20%)
25(5%)
75(8%)
107(6%)
19(3%)
24(2%)
92(5%)
5.Bienes de lujos
3(1%)
9(1%)
71(4%)
6.Ropa
14(3%)
22(2%)
54(3%)
7.Equipos para la
16(3%)
17(2%)
48(3%)
8.Electricidad
7(1%)
21(2%)
47(3%)
9.Equipos
4(1%)
10(1%)
38(2%)
27(5%)
27(3%)
32(2%)
y
gas
3.Vehículos
4.Productos
de
alimentación
agricultura
eléctricos
10.Material
de
construcción
58
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
2.4.
Avances y desafíos de la ASEAN como esquema de
integración.
A través de su experiencia, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
atravesó desafíos, pero también logró algunas de sus metas iniciales. Piénsese por
ejemplo en el rol estratégico desempañado por la ASEAN en el entramado
geoestratégico de la región. En consonancia con lo antedicho, la ASEAN tomó una
destacada posición en la crisis camboyana en 1978, aumentando la concertación
regional conjunta en un tema tan importante como es la seguridad.
Paralelamente, en pos de la discusión de temas concernientes a la región se
conformó el Foro Regional para la ASEAN (ARF), como medio de consulta entre los
países miembros y, también, entre la ASEAN y la Unión Europea. En lo que respecta
a iniciativas originadas en el marco de políticas de inserción internacional de la
organización, cuenta con ASEAN+3, nexo de cooperación con China, Japón y la
República de Corea. También se destaca la preponderancia de la ASEAN en la
Cumbre para el Este de Asia (EAS).
En otro orden, en el plano financiero, la acción de la ASEAN en la crisis financiera
de 1997 se concentró en la recuperación económica y financiera, dirigiéndose
conjuntamente en los últimos tiempos hacia la integración económica para un único
mercado financiero. Algunos logros fueron la aceleración en la implementación del
Área para el Libre Comercio de la ASEAN (AFTA), el Área de Inversión de la ASEAN
(AIA), y el esquema de la Cooperación Industrial para la ASEAN (AICO). En temas
de agenda fundamentales para la cooperación, la ASEAN cimentó Acuerdos de Libre
Comercio (FTAs) con Australia y Nueva Zelanda, con China, India, Japón, Corea del
Sur y la Unión Europea.
Otro de los problemas en los que la ASEAN sirvió de puente fueron las crisis
relacionadas con desastres climáticos, y epidemias como la gripe aviar. En el caso
concreto de los desastres naturales, los tsunamis que afectaron dramáticamente a
Indonesia, Malasia y Tailandia en diciembre 2004, generó una respuesta inmediata
de parte de los líderes de la ASEAN, en enero de 2005, quienes acordaron reforzar
59
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
el esquema de manejo de desastres naturales; y luego mostraron rápida respuesta
ante tifones e inundaciones en Vietnam así como las recientes intensas lluvias en
Filipinas en el 2011. Al respecto se crearon estructuras, mecanismos y estrategias
regionales para el manejo de desastres.
En 2003, los líderes de la ASEAN, firmaron la Declaration of ASEAN Concord II,
en Bali, que promocionó el establecimiento de la comunidad de la ASEAN, para el
año 2020. La mencionada comunidad descansa en tres pilares fundamentales que
son, la cooperación política y de seguridad, la cooperación económica, y la
cooperación socio cultural.
En referencia a la Comunidad de Seguridad Política de la ASEAN (APSC), es una
iniciativa para el tratamiento conjunto de temas en estas áreas. Por su parte, la
Comunidad Económica de la ASEAN, es el objetivo que da lugar a la integración
económica de la ASEAN. Es concretamente, la búsqueda de una unificación de
todos los mercados de los países miembros, con libre movimiento de bienes,
servicios, inversión, capital y mano de obra calificada.
Probablemente, la meta para la ASEAN como región es poder competir contra
mercados emergentes, como los de la India y China.
En 1998 el Ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, Surin Pitsuwan,
propone ante la crisis que siguió a la devaluación del baht y el inminente ingreso de
Camboya en la organización, un nuevo concepto para el funcionamiento político de la
ASEAN: “compromiso flexible”. A través de este mecanismo, Surin Pitsuwan
proponía que la ASEAN pudiera colectivamente discutir y públicamente comentar
sobre políticas nacionales de alguno de sus miembros cuando las mismas pudieran
tener consecuencias transfronterizas.
Los Estados de la organización rechazaron la propuesta tailandesa sobre los
argumentos de que pondría en tela de juicio la validez del principio de no
intervención en cuanto permitía que se discutiera y comentara políticas internas sin
que el Estado en cuestión lo haya solicitado, atentaba también contra la práctica de
60
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
diplomacia privada de la ASEAN porque instaba al comentario público y a promover
que se discuta sobre temas que afectaran, real o potencialmente, a alguno de los
países miembros, se propiciaba la intervención de la organización en problemas de
naturaleza bilateral.
A pesar del rechazo al “compromiso flexible”, se elabora un concepto alternativo
que a diferencia del anterior, no permitiría que la ASEAN en su conjunto comentara o
discutiera sobre políticas internas de sus miembros, pero sí favorecería que los
Estados individuales lo hicieran, en el caso que las políticas mencionadas pudieran
tener efectos perjudiciales en la región o en alguno de los miembros de la
organización. El nuevo concepto sería “interacción mejorada”.
La Comunidad Socio-cultural de la ASEAN (ASCC) es otra iniciativa, que como las
anteriores busca nuclear a los países de la organización para mejorar la calidad de
vida de sus sociedades, y promover una visión conjunta en base a valores, para toda
la región. Al respecto, los líderes de la ASEAN firmaron en la XIII Cumbre de la
ASEAN en Singapur, la Carta para la ASEAN, en noviembre de 2007. La Carta
regula el comportamiento de la ASEAN como región, e institucionaliza los procesos
de trabajo de la ASEAN, que permiten una toma de decisiones más eficiente.
Considérese la ampliación de las funciones de monitoreo del Secretario General, en
lo que respecta a programas y actividades acordadas por los signatarios de la
misma.
Observados los proyectos y las herramientas institucionales que conciernen a la
actualidad de la ASEAN, restan conocer los desafíos de cara al futuro:
En primer lugar, y como economía de mercado, la ASEAN debe estar a la altura
de la competencia mundial y, particularmente frente a actores emergentes como
China, la India, Japón y Corea del Sur. Previo a 2011, la ASEAN era un destino
favorito para los inversores, pero hoy debe trabajar arduamente como bloque para no
perder posicionamiento en la economía regional y mundial; enfrenta nuevos desafíos
como la emergencia de organizaciones terroristas internacionales que trascienden
las fronteras de lo estatal, desastres naturales y problemas medioambientales.
61
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
Otro desafío puede ser lograr la apertura y la madurez en todas las sociedades de
sus diez países miembros. De esa forma, tratar de coadyuvar a la integración
regional mediante valores comunes.
Reducir la brecha de desarrollo es otra de sus mayores metas, entre los socios
más desarrollados y aquellos que todavía se hallan más retrasados como puede
serlo Cambodia y Laos. Esta brecha debe reducirse apuntando a mejorar las
disparidades en lo que a ingresos per cápita e infraestructura se refiere.
El rol de la organización debería apuntar a continuar liderando el Foro regional, el
mecanismo ASEAN más tres, y el Foro para el Este de Asia. Pero el papel de
liderazgo deberá aplicarse a impulsar políticas pioneras en la búsqueda de
soluciones a temas globales como VIH/SIDA, recursos hídricos, medio ambiente,
cambio climático y seguridad marítima hoy es un conflicto no solucionado el tema
relacionado con el Mar del Sur de China.
Eliminar la impresión de que la ASEAN se trata de una organización supranacional
es otro de los nuevos desafíos para la organización. Por ende, institucionalizar los
grupos de trabajo, manteniendo la soberanía de los países miembro puede
considerarse un objetivo inmediato para la institucionalidad de la ASEAN.
2.5.
Visión ASEAN 2020.
La visión de la ASEAN para 2020 adoptado por sus líderes en el 2003 es la
adopción de tres pilares y capítulos ya mencionados la Comunidad de Seguridad, la
Comunidad Económica y la Comunidad Socio-cultural.
Comunidad de Seguridad. El Consejo de seguridad de la ASEAN.
La ASEAN ha dado una importancia especial al tema de la seguridad y la
convivencia pacífica en una región que ha sido objeto de violencias, especialmente
durante la segunda mitad del siglo XX. Actualmente Cambodia es sede de un tribunal
mixto entre jueces nacionales y aquellos designados por las Naciones Unidas, para
62
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
juzgar a la máxima cúpula del régimen de los jemeres rojos que gobernaron el país
de manera sangrienta entre 1975 y 1979.
Aunque Cambodia no era entonces miembro de la ASEAN, es sólo uno de los
casos de tensiones vividas por sus países miembros. Ninguno de los países
miembros se han visto implicados en abiertos conflictos bélicos, siendo miembros de
la ASEAN, con la excepción de las recientes tensiones entre Tailandia y Cambodia
por el diferendo en relación con 40 kilómetros cuadrados alrededor del templo Vihía
en la frontera entre ambos países. Las serias tensiones llegaron hasta apuntarse los
cañones de ambos bandos pero mediante el diálogo ASEAN se logró calmar las
rigideces. No obstante el diferendo ha permanecido como una tensión de bajo nivel
que no ha escalado a un abierto conflicto bélico.
En dicho contexto es importante notar que la ASEAN insiste repetidamente en una
política de diálogo, la construcción de confianza y evitar al máximo la escalada de
tensiones en cualquier conflicto que implique movilización de tropas. En dicho
sentido, se creó el Consejo de Seguridad de la ASEAN que tiene como objetivo
asegurar que sus países vivan en paz, justicia, democracia y un medio ambiente
armónico. Para que ello sea posible, los países miembros han firmado en diferentes
periodos de su historia varios tratados relacionados con la paz y la convivencia: la
Declaración ASEAN de Bangkok firmada el 8 de agosto de 1967; la creación de la
Zona de Paz, Libertad y Neutralidad firmada en Kuala Lumpur el 27 de noviembre de
1971; la Declaración del Concordato de ASEAN firmado en Balí el 24 de febrero de
1976; el Tratado de Amistad y Cooperación del Sudeste Asiático firmado en Balí el
24 de febrero de 1976; la Declaración ASEAN del Mar del Sur de China firmado en
Manila el 22 de julio de 1992;29 el Tratado de Zona Libre de Armamento Nuclear del
Sudeste Asiático firmado en Bangkok el 15 de diciembre de 1997; el Capítulo Visión
ASEAN 2020 firmado en Kuala Lumpur el 15 de diciembre de 1997 y la Declaración
del II Concordato de ASEAN firmado en Balí el 7 de octubre de 2003.
29
Ver anexo 3.
63
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
ASEAN estableció además el llamado Foro Regional de ASEAN, conocido por su
sigla en inglés como ARF (ASEAN Regional Fórum) en 1994 y al cual fueron
invitados otros países como Australia, Canadá, China, la Comunidad Europea, India,
Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Mongolia, Nueva Zelanda, Papua Nueva
Guinea, Rusia y Estados Unidos con el fin de garantizar la interdependencia en
materia de seguridad de la región bajo tres niveles: promoción de la mutua confianza,
desarrollo de la diplomacia preventiva y elaboración de aproximación a conflictos. El
Foro Regional de la ASEAN (ARF) analiza además problemas de tipo internacional
como el terrorismo y el crimen internacional y tiene en cuenta temas como el Mar del
Sur de China y la península coreana, entre otros.
Comunidad Económica.
Consiste en el proyecto de integración económica de sus países miembros en
vistas al 2020 de acuerdo a principios de prosperidad y alta competitividad en los
mercados. La ASEAN se propone que su integración como bloque económico
permita el libre intercambio de bienes y servicios, la libre inversión e intercambio de
capitales, un desarrollo económico equitativo, la reducción de la pobreza y la
disparidad socio-económica.
Teniendo en cuenta la gran diversidad cultural de sus países, en un bloque
económico, la ASEAN pretende convertir las diferencias en oportunidades que
complemente las economías y hagan de esta un mercado fuerte y dinámico en medio
de la economía globalizada y sumergida en una crisis global. Para alcanzar dicho
propósito, ASEAN se puso de acuerdo en los siguientes puntos:
Crear nuevos mecanismos que fortalezcan las iniciativas de las economías
actuales como el área de libre comercio, el acuerdo en servicios y su área de
inversiones.
Acelerar la integración regional antes del 2015 en sectores como las aerolíneas,
los productos básicos agrícolas, la industria mecánica, el comercio virtual,
electrodomésticos, pesca, servicios de salud, textiles, turismo y otros.
64
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
Algunos de estos proyectos ya han sido cumplidos aunque todavía se encuentran
en fase de desarrollo el proyecto de crear vías terrestres que permitan el tránsito
entre un país y otro, por ejemplo una red de carreteras que uniría Bangkok- Phnom
Penh-Ho Chi Minh-Hanoi con China y Laos.
Facilitar el movimiento de personas de negocios, personal capacitado y talentos.
Fortalecer los mecanismos institucionales de la ASEAN como el llamado mecanismo
de resolución de conflictos.
En lo que respecta a la economía, otros elementos que interesan a la ASEAN
consisten en la creación de un mapa de integración financiera y monetaria, la
liberalización de capitales, la liberalización de servicios financieros y la cooperación
monetaria. En este sentido, la integración de vías de transporte tiene una especial
importancia para la región en lo que comprende autopistas internacionales, vías
férreas, aeropuertos, puertos marítimos, puertos fluviales y otros. La ASEAN creó
también el Consejo Regulador de Telecomunicaciones, así como proyectos para la
generación de redes de energía, infraestructuras, proyectos comunes de turismo y
reservas alimentarias.
Comunidad Sociocultural.
Conformado por una gran diversidad cultural, múltiples lenguas y dialectos
asiáticos, religiones, tradiciones, sistemas políticos que van del socialismo al libre
mercado, ASEAN es una gran amalgama de pueblos de lo que es consciente y de lo
que quiere sacar el mejor partido. Sin embargo, el bloque se ha propuesto que para
el 2020, tenga una común identidad regional basada en el mejoramiento de la calidad
de vida de grupos marginados y de la población campesina, una participación activa
de ciertos sectores de la sociedad como la mujer, la juventud y las comunidades
locales.
El incremento en la educación, especialmente focalizada en la educación superior,
técnica, la ciencia, la tecnología, la generación de empleo y la protección social, son
las metas que se impone ASEAN en su proyecto Visión 2020. Los proyectos
65
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
contemplan la prevención y el fin de enfermedades infecto-contagiosas, el desarrollo
del recurso humano, la reducción de la pobreza y el crecimiento económico.
2.5.1.
Visión integrada para la conformación de ASEAN 2020.
El Plan de Acción de Hanoi es el primero de los planes que se diseña en la
dirección planteada por la Visión de ASEAN 2020. Pone especial énfasis en el
fortalecimiento macroeconómico, la cooperación financiera y la integración comercial.
Reflejan estas medidas la profundidad del impacto de la crisis monetaria de 1997, y
el esfuerzo de la región por consolidar mecanismos que permitan prever y evitar
próximas recesiones. Al mismo tiempo cristaliza la importancia que los Estados
miembros ven en el desarrollo económico como base de una integración regional
más sólida y la preocupación que genera la heterogeneidad en grados de desarrollo,
como obstáculo a la constitución de intereses comunes. El Plan de Acción de Hanoi
es continuado por una serie de planes que finalmente serán agrupados, orientados e
incentivados por la Iniciativa para la Integración de la ASEAN (IAI). En la Cuarta
Cumbre Informal de la ASEAN, realizada en noviembre de 2000 en Singapur, los
líderes de ASEAN acordaron el lanzamiento de esta iniciativa, que “orienta y focaliza
los esfuerzos colectivos de la ASEAN para reducir la brecha en el desarrollo entre los
países de la organización, y entre ASEAN y otras partes del mundo.”
La crisis asiática y la integración de los cuatro nuevos miembros marcaron una
redefinición de rumbo en ASEAN al poner en evidencia tanto la relevancia de los
lazos de interdependencia como la necesidad de disminuir la amplia brecha de
niveles de desarrollo entre las economías de los miembros. Ambos elementos
constituyen la razón de ser de la IAI.
La reducción de la brecha de desarrollo que separa a los países del CLMV
(Cambodia, Laos, Myanmar y Vietnam) de los restantes seis miembros de la ASEAN
es el principal objetivo de la Iniciativa. Con él se intenta mejorar el nivel de desarrollo
de la región en general, y al mismo tiempo contribuir al mantenimiento de la
estabilidad en el sudeste de Asia. Al propósito anterior se suman también el
66
Capítulo 2: Laos en su integración a la ASEAN. Visión 2020.
fortalecimiento de la integración económica regional, la promoción de un crecimiento
económico equitativo y la reducción de la pobreza.
Todos ellos también enfocados en los países del CLMV. La Iniciativa para la
Integración de la ASEAN, aunque sustancialmente distinta a la política de
“interacción mejorada”, busca al igual que la anterior, dar respuesta a los cambios
sufridos en la región y en la organización. La “Visión de ASEAN 2020” intenta por
otro lado, orientar los pasos de la organización hacia el establecimiento de una
comunidad.
67
Conclusiones
68
Conclusiones.
Conclusiones.
1ª. El desarrollo y consolidación del proceso integracionista ha contribuido a crear
las bases para un mayor acercamiento y entendimiento entre los países de la región,
lo que los ha situado en mejores posiciones para alcanzar un clima de paz y
estabilidad.
2ª. ASEAN es una organización de Estados soberanos que gozan de identidad
individual. El principio de no intervención es el pilar que garantiza la independencia
de interferencia extranjera, uno de los objetivos fundacionales de la asociación. Es
indudable que la cooperación regional ha profundizado la integración, respetando las
condiciones anteriores. Constituye la toma de decisiones un proceso que tiene entre
sus pilares el consenso y el diálogo, ambos son posibles debido a la frecuente
interacción de los miembros y ambos favorecen la transparencia y la construcción de
confianza, sin la cual no habría cooperación genuina posible.
3ª. Para la República Democrática Popular de Laos su ingreso a la ASEAN ha sido
de gran relevancia para su desarrollo económico, ha mejorando su acceso al
mercado regional del sudeste de Asia incrementándose los volúmenes de comercio
tanto externo como interno y se ha reforzado el ambiente regulador. El Gobierno de
Laos ha manejado el proceso de la integración con éxito.
4ª. La ASEAN es el bloque integracionista más dinámico y acabado de la región
Asia Pacífico. Esto no significa que sea el más perfecto, pues aún presenta
incongruencias desde la teoría de la integración, debe perfilar por trabajar en el
mejoramiento de su estructura de área de libre comercio y unión aduanera, la que se
hace muy imperfecta y de muy reciente desarrollo.
5ª. La ASEAN muestra una serie de desafíos, como estar a la altura de la
competencia mundial y, particularmente frente a actores emergentes como China, la
India, Japón y Corea del Sur. La emergencia de organizaciones terroristas
69
Conclusiones.
internacionales que trascienden las fronteras de lo estatal, desastres naturales y
problemas medioambientales. Lograr la apertura y la madurez en todas las
sociedades de sus diez países miembros. Reducir la brecha de desarrollo es otra de
sus mayores metas, entre los socios más desarrollados y aquellos que todavía se
hallan más atrasados.
6ª. La ASEAN aspira para el 2020 convertirse en una Comunidad de Seguridad,
Económica y Sociocultural lo que es un paso de avance pues desde ya se esté
proyectando un nivel de integración mayor y se esté trabajando en ello, aunque aún
enfrenta muchos obstáculos en los que debe trabajar. El establecimiento de esta
Comunidad no sería paralelo para todos sus miembros sino en una primera fase que
involucra a los seis países fundadores y luego a los restantes 4 miembros. China,
Japón, India y los Estados Unidos son naciones para los cuales la ASEAN es
significativa en su geoestrategia. Sus acciones girarán en torno a este bloque para
incrementar su protagonismo regional.
70
Recomendaciones
71
Recomendaciones
Recomendaciones
Derivado de los resultados de la presente investigación proponemos las siguientes
recomendaciones:
1ª. Que el proceso integracionista del sudeste asiático sea analizado en la asignatura
de Derecho Internacional Público debido al éxito que experimenta este bloque
integracionista y se utilice esta investigación como bibliografía.
2ª. Incentivar la realización de investigaciones dirigidas a complementar los estudios
abordados en el presente trabajo.
3ª. Exhortar al gobierno de la República Democrática Popular de Laos a continuar
trabajando en función de reducir la brecha de desarrollo que hoy lo sitúa como uno
de los países mas atrasados de los que integran la ASEAN, pero utilizando
estrategias de cuidado y protección de sus recursos de forma tal que garantice cubrir
las necesidades de sus habitantes hoy y mañana.
72
Bibliografía
73
Bibliografía
Bibliografía
Textos Bibliográficos:
ASEAN. Association of Southeast Asian Nations structure. Disponible en:
http://aseansec.org .2011.
ASEAN. Annual Report 2001-2002, 2002-2003, ASEAN Secretariat, Jakarta. Chapter
Economic Integration and Cooperation.
Asian Development Bank, Statistics and Data Systems Division, Key Indicators of
Developning Asian And Pacific Countries, Manila, 2001. Disponible en World Wide
Web:
http://www.adb.org/Documents/Books/Key_Indicators/2001/rt33_ki2001.xls.
(Consultado el 20/11/2014).
BUSTELO, P. (2003). Situación e incertidumbres de la Integración económica en Asia
Pacífico. ICEX. Claves de la economía mundial. ICEX, Madrid.
CELAYA FIGUEROA, R. (2004). Asia Pacífico: los flujos económicos intrarregionales y
los prospectos de integración. En Revista Comercio Exterior, Febrero de 2004, vol.
54, núm. 2. México.
CHHUN VANNAK. ASEAN Structure, Policy making process and ASEAN Mechanism:
ASEAN Charter. Seminar’s Theme on: Civil Society
Consultation on ASEAN Charter World Vision Meeting Hall. University of CambodiaPUC. 2006, Cambodia.
DABAT, A.
Y
TOLEDO, A. (1999). Espacio económico y competencia de regiones y
naciones en la crisis Asiática. Problemas del desarrollo. En Revista latinoamericana
de Economía.
DOUGHERTY JAMES, E. (1993). Teorías en pugna en las relaciones internacionales.
Grupo editor Latinoamericano. Argentina.
74
Bibliografía
EFE. El primer ministro de Singapur pide mayor unión de ASEAN ante China e India.
Agencia de prensa EFE ante la inauguración del XX Foro Económico Mundial (FEM)
para Asia Oriental. Junio 2011, Yakarta, Indonesia.
FLORENCIA RUBIOLO, M. (2003). Asociación de Naciones del Sudeste Asiático:
construcción de una identidad común. Centro Argentino de Estudios Internacionales.
Programa
Asia
Pacífico.
Argentina.
Disponible
en
World
Wide
Web:
http://www.caei.com.ar (Consultado el 15/1/2015).
GADDIS, JOHN L. (1989). “Estados Unidos y los orígenes de la Guerra Fría”. GEL,
Buenos Aires.
GENEVIÉVE, M. (2002). Liberalización y reformas financieras en el marco del APEC.
En Revista de Comercio Exterior, Vol. 52, núm. 2. México.
GONZÁLEZ SÁEZ, R. (2011). La integración en Asia Pacífico. Retos y oportunidades.
Conferencia ppt. Centro de Investigaciones de Política Internacional. Cuba.
GONZÁLEZ SÁEZ, R.
(2011).
ASEAN
2020:
¿Una
Comunidad?
Centro
de
Investigaciones de Política Internacional. Cuba. Disponible en World Wide Web:
(Consultado el 15/10/2014).
JAVIER MENIN, F. (2006). La ASEAN: ¿un caso de integración regional exitoso?
Centro Argentino de Estudios Internacionales. Programa Asia Pacífico. Argentina.
Disponible en World Wide Web: http://www.caei.com.ar. (Consultado el 17/12/2014).
Joint Ministerial Statement of ASEAN+3 Finance Ministers Meeting, 15 Mayo 2004,
Jeju Korea. Disponible en World Wide Web: http://www.asensec.org/16115.htm.
(Consultado el 20/1/2015).
MARIÑO, J. (1999). La Supranacionalidad en los procesos de integración regional.
Mave Editor. España.
75
Bibliografía
MC CLOUD, DONALD G. (1995). “Southeast Asia: Tradition and Modernity in the
Contemporary World”. Boulder, CO. Westview.
MOLINA LLADÓ, R. (2004). “Las relaciones entre Europa y Asia.” Disponible en World
Wide
Web:
http://www.anuarioasiapacifico.es/2004/esp/inc/visit.php?id=9.
(Consultado el 1/12/2014).
ONG KENG YONG. (2010). ASEAN and the Asia Pacific’s Role in Regional Architecture.
Conference on Asia Pacific regional economic integration and architecture. New
Zealand.
PUERTA RODRÍGUEZ, H. (2009). La integración asiática y sus perspectivas. Centro de
Investigaciones de la Economía Internacional de la Universidad de la Habana. Cuba.
PUERTA RODRÍGUEZ, H. (2004). Principales aspectos teóricos que sustentan las
tendencias actuales a la regionalización y la integración económica. Fondos
bibliográficos del Centro de Investigaciones de la Economía Internacional de la
Universidad de la Habana. Cuba.
PUERTA RODRÍGUEZ, H. (2004). Regionalización económica: el caso particular del
Sudeste asiático», Fondos bibliográficos del Centro de Investigaciones de la
Economía Internacional de la Universidad de la Habana. Cuba.
TAMAMES, R. (1972). La integración económica y los países de menor desarrollo
relativo. BID/INTAL. España.
TUSSIE, D. (1991). "Los nuevos bloques comerciales: a la búsqueda de un
fundamento perdido". En Revista de Ciencias Sociales, Instituto de Desarrollo
Económico, Nº121. Argentina.
THOMPSON, ROGER C. (1994). The Pacific Basin since 1945; Longman Group Limited.
Inglaterra.
76
Bibliografía
UNCTAD. Informe sobre las inversiones en el mundo del 2003. Disponible en World
Wide
Web:
http://www.unctad.org/Template/Page.asp?intltemD=1465&lang=3.
(Consultado el 12/1/2015).
XINHUA. (2011). China y ASEAN acuerdan reforzar cooperación estratégica. Diario
del
Pueblo.
Disponible
en
World
Wide
Web:
http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/7272417.html. R.P. China.
YAHUDA, M. (1996). The International politics of the Asia Pacific, 1945 – 1995.
Routledge, London.
Instrumentos internacionales utilizados:
Declaración de la ASEAN. 8 de Agosto de 1967, Bangkok, Tailandia.
Treaty of Amity and Cooperation in Southeast Asia. Indonesia, 24 de febrero de
1976. Firmado en la Primera Cumbre de Jefes de Estados de la ASEAN en Bali.
Declaración de Bali. Firmada en la Primera Cumbre de Jefes de Estados de la
ASEAN en Bali, 1976.
Preferential Trading Arrangements (PTA), firmado de 24 de febrero de 1977.
ASEAN Declaration On The South China Sea. (Manila, 1992).
Declaración ASEAN Concord II. 2003.
Acuerdo Plaza de 1985.
77
Anexos
78
Anexos
Anexos
Anexo 1. Estados miembros de la ASEAN.
79
Anexos
Anexo 2. Mapa de la República Democrática Popular de Laos.
80
Anexos
Anexo 3. Declaración de Manila 1992.
ASEAN Declaration On The South China Sea. (Manila, 1992).
WE, the Foreign Ministers of the membercountries of the Association of
Southeast Asian Nations;
RECALLING the historic, cultural and socialties that bind our peoples as states
adjacent to the South China Sea;
WISHING to promote the spirit of kinship, friendship and harmony among our
peoples who share similar Asian traditions and heritage;
DESIROUS of further promoting conditionsessential to greater economic
cooperation and growth;
RECOGNIZING that we are bound by similar ideals of mutual respect,
freedom, sovereignty and jurisdiction of the parties directly concerned;
RECOGNIZING that South China Sea issues involve sensitive questions of
sovereignty and jurisdiction of the parties directly concerned;
CONSCIOUS that any adverse developments in the South China Sea directly
affect peace and stability in the region. HEREBY
1.
EMPHASIZE the necessity to resolve all sovereignty and jurisdictional
issues pertaining to the South China Sea by peaceful means, without resort
to force;
2. URGE all parties concerned to exercise restraint with the view to creating a
positive climate for the eventual resolution of all disputes;
3. RESOLVE, without prejudicing the sovereignty and jurisdiction of countries
having direct interests in the area, to explore the possibility of cooperation
in the South China Sea relating to the safety of maritime navigation and
communication, protection against pollution of the marine environment,
coordination of search and rescue operations, efforts towards combatting
piracy and armed robbery as well as collaboration in the campaign against
illicit trafficking in drugs;
4. COMMEND all parties concerned toapply the principles contained in the
Treaty of Amity and Cooperation in Southeast Asia as the basis for
establishing a code of international conduct over the South China Sea;
81
Anexos
5. INVITE all parties concerned to subscribe to this Declaration of principles.
Signed in Manila, Philippines, this 22nd day of July, nineteen hundred and
ninety-two.
HRH Prince Mohamed Bolkiah
MINISTER OF FOREIGN AFFAIRS
BRUNEI DARUSSALAM
Ali Alatas
MINISTER FOR FOREIGN AFFAIRS
REPUBLIC OF INDONESIA
Datuk Abdullah Bin Haji Ahmad Badawi
MINISTER OF FOREIGN AFFAIRS
MALAYSIA
Raul S. Manglapus
SECRETARY OF FOREIGN AFFAIRS
REPUBLIC OF THE PHILIPPINES
Wong Kan Seng
MINISTER FOR FOREIGN AFFAIRS
REPUBLIC OF SINGAPORE
Arsa Sarasin
MINISTER OF FOREIGN AFFAIRS
KINGDOM OF THAILAND
82
Anexos
Siglas utilizadas:
AEC- ASEAN Economic Community (Comunidad Económica de la ASEAN)
AFTA- Zona de Libre Comercio (Asean Free Trade Area)
ARF- ASEAN Regional Forum (Foro Regional de la ASEAN)
ASA- Asociación del Sudeste Asiático (Association of Surest Asia)
ASC- ASEAN Security Community (Comunidad de la Seguridad de la ASEAN)
ASC- ASEAN SocioCultural Community (Comunidad Sociocultural de la ASEAN)
ASEAN + 3- República de Corea, Japón y la República Popular China
ASEAN- Association Surest Asia of Nations (Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático)
ATRP- Acelerated Tariff Reduction Programme
CEPT- Common Effective Preferential Tariff
FTP- Fast Track Programma
IED- Inversión extranjera directa (Foreign Direct Investment-FDI)
MAPHILINDO- Por los nombres en inglés de Malasia, Filipinas e Indonesia
MUE- Market of Union European (Mercado Único Europeo)
NAFTA- North American Free Trade Agreement (Tratado de Libre Comercio de
América del Norte-TLCAN)
NME- Nuevo mecanismo económico
NTP- Normal Track Programme
ONU- Organization of Nations Union (Organización de Naciones Unidas)
PTA- Preferential Trading Arrangements
SEATAC- (Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste de Asia)
UE-Union European (Unión Europea)
83
Descargar